SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DEVENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
SANTIAGO MARIÑO
CATEDRA:QUIMICA INDUSTRIAL (SAIA)
CARRERA: 49
Alumna: Yulexis Roman
C.I:20709707
LA INDUSTRIA QUÍMICA PESADA EN
VENEZUELA
ÍNDICE
 Introducción.
 La industria y clasificación.
 Origen de la industria química pesada.
 Reseña histórica de la industria pesada en Venezuela .
Desarrollo industrial en Venezuela .
•Petroquímica en Venezuela .
•La construcción del complejo petroquímico de el tablazo.
•Industrialización del hierro y la bauxita.
•Siderúrgica.
•Energía eléctrica nacional.
Industria venezolanas.
Cconclusión
INTRODUCCIÓN
La industrialización en Venezuela, se caracteriza por los diversos
tipos de industria. La industria química es una subdivisión de la
industria manufacturera, pero debido a su naturaleza y a la
interdependencia con otras industrias, contribuye a la mayoría
de los renglones de la producción. El desenvolvimiento del
desarrollo industrial se ha acelerado con gran magnitud teniendo
en cuenta los principales productos de Venezuela.
la Industria
Es la aplicación del trabajo humano
a la transformación de materias
primas hasta hacerlas útiles para la
satisfacción de necesidades.
Clasificación de la Industria
(Por nivel de la planta industrial)
Industria pesada: utiliza fábricas enormes en las
que se trabaja con grandes cantidades de materia prima
y de energía.
Siderúrgicas: transforman el hierro en acero.
Metalúrgicas: trabajan con otros metales diferentes
al hierro ya sea cobre, aluminio, etc.
Cementeras: fabrican cemento y hormigón a partir
de las llamadas rocas industriales.
Químicas de base: producen ácidos, fertilizantes,
explosivos, pinturas y otras sustancias.
Petroquímicas: elabora plásticos y combustibles.
Automovilística: se encarga del diseño, desarrollo,
fabricación, ensamblaje, comercialización, reparación y
venta de automóviles.
ORIGEN DE LA INDUSTRIA QUÍMICA PESADA
Está dedicada a la extracción y transformación de las materias primas, tales
como las minas en que se extraen los minerales usados en la siderurgia,
el petróleo y la fabricación de la maquinaria necesaria para tales fines, entre
otras.
El origen de la industria química tiene sus principios en la necesidad del hombre en
facilitar la forma de conseguir las cosas, al pasar de los tiempos se a facilitado dicho
proceso mediante herramientas y métodos, además de ser las principal fuente
generadora de ingresos
Desde el principio de la década de 1960 el gobierno ha dado gran prioridad al desarrollo del sector
económico de la industria manufacturera. Los principales productos industriales son derivados del
petróleo , acero, aluminio, fertilizantes, cemento, neumáticos , vehículos de motor, alimentos
procesados , bebidas , textiles, ropas, calzado y artículos de plástico y madera, plástico y madera. En
las ultimas décadas del siglo XX se va afianzando la localización de industrias de diverso tipos en
regiones centro Occidente, Zulia, Andes y Guayana , destacando la importancia de la industria pasada
en Ciudad Guayana.
RESEÑA HISTORICA DE LA INDUSTRIA PESADA EN
VENEZUELA
DESARROLLO INDUSTRIAL EN VENEZUELA
La industrialización de Venezuela se inicia por la introducción y rápida expansión de la industria petrolera
DESARROLLO INDUSTRIAL EN VENEZUELA
Las plantas petroquímicas
están situadas generalmente
cercanas a los principales
yacimientos de petróleo
y gas, con la finalidad de
disponer de fácil acceso, es
decir, su situación geográfica
está determinada por la de sus
fuentes de
abastecimiento. la Industria
Petroquímica Nacional se desa
rrollo en tres fases:
Primera fase: Planta de fertilizantes, explosivos, cloro y soda
caústica.
Segunda fase: Plantas de insecticidas, fungicidas, herbicidas,
caucho sintético y otros explosivos.
Tercera fase: Planta de olefinas y de derivados del petróleo. La
primera planta petroquímica del país se estableció, entre 1956 y
1963, en Morón, Estado Carabobo, por la cercanía a las fuentes
de materia prima, su proximidad a los muelles de Puerto Cabello
para efectos de importación y exportación, además de la
