Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

La Tierra, planeta del sistema solar

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Tema 1 el planeta tierra
Tema 1 el planeta tierra
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 5 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a La Tierra, planeta del sistema solar (20)

Más de smerino (20)

Anuncio

La Tierra, planeta del sistema solar

  1. 1. LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR Introducción: El Universo es el conjunto de todos los cuerpos celestes y del espacio que los contiene. La existencia de nuestro mundo y de los seres vivos que habitamos la Tierra depende, en gran medida, de cuanto acontece en el Universo, del cual formamos parte. El Universo se compone de multitud de galaxias. Nuestra galaxia es la Vía Láctea y dentro de ella hay numerosos sistemas, el nuestro el Sistema Solar, compuesto por planetas y una serie de cuerpos celestes. Uno de estos planetas es la Tierra compuesta por cuatro elementos que se influyen mutuamente: la atmósfera (gases), la hidrosfera (agua), la litosfera (tierra) y la biosfera (seres vivos). La Tierra, un punto en el Universo: La Tierra es un planeta del Sistema Solar. El Sol es una estrella de una galaxia llamada Vía Láctea, que es una de las muchas galaxias que existen en el Universo. El Sistema Solar está formado por ocho planetas principales, tres planetas enanos y una serie de cuerpos celestes (cometas, asteroides, satélites…). Los planetas son astros que giran alrededor del Sol y no tienen luz propia. Algunos planetas también cuentan con satélites, que son astros que giran alrededor de los planetas. Planetas y satélites tienen dos movimientos: rotación (giran sobre sí mismos) y traslación (giran alrededor del Sol o de un planeta), siguiendo trayectorias llamadas órbitas, casi circulares (elípticas), cada cuerpo celeste recorre su órbita alrededor del Sol en tiempos y velocidades distintas. Según la distancia respecto al Sol, los planetas se dividen en dos grupos, separados por un cinturón de asteroides: interiores (Mercurio, Venus, la Tierra y Marte), los más cercanos al Sol. Son planetas rocosos y con pocos satélites; y exteriores (Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno), que están más alejados del Sol, son gaseosos y tienen más satélites. Los planetas enanos son una nueva categoría de planetas que establecieron los astrónomos en 2006, con una órbita alrededor del Sol poco precisa, son Ceres, Plutón y Eris. 1
  2. 2. LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR El planeta Tierra: La Tierra presenta color azul vista desde el espacio, debido a la abundancia de oxígeno que hay en la atmósfera. En cuanto a su forma, no es una esfera perfecta, sino que está ligeramente achatada por los polos (geoide). Al dividirla por el Ecuador, da lugar a dos hemisferios, el Norte o continental (porque encontramos la mayor parte de las tierras emergidas) y el Sur o marítimo (por el dominio de los grandes océanos). Rotación de la Tierra: los días y las noches: El movimiento de Rotación: es el giro de la Tierra sobre sí misma, alrededor de un eje imaginario. La Tierra realiza una vuelta completa en 24 horas aproximadamente. Este movimiento explica la sucesión de los días y las noches. De día, la parte de la Tierra iluminada por el Sol se calienta, mientras que por la noche la parte que no recibe insolación se enfría. Esto permite suavizar las temperaturas y que se desarrolle la vida de personas, animales y plantas. La rotación se realiza de Oeste a Este (en sentido contrario a las agujas del reloj), por eso el Sol sale por el Este y se pone por el Oeste. La Tierra se divide en 24 husos horarios (cada huso horario mide 15º de la circunferencia del Ecuador, si bien se adaptan a la frontera de los países, dando lugar a irregularidades), así todos los lugares situados dentro de un mismo huso o zona horaria tienen la misma hora. Traslación de la Tierra: las estaciones del año: Traslación es el movimiento de la Tierra alrededor del Sol, la Tierra dibuja una órbita elíptica y emplea 365 días, 6 horas y 9 minutos en recorrerla, por eso cada 4 años (6x4=24) se añade un día al mes de febrero, es el denominado año bisiesto de 366 días. El eje de rotación de la Tierra es inclinado, esta inclinación es la responsable de las estaciones del año. Al encontrarse inclinado el eje de la Tierra, los dos polos quedan expuestos, alternativamente, a la radiación solar Esta inclinación hace que la radiación solar y la insolación vayan cambiando a lo largo del año. Por tanto, en su recorrido alrededor del Sol, la Tierra queda expuesta de distinta manera a la incidencia de los rayos solares, y ello da lugar a las estaciones del año: - El verano y el invierno se producen porque hay mucha diferencia entre la cantidad de rayos de Sol que llegan a ambos hemisferios. Mientras en un hemisferio es verano, en el otro es invierno. 2
  3. 3. LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR - La primavera y el otoño tienen lugar cuando la incidencia de los rayos solares es la misma en ambos hemisferios. Solsticios: nombre de los dos momentos del año en que es máxima la desigualdad entre el día y la noche. El solsticio de verano se produce el 21 de junio (más horas de día), y el de invierno el 21 de diciembre (más horas de noche). Equinoccios: momentos del año en que la noche y el día tienen la misma duración en toda la Tierra, debido a que los rayos solares llegan perpendiculares al Ecuador, son el 21 de marzo (primavera) y el 23 de septiembre (otoño). ACTIVIDADES DEL TEMA 1 1. Completa el siguiente mapa del sistema solar 2. Define los siguientes términos: Universo, galaxia, Vía Láctea, estrella, año luz, planeta, satélite y órbita. 3. Contesta a las siguientes preguntas: a. ¿Cómo se llama la galaxia a la que pertenece nuestro sistema solar? b. ¿Qué diferencia hay entre planetas interiores y exteriores? ¿Por qué se llaman así? Nómbralos. c. ¿Qué son los planetas enanos? ¿Cuáles son sus nombres? 4. ¿Qué forma tiene la Tierra? ¿Cómo se llama esa forma? 3
  4. 4. LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR 5. ¿A qué llamamos hemisferio? ¿Cómo se llama la línea que divide la Tierra en dos hemisferios iguales? ¿Qué nombres reciben cada hemisferio y qué características presentan? 6. Contesta a las siguientes cuestiones relacionadas con los movimientos de la Tierra: a. ¿Cómo se llama el movimiento de la Tierra alrededor de su eje? ¿Cuánto tarda en dar una vuelta? ¿A qué da lugar? ¿Qué importancia tiene? b. ¿En qué sentido gira la Tierra? c. ¿Qué ocurriría si la Tierra dejase de dar vueltas alrededor de su eje? d. Explica qué son los husos horarios. e. ¿Por qué existen los años bisiestos? ¿Cada cuánto tiempo hay un año bisiesto? f. ¿Cómo es la órbita terrestre? g. ¿Cómo se llama el movimiento de la Tierra alrededor del Sol? ¿Cuánto tarda en dar una vuelta? ¿En qué sentido gira la Tierra alrededor del Sol? h. ¿Qué consecuencias tiene la inclinación del eje de la Tierra? i. ¿Qué son los solsticios? ¿Cuándo se producen? ¿Qué son los equinoccios? ¿Cuándo se tienen lugar? 7. Mirando la imagen explica cómo podemos determinar los puntos cardinales y, por tanto, orientarnos. 8. Razona tus respuestas: a. ¿Por qué cuando en España es verano en Chile es invierno? b. ¿Por qué la Tierra se divide en 24 husos horarios y cada uno de ellos mide 15º? 4
  5. 5. LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR c. Si desde España te diriges a EE.UU. deberás adelantar o retrasar el reloj. 5

×