SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 37
Universidad Andina del Cusco – Sede Quillabamba 
INTRODUCCION 
El mercado cambiario implica el sistema de cambio el cual está influenciado por la oferta y la 
demanda de divisas; en la presente investigación se definirá tipo de cambio, los factores que 
intervienen en la oferta y la demanda de divisas, el mercado cambiario, las modalidades o tipos 
de cambio, las modificaciones de la paridad y el control de cambio. 
Consideramos que la elaboración de la presente investigación es bastante relevante, ya que nos 
permite conocer cómo funciona, desde un punto de vista más objetivo el mercado cambiario, el 
cual establece la cotización de una moneda frente a otra, y que depende del control de cambio 
que exista en el país y de las relaciones entre la oferta y la demanda. 
Para elaborar esta investigación consultamos variadas fuentes de información y además 
realizamos visitas virtuales a páginas Web en la Red Internet que tratan sobre el tema en 
cuestión, lo que nos permitió realizar un profundo análisis de la información obtenida. 
Por último, es necesario resaltar que el equipo consideró que para un mayor entendimiento de 
los términos utilizados en la investigación, la presentación de un glosario de términos, el cual 
contribuye enormente a la compresión de la terminología empleada en este tipo de operaciones 
económicas. 
Finalmente, queremos expresar que este trabajo de investigación contribuyó en gran parte a 
nuestra formación académica, ya que como futuros agentes de aduanas necesitamos conocer 
cómo funciona el mercado cambiario, puesto que las operaciones de importación y exportación 
requieren de ese mercado en virtud de que esas operaciones se realizan entre diferentes países, 
los cuales tienen monedas diferentes y necesitan de la paridad cambiaria para realizar sus 
operaciones internacionales. 
MACROECONOMIA- “TIPOS DE CAMBIO” 1
Universidad Andina del Cusco – Sede Quillabamba 
TIPOS DE CAMBIO 
El tipo o tasa de cambio es el precio de una divisa. Con otras palabras, es el número de 
unidades de la moneda nacional que hay que entregar, en un momento dado, a cambio 
de una unidad de moneda extranjera (divisa). Por ejemplo, el "tipo de cambio del euro 
frente al dólar americano" expresa cuántos dólares americanos (moneda base) 
necesitamos para comprar un euro. Si el tipo de cambio de la divisa euro frente a la 
moneda nacional dólar americano (en formato forex, "foreign exchange": EUR/USD) es 
de 1,3584, ello significa que hacen falta 1,3584 dólares para adquirir un euro (el formato 
forex es un cociente entre la divisa y la moneda base, expresadas con tres letras y 
separadas por una barra de división). Si, por contra, estamos interesados en conocer el 
tipo de cambio del dólar americano frente al euro (en formato forex, "USD/EUR"), basta 
con calcular la inversa; en el ejemplo, resulta una tasa de 0,7362, lo que significa que, 
hacen falta 0,7362 euros para comprar un dólar americano. 
El nacimiento de un sistema de tipos de cambio proviene de la existencia de un comercio 
internacional entre distintos países que poseen diferentes monedas. Si por ejemplo, una 
empresa mexicana vende productos a una empresa española, desea cobrar en pesos, por 
lo que la empresa española deberá comprar pesos mexicanos y utilizarlos para pagar al 
fabricante mexicano. Las personas y empresas que quieren comprar monedas extranjeras 
deben acudir al mercado de divisas. En este mercado se determina el precio de cada una 
de las monedas expresada en la moneda nacional. A este precio se le denomina tipo de 
cambio 
MACROECONOMIA- “TIPOS DE CAMBIO” 2
Universidad Andina del Cusco – Sede Quillabamba 
Mes de Enero del Año 2013 
DIA TIPO DE CAMBIO BANCARIO DEVALUACION 
Compra S/. Venta S/. Promedio Diaria Acumulada 
2 2.548 2.549 2.549 -0.059 -0.059 
3 2.578 2.578 2.578 0.723 1.098 
3 2.550 2.551 2.551 0.078 0.020 
4 2.546 2.547 2.547 -0.157 -0.137 
7 2.546 2.547 2.547 0.000 -0.137 
8 2.546 2.547 2.547 0.000 -0.137 
9 2.548 2.549 2.549 0.079 -0.059 
10 2.551 2.551 2.551 0.098 0.039 
11 2.548 2.550 2.549 -0.078 -0.039 
14 2.539 2.541 2.540 -0.353 -0.392 
15 2.541 2.541 2.541 0.039 -0.353 
16 2.544 2.545 2.545 0.138 -0.216 
17 2.547 2.548 2.548 0.118 -0.098 
18 2.553 2.554 2.554 0.236 0.137 
21 2.551 2.552 2.552 -0.078 0.059 
22 2.554 2.555 2.555 0.118 0.176 
23 2.552 2.553 2.553 -0.078 0.098 
24 2.554 2.555 2.555 0.078 0.176 
25 2.556 2.557 2.557 0.078 0.255 
28 2.559 2.560 2.560 0.117 0.373 
29 2.561 2.563 2.562 0.098 0.471 
30 2.559 2.560 2.560 -0.098 0.373 
Promedio 2.551 2.552 
Valor 
Máximo 
2.578 2.578 
Valor 
Mínimo 
2.539 2.541 
MACROECONOMIA- “TIPOS DE CAMBIO” 3
Universidad Andina del Cusco – Sede Quillabamba 
Mes de Junio del Año 2013 
DIA TIPO DE CAMBIO BANCARIO DEVALUACION 
Compra S/. Venta S/. Promedio Diaria Acumulada 
3 2.722 2.724 2.723 -0.329 -0.329 
4 2.708 2.711 2.710 -0.496 -0.824 
5 2.713 2.713 2.713 0.129 -0.695 
6 2.730 2.730 2.730 0.627 -0.073 
7 2.724 2.727 2.726 -0.165 -0.238 
10 2.747 2.746 2.747 0.771 0.531 
11 2.753 2.755 2.754 0.273 0.805 
12 2.747 2.748 2.748 -0.236 -0.567 
13 2.723 2.726 2.725 -0.837 -0.275 
14 2.720 2.723 2.722 -0.110 -0.384 
17 2.733 2.735 2.734 0.459 0.073 
18 2.744 2.745 2.745 0.384 0.458 
19 2.740 2.742 2.741 -0.128 0.329 
20 2.771 2.775 2.773 1.167 1.501 
21 2.783 2.785 2.784 0.397 1.903 
24 2.784 2.786 2.785 0.036 1.940 
25 2.782 2.784 2.783 -0.072 1.867 
26 2.781 2.782 2.782 -0.054 1.812 
Promedio 2.745 2.747 
Valor Máximo 2.784 2.786 
Valor Mínimo 2.708 2.711 
MACROECONOMIA- “TIPOS DE CAMBIO” 4
Universidad Andina del Cusco – Sede Quillabamba 
Mes de Julio del Año 2013 
DIA 
TIPO DE CAMBIO BANCARIO DEVALUACION 
Compra S/. Venta S/. Promedio Diaria Acumulada 
1 2.778 2.782 2.780 -0.054 -0.054 
2 2.785 2.789 2.787 0.252 0.198 
3 2.784 2.787 2.786 -0.054 0.144 
4 2.780 2.784 2.782 -0.126 0.018 
5 2.789 2.792 2.791 0.306 0.324 
8 2.780 2.782 2.781 -0.340 -0.018 
9 2.769 2.772 2.771 -0.378 -0.395 
10 2.780 2.783 2.782 0.397 0.000 
11 2.774 2.777 2.776 -0.216 -0.216 
12 2.767 2.771 2.769 -0.234 -0.449 
15 2.764 2.767 2.766 -0.126 -0.575 
16 2.759 2.762 2.761 -0.181 -0.755 
17 2.755 2.756 2.756 -0.181 -0.935 
18 2.766 2.767 2.767 0.399 -0.539 
19 2.767 2.769 2.768 0.054 -0.485 
22 2.768 2.771 2.770 0.054 -0.431 
23 2.777 2.780 2.779 0.325 -0.108 
24 2.782 2.784 2.783 0.162 0.054 
25 2.784 2.786 2.785 0.072 0.126 
26 2.783 2.786 2.785 -0.018 0.108 
26 2.783 2.786 2.785 -0.018 0.108 
31 2.790 2.794 2.792 0.269 0.377 
Promedio 2.776 2.779 
Valor 
Máximo 
2.790 2.794 
Valor 
Mínimo 
2.755 2.756 
MACROECONOMIA- “TIPOS DE CAMBIO” 5
Universidad Andina del Cusco – Sede Quillabamba 
Mes de Octubre del Año 2013 
DIA 
TIPO DE CAMBIO BANCARIO DEVALUACION 
Compra S/. Venta S/. Promedio Diaria Acumulada 
1 2.781 2.782 2.782 0.000 0.000 
2 2.779 2.781 2.780 -0.054 -0.054 
3 2.777 2.778 2.778 -0.090 -0.144 
4 2.777 2.779 2.778 0.018 -0.126 
9 2.785 2.788 2.787 0.306 0.180 
10 2.782 2.786 2.784 -0.090 0.090 
11 2.772 2.774 2.773 -0.395 -0.306 
14 2.770 2.772 2.771 -0.072 -0.377 
15 2.768 2.770 2.769 -0.072 -0.449 
16 2.762 2.764 2.763 -0.217 -0.665 
17 2.755 2.756 2.756 -0.271 -0.935 
18 2.762 2.766 2.764 0.308 -0.629 
21 2.774 2.776 2.775 0.398 -0.234 
22 2.765 2.767 2.766 -0.324 -0.557 
23 2.763 2.765 2.764 -0.072 -0.629 
24 2.761 2.763 2.762 -0.072 -0.701 
25 2.757 2.759 2.758 -0.145 -0.845 
28 2.760 2.761 2.761 0.091 -0.755 
29 2.756 2.758 2.757 -0.127 -0.881 
30 2.756 2.758 2.757 0.000 -0.881 
31 2.768 2.770 2.769 0.435 -0.449 
Promedio 2.768 2.770 
Valor 
Máximo 
2.785 2.788 
Valor 
Mínimo 
2.755 2.756 
MACROECONOMIA- “TIPOS DE CAMBIO” 6
Universidad Andina del Cusco – Sede Quillabamba 
Mes de Diciembre del Año 2013 
DIA TIPO DE CAMBIO BANCARIO DEVALUACION 
Compra S/. Venta S/. Promedio Diaria Acumulada 
2 2.801 2.803 2.802 0.036 0.036 
3 2.804 2.805 2.805 0.089 0.125 
4 2.803 2.805 2.804 -0.018 0.107 
5 2.801 2.802 2.802 -0.089 0.018 
6 2.798 2.800 2.799 -0.089 -0.071 
9 2.792 2.793 2.793 -0.232 -0.303 
10 2.791 2.792 2.792 -0.036 -0.339 
11 2.792 2.793 2.793 0.036 -0.303 
12 2.784 2.786 2.785 -0.269 -0.571 
13 2.767 2.769 2.768 -0.610 -1.178 
16 2.763 2.764 2.764 -0.163 -1.339 
17 2.762 2.765 2.764 0.000 -1.339 
18 2.779 2.782 2.781 0.615 -0.732 
19 2.782 2.782 2.782 0.054 -0.678 
20 2.769 2.773 2.771 -0.395 -1.071 
23 2.764 2.766 2.765 -0.217 -1.285 
24 2.772 2.774 2.773 0.289 -1.000 
26 2.785 2.786 2.786 0.451 -0.553 
27 2.785 2.786 2.786 0.000 -0.553 
Promedio 2.784 2.786 
Valor Máximo 2.804 2.805 
Valor Mínimo 2.762 2.764 
MACROECONOMIA- “TIPOS DE CAMBIO” 7
Universidad Andina del Cusco – Sede Quillabamba 
Tipo de cambio del mes de enero del 2014 
DIA TIPO DE CAMBIO BANCARIO DEVALUACION 
Compra S/. Venta S/. Promedio Diaria Acumulada 
2 2.801 2.804 2.803 0.610 0.610 
3 2.805 2.807 2.806 0.125 0.736 
6 2.805 2.808 2.807 0.018 0.754 
7 2.802 2.802 2.802 -0.160 0.592 
8 2.803 2.804 2.804 0.054 0.646 
9 2.801 2.803 2.802 -0.054 0.592 
10 2.797 2.799 2.798 -0.143 0.449 
13 2.797 2.799 2.798 0.000 0.449 
14 2.799 2.801 2.800 0.071 0.521 
15 2.803 2.805 2.804 0.143 0.664 
16 2.808 2.809 2.809 0.160 0.826 
17 2.806 2.807 2.807 -0.071 0.754 
20 2.807 2.810 2.809 0.071 0.826 
21 2.808 2.809 2.809 0.000 0.826 
22 2.806 2.808 2.807 -0.053 0.772 
23 2.808 2.810 2.809 0.071 0.844 
24 2.818 2.820 2.819 0.356 1.203 
27 2.821 2.822 2.822 0.089 1.292 
28 2.822 2.823 2.823 0.035 1.328 
29 2.823 2.824 2.824 0.035 1.364 
30 2.818 2.819 2.819 -0.177 1.185 
31 2.820 2.822 2.821 0.089 1.247 
Promedio 2.808 2.810 
Valor Máximo 2.823 2.824 
Valor Mínimo 2.797 2.799 
MACROECONOMIA- “TIPOS DE CAMBIO” 8
Universidad Andina del Cusco – Sede Quillabamba 
Tabla oficial del Tipo de Cambio del dólar americano en el Perú de 1991 al 2014 
Promedios de compra / venta por año* 
Año Compra Venta Picos 
La cotización más baja fue el día 11/08/1991 
La cotización más baja fue el día 17/03/1992 
La cotización más alta fue el día 08/12/1992 
La cotización más baja fue el día 01/01/1993 
La cotización más alta fue el día 09/12/1993 
La cotización más baja fue el día 18/12/1994 
La cotización más alta fue el día 05/09/1994 
La cotización más baja fue el día 01/01/1995 
La cotización más alta fue el día 06/12/1995 
La cotización más baja fue el día 01/01/1996 
La cotización más alta fue el día 31/12/1996 
La cotización más baja fue el día 01/01/1997 
La cotización más alta fue el día 12/11/1997 
La cotización más baja fue el día 01/01/1998 
La cotización más alta fue el día 31/12/1998 
La cotización más baja fue el día 01/01/1999 
La cotización más alta fue el día 31/12/1999 
La cotización más baja fue el día 08/03/2000 
La cotización más alta fue el día 20/11/2000 
La cotización más baja fue el día 09/12/2001 
La cotización más alta fue el día 01/06/2001 
La cotización más baja fue el día 19/04/2002 
La cotización más alta fue el día 05/09/2002 
La cotización más baja fue el día 22/04/2003 
La cotización más alta fue el día 01/01/2003 
La cotización más baja fue el día 21/12/2004 
La cotización más alta fue el día 02/02/2004 
La cotización más baja fue el día 08/07/2005 
La cotización más alta fue el día 18/12/2005 
La cotización más baja fue el día 30/12/2006 
La cotización más alta fue el día 13/01/2006 
