SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PARTICULAR “SAN
GABRIEL”
TEMA:
ZANJAI COMO ENTORNO DE PROGRAMACION
AUTOR:
JUAN SARABIA
ESPECIALIDAD:
INFORMATICA MENCION ANALISIS DE SISTEMAS
MATERIA:
ESTRUCTURA DE DATOS
RIOBAMBA – ECUADOR
2017
ZanjaI
ZinjaI es un IDE para programar en C++ inicialmente desarrollado para
el dictado de clases y para ser utilizado por estudiantes. Invoca
internamente al compilador GCC para generar los ejecutables y se encuentra
disponible, como
S o f t w a r e L i b r e , t a nt o p a r a W i nd o w s c o m o p a r a G N U / L i n
ux. C ue nt a c o n numerosas facilidades de edición y asistencias para la
codificación, así como un sistema de depuración integrado y ayuda en
castellano
Modos de trabajo zinjail
ZinjaI presenta dos modos de trabajo:
 Cuando se inicia ZinjaI se encuentra en un modo pensado para desarrollar
rápidamente ejercicios simples. Aquí, cada pestaña (cada archivo abierto)
será considerado un programa diferente, al compilar y ejecutar, se
considera sólo la pestaña actual. Permite trabajar sin necesidad de crear
un proyecto ni realizar configuración alguna. Tampoco es necesario
(aunque si recomendable) que grabe su código fuente. Cuando se crea
un programa simple, se crea un único archivo. El ejecutable de un
programa simple, será un archivo con su mismo nombre, pero con
extensión .bin o .exe (según se utilice GNU/Linux o Windows) en el mismo
directorio (carpeta) que el fuente.
 El otro modo, que se utiliza cuando se abre un proyecto, no permite tener
más de un programa abierto al mismo tiempo, y todos los fuentes con que
se trabaje pertenecerán a un mismo proyecto. El proceso de compilación
tendrá en cuenta todos los archivos que pertenecen al proyecto, y las
posibilidades de configuración del mismo serán mucho más amplias que
en el caso anterior. Cuando se crea un proyecto, se crea un nuevo
directorio, en el cual se guardarán el archivo de
configuración del proyecto, los archivos objetos y el ejecutable, y todos
los fuentes, cabeceras y otros archivos que el usuario cree dentro de su
proyecto.
Características de Zinjal
Entre sus características incluye:
 Facilidades de edición: coloreado de sintaxis, plegado de código,
búsqueda y remplazo avanzados, comandos especiales para C++,
endentado inteligente manual y automático, etc.
 Desarrollo rápido de ejercicios sin necesidad de crear ni configurar
proyectos
 Completo sistema de ayuda: documentación sobre el uso de la IDE,
tutoriales, uso de las características avanzadas, etc
 Ayuda rápida integrada sobre el lenguaje C++ estándar (incompleta, aun
en construcción)
 Autocompletado y ayuda en llamadas a funciones
 Idioma Español: tanto las ayudas como la interface en general se
encuentran en Español
 Manejo de plantillas, tanto de proyectos, como de ejercicios simples
 Resultados de la compilación mejorados: presentación de errores y
advertencias en forma de árbol, reexpresando algunas líneas o
descartando otras para una mejor lectura de los mismos
 Depuracion: manejo de inspecciones, exploración de objetos gdb, puntos
de interrupción, (breakpoints, breakpoints condicionales y watchpoints),
trazado inverso, ejecución paso a paso, visualización de vectores y
matrices, etc.
 Manejo de proyectos: multiples perfiles de configuración, opciones de
compilación y enlazado avanzadas, etc
 Compartición de fuentes: permite pasar fácilmente los fuentes sobre los
que se trabaja de una PC a otra a través de una LAN.
 Portabilidad: puede ejecutarse bajo Windows o Linux, y convierte
automáticamente las rutas y opciones definidas en los proyectos al abrir
el archivo en uno u otro sistema.
 Software libre: licencia GPL
Atajos teclado zinjal
Atajos de teclado de utilidad
Es importante que el programador se sienta cómodo con las facilidades de
edición que le brinda la IDE que utiliza. Conocer los atajos de teclado para
acciones muy frecuentes aumenta mucho la velocidad de escritura del código
evitando destinar tiempo a tareas tediosas o repetitivas que nada tienen que ver
con la lógica del problema. A continuación se listan algunas combinaciones de
teclas para aprovechar mejor algunas facilidades de edición ZinjaI:
 F9: Este atajo realiza todos los pasos necesarios para probar unprograma
