SlideShare una empresa de Scribd logo
REPASO PARA EL EXAMEN
El sistema ser humano/naturaleza
Algunas consecuencias que vivimos por la contaminación y la industrialización: Pérdida de la cubierta forestal nacional. Las pesquerías nacionales han alcanzado su aprovechamiento máximo. Los suelos presentan algún tipo de degradación causada por el ser humano. 2583 especies, entre plantas y animales, están consideradas dentro de alguna categoría de riesgo o peligro de extinción.
¿Cómo podemos medir nuestro impacto en el ambiente? La “HUELLA ECOLÓGICA” es la superficie necesaria, medida en hectáreas, para producir los alimentos que necesitamos y obtener los recursos y el espacio para construcción.  Los países con sociedades más industrializadas han dejado mayores huellas que las de los países en desarrollo.
Consumo responsable Consumir sólo los productos o servicios más necesarios, prefiriendo los que tengan menor impacto en el ambiente. Separa la basura. Reduce el consumo. Reúsa todo lo que puedas. Compra alimentos y bebidas deproducción local. Ahorra agua. Consume alimentos no procesados y sin empaques. Usa pilas recargables; las pilas desechables gastadas llévalas a un centro de acopio.
Organizaciones internacionales en defensa del medio ambiente. PNUMA: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Club de Roma. Agrupa a científicos, líderes y empresarios que buscan la promoción de un crecimiento económico estable y sostenible de la humanidad Comisión Bruntland. Asamblea de especialistas convocada por la ONU para lograr el desarrollo sustentable. Cumbre de la Tierra. Reunión convocada en 1992 por la ONU, celebrada en Río de Janeiro, Brasil, a la que acudieron más de 150 países. Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental. Reunión de expertos de 60 países de Iberoamérica donde se analizaron las perspectivas de la educación ambiental en las regiones de habla hispana. En México se creó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Principales ecosistemas de México  Nuestro país tiene entre el 10 y el 12% de la biodiversidad mundial, con sólo el 1.3% de la superficie total del planeta.
Selva alta perennifolia, o bosque tropical perennifolio Clima: cálido y húmedo, con vegetación exuberante.  Flora y fauna:variada y rica; árboles de más de 25 m de altura como el chicle y el platanillo, orquídeas y helechos. Aguilasarpías, guacamayas, jaguares, nauyacas, monos aulladores, osos hormigueros, martuchas, tucanes, temazates y coatís, entre otros.  Distribución geográfica: desde la región de la Huasteca hasta Campeche y Quintana Roo. También abarca porciones de Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
Selva mediana, o bosque tropical subcaducifolio Clima: cálidoentre 14º y 34º C. Flora y fauna: bosques densos, la mitad de los árboles pierde las hojas en la temporada de sequía. Loros, serpientes y murciélagos, entre otros. Distribución geográfica: discontinua desde el centro de Sinaloa hasta la zona costera de Chiapas. Parte de Yucatán, Quintana Roo y Campeche, manchones aislados en Veracruz y Tamaulipas.
Selva baja, o bosque tropical caducifolio Clima: cálido, una estación de secas y otra de lluvias a lo largo del año. Flora y fauna: árboles de entre 8 y 15 m como el cuajiote o copal, el pochote y los cactus de formas columnares.  Venados cola blanca, alacranes güeros, ranitas insectívoras e iguanas verdes. Distribución geográfica: grandes extensiones desde el sur de Sonora y el suroeste de Chihuahua, hasta Chiapas, así como parte de Baja California Sur. Franjas aisladas en Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz Yucatán y Campeche.
Humedales Son zonas en las que el agua es el principal factor. Se hallan en superficies terrestres o cerca de ella. Hay cinco tipos: Marinos. Se ubican en la costa; fauna: águilas pescadoras, pelícanos, lobos marinos y tortugas laúd, entre otros. Estuarinos. Deltas, desembocaduras, manglares; fauna: cangrejos violinistas, garzas blancas, cacerolitas del mar, caracoles, gavilanes caracoleros, vaquitas marinas, totoabas, robalos y mojarras, entre otros. Lacustres. Junto a lagos; fauna: sapos excavadores, puerco espines, patos reales, bejuquillas y mapaches, entre otros. Ribereños. Junto a ríos y arroyos; fauna: tortugas blancas, cocodrilos de pantano, garzas tigre, pejelagartos e ibis blancos, entre otros. Palustres. Humedales “pantanosos”; fauna: cocodrilos, garzas e ibis, entre otros.
Extinción de especies Las actividades de los seres humanos han acelerado la desaparición de diversas especies.  Durante el siglo xx, en México se extinguieron alrededor de 30 especies de vertebrados, como la nutria marina, el oso grizzli, el cóndor de California y el pájaro carpintero imperial (que habitaba únicamente en México). Las especies silvestres en riesgo se clasifican en cuatro categorías: 1. En peligro de extinción. 2. Amenazadas. 3. Sujetas a protección especial. 4. Probablemente extintas en el medio silvestre
Algunos animales en peligro de extinción. Berrendo (Antilocapra americana) Tapir (Tapirusbairdii) Manatí (Trichechusmanatus) Oso gris (Ursushorribilis) Flamenco (Phenicopterusruber) Halcón peregrino  (Falco peregrinus) Águila arpía (Harpiaharpyja) Tortuga de Mapimí (Gopherusflavomarginatus) Tortuga de carey (Eretmochelysimbricata)
Áreas naturales protegidas en México: Reservas de la biosfera Parques naturales Monumentos naturales Áreas de protección de recursos naturales Áreas de protección de flora y fauna Santuarios
Organizaciones internacionales en defensa del medio ambiente Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (pnuma). Club de Roma. Agrupa a científicos, líderes y empresarios. Comisión Bruntland. Asamblea de especialistas convocada por la onu con el fin de preparar un reporte en el que se establezca una agenda global para emprender el camino del desarrollo sustentable. Cumbre de la Tierra. Reunión convocada en 1992 por la onu, celebrada en Río de Janeiro, Brasil, a la que acudieron más de 150 países. Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental. Reunión de expertos de 60 países de Iberoamérica donde se analizaron las perspectivas de la educación ambiental en las regiones de habla hispana. En México se han creado instituciones especializadas en detectar, vigilar y solucionar estos problemas. Así, en 1994 se creó la Semarnat (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecosistemas de Mexico
Ecosistemas de MexicoEcosistemas de Mexico
Ecosistemas de Mexicohilariocota
 