La cotización más baja fue el día 11/12/2007 
La cotización más alta fue el día 30/01/2007 
La cotización más baja fue el día 04/04/2008 
La cotización más alta fue el día 09/10/2008 
La cotización más baja fue el día 19/10/2009 
La cotización más alta fue el día 03/03/2009 
La cotización más baja fue el día 13/10/2010 
La cotización más alta fue el día 01/01/2010 
La cotización más baja fue el día 25/12/2011 
La cotización más alta fue el día 27/04/2011 
La cotización más baja fue el día 30/12/2012 
La cotización más alta fue el día 31/05/2012 
La cotización más baja fue el día 14/01/2013 
La cotización más alta fue el día 21/08/2013 
La cotización más baja fue el día 01/01/2014 
La cotización más alta fue el día 29/01/2014 
1991 S/. 0.88 S/. 0.90 
1992 S/. 1.24 S/. 1.25 
1993 S/. 1.98 S/. 1.99 
1994 S/. 2.19 S/. 2.20 
1995 S/. 2.24 S/. 2.26 
1996 S/. 2.44 S/. 2.45 
1997 S/. 2.66 S/. 2.66 
1998 S/. 2.92 S/. 2.93 
1999 S/. 3.38 S/. 3.38 
2000 S/. 3.49 S/. 3.49 
2001 S/. 3.51 S/. 3.51 
2002 S/. 3.52 S/. 3.52 
2003 S/. 3.48 S/. 3.48 
2004 S/. 3.41 S/. 3.41 
2005 S/. 3.30 S/. 3.30 
2006 S/. 3.27 S/. 3.28 
2007 S/. 3.13 S/. 3.13 
2008 S/. 2.92 S/. 2.93 
2009 S/. 3.01 S/. 3.01 
2010 S/. 2.82 S/. 2.83 
2011 S/. 2.75 S/. 2.75 
2012 S/. 2.64 S/. 2.64 
2013 S/. 2.70 S/. 2.70 
2014 S/. 2.81 S/. 2.81 
MACROECONOMIA- “TIPOS DE CAMBIO” 9
Universidad Andina del Cusco – Sede Quillabamba 
DETERMINACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO 
La determinación del tipo de cambio se realiza a través del mercado de divisas. El tipo de cambio 
como precio de una moneda se establece, como en cualquier otro mercado por el encuentro de 
la oferta y la demanda de divisas. Si se analiza, por ejemplo, una situación hipotética, en la que 
solo existen dos monedas el euro y el dólar. La demanda de dólares (oferta de euros) nace 
cuando los consumidores de los distintos países europeos necesitan dólares para comprar 
mercancías procedentes de Estados Unidos. De la misma forma se necesitan dólares si una 
empresa europea desea comprar un edificio en Nueva York, cuando un ciudadano alemán viaja 
como turista a San Francisco o si una empresa sueca compra acciones de una entidad 
norteamericana, pero todavía puede existir una razón adicional para demandar dólares que es la 
pura especulación, es decir el pensamiento de que el dólar va a subir de valor respecto al euro 
provocará que la demanda de dólares suba. 
Si se analiza al contrario, la oferta de dólares (demanda de euros), esta se realiza por todas 
aquellas empresas y ciudadanos que necesitan euros para sus necesidades (básicamente las 
mismas que hemos analizado antes, compra de bienes y servicios, inversiones y especulación.) 
El equilibrio en un mercado competitivo entre la oferta y la demanda marcará el precio del dólar 
respecto al euro o lo que es lo mismo el precio del euro respecto al dólar. En los mercados de 
divisas se conoce depreciación como el descenso del precio de una moneda respecto de otra. 
SISTEMA DE TIPO DE CAMBIO 
Es un conjunto de reglas que describen el comportamiento del Banco central en el mercado de 
divisas. Se identifican dos sistemas opuestos de tasas de cambio: 
 Tipo de cambio fijo: Es determinado rígidamente por el Banco central. 
 Tipo de cambio flexible: Se determina en un mercado libre, por el juego de la oferta y la 
demanda de divisas. En las economías con tipo de cambio flexible, los desequilibrios de la 
balanza de pagos se corrigen automáticamente por depreciación 
MACROECONOMIA- “TIPOS DE CAMBIO” 10
Universidad Andina del Cusco – Sede Quillabamba 
TIPOS DE CAMBIO 
Cabe destacar que los tipos de cambio son bastante importantes en varios sentidos; 
primeramente para empresas que trabajen a nivel mundial como las multinacionales, o empresas 
de importación han siempre de tener en cuenta el movimiento de los tipos de cambio, ya que 
según las leyes de contabilidad internacional, contablemente al menos se ha de hacer una 
revisión anual de los tipos de cambio de nuestros activos situados en otras zonas monetarias; así 
como si exportamos e importamos productos o servicios, estamos obligados contablemente a 
expresar el valor de orígen así como el tipo de cambio y el valor de nuestra propia moneda en la 
operación. 
Otra cosa fundamental de los tipos de cambio es que con ellos se puede valorar la apreciación o 
depreciación de una moneda en términos de otra. Por ejemplo si 1 dolar ayer estaba a 167 yenes 
y hoy está a 165 yenes, el precio o mejor dicho el valor del yen japones es mayor por lo que su 
valor con respecto al dolar se habrá apreciado; del mismo modo podríamos decir que el tipo de 
cambio indica que el valor del dolar se ha depreciado, ya que hacen falta 2 yenes menos para 
tener la misma cantidad de dólares. 
Como último punto destacable se podría apreciar que los tipos de cambio no sólo pueden ser 
variables como hemos visto hasta ahora, también existen los tipos de cambio fijo o semi fijo; es el 
caso de lo que ocurrió en la Unión Monetaria Europea con la llegada de la divisa única; todos los 
países (12 en aquel momento) llevaron cada una de sus monedas a un tipo de cambio fijo con la 
moneda única, el euro. Los españoles por ejemplo recordaremos que nuestro tipo de cambio fijo 
con el euro era de 166,386 pesetas. 
El tipo de cambio variable es el que hemos definido durante la primera parte de la entrada, la 
relación definida por la ley de la oferta y la demanda de divisas entre sobre todo las 3 grandes 
monedas del mundo, el yen japonés, el dolar americano y el euro. 
Una de las cosas que anteriormente no repercutía a cada uno de los países de la zona euro con 
tipo de cambio fijo, es que bajo un sistema de éste tipo como tenemos actualmente, el banco 
central europeo no es capaz de determinar realmente la oferta monetaria del mismo modo que 
en una economía cerrada o que cuando se opera bajo un sistema de tipo de cambio flexible. 
Aunque si bien es cierto, a nosotros una moneda única y de mismo valor en toda la UE nos ayuda 
mucho al libre comercio y libertad de personas 
MACROECONOMIA- “TIPOS DE CAMBIO” 11
Universidad Andina del Cusco – Sede Quillabamba 
Plazos 
El tiempo de liquidación de las transacciones realizadas con divisas puede ser: 
 Tipo de cambio spot: el tipo de cambio spot se refiere al tipo de cambio corriente, es 
decir, transacciones realizadas al contado. 
 Tipo de cambio futuro: el tipo de cambio futuro indica el precio de la divisa en 
operaciones realizadas en el presente, pero cuya fecha de liquidación es en el futuro, por 
ejemplo, dentro de 180 días 
Políticas sobre el tipo de cambio 
Los países, en su manejo del tipo de cambio, pueden seguir tres líneas de actuación: 
a) Tipo de cambio flexible 
El Banco Central del país no interviene en la fijación del tipo de cambio, dejando que sea 
el mercado, a través de la Ley de Oferta y Demanda, quien determine el tipo de cambio, que irá 
fluctuando a lo largo del tiempo. 
Si el Banco central no interviene en ningún momento se habla de "flotación limpia" y si lo hace 
ocasionalmente de "flotación sucia". 
El propio tipo de cambio se encargará de ir corrigiendo los déficits o superávits de balanza 
comercial que puedan ir surgiendo: 
Por ejemplo, si hay déficit quiere decir que se exporta menos de lo que se importa, luego la 
demanda de la moneda nacional será débil y ésta irá perdiendo valor (su tipo de cambio se 
deprecia). Esto hará que las importaciones se vayan encareciendo y que las exportaciones se 
hagan más competitivas, tendiendo a corregir dicho déficit. 
b) Tipo de cambio fijo 
El Banco Central fija un determinado tipo de cambio y se encarga de defenderlo, interviniendo en 
el mercado comprando y vendiendo divisas, para lo que utilizará sus reservas. 
MACROECONOMIA- “TIPOS DE CAMBIO” 12
Universidad Andina del Cusco – Sede Quillabamba 
Si el tipo de cambio tiende a apreciarse venderá su moneda(compra divisas), tratando de 
aumentar la oferta de su moneda y evitar que el tipo de cambio aumente. 
Si el tipo de cambio tiende a devaluarse comprará su moneda(vendiendo divisas) para tratar de 
fortalecer su demanda y evitar que el tipo de cambio baje. 
Puede ocurrir que en la defensa de un tipo de cambio fijo el Banco Central llegue a agotar todas 
sus reservas, quedándose sin recursos para poder seguir defendiéndolo, por lo que se verá 
obligado a dejar que fluctúe libremente. 
c) Tipo de cambio mixto 
El Banco Central puede establecer unas bandas dentro de las cuales dejará que su moneda 
fluctúe libremente pero si en algún momento el tipo de cambio se acerca peligrosamente a los 
límites establecidos intervendrá para evitar que se salga fuera de las bandas establecidas. 
Por ejemplo, el Banco Central de Venezuela podría establecer una banda de fluctuación del 
Bolívar respecto al dólar entre 950 y 1.050 bolívares/$. El Bolívar fluctuaría libremente salvo 
cuando se acercase a los límites marcados en cuyo caso intervendría. (se trata de un ejemplo) 
EL MERCADO CAMBIARIO 
El mercado cambiario está constituido, desde el punto de vista institucional moderno, por: el 
Banco Central -o agencia oficial que haga sus veces- como comprador y vendedor de divisas al 
por mayor cuando la oferta está total o parcialmente centralizada, la banca comercial como 
vendedora de divisas al detal y compradora de divisas cuando la oferta es libre o no está 
enteramente centralizada, las casas de cambio y las bolsas de comercio. 
El Banco Central o una agencia ad hoc oficial ejerce la función de fondo de estabilización 
cambiaria, cuando hay necesidad de mantener dentro de limites prudenciales las fluctuaciones 
del tipo de cambio en regímenes distintos del patrón oro clásico. En todo caso, cuando la 
autoridad fija el tipo de cambio (administrado) explícita o implícitamente funciona el fondo de 
estabilización para sostener la cotización fijada. 
En cierto modo, y dentro de ciertos limites, el Fondo Monetario Internacional opera como un 
fondo mundial de estabilización cambiaria con respecto a sus países miembros. 
Modalidades de Tipos de Cambio 
Entre las modalidades de tipo de cambio se encuentran: 
MACROECONOMIA- “TIPOS DE CAMBIO” 13
Universidad Andina del Cusco – Sede Quillabamba 
1. Tipos de cambio rígidos y flexibles. 
2. Tipos de cambio fijos y variables. 
3. Tipos de cambio únicos y múltiples. 
 CAMBIO RIGIDO 
El tipo de cambio rígido es aquel cuyas fluctuaciones están contenidas dentro de un margen 
determinado. Este es el caso de patrón oro, en que los tipos de cambio pueden oscilar entre los 
llamados puntos o límites de exportación e importación de oro, por arriba o por debajo de la 
paridad. Si los tipos de cambio excedieran de dichos límites ocurrirían movimientos de oro que 
harían volver las cotizaciones al margen determinado. 
Su funcionamiento exige la posibilidad concreta de dichos movimientos de oro y se asegura, 
además, mediante un mecanismo operativo de movimientos de capital a corto plazo, ligados a 
una relación entre los tipos de cambio y las tasas monetarias de interés. 
 CAMBIO FLEXIBLE 
El tipo de cambio flexible es aquel cuyas fluctuaciones no tienen límites precisamente 
determinados, lo que no significa que tales fluctuaciones sean ilimitadas o infinitas. Este es el 
