SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 23
Descargar para leer sin conexión
Prohibida
su
reproducción
y
distribución
sin
autorización
de
la
EditorialPontificia
U
niversidad
Javeriana
Introducción 	
Se define a la biodiversidad como el número, variedad y variabilidad de seres vivos que habitan
elplaneta,incluyendolasinteraccionesqueseestablecenentrelasformasdevidaquedanorigen
a sistemas interactivos complejos como los ecosistemas y los paisajes. Esta diversidad biológica
constituye el capital biológico contenido en un área, y describe las diferencias entre organismos
en diferentes niveles de organización biológica —gen, individuo, especies y ecosistemas—. La
biodiversidad contiene múltiples valores: directos (subsistencia y comercialización), indirectos
Biotecnologías, bioprospección y
biocomercio: ¿en beneficio de quién?
Valentina Briones*
María de los Ángeles Basiglio Cordal**
Blanca Villarreal***
Marina Adema****
Sandra Sharry*****
* Ingeniera Forestal, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata,
Buenos Aires. Becaria del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Se
desempeña en el Centro Experimental de Propagación Vegetativa (C.E.Pro.Ve.) y es Docente ad honórem
enBiotecnologíaaplicadaalaproducciónvegetal,enlaFacultaddeCienciasAgrariasyForestales,Universi-
dad Nacional de La Plata, Buenos Aires. Profesora invitada en la Maestría en Bioética de la Universidad del
Museo Social Argentino. brionesforestal@gmail.com
** Licenciada en Biología con orientación en Ecología. Se desempeña en el Centro Experimental de
Propagación Vegetativa (C.E.Pro.Ve.). Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de
La Plata, Buenos Aires. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Profesora invitada en la Maestría en Bioé-
tica de la Universidad del Museo Social Argentino. maribasiglio@hotmail.com.
*** Licenciada en Biología con orientación en Botánica de la Facultad de Ciencias Naturales y Mu-
seo, Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires. Maestría en Biotecnología de Plantas. Universidad
Internacional de Andalucía. Sede Iberoamericana Santa María de La Rábida. Huelva, España. Se desem-
peña en el Centro Experimental de Propagación Vegetativa (C.E.Pro.Ve.). Facultad de Ciencias Agrarias y
Forestales, Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. villa-
rrealblanca@hotmail.com.
**** Doctora en Ciencias Naturales. Docente Investigador. Profesional Principal Comisión de Inves-
tigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICPBA). Docente de posgrado en la Universidad
delMuseoSocialArgentino.SecretariaEjecutivadelaFundaciónREDBIOInternacional.MiembroProDi-
versitas. IAASTD Lead Author. Investigadora del Centro de Investigaciones de la Madera (CIMAD) y del
Centro Experimental de Propagación Vegetativa (C. E. Pro.Ve.). Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales,
Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires. ssharry@gmail.com.
***** V p 53.ease gina
Prohibida
su
reproducción
y
distribución
sin
autorización
de
la
EditorialPontificia
U
niversidad
Javeriana
Biotecnologías e innovación: el compromiso social de la ciencia
228
(protección de fuentes de agua, reciclaje de nutrientes) y uso múltiple. Actúa muchas veces
como un “amortiguador” económico al suplir recursos biológicos alternativos, según requeri-
mientos o cambios en las preferencias del mercado (Koziell & Saunders, 2001).
Losrecursosbiológicosdelplanetasonlabasedenuestrosalimentos,tejidos,medicamen-
tos y numerosos productos derivados de la industria. Son esenciales para nuestras actividades,
supervivencia y desarrollo. Según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente
(Aguilar, 2001) los alimentos, fibras, plantas ornamentales y materia prima de origen biológico
constituyen casi la mitad de la economía mundial. Los bosques, por sí solos, nos proporcionan
madera y alimentos, oxigenan el aire, purifican el agua y ayudan a moderar el clima. El mayor
índice de biodiversidad de la Tierra se encuentra en los países llamados “megadiversos”, entre los
cuales puede nombrarse a Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, México, Perú y Venezue-
la. Esta gran diversidad biológica constituye una singular fuente de ingresos y un gran potencial
de desarrollo para estos países, que pueden obtener gran variedad de productos y servicios.
Si bien la protección y conservación de la diversidad biológica es indudablemente un pro-
pósito importante para los Estados y para los ciudadanos, también debemos preocuparnos por
la protección de los derechos derivados de nuestra biodiversidad y de los conocimientos y prác-
ticas vinculados a ellos. Estos vastos recursos genéticos han sido generalmente obtenidos por
los usuarios sin mayor costo ni control, y han dado lugar al desarrollo de nuevas variedades de
plantas y a la elaboración de productos farmacéuticos, insecticidas y afines y semillas mejoradas,
utilizandocomobaseparaelloelconocimientotradicionaldelascomunidadesdedondefueron
extraídos los recursos.
En este proceso, la riqueza genética y de conocimiento de los países en desarrollo ha sido
extraída y utilizada sin ninguna compensación para generar productos que se han convertido en
propiedad privada, sujetos a derechos de propiedad intelectual. Posteriormente, estos se ofrecen
en nuestros países a precios onerosos y bajo la protección de patentes y secretos comerciales.
Esta injusta situación distributiva entre las partes usuarias y propietarias de los recursos gené-
ticos y sus conocimientos tradicionales fue una de las principales motivaciones para la firma
del Convenio de Diversidad Biológica (CDB),1
establecido en 1992 en la Conferencia sobre
1	 Es necesario destacar que en el contexto internacional existen otros dos acuerdos de gran en-
vergadura que complementan la labor del CBD, ellos son: 1) El Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de
las biotecnologías y 2) El Protocolo de Nagoya sobre acceso y participación en los beneficios. El primero de ellos
tiene por objeto garantizar la seguridad en la manipulación, transporte y utilización de organismos vivos
modificados.Fueaprobadoen2000yentróenvigenciadurante2003.Porsuparte,elProtocolodeNagoya
es también un acuerdo cuyo objetivo es compartir los beneficios derivados de la utilización de los recursos
genéticos en forma justa y equitativa, para contribuir a la conservación de la diversidad biológica y a la utili-
zación sostenible de sus componentes.
Prohibida
su
reproducción
y
distribución
sin
autorización
de
la
EditorialPontificia
U
niversidad
Javeriana
Biotecnologías, bioprospección y biocomercio: ¿en beneficio de quién?
229
Medio Ambiente y Desarrollo celebrada en Río de Janeiro, conocida también como Cumbre
de la Tierra o Cumbre de Río. Los objetivos del CDB se centran en la conservación de la di-
versidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equi-
tativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos, mediante,
entre otras cosas, un acceso adecuado a ellos y una transferencia apropiada de las tecnologías
pertinentes, teniendo en cuenta todos los derechos sobre esos recursos y esas tecnologías, así
como mediante una oportuna financiación. Según su tercer Artículo, el CDB expresa el dere-
cho soberano que les asiste a los Estados de aprovechar sus recursos, aplicar su propia políti-
ca ambiental y cumplir con la obligación de asegurar que las actividades realizadas dentro de
su jurisdicción o bajo su control no perjudiquen el ambiente de otros Estados o de zonas si-
tuadas fuera de toda jurisdicción nacional. Uno de los objetivos del CDB es compartir los be-
neficios derivados de la extracción y uso de la biodiversidad de una manera justa y equitativa
(Paz Cafferatta,2010).
Diez años después de la Cumbre de la Tierra en Río, en 2002 se celebró en La Haya la
sexta Reunión de la Conferencia de Las Partes (COP 6), donde se adoptó el Plan Estratégico
del CDB, para debatir las problemáticas de la diversidad biológica marina, costera, agrícola, de
aguas continentales, de tierras áridas y subhúmedas, acordar conceptos básicos como “daños a
la diversidad biológica”, “responsabilidad” y “reparación”, e instar a las Partes, gobiernos y organi-
zaciones internacionales a la cooperación, con miras a lograr el fortalecimiento de las medidas
de prevención de los daños a la biodiversidad. Además, se promovió la creación de incentivos
para cuestiones intersectoriales, como el acceso a los recursos genéticos y la distribución justa y
equitativa de los beneficios derivados de su utilización.
La pérdida de la biodiversidad representa un peligro para la seguridad alimentaria y para
el desarrollo de los medicamentos. Algunos bienes y servicios vitales, como agua potable y aire
limpio, que muchas veces se consideran garantizados, se encuentran amenazados por el dete-
rioro de los ecosistemas. Muchos países ricos en biodiversidad están perdiendo este potencial a
pasos acelerados. Por ejemplo, en las dos últimas décadas del siglo xx los bosques de 25 países
prácticamente han desaparecido. La deforestación se ha estimado en 15 millones de hectáreas
anuales, principalmente en las zonas tropicales (Kanninen, 2002).
El comercio de bienes y servicios de la diversidad biológica está en continuo aumento en
el mundo, debido en parte a que los consumidores de los países desarrollados muestran pre-
ferencias por los productos naturales, orgánicos, ecológicos y amigables con el ambiente. No
es posible concebir ningún aprovechamiento de la biodiversidad si este no es sostenible desde
Prohibida
su
reproducción
y
distribución
sin
autorización
de
la
EditorialPontificia
U
niversidad
Javeriana
Biotecnologías e innovación: el compromiso social de la ciencia
230
los puntos de vista biológico/ambiental, económico y social. La economía ecológica2
es una dis-
ciplina en pleno auge, cuyo eje principal sostiene que el sistema económico es abierto, que se
interrelaciona con los ecosistemas y con los sistemas sociales y que se influye mutuamente.
Eldesafíoparamuchosdelospaísesyregionesricosenbiodiversidadespoderincluirmetas
y objetivos comerciales al aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica, en beneficio de
lasociedad(Quesadaetál.,2005).Peroesteretotambiénencierralaapreciaciónylacomprensión
plena de la naturaleza contradictoria de la relación entre biodiversidad, pobreza y desarrollo. Muy
poco de la biodiversidad del mundo permanece sin ser afectada por las actividades humanas, y
hasta el momento, una minoría ha capturado la mayor parte del beneficio económico derivado
del uso de la biodiversidad, mientras que los costos del mantenimiento del nivel de biodiversi-
dad recaen principalmente en aquellos que no cuentan con los medios para asumirlos (Kosiell
& Saunders, 2001). Existe una necesidad urgente de redireccionar los variados impactos nega-
tivos del uso de la biodiversidad, y de moverse del enfoque en ganancias en el corto plazo, hacia
la prevención de la pérdida de los medios de vida de aquellos que dependen de la subsistencia, o
que obtienen ingresos del comercio de la biodiversidad. Es irrealista esperar que los países pobres
cubranloscostosdelaconservaciónymanejodelabiodiversidadparaelbienglobal,yserequiere
de una mayor conciencia de los gobiernos en el mundo, y de las instituciones de desarrollo y con-
servación, privadas y públicas, para apoyar los sistemas que soportan los medios de vida y que se
basan en la biodiversidad.
Hoy en día se han desplegado una serie de innovaciones radicales inscriptas en la llamada
Tercera Revolución Científico-Tecnológica,3
que intenta dar un nuevo enfoque a muchas de las
problemáticas actuales, y que puede agruparse en cuatro líneas: microelectrónica, robótica, nue-
vos materiales y biotecnologías.
Las biotecnologías modernas concentran una serie de técnicas o procesos no convencio-
nales capaces de modificar el genoma de un organismo vivo, esto es, transferencia de genes de
un organismo a otro, fusión de células que superen barreras naturales de reproducción o recom-
2	 La economía ecológica se define como la ciencia de la gestión de la sustentabilidad o como el
estudio y valoración de la insostenibilidad. No es una rama de la teoría económica, sino un campo de es-
tudio transdisciplinar. Se denomina también Economía verde, y fue el eje de discusión de la Conferencia de
las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible en Río de Janeiro, Brasil en junio de 2012. Su objetivo:
“obtener un compromiso político renovado en favor del desarrollo sostenible, evaluando los avances logra-
dos hasta el momento y las lagunas que aún persisten en la aplicación de los resultados de las principales
cumbresenmateriadedesarrollosostenibleyhaciendofrentealasnuevasdificultadesqueestánsurgiendo”.
3	 La tercera revolución científico-tecnológica o revolución de la inteligencia (RCT) se origina al
acabar la Segunda Guerra Mundial y cobra fuerza a causa de la crisis que experimenta el capitalismo de la
época.
Prohibida
su
reproducción
y
distribución
sin
autorización
de
la
EditorialPontificia
U
niversidad
Javeriana
Biotecnologías, bioprospección y biocomercio: ¿en beneficio de quién?
231
binación, etc. Dentro de las familias de técnicas más empleadas se incluyen el desarrollo y uso de
marcadores moleculares, la identificación y aislamiento de genes, el cultivo de células y tejidos, la
transformación genética o tecnología de ADN recombinante y la clonación, entre otras.
La relación entre diversidad biológica y biotecnologías se origina en la información ge-
nética proveniente de la variedad de recursos biológicos. Con las biotecnologías modernas y
otras tecnologías conexas, esta información puede convertirse, a su vez, en compuestos, proce-
sos,métodos,herramientasoproductosútiles.Unejemplo de esto son losnuevosenfoquespara
la evaluación, el seguimiento y la restauración de la diversidad biológica. El aprovechamiento
de la biodiversidad mediante las biotecnologías permite lograr valorizaciones sostenibles con
potencialdeaumentarlaproductividadagrícolaeindustrial,demejorarlasaludylanutrición,de
restauraryprotegerelambiente.Estavalorizacióncontribuyeamovilizarmayoresesfuerzospara
su utilización, aumentando la capacidad negociadora, que en conjunto contribuye a convertir la
ventaja comparativa de la biorriqueza, en ventaja competitiva para el desarrollo sostenible. La
contribución de las aplicaciones biotecnológicas a las industrias tradicionales sigue creciendo
de manera sostenida. La colaboración entre las empresas de biotecnología de todos los tamaños
y las grandes empresas farmacéuticas constituye un aspecto importante de las tendencias de la
globalización en la industria biotecnológica (Ernst & Young, 2003). Los términos biocomercio
y bioprospección surgieron para relacionar los objetivos de conservación de la biodiversidad
con la búsqueda de alternativas productivas para una mejor calidad de vida y el uso de las bio-
tecnologías.
Biocomercio
El biocomercio es el conjunto de actividades de recolección, producción, transformación y co-
mercialización de bienes y servicios derivados de la biodiversidad nativa (recursos genéticos,
especies y ecosistemas), desarrolladas de conformidad con los criterios de sostenibilidad am-
biental, social y económica.
En tal sentido otorga especial énfasis a:
1.	 El uso sostenible de los recursos biológicos nativos.
2.	 Lapromociónde estrategias yactividades productivasqueapoyenelusoylaconserva-
ción sostenible de áreas con alto grado de biodiversidad.
3.	 La generación de beneficios económicos y su distribución equitativa entre comunida-
des locales e indígenas.
Prohibida
su
reproducción
y
distribución
sin
autorización
de
la
EditorialPontificia
U
niversidad
Javeriana
Biotecnologías e innovación: el compromiso social de la ciencia
232
El término fue adoptado durante la VI Conferencia de las Partes (COP 6) del Convenio de
la Diversidad Biológica (Becerra & Ramos, 2002).
Estos bienes y servicios se agrupan en cuatro categorías (Arcos, Lozada, Mejía & Gómez,
2009):
1.	 Sistemas agropecuarios sostenibles: cría o cultivo de especies en medios controlados
por el hombre (ecológicos, agroforestales, zoocría, etc.).
2.	 Productos naturales no maderables: obtenidos por aprovechamiento de los ecosiste-
mas naturales, no derivados de madera aserrada o sistemas agrícolas.
3.	 Productos naturales maderables: especies maderables aprovechadas mediante un
buen manejo de bosques naturales y plantaciones con fines de comercialización, ya sea
como materias primas o transformadas.
4.	 Ecoturismo: turismo especializado y dirigido que se desarrolla en áreas con un atracti-
vo natural especial y se enmarca dentro de los parámetros del desarrollo humano soste-
nible. Busca la recreación, el esparcimiento y la educación del visitante por medio de la
observación,elestudiodelosvaloresnaturalesydelosaspectosculturalesrelacionados
con ellos.
Una expresión estrictamente relacionada con el biocomercio es la bioeconomía, que ha
sido ampliamente estudiada y definida en estos últimos 20 a 30 años. Surgió, para algunos auto-
res (Passet, 1996), como consecuencia de la alerta ecológica de los años setenta, que descubrió
el proceso económico como una extensión de la evolución biológica, y cuyos pilares fundamen-
tales fueron la termodinámica y la biología. La primera nos demuestra que los recursos naturales
se agotan irrevocablemente, y la segunda nos revela la verdadera naturaleza del proceso econó-
mico. La valoración del ambiente y de los recursos agotables debe tener en cuenta los proce-
sos termodinámicos, a la hora de determinar su escasez, su utilidad y el coste de oportunidad
de su uso.
Paraotrosautores,labioeconomíaconsisteenla“administracióneficientederecursosbio-
lógicos” (Clark, 1976), o en el “análisis biológico de relaciones ecológicas”. Los fundamentos
biofísicos y la propia ecología muestran que el hombre no utiliza recursos de forma aislada, sino
ecosistemas, y que por ello estos últimos deberían ser la unidad de gestión apropiada.
La relación entre biodiversidad y biotecnologías tiene un fuerte impacto en la bioeco-
nomía, ya que esta última se basa en la diversificación y una mayor eficiencia en el uso de los
recursos naturales y surge como respuesta a un conjunto de desafíos globales que plantean la
Prohibida
su
reproducción
y
distribución
sin
autorización
de
la
EditorialPontificia
U
niversidad
Javeriana
Biotecnologías, bioprospección y biocomercio: ¿en beneficio de quién?
233
necesidad de un cambio de comportamientos, donde la biodiversidad desempeña un papel es-
tratégico. La aplicación de las biotecnologías (conocimientos) a la producción primaria, la salud
y la industria representa una proporción importante de la economía, y está guiada por principios
de sostenibilidad ambiental (OECD, 2009).
Principios y criterios del biocomercio (Naciones Unidas, 2007):
1.	 Conservación de la biodiversidad.
2.	 Uso sostenible de la biodiversidad.
3.	 Distribución justa y equitativa de los beneficios derivados del uso de la biodiver-
sidad.
4.	 Viabilidad económica (administrativa, financiera y de mercado).
5.	 Cumplimiento de la legislación nacional e internacional.
6.	 Responsabilidad ambiental.
7.	 Responsabilidad social, derechos de los trabajadores, derechos de acceso a la
tierra y a los recursos.
El biocomercio se diferencia del comercio tradicional en que sus actividades deben enmarcarse
en el CDB, no deben utilizarse especies amenazadas, las empresas deben promover el desarrollo
humano y económico de la población local, que depende de los recursos de la diversidad bioló-
gica, y por el interés y consentimiento de las comunidades indígenas y locales para participar en
las iniciativas.
En este contexto, en 1996, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y
Desarrollo (unctad, por su sigla en inglés) presentó la iniciativa Biotrade, durante la Tercera
Conferencia de las Partes (COP 3) del CDB, que tiene como objetivo contribuir con la imple-
mentación de los tres objetivos del CDB y otros acuerdos ambientales multilaterales, a través de
la promoción del comercio y la inversión en productos y servicios derivados de la biodiversidad.
ElBiotradeintentamejorarlascapacidadesdelospaísesen desarrollo para producir bienesy ser-
vicios con alto valor agregado, establecer acuerdos de participación con actores clave, promover
empresas sostenibles y aportar insumos para la formulación de políticas.
Biocomercio en América Latina y el Caribe
El biocomercio se asienta gradualmente en Latinoamérica. Esta actividad no es nueva, lo nuevo
es hacerla sostenible, porque toda la vida se ha comercializado fauna y flora en el mundo. Lo
que es novedoso es su enfoque actual. Cuando se habla de biocomercio se hace referencia a la
Prohibida
su
reproducción
y
distribución
sin
autorización
de
la
EditorialPontificia
U
niversidad
Javeriana
Biotecnologías e innovación: el compromiso social de la ciencia
234
posibilidad de utilizar la riqueza biológica de un país, pero de una forma racional y sostenible en
el tiempo. ¿Qué quiere decir eso? Que debe estar amparado por un plan particular de manejo de
esasespeciesqueyaseestánafectando.Elbiocomerciohoyeselequilibrioqueseestableceentre
el valor económico del bien biológico, el mantenimiento o sostenibilidad de la población de flo-
rayfaunaylaparticipacióndelacomunidadvinculadaadeterminadazonageográfica.Entonces,
el objetivo es mantener ese equilibrio. Es decir, el concepto de grupo humano, de colectivo y
sociedad están inmersos en el de sostenibilidad (Varela, s.f.).
La biodiversidad representa una ventaja potencial para cualquier país. Los diez estados
con mayor riqueza en plantas y animales del mundo son México, Venezuela, Colombia, Ecua-
dor, Perú, Brasil, Madagascar, Malasia, Indonesia y Nueva Guinea. Solo en plantas conocidas en
el mundo, Colombia cuenta con el 19%, Ecuador con el 7%, Perú con el 7% y Venezuela con el
8% (Vélez, Becerra & unctad - Iniciativa Biotrade, 2001).
En América Latina ya hay organizaciones agrupadas para el desarrollo del biocomercio
y esta actividad puede convertirse en un mecanismo para generar recursos económicos. Por
