SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Editorial
Me llamo Juan Factor, soy un Poblador Yungaino, hace unos años atrás Publique el Libro
“Donde Está la Riqueza de Ancash” hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del
Perú, Registró N° 2013-06493, ISBN: 978-612-46160-5-1. Después dirigí la “Revista Digital
de Negocios y Empresas” dirigida los emprendedores de Habla Hispana, actualmente sigo
creando cursos virtuales, libros Virtuales de diferentes temáticas, además sigo
actualizándome en mi rubro. Hace unos meses atrás he vuelto a mi tierra natal, y me
encontré con diferentes problemas en las comunidades de nuestra Provincia, uno de ellos
era la falta de medios de comunicación que puedan transmitir la verdad, por no decir todos,
están dirigidos por las autoridades de turno, no solo local, sino también regional y nacional.
Frente a esta problemática, decidí aportar con un granito de arena, con mi conocimiento,
así nace la Revista Digital “Yungay Avanza”, esta pequeña ventana, servirá, para conocer a
cada comunidad, centro poblado, caserío, barrio, de nuestra provincia, además transmitir
sus inquietudes, necesidades de cada uno de las autoridades y pobladores. Nuestra
Provincia tiene ocho distritos (Cascapara, Mancos, Matacoto, Quillo, Ranrahirca, Shupluy y
Yanama) cada uno con sus comunidad, centro poblados, caseríos, barrios, por eso tenemos
material para años.
Tu que está leyendo estas reglones, tienes la oportunidad de aportar con tu conocimiento a
nuestro población, sin ningún rencilla puedes ponerte en contacto conmigo, por los medios
que estarán publicados, no hay que permitir que los medios de comunicación tradicionales
nos digan, lo que debemos pensar, cada uno de nosotros tenemos la capacidad de
raciocinio, tenemos la capacidad de discernir lo que es real o lo que es falso y mentira.
Ahora me dirás, porque digo esto?, a mi perspectiva personal, no sé cómo será tu forma de
captar las noticias, pero, para mí, todos los medios de comunicación nacional, nos creen
que somos unos personas manipulables, manejables por ellos, estas grandes monopolios de
medios de comunicación cree que pueden seguir manipulando a sus antojos con sus
noticias sensacionalistas, con sus programas basura, y lo peor es que la mayoría de nuestra
población peruana cree en esas cosas, antes de analizarlo aceptan como la verdad.
Tú dirás que esto pasa solo en la prensa nacional; para mí, fue una decepción que en
nuestra provincia también los medios de comunicación, están direccionados por las
autoridades de turno. Por eso te digo, acá tiene una ventana para opinar y decir lo que
piensas.
Para finalizar, solo te diré, gracias por seguirnos y gracias por aceptar las críticas, opiniones
y pensamientos, que Expondre en las siguientes páginas, solamente hay que recordar que
estamos en un estado de derecho, tenemos la Libertad de Opinar y pensar, nadie tiene
derecho de abusar o marginar por la forma de pensar de cada uno.
2
Contenido
1.- Imágenes Desconocidos de Yungay Antes del Terremoto del 1970. ………………………….03
2.- Conociendo Un Poco más, Nuestro Yungay (Centro Poblado de Musho)……………………07
3.- Los Centros Poblados Desaparecerán, con esta Ley…………………………………………………..30
4.- ¿Sabes cómo te Manipulan los Medios de Comunicación?...........................................31
5.- ¿Anemia, Una Enfermedad muy silenciosas?................................................................34
6.- 6 motivos (científicos) por los que es bueno leer……………………………………………………….39
7.- REFLEXIÓN PARA LA JUVENTUD DE HOY……………………………………………………………………43
Directorio………..…………………………………………………………………………………………………………….45
Glosario Técnico……………………………………………………………………………………………………………..46
Referencia Bibliográfica………………………………………………………………………………………………….57
Contracara………………….………………………………………………………………………………………………….58
3
1.- Imágenes Desconocidos de Yungay Antes del
Terremoto del 1970.
En mi familia Materno, el terremoto de 70 es recordado, como un día Fatídico, que mi
familia Castillo Morales perdieron a su madre Yolanda, se quedaron Huérfanas las 3
hermanas Adela 20 años, mi madre Marina de 10 años y Felicitas de 2 años, siempre mi
madre se recuerda con tristeza cada años, el día del madre.
Ilustración 1: Yungay Antes del Terremoto del 1970
Ilustración 2: Yungay Antes del Terremoto del 1970
4
El terremoto y aluvión de Áncash de 1970, conocido localmente como el terremoto del 70,
fue un sismo de magnitud 7.9 MW en la escala Magnitud Momento sentido en toda la costa
y sierra del departamento de Áncash y del norte peruano, seguido de un aluvión que
sepultó la ciudad de Yungay el domingo 31 de mayo de 1970, a las 3:23 p.m.(Wikipedia)
Fuente(ElMundo): El domingo, 31 de mayo de 1970, se disputaba el partido inaugural del
Mundial de Fútbol de México entre la anfitriona y la URSS de Yashin. Un puñado de
peruanos aficionados al fútbol, excitados por la gloriosa clasificación, según cuentas las
crónicas, de su selección para la fase final, salió del pueblo de Yungay para ver el partido
por uno de esos aparatos poco extendidos entonces en el país llamado televisor.
Ese domingo de otoño en el hemisferio sur alrededor de 300 personas, la mayoría niños,
asistían fascinadas al espectáculo del circo ambulante Verolina, que había anclado su carpa
en el estadio de fútbol, en el cerro Atma.
Y ese domingo, a eso de las tres de la tarde, algún vecino del pueblo estaba en el
cementerio, visitando a sus seres queridos, a 700 metros de la plaza principal del pueblo, la
Plaza de Armas.
El resto de los cerca de 25.000 habitantes de Yungay estaban en sus casas, después de la
comida; en misa, en la misma iglesia donde horas antes se había celebrado una boda...
La mayoría vivió en sus casas o en las calles de este tranquilo pueblo andino el terremoto
de intensidad 7,8 en la escala de Richter que sacudió el departamento de Ancash. Fueron
45 segundos de estruendo. El seísmo no provocó grandes daños en los edificios, la mayoría
de una o dos plantas. Pero lo peor estaba por llegar.
Un valle idílico al pie de los Andes
5
La estampa de Yungay es inigualable. Asentado en el valle conocido como el 'callejón de
Huaylas', a su espalda se alzan colosos de la Cordillera Blanca andina como Huandoy,
Chopicalqui, Pishqo, pero sobre todo la silueta colosal e inconfundible, con sus dos picos,
del Huascarán, de 6.768 metros de altitud.
El terremoto del 31 de mayo de 1970 provocó una fractura tremenda en el Huascarán. Un
fragmento de unos 800 metros de ancho y 1.000 de largo de hielo, granito y lodo se
desprendió por el movimiento del suelo, creando un tsunami de materia que se precipitó a
más de 200 kilómetros por hora ladera abajo. Los expertos explican que una masa tan
grande, estimada en más de 50.000 toneladas, sufre una fricción semejante a la de los
barcos en el agua, lo que aumenta su velocidad.
"Como éramos niños, cada uno salvó su pellejo, nos separamos todos"
El estruendo sorprendió a los vecinos, que pensaban que lo peor había pasado. Lincoln
Alegre tenía 11 años y había acudido al circo con sus hermanas. "Las personas mayores
empezaron a gritar: "¡terremoto! ¡Aluvión!" Todos salimos al centro del gramado del
estadio. Cuando vimos que las paredes se habían caído, comenzamos a correr hacia el cerro
Atma, que estaba ahí no más. Como éramos niños, cada uno salvó su pellejo, nos
separamos todos. Mientras trepábamos, veíamos cómo el aluvión se llevaba el estadio.
Todos los que corrieron con dirección a la ciudad murieron...". Es su testimonio de la
tragedia recogido por el diario El Comercio.
En 45 segundos apenas quedó rastro de la ciudad. Los turistas y excursionistas pasean hoy
entre los pocos restos de civilización que dejó la avalancha de piedras y lodo. Destaca sobre
todos parte del campanario de la iglesia, que se elevan apenas tres metros sobre el nivel del
suelo. Llaman la atención los cuatro troncos de palmeras. Son las únicas supervivientes de
las 36 que lucían en la plaza de Armas. Una de ellas incluso sigue con vida. Las otras tres son
testigos secos y firmes de la tragedia.
"Aquel amasijo de hierros son los restos del ómnibus de la empresa de transportes de
Ancash"
El paso del tiempo hace que el terreno se vaya asentando y de las profundidades van
emergiendo restos. Algunos paisanos que ejercen de guías improvisados lo explican. "Aquel
amasijo de hierros son los restos del ómnibus de la empresa de transportes de Ancash".
Cuesta recrearlo, pero sí, son los hierros de un autobús. "Y estos hierros como pinchos son
parte de las vigas de las viviendas", cuentan. El suelo original queda entre tres y cinco
metros por debajo, dependiendo de la zona.
6
Todo el área de lo que un día fue un pueblo con sus calles bien trazadas, heladerías, plazas,
panaderías y viviendas, está ahora trufado de enormes rocas, algunas de dos metros de
ancho por tres de alto. Estremece imaginárselas rodando desde la distancia, desde lo alto
del Huascarán, hasta llegar aquí.
Un puñado de vecinos salvó su vida por los pelos. La percepción de que la montaña
comenzaba a desprenderse los hizo correr calle arriba, en dirección al cementerio, situado
en un cerro. Hasta cerca de sus faldas llegó la avalancha, pero respetó a los difuntos y a los
pocos vivos que los acompañaron. Desde ahí, qué paradoja, se tiene hoy una de las mejores
vistas del camposanto natural y de la montaña que lo sepultó.
Almaquio, el guardián del camposanto
También se cuentan con los dedos de una mano aquellos que, sin moverse del pueblo,
salvaron la vida. Se puede decir que estaban en los meandros de ese río que compuso el
desprendimiento. Almaquio Ortega fue uno de ellos. Ha sido durante años el guarda de los
restos del pueblo, y cuenta que en los primeros años hubo intentos de vandalismo y
saqueo, con la peregrina esperanza de algunos desalmados de encontrar las cajas fuertes
de bancos y viviendas.
El tópico diría que después de la marea destructora llegó la marea solidaria. Y así fue. La
primera ayuda que recibieron los supervivientes fue a través de helicópteros. Tardaron
varios días en poder llegar al epicentro de la tragedia porque la columna de polvo era
kilométrica e impedía los vuelos. Muchos de los niños que estaban en el circo y quedaron
huérfanos fueron adoptados en varios países. La ayuda para la reconstrucción fue
inservible: no había nada que reconstruir. Cerca del Yungay enterrado está el nuevo
Yungay, mucho más modesto que su predecesor, y con un aire mucho más nostálgico.
7
2.- Conociendo Un Poco más, Nuestro Yungay
(Centro Poblado de Musho).
Fuente (Redes Sociales y Pobladores).
Centro Poblado de Musho (Panorama del Mundo)
1 Nombre Origen
Musho, en efecto quiere decir casa nueva o Mushocq huayi en idioma quechua
2 Símbolos
8
El escudo originalmente fue creado por el ciudadano Héctor Vargas, según sus propios
palabras se inspiró en la riqueza natural de nuestro pueblo. Donde encontraras la riqueza
minera, arqueológica, agricultura, animal y el majestuoso Nevado Huascaran.
3 Geografía
3.1 Ubicación
- Musho se encuentra a 3356 M.S. N. M
- Huaraz a Yungay 67 km
- 7 + 864 km desde distrito de mancos
- 74 + 864 km Huaraz a Musho
- 14 + 864 km de Yungay a Musho
3.2 Hidrografía
Rio (Ingenio Huran) desemboca al rio santa
9
Ilustración 3: Foto de Centro piscicultura el ojo de agua
3.4 Clima
Templado y seco de abril a diciembre, la temporada de secano; y la época lluviosa de
enero a marzo, se siente cierta humedad y presencia de nubes plomizas o negras
4 Ecología
FLORA
- Aliso, Capulí, Quenual, Yerba Santa, Laurel, etc.
- Plantas medicinales y Nativas
10
Ilustración 4: La flor de rima rima
Ilustración 5: Foto de Pariantana Barrio Querido
11
FAUNA
- Oso, Puma, Tigrillo, Zorro, Ardilla, Zorrillo, Cóndor, Venado, oveja, chanchó, , etc.
Ilustración 6: Foto de Pariantana Barrio Querido
5 Historia
Si se quiere saber en las primeras épocas del pasado mushino, los antiguos habitantes
debieron poblar el privilegio paraje que tenía su emplazamiento al otro lado del rio esta
es en la vertiente central del nevado huascaran : Musho, en efecto quiere decir casa nueva
o Mushocq huayi en idioma quechua , a las faldas del Nevado Huascaran.
12
6 Política
Alcalde electo Victor Cuta Polo
Alcalde
- Regidores
- Tenientes
- Agentes
- Juez De Paz
- Jass
- Baso De Leche
- Comedor Popular
- Tejido
- Apafa
- Posta Medica
- Presidente De Altas Montañas
- Comunidad Campesina
- Comité De Gestiones
- Comité de Riego
- Comité de iglesia católica
- Directores de la instituciones educativas publicas
- Comité de trasportes zona Huscaran
- Asociación de clubs deportivos
8 Economía
A. Agricultura
- Papa, Maíz, Trigo, Cebada, Verduras en general, etc.
13
Ilustración 7: Foto de Pariantana Barrio Querido
Ilustración 8: Foto de Pariantana Barrio Querido
14
B. Ganadería
- Ganados, Vacunos, Ovinos, Porcinos y aves terestes
Ilustración 9: Foto de Pariantana Barrio Querido
Ilustración 10: foto de Pariantana Barrio Querido
15
C. Pesca
- Centro piscicultura el ojo de agua – El Jardin del Huascaran, Musho
Ilustración 11: foto de Centro piscicultura el ojo de agua
Ilustración 12: Foto de Centro piscicultura el ojo de agua
16
D. Actividades foréstale
- Eucalipto, Pino.
E. Industriales
F. Comercio
G. Venta de cerveza por mayor y menor
H. Distribución de abarrotes en general
I. Mini márquetin.
J. mercado
- bodegas
K. Artesanía
- Tejido
- Carpintería
- Ebanistería
- Cerrajería
- Herrería
L. Servicios (trasporte, agua, luz, teléfono, etc.)
9 Transportes
Colectivos y taxi. Mancos-Musho-Cajapampa-Tumpa-Huashcao-yanamito e viceversa,
Camino de herradura
10 Servicios públicos
10.1 Salud
Centro de Salud de Musho
10.2 Educación
10.2.1 Educación inicial, primaria y secundaria
17
Escuela 86616 MARTIR JOSE OLAYA - Musho en Yungay
Institución educativa pública de nivel Inicial, primario, Secundaria que forma escolares en el
centro poblado de Musho.
Además has Instituciones educativa de Primaria en barrio de Parientana, barrio Piscuy,
barrio Apa Grande y en Barrio Humbo Musho
Institución Educativa Tupac Amaro de Huambo Musho
18
Ilustración 13: Foto de Luz Yda Brito Gonzales
10.3 Abastecimiento
Mercado de Abasto de Musho
11 Medios de comunicación
Radio Vencedores de Musho del Popular PULI CHICA
19
12 Patrimonio
- Huampo Qotu o Chullcay Irca
- Collana Ckotu
Huampu Qotu.
Es uno de los sitios arqueológicos que alberga el pueblo de Musho se ubica a una altitud de
3400 msnm en la parte norte del Centro poblado de Musho.
Ilustración 14: Ilustración 4: Huampo Ckotu - FOTO de Josue Villar
Según la arqueología, este sitio tiene una antigüedad de 1500 años, fue uno de los primeros
poblados en la zona de Musho, sus habitantes se dedicaban principalmente a las
actividades de agricultura y pastoreo de llamas y alpacas. Sus principales dioses fueron los
nevados como el Huascarán y el Huandoy ellos se asentaron en las partes altas de los cerros
20
para prevenir peligros como los aluviones y huaycos, pero también porque ese lugar era un
punto estratégico para poder vigilar a sus enemigos y tener el control de todo el valle de
Musho y Ranrairca, para ello construyeron murallas defensivos y plataformas con muros
altos para poder protegerse de sus enemigos. Generalmente a las poblaciones de aquella
época que vivían en el Callejón de Huaylas se les conocía con el nombre de Los “Huaylas”
eran valientes guerreros que lucharon en un inicio contra los Cuzqueños de la época
conocido como los “incas”, es así que al pasar el tiempo ellos murieron, pero han quedado
sus viviendas para mostrarnos que Musho tiene historia milenaria con muchas tradiciones y
costumbres ancestrales.
Ilustración 15: Ilustración 5: Huampo Ckotu - FOTO de Josue Villar
12.1 Festividades
En Honor a santa Rosa de Lima
21
Ilustración 16: Musho City Tours - FACEBOOK
Fiesta de Corpues Cristi
Fiesta de 25 de Diciembre
12.2 Gastronomía
22
Ilustración 17: Foto de Institución Educativa Martir Jose Olaya
- Pachamanca
- Llunca Kashki y pichu
- Tamales
- Humitas
Ilustración 18: Foto de Institución Educativa Martir Jose Olaya
23
- Ensalada de Chocho o Tarwi - Trucha frita, servido con papas fritas o
sancochados y ensladas - Picante de Cuy - Pecan caldo (caldo de cabesa)-
Huallpa Cashki - Choclo
- Olluco, oca
- Panes de Maíz y trigo - Molletes
- Chicha de jora
- Picante de chocho
- Chicharon
- Mazamorra de calabaza
Ilustración 19: Foto de Institución Educativa Martir Jose Olaya
24
- Sanco de trigo
- Punqui de maíz
- Picante de hitcka
- Mazamorra de tocush de maíz
- Shackuwi
- Papa utsu
- Tsukan ( abace de sangre de obeja
Ilustración 20: Foto de Pariantana Barrio Querido
25
Ilustración 21: Foto de Pariantana Barrio Querido
14 Deportes
Club Deportivo Independiente de Musho: EQUIPO REPRESENTATIVO DE MUSHO - CLUB
INDEPENDIENTE DE MUSHO — en YUNGAY - 2011.
Ilustración 22: Foto de MUSHO CITY
26
Ilustración 23: foto Richard Calvo Angeles- 2014
Club Sport Alianza Musho en la Provincia de Yungay, 9 de marzo de 2014 ·
Ilustración 24; Foto de Alfredo Polo Savedra
27
Sport Alianza Musho Campeón de la copa perú 2019 YUNGAY etapa liguilla ..
Ilustración 25: Foto de Margarita GR
Club Deportivo Santa Rosa de Musho
Club Defensor de Parientana
Club Defensor Pariantana
Ilustración 26: foto Club Defensor Pariantana 2015
28
Ilustración 27: Foto Club Defensor Pariantana 2015
Ilustración 28: Foto de Club Defensor Pariantana
29
Club Deportivo Racing de Huambo Musho
15 Ciudadanos destacados
- GENOVAVA ESPINOSA LINO
- SONIA MORALES MARQUES
- ANTONIO JULIA PIÑASHCA CASHPA
- RAUL ESPETOR CALVO
- MAXIMO REAL CALVO
- RUGINO REAL
- PABLO LLATO HUASHCASH
16 Adicionales
Comunidad Campesina vencedores de Musho
Abigeo de Distrito: 022001,
Resolución de Reconocimiento: R. 066-OAE-ORAMS-III-74,
Fecha de resolución de Reconocimiento: 08/10/1974
Datos de Titulación; Tomo: 57 / Folio: 410 / Ficha: 164
Fecha de Titulación: 14/10/1997
"La localidad se encuentra georreferenciada; sin embargo, de acuerdo a información
cartográfica, ningún centro poblado censal se encuentra dentro del ámbito de esta
localidad, por lo que no es posible disponer de información poblacional de la misma.
Fuente: COFOPRI / DRA.
30
3.- Los Centros Poblados Desaparecerán, con
esta Ley.
De acuerdo a la dispositivo que modifica la Ley Nº 27972(Click Aquí), Ley Orgánica de
Municipalidades, respecto de las Municipalidades de centros poblados, señala la Ley que
los centros poblados deben de contar con un mínimo de mil electores (1,000), lo que
ocasionaría una serie de problemas en estas circunscripciones locales, ya que muchos
centros poblados no cumplen con este requisito y desaparecían.
La norma dispone que los centros poblados tienen dos años de plazo para adecuarse a los
requisitos señalados en los artículos 128 y 129. “Si transcurrido el plazo no se hubiera
emitido la ordenanza de adecuación, la municipalidad es desactivada, pudiendo continuar
operando como agencia municipal”, dispone esta nueva ley.
Varios Centros Poblados Deberían de Preocuparse.
31
4.- ¿Sabes cómo te Manipulan los Medios de
Comunicación?
Personalmente era un fiel lector de los medios de comunicación del diario “El Comercio”
por mucho tiempo, pero cuando comencé a investigar, quienes eran los dueños y que
empresas manejaban, después de esta decepción, me voy a la “Republica” porque la
Izquierda peruana es defensor de la verdad, pero o sorpresa, son de la misma calaña, como
siempre RPP, el infaltable radio difusión, que dicen la verdad, al parecer, esto es lo que
analizares en este artículo.
El Grupo El Comercio: Sabias que este medio de monopolio nos dicen que hacer desde el
año 1839?
El Grupo El Comercio (BVL: ELCOMEI1) o en siglas GEC es un conglomerado de medios de
comunicación peruano, que administra varios periódicos y canales de televisión y también
entre otros negocios en la cual es administrado por la Familia Miró Quesada, fundado por el
chileno Manuel Amunátegui y el argentino Alejandro Villota.
Actualmente sigue siendo controlado por la familia Miró Quesada y en la actualidad el
Gerente General es Jaime Graña quien ejerce el cargo desde diciembre 2016.
Tiene 4 canales de televisión, dos están en señal abierta y los otros 2 en la señal por cable,
las cuales son los siguientes: América Televisión, América Televisión HD, América Next de
Grupo ATV, Canal N y Fusion.
No hay problema, todo perfecto, ahora, vamos seguir ahondando, mas. Graña y Montero,
uno de los dueños de José Graña Miro Quesada, no habría ningún problema, como
cualquier emprendedor tiene su empresa y es exitoso, hay un detalle que nos estamos
olvidando, Graña y Montero & Odebrech nos han robado más de 300 mil millones de
dólares, eso equivale a dos años del presupuesto nacional, imagínate el presupuesto
nacional solo es de 172 mil millones para el año 2020.
Que te hace pensar a ti, que estos medios de comunicación, van decir la verdad.
32
Ahora veamos cuanto paga el gobierno a los medios de comunicación:
Ahora puedes entender porque los medios de comunicación defienden tanto al gobierno y
atacar agresivamente a la oposición aquí tenemos una respuesta: desde 7 millones de soles
para los Mohme hasta 38 para la familia Miró Quesada en avisos del Estado. ¿Quién no va a
ser vizcarrista con estos ingresos, o defensor de IDL, defensor de los fiscales Pérez, Vela, los
fantoches de Gustavo Gorriti(Moderno “Montesinos”)? Lo que tenemos recordar es que
estos medios están en crisis económico desde hace tiempo, antes montesinos le daba los
fondos millonarios en su salita de SIN. Lo importante es aclarar que en una democracia
verdadera, no puede existir una prensa dirigida o paramentada por un gobierno o por los
grupos de Poder Económico.
Ahora que está de moda las huelgas en Ecuador en Chile y Bolivia, allí se ve claramente que