caso del patrón de cambio puro y del papel moneda inconvertible. Son los propios mecanismos 
del mercado cambiario y, en general, la dinámica de las transacciones internacionales del país, 
los que, bajo la condición esencial de la flexibilidad, permiten una relativa estabilidad de los 
cambios, dadas las elasticidades de oferta y demanda de los diversos componentes de la balanza 
de pagos. 
 CAMBIO FIJO 
Es aquel determinado administrativamente por la autoridad monetaria como el Banco Central o 
el Ministerio de Hacienda y puede combinarse tanto con demanda libre y oferta parcialmente 
libre, como con restricciones cambiarias y control de cambios. 
Dado el virtual quebrantamiento del patrón oro en nuestros días, la alternativa de la flotación de 
los cambios es la fijación por la autoridad. La variabilidad de los tipos de cambios puede 
interpretarse en sentido restringido (como en el caso del patrón oro) o en sentido amplio (como 
en régimen de patrón de cambio y de papel moneda inconvertible). 
 CAMBIO UNICO 
El tipo de cambio único, como su nombre lo indica, es aquel que rige para todas las operaciones 
cambiarias, cualquiera que sea su naturaleza o magnitud. Se tolera cierta diferencia entre los 
MACROECONOMIA- “TIPOS DE CAMBIO” 14
Universidad Andina del Cusco – Sede Quillabamba 
tipos de compra y de venta de la divisa como margen operativo para los cambistas en cuanto a 
sus gastos de administración y operación y beneficio normal. El ideal del FMI es el sistema de 
cambios únicos, que no admite discriminación en cuanto a las fuentes de origen de las divisas ni 
en cuanto a las aplicaciones de las mismas en los pagos internacionales. De modo distinto, los 
tipos de cambio múltiples o diferenciales permiten la discriminación entre vendedores y entre 
compradores de divisas, de acuerdo con los objetivos de la política monetaria, fiscal o económica 
en general. Mediante este sistema puede favorecerse determinadas exportaciones (con tipos de 
cambio de preferencia que proporcionen más moneda nacional por unidad de moneda 
extranjera a los respectivos exportadores), determinadas entradas de capital, o restringirse 
determinadas importaciones o salidas de capital y otras transacciones internacionales. Es un 
sistema frecuentemente utilizado por los países no desarrollados como un instrumento auxiliar 
de la política de crecimiento económico. 
Modificaciones de la Paridad 
Los desequilibrios persistentes, o fundamentales, de la balanza de pagos exigen, por lo general, 
modificaciones de la paridad monetaria, o valor de cambio externo de la moneda, para inducir 
ajustes en los diversos componentes de la balanza y en la actividad económica nacional que 
faciliten la recuperación del equilibrio. 
La paridad puede ser modificada en el sentido del alza ( revaluación) o de la baja (devaluación), 
según se trate de un desequilibrio por superávit o de uno por déficit. El caso más frecuente es el 
de revaluación. 
Los países evitan en lo posible la revaluación, porque ocasiona desventajas comerciales, ya que 
afecta el poder de competencia de las exportaciones y favorece las importaciones, así como las 
salidas de capital. Si el mercado internacional de los productos exportables es bastante 
competitivo, el país que revalúa no puede aumentar los precios de sus exportaciones para 
compensar los efectos de la revaluación y los exportadores recibirán menores ingresos en 
moneda nacional, aunque, por otra parte, se podrán adquirir más bienes y servicios extranjeros 
por la misma cantidad de moneda nacional que antes de la revaluación (y sujeto a que los precios 
internacionales de la importación no suban). Desde luego, estos deben ser los efectos 
perseguidos, para el ajuste de la balanza de pagos en caso de superávit: reducción de la 
exportación, o menor ritmo de aumento, y aumento de la importación. 
La devaluación permite que los exportadores reciban mayores ingresos en moneda nacional, sin 
alteración de los precios internacionales de sus productos, o aun con una baja de proporción 
menor que la de devaluación; en este último caso podrá lograrse, si la demanda externa es algo 
MACROECONOMIA- “TIPOS DE CAMBIO” 15
Universidad Andina del Cusco – Sede Quillabamba 
elástica, un incremento de la exportación, que es una meta perseguida para el reequilibrio de la 
balanza de pagos; por otra parte, los importadores tendrán que desembolsar mayor cantidad de 
moneda nacional para adquirir determinado volumen de importaciones y, dada la elasticidad de 
la demanda de éstas, podrá ocurrir una disminución de las mismas, que es otra de las metas de 
ajuste que se persigue con la medida. La producción nacional, si disfruta de una oferta elástica en 
relación con cierta capacidad productiva ociosa o recursos disponibles y utilizables en corto 
plazo, podrá beneficiarse con la situación creada y de este modo la economía interna puede 
superar dentro de algún tiempo los efectos depresivos del desequilibrio pasivo de la balanza de 
pagos. Los ingresos de capital, además, resultan beneficiados por la devaluación. 
Control de Cambios 
El control de cambios es una intervención oficial del mercado de divisas, de tal manera que los 
mecanismos normales de oferta y demanda quedan total o parcialmente fuera de operación y en 
su lugar se aplica una reglamentación administrativa sobre compra y venta de divisas, que 
implica generalmente un conjunto de restricciones cuantitativas y/o cualitativas de la entrada y 
salida de cambio extranjero. 
Frecuentemente, el control de cambios va acompañado de medidas que inciden sobre las 
transacciones mismas que dan origen a la oferta o la demanda de divisas. 
Para algunos autores es control de cambios cualquier intervención oficial en el comercio de 
divisas o en su disposición: así, por ejemplo, la fijación de un tipo de cambio por la autoridad, 
aunque se deje libre la demanda; pero central izando la oferta en totalidad o en parte decisiva, 
puede interpretarse como una forma de control y en efecto lo es; pero los mecanismos del 
mercado siguen operando en lo sustancial. Si la autoridad no centraliza una porción sustancial de 
la oferta le es difícil sostener un determinado tipo de cambio (la alternativa puede ser un fondo 
de estabilización suficiente), ya que se efectuarían operaciones a diferentes tipos de acuerdo con 
las situaciones del mercado. 
Otros autores sostienen que el control de cambios existe cuando se reglamenta, restringe y 
fiscaliza el uso o aplicación de las divisas compradas por los particulares. 
El control de cambios se establece, por lo general, cuando hay dificultades graves de balanza de 
pagos, a consecuencia de las cuales las divisas disponibles son insuficientes para atender las 
necesidades ordinarias de la economía. 
Diversas modalidades de control pueden implantarse, de acuerdo con las características del 
mercado, la índole del problema y la gravedad del mismo. 
MACROECONOMIA- “TIPOS DE CAMBIO” 16
Universidad Andina del Cusco – Sede Quillabamba 
El control de cambios absoluto, o sea, la reglamentación total de la oferta y la demanda de 
divisas, es prácticamente imposible de implementar, por las inevitables y múltiples evasiones y 
filtraciones que tienen lugar cuando la economía no es enteramente centralizada. 
El control parcial o de mercados paralelos ha sido practicado en diferentes países y 
oportunidades: consiste en un control parcial, determinante, de la oferta de divisas, a precios 
determinados, con cuyas divisas se atienden necesidades esenciales de la economía, y un 
mercado marginal es permitido en el cual se compran y venden cantidades de divisas 
procedentes de operaciones que se dejan libres y se determinan precios de mercado; e ste 
mercado paralelo o marginal se autoriza para impedir el funcionamiento del estraperlo o 
mercado negro. 
Otra modalidad de control es el régimen de cambios múltiples, en que para cada grupo de 
operaciones, de oferta o demanda, se fija un tipo de cambio: tipos preferenciales, más 
favorables, para determinadas exportaciones y entradas de capital y para determinadas 
importaciones y salidas de capital; y tipos no preferenciales, para las restantes operaciones. Este 
sistema se ha aplicado y se aplica aun no sólo en función de objetivos cambiarios o de balanza de 
pagos, sino como instrumento de la política económica en general. 
Otro control parcial es la venta de divisas al mejor postor para determinadas operaciones 
(régimen de licitaciones). 
INFLUENCIA EN EL DEFICIT FISCAL 
TIPO DE CAMBIO FIJO 
El análisis del déficit presupuestario se complica cuando el tipo de cambio es fijo. Bajo un sistema 
de tipo de cambio fijo, el banco central no determina realmente la oferta monetaria del mismo 
modo que en una economía cerrada o que cuando se opera bajo un sistema de tipo de cambio 
flexible. Recuérdese que bajo tipo de cambio fijo la variación de la oferta monetaria es endógena, 
y que responde a las compras y ventas de moneda extranjera que realiza el banco central para 
cumplir con su compromiso de mantener fijo el tipo de cambio. 
IDENTIDADESFUNDAMENTALES EN UNA ECONOMIA ABIERTA 
En una economía abierta las importaciones están relacionadas positivamente con la renta y la 
producción. Cuando el Producto interior bruto está aumentando rápidamente las importaciones 
tienden a aumentar más deprisa. Por otra parte, la elección entre bienes extranjeros y nacionales 
responden a los precios relativos de los dos. Por tanto el volumen y el valor de las importaciones 
MACROECONOMIA- “TIPOS DE CAMBIO” 17
Universidad Andina del Cusco – Sede Quillabamba 
dependen de los precios relativos de los bienes nacionales y extranjeros. El tipo de cambio afecta 
al comercio exterior, de tal manera que cuando sube el tipo de cambio de un país, suben los 
precios de los bienes importados, mientras que las exportaciones se abaratan para los 
extranjeros. Como consecuencia, el país es más competitivo en los mercados mundiales y las 
exportaciones netas aumentan. Las variaciones de los tipos de cambio pueden afectar 
profundamente a la producción, al empleo y a la inflación. Todos estos efectos hacen que el tipo 
de cambio sea cada vez más importante para todos los países. 
Las exportaciones son la hermana gemela de las importaciones: nuestras exportaciones son las 
importaciones del resto del mundo. Dependen, pues principalmente de las rentas y de los 
productos de nuestros socios comerciales así como de los precios relativos de nuestras 
exportaciones y de los bienes con los que compiten. Cuando aumenta la producción extranjera o 
cuando sube el tipo de cambio (es decir, se deprecia la moneda nacional), el volumen y el valor 
de nuestras exportaciones tienden a crecer. 
Una vez que tenemos en cuenta las exportaciones y las importaciones, también debemos 
reconocer que el gasto de un país puede ser distinto de su producción. El gasto interior (llamado 
a veces demanda interior) es igual al consumo más la inversión interior más las compras del 
Estado. Se diferencia del producto nacional total (o PIB) por dos razones. En primer lugar, una 
parte del gasto interior se destina a bienes producidos en el extranjero y son las importaciones 