(guardar, compilar y ejecutar). Si se presiona Shift+F9, seevita el último
paso; es decir, sólo se compila. Esto sirve para saber siel código es
sintácticamente correcto.
 Ctrl+<: Si la compilación arroja errores o advertencias, con esta
combinación se pueden recorrer los mismos. Al utilizarla, se selecciona
un error y el cursor se posiciona en la línea que ocasionó el mismo. El
error que se selecciona va variando en cada pulsación.
 Ctrl+H: esta combinación busca la cabecera que contiene la declaración
de una determinada clase, función, variable o macro e inserta al principio
del archivo el #include que corresponda para poder utilizarla. La palabra
que se busca siempre la seleccionada o la sobre la cual está el cursor de
texto.
 Ctrl+L, Ctrl+Shift+L: La primera duplica la línea actual o las líneas
seleccionadas. Es útil en muchos casos en que el código incluye líneas
casi idénticas, equivale a copiar y pegar esas líneas. La segunda
combinación elimina la línea actual o las líneas seleccionadas.
 Ctrl+T, Ctrl+Shift+T: estas combinaciones desplazan la línea actual olas
líneas seleccionadas una posición más arriba en el código. mover
fragmentos de código líneas arriba o abajo.
Ventajas
 Existen compiladores de C++ para diferentes sistemas operativos, lo cual
representa una ventaja en cuestión de portabilidad. Es posible compilar
nuestro código en diferentes plataformas, si se separa el código operativo
del código de interfaz gráfica. Así, si se desea compilar para los sistemas
de Apple o Linux, simplemente se tendrá que modificar el código
relacionado con la interfase gráfica. Esto reduce el tiempo de
programación para pasar el código de un sistema a otro. En lenguajes de
programación como Visual Basic esto resulta imposible ya que no existen
compiladores para código de Visual Basic en otros sistemas diferentes de
Windows.
 Lenguaje muy didáctico, gracias a este lenguaje puedes aprender muchos
otros lenguajes con gran facilidad, como C#, Java, Visual Basic,
Javascript, PHP, entre otros.
 Es un lenguaje muy flexible que permite programar con múltiples estilos.
Uno de los más empleados es el estructurado "no llevado al extremo"
(permitiendo ciertas licencias de ruptura).
Desventajas
 Uso de DLLs (librerías dinámicas) muy complejo. Java y .Net han
evolucionado estos conceptos manipulando las DLLs mediante los
frameworks que proveen. En cambio, en C++ el desarrollador debe
encargarse de cargar y liberar de memoria estas librerías, y correr los
riesgos por el manejo de esta memoria.
 Elaborar un sistema en C++ es como construir un rascacielos: tiene buen
soporte y es robusto, pero si existen errores en los pisos inferiores toda la
parte superior se viene abajo terriblemente.
 No es recomendable para desarrollo de páginas Web.
 Es difícil (o por lo menos no es tan sencillo como en otros lenguajes)
programar bases de datos
Conclusiones
 El lenguaje C++ posee una serie de características que lo hacen distinto
en realidad implica un cambio en la forma de pensar por parte del
programador ya que nos da la oportunidad de enfocarnos en el entorno
de cargar y liberar memoria de las librerías, como también en la creación
de un proyectos tener en cuanta el mas minino detalle de la programación
teniendo en cuenta una de las ventajas que es posible compilar nuestro
código en diferentes plataformas.
Recomendaciones
En los primeros ejercicio a realizar es recomendable Utilizar los IDEs existentes
que nos brinda el sistema de ayuda con documentación sobre el uso de la IDE,
tutoriales, uso de las características avanzadas, teniendo en cuenta que
mientras sigamos progresando como programador debemos conocer con cierto
detalle qué ocurre detrás de su IDE.
Bibliografía
https://es.scribd.com/document/133847214/Ejemplos-de-Zinjai
http://www.todopic.com.ar/foros/index.php?topic=23835.0
http://zinjai.sourceforge.net/features.php
http://adictoalcodigo.blogspot.com/2016/07/ventajas-y-desventajas-de-
programar-en-c.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo programación (caracteristicas, versiones y desarrolladores de c#)
Trabajo programación (caracteristicas, versiones y desarrolladores de c#)Trabajo programación (caracteristicas, versiones y desarrolladores de c#)
Trabajo programación (caracteristicas, versiones y desarrolladores de c#)Fidel_Angel
 