Ecosistemas de la republica mexicana
Ecosistemas de la republica mexicanaEcosistemas de la republica mexicana
Ecosistemas de la republica mexicana
Peter Yazz Eguia Campos
 
Ecosistemas de méxico 2
Ecosistemas de méxico 2Ecosistemas de méxico 2
Ecosistemas de méxico 2
Sunem Castillo Mendoza
 
Ecosistemas de honduras
Ecosistemas de hondurasEcosistemas de honduras
Ecosistemas de hondurasKely Núñez
 
Ecosistemas en méxico
Ecosistemas en méxicoEcosistemas en méxico
Ecosistemas en méxicoItzEl EscovaRr
 
México como un país mega diverso
México como un país mega diversoMéxico como un país mega diverso
México como un país mega diverso
David973
 
Vegetación de méxico
Vegetación de méxicoVegetación de méxico
Vegetación de méxico
EDWARDYAHIRBETANCOUR
 
Ecosistemas de honduras
Ecosistemas de hondurasEcosistemas de honduras
Ecosistemas de honduras
CARLOSR63
 
Ecosistemas de la República Mexicana
Ecosistemas de la República MexicanaEcosistemas de la República Mexicana
Ecosistemas de la República Mexicana
Flor Loera
 
Biomas. biología.
Biomas. biología.Biomas. biología.
Biomas. biología.
Ale Peralta
 
Ecosistemas en México
Ecosistemas en MéxicoEcosistemas en México
Ecosistemas en México
soyaIV
 
Ecosistemas de México[1]
Ecosistemas de México[1]Ecosistemas de México[1]
Ecosistemas de México[1]
José Roque Rangel García
 
Panamá y sus recursos biológicos
Panamá y sus recursos biológicos Panamá y sus recursos biológicos
Panamá y sus recursos biológicos
Erica_1795
 
Ecosistemas de méxico
Ecosistemas de méxicoEcosistemas de méxico
Ecosistemas de méxicoIrasema Ibarra
 
