SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 4
EL SECT0R EQUINO EN EL URUGUAY ( parte I)
El Uruguay es el único país sudamericano que se encuentra integramente en la
zona templada, con una temperatura media de 17 grados centígrados, con precipitaciones
medias anuales de 1000 mm en el sur y 1400 mm en el noreste, con vientos predominantes de
15 Km. por hora y una humedad relativa anual de 70 a 75 %. La ausencia de sistemas
orográficos importantes contribuye a que las variaciones espaciales de temperatura,
precipitaciones y de otros parámetros sea pequeña. Su clima se puede definir como: templado,
moderado y lluvioso. Por otro lado presenta un mapa de suelos donde predominan los de
fertilidad y profundidad media y variable, con escasa erosión. Clima y suelo son aptos para el
desarrollo de pasturas naturales y artificiales, para la producción de granos y forrajes; que se
utilizan con mayor frecuencia en la alimentación de equinos. Las condiciones y características
reseñadas arriba lo hacen un país apto para la cría de caballos en cualquiera de sus formas o
sistemas posibles.-
La especie equina en el Uruguay se integra en un sector compuesto por sistemas
productivos y por áreas de actividad, que poseen una importancia significativa para la economía
del mismo y por ende, para la profesión veterinaria. Tales sistemas se pueden dividir en
extensivo e intensivo y se desarrollan (en mayor o menor grado) en todos los departamentos
del país; otorgándole al mencionado sector, la condición de nacional. Otro tanto sucede con las
actividades desarrolladas por el mismo (ferias, exposiciones, carreras, raids, cuadreras,
equitación, marchas, polo, polo cross, etc.), que si bien no todas ostentan tal dimensión, se
puede afirmar que una o más de una, están siempre presentes en las capitales, ciudades y
localidades del país.-
Si bien su población equina ha descendido casi un cuarenta por ciento en las últimos
cuatro décadas (cuadro 1), en el siglo pasado y en condiciones de cría natural, llego a tener un
millón y medio de caballos en sus praderas. Según los registros oficiales existen en la
actualidad 405.000 yeguarizos. Pese a la disminución sostenida de su stock es considerado
como uno de los que poseen mayor número de equinos por kilometro cuadrado, junto con Cuba,
Etiopía y México. Por otro lado y desde el punto de vista de la integración regional; se
encuentra ubicado geográficamente, entre Brasil, tercer criador de caballos del mundo con
casi 6.000.000 de yeguarizos; y la Argentina, quinto productor, con 3.400.000 de caballos.-
EVOLUCION DEL STOCK EQUINO EN EL SIGLO XX
1900 1961 1980 1984 1995 1997 1999
600. 656. 578. 453. 443. 429. 405.
Cuadro 1. Fuente: Censos Rurales, DICOSE.-
La distribución del stock equino del país indica que los departamentos de Cerro Largo,
Paysandú, Rivera, Salto y Tacuarembó; son los que tienen las mayores poblaciones; y Colonia,
Flores, Maldonado y San José; las menores. Tal situación se encuentra relacionada con la
actividad agrícola ganadera y la extensión territorial de los departamentos. Un caso particular
es el del departamento de Montevideo* en donde la tenencia de equinos para la recolección
informal de residuos domiciliarios sería, según estimaciones municipales, cercana a los 5000
animales.- (Cuadro 2)
DISTRIBUCION DE EQUINOS EN EL PAIS
1980 1990 1999
ARTIGAS 34.052 29.174 27.626
CANELONES 7.670 7.237 7.361
C. LARGO 42.926 42.258 39.779
COLONIA 11.240 11.006 9.199
DURAZNO 26.122 29.159 25.929
FLORES 11.318 10.574 9.222
FLORIDA 24.335 26.284 22.954
LAVALLEJA 26.965 28.256 27.805
MALDONADO 11.295 11.838 12.149
MONTEVIDEO* 208 321 366
PAYSANDU 36.275 36.381 33.956
RIO NEGRO 23.098 22.417 19.016
RIVERA 34.428 33.868 27.168
ROCHA 24.525 24.510 22.741
SALTO 41.427 34.067 30.881
