SlideShare una empresa de Scribd logo
José Acevedo Jiménez
Yugo de Bueyes

Ajeno a los avances de la ciudad, marchando a un ritmo desacelerado, se encuentra el pueblo
de Santa Marta. Un pueblo agrícola localizado en la parte noroeste del país. Sus habitantes,
sencillos y humildes, viven sólo de lo que le provee la tierra.
Es común ver bueyes arar el terreno, preparando la tierra para la siembra. El arado por bueyes,
en Santa Marta, es una tradición que ha pasado de padres a hijos desde tiempo de la conquista
española.
Al igual que muchos, don Bartolo aprendió el oficio del arado de su padre. De esa manera se
ganaba el sustento de él y su familia. En las tardes, al caer el Sol, se le podía ver por la calle sin
pavimento que conducía al pueblo. Recuerdo que muchos de los niños nos dirigíamos hasta el
lugar, tan sólo para ver a don Bartolo arrear sus laboriosos bueyes.
- ¡Ahí viene, ahí viene! – Gritábamos llenos de júbilo.
- ¡Arre, jo, arre!- decía don Bartolo mientras arreaba sus bueyes – Lomo Pinto,
Azabache. ¡Arre, Arre, jo!
¡Ah, qué días aquellos los de la infancia!
Recuerdo que soñaba despierto, imaginando el día en que aprendería a llevar el negocio de la
familia y continuar con la tradición. El arreo de bueyes. Pero, las cosas pocas veces salen como
uno lo espera y el destino me llevó lejos de mi pueblo, familiares y amigos.
Gracias a mi devoción por el estudio y al padre Mariano Zaragoza, sacerdote español que llegó
al pueblo a mediados de los sesenta, conseguí una beca para estudiar agronomía del otro lado
del Atlántico.
Confieso, quedé sorprendido la primera vez que llegué a Barcelona, supongo que era algo
normal considerando que nunca había salido de Santa Marta. Aquellos fueron años de
sacrificio, desvelo y sobre todo de añoranza. Aunque aquél lugar era muy diferente de mi
Santa Marta, nunca pude borrar de mi memoria el recuerdo de mi pueblo. Podía sentir el olor
a brisa fresca de los cultivos, escuchar el mugir de los bueyes y el ¡arre, jo, arre! de don
Bartolo al caer la tarde. En otras palabras, mi cuerpo se había marchado, pero, mi espíritu
seguía allí.
Durante mis años de ausencia, muchas cosas cambiaron en el pueblo. El viejo y pedregoso
camino que conducía a Santa Marta, el mismo por donde transitaba don Bartolo con Lomo
Pinto y Azabache, sus dos bueyes, ahora estaba cubierto de asfalto. Ya no se veían las bestias
guiadas por hombres surcar las tierras, ruidosas máquinas, más efectivas, hacían el trabajo.
Me sentí un extraño en mi propia tierra, todo había cambiado. Sólo el recuerdo permanecía
inmutable; y sentí nostalgia, por aquellos años de felicidad que no volverían.
Deambulé por el pueblo, observando todo, como queriendo convertir el presente en pasado y
mantener aquella imagen, viva en el recuerdo, estática en el tiempo.
-

¡Ernesto! - escuché decir a lo lejos. - ¡don Bartolo, don Bartolo, es Ernesto que ha
vuelto! – Exclamó Jaime al verme llegar.

Los ojos del anciano se llenaron de lágrimas al ver a su nieto regresar.
-

¡Has vuelto, has vuelto!- exclamó don Bartolo entre lágrimas de alegría. Yo no pude
decir palabra alguna, y luego todo fue silencio.