ejemplo en la Universidad Nacional do Pará (Brasil) se desarrolló un programa que involucra a
una organización sin fines de lucro (poemar) dedicada al estudio tecnológico de elaboración y
control de calidad de las producciones naturales de la región, a una cooperativa (poemacoop)
de pequeños productores y técnicos, dedicada a solucionar problemas de acceso a los mercados
y a una empresa dedicada a la comercialización de los productos (poematec) asegurando a los
mercados la calidad y cantidad esperada. Este grupo ejecuta el programa regional “Bolsa Ama-
zonia”, ya consolidado y expandido a otros Estados de Brasil y ha llegado a países amazónicos
en los que hay secretarías ejecutivas (Colombia, Bolivia y Ecuador). Adicionalmente, desarrolla
actividades de capacitación para el uso sustentable, información y promoción de negocios para
diversosproductostalescomolapulpadeacaípasteurizada,elpapelamazónico,lamieldeabejas
silvestres, entre otros (Milano & Ramírez, 2005).
En los países andinos, la extraordinaria riqueza biológica comienza a dar réditos a quie-
nes extraen de ella productos muy demandados por el mercado internacional. En este grupo
se encuentran cuatro de los 12 países con mayor diversidad biológica del mundo: Colombia,
Ecuador, Perú y Venezuela; andinos y a la vez amazónicos. Colombia ofrece café y flores y bam-
bú; Perú, pescado y minerales y peces ornamentales; y Venezuela despacha petróleo y alumi-
nio, pero además aloe: el biocomercio se abre paso entre los rubros tradicionales que la región
andina presenta a los mercados internacionales. La Comunidad Andina de Naciones (CAN)
es una organización regional con objetivos políticos y económicos que agrupa a la mayoría de
estos países.
Prohibida
su
reproducción
y
distribución
sin
autorización
de
la
EditorialPontificia
U
niversidad
Javeriana
Biotecnologías, bioprospección y biocomercio: ¿en beneficio de quién?
235
En 2002 la Comunidad Andina y el Mercado Común del Sur (mercosur), es decir, la
unión subregional integrada por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay —con Bolivia y Vene-
zuelaenprocesodeincorporación,ycomopaísesasociadosChile,Colombia,PerúyEcuador—
establecieron el Acuerdo de Complementación Económica. Este tratado fue creado en 1991
y establece la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países con
un arancel externo común. Es, además, el mayor productor de alimentos del mundo y ha rea-
lizado Tratados de Libre Comercio con Colombia en 2005 y con Israel en 2007. Durante los
últimos diez años, en Colombia, el equipo de trabajo en Biocomercio Sostenible del Instituto
de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt fue pionero en el desarro-
llo del biocomercio mundial y con el apoyo del entonces Ministerio del Medio Ambiente y
otras instituciones, logró posicionarlo como un sector con altísimo potencial para el desarrollo
sostenible del país.
En 2002 el gobierno de Perú creó el Programa Nacional de Promoción al Biocomercio
(PNPB), para incentivar el uso sostenible del capital natural e impulsar la formulación de me-
canismos para la generación de la oferta exportable con valor agregado y su inclusión en el mer-
cado. Entre 2007 y 2008, el PNPB dio origen al Proyecto Perú Biodiverso y formó el Grupo de
Investigación e Innovación en Biocomercio para la promoción de investigaciones que contri-
buyan al desarrollo del biocomercio y al mejoramiento del nivel de vida rural en el Perú. Para
2010,ochopequeñasymedianasempresas(PYMES)peruanascomercializadorasdeproductos
altoandinos,hierbasaromáticas,café,cacao,entreotros, procedentesde la diversidad nativa, lide-
ran el mercado del biocomercio en América Latina, según la Unión para el Biocomercio Ético
(UEBT), organización mundial que registra las empresas con altos estándares y que cumplen
rigurosos principios en esta área, en países megadiversos.
Aprovechar recursos autóctonos para el biocomercio implica identificar nichos de merca-
doydesarrollarnuevasformasdeorganización.Yasemencionóquelosvínculosprimariosentre
la diversidad biológica y las biotecnologías se originan en la información genética proveniente
de la variedad de los recursos biológicos. Mediante las biotecnologías modernas y otras tecno-
logías conexas, esta información puede convertirse a su vez, en compuestos, procesos, métodos,
herramientas o productos útiles. Entre ellos cabe mencionar los nuevos enfoques para la evalua-
ción, el seguimiento y la restauración de la diversidad biológica. El desafío para muchos de los
países y regiones ricos en biodiversidad es incluir metas y objetivos comerciales al aprovecha-
miento sostenible de la diversidad biológica, en beneficio de la sociedad (Biotechnology Center
of Excellence Corporation Waltham, 2003). Es importante también que las medidas colectivas
adoptadas por las entidades oficiales, las instituciones académicas y los sectores industriales sean
Prohibida
su
reproducción
y
distribución
sin
autorización
de
la
EditorialPontificia
U
niversidad
Javeriana
Biotecnologías e innovación: el compromiso social de la ciencia
236
compatibles con las necesidades específicas de cada etapa del proceso de desarrollo de las bio-
tecnologías. El uso de biotecnologías debe encuadrarse al contexto de la realidad regional y a las
evaluaciones pragmáticas sobre las formas de lograr determinados objetivos de corto y mediano
plazos para la región (Wendt & Izquierdo, 2003).
Estamos ante la posibilidad de utilizar inteligentemente la biodiversidad y de aprovecharla
de manera sostenible. El comercio y la organización de comunidades rurales e indígenas para
utilizar los recursos constituyen una primera fase, antes de emplear de modo más refinado la
biodiversidad, lo cual requiere recursos financieros e investigación. En conclusión, el comercio e
inversión en productos derivados de la biodiversidad debe ser bien gestionados para garantizar
un buen equilibrio entre los aspectos ecológicos, sociales y ambientales, lo que permitirá un ma-
nejo sostenible del recurso a largo plazo. Garantizar una sostenibilidad social y ambiental en las
actividades comerciales solo se puede lograr con un enfoque sistémico e integral, involucrando
todos los actores y procesos.
Elbiocomercioesunnuevorubroeconómicoyunanuevaformadecontribuiraldesarro-
llo sostenible de la biodiversidad. Esta “nueva ola” está en sintonía con las iniciativas del Fondo
paraelMedioAmbienteMundialquebuscaentenderladiversidadbiológicadeunamaneramás
amplia, que involucre a legisladores, autoridades y conservacionistas, pero también a empresas y
a comunidades rurales e indígenas que necesitan aprovechar sus recursos.
La biotecnología ya está contribuyendo a la conservación de recursos genéticos vegetales
y animales, incluso puede ayudar a crear nuevos mercados y a desarrollar nuevos cultivos indus-
triales, medicinales y aromáticos. Un ejemplo es el empleo de las biotecnologías para desarrollar
biofertilizantesconelfindemejorarlanutriciónvegetalybioplaguicidasparacombatirlasplagas
y enfermedades, lo cual será especialmente beneficioso para el agricultor pobre, en razón a que
estas tecnologías podrían también brindar ganancias comerciales, al eliminar barreras no aran-
celarias que derivan de la presencia de residuos de plaguicidas o de la infestación de plagas en
productos alimenticios que por lo demás tienen posibilidades de exportación, y por consiguien-
te, de generación de ingresos.
Es sabido que la biodiversidad no está distribuida de forma homogénea en el planeta, es
decir, que hay áreas que son particularmente ricas (puntos calientes), cuya conservación es inte-
resante y para lo cual las estrategias biotecnológicas son particularmente apropiadas. Es impor-
tante recurrir al enorme potencial de las biotecnologías y cambiar radicalmente el modo como
se buscan, descubren y desarrollan productos útiles, tanto agronómicos, como médicos e indus-
triales; y de ahí la nueva revalorización del uso sostenible de estos recursos vivos.
Prohibida
su
reproducción
y
distribución
sin
autorización
de
la
EditorialPontificia
U
niversidad
Javeriana
Biotecnologías, bioprospección y biocomercio: ¿en beneficio de quién?
237
Como dice Emilio Muñoz (1998):
Los recursos naturales genéticos adquieren valor económico y comercial estratégico y son
el centro de una confluencia de intereses que confiere a la conservación de esos recursos
una situación conflictiva entre los poseedores de esos recursos (generalmente países en
desarrollo) y los usuarios de los mismos (investigadores y empresas del Primer Mundo).
Bioprospección
La búsqueda de soluciones en la naturaleza a los problemas o necesidades de alimenta-
ción, abrigo, salud y satisfacción es una actividad humana constante, a cuyo valor de uso en-
contrado se agrega, con el paso del tiempo, el valor comercial. En este sentido el ser humano
hace bioprospección desde el mismo momento en que inició sus actividades de supervivencia
(Guevara & Huertas, 2006).
La bioprospección es la búsqueda de productos del metabolismo o de los genomas de los
seres vivos para su utilización en procesos industriales o biotecnológicos que redunden en un
beneficio comercial para quienes los usufructúen (Mesa redonda, 2004). Por su parte, Alatorre
(1995) define la bioprospección como la búsqueda de información a partir de especies biológi-
cas, para su uso posterior en procesos de producción en diversos sectores. Ejemplo de esa infor-
mación es la contenida en el material genético de todos los seres vivos (prospección genética), en
loscompuestosquímicosqueproducen(prospecciónquímica)oenelconocimientotradicional.
Desde finales del siglo xx, el acceso a la biodiversidad ha adquirido una importancia par-
ticular, por el valor potencial que esta tiene en las nuevas biotecnologías (Bravo, 1997). Con
el avance de la ingeniería genética,4
la bioprospección se concentra en los genes de proteínas y
principios procedentes de especies silvestres de los bosques tropicales, del suelo y del mar. La
bioprospección se concentra también en los conocimientos tradicionales ligados a los recursos
genéticos (Bravo, 1997).
Prospección química
Una de las formas de bioprospección más popularizadas recientemente es la búsqueda
de compuestos químicos útiles. Tal búsqueda ha resultado tremendamente exitosa, particular-
mente en lo que se refiere al descubrimiento de sustancias aplicables a la medicina. Muchas de
4	 Se define como ingeniería genética a la tecnología de la modificación o transferencia de ADN
por técnicas moleculares de un organismo a otro, que posibilita la creación de plantas, animales y bacterias
transgénicas, así como productos y procesos de uso industrial, medicinal, agrícola, etc.
Prohibida
su
reproducción
y
distribución
sin
autorización
de
la
EditorialPontificia
U
niversidad
Javeriana
Biotecnologías e innovación: el compromiso social de la ciencia
238
las más importantes drogas con efecto terapéutico provienen de la naturaleza o son sintetizadas
por el hombre imitando productos naturales. Una considerable cantidad de estos productos fue
hallada siguiendo las pistas dejadas hace mucho tiempo por algunos pueblos, que descubrieron
las propiedades benéficas de plantas y animales.
Innumerables productos naturales están aún por ser detectados; entre ellos, compuestos
con estructuras moleculares que no podrían predecirse, como algunas de las sustancias medi-
cinales más recientes. Por ejemplo, la ivermectina, aislada de un hongo del Japón, es uno de los
antihelmínticos(de—hélminthos—,lombriz,substanciasquedestruyenoexpulsanlosgusanos
parásitos, causantes de infecciones en seres humanos y animales) más eficaces que existen y que
genera ventas por alrededor de mil millones de dólares anuales a la compañía que la produce. Su
estructura química no se hubiera podido diseñar a partir de los conocimientos actuales acerca
de compuestos bioactivos.
No existen maneras de predecir lo que encontrará la prospección química, pero se tiene la
certeza de que la búsqueda rendirá sus frutos, ya que la mayor parte de las especies nunca ha sido
estudiada químicamente (Eisner, 1996).
Prospección genética
El servicio ecosistémico de ‘banco genético natural’ que proveen las áreas naturales, consiste en
que ellas son reservorios naturales de un amplio acervo genético con probados potenciales de
permitir, después de la necesaria prospección y estudio, el desarrollo y la producción de drogas,
fertilizantes, fibras y alimentos (Figueroa, 2010).
En su búsqueda de información genética las prácticas de mejoramiento de cultivos por
medio de la genética mendeliana tradicional han hecho uso continuo de la bioprospección. Así,
miles de fitomejoradores se abocan actualmente a la incorporación de nuevos genes de resisten-
cia a enfermedades y salinidad, de incrementos en la productividad u otras características desea-
bles. Hasta hace muy poco tiempo, los recursos genéticos utilizados por tales mejoradores eran
considerados un bien común de la humanidad, y por tanto la exportación de su lugar de origen,
casisinexcepciónenlospaísesendesarrollo,habíasidopracticadalibremente.Deestamanerase
construyeron los “bancos de genes” para las plantas cultivadas de mayor importancia, de donde
se han obtenido los materiales necesarios para el fitomejoramiento. Las biotecnologías recientes
han abierto una nueva dimensión de posibilidades para la prospección genética, en razón a que
en los últimos años se han comenzado a concretar algunas de sus promesas, particularmente la
posibilidad de intercambiar información genética de una especie a otra.
Prohibida
su
reproducción
y
distribución
sin
autorización
de
la
EditorialPontificia
U
niversidad
Javeriana
Biotecnologías, bioprospección y biocomercio: ¿en beneficio de quién?
239
Los objetivos de las agrobiotecnologías consisten, entre otros, en aumentar la producti-
vidad de los cultivos y contribuir a una agricultura sostenible, que utilice los recursos respetan-
do el medio ambiente y pensando en las generaciones futuras. También se propone mejorar
los alimentos que derivan de los cultivos, eliminar sustancias tóxicas o alergénicas, modificar la
proporción de sus componentes, para lograr alimentos más saludables o mejorar su contenido
nutricional. Otra aplicación de las agrobiotecnologías es el empleo de las plantas como biorreac-
tores o fábricas para la producción de medicamentos, anticuerpos, vacunas, biopolímeros y bio-
combustibles.
Prospección ecológica
La observación sistemática de relaciones ecológicas entre los seres vivos y su ambiente puede
producir información valiosa para la bioprospección. Algunos ejemplos incluyen el descubri-
miento de varios antibióticos como resultado de la observación de las interacciones entre mi-
croorganismos (hongos y bacterias) (Alatorre, 1995).
Actualmente, se está buscando la solución al problema de biofouling, proceso que se inicia
con la adhesión de microorganismos a la superficie metálica de los barcos. Las bacterias atraen
algas, moluscos y otros organismos marinos, y en este proceso se dañan las estructuras de acero
de las embarcaciones y frenan su avance, llegando a producir un aumento en el consumo de
combustible. Se han encontrado organismos (bacterias, esponjas y corales) que secretan ciertas
sustancias, que los hacen inalterables ante el fenómeno del biofouling. Los investigadores descu-
brieronunasustanciallamadaácidozostérico,sintetizadoporunaplantaqueviveenlaspraderas
submarinas llamada Zostera marina, que imposibilita la adhesión de cualquier microorganismo.
También se están estudiando otros compuestos para solucionar el biofouling, como proteoglica-
nos del erizo de mar o glicoproteínas hidrofóbicas de marsopas y ballenas.
Las biotecnologías también hacen su aporte a la remediación del ambiente. Esta tecnolo-
gía, denominada biorremediación, aprovecha la capacidad de los seres vivos (microorganismos
y plantas) para degradar compuestos contaminantes que provocan desequilibrio en el ambiente,
ya sea suelo, sedimento, fango o mar y es objeto de otro capítulo de esta obra.
Bioprospección y conservación
Enlaactualidadelpanoramadelaprospecciónquímicaseensombreceporquelavariedaddelos
seres vivientes del planeta está disminuyendo. La destrucción del ambiente se produce cada vez
a mayor velocidad en todo el mundo y están desapareciendo ecosistemas completos, con gran
Prohibida
su
reproducción
y
distribución
sin
autorización
de
la
EditorialPontificia
U
niversidad
Javeriana
Biotecnologías e innovación: el compromiso social de la ciencia
240
parte de su riqueza biológica. Las especies se están extinguiendo más rápido de lo que pueden
serconocidasyestudiadas,locualesparticularmentegraveenlostrópicos,porqueallísudiversi-
dad es más grande, y porque todavía no se han descripto conjuntos mayoritarios de organismos
tropicales. Tales realidades reclaman intensificar en forma conjunta la prospección química y de
conservación, tareas que se encuentran entrelazadas en los términos expresados.
Las ventas farmacéuticas mundiales ascienden a una cifra del orden de los cien mil mi-
llones de dólares anuales. Si solo una pequeña parte de esa cifra se invirtiera en conservación,
si hubiera acuerdos contractuales entre países o regiones interesados en la preservación de sus
recursos y con el aporte de industrias que se propongan encontrar compuestos químicos que
pudiesenserutilizados,todoelloharíaunagrancontribución a losesfuerzosde conservación de
la biodiversidad y el ambiente.
Una dimensión para el posible desarrollo de la bioprospección, como una actividad eco-
nómicamente viable para el manejo sostenido de varios ecosistemas, es el posible desarrollo de
mercados locales para los productos. Así por ejemplo, la bioprospección puede apoyar el uso de
plantas medicinales y los medicamentos para enfermedades más comunes en países no indus-
trializados. La dinámica económica puede ser muy grande, aun cuando los capitales involucra-
dos sean relativamente reducidos, pero requiere de un sistema de promoción que articule los
esfuerzos independientes en esta dirección (Alatorre, 1995).
Bioprospección en América Latina
América Latina es considerada una “mina de oro” por su alta biodiversidad, pero aún está retra-
sada en el objetivo de defender y aprovechar su patrimonio. La mayoría de los países de la región
no cuenta con legislación suficiente y si existe, es muy cuestionada.
Brasil ha optado, no sin conflictos internos e internacionales, por una dura línea institucio-
nal de vigilancia y sanción al libre acceso de los recursos genéticos en la selva amazónica. Se han
documentado numerosos casos en donde grandes consorcios multinacionales extraen —sin
atender ningún criterio jurídico o acuerdo internacional— muestras de suelos, plantas, hongos,
aguaeinsectos,quemedianteespecializadosprocesosdesíntesisbioquímicaensuslaboratorios,
sirven para producir nuevas enzimas y proteínas, nuevos materiales y sustancias, que a su vez,
seráninsumosdeotrosproductos:medicinas,ungüentos,jabones,champús,perfumes,cosméti-
cos, colorantes, edulcorantes, saborizantes, adhesivos, ceras, plaguicidas, semillas híbridas y me-
joradas, entre muchos otros. El usufructo ilegal de todas estas muestras, sustancias y productos
se denuncia y se combate como biopiratería.
Prohibida
su
reproducción
y
distribución
sin
autorización
de
la
EditorialPontificia
U
niversidad
Javeriana
Biotecnologías, bioprospección y biocomercio: ¿en beneficio de quién?
241
Es importante diferenciar entre bioprospección —una herramienta científica que ha con-
tribuido al progreso social de todo el conjunto de nuestra especie—, y biopiratería, acepción
aplicable al caso de la obtención de recursos biológicos para beneficio de empresas que ob-
tendrán beneficios económicos tras la realización de patentes asociadas al descubrimiento de
actividades biológicas, recursos genéticos, alimentarios, etc. aprovechándose del conocimiento
bioétnico de sociedades, que son expoliadas sin hacerlas partícipes del beneficio asociado con
su cultura (Guil Guerrero, 2008).
CostaRica,conotrasituaciónsocialygeopolítica,entiendeasusbosquestropicalescomo
verdaderos laboratorios naturales, como farmacias vivientes y bibliotecas sin clasificar. Se man-
tiene a la vanguardia en el tema desde inicios de los noventa y mantiene relaciones reguladas
con las empresas transnacionales. Mediante su Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio) ha
firmado convenios con laboratorios y corporaciones farmacéuticas, de donde proviene el 50%
de su presupuesto. Donaciones del Banco Mundial, del Programa de Naciones Unidas para el
Medio Ambiente y de algunos gobiernos como los de Canadá, Suecia, Holanda y España han
financiado parte de los avances de Costa Rica en esta materia. Su sistema nacional de áreas na-
turales protegidas se dedica, además del ecoturismo y la captura de carbono, a las actividades
de bioprospección que, junto con elevados ingresos en divisas, generan otros beneficios como
la construcción de inventarios de flora e insectos, capacitación a comunidades y profesionales
en taxonomía, colecta y clasificación de muestras y bioalfabetización de su población. Indepen-
dientemente de que el caso de Costa Rica pueda asemejarse más al de la explotación regulada
de un yacimiento genético, lo cierto es que allí no hay biopiratería ni prohibición al acceso de los
recursosgenéticos,sinobioprospección(VegaLópez,2000).CostaRicaactúaenfuncióndelos
“nuevos estándares ambientales”, que establecen la distribución de los beneficios de la biopros-
pección entre el país que provee los recursos genéticos y la empresa farmacéutica o alimentaria
que los busque. Un punto importante que debe considerarse es la repartición de los provechos
derivados del uso de la biodiversidad, tanto a los inversionistas como a los poseedores del co-
nocimiento y de los recursos. Este asunto es atendido mediante la elaboración de una nueva
legislación que regule el acceso a los recursos genéticos (Rafi, 1997).
En los últimos dos años, México ha iniciado formalmente actividades de bioprospección;
ha suscrito un convenio con una compañía de Estados Unidos para la colecta de plantas (Sha-