Los ecosistemas de México
Los ecosistemas de MéxicoLos ecosistemas de México
Los ecosistemas de México
Aida Sierra
 
Ecosistemas de México
Ecosistemas de MéxicoEcosistemas de México
Ecosistemas de México
Maru Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Ecosistemas de Mexico
Ecosistemas de MexicoEcosistemas de Mexico
Ecosistemas de Mexico
 
Ecosistemas de la republica mexicana
Ecosistemas de la republica mexicanaEcosistemas de la republica mexicana
Ecosistemas de la republica mexicana
 
Ecosistemas de méxico 2
Ecosistemas de méxico 2Ecosistemas de méxico 2
Ecosistemas de méxico 2
 
Ecosistemas de honduras
Ecosistemas de hondurasEcosistemas de honduras
Ecosistemas de honduras
 
Ecosistemas en méxico
Ecosistemas en méxicoEcosistemas en méxico
Ecosistemas en méxico
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
México como un país mega diverso
México como un país mega diversoMéxico como un país mega diverso
México como un país mega diverso
 
Vegetación de méxico
Vegetación de méxicoVegetación de méxico
Vegetación de méxico
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Ecosistemas de honduras
Ecosistemas de hondurasEcosistemas de honduras
Ecosistemas de honduras
 
Ecosistemas de la República Mexicana
Ecosistemas de la República MexicanaEcosistemas de la República Mexicana
Ecosistemas de la República Mexicana
 
Biomas. biología.
Biomas. biología.Biomas. biología.
Biomas. biología.
 
Ecosistemas en México
Ecosistemas en MéxicoEcosistemas en México
Ecosistemas en México
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecosistemas de México[1]
Ecosistemas de México[1]Ecosistemas de México[1]
Ecosistemas de México[1]
 
Panamá y sus recursos biológicos
Panamá y sus recursos biológicos Panamá y sus recursos biológicos
Panamá y sus recursos biológicos
 
Ecosistemas de méxico
Ecosistemas de méxicoEcosistemas de méxico
Ecosistemas de méxico
 
Los ecosistemas de México
Los ecosistemas de MéxicoLos ecosistemas de México
Los ecosistemas de México
 
Ecosistemas de México
Ecosistemas de MéxicoEcosistemas de México
Ecosistemas de México
 

Destacado

Evaluacion transicon 2
Evaluacion transicon 2Evaluacion transicon 2
Evaluacion transicon 2hims1128
 
Principales recursos naturales de méxico
Principales recursos naturales de méxicoPrincipales recursos naturales de méxico
Principales recursos naturales de méxicoKaaatia
 
Biodiversidadperuana 110202222824-phpapp01
Biodiversidadperuana 110202222824-phpapp01Biodiversidadperuana 110202222824-phpapp01
Biodiversidadperuana 110202222824-phpapp01flor meza quispe
 
México como un país mega diverso-2
México como un país mega diverso-2México como un país mega diverso-2
México como un país mega diverso-2
bicho76
 
1º areas naturales protegidas
1º areas naturales protegidas1º areas naturales protegidas
1º areas naturales protegidas
Sherat Hidalgo Nuñez
 
Áreas Naturales Protegidas, Trabajo en físico, 2° "C".
Áreas Naturales Protegidas, Trabajo en físico, 2° "C". Áreas Naturales Protegidas, Trabajo en físico, 2° "C".
Áreas Naturales Protegidas, Trabajo en físico, 2° "C".
Karen Jasmin Alcantar
 
selva alta y selva baja del perú
selva alta y selva baja del perúselva alta y selva baja del perú
selva alta y selva baja del perú
Alejandro2558
 
AREAS PROTEGIDAS DE EL SALVADOR
AREAS PROTEGIDAS DE EL SALVADORAREAS PROTEGIDAS DE EL SALVADOR
AREAS PROTEGIDAS DE EL SALVADOR
Fernando Rivera Fortín-Magaña
 
7 normativa ambiental en colombia
7 normativa ambiental en colombia7 normativa ambiental en colombia
7 normativa ambiental en colombiaCARLOSRIOS055
 
Presentacion estado de tabasco junio de 2010
Presentacion estado de tabasco junio de 2010Presentacion estado de tabasco junio de 2010
Presentacion estado de tabasco junio de 2010karlherjez
 
