SlideShare una empresa de Scribd logo
Yungay (Perú)
Para otros usos de este término, véase Yungay (desambiguación).
Nueva Yungay
Ciudad de Perú
Bandera
Escudo
Apodo:Señorial, Noble y Heroica Villa de Yungay (1540),
Benemérita ciudad de Yungay (1840),,1Yungay hermosura
(1875)
País Perú
• Departamento Ancash
• Provincia Yungay
Ubicación
9°08′20″S 77°44′40″OCoordenadas:
9°08′20″S 77°44′40″O (mapa)
• Altitud 2.458 msnm
Fundación Santo Domingo de Yungay (4 de
agosto de 1540)
Ciudad actual (1970)
Población 8.000 hab.
Idiomas Español
Huso horario PET UTC-5
Alcalde Juan Cuellar Broncano
Sitio web www.muniyungay.gob.pe
[editar datos en Wikidata]
Cementerio de la antigua ciudad de Santo Domingo de Yungay, con el Cristo Redentor.
Lugar donde se emplazaba Santo Domingo de Yungay, se observa una réplica de la fachada de su
iglesia.
Yungay o Nueva Yungay, es la actual ciudad que se ha levantado a un kilómetro al norte
de Santo Domingo de Yungay, ciudad desaparecida durante el terremoto del 31 de mayo
1970. Se localiza en la zona central del Callejón de Huaylas en el departamento de
Áncash. Es capital del distrito y provincia homónimos, desde la creación provincial en
1904. Cuenta con una población urbana de 8 mil habitantes, ubicada a una altitud media
de 2 458 m.s.n.m. bastante cerca del Río Santa, que se desplaza de sur a norte.
Índice
[mostrar]
Geografía[editar]
Ubicación[editar]
La actual población peruana de Yungay se sitúa en la parte central de Áncash, en el valle
del río Santa, denominado coloquialmente "Callejón de Huaylas".
Ubicados a 15 kilómetros al este de la ciudad de Yungay, en laCordillera Blanca, se elevan
los montes nevados Huascarán,Huandoy, Chopicalqui, Pishqo, Shapraraju, Pirámide de
Garcilaso,Yanapaccha, Contrayerba y las lagunas de Llanganuco, Morococha, y laguna 69
y al oeste sobre la Cordillera Negra, las lagunas deTecllo y Qanchiscocha.El bicúspide
Huascarán o Mataraju, que tiene una altitud de 6.768 m.s.n.m., es la montaña más alta
del Perú y de la zona tropical en el mundo, y es 1.000 metros más alta que elKilimanjaro.
Historia de Santo Domingo de Yungay[editar]
Época preínca y colonial[editar]
En la zona de Yungay ya existían asentamientos desde épocas preíncas. Las primeras
informaciones escritas hacen referencia de su nombre desde la época del
Inca Viracocha y Pachacútec hacia los años 1400..
Fue visitado por primera vez por los conquistadores españoles en el año 1533, quienes
el 4 de agosto de 1540 fundan la ciudad de Yungay y el convento de Santo Domingo de
Yungay, por inciativa del Padre Domingo de Santo Tomás, el mismo que fue elevado a la
categoría de Vicariato en 1579; la primera catástrofe de origen glaciar, que registra la
Historia de Ancash acaeció el 6 de enero de1725 a consecuencia de un terrible terremoto,
desapareciendo el pueblo de Áncash.
El 6 de enero de 1730, un violento terremoto produjo el deslizamiento de nieve desde el
Monte Huandoy hacia una laguna glaciar lo que produjo un alud desapareciendo el pueblo
de Ancash que estuvo localizado agua arriba del río Ancash a 4 km al norte de la actual
ciudad de Yungay. Aquel día la población festejaba la epifanía del Señor y el cumpleaños
de su Alcalde Sr. Melchor Punyan. Desaparecieron 1.500 personas.
Época republicana[editar]
El 20 de enero de 1839, se realizó la Batalla de Yungay en la que se disolvió
la Confederación Perú-Bolivia con la victoria del Ejército Chileno-Peruano.
Fue llamada Villa Ancashs, después de la derrota de la Confederación peruano-
boliviana ante el ejército unido restaurador de Perú y Chile, el 20 de enero de 1839; pero
este nombre dado por Agustín Gamarra y que luego sería designado al departamento, no
caló en la población yungaína.2
Los nativos alzados bajo la guía de Atusparia sitiaron a Yungay, cuyos pobladores blancos
y mestizos defendieron su terruño. Después de de una heroica resistencia yungaína, el
alcalde rebelde de Huaraz, rindió a la población de Yungay, pero en honor a este hecho, la
beneficencia pública de Yungay levanto en 1920 un obelisco en Memoria de los
defensores de la ciudad, durante la rebelión de 1885.
La conversión en Provincia se dio el 28 de octubre 1904 con Ley 006, después de una
gestión que duró medio siglo, desde la creción de la provincia de Huaylas capital Caraz. El
estudiante Amadeo Ramos hizo pacto con José Pardo, para prestar apoyo electoral, por lo
que en contrapartida se consiguió la provincialización de Yungay, en trámites congresales
apurados. En 1962 la creación del Parque Nacional Huascarán fue impulsada por el
yungaino Dr. Artemio Angeles Figueroa desde la presidencia del Club Ancash[cita requerida].
