SlideShare una empresa de Scribd logo
Proceso de Usucapión
DERECHOS CIVIL IV
REALES
1
Proceso de usucapión
 Carácter contencioso.
Artículo 1905, Código Civil y Comercial.
Artículo 24 inciso “a”, ley 14,159.
 Modos de articulación (artículo 2551).
Demanda.
Excepción (artículo 2553).
Reconvención.
¿Tercería?
 Competencia.
Lugar donde esté situada la cosa litigiosa (artículo 5°
inciso 1, CPCCN).
Prórroga.
Usucapión automotor.
¿Competencia federal?
Fuero de atracción.
 Sucesión (artículo 2336,CCC).
 Concurso o quiebra (artículos 21 y 132, ley 24.522).
 No corresponde el proceso verificatorio.
2
Proceso de usucapión
 Demanda.
Tasa de justicia.
 Valuación fiscal.
Sujetos.
Legitimación activa.
 Poseedor.
 Herederos del poseedor.
 Cesionario de los derechos de poseedor.
Legitimación pasiva.
 Titular del asiento registral vigente.
 Adjunción del informe de dominio o copia del asiento registral.
 Inscripción de derechos reales de disfrute.
 Derechos reales sobre cosa ajena.
 Ejercitables por la posesión.
 Litisconsorcio pasivo necesario.
Objeto.
 Plano de mensura (artículos 24 inciso “b”, ley 14,159; 679 inc. 3, CPCC).
 Representa cartográficamente una parcela generada por posesión, y
 Se confecciona con miras a la adquisición del derecho real por vía prescriptiva.
Objeto de la mensura: debe indicar “que pretende prescribir”.
 Confección, aprobación y registración.
 No se requiere cuando la prescripción se esgrime por excepción.
 Situación en caso de reconvención.
 ¿El plano debe figurar a nombre del que prescribe?
 Posesión como causa generadora de parcela (artículos 4, ley 10.707 BA; 4, ley 26.209).
3
Proceso de usucapión
Notificación de la demanda.
Artículo 145, CPCC. Notificación por edictos.
Personas inciertas.
Domicilio ignorado
Artículo 341, CPCC.
Demandado incierto o con domicilio o residencia ignorados.
Citación según el artículo 145 CPCC.
Designación de defensor.
 La defensa.
Falta de contestación de la demanda.
Allanamiento.
 Anotación de litis oficiosa (artículo 1905).
No exige los requisitos de la medida cautelar.
Medida tendiente a resguardar la publicidad posesoria.
Posibilidad de ordenar la en juicios anteriores al 1/8/ 2015.
Momento de disponerla.
 Con el traslado de la demanda.
 Con el traslado de la excepción de prescripción.
Fin de la medida.
 ”Dar a conocer la pretensión”.
4
Proceso de usucapión
Prueba.
Disposición aplicable.
Artículo 24 inciso “c”, ley 14,159: “Se admitirá toda clase de
pruebas, pero el fallo no podrá basarse exclusivamente en la
testimonial. Será especialmente considerado el pago por parte
del poseedor de impuestos o tasas que graven al inmueble,
aunque los recibos no figuren a nombre de quien invoca la
posesión” (ccdte. art. 679 CPCB).
Carácter compuesto de la prueba.
Criterios de valoración.
Estricta, categórica, rotunda, contundente.
Valoración según jurisprudencia de la Corte Suprema:
Clara.
Convincente, e
Insospechable.
Modo excepcional de adquisición de derechos reales.
Extremos a acreditar.
Posesión.
Actos posesorios idóneos (artículo 1928).
Carácter ostensible y continuo.
Tiempo requerido por la ley.
5
Proceso de usucapión
 Medios probatorios (prueba compuesta).
 Prueba documental.
 Título a la posesión.
 Presunción de fecha y extensión (art. 1914, CCC).
 Comprobantes de pago de impuestos y servicios.