Selva alta perennifolia
Selva alta perennifoliaSelva alta perennifolia
Selva alta perennifoliaElsa Qr
 
Areas Naturales Protegidas: caso Parque Nacional Nevado de Toluca
Areas Naturales Protegidas: caso Parque Nacional Nevado de TolucaAreas Naturales Protegidas: caso Parque Nacional Nevado de Toluca
Areas Naturales Protegidas: caso Parque Nacional Nevado de Toluca
UNAM, ENP, [HMS]
 
Pirámides Tróficas
Pirámides TróficasPirámides Tróficas
Pirámides Tróficas
Brigitte Castro Prieto
 
Selva baja caducifolia
Selva baja caducifoliaSelva baja caducifolia
Selva baja caducifoliaElsa Qr
 
selva alta y selva baja
selva alta y selva baja selva alta y selva baja
selva alta y selva baja
Jorge del Carpio
 
Parámetros tróficos y pirámides ecológicas
Parámetros tróficos y pirámides ecológicasParámetros tróficos y pirámides ecológicas
Parámetros tróficos y pirámides ecológicas
cesarelo
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
MabeSanguino
 

Destacado (20)

Evaluacion transicon 2
Evaluacion transicon 2Evaluacion transicon 2
Evaluacion transicon 2
 
Principales recursos naturales de méxico
Principales recursos naturales de méxicoPrincipales recursos naturales de méxico
Principales recursos naturales de méxico
 
Biodiversidadperuana 110202222824-phpapp01
Biodiversidadperuana 110202222824-phpapp01Biodiversidadperuana 110202222824-phpapp01
Biodiversidadperuana 110202222824-phpapp01
 
México como un país mega diverso-2
México como un país mega diverso-2México como un país mega diverso-2
México como un país mega diverso-2
 
Areas protegidas
Areas protegidasAreas protegidas
Areas protegidas
 
1º areas naturales protegidas
1º areas naturales protegidas1º areas naturales protegidas
1º areas naturales protegidas
 
Áreas Naturales Protegidas, Trabajo en físico, 2° "C".
Áreas Naturales Protegidas, Trabajo en físico, 2° "C". Áreas Naturales Protegidas, Trabajo en físico, 2° "C".
Áreas Naturales Protegidas, Trabajo en físico, 2° "C".
 
Guía repaso Unidad 2 Ciencias Naturales
Guía repaso Unidad 2 Ciencias NaturalesGuía repaso Unidad 2 Ciencias Naturales
Guía repaso Unidad 2 Ciencias Naturales
 
selva alta y selva baja del perú
selva alta y selva baja del perúselva alta y selva baja del perú
selva alta y selva baja del perú
 
AREAS PROTEGIDAS DE EL SALVADOR
AREAS PROTEGIDAS DE EL SALVADORAREAS PROTEGIDAS DE EL SALVADOR
AREAS PROTEGIDAS DE EL SALVADOR
 
7 normativa ambiental en colombia
7 normativa ambiental en colombia7 normativa ambiental en colombia
7 normativa ambiental en colombia
 
Presentacion estado de tabasco junio de 2010
Presentacion estado de tabasco junio de 2010Presentacion estado de tabasco junio de 2010
Presentacion estado de tabasco junio de 2010
 
Selva alta perennifolia
Selva alta perennifoliaSelva alta perennifolia
Selva alta perennifolia
 
Areas Naturales Protegidas: caso Parque Nacional Nevado de Toluca
Areas Naturales Protegidas: caso Parque Nacional Nevado de TolucaAreas Naturales Protegidas: caso Parque Nacional Nevado de Toluca
Areas Naturales Protegidas: caso Parque Nacional Nevado de Toluca
 
Pirámides Tróficas
Pirámides TróficasPirámides Tróficas
Pirámides Tróficas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Selva baja caducifolia
Selva baja caducifoliaSelva baja caducifolia
Selva baja caducifolia
 
selva alta y selva baja
selva alta y selva baja selva alta y selva baja
selva alta y selva baja
 
Parámetros tróficos y pirámides ecológicas
Parámetros tróficos y pirámides ecológicasParámetros tróficos y pirámides ecológicas
Parámetros tróficos y pirámides ecológicas
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
 