conexión con el ferrocarril Puerto Cabello - Barquisimeto;
quedando constituido el Complejo Petroquímico.
Petroquímica en Venezuela
La construcción del
complejo
petroquímico de el
tablazo
Primera etapa: Instalación de la planta de olefinas, cloro-soda
y servicios técnicos, encargada del suministro de productos
intermedios necesarios para la elaboración de variados derivados
petroquímicos.
Segunda etapa: Establecimiento de las plantas de óxido de
etileno, derivados y polialcoholes, acetona, metil-isobutil-cetona,
di-isobutil-cetona, cumeno, carilo-nitrilo y servicios técnicos.
Tercera etapa: Expansión de las actividades industriales
petroquímicas ya establecidas y la incorporación de nuevos
productos. Hasta ahora se ha hecho referencia básicamente a las
industrias petroquímicas venezolanas encargadas de procesar los
derivados del petróleo, sin embargo, el tema del gas es también, sin
duda, de notable importancia.
Venezuela tiene reservas nada despreciables en cuanto a
este hidrocarburos se refiere: dos billones trescientos mil
millones m3
en 1987 entra en funcionamiento el Complejo Criogénico de
Oriente, cerca de Píritu, Estado Anzoátegui
En 1975 se crea el Consejo Nacional de la Industria Petroquímica; al año siguiente el Estado se
reservó la industria y comercio de hidrocarburos.
En 1977 se promulga la ley de Conversión del IVP en sociedad anónima, como paso previo para
pasar a formar parte de Petróleos de Venezuela como empresa filial con el nombre de
PEQUIVEN.
SABIAS QUE..¿?
La industrialización del hierro extraído por la Ferrominera del Orinoco del Cerro San Isidro, Cerro
Bolívar y otros sitios, así como la bauxita extraída de los Pijiguaos es vital para el desarrollo
geográfico- económico del país. El mineral de hierro de alta ley, en extensos depósitos en el
cinturón ferrífero de Imataca, descubierto cerca de Orinoco en la década de los años 40, permitió la
conformación de yacimientos y campamentos por empresas estadounidenses hasta su
nacionalización en 1975. La mayor parte del mineral extraído se destina al abastecimiento nacional
de industrias de transformación y se exporta menos de un millón de toneladas a diversos países
La industria siderúrgica venezolana se administra mediante la gestión del Estado a través de la
planta de la empresa Siderúrgica del Orinoco (SIDOR). La producción de acero comenzó en
Venezuela en 1950, cuando la empresa SIVENSA la iniciara partiendo de la chatarra. A partir de
1975, el Estado asumió la propiedad de la industria del hierro a través de la Corporación
Venezolana de Guayana (CVG).
Industrialización del Hierro y la Bauxita
Siderúrgica
Gran parte de la electricidad de Venezuela se genera a
través de sistemas hidroeléctricos, principalmente en la
Represa de Guri, en el Río Caroní. El Sector Privado
está orientado a producir energía para satisfacer
determinados servicios Públicos. Los sectores
autoabastecidos, como son las empresas petroleras y las
centrales azucareras que producen electricidad para su
propio consumo.
El consumo por empresas eléctricas con destino a la
distribución se reparte desigualmente entre el sector
público (81%) y el sector privado (19%). El Sector
Eléctrico Venezolano está estructurado en forma mixta,
integrado por empresas públicas y privadas, según los
lineamientos del Ministerio de Energía y Minas.
18. Industrias Básicas en Venezuela Siderúrgica Energía
Eléctrica Petroquímica Sector Industrial
Energía Eléctrica Nacional
Industria venezolanas
La industria química viene a ser un pilar fundamental para incrementar la
capacidad productiva, en el país, dada la prioridad de este sector para la
economía venezolana, el objetivo fundamental de una industria química es la
de lograr utilidades mediante la compra de materias primas, transformación
fisicoquímica de las mismas, venta de productos elaborados, inversión en
instalaciones de producción, contratación de recursos humanos de todos los
niveles y todo lo que las demás industrias deben realizar para estar en
operación
CONCLUSIÓN
Yulexis roman quimica industrial 10% icorte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pdf quimica
Pdf quimicaPdf quimica
Pdf quimica
mendoza12345
 