Terremoto de 1970[editar]
Artículo principal: Terremoto de Ancash de 1970
El 31 de mayo de 1970, un severo terremoto (de magnitud 7.8 en la escala de Richter)
sacudió el valle. Por efectos del fuerte movimiento telúrico, un enorme pedazo de material
congelado, así como rocas se desprendió del nevadoHuascarán cayendo verticalmente
sobre pequeñas lagunas glaciares, los que luego descendieron hacia el valle a una
velocidad cercana a los 200 km/h, borrando del mapa al pueblo de Yungay. Se estima que
la enorme parte separada por el alud medía 1.000 m de ancho por 1.500 m de largo y que
en total se desprendieron más de 10.000 m³ de hielo y rocas del Huascarán.
«...Sentimos un tremendo ruido que se presentaba de ambos lados... el ruido se asemejaba al
de muchos aviones... no sabíamos por donde venía ni que pasaba, en esos momentos no nos
acordábamos del Huascarán... Finalmente vimos el aluvión de lodo completamente negro con
más de 400 metros de altura que avanzaba botando chispas de distintos colores...»
Relato de una superviviente en 1970.3
Dejó a más de 50 mil personas fallecidas en todo el país. Alrededor de 20 mil fallecidos
fueron estimados para la Provincia de Yungay. En la ciudad de Yungay solo sobrevivieron
aproximadamente 300 personas. Actualmente existe un memorial por las personas que se
encuentran sepultadas en el lugar. Es considerado el peor desastre natural que haya
golpeado la zona central de Sudamérica.
Santo Domingo de Yungay(2500 m), visto desde la colina del cementerio. El área resaltada muestra
la ubicación y dirección del alud. Yungay Nuevo está detrás de la zona resaltada en el centro.
Nueva Yungay[editar]
Plaza de Nueva Yungay
La ciudad actual se erigió en base al campamento de damnificados que el gobierno
peruano y la ayuda internacional construyeron en junio de 1970, a un kilómetro de la
ciudad sepultada. En 1971, luego de que se declarase al área de la tragedia como zona
intangible y como Campo Santo, se inició con la lotización y donación de los terrenos del
campamento a las casi 300 personas sobrevivientes.
Yungainos destacados[editar]
 Néstor Montes y Faustino Rojo. Porteadores.Fueron los dos primeros peruanos que
hicieron la cumbre del Huascarán (la montaña más alta del Perú y de toda la zona
intertropical) en 1932.
 Federico Phillips Pardo. Político. Diputado entre 1881 y 1883. En 1885 fue nombrado
Juez de Primera instancia de Tarma. En Tarma, fue el primer Presidente del Colegio
de Abogados y Presidente del Club de Tiro; también fue alcalde de esta ciudad entre
1900 y 1905.
 Luis Pércovich Roca. Abogado y político. Diputado por el Departamento del Ancash
(1963-1968), (1980-1985), (1985-1990),Presidente de la Cámara de Diputados (1981-
1982), Ministro de Pesquería (1982), Ministro del Interior (1983-1984), Ministro de
Relaciones Exteriores y Presidente del Concejo de Ministros (1965-1966 y 1984 a
1985).
 Luis Bambarén Gastelumendi. Sacerdote, obispo de Chimbote desde 1983 hasta el
2003.
 Alberto Carrión Vergara. Médico y político. Senador por Acción Popular 1980-
1985.Editor del Libro de Oro de Yungay?, dos ediciiones: 1960 y 2005.4
 Asunción Caballero. Médico y político de orientación izquierdista. Coeditor
de Yungay en imágenes5
 Rubén Romero Méndez. Docente,experto en matemáticas, autor de textos de
matemática secundarios y preuniversitarios, natural de Shupluy.
 Ángélica Harada o bien Princesita de Yungay, hija de japónes y de madre campesina.
 Amadeo Ramos, gestor de la creación política de la provincia de Yungay; consiguió la
generación provincial mediante un arreglo con José Pardo.6
Bibliografía[editar]
 OLIVER-SMITH, Anthony (1986): The Martyred City: Death and Rebirth in the
Andes. Albuquerque: University of New Mexico Press ISBN 0-8263-0864-3
 MURPHY, Alan (1999): Peru Handbook. Bath: Footprint ISBN 0-8442-2187-2
Referencias[editar]
1. Volver arriba↑ Villafana, Angel. Historia de Yungay. Consultado el 7 de febrero de
2015.
2. Volver arriba↑ Cómo resurge una Provincia Bolivariana ISBN 978-612-00-1099-0
3. Volver arriba↑ «Terremoto en Áncash (documental) (1970).». Consultado el 28 de
setiembre de 2013.
4. Volver arriba↑ " Ancash. Un viaje por la historia". Víctor Unyén
5. Volver arriba↑ Yungay en la historia de Claudio Alba herrera
6. Volver arriba↑ Yungay en la Historia de Alva herrera
Véase también[editar]
 Departamento de Ancash
 Provincia de Yungay
 Cristo de Yungay
Enlaces externos[editar]
 Sitio web oficial de la municipalidad
 Sitio web sobre Yungay
Categorías:
 Capitales de provincia del departamento de Áncash
 Localidades establecidas en 1540