SAN JOSE 11.620 11.037 9.993
SORIANO 20.964 19.776 16.860
TACUAREMBO 42.195 41.926 3.8919
T. Y TRES 22.528 23.840 23.395
TOTAL 453.191 443.929 405.319
Cuadro 2. Fuente: D.I.C.O.S.E
La gran mayoría de los equinos que integran estas cifras de población y distribución ,
pertenecen al sub-sector de la producción y tenencia bajo la forma de un sistema extensivo. Si
analizamos la población en función al tamaño de los establecimientos, en el extracto que va
desde las 1000 a las 5000 hectáreas, es donde se encuentra el cuarenta por ciento del stock
nacional (Cuadro 3). Esta cifra indica la importancia de la especie para la producción
agropecuaria. Desde este punto de vista se debe considerar que un equino adulto en
condiciones de mantenimiento consume 1,2 en relación a la cantidad consumida por una vaca de
cuatrocientos kilos de peso, gestando y con un ternero al pie. Si estas equivalencias y
requerimientos los llevamos a equinos con cargas de trabajo medianas y a yeguas de cría; las
mismas crecen y aumentan el significado de la tenencia de equinos en estas condiciones
(extensivas).-
DISTRIBUCION DE EQUINOS SEGÚN TAMAÑO ESTABLECIMIENTO
ESTRATO / HA EQUINOS /HAS % DEL TOTAL
1990 1995
0 a 49 1,7 - 8,9% 1,8 - 8,3%
50 a 99 3,2 - 5,5% 3,1 - 5,5%
100 a 199 4,6 - 8% 4,6 - 8,5%
200 a 499 8,7 - 5,4% 8,5 - 16%
500 a 999 17 - 16% 16,8 - 16,5%
1000 a 2499 36 - 24% 35 - 23,9%
2500 a 4999 78 - 14% 75 - 13,4%
5000 a 9999 140 - 5,7% 146 - 5,9%
10000 a MAS 302 - 1,6% 261 - 1,7%
Cuadro 3.Fuente D.I.C.O.S.E.
Otro indicador a tener en cuenta es la relación de bovinos/equinos, índice que ha
evolucionado favorablemente en la última década. En el año 1990 era de 19 bovinos por equinos
y en 1999 fue de 25,9 (Cuadro 4). Esto estaría indicando que la producción de equinos del país,
sobre todo los del sub-sector extensivo, va camino a ser cada vez más racional y rentable.
Estas cifras adquieren mayor relevancia si las relacionamos a los índices de equivalencias de
consumo de pasturas que hicimos arriba. El caballo es un bien de uso, que tiene un ciclo de
producción largo, lento, costoso y con resultados difíciles de predecir; por lo tanto su cría y
tenencia debe ser lo mas racional posible para evitar lastres en la empresa agropecuaria. Como
ha sucedido con las demás producciones del agro, la de los equinos deberá seguir el mismo
camino para transformar y mejorar sus condiciones de manejo.-
ESTRATO / HA BOV./EQUI. BOV./EQUI.
1990 1995 1999
0 a 49 8 9,7
50 a 99 13 14,06
100 a 199 17 21,3
200 a 499 18 24,1
500 a 999 20,9 26,6
000 a 2499 22. 27
2500 a 4999 22,4 31
5000 a 9999 24,4 27
10000 a MAS 24,9 26
Promedio 19 24.3 25.9
Cuadro 4 Fuente:DI.CO.SE.-
Si bien en esta primera entrega el objetivo es realizar una introducción a la importancia
del sector equino del país y en particular analizar las características del sistema extensivo, es
oportuno resaltar que éste en su totalidad ha sido considerado carente de importancia a nivel
oficial. El mismo se ha desarrollado y evolucionado por esfuerzos privados de instituciones,
asociaciones, clubes, federaciones y agrupaciones que patrocinan su cría y actividades. Es
indudable que estos han realizado importantes aportes, lo que queda demostrado por los éxitos
de nuestros caballos en distintos ámbitos locales y regionales. Si existieran promoción y apoyo
oficial para la estructura, organización, objetivos de programación, administración,
distribución de recursos; tanto en la producción como en las actividades; la proyección de la
especie a nivel local y regional, sería mas importante.-
En futuras entregas nos referimos a la producción intensiva y sus actividades mas
importantes y describiremos algunos indicadores de la actividad económica del sector.-
Dr. José C. Gallero Quadros
jgallero@adinet.com.uy

