SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA
Grupo 3
Z O N A D E V I D A
B O S Q U E M U Y H Ú M E D O
T R O P I C A L
GUANO MATEO
GUANOLUISA HEIDY
GUANOLUISA KAROL
GUAÑA KORI
GUERRA SINDY
GUERRÓN EMILSE
HERRERA ERIKA
LINCANGO EMILIA
LOMBEIDA MARÍA
INTEGRANTES:
Z O N A D E V I D A
B O S Q U E H Ú M E D O T R O P I C A L
Zona de vida Bosque muy húmedo tropical
Localización en el Ecuador:
Características Climáticas:
La precipitación fluctúa entre 4000 y más de 6000 mm de precipitación media
anual. Bajo un régimen de precipitaciones tan alto, no se puede indicar que
exista una estación seca bien definida.
Noreste de la provincia de Esmeraldas : Sta. Rita, Cachabi, Concepción,
Cinco de Junio, Cayapas, Luis Vargas Torres y San Miguel.
En el Oriente: Esta formación sube hasta los 600 m.s.n.m., abarcando: Tena,
Chontapunta, Arosemena Tola, Misahualli, Ahuano y la confluencia del rio
Tzapino con el Curaray.
Su temperatura promedio anual fluctúa entre
los 24 y 26°C y recibe una
precipitación de 4.000 a 8.000
milímetros de lluvia.
Sistema Holdridge
Importancia:
Esta zona de vida es una de las
más importantes en el mundo
biológicamente hablando,
porque zonas de vida son los
más ríaos en biodiversidad
englobando a los 7 reinos de la
vida
En especial la que se encuentra
en el Ecuador que es considerado
el país más mega diverso porque
con solo el 0.2% de la superficie
total del mundo alberga al
rededor del 10% de la totalidad
de especies del planeta.
Otra importancia de esta zona
de vida también es que es
considerada los pulmones del
mundo por los miles de
hectáreas de árboles con las que
cuenta a demás de que aquí se
desarrollan especies uncias en
todo el globo.
Flora:
Los árboles son tan constantes y altos (de 30 a 60
metros)
Nace una vegetación propia de este bioma
(epífila)
Lianas de gran tamaño
La mayoría de los árboles que forman los bosques
muy húmedos tropicales se consideran
completamente dependientes del agua.
Fauna:
Alberga innumerables
especies de animales,
sobre todo especies de
tamaño relativamente
pequeño. Gran parte de
las especies presentes
pueden trepar o volar, lo
que les permite refugiarse
en los árboles y
aprovechar los nichos y
recursos que están
disponibles en ellos.
Ardilla, Armadillos, Aulladores, Avispas, Boa
constrictor, Buitres, Carpintero, Carpintero de
porsocaimesí, Catzo, Chonta o lisa Cigarras,
Cimpiés, Flor de balsa, Gallinazo, Gavilán
lomirrojo, Golondrina, Golondrina azuliblanca,
Guacamayo, Guatusa, Hormigas cotadoras de
hoja, Huirac churo, Iguanas, Jilguero común,
EJEMPLOs:
Bosque del Chocó
Se extiende a lo largo de la costa del Pacífico,
desde el norte de Panamá hasta el noroeste
del Ecuador.
Tiene una superficie de 300 000 hectáreas.
Flora: las especies que sobresalen de árboles
son: palmas, ansde, guabas, etc..
Fauna: en estos bosques habitan: murciélagos
tigrillos, anchoas, colibríes.
Parque Nacional Yasuní
Se encuentran en la región amazónica, en la
provincia de Napo.
Caracterizada por tener un clima cálido y lluvias
torrenciales,
Con más de 2.000 especies de árboles y arbustos,
204 especies de mamíferos, 610 especies de aves,
121 de reptiles, 150 de anfibios y más de 250
especies de peces.
Zona de vida bosque húmedo tropical
CARACTERÍSTICAS GENERALES
En Ecuador presente en Lago Agrío
Tiene como límites climáticos una
temperatura media superior a 24 ºC y
un promedio anual de lluvias entre
2000 y 4000 mm.
Zonas de mayor diversidad biológica
Representado en llanuras planas entre
Lago Agrio y Lumbaqui.
Colinas boscosas en pendientes bajo los
800 m de elevación.
Sistema Holdridge
importancia:
En la actualidad, todavía tienen una
significativa importancia ambiental, social y
económica
para las sociedades humanas.
La mayor parte de los bosques tropicales se han
formado en ambientes cálidos y húmedos,
por ello su gran biodiversidad en flora y fauna.
Gran regulador del clima, además de ser
reservorio de agua.
Flora:
En la flora de los bosques húmedos
tropicales nace una vegetación
propia de este bioma, denominada
epífila y sucede cuando otras
plantas nacen sobre las hojas de
otros árboles.
Se encuentran especies de árboles
como caoba, guanábanos, nuez
moscada, palmas y sobre todo una
gran presencia de lianas de gran
tamaño.
Fauna:
Mono chorongo
Lagothrix poeppigii
Guacamayo verde
Ara militaris
Guacamayo rojo
Ara chloropterus
Guatusa
Dasyprocta punctata
Armadillo
Dasypodidae
Ejemplos:
Bosque Protector La Perla
Ubicado en la vía La Concordia-Esmeralda
Está atravesada por los ríos “Cucaracha” y “Ramón”
Tiene 250 hectáreas de bosque bien conservado
Flora: ceibos con 700 años de vida y hasta 42 metros de
altura.
Fauna: la vida silvestre es punto de interés. Se puede
encontrar pájaros carpinteros, armadillos
Reserva ecológica Mache Chindul
Localizada al suroccidente de Esmeraldas y al norte de
Manabí.
Es una zona húmeda por excelencia
Caracterizado por su altísima biodiversidad y
sorprendentes niveles de endemismo.
Flora: orquídeas y lianas
Fauna: monos, tigrillos, cusumbos
Avilés, E. (2021). Parque Nacional Yasuní. Obtenido de Enciclopedia del Ecuador :
http://www.enciclopediadelecuador.com/geografia-del-ecuador/parque-nacional-
yasuni/
Bosque del Chocó. (2021). Obtenido de Geo Raymi.com:
https://www.goraymi.com/es-ec/esmeraldas/naturaleza/bosque-choco-alap17esw
Morales, J. (s. f.). BOSQUE MUY HUMEDO TROPICAL. Recuperado 11 de agosto de
2021, de https://prezi.com/s5dytbss8xfb/bosque-muy-humedo-tropical/
BOSQUE TROPICAL MUY HÚMEDO. (2021, 11 agosto). Recuperado 11 de agosto de
2021, de https://ecosistemasdecostarica.blogspot.com/2011/07/bosque-tropical-
muy-humedo.html
OCP Ecuador S.A. (2001) Oleoducto para crudos pesados. Estudios ambientales,
línea base.
Bosque Protector La Perla. (2021). Obtenido de ViajandoX:
https://ec.viajandox.com/sto-domingo/bosque-protector-la-perla-A348
La reserva Mache-Chindul cuenta con diversidad en flora y fauna. (27 de junio de
2017). Obtenido de La Hora: https://lahora.com.ec/noticia/1102061331/la-reserva-
mache-chindul-cuenta-con-diversidad-en-flora-y-fauna
Referencias:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fauna tipos de lagartijas
Fauna tipos de lagartijasFauna tipos de lagartijas
Fauna tipos de lagartijas
ByronVilema2
 