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anderson valverde
Anderson valverdeAnderson valverde
Anderson valverde
andersonaaron1011
 
La libertad
La libertadLa libertad
La Libertad y sus provincias
La Libertad y sus provinciasLa Libertad y sus provincias
La Libertad y sus provincias
Rayssa Farfán Castillo
 
Gobierno regional de la libertad
Gobierno regional de la libertadGobierno regional de la libertad
Gobierno regional de la libertad
Carlos Portal
 
Huanta y sus distritos
Huanta y sus distritosHuanta y sus distritos
Huanta y sus distritos
maribel buena
 
Huanta y sus Distritos
Huanta y sus DistritosHuanta y sus Distritos
Huanta y sus Distritos
maribel buena
 
Noa 15
Noa 15Noa 15
Noa 15
pertileivan
 
Final
FinalFinal
Departamentos del peru
Departamentos del peruDepartamentos del peru
Departamentos del peru
esmeraldacarrionescobedo
 
Primeros pobladores de_mendoza
Primeros pobladores de_mendozaPrimeros pobladores de_mendoza
Primeros pobladores de_mendoza
Isabel Viera Chaigneau
 
Examen final (practica)
Examen final (practica)Examen final (practica)
Examen final (practica)
zully marilyn castillo lozano
 
Río Negro - Julieta O.
Río Negro - Julieta O.Río Negro - Julieta O.
Río Negro - Julieta O.
paulina139
 
Santiago Del Estero1º3ªTm
Santiago Del  Estero1º3ªTmSantiago Del  Estero1º3ªTm
Santiago Del Estero1º3ªTm
EEM6
 
Colombia sikuani-meta
Colombia sikuani-metaColombia sikuani-meta
Colombia sikuani-meta
Fundación Impacto
 
Pamplona apuntes
Pamplona   apuntesPamplona   apuntes
Pamplona apuntes
Pamplona Televisión
 
La libertad y sus provincia
La libertad y sus provincia La libertad y sus provincia
La libertad y sus provincia
Gina Danellis Maximiliano Fernandez
 
Los sismos en el peru
Los sismos en el peruLos sismos en el peru
Los sismos en el peru
Angel2k19
 
Nueva carpeta (4)
Nueva carpeta (4)Nueva carpeta (4)
Nueva carpeta (4)
ernestogarcia1953
 
Parque natural chicaque
Parque natural chicaqueParque natural chicaque
Parque natural chicaque
Julian Rude
 
Historia Localidad 5 Usme
Historia Localidad 5 UsmeHistoria Localidad 5 Usme
Historia Localidad 5 Usme
Didier Guerrero
 