Similar a Repaso naturales para el examen sexto

GEOGRAFIA ESPACIO NATURAL Y CULTURAL.pdf
GEOGRAFIA ESPACIO NATURAL Y  CULTURAL.pdfGEOGRAFIA ESPACIO NATURAL Y  CULTURAL.pdf
GEOGRAFIA ESPACIO NATURAL Y CULTURAL.pdf
EdwingEmilioSANTOSRO
 
Zona de vida bosque
Zona de vida bosqueZona de vida bosque
Zona de vida bosque
EmiliaLincango
 
zona de vida bosque
zona de vida bosquezona de vida bosque
zona de vida bosque
MariaLombeida
 
Grupo 3 zona de vida bosque
Grupo 3 zona de vida bosqueGrupo 3 zona de vida bosque
Grupo 3 zona de vida bosque
MateoGuano2
 
Grupo 3 zona de vida bosque
Grupo 3 zona de vida bosqueGrupo 3 zona de vida bosque
Grupo 3 zona de vida bosque
ErikaHerrera99
 
Estado de conservacion Por Yessenia Salazar
Estado de conservacion Por Yessenia Salazar Estado de conservacion Por Yessenia Salazar
Estado de conservacion Por Yessenia Salazar
YesseniaSalazar6
 
Estado de conservación por Jessica Pazmiño
Estado de conservación por Jessica PazmiñoEstado de conservación por Jessica Pazmiño
Estado de conservación por Jessica Pazmiño
Jessica Pazmiño
 
Areas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapasAreas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapas
Lia Garcia
 
Estudio del ecosistema los pantanos de villa
Estudio del ecosistema los pantanos de villaEstudio del ecosistema los pantanos de villa
Estudio del ecosistema los pantanos de villaDicson Campos
 
Clases semana 2 p2
Clases semana 2 p2Clases semana 2 p2
Clases semana 2 p2
Madelin Rodríguez Rodríguez
 
Bosques humedo tropical
Bosques humedo tropicalBosques humedo tropical
Bosques humedo tropical
Eduar Nuñez
 
formato de video modificar video para curso
formato de video modificar video para cursoformato de video modificar video para curso
formato de video modificar video para curso
luchovillegas47
 
áReas protegidas de honduras
áReas protegidas de hondurasáReas protegidas de honduras
áReas protegidas de honduras
Rony Aviles
 
Biodiversidad clase
Biodiversidad claseBiodiversidad clase
Biodiversidad claseferbustam
 
EstephanyChung Geografia12B Proyecto Trimestral-Panama y sus Recursos Biologicos
EstephanyChung Geografia12B Proyecto Trimestral-Panama y sus Recursos BiologicosEstephanyChung Geografia12B Proyecto Trimestral-Panama y sus Recursos Biologicos
EstephanyChung Geografia12B Proyecto Trimestral-Panama y sus Recursos Biologicos
stepc98
 
Estado actual de la fauna en chile el mundo
Estado actual de la fauna en chile el mundoEstado actual de la fauna en chile el mundo
Estado actual de la fauna en chile el mundoPilar Muñoz
 
Flora y fauna de las regiones del ecuador
Flora y fauna de las regiones del ecuadorFlora y fauna de las regiones del ecuador
Flora y fauna de las regiones del ecuador
Chinita Hans
 
Perú, país megadiverso
Perú, país megadiversoPerú, país megadiverso
Perú, país megadiverso
William Henry Vegazo Muro
 
El Santuario Nacional los Manglares de Tumbes.docx
El Santuario Nacional los Manglares de Tumbes.docxEl Santuario Nacional los Manglares de Tumbes.docx
El Santuario Nacional los Manglares de Tumbes.docx
JuanHerreraValverde1
 
Biodiversidad Del Peru y su Importancia 2015
Biodiversidad Del Peru y su Importancia 2015Biodiversidad Del Peru y su Importancia 2015
Biodiversidad Del Peru y su Importancia 2015
Renato Apaza Meza
 

Similar a Repaso naturales para el examen sexto (20)

GEOGRAFIA ESPACIO NATURAL Y CULTURAL.pdf
GEOGRAFIA ESPACIO NATURAL Y  CULTURAL.pdfGEOGRAFIA ESPACIO NATURAL Y  CULTURAL.pdf
GEOGRAFIA ESPACIO NATURAL Y CULTURAL.pdf
 