Quimica industrial
Quimica industrialQuimica industrial
Quimica industrial
betalvarez02
 
Sector industrial. Economia venezolana
Sector industrial. Economia venezolanaSector industrial. Economia venezolana
Sector industrial. Economia venezolana
miriams corrales vargas
 
Quimica industrial
Quimica industrialQuimica industrial
Quimica industrial
genesirethvargas
 
La industria química pesada en venezuela
La industria química pesada en venezuelaLa industria química pesada en venezuela
La industria química pesada en venezuela
jeankelly reverol
 
La industria química
La industria químicaLa industria química
La industria química
Catalinamb2009
 
Venezuela quimica industrial pesada
Venezuela quimica industrial pesadaVenezuela quimica industrial pesada
Venezuela quimica industrial pesada
JairoEnriqueOrdoezVe1
 
11 quimica industrial
11 quimica industrial11 quimica industrial
11 quimica industrial
jesquerrev1
 
Industria quimica en venezuela
Industria quimica en venezuelaIndustria quimica en venezuela
Industria quimica en venezuela
kassandraacosta1987
 
Química industrial
Química industrialQuímica industrial
Química industrial
Ismary Alvarez
 
Quimica industrial
Quimica industrialQuimica industrial
Quimica industrial
suraimitorres
 
La Industria Petroquìmica en Venezuela
La Industria Petroquìmica en Venezuela La Industria Petroquìmica en Venezuela
La Industria Petroquìmica en Venezuela
Anyna
 
Concreto pretensado
Concreto pretensadoConcreto pretensado
Concreto pretensado
Diliana Marcano
 
INDUSTRIA QUIMICA PESADA EN VENEZUELA
INDUSTRIA QUIMICA PESADA EN VENEZUELA INDUSTRIA QUIMICA PESADA EN VENEZUELA
INDUSTRIA QUIMICA PESADA EN VENEZUELA
stefanybarrientos
 
Componente de la estructura productiva venezolana la industria exposicion (3)
Componente de la estructura productiva venezolana la industria exposicion (3)Componente de la estructura productiva venezolana la industria exposicion (3)
Componente de la estructura productiva venezolana la industria exposicion (3)
Yoleidis de Bustamante
 
TEMA 10: LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL.
TEMA 10: LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL.TEMA 10: LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL.
TEMA 10: LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL.
MayteMena
 
VOCABULARIO TEMA 10: LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL.
VOCABULARIO TEMA 10: LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL.VOCABULARIO TEMA 10: LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL.
VOCABULARIO TEMA 10: LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL.
MayteMena
 
INDUSTRIA QUÍMICA PESADA EN VENEZUELA
INDUSTRIA QUÍMICA PESADA EN VENEZUELAINDUSTRIA QUÍMICA PESADA EN VENEZUELA
INDUSTRIA QUÍMICA PESADA EN VENEZUELA
YEINSKY MORENO
 
Navarro
NavarroNavarro
Navarro
Eduin Navarro
 

La actualidad más candente (19)

Pdf quimica
Pdf quimicaPdf quimica
Pdf quimica
 
Quimica industrial
Quimica industrialQuimica industrial
Quimica industrial
 
Sector industrial. Economia venezolana
Sector industrial. Economia venezolanaSector industrial. Economia venezolana
Sector industrial. Economia venezolana
 
Quimica industrial
Quimica industrialQuimica industrial
Quimica industrial
 
La industria química pesada en venezuela
La industria química pesada en venezuelaLa industria química pesada en venezuela
La industria química pesada en venezuela
 
La industria química
La industria químicaLa industria química
La industria química
 
Venezuela quimica industrial pesada
Venezuela quimica industrial pesadaVenezuela quimica industrial pesada
Venezuela quimica industrial pesada
 