man Pharmaceutical Inc.), y se encuentra en proceso de evaluación una solicitud para colecta de
microorganismos.
Venezuela tampoco escapa a la controversia. El Instituto Nacional de Parques derogó un
permiso obtenido en 1999 por académicos del Instituto Venezolano de Investigaciones Cientí-
Prohibida
su
reproducción
y
distribución
sin
autorización
de
la
EditorialPontificia
U
niversidad
Javeriana
Biotecnologías e innovación: el compromiso social de la ciencia
242
ficas para desarrollar el Convenio de Acceso a los Recursos Genéticos Amazónicos. La suspen-
sión se basó en los postulados de la nueva Constitución, aprobada a fines de 1999 que garantiza
la propiedad intelectual colectiva de los conocimientos y tecnologías de los pueblos indígenas.
Pero en el resto de América Latina, esos nuevos estándares aún están en debate. Los derechos
de los pueblos originarios, la defensa de recursos estratégicos, el papel de las empresas transna-
cionales y la posibilidad de patentar conocimientos ancestrales forman parte de una discusión
inacabada (Cevallos, s.f.).
Aspectos de debate
La bioprospección tiene diversos puntos de debate en lo técnico, lo político, lo ambiental, lo
social, lo legal y lo comercial. Muchas industrias están actualmente interesadas en programas
relacionados con este mecanismo, que contemplan producción de alimentos, agricultura, desa-
rrollo de fármacos y productos cosméticos, biorremediación y búsqueda de genes candidatos,
entre otros.
Esdifícilestimarelpesoquelasactividadesdebioprospecciónylosproductosindustriales
que de ellas se derivan tienen en el mercado mundial, pero para tener una idea aproximada de
su magnitud debe tenerse en cuenta que más del 60% de las drogas antineoplásicas aprobadas
por la Food and Drug Administration (FDA) tienen origen natural o han sido diseñadas a partir
deproductosnaturales.Esunarealidadquelaobtencióndeproductosnaturalesexitososessiem-
pre una fracción ínfima del total de los compuestos estudiados y, que entre el descubrimiento
de un compuesto natural de potencial aplicación y su puesta en el mercado transcurren frecuen-
temente 20 años o más, lo que implica costos de desarrollo extremadamente elevados. Además,
la intensidad con la que este tipo de industrias encarará en el futuro los extensos y costosos pro-
gramas de bioprospección, dependerá del grado y la complejidad de las reglamentaciones que
la regulen y legislen, tanto en la forma de su realización para no degradar el ambiente en estu-
dio, como en la forma de distribuir los beneficios que se obtengan de la comercialización de los
productos. Así, se deduce que todos los aspectos de esta actividad están cerradamente relaciona-
dosyquelasdecisionesquesetomenenunodelosaspectoscondicionaránydeterminaránalos
otros. Obviamente el rol de las políticas de Estado es preponderante.
Desde el punto de vista ambiental el debate ha mostrado que el impacto que las activida-
des de bioprospección y aprovechamiento causan sobre la biota del ecosistema puede ser muy
diferente, de acuerdo con el tipo de recurso que se utilice. Cuando el ser vivo de interés es un
microorganismo, que puede cultivarse sin mayores dificultades en la planta de producción, el
Prohibida
su
reproducción
y
distribución
sin
autorización
de
la
EditorialPontificia
U
niversidad
Javeriana
Biotecnologías, bioprospección y biocomercio: ¿en beneficio de quién?
243
efecto sobre el ambiente se reduce a la toma inicial de muestras, que normalmente implican solo
unos pocos gramos de suelo o mililitros de agua. En este caso el impacto directo es prácticamen-
te nulo. Cuando el proceso de extracción involucra una especie vegetal o incluso animal, pero el
producto de interés puede luego obtenerse por síntesis química o bien, cuando el producto de
interés es una secuencia del genoma que puede ser expresada en un vector adecuado, el efecto
también puede considerarse nulo debido a que la extracción de unos pocos ejemplares para su
estudionoproduceconsecuenciasapreciablesenlapoblaciónestudiada.Otroeselcasocuando
los macroorganismos que resulten de interés a partir de un programa de bioprospección impli-
quen necesariamente la “cosecha” del macroorganismo para la obtención del producto que se
va a comercializar. Valga el ejemplo del tejo (Taxus baccata), árbol del que se extrae el  paclitaxel
(Taxol®), compuesto antitumoral ampliamente utilizado, cuya estructura química es muy com-
pleja y no puede ser obtenido por síntesis química en el laboratorio. El principal problema en el
desarrollo de la droga es su procedencia. La droga taxol es un producto natural aislado de gran-
des cantidades de la corteza de los árboles de Taxus sp. La concentración de taxol en la corteza
del árbol es extremadamente baja. Un árbol de 100 años produce 3 Kg de corteza que provee
una concentración de taxol de 3mg. En 1991 se cosecharon 425.000 kg de corteza que involu-
craron 100.000 árboles por año. La cantidad de plantas involucradas en la extracción de taxol
hacepeligrarlaespecie,yaquelaúnicafuenteaescalaindustrialsonlasplantacionesnaturalesde
la especie (Mesa redonda, 2004).
Por tal motivo la producción sintética a partir de fuentes primarias de taxol y susanálogos,
o por medio de biotecnologías ha acaparado la atenciónde muchos investigadores. La síntesis
total fue realizada por Kingston (1991) & Nicolau et ál., (1994), pero el proceso incrementa el
costo de la droga. La semisíntesis, empleando sustancias precursoras de las hojas, produce un
compuesto que es químicamente cambiado a paclitaxel (Dennis et ál., 1988). Se han desarro-
llado cultivos celulares. Esta biotécnica provee una alternativa atractiva si la planta es difícil de
cultivar o tiene un largo periodo de crecimiento; así como si la producción del metabolito es
baja o si la síntesis química ha sido ejecutada, pero el costo es alto y bajo el rendimiento. Por
esta técnica alternativa, la producción del compuesto puede ser controlada y las condiciones
del cultivo reproducibles. Experimentalmente se han logrado establecer cultivos celulares con
buencrecimientoyaltaproduccióndetaxol,utilizando diferentesexplantesde Taxus spp., como
corteza, semillas, embriones, tallo, agujas, entre otros (Correa, Niño & Mosquera, 2006). Otra
opción es usar la ingeniería genética en células para aumentar la producción de taxol, transfirien-
dolacapacidad celularde la planta ahongos obacteriasy usando estos organismosenla produc-
ción exponencial de la droga. Un grupo de Washington State University (USA) ya clonó cinco
,
,
Prohibida
su
reproducción
y
distribución
sin
autorización
de
la
EditorialPontificia
U
niversidad
Javeriana
Biotecnologías e innovación: el compromiso social de la ciencia
244
enzimasinvolucradasenlosúltimospasosdelabiosíntesisdetaxol,queexpresaronlasíntesisdel
precursor inmediato en la bacteria Escherichia coli.
Evidentemente, la reglamentación de la actividad de bioprospección deberá tener en
cuenta estas diferencias en las formas de obtener los productos de interés a escala industrial. En
cuanto a sus marcos legales e institucionales la normativa es muy reciente y deja aún muchos
interrogantes sobre los alcances que pueda tener con relación a la protección de materiales pro-
venientes de la bioprospección (Mesa redonda, 2004). Debido a la enorme cantidad de casos
de apropiación ilegítima de la biodiversidad es necesario enfocar el trabajo hacia un sistema de
protección de los derechos de las comunidades originarias, que proteja a aquellos individuos o
instancias que han conservado, domesticado, manejado y utilizado los recursos genéticos con
buen criterio y responsabilidad.
Hoy en día los esfuerzos por realizar tareas de bioprospección deberían centrarse en el
descubrimiento de productos naturales, pero al mismo tiempo y por sobre todo, en el uso de
herramientas biotecnológicas que permitan descubrir la información contenida en el genoma
de plantas, animales y microorganismos. La base fundamental para la supervivencia de la hu-
manidad en un futuro es la conservación y el uso sostenible del acervo genético de las zonas de
la Tierra con mayor biodiversidad. Para lograrlo, tanto el Estado, como los organismos interna-
cionales de envergadura deberían participar en la gestión de estas zonas y regular o supervisar
la extracción de los recursos que se hace en ellas. En lugar de atacar la bioprospección sería más
útil determinar de qué manera un país emergente puede utilizar sus recursos biológicos para po-
tenciar al máximo los beneficios. La cuestión adquiere particular relevancia porque los recursos
biológicos de la naturaleza concentran su riqueza en los países tropicales, donde la necesidad de
nuevas fuentes de ingresos tiende a ser grave (Hamilton, 2004).
En la era del biocomercio y de la bioprospección éticos
No todo el comercio de productos de la biodiversidad es ético, lo ético tiene que respetar los
siete principios del biocomercio, pero además tiene que poder comprobar que los respeta. No
todas las actividades de bioprospección respetan el derecho a compartir los beneficios.
Según el Foro Sobre Biocomercio, Mercados Verdes y Desarrollo Rural (Comisión Quin-
ta de la Cámara de Representantes, Fondo Biocomercio Colombia y Corporación PBA, 2009)
para Colombia, las acciones requeridas para el desarrollo del biocomercio y la bioprospección
en cada país contemplan políticas públicas encaminadas tanto a la conservación del valioso
,
Prohibida
su
reproducción
y
distribución
sin
autorización
de
la
EditorialPontificia
U
niversidad
Javeriana
Biotecnologías, bioprospección y biocomercio: ¿en beneficio de quién?
245
recurso natural, como a acciones orientadas a su impulso productivo, a la generación de divisas,
de empleo y de bienestar. Entre tales políticas públicas necesarias resaltan las siguientes:
1.	 Políticas orientadas a la generación de mayores estímulos a los procesos de ciencia,
tecnología e innovación relacionadas con el aprovechamiento de la biodiversidad. Ge-
nerar iniciativas empresariales con soporte tecnológico que ofrezcan innovación en
el mercado.
2.	 Políticas orientadas al impulso al biocomercio y la bioprospección como sector
estratégico dentro de la agenda de promoción de exportaciones no tradicionales.
3.	 Políticas orientadas a mejorar el ordenamiento normativo asociado al biocomercio y la
bioprospección, facilitando la gestión empresarial, salvaguardando la conservación y el
uso sostenible de la biodiversidad.
4.	 Políticas orientadas al fomento del consumo de la producción nacional, a través de una
mayor divulgación de la importancia y valor de la biodiversidad nativa en el pueblo y, a
partir de allí, de la educación para el uso y consumo responsables.
5.	 Revisión y ajuste de la normatividad ambiental, comercial y de seguridad social con
respecto al desarrollo de negocios de biocomercio y bioprospección en el área rural.
6.	 Ampliación de la base de servicios financieros para el sector rural, específicamente
para el biocomercio y la bioprospección, que muchas instituciones y programas de
financiamiento no consideran, incluyendo un sistema de garantías compatible con su
especificidad.
El biocomercio y la bioprospección aún cuentan con significativas barreras para el acceso
de los pequeños productores y comunidades indígenas. Como ya se dijo, las nuevas biotecnolo-
gías juegan un papel importante en el biocomercio y la bioprospección mundiales. Sin embargo,
no se puede perder el contexto en el que se desarrollan estas actividades. Desde el comienzo
de este capítulo hemos enfatizado en el rol que desempeñan las comunidades asociadas a los
ecosistemas en los que se realiza bioprospección y biocomercio. Estas comunidades no solo de-
mandan de los apoyos materiales y tecnológicos para asegurar una adecuada productividad y un
uso apropiado de los recursos naturales. Requieren, además, de mecanismos para asegurar una
remuneración justa para los nuevos productos que podrían ofrecerse en los mercados locales
e internacionales y de un reconocimiento de los servicios ambientales que tanta falta hacen a
quienesestamosencerradosenambientesurbanizados. Nuestra labor no essuplir estosrecursos
Prohibida
su
reproducción
y
distribución
sin
autorización
de
la
EditorialPontificia
U
niversidad
Javeriana
Biotecnologías e innovación: el compromiso social de la ciencia
246
externos, ni enseñar a las comunidades cómo producir mejor utilizando algunas herramientas
tecnológicasmodernas.Pocofavorlesestaríamoshaciendoalpresumirqueelsuperarlapobreza
que padecen es solo un problema técnico. Más bien, podemos participar, ayudando a vencer al-
gunos de los numerosos obstáculos que tienen para alcanzar, al menos, su seguridad alimentaria.
Con este capítulo nos propusimos generar un espacio para la reflexión sobre las perspec-
tivas del biocomercio y de la bioprospección, y la relación que existe entre estos y las biotecno-
logías, así como su importancia para el desarrollo local y regional. Falta aún analizar y proponer
solucionesalosriesgosjurídicosdelbiocomercioylabioprospección;fortalecerlacoordinación
interinstitucional y la concertación entre los investigadores, empresarios, comunidades y autori-
dades;identificarcadenasdevaloryapoyarlaformulacióndelosrespectivosplanesdenegocios;
fomentar la investigación científica; identificar y proponer instrumentos económicos y financie-
ros. Se espera que los conceptos planteados sean una herramienta que guíe el escenario hacia
unaproduccióncompetitiva,dondelabiodiversidadrepresentenosoloporcentajesenloslibros
de estadísticas, sino además una oportunidad rentable para quienes conocen, habitan en ella y
hacen uso de su riqueza. Dejamos el debate abierto con el fin de buscar las estrategias biotecno-
lógicas que permitan posicionar a cada país como líder en el sector, de una forma sostenible y
responsable. América Latina está llamada a jugar un rol preponderante en la geopolítica mundial
de desarrollo y uso de estas estrategias. Por ello, queremos concluir con un párrafo del escritor
Eduardo Galeano (2003), para reflexionar sobre este papel, que debe surgir desde nuestras pro-
pias decisiones para el futuro:
La división internacional del trabajo consiste en que unos países se especializan en ganar y
otros en perder [...] América Latina fue precoz: se especializó en perder desde los remotos
tiemposenqueloseuropeosdelRenacimientoseabalanzaronatravésdelmarylehundieron
los dientes en la garganta. Pasaron los siglos y América Latina perfeccionó sus funciones.
[…] La Región continúa existiendo al servicio de las necesidades ajenas, como fuente y
reserva del petróleo y el hierro, el cobre y la carne, las frutas y el café, las materias primas y los
alimentos con destino a los países ricos que ganan consumiéndolos, mucho más de lo que
América Latina gana produciéndolos.
Prohibida
su
reproducción
y
distribución
sin
autorización
de
la
EditorialPontificia
U
niversidad
Javeriana
247
Referencias
Aguilar, G. R. (2001). Perspectivas de América Latina y el Caribe. Ciudad de México. Documento
presentado en la Conferencia Internacional sobre Comercio, Ambiente y Desarrollo Sus-
tentable. Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Oficina Regional para
América Latina y el Caribe.
Alatorre,G.(1995).Bioprospección,¿unaherramientaparaelmanejosostenibledelosrecursosnatura-
les? Recuperado de www.bede-asso.org/lang/fr/nos_actions/archives/.../4235dph.htm.
Arcos, A. L., Lozada, P. A., Mejía D., & Gómez, J. A. (2009). Análisis de las iniciativas empresariales
de biocomercio en el sur de la Amazonia colombiana. Bogotá, D. C. Colombia: Instituto de
Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. 100 p. ISBN: 978-958-
44-4693-0.
Becerra, M. T. & Ramos, A. (2002). Biocomercio sostenible. Procedimientos de apoyo de biocomercio
sostenible. Bogotá, Colombia: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander
von Humboldt. p.7.
Biotechnology Center of Excellence Corporation Waltham. (2003). Posibilidades de las biotecno-
logíasparaelusosostenibledelosrecursosdebiodiversidadenlaregiónandina:recomendaciones
y directrices estratégicas. Massachusetts, Estados Unidos de América 17 de noviembre de
2003.
Bravo V., E. (1997). Estrategias de Bioprospección. Revista Semillas No. 9 Quito, Ecuador.
Comisión Quinta de la Cámara de Representantes, Fondo Biocomercio Colombia y Corpora-
ción PBA. (2009). Foro sobre Biocomercio, Mercados Verdes y Desarrollo Rural. Bogotá,
2009.
Cevallos, D. (s.f.). Abortan convenios de bioprospección. Recuperado de http://www.tierramerica.
net/2000/1022/articulo.html, consultada en abril de 2011.
Prohibida
su
reproducción
y
distribución
sin
autorización
de
la
EditorialPontificia
U
niversidad
Javeriana
Biotecnologías e innovación: el compromiso social de la ciencia
248
Clark, C. W. (1976). Mathematical Bioeconomics. Optimal Management of Renewable Resources,
2nd Edition, Wiley-Interscience.
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (unctad). (2007). Iniciativa
Biotrade. Principios y criterios de biocomercio. Naciones Unidas, Nueva York y Ginebra.
Correa, Y. M., Niño, J., & Mosquera, O. (2006). Cuantificación de Taxol y Baccatin Iii en callos
de Taxus baccata por cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC). Scientia et Technica.
AñoXII,No32,diciembrede2006.Recuperadodehttp://www.utp.edu.co/php/revistas/
ScientiaEtTechnica/docsFTP/95158431-435.pdf, consultada en abril de 2011.
Denis, J.N., Greene, A.E., Guenard, D., Gueritte-Voeguelein F., Mangatal L., Potier, P. (1988). A
highly efficient, practical approach to natural taxol. J. Amer. Chem. Soc, 110, 5917-5919.
Eisner, T. (1996). Fármacos naturales. Ciencia Hoy, 6 (33). Recuperado de http://www.cien-
ciahoy.org.ar/hoy33/farm01.htm, consultada en abril de 2011.
Ernst & Young. (2003). Beyond Borders: The Global Biotechnology Report 2003. International Ins-
titute for Environment and Development (IIED).
Figueroa, E. (2010). Valor Económico del Servicio Ecosistémico “Banco Genético Natural para
la Prospección Farmacológica”: el caso del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Chi-
le. Panorama Socioeconómico, 28, (40), 34-51. Recuperado de www.panorama.utalca.cl/
dentro/2010-jul/articulo4.pdf, consultada en abril de 2011.
Galeano, E. (2003). Las venas abiertas de América Latina.
Guevara,A.L.&Huertas,A.S.(2006).PropuestadelprogramanacionaldebiocomerciodeCos-
taRica.Unidadejecutoradelproyecto“Faseinicialparalaimplementacióndeunprograma
nacional de biocomercio para Costa Rica, del Instituto Nacional de Biodiversidad (Inbio).
Recuperado de http://www.inbio.ac.cr/pdf/biocomercio/propuestab_cr_bt.pdf.
Guil, J. L. (2008) Un problema de conceptos. Recuperado de http://drjoseluisguil-guerrero.blogs-
pot.com/, consultada en abril de 2011.
Hamilton, R. (2004). Bioprospección sin reparos. Revista Bidamérica. Recuperado de http://
www.iadb.org/idbamerica/index.cfm?thisid=2706, consultada en abril de 2011.
Kanninen, M. (2002). Secuestro de carbono en los bosques. Depósito de documentos de la FAO.
Kingston, D.G.I. (1991). The chemistry of taxol. Pharmacology Therapy, 52,1-34.
KoziellI.&SaundersJ.(2001)(eds.) LivingOffBiodiversity:ExploringLivelihoodsandBiodiversity
Issues in Natural Resources Management. Londres, Inglaterra: International Institute for Envi-
ronment and Development (IIED).
Mesa Redonda sobre BioProspección (2004). Recuperado de http://www.dna.gov.ar/CIEN-
CIA/SANTAR04/CD/MRBIOP.PDF, consultada en abril de 2011.
Prohibida
su
reproducción
y
distribución
sin
autorización
de
la
EditorialPontificia
U
niversidad
Javeriana
Biotecnologías, bioprospección y biocomercio: ¿en beneficio de quién?
249
Milano, F. & Ramírez, C. (2005), Negocios integrados y ordenamiento territorial en el MERCOSUR:
Biocomercio en Amazonas, ganadería en la Pampa. Instituto Multidisciplinario de Ecosiste-
mas y Desarrollo Sustentable. Buenos Aires, Argentina: Universidad Nacional del Centro,
Tandil.
Muñoz, E. (1998). Las biotecnologías ante su espejo. Sociedad, industria, desarrollo y medio am-
biente. Tres imágenes. Documentos de Trabajo del IESA-CSIC, 98, 1.
Nicolau, K.C., Dai, W. M. & Guy. R.K. (1994). Chemistry and biology of taxol. Angew. Chem. Int.
Ed. Engl.33,15-44.
Passet, R. (1996). Principios de Bioeconomía. Madrid, España.
Paz,J.(2010).Biodiversidad,¿enbeneficiodequién?Lima,Perú:CentroPeruanodeEstudiosSocia-
les (cepes). Recuperado de http://gestion.pe/impresa/noticia/biodiversidad-beneficio-
quien/2010-06-25/19946, consultada en abril de 2011.
Quesada, F., Roca, W., Szauer, M. T., Gómez, J. J. & López, R. (2005). Biotecnología para el uso sos-
tenible de la biodiversidad. Capacidades locales y mercados potenciales. Recuperado de http://
www.eclac.org/publicaciones/xml/4/21344/biodiversidad.pdf., consultada en Abril de
2011
Rafi.(1997).Informesobrebioprospección.Reuniónregionalsobrepropiedadintelectualypueblos
indígenas.
Varela (s.f.). Biocomercio: Una alternativa que progresa en Bolivia. Recuperado de http://www.
amazonia.bo/amazonia_bo.php?id_contenido=233&opcion=detalle_des, consultada en
abril de 2011.
Vega, E. (2000). Biopiratería versus bioprospección: propiedad, acceso y uso. Diario Milenio. Mé-
xico, jueves 21 de septiembre de 2000. Recuperado de http://www.prodiversitas.bioetica.
org/prensa4.htm, consultada en abril de 2011.
Vélez, M. A., Becerra, M. T. & unctad - Iniciativa Biotrade (2001). Situación actual en el campo
del comercio de productos y servicios de la biodiversidad en la región. Estudio en Discu-
sión. Preparado en el marco del Programa Conjunto CAN-CAF-UNCTAD andina. Gi-
nebra, 13 de septiembre de 2001. Recuperado de http://www.comunidadandina.org/
desarrollo/Estudio%20Final%20Biocomercio%20Andino_Sept.pdf, consultada en abril
de 2011.
Wendt, J. e Izquierdo, J. (2003). Management of appropriate agricultural biotechnology for
small producers: case study – Ecuador. Electronic Journal of Biotechnology. 6 No. 1. Issue of
April 15.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conservemos la biodiversidad_actividades_didacticas_nivel_secundario
Conservemos la biodiversidad_actividades_didacticas_nivel_secundarioConservemos la biodiversidad_actividades_didacticas_nivel_secundario
Conservemos la biodiversidad_actividades_didacticas_nivel_secundarioguillermo feria
 