los medios de comunicación, cuando están dirigidos por los grupos de poder es Malévola,
cuando el pueblo se levanta en Ecuador y Chile son unos desadaptados, energúmenos,
violentistas, pero, cuando el pueblo se levanta en Bolivia son los buenos, están defendiendo
sus derechos, frente al abuso.
Tu dirás que eso pasa fuera, en Perú no, cuando le lucha por el la reenvidicacion de nuestro
pueblo, el ultimo, por Tía María, por ejemplo, o acá hace poco en defensa de nuestro
nevado Huascaran, que hizo el pueblo del Centro Poblado de Musho, somos Delincuentes,
revoltosos, ignorantes, senderistas, por defender nuestros recursos Naturales, pero cuando
salimos a defender a los mismo grupos de poder, cuando hubo golpe de estado con
Viscarra, allí si somos defensores de la Democracia, los buenos, lo que muchas de las
personas que apoyan no se dan cuenta que estamos siendo manipulados.
33
Pero, estamos en el Perú, donde basta un puñado de medios de comunicación diga que
tiene “la razón” o diga algo estupidez, es la voz y el pensamiento del Pueblo.
Lamentablemente nosotros los peruanos, los yungainos no tenemos la menor idea de lo
que es la democracia y desgraciadamente dependemos de los medios de comunicación
para saber de nuestro Perú y el Mundo, peor lo que pasa en nuestra Provincia. Es casi
imposible que alguien no vea todos los domingos los programas políticos en los que se
presenta a los enemigos del gobierno como "delincuentes corruptos", por lo cual es lógico
que la mayoría terminará pensando que "eso es verdad". Acá en Yungay en la provincia y
distritos por ejemplo está ocurriendo demasiados corrupción, nadie dice nada, porque todo
el tiempo los medios de comunicación locales son comprados.
Y es que Montesinos demostró que si solo investigas a una de las partes, a los enemigos, y
les encuentras hasta lo más mínimo y eso lo presentas como "un gran delito" en todos los
titulares mañana, tarde y noche, la gente terminará pensando que esas personas "son
verdaderos delincuentes". Esto se tiene que hacer durante semanas, meses o años para
que, cuando ya la gente esté "harta" de enterarse de las tropelías de la oposición, exija con
cólera su destitución. Es una estrategia, y esta se logra con dinero, mucho dinero. La lista de
cuánto les da este moderno "Montesinos"(Gustavo Gorriti) es de conocimiento público.
¿Será suficiente para que el Perú lo entienda? No necesariamente puesto que los medios se
encargan de que no se difunda, y con eso es suficiente. Es el Segundo Poder.
34
5.- ¿Anemia, Una Enfermedad muy silenciosas?
Hace unos días vi una publicidad del Gobierno Regional de Ancash, sobre este tema, pero
esta clase de lanzamientos veo de cada gobierno regional, local, todos dicen que van
combatir la anemia, sí que igual, hasta peor
Fuente(La Republica): según La coordinadora de Nutrición y Alimentación de la Red Sur,
Claudia Novoa Izaguirre, informó que en su jurisdicción que comprende los distritos de las
provincias de Santa, Casma, Huarmey, Yungay y Huaraz, el porcentaje de anemia infantil en
el primer trimestre del año es de 48.5 por ciento. Y sigue en aumento.
“El 2018, en el primer trimestre, se reportó 36.5 por ciento de anemia infantil, y en ese
mismo periodo este año el porcentaje aumentó a 48.5%, por eso seguimos realizando
programas de sensibilización para mejorar los hábitos alimenticios en niños y gestantes en
esta parte de la región”, mencionó.
Novoa explicó que Quillo y Nuevo Chimbote son los distritos con mayores casos de anemia
infantil, el primero reporta 59 por ciento y el segundo 57.6 por ciento; es decir, seis de cada
10 niños padecen este mal.
“En Quillo los casos de anemia van en aumento al igual que Nuevo Chimbote, pese al
trabajo que realizamos para promover el consumo de alimentos ricos en hierro para niños y
gestantes, como la sangrecita de pollo, el hígado de pollo, el bazo de res, los pescados
azules como la caballa, el jurel, la anchoveta, y las lentejas”, indicó.
Causas y Consecuencias de la Anemia:
Fuente(MedicoInternista): La anemia es un problema mundial de salud pública que afecta
tanto a los países en desarrollo como a los desarrollados, con importantes consecuencias
para la salud humana y para el impulso social y económico.
Se produce en todas las etapas de la vida, pero es más frecuente en las mujeres
embarazadas y en los niños pequeños.
A nivel mundial, el determinante más significativo para la aparición de la anemia es el
déficit de hierro, de manera que la anemia y la anemia por déficit de hierro se utilizan a
menudo como sinónimos.
En general se supone que el 50 % de los casos de anemia son debidos al déficit de este
metal, pero la proporción puede variar entre los grupos de población y en diferentes áreas
geográficas, en función de las condiciones locales.
35
Los principales factores de riesgo para el desarrollo de la anemia por déficit de hierro
incluyen una baja ingesta de hierro, la malabsorción del hierro en las dietas ricas en
compuestos fenólicos o fitatos y el periodo de la vida, cuando las necesidades de hierro son
especialmente altas, es decir, durante el crecimiento y en el embarazo.
Entre otras causas de anemia, la pérdida de sangre como resultado de la menstruación, o
las infecciones por parásitos, como lombrices, áscaris y la esquistosomiasis, pueden bajar
las concentraciones de la hemoglobina en sangre.
Las infecciones agudas y crónicas, la malaria, el cáncer, la tuberculosis y el VIH pueden
también disminuir las concentraciones de hemoglobina en sangre.
La presencia de otras deficiencias de micronutrientes, como de vitaminas A y B12, ácido
fólico, riboflavina y de cobre, pueden aumentar el riesgo de anemia.
Además, el impacto de hemoglobinopatías en la prevalencia de la anemia necesita ser
considerado dentro algunas poblaciones.
Consecuencias para la salud
La anemia es un indicador tanto de mala alimentación y como de mala salud.
Los efectos de la anemia más dramáticos sobre la salud general, a saber, el aumento del
riesgo de la mortalidad materna e infantil debido a una anemia grave, han sido bien
documentados.
Además, las consecuencias deletéreas de la anemia por déficit de hierro en el desarrollo
físico e intelectual de los niños y en el rendimiento de los adultos, particularmente en lo
relativo a su productividad, son un motivo preocupación para la salud pública en general.
¿Qué es la anemia?
La anemia es una enfermedad en la que la sangre tiene menos glóbulos rojos de lo normal.
También se presenta anemia cuando los glóbulos rojos no contienen suficiente
hemoglobina.
La hemoglobina es una proteína rica en hierro que da a la sangre el color rojo. Esta proteína
permite que los glóbulos rojos transporten el oxígeno de los pulmones al resto del cuerpo.
36
Cuando se tiene anemia, el cuerpo no recibe suficiente sangre rica en oxígeno y como
consecuencia, se puede sentir cansancio o debilidad. También se pueden tener otros
síntomas, como falta de aliento, mareo o dolores de cabeza.
La anemia grave o prolongada puede causar lesiones en el corazón, en el cerebro y en otros
órganos del cuerpo. La anemia muy grave puede incluso causar la muerte.
Causas de anemia
La anemia tiene tres causas principales:
1. Pérdida de sangre
2. Falta de producción de glóbulos rojos
3. Aumento en la velocidad de destrucción de los glóbulos rojos
En algunas personas la enfermedad se debe a más de uno de estos factores.
1. Pérdida de sangre
La pérdida de sangre es la causa más frecuente de la anemia, especialmente en el caso de la
anemia por déficit de hierro.
La pérdida de sangre puede ser de corta duración o pero también puede ser crónica, y
persistir durante un tiempo.
Las menstruaciones abundantes y el sangrado de los aparatos digestivo o urinario son las
causas más frecuentes de pérdida de sangre. Pero la cirugía, los traumatismos y el cáncer
también pueden ocasionarla.
2. Falta de producción de glóbulos rojos
Existen situaciones de salud y factores, tanto adquiridos como hereditarios, que pueden
impedir que el cuerpo produzca suficientes glóbulos rojos.
♦ Alimentación
Una alimentación deficiente en hierro, ácido fólico (folato) o vitamina B12 puede impedirle
al cuerpo la producción de suficientes glóbulos rojos. El cuerpo también necesita
cantidades pequeñas de vitamina C, riboflavina y cobre para producir glóbulos rojos.
37
Las enfermedades que dificultan la absorción de nutrientes también pueden impedir que el
cuerpo produzca suficientes glóbulos rojos.
♦ Hormonas
El cuerpo necesita una hormona llamada eritropoyetina para producir glóbulos rojos. Esta
hormona estimula a la médula ósea para que produzca estas células. Las concentraciones
bajas de eritropoyetina pueden causar anemia.
♦ Enfermedades y tratamientos
Las enfermedades crónicas, como las de los riñones y el cáncer, pueden impedir que la
médula ósea produzca suficientes glóbulos rojos.
Algunos tratamientos contra el cáncer pueden lesionar la médula ósea o alterar la
capacidad de los glóbulos rojos para transportar oxígeno. Y si la médula ósea está
lesionada, no puede producir glóbulos rojos con la rapidez suficiente para reemplazar a los
que mueren o se destruyen.
Las personas que tienen infección por el VIH o SIDA pueden presentar anemia debido a
algunas infecciones asociadas o a los fármacos que se usan para tratar la enfermedad.
♦ Embarazo
Durante el embarazo puede presentarse anemia debido a concentraciones bajas de hierro y
de ácido fólico y a ciertos cambios que se producen en la sangre.
Durante los primeros 6 meses de embarazo, la porción líquida de la sangre de la mujer (el
plasma) aumenta con más rapidez que la cantidad de glóbulos rojos que se fabrican. Esto
hace que la sangre se diluya y se pueda producir anemia.
♦ Anemia aplásica
Algunos niños nacen sin la capacidad de producir suficientes glóbulos rojos. Esta
enfermedad se llama anemia aplásica. Los bebés y niños que tienen anemia aplásica a
menudo necesitan transfusiones de sangre para aumentar la cifra de glóbulos rojos.
38
Otros factores de salud adquiridos, como el uso de ciertas medicinas, la exposición a
toxinas y algunas infecciones, pueden causar también anemia aplásica.
3. Aumento en la velocidad de destrucción de los glóbulos rojos
Una serie de enfermedades y de factores adquiridos y hereditarios pueden hacer que el
cuerpo destruya demasiados glóbulos rojos.
♦ Aumento de tamaño del bazo
La esplenomegalia o las enfermedades de este órgano aumentan la velocidad de
destrucción de los glóbulos rojos. El bazo es un órgano que facilita la eliminación del cuerpo
de los glóbulos rojos viejos. Si el bazo está enfermo o aumentado de tamaño, retira más
glóbulos rojos de lo normal y produce anemia.
♦ Enfermedades hereditarias
Entre las enfermedades hereditarias que hacen que el cuerpo destruya demasiados
glóbulos rojos se encuentran la anemia de células falciformes, las talasemias y la deficiencia
de ciertas enzimas. Estas enfermedades producen defectos en los glóbulos rojos que los
hacen morir más rápidamente que los glóbulos rojos sanos.
♦ Anemia hemolítica
En la anemia hemolítica también se destruyen demasiados glóbulos rojos. Sin embargo,
algunas enfermedades hereditarias o adquiridas y otros factores, pueden causar anemia
hemolítica, como es el caso de algunos trastornos inmunitarios, algunas infecciones, ciertas
medicinas o las reacciones frente a transfusiones de sangre.
” Como la anemia puede estar provocada por muchas y diversas enfermedades, es
imprescindible llegar a un diagnóstico antes de realizar ningún tratamiento.
39
6.- 6 motivos (científicos) por los que es bueno
leer.
Fuente(ElPais). Leer es divertido y fácil. Los libros educan, dan tema de conversación,
proporcionan compañía y son baratos, incluso gratis, si recurres a una biblioteca o al
proyecto Gutenberg. Pero además de todo eso, leer es bueno para tu cerebro. Te hace más
listo, te relaja, incluso te ayuda a ser mejor persona. En serio. Pero eso no son motivos para
leer. Sólo son efectos secundarios. Aquí van seis de ellos.
1. Una escuela de empatía. La lectura es tecnología para acceder a otros puntos de vista,
como escribe Steven Pinker en Los ángeles que llevamos dentro. Leer nos permite acceder
a “mundos que sólo pueden ser vistos a través de los ojos de un extranjero, de un
explorador o de un historiador”, lo que puede llevarnos a que una norma que no nos
cuestionamos (“así es como se hace”) pase a ser una observación explícita (“así es como
nosotros lo hacemos”), susceptible de replantearse (“¿no podríamos hacerlo de otra
forma?”).
Esto es especialmente válido para la ficción, que nos permite acceder a la forma en la que
piensan y sienten personas muy diferentes. En opinión de Giovani Frazzetto, autor de Cómo
sentimos, leer la historia de diferentes personas nos ayuda a comprender los sentimientos y
pensamientos ajenos, sin que sea tan importante que esas personas sean reales o
imaginarias.
Tal y como publicaba el New York Times, citando varios estudios, “hay un solapamiento
sustancial en las redes del cerebro que se usan para entender historias y las redes usadas
para interactuar con otros individuos, en particular, las interacciones en las que intentamos
40
entender los pensamientos y sentimientos de los demás”. Y añade: “Los individuos que leen
ficción a menudo parecen mejores a la hora de entender a otra gente, empatizar con ellos y
ver el mundo desde su perspectiva”.
“Transferir la experiencia de leer ficción en situaciones del mundo real es un salto natural,
según explica en The Guardian David Comer Kidd, coautor de un estudio que también
relaciona lectura y empatía: “Usamos los mismos procesos psicológicos para entender la
ficción y las situaciones reales. La ficción no es sólo un simulador de experiencias sociales,
sino que es una experiencia social”.
2. Gimnasia cerebral. La lectura mantiene el cerebro en forma; de hecho, toda actividad
mental estimulante, como el ajedrez o los crucigramas, ayuda a que nuestra mente aguante
con salud durante décadas. Leer incluso podría ayudar a prevenir el Alzheimer.
Durante la lectura hay “un incremento sustancial e inesperado en el flujo sanguíneo en el
cerebro, más allá de las áreas responsables de la ‘función ejecutiva’, las normalmente
asociadas con prestar atención a una tarea”, explica Natalie Phillips, responsable de una
investigación que hizo resonancias magnéticas a gente que estaba leyendo. “Prestar
atención a textos literarios requiere la coordinación de múltiples funciones cognitivas
complejas”. Eso sí, se trata de lectura atenta y reposada. Este tipo de lectura facilita el
pensamiento analítico y crítico, tal y como recuerda Mayanne Wolf, y también nos ayuda a
concentrarnos y a centrarnos en un tema y no en veinte a la vez.
3. Es muy positivo que la gimnasia comience lo antes posible. Según la neurocientífica
Susan Greenfield, la lectura ayuda a ampliar la capacidad de atención de los niños, ya que
“las historias tienen un comienzo, un desarrollo y un final", es decir, "una estructura que
empuja a nuestros cerebros a pensar de forma secuencial, y a enlazar causa, efecto y
significado".
Comenzar a leer de niños (y hacerlo mucho) ayuda a desarrollar la comprensión lectora, a
ampliar el vocabulario y está relacionado con un mayor conocimiento tanto académico
como práctico en los siguientes años, según varios estudios de Anne E. Cunningham, de la
Universidad de Berkeley, y Keith Stanovich, de la Universidad de Toronto.
Otro estudio del Centro Médico del Hospital Infantil de Cincinnati (Ohio) apunta que los
niños de entre 3 y 5 años a quienes se lee cuentos también muestran mayor actividad
cerebral en las imágenes de resonancia magnética. No sólo en las áreas que dan significado
al lenguaje sino también en las que son importantes para la visualización, probablemente
41
porque se imaginan la historia. El responsable del estudio recomienda leer cuentos a los
niños con regularidad y además conversar con ellos sobre las historias.
Es positivo que esta actividad se mantenga también durante la adolescencia, ya que es una
etapa en la que necesitamos una experiencia rica en emociones: las reacciones emocionales
son más intensas y tenemos más capacidad de aprendizaje que de niños o de adultos.
Además, la literatura ayuda a forjar nuestra identidad, ya que altera nuestras conexiones
mentales y crea nuevas ideas y formas de pensar.
4. Relaja. Uno de los efectos positivos que tiene agarrar un libro y no soltarlo durante un
buen rato es que es un buen ejercicio de relajación. De hecho, y según un estudio de la
universidad de Sussex, leer relaja más que escuchar música, dar un paseo, tomarse una taza
de té o los videojuegos.
Así, es normal que la lectura nos ayude a dormir. Siempre que no usemos un dispositivo
retroiluminado, como una tablet.
5. No hay diferencia con los libros electrónicos. Casi. Los e-books son exactamente igual
que los físicos. Excepto por el pequeño detalle de que no son físicos. Parece algo obvio y
que no tiene importancia, ya que lo que leemos son las palabras y no el papel, pero tiene
sus implicaciones, especialmente a la hora de estudiar: leer en un e-book es como leer de
una página infinita y nos resulta más difícil recordar lo que hemos leído si no tenemos
referentes como la posición del texto en la página o si estaba en la página izquierda o
derecha, por ejemplo. Cuantas más asociaciones de este tipo podamos hacer, más fácil
resultará memorizar un texto, tal y como recoge Time. Y por eso agradecemos que el lector
de libros electrónicos nos dé toda la información que pueda, como el número de página o
incluso el porcentaje leído. Nos ayuda a orientarnos.
Aparte de este detalle, no hay por qué tenerle manía al libro electrónico: sólo tardamos
siete días en adaptarnos a su uso, como a cualquier otra tecnología.
6. Leer es sexy. Esta frase no es sólo una excusa para publicar fotos de gente guapa que
tiene un libro entre las manos casi por casualidad. Tiene base científica: por un lado, leer
aumenta la inteligencia, como explica en The Guardian Dan Hurley, autor de Smarter: The
New Science of Building Brain. Leer incrementa nuestra capacidad de comprensión, de
solucionar problemas y de detectar patrones. También mejora la inteligencia emocional
(incluyendo la ya mencionada empatía). Por otro lado, la inteligencia es un atributo que
42
deseamos en nuestras parejas. Según el psicólogo evolutivo Geoffrey Miller, autor de un
estudio al respecto: “Rasgos como el lenguaje, el humor y la inteligencia han evolucionado
en ambos sexos porque son sexualmente atractivos”.
En conclusión, leer es sexualmente atractivo. No sé qué más queréis.
43
7.- REFLEXIÓN PARA LA JUVENTUD DE HOY.
Cierto día, Juan, un jovencito que terminaba sus estudios secundarios en el pueblito donde
nació, en el día de su graduación, su padre le dijo con palabras entrecortadas, hijo, te
enviaré a la ciudad para estudies y seas un profesional y no seas como yo.
Al empezar a estudiar en la nueva ciudad empezaron los gastos universitarios y cada día se
incrementaban más, Juan llamaba a su padre para decirle que necesitaba dinero, su padre
no tardaba en enviarlo con la esperanza de que su hijo fuera el gran profesional que
siempre soñó.
44
Pero el hijo al cursar la mitad de la carrera conoció nuevos amigos y amigas que le dijeron
que la vida no solo es estudios que hay que vivirla al máximo, así que le pareció muy bien a
Juan esa idea.
Pensó: le pediré plata a papá y viviré la vida, los estudios no es para mi concluyó.
Y fue así empezó a pedir y pedir dinero y malgastarlo con amigos y amigas dejando de lado
todo los sueños de su padre para su único hijo.
El padre en el campo cada día que pasaba sentía más alegría que su hijo regresaría un gran
profesional.
Pero una tarde de verano estaba muy cansado del arduo trabajo y decidió descansar unos
minutos.
En ese instante, ve a un hombre acercándose a la casa, el cual le dice que venía de parte de
la universidad que hacía dos años que su hijo no asistió a clases.
El padre se quedó perplejo ante tan terrible noticia, le dijo que debe haber un error. El
hombre insistió que lo que estaba diciendo era cierto.
En ese instante el padre sintió un pequeño dolor en el pecho que se hacía más intenso
tanto que impedía dejarlo respirar...
Horas más tarde, mientras bebía licor con amigos, Juan recibió la noticia que su padre
acababa de fallecer...
En ese instante volvió en sí y salió corriendo para tomar el primer camión que salía para su
pueblo, arrepentido, recordaba las palabras de su padre...
Al llegar a la casa vio que mucha gente estaba reunida y todos lloraban, entró corriendo a
ver a su padre que yacía tendido en la mesa de funeral dentro de un ataúd.
Con muchas lágrimas de tristeza se acercó al féretro.
Pero lo peor fue cuando cogió la mano de su padre y vio cuánto sacrificio hizo para que su
hijo alcanzará sus sueños. Sus manos estaban desgarradas por pedazos del uso de
herramientas en el campo.
Sus gritos de arrepentimiento se escucharon por todo el pequeño pueblito.
Pero ya era demasiado tarde el padre jamás volvería a la vida y para Juan jamás regresaría
la oportunidad que su padre le ofreció con mucho amor.
HEYYY, SI, ¡TÚ JOVEN!
APROVECHA LA OPORTUNIDAD QUE TIENES DE SER ALGUIEN EN LA VIDA, VALORA EL
SACRIFICIO DE TUS PADRES...
45
Fundador y Creador:
Juan Factor
Diseño:
AlexSandra Gonzales (España)
Colaboradores:
Luz Yda Brito Gonzales (FOTO de la Institución Tupac Amaru de
Huambo Musho ). Pobladora Natural del Centro Poblado de Musho.
Josué Villar (FOTO e DESCRIPCION de Huampo Qotu ). Poblador
Natural del Centro Poblado de Musho.
46
Glosario Técnico
1- Yungaino. Adjetivo a Yungay
2- Libro “Donde Está la Riqueza de Ancash”. Este es un libro, del Autor Juan Factor,