Reporte de visual c#(jose gonzalo estrada lopez)
Reporte de visual c#(jose gonzalo estrada lopez)Reporte de visual c#(jose gonzalo estrada lopez)
Reporte de visual c#(jose gonzalo estrada lopez)josegonzalo130
 
/Media/tom nissim/cursocpp
/Media/tom nissim/cursocpp/Media/tom nissim/cursocpp
/Media/tom nissim/cursocppTom Zambrano
 
Cursocpp
CursocppCursocpp
Cursocppzotek
 
El Lenguaje C y Sistemas Operativos Actuales
El Lenguaje C y Sistemas Operativos ActualesEl Lenguaje C y Sistemas Operativos Actuales
El Lenguaje C y Sistemas Operativos Actuales
gabirevillag
 
Lenguaje C y los Sistemas Operativos Actuales
Lenguaje C y los Sistemas Operativos ActualesLenguaje C y los Sistemas Operativos Actuales
Lenguaje C y los Sistemas Operativos Actuales
juan_briceo
 
Historia de c++
Historia de c++Historia de c++
Historia de c++
edwin562
 
Zinjai como entorno de programación
Zinjai como entorno de programación Zinjai como entorno de programación
Zinjai como entorno de programación
Leonela Yuquilema
 
Historia de c++
Historia de c++Historia de c++
Historia de c++
davidurquizo
 
Lenguaje c++
Lenguaje c++Lenguaje c++
Lenguaje c++
sandra gutierrez
 
Lenguaje c++
Lenguaje c++Lenguaje c++
Lenguaje c++itzjpb
 
Compiladores
CompiladoresCompiladores
Compiladores
Santiago Guzmán
 
Historia de c++
Historia de c++Historia de c++
Historia de c++
edwin562
 
Plantilla writer02bvbsoloindices
Plantilla writer02bvbsoloindicesPlantilla writer02bvbsoloindices
Plantilla writer02bvbsoloindiceswashington1987
 
Lenguaje Java
Lenguaje JavaLenguaje Java
Lenguaje Java
Cristian Alexander
 
C++ y sus utilidades
C++ y sus utilidadesC++ y sus utilidades
C++ y sus utilidades
Student A
 

La actualidad más candente (18)

Todo sobre C#
Todo sobre C#Todo sobre C#
Todo sobre C#
 
Trabajo programación (caracteristicas, versiones y desarrolladores de c#)
Trabajo programación (caracteristicas, versiones y desarrolladores de c#)Trabajo programación (caracteristicas, versiones y desarrolladores de c#)
Trabajo programación (caracteristicas, versiones y desarrolladores de c#)
 
Reporte de visual c#(jose gonzalo estrada lopez)
Reporte de visual c#(jose gonzalo estrada lopez)Reporte de visual c#(jose gonzalo estrada lopez)
Reporte de visual c#(jose gonzalo estrada lopez)
 
/Media/tom nissim/cursocpp
/Media/tom nissim/cursocpp/Media/tom nissim/cursocpp
/Media/tom nissim/cursocpp
 
Cursocpp
CursocppCursocpp
Cursocpp
 
El Lenguaje C y Sistemas Operativos Actuales
El Lenguaje C y Sistemas Operativos ActualesEl Lenguaje C y Sistemas Operativos Actuales
El Lenguaje C y Sistemas Operativos Actuales
 
Lenguaje C y los Sistemas Operativos Actuales
Lenguaje C y los Sistemas Operativos ActualesLenguaje C y los Sistemas Operativos Actuales
Lenguaje C y los Sistemas Operativos Actuales
 
Historia de c++
Historia de c++Historia de c++
Historia de c++
 
Zinjai como entorno de programación
Zinjai como entorno de programación Zinjai como entorno de programación
Zinjai como entorno de programación
 
Historia de c++
Historia de c++Historia de c++
Historia de c++
 
Lenguaje c++
Lenguaje c++Lenguaje c++
Lenguaje c++
 
Lenguaje c++
Lenguaje c++Lenguaje c++
Lenguaje c++
 
Compiladores
CompiladoresCompiladores
Compiladores
 
Historia de c++
Historia de c++Historia de c++
Historia de c++
 
Plantilla writer02bvbsoloindices
Plantilla writer02bvbsoloindicesPlantilla writer02bvbsoloindices
Plantilla writer02bvbsoloindices
 