Más contenido relacionado

Destacado (6)

Conformación (clase 3)
Conformación (clase 3)Conformación (clase 3)
Conformación (clase 3)
 
Biomecánica 1 (clase 3)
Biomecánica 1 (clase 3)Biomecánica 1 (clase 3)
Biomecánica 1 (clase 3)
 
Indice temático clase 1
Indice temático clase 1Indice temático clase 1
Indice temático clase 1
 
Pelajes 1 (clase 4 y 5 )
Pelajes 1 (clase 4 y 5 )Pelajes 1 (clase 4 y 5 )
Pelajes 1 (clase 4 y 5 )
 
Biomecánica 2 (clase 3)
Biomecánica 2 (clase 3)Biomecánica 2 (clase 3)
Biomecánica 2 (clase 3)
 
Etología clase 2
Etología clase 2Etología clase 2
Etología clase 2
 

Similar a El sect0 r equino en el uruguay clase 1

Jornada Agro Actualidad
Jornada Agro ActualidadJornada Agro Actualidad
Jornada Agro Actualidad
DGM
 
Importac. de sist. prod. raices y tuberc.
Importac. de sist. prod. raices y tuberc.Importac. de sist. prod. raices y tuberc.
Importac. de sist. prod. raices y tuberc.
alicostero
 
Avicultura
AviculturaAvicultura
Avicultura
09m1958
 
Retos para el futuro en produccion y productividad quinua
Retos para el futuro en produccion y productividad quinuaRetos para el futuro en produccion y productividad quinua
Retos para el futuro en produccion y productividad quinua
Wily Butron Arcaya
 
Producción de cabras lecheras
Producción de cabras lecherasProducción de cabras lecheras
Producción de cabras lecheras
Mario Verdugo
 

Similar a El sect0 r equino en el uruguay clase 1 (20)

LAMBAYEQUE-Planif-Campana-AGRICOLA-Arroz-2020-2021.pptx
LAMBAYEQUE-Planif-Campana-AGRICOLA-Arroz-2020-2021.pptxLAMBAYEQUE-Planif-Campana-AGRICOLA-Arroz-2020-2021.pptx
LAMBAYEQUE-Planif-Campana-AGRICOLA-Arroz-2020-2021.pptx
 
Jornada Agro Actualidad
Jornada Agro ActualidadJornada Agro Actualidad
Jornada Agro Actualidad
 
Importac. de sist. prod. raices y tuberc.
Importac. de sist. prod. raices y tuberc.Importac. de sist. prod. raices y tuberc.
Importac. de sist. prod. raices y tuberc.
 
Agroeconomía entre ríos 2017
Agroeconomía entre ríos 2017Agroeconomía entre ríos 2017
Agroeconomía entre ríos 2017
 
CULTIVO DE CEBADA- CEREALES.pptx
CULTIVO DE CEBADA- CEREALES.pptxCULTIVO DE CEBADA- CEREALES.pptx
CULTIVO DE CEBADA- CEREALES.pptx
 
Avicultura
AviculturaAvicultura
Avicultura
 
ADEX - forestal 2015
ADEX - forestal 2015ADEX - forestal 2015
ADEX - forestal 2015
 
Trigo 2012
Trigo 2012Trigo 2012
Trigo 2012
 
Breve visión del sector ganadero en Chile
Breve visión del sector ganadero en ChileBreve visión del sector ganadero en Chile
Breve visión del sector ganadero en Chile
 
Pérdidas agropecuarias 2004 2011
Pérdidas agropecuarias 2004 2011Pérdidas agropecuarias 2004 2011
Pérdidas agropecuarias 2004 2011
 
Barrios y comunas de palmira
Barrios y comunas de palmiraBarrios y comunas de palmira
Barrios y comunas de palmira
 
Diapositivas trabajo final grupo 102058-16-DISEÑO DE PROYECTOS
Diapositivas trabajo final grupo 102058-16-DISEÑO DE PROYECTOSDiapositivas trabajo final grupo 102058-16-DISEÑO DE PROYECTOS
Diapositivas trabajo final grupo 102058-16-DISEÑO DE PROYECTOS
 
Texto enqriquecido.
Texto enqriquecido.Texto enqriquecido.
Texto enqriquecido.
 