 Sucesivos y progresivos.
 Prueba del “animus”.
 Presunción de posesión (art. 1911).
– Poder de hecho sobre la cosa.
 Fotos.
 Comprobantes de compra de materiales.
 Contratación de profesionales.
 Prueba pericial.
 Antigüedad de construcciones y plantaciones.
 Prueba de reconocimiento judicial.
 Inspección ocular.
 Constatación del estado posesorio.
 Prueba de testigos.
 Carácter ostensible de la posesión.
 Prueba anticipada.
 Prueba informativa.
 Prueba confesional.
 Irrelevancia de la confesión del demandado.
6
Proceso de usucapión
Sentencia.
Carácter declarativo.
Efecto retroactivo.
Prescripción larga.
La sentencia declarativa de prescripción larga no tiene efecto retroactivo
al tiempo en que comienza la posesión (artículo 1905 segundo párrafo).
Prescripción corta.
La sentencia declarativa de prescripción breve tiene efecto retroactivo al
tiempo en que comienza la posesión, sin perjuicio de los derechos de
terceros interesados de buena fe (artículo 1903 segundo párrafo).
Advienen válidos los derechos reales constituidos por el poseedor con
justo título. Principio de convalidación.
Conforma título a la adquisición del derecho real.
Efectos sobre los frutos.
Artículo 1935: los frutos pendientes corresponden a quien tiene derecho a la
restitución de la cosa.
Sólo si se restituye la cosa habrá que restituir los frutos percibidos de mala
fe.
No hay restitución cuando se admite la prescripción adquisitiva.
Efectos del fallo cuando la prescripción se hizo valer por vía de excepción.
Sólo rechaza la acción del reivindicante.
No se introduce pretensión de que declare adquirido el derecho real.
No declara adquirido el derecho real por parte del demandado.
El demandado no necesita agregar el plano.
El excepcionante debe promover con posterioridad acción de prescripción
adquisitiva.
7
Proceso de usucapión
La prescripción y los derechos reales disfrute.
Se pierden:
Usufructo.
Uso.
Habitación.
Servidumbres positivas.
Extinción por el no uso durante 10 años.
Rige también respecto de la superficie.
Carácter ganancial o propio del derecho real.
Artículo 464. Bienes propios. Son bienes propios de cada uno de los cónyuges: a) Los bienes
de los cuales los cónyuges tienen la propiedad, otro derecho real o la posesión al tiempo de
la iniciación de la comunidad.
Artículo 465. Bienes gananciales. Son bienes gananciales: a) los creados, adquiridos por
título oneroso o comenzados a poseer durante la comunidad por uno u otro de los cónyuges,
o por ambos conjuntamente, siempre que no estén incluidos en la enunciación del artículo
464.
Costas.
Criterio general de imposición en el orden causado.
Debe inscribirse en el registro de la propiedad.
Se admite la disposición de bienes adquiridos por usucapión, sin registración de la
sentencia, y al inscripción de ella por tracto abreviado, sin perjuicio de no estar
contemplado este supuesto en los casos del artículo 16 de la ley 17.801 (Kiper C., “Tratado
de Derechos Reales”, 2da edición actualizada, tomo II, página 698, Rubinzal Culzoni, año
2017).
La inscripción implicará la cancelación del dominio anterior y la apertura de un nuevo folio,
con la debida nota de relación prevista en el artículo 13 de la ley 17,801.
Debe fijar la fecha en que venció el plazo de prescripción y se produjo la adquisición del
derecho (artículo 1905 primer párrafo).
8