EcoJuegos: La biodiversidad urbana, un reto para las ONG ambientales
EcoJuegos: La biodiversidad urbana, un reto para las ONG ambientalesEcoJuegos: La biodiversidad urbana, un reto para las ONG ambientales
EcoJuegos: La biodiversidad urbana, un reto para las ONG ambientalesFundación Tierra Viva
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
BiodiversidadLUISUNAD
 
Libro fundame
Libro fundameLibro fundame
Libro fundameFlip Love
 
La perdida de biodiversidad
La perdida de biodiversidadLa perdida de biodiversidad
La perdida de biodiversidadPelodytes
 
Presentacion en power point de la actividad numero dos
Presentacion en power point de la actividad numero dosPresentacion en power point de la actividad numero dos
Presentacion en power point de la actividad numero dossubstandrdsinificaat963
 
Unidad 13. La diversidad biológica
Unidad 13. La diversidad biológicaUnidad 13. La diversidad biológica
Unidad 13. La diversidad biológicajosemanuel7160
 
Convenio sobre la diversidad biológica onu 1992
Convenio sobre la diversidad biológica onu 1992Convenio sobre la diversidad biológica onu 1992
Convenio sobre la diversidad biológica onu 1992elarcadelavida
 

La actualidad más candente (16)

Conservemos la biodiversidad_actividades_didacticas_nivel_secundario
Conservemos la biodiversidad_actividades_didacticas_nivel_secundarioConservemos la biodiversidad_actividades_didacticas_nivel_secundario
Conservemos la biodiversidad_actividades_didacticas_nivel_secundario
 
Lectura 3 tema 7
Lectura 3 tema 7Lectura 3 tema 7
Lectura 3 tema 7
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
EcoJuegos: La biodiversidad urbana, un reto para las ONG ambientales
EcoJuegos: La biodiversidad urbana, un reto para las ONG ambientalesEcoJuegos: La biodiversidad urbana, un reto para las ONG ambientales
EcoJuegos: La biodiversidad urbana, un reto para las ONG ambientales
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Tema 10 lectura 3
Tema 10 lectura 3Tema 10 lectura 3
Tema 10 lectura 3
 
Libro fundame
Libro fundameLibro fundame
Libro fundame
 
Guia 6
Guia 6Guia 6
Guia 6
 
La perdida de biodiversidad
La perdida de biodiversidadLa perdida de biodiversidad
La perdida de biodiversidad
 
Indicadores 2a clase
Indicadores 2a clase Indicadores 2a clase
Indicadores 2a clase
 
Tema 8 seccion 2
Tema 8 seccion 2Tema 8 seccion 2
Tema 8 seccion 2
 
Presentacion en power point de la actividad numero dos
Presentacion en power point de la actividad numero dosPresentacion en power point de la actividad numero dos
Presentacion en power point de la actividad numero dos
 