(M), como el petróleo y los automóviles japoneses. Una parte de la producción del país se vende 
a otros países y son las exportaciones (X). La diferencia entre la producción nacional y el gasto 
interior es simplemente (X-M) denominada exportaciones netas. 
Para calcular la demanda total de bienes y servicios de un país, tenemos que incluir no sólo la 
demanda interior sino también la demanda exterior. Es decir, tenemos que conocer el gasto total 
de los residentes en el país, así como las compras netas de los extranjeros. Este total debe incluir 
el gasto interior (C +I+G) más las ventas a extranjeros (X) menos las compras interiores a 
extranjeros (M). El gasto en el producto nacional o PIB es igual al consumo más la inversión 
interior más las compras del Estado más exportaciones netas. 
Demanda agregada total = PIB = C + I + G + X 
El comercio exterior produce un efecto en el PIB similar al de la inversión o las compras del 
Estado. Cuando aumentan las exportaciones netas, aumenta la demanda agregada de producción 
interior. Por lo tanto, las exportaciones netas producen un efecto multiplicador en la producción. 
Pero el multiplicador del gasto será menor en una economía abierta que en una cerrada debido a 
las filtraciones del gasto hacia las importaciones. El multiplicador es: 
MACROECONOMIA- “TIPOS DE CAMBIO” 18
Universidad Andina del Cusco – Sede Quillabamba 
Multiplicador de una economía abierta = 1/ (propensión marginal al ahorro + propensión 
marginal a importar ) 
Es evidente que, si se mantiene todo lo demás constante, el multiplicador de una economía 
abierta es menor que el de una economía cerrada, donde PMm = 0. 
LOS TIPOS DE CAMBIO Y LA BALANZA DE PAGOS 
La conexión entre los tipos de cambio y los ajuste de la balanza de pagos, en el caso más sencillo 
que los tipos de cambio son determinados por la oferta y la demanda, en el que un país comienza 
encontrándose en equilibrio y sufre entonces una perturbación en su balanza de pagos. Por 
ejemplo una subida de tipos de interés para frenar la inflación y aumentar así la demanda 
exterior de activos de este país. Habría un exceso de demanda de esta moneda al antiguo tipo de 
cambio. A este tipo, el país tendería a tener un superávit tanto comercial como financiero, ya que 
aumentaría la cantidad de moneda que entraría en el país. 
Es aquí donde el tipo de cambio desempeña el papel de equilibrador. Cuando aumenta la 
demanda de la moneda, la situación provoca una apreciación de esta y una depreciación de las 
demás. La variación del tipo cambio prosigue hasta que la cuentas de la balanza de pagos vuelven 
a equilibrarse. El equilibrio de la cuenta corriente es más fácil de entender. En este caso la 
apreciación de la moneda encarece las mercancías del país y provoca una disminución de las 
exportaciones y un aumento de las importaciones, lo que tiende a reducir el superávit del país 
por cuenta corriente. Por tanto en un sistema de tipos de cambio flexibles la balanza de pagos se 
equilibra sin intervención del banco central. 
Por el contrario en un sistema de cambios fijos la balanza de pagos se equilibra con la 
intervención del banco central mediante la compra o venta de divisas recogidas en la variación 
de reservas. Ahora bien esta situación no puede mantenerse indefinidamente. Si el déf icit es 
permanente el banco central no permitirá que se agoten las reservas de divisas, motivo por el 
que puede llevar a cabo una devaluación. Esta tiene como inconveniente que supondrá un alza 
en los precios de los bienes importados que puede transmitirse a los bienes nacionales. 
MACROECONOMIA- “TIPOS DE CAMBIO” 19
Universidad Andina del Cusco – Sede Quillabamba 
TIPO DE CAMBIO EN EL PERU 
Perú constituye un caso de análisis interesante porque su tasa de cambio nominal ha 
presentado variaciones muy pequeñas entre el año 2000 y el año 2006. Esta tasa ha fluctuado 
poco, con alguna volatilidad observada entre abril y mayo de 2001 y en septiembre de 2002. 
También se ha registrado una apreciación gradual desde 2003, interrumpida por una fuerte 
depreciación en el segundo semestre de 2005, al parecer asociada con factores políticos y 
especulativos, pero que se revirtieron a comienzos del 2006. Al mismo tiempo, la tasa de 
cambio real ha presentado un comportamiento muy estable a partir de 2002, pese a los 
choques exógenos que han afectado a la región. 
El Banco Central de la Reserva del Perú (BCRP) ha sido exitoso en evitar la volatilidad del tipo 
de cambio a través de sus intervenciones en el mercado cambiario. Su éxito, sin embargo, ha 
dependido del origen de los choques. En la medida en que estos han sido de origen externo 
y generalizado, su capacidad para evitar la volatilidad del tipo de cambio ha sido más reducida. 
La volatilidad del tipo de cambio ha estado frecuentemente correlacionada con la evolución del 
EMBI peruano. En la segunda mitad de 2005 esta relación se quebró, lo que sugiere que la 
fuerte depreciación tuvo su origen en un fenómeno interno. 
Otro factor que ha tenido influencia en las fluctuaciones del tipo de cambio peruano ha sido el 
nivel de dolarización de la economía: no necesariamente grandes movimientos de capital 
desde y hacia la economía peruana por parte de los agentes privados explican las fluctuaciones 
del tipo de cambio. 
El BCRP ha intervenido en el mercado cambiario para evitar la volatilidad del tipo de cambio 
sin sacrificar su meta de inflación. Cuando la inflación ha estado amenazada, la respuesta ha 
sido el alza en la tasa de interés de referencia. Así mismo, cuando depreciaciones fuertes 
colocan en riesgo el cumplimiento de esta meta en el futuro, las autoridades no han dudado 
en aumentar las tasas de interés de política. 
MACROECONOMIA- “TIPOS DE CAMBIO” 20
Universidad Andina del Cusco – Sede Quillabamba 
Comportamiento del Tipo de Cambio Nominal y Real en Perú 
¿Cuál es la razón para que se hubiese registrado esta gran estabilidad cambiaria? Una parte 
podría explicarse por intervenciones del BCRP que han tenido como objetivo evitar altas 
volatilidades en el tipo de cambio. Sin embargo, esta explicación no es suficiente. Hay otros 
factores que tienen que ver con las características estructurales propias de la economía 
peruana. Incluyendo dentro de ellas, de manera importante, el altísimo grado de dolarización 
que caracteriza a esta economía. 
Tasa de cambio e intervenciones del Banco Central 
MACROECONOMIA- “TIPOS DE CAMBIO” 21
Universidad Andina del Cusco – Sede Quillabamba 
De otra parte, desde la primera parte de 2004 y hasta mediados de 2005, esta 
intervención no fue suficiente para evitar la apreciación del tipo de cambio. Esto puede 
explicarse porque fue un fenómeno muy fuerte, que se presentó de manera generalizada a 
nivel mundial. Muy pocos países tuvieron éxito en contrarrestarlo con intervenciones en el 
mercado de divisas. 
Como consecuencia de estas intervenciones ha sido el aumento de la denominada 
“posición de cambio”, que son equivalentes a las reservas internacionales “propias” del 
BCRP. Estas han aumentado considerablemente en los últimos 3 años, como se advierte en el 
panel derecho del Gráfico 26. En particular, entre enero de 2003 y junio de 2005 las 
operaciones de cambio totalizaron US$ 4,455 m. 
Evolución de las Reservas internacionales 
¿Por qué la intervención del BCRP, la cual fue mínima hasta 2002, aumentó a partir de 
2003? 
Variación de las Reservas internacionales y la posición de cambio 
2003-06 
Ene. 03 Jun. 05 Mar. 06 
RIN 9,833 13,818 14,472 
Variación 3,985 654 
MACROECONOMIA- “TIPOS DE CAMBIO” 22
Universidad Andina del Cusco – Sede Quillabamba 
Posición de 
cambio 
3,402 8,127 7,257 
Variación 4,725 -870 
Fuente: Elaborado con base en BCRP 
POSIBLES DETERMINANTES DE LA ESTABILIDAD CAMBIARIA: 
COMPORTAMIENTO DE LA CUENTA CORRIENTE 
En Perú, se registró una corrección fuerte de la cuenta corriente de la Balanza de Pagos, como 
resultado de la balanza comercial, principalmente. Pero, ¿qué factores explican la corrección de 
la cuenta corriente en el Perú? Entender estos factores pueden ayudar a explicar la gran 
estabilidad exhibida por la tasa de cambio de ese país. 
A finales de los años noventa y comienzos de la década del 2000 el crecimiento económico 
peruano se desaceleró notablemente. A pesar de la reducción de los términos de intercambio 
(17.3% acumulado entre 1998 y 2001), el menor crecimiento de las importaciones explican la 
corrección en el balance comercial de la cuenta corriente a finales de los años noventa y 
comienzos del 2000. 
Así, la reducción del déficit en cuenta corriente en 1999 y 2001 se explica por la caída de las 
importaciones como resultado de la contracción económica en estos años (Gráfico 
28). En los siguientes años, aunque las importaciones han aumentado de manera 
sostenida, las exportaciones lo han hecho a tasas mayores. 
MACROECONOMIA- “TIPOS DE CAMBIO” 23
Universidad Andina del Cusco – Sede Quillabamba 
Tasas de crecimiento real del PIB 
Déficit en cuenta corriente y términos de intercambio 
A partir de 2002, la situación de la cuenta corriente se explica más bien por la mejoría en los 
términos de intercambio, que incide positivamente sobre la balanza comercial. 
MACROECONOMIA- “TIPOS DE CAMBIO” 24
Universidad Andina del Cusco – Sede Quillabamba 
Comportamiento de las Exportaciones y la Importaciones 
En la presente década, el crecimiento de las exportaciones ha sido impulsado especialmente por 
las tradicionales. El desarrollo de una serie de proyectos minerales, con mucha inversión 
extranjera, son los más importantes en este proceso. Aún cuando también se registra una 
notable aceleración de las ventas de productos agrícolas como las frutas y las hortalizas. Por 
su parte, el crecimiento de las importaciones de insumos ha explicado en buena parte la 
dinámica de las totales. 
La dinámica de las exportaciones e importaciones ha hecho que el grado de apertura del Perú 
aumente de 24% del PIB, en promedio, entre 1993 y 1999 a 33% en 2004 y 37% en 2005 
(Gráfico 31). De todas maneras debe notarse que este coeficiente, aunque ha aumentado 
significativamente en los últimos años, es inferior al registrado en Colombia durante todo el 
período de análisis, y permite caracterizar al Perú como una economía relativamente cerrada 
por el lado del comercio internacional. 
Grado de Apertura al Comercio Internacional 
MACROECONOMIA- “TIPOS DE CAMBIO” 25
Universidad Andina del Cusco – Sede Quillabamba 
Como reflejo del déficit histórico de la cuenta corriente durante los noventa en el Perú, el 
balance inversión-ahorro fue, en promedio, de 6.1 puntos del PIB entre 1993 y 1999. A partir 
de ese año, sin embargo, se ha reducido a 1.2 puntos del PIB, en promedio, en los últimos 6 
años, y en particular fue negativo en 2005 (1.3% del PIB). Nótese además en el Gráfico 32 que la 
inversión doméstica en ese país se encuentra estancada como proporción del PIB desde 
comienzos de la presente década en niveles apenas superiores al 18% del producto. Antes de la 
crisis, dicha inversión había superado en varios años el 
24% del PIB. 
Balance Ahorro- Inversión 
MACROECONOMIA- “TIPOS DE CAMBIO” 26
Universidad Andina del Cusco – Sede Quillabamba 