Contexto nacional e internacional del mercado de la palta
Contexto nacional e internacional del mercado de la paltaContexto nacional e internacional del mercado de la palta
Contexto nacional e internacional del mercado de la palta
 
Retos para el futuro en produccion y productividad quinua
Retos para el futuro en produccion y productividad quinuaRetos para el futuro en produccion y productividad quinua
Retos para el futuro en produccion y productividad quinua
 
Info tecnica arroz
Info tecnica arrozInfo tecnica arroz
Info tecnica arroz
 
Producción de cabras lecheras
Producción de cabras lecherasProducción de cabras lecheras
Producción de cabras lecheras
 
Ponencia D. Javier López López "ASOPROVAC" 2012
Ponencia D. Javier López López "ASOPROVAC" 2012Ponencia D. Javier López López "ASOPROVAC" 2012
Ponencia D. Javier López López "ASOPROVAC" 2012
 
Producción en Entre Ríos
Producción en Entre RíosProducción en Entre Ríos
Producción en Entre Ríos
 
Ponencia Dña. M. Pilar Vara del Rio "MAGRAMA" 2012
Ponencia Dña. M. Pilar Vara del Rio "MAGRAMA" 2012Ponencia Dña. M. Pilar Vara del Rio "MAGRAMA" 2012
Ponencia Dña. M. Pilar Vara del Rio "MAGRAMA" 2012
 

Más de tecnicoveterinario (20)

Sanidad 3 (clase 19)
Sanidad 3 (clase 19)Sanidad 3 (clase 19)
Sanidad 3 (clase 19)
 
Sanidad 2 (clase 18)
Sanidad 2 (clase 18)Sanidad 2 (clase 18)
Sanidad 2 (clase 18)
 
Sanidad 1 (clase 17)
Sanidad 1 (clase 17)Sanidad 1 (clase 17)
Sanidad 1 (clase 17)
 
Reproducción 2 (clase 15 y 16)
Reproducción 2  (clase 15 y 16)Reproducción 2  (clase 15 y 16)
Reproducción 2 (clase 15 y 16)
 
Reproducción 1 ude (clase 15 y 16)
Reproducción 1 ude (clase 15 y 16)Reproducción 1 ude (clase 15 y 16)
Reproducción 1 ude (clase 15 y 16)
 
Evaluación del herrado (clase 13)
Evaluación del herrado (clase 13)Evaluación del herrado (clase 13)
Evaluación del herrado (clase 13)
 
Evaluación del pie (clase 11 y 12)
Evaluación del pie (clase 11 y  12)Evaluación del pie (clase 11 y  12)
Evaluación del pie (clase 11 y 12)
 
E eq econferencia (clase 10)
E eq econferencia (clase 10)E eq econferencia (clase 10)
E eq econferencia (clase 10)
 
Alimentación 1 (clase 10)
Alimentación 1 (clase 10) Alimentación 1 (clase 10)
Alimentación 1 (clase 10)
 
Tabla (clase 8 y 9)
Tabla (clase 8 y 9)Tabla (clase 8 y 9)
Tabla (clase 8 y 9)
 
Edad dentaria1 (clase 8 y 9)
Edad dentaria1 (clase 8 y 9)Edad dentaria1 (clase 8 y 9)
Edad dentaria1 (clase 8 y 9)
 
Dien (clase 8 y 9)
Dien (clase 8 y 9)Dien (clase 8 y 9)
Dien (clase 8 y 9)
 
Razas 2 (clase 6 y 7)
Razas 2 (clase 6 y 7)Razas 2 (clase 6 y 7)
Razas 2 (clase 6 y 7)
 
Razas 1 (clase 6 y 7)
Razas 1 (clase 6 y 7)Razas 1 (clase 6 y 7)
Razas 1 (clase 6 y 7)
 
Falabella (clase 6 y 7)
Falabella (clase 6 y 7)Falabella (clase 6 y 7)
Falabella (clase 6 y 7)
 
Pelaje parte1 (clase 4 y 5)
Pelaje parte1 (clase 4 y 5)Pelaje parte1 (clase 4 y 5)
Pelaje parte1 (clase 4 y 5)
 
Identificacion a (clase 4 y 5)
Identificacion a (clase 4 y 5)Identificacion a (clase 4 y 5)
Identificacion a (clase 4 y 5)
 
Genética (clase 4 y 5)
Genética (clase 4 y 5)Genética (clase 4 y 5)
Genética (clase 4 y 5)
 