Unidad 13. La diversidad biológica
Unidad 13. La diversidad biológicaUnidad 13. La diversidad biológica
Unidad 13. La diversidad biológica
 
Convenio sobre la diversidad biológica onu 1992
Convenio sobre la diversidad biológica onu 1992Convenio sobre la diversidad biológica onu 1992
Convenio sobre la diversidad biológica onu 1992
 
Tema 10 lectura 1
Tema 10 lectura 1Tema 10 lectura 1
Tema 10 lectura 1
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema2
 

Similar a Briones, cordal, villarreal, adema y sharry

Convenio de la diversidad bilogica
Convenio de la diversidad bilogicaConvenio de la diversidad bilogica
Convenio de la diversidad bilogicaMARIO ENRIQUE AYALA
 
BIODIVERSIDAD Y AREAS NATURALES del peru
BIODIVERSIDAD Y AREAS NATURALES del peruBIODIVERSIDAD Y AREAS NATURALES del peru
BIODIVERSIDAD Y AREAS NATURALES del perubetssybasurtooo
 
Cop 13 en Cancún - Guía básica
Cop 13 en Cancún - Guía básicaCop 13 en Cancún - Guía básica
Cop 13 en Cancún - Guía básicaVicente Ferreyra
 
Biologia 201101 184
Biologia 201101 184Biologia 201101 184
Biologia 201101 184hector-unad
 
Explicar el convenio sobre la biodiversidad biológica
Explicar el convenio sobre la biodiversidad biológicaExplicar el convenio sobre la biodiversidad biológica
Explicar el convenio sobre la biodiversidad biológicaBelenIturralde2
 
Explicar el convenio sobre la biodiversidad biológica
Explicar el convenio sobre la biodiversidad biológicaExplicar el convenio sobre la biodiversidad biológica
Explicar el convenio sobre la biodiversidad biológicaBelenIturralde2
 
Tarea reconocimiento william diaz
Tarea reconocimiento william diazTarea reconocimiento william diaz
Tarea reconocimiento william diazwillydiaz4
 
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADchamizito
 
Importancia de la diersidad biologica
Importancia de la diersidad biologicaImportancia de la diersidad biologica
Importancia de la diersidad biologicaDaniel Guzmán
 
Importancia de la diersidad biologica
Importancia de la diersidad biologicaImportancia de la diersidad biologica
Importancia de la diersidad biologicaDaniel Guzmán
 
Importancia de la diersidad biologica
Importancia de la diersidad biologicaImportancia de la diersidad biologica
Importancia de la diersidad biologicaDaniel Guzmán
 
Importancia de la diersidad biologica
Importancia de la diersidad biologicaImportancia de la diersidad biologica
Importancia de la diersidad biologicaDaniel Guzmán
 
Importancia de la diversidad biológica
Importancia de la diversidad biológicaImportancia de la diversidad biológica
Importancia de la diversidad biológicaMarifer Palomera
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidadSusii2113
 

Similar a Briones, cordal, villarreal, adema y sharry (20)

Convenio de la diversidad bilogica
Convenio de la diversidad bilogicaConvenio de la diversidad bilogica
Convenio de la diversidad bilogica
 
Cbd es convenio de diversidad biologica
Cbd es convenio de diversidad biologicaCbd es convenio de diversidad biologica
Cbd es convenio de diversidad biologica
 
Biologia 201101 240
Biologia 201101 240Biologia 201101 240
Biologia 201101 240
 
BIODIVERSIDAD Y AREAS NATURALES del peru
BIODIVERSIDAD Y AREAS NATURALES del peruBIODIVERSIDAD Y AREAS NATURALES del peru
BIODIVERSIDAD Y AREAS NATURALES del peru
 
Cop 13 en Cancún - Guía básica
Cop 13 en Cancún - Guía básicaCop 13 en Cancún - Guía básica
Cop 13 en Cancún - Guía básica
 
Planeaciòn
PlaneaciònPlaneaciòn
Planeaciòn
 
Biologia 201101 184
Biologia 201101 184Biologia 201101 184
Biologia 201101 184
 
Borrador activ biologia biodiver
Borrador activ biologia biodiverBorrador activ biologia biodiver
Borrador activ biologia biodiver
 
Explicar el convenio sobre la biodiversidad biológica
Explicar el convenio sobre la biodiversidad biológicaExplicar el convenio sobre la biodiversidad biológica
Explicar el convenio sobre la biodiversidad biológica
 
Explicar el convenio sobre la biodiversidad biológica
Explicar el convenio sobre la biodiversidad biológicaExplicar el convenio sobre la biodiversidad biológica
Explicar el convenio sobre la biodiversidad biológica
 
Tarea reconocimiento william diaz
Tarea reconocimiento william diazTarea reconocimiento william diaz
Tarea reconocimiento william diaz
 
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD
 
Microorganismos e invertebrados
Microorganismos e invertebradosMicroorganismos e invertebrados
Microorganismos e invertebrados
 
Importancia de la diersidad biologica
Importancia de la diersidad biologicaImportancia de la diersidad biologica
Importancia de la diersidad biologica
 
Importancia de la diersidad biologica
Importancia de la diersidad biologicaImportancia de la diersidad biologica
Importancia de la diersidad biologica
 
Importancia de la diersidad biologica
Importancia de la diersidad biologicaImportancia de la diersidad biologica
Importancia de la diersidad biologica
 
Importancia de la diersidad biologica
Importancia de la diersidad biologicaImportancia de la diersidad biologica
Importancia de la diersidad biologica
 
Importancia de la diversidad biológica
Importancia de la diversidad biológicaImportancia de la diversidad biológica
Importancia de la diversidad biológica
 
Ec.aplic.22.05.17
Ec.aplic.22.05.17Ec.aplic.22.05.17
Ec.aplic.22.05.17
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 

Último

Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirPaddySydney1
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwealekzHuri
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPANEP - DETP
 

Último (20)

Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 

Briones, cordal, villarreal, adema y sharry

  • 1. Prohibida su reproducción y distribución sin autorización de la EditorialPontificia U niversidad Javeriana Introducción Se define a la biodiversidad como el número, variedad y variabilidad de seres vivos que habitan elplaneta,incluyendolasinteraccionesqueseestablecenentrelasformasdevidaquedanorigen a sistemas interactivos complejos como los ecosistemas y los paisajes. Esta diversidad biológica constituye el capital biológico contenido en un área, y describe las diferencias entre organismos en diferentes niveles de organización biológica —gen, individuo, especies y ecosistemas—. La biodiversidad contiene múltiples valores: directos (subsistencia y comercialización), indirectos Biotecnologías, bioprospección y biocomercio: ¿en beneficio de quién? Valentina Briones* María de los Ángeles Basiglio Cordal** Blanca Villarreal*** Marina Adema**** Sandra Sharry***** * Ingeniera Forestal, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires. Becaria del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Se desempeña en el Centro Experimental de Propagación Vegetativa (C.E.Pro.Ve.) y es Docente ad honórem enBiotecnologíaaplicadaalaproducciónvegetal,enlaFacultaddeCienciasAgrariasyForestales,Universi- dad Nacional de La Plata, Buenos Aires. Profesora invitada en la Maestría en Bioética de la Universidad del Museo Social Argentino. brionesforestal@gmail.com ** Licenciada en Biología con orientación en Ecología. Se desempeña en el Centro Experimental de Propagación Vegetativa (C.E.Pro.Ve.). Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Profesora invitada en la Maestría en Bioé- tica de la Universidad del Museo Social Argentino. maribasiglio@hotmail.com. *** Licenciada en Biología con orientación en Botánica de la Facultad de Ciencias Naturales y Mu- seo, Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires. Maestría en Biotecnología de Plantas. Universidad Internacional de Andalucía. Sede Iberoamericana Santa María de La Rábida. Huelva, España. Se desem- peña en el Centro Experimental de Propagación Vegetativa (C.E.Pro.Ve.). Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. villa- rrealblanca@hotmail.com. **** Doctora en Ciencias Naturales. Docente Investigador. Profesional Principal Comisión de Inves- tigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICPBA). Docente de posgrado en la Universidad delMuseoSocialArgentino.SecretariaEjecutivadelaFundaciónREDBIOInternacional.MiembroProDi- versitas. IAASTD Lead Author. Investigadora del Centro de Investigaciones de la Madera (CIMAD) y del Centro Experimental de Propagación Vegetativa (C. E. Pro.Ve.). Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires. ssharry@gmail.com. ***** V p 53.ease gina
  • 2. Prohibida su reproducción y distribución sin autorización de la EditorialPontificia U niversidad Javeriana Biotecnologías e innovación: el compromiso social de la ciencia 228 (protección de fuentes de agua, reciclaje de nutrientes) y uso múltiple. Actúa muchas veces como un “amortiguador” económico al suplir recursos biológicos alternativos, según requeri- mientos o cambios en las preferencias del mercado (Koziell & Saunders, 2001). Losrecursosbiológicosdelplanetasonlabasedenuestrosalimentos,tejidos,medicamen- tos y numerosos productos derivados de la industria. Son esenciales para nuestras actividades, supervivencia y desarrollo. Según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Aguilar, 2001) los alimentos, fibras, plantas ornamentales y materia prima de origen biológico constituyen casi la mitad de la economía mundial. Los bosques, por sí solos, nos proporcionan madera y alimentos, oxigenan el aire, purifican el agua y ayudan a moderar el clima. El mayor índice de biodiversidad de la Tierra se encuentra en los países llamados “megadiversos”, entre los cuales puede nombrarse a Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, México, Perú y Venezue- la. Esta gran diversidad biológica constituye una singular fuente de ingresos y un gran potencial de desarrollo para estos países, que pueden obtener gran variedad de productos y servicios. Si bien la protección y conservación de la diversidad biológica es indudablemente un pro- pósito importante para los Estados y para los ciudadanos, también debemos preocuparnos por la protección de los derechos derivados de nuestra biodiversidad y de los conocimientos y prác- ticas vinculados a ellos. Estos vastos recursos genéticos han sido generalmente obtenidos por los usuarios sin mayor costo ni control, y han dado lugar al desarrollo de nuevas variedades de plantas y a la elaboración de productos farmacéuticos, insecticidas y afines y semillas mejoradas, utilizandocomobaseparaelloelconocimientotradicionaldelascomunidadesdedondefueron extraídos los recursos. En este proceso, la riqueza genética y de conocimiento de los países en desarrollo ha sido extraída y utilizada sin ninguna compensación para generar productos que se han convertido en propiedad privada, sujetos a derechos de propiedad intelectual. Posteriormente, estos se ofrecen en nuestros países a precios onerosos y bajo la protección de patentes y secretos comerciales. Esta injusta situación distributiva entre las partes usuarias y propietarias de los recursos gené- ticos y sus conocimientos tradicionales fue una de las principales motivaciones para la firma del Convenio de Diversidad Biológica (CDB),1 establecido en 1992 en la Conferencia sobre 1 Es necesario destacar que en el contexto internacional existen otros dos acuerdos de gran en- vergadura que complementan la labor del CBD, ellos son: 1) El Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de las biotecnologías y 2) El Protocolo de Nagoya sobre acceso y participación en los beneficios. El primero de ellos tiene por objeto garantizar la seguridad en la manipulación, transporte y utilización de organismos vivos modificados.Fueaprobadoen2000yentróenvigenciadurante2003.Porsuparte,elProtocolodeNagoya es también un acuerdo cuyo objetivo es compartir los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos en forma justa y equitativa, para contribuir a la conservación de la diversidad biológica y a la utili- zación sostenible de sus componentes.
  • 3. Prohibida su reproducción y distribución sin autorización de la EditorialPontificia U niversidad Javeriana Biotecnologías, bioprospección y biocomercio: ¿en beneficio de quién? 229 Medio Ambiente y Desarrollo celebrada en Río de Janeiro, conocida también como Cumbre de la Tierra o Cumbre de Río. Los objetivos del CDB se centran en la conservación de la di- versidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equi- tativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos, mediante, entre otras cosas, un acceso adecuado a ellos y una transferencia apropiada de las tecnologías pertinentes, teniendo en cuenta todos los derechos sobre esos recursos y esas tecnologías, así como mediante una oportuna financiación. Según su tercer Artículo, el CDB expresa el dere- cho soberano que les asiste a los Estados de aprovechar sus recursos, aplicar su propia políti- ca ambiental y cumplir con la obligación de asegurar que las actividades realizadas dentro de su jurisdicción o bajo su control no perjudiquen el ambiente de otros Estados o de zonas si- tuadas fuera de toda jurisdicción nacional. Uno de los objetivos del CDB es compartir los be- neficios derivados de la extracción y uso de la biodiversidad de una manera justa y equitativa (Paz Cafferatta,2010). Diez años después de la Cumbre de la Tierra en Río, en 2002 se celebró en La Haya la sexta Reunión de la Conferencia de Las Partes (COP 6), donde se adoptó el Plan Estratégico del CDB, para debatir las problemáticas de la diversidad biológica marina, costera, agrícola, de aguas continentales, de tierras áridas y subhúmedas, acordar conceptos básicos como “daños a la diversidad biológica”, “responsabilidad” y “reparación”, e instar a las Partes, gobiernos y organi- zaciones internacionales a la cooperación, con miras a lograr el fortalecimiento de las medidas de prevención de los daños a la biodiversidad. Además, se promovió la creación de incentivos para cuestiones intersectoriales, como el acceso a los recursos genéticos y la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de su utilización. La pérdida de la biodiversidad representa un peligro para la seguridad alimentaria y para el desarrollo de los medicamentos. Algunos bienes y servicios vitales, como agua potable y aire limpio, que muchas veces se consideran garantizados, se encuentran amenazados por el dete- rioro de los ecosistemas. Muchos países ricos en biodiversidad están perdiendo este potencial a pasos acelerados. Por ejemplo, en las dos últimas décadas del siglo xx los bosques de 25 países prácticamente han desaparecido. La deforestación se ha estimado en 15 millones de hectáreas anuales, principalmente en las zonas tropicales (Kanninen, 2002). El comercio de bienes y servicios de la diversidad biológica está en continuo aumento en el mundo, debido en parte a que los consumidores de los países desarrollados muestran pre- ferencias por los productos naturales, orgánicos, ecológicos y amigables con el ambiente. No es posible concebir ningún aprovechamiento de la biodiversidad si este no es sostenible desde
  • 4. Prohibida su reproducción y distribución sin autorización de la EditorialPontificia U niversidad Javeriana Biotecnologías e innovación: el compromiso social de la ciencia 230 los puntos de vista biológico/ambiental, económico y social. La economía ecológica2 es una dis- ciplina en pleno auge, cuyo eje principal sostiene que el sistema económico es abierto, que se interrelaciona con los ecosistemas y con los sistemas sociales y que se influye mutuamente. Eldesafíoparamuchosdelospaísesyregionesricosenbiodiversidadespoderincluirmetas y objetivos comerciales al aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica, en beneficio de lasociedad(Quesadaetál.,2005).Peroesteretotambiénencierralaapreciaciónylacomprensión plena de la naturaleza contradictoria de la relación entre biodiversidad, pobreza y desarrollo. Muy poco de la biodiversidad del mundo permanece sin ser afectada por las actividades humanas, y hasta el momento, una minoría ha capturado la mayor parte del beneficio económico derivado del uso de la biodiversidad, mientras que los costos del mantenimiento del nivel de biodiversi- dad recaen principalmente en aquellos que no cuentan con los medios para asumirlos (Kosiell & Saunders, 2001). Existe una necesidad urgente de redireccionar los variados impactos nega- tivos del uso de la biodiversidad, y de moverse del enfoque en ganancias en el corto plazo, hacia la prevención de la pérdida de los medios de vida de aquellos que dependen de la subsistencia, o que obtienen ingresos del comercio de la biodiversidad. Es irrealista esperar que los países pobres cubranloscostosdelaconservaciónymanejodelabiodiversidadparaelbienglobal,yserequiere de una mayor conciencia de los gobiernos en el mundo, y de las instituciones de desarrollo y con- servación, privadas y públicas, para apoyar los sistemas que soportan los medios de vida y que se basan en la biodiversidad. Hoy en día se han desplegado una serie de innovaciones radicales inscriptas en la llamada Tercera Revolución Científico-Tecnológica,3 que intenta dar un nuevo enfoque a muchas de las problemáticas actuales, y que puede agruparse en cuatro líneas: microelectrónica, robótica, nue- vos materiales y biotecnologías. Las biotecnologías modernas concentran una serie de técnicas o procesos no convencio- nales capaces de modificar el genoma de un organismo vivo, esto es, transferencia de genes de un organismo a otro, fusión de células que superen barreras naturales de reproducción o recom- 2 La economía ecológica se define como la ciencia de la gestión de la sustentabilidad o como el estudio y valoración de la insostenibilidad. No es una rama de la teoría económica, sino un campo de es- tudio transdisciplinar. Se denomina también Economía verde, y fue el eje de discusión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible en Río de Janeiro, Brasil en junio de 2012. Su objetivo: “obtener un compromiso político renovado en favor del desarrollo sostenible, evaluando los avances logra- dos hasta el momento y las lagunas que aún persisten en la aplicación de los resultados de las principales cumbresenmateriadedesarrollosostenibleyhaciendofrentealasnuevasdificultadesqueestánsurgiendo”. 3 La tercera revolución científico-tecnológica o revolución de la inteligencia (RCT) se origina al acabar la Segunda Guerra Mundial y cobra fuerza a causa de la crisis que experimenta el capitalismo de la época.
  • 5. Prohibida su reproducción y distribución sin autorización de la EditorialPontificia U niversidad Javeriana Biotecnologías, bioprospección y biocomercio: ¿en beneficio de quién? 231 binación, etc. Dentro de las familias de técnicas más empleadas se incluyen el desarrollo y uso de marcadores moleculares, la identificación y aislamiento de genes, el cultivo de células y tejidos, la transformación genética o tecnología de ADN recombinante y la clonación, entre otras. La relación entre diversidad biológica y biotecnologías se origina en la información ge- nética proveniente de la variedad de recursos biológicos. Con las biotecnologías modernas y otras tecnologías conexas, esta información puede convertirse, a su vez, en compuestos, proce- sos,métodos,herramientasoproductosútiles.Unejemplo de esto son losnuevosenfoquespara la evaluación, el seguimiento y la restauración de la diversidad biológica. El aprovechamiento de la biodiversidad mediante las biotecnologías permite lograr valorizaciones sostenibles con potencialdeaumentarlaproductividadagrícolaeindustrial,demejorarlasaludylanutrición,de restauraryprotegerelambiente.Estavalorizacióncontribuyeamovilizarmayoresesfuerzospara su utilización, aumentando la capacidad negociadora, que en conjunto contribuye a convertir la ventaja comparativa de la biorriqueza, en ventaja competitiva para el desarrollo sostenible. La contribución de las aplicaciones biotecnológicas a las industrias tradicionales sigue creciendo de manera sostenida. La colaboración entre las empresas de biotecnología de todos los tamaños y las grandes empresas farmacéuticas constituye un aspecto importante de las tendencias de la globalización en la industria biotecnológica (Ernst & Young, 2003). Los términos biocomercio y bioprospección surgieron para relacionar los objetivos de conservación de la biodiversidad con la búsqueda de alternativas productivas para una mejor calidad de vida y el uso de las bio- tecnologías. Biocomercio El biocomercio es el conjunto de actividades de recolección, producción, transformación y co- mercialización de bienes y servicios derivados de la biodiversidad nativa (recursos genéticos, especies y ecosistemas), desarrolladas de conformidad con los criterios de sostenibilidad am- biental, social y económica. En tal sentido otorga especial énfasis a: 1. El uso sostenible de los recursos biológicos nativos. 2. Lapromociónde estrategias yactividades productivasqueapoyenelusoylaconserva- ción sostenible de áreas con alto grado de biodiversidad. 3. La generación de beneficios económicos y su distribución equitativa entre comunida- des locales e indígenas.
  • 6. Prohibida su reproducción y distribución sin autorización de la EditorialPontificia U niversidad Javeriana Biotecnologías e innovación: el compromiso social de la ciencia 232 El término fue adoptado durante la VI Conferencia de las Partes (COP 6) del Convenio de la Diversidad Biológica (Becerra & Ramos, 2002). Estos bienes y servicios se agrupan en cuatro categorías (Arcos, Lozada, Mejía & Gómez, 2009): 1. Sistemas agropecuarios sostenibles: cría o cultivo de especies en medios controlados por el hombre (ecológicos, agroforestales, zoocría, etc.). 2. Productos naturales no maderables: obtenidos por aprovechamiento de los ecosiste- mas naturales, no derivados de madera aserrada o sistemas agrícolas. 3. Productos naturales maderables: especies maderables aprovechadas mediante un buen manejo de bosques naturales y plantaciones con fines de comercialización, ya sea como materias primas o transformadas. 4. Ecoturismo: turismo especializado y dirigido que se desarrolla en áreas con un atracti- vo natural especial y se enmarca dentro de los parámetros del desarrollo humano soste- nible. Busca la recreación, el esparcimiento y la educación del visitante por medio de la observación,elestudiodelosvaloresnaturalesydelosaspectosculturalesrelacionados con ellos. Una expresión estrictamente relacionada con el biocomercio es la bioeconomía, que ha sido ampliamente estudiada y definida en estos últimos 20 a 30 años. Surgió, para algunos auto- res (Passet, 1996), como consecuencia de la alerta ecológica de los años setenta, que descubrió el proceso económico como una extensión de la evolución biológica, y cuyos pilares fundamen- tales fueron la termodinámica y la biología. La primera nos demuestra que los recursos naturales se agotan irrevocablemente, y la segunda nos revela la verdadera naturaleza del proceso econó- mico. La valoración del ambiente y de los recursos agotables debe tener en cuenta los proce- sos termodinámicos, a la hora de determinar su escasez, su utilidad y el coste de oportunidad de su uso. Paraotrosautores,labioeconomíaconsisteenla“administracióneficientederecursosbio- lógicos” (Clark, 1976), o en el “análisis biológico de relaciones ecológicas”. Los fundamentos biofísicos y la propia ecología muestran que el hombre no utiliza recursos de forma aislada, sino ecosistemas, y que por ello estos últimos deberían ser la unidad de gestión apropiada. La relación entre biodiversidad y biotecnologías tiene un fuerte impacto en la bioeco- nomía, ya que esta última se basa en la diversificación y una mayor eficiencia en el uso de los recursos naturales y surge como respuesta a un conjunto de desafíos globales que plantean la
  • 7. Prohibida su reproducción y distribución sin autorización de la EditorialPontificia U niversidad Javeriana Biotecnologías, bioprospección y biocomercio: ¿en beneficio de quién? 233 necesidad de un cambio de comportamientos, donde la biodiversidad desempeña un papel es- tratégico. La aplicación de las biotecnologías (conocimientos) a la producción primaria, la salud y la industria representa una proporción importante de la economía, y está guiada por principios de sostenibilidad ambiental (OECD, 2009). Principios y criterios del biocomercio (Naciones Unidas, 2007): 1. Conservación de la biodiversidad. 2. Uso sostenible de la biodiversidad. 3. Distribución justa y equitativa de los beneficios derivados del uso de la biodiver- sidad. 4. Viabilidad económica (administrativa, financiera y de mercado). 5. Cumplimiento de la legislación nacional e internacional. 6. Responsabilidad ambiental. 7. Responsabilidad social, derechos de los trabajadores, derechos de acceso a la tierra y a los recursos. El biocomercio se diferencia del comercio tradicional en que sus actividades deben enmarcarse en el CDB, no deben utilizarse especies amenazadas, las empresas deben promover el desarrollo humano y económico de la población local, que depende de los recursos de la diversidad bioló- gica, y por el interés y consentimiento de las comunidades indígenas y locales para participar en las iniciativas. En este contexto, en 1996, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (unctad, por su sigla en inglés) presentó la iniciativa Biotrade, durante la Tercera Conferencia de las Partes (COP 3) del CDB, que tiene como objetivo contribuir con la imple- mentación de los tres objetivos del CDB y otros acuerdos ambientales multilaterales, a través de la promoción del comercio y la inversión en productos y servicios derivados de la biodiversidad. ElBiotradeintentamejorarlascapacidadesdelospaísesen desarrollo para producir bienesy ser- vicios con alto valor agregado, establecer acuerdos de participación con actores clave, promover empresas sostenibles y aportar insumos para la formulación de políticas. Biocomercio en América Latina y el Caribe El biocomercio se asienta gradualmente en Latinoamérica. Esta actividad no es nueva, lo nuevo es hacerla sostenible, porque toda la vida se ha comercializado fauna y flora en el mundo. Lo que es novedoso es su enfoque actual. Cuando se habla de biocomercio se hace referencia a la