En suma, se registró en Perú durante los últimos diez años una importante mejora de la 
cuenta corriente y de la balanza comercial. Este cambio de la situación externa podría haberse 
reflejado en el comportamiento del tipo de cambio. Sin embargo, este no ha presentado 
movimientos grandes a pesar de la mejora observada en la balanza comercial desde 2000. 
Tasa de cambio y balanza comercial 
LA SITUACIÓN FISCAL 
En materia fiscal, por su parte, el hecho a resaltar es la rápida reducción en el déficit fiscal de 
todos los niveles del sector público. Se registró una mejora en el balance primario del Sector 
Público No Financiero, del balance primario del Gobierno Central. 
Déficit fiscal y balance primario 
MACROECONOMIA- “TIPOS DE CAMBIO” 27
Universidad Andina del Cusco – Sede Quillabamba 
Esta corrección en materia fiscal si puede haber contribuido a una mayor estabilidad cambiaria 
en el Perú, ya que no se ha necesitado de flujos de capital de endeudamiento público para 
financiar un desequilibrio de las cuentas del estado. Al mismo tiempo, el balance fiscal ayuda a 
que las tasas de interés se mantengan bajas y en niveles semejantes a las internacionales. 
LA POLÍTICA MONETARIA Y LA INFLACIÓN 
Perú adoptó el régimen de inflación objetivo en el año 2002. En ese momento el país, sin 
embargo, ya había alcanzado tasas de inflación bajas, inferiores al 10% anual. En el año 2002 
incluso se había presentado un fenómeno deflacionario. ¿Cuál fue la razón entonces para 
adoptar este régimen? La motivación era más devolverle mayor credibilidad al manejo 
monetario para reversar el proceso de dolarización de la economía 
Emisión primaria e inflación 
Como se sabe, Perú es la segunda economía más dolarizada de América Latina (obviamente 
después de Ecuador). Esto se puede apreciar de los indicadores presentados en el Cuadro 11. Allí 
se aprecia que un 50% de la liquidez del sistema bancario, un 70% del crédito al sistema 
bancario y un 67% del crédito al sector privado es en dólares. Aunque estas relaciones han 
disminuido un poco en los últimos años, reflejando un relativo éxito de la política de inflación 
objetivo, siguen siendo elevadas. 
MACROECONOMIA- “TIPOS DE CAMBIO” 28
Universidad Andina del Cusco – Sede Quillabamba 
Indicadores de Dolarización de Perú 
Liqu id ez siste 
ban car io 
m 
a 
Créd i to sistema 
bancar io al secto r 
privad o 
Créd i to sistema 
finan ci ero al secto r 
privad o 
1993 69 76 77 
1994 64 74 74 
1995 63 71 72 
1996 67 74 72 
1997 65 77 75 
1998 69 80 79 
1999 70 82 82 
2000 70 82 81 
2001 67 80 78 
2002 65 79 76 
2003 62 77 73 
2004 55 74 71 
2005 55 70 67 
Fuente: BCRP 
La dolarización del Perú obviamente impone restricciones al funcionamiento de la 
estrategia de inflación objetivo, puesto que los canales tradicionales a través de los cuales 
opera esta estrategia –como el canal del crédito- tienen menor impacto sobre el 
comportamiento de la economía. El grado de dolarización además determina que el 
canal de la tasa de cambio esté magnificado y que los movimientos del tipo de cambio tengan 
profundos impactos económicos. 
Por el comportamiento que tienen las autoridades y los agentes de esa economía cuando se 
producen movimientos importantes del tipo de cambio, como la fuerte depreciación registrada a 
finales de 2005, la cual motivó una intervención fuerte por parte del BCRP, puede afirmarse que 
existe lo que típicamente se conoce como “miedo a la flotación” (fear of floating) cambiaria. Una 
depreciación fuerte del tipo de cambio puede llevar rápidamente a una crisis financiera puesto 
que los deudores del sistema financiero perciben sus ingresos en moneda nacional y toman 
prestado en dólares. 
En este sentido, el manejo de las tasas de interés en el Perú tiene el doble objetivo de controlar los 
brotes inflacionarios, pero también evitar excesivas fluctuaciones cambiarias. Recientemente, por 
ejemplo, el aumento de la tasa de interés de referencia del BCRP ha sido precedida por la fuerte 
depreciación observada en la segunda mitad de 2005. 
MACROECONOMIA- “TIPOS DE CAMBIO” 29
Universidad Andina del Cusco – Sede Quillabamba 
Tasa de cambio y tasa interbancaria 
Las intervenciones en el mercado cambiario han sido parcialmente esterilizadas. De esta forma, 
recientemente el flujo neto de emisión primaria se explica principalmente por la intervención del 
BCRP en el mercado cambiario. Recientemente, los agregados monetarios no han mostrado una 
estrecha relación con la evolución de la inflación 
EPISODIO DE DEVALUACIÓN AGUDA: Segundo semestre de 2005 
El episodio que narraremos a continuación se presentó en el segundo semestre de 2005, mientras 
que en otros países, como Chile y Colombia había apreciación, en Perú la moneda se devaluaba 
MACROECONOMIA- “TIPOS DE CAMBIO” 30
Universidad Andina del Cusco – Sede Quillabamba 
Tasa de cambio nominal diaria en Perú. Chile y Colombia 
Todo se inició en la segunda quincena de agosto de 2005, al parecer por una decisión de las 
administradores de fondos de pensiones (AFP´s) quienes deciden comprar US$ 183 m. 
asociados a la adquisición de bonos estructurados del gobierno del Perú en dólares emitidos 
bajo la modalidad de oferta privada. 
El por qué deciden realizar esta operación no está claramente establecido pero debió haber un 
cambio en las expectativas con respecto a la evolución de la tasa de cambio en los meses 
futuros, asociada con las encuestas electorales que mostraban un claro repunte de la 
candidatura del líder de izquierda Ollanta Humala. 
En los meses de septiembre y octubre de 2005, las AFP´s continúan demandando 
dólares (en octubre las AFP´s compran US$ 62 m.). Este comportamiento de las 
administradoras parece también haber contagiado al público en general, y en estos 
meses se registró también una mayor demanda del público en el mercado a futuro de dólares 
(forward). A comienzos de octubre la demanda neta de forwards ascendía a US$ 
MACROECONOMIA- “TIPOS DE CAMBIO” 31
Universidad Andina del Cusco – Sede Quillabamba 
185 m.. 
Cartera administrada por las AFP por instrumento financiero denominado en 
Millones de US$ 
Al comienzo del episodio, el Banco central decidió no intervenir masivamente. Tan solo lo 
hizo para reducir la volatilidad del tipo de cambio, y en esta función vendió dólares en el 
mercado cambiario por US$ 34 m. entre el 12 y el 13 de octubre de 
2005. tal como se aprecia en el Gráfico 38. 
Compras de dólares en el mercado cambiario y ventas al Tesoro Nacional por parte del 
BCRP 
MACROECONOMIA- “TIPOS DE CAMBIO” 32
Universidad Andina del Cusco – Sede Quillabamba 
En este Gráfico también se advierte que el banco central venía comprando dólares 
sistemáticamente en montos entre US$250 millones y US$462 millones en los primeros 
meses del año para mitigar la revaluación de la moneda. En el mes de julio estas compras 
fueron mucho mayores (US$765millones) por un aspecto puramente coyuntural: fueron 
vendidas al Gobierno que tenía que efectuar un pago de un vencimiento de la deuda externa. 
Operaciones cambiarias y tasa de cambio. Enero 2002 a Enero 2006 
A partir del mes de octubre, sin embargo, cuando el fenómeno de la depreciación amenaza con ser 
más prolongado, las autoridades del Perú deciden intervenir más decididamente en el mercado 
el 
cambiario y en el último trimestre del año venden reservas por cerca de US$897 millones para 
evitar una mayor depreciación de la moneda. El itinerario de este episodio puede resumirse en el 
Gráfico 
MACROECONOMIA- “TIPOS DE CAMBIO” 33
Universidad Andina del Cusco – Sede Quillabamba 
Finalmente, a comienzos del 2006, el tipo de cambio se estabilizó y comenzó un nuevo período 
de apreciación gradual de la moneda peruana, semejante al que se registraba en otros países. El 
BCRP sin embargo comenzó a aumentar sus tasas de interés, a pesar de tener totalmente 
controlada la inflación, para evitar una depreciación de la moneda. 
La conclusión que se puede extraer del manejo que le dieron las autoridades del Perú a este 
episodio es que parece existir un miedo a la devaluación muy importante. Con la depreciación 
del sol del segundo semestre de 2005, la tasa de cambio no alcanzó a regresar al nivel que tenía 
antes de que se iniciara la apreciación gradual que se venía registrando desde 2003. Sin 
embargo, la respuesta de política fue contundente por los 
efectos tan nocivos que saben las autoridades de ese país que una devaluación rápida tiene 
sobre su sistema financiero. La devaluación de estos últimos meses de 2005, además, no 
amenazó seriamente el cumplimiento de las metas de inflación. 
Es tan fuerte el miedo a la devaluación, que, a pesar de que estas metas de inflación no estaban 
seriamente amenazadas, ni en ese momento ni en el futuro, las autoridades decidieron empezar 
a subir las tasas de interés desde finales de 2005. Parece que estos movimientos estuvieran más 
asociados con la prevención de episodios de devaluación similares que con consideraciones de 
aumento de las presiones inflacionarias o de cambio del entorno internacional. Este último 
MACROECONOMIA- “TIPOS DE CAMBIO” 34
Universidad Andina del Cusco – Sede Quillabamba 
empezó a cambiar mucho después de que se hubiesen iniciado estos aumentos de las tasas de 
interés por parte del BCRP 
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS 
Barabás (2003) “Coping with the especulative attack against the forint´s band”. MNB Barnett, 
S., and R., Brooks (2006)”What’s Driving Investment in China?” 
IMF Working Paper WP/06/265 
Cowan, K., y J., De Gregorio (2005). “International Borrowing, Capital Controls and the 
Exchange Rate: Lesson from Chile”. NBER Working Paper No. 11382 
Dalton, J., and C., Dziobek (2005) “Central Bank Losses and Experiences in 
Selected Countries”, IMF Working Paper WP/05/72 
De Gregorio, J., Edwards, S., y R., Valdés (2000). “Controls on Capital Inflows: Do they 
work?. NBER Working Paper No. 7645 
De Gregorio, J., (2001). “La Política Cambiaria”. Documentos de Política económica, No. 2, 
Banco Central de Chile. 
De Gregorio, J., A., Tokman (2004). “Flexible Exchange Rate Regime and Forex Interventions: 
The Chilean Case”, Documentos de Política económica, No. 11, Banco Central de Chile. 
De Gregorio, J y A., Tokman. (2004). “El Miedo a Flotar y la Política Cambiaria en 
Chile”. Working Paper No. 302, Banco Central de Chile. 
De Gregorio, J., Tokman, A., y R., Valdés (2005). “Tipo de Cambio Flexible con Metas de inflación 
en Chile: experiencias y temas de interés” Documentos de Política económica, No. 14, Banco 
Central de Chile. 
Dunaway, S., Leigh, l., and Xiangming Li “How Robust are Estimates of 
EquilibriumReal Exchange Rates: The Case of China” IMF Working Papers WP/06/220. 
Frederic S. Mishkin (2003) Can inflation targeting work in emerging market countries? NBER 
Working Paper 10646 http://www.nber.org/papers/w10646. 
Jiri J y F S. Mishkin (2003) Inflation targeting in transition countries:experience and 
prospects NBER Working Paper 9667 http://www.nber.org/papers/w9667. 
MACROECONOMIA- “TIPOS DE CAMBIO” 35
Universidad Andina del Cusco – Sede Quillabamba 
MACROECONOMIA- “TIPOS DE CAMBIO” 36
Universidad Andina del Cusco – Sede Quillabamba 
MACROECONOMIA- “TIPOS DE CAMBIO” 37