Lenguaje Java
Lenguaje JavaLenguaje Java
Lenguaje Java
 
C++ y sus utilidades
C++ y sus utilidadesC++ y sus utilidades
C++ y sus utilidades
 
C#
C#C#
C#
 

Similar a Zanjai-como-entorno-de-programacion

Cursocpp
CursocppCursocpp
Manual C++ 3ra parte
Manual C++ 3ra parteManual C++ 3ra parte
Manual C++ 3ra parte
Universidad de Guayaquil
 
Zinjai
ZinjaiZinjai
Curso de programacion en c++ prev
Curso de programacion en c++ prevCurso de programacion en c++ prev
Curso de programacion en c++ prevjtk1
 
Tutorial de-c
Tutorial de-cTutorial de-c
Tutorial de-c
laura cortez
 
Tutorial de-c
Tutorial de-cTutorial de-c
Tutorial de-c
laura cortez
 
2154086 curso-c-c-con-clase
2154086 curso-c-c-con-clase2154086 curso-c-c-con-clase
2154086 curso-c-c-con-claseEdgar Rodriguez
 
Tutorial de- c. ++
Tutorial de- c. ++ Tutorial de- c. ++
Tutorial de- c. ++
MartinCetis109
 
Tutorial de-c ++
Tutorial de-c ++Tutorial de-c ++
Tutorial de-c ++
MartinCetis109
 
Tutorial de-c ++
Tutorial de-c ++Tutorial de-c ++
Tutorial de-c ++
MartinCetis109
 
diseña y construye programas orientado a objetos utilizando eficaz y efectiva...
diseña y construye programas orientado a objetos utilizando eficaz y efectiva...diseña y construye programas orientado a objetos utilizando eficaz y efectiva...
diseña y construye programas orientado a objetos utilizando eficaz y efectiva...222415
 
Lenguaje c nardy y daniela
Lenguaje c nardy y danielaLenguaje c nardy y daniela
Lenguaje c nardy y daniela
nardy daniela araque peña
 
Jag
JagJag
Herramientas de software libre
Herramientas de software libreHerramientas de software libre
Herramientas de software librejorge987456
 
Programacion ii modulo2-leccion1
Programacion ii modulo2-leccion1Programacion ii modulo2-leccion1
Programacion ii modulo2-leccion1karlalopezbello
 
Historia de c++
Historia de c++Historia de c++
Historia de c++
david-27
 
01 - Introducción al lenguaje C
01 - Introducción al lenguaje C01 - Introducción al lenguaje C
01 - Introducción al lenguaje C
Diego Andrés Alvarez Marín
 

Similar a Zanjai-como-entorno-de-programacion (20)

Manual de-c-dev
Manual de-c-devManual de-c-dev
Manual de-c-dev
 
Cursocpp
CursocppCursocpp
Cursocpp
 
Manual C++ 3ra parte
Manual C++ 3ra parteManual C++ 3ra parte
Manual C++ 3ra parte
 
Zinjai
ZinjaiZinjai
Zinjai
 
Curso de programacion en c++ prev
Curso de programacion en c++ prevCurso de programacion en c++ prev
Curso de programacion en c++ prev
 
Tutorial de-c
Tutorial de-cTutorial de-c
Tutorial de-c
 
Tutorial de-c
Tutorial de-cTutorial de-c
Tutorial de-c
 
2154086 curso-c-c-con-clase
2154086 curso-c-c-con-clase2154086 curso-c-c-con-clase
2154086 curso-c-c-con-clase
 
Curso c++
Curso c++Curso c++
Curso c++
 
Tutorial de- c. ++
Tutorial de- c. ++ Tutorial de- c. ++
Tutorial de- c. ++
 
Tutorial de-c ++
Tutorial de-c ++Tutorial de-c ++
Tutorial de-c ++
 
Tutorial de-c ++
Tutorial de-c ++Tutorial de-c ++
Tutorial de-c ++
 
diseña y construye programas orientado a objetos utilizando eficaz y efectiva...
diseña y construye programas orientado a objetos utilizando eficaz y efectiva...diseña y construye programas orientado a objetos utilizando eficaz y efectiva...
diseña y construye programas orientado a objetos utilizando eficaz y efectiva...
 
Lenguaje c nardy y daniela
Lenguaje c nardy y danielaLenguaje c nardy y daniela
Lenguaje c nardy y daniela
 
Jag
JagJag
Jag
 
Jag
JagJag
Jag
 
Herramientas de software libre
Herramientas de software libreHerramientas de software libre
Herramientas de software libre
 
Programacion ii modulo2-leccion1
Programacion ii modulo2-leccion1Programacion ii modulo2-leccion1
Programacion ii modulo2-leccion1
 
Historia de c++
Historia de c++Historia de c++
Historia de c++
 
01 - Introducción al lenguaje C
01 - Introducción al lenguaje C01 - Introducción al lenguaje C
01 - Introducción al lenguaje C
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Zanjai-como-entorno-de-programacion

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PARTICULAR “SAN GABRIEL” TEMA: ZANJAI COMO ENTORNO DE PROGRAMACION AUTOR: JUAN SARABIA ESPECIALIDAD: INFORMATICA MENCION ANALISIS DE SISTEMAS MATERIA: ESTRUCTURA DE DATOS RIOBAMBA – ECUADOR 2017
  • 2. ZanjaI ZinjaI es un IDE para programar en C++ inicialmente desarrollado para el dictado de clases y para ser utilizado por estudiantes. Invoca internamente al compilador GCC para generar los ejecutables y se encuentra disponible, como S o f t w a r e L i b r e , t a nt o p a r a W i nd o w s c o m o p a r a G N U / L i n ux. C ue nt a c o n numerosas facilidades de edición y asistencias para la codificación, así como un sistema de depuración integrado y ayuda en castellano
  • 3. Modos de trabajo zinjail ZinjaI presenta dos modos de trabajo:  Cuando se inicia ZinjaI se encuentra en un modo pensado para desarrollar rápidamente ejercicios simples. Aquí, cada pestaña (cada archivo abierto) será considerado un programa diferente, al compilar y ejecutar, se considera sólo la pestaña actual. Permite trabajar sin necesidad de crear un proyecto ni realizar configuración alguna. Tampoco es necesario (aunque si recomendable) que grabe su código fuente. Cuando se crea un programa simple, se crea un único archivo. El ejecutable de un programa simple, será un archivo con su mismo nombre, pero con extensión .bin o .exe (según se utilice GNU/Linux o Windows) en el mismo directorio (carpeta) que el fuente.  El otro modo, que se utiliza cuando se abre un proyecto, no permite tener más de un programa abierto al mismo tiempo, y todos los fuentes con que se trabaje pertenecerán a un mismo proyecto. El proceso de compilación tendrá en cuenta todos los archivos que pertenecen al proyecto, y las posibilidades de configuración del mismo serán mucho más amplias que en el caso anterior. Cuando se crea un proyecto, se crea un nuevo directorio, en el cual se guardarán el archivo de configuración del proyecto, los archivos objetos y el ejecutable, y todos los fuentes, cabeceras y otros archivos que el usuario cree dentro de su proyecto. Características de Zinjal Entre sus características incluye:  Facilidades de edición: coloreado de sintaxis, plegado de código, búsqueda y remplazo avanzados, comandos especiales para C++, endentado inteligente manual y automático, etc.  Desarrollo rápido de ejercicios sin necesidad de crear ni configurar proyectos  Completo sistema de ayuda: documentación sobre el uso de la IDE, tutoriales, uso de las características avanzadas, etc  Ayuda rápida integrada sobre el lenguaje C++ estándar (incompleta, aun en construcción)  Autocompletado y ayuda en llamadas a funciones
  • 4.  Idioma Español: tanto las ayudas como la interface en general se encuentran en Español  Manejo de plantillas, tanto de proyectos, como de ejercicios simples  Resultados de la compilación mejorados: presentación de errores y advertencias en forma de árbol, reexpresando algunas líneas o descartando otras para una mejor lectura de los mismos  Depuracion: manejo de inspecciones, exploración de objetos gdb, puntos de interrupción, (breakpoints, breakpoints condicionales y watchpoints), trazado inverso, ejecución paso a paso, visualización de vectores y matrices, etc.  Manejo de proyectos: multiples perfiles de configuración, opciones de compilación y enlazado avanzadas, etc  Compartición de fuentes: permite pasar fácilmente los fuentes sobre los que se trabaja de una PC a otra a través de una LAN.  Portabilidad: puede ejecutarse bajo Windows o Linux, y convierte automáticamente las rutas y opciones definidas en los proyectos al abrir el archivo en uno u otro sistema.  Software libre: licencia GPL Atajos teclado zinjal Atajos de teclado de utilidad Es importante que el programador se sienta cómodo con las facilidades de edición que le brinda la IDE que utiliza. Conocer los atajos de teclado para acciones muy frecuentes aumenta mucho la velocidad de escritura del código evitando destinar tiempo a tareas tediosas o repetitivas que nada tienen que ver con la lógica del problema. A continuación se listan algunas combinaciones de teclas para aprovechar mejor algunas facilidades de edición ZinjaI:  F9: Este atajo realiza todos los pasos necesarios para probar unprograma (guardar, compilar y ejecutar). Si se presiona Shift+F9, seevita el último paso; es decir, sólo se compila. Esto sirve para saber siel código es sintácticamente correcto.  Ctrl+<: Si la compilación arroja errores o advertencias, con esta combinación se pueden recorrer los mismos. Al utilizarla, se selecciona un error y el cursor se posiciona en la línea que ocasionó el mismo. El error que se selecciona va variando en cada pulsación.
  • 5.  Ctrl+H: esta combinación busca la cabecera que contiene la declaración de una determinada clase, función, variable o macro e inserta al principio del archivo el #include que corresponda para poder utilizarla. La palabra que se busca siempre la seleccionada o la sobre la cual está el cursor de texto.  Ctrl+L, Ctrl+Shift+L: La primera duplica la línea actual o las líneas seleccionadas. Es útil en muchos casos en que el código incluye líneas casi idénticas, equivale a copiar y pegar esas líneas. La segunda combinación elimina la línea actual o las líneas seleccionadas.  Ctrl+T, Ctrl+Shift+T: estas combinaciones desplazan la línea actual olas líneas seleccionadas una posición más arriba en el código. mover fragmentos de código líneas arriba o abajo. Ventajas  Existen compiladores de C++ para diferentes sistemas operativos, lo cual representa una ventaja en cuestión de portabilidad. Es posible compilar nuestro código en diferentes plataformas, si se separa el código operativo del código de interfaz gráfica. Así, si se desea compilar para los sistemas de Apple o Linux, simplemente se tendrá que modificar el código relacionado con la interfase gráfica. Esto reduce el tiempo de programación para pasar el código de un sistema a otro. En lenguajes de programación como Visual Basic esto resulta imposible ya que no existen compiladores para código de Visual Basic en otros sistemas diferentes de Windows.  Lenguaje muy didáctico, gracias a este lenguaje puedes aprender muchos otros lenguajes con gran facilidad, como C#, Java, Visual Basic, Javascript, PHP, entre otros.  Es un lenguaje muy flexible que permite programar con múltiples estilos. Uno de los más empleados es el estructurado "no llevado al extremo" (permitiendo ciertas licencias de ruptura).
  • 6. Desventajas  Uso de DLLs (librerías dinámicas) muy complejo. Java y .Net han evolucionado estos conceptos manipulando las DLLs mediante los frameworks que proveen. En cambio, en C++ el desarrollador debe encargarse de cargar y liberar de memoria estas librerías, y correr los riesgos por el manejo de esta memoria.  Elaborar un sistema en C++ es como construir un rascacielos: tiene buen soporte y es robusto, pero si existen errores en los pisos inferiores toda la parte superior se viene abajo terriblemente.  No es recomendable para desarrollo de páginas Web.  Es difícil (o por lo menos no es tan sencillo como en otros lenguajes) programar bases de datos Conclusiones  El lenguaje C++ posee una serie de características que lo hacen distinto en realidad implica un cambio en la forma de pensar por parte del programador ya que nos da la oportunidad de enfocarnos en el entorno de cargar y liberar memoria de las librerías, como también en la creación de un proyectos tener en cuanta el mas minino detalle de la programación teniendo en cuenta una de las ventajas que es posible compilar nuestro código en diferentes plataformas. Recomendaciones En los primeros ejercicio a realizar es recomendable Utilizar los IDEs existentes que nos brinda el sistema de ayuda con documentación sobre el uso de la IDE, tutoriales, uso de las características avanzadas, teniendo en cuenta que mientras sigamos progresando como programador debemos conocer con cierto detalle qué ocurre detrás de su IDE. Bibliografía https://es.scribd.com/document/133847214/Ejemplos-de-Zinjai http://www.todopic.com.ar/foros/index.php?topic=23835.0 http://zinjai.sourceforge.net/features.php http://adictoalcodigo.blogspot.com/2016/07/ventajas-y-desventajas-de- programar-en-c.html