Conformación c (clase 3)
Conformación c (clase 3)Conformación c (clase 3)
Conformación c (clase 3)
 
Caballos 1 clase 2
Caballos 1 clase 2Caballos 1 clase 2
Caballos 1 clase 2
 

El sect0 r equino en el uruguay clase 1

  • 1. EL SECT0R EQUINO EN EL URUGUAY ( parte I) El Uruguay es el único país sudamericano que se encuentra integramente en la zona templada, con una temperatura media de 17 grados centígrados, con precipitaciones medias anuales de 1000 mm en el sur y 1400 mm en el noreste, con vientos predominantes de 15 Km. por hora y una humedad relativa anual de 70 a 75 %. La ausencia de sistemas orográficos importantes contribuye a que las variaciones espaciales de temperatura, precipitaciones y de otros parámetros sea pequeña. Su clima se puede definir como: templado, moderado y lluvioso. Por otro lado presenta un mapa de suelos donde predominan los de fertilidad y profundidad media y variable, con escasa erosión. Clima y suelo son aptos para el desarrollo de pasturas naturales y artificiales, para la producción de granos y forrajes; que se utilizan con mayor frecuencia en la alimentación de equinos. Las condiciones y características reseñadas arriba lo hacen un país apto para la cría de caballos en cualquiera de sus formas o sistemas posibles.- La especie equina en el Uruguay se integra en un sector compuesto por sistemas productivos y por áreas de actividad, que poseen una importancia significativa para la economía del mismo y por ende, para la profesión veterinaria. Tales sistemas se pueden dividir en extensivo e intensivo y se desarrollan (en mayor o menor grado) en todos los departamentos del país; otorgándole al mencionado sector, la condición de nacional. Otro tanto sucede con las actividades desarrolladas por el mismo (ferias, exposiciones, carreras, raids, cuadreras, equitación, marchas, polo, polo cross, etc.), que si bien no todas ostentan tal dimensión, se puede afirmar que una o más de una, están siempre presentes en las capitales, ciudades y localidades del país.- Si bien su población equina ha descendido casi un cuarenta por ciento en las últimos cuatro décadas (cuadro 1), en el siglo pasado y en condiciones de cría natural, llego a tener un millón y medio de caballos en sus praderas. Según los registros oficiales existen en la actualidad 405.000 yeguarizos. Pese a la disminución sostenida de su stock es considerado como uno de los que poseen mayor número de equinos por kilometro cuadrado, junto con Cuba, Etiopía y México. Por otro lado y desde el punto de vista de la integración regional; se encuentra ubicado geográficamente, entre Brasil, tercer criador de caballos del mundo con casi 6.000.000 de yeguarizos; y la Argentina, quinto productor, con 3.400.000 de caballos.- EVOLUCION DEL STOCK EQUINO EN EL SIGLO XX 1900 1961 1980 1984 1995 1997 1999 600. 656. 578. 453. 443. 429. 405. Cuadro 1. Fuente: Censos Rurales, DICOSE.-
  • 2. La distribución del stock equino del país indica que los departamentos de Cerro Largo, Paysandú, Rivera, Salto y Tacuarembó; son los que tienen las mayores poblaciones; y Colonia, Flores, Maldonado y San José; las menores. Tal situación se encuentra relacionada con la actividad agrícola ganadera y la extensión territorial de los departamentos. Un caso particular es el del departamento de Montevideo* en donde la tenencia de equinos para la recolección informal de residuos domiciliarios sería, según estimaciones municipales, cercana a los 5000 animales.- (Cuadro 2) DISTRIBUCION DE EQUINOS EN EL PAIS 1980 1990 1999 ARTIGAS 34.052 29.174 27.626 CANELONES 7.670 7.237 7.361 C. LARGO 42.926 42.258 39.779 COLONIA 11.240 11.006 9.199 DURAZNO 26.122 29.159 25.929 FLORES 11.318 10.574 9.222 FLORIDA 24.335 26.284 22.954 LAVALLEJA 26.965 28.256 27.805 MALDONADO 11.295 11.838 12.149 MONTEVIDEO* 208 321 366 PAYSANDU 36.275 36.381 33.956 RIO NEGRO 23.098 22.417 19.016 RIVERA 34.428 33.868 27.168 ROCHA 24.525 24.510 22.741 SALTO 41.427 34.067 30.881 SAN JOSE 11.620 11.037 9.993 SORIANO 20.964 19.776 16.860 TACUAREMBO 42.195 41.926 3.8919 T. Y TRES 22.528 23.840 23.395 TOTAL 453.191 443.929 405.319 Cuadro 2. Fuente: D.I.C.O.S.E La gran mayoría de los equinos que integran estas cifras de población y distribución , pertenecen al sub-sector de la producción y tenencia bajo la forma de un sistema extensivo. Si analizamos la población en función al tamaño de los establecimientos, en el extracto que va desde las 1000 a las 5000 hectáreas, es donde se encuentra el cuarenta por ciento del stock nacional (Cuadro 3). Esta cifra indica la importancia de la especie para la producción agropecuaria. Desde este punto de vista se debe considerar que un equino adulto en condiciones de mantenimiento consume 1,2 en relación a la cantidad consumida por una vaca de cuatrocientos kilos de peso, gestando y con un ternero al pie. Si estas equivalencias y requerimientos los llevamos a equinos con cargas de trabajo medianas y a yeguas de cría; las mismas crecen y aumentan el significado de la tenencia de equinos en estas condiciones (extensivas).-
  • 3. DISTRIBUCION DE EQUINOS SEGÚN TAMAÑO ESTABLECIMIENTO ESTRATO / HA EQUINOS /HAS % DEL TOTAL 1990 1995 0 a 49 1,7 - 8,9% 1,8 - 8,3% 50 a 99 3,2 - 5,5% 3,1 - 5,5% 100 a 199 4,6 - 8% 4,6 - 8,5% 200 a 499 8,7 - 5,4% 8,5 - 16% 500 a 999 17 - 16% 16,8 - 16,5% 1000 a 2499 36 - 24% 35 - 23,9% 2500 a 4999 78 - 14% 75 - 13,4% 5000 a 9999 140 - 5,7% 146 - 5,9% 10000 a MAS 302 - 1,6% 261 - 1,7% Cuadro 3.Fuente D.I.C.O.S.E. Otro indicador a tener en cuenta es la relación de bovinos/equinos, índice que ha evolucionado favorablemente en la última década. En el año 1990 era de 19 bovinos por equinos y en 1999 fue de 25,9 (Cuadro 4). Esto estaría indicando que la producción de equinos del país, sobre todo los del sub-sector extensivo, va camino a ser cada vez más racional y rentable. Estas cifras adquieren mayor relevancia si las relacionamos a los índices de equivalencias de consumo de pasturas que hicimos arriba. El caballo es un bien de uso, que tiene un ciclo de producción largo, lento, costoso y con resultados difíciles de predecir; por lo tanto su cría y tenencia debe ser lo mas racional posible para evitar lastres en la empresa agropecuaria. Como ha sucedido con las demás producciones del agro, la de los equinos deberá seguir el mismo camino para transformar y mejorar sus condiciones de manejo.- ESTRATO / HA BOV./EQUI. BOV./EQUI. 1990 1995 1999 0 a 49 8 9,7 50 a 99 13 14,06 100 a 199 17 21,3 200 a 499 18 24,1 500 a 999 20,9 26,6 000 a 2499 22. 27 2500 a 4999 22,4 31 5000 a 9999 24,4 27 10000 a MAS 24,9 26 Promedio 19 24.3 25.9 Cuadro 4 Fuente:DI.CO.SE.- Si bien en esta primera entrega el objetivo es realizar una introducción a la importancia del sector equino del país y en particular analizar las características del sistema extensivo, es oportuno resaltar que éste en su totalidad ha sido considerado carente de importancia a nivel oficial. El mismo se ha desarrollado y evolucionado por esfuerzos privados de instituciones, asociaciones, clubes, federaciones y agrupaciones que patrocinan su cría y actividades. Es
  • 4. indudable que estos han realizado importantes aportes, lo que queda demostrado por los éxitos de nuestros caballos en distintos ámbitos locales y regionales. Si existieran promoción y apoyo oficial para la estructura, organización, objetivos de programación, administración, distribución de recursos; tanto en la producción como en las actividades; la proyección de la especie a nivel local y regional, sería mas importante.- En futuras entregas nos referimos a la producción intensiva y sus actividades mas importantes y describiremos algunos indicadores de la actividad económica del sector.- Dr. José C. Gallero Quadros jgallero@adinet.com.uy