que fue presentado en el Centro Cultural de Huaraz en el Sala SUM a las 18.30 hs del día
martes 14 de mayo 2013 Hora: 18:30 horas. Hecho el depósito LEGAL en la Biblioteca
Nacional del Perú. Registro N° 2013-06493. ISBN: 978-612-46160-5-1. Publicado por Killa
Editorial EIRL. Disertaran el día de la Presentación: Nano Guerra García (Consultor
Empresarial, autor de varios libros de emprededorismo, Conductor del Programa Somos
Empresa y candidatos a la Presidencia de la Republica de Perú el años 2015). Daniel Hugo
Barragán Coloma (Conferencista, Empresario, Presidente de la Asociación Nacional de
Emprendedores y candidato al congreso 2016). Angel Soto Valdivia (Docente de la
Universitario USMP, UPC y Creador del Juego "Emprendiendo". Tula Alcocer Gallo
(Empresaria Multinivel, Networker Profesional de Estados Unidos). Ángel Alfredo Zurita
Flores (Decano de Colegio de Ingenieros de Ancash – Perú)
47
3- Depósito legal: El Depósito Legal es la obligación que tienen las personas naturales o
jurídicas, en su calidad de editor, autor-editor, productor o fabricante, organismo de
radiodifusión e importador (de autor peruano o tema peruanista), de entregar a la
Biblioteca Nacional del Perú, un determinado número de ejemplares del material
bibliográfico o especial, impreso, producido, trasmitido y/o distribuido en el Perú. Para los
fines de la Ley se entiende como material bibliográfico y especial, todo producto del
conocimiento humano, registrado sobre cualquier soporte que contenga información. El
Depósito Legal tiene como finalidad acopiar, incrementar, preservar y difundir el
Patrimonio Bibliográfico Nacional, Informático e Informativo en general. Así como ejercer el
Control Bibliográfico Nacional, función que le corresponde a la Biblioteca Nacional del Perú.
El trámite de Depósito Legal es gratuito y su incumplimiento dará lugar a sanción a través
de multas.
4- Biblioteca Nacional del Perú: La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) es una
institución pública ubicada en la ciudad de Lima, y que depende del Ministerio de Cultura,
entidad ejecutiva del Estado Peruano. Alberga una colección de libros, periódicos, revistas,
manuscritos, diversos documentos históricos, públicos, comunales y particulares; filmes,
fotografías y otros análogos, erigiéndose así como orgullo y símbolo vivo y útil de la nación
peruana.
5- ISBN: El ISBN es un sistema internacional de numeración de libros, aprobado como
norma ISO 2108. Este número identifica al libro a nivel mundial, permitiéndole una mejor
comercialización y distribución.
¿Quiénes pueden solicitar ISBN?
El ISBN lo pueden solicitar los editores y autores-editores, no los impresores ni
distribuidores.
¿Qué tipo de publicaciones llevan ISBN?
 Libros y folletos impresos.
 Publicaciones en Braille.
 Publicaciones que la editorial no tenga previsto actualizar regularmente ni continuar
indefinidamente.
 Películas, vídeos y transparencias educativas o didácticas.
 Libros en casete, CD o DVD (audiolibros).
48
 Publicaciones electrónicas, sean en un soporte físico (como cintas legibles por
máquina, disquetes o CD-ROM), o en Internet (para descarga o streaming).
 Ejemplares digitalizados de publicaciones monográficas impresas.
 Publicaciones multimedia (cuyo componente principal sea textual).
 Mapas.
¿Qué tipo de publicaciones no llevan ISBN?
 Las publicaciones seriadas.
 Las publicaciones musicales.
 Grabaciones de sonido.
 El material impreso de carácter efímero.
 Las impresiones artísticas y carpetas sin portada ni texto.
 Las partituras.
 Documentos personales (como un currículum vítae o un perfil personal en formato
electrónico).
 Programas informáticos que no tengan fines educativos ni didácticos.
 Tablones de anuncios electrónicos (blogs, tablones de noticias por Internet y salones
de chat).
 Correos electrónicos y demás correspondencia electrónica.
 Juegos.
 Almanaques, agendas y calendarios.
Ventajas del ISBN
 El ISBN es un identificador internacional único para publicaciones monográficas; el
número asignado sustituye a los largos registros de descripción bibliográfica.
 El ISBN permite compilar y actualizar directorios de ventas de libros y bases de datos
bibliográficas como, por ejemplo, catálogos de libros impresos. Se puede encontrar
fácilmente la información sobre los libros disponibles.
 El correcto uso del ISBN permite diferenciar claramente diferentes formatos y
ediciones de un libro, sea impreso o digital, asegurando que los clientes reciben la
versión que requieren.
 El pedido y la distribución de libros se hace, fundamentalmente, a través del ISBN; es
un método rápido y eficaz.
 El ISBN puede ser leído por las máquinas gracias al código de barras EAN. UCC de 13
dígitos. Es un sistema rápido que evita que se produzcan errores.
 El ISBN es necesario para el funcionamiento de los terminales de puntos de venta
electrónicos de las librerías.
49
 Muchos de los sistemas que utilizan los editores y otros actores de la cadena del libro
se basan en el ISBN.
 El seguimiento de las cifras de ventas se realiza mediante el ISBN. Este sistema
permite supervisar la aceptación variable de un producto en sus diferentes formas,
así como de las ediciones de las publicaciones; además, permite comparar el éxito de
diferentes temas e, incluso, de diferentes editoriales.
¿Qué es el código de barras?
El código de barras para libros es el número identificador de un producto con ISBN, que se
puede representar gráficamente para su lectura óptica. La Agencia Peruana del ISBN asigna
el código de barras en base a un Convenio entre EAN Internacional y la Agencia
Internacional del ISBN.
6- Revista Digital: Una revista electrónica es una publicación que tiene las características
de una revista, pero en lugar de emplear el formato tradicional de papel emplea como
medio de difusión un formato electrónico, ya sea como documento, que puede abrirse en
una aplicación a tal efecto (por ejemplo un archivo TXT, PDF o HTML, por lo general con
enlaces para recorrerlo a modo de hipertexto), o también bien como un programa
ejecutable para una plataforma específica.
Las revistas electrónicas se han difundido de varias formas a lo largo del tiempo.
Históricamente, era común que se vendieran en quioscos y librerías bajo la forma de
memorias USB, CD-ROMs o DVDs. En la actualidad, sin embargo, estos formatos
transportables son la excepción y es el formato de revista en línea (Internet) el que se ha
impuesto por su mayor capacidad de propagación. Hoy en día, numerosas publicaciones en
Internet tienen su Blog o CMS para el manejo de su información y la reproducción de su
revista impresa en formato digital.
7- Cursos virtuales: Un curso en línea es un curso que haciendo uso de las herramientas
tecnológicas, ya sea como apoyo a las clases presenciales o en la red, demanda de un
proceso organizado en diversas fases para lograr un adecuado proyecto educativo
8- Libros Virtuales: Un libro electrónico, libro digital o ciberlibro, conocido en inglés
como e-book o eBook, es la versión o evolución electrónica o digital de un libro. Es
importante diferenciar el libro electrónico o digital de uno de los dispositivos más
popularizados para su lectura: el lector de libros electrónicos, o e-reader, en su versión
inglesa.
50
Minelli-de Oliveira, Camacho-i Martí y Gisbert-Cervera afirman que las nuevas tecnologías
ofrecen diferentes posibilidades para el aprendizaje. La definición de libro electrónico de
Vassiliou y Rowley (2008) permite avanzar hacia su articulación pedagógica. Vassiliou y
Rowley (2008) definen el libro electrónico como un objeto digital con contenido textual y/o
diferente que nace del resultado de integrar el concepto tradicional de libro con
características propias del entorno electrónico. Desde esta perspectiva los libros
electrónicos tienen características como la búsqueda de términos y las referencias
cruzadas, enlaces a hipertextos, anotaciones, subrayado, objetos multimedia y
herramientas interactivas
9- Tierra natal: Del nacimiento o del lugar donde se ha nacido o relativo a ellos: ciudad
natal.
10- Escala de Richter: La escala sismológica de Richter, también conocida como escala
sísmica o de magnitud local, es una escala logarítmica arbitraria que asigna un número para
cuantificar la energía que libera un terremoto, denominada así en honor del sismólogo
estadounidense Charles Francis Richte
11- Ley Orgánica de Municipalidades: Documento legal que detalla el
funcionamiento, competencias, autoridades, estructura orgánica y atribuciones de un
gobierno municipal.
12- Manipulación: La manipulación mental o control mental se produce cuando un
individuo o grupo de individuos ejerce una toma de control del comportamiento de una
persona o de un grupo, utilizando técnicas de persuasión o de sugestión mental, en busca
de eliminar las capacidades críticas o de autocrítica de la persona, esto es, su capacidad de
juzgar o de rehusar informaciones u órdenes mentales .
Se refiere a un amplio rango de tácticas psicológicas capaces de subvertir el control de un
individuo sobre su propio pensamiento, comportamiento, emociones o decisiones. Los
métodos por los cuales puede obtenerse tal control (sea directa o sutilmente) son el foco
de estudio entre psicólogos, neurocientíficos y sociólogos. Por otra parte, la cuestión del
control mental se discute en relación a la televisión, religión, política, prisioneros de guerra,
totalitarismo, operaciones encubiertas, manipulación neurocelular, cultos, terrorismo y
tortura.
51
Ciertas formas de manipulación podrían ser altruistas, pero la noción de manipulación
mental tiene, por lo general, una connotación negativa que evoca a los manipuladores de
comportamiento egoísta o malintencionado. Formas extremas de manipulación serían, por
ejemplo, el lavado de cerebro o aquellas conducentes al suicidio o comportamientos
colectivos de tipo totalitario y genocida.
13- BVL: La Bolsa de Valores de Lima S. A. A. (BVL) es una empresa privada, domiciliada en
Perú, cuyas acciones se encuentran listadas en el mercado de valores, y su acción pertenece
al Índice S&P/BVL Peru General. El objetivo principal de la BVL es facilitar la negociación de
los valores inscritos en bolsa, proveyendo los servicios, sistemas y mecanismos para la
intermediación de manera justa, competitiva, ordenada, continua y transparente.
Asimismo, busca ampliar la estructura del mercado financiero peruano, creando empresas
estratégicas que originen y formen un grupo económico sólido, con la participación de
nuevos inversionistas en el mercado peruano. Una de las empresas estratégicas es Datatec.
Actualmente, la Bolsa de Valores de Lima participa en toda la cadena de valor, y es dueña
del 93.83% del accionariado de la empresa CAVALI ICLV (Registro Central de Valores y
Liquidaciones), encargada de administrar eficientemente el registro, compensación,
liquidación y custodia de los valores que se negocian en el mercado peruano de capitales.
14- GEC: Es un conglomerado de medios de comunicación
15- Graña y Montero: Es una compañía que controla un grupo de 23 subsidiarias en
América Latina. Se originó como una empresa de bienes raíces y construcción, ahora la más
antigua y más grande del Perú. Tiene su sede en Lima.
16- Odebrech: (pronunciado /ódebrejt/ en fonética española) es un conglomerado
brasileño de negocios en los campos de la ingeniería y la construcción, también participa en
la manufactura de productos químicos y petroquímicos. Instituida como compañía en 1944,
el grupo está presente en Suramérica, América Central, las Antillas, Norteamérica, África,
Europa y el Medio Oriente. Es actualmente una de las empresas más polémicas de
Latinoamérica, ya que está involucrada en muchos delitos de corrupción y lavado de
activos.
52
En junio y agosto de 2019, la empresa se declaró en bancarrota en Brasil y Estados Unidos
para reestructurar una deuda de 25.000 millones de dólares.
17- Montesinos: Vladimiro Montesinos, brazo derecho del depuesto jefe de Estado
Alberto Fujimori, y considerado el hombre más corrupto y que más poder ha tenido en la
historia de Perú, está acusado en este país de narcotráfico, enriquecimiento ilícito, torturas
y asesinato, entre otros delitos.
18- Gustavo Gorriti(Moderno “Montesinos”): Gustavo Gorriti Ellenbogen, peruano
de nacionalidad, forma parte del aparato panamericano político que cobró fama a
mediados de los ochenta en el tráfico de drogas por armas que se conoce como el
escándalo “Irán contra” de George Bush. Es a través de este aparato que se vincula con el
ex subsecretario asistente de Estado de los Estados Unidos Elliot Abrams y su sucesor
Bernard Aronson; con Samuel P. Huntington y Luigi Einaudi, autores intelectuales de un
plan para acabar con las instituciones del Estado nacional; con el banquero panameño
Roberto “Bobby” Eisenmann, varias veces implicado en el lavado de narcodólares; y con
otros que, como Gorriti, abiertamente se dedican a la defensa de grupos narcoterroristas
tales como Sendero Luminoso, el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) y las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), y que demandan el
desmantelamiento de las fuerzas armadas y de los gobiernos de Iberoamérica. Más detalles
CLICK AQUI
19- SIN: El Servicio de Inteligencia Nacional o SIN fue una agencia de inteligencia del
Estado Peruano.
20- Desadaptados: Desaparición de la facultad de responder eficazmente a una situación
nueva o a un conflicto. El individuo desadaptado es incapaz de enfrentarse a las tensiones
de la vida en sociedad y a sus exigencias psíquicas y físicas. En la vida colectiva y social, la
desadaptación se ve favorecida por el estrés y la exclusión, y esta situación puede conducir
a la marginalidad.
21- Energúmenos: Además de persona furiosa, alborotada, violenta, colérica, sin
educación, comúnmente se emplea energúmeno como equivalente a troglodita, bárbaro,
53
frenético…, no sólo de manera transitoria, sino incluso en forma permanente, como
definitorio de una personalidad: «Fulano es un energúmeno
22- Ignorante: La ignorancia (del verbo «ignorar», del latín ignorare, ‘no saber’; derivado
negativo de la raíz gnō- de (g)noscere, ‘saber’)1 es un concepto que indica falta de saber
y/o conocimiento o experiencia y tiene curso común en los ámbitos filosófico, pedagógico y
jurídico.
23- Senderistas: Sendero Luminoso (SL), cuyo nombre oficial es Partido Comunista del
Perú - Sendero Luminoso (PCP-SL), o llamado por Victor Quispe Palomino en 2018 como
Militarizado Partido Comunista del Perú (MPCP),3 es o fue una organización Guerrillera4
basada en el terror5 de tendencia ideológica marxista, leninista y maoísta originada en el
Perú.6 Actualmente, el fundador de Sendero Luminoso Abimael Guzmán que se encuentra
recluido en la Base Naval del Callao detenido por terrorismo no reconoce a Victor Quispe
Palomino como miembro, ni tampoco a sus hermanos y demás miembros del MPCP actua
24- Recursos Naturales: Los recursos naturales son elementos de la naturaleza que
ayudan o contribuyen al bienestar y desarrollo para los seres vivos en diferentes cosas, por
ejemplo, los árboles dan el oxígeno.1 Desde el punto de vista de la economía, los recursos
naturales son importantes para las sociedades humanas por construir a su bienestar y a su
desarrollo de manera directa.
25- Gobierno Regional de Ancash: El Gobierno Regional de Áncash es el órgano con
personalidad jurídica de derecho público y patrimonio propio, que tiene a su cargo la
administración superior del departamento de Áncash, Perú, y cuya finalidad es el desarrollo
social, cultural y económico de la región. Tiene su sede en la capital regional, la ciudad de
Huaraz. Está constituido por el Gobernador regional y el consejo regional.
26- Proyecto Gutenberg: Proyecto Gutenberg, la biblioteca digital más antigua del mundo.
En 1971, el estadounidense Michael Hart decidió utilizar internet para crear una biblioteca
de libros electrónicos gratuitos que ya existían físicamente. El resultado fue el Proyecto
Gutenberg, la primera biblioteca digital de la historia
54
27- Empatía: La empatía es la capacidad de percibir, compartir y comprender los
sentimientos y emociones de los demás, basada en el reconocimiento del otro como
similar. Identificar y reconocer lo que otro puede sentir, preocupándose por experiencias
ajenas.
28- New York Times: The New York Times es un periódico publicado en la ciudad de
Nueva York por Arthur Ochs Sulzberger Jr., que se distribuye en los Estados Unidos y
muchos otros países. Desde su primer Premio Pulitzer, en 1851, hasta 2018, el periódico lo
ha ganado 125 veces. Es propiedad de The New York Times Company, que también posee
otras 40 publicaciones, incluyendo el International Herald Tribune y el Boston Globe. El
diario es afectuosamente llamado la «Dama Gris» (Gray Lady, en inglés) y es considerado,
por muchos, el diario por excelencia de los Estados Unidos.
29- Ficción: Se denomina ficción a la simulación de la realidad que realizan las obras
literarias, cinematográficas, historietísticas, de animación u de otro tipo, cuando presentan
un mundo imaginario al receptor. El término procede del latín fictus ("fingido" o
"inventado"), participio del verbo fingiere.
30- Alzheimer: La enfermedad de Alzheimer (EA), también denominada demencia senil
de tipo Alzheimer (DSTA) o simplemente alzhéimer,1 es una enfermedad
neurodegenerativa que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales.
Se caracteriza en su forma típica por una pérdida de la memoria inmediata y de otras
capacidades mentales (tales como las capacidades cognitivas superiores), a medida que
mueren las células nerviosas (neuronas) y se atrofian diferentes zonas del cerebro. La
enfermedad suele tener una duración media aproximada —después del diagnóstico— de
10 años,2 aunque esto puede variar en proporción directa con la severidad de la
enfermedad al momento del diagnóstico.
31- Flujo sanguíneo: El flujo sanguíneo es la cantidad de sangre eyectada por el corazón
en la aorta por minuto. Normalmente se expresa en mililitros por minuto o litros por
minuto, se abrevia "Q".Corresponde al resultado de multiplicar el volumen sistólico que el
ventrículo expulsa en cada latido (unos 60 ml) por la frecuencia cardíaca (unos 75 latidos
por minuto).
55
32- Neurocientífica: La neurociencia es un campo de la ciencia que estudia el sistema
nervioso y todos sus aspectos; como podrían ser su estructura, función, desarrollo
ontogenético y filogenético, bioquímica, farmacología y patología; y de cómo sus diferentes
elementos interactúan, dando lugar a las bases biológicas de la cognición y la conducta.
33- Universidad de Berkeley: La Universidad de California en Berkeley es una
universidad pública estadounidense con sede en Berkeley. Es la institución insignia del
sistema de la Universidad de California y está clasificada como una de las universidades más
prestigiosas del mundo y la universidad pública número 1 en Estados Unidos
34- Universidad de Toronto: La Universidad de Toronto (U de T), en Toronto, Ontario,
es la mayor Universidad de Canadá. U de T atrae estudiantes de todo Canadá y el norte de
Nueva York, así como un número significativo de estudiantes de otros países. En sus
instalaciones se han graduado cuatro Primeros ministros de Canadá, dos gobernadores
generales, y numerosos líderes de negocios y académicos de reconocido prestigio
internacional. Cuenta con el mayor número de ganadores del Premio Nobel de entre las
universidades canadienses.
35- Resonancia Magnética: Una imagen por resonancia magnética (IRM), también
conocida como tomografía por resonancia magnética (TRM) o imagen por resonancia
magnética nuclear (IRMN, o NMRI por sus siglas en inglés Nuclear Magnetic Resonance
Imaging) es una técnica no invasiva que utiliza el fenómeno de la resonancia magnética
nuclear para obtener información sobre la estructura y composición del cuerpo a analizar.
Esta información es procesada por ordenadores y transformada en imágenes del interior de
lo que se ha analizado.
36- Psicólogo evolutivo: Psicología evolutiva o del desarrollo humano. Estudia la forma
en la que los seres humanos cambian a lo largo de su vida, comprende el estudio del ciclo
vital, observa de qué manera cambian continuamente las acciones de un individuo y cómo
éste reacciona a un ambiente que también está en constante cambio. Los psicólogos
denominan desarrollo al cambio psicológico sistemático que se da a lo largo de la vida.
Durante este proceso la persona va accediendo a estados más complejos y "mejores" que
los anteriores.1 Esta es una rama de la psicología que ya tiene más de cien años. La
psicología del desarrollo está interesada en explicar los cambios que tienen lugar en las
personas con el paso del tiempo, es decir, con la edad. A esta materia también se le conoce
56
con el nombre de “psicología del ciclo vital”, ya que estudia los cambios psicológicos a lo
largo de toda la vida de las personas.
57
Referencia Bibliográfica
1.- Yungay Antes del Terremoto del 1970.
https://www.elmundo.es/internacional/2015/05/06/5548f738268e3e12348b4580.html
2.- ¿Anemia, Una Enfermedad muy silenciosas?
https://larepublica.pe/sociedad/2019/09/06/reportan-mas-casos-de-anemia-infantil-en-
ancash/
https://medicointernista.es/anemia-causas-consecuencias/
Organización Mundial de la Salud: http://www.who.int/vmnis/laboratory/es/
http://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMra1401038
National Heart, Lung and Blood Institute. http://www.nhlbi.nih.gov/health-spanish/health-
topics/temas/anemia/causes
3.- 6 motivos (científicos) por los que es bueno leer.
https://verne.elpais.com/verne/2015/05/05/articulo/1430838359_183888.html
58