Zonas de Vida
Zonas de VidaZonas de Vida
Zonas de Vida
robingualotua
 
Grupo 3 Regiones Naturales
Grupo 3 Regiones NaturalesGrupo 3 Regiones Naturales
Grupo 3 Regiones Naturales
Heidy Guanoluisa
 
Violencia Ecológica
Violencia EcológicaViolencia Ecológica
Violencia Ecológica
CarlaTiamarca
 
Biodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del EcuadorBiodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del Ecuador
Henry Salcedo
 
Pastizales, chaparral y desierto
Pastizales, chaparral y desiertoPastizales, chaparral y desierto
Pastizales, chaparral y desierto
Loroña Yomaira
 
Biomas terrestres
Biomas terrestres Biomas terrestres
Biomas terrestres
LizethMera1
 
Biomas terrestres
Biomas terrestres Biomas terrestres
Biomas terrestres
NahomyRominaMoreiraV
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
ValeriaLeyme
 
Bosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónicoBosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónico
AlissonCarolinaTipan
 
Bosque deciduo húmedo
Bosque deciduo húmedoBosque deciduo húmedo
Bosque deciduo húmedo
EvelynCarvajal11
 
Biodiversidad 1
Biodiversidad 1Biodiversidad 1
Biodiversidad 1
Santys Jiménez
 
Bosque seco premontano.
Bosque seco premontano.Bosque seco premontano.
Bosque seco premontano.
JenniferSerrano26
 