La actualidad más candente (20)

Anderson valverde
Anderson valverdeAnderson valverde
Anderson valverde
 
La libertad
La libertadLa libertad
La libertad
 
La Libertad y sus provincias
La Libertad y sus provinciasLa Libertad y sus provincias
La Libertad y sus provincias
 
Gobierno regional de la libertad
Gobierno regional de la libertadGobierno regional de la libertad
Gobierno regional de la libertad
 
Huanta y sus distritos
Huanta y sus distritosHuanta y sus distritos
Huanta y sus distritos
 
Huanta y sus Distritos
Huanta y sus DistritosHuanta y sus Distritos
Huanta y sus Distritos
 
Noa 15
Noa 15Noa 15
Noa 15
 
Final
FinalFinal
Final
 
Departamentos del peru
Departamentos del peruDepartamentos del peru
Departamentos del peru
 
Primeros pobladores de_mendoza
Primeros pobladores de_mendozaPrimeros pobladores de_mendoza
Primeros pobladores de_mendoza
 
Examen final (practica)
Examen final (practica)Examen final (practica)
Examen final (practica)
 
Río Negro - Julieta O.
Río Negro - Julieta O.Río Negro - Julieta O.
Río Negro - Julieta O.
 
Santiago Del Estero1º3ªTm
Santiago Del  Estero1º3ªTmSantiago Del  Estero1º3ªTm
Santiago Del Estero1º3ªTm
 
Colombia sikuani-meta
Colombia sikuani-metaColombia sikuani-meta
Colombia sikuani-meta
 
Pamplona apuntes
Pamplona   apuntesPamplona   apuntes
Pamplona apuntes
 
La libertad y sus provincia
La libertad y sus provincia La libertad y sus provincia
La libertad y sus provincia
 
Los sismos en el peru
Los sismos en el peruLos sismos en el peru
Los sismos en el peru
 
Nueva carpeta (4)
Nueva carpeta (4)Nueva carpeta (4)
Nueva carpeta (4)
 
Parque natural chicaque
Parque natural chicaqueParque natural chicaque
Parque natural chicaque
 
Historia Localidad 5 Usme
Historia Localidad 5 UsmeHistoria Localidad 5 Usme
Historia Localidad 5 Usme
 

Destacado

El sismo de 1970
El sismo de 1970El sismo de 1970
3. aci exposion reparacion viviendas
3. aci exposion reparacion viviendas3. aci exposion reparacion viviendas
3. aci exposion reparacion viviendas
Francisco Sanchez
 
Rol de la mujer
Rol de la mujer Rol de la mujer
Rol de la mujer
Edith
 
El 2 de mayo de 1808
El 2 de mayo de 1808El 2 de mayo de 1808
El 2 de mayo de 1808
Negrevernis Negrevernis
 
Presentacion del combate del 2 de mayo
Presentacion del combate del 2 de mayoPresentacion del combate del 2 de mayo
Presentacion del combate del 2 de mayo
FABIAN MIRANDA ESTRADA
 
La Mujer en la Antigua Grecia
La Mujer en la Antigua GreciaLa Mujer en la Antigua Grecia
La Mujer en la Antigua Grecia
deptofilo
 

Destacado (7)

El sismo de 1970
El sismo de 1970El sismo de 1970
El sismo de 1970
 
3. aci exposion reparacion viviendas
3. aci exposion reparacion viviendas3. aci exposion reparacion viviendas
3. aci exposion reparacion viviendas
 
Rol de la mujer
Rol de la mujer Rol de la mujer
Rol de la mujer
 
El 2 de mayo de 1808
El 2 de mayo de 1808El 2 de mayo de 1808
El 2 de mayo de 1808
 
Presentacion del combate del 2 de mayo
Presentacion del combate del 2 de mayoPresentacion del combate del 2 de mayo
Presentacion del combate del 2 de mayo
 
La Mujer en la Antigua Grecia
La Mujer en la Antigua GreciaLa Mujer en la Antigua Grecia
La Mujer en la Antigua Grecia
 
2 y 3 de mayo goya
2 y 3 de mayo goya2 y 3 de mayo goya
2 y 3 de mayo goya
 

Similar a Yungay

Divercidad cultural del callejon de huaylas
Divercidad cultural del callejon de huaylasDivercidad cultural del callejon de huaylas
Divercidad cultural del callejon de huaylas
bboytony
 
Ambato ciudad de las flores y las frutas
Ambato ciudad de las flores y las frutasAmbato ciudad de las flores y las frutas
Ambato ciudad de las flores y las frutas
luissuco
 
Ambato ciudad de las flores y las frutas
Ambato ciudad de las flores y las frutasAmbato ciudad de las flores y las frutas
Ambato ciudad de las flores y las frutas
allisonydanna15
 
Ambato ciudad de las flores y las frutas
Ambato ciudad de las flores y las frutasAmbato ciudad de las flores y las frutas
Ambato ciudad de las flores y las frutas
davislloay1992
 
Ambato ciudad de las flores y las frutas
Ambato ciudad de las flores y las frutasAmbato ciudad de las flores y las frutas
Ambato ciudad de las flores y las frutas
Hurtado1992
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Alfred Pc
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
alfreddavidpaucar
 
Los sismos
Los sismos Los sismos
Los sismos
Lili Bermeo
 
Los sismos- -gaby-y-lili
Los sismos- -gaby-y-liliLos sismos- -gaby-y-lili
Los sismos- -gaby-y-lili
Gabhym25
 
PLAN DE CONTINGENCIA DE SISMOS Y TSUNAMIS IE HUACA BLANCA 2018
PLAN DE CONTINGENCIA DE SISMOS Y TSUNAMIS IE HUACA BLANCA 2018PLAN DE CONTINGENCIA DE SISMOS Y TSUNAMIS IE HUACA BLANCA 2018
PLAN DE CONTINGENCIA DE SISMOS Y TSUNAMIS IE HUACA BLANCA 2018
Marieta Juarez
 
Historia de la Argentina.docx
Historia de la Argentina.docxHistoria de la Argentina.docx
Historia de la Argentina.docx
DanielQuispe234536
 
Aspecto histórico huanta
Aspecto histórico huantaAspecto histórico huanta
Aspecto histórico huanta
katiacontrerasaguilar
 
1ra Edicion de la Revista digital yungay avanza
1ra Edicion de la Revista digital yungay avanza1ra Edicion de la Revista digital yungay avanza
1ra Edicion de la Revista digital yungay avanza
YungayAvanza
 
188 años de la Provincia Muñecas
188 años de la Provincia Muñecas188 años de la Provincia Muñecas
188 años de la Provincia Muñecas
Wilson Monrroy Aliaga
 
Balcon de huaura el norte chico y el bicentenario conferencia congreso
Balcon de huaura  el norte chico y el bicentenario conferencia congresoBalcon de huaura  el norte chico y el bicentenario conferencia congreso
Balcon de huaura el norte chico y el bicentenario conferencia congreso
Luis Alberto Rosado Loarte
 
Reseña histórica
Reseña históricaReseña histórica
Reseña histórica
Marco Còngora Gòmez
 
DESASTRES NATURALES EN ECUADOR
DESASTRES NATURALES EN ECUADORDESASTRES NATURALES EN ECUADOR
DESASTRES NATURALES EN ECUADOR
Universidad Nacional de Chimborazo
 
Breve historia de el salvador
Breve historia de el salvadorBreve historia de el salvador
Breve historia de el salvador
Tania Xiomara Monzon Huezo
 
Curso e sismo resistente
Curso e sismo resistenteCurso e sismo resistente
Curso e sismo resistente
cesar Churata PNVR
 
RESEÑA HISTÓRICA DE LA CIUDAD DE HUANTA
RESEÑA HISTÓRICA DE LA CIUDAD DE HUANTARESEÑA HISTÓRICA DE LA CIUDAD DE HUANTA
RESEÑA HISTÓRICA DE LA CIUDAD DE HUANTA
Gabriela Boluarte Fernandez
 

Similar a Yungay (20)

Divercidad cultural del callejon de huaylas
Divercidad cultural del callejon de huaylasDivercidad cultural del callejon de huaylas
Divercidad cultural del callejon de huaylas
 
Ambato ciudad de las flores y las frutas
Ambato ciudad de las flores y las frutasAmbato ciudad de las flores y las frutas
Ambato ciudad de las flores y las frutas
 
Ambato ciudad de las flores y las frutas
Ambato ciudad de las flores y las frutasAmbato ciudad de las flores y las frutas
Ambato ciudad de las flores y las frutas
 
Ambato ciudad de las flores y las frutas
Ambato ciudad de las flores y las frutasAmbato ciudad de las flores y las frutas
Ambato ciudad de las flores y las frutas
 
Ambato ciudad de las flores y las frutas
Ambato ciudad de las flores y las frutasAmbato ciudad de las flores y las frutas
Ambato ciudad de las flores y las frutas
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Los sismos
Los sismos Los sismos
Los sismos
 
Los sismos- -gaby-y-lili
Los sismos- -gaby-y-liliLos sismos- -gaby-y-lili
Los sismos- -gaby-y-lili
 
PLAN DE CONTINGENCIA DE SISMOS Y TSUNAMIS IE HUACA BLANCA 2018
PLAN DE CONTINGENCIA DE SISMOS Y TSUNAMIS IE HUACA BLANCA 2018PLAN DE CONTINGENCIA DE SISMOS Y TSUNAMIS IE HUACA BLANCA 2018
PLAN DE CONTINGENCIA DE SISMOS Y TSUNAMIS IE HUACA BLANCA 2018
 
Historia de la Argentina.docx
Historia de la Argentina.docxHistoria de la Argentina.docx
Historia de la Argentina.docx
 
Aspecto histórico huanta
Aspecto histórico huantaAspecto histórico huanta
Aspecto histórico huanta
 
1ra Edicion de la Revista digital yungay avanza
1ra Edicion de la Revista digital yungay avanza1ra Edicion de la Revista digital yungay avanza
1ra Edicion de la Revista digital yungay avanza
 
188 años de la Provincia Muñecas
188 años de la Provincia Muñecas188 años de la Provincia Muñecas
188 años de la Provincia Muñecas
 
Balcon de huaura el norte chico y el bicentenario conferencia congreso
Balcon de huaura  el norte chico y el bicentenario conferencia congresoBalcon de huaura  el norte chico y el bicentenario conferencia congreso
Balcon de huaura el norte chico y el bicentenario conferencia congreso
 
Reseña histórica
Reseña históricaReseña histórica
Reseña histórica
 
DESASTRES NATURALES EN ECUADOR
DESASTRES NATURALES EN ECUADORDESASTRES NATURALES EN ECUADOR
DESASTRES NATURALES EN ECUADOR
 
Breve historia de el salvador
Breve historia de el salvadorBreve historia de el salvador
Breve historia de el salvador
 
Curso e sismo resistente
Curso e sismo resistenteCurso e sismo resistente
Curso e sismo resistente
 
RESEÑA HISTÓRICA DE LA CIUDAD DE HUANTA
RESEÑA HISTÓRICA DE LA CIUDAD DE HUANTARESEÑA HISTÓRICA DE LA CIUDAD DE HUANTA
RESEÑA HISTÓRICA DE LA CIUDAD DE HUANTA
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Yungay

  • 1. Yungay (Perú) Para otros usos de este término, véase Yungay (desambiguación). Nueva Yungay Ciudad de Perú Bandera Escudo Apodo:Señorial, Noble y Heroica Villa de Yungay (1540), Benemérita ciudad de Yungay (1840),,1Yungay hermosura (1875) País Perú • Departamento Ancash • Provincia Yungay Ubicación 9°08′20″S 77°44′40″OCoordenadas: 9°08′20″S 77°44′40″O (mapa) • Altitud 2.458 msnm Fundación Santo Domingo de Yungay (4 de agosto de 1540) Ciudad actual (1970) Población 8.000 hab.
  • 2. Idiomas Español Huso horario PET UTC-5 Alcalde Juan Cuellar Broncano Sitio web www.muniyungay.gob.pe [editar datos en Wikidata] Cementerio de la antigua ciudad de Santo Domingo de Yungay, con el Cristo Redentor. Lugar donde se emplazaba Santo Domingo de Yungay, se observa una réplica de la fachada de su iglesia. Yungay o Nueva Yungay, es la actual ciudad que se ha levantado a un kilómetro al norte de Santo Domingo de Yungay, ciudad desaparecida durante el terremoto del 31 de mayo 1970. Se localiza en la zona central del Callejón de Huaylas en el departamento de Áncash. Es capital del distrito y provincia homónimos, desde la creación provincial en 1904. Cuenta con una población urbana de 8 mil habitantes, ubicada a una altitud media de 2 458 m.s.n.m. bastante cerca del Río Santa, que se desplaza de sur a norte. Índice [mostrar] Geografía[editar] Ubicación[editar] La actual población peruana de Yungay se sitúa en la parte central de Áncash, en el valle del río Santa, denominado coloquialmente "Callejón de Huaylas". Ubicados a 15 kilómetros al este de la ciudad de Yungay, en laCordillera Blanca, se elevan los montes nevados Huascarán,Huandoy, Chopicalqui, Pishqo, Shapraraju, Pirámide de Garcilaso,Yanapaccha, Contrayerba y las lagunas de Llanganuco, Morococha, y laguna 69 y al oeste sobre la Cordillera Negra, las lagunas deTecllo y Qanchiscocha.El bicúspide Huascarán o Mataraju, que tiene una altitud de 6.768 m.s.n.m., es la montaña más alta del Perú y de la zona tropical en el mundo, y es 1.000 metros más alta que elKilimanjaro. Historia de Santo Domingo de Yungay[editar] Época preínca y colonial[editar]
  • 3. En la zona de Yungay ya existían asentamientos desde épocas preíncas. Las primeras informaciones escritas hacen referencia de su nombre desde la época del Inca Viracocha y Pachacútec hacia los años 1400.. Fue visitado por primera vez por los conquistadores españoles en el año 1533, quienes el 4 de agosto de 1540 fundan la ciudad de Yungay y el convento de Santo Domingo de Yungay, por inciativa del Padre Domingo de Santo Tomás, el mismo que fue elevado a la categoría de Vicariato en 1579; la primera catástrofe de origen glaciar, que registra la Historia de Ancash acaeció el 6 de enero de1725 a consecuencia de un terrible terremoto, desapareciendo el pueblo de Áncash. El 6 de enero de 1730, un violento terremoto produjo el deslizamiento de nieve desde el Monte Huandoy hacia una laguna glaciar lo que produjo un alud desapareciendo el pueblo de Ancash que estuvo localizado agua arriba del río Ancash a 4 km al norte de la actual ciudad de Yungay. Aquel día la población festejaba la epifanía del Señor y el cumpleaños de su Alcalde Sr. Melchor Punyan. Desaparecieron 1.500 personas. Época republicana[editar] El 20 de enero de 1839, se realizó la Batalla de Yungay en la que se disolvió la Confederación Perú-Bolivia con la victoria del Ejército Chileno-Peruano. Fue llamada Villa Ancashs, después de la derrota de la Confederación peruano- boliviana ante el ejército unido restaurador de Perú y Chile, el 20 de enero de 1839; pero este nombre dado por Agustín Gamarra y que luego sería designado al departamento, no caló en la población yungaína.2 Los nativos alzados bajo la guía de Atusparia sitiaron a Yungay, cuyos pobladores blancos y mestizos defendieron su terruño. Después de de una heroica resistencia yungaína, el alcalde rebelde de Huaraz, rindió a la población de Yungay, pero en honor a este hecho, la beneficencia pública de Yungay levanto en 1920 un obelisco en Memoria de los defensores de la ciudad, durante la rebelión de 1885. La conversión en Provincia se dio el 28 de octubre 1904 con Ley 006, después de una gestión que duró medio siglo, desde la creción de la provincia de Huaylas capital Caraz. El estudiante Amadeo Ramos hizo pacto con José Pardo, para prestar apoyo electoral, por lo que en contrapartida se consiguió la provincialización de Yungay, en trámites congresales apurados. En 1962 la creación del Parque Nacional Huascarán fue impulsada por el yungaino Dr. Artemio Angeles Figueroa desde la presidencia del Club Ancash[cita requerida]. Terremoto de 1970[editar] Artículo principal: Terremoto de Ancash de 1970 El 31 de mayo de 1970, un severo terremoto (de magnitud 7.8 en la escala de Richter) sacudió el valle. Por efectos del fuerte movimiento telúrico, un enorme pedazo de material congelado, así como rocas se desprendió del nevadoHuascarán cayendo verticalmente sobre pequeñas lagunas glaciares, los que luego descendieron hacia el valle a una velocidad cercana a los 200 km/h, borrando del mapa al pueblo de Yungay. Se estima que la enorme parte separada por el alud medía 1.000 m de ancho por 1.500 m de largo y que en total se desprendieron más de 10.000 m³ de hielo y rocas del Huascarán. «...Sentimos un tremendo ruido que se presentaba de ambos lados... el ruido se asemejaba al de muchos aviones... no sabíamos por donde venía ni que pasaba, en esos momentos no nos acordábamos del Huascarán... Finalmente vimos el aluvión de lodo completamente negro con más de 400 metros de altura que avanzaba botando chispas de distintos colores...» Relato de una superviviente en 1970.3 Dejó a más de 50 mil personas fallecidas en todo el país. Alrededor de 20 mil fallecidos fueron estimados para la Provincia de Yungay. En la ciudad de Yungay solo sobrevivieron aproximadamente 300 personas. Actualmente existe un memorial por las personas que se encuentran sepultadas en el lugar. Es considerado el peor desastre natural que haya golpeado la zona central de Sudamérica.
  • 4. Santo Domingo de Yungay(2500 m), visto desde la colina del cementerio. El área resaltada muestra la ubicación y dirección del alud. Yungay Nuevo está detrás de la zona resaltada en el centro. Nueva Yungay[editar] Plaza de Nueva Yungay La ciudad actual se erigió en base al campamento de damnificados que el gobierno peruano y la ayuda internacional construyeron en junio de 1970, a un kilómetro de la ciudad sepultada. En 1971, luego de que se declarase al área de la tragedia como zona intangible y como Campo Santo, se inició con la lotización y donación de los terrenos del campamento a las casi 300 personas sobrevivientes. Yungainos destacados[editar]  Néstor Montes y Faustino Rojo. Porteadores.Fueron los dos primeros peruanos que hicieron la cumbre del Huascarán (la montaña más alta del Perú y de toda la zona intertropical) en 1932.  Federico Phillips Pardo. Político. Diputado entre 1881 y 1883. En 1885 fue nombrado Juez de Primera instancia de Tarma. En Tarma, fue el primer Presidente del Colegio de Abogados y Presidente del Club de Tiro; también fue alcalde de esta ciudad entre 1900 y 1905.  Luis Pércovich Roca. Abogado y político. Diputado por el Departamento del Ancash (1963-1968), (1980-1985), (1985-1990),Presidente de la Cámara de Diputados (1981- 1982), Ministro de Pesquería (1982), Ministro del Interior (1983-1984), Ministro de
  • 5. Relaciones Exteriores y Presidente del Concejo de Ministros (1965-1966 y 1984 a 1985).  Luis Bambarén Gastelumendi. Sacerdote, obispo de Chimbote desde 1983 hasta el 2003.  Alberto Carrión Vergara. Médico y político. Senador por Acción Popular 1980- 1985.Editor del Libro de Oro de Yungay?, dos ediciiones: 1960 y 2005.4  Asunción Caballero. Médico y político de orientación izquierdista. Coeditor de Yungay en imágenes5  Rubén Romero Méndez. Docente,experto en matemáticas, autor de textos de matemática secundarios y preuniversitarios, natural de Shupluy.  Ángélica Harada o bien Princesita de Yungay, hija de japónes y de madre campesina.  Amadeo Ramos, gestor de la creación política de la provincia de Yungay; consiguió la generación provincial mediante un arreglo con José Pardo.6 Bibliografía[editar]  OLIVER-SMITH, Anthony (1986): The Martyred City: Death and Rebirth in the Andes. Albuquerque: University of New Mexico Press ISBN 0-8263-0864-3  MURPHY, Alan (1999): Peru Handbook. Bath: Footprint ISBN 0-8442-2187-2 Referencias[editar] 1. Volver arriba↑ Villafana, Angel. Historia de Yungay. Consultado el 7 de febrero de 2015. 2. Volver arriba↑ Cómo resurge una Provincia Bolivariana ISBN 978-612-00-1099-0 3. Volver arriba↑ «Terremoto en Áncash (documental) (1970).». Consultado el 28 de setiembre de 2013. 4. Volver arriba↑ " Ancash. Un viaje por la historia". Víctor Unyén 5. Volver arriba↑ Yungay en la historia de Claudio Alba herrera 6. Volver arriba↑ Yungay en la Historia de Alva herrera Véase también[editar]  Departamento de Ancash  Provincia de Yungay  Cristo de Yungay Enlaces externos[editar]
  • 6.  Sitio web oficial de la municipalidad  Sitio web sobre Yungay Categorías:  Capitales de provincia del departamento de Áncash  Localidades establecidas en 1540