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA
DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA
DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA subsuelo
 
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de LimaAnálisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de LimaOlenka Lozada
 
PLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISO
PLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISOPLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISO
PLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISODesign Huanca
 
Metodo de hunter_para_hallar_la_maxima_d
Metodo de hunter_para_hallar_la_maxima_dMetodo de hunter_para_hallar_la_maxima_d
Metodo de hunter_para_hallar_la_maxima_dHOMERO ROSALES LOZANO
 
Diapositiva de losas aligeradas
Diapositiva de losas aligeradasDiapositiva de losas aligeradas
Diapositiva de losas aligeradasRonald Zimplemente
 
Modelo del plano de ubicacion recover layout1
Modelo del plano de ubicacion recover layout1Modelo del plano de ubicacion recover layout1
Modelo del plano de ubicacion recover layout1Oscar Osorio Ariza
 
Ds 004 2011 reglamento de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano (...
Ds 004 2011 reglamento de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano (...Ds 004 2011 reglamento de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano (...
Ds 004 2011 reglamento de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano (...Levith Efrain Gourbillon
 
Rne actualizado instalaciones+sanitarias
Rne actualizado instalaciones+sanitariasRne actualizado instalaciones+sanitarias
Rne actualizado instalaciones+sanitariasmarcos rodriguiez
 
MEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIAR
MEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIARMEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIAR
MEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIARingenieria2014
 
Costos y Presupuestos en Edificacion - CAPECO.pdf
Costos y Presupuestos en Edificacion - CAPECO.pdfCostos y Presupuestos en Edificacion - CAPECO.pdf
Costos y Presupuestos en Edificacion - CAPECO.pdfngelQuispe1
 

La actualidad más candente (20)

DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA
DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA
DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA
 
Aceros arequipa-catalogo
Aceros arequipa-catalogoAceros arequipa-catalogo
Aceros arequipa-catalogo
 
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de LimaAnálisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
 
Dotacion de-agua
Dotacion de-aguaDotacion de-agua
Dotacion de-agua
 
PLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISO
PLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISOPLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISO
PLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISO
 
Estandar calamina
Estandar  calaminaEstandar  calamina
Estandar calamina
 
Metodo de hunter_para_hallar_la_maxima_d
Metodo de hunter_para_hallar_la_maxima_dMetodo de hunter_para_hallar_la_maxima_d
Metodo de hunter_para_hallar_la_maxima_d
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
Diapositiva de losas aligeradas
Diapositiva de losas aligeradasDiapositiva de losas aligeradas
Diapositiva de losas aligeradas
 
Diseño drywall
Diseño drywallDiseño drywall
Diseño drywall
 
1.2 memoria descriptiva estructuras
1.2 memoria descriptiva estructuras1.2 memoria descriptiva estructuras
1.2 memoria descriptiva estructuras
 
metrado de arquitectura
metrado de arquitecturametrado de arquitectura
metrado de arquitectura
 
Modelo del plano de ubicacion recover layout1
Modelo del plano de ubicacion recover layout1Modelo del plano de ubicacion recover layout1
Modelo del plano de ubicacion recover layout1
 
Apu iiss
Apu iissApu iiss
Apu iiss
 
01 obras provisionales
01 obras provisionales01 obras provisionales
01 obras provisionales
 
Ds 004 2011 reglamento de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano (...
Ds 004 2011 reglamento de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano (...Ds 004 2011 reglamento de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano (...
Ds 004 2011 reglamento de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano (...
 