Más contenido relacionado

Similar a z Guia_de_Estudio Usucapion.pptx

Aceptación y renuncia de herencia actualizadoproy2012
Aceptación y renuncia de herencia actualizadoproy2012Aceptación y renuncia de herencia actualizadoproy2012
Aceptación y renuncia de herencia actualizadoproy2012
Fernando Mateo
 
Clase 5 inmatriculacion y otros
Clase 5 inmatriculacion y otrosClase 5 inmatriculacion y otros
Clase 5 inmatriculacion y otros
WILIAM GUILLERMO ROMERO ZAPATA
 
Reglas que gobiernan la realización de las particiones
Reglas que gobiernan la realización de las particionesReglas que gobiernan la realización de las particiones
Reglas que gobiernan la realización de las particiones
Ana Magnolia Mendez
 
Liquidacion
LiquidacionLiquidacion
Liquidacion
Ivan Choque Lupaca
 
ENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo Inmobiliario
ENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo InmobiliarioENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo Inmobiliario
ENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo Inmobiliario
ENJ
 
Cuadro comparativo interdictos
Cuadro comparativo interdictosCuadro comparativo interdictos
Cuadro comparativo interdictos
Mary Fuentes
 
Terminacion arrendaticia
Terminacion arrendaticiaTerminacion arrendaticia
Terminacion arrendaticia
Arianna Diaz
 
2 mapas y su sentencia gregmarys
2 mapas y su sentencia gregmarys2 mapas y su sentencia gregmarys
2 mapas y su sentencia gregmarys
estudianteft
 
Prescripcion diapositiva
Prescripcion diapositivaPrescripcion diapositiva
Prescripcion diapositiva
lara200584
 
Prescripcion diapositiva
Prescripcion diapositivaPrescripcion diapositiva
Prescripcion diapositiva
lara200584
 
diapositiva
diapositivadiapositiva
diapositiva
lara200584
 
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos. Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
Clases Licenciatura
 
Acciones Civiles
Acciones Civiles  Acciones Civiles
Acciones Civiles
Fernanda877667
 
Aspectos procesales del arrendamiento de inmuebles en chile
Aspectos procesales del arrendamiento de inmuebles en chileAspectos procesales del arrendamiento de inmuebles en chile
Aspectos procesales del arrendamiento de inmuebles en chile
Sergio Arenas
 
EXPROPIACION CIVIL.pptx
EXPROPIACION CIVIL.pptxEXPROPIACION CIVIL.pptx
EXPROPIACION CIVIL.pptx
CieloCArias
 
Codigo procesal civil
Codigo procesal civilCodigo procesal civil
Codigo procesal civil
Victor Sanchez
 
Clase 4. Medidas cautelares específicas (1).pdf
Clase 4. Medidas cautelares específicas (1).pdfClase 4. Medidas cautelares específicas (1).pdf
Clase 4. Medidas cautelares específicas (1).pdf
ssuser9aaeaa
 
Derecho procesal civil ii
Derecho procesal civil iiDerecho procesal civil ii
Derecho procesal civil ii
orsonrene
 
Informe en Derecho borrador oficial.docx
Informe en Derecho borrador oficial.docxInforme en Derecho borrador oficial.docx
Informe en Derecho borrador oficial.docx
tanitael
 
Litis sobre derechos registrados
Litis sobre derechos registradosLitis sobre derechos registrados
Litis sobre derechos registrados
Castillo'S Legal Solutions
 

Similar a z Guia_de_Estudio Usucapion.pptx (20)

Aceptación y renuncia de herencia actualizadoproy2012
Aceptación y renuncia de herencia actualizadoproy2012Aceptación y renuncia de herencia actualizadoproy2012
Aceptación y renuncia de herencia actualizadoproy2012
 
Clase 5 inmatriculacion y otros
Clase 5 inmatriculacion y otrosClase 5 inmatriculacion y otros
Clase 5 inmatriculacion y otros
 
Reglas que gobiernan la realización de las particiones
Reglas que gobiernan la realización de las particionesReglas que gobiernan la realización de las particiones
Reglas que gobiernan la realización de las particiones
 
Liquidacion
LiquidacionLiquidacion
Liquidacion
 
ENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo Inmobiliario
ENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo InmobiliarioENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo Inmobiliario
ENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo Inmobiliario
 
Cuadro comparativo interdictos
Cuadro comparativo interdictosCuadro comparativo interdictos
Cuadro comparativo interdictos
 
Terminacion arrendaticia
Terminacion arrendaticiaTerminacion arrendaticia
Terminacion arrendaticia
 
2 mapas y su sentencia gregmarys
2 mapas y su sentencia gregmarys2 mapas y su sentencia gregmarys
2 mapas y su sentencia gregmarys
 
Prescripcion diapositiva
Prescripcion diapositivaPrescripcion diapositiva
Prescripcion diapositiva
 
Prescripcion diapositiva
Prescripcion diapositivaPrescripcion diapositiva
Prescripcion diapositiva
 
diapositiva
diapositivadiapositiva
diapositiva
 
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos. Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
 