  • 8. Prohibida su reproducción y distribución sin autorización de la EditorialPontificia U niversidad Javeriana Biotecnologías e innovación: el compromiso social de la ciencia 234 posibilidad de utilizar la riqueza biológica de un país, pero de una forma racional y sostenible en el tiempo. ¿Qué quiere decir eso? Que debe estar amparado por un plan particular de manejo de esasespeciesqueyaseestánafectando.Elbiocomerciohoyeselequilibrioqueseestableceentre el valor económico del bien biológico, el mantenimiento o sostenibilidad de la población de flo- rayfaunaylaparticipacióndelacomunidadvinculadaadeterminadazonageográfica.Entonces, el objetivo es mantener ese equilibrio. Es decir, el concepto de grupo humano, de colectivo y sociedad están inmersos en el de sostenibilidad (Varela, s.f.). La biodiversidad representa una ventaja potencial para cualquier país. Los diez estados con mayor riqueza en plantas y animales del mundo son México, Venezuela, Colombia, Ecua- dor, Perú, Brasil, Madagascar, Malasia, Indonesia y Nueva Guinea. Solo en plantas conocidas en el mundo, Colombia cuenta con el 19%, Ecuador con el 7%, Perú con el 7% y Venezuela con el 8% (Vélez, Becerra & unctad - Iniciativa Biotrade, 2001). En América Latina ya hay organizaciones agrupadas para el desarrollo del biocomercio y esta actividad puede convertirse en un mecanismo para generar recursos económicos. Por ejemplo en la Universidad Nacional do Pará (Brasil) se desarrolló un programa que involucra a una organización sin fines de lucro (poemar) dedicada al estudio tecnológico de elaboración y control de calidad de las producciones naturales de la región, a una cooperativa (poemacoop) de pequeños productores y técnicos, dedicada a solucionar problemas de acceso a los mercados y a una empresa dedicada a la comercialización de los productos (poematec) asegurando a los mercados la calidad y cantidad esperada. Este grupo ejecuta el programa regional “Bolsa Ama- zonia”, ya consolidado y expandido a otros Estados de Brasil y ha llegado a países amazónicos en los que hay secretarías ejecutivas (Colombia, Bolivia y Ecuador). Adicionalmente, desarrolla actividades de capacitación para el uso sustentable, información y promoción de negocios para diversosproductostalescomolapulpadeacaípasteurizada,elpapelamazónico,lamieldeabejas silvestres, entre otros (Milano & Ramírez, 2005). En los países andinos, la extraordinaria riqueza biológica comienza a dar réditos a quie- nes extraen de ella productos muy demandados por el mercado internacional. En este grupo se encuentran cuatro de los 12 países con mayor diversidad biológica del mundo: Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela; andinos y a la vez amazónicos. Colombia ofrece café y flores y bam- bú; Perú, pescado y minerales y peces ornamentales; y Venezuela despacha petróleo y alumi- nio, pero además aloe: el biocomercio se abre paso entre los rubros tradicionales que la región andina presenta a los mercados internacionales. La Comunidad Andina de Naciones (CAN) es una organización regional con objetivos políticos y económicos que agrupa a la mayoría de estos países.
  • 9. Prohibida su reproducción y distribución sin autorización de la EditorialPontificia U niversidad Javeriana Biotecnologías, bioprospección y biocomercio: ¿en beneficio de quién? 235 En 2002 la Comunidad Andina y el Mercado Común del Sur (mercosur), es decir, la unión subregional integrada por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay —con Bolivia y Vene- zuelaenprocesodeincorporación,ycomopaísesasociadosChile,Colombia,PerúyEcuador— establecieron el Acuerdo de Complementación Económica. Este tratado fue creado en 1991 y establece la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países con un arancel externo común. Es, además, el mayor productor de alimentos del mundo y ha rea- lizado Tratados de Libre Comercio con Colombia en 2005 y con Israel en 2007. Durante los últimos diez años, en Colombia, el equipo de trabajo en Biocomercio Sostenible del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt fue pionero en el desarro- llo del biocomercio mundial y con el apoyo del entonces Ministerio del Medio Ambiente y otras instituciones, logró posicionarlo como un sector con altísimo potencial para el desarrollo sostenible del país. En 2002 el gobierno de Perú creó el Programa Nacional de Promoción al Biocomercio (PNPB), para incentivar el uso sostenible del capital natural e impulsar la formulación de me- canismos para la generación de la oferta exportable con valor agregado y su inclusión en el mer- cado. Entre 2007 y 2008, el PNPB dio origen al Proyecto Perú Biodiverso y formó el Grupo de Investigación e Innovación en Biocomercio para la promoción de investigaciones que contri- buyan al desarrollo del biocomercio y al mejoramiento del nivel de vida rural en el Perú. Para 2010,ochopequeñasymedianasempresas(PYMES)peruanascomercializadorasdeproductos altoandinos,hierbasaromáticas,café,cacao,entreotros, procedentesde la diversidad nativa, lide- ran el mercado del biocomercio en América Latina, según la Unión para el Biocomercio Ético (UEBT), organización mundial que registra las empresas con altos estándares y que cumplen rigurosos principios en esta área, en países megadiversos. Aprovechar recursos autóctonos para el biocomercio implica identificar nichos de merca- doydesarrollarnuevasformasdeorganización.Yasemencionóquelosvínculosprimariosentre la diversidad biológica y las biotecnologías se originan en la información genética proveniente de la variedad de los recursos biológicos. Mediante las biotecnologías modernas y otras tecno- logías conexas, esta información puede convertirse a su vez, en compuestos, procesos, métodos, herramientas o productos útiles. Entre ellos cabe mencionar los nuevos enfoques para la evalua- ción, el seguimiento y la restauración de la diversidad biológica. El desafío para muchos de los países y regiones ricos en biodiversidad es incluir metas y objetivos comerciales al aprovecha- miento sostenible de la diversidad biológica, en beneficio de la sociedad (Biotechnology Center of Excellence Corporation Waltham, 2003). Es importante también que las medidas colectivas adoptadas por las entidades oficiales, las instituciones académicas y los sectores industriales sean
  • 10. Prohibida su reproducción y distribución sin autorización de la EditorialPontificia U niversidad Javeriana Biotecnologías e innovación: el compromiso social de la ciencia 236 compatibles con las necesidades específicas de cada etapa del proceso de desarrollo de las bio- tecnologías. El uso de biotecnologías debe encuadrarse al contexto de la realidad regional y a las evaluaciones pragmáticas sobre las formas de lograr determinados objetivos de corto y mediano plazos para la región (Wendt & Izquierdo, 2003). Estamos ante la posibilidad de utilizar inteligentemente la biodiversidad y de aprovecharla de manera sostenible. El comercio y la organización de comunidades rurales e indígenas para utilizar los recursos constituyen una primera fase, antes de emplear de modo más refinado la biodiversidad, lo cual requiere recursos financieros e investigación. En conclusión, el comercio e inversión en productos derivados de la biodiversidad debe ser bien gestionados para garantizar un buen equilibrio entre los aspectos ecológicos, sociales y ambientales, lo que permitirá un ma- nejo sostenible del recurso a largo plazo. Garantizar una sostenibilidad social y ambiental en las actividades comerciales solo se puede lograr con un enfoque sistémico e integral, involucrando todos los actores y procesos. Elbiocomercioesunnuevorubroeconómicoyunanuevaformadecontribuiraldesarro- llo sostenible de la biodiversidad. Esta “nueva ola” está en sintonía con las iniciativas del Fondo paraelMedioAmbienteMundialquebuscaentenderladiversidadbiológicadeunamaneramás amplia, que involucre a legisladores, autoridades y conservacionistas, pero también a empresas y a comunidades rurales e indígenas que necesitan aprovechar sus recursos. La biotecnología ya está contribuyendo a la conservación de recursos genéticos vegetales y animales, incluso puede ayudar a crear nuevos mercados y a desarrollar nuevos cultivos indus- triales, medicinales y aromáticos. Un ejemplo es el empleo de las biotecnologías para desarrollar biofertilizantesconelfindemejorarlanutriciónvegetalybioplaguicidasparacombatirlasplagas y enfermedades, lo cual será especialmente beneficioso para el agricultor pobre, en razón a que estas tecnologías podrían también brindar ganancias comerciales, al eliminar barreras no aran- celarias que derivan de la presencia de residuos de plaguicidas o de la infestación de plagas en productos alimenticios que por lo demás tienen posibilidades de exportación, y por consiguien- te, de generación de ingresos. Es sabido que la biodiversidad no está distribuida de forma homogénea en el planeta, es decir, que hay áreas que son particularmente ricas (puntos calientes), cuya conservación es inte- resante y para lo cual las estrategias biotecnológicas son particularmente apropiadas. Es impor- tante recurrir al enorme potencial de las biotecnologías y cambiar radicalmente el modo como se buscan, descubren y desarrollan productos útiles, tanto agronómicos, como médicos e indus- triales; y de ahí la nueva revalorización del uso sostenible de estos recursos vivos.
  • 11. Prohibida su reproducción y distribución sin autorización de la EditorialPontificia U niversidad Javeriana Biotecnologías, bioprospección y biocomercio: ¿en beneficio de quién? 237 Como dice Emilio Muñoz (1998): Los recursos naturales genéticos adquieren valor económico y comercial estratégico y son el centro de una confluencia de intereses que confiere a la conservación de esos recursos una situación conflictiva entre los poseedores de esos recursos (generalmente países en desarrollo) y los usuarios de los mismos (investigadores y empresas del Primer Mundo). Bioprospección La búsqueda de soluciones en la naturaleza a los problemas o necesidades de alimenta- ción, abrigo, salud y satisfacción es una actividad humana constante, a cuyo valor de uso en- contrado se agrega, con el paso del tiempo, el valor comercial. En este sentido el ser humano hace bioprospección desde el mismo momento en que inició sus actividades de supervivencia (Guevara & Huertas, 2006). La bioprospección es la búsqueda de productos del metabolismo o de los genomas de los seres vivos para su utilización en procesos industriales o biotecnológicos que redunden en un beneficio comercial para quienes los usufructúen (Mesa redonda, 2004). Por su parte, Alatorre (1995) define la bioprospección como la búsqueda de información a partir de especies biológi- cas, para su uso posterior en procesos de producción en diversos sectores. Ejemplo de esa infor- mación es la contenida en el material genético de todos los seres vivos (prospección genética), en loscompuestosquímicosqueproducen(prospecciónquímica)oenelconocimientotradicional. Desde finales del siglo xx, el acceso a la biodiversidad ha adquirido una importancia par- ticular, por el valor potencial que esta tiene en las nuevas biotecnologías (Bravo, 1997). Con el avance de la ingeniería genética,4 la bioprospección se concentra en los genes de proteínas y principios procedentes de especies silvestres de los bosques tropicales, del suelo y del mar. La bioprospección se concentra también en los conocimientos tradicionales ligados a los recursos genéticos (Bravo, 1997). Prospección química Una de las formas de bioprospección más popularizadas recientemente es la búsqueda de compuestos químicos útiles. Tal búsqueda ha resultado tremendamente exitosa, particular- mente en lo que se refiere al descubrimiento de sustancias aplicables a la medicina. Muchas de 4 Se define como ingeniería genética a la tecnología de la modificación o transferencia de ADN por técnicas moleculares de un organismo a otro, que posibilita la creación de plantas, animales y bacterias transgénicas, así como productos y procesos de uso industrial, medicinal, agrícola, etc.
  • 12. Prohibida su reproducción y distribución sin autorización de la EditorialPontificia U niversidad Javeriana Biotecnologías e innovación: el compromiso social de la ciencia 238 las más importantes drogas con efecto terapéutico provienen de la naturaleza o son sintetizadas por el hombre imitando productos naturales. Una considerable cantidad de estos productos fue hallada siguiendo las pistas dejadas hace mucho tiempo por algunos pueblos, que descubrieron las propiedades benéficas de plantas y animales. Innumerables productos naturales están aún por ser detectados; entre ellos, compuestos con estructuras moleculares que no podrían predecirse, como algunas de las sustancias medi- cinales más recientes. Por ejemplo, la ivermectina, aislada de un hongo del Japón, es uno de los antihelmínticos(de—hélminthos—,lombriz,substanciasquedestruyenoexpulsanlosgusanos parásitos, causantes de infecciones en seres humanos y animales) más eficaces que existen y que genera ventas por alrededor de mil millones de dólares anuales a la compañía que la produce. Su estructura química no se hubiera podido diseñar a partir de los conocimientos actuales acerca de compuestos bioactivos. No existen maneras de predecir lo que encontrará la prospección química, pero se tiene la certeza de que la búsqueda rendirá sus frutos, ya que la mayor parte de las especies nunca ha sido estudiada químicamente (Eisner, 1996). Prospección genética El servicio ecosistémico de ‘banco genético natural’ que proveen las áreas naturales, consiste en que ellas son reservorios naturales de un amplio acervo genético con probados potenciales de permitir, después de la necesaria prospección y estudio, el desarrollo y la producción de drogas, fertilizantes, fibras y alimentos (Figueroa, 2010). En su búsqueda de información genética las prácticas de mejoramiento de cultivos por medio de la genética mendeliana tradicional han hecho uso continuo de la bioprospección. Así, miles de fitomejoradores se abocan actualmente a la incorporación de nuevos genes de resisten- cia a enfermedades y salinidad, de incrementos en la productividad u otras características desea- bles. Hasta hace muy poco tiempo, los recursos genéticos utilizados por tales mejoradores eran considerados un bien común de la humanidad, y por tanto la exportación de su lugar de origen, casisinexcepciónenlospaísesendesarrollo,habíasidopracticadalibremente.Deestamanerase construyeron los “bancos de genes” para las plantas cultivadas de mayor importancia, de donde se han obtenido los materiales necesarios para el fitomejoramiento. Las biotecnologías recientes han abierto una nueva dimensión de posibilidades para la prospección genética, en razón a que en los últimos años se han comenzado a concretar algunas de sus promesas, particularmente la posibilidad de intercambiar información genética de una especie a otra.
  • 13. Prohibida su reproducción y distribución sin autorización de la EditorialPontificia U niversidad Javeriana Biotecnologías, bioprospección y biocomercio: ¿en beneficio de quién? 239 Los objetivos de las agrobiotecnologías consisten, entre otros, en aumentar la producti- vidad de los cultivos y contribuir a una agricultura sostenible, que utilice los recursos respetan- do el medio ambiente y pensando en las generaciones futuras. También se propone mejorar los alimentos que derivan de los cultivos, eliminar sustancias tóxicas o alergénicas, modificar la proporción de sus componentes, para lograr alimentos más saludables o mejorar su contenido nutricional. Otra aplicación de las agrobiotecnologías es el empleo de las plantas como biorreac- tores o fábricas para la producción de medicamentos, anticuerpos, vacunas, biopolímeros y bio- combustibles. Prospección ecológica La observación sistemática de relaciones ecológicas entre los seres vivos y su ambiente puede producir información valiosa para la bioprospección. Algunos ejemplos incluyen el descubri- miento de varios antibióticos como resultado de la observación de las interacciones entre mi- croorganismos (hongos y bacterias) (Alatorre, 1995). Actualmente, se está buscando la solución al problema de biofouling, proceso que se inicia con la adhesión de microorganismos a la superficie metálica de los barcos. Las bacterias atraen algas, moluscos y otros organismos marinos, y en este proceso se dañan las estructuras de acero de las embarcaciones y frenan su avance, llegando a producir un aumento en el consumo de combustible. Se han encontrado organismos (bacterias, esponjas y corales) que secretan ciertas sustancias, que los hacen inalterables ante el fenómeno del biofouling. Los investigadores descu- brieronunasustanciallamadaácidozostérico,sintetizadoporunaplantaqueviveenlaspraderas submarinas llamada Zostera marina, que imposibilita la adhesión de cualquier microorganismo. También se están estudiando otros compuestos para solucionar el biofouling, como proteoglica- nos del erizo de mar o glicoproteínas hidrofóbicas de marsopas y ballenas. Las biotecnologías también hacen su aporte a la remediación del ambiente. Esta tecnolo- gía, denominada biorremediación, aprovecha la capacidad de los seres vivos (microorganismos y plantas) para degradar compuestos contaminantes que provocan desequilibrio en el ambiente, ya sea suelo, sedimento, fango o mar y es objeto de otro capítulo de esta obra. Bioprospección y conservación Enlaactualidadelpanoramadelaprospecciónquímicaseensombreceporquelavariedaddelos seres vivientes del planeta está disminuyendo. La destrucción del ambiente se produce cada vez a mayor velocidad en todo el mundo y están desapareciendo ecosistemas completos, con gran
  • 14. Prohibida su reproducción y distribución sin autorización de la EditorialPontificia U niversidad Javeriana Biotecnologías e innovación: el compromiso social de la ciencia 240 parte de su riqueza biológica. Las especies se están extinguiendo más rápido de lo que pueden serconocidasyestudiadas,locualesparticularmentegraveenlostrópicos,porqueallísudiversi- dad es más grande, y porque todavía no se han descripto conjuntos mayoritarios de organismos tropicales. Tales realidades reclaman intensificar en forma conjunta la prospección química y de conservación, tareas que se encuentran entrelazadas en los términos expresados. Las ventas farmacéuticas mundiales ascienden a una cifra del orden de los cien mil mi- llones de dólares anuales. Si solo una pequeña parte de esa cifra se invirtiera en conservación, si hubiera acuerdos contractuales entre países o regiones interesados en la preservación de sus recursos y con el aporte de industrias que se propongan encontrar compuestos químicos que pudiesenserutilizados,todoelloharíaunagrancontribución a losesfuerzosde conservación de la biodiversidad y el ambiente. Una dimensión para el posible desarrollo de la bioprospección, como una actividad eco- nómicamente viable para el manejo sostenido de varios ecosistemas, es el posible desarrollo de mercados locales para los productos. Así por ejemplo, la bioprospección puede apoyar el uso de plantas medicinales y los medicamentos para enfermedades más comunes en países no indus- trializados. La dinámica económica puede ser muy grande, aun cuando los capitales involucra- dos sean relativamente reducidos, pero requiere de un sistema de promoción que articule los esfuerzos independientes en esta dirección (Alatorre, 1995). Bioprospección en América Latina América Latina es considerada una “mina de oro” por su alta biodiversidad, pero aún está retra- sada en el objetivo de defender y aprovechar su patrimonio. La mayoría de los países de la región no cuenta con legislación suficiente y si existe, es muy cuestionada. Brasil ha optado, no sin conflictos internos e internacionales, por una dura línea institucio- nal de vigilancia y sanción al libre acceso de los recursos genéticos en la selva amazónica. Se han documentado numerosos casos en donde grandes consorcios multinacionales extraen —sin atender ningún criterio jurídico o acuerdo internacional— muestras de suelos, plantas, hongos, aguaeinsectos,quemedianteespecializadosprocesosdesíntesisbioquímicaensuslaboratorios, sirven para producir nuevas enzimas y proteínas, nuevos materiales y sustancias, que a su vez, seráninsumosdeotrosproductos:medicinas,ungüentos,jabones,champús,perfumes,cosméti- cos, colorantes, edulcorantes, saborizantes, adhesivos, ceras, plaguicidas, semillas híbridas y me- joradas, entre muchos otros. El usufructo ilegal de todas estas muestras, sustancias y productos se denuncia y se combate como biopiratería.
  • 15. Prohibida su reproducción y distribución sin autorización de la EditorialPontificia U niversidad Javeriana Biotecnologías, bioprospección y biocomercio: ¿en beneficio de quién? 241 Es importante diferenciar entre bioprospección —una herramienta científica que ha con- tribuido al progreso social de todo el conjunto de nuestra especie—, y biopiratería, acepción aplicable al caso de la obtención de recursos biológicos para beneficio de empresas que ob- tendrán beneficios económicos tras la realización de patentes asociadas al descubrimiento de actividades biológicas, recursos genéticos, alimentarios, etc. aprovechándose del conocimiento bioétnico de sociedades, que son expoliadas sin hacerlas partícipes del beneficio asociado con su cultura (Guil Guerrero, 2008). CostaRica,conotrasituaciónsocialygeopolítica,entiendeasusbosquestropicalescomo verdaderos laboratorios naturales, como farmacias vivientes y bibliotecas sin clasificar. Se man- tiene a la vanguardia en el tema desde inicios de los noventa y mantiene relaciones reguladas con las empresas transnacionales. Mediante su Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio) ha firmado convenios con laboratorios y corporaciones farmacéuticas, de donde proviene el 50% de su presupuesto. Donaciones del Banco Mundial, del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y de algunos gobiernos como los de Canadá, Suecia, Holanda y España han financiado parte de los avances de Costa Rica en esta materia. Su sistema nacional de áreas na- turales protegidas se dedica, además del ecoturismo y la captura de carbono, a las actividades de bioprospección que, junto con elevados ingresos en divisas, generan otros beneficios como la construcción de inventarios de flora e insectos, capacitación a comunidades y profesionales en taxonomía, colecta y clasificación de muestras y bioalfabetización de su población. Indepen- dientemente de que el caso de Costa Rica pueda asemejarse más al de la explotación regulada de un yacimiento genético, lo cierto es que allí no hay biopiratería ni prohibición al acceso de los recursosgenéticos,sinobioprospección(VegaLópez,2000).CostaRicaactúaenfuncióndelos “nuevos estándares ambientales”, que establecen la distribución de los beneficios de la biopros- pección entre el país que provee los recursos genéticos y la empresa farmacéutica o alimentaria que los busque. Un punto importante que debe considerarse es la repartición de los provechos derivados del uso de la biodiversidad, tanto a los inversionistas como a los poseedores del co- nocimiento y de los recursos. Este asunto es atendido mediante la elaboración de una nueva legislación que regule el acceso a los recursos genéticos (Rafi, 1997). En los últimos dos años, México ha iniciado formalmente actividades de bioprospección; ha suscrito un convenio con una compañía de Estados Unidos para la colecta de plantas (Sha- man Pharmaceutical Inc.), y se encuentra en proceso de evaluación una solicitud para colecta de microorganismos. Venezuela tampoco escapa a la controversia. El Instituto Nacional de Parques derogó un permiso obtenido en 1999 por académicos del Instituto Venezolano de Investigaciones Cientí-
  • 16. Prohibida su reproducción y distribución sin autorización de la EditorialPontificia U niversidad Javeriana Biotecnologías e innovación: el compromiso social de la ciencia 242 ficas para desarrollar el Convenio de Acceso a los Recursos Genéticos Amazónicos. La suspen- sión se basó en los postulados de la nueva Constitución, aprobada a fines de 1999 que garantiza la propiedad intelectual colectiva de los conocimientos y tecnologías de los pueblos indígenas. Pero en el resto de América Latina, esos nuevos estándares aún están en debate. Los derechos de los pueblos originarios, la defensa de recursos estratégicos, el papel de las empresas transna- cionales y la posibilidad de patentar conocimientos ancestrales forman parte de una discusión inacabada (Cevallos, s.f.). Aspectos de debate La bioprospección tiene diversos puntos de debate en lo técnico, lo político, lo ambiental, lo social, lo legal y lo comercial. Muchas industrias están actualmente interesadas en programas relacionados con este mecanismo, que contemplan producción de alimentos, agricultura, desa- rrollo de fármacos y productos cosméticos, biorremediación y búsqueda de genes candidatos, entre otros. Esdifícilestimarelpesoquelasactividadesdebioprospecciónylosproductosindustriales que de ellas se derivan tienen en el mercado mundial, pero para tener una idea aproximada de su magnitud debe tenerse en cuenta que más del 60% de las drogas antineoplásicas aprobadas por la Food and Drug Administration (FDA) tienen origen natural o han sido diseñadas a partir deproductosnaturales.Esunarealidadquelaobtencióndeproductosnaturalesexitososessiem- pre una fracción ínfima del total de los compuestos estudiados y, que entre el descubrimiento de un compuesto natural de potencial aplicación y su puesta en el mercado transcurren frecuen- temente 20 años o más, lo que implica costos de desarrollo extremadamente elevados. Además, la intensidad con la que este tipo de industrias encarará en el futuro los extensos y costosos pro- gramas de bioprospección, dependerá del grado y la complejidad de las reglamentaciones que la regulen y legislen, tanto en la forma de su realización para no degradar el ambiente en estu- dio, como en la forma de distribuir los beneficios que se obtengan de la comercialización de los productos. Así, se deduce que todos los aspectos de esta actividad están cerradamente relaciona- dosyquelasdecisionesquesetomenenunodelosaspectoscondicionaránydeterminaránalos otros. Obviamente el rol de las políticas de Estado es preponderante. Desde el punto de vista ambiental el debate ha mostrado que el impacto que las activida- des de bioprospección y aprovechamiento causan sobre la biota del ecosistema puede ser muy diferente, de acuerdo con el tipo de recurso que se utilice. Cuando el ser vivo de interés es un microorganismo, que puede cultivarse sin mayores dificultades en la planta de producción, el
  • 17. Prohibida su reproducción y distribución sin autorización de la EditorialPontificia U niversidad Javeriana Biotecnologías, bioprospección y biocomercio: ¿en beneficio de quién? 243 efecto sobre el ambiente se reduce a la toma inicial de muestras, que normalmente implican solo unos pocos gramos de suelo o mililitros de agua. En este caso el impacto directo es prácticamen- te nulo. Cuando el proceso de extracción involucra una especie vegetal o incluso animal, pero el producto de interés puede luego obtenerse por síntesis química o bien, cuando el producto de interés es una secuencia del genoma que puede ser expresada en un vector adecuado, el efecto también puede considerarse nulo debido a que la extracción de unos pocos ejemplares para su estudionoproduceconsecuenciasapreciablesenlapoblaciónestudiada.Otroeselcasocuando los macroorganismos que resulten de interés a partir de un programa de bioprospección impli- quen necesariamente la “cosecha” del macroorganismo para la obtención del producto que se va a comercializar. Valga el ejemplo del tejo (Taxus baccata), árbol del que se extrae el  paclitaxel (Taxol®), compuesto antitumoral ampliamente utilizado, cuya estructura química es muy com- pleja y no puede ser obtenido por síntesis química en el laboratorio. El principal problema en el desarrollo de la droga es su procedencia. La droga taxol es un producto natural aislado de gran- des cantidades de la corteza de los árboles de Taxus sp. La concentración de taxol en la corteza del árbol es extremadamente baja. Un árbol de 100 años produce 3 Kg de corteza que provee una concentración de taxol de 3mg. En 1991 se cosecharon 425.000 kg de corteza que involu- craron 100.000 árboles por año. La cantidad de plantas involucradas en la extracción de taxol hacepeligrarlaespecie,yaquelaúnicafuenteaescalaindustrialsonlasplantacionesnaturalesde la especie (Mesa redonda, 2004). Por tal motivo la producción sintética a partir de fuentes primarias de taxol y susanálogos, o por medio de biotecnologías ha acaparado la atenciónde muchos investigadores. La síntesis total fue realizada por Kingston (1991) & Nicolau et ál., (1994), pero el proceso incrementa el costo de la droga. La semisíntesis, empleando sustancias precursoras de las hojas, produce un compuesto que es químicamente cambiado a paclitaxel (Dennis et ál., 1988). Se han desarro- llado cultivos celulares. Esta biotécnica provee una alternativa atractiva si la planta es difícil de cultivar o tiene un largo periodo de crecimiento; así como si la producción del metabolito es baja o si la síntesis química ha sido ejecutada, pero el costo es alto y bajo el rendimiento. Por esta técnica alternativa, la producción del compuesto puede ser controlada y las condiciones del cultivo reproducibles. Experimentalmente se han logrado establecer cultivos celulares con buencrecimientoyaltaproduccióndetaxol,utilizando diferentesexplantesde Taxus spp., como corteza, semillas, embriones, tallo, agujas, entre otros (Correa, Niño & Mosquera, 2006). Otra opción es usar la ingeniería genética en células para aumentar la producción de taxol, transfirien- dolacapacidad celularde la planta ahongos obacteriasy usando estos organismosenla produc- ción exponencial de la droga. Un grupo de Washington State University (USA) ya clonó cinco , ,
  • 18. Prohibida su reproducción y distribución sin autorización de la EditorialPontificia U niversidad Javeriana Biotecnologías e innovación: el compromiso social de la ciencia 244 enzimasinvolucradasenlosúltimospasosdelabiosíntesisdetaxol,queexpresaronlasíntesisdel precursor inmediato en la bacteria Escherichia coli. Evidentemente, la reglamentación de la actividad de bioprospección deberá tener en cuenta estas diferencias en las formas de obtener los productos de interés a escala industrial. En cuanto a sus marcos legales e institucionales la normativa es muy reciente y deja aún muchos interrogantes sobre los alcances que pueda tener con relación a la protección de materiales pro- venientes de la bioprospección (Mesa redonda, 2004). Debido a la enorme cantidad de casos de apropiación ilegítima de la biodiversidad es necesario enfocar el trabajo hacia un sistema de protección de los derechos de las comunidades originarias, que proteja a aquellos individuos o instancias que han conservado, domesticado, manejado y utilizado los recursos genéticos con buen criterio y responsabilidad. Hoy en día los esfuerzos por realizar tareas de bioprospección deberían centrarse en el descubrimiento de productos naturales, pero al mismo tiempo y por sobre todo, en el uso de herramientas biotecnológicas que permitan descubrir la información contenida en el genoma de plantas, animales y microorganismos. La base fundamental para la supervivencia de la hu- manidad en un futuro es la conservación y el uso sostenible del acervo genético de las zonas de la Tierra con mayor biodiversidad. Para lograrlo, tanto el Estado, como los organismos interna- cionales de envergadura deberían participar en la gestión de estas zonas y regular o supervisar la extracción de los recursos que se hace en ellas. En lugar de atacar la bioprospección sería más útil determinar de qué manera un país emergente puede utilizar sus recursos biológicos para po- tenciar al máximo los beneficios. La cuestión adquiere particular relevancia porque los recursos biológicos de la naturaleza concentran su riqueza en los países tropicales, donde la necesidad de nuevas fuentes de ingresos tiende a ser grave (Hamilton, 2004). En la era del biocomercio y de la bioprospección éticos No todo el comercio de productos de la biodiversidad es ético, lo ético tiene que respetar los siete principios del biocomercio, pero además tiene que poder comprobar que los respeta. No todas las actividades de bioprospección respetan el derecho a compartir los beneficios. Según el Foro Sobre Biocomercio, Mercados Verdes y Desarrollo Rural (Comisión Quin- ta de la Cámara de Representantes, Fondo Biocomercio Colombia y Corporación PBA, 2009) para Colombia, las acciones requeridas para el desarrollo del biocomercio y la bioprospección en cada país contemplan políticas públicas encaminadas tanto a la conservación del valioso ,
  • 19. Prohibida su reproducción y distribución sin autorización de la EditorialPontificia U niversidad Javeriana Biotecnologías, bioprospección y biocomercio: ¿en beneficio de quién? 245 recurso natural, como a acciones orientadas a su impulso productivo, a la generación de divisas, de empleo y de bienestar. Entre tales políticas públicas necesarias resaltan las siguientes: 1. Políticas orientadas a la generación de mayores estímulos a los procesos de ciencia, tecnología e innovación relacionadas con el aprovechamiento de la biodiversidad. Ge- nerar iniciativas empresariales con soporte tecnológico que ofrezcan innovación en el mercado. 2. Políticas orientadas al impulso al biocomercio y la bioprospección como sector estratégico dentro de la agenda de promoción de exportaciones no tradicionales. 3. Políticas orientadas a mejorar el ordenamiento normativo asociado al biocomercio y la bioprospección, facilitando la gestión empresarial, salvaguardando la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad. 4. Políticas orientadas al fomento del consumo de la producción nacional, a través de una mayor divulgación de la importancia y valor de la biodiversidad nativa en el pueblo y, a partir de allí, de la educación para el uso y consumo responsables. 5. Revisión y ajuste de la normatividad ambiental, comercial y de seguridad social con respecto al desarrollo de negocios de biocomercio y bioprospección en el área rural. 6. Ampliación de la base de servicios financieros para el sector rural, específicamente para el biocomercio y la bioprospección, que muchas instituciones y programas de financiamiento no consideran, incluyendo un sistema de garantías compatible con su especificidad. El biocomercio y la bioprospección aún cuentan con significativas barreras para el acceso de los pequeños productores y comunidades indígenas. Como ya se dijo, las nuevas biotecnolo- gías juegan un papel importante en el biocomercio y la bioprospección mundiales. Sin embargo, no se puede perder el contexto en el que se desarrollan estas actividades. Desde el comienzo de este capítulo hemos enfatizado en el rol que desempeñan las comunidades asociadas a los ecosistemas en los que se realiza bioprospección y biocomercio. Estas comunidades no solo de- mandan de los apoyos materiales y tecnológicos para asegurar una adecuada productividad y un uso apropiado de los recursos naturales. Requieren, además, de mecanismos para asegurar una remuneración justa para los nuevos productos que podrían ofrecerse en los mercados locales e internacionales y de un reconocimiento de los servicios ambientales que tanta falta hacen a quienesestamosencerradosenambientesurbanizados. Nuestra labor no essuplir estosrecursos
  • 20. Prohibida su reproducción y distribución sin autorización de la EditorialPontificia U niversidad Javeriana Biotecnologías e innovación: el compromiso social de la ciencia 246 externos, ni enseñar a las comunidades cómo producir mejor utilizando algunas herramientas tecnológicasmodernas.Pocofavorlesestaríamoshaciendoalpresumirqueelsuperarlapobreza que padecen es solo un problema técnico. Más bien, podemos participar, ayudando a vencer al- gunos de los numerosos obstáculos que tienen para alcanzar, al menos, su seguridad alimentaria. Con este capítulo nos propusimos generar un espacio para la reflexión sobre las perspec- tivas del biocomercio y de la bioprospección, y la relación que existe entre estos y las biotecno- logías, así como su importancia para el desarrollo local y regional. Falta aún analizar y proponer solucionesalosriesgosjurídicosdelbiocomercioylabioprospección;fortalecerlacoordinación interinstitucional y la concertación entre los investigadores, empresarios, comunidades y autori- dades;identificarcadenasdevaloryapoyarlaformulacióndelosrespectivosplanesdenegocios; fomentar la investigación científica; identificar y proponer instrumentos económicos y financie- ros. Se espera que los conceptos planteados sean una herramienta que guíe el escenario hacia unaproduccióncompetitiva,dondelabiodiversidadrepresentenosoloporcentajesenloslibros de estadísticas, sino además una oportunidad rentable para quienes conocen, habitan en ella y hacen uso de su riqueza. Dejamos el debate abierto con el fin de buscar las estrategias biotecno- lógicas que permitan posicionar a cada país como líder en el sector, de una forma sostenible y responsable. América Latina está llamada a jugar un rol preponderante en la geopolítica mundial de desarrollo y uso de estas estrategias. Por ello, queremos concluir con un párrafo del escritor Eduardo Galeano (2003), para reflexionar sobre este papel, que debe surgir desde nuestras pro- pias decisiones para el futuro: La división internacional del trabajo consiste en que unos países se especializan en ganar y otros en perder [...] América Latina fue precoz: se especializó en perder desde los remotos tiemposenqueloseuropeosdelRenacimientoseabalanzaronatravésdelmarylehundieron los dientes en la garganta. Pasaron los siglos y América Latina perfeccionó sus funciones. […] La Región continúa existiendo al servicio de las necesidades ajenas, como fuente y reserva del petróleo y el hierro, el cobre y la carne, las frutas y el café, las materias primas y los alimentos con destino a los países ricos que ganan consumiéndolos, mucho más de lo que América Latina gana produciéndolos.
  • 21. Prohibida su reproducción y distribución sin autorización de la EditorialPontificia U niversidad Javeriana 247 Referencias Aguilar, G. R. (2001). Perspectivas de América Latina y el Caribe. Ciudad de México. Documento presentado en la Conferencia Internacional sobre Comercio, Ambiente y Desarrollo Sus- tentable. Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Oficina Regional para América Latina y el Caribe. Alatorre,G.(1995).Bioprospección,¿unaherramientaparaelmanejosostenibledelosrecursosnatura- les? Recuperado de www.bede-asso.org/lang/fr/nos_actions/archives/.../4235dph.htm. Arcos, A. L., Lozada, P. A., Mejía D., & Gómez, J. A. (2009). Análisis de las iniciativas empresariales de biocomercio en el sur de la Amazonia colombiana. Bogotá, D. C. Colombia: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. 100 p. ISBN: 978-958- 44-4693-0. Becerra, M. T. & Ramos, A. (2002). Biocomercio sostenible. Procedimientos de apoyo de biocomercio sostenible. Bogotá, Colombia: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. p.7. Biotechnology Center of Excellence Corporation Waltham. (2003). Posibilidades de las biotecno- logíasparaelusosostenibledelosrecursosdebiodiversidadenlaregiónandina:recomendaciones y directrices estratégicas. Massachusetts, Estados Unidos de América 17 de noviembre de 2003. Bravo V., E. (1997). Estrategias de Bioprospección. Revista Semillas No. 9 Quito, Ecuador. Comisión Quinta de la Cámara de Representantes, Fondo Biocomercio Colombia y Corpora- ción PBA. (2009). Foro sobre Biocomercio, Mercados Verdes y Desarrollo Rural. Bogotá, 2009. Cevallos, D. (s.f.). Abortan convenios de bioprospección. Recuperado de http://www.tierramerica. net/2000/1022/articulo.html, consultada en abril de 2011.
  • 22. Prohibida su reproducción y distribución sin autorización de la EditorialPontificia U niversidad Javeriana Biotecnologías e innovación: el compromiso social de la ciencia 248 Clark, C. W. (1976). Mathematical Bioeconomics. Optimal Management of Renewable Resources, 2nd Edition, Wiley-Interscience. Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (unctad). (2007). Iniciativa Biotrade. Principios y criterios de biocomercio. Naciones Unidas, Nueva York y Ginebra. Correa, Y. M., Niño, J., & Mosquera, O. (2006). Cuantificación de Taxol y Baccatin Iii en callos de Taxus baccata por cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC). Scientia et Technica. AñoXII,No32,diciembrede2006.Recuperadodehttp://www.utp.edu.co/php/revistas/ ScientiaEtTechnica/docsFTP/95158431-435.pdf, consultada en abril de 2011. Denis, J.N., Greene, A.E., Guenard, D., Gueritte-Voeguelein F., Mangatal L., Potier, P. (1988). A highly efficient, practical approach to natural taxol. J. Amer. Chem. Soc, 110, 5917-5919. Eisner, T. (1996). Fármacos naturales. Ciencia Hoy, 6 (33). Recuperado de http://www.cien- ciahoy.org.ar/hoy33/farm01.htm, consultada en abril de 2011. Ernst & Young. (2003). Beyond Borders: The Global Biotechnology Report 2003. International Ins- titute for Environment and Development (IIED). Figueroa, E. (2010). Valor Económico del Servicio Ecosistémico “Banco Genético Natural para la Prospección Farmacológica”: el caso del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Chi- le. Panorama Socioeconómico, 28, (40), 34-51. Recuperado de www.panorama.utalca.cl/ dentro/2010-jul/articulo4.pdf, consultada en abril de 2011. Galeano, E. (2003). Las venas abiertas de América Latina. Guevara,A.L.&Huertas,A.S.(2006).PropuestadelprogramanacionaldebiocomerciodeCos- taRica.Unidadejecutoradelproyecto“Faseinicialparalaimplementacióndeunprograma nacional de biocomercio para Costa Rica, del Instituto Nacional de Biodiversidad (Inbio). Recuperado de http://www.inbio.ac.cr/pdf/biocomercio/propuestab_cr_bt.pdf. Guil, J. L. (2008) Un problema de conceptos. Recuperado de http://drjoseluisguil-guerrero.blogs- pot.com/, consultada en abril de 2011. Hamilton, R. (2004). Bioprospección sin reparos. Revista Bidamérica. Recuperado de http:// www.iadb.org/idbamerica/index.cfm?thisid=2706, consultada en abril de 2011. Kanninen, M. (2002). Secuestro de carbono en los bosques. Depósito de documentos de la FAO. Kingston, D.G.I. (1991). The chemistry of taxol. Pharmacology Therapy, 52,1-34. KoziellI.&SaundersJ.(2001)(eds.) LivingOffBiodiversity:ExploringLivelihoodsandBiodiversity Issues in Natural Resources Management. Londres, Inglaterra: International Institute for Envi- ronment and Development (IIED). Mesa Redonda sobre BioProspección (2004). Recuperado de http://www.dna.gov.ar/CIEN- CIA/SANTAR04/CD/MRBIOP.PDF, consultada en abril de 2011.
  • 23. Prohibida su reproducción y distribución sin autorización de la EditorialPontificia U niversidad Javeriana Biotecnologías, bioprospección y biocomercio: ¿en beneficio de quién? 249 Milano, F. & Ramírez, C. (2005), Negocios integrados y ordenamiento territorial en el MERCOSUR: Biocomercio en Amazonas, ganadería en la Pampa. Instituto Multidisciplinario de Ecosiste- mas y Desarrollo Sustentable. Buenos Aires, Argentina: Universidad Nacional del Centro, Tandil. Muñoz, E. (1998). Las biotecnologías ante su espejo. Sociedad, industria, desarrollo y medio am- biente. Tres imágenes. Documentos de Trabajo del IESA-CSIC, 98, 1. Nicolau, K.C., Dai, W. M. & Guy. R.K. (1994). Chemistry and biology of taxol. Angew. Chem. Int. Ed. Engl.33,15-44. Passet, R. (1996). Principios de Bioeconomía. Madrid, España. Paz,J.(2010).Biodiversidad,¿enbeneficiodequién?Lima,Perú:CentroPeruanodeEstudiosSocia- les (cepes). Recuperado de http://gestion.pe/impresa/noticia/biodiversidad-beneficio- quien/2010-06-25/19946, consultada en abril de 2011. Quesada, F., Roca, W., Szauer, M. T., Gómez, J. J. & López, R. (2005). Biotecnología para el uso sos- tenible de la biodiversidad. Capacidades locales y mercados potenciales. Recuperado de http:// www.eclac.org/publicaciones/xml/4/21344/biodiversidad.pdf., consultada en Abril de 2011 Rafi.(1997).Informesobrebioprospección.Reuniónregionalsobrepropiedadintelectualypueblos indígenas. Varela (s.f.). Biocomercio: Una alternativa que progresa en Bolivia. Recuperado de http://www. amazonia.bo/amazonia_bo.php?id_contenido=233&opcion=detalle_des, consultada en abril de 2011. Vega, E. (2000). Biopiratería versus bioprospección: propiedad, acceso y uso. Diario Milenio. Mé- xico, jueves 21 de septiembre de 2000. Recuperado de http://www.prodiversitas.bioetica. org/prensa4.htm, consultada en abril de 2011. Vélez, M. A., Becerra, M. T. & unctad - Iniciativa Biotrade (2001). Situación actual en el campo del comercio de productos y servicios de la biodiversidad en la región. Estudio en Discu- sión. Preparado en el marco del Programa Conjunto CAN-CAF-UNCTAD andina. Gi- nebra, 13 de septiembre de 2001. Recuperado de http://www.comunidadandina.org/ desarrollo/Estudio%20Final%20Biocomercio%20Andino_Sept.pdf, consultada en abril de 2011. Wendt, J. e Izquierdo, J. (2003). Management of appropriate agricultural biotechnology for small producers: case study – Ecuador. Electronic Journal of Biotechnology. 6 No. 1. Issue of April 15.