Rne actualizado instalaciones+sanitarias
Rne actualizado instalaciones+sanitariasRne actualizado instalaciones+sanitarias
Rne actualizado instalaciones+sanitarias
 
MEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIAR
MEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIARMEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIAR
MEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIAR
 
Costos y Presupuestos en Edificacion - CAPECO.pdf
Costos y Presupuestos en Edificacion - CAPECO.pdfCostos y Presupuestos en Edificacion - CAPECO.pdf
Costos y Presupuestos en Edificacion - CAPECO.pdf
 
Guia pavimentos
Guia pavimentosGuia pavimentos
Guia pavimentos
 

Similar a 1ra Edicion de la Revista digital yungay avanza

Similar a 1ra Edicion de la Revista digital yungay avanza (20)

Mi querida Huanta CMS
Mi querida Huanta  CMSMi querida Huanta  CMS
Mi querida Huanta CMS
 
El Banco y la muerte de Gaitán
El Banco y la muerte  de GaitánEl Banco y la muerte  de Gaitán
El Banco y la muerte de Gaitán
 
42248111 provincia-de-huancane
42248111 provincia-de-huancane42248111 provincia-de-huancane
42248111 provincia-de-huancane
 
Divercidad cultural del callejon de huaylas
Divercidad cultural del callejon de huaylasDivercidad cultural del callejon de huaylas
Divercidad cultural del callejon de huaylas
 
Duran
DuranDuran
Duran
 
27 de enero 2014
27 de enero 201427 de enero 2014
27 de enero 2014
 
05 de febrero 2014
05 de febrero 201405 de febrero 2014
05 de febrero 2014
 
Tic
TicTic
Tic
 
SISMO 31 DE MAYO 1970: PERÚ 44 AÑOS
SISMO 31 DE MAYO 1970: PERÚ 44 AÑOSSISMO 31 DE MAYO 1970: PERÚ 44 AÑOS
SISMO 31 DE MAYO 1970: PERÚ 44 AÑOS
 
Yungay
YungayYungay
Yungay
 
El Sismo del 31 de mayo de 1970 a 44 años
El Sismo del 31 de mayo de 1970 a 44 añosEl Sismo del 31 de mayo de 1970 a 44 años
El Sismo del 31 de mayo de 1970 a 44 años
 
DESASTRES NATURALES EN ECUADOR
DESASTRES NATURALES EN ECUADORDESASTRES NATURALES EN ECUADOR
DESASTRES NATURALES EN ECUADOR
 
Viva ambato
Viva ambatoViva ambato
Viva ambato
 
140119 agenda nacional
140119 agenda nacional140119 agenda nacional
140119 agenda nacional
 
Fasciculo Nº 10 Enero 08
Fasciculo Nº 10  Enero 08Fasciculo Nº 10  Enero 08
Fasciculo Nº 10 Enero 08
 
Historia familiar
Historia familiarHistoria familiar
Historia familiar
 
Historia familiar
Historia familiarHistoria familiar
Historia familiar
 
Resplandores 02
Resplandores 02Resplandores 02
Resplandores 02
 
Los sucesos de casas viejas
Los sucesos de casas viejasLos sucesos de casas viejas
Los sucesos de casas viejas
 
Intercultural
InterculturalIntercultural
Intercultural
 

Último

Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.20minutos
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfVictorHugoRabanal
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J20minutos
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfNueva Canarias-BC
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxdamianpelonchon13
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.20minutos
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaEduardo Nelson German
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceCesce
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfteleSUR TV
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajurejoseyajure3
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas20minutos
 

Último (16)

Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
 

1ra Edicion de la Revista digital yungay avanza

  • 1.
  • 2. 1 Editorial Me llamo Juan Factor, soy un Poblador Yungaino, hace unos años atrás Publique el Libro “Donde Está la Riqueza de Ancash” hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú, Registró N° 2013-06493, ISBN: 978-612-46160-5-1. Después dirigí la “Revista Digital de Negocios y Empresas” dirigida los emprendedores de Habla Hispana, actualmente sigo creando cursos virtuales, libros Virtuales de diferentes temáticas, además sigo actualizándome en mi rubro. Hace unos meses atrás he vuelto a mi tierra natal, y me encontré con diferentes problemas en las comunidades de nuestra Provincia, uno de ellos era la falta de medios de comunicación que puedan transmitir la verdad, por no decir todos, están dirigidos por las autoridades de turno, no solo local, sino también regional y nacional. Frente a esta problemática, decidí aportar con un granito de arena, con mi conocimiento, así nace la Revista Digital “Yungay Avanza”, esta pequeña ventana, servirá, para conocer a cada comunidad, centro poblado, caserío, barrio, de nuestra provincia, además transmitir sus inquietudes, necesidades de cada uno de las autoridades y pobladores. Nuestra Provincia tiene ocho distritos (Cascapara, Mancos, Matacoto, Quillo, Ranrahirca, Shupluy y Yanama) cada uno con sus comunidad, centro poblados, caseríos, barrios, por eso tenemos material para años. Tu que está leyendo estas reglones, tienes la oportunidad de aportar con tu conocimiento a nuestro población, sin ningún rencilla puedes ponerte en contacto conmigo, por los medios que estarán publicados, no hay que permitir que los medios de comunicación tradicionales nos digan, lo que debemos pensar, cada uno de nosotros tenemos la capacidad de raciocinio, tenemos la capacidad de discernir lo que es real o lo que es falso y mentira. Ahora me dirás, porque digo esto?, a mi perspectiva personal, no sé cómo será tu forma de captar las noticias, pero, para mí, todos los medios de comunicación nacional, nos creen que somos unos personas manipulables, manejables por ellos, estas grandes monopolios de medios de comunicación cree que pueden seguir manipulando a sus antojos con sus noticias sensacionalistas, con sus programas basura, y lo peor es que la mayoría de nuestra población peruana cree en esas cosas, antes de analizarlo aceptan como la verdad. Tú dirás que esto pasa solo en la prensa nacional; para mí, fue una decepción que en nuestra provincia también los medios de comunicación, están direccionados por las autoridades de turno. Por eso te digo, acá tiene una ventana para opinar y decir lo que piensas. Para finalizar, solo te diré, gracias por seguirnos y gracias por aceptar las críticas, opiniones y pensamientos, que Expondre en las siguientes páginas, solamente hay que recordar que estamos en un estado de derecho, tenemos la Libertad de Opinar y pensar, nadie tiene derecho de abusar o marginar por la forma de pensar de cada uno.
  • 3. 2 Contenido 1.- Imágenes Desconocidos de Yungay Antes del Terremoto del 1970. ………………………….03 2.- Conociendo Un Poco más, Nuestro Yungay (Centro Poblado de Musho)……………………07 3.- Los Centros Poblados Desaparecerán, con esta Ley…………………………………………………..30 4.- ¿Sabes cómo te Manipulan los Medios de Comunicación?...........................................31 5.- ¿Anemia, Una Enfermedad muy silenciosas?................................................................34 6.- 6 motivos (científicos) por los que es bueno leer……………………………………………………….39 7.- REFLEXIÓN PARA LA JUVENTUD DE HOY……………………………………………………………………43 Directorio………..…………………………………………………………………………………………………………….45 Glosario Técnico……………………………………………………………………………………………………………..46 Referencia Bibliográfica………………………………………………………………………………………………….57 Contracara………………….………………………………………………………………………………………………….58
  • 4. 3 1.- Imágenes Desconocidos de Yungay Antes del Terremoto del 1970. En mi familia Materno, el terremoto de 70 es recordado, como un día Fatídico, que mi familia Castillo Morales perdieron a su madre Yolanda, se quedaron Huérfanas las 3 hermanas Adela 20 años, mi madre Marina de 10 años y Felicitas de 2 años, siempre mi madre se recuerda con tristeza cada años, el día del madre. Ilustración 1: Yungay Antes del Terremoto del 1970 Ilustración 2: Yungay Antes del Terremoto del 1970
  • 5. 4 El terremoto y aluvión de Áncash de 1970, conocido localmente como el terremoto del 70, fue un sismo de magnitud 7.9 MW en la escala Magnitud Momento sentido en toda la costa y sierra del departamento de Áncash y del norte peruano, seguido de un aluvión que sepultó la ciudad de Yungay el domingo 31 de mayo de 1970, a las 3:23 p.m.(Wikipedia) Fuente(ElMundo): El domingo, 31 de mayo de 1970, se disputaba el partido inaugural del Mundial de Fútbol de México entre la anfitriona y la URSS de Yashin. Un puñado de peruanos aficionados al fútbol, excitados por la gloriosa clasificación, según cuentas las crónicas, de su selección para la fase final, salió del pueblo de Yungay para ver el partido por uno de esos aparatos poco extendidos entonces en el país llamado televisor. Ese domingo de otoño en el hemisferio sur alrededor de 300 personas, la mayoría niños, asistían fascinadas al espectáculo del circo ambulante Verolina, que había anclado su carpa en el estadio de fútbol, en el cerro Atma. Y ese domingo, a eso de las tres de la tarde, algún vecino del pueblo estaba en el cementerio, visitando a sus seres queridos, a 700 metros de la plaza principal del pueblo, la Plaza de Armas. El resto de los cerca de 25.000 habitantes de Yungay estaban en sus casas, después de la comida; en misa, en la misma iglesia donde horas antes se había celebrado una boda... La mayoría vivió en sus casas o en las calles de este tranquilo pueblo andino el terremoto de intensidad 7,8 en la escala de Richter que sacudió el departamento de Ancash. Fueron 45 segundos de estruendo. El seísmo no provocó grandes daños en los edificios, la mayoría de una o dos plantas. Pero lo peor estaba por llegar. Un valle idílico al pie de los Andes
  • 6. 5 La estampa de Yungay es inigualable. Asentado en el valle conocido como el 'callejón de Huaylas', a su espalda se alzan colosos de la Cordillera Blanca andina como Huandoy, Chopicalqui, Pishqo, pero sobre todo la silueta colosal e inconfundible, con sus dos picos, del Huascarán, de 6.768 metros de altitud. El terremoto del 31 de mayo de 1970 provocó una fractura tremenda en el Huascarán. Un fragmento de unos 800 metros de ancho y 1.000 de largo de hielo, granito y lodo se desprendió por el movimiento del suelo, creando un tsunami de materia que se precipitó a más de 200 kilómetros por hora ladera abajo. Los expertos explican que una masa tan grande, estimada en más de 50.000 toneladas, sufre una fricción semejante a la de los barcos en el agua, lo que aumenta su velocidad. "Como éramos niños, cada uno salvó su pellejo, nos separamos todos" El estruendo sorprendió a los vecinos, que pensaban que lo peor había pasado. Lincoln Alegre tenía 11 años y había acudido al circo con sus hermanas. "Las personas mayores empezaron a gritar: "¡terremoto! ¡Aluvión!" Todos salimos al centro del gramado del estadio. Cuando vimos que las paredes se habían caído, comenzamos a correr hacia el cerro Atma, que estaba ahí no más. Como éramos niños, cada uno salvó su pellejo, nos separamos todos. Mientras trepábamos, veíamos cómo el aluvión se llevaba el estadio. Todos los que corrieron con dirección a la ciudad murieron...". Es su testimonio de la tragedia recogido por el diario El Comercio. En 45 segundos apenas quedó rastro de la ciudad. Los turistas y excursionistas pasean hoy entre los pocos restos de civilización que dejó la avalancha de piedras y lodo. Destaca sobre todos parte del campanario de la iglesia, que se elevan apenas tres metros sobre el nivel del suelo. Llaman la atención los cuatro troncos de palmeras. Son las únicas supervivientes de las 36 que lucían en la plaza de Armas. Una de ellas incluso sigue con vida. Las otras tres son testigos secos y firmes de la tragedia. "Aquel amasijo de hierros son los restos del ómnibus de la empresa de transportes de Ancash" El paso del tiempo hace que el terreno se vaya asentando y de las profundidades van emergiendo restos. Algunos paisanos que ejercen de guías improvisados lo explican. "Aquel amasijo de hierros son los restos del ómnibus de la empresa de transportes de Ancash". Cuesta recrearlo, pero sí, son los hierros de un autobús. "Y estos hierros como pinchos son parte de las vigas de las viviendas", cuentan. El suelo original queda entre tres y cinco metros por debajo, dependiendo de la zona.
  • 7. 6 Todo el área de lo que un día fue un pueblo con sus calles bien trazadas, heladerías, plazas, panaderías y viviendas, está ahora trufado de enormes rocas, algunas de dos metros de ancho por tres de alto. Estremece imaginárselas rodando desde la distancia, desde lo alto del Huascarán, hasta llegar aquí. Un puñado de vecinos salvó su vida por los pelos. La percepción de que la montaña comenzaba a desprenderse los hizo correr calle arriba, en dirección al cementerio, situado en un cerro. Hasta cerca de sus faldas llegó la avalancha, pero respetó a los difuntos y a los pocos vivos que los acompañaron. Desde ahí, qué paradoja, se tiene hoy una de las mejores vistas del camposanto natural y de la montaña que lo sepultó. Almaquio, el guardián del camposanto También se cuentan con los dedos de una mano aquellos que, sin moverse del pueblo, salvaron la vida. Se puede decir que estaban en los meandros de ese río que compuso el desprendimiento. Almaquio Ortega fue uno de ellos. Ha sido durante años el guarda de los restos del pueblo, y cuenta que en los primeros años hubo intentos de vandalismo y saqueo, con la peregrina esperanza de algunos desalmados de encontrar las cajas fuertes de bancos y viviendas. El tópico diría que después de la marea destructora llegó la marea solidaria. Y así fue. La primera ayuda que recibieron los supervivientes fue a través de helicópteros. Tardaron varios días en poder llegar al epicentro de la tragedia porque la columna de polvo era kilométrica e impedía los vuelos. Muchos de los niños que estaban en el circo y quedaron huérfanos fueron adoptados en varios países. La ayuda para la reconstrucción fue inservible: no había nada que reconstruir. Cerca del Yungay enterrado está el nuevo Yungay, mucho más modesto que su predecesor, y con un aire mucho más nostálgico.
  • 8. 7 2.- Conociendo Un Poco más, Nuestro Yungay (Centro Poblado de Musho). Fuente (Redes Sociales y Pobladores). Centro Poblado de Musho (Panorama del Mundo) 1 Nombre Origen Musho, en efecto quiere decir casa nueva o Mushocq huayi en idioma quechua 2 Símbolos
  • 9. 8 El escudo originalmente fue creado por el ciudadano Héctor Vargas, según sus propios palabras se inspiró en la riqueza natural de nuestro pueblo. Donde encontraras la riqueza minera, arqueológica, agricultura, animal y el majestuoso Nevado Huascaran. 3 Geografía 3.1 Ubicación - Musho se encuentra a 3356 M.S. N. M - Huaraz a Yungay 67 km - 7 + 864 km desde distrito de mancos - 74 + 864 km Huaraz a Musho - 14 + 864 km de Yungay a Musho 3.2 Hidrografía Rio (Ingenio Huran) desemboca al rio santa
  • 10. 9 Ilustración 3: Foto de Centro piscicultura el ojo de agua 3.4 Clima Templado y seco de abril a diciembre, la temporada de secano; y la época lluviosa de enero a marzo, se siente cierta humedad y presencia de nubes plomizas o negras 4 Ecología FLORA - Aliso, Capulí, Quenual, Yerba Santa, Laurel, etc. - Plantas medicinales y Nativas
  • 11. 10 Ilustración 4: La flor de rima rima Ilustración 5: Foto de Pariantana Barrio Querido
  • 12. 11 FAUNA - Oso, Puma, Tigrillo, Zorro, Ardilla, Zorrillo, Cóndor, Venado, oveja, chanchó, , etc. Ilustración 6: Foto de Pariantana Barrio Querido 5 Historia Si se quiere saber en las primeras épocas del pasado mushino, los antiguos habitantes debieron poblar el privilegio paraje que tenía su emplazamiento al otro lado del rio esta es en la vertiente central del nevado huascaran : Musho, en efecto quiere decir casa nueva o Mushocq huayi en idioma quechua , a las faldas del Nevado Huascaran.
  • 13. 12 6 Política Alcalde electo Victor Cuta Polo Alcalde - Regidores - Tenientes - Agentes - Juez De Paz - Jass - Baso De Leche - Comedor Popular - Tejido - Apafa - Posta Medica - Presidente De Altas Montañas - Comunidad Campesina - Comité De Gestiones - Comité de Riego - Comité de iglesia católica - Directores de la instituciones educativas publicas - Comité de trasportes zona Huscaran - Asociación de clubs deportivos 8 Economía A. Agricultura - Papa, Maíz, Trigo, Cebada, Verduras en general, etc.
  • 14. 13 Ilustración 7: Foto de Pariantana Barrio Querido Ilustración 8: Foto de Pariantana Barrio Querido
  • 15. 14 B. Ganadería - Ganados, Vacunos, Ovinos, Porcinos y aves terestes Ilustración 9: Foto de Pariantana Barrio Querido Ilustración 10: foto de Pariantana Barrio Querido
  • 16. 15 C. Pesca - Centro piscicultura el ojo de agua – El Jardin del Huascaran, Musho Ilustración 11: foto de Centro piscicultura el ojo de agua Ilustración 12: Foto de Centro piscicultura el ojo de agua
  • 17. 16 D. Actividades foréstale - Eucalipto, Pino. E. Industriales F. Comercio G. Venta de cerveza por mayor y menor H. Distribución de abarrotes en general I. Mini márquetin. J. mercado - bodegas K. Artesanía - Tejido - Carpintería - Ebanistería - Cerrajería - Herrería L. Servicios (trasporte, agua, luz, teléfono, etc.) 9 Transportes Colectivos y taxi. Mancos-Musho-Cajapampa-Tumpa-Huashcao-yanamito e viceversa, Camino de herradura 10 Servicios públicos 10.1 Salud Centro de Salud de Musho 10.2 Educación 10.2.1 Educación inicial, primaria y secundaria
  • 18. 17 Escuela 86616 MARTIR JOSE OLAYA - Musho en Yungay Institución educativa pública de nivel Inicial, primario, Secundaria que forma escolares en el centro poblado de Musho. Además has Instituciones educativa de Primaria en barrio de Parientana, barrio Piscuy, barrio Apa Grande y en Barrio Humbo Musho Institución Educativa Tupac Amaro de Huambo Musho
  • 19. 18 Ilustración 13: Foto de Luz Yda Brito Gonzales 10.3 Abastecimiento Mercado de Abasto de Musho 11 Medios de comunicación Radio Vencedores de Musho del Popular PULI CHICA
  • 20. 19 12 Patrimonio - Huampo Qotu o Chullcay Irca - Collana Ckotu Huampu Qotu. Es uno de los sitios arqueológicos que alberga el pueblo de Musho se ubica a una altitud de 3400 msnm en la parte norte del Centro poblado de Musho. Ilustración 14: Ilustración 4: Huampo Ckotu - FOTO de Josue Villar Según la arqueología, este sitio tiene una antigüedad de 1500 años, fue uno de los primeros poblados en la zona de Musho, sus habitantes se dedicaban principalmente a las actividades de agricultura y pastoreo de llamas y alpacas. Sus principales dioses fueron los nevados como el Huascarán y el Huandoy ellos se asentaron en las partes altas de los cerros
  • 21. 20 para prevenir peligros como los aluviones y huaycos, pero también porque ese lugar era un punto estratégico para poder vigilar a sus enemigos y tener el control de todo el valle de Musho y Ranrairca, para ello construyeron murallas defensivos y plataformas con muros altos para poder protegerse de sus enemigos. Generalmente a las poblaciones de aquella época que vivían en el Callejón de Huaylas se les conocía con el nombre de Los “Huaylas” eran valientes guerreros que lucharon en un inicio contra los Cuzqueños de la época conocido como los “incas”, es así que al pasar el tiempo ellos murieron, pero han quedado sus viviendas para mostrarnos que Musho tiene historia milenaria con muchas tradiciones y costumbres ancestrales. Ilustración 15: Ilustración 5: Huampo Ckotu - FOTO de Josue Villar 12.1 Festividades En Honor a santa Rosa de Lima
  • 22. 21 Ilustración 16: Musho City Tours - FACEBOOK Fiesta de Corpues Cristi Fiesta de 25 de Diciembre 12.2 Gastronomía
  • 23. 22 Ilustración 17: Foto de Institución Educativa Martir Jose Olaya - Pachamanca - Llunca Kashki y pichu - Tamales - Humitas Ilustración 18: Foto de Institución Educativa Martir Jose Olaya
  • 24. 23 - Ensalada de Chocho o Tarwi - Trucha frita, servido con papas fritas o sancochados y ensladas - Picante de Cuy - Pecan caldo (caldo de cabesa)- Huallpa Cashki - Choclo - Olluco, oca - Panes de Maíz y trigo - Molletes - Chicha de jora - Picante de chocho - Chicharon - Mazamorra de calabaza Ilustración 19: Foto de Institución Educativa Martir Jose Olaya
  • 25. 24 - Sanco de trigo - Punqui de maíz - Picante de hitcka - Mazamorra de tocush de maíz - Shackuwi - Papa utsu - Tsukan ( abace de sangre de obeja Ilustración 20: Foto de Pariantana Barrio Querido
  • 26. 25 Ilustración 21: Foto de Pariantana Barrio Querido 14 Deportes Club Deportivo Independiente de Musho: EQUIPO REPRESENTATIVO DE MUSHO - CLUB INDEPENDIENTE DE MUSHO — en YUNGAY - 2011. Ilustración 22: Foto de MUSHO CITY
  • 27. 26 Ilustración 23: foto Richard Calvo Angeles- 2014 Club Sport Alianza Musho en la Provincia de Yungay, 9 de marzo de 2014 · Ilustración 24; Foto de Alfredo Polo Savedra
  • 28. 27 Sport Alianza Musho Campeón de la copa perú 2019 YUNGAY etapa liguilla .. Ilustración 25: Foto de Margarita GR Club Deportivo Santa Rosa de Musho Club Defensor de Parientana Club Defensor Pariantana Ilustración 26: foto Club Defensor Pariantana 2015
  • 29. 28 Ilustración 27: Foto Club Defensor Pariantana 2015 Ilustración 28: Foto de Club Defensor Pariantana
  • 30. 29 Club Deportivo Racing de Huambo Musho 15 Ciudadanos destacados - GENOVAVA ESPINOSA LINO - SONIA MORALES MARQUES - ANTONIO JULIA PIÑASHCA CASHPA - RAUL ESPETOR CALVO - MAXIMO REAL CALVO - RUGINO REAL - PABLO LLATO HUASHCASH 16 Adicionales Comunidad Campesina vencedores de Musho Abigeo de Distrito: 022001, Resolución de Reconocimiento: R. 066-OAE-ORAMS-III-74, Fecha de resolución de Reconocimiento: 08/10/1974 Datos de Titulación; Tomo: 57 / Folio: 410 / Ficha: 164 Fecha de Titulación: 14/10/1997 "La localidad se encuentra georreferenciada; sin embargo, de acuerdo a información cartográfica, ningún centro poblado censal se encuentra dentro del ámbito de esta localidad, por lo que no es posible disponer de información poblacional de la misma. Fuente: COFOPRI / DRA.
  • 31. 30 3.- Los Centros Poblados Desaparecerán, con esta Ley. De acuerdo a la dispositivo que modifica la Ley Nº 27972(Click Aquí), Ley Orgánica de Municipalidades, respecto de las Municipalidades de centros poblados, señala la Ley que los centros poblados deben de contar con un mínimo de mil electores (1,000), lo que ocasionaría una serie de problemas en estas circunscripciones locales, ya que muchos centros poblados no cumplen con este requisito y desaparecían. La norma dispone que los centros poblados tienen dos años de plazo para adecuarse a los requisitos señalados en los artículos 128 y 129. “Si transcurrido el plazo no se hubiera emitido la ordenanza de adecuación, la municipalidad es desactivada, pudiendo continuar operando como agencia municipal”, dispone esta nueva ley. Varios Centros Poblados Deberían de Preocuparse.
  • 32. 31 4.- ¿Sabes cómo te Manipulan los Medios de Comunicación? Personalmente era un fiel lector de los medios de comunicación del diario “El Comercio” por mucho tiempo, pero cuando comencé a investigar, quienes eran los dueños y que empresas manejaban, después de esta decepción, me voy a la “Republica” porque la Izquierda peruana es defensor de la verdad, pero o sorpresa, son de la misma calaña, como siempre RPP, el infaltable radio difusión, que dicen la verdad, al parecer, esto es lo que analizares en este artículo. El Grupo El Comercio: Sabias que este medio de monopolio nos dicen que hacer desde el año 1839? El Grupo El Comercio (BVL: ELCOMEI1) o en siglas GEC es un conglomerado de medios de comunicación peruano, que administra varios periódicos y canales de televisión y también entre otros negocios en la cual es administrado por la Familia Miró Quesada, fundado por el chileno Manuel Amunátegui y el argentino Alejandro Villota. Actualmente sigue siendo controlado por la familia Miró Quesada y en la actualidad el Gerente General es Jaime Graña quien ejerce el cargo desde diciembre 2016. Tiene 4 canales de televisión, dos están en señal abierta y los otros 2 en la señal por cable, las cuales son los siguientes: América Televisión, América Televisión HD, América Next de Grupo ATV, Canal N y Fusion. No hay problema, todo perfecto, ahora, vamos seguir ahondando, mas. Graña y Montero, uno de los dueños de José Graña Miro Quesada, no habría ningún problema, como cualquier emprendedor tiene su empresa y es exitoso, hay un detalle que nos estamos olvidando, Graña y Montero & Odebrech nos han robado más de 300 mil millones de dólares, eso equivale a dos años del presupuesto nacional, imagínate el presupuesto nacional solo es de 172 mil millones para el año 2020. Que te hace pensar a ti, que estos medios de comunicación, van decir la verdad.