Acciones Civiles
Acciones Civiles  Acciones Civiles
Acciones Civiles
 
Aspectos procesales del arrendamiento de inmuebles en chile
Aspectos procesales del arrendamiento de inmuebles en chileAspectos procesales del arrendamiento de inmuebles en chile
Aspectos procesales del arrendamiento de inmuebles en chile
 
EXPROPIACION CIVIL.pptx
EXPROPIACION CIVIL.pptxEXPROPIACION CIVIL.pptx
EXPROPIACION CIVIL.pptx
 
Codigo procesal civil
Codigo procesal civilCodigo procesal civil
Codigo procesal civil
 
Clase 4. Medidas cautelares específicas (1).pdf
Clase 4. Medidas cautelares específicas (1).pdfClase 4. Medidas cautelares específicas (1).pdf
Clase 4. Medidas cautelares específicas (1).pdf
 
Derecho procesal civil ii
Derecho procesal civil iiDerecho procesal civil ii
Derecho procesal civil ii
 
Informe en Derecho borrador oficial.docx
Informe en Derecho borrador oficial.docxInforme en Derecho borrador oficial.docx
Informe en Derecho borrador oficial.docx
 
Litis sobre derechos registrados
Litis sobre derechos registradosLitis sobre derechos registrados
Litis sobre derechos registrados
 

Último

JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
CarlosViveros27
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
GerardoCastillo368615
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 

Último (20)

JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 

z Guia_de_Estudio Usucapion.pptx

  • 1. Proceso de Usucapión DERECHOS CIVIL IV REALES 1
  • 2. Proceso de usucapión  Carácter contencioso. Artículo 1905, Código Civil y Comercial. Artículo 24 inciso “a”, ley 14,159.  Modos de articulación (artículo 2551). Demanda. Excepción (artículo 2553). Reconvención. ¿Tercería?  Competencia. Lugar donde esté situada la cosa litigiosa (artículo 5° inciso 1, CPCCN). Prórroga. Usucapión automotor. ¿Competencia federal? Fuero de atracción.  Sucesión (artículo 2336,CCC).  Concurso o quiebra (artículos 21 y 132, ley 24.522).  No corresponde el proceso verificatorio. 2
  • 3. Proceso de usucapión  Demanda. Tasa de justicia.  Valuación fiscal. Sujetos. Legitimación activa.  Poseedor.  Herederos del poseedor.  Cesionario de los derechos de poseedor. Legitimación pasiva.  Titular del asiento registral vigente.  Adjunción del informe de dominio o copia del asiento registral.  Inscripción de derechos reales de disfrute.  Derechos reales sobre cosa ajena.  Ejercitables por la posesión.  Litisconsorcio pasivo necesario. Objeto.  Plano de mensura (artículos 24 inciso “b”, ley 14,159; 679 inc. 3, CPCC).  Representa cartográficamente una parcela generada por posesión, y  Se confecciona con miras a la adquisición del derecho real por vía prescriptiva. Objeto de la mensura: debe indicar “que pretende prescribir”.  Confección, aprobación y registración.  No se requiere cuando la prescripción se esgrime por excepción.  Situación en caso de reconvención.  ¿El plano debe figurar a nombre del que prescribe?  Posesión como causa generadora de parcela (artículos 4, ley 10.707 BA; 4, ley 26.209). 3
  • 4. Proceso de usucapión Notificación de la demanda. Artículo 145, CPCC. Notificación por edictos. Personas inciertas. Domicilio ignorado Artículo 341, CPCC. Demandado incierto o con domicilio o residencia ignorados. Citación según el artículo 145 CPCC. Designación de defensor.  La defensa. Falta de contestación de la demanda. Allanamiento.  Anotación de litis oficiosa (artículo 1905). No exige los requisitos de la medida cautelar. Medida tendiente a resguardar la publicidad posesoria. Posibilidad de ordenar la en juicios anteriores al 1/8/ 2015. Momento de disponerla.  Con el traslado de la demanda.  Con el traslado de la excepción de prescripción. Fin de la medida.  ”Dar a conocer la pretensión”. 4
  • 5. Proceso de usucapión Prueba. Disposición aplicable. Artículo 24 inciso “c”, ley 14,159: “Se admitirá toda clase de pruebas, pero el fallo no podrá basarse exclusivamente en la testimonial. Será especialmente considerado el pago por parte del poseedor de impuestos o tasas que graven al inmueble, aunque los recibos no figuren a nombre de quien invoca la posesión” (ccdte. art. 679 CPCB). Carácter compuesto de la prueba. Criterios de valoración. Estricta, categórica, rotunda, contundente. Valoración según jurisprudencia de la Corte Suprema: Clara. Convincente, e Insospechable. Modo excepcional de adquisición de derechos reales. Extremos a acreditar. Posesión. Actos posesorios idóneos (artículo 1928). Carácter ostensible y continuo. Tiempo requerido por la ley. 5
  • 6. Proceso de usucapión  Medios probatorios (prueba compuesta).  Prueba documental.  Título a la posesión.  Presunción de fecha y extensión (art. 1914, CCC).  Comprobantes de pago de impuestos y servicios.  Sucesivos y progresivos.  Prueba del “animus”.  Presunción de posesión (art. 1911). – Poder de hecho sobre la cosa.  Fotos.  Comprobantes de compra de materiales.  Contratación de profesionales.  Prueba pericial.  Antigüedad de construcciones y plantaciones.  Prueba de reconocimiento judicial.  Inspección ocular.  Constatación del estado posesorio.  Prueba de testigos.  Carácter ostensible de la posesión.  Prueba anticipada.  Prueba informativa.  Prueba confesional.  Irrelevancia de la confesión del demandado. 6
  • 7. Proceso de usucapión Sentencia. Carácter declarativo. Efecto retroactivo. Prescripción larga. La sentencia declarativa de prescripción larga no tiene efecto retroactivo al tiempo en que comienza la posesión (artículo 1905 segundo párrafo). Prescripción corta. La sentencia declarativa de prescripción breve tiene efecto retroactivo al tiempo en que comienza la posesión, sin perjuicio de los derechos de terceros interesados de buena fe (artículo 1903 segundo párrafo). Advienen válidos los derechos reales constituidos por el poseedor con justo título. Principio de convalidación. Conforma título a la adquisición del derecho real. Efectos sobre los frutos. Artículo 1935: los frutos pendientes corresponden a quien tiene derecho a la restitución de la cosa. Sólo si se restituye la cosa habrá que restituir los frutos percibidos de mala fe. No hay restitución cuando se admite la prescripción adquisitiva. Efectos del fallo cuando la prescripción se hizo valer por vía de excepción. Sólo rechaza la acción del reivindicante. No se introduce pretensión de que declare adquirido el derecho real. No declara adquirido el derecho real por parte del demandado. El demandado no necesita agregar el plano. El excepcionante debe promover con posterioridad acción de prescripción adquisitiva. 7
  • 8. Proceso de usucapión La prescripción y los derechos reales disfrute. Se pierden: Usufructo. Uso. Habitación. Servidumbres positivas. Extinción por el no uso durante 10 años. Rige también respecto de la superficie. Carácter ganancial o propio del derecho real. Artículo 464. Bienes propios. Son bienes propios de cada uno de los cónyuges: a) Los bienes de los cuales los cónyuges tienen la propiedad, otro derecho real o la posesión al tiempo de la iniciación de la comunidad. Artículo 465. Bienes gananciales. Son bienes gananciales: a) los creados, adquiridos por título oneroso o comenzados a poseer durante la comunidad por uno u otro de los cónyuges, o por ambos conjuntamente, siempre que no estén incluidos en la enunciación del artículo 464. Costas. Criterio general de imposición en el orden causado. Debe inscribirse en el registro de la propiedad. Se admite la disposición de bienes adquiridos por usucapión, sin registración de la sentencia, y al inscripción de ella por tracto abreviado, sin perjuicio de no estar contemplado este supuesto en los casos del artículo 16 de la ley 17.801 (Kiper C., “Tratado de Derechos Reales”, 2da edición actualizada, tomo II, página 698, Rubinzal Culzoni, año 2017). La inscripción implicará la cancelación del dominio anterior y la apertura de un nuevo folio, con la debida nota de relación prevista en el artículo 13 de la ley 17,801. Debe fijar la fecha en que venció el plazo de prescripción y se produjo la adquisición del derecho (artículo 1905 primer párrafo). 8