La casa había cambiado, el pueblo había cambiado, pero nada de eso parecía haber afectado a
don Bartolo. El futuro no lo había tomado desprevenido, para subsistir se adaptó a los nuevos
tiempos, cambiando bestias por máquinas.
Cierta tarde, mientras caminaba de regreso al pueblo, escuché un grupo de muchachos que
gritaban con gran algarabía. Me acerqué para ver lo que sucedía; como si se tratara de
aquellos viejos tiempos, era don Bartolo que regresaba, de las parcelas, no arreando los
bueyes sino montado en su tractor. Se quitaba el sombrero para saludar a los chicos que le
aplaudían y hacían toda clase de ruidos. Y entonces comprendí que el pasado nunca muere en
lo absoluto que, como yugo que une a los bueyes, está atado de alguna manera al futuro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo lengua
Trabajo lenguaTrabajo lengua
Trabajo lengua
sgavcas359
 
Gatopardo Ecuador Septiembre
Gatopardo Ecuador SeptiembreGatopardo Ecuador Septiembre
Gatopardo Ecuador Septiembre
Cristhian Vera
 
Expo Ganadera Tijuana 2012
Expo Ganadera Tijuana 2012Expo Ganadera Tijuana 2012
Expo Ganadera Tijuana 2012
ORGANIZACION GASMART
 
A mi gente
A mi genteA mi gente
A mi gente
Alejandra Marmol
 
El trabajo en la zona rural
El trabajo en la zona ruralEl trabajo en la zona rural
El trabajo en la zona rural
nelita77
 
Lanuza
LanuzaLanuza
Moca la villa heroica
Moca la villa heroicaMoca la villa heroica
Moca la villa heroica
jose cruz
 
Canción a Sevilla
Canción a SevillaCanción a Sevilla
Canción a Sevilla
marieotero
 
Fandango de Cortes de la Frontera
Fandango de Cortes de la FronteraFandango de Cortes de la Frontera
Fandango de Cortes de la Frontera
Palma Galindo
 
Artes figurativas siglo xix. i
Artes figurativas siglo xix. iArtes figurativas siglo xix. i
Artes figurativas siglo xix. i
HDSBDH
 
Alcalá Del Valle Y Sus Fiestas
Alcalá Del Valle Y Sus FiestasAlcalá Del Valle Y Sus Fiestas
Alcalá Del Valle Y Sus Fiestas
guest3a6a4b
 
Asturias pueblos y rincones 05 05-08
Asturias pueblos y rincones 05 05-08Asturias pueblos y rincones 05 05-08
Asturias pueblos y rincones 05 05-08
alberto
 
PresentacióN CumpleañOs Abuelita
PresentacióN  CumpleañOs  AbuelitaPresentacióN  CumpleañOs  Abuelita
PresentacióN CumpleañOs Abuelita
galomake
 
Vitrinas de mi tierra 01
Vitrinas de mi tierra 01Vitrinas de mi tierra 01
Vitrinas de mi tierra 01
nelsonbautista
 
Santiago
SantiagoSantiago

La actualidad más candente (15)

Trabajo lengua
Trabajo lenguaTrabajo lengua
Trabajo lengua
 
Gatopardo Ecuador Septiembre
Gatopardo Ecuador SeptiembreGatopardo Ecuador Septiembre
Gatopardo Ecuador Septiembre
 
Expo Ganadera Tijuana 2012
Expo Ganadera Tijuana 2012Expo Ganadera Tijuana 2012
Expo Ganadera Tijuana 2012
 
A mi gente
A mi genteA mi gente
A mi gente
 
El trabajo en la zona rural
El trabajo en la zona ruralEl trabajo en la zona rural
El trabajo en la zona rural
 
Lanuza
LanuzaLanuza
Lanuza
 
Moca la villa heroica
Moca la villa heroicaMoca la villa heroica
Moca la villa heroica
 
Canción a Sevilla
Canción a SevillaCanción a Sevilla
Canción a Sevilla
 
Fandango de Cortes de la Frontera
Fandango de Cortes de la FronteraFandango de Cortes de la Frontera
Fandango de Cortes de la Frontera
 
Artes figurativas siglo xix. i
Artes figurativas siglo xix. iArtes figurativas siglo xix. i
Artes figurativas siglo xix. i
 
Alcalá Del Valle Y Sus Fiestas
Alcalá Del Valle Y Sus FiestasAlcalá Del Valle Y Sus Fiestas
Alcalá Del Valle Y Sus Fiestas
 