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo macroe tipos de cambiohhhhhhhhhh

FASE 6-ESTUDIO ECONOMICO Y FINANCIERO 2021 2b.xlsx.pdf
FASE 6-ESTUDIO ECONOMICO Y  FINANCIERO 2021 2b.xlsx.pdfFASE 6-ESTUDIO ECONOMICO Y  FINANCIERO 2021 2b.xlsx.pdf
FASE 6-ESTUDIO ECONOMICO Y FINANCIERO 2021 2b.xlsx.pdfDiegoFandio5
 
Trabajo aplicacion.grupo bancolombia
Trabajo aplicacion.grupo bancolombiaTrabajo aplicacion.grupo bancolombia
Trabajo aplicacion.grupo bancolombiaClaudia Lastra
 
Fallo tc73 14
Fallo tc73 14Fallo tc73 14
Fallo tc73 14EPRE
 
(455408519) estado de flujo de efectivo escobar
(455408519) estado de flujo de efectivo escobar(455408519) estado de flujo de efectivo escobar
(455408519) estado de flujo de efectivo escobarRosy Tirado
 
Comunidad ARIG Inscripcion 2020
Comunidad ARIG Inscripcion 2020Comunidad ARIG Inscripcion 2020
Comunidad ARIG Inscripcion 2020Mirna Yonis / UCV
 
Estado de flujo de efectivo; Rosanny Tirado
Estado de flujo de efectivo; Rosanny TiradoEstado de flujo de efectivo; Rosanny Tirado
Estado de flujo de efectivo; Rosanny TiradoRosy Tirado
 
XIX Informe Deuda Morosa U. San Sebastián - Equifax
XIX Informe Deuda Morosa U. San Sebastián - EquifaxXIX Informe Deuda Morosa U. San Sebastián - Equifax
XIX Informe Deuda Morosa U. San Sebastián - EquifaxEmisor Digital
 
Literal g2 informe de cédula presupuestaria de ingresos-septiembre_2016
Literal g2 informe de cédula presupuestaria de ingresos-septiembre_2016Literal g2 informe de cédula presupuestaria de ingresos-septiembre_2016
Literal g2 informe de cédula presupuestaria de ingresos-septiembre_2016GAD Santa Rosa Galapagos
 
Mercado Abierto Electrónico, MAE, informe diario, situación economica, dolar,...
Mercado Abierto Electrónico, MAE, informe diario, situación economica, dolar,...Mercado Abierto Electrónico, MAE, informe diario, situación economica, dolar,...
Mercado Abierto Electrónico, MAE, informe diario, situación economica, dolar,...Marcelo Pablo Mercs
 
Literal g2 informe de cédula presupuestaria de ingresos-octubre_2016
Literal g2 informe de cédula presupuestaria de ingresos-octubre_2016Literal g2 informe de cédula presupuestaria de ingresos-octubre_2016
Literal g2 informe de cédula presupuestaria de ingresos-octubre_2016GAD Santa Rosa Galapagos
 
Literal g2 informe de cédula presupuestaria de ingresos-diciembre_2016
Literal g2 informe de cédula presupuestaria de ingresos-diciembre_2016Literal g2 informe de cédula presupuestaria de ingresos-diciembre_2016
Literal g2 informe de cédula presupuestaria de ingresos-diciembre_2016GAD Santa Rosa Galapagos
 
1era. jornada de mercado de capitales jujuy .- Dr. Mario Sosa BCBA
1era. jornada de mercado de capitales jujuy .- Dr. Mario Sosa BCBA1era. jornada de mercado de capitales jujuy .- Dr. Mario Sosa BCBA
1era. jornada de mercado de capitales jujuy .- Dr. Mario Sosa BCBAInvierta Jujuy
 

Similar a Trabajo macroe tipos de cambiohhhhhhhhhh (20)

FASE 6-ESTUDIO ECONOMICO Y FINANCIERO 2021 2b.xlsx.pdf
FASE 6-ESTUDIO ECONOMICO Y  FINANCIERO 2021 2b.xlsx.pdfFASE 6-ESTUDIO ECONOMICO Y  FINANCIERO 2021 2b.xlsx.pdf
FASE 6-ESTUDIO ECONOMICO Y FINANCIERO 2021 2b.xlsx.pdf
 
La matris administrativa
La matris administrativaLa matris administrativa
La matris administrativa
 
Trabajo aplicacion.grupo bancolombia
Trabajo aplicacion.grupo bancolombiaTrabajo aplicacion.grupo bancolombia
Trabajo aplicacion.grupo bancolombia
 
Fallo tc73 14
Fallo tc73 14Fallo tc73 14
Fallo tc73 14
 
Basico Iv
Basico IvBasico Iv
Basico Iv
 
Cobertura de Divisas sep 2016 (1)
Cobertura de Divisas sep 2016 (1)Cobertura de Divisas sep 2016 (1)
Cobertura de Divisas sep 2016 (1)
 
(455408519) estado de flujo de efectivo escobar
(455408519) estado de flujo de efectivo escobar(455408519) estado de flujo de efectivo escobar
(455408519) estado de flujo de efectivo escobar
 
Comunidad ARIG Inscripcion 2020
Comunidad ARIG Inscripcion 2020Comunidad ARIG Inscripcion 2020
Comunidad ARIG Inscripcion 2020
 
M
MM
M
 
Estado de flujo de efectivo; Rosanny Tirado
Estado de flujo de efectivo; Rosanny TiradoEstado de flujo de efectivo; Rosanny Tirado
Estado de flujo de efectivo; Rosanny Tirado
 
XIX Informe Deuda Morosa U. San Sebastián - Equifax
XIX Informe Deuda Morosa U. San Sebastián - EquifaxXIX Informe Deuda Morosa U. San Sebastián - Equifax
XIX Informe Deuda Morosa U. San Sebastián - Equifax
 
Literal g2 informe de cédula presupuestaria de ingresos-septiembre_2016
Literal g2 informe de cédula presupuestaria de ingresos-septiembre_2016Literal g2 informe de cédula presupuestaria de ingresos-septiembre_2016
Literal g2 informe de cédula presupuestaria de ingresos-septiembre_2016
 
Mercado Abierto Electrónico, MAE, informe diario, situación economica, dolar,...
Mercado Abierto Electrónico, MAE, informe diario, situación economica, dolar,...Mercado Abierto Electrónico, MAE, informe diario, situación economica, dolar,...
Mercado Abierto Electrónico, MAE, informe diario, situación economica, dolar,...
 
Literal g2 informe de cédula presupuestaria de ingresos-octubre_2016
Literal g2 informe de cédula presupuestaria de ingresos-octubre_2016Literal g2 informe de cédula presupuestaria de ingresos-octubre_2016
Literal g2 informe de cédula presupuestaria de ingresos-octubre_2016
 
balanza de pagos
balanza de pagosbalanza de pagos
balanza de pagos
 
14 10-27 mae-informe-diario
14 10-27 mae-informe-diario14 10-27 mae-informe-diario
14 10-27 mae-informe-diario
 
Literal g2 informe de cédula presupuestaria de ingresos-diciembre_2016
Literal g2 informe de cédula presupuestaria de ingresos-diciembre_2016Literal g2 informe de cédula presupuestaria de ingresos-diciembre_2016
Literal g2 informe de cédula presupuestaria de ingresos-diciembre_2016
 
14 09-16 mae-informe-diario
14 09-16 mae-informe-diario14 09-16 mae-informe-diario
14 09-16 mae-informe-diario
 
14 12-16 mae-informe-diario
14 12-16 mae-informe-diario14 12-16 mae-informe-diario
14 12-16 mae-informe-diario
 
1era. jornada de mercado de capitales jujuy .- Dr. Mario Sosa BCBA
1era. jornada de mercado de capitales jujuy .- Dr. Mario Sosa BCBA1era. jornada de mercado de capitales jujuy .- Dr. Mario Sosa BCBA
1era. jornada de mercado de capitales jujuy .- Dr. Mario Sosa BCBA
 

Último

Presentación de la propuesta de clase.pdf
Presentación de la propuesta de clase.pdfPresentación de la propuesta de clase.pdf
Presentación de la propuesta de clase.pdfFranciscoJavierEstra11
 
10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdf
10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdf10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdf
10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdfVanyraCumplido
 
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto gradoUNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto gradoWilian24
 
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.JonathanCovena1
 
sesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17 MAYO 2024 comunicación.pdf
sesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17  MAYO  2024 comunicación.pdfsesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17  MAYO  2024 comunicación.pdf
sesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17 MAYO 2024 comunicación.pdfmaria luisa pahuara allcca
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxMINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxLorenaHualpachoque
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfRosabel UA
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primariaWilian24
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de NavarraSanta Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de NavarraJavier Andreu
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOluismii249
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxhenarfdez
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOluismii249
 
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxcandy torres
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanenteDiapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanenteinmaculadatorressanc
 

Último (20)

Presentación de la propuesta de clase.pdf
Presentación de la propuesta de clase.pdfPresentación de la propuesta de clase.pdf
Presentación de la propuesta de clase.pdf
 
10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdf
10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdf10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdf
10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdf
 
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto gradoUNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
 
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
 
sesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17 MAYO 2024 comunicación.pdf
sesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17  MAYO  2024 comunicación.pdfsesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17  MAYO  2024 comunicación.pdf
sesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17 MAYO 2024 comunicación.pdf
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxMINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de NavarraSanta Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanenteDiapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
 