11 quimica industrial
11 quimica industrial11 quimica industrial
11 quimica industrial
 
Industria quimica en venezuela
Industria quimica en venezuelaIndustria quimica en venezuela
Industria quimica en venezuela
 
Química industrial
Química industrialQuímica industrial
Química industrial
 
Quimica industrial
Quimica industrialQuimica industrial
Quimica industrial
 
La Industria Petroquìmica en Venezuela
La Industria Petroquìmica en Venezuela La Industria Petroquìmica en Venezuela
La Industria Petroquìmica en Venezuela
 
Concreto pretensado
Concreto pretensadoConcreto pretensado
Concreto pretensado
 
INDUSTRIA QUIMICA PESADA EN VENEZUELA
INDUSTRIA QUIMICA PESADA EN VENEZUELA INDUSTRIA QUIMICA PESADA EN VENEZUELA
INDUSTRIA QUIMICA PESADA EN VENEZUELA
 
Componente de la estructura productiva venezolana la industria exposicion (3)
Componente de la estructura productiva venezolana la industria exposicion (3)Componente de la estructura productiva venezolana la industria exposicion (3)
Componente de la estructura productiva venezolana la industria exposicion (3)
 
TEMA 10: LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL.
TEMA 10: LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL.TEMA 10: LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL.
TEMA 10: LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL.
 
VOCABULARIO TEMA 10: LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL.
VOCABULARIO TEMA 10: LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL.VOCABULARIO TEMA 10: LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL.
VOCABULARIO TEMA 10: LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL.
 
INDUSTRIA QUÍMICA PESADA EN VENEZUELA
INDUSTRIA QUÍMICA PESADA EN VENEZUELAINDUSTRIA QUÍMICA PESADA EN VENEZUELA
INDUSTRIA QUÍMICA PESADA EN VENEZUELA
 
Navarro
NavarroNavarro
Navarro
 

Similar a Yulexis roman quimica industrial 10% icorte

11 quimica industrial
11 quimica industrial11 quimica industrial
11 quimica industrial
jesquerrev1
 
11 quimica industrial
11 quimica industrial11 quimica industrial
11 quimica industrial
jesquerrev1
 
La industrializaciòn en Venezuela
La industrializaciòn en Venezuela La industrializaciòn en Venezuela
La industrializaciòn en Venezuela
Darlenis Higuera Ayala
 
Industria en venezuela isaac 2
Industria en venezuela isaac 2Industria en venezuela isaac 2
Industria en venezuela isaac 2
Isaac Rodriguez Viloria
 
Jose Miguel Pacheco taller
Jose Miguel Pacheco tallerJose Miguel Pacheco taller
Jose Miguel Pacheco taller
pach3co10
 
Industria química pesada en Venezuela
Industria química pesada en VenezuelaIndustria química pesada en Venezuela
Industria química pesada en Venezuela
Carolina Lautner Obregon
 
Aspectos económicos de la venezuela democrática
Aspectos económicos de la venezuela democráticaAspectos económicos de la venezuela democrática
Aspectos económicos de la venezuela democrática
John Galindez
 
La industrializacion en venezuela
La industrializacion en venezuela La industrializacion en venezuela
La industrializacion en venezuela
ValeriaMazielTorresA
 
Quimica industrial genesis
Quimica industrial genesisQuimica industrial genesis
Quimica industrial genesis
betalvarez02
 
Núcleo endógeno en ciudad guayana
Núcleo endógeno en ciudad guayanaNúcleo endógeno en ciudad guayana
Núcleo endógeno en ciudad guayana
Jean Arteta
 
Industria química pesada en venezuela
Industria química pesada en venezuelaIndustria química pesada en venezuela
Industria química pesada en venezuela
Anyialieth Yaguna Amezquita
 
Cronología de la evolución industrial del ecuaodor.pdf
Cronología de la evolución industrial del ecuaodor.pdfCronología de la evolución industrial del ecuaodor.pdf
Cronología de la evolución industrial del ecuaodor.pdf
Andrew616191
 
Industrializacion de Venezuela
Industrializacion de VenezuelaIndustrializacion de Venezuela
Industrializacion de Venezuela
FranciscoJRuiz1
 
La Industria Química Pesada en Venezuela .
La Industria Química Pesada en Venezuela .La Industria Química Pesada en Venezuela .
La Industria Química Pesada en Venezuela .
sandra vera
 
La industria quimica pesada en venezuela .
La industria quimica pesada en venezuela .La industria quimica pesada en venezuela .
La industria quimica pesada en venezuela .
sandra vera
 
La industria quimica pesada en venezuela .
La industria quimica pesada en venezuela .La industria quimica pesada en venezuela .
La industria quimica pesada en venezuela .
sandra vera
 
La industrializacion en venezuela lorhennis barza
La industrializacion en venezuela   lorhennis barzaLa industrializacion en venezuela   lorhennis barza
La industrializacion en venezuela lorhennis barza
LorhennisCarmeliBarz
 
Industria venezolana1234
Industria venezolana1234Industria venezolana1234
Industria venezolana1234
Alcides2000
 
Industrias pesadas fh
Industrias pesadas fhIndustrias pesadas fh
Industrias pesadas fh
farukelh
 
12 quimica industrial
12 quimica industrial12 quimica industrial
12 quimica industrial
jesquerrev1
 

Similar a Yulexis roman quimica industrial 10% icorte (20)

11 quimica industrial
11 quimica industrial11 quimica industrial
11 quimica industrial
 
11 quimica industrial
11 quimica industrial11 quimica industrial
11 quimica industrial
 
La industrializaciòn en Venezuela
La industrializaciòn en Venezuela La industrializaciòn en Venezuela
La industrializaciòn en Venezuela
 
Industria en venezuela isaac 2
Industria en venezuela isaac 2Industria en venezuela isaac 2
Industria en venezuela isaac 2
 
Jose Miguel Pacheco taller
Jose Miguel Pacheco tallerJose Miguel Pacheco taller
Jose Miguel Pacheco taller
 
Industria química pesada en Venezuela
Industria química pesada en VenezuelaIndustria química pesada en Venezuela
Industria química pesada en Venezuela
 
Aspectos económicos de la venezuela democrática
Aspectos económicos de la venezuela democráticaAspectos económicos de la venezuela democrática
Aspectos económicos de la venezuela democrática
 
La industrializacion en venezuela
La industrializacion en venezuela La industrializacion en venezuela
La industrializacion en venezuela
 
Quimica industrial genesis
Quimica industrial genesisQuimica industrial genesis
Quimica industrial genesis
 
Núcleo endógeno en ciudad guayana
Núcleo endógeno en ciudad guayanaNúcleo endógeno en ciudad guayana
Núcleo endógeno en ciudad guayana
 
Industria química pesada en venezuela
Industria química pesada en venezuelaIndustria química pesada en venezuela
Industria química pesada en venezuela
 
Cronología de la evolución industrial del ecuaodor.pdf
Cronología de la evolución industrial del ecuaodor.pdfCronología de la evolución industrial del ecuaodor.pdf
Cronología de la evolución industrial del ecuaodor.pdf
 
Industrializacion de Venezuela
Industrializacion de VenezuelaIndustrializacion de Venezuela
Industrializacion de Venezuela
 
La Industria Química Pesada en Venezuela .
La Industria Química Pesada en Venezuela .La Industria Química Pesada en Venezuela .
La Industria Química Pesada en Venezuela .
 
La industria quimica pesada en venezuela .
La industria quimica pesada en venezuela .La industria quimica pesada en venezuela .
La industria quimica pesada en venezuela .
 
La industria quimica pesada en venezuela .
La industria quimica pesada en venezuela .La industria quimica pesada en venezuela .
La industria quimica pesada en venezuela .
 
La industrializacion en venezuela lorhennis barza
La industrializacion en venezuela   lorhennis barzaLa industrializacion en venezuela   lorhennis barza
La industrializacion en venezuela lorhennis barza
 
Industria venezolana1234
Industria venezolana1234Industria venezolana1234
Industria venezolana1234
 
Industrias pesadas fh
Industrias pesadas fhIndustrias pesadas fh
Industrias pesadas fh
 
12 quimica industrial
12 quimica industrial12 quimica industrial
12 quimica industrial
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 

Yulexis roman quimica industrial 10% icorte

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DEVENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO CATEDRA:QUIMICA INDUSTRIAL (SAIA) CARRERA: 49 Alumna: Yulexis Roman C.I:20709707 LA INDUSTRIA QUÍMICA PESADA EN VENEZUELA
  • 2. ÍNDICE  Introducción.  La industria y clasificación.  Origen de la industria química pesada.  Reseña histórica de la industria pesada en Venezuela . Desarrollo industrial en Venezuela . •Petroquímica en Venezuela . •La construcción del complejo petroquímico de el tablazo. •Industrialización del hierro y la bauxita. •Siderúrgica. •Energía eléctrica nacional. Industria venezolanas. Cconclusión
  • 3. INTRODUCCIÓN La industrialización en Venezuela, se caracteriza por los diversos tipos de industria. La industria química es una subdivisión de la industria manufacturera, pero debido a su naturaleza y a la interdependencia con otras industrias, contribuye a la mayoría de los renglones de la producción. El desenvolvimiento del desarrollo industrial se ha acelerado con gran magnitud teniendo en cuenta los principales productos de Venezuela.
  • 4. la Industria Es la aplicación del trabajo humano a la transformación de materias primas hasta hacerlas útiles para la satisfacción de necesidades. Clasificación de la Industria (Por nivel de la planta industrial) Industria pesada: utiliza fábricas enormes en las que se trabaja con grandes cantidades de materia prima y de energía. Siderúrgicas: transforman el hierro en acero. Metalúrgicas: trabajan con otros metales diferentes al hierro ya sea cobre, aluminio, etc. Cementeras: fabrican cemento y hormigón a partir de las llamadas rocas industriales. Químicas de base: producen ácidos, fertilizantes, explosivos, pinturas y otras sustancias. Petroquímicas: elabora plásticos y combustibles. Automovilística: se encarga del diseño, desarrollo, fabricación, ensamblaje, comercialización, reparación y venta de automóviles.
  • 5. ORIGEN DE LA INDUSTRIA QUÍMICA PESADA Está dedicada a la extracción y transformación de las materias primas, tales como las minas en que se extraen los minerales usados en la siderurgia, el petróleo y la fabricación de la maquinaria necesaria para tales fines, entre otras. El origen de la industria química tiene sus principios en la necesidad del hombre en facilitar la forma de conseguir las cosas, al pasar de los tiempos se a facilitado dicho proceso mediante herramientas y métodos, además de ser las principal fuente generadora de ingresos
  • 6. Desde el principio de la década de 1960 el gobierno ha dado gran prioridad al desarrollo del sector económico de la industria manufacturera. Los principales productos industriales son derivados del petróleo , acero, aluminio, fertilizantes, cemento, neumáticos , vehículos de motor, alimentos procesados , bebidas , textiles, ropas, calzado y artículos de plástico y madera, plástico y madera. En las ultimas décadas del siglo XX se va afianzando la localización de industrias de diverso tipos en regiones centro Occidente, Zulia, Andes y Guayana , destacando la importancia de la industria pasada en Ciudad Guayana. RESEÑA HISTORICA DE LA INDUSTRIA PESADA EN VENEZUELA
  • 7. DESARROLLO INDUSTRIAL EN VENEZUELA La industrialización de Venezuela se inicia por la introducción y rápida expansión de la industria petrolera
  • 8. DESARROLLO INDUSTRIAL EN VENEZUELA Las plantas petroquímicas están situadas generalmente cercanas a los principales yacimientos de petróleo y gas, con la finalidad de disponer de fácil acceso, es decir, su situación geográfica está determinada por la de sus fuentes de abastecimiento. la Industria Petroquímica Nacional se desa rrollo en tres fases: Primera fase: Planta de fertilizantes, explosivos, cloro y soda caústica. Segunda fase: Plantas de insecticidas, fungicidas, herbicidas, caucho sintético y otros explosivos. Tercera fase: Planta de olefinas y de derivados del petróleo. La primera planta petroquímica del país se estableció, entre 1956 y 1963, en Morón, Estado Carabobo, por la cercanía a las fuentes de materia prima, su proximidad a los muelles de Puerto Cabello para efectos de importación y exportación, además de la conexión con el ferrocarril Puerto Cabello - Barquisimeto; quedando constituido el Complejo Petroquímico. Petroquímica en Venezuela
  • 9. La construcción del complejo petroquímico de el tablazo Primera etapa: Instalación de la planta de olefinas, cloro-soda y servicios técnicos, encargada del suministro de productos intermedios necesarios para la elaboración de variados derivados petroquímicos. Segunda etapa: Establecimiento de las plantas de óxido de etileno, derivados y polialcoholes, acetona, metil-isobutil-cetona, di-isobutil-cetona, cumeno, carilo-nitrilo y servicios técnicos. Tercera etapa: Expansión de las actividades industriales petroquímicas ya establecidas y la incorporación de nuevos productos. Hasta ahora se ha hecho referencia básicamente a las industrias petroquímicas venezolanas encargadas de procesar los derivados del petróleo, sin embargo, el tema del gas es también, sin duda, de notable importancia. Venezuela tiene reservas nada despreciables en cuanto a este hidrocarburos se refiere: dos billones trescientos mil millones m3 en 1987 entra en funcionamiento el Complejo Criogénico de Oriente, cerca de Píritu, Estado Anzoátegui En 1975 se crea el Consejo Nacional de la Industria Petroquímica; al año siguiente el Estado se reservó la industria y comercio de hidrocarburos. En 1977 se promulga la ley de Conversión del IVP en sociedad anónima, como paso previo para pasar a formar parte de Petróleos de Venezuela como empresa filial con el nombre de PEQUIVEN. SABIAS QUE..¿?
  • 10. La industrialización del hierro extraído por la Ferrominera del Orinoco del Cerro San Isidro, Cerro Bolívar y otros sitios, así como la bauxita extraída de los Pijiguaos es vital para el desarrollo geográfico- económico del país. El mineral de hierro de alta ley, en extensos depósitos en el cinturón ferrífero de Imataca, descubierto cerca de Orinoco en la década de los años 40, permitió la conformación de yacimientos y campamentos por empresas estadounidenses hasta su nacionalización en 1975. La mayor parte del mineral extraído se destina al abastecimiento nacional de industrias de transformación y se exporta menos de un millón de toneladas a diversos países La industria siderúrgica venezolana se administra mediante la gestión del Estado a través de la planta de la empresa Siderúrgica del Orinoco (SIDOR). La producción de acero comenzó en Venezuela en 1950, cuando la empresa SIVENSA la iniciara partiendo de la chatarra. A partir de 1975, el Estado asumió la propiedad de la industria del hierro a través de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG). Industrialización del Hierro y la Bauxita Siderúrgica
  • 11. Gran parte de la electricidad de Venezuela se genera a través de sistemas hidroeléctricos, principalmente en la Represa de Guri, en el Río Caroní. El Sector Privado está orientado a producir energía para satisfacer determinados servicios Públicos. Los sectores autoabastecidos, como son las empresas petroleras y las centrales azucareras que producen electricidad para su propio consumo. El consumo por empresas eléctricas con destino a la distribución se reparte desigualmente entre el sector público (81%) y el sector privado (19%). El Sector Eléctrico Venezolano está estructurado en forma mixta, integrado por empresas públicas y privadas, según los lineamientos del Ministerio de Energía y Minas. 18. Industrias Básicas en Venezuela Siderúrgica Energía Eléctrica Petroquímica Sector Industrial Energía Eléctrica Nacional
  • 13. La industria química viene a ser un pilar fundamental para incrementar la capacidad productiva, en el país, dada la prioridad de este sector para la economía venezolana, el objetivo fundamental de una industria química es la de lograr utilidades mediante la compra de materias primas, transformación fisicoquímica de las mismas, venta de productos elaborados, inversión en instalaciones de producción, contratación de recursos humanos de todos los niveles y todo lo que las demás industrias deben realizar para estar en operación CONCLUSIÓN