  • 33. 32 Ahora veamos cuanto paga el gobierno a los medios de comunicación: Ahora puedes entender porque los medios de comunicación defienden tanto al gobierno y atacar agresivamente a la oposición aquí tenemos una respuesta: desde 7 millones de soles para los Mohme hasta 38 para la familia Miró Quesada en avisos del Estado. ¿Quién no va a ser vizcarrista con estos ingresos, o defensor de IDL, defensor de los fiscales Pérez, Vela, los fantoches de Gustavo Gorriti(Moderno “Montesinos”)? Lo que tenemos recordar es que estos medios están en crisis económico desde hace tiempo, antes montesinos le daba los fondos millonarios en su salita de SIN. Lo importante es aclarar que en una democracia verdadera, no puede existir una prensa dirigida o paramentada por un gobierno o por los grupos de Poder Económico. Ahora que está de moda las huelgas en Ecuador en Chile y Bolivia, allí se ve claramente que los medios de comunicación, cuando están dirigidos por los grupos de poder es Malévola, cuando el pueblo se levanta en Ecuador y Chile son unos desadaptados, energúmenos, violentistas, pero, cuando el pueblo se levanta en Bolivia son los buenos, están defendiendo sus derechos, frente al abuso. Tu dirás que eso pasa fuera, en Perú no, cuando le lucha por el la reenvidicacion de nuestro pueblo, el ultimo, por Tía María, por ejemplo, o acá hace poco en defensa de nuestro nevado Huascaran, que hizo el pueblo del Centro Poblado de Musho, somos Delincuentes, revoltosos, ignorantes, senderistas, por defender nuestros recursos Naturales, pero cuando salimos a defender a los mismo grupos de poder, cuando hubo golpe de estado con Viscarra, allí si somos defensores de la Democracia, los buenos, lo que muchas de las personas que apoyan no se dan cuenta que estamos siendo manipulados.
  • 34. 33 Pero, estamos en el Perú, donde basta un puñado de medios de comunicación diga que tiene “la razón” o diga algo estupidez, es la voz y el pensamiento del Pueblo. Lamentablemente nosotros los peruanos, los yungainos no tenemos la menor idea de lo que es la democracia y desgraciadamente dependemos de los medios de comunicación para saber de nuestro Perú y el Mundo, peor lo que pasa en nuestra Provincia. Es casi imposible que alguien no vea todos los domingos los programas políticos en los que se presenta a los enemigos del gobierno como "delincuentes corruptos", por lo cual es lógico que la mayoría terminará pensando que "eso es verdad". Acá en Yungay en la provincia y distritos por ejemplo está ocurriendo demasiados corrupción, nadie dice nada, porque todo el tiempo los medios de comunicación locales son comprados. Y es que Montesinos demostró que si solo investigas a una de las partes, a los enemigos, y les encuentras hasta lo más mínimo y eso lo presentas como "un gran delito" en todos los titulares mañana, tarde y noche, la gente terminará pensando que esas personas "son verdaderos delincuentes". Esto se tiene que hacer durante semanas, meses o años para que, cuando ya la gente esté "harta" de enterarse de las tropelías de la oposición, exija con cólera su destitución. Es una estrategia, y esta se logra con dinero, mucho dinero. La lista de cuánto les da este moderno "Montesinos"(Gustavo Gorriti) es de conocimiento público. ¿Será suficiente para que el Perú lo entienda? No necesariamente puesto que los medios se encargan de que no se difunda, y con eso es suficiente. Es el Segundo Poder.
  • 35. 34 5.- ¿Anemia, Una Enfermedad muy silenciosas? Hace unos días vi una publicidad del Gobierno Regional de Ancash, sobre este tema, pero esta clase de lanzamientos veo de cada gobierno regional, local, todos dicen que van combatir la anemia, sí que igual, hasta peor Fuente(La Republica): según La coordinadora de Nutrición y Alimentación de la Red Sur, Claudia Novoa Izaguirre, informó que en su jurisdicción que comprende los distritos de las provincias de Santa, Casma, Huarmey, Yungay y Huaraz, el porcentaje de anemia infantil en el primer trimestre del año es de 48.5 por ciento. Y sigue en aumento. “El 2018, en el primer trimestre, se reportó 36.5 por ciento de anemia infantil, y en ese mismo periodo este año el porcentaje aumentó a 48.5%, por eso seguimos realizando programas de sensibilización para mejorar los hábitos alimenticios en niños y gestantes en esta parte de la región”, mencionó. Novoa explicó que Quillo y Nuevo Chimbote son los distritos con mayores casos de anemia infantil, el primero reporta 59 por ciento y el segundo 57.6 por ciento; es decir, seis de cada 10 niños padecen este mal. “En Quillo los casos de anemia van en aumento al igual que Nuevo Chimbote, pese al trabajo que realizamos para promover el consumo de alimentos ricos en hierro para niños y gestantes, como la sangrecita de pollo, el hígado de pollo, el bazo de res, los pescados azules como la caballa, el jurel, la anchoveta, y las lentejas”, indicó. Causas y Consecuencias de la Anemia: Fuente(MedicoInternista): La anemia es un problema mundial de salud pública que afecta tanto a los países en desarrollo como a los desarrollados, con importantes consecuencias para la salud humana y para el impulso social y económico. Se produce en todas las etapas de la vida, pero es más frecuente en las mujeres embarazadas y en los niños pequeños. A nivel mundial, el determinante más significativo para la aparición de la anemia es el déficit de hierro, de manera que la anemia y la anemia por déficit de hierro se utilizan a menudo como sinónimos. En general se supone que el 50 % de los casos de anemia son debidos al déficit de este metal, pero la proporción puede variar entre los grupos de población y en diferentes áreas geográficas, en función de las condiciones locales.
  • 36. 35 Los principales factores de riesgo para el desarrollo de la anemia por déficit de hierro incluyen una baja ingesta de hierro, la malabsorción del hierro en las dietas ricas en compuestos fenólicos o fitatos y el periodo de la vida, cuando las necesidades de hierro son especialmente altas, es decir, durante el crecimiento y en el embarazo. Entre otras causas de anemia, la pérdida de sangre como resultado de la menstruación, o las infecciones por parásitos, como lombrices, áscaris y la esquistosomiasis, pueden bajar las concentraciones de la hemoglobina en sangre. Las infecciones agudas y crónicas, la malaria, el cáncer, la tuberculosis y el VIH pueden también disminuir las concentraciones de hemoglobina en sangre. La presencia de otras deficiencias de micronutrientes, como de vitaminas A y B12, ácido fólico, riboflavina y de cobre, pueden aumentar el riesgo de anemia. Además, el impacto de hemoglobinopatías en la prevalencia de la anemia necesita ser considerado dentro algunas poblaciones. Consecuencias para la salud La anemia es un indicador tanto de mala alimentación y como de mala salud. Los efectos de la anemia más dramáticos sobre la salud general, a saber, el aumento del riesgo de la mortalidad materna e infantil debido a una anemia grave, han sido bien documentados. Además, las consecuencias deletéreas de la anemia por déficit de hierro en el desarrollo físico e intelectual de los niños y en el rendimiento de los adultos, particularmente en lo relativo a su productividad, son un motivo preocupación para la salud pública en general. ¿Qué es la anemia? La anemia es una enfermedad en la que la sangre tiene menos glóbulos rojos de lo normal. También se presenta anemia cuando los glóbulos rojos no contienen suficiente hemoglobina. La hemoglobina es una proteína rica en hierro que da a la sangre el color rojo. Esta proteína permite que los glóbulos rojos transporten el oxígeno de los pulmones al resto del cuerpo.
  • 37. 36 Cuando se tiene anemia, el cuerpo no recibe suficiente sangre rica en oxígeno y como consecuencia, se puede sentir cansancio o debilidad. También se pueden tener otros síntomas, como falta de aliento, mareo o dolores de cabeza. La anemia grave o prolongada puede causar lesiones en el corazón, en el cerebro y en otros órganos del cuerpo. La anemia muy grave puede incluso causar la muerte. Causas de anemia La anemia tiene tres causas principales: 1. Pérdida de sangre 2. Falta de producción de glóbulos rojos 3. Aumento en la velocidad de destrucción de los glóbulos rojos En algunas personas la enfermedad se debe a más de uno de estos factores. 1. Pérdida de sangre La pérdida de sangre es la causa más frecuente de la anemia, especialmente en el caso de la anemia por déficit de hierro. La pérdida de sangre puede ser de corta duración o pero también puede ser crónica, y persistir durante un tiempo. Las menstruaciones abundantes y el sangrado de los aparatos digestivo o urinario son las causas más frecuentes de pérdida de sangre. Pero la cirugía, los traumatismos y el cáncer también pueden ocasionarla. 2. Falta de producción de glóbulos rojos Existen situaciones de salud y factores, tanto adquiridos como hereditarios, que pueden impedir que el cuerpo produzca suficientes glóbulos rojos. ♦ Alimentación Una alimentación deficiente en hierro, ácido fólico (folato) o vitamina B12 puede impedirle al cuerpo la producción de suficientes glóbulos rojos. El cuerpo también necesita cantidades pequeñas de vitamina C, riboflavina y cobre para producir glóbulos rojos.
  • 38. 37 Las enfermedades que dificultan la absorción de nutrientes también pueden impedir que el cuerpo produzca suficientes glóbulos rojos. ♦ Hormonas El cuerpo necesita una hormona llamada eritropoyetina para producir glóbulos rojos. Esta hormona estimula a la médula ósea para que produzca estas células. Las concentraciones bajas de eritropoyetina pueden causar anemia. ♦ Enfermedades y tratamientos Las enfermedades crónicas, como las de los riñones y el cáncer, pueden impedir que la médula ósea produzca suficientes glóbulos rojos. Algunos tratamientos contra el cáncer pueden lesionar la médula ósea o alterar la capacidad de los glóbulos rojos para transportar oxígeno. Y si la médula ósea está lesionada, no puede producir glóbulos rojos con la rapidez suficiente para reemplazar a los que mueren o se destruyen. Las personas que tienen infección por el VIH o SIDA pueden presentar anemia debido a algunas infecciones asociadas o a los fármacos que se usan para tratar la enfermedad. ♦ Embarazo Durante el embarazo puede presentarse anemia debido a concentraciones bajas de hierro y de ácido fólico y a ciertos cambios que se producen en la sangre. Durante los primeros 6 meses de embarazo, la porción líquida de la sangre de la mujer (el plasma) aumenta con más rapidez que la cantidad de glóbulos rojos que se fabrican. Esto hace que la sangre se diluya y se pueda producir anemia. ♦ Anemia aplásica Algunos niños nacen sin la capacidad de producir suficientes glóbulos rojos. Esta enfermedad se llama anemia aplásica. Los bebés y niños que tienen anemia aplásica a menudo necesitan transfusiones de sangre para aumentar la cifra de glóbulos rojos.
  • 39. 38 Otros factores de salud adquiridos, como el uso de ciertas medicinas, la exposición a toxinas y algunas infecciones, pueden causar también anemia aplásica. 3. Aumento en la velocidad de destrucción de los glóbulos rojos Una serie de enfermedades y de factores adquiridos y hereditarios pueden hacer que el cuerpo destruya demasiados glóbulos rojos. ♦ Aumento de tamaño del bazo La esplenomegalia o las enfermedades de este órgano aumentan la velocidad de destrucción de los glóbulos rojos. El bazo es un órgano que facilita la eliminación del cuerpo de los glóbulos rojos viejos. Si el bazo está enfermo o aumentado de tamaño, retira más glóbulos rojos de lo normal y produce anemia. ♦ Enfermedades hereditarias Entre las enfermedades hereditarias que hacen que el cuerpo destruya demasiados glóbulos rojos se encuentran la anemia de células falciformes, las talasemias y la deficiencia de ciertas enzimas. Estas enfermedades producen defectos en los glóbulos rojos que los hacen morir más rápidamente que los glóbulos rojos sanos. ♦ Anemia hemolítica En la anemia hemolítica también se destruyen demasiados glóbulos rojos. Sin embargo, algunas enfermedades hereditarias o adquiridas y otros factores, pueden causar anemia hemolítica, como es el caso de algunos trastornos inmunitarios, algunas infecciones, ciertas medicinas o las reacciones frente a transfusiones de sangre. ” Como la anemia puede estar provocada por muchas y diversas enfermedades, es imprescindible llegar a un diagnóstico antes de realizar ningún tratamiento.
  • 40. 39 6.- 6 motivos (científicos) por los que es bueno leer. Fuente(ElPais). Leer es divertido y fácil. Los libros educan, dan tema de conversación, proporcionan compañía y son baratos, incluso gratis, si recurres a una biblioteca o al proyecto Gutenberg. Pero además de todo eso, leer es bueno para tu cerebro. Te hace más listo, te relaja, incluso te ayuda a ser mejor persona. En serio. Pero eso no son motivos para leer. Sólo son efectos secundarios. Aquí van seis de ellos. 1. Una escuela de empatía. La lectura es tecnología para acceder a otros puntos de vista, como escribe Steven Pinker en Los ángeles que llevamos dentro. Leer nos permite acceder a “mundos que sólo pueden ser vistos a través de los ojos de un extranjero, de un explorador o de un historiador”, lo que puede llevarnos a que una norma que no nos cuestionamos (“así es como se hace”) pase a ser una observación explícita (“así es como nosotros lo hacemos”), susceptible de replantearse (“¿no podríamos hacerlo de otra forma?”). Esto es especialmente válido para la ficción, que nos permite acceder a la forma en la que piensan y sienten personas muy diferentes. En opinión de Giovani Frazzetto, autor de Cómo sentimos, leer la historia de diferentes personas nos ayuda a comprender los sentimientos y pensamientos ajenos, sin que sea tan importante que esas personas sean reales o imaginarias. Tal y como publicaba el New York Times, citando varios estudios, “hay un solapamiento sustancial en las redes del cerebro que se usan para entender historias y las redes usadas para interactuar con otros individuos, en particular, las interacciones en las que intentamos
  • 41. 40 entender los pensamientos y sentimientos de los demás”. Y añade: “Los individuos que leen ficción a menudo parecen mejores a la hora de entender a otra gente, empatizar con ellos y ver el mundo desde su perspectiva”. “Transferir la experiencia de leer ficción en situaciones del mundo real es un salto natural, según explica en The Guardian David Comer Kidd, coautor de un estudio que también relaciona lectura y empatía: “Usamos los mismos procesos psicológicos para entender la ficción y las situaciones reales. La ficción no es sólo un simulador de experiencias sociales, sino que es una experiencia social”. 2. Gimnasia cerebral. La lectura mantiene el cerebro en forma; de hecho, toda actividad mental estimulante, como el ajedrez o los crucigramas, ayuda a que nuestra mente aguante con salud durante décadas. Leer incluso podría ayudar a prevenir el Alzheimer. Durante la lectura hay “un incremento sustancial e inesperado en el flujo sanguíneo en el cerebro, más allá de las áreas responsables de la ‘función ejecutiva’, las normalmente asociadas con prestar atención a una tarea”, explica Natalie Phillips, responsable de una investigación que hizo resonancias magnéticas a gente que estaba leyendo. “Prestar atención a textos literarios requiere la coordinación de múltiples funciones cognitivas complejas”. Eso sí, se trata de lectura atenta y reposada. Este tipo de lectura facilita el pensamiento analítico y crítico, tal y como recuerda Mayanne Wolf, y también nos ayuda a concentrarnos y a centrarnos en un tema y no en veinte a la vez. 3. Es muy positivo que la gimnasia comience lo antes posible. Según la neurocientífica Susan Greenfield, la lectura ayuda a ampliar la capacidad de atención de los niños, ya que “las historias tienen un comienzo, un desarrollo y un final", es decir, "una estructura que empuja a nuestros cerebros a pensar de forma secuencial, y a enlazar causa, efecto y significado". Comenzar a leer de niños (y hacerlo mucho) ayuda a desarrollar la comprensión lectora, a ampliar el vocabulario y está relacionado con un mayor conocimiento tanto académico como práctico en los siguientes años, según varios estudios de Anne E. Cunningham, de la Universidad de Berkeley, y Keith Stanovich, de la Universidad de Toronto. Otro estudio del Centro Médico del Hospital Infantil de Cincinnati (Ohio) apunta que los niños de entre 3 y 5 años a quienes se lee cuentos también muestran mayor actividad cerebral en las imágenes de resonancia magnética. No sólo en las áreas que dan significado al lenguaje sino también en las que son importantes para la visualización, probablemente
  • 42. 41 porque se imaginan la historia. El responsable del estudio recomienda leer cuentos a los niños con regularidad y además conversar con ellos sobre las historias. Es positivo que esta actividad se mantenga también durante la adolescencia, ya que es una etapa en la que necesitamos una experiencia rica en emociones: las reacciones emocionales son más intensas y tenemos más capacidad de aprendizaje que de niños o de adultos. Además, la literatura ayuda a forjar nuestra identidad, ya que altera nuestras conexiones mentales y crea nuevas ideas y formas de pensar. 4. Relaja. Uno de los efectos positivos que tiene agarrar un libro y no soltarlo durante un buen rato es que es un buen ejercicio de relajación. De hecho, y según un estudio de la universidad de Sussex, leer relaja más que escuchar música, dar un paseo, tomarse una taza de té o los videojuegos. Así, es normal que la lectura nos ayude a dormir. Siempre que no usemos un dispositivo retroiluminado, como una tablet. 5. No hay diferencia con los libros electrónicos. Casi. Los e-books son exactamente igual que los físicos. Excepto por el pequeño detalle de que no son físicos. Parece algo obvio y que no tiene importancia, ya que lo que leemos son las palabras y no el papel, pero tiene sus implicaciones, especialmente a la hora de estudiar: leer en un e-book es como leer de una página infinita y nos resulta más difícil recordar lo que hemos leído si no tenemos referentes como la posición del texto en la página o si estaba en la página izquierda o derecha, por ejemplo. Cuantas más asociaciones de este tipo podamos hacer, más fácil resultará memorizar un texto, tal y como recoge Time. Y por eso agradecemos que el lector de libros electrónicos nos dé toda la información que pueda, como el número de página o incluso el porcentaje leído. Nos ayuda a orientarnos. Aparte de este detalle, no hay por qué tenerle manía al libro electrónico: sólo tardamos siete días en adaptarnos a su uso, como a cualquier otra tecnología. 6. Leer es sexy. Esta frase no es sólo una excusa para publicar fotos de gente guapa que tiene un libro entre las manos casi por casualidad. Tiene base científica: por un lado, leer aumenta la inteligencia, como explica en The Guardian Dan Hurley, autor de Smarter: The New Science of Building Brain. Leer incrementa nuestra capacidad de comprensión, de solucionar problemas y de detectar patrones. También mejora la inteligencia emocional (incluyendo la ya mencionada empatía). Por otro lado, la inteligencia es un atributo que
  • 43. 42 deseamos en nuestras parejas. Según el psicólogo evolutivo Geoffrey Miller, autor de un estudio al respecto: “Rasgos como el lenguaje, el humor y la inteligencia han evolucionado en ambos sexos porque son sexualmente atractivos”. En conclusión, leer es sexualmente atractivo. No sé qué más queréis.
  • 44. 43 7.- REFLEXIÓN PARA LA JUVENTUD DE HOY. Cierto día, Juan, un jovencito que terminaba sus estudios secundarios en el pueblito donde nació, en el día de su graduación, su padre le dijo con palabras entrecortadas, hijo, te enviaré a la ciudad para estudies y seas un profesional y no seas como yo. Al empezar a estudiar en la nueva ciudad empezaron los gastos universitarios y cada día se incrementaban más, Juan llamaba a su padre para decirle que necesitaba dinero, su padre no tardaba en enviarlo con la esperanza de que su hijo fuera el gran profesional que siempre soñó.
  • 45. 44 Pero el hijo al cursar la mitad de la carrera conoció nuevos amigos y amigas que le dijeron que la vida no solo es estudios que hay que vivirla al máximo, así que le pareció muy bien a Juan esa idea. Pensó: le pediré plata a papá y viviré la vida, los estudios no es para mi concluyó. Y fue así empezó a pedir y pedir dinero y malgastarlo con amigos y amigas dejando de lado todo los sueños de su padre para su único hijo. El padre en el campo cada día que pasaba sentía más alegría que su hijo regresaría un gran profesional. Pero una tarde de verano estaba muy cansado del arduo trabajo y decidió descansar unos minutos. En ese instante, ve a un hombre acercándose a la casa, el cual le dice que venía de parte de la universidad que hacía dos años que su hijo no asistió a clases. El padre se quedó perplejo ante tan terrible noticia, le dijo que debe haber un error. El hombre insistió que lo que estaba diciendo era cierto. En ese instante el padre sintió un pequeño dolor en el pecho que se hacía más intenso tanto que impedía dejarlo respirar... Horas más tarde, mientras bebía licor con amigos, Juan recibió la noticia que su padre acababa de fallecer... En ese instante volvió en sí y salió corriendo para tomar el primer camión que salía para su pueblo, arrepentido, recordaba las palabras de su padre... Al llegar a la casa vio que mucha gente estaba reunida y todos lloraban, entró corriendo a ver a su padre que yacía tendido en la mesa de funeral dentro de un ataúd. Con muchas lágrimas de tristeza se acercó al féretro. Pero lo peor fue cuando cogió la mano de su padre y vio cuánto sacrificio hizo para que su hijo alcanzará sus sueños. Sus manos estaban desgarradas por pedazos del uso de herramientas en el campo. Sus gritos de arrepentimiento se escucharon por todo el pequeño pueblito. Pero ya era demasiado tarde el padre jamás volvería a la vida y para Juan jamás regresaría la oportunidad que su padre le ofreció con mucho amor. HEYYY, SI, ¡TÚ JOVEN! APROVECHA LA OPORTUNIDAD QUE TIENES DE SER ALGUIEN EN LA VIDA, VALORA EL SACRIFICIO DE TUS PADRES...
  • 46. 45 Fundador y Creador: Juan Factor Diseño: AlexSandra Gonzales (España) Colaboradores: Luz Yda Brito Gonzales (FOTO de la Institución Tupac Amaru de Huambo Musho ). Pobladora Natural del Centro Poblado de Musho. Josué Villar (FOTO e DESCRIPCION de Huampo Qotu ). Poblador Natural del Centro Poblado de Musho.