Zona de vida bosque
Zona de vida bosqueZona de vida bosque
Zona de vida bosque
 
zona de vida bosque
zona de vida bosquezona de vida bosque
zona de vida bosque
 
Grupo 3 zona de vida bosque
Grupo 3 zona de vida bosqueGrupo 3 zona de vida bosque
Grupo 3 zona de vida bosque
 
Grupo 3 zona de vida bosque
Grupo 3 zona de vida bosqueGrupo 3 zona de vida bosque
Grupo 3 zona de vida bosque
 
Estado de conservacion Por Yessenia Salazar
Estado de conservacion Por Yessenia Salazar Estado de conservacion Por Yessenia Salazar
Estado de conservacion Por Yessenia Salazar
 
Estado de conservación por Jessica Pazmiño
Estado de conservación por Jessica PazmiñoEstado de conservación por Jessica Pazmiño
Estado de conservación por Jessica Pazmiño
 
Areas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapasAreas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapas
 
Estudio del ecosistema los pantanos de villa
Estudio del ecosistema los pantanos de villaEstudio del ecosistema los pantanos de villa
Estudio del ecosistema los pantanos de villa
 
Clases semana 2 p2
Clases semana 2 p2Clases semana 2 p2
Clases semana 2 p2
 
Bosques humedo tropical
Bosques humedo tropicalBosques humedo tropical
Bosques humedo tropical
 
formato de video modificar video para curso
formato de video modificar video para cursoformato de video modificar video para curso
formato de video modificar video para curso
 
áReas protegidas de honduras
áReas protegidas de hondurasáReas protegidas de honduras
áReas protegidas de honduras
 
Biodiversidad clase
Biodiversidad claseBiodiversidad clase
Biodiversidad clase
 
EstephanyChung Geografia12B Proyecto Trimestral-Panama y sus Recursos Biologicos
EstephanyChung Geografia12B Proyecto Trimestral-Panama y sus Recursos BiologicosEstephanyChung Geografia12B Proyecto Trimestral-Panama y sus Recursos Biologicos
EstephanyChung Geografia12B Proyecto Trimestral-Panama y sus Recursos Biologicos
 
Estado actual de la fauna en chile el mundo
Estado actual de la fauna en chile el mundoEstado actual de la fauna en chile el mundo
Estado actual de la fauna en chile el mundo
 
Flora y fauna de las regiones del ecuador
Flora y fauna de las regiones del ecuadorFlora y fauna de las regiones del ecuador
Flora y fauna de las regiones del ecuador
 
Perú, país megadiverso
Perú, país megadiversoPerú, país megadiverso
Perú, país megadiverso
 
El Santuario Nacional los Manglares de Tumbes.docx
El Santuario Nacional los Manglares de Tumbes.docxEl Santuario Nacional los Manglares de Tumbes.docx
El Santuario Nacional los Manglares de Tumbes.docx
 
Biodiversidad Del Peru y su Importancia 2015
Biodiversidad Del Peru y su Importancia 2015Biodiversidad Del Peru y su Importancia 2015
Biodiversidad Del Peru y su Importancia 2015
 

Más de Mercedes del Valle

Presentación cierre Aprendamos
Presentación cierre AprendamosPresentación cierre Aprendamos
Presentación cierre Aprendamos
Mercedes del Valle
 
Proed 15 años
Proed 15 añosProed 15 años
Proed 15 años
Mercedes del Valle
 
Apuntes III mate 5 to bim sexto
Apuntes III mate 5 to bim sextoApuntes III mate 5 to bim sexto
Apuntes III mate 5 to bim sextoMercedes del Valle
 
Los pilares del gobierno democratico II
Los pilares del gobierno democratico IILos pilares del gobierno democratico II
Los pilares del gobierno democratico IIMercedes del Valle
 
Apuntes Mate
Apuntes MateApuntes Mate
Apuntes Mate
Mercedes del Valle
 
Los pilares del gobierno democrático
Los pilares del gobierno democráticoLos pilares del gobierno democrático
Los pilares del gobierno democrático
Mercedes del Valle
 
Alta Edad Media
Alta Edad MediaAlta Edad Media
Alta Edad Media
Mercedes del Valle
 