Trabajo macroe tipos de cambiohhhhhhhhhh

  • 1. Universidad Andina del Cusco – Sede Quillabamba INTRODUCCION El mercado cambiario implica el sistema de cambio el cual está influenciado por la oferta y la demanda de divisas; en la presente investigación se definirá tipo de cambio, los factores que intervienen en la oferta y la demanda de divisas, el mercado cambiario, las modalidades o tipos de cambio, las modificaciones de la paridad y el control de cambio. Consideramos que la elaboración de la presente investigación es bastante relevante, ya que nos permite conocer cómo funciona, desde un punto de vista más objetivo el mercado cambiario, el cual establece la cotización de una moneda frente a otra, y que depende del control de cambio que exista en el país y de las relaciones entre la oferta y la demanda. Para elaborar esta investigación consultamos variadas fuentes de información y además realizamos visitas virtuales a páginas Web en la Red Internet que tratan sobre el tema en cuestión, lo que nos permitió realizar un profundo análisis de la información obtenida. Por último, es necesario resaltar que el equipo consideró que para un mayor entendimiento de los términos utilizados en la investigación, la presentación de un glosario de términos, el cual contribuye enormente a la compresión de la terminología empleada en este tipo de operaciones económicas. Finalmente, queremos expresar que este trabajo de investigación contribuyó en gran parte a nuestra formación académica, ya que como futuros agentes de aduanas necesitamos conocer cómo funciona el mercado cambiario, puesto que las operaciones de importación y exportación requieren de ese mercado en virtud de que esas operaciones se realizan entre diferentes países, los cuales tienen monedas diferentes y necesitan de la paridad cambiaria para realizar sus operaciones internacionales. MACROECONOMIA- “TIPOS DE CAMBIO” 1
  • 2. Universidad Andina del Cusco – Sede Quillabamba TIPOS DE CAMBIO El tipo o tasa de cambio es el precio de una divisa. Con otras palabras, es el número de unidades de la moneda nacional que hay que entregar, en un momento dado, a cambio de una unidad de moneda extranjera (divisa). Por ejemplo, el "tipo de cambio del euro frente al dólar americano" expresa cuántos dólares americanos (moneda base) necesitamos para comprar un euro. Si el tipo de cambio de la divisa euro frente a la moneda nacional dólar americano (en formato forex, "foreign exchange": EUR/USD) es de 1,3584, ello significa que hacen falta 1,3584 dólares para adquirir un euro (el formato forex es un cociente entre la divisa y la moneda base, expresadas con tres letras y separadas por una barra de división). Si, por contra, estamos interesados en conocer el tipo de cambio del dólar americano frente al euro (en formato forex, "USD/EUR"), basta con calcular la inversa; en el ejemplo, resulta una tasa de 0,7362, lo que significa que, hacen falta 0,7362 euros para comprar un dólar americano. El nacimiento de un sistema de tipos de cambio proviene de la existencia de un comercio internacional entre distintos países que poseen diferentes monedas. Si por ejemplo, una empresa mexicana vende productos a una empresa española, desea cobrar en pesos, por lo que la empresa española deberá comprar pesos mexicanos y utilizarlos para pagar al fabricante mexicano. Las personas y empresas que quieren comprar monedas extranjeras deben acudir al mercado de divisas. En este mercado se determina el precio de cada una de las monedas expresada en la moneda nacional. A este precio se le denomina tipo de cambio MACROECONOMIA- “TIPOS DE CAMBIO” 2
  • 3. Universidad Andina del Cusco – Sede Quillabamba Mes de Enero del Año 2013 DIA TIPO DE CAMBIO BANCARIO DEVALUACION Compra S/. Venta S/. Promedio Diaria Acumulada 2 2.548 2.549 2.549 -0.059 -0.059 3 2.578 2.578 2.578 0.723 1.098 3 2.550 2.551 2.551 0.078 0.020 4 2.546 2.547 2.547 -0.157 -0.137 7 2.546 2.547 2.547 0.000 -0.137 8 2.546 2.547 2.547 0.000 -0.137 9 2.548 2.549 2.549 0.079 -0.059 10 2.551 2.551 2.551 0.098 0.039 11 2.548 2.550 2.549 -0.078 -0.039 14 2.539 2.541 2.540 -0.353 -0.392 15 2.541 2.541 2.541 0.039 -0.353 16 2.544 2.545 2.545 0.138 -0.216 17 2.547 2.548 2.548 0.118 -0.098 18 2.553 2.554 2.554 0.236 0.137 21 2.551 2.552 2.552 -0.078 0.059 22 2.554 2.555 2.555 0.118 0.176 23 2.552 2.553 2.553 -0.078 0.098 24 2.554 2.555 2.555 0.078 0.176 25 2.556 2.557 2.557 0.078 0.255 28 2.559 2.560 2.560 0.117 0.373 29 2.561 2.563 2.562 0.098 0.471 30 2.559 2.560 2.560 -0.098 0.373 Promedio 2.551 2.552 Valor Máximo 2.578 2.578 Valor Mínimo 2.539 2.541 MACROECONOMIA- “TIPOS DE CAMBIO” 3
  • 4. Universidad Andina del Cusco – Sede Quillabamba Mes de Junio del Año 2013 DIA TIPO DE CAMBIO BANCARIO DEVALUACION Compra S/. Venta S/. Promedio Diaria Acumulada 3 2.722 2.724 2.723 -0.329 -0.329 4 2.708 2.711 2.710 -0.496 -0.824 5 2.713 2.713 2.713 0.129 -0.695 6 2.730 2.730 2.730 0.627 -0.073 7 2.724 2.727 2.726 -0.165 -0.238 10 2.747 2.746 2.747 0.771 0.531 11 2.753 2.755 2.754 0.273 0.805 12 2.747 2.748 2.748 -0.236 -0.567 13 2.723 2.726 2.725 -0.837 -0.275 14 2.720 2.723 2.722 -0.110 -0.384 17 2.733 2.735 2.734 0.459 0.073 18 2.744 2.745 2.745 0.384 0.458 19 2.740 2.742 2.741 -0.128 0.329 20 2.771 2.775 2.773 1.167 1.501 21 2.783 2.785 2.784 0.397 1.903 24 2.784 2.786 2.785 0.036 1.940 25 2.782 2.784 2.783 -0.072 1.867 26 2.781 2.782 2.782 -0.054 1.812 Promedio 2.745 2.747 Valor Máximo 2.784 2.786 Valor Mínimo 2.708 2.711 MACROECONOMIA- “TIPOS DE CAMBIO” 4
  • 5. Universidad Andina del Cusco – Sede Quillabamba Mes de Julio del Año 2013 DIA TIPO DE CAMBIO BANCARIO DEVALUACION Compra S/. Venta S/. Promedio Diaria Acumulada 1 2.778 2.782 2.780 -0.054 -0.054 2 2.785 2.789 2.787 0.252 0.198 3 2.784 2.787 2.786 -0.054 0.144 4 2.780 2.784 2.782 -0.126 0.018 5 2.789 2.792 2.791 0.306 0.324 8 2.780 2.782 2.781 -0.340 -0.018 9 2.769 2.772 2.771 -0.378 -0.395 10 2.780 2.783 2.782 0.397 0.000 11 2.774 2.777 2.776 -0.216 -0.216 12 2.767 2.771 2.769 -0.234 -0.449 15 2.764 2.767 2.766 -0.126 -0.575 16 2.759 2.762 2.761 -0.181 -0.755 17 2.755 2.756 2.756 -0.181 -0.935 18 2.766 2.767 2.767 0.399 -0.539 19 2.767 2.769 2.768 0.054 -0.485 22 2.768 2.771 2.770 0.054 -0.431 23 2.777 2.780 2.779 0.325 -0.108 24 2.782 2.784 2.783 0.162 0.054 25 2.784 2.786 2.785 0.072 0.126 26 2.783 2.786 2.785 -0.018 0.108 26 2.783 2.786 2.785 -0.018 0.108 31 2.790 2.794 2.792 0.269 0.377 Promedio 2.776 2.779 Valor Máximo 2.790 2.794 Valor Mínimo 2.755 2.756 MACROECONOMIA- “TIPOS DE CAMBIO” 5
  • 6. Universidad Andina del Cusco – Sede Quillabamba Mes de Octubre del Año 2013 DIA TIPO DE CAMBIO BANCARIO DEVALUACION Compra S/. Venta S/. Promedio Diaria Acumulada 1 2.781 2.782 2.782 0.000 0.000 2 2.779 2.781 2.780 -0.054 -0.054 3 2.777 2.778 2.778 -0.090 -0.144 4 2.777 2.779 2.778 0.018 -0.126 9 2.785 2.788 2.787 0.306 0.180 10 2.782 2.786 2.784 -0.090 0.090 11 2.772 2.774 2.773 -0.395 -0.306 14 2.770 2.772 2.771 -0.072 -0.377 15 2.768 2.770 2.769 -0.072 -0.449 16 2.762 2.764 2.763 -0.217 -0.665 17 2.755 2.756 2.756 -0.271 -0.935 18 2.762 2.766 2.764 0.308 -0.629 21 2.774 2.776 2.775 0.398 -0.234 22 2.765 2.767 2.766 -0.324 -0.557 23 2.763 2.765 2.764 -0.072 -0.629 24 2.761 2.763 2.762 -0.072 -0.701 25 2.757 2.759 2.758 -0.145 -0.845 28 2.760 2.761 2.761 0.091 -0.755 29 2.756 2.758 2.757 -0.127 -0.881 30 2.756 2.758 2.757 0.000 -0.881 31 2.768 2.770 2.769 0.435 -0.449 Promedio 2.768 2.770 Valor Máximo 2.785 2.788 Valor Mínimo 2.755 2.756 MACROECONOMIA- “TIPOS DE CAMBIO” 6
  • 7. Universidad Andina del Cusco – Sede Quillabamba Mes de Diciembre del Año 2013 DIA TIPO DE CAMBIO BANCARIO DEVALUACION Compra S/. Venta S/. Promedio Diaria Acumulada 2 2.801 2.803 2.802 0.036 0.036 3 2.804 2.805 2.805 0.089 0.125 4 2.803 2.805 2.804 -0.018 0.107 5 2.801 2.802 2.802 -0.089 0.018 6 2.798 2.800 2.799 -0.089 -0.071 9 2.792 2.793 2.793 -0.232 -0.303 10 2.791 2.792 2.792 -0.036 -0.339 11 2.792 2.793 2.793 0.036 -0.303 12 2.784 2.786 2.785 -0.269 -0.571 13 2.767 2.769 2.768 -0.610 -1.178 16 2.763 2.764 2.764 -0.163 -1.339 17 2.762 2.765 2.764 0.000 -1.339 18 2.779 2.782 2.781 0.615 -0.732 19 2.782 2.782 2.782 0.054 -0.678 20 2.769 2.773 2.771 -0.395 -1.071 23 2.764 2.766 2.765 -0.217 -1.285 24 2.772 2.774 2.773 0.289 -1.000 26 2.785 2.786 2.786 0.451 -0.553 27 2.785 2.786 2.786 0.000 -0.553 Promedio 2.784 2.786 Valor Máximo 2.804 2.805 Valor Mínimo 2.762 2.764 MACROECONOMIA- “TIPOS DE CAMBIO” 7
  • 8. Universidad Andina del Cusco – Sede Quillabamba Tipo de cambio del mes de enero del 2014 DIA TIPO DE CAMBIO BANCARIO DEVALUACION Compra S/. Venta S/. Promedio Diaria Acumulada 2 2.801 2.804 2.803 0.610 0.610 3 2.805 2.807 2.806 0.125 0.736 6 2.805 2.808 2.807 0.018 0.754 7 2.802 2.802 2.802 -0.160 0.592 8 2.803 2.804 2.804 0.054 0.646 9 2.801 2.803 2.802 -0.054 0.592 10 2.797 2.799 2.798 -0.143 0.449 13 2.797 2.799 2.798 0.000 0.449 14 2.799 2.801 2.800 0.071 0.521 15 2.803 2.805 2.804 0.143 0.664 16 2.808 2.809 2.809 0.160 0.826 17 2.806 2.807 2.807 -0.071 0.754 20 2.807 2.810 2.809 0.071 0.826 21 2.808 2.809 2.809 0.000 0.826 22 2.806 2.808 2.807 -0.053 0.772 23 2.808 2.810 2.809 0.071 0.844 24 2.818 2.820 2.819 0.356 1.203 27 2.821 2.822 2.822 0.089 1.292 28 2.822 2.823 2.823 0.035 1.328 29 2.823 2.824 2.824 0.035 1.364 30 2.818 2.819 2.819 -0.177 1.185 31 2.820 2.822 2.821 0.089 1.247 Promedio 2.808 2.810 Valor Máximo 2.823 2.824 Valor Mínimo 2.797 2.799 MACROECONOMIA- “TIPOS DE CAMBIO” 8