Asturias pueblos y rincones 05 05-08
Asturias pueblos y rincones 05 05-08Asturias pueblos y rincones 05 05-08
Asturias pueblos y rincones 05 05-08
 
PresentacióN CumpleañOs Abuelita
PresentacióN  CumpleañOs  AbuelitaPresentacióN  CumpleañOs  Abuelita
PresentacióN CumpleañOs Abuelita
 
Vitrinas de mi tierra 01
Vitrinas de mi tierra 01Vitrinas de mi tierra 01
Vitrinas de mi tierra 01
 
Santiago
SantiagoSantiago
Santiago
 

Destacado

Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
Herber Castañeda
 
Speakerpage2013
Speakerpage2013Speakerpage2013
Speakerpage2013
Andrea Foy
 
Familia espinosa subia
Familia espinosa subiaFamilia espinosa subia
Familia espinosa subia
Carlos Ramiro Espinosa Estevez
 
2 graf
2 graf2 graf
Etapas para usar_la_tv_isabel_echeverri_espinosa
Etapas para usar_la_tv_isabel_echeverri_espinosaEtapas para usar_la_tv_isabel_echeverri_espinosa
Etapas para usar_la_tv_isabel_echeverri_espinosa
Itsabell Echeverri
 
Mt. albion cougars 2
Mt. albion cougars 2Mt. albion cougars 2
Mt. albion cougars 2sillebob
 
2 graf
2 graf2 graf
Conformacion de la Atmosfera terrestre
Conformacion de la Atmosfera terrestreConformacion de la Atmosfera terrestre
Conformacion de la Atmosfera terrestre
EmmaSS13
 
Andrea foy 2 pages
Andrea foy 2 pagesAndrea foy 2 pages
Andrea foy 2 pages
Andrea Foy
 
Trabajo #1.balance hidrico del agua
Trabajo #1.balance hidrico del aguaTrabajo #1.balance hidrico del agua
Trabajo #1.balance hidrico del agua
KenniaPP
 
Procesos Industriales Nuvia Ortega
Procesos Industriales Nuvia OrtegaProcesos Industriales Nuvia Ortega
Procesos Industriales Nuvia Ortega
ornuvia
 
Sindrome de burnout
Sindrome de burnoutSindrome de burnout
Sindrome de burnout
Yanht Mundo
 
Proyecto en la planificacion de desarrollo
Proyecto en la planificacion de desarrolloProyecto en la planificacion de desarrollo
Proyecto en la planificacion de desarrollo
Gabi Rogel
 
NLNZ Creative Commons Presentation 5 November
NLNZ Creative Commons Presentation 5 NovemberNLNZ Creative Commons Presentation 5 November
NLNZ Creative Commons Presentation 5 November
MattMcGregor
 
Toyotismo
ToyotismoToyotismo
Tabla de referencia y correspondencia
Tabla de referencia y correspondencia Tabla de referencia y correspondencia
Tabla de referencia y correspondencia
Alejandra Arroyo Zunun
 
Internet
InternetInternet

Destacado (17)

Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
Speakerpage2013
Speakerpage2013Speakerpage2013
Speakerpage2013
 
Familia espinosa subia
Familia espinosa subiaFamilia espinosa subia
Familia espinosa subia
 
2 graf
2 graf2 graf
2 graf
 
Etapas para usar_la_tv_isabel_echeverri_espinosa
Etapas para usar_la_tv_isabel_echeverri_espinosaEtapas para usar_la_tv_isabel_echeverri_espinosa
Etapas para usar_la_tv_isabel_echeverri_espinosa
 
Mt. albion cougars 2
Mt. albion cougars 2Mt. albion cougars 2
Mt. albion cougars 2
 
2 graf
2 graf2 graf
2 graf
 
Conformacion de la Atmosfera terrestre
Conformacion de la Atmosfera terrestreConformacion de la Atmosfera terrestre
Conformacion de la Atmosfera terrestre
 
Andrea foy 2 pages
Andrea foy 2 pagesAndrea foy 2 pages
Andrea foy 2 pages
 
Trabajo #1.balance hidrico del agua
Trabajo #1.balance hidrico del aguaTrabajo #1.balance hidrico del agua
Trabajo #1.balance hidrico del agua
 
Procesos Industriales Nuvia Ortega
Procesos Industriales Nuvia OrtegaProcesos Industriales Nuvia Ortega
Procesos Industriales Nuvia Ortega
 
Sindrome de burnout
Sindrome de burnoutSindrome de burnout
Sindrome de burnout
 
Proyecto en la planificacion de desarrollo
Proyecto en la planificacion de desarrolloProyecto en la planificacion de desarrollo
Proyecto en la planificacion de desarrollo
 
NLNZ Creative Commons Presentation 5 November
NLNZ Creative Commons Presentation 5 NovemberNLNZ Creative Commons Presentation 5 November
NLNZ Creative Commons Presentation 5 November
 
Toyotismo
ToyotismoToyotismo
Toyotismo
 
Tabla de referencia y correspondencia
Tabla de referencia y correspondencia Tabla de referencia y correspondencia
Tabla de referencia y correspondencia
 
Internet
InternetInternet
Internet
 

Similar a Yugo de bueyes

Dichos,refranes,y mas
Dichos,refranes,y masDichos,refranes,y mas
Dichos,refranes,y mas
GabyMusic
 
Valdemoro Sierra
Valdemoro SierraValdemoro Sierra
Valdemoro Sierra
lau16junior
 
3 a.belumbrense.oct.2013
3 a.belumbrense.oct.20133 a.belumbrense.oct.2013
3 a.belumbrense.oct.2013
Anita931001
 
Morito
MoritoMorito
Morito
Victor Campo
 
Fasciculo Nº 9 Diciembre 07
Fasciculo Nº 9  Diciembre 07Fasciculo Nº 9  Diciembre 07
Fasciculo Nº 9 Diciembre 07
vicentico
 
Domingo, 6 de Marzo del 2011, Benja (Los carnavales)
Domingo, 6 de Marzo del 2011, Benja (Los carnavales)Domingo, 6 de Marzo del 2011, Benja (Los carnavales)
Domingo, 6 de Marzo del 2011, Benja (Los carnavales)
Ruben Pareja Pinilla
 
Jose David-Apell - Montfiore
Jose David-Apell - MontfioreJose David-Apell - Montfiore
Jose David-Apell - Montfiore
Javier Rubio Pérez
 
LEYENDAS URBANAS
LEYENDAS URBANASLEYENDAS URBANAS
LEYENDAS URBANAS
Ciro Victor Palomino Dongo
 
Caminito historia-milespowerpoints.com
Caminito historia-milespowerpoints.comCaminito historia-milespowerpoints.com
Caminito historia-milespowerpoints.com
mercado1980
 
Pregón fiestas de Uga 2014
Pregón fiestas de Uga 2014Pregón fiestas de Uga 2014
Pregón fiestas de Uga 2014
Nuestras Islas Canarias
 
Los arrieros
Los arrierosLos arrieros
Los arrieros
NoeAlcantara
 
Sesion 2 entrevista
Sesion 2 entrevistaSesion 2 entrevista
Sesion 2 entrevista
nora58
 
Sesion 2 entrevista
Sesion 2 entrevistaSesion 2 entrevista
Sesion 2 entrevista
nora58
 
Q,S. & T. Quijote News
Q,S. & T. Quijote NewsQ,S. & T. Quijote News
Q,S. & T. Quijote News
Departamento de Lengua IES Bovalar
 
Sesion 2 entrevista
Sesion 2 entrevistaSesion 2 entrevista
Sesion 2 entrevista
nora58
 
Historia de caminito tango-
Historia de caminito   tango-Historia de caminito   tango-
Historia de caminito tango-
Reflexiones PowerPoint
 
EL SANTERO DE SAN SATURIO (1953) Gaya Nuño
EL SANTERO DE SAN SATURIO (1953) Gaya NuñoEL SANTERO DE SAN SATURIO (1953) Gaya Nuño
EL SANTERO DE SAN SATURIO (1953) Gaya Nuño
JulioPollinoTamayo
 
Pregón fiestas patronales Noalejo 2013
Pregón fiestas patronales Noalejo 2013Pregón fiestas patronales Noalejo 2013
Pregón fiestas patronales Noalejo 2013
guadalinfonoalejo
 
Con Venezuela en la mochila, una crónica
Con Venezuela en la mochila, una crónicaCon Venezuela en la mochila, una crónica
Con Venezuela en la mochila, una crónica
Maria Esperanza Hermida Moreno
 
Como machaca el tiburón
Como machaca el tiburónComo machaca el tiburón
Como machaca el tiburón
megaradioexpress
 

Similar a Yugo de bueyes (20)

Dichos,refranes,y mas
Dichos,refranes,y masDichos,refranes,y mas
Dichos,refranes,y mas
 
Valdemoro Sierra
Valdemoro SierraValdemoro Sierra
Valdemoro Sierra
 
3 a.belumbrense.oct.2013
3 a.belumbrense.oct.20133 a.belumbrense.oct.2013
3 a.belumbrense.oct.2013
 
Morito
MoritoMorito
Morito
 
Fasciculo Nº 9 Diciembre 07
Fasciculo Nº 9  Diciembre 07Fasciculo Nº 9  Diciembre 07
Fasciculo Nº 9 Diciembre 07
 
Domingo, 6 de Marzo del 2011, Benja (Los carnavales)
Domingo, 6 de Marzo del 2011, Benja (Los carnavales)Domingo, 6 de Marzo del 2011, Benja (Los carnavales)
Domingo, 6 de Marzo del 2011, Benja (Los carnavales)
 
Jose David-Apell - Montfiore
Jose David-Apell - MontfioreJose David-Apell - Montfiore
Jose David-Apell - Montfiore
 
LEYENDAS URBANAS
LEYENDAS URBANASLEYENDAS URBANAS
LEYENDAS URBANAS
 
Caminito historia-milespowerpoints.com
Caminito historia-milespowerpoints.comCaminito historia-milespowerpoints.com
Caminito historia-milespowerpoints.com
 
Pregón fiestas de Uga 2014
Pregón fiestas de Uga 2014Pregón fiestas de Uga 2014
Pregón fiestas de Uga 2014
 
Los arrieros
Los arrierosLos arrieros
Los arrieros
 
Sesion 2 entrevista
Sesion 2 entrevistaSesion 2 entrevista
Sesion 2 entrevista
 
Sesion 2 entrevista
Sesion 2 entrevistaSesion 2 entrevista
Sesion 2 entrevista
 
Q,S. & T. Quijote News
Q,S. & T. Quijote NewsQ,S. & T. Quijote News
Q,S. & T. Quijote News
 
Sesion 2 entrevista
Sesion 2 entrevistaSesion 2 entrevista
Sesion 2 entrevista
 
Historia de caminito tango-
Historia de caminito   tango-Historia de caminito   tango-
Historia de caminito tango-
 
EL SANTERO DE SAN SATURIO (1953) Gaya Nuño
EL SANTERO DE SAN SATURIO (1953) Gaya NuñoEL SANTERO DE SAN SATURIO (1953) Gaya Nuño
EL SANTERO DE SAN SATURIO (1953) Gaya Nuño
 
Pregón fiestas patronales Noalejo 2013
Pregón fiestas patronales Noalejo 2013Pregón fiestas patronales Noalejo 2013
Pregón fiestas patronales Noalejo 2013
 
Con Venezuela en la mochila, una crónica
Con Venezuela en la mochila, una crónicaCon Venezuela en la mochila, una crónica
Con Venezuela en la mochila, una crónica
 
Como machaca el tiburón
Como machaca el tiburónComo machaca el tiburón
Como machaca el tiburón
 

Yugo de bueyes

  • 1. José Acevedo Jiménez Yugo de Bueyes Ajeno a los avances de la ciudad, marchando a un ritmo desacelerado, se encuentra el pueblo de Santa Marta. Un pueblo agrícola localizado en la parte noroeste del país. Sus habitantes, sencillos y humildes, viven sólo de lo que le provee la tierra. Es común ver bueyes arar el terreno, preparando la tierra para la siembra. El arado por bueyes, en Santa Marta, es una tradición que ha pasado de padres a hijos desde tiempo de la conquista española. Al igual que muchos, don Bartolo aprendió el oficio del arado de su padre. De esa manera se ganaba el sustento de él y su familia. En las tardes, al caer el Sol, se le podía ver por la calle sin pavimento que conducía al pueblo. Recuerdo que muchos de los niños nos dirigíamos hasta el lugar, tan sólo para ver a don Bartolo arrear sus laboriosos bueyes. - ¡Ahí viene, ahí viene! – Gritábamos llenos de júbilo. - ¡Arre, jo, arre!- decía don Bartolo mientras arreaba sus bueyes – Lomo Pinto, Azabache. ¡Arre, Arre, jo! ¡Ah, qué días aquellos los de la infancia! Recuerdo que soñaba despierto, imaginando el día en que aprendería a llevar el negocio de la familia y continuar con la tradición. El arreo de bueyes. Pero, las cosas pocas veces salen como uno lo espera y el destino me llevó lejos de mi pueblo, familiares y amigos. Gracias a mi devoción por el estudio y al padre Mariano Zaragoza, sacerdote español que llegó al pueblo a mediados de los sesenta, conseguí una beca para estudiar agronomía del otro lado del Atlántico. Confieso, quedé sorprendido la primera vez que llegué a Barcelona, supongo que era algo normal considerando que nunca había salido de Santa Marta. Aquellos fueron años de sacrificio, desvelo y sobre todo de añoranza. Aunque aquél lugar era muy diferente de mi Santa Marta, nunca pude borrar de mi memoria el recuerdo de mi pueblo. Podía sentir el olor a brisa fresca de los cultivos, escuchar el mugir de los bueyes y el ¡arre, jo, arre! de don Bartolo al caer la tarde. En otras palabras, mi cuerpo se había marchado, pero, mi espíritu seguía allí. Durante mis años de ausencia, muchas cosas cambiaron en el pueblo. El viejo y pedregoso camino que conducía a Santa Marta, el mismo por donde transitaba don Bartolo con Lomo Pinto y Azabache, sus dos bueyes, ahora estaba cubierto de asfalto. Ya no se veían las bestias guiadas por hombres surcar las tierras, ruidosas máquinas, más efectivas, hacían el trabajo.
  • 2. Me sentí un extraño en mi propia tierra, todo había cambiado. Sólo el recuerdo permanecía inmutable; y sentí nostalgia, por aquellos años de felicidad que no volverían. Deambulé por el pueblo, observando todo, como queriendo convertir el presente en pasado y mantener aquella imagen, viva en el recuerdo, estática en el tiempo. - ¡Ernesto! - escuché decir a lo lejos. - ¡don Bartolo, don Bartolo, es Ernesto que ha vuelto! – Exclamó Jaime al verme llegar. Los ojos del anciano se llenaron de lágrimas al ver a su nieto regresar. - ¡Has vuelto, has vuelto!- exclamó don Bartolo entre lágrimas de alegría. Yo no pude decir palabra alguna, y luego todo fue silencio. La casa había cambiado, el pueblo había cambiado, pero nada de eso parecía haber afectado a don Bartolo. El futuro no lo había tomado desprevenido, para subsistir se adaptó a los nuevos tiempos, cambiando bestias por máquinas. Cierta tarde, mientras caminaba de regreso al pueblo, escuché un grupo de muchachos que gritaban con gran algarabía. Me acerqué para ver lo que sucedía; como si se tratara de aquellos viejos tiempos, era don Bartolo que regresaba, de las parcelas, no arreando los bueyes sino montado en su tractor. Se quitaba el sombrero para saludar a los chicos que le aplaudían y hacían toda clase de ruidos. Y entonces comprendí que el pasado nunca muere en lo absoluto que, como yugo que une a los bueyes, está atado de alguna manera al futuro.