Más de Mercedes del Valle (20)

Presentación cierre Aprendamos
Presentación cierre AprendamosPresentación cierre Aprendamos
Presentación cierre Aprendamos
 
Proed 15 años
Proed 15 añosProed 15 años
Proed 15 años
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Mate ejercicio 5 bim
Mate ejercicio 5 bimMate ejercicio 5 bim
Mate ejercicio 5 bim
 
Apuntes III mate 5 to bim sexto
Apuntes III mate 5 to bim sextoApuntes III mate 5 to bim sexto
Apuntes III mate 5 to bim sexto
 
Cambio climático sexto
Cambio climático sextoCambio climático sexto
Cambio climático sexto
 
Productos cruzados 6to
Productos cruzados 6toProductos cruzados 6to
Productos cruzados 6to
 
Productos cruzados
Productos cruzadosProductos cruzados
Productos cruzados
 
Repaso geografia bloque IV
Repaso geografia bloque IVRepaso geografia bloque IV
Repaso geografia bloque IV
 
Los pilares del gobierno democratico II
Los pilares del gobierno democratico IILos pilares del gobierno democratico II
Los pilares del gobierno democratico II
 
Las Cruzadas
Las CruzadasLas Cruzadas
Las Cruzadas
 
1er Tema Civica
1er Tema Civica1er Tema Civica
1er Tema Civica
 
Mundo Árabe
Mundo ÁrabeMundo Árabe
Mundo Árabe
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Imperio Bizantino
Imperio BizantinoImperio Bizantino
Imperio Bizantino
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Apuntes Mate II
Apuntes Mate IIApuntes Mate II
Apuntes Mate II
 
Apuntes Mate
Apuntes MateApuntes Mate
Apuntes Mate
 
Los pilares del gobierno democrático
Los pilares del gobierno democráticoLos pilares del gobierno democrático
Los pilares del gobierno democrático
 
Alta Edad Media
Alta Edad MediaAlta Edad Media
Alta Edad Media
 

Repaso naturales para el examen sexto

  • 1. REPASO PARA EL EXAMEN
  • 2. El sistema ser humano/naturaleza
  • 3. Algunas consecuencias que vivimos por la contaminación y la industrialización: Pérdida de la cubierta forestal nacional. Las pesquerías nacionales han alcanzado su aprovechamiento máximo. Los suelos presentan algún tipo de degradación causada por el ser humano. 2583 especies, entre plantas y animales, están consideradas dentro de alguna categoría de riesgo o peligro de extinción.
  • 4. ¿Cómo podemos medir nuestro impacto en el ambiente? La “HUELLA ECOLÓGICA” es la superficie necesaria, medida en hectáreas, para producir los alimentos que necesitamos y obtener los recursos y el espacio para construcción. Los países con sociedades más industrializadas han dejado mayores huellas que las de los países en desarrollo.
  • 5. Consumo responsable Consumir sólo los productos o servicios más necesarios, prefiriendo los que tengan menor impacto en el ambiente. Separa la basura. Reduce el consumo. Reúsa todo lo que puedas. Compra alimentos y bebidas deproducción local. Ahorra agua. Consume alimentos no procesados y sin empaques. Usa pilas recargables; las pilas desechables gastadas llévalas a un centro de acopio.
  • 6. Organizaciones internacionales en defensa del medio ambiente. PNUMA: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Club de Roma. Agrupa a científicos, líderes y empresarios que buscan la promoción de un crecimiento económico estable y sostenible de la humanidad Comisión Bruntland. Asamblea de especialistas convocada por la ONU para lograr el desarrollo sustentable. Cumbre de la Tierra. Reunión convocada en 1992 por la ONU, celebrada en Río de Janeiro, Brasil, a la que acudieron más de 150 países. Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental. Reunión de expertos de 60 países de Iberoamérica donde se analizaron las perspectivas de la educación ambiental en las regiones de habla hispana. En México se creó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
  • 7. Principales ecosistemas de México Nuestro país tiene entre el 10 y el 12% de la biodiversidad mundial, con sólo el 1.3% de la superficie total del planeta.
  • 8. Selva alta perennifolia, o bosque tropical perennifolio Clima: cálido y húmedo, con vegetación exuberante. Flora y fauna:variada y rica; árboles de más de 25 m de altura como el chicle y el platanillo, orquídeas y helechos. Aguilasarpías, guacamayas, jaguares, nauyacas, monos aulladores, osos hormigueros, martuchas, tucanes, temazates y coatís, entre otros. Distribución geográfica: desde la región de la Huasteca hasta Campeche y Quintana Roo. También abarca porciones de Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
  • 9. Selva mediana, o bosque tropical subcaducifolio Clima: cálidoentre 14º y 34º C. Flora y fauna: bosques densos, la mitad de los árboles pierde las hojas en la temporada de sequía. Loros, serpientes y murciélagos, entre otros. Distribución geográfica: discontinua desde el centro de Sinaloa hasta la zona costera de Chiapas. Parte de Yucatán, Quintana Roo y Campeche, manchones aislados en Veracruz y Tamaulipas.
  • 10. Selva baja, o bosque tropical caducifolio Clima: cálido, una estación de secas y otra de lluvias a lo largo del año. Flora y fauna: árboles de entre 8 y 15 m como el cuajiote o copal, el pochote y los cactus de formas columnares. Venados cola blanca, alacranes güeros, ranitas insectívoras e iguanas verdes. Distribución geográfica: grandes extensiones desde el sur de Sonora y el suroeste de Chihuahua, hasta Chiapas, así como parte de Baja California Sur. Franjas aisladas en Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz Yucatán y Campeche.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Humedales Son zonas en las que el agua es el principal factor. Se hallan en superficies terrestres o cerca de ella. Hay cinco tipos: Marinos. Se ubican en la costa; fauna: águilas pescadoras, pelícanos, lobos marinos y tortugas laúd, entre otros. Estuarinos. Deltas, desembocaduras, manglares; fauna: cangrejos violinistas, garzas blancas, cacerolitas del mar, caracoles, gavilanes caracoleros, vaquitas marinas, totoabas, robalos y mojarras, entre otros. Lacustres. Junto a lagos; fauna: sapos excavadores, puerco espines, patos reales, bejuquillas y mapaches, entre otros. Ribereños. Junto a ríos y arroyos; fauna: tortugas blancas, cocodrilos de pantano, garzas tigre, pejelagartos e ibis blancos, entre otros. Palustres. Humedales “pantanosos”; fauna: cocodrilos, garzas e ibis, entre otros.
  • 15. Extinción de especies Las actividades de los seres humanos han acelerado la desaparición de diversas especies. Durante el siglo xx, en México se extinguieron alrededor de 30 especies de vertebrados, como la nutria marina, el oso grizzli, el cóndor de California y el pájaro carpintero imperial (que habitaba únicamente en México). Las especies silvestres en riesgo se clasifican en cuatro categorías: 1. En peligro de extinción. 2. Amenazadas. 3. Sujetas a protección especial. 4. Probablemente extintas en el medio silvestre
  • 16. Algunos animales en peligro de extinción. Berrendo (Antilocapra americana) Tapir (Tapirusbairdii) Manatí (Trichechusmanatus) Oso gris (Ursushorribilis) Flamenco (Phenicopterusruber) Halcón peregrino (Falco peregrinus) Águila arpía (Harpiaharpyja) Tortuga de Mapimí (Gopherusflavomarginatus) Tortuga de carey (Eretmochelysimbricata)
  • 17. Áreas naturales protegidas en México: Reservas de la biosfera Parques naturales Monumentos naturales Áreas de protección de recursos naturales Áreas de protección de flora y fauna Santuarios
  • 18. Organizaciones internacionales en defensa del medio ambiente Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (pnuma). Club de Roma. Agrupa a científicos, líderes y empresarios. Comisión Bruntland. Asamblea de especialistas convocada por la onu con el fin de preparar un reporte en el que se establezca una agenda global para emprender el camino del desarrollo sustentable. Cumbre de la Tierra. Reunión convocada en 1992 por la onu, celebrada en Río de Janeiro, Brasil, a la que acudieron más de 150 países. Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental. Reunión de expertos de 60 países de Iberoamérica donde se analizaron las perspectivas de la educación ambiental en las regiones de habla hispana. En México se han creado instituciones especializadas en detectar, vigilar y solucionar estos problemas. Así, en 1994 se creó la Semarnat (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales).