INTRODUCCIÓN
• Teodosio divide el Imperio en el 395 entre sus hijos.
• Las invasiones bárbaras acaban con el Imperio Romano
de Occidente en el 476.
• La desaparición del Imperio Romano de Occidente
supone la ruptura de la unidad cultural existente en torno
al Mediterráneo.
• El Imperio Romano de Oriente, más poblado y rico,
sobrevivirá durante casi mil años más, es el denominado
Imperio bizantino.
• El cristianismo y la Iglesia son los únicos elementos de
continuidad.
LOS REINOS GERMÁNICOS
• Diferentes pueblos bárbaros se reparten
el territorio de Occidente y forman reinos
independientes:
– Visigodos en Hispania
– Ostrogodos en Italia
– Anglos y sajones en Britania
– Francos en la Galia
LOS REINOS GERMÁNICOS
• Eran pueblos con costumbres y leyes primitivas.
• Sin embargo, el latín y las leyes romanas acabarán
imponiéndose. Asimismo, conservaron la moneda, las
calzadas y las murallas, al igual que el cristianismo.
• La desaparición del Imperio impuso un clima de
inseguridad en Occidente, que provoca:
– La decadencia del comercio y el abandono de las ciudades.
– La búsqueda de refugio en las grandes explotaciones agrícolas
o villas, donde grupos de campesinos viven bajo el amparo de
un gran propietario o en aldeas campesinas.
– Clima de empobrecimiento generalizado.
• Se paralizan las obras públicas y la cultura y la
enseñanza se recluyen en los monasterios.
EL IMPERIO BIZANTINO
• La herencia romana pervivió en el Imperio bizantino.
• En el siglo VI, el emperador Justiniano se propone restaurar el viejo
imperio romano:
– Realiza conquistas en la costa mediterránea occidental.
– Recopila las leyes romanas en doce libros (Código de Justiniano).
– Embellece Constantinopla con la construcción de importantes obras, como la
basílica de Santa Sofía.
– Etapa de gran prosperidad económica.
• Entre los siglos VII-IX el Imperio queda reducido a su parte oriental
(conquistas musulmanas) y el griego se convierte su lengua oficial.
• En los siglos siguientes hubo una “segunda edad de oro” con nuevas
conquistas, prosperidad económica y poder absoluto del emperador, que se
consideraba jefe del mundo romano y de la cristiandad.
• Sin embargo, la unidad religiosa duró poco, las causas son las siguientes:
– Ceremonias diferentes entre Oriente y Occidente.
– El Papa de Roma no acepta la autoridad del emperador bizantino.
• A partir del siglo XI el Imperio comienza a descomponerse hasta que en
1453 (siglo XV) cae Constantinopla y desaparece el Imperio bizantino.
LA HISPANIA VISIGODA
• En el año 409 penetran suevos, vándalos y alanos. Los visigodos,
aliados de Roma, acuden a expulsarlos desde la Galia.
• A finales del siglo V los visigodos se encuentran situados al sur de
la Galia y en Hispania. Pero, tras la batalla de Vouillé (507) los
francos los expulsan de la Galia y se instalan en Hispania creando
el reino de Toledo, que pervivirá durante más de doscientos años.
• Controlaron todo el territorio peninsular y establecen una monarquía
fuerte y hereditaria. Asimismo, consiguen la unificación religiosa y
jurídica (de las leyes) entre hispanorromanos y visigodos:
– Leovigildo: permitió los matrimonios entre godos e hispanorromanos.
– Recaredo: consigue la unificación religiosa.
– Recesvinto: promovió unas leyes únicas para todo el reino (Fuero
Juzgo).
• La economía era básicamente agrícola y de subsistencia. La cultura
y el arte estuvieron muy marcados por la influencia romana y
cristiana.
Construyeron pequeñas iglesias que se caracterizan por el uso
del arco de herradura, gruesos muros, sillares regulares, escasas
ventanas, varias naves, con la central de mayor altura, y
campanario.
San Juan de Baños en
Palencia
Arquitectura
visigoda
Santa Lucía del Trampal en Alcuescar
(Cáceres)
Santa Lucía del Trampal en
Alcuescar (Interior)
CARLOMAGNO
• Su imperio fue el último intento por reconstruir la unidad del
Imperio Romano de Occidente.
• El reino de los francos se extendía por Francia, Alemania,
Suiza, Italia y Países Bajos.
• A principios del siglo VIII (732), Carlos Martel detiene a los
musulmanes en Poitiers y su hijo; Pipino el Breve, creará la
dinastía carolingia.
• El hijo de éste, Carlomagno, conquistó gran parte de las
tierras de Europa Occidental, frenó el avance del Islam y
estableció unas fronteras seguras (Marcas). Se coronó
emperador en el año 800. Garantizó la paz y la cultura
renació, se establecieron escuelas y se volvió a enseñar latín.
• Sin embargo, tras su muerte, se va a producir la
desmembración de su imperio y se produce la feudalización
de Europa.