  • 47. 46 Glosario Técnico 1- Yungaino. Adjetivo a Yungay 2- Libro “Donde Está la Riqueza de Ancash”. Este es un libro, del Autor Juan Factor, que fue presentado en el Centro Cultural de Huaraz en el Sala SUM a las 18.30 hs del día martes 14 de mayo 2013 Hora: 18:30 horas. Hecho el depósito LEGAL en la Biblioteca Nacional del Perú. Registro N° 2013-06493. ISBN: 978-612-46160-5-1. Publicado por Killa Editorial EIRL. Disertaran el día de la Presentación: Nano Guerra García (Consultor Empresarial, autor de varios libros de emprededorismo, Conductor del Programa Somos Empresa y candidatos a la Presidencia de la Republica de Perú el años 2015). Daniel Hugo Barragán Coloma (Conferencista, Empresario, Presidente de la Asociación Nacional de Emprendedores y candidato al congreso 2016). Angel Soto Valdivia (Docente de la Universitario USMP, UPC y Creador del Juego "Emprendiendo". Tula Alcocer Gallo (Empresaria Multinivel, Networker Profesional de Estados Unidos). Ángel Alfredo Zurita Flores (Decano de Colegio de Ingenieros de Ancash – Perú)
  • 48. 47 3- Depósito legal: El Depósito Legal es la obligación que tienen las personas naturales o jurídicas, en su calidad de editor, autor-editor, productor o fabricante, organismo de radiodifusión e importador (de autor peruano o tema peruanista), de entregar a la Biblioteca Nacional del Perú, un determinado número de ejemplares del material bibliográfico o especial, impreso, producido, trasmitido y/o distribuido en el Perú. Para los fines de la Ley se entiende como material bibliográfico y especial, todo producto del conocimiento humano, registrado sobre cualquier soporte que contenga información. El Depósito Legal tiene como finalidad acopiar, incrementar, preservar y difundir el Patrimonio Bibliográfico Nacional, Informático e Informativo en general. Así como ejercer el Control Bibliográfico Nacional, función que le corresponde a la Biblioteca Nacional del Perú. El trámite de Depósito Legal es gratuito y su incumplimiento dará lugar a sanción a través de multas. 4- Biblioteca Nacional del Perú: La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) es una institución pública ubicada en la ciudad de Lima, y que depende del Ministerio de Cultura, entidad ejecutiva del Estado Peruano. Alberga una colección de libros, periódicos, revistas, manuscritos, diversos documentos históricos, públicos, comunales y particulares; filmes, fotografías y otros análogos, erigiéndose así como orgullo y símbolo vivo y útil de la nación peruana. 5- ISBN: El ISBN es un sistema internacional de numeración de libros, aprobado como norma ISO 2108. Este número identifica al libro a nivel mundial, permitiéndole una mejor comercialización y distribución. ¿Quiénes pueden solicitar ISBN? El ISBN lo pueden solicitar los editores y autores-editores, no los impresores ni distribuidores. ¿Qué tipo de publicaciones llevan ISBN?  Libros y folletos impresos.  Publicaciones en Braille.  Publicaciones que la editorial no tenga previsto actualizar regularmente ni continuar indefinidamente.  Películas, vídeos y transparencias educativas o didácticas.  Libros en casete, CD o DVD (audiolibros).
  • 49. 48  Publicaciones electrónicas, sean en un soporte físico (como cintas legibles por máquina, disquetes o CD-ROM), o en Internet (para descarga o streaming).  Ejemplares digitalizados de publicaciones monográficas impresas.  Publicaciones multimedia (cuyo componente principal sea textual).  Mapas. ¿Qué tipo de publicaciones no llevan ISBN?  Las publicaciones seriadas.  Las publicaciones musicales.  Grabaciones de sonido.  El material impreso de carácter efímero.  Las impresiones artísticas y carpetas sin portada ni texto.  Las partituras.  Documentos personales (como un currículum vítae o un perfil personal en formato electrónico).  Programas informáticos que no tengan fines educativos ni didácticos.  Tablones de anuncios electrónicos (blogs, tablones de noticias por Internet y salones de chat).  Correos electrónicos y demás correspondencia electrónica.  Juegos.  Almanaques, agendas y calendarios. Ventajas del ISBN  El ISBN es un identificador internacional único para publicaciones monográficas; el número asignado sustituye a los largos registros de descripción bibliográfica.  El ISBN permite compilar y actualizar directorios de ventas de libros y bases de datos bibliográficas como, por ejemplo, catálogos de libros impresos. Se puede encontrar fácilmente la información sobre los libros disponibles.  El correcto uso del ISBN permite diferenciar claramente diferentes formatos y ediciones de un libro, sea impreso o digital, asegurando que los clientes reciben la versión que requieren.  El pedido y la distribución de libros se hace, fundamentalmente, a través del ISBN; es un método rápido y eficaz.  El ISBN puede ser leído por las máquinas gracias al código de barras EAN. UCC de 13 dígitos. Es un sistema rápido que evita que se produzcan errores.  El ISBN es necesario para el funcionamiento de los terminales de puntos de venta electrónicos de las librerías.
  • 50. 49  Muchos de los sistemas que utilizan los editores y otros actores de la cadena del libro se basan en el ISBN.  El seguimiento de las cifras de ventas se realiza mediante el ISBN. Este sistema permite supervisar la aceptación variable de un producto en sus diferentes formas, así como de las ediciones de las publicaciones; además, permite comparar el éxito de diferentes temas e, incluso, de diferentes editoriales. ¿Qué es el código de barras? El código de barras para libros es el número identificador de un producto con ISBN, que se puede representar gráficamente para su lectura óptica. La Agencia Peruana del ISBN asigna el código de barras en base a un Convenio entre EAN Internacional y la Agencia Internacional del ISBN. 6- Revista Digital: Una revista electrónica es una publicación que tiene las características de una revista, pero en lugar de emplear el formato tradicional de papel emplea como medio de difusión un formato electrónico, ya sea como documento, que puede abrirse en una aplicación a tal efecto (por ejemplo un archivo TXT, PDF o HTML, por lo general con enlaces para recorrerlo a modo de hipertexto), o también bien como un programa ejecutable para una plataforma específica. Las revistas electrónicas se han difundido de varias formas a lo largo del tiempo. Históricamente, era común que se vendieran en quioscos y librerías bajo la forma de memorias USB, CD-ROMs o DVDs. En la actualidad, sin embargo, estos formatos transportables son la excepción y es el formato de revista en línea (Internet) el que se ha impuesto por su mayor capacidad de propagación. Hoy en día, numerosas publicaciones en Internet tienen su Blog o CMS para el manejo de su información y la reproducción de su revista impresa en formato digital. 7- Cursos virtuales: Un curso en línea es un curso que haciendo uso de las herramientas tecnológicas, ya sea como apoyo a las clases presenciales o en la red, demanda de un proceso organizado en diversas fases para lograr un adecuado proyecto educativo 8- Libros Virtuales: Un libro electrónico, libro digital o ciberlibro, conocido en inglés como e-book o eBook, es la versión o evolución electrónica o digital de un libro. Es importante diferenciar el libro electrónico o digital de uno de los dispositivos más popularizados para su lectura: el lector de libros electrónicos, o e-reader, en su versión inglesa.
  • 51. 50 Minelli-de Oliveira, Camacho-i Martí y Gisbert-Cervera afirman que las nuevas tecnologías ofrecen diferentes posibilidades para el aprendizaje. La definición de libro electrónico de Vassiliou y Rowley (2008) permite avanzar hacia su articulación pedagógica. Vassiliou y Rowley (2008) definen el libro electrónico como un objeto digital con contenido textual y/o diferente que nace del resultado de integrar el concepto tradicional de libro con características propias del entorno electrónico. Desde esta perspectiva los libros electrónicos tienen características como la búsqueda de términos y las referencias cruzadas, enlaces a hipertextos, anotaciones, subrayado, objetos multimedia y herramientas interactivas 9- Tierra natal: Del nacimiento o del lugar donde se ha nacido o relativo a ellos: ciudad natal. 10- Escala de Richter: La escala sismológica de Richter, también conocida como escala sísmica o de magnitud local, es una escala logarítmica arbitraria que asigna un número para cuantificar la energía que libera un terremoto, denominada así en honor del sismólogo estadounidense Charles Francis Richte 11- Ley Orgánica de Municipalidades: Documento legal que detalla el funcionamiento, competencias, autoridades, estructura orgánica y atribuciones de un gobierno municipal. 12- Manipulación: La manipulación mental o control mental se produce cuando un individuo o grupo de individuos ejerce una toma de control del comportamiento de una persona o de un grupo, utilizando técnicas de persuasión o de sugestión mental, en busca de eliminar las capacidades críticas o de autocrítica de la persona, esto es, su capacidad de juzgar o de rehusar informaciones u órdenes mentales . Se refiere a un amplio rango de tácticas psicológicas capaces de subvertir el control de un individuo sobre su propio pensamiento, comportamiento, emociones o decisiones. Los métodos por los cuales puede obtenerse tal control (sea directa o sutilmente) son el foco de estudio entre psicólogos, neurocientíficos y sociólogos. Por otra parte, la cuestión del control mental se discute en relación a la televisión, religión, política, prisioneros de guerra, totalitarismo, operaciones encubiertas, manipulación neurocelular, cultos, terrorismo y tortura.
  • 52. 51 Ciertas formas de manipulación podrían ser altruistas, pero la noción de manipulación mental tiene, por lo general, una connotación negativa que evoca a los manipuladores de comportamiento egoísta o malintencionado. Formas extremas de manipulación serían, por ejemplo, el lavado de cerebro o aquellas conducentes al suicidio o comportamientos colectivos de tipo totalitario y genocida. 13- BVL: La Bolsa de Valores de Lima S. A. A. (BVL) es una empresa privada, domiciliada en Perú, cuyas acciones se encuentran listadas en el mercado de valores, y su acción pertenece al Índice S&P/BVL Peru General. El objetivo principal de la BVL es facilitar la negociación de los valores inscritos en bolsa, proveyendo los servicios, sistemas y mecanismos para la intermediación de manera justa, competitiva, ordenada, continua y transparente. Asimismo, busca ampliar la estructura del mercado financiero peruano, creando empresas estratégicas que originen y formen un grupo económico sólido, con la participación de nuevos inversionistas en el mercado peruano. Una de las empresas estratégicas es Datatec. Actualmente, la Bolsa de Valores de Lima participa en toda la cadena de valor, y es dueña del 93.83% del accionariado de la empresa CAVALI ICLV (Registro Central de Valores y Liquidaciones), encargada de administrar eficientemente el registro, compensación, liquidación y custodia de los valores que se negocian en el mercado peruano de capitales. 14- GEC: Es un conglomerado de medios de comunicación 15- Graña y Montero: Es una compañía que controla un grupo de 23 subsidiarias en América Latina. Se originó como una empresa de bienes raíces y construcción, ahora la más antigua y más grande del Perú. Tiene su sede en Lima. 16- Odebrech: (pronunciado /ódebrejt/ en fonética española) es un conglomerado brasileño de negocios en los campos de la ingeniería y la construcción, también participa en la manufactura de productos químicos y petroquímicos. Instituida como compañía en 1944, el grupo está presente en Suramérica, América Central, las Antillas, Norteamérica, África, Europa y el Medio Oriente. Es actualmente una de las empresas más polémicas de Latinoamérica, ya que está involucrada en muchos delitos de corrupción y lavado de activos.
  • 53. 52 En junio y agosto de 2019, la empresa se declaró en bancarrota en Brasil y Estados Unidos para reestructurar una deuda de 25.000 millones de dólares. 17- Montesinos: Vladimiro Montesinos, brazo derecho del depuesto jefe de Estado Alberto Fujimori, y considerado el hombre más corrupto y que más poder ha tenido en la historia de Perú, está acusado en este país de narcotráfico, enriquecimiento ilícito, torturas y asesinato, entre otros delitos. 18- Gustavo Gorriti(Moderno “Montesinos”): Gustavo Gorriti Ellenbogen, peruano de nacionalidad, forma parte del aparato panamericano político que cobró fama a mediados de los ochenta en el tráfico de drogas por armas que se conoce como el escándalo “Irán contra” de George Bush. Es a través de este aparato que se vincula con el ex subsecretario asistente de Estado de los Estados Unidos Elliot Abrams y su sucesor Bernard Aronson; con Samuel P. Huntington y Luigi Einaudi, autores intelectuales de un plan para acabar con las instituciones del Estado nacional; con el banquero panameño Roberto “Bobby” Eisenmann, varias veces implicado en el lavado de narcodólares; y con otros que, como Gorriti, abiertamente se dedican a la defensa de grupos narcoterroristas tales como Sendero Luminoso, el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), y que demandan el desmantelamiento de las fuerzas armadas y de los gobiernos de Iberoamérica. Más detalles CLICK AQUI 19- SIN: El Servicio de Inteligencia Nacional o SIN fue una agencia de inteligencia del Estado Peruano. 20- Desadaptados: Desaparición de la facultad de responder eficazmente a una situación nueva o a un conflicto. El individuo desadaptado es incapaz de enfrentarse a las tensiones de la vida en sociedad y a sus exigencias psíquicas y físicas. En la vida colectiva y social, la desadaptación se ve favorecida por el estrés y la exclusión, y esta situación puede conducir a la marginalidad. 21- Energúmenos: Además de persona furiosa, alborotada, violenta, colérica, sin educación, comúnmente se emplea energúmeno como equivalente a troglodita, bárbaro,
  • 54. 53 frenético…, no sólo de manera transitoria, sino incluso en forma permanente, como definitorio de una personalidad: «Fulano es un energúmeno 22- Ignorante: La ignorancia (del verbo «ignorar», del latín ignorare, ‘no saber’; derivado negativo de la raíz gnō- de (g)noscere, ‘saber’)1 es un concepto que indica falta de saber y/o conocimiento o experiencia y tiene curso común en los ámbitos filosófico, pedagógico y jurídico. 23- Senderistas: Sendero Luminoso (SL), cuyo nombre oficial es Partido Comunista del Perú - Sendero Luminoso (PCP-SL), o llamado por Victor Quispe Palomino en 2018 como Militarizado Partido Comunista del Perú (MPCP),3 es o fue una organización Guerrillera4 basada en el terror5 de tendencia ideológica marxista, leninista y maoísta originada en el Perú.6 Actualmente, el fundador de Sendero Luminoso Abimael Guzmán que se encuentra recluido en la Base Naval del Callao detenido por terrorismo no reconoce a Victor Quispe Palomino como miembro, ni tampoco a sus hermanos y demás miembros del MPCP actua 24- Recursos Naturales: Los recursos naturales son elementos de la naturaleza que ayudan o contribuyen al bienestar y desarrollo para los seres vivos en diferentes cosas, por ejemplo, los árboles dan el oxígeno.1 Desde el punto de vista de la economía, los recursos naturales son importantes para las sociedades humanas por construir a su bienestar y a su desarrollo de manera directa. 25- Gobierno Regional de Ancash: El Gobierno Regional de Áncash es el órgano con personalidad jurídica de derecho público y patrimonio propio, que tiene a su cargo la administración superior del departamento de Áncash, Perú, y cuya finalidad es el desarrollo social, cultural y económico de la región. Tiene su sede en la capital regional, la ciudad de Huaraz. Está constituido por el Gobernador regional y el consejo regional. 26- Proyecto Gutenberg: Proyecto Gutenberg, la biblioteca digital más antigua del mundo. En 1971, el estadounidense Michael Hart decidió utilizar internet para crear una biblioteca de libros electrónicos gratuitos que ya existían físicamente. El resultado fue el Proyecto Gutenberg, la primera biblioteca digital de la historia
  • 55. 54 27- Empatía: La empatía es la capacidad de percibir, compartir y comprender los sentimientos y emociones de los demás, basada en el reconocimiento del otro como similar. Identificar y reconocer lo que otro puede sentir, preocupándose por experiencias ajenas. 28- New York Times: The New York Times es un periódico publicado en la ciudad de Nueva York por Arthur Ochs Sulzberger Jr., que se distribuye en los Estados Unidos y muchos otros países. Desde su primer Premio Pulitzer, en 1851, hasta 2018, el periódico lo ha ganado 125 veces. Es propiedad de The New York Times Company, que también posee otras 40 publicaciones, incluyendo el International Herald Tribune y el Boston Globe. El diario es afectuosamente llamado la «Dama Gris» (Gray Lady, en inglés) y es considerado, por muchos, el diario por excelencia de los Estados Unidos. 29- Ficción: Se denomina ficción a la simulación de la realidad que realizan las obras literarias, cinematográficas, historietísticas, de animación u de otro tipo, cuando presentan un mundo imaginario al receptor. El término procede del latín fictus ("fingido" o "inventado"), participio del verbo fingiere. 30- Alzheimer: La enfermedad de Alzheimer (EA), también denominada demencia senil de tipo Alzheimer (DSTA) o simplemente alzhéimer,1 es una enfermedad neurodegenerativa que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales. Se caracteriza en su forma típica por una pérdida de la memoria inmediata y de otras capacidades mentales (tales como las capacidades cognitivas superiores), a medida que mueren las células nerviosas (neuronas) y se atrofian diferentes zonas del cerebro. La enfermedad suele tener una duración media aproximada —después del diagnóstico— de 10 años,2 aunque esto puede variar en proporción directa con la severidad de la enfermedad al momento del diagnóstico. 31- Flujo sanguíneo: El flujo sanguíneo es la cantidad de sangre eyectada por el corazón en la aorta por minuto. Normalmente se expresa en mililitros por minuto o litros por minuto, se abrevia "Q".Corresponde al resultado de multiplicar el volumen sistólico que el ventrículo expulsa en cada latido (unos 60 ml) por la frecuencia cardíaca (unos 75 latidos por minuto).
  • 56. 55 32- Neurocientífica: La neurociencia es un campo de la ciencia que estudia el sistema nervioso y todos sus aspectos; como podrían ser su estructura, función, desarrollo ontogenético y filogenético, bioquímica, farmacología y patología; y de cómo sus diferentes elementos interactúan, dando lugar a las bases biológicas de la cognición y la conducta. 33- Universidad de Berkeley: La Universidad de California en Berkeley es una universidad pública estadounidense con sede en Berkeley. Es la institución insignia del sistema de la Universidad de California y está clasificada como una de las universidades más prestigiosas del mundo y la universidad pública número 1 en Estados Unidos 34- Universidad de Toronto: La Universidad de Toronto (U de T), en Toronto, Ontario, es la mayor Universidad de Canadá. U de T atrae estudiantes de todo Canadá y el norte de Nueva York, así como un número significativo de estudiantes de otros países. En sus instalaciones se han graduado cuatro Primeros ministros de Canadá, dos gobernadores generales, y numerosos líderes de negocios y académicos de reconocido prestigio internacional. Cuenta con el mayor número de ganadores del Premio Nobel de entre las universidades canadienses. 35- Resonancia Magnética: Una imagen por resonancia magnética (IRM), también conocida como tomografía por resonancia magnética (TRM) o imagen por resonancia magnética nuclear (IRMN, o NMRI por sus siglas en inglés Nuclear Magnetic Resonance Imaging) es una técnica no invasiva que utiliza el fenómeno de la resonancia magnética nuclear para obtener información sobre la estructura y composición del cuerpo a analizar. Esta información es procesada por ordenadores y transformada en imágenes del interior de lo que se ha analizado. 36- Psicólogo evolutivo: Psicología evolutiva o del desarrollo humano. Estudia la forma en la que los seres humanos cambian a lo largo de su vida, comprende el estudio del ciclo vital, observa de qué manera cambian continuamente las acciones de un individuo y cómo éste reacciona a un ambiente que también está en constante cambio. Los psicólogos denominan desarrollo al cambio psicológico sistemático que se da a lo largo de la vida. Durante este proceso la persona va accediendo a estados más complejos y "mejores" que los anteriores.1 Esta es una rama de la psicología que ya tiene más de cien años. La psicología del desarrollo está interesada en explicar los cambios que tienen lugar en las personas con el paso del tiempo, es decir, con la edad. A esta materia también se le conoce
  • 57. 56 con el nombre de “psicología del ciclo vital”, ya que estudia los cambios psicológicos a lo largo de toda la vida de las personas.
  • 58. 57 Referencia Bibliográfica 1.- Yungay Antes del Terremoto del 1970. https://www.elmundo.es/internacional/2015/05/06/5548f738268e3e12348b4580.html 2.- ¿Anemia, Una Enfermedad muy silenciosas? https://larepublica.pe/sociedad/2019/09/06/reportan-mas-casos-de-anemia-infantil-en- ancash/ https://medicointernista.es/anemia-causas-consecuencias/ Organización Mundial de la Salud: http://www.who.int/vmnis/laboratory/es/ http://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMra1401038 National Heart, Lung and Blood Institute. http://www.nhlbi.nih.gov/health-spanish/health- topics/temas/anemia/causes 3.- 6 motivos (científicos) por los que es bueno leer. https://verne.elpais.com/verne/2015/05/05/articulo/1430838359_183888.html
  • 59. 58