Zona de vida
Zona de vidaZona de vida
Zona de vida
EvelynCarvajal11
 

La actualidad más candente (14)

Fauna tipos de lagartijas
Fauna tipos de lagartijasFauna tipos de lagartijas
Fauna tipos de lagartijas
 
Zonas de Vida
Zonas de VidaZonas de Vida
Zonas de Vida
 
Grupo 3 Regiones Naturales
Grupo 3 Regiones NaturalesGrupo 3 Regiones Naturales
Grupo 3 Regiones Naturales
 
Violencia Ecológica
Violencia EcológicaViolencia Ecológica
Violencia Ecológica
 
Biodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del EcuadorBiodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del Ecuador
 
Pastizales, chaparral y desierto
Pastizales, chaparral y desiertoPastizales, chaparral y desierto
Pastizales, chaparral y desierto
 
Biomas terrestres
Biomas terrestres Biomas terrestres
Biomas terrestres
 
Biomas terrestres
Biomas terrestres Biomas terrestres
Biomas terrestres
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
 
Bosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónicoBosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónico
 
Bosque deciduo húmedo
Bosque deciduo húmedoBosque deciduo húmedo
Bosque deciduo húmedo
 
Biodiversidad 1
Biodiversidad 1Biodiversidad 1
Biodiversidad 1
 
Bosque seco premontano.
Bosque seco premontano.Bosque seco premontano.
Bosque seco premontano.
 
Zona de vida
Zona de vidaZona de vida
Zona de vida
 

Similar a zona de vida bosque

Bosques humedo tropical
Bosques humedo tropicalBosques humedo tropical
Bosques humedo tropical
Eduar Nuñez
 
Trabajo de ciencias
Trabajo de cienciasTrabajo de ciencias
Trabajo de cienciasmafermtorres
 
Zonas de vida según Holdridge
Zonas de vida según Holdridge Zonas de vida según Holdridge
Zonas de vida según Holdridge
LisbethDvila2
 
Trabajo de ciencias
Trabajo de cienciasTrabajo de ciencias
Trabajo de ciencias
lorisley
 
Trabajo de ciencias
Trabajo de cienciasTrabajo de ciencias
Trabajo de cienciasmafermtorres
 
Repaso naturales para el examen sexto
Repaso naturales para el examen sextoRepaso naturales para el examen sexto
Repaso naturales para el examen sextoMercedes del Valle
 
Diferentes biomas
Diferentes biomasDiferentes biomas
Diferentes biomas
Ros2011
 
flora o vegetacion del ecuador en regiones.pdf
flora o vegetacion del ecuador en regiones.pdfflora o vegetacion del ecuador en regiones.pdf
flora o vegetacion del ecuador en regiones.pdf
StevenAbril3
 
Flora y Fauna
Flora y FaunaFlora y Fauna
Flora y Fauna
erick309
 
Selva tropical (2)
Selva tropical (2)Selva tropical (2)
Selva tropical (2)
tetzania soto lopez
 
Selva tropical (1)
Selva tropical (1) Selva tropical (1)
Selva tropical (1)
tetzania soto lopez
 
Selva tropical
Selva tropical Selva tropical
Selva tropical
Gaby Shary
 
Selva tropical
Selva tropical Selva tropical
Selva tropical
Maritza Jiménez Jiménez
 
2. biodiversidad en el Ecuador
2.  biodiversidad en el Ecuador2.  biodiversidad en el Ecuador
2. biodiversidad en el Ecuador
SandraCasaRoman
 
la biodiversidad en el ecuador
la biodiversidad en el ecuadorla biodiversidad en el ecuador
la biodiversidad en el ecuador
Luis Pardo
 
zonas de vida
zonas de vidazonas de vida
zonas de vida
KamyGarcia
 
Zonas de vida
Zonas de vidaZonas de vida
Zonas de vida
AndrsLandeta1
 
Fernández Alisson - Bosque muy húmedo tropical - grupo 3
Fernández Alisson - Bosque muy húmedo tropical - grupo 3Fernández Alisson - Bosque muy húmedo tropical - grupo 3
Fernández Alisson - Bosque muy húmedo tropical - grupo 3
AlissonFernndez2
 

Similar a zona de vida bosque (20)

Bosques humedo tropical
Bosques humedo tropicalBosques humedo tropical
Bosques humedo tropical
 
Trabajo de ciencias
Trabajo de cienciasTrabajo de ciencias
Trabajo de ciencias
 
Zonas de vida según Holdridge
Zonas de vida según Holdridge Zonas de vida según Holdridge
Zonas de vida según Holdridge
 
Trabajo de ciencias
Trabajo de cienciasTrabajo de ciencias
Trabajo de ciencias
 
Trabajo de ciencias
Trabajo de cienciasTrabajo de ciencias
Trabajo de ciencias
 
Repaso naturales para el examen sexto
Repaso naturales para el examen sextoRepaso naturales para el examen sexto
Repaso naturales para el examen sexto
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
Diferentes biomas
Diferentes biomasDiferentes biomas
Diferentes biomas
 
flora o vegetacion del ecuador en regiones.pdf
flora o vegetacion del ecuador en regiones.pdfflora o vegetacion del ecuador en regiones.pdf
flora o vegetacion del ecuador en regiones.pdf
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Flora y Fauna
Flora y FaunaFlora y Fauna
Flora y Fauna
 
Selva tropical (2)
Selva tropical (2)Selva tropical (2)
Selva tropical (2)
 
Selva tropical (1)
Selva tropical (1) Selva tropical (1)
Selva tropical (1)
 
Selva tropical
Selva tropical Selva tropical
Selva tropical
 
Selva tropical
Selva tropical Selva tropical
Selva tropical
 
2. biodiversidad en el Ecuador
2.  biodiversidad en el Ecuador2.  biodiversidad en el Ecuador
2. biodiversidad en el Ecuador
 
la biodiversidad en el ecuador
la biodiversidad en el ecuadorla biodiversidad en el ecuador
la biodiversidad en el ecuador
 
zonas de vida
zonas de vidazonas de vida
zonas de vida
 
Zonas de vida
Zonas de vidaZonas de vida
Zonas de vida
 
Fernández Alisson - Bosque muy húmedo tropical - grupo 3
Fernández Alisson - Bosque muy húmedo tropical - grupo 3Fernández Alisson - Bosque muy húmedo tropical - grupo 3
Fernández Alisson - Bosque muy húmedo tropical - grupo 3
 

Último

CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 

Último (20)

CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 

zona de vida bosque

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA Grupo 3 Z O N A D E V I D A B O S Q U E M U Y H Ú M E D O T R O P I C A L GUANO MATEO GUANOLUISA HEIDY GUANOLUISA KAROL GUAÑA KORI GUERRA SINDY GUERRÓN EMILSE HERRERA ERIKA LINCANGO EMILIA LOMBEIDA MARÍA INTEGRANTES: Z O N A D E V I D A B O S Q U E H Ú M E D O T R O P I C A L
  • 2. Zona de vida Bosque muy húmedo tropical Localización en el Ecuador: Características Climáticas: La precipitación fluctúa entre 4000 y más de 6000 mm de precipitación media anual. Bajo un régimen de precipitaciones tan alto, no se puede indicar que exista una estación seca bien definida. Noreste de la provincia de Esmeraldas : Sta. Rita, Cachabi, Concepción, Cinco de Junio, Cayapas, Luis Vargas Torres y San Miguel. En el Oriente: Esta formación sube hasta los 600 m.s.n.m., abarcando: Tena, Chontapunta, Arosemena Tola, Misahualli, Ahuano y la confluencia del rio Tzapino con el Curaray. Su temperatura promedio anual fluctúa entre los 24 y 26°C y recibe una precipitación de 4.000 a 8.000 milímetros de lluvia.
  • 4. Importancia: Esta zona de vida es una de las más importantes en el mundo biológicamente hablando, porque zonas de vida son los más ríaos en biodiversidad englobando a los 7 reinos de la vida En especial la que se encuentra en el Ecuador que es considerado el país más mega diverso porque con solo el 0.2% de la superficie total del mundo alberga al rededor del 10% de la totalidad de especies del planeta. Otra importancia de esta zona de vida también es que es considerada los pulmones del mundo por los miles de hectáreas de árboles con las que cuenta a demás de que aquí se desarrollan especies uncias en todo el globo.
  • 5. Flora: Los árboles son tan constantes y altos (de 30 a 60 metros) Nace una vegetación propia de este bioma (epífila) Lianas de gran tamaño La mayoría de los árboles que forman los bosques muy húmedos tropicales se consideran completamente dependientes del agua.
  • 6. Fauna: Alberga innumerables especies de animales, sobre todo especies de tamaño relativamente pequeño. Gran parte de las especies presentes pueden trepar o volar, lo que les permite refugiarse en los árboles y aprovechar los nichos y recursos que están disponibles en ellos. Ardilla, Armadillos, Aulladores, Avispas, Boa constrictor, Buitres, Carpintero, Carpintero de porsocaimesí, Catzo, Chonta o lisa Cigarras, Cimpiés, Flor de balsa, Gallinazo, Gavilán lomirrojo, Golondrina, Golondrina azuliblanca, Guacamayo, Guatusa, Hormigas cotadoras de hoja, Huirac churo, Iguanas, Jilguero común,
  • 7. EJEMPLOs: Bosque del Chocó Se extiende a lo largo de la costa del Pacífico, desde el norte de Panamá hasta el noroeste del Ecuador. Tiene una superficie de 300 000 hectáreas. Flora: las especies que sobresalen de árboles son: palmas, ansde, guabas, etc.. Fauna: en estos bosques habitan: murciélagos tigrillos, anchoas, colibríes. Parque Nacional Yasuní Se encuentran en la región amazónica, en la provincia de Napo. Caracterizada por tener un clima cálido y lluvias torrenciales, Con más de 2.000 especies de árboles y arbustos, 204 especies de mamíferos, 610 especies de aves, 121 de reptiles, 150 de anfibios y más de 250 especies de peces.
  • 8. Zona de vida bosque húmedo tropical CARACTERÍSTICAS GENERALES En Ecuador presente en Lago Agrío Tiene como límites climáticos una temperatura media superior a 24 ºC y un promedio anual de lluvias entre 2000 y 4000 mm. Zonas de mayor diversidad biológica Representado en llanuras planas entre Lago Agrio y Lumbaqui. Colinas boscosas en pendientes bajo los 800 m de elevación.
  • 10. importancia: En la actualidad, todavía tienen una significativa importancia ambiental, social y económica para las sociedades humanas. La mayor parte de los bosques tropicales se han formado en ambientes cálidos y húmedos, por ello su gran biodiversidad en flora y fauna. Gran regulador del clima, además de ser reservorio de agua.
  • 11. Flora: En la flora de los bosques húmedos tropicales nace una vegetación propia de este bioma, denominada epífila y sucede cuando otras plantas nacen sobre las hojas de otros árboles. Se encuentran especies de árboles como caoba, guanábanos, nuez moscada, palmas y sobre todo una gran presencia de lianas de gran tamaño.
  • 12. Fauna: Mono chorongo Lagothrix poeppigii Guacamayo verde Ara militaris Guacamayo rojo Ara chloropterus Guatusa Dasyprocta punctata Armadillo Dasypodidae
  • 13. Ejemplos: Bosque Protector La Perla Ubicado en la vía La Concordia-Esmeralda Está atravesada por los ríos “Cucaracha” y “Ramón” Tiene 250 hectáreas de bosque bien conservado Flora: ceibos con 700 años de vida y hasta 42 metros de altura. Fauna: la vida silvestre es punto de interés. Se puede encontrar pájaros carpinteros, armadillos Reserva ecológica Mache Chindul Localizada al suroccidente de Esmeraldas y al norte de Manabí. Es una zona húmeda por excelencia Caracterizado por su altísima biodiversidad y sorprendentes niveles de endemismo. Flora: orquídeas y lianas Fauna: monos, tigrillos, cusumbos
  • 14. Avilés, E. (2021). Parque Nacional Yasuní. Obtenido de Enciclopedia del Ecuador : http://www.enciclopediadelecuador.com/geografia-del-ecuador/parque-nacional- yasuni/ Bosque del Chocó. (2021). Obtenido de Geo Raymi.com: https://www.goraymi.com/es-ec/esmeraldas/naturaleza/bosque-choco-alap17esw Morales, J. (s. f.). BOSQUE MUY HUMEDO TROPICAL. Recuperado 11 de agosto de 2021, de https://prezi.com/s5dytbss8xfb/bosque-muy-humedo-tropical/ BOSQUE TROPICAL MUY HÚMEDO. (2021, 11 agosto). Recuperado 11 de agosto de 2021, de https://ecosistemasdecostarica.blogspot.com/2011/07/bosque-tropical- muy-humedo.html OCP Ecuador S.A. (2001) Oleoducto para crudos pesados. Estudios ambientales, línea base. Bosque Protector La Perla. (2021). Obtenido de ViajandoX: https://ec.viajandox.com/sto-domingo/bosque-protector-la-perla-A348 La reserva Mache-Chindul cuenta con diversidad en flora y fauna. (27 de junio de 2017). Obtenido de La Hora: https://lahora.com.ec/noticia/1102061331/la-reserva- mache-chindul-cuenta-con-diversidad-en-flora-y-fauna Referencias: