SlideShare una empresa de Scribd logo
YO SOY JOHN MAYNARD KEYNES
LUIS MOISES MURILLO GÓMEZ
Autobiografía
Docente.
Betty Ramona Solano Espinosa
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR, SESIONAL AGUACHICA
PROGRAMA DE ECONOMÍA
AGUACHICA
2018
Soy John Maynard Keynes, nací en Cambridge, el 5 de junio de 1883. Mi
padre fue John Neville Keynes que era profesor de Economía y filosofía en la
Universidad de Cambridge y mi madre fue Florence Ada Brown, que me hace sentir
muy orgulloso de poder decir que fue una de las primeras mujeres que logro
estudiar en las Universidades Británicas. Tengo la fortuna de haber nacido en una
familia bastante acomodada.
Me formé en Cambridge bajo la tutoría de Alfred Marshall, graduándome en
matemáticas y posteriormente me especialicé en economía monetaria. Respecto a
mi mentor Alfred Marshall consideró que fue una gran persona a la que le debo
mucho por todo lo me que enseñó y debido a esto se ganó una gran admiración
por mi parte y gracias al conocimiento que logre adquirir logre ser uno de los
herederos de su catedra universitaria cuando él abandono la enseñanza.
En 1919 cuando publiqué el libro las Consecuencias Económicas de la Paz, donde
lo único que hacia era dar a conocer mi punto de vista sobre las imposiciones de
duras cargas económicas a la Alemania derrotada, lo que provocó que algunos
compatriotas me hicieran duras acusaciones No obstante, con dicho libro logre
llamar la atención de toda Europea.
Fue de esa manera que me convertí en protagonista de la discusión originada por
el proceso de reconstrucción Europea en la primera posguerra. También hice
escuchar mis opiniones en 1923 con un breve tratado sobre la Reforma Monetaria.
Obra donde me enfrente a las interpretaciones convencionales acerca de la causa
de la inflación.
En 1930 publique el libro Tratado sobre el Dinero con el cual me ubique nuevamente
en el centro de opinión, al convertirme en uno de aguerridos partidarios del
abandono definitivo del patrón Oro por parte de Inglaterra y cabe resaltar que la
historia me dio la razón, “cuando llegó la gran Depresión” el sistema monetario
basado en el Oro finalmente colapsó por su propio peso.
Cuándo me refiero a la teoría clásica del valor estoy haciendo alusión al sistema
marshalliano, en el que encontré la síntesis entre las ideas de Ricardo y las teorías
marginalistas. En el ámbito de la teoría de la distribución me apoyo en las
aplicaciones ofrecidas por mi mentor ( Marshall ) acerca de la determinación de la
tasa de interés y del salario.
En el mercado interactúan la oferta y la demanda de trabajo para obtener el salario
y la ocupación del equilibrio. En estado de equilibrio, el salario real es igual a la
productividad marginal del trabajo ( reflejada en la curva de demanda, a la que llame
“primer postulado” ) y ,a la vez, el salario real es igual a la desutilidad marginal del
trabajo ( retratada por la curva de oferta a la que denominó segundo postulado ).
Ofrecí 2 críticas fulminantes al mercado de trabajo y a su correspondiente teoría del
salario y el empleo, una de naturaleza empírica y la otra teórica. Ambos
cuestionamientos están dirigidosa los supuestos que se encuentran implícitos en la
construcción de la curva de oferta de trabajo. “Si los salarios nominales cambian,
debería esperarse que los precios cambiarían casi en la misma proporción, dejando
el nivel de los salarios reales y el de la desocupación prácticamente lo mismo que
antes”.
la relación inversa que existe entre los salarios reales y las ganancias. Cuando la
ocupación crece, los salarios reales descienden al ritmo en que se reduce la
productividad del trabajo y las ganancias se elevan.
los aumentos en la producción y, por consiguiente, en el ingreso, sólo influyen
directamente en uno de estos componentes de la demanda: la demanda de
consumo. Que denominó Propensión a Consumir.
Cuando crece la inversión, el ingreso también aumenta, aunque lo hace en una
proporción mayor que el aumento original de la inversión. La propensión a consumir
es tal que siempre se gasta solo una parte del ingreso. De esta manera, cuanto
mayor sea la propensión a consumir, mayor será también el multiplicador.
La tasa de interés es, estrictamente hablando, un fenómeno monetario ( es el precio
que equilibra el deseo de conservar dinero en forma de efectivo, con la cantidad
disponible de este ultimo.
La mayoría de mis escritos se vieron influenciados por algunas circunstancias como
fueron:
 Haber ocupado un destacado lugar en la escuela marginalista ortodoxa.
 Concepción general de las grandes transformaciones históricas ocurridas a
principio del siglo XX.
 Haber sido discípulo de Marshall.

Más contenido relacionado

Similar a Yo soy keynes

Nuevos keynesianos del tercer tipo
Nuevos keynesianos del tercer tipoNuevos keynesianos del tercer tipo
Nuevos keynesianos del tercer tipoCLAUDIA García
 
Keynes
KeynesKeynes
Keynes
economia
 
BIOGRAFIA DE ALFRED MARSHALL.pptx
BIOGRAFIA DE ALFRED MARSHALL.pptxBIOGRAFIA DE ALFRED MARSHALL.pptx
BIOGRAFIA DE ALFRED MARSHALL.pptx
oris donoso
 
Keynes y Malthus
Keynes y MalthusKeynes y Malthus
Keynes y Malthus
Salvador Almuina
 
El modelo-keynesiano
El modelo-keynesianoEl modelo-keynesiano
El modelo-keynesiano
aurelio padron
 
Modelo keynesiano
Modelo keynesianoModelo keynesiano
Modelo keynesiano
TamaraAyelen
 
HISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdf
HISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdfHISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdf
HISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdf
ElizabethQuispeArocu
 
Alfred Marshall
Alfred MarshallAlfred Marshall
Alfred Marshall
Ruddy Cahuana Ordoño
 
EL EQUILIBRIO DE LA ECONOMIA- IVAN_MORALES_LIENDRO
EL EQUILIBRIO DE LA ECONOMIA- IVAN_MORALES_LIENDROEL EQUILIBRIO DE LA ECONOMIA- IVAN_MORALES_LIENDRO
EL EQUILIBRIO DE LA ECONOMIA- IVAN_MORALES_LIENDRO
IVANMORALESLIENDRO
 
Roca macro1-06-casas-sintesis neoclasicakeynesiana
Roca macro1-06-casas-sintesis neoclasicakeynesianaRoca macro1-06-casas-sintesis neoclasicakeynesiana
Roca macro1-06-casas-sintesis neoclasicakeynesiana
Kathya Meza
 
Teoria keynesiana
Teoria keynesianaTeoria keynesiana
Teoria keynesiana
Miguel Abeth
 

Similar a Yo soy keynes (20)

Nuevos keynesianos del tercer tipo
Nuevos keynesianos del tercer tipoNuevos keynesianos del tercer tipo
Nuevos keynesianos del tercer tipo
 
Escuela Monetarista
Escuela MonetaristaEscuela Monetarista
Escuela Monetarista
 
Escuela Monetarista
Escuela MonetaristaEscuela Monetarista
Escuela Monetarista
 
Escuela Monetarista
Escuela  MonetaristaEscuela  Monetarista
Escuela Monetarista
 
Escuela Monetarista
Escuela MonetaristaEscuela Monetarista
Escuela Monetarista
 
Escuela Monetarista
Escuela  MonetaristaEscuela  Monetarista
Escuela Monetarista
 
Keynes
KeynesKeynes
Keynes
 
BIOGRAFIA DE ALFRED MARSHALL.pptx
BIOGRAFIA DE ALFRED MARSHALL.pptxBIOGRAFIA DE ALFRED MARSHALL.pptx
BIOGRAFIA DE ALFRED MARSHALL.pptx
 
Keynes y Malthus
Keynes y MalthusKeynes y Malthus
Keynes y Malthus
 
Economía Clásica
Economía ClásicaEconomía Clásica
Economía Clásica
 
El modelo-keynesiano
El modelo-keynesianoEl modelo-keynesiano
El modelo-keynesiano
 
Pantoja expo
Pantoja expoPantoja expo
Pantoja expo
 
Modelo keynesiano
Modelo keynesianoModelo keynesiano
Modelo keynesiano
 
HISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdf
HISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdfHISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdf
HISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdf
 
Alfred Marshall
Alfred MarshallAlfred Marshall
Alfred Marshall
 
Exposicion doctrinas final
Exposicion doctrinas finalExposicion doctrinas final
Exposicion doctrinas final
 
EL EQUILIBRIO DE LA ECONOMIA- IVAN_MORALES_LIENDRO
EL EQUILIBRIO DE LA ECONOMIA- IVAN_MORALES_LIENDROEL EQUILIBRIO DE LA ECONOMIA- IVAN_MORALES_LIENDRO
EL EQUILIBRIO DE LA ECONOMIA- IVAN_MORALES_LIENDRO
 
Roca macro1-06-casas-sintesis neoclasicakeynesiana
Roca macro1-06-casas-sintesis neoclasicakeynesianaRoca macro1-06-casas-sintesis neoclasicakeynesiana
Roca macro1-06-casas-sintesis neoclasicakeynesiana
 
Teoria keynesiana
Teoria keynesianaTeoria keynesiana
Teoria keynesiana
 
David ricardo
David ricardoDavid ricardo
David ricardo
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Yo soy keynes

  • 1. YO SOY JOHN MAYNARD KEYNES LUIS MOISES MURILLO GÓMEZ Autobiografía Docente. Betty Ramona Solano Espinosa UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR, SESIONAL AGUACHICA PROGRAMA DE ECONOMÍA AGUACHICA 2018
  • 2. Soy John Maynard Keynes, nací en Cambridge, el 5 de junio de 1883. Mi padre fue John Neville Keynes que era profesor de Economía y filosofía en la Universidad de Cambridge y mi madre fue Florence Ada Brown, que me hace sentir muy orgulloso de poder decir que fue una de las primeras mujeres que logro estudiar en las Universidades Británicas. Tengo la fortuna de haber nacido en una familia bastante acomodada. Me formé en Cambridge bajo la tutoría de Alfred Marshall, graduándome en matemáticas y posteriormente me especialicé en economía monetaria. Respecto a mi mentor Alfred Marshall consideró que fue una gran persona a la que le debo mucho por todo lo me que enseñó y debido a esto se ganó una gran admiración por mi parte y gracias al conocimiento que logre adquirir logre ser uno de los herederos de su catedra universitaria cuando él abandono la enseñanza. En 1919 cuando publiqué el libro las Consecuencias Económicas de la Paz, donde lo único que hacia era dar a conocer mi punto de vista sobre las imposiciones de duras cargas económicas a la Alemania derrotada, lo que provocó que algunos compatriotas me hicieran duras acusaciones No obstante, con dicho libro logre llamar la atención de toda Europea. Fue de esa manera que me convertí en protagonista de la discusión originada por el proceso de reconstrucción Europea en la primera posguerra. También hice escuchar mis opiniones en 1923 con un breve tratado sobre la Reforma Monetaria. Obra donde me enfrente a las interpretaciones convencionales acerca de la causa de la inflación. En 1930 publique el libro Tratado sobre el Dinero con el cual me ubique nuevamente en el centro de opinión, al convertirme en uno de aguerridos partidarios del abandono definitivo del patrón Oro por parte de Inglaterra y cabe resaltar que la historia me dio la razón, “cuando llegó la gran Depresión” el sistema monetario basado en el Oro finalmente colapsó por su propio peso. Cuándo me refiero a la teoría clásica del valor estoy haciendo alusión al sistema marshalliano, en el que encontré la síntesis entre las ideas de Ricardo y las teorías marginalistas. En el ámbito de la teoría de la distribución me apoyo en las aplicaciones ofrecidas por mi mentor ( Marshall ) acerca de la determinación de la tasa de interés y del salario. En el mercado interactúan la oferta y la demanda de trabajo para obtener el salario y la ocupación del equilibrio. En estado de equilibrio, el salario real es igual a la productividad marginal del trabajo ( reflejada en la curva de demanda, a la que llame “primer postulado” ) y ,a la vez, el salario real es igual a la desutilidad marginal del trabajo ( retratada por la curva de oferta a la que denominó segundo postulado ). Ofrecí 2 críticas fulminantes al mercado de trabajo y a su correspondiente teoría del salario y el empleo, una de naturaleza empírica y la otra teórica. Ambos cuestionamientos están dirigidosa los supuestos que se encuentran implícitos en la construcción de la curva de oferta de trabajo. “Si los salarios nominales cambian, debería esperarse que los precios cambiarían casi en la misma proporción, dejando
  • 3. el nivel de los salarios reales y el de la desocupación prácticamente lo mismo que antes”. la relación inversa que existe entre los salarios reales y las ganancias. Cuando la ocupación crece, los salarios reales descienden al ritmo en que se reduce la productividad del trabajo y las ganancias se elevan. los aumentos en la producción y, por consiguiente, en el ingreso, sólo influyen directamente en uno de estos componentes de la demanda: la demanda de consumo. Que denominó Propensión a Consumir. Cuando crece la inversión, el ingreso también aumenta, aunque lo hace en una proporción mayor que el aumento original de la inversión. La propensión a consumir es tal que siempre se gasta solo una parte del ingreso. De esta manera, cuanto mayor sea la propensión a consumir, mayor será también el multiplicador. La tasa de interés es, estrictamente hablando, un fenómeno monetario ( es el precio que equilibra el deseo de conservar dinero en forma de efectivo, con la cantidad disponible de este ultimo. La mayoría de mis escritos se vieron influenciados por algunas circunstancias como fueron:  Haber ocupado un destacado lugar en la escuela marginalista ortodoxa.  Concepción general de las grandes transformaciones históricas ocurridas a principio del siglo XX.  Haber sido discípulo de Marshall.