  • 9. Universidad Andina del Cusco – Sede Quillabamba Tabla oficial del Tipo de Cambio del dólar americano en el Perú de 1991 al 2014 Promedios de compra / venta por año* Año Compra Venta Picos La cotización más baja fue el día 11/08/1991 La cotización más baja fue el día 17/03/1992 La cotización más alta fue el día 08/12/1992 La cotización más baja fue el día 01/01/1993 La cotización más alta fue el día 09/12/1993 La cotización más baja fue el día 18/12/1994 La cotización más alta fue el día 05/09/1994 La cotización más baja fue el día 01/01/1995 La cotización más alta fue el día 06/12/1995 La cotización más baja fue el día 01/01/1996 La cotización más alta fue el día 31/12/1996 La cotización más baja fue el día 01/01/1997 La cotización más alta fue el día 12/11/1997 La cotización más baja fue el día 01/01/1998 La cotización más alta fue el día 31/12/1998 La cotización más baja fue el día 01/01/1999 La cotización más alta fue el día 31/12/1999 La cotización más baja fue el día 08/03/2000 La cotización más alta fue el día 20/11/2000 La cotización más baja fue el día 09/12/2001 La cotización más alta fue el día 01/06/2001 La cotización más baja fue el día 19/04/2002 La cotización más alta fue el día 05/09/2002 La cotización más baja fue el día 22/04/2003 La cotización más alta fue el día 01/01/2003 La cotización más baja fue el día 21/12/2004 La cotización más alta fue el día 02/02/2004 La cotización más baja fue el día 08/07/2005 La cotización más alta fue el día 18/12/2005 La cotización más baja fue el día 30/12/2006 La cotización más alta fue el día 13/01/2006 La cotización más baja fue el día 11/12/2007 La cotización más alta fue el día 30/01/2007 La cotización más baja fue el día 04/04/2008 La cotización más alta fue el día 09/10/2008 La cotización más baja fue el día 19/10/2009 La cotización más alta fue el día 03/03/2009 La cotización más baja fue el día 13/10/2010 La cotización más alta fue el día 01/01/2010 La cotización más baja fue el día 25/12/2011 La cotización más alta fue el día 27/04/2011 La cotización más baja fue el día 30/12/2012 La cotización más alta fue el día 31/05/2012 La cotización más baja fue el día 14/01/2013 La cotización más alta fue el día 21/08/2013 La cotización más baja fue el día 01/01/2014 La cotización más alta fue el día 29/01/2014 1991 S/. 0.88 S/. 0.90 1992 S/. 1.24 S/. 1.25 1993 S/. 1.98 S/. 1.99 1994 S/. 2.19 S/. 2.20 1995 S/. 2.24 S/. 2.26 1996 S/. 2.44 S/. 2.45 1997 S/. 2.66 S/. 2.66 1998 S/. 2.92 S/. 2.93 1999 S/. 3.38 S/. 3.38 2000 S/. 3.49 S/. 3.49 2001 S/. 3.51 S/. 3.51 2002 S/. 3.52 S/. 3.52 2003 S/. 3.48 S/. 3.48 2004 S/. 3.41 S/. 3.41 2005 S/. 3.30 S/. 3.30 2006 S/. 3.27 S/. 3.28 2007 S/. 3.13 S/. 3.13 2008 S/. 2.92 S/. 2.93 2009 S/. 3.01 S/. 3.01 2010 S/. 2.82 S/. 2.83 2011 S/. 2.75 S/. 2.75 2012 S/. 2.64 S/. 2.64 2013 S/. 2.70 S/. 2.70 2014 S/. 2.81 S/. 2.81 MACROECONOMIA- “TIPOS DE CAMBIO” 9
  • 10. Universidad Andina del Cusco – Sede Quillabamba DETERMINACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO La determinación del tipo de cambio se realiza a través del mercado de divisas. El tipo de cambio como precio de una moneda se establece, como en cualquier otro mercado por el encuentro de la oferta y la demanda de divisas. Si se analiza, por ejemplo, una situación hipotética, en la que solo existen dos monedas el euro y el dólar. La demanda de dólares (oferta de euros) nace cuando los consumidores de los distintos países europeos necesitan dólares para comprar mercancías procedentes de Estados Unidos. De la misma forma se necesitan dólares si una empresa europea desea comprar un edificio en Nueva York, cuando un ciudadano alemán viaja como turista a San Francisco o si una empresa sueca compra acciones de una entidad norteamericana, pero todavía puede existir una razón adicional para demandar dólares que es la pura especulación, es decir el pensamiento de que el dólar va a subir de valor respecto al euro provocará que la demanda de dólares suba. Si se analiza al contrario, la oferta de dólares (demanda de euros), esta se realiza por todas aquellas empresas y ciudadanos que necesitan euros para sus necesidades (básicamente las mismas que hemos analizado antes, compra de bienes y servicios, inversiones y especulación.) El equilibrio en un mercado competitivo entre la oferta y la demanda marcará el precio del dólar respecto al euro o lo que es lo mismo el precio del euro respecto al dólar. En los mercados de divisas se conoce depreciación como el descenso del precio de una moneda respecto de otra. SISTEMA DE TIPO DE CAMBIO Es un conjunto de reglas que describen el comportamiento del Banco central en el mercado de divisas. Se identifican dos sistemas opuestos de tasas de cambio:  Tipo de cambio fijo: Es determinado rígidamente por el Banco central.  Tipo de cambio flexible: Se determina en un mercado libre, por el juego de la oferta y la demanda de divisas. En las economías con tipo de cambio flexible, los desequilibrios de la balanza de pagos se corrigen automáticamente por depreciación MACROECONOMIA- “TIPOS DE CAMBIO” 10
  • 11. Universidad Andina del Cusco – Sede Quillabamba TIPOS DE CAMBIO Cabe destacar que los tipos de cambio son bastante importantes en varios sentidos; primeramente para empresas que trabajen a nivel mundial como las multinacionales, o empresas de importación han siempre de tener en cuenta el movimiento de los tipos de cambio, ya que según las leyes de contabilidad internacional, contablemente al menos se ha de hacer una revisión anual de los tipos de cambio de nuestros activos situados en otras zonas monetarias; así como si exportamos e importamos productos o servicios, estamos obligados contablemente a expresar el valor de orígen así como el tipo de cambio y el valor de nuestra propia moneda en la operación. Otra cosa fundamental de los tipos de cambio es que con ellos se puede valorar la apreciación o depreciación de una moneda en términos de otra. Por ejemplo si 1 dolar ayer estaba a 167 yenes y hoy está a 165 yenes, el precio o mejor dicho el valor del yen japones es mayor por lo que su valor con respecto al dolar se habrá apreciado; del mismo modo podríamos decir que el tipo de cambio indica que el valor del dolar se ha depreciado, ya que hacen falta 2 yenes menos para tener la misma cantidad de dólares. Como último punto destacable se podría apreciar que los tipos de cambio no sólo pueden ser variables como hemos visto hasta ahora, también existen los tipos de cambio fijo o semi fijo; es el caso de lo que ocurrió en la Unión Monetaria Europea con la llegada de la divisa única; todos los países (12 en aquel momento) llevaron cada una de sus monedas a un tipo de cambio fijo con la moneda única, el euro. Los españoles por ejemplo recordaremos que nuestro tipo de cambio fijo con el euro era de 166,386 pesetas. El tipo de cambio variable es el que hemos definido durante la primera parte de la entrada, la relación definida por la ley de la oferta y la demanda de divisas entre sobre todo las 3 grandes monedas del mundo, el yen japonés, el dolar americano y el euro. Una de las cosas que anteriormente no repercutía a cada uno de los países de la zona euro con tipo de cambio fijo, es que bajo un sistema de éste tipo como tenemos actualmente, el banco central europeo no es capaz de determinar realmente la oferta monetaria del mismo modo que en una economía cerrada o que cuando se opera bajo un sistema de tipo de cambio flexible. Aunque si bien es cierto, a nosotros una moneda única y de mismo valor en toda la UE nos ayuda mucho al libre comercio y libertad de personas MACROECONOMIA- “TIPOS DE CAMBIO” 11
  • 12. Universidad Andina del Cusco – Sede Quillabamba Plazos El tiempo de liquidación de las transacciones realizadas con divisas puede ser:  Tipo de cambio spot: el tipo de cambio spot se refiere al tipo de cambio corriente, es decir, transacciones realizadas al contado.  Tipo de cambio futuro: el tipo de cambio futuro indica el precio de la divisa en operaciones realizadas en el presente, pero cuya fecha de liquidación es en el futuro, por ejemplo, dentro de 180 días Políticas sobre el tipo de cambio Los países, en su manejo del tipo de cambio, pueden seguir tres líneas de actuación: a) Tipo de cambio flexible El Banco Central del país no interviene en la fijación del tipo de cambio, dejando que sea el mercado, a través de la Ley de Oferta y Demanda, quien determine el tipo de cambio, que irá fluctuando a lo largo del tiempo. Si el Banco central no interviene en ningún momento se habla de "flotación limpia" y si lo hace ocasionalmente de "flotación sucia". El propio tipo de cambio se encargará de ir corrigiendo los déficits o superávits de balanza comercial que puedan ir surgiendo: Por ejemplo, si hay déficit quiere decir que se exporta menos de lo que se importa, luego la demanda de la moneda nacional será débil y ésta irá perdiendo valor (su tipo de cambio se deprecia). Esto hará que las importaciones se vayan encareciendo y que las exportaciones se hagan más competitivas, tendiendo a corregir dicho déficit. b) Tipo de cambio fijo El Banco Central fija un determinado tipo de cambio y se encarga de defenderlo, interviniendo en el mercado comprando y vendiendo divisas, para lo que utilizará sus reservas. MACROECONOMIA- “TIPOS DE CAMBIO” 12
  • 13. Universidad Andina del Cusco – Sede Quillabamba Si el tipo de cambio tiende a apreciarse venderá su moneda(compra divisas), tratando de aumentar la oferta de su moneda y evitar que el tipo de cambio aumente. Si el tipo de cambio tiende a devaluarse comprará su moneda(vendiendo divisas) para tratar de fortalecer su demanda y evitar que el tipo de cambio baje. Puede ocurrir que en la defensa de un tipo de cambio fijo el Banco Central llegue a agotar todas sus reservas, quedándose sin recursos para poder seguir defendiéndolo, por lo que se verá obligado a dejar que fluctúe libremente. c) Tipo de cambio mixto El Banco Central puede establecer unas bandas dentro de las cuales dejará que su moneda fluctúe libremente pero si en algún momento el tipo de cambio se acerca peligrosamente a los límites establecidos intervendrá para evitar que se salga fuera de las bandas establecidas. Por ejemplo, el Banco Central de Venezuela podría establecer una banda de fluctuación del Bolívar respecto al dólar entre 950 y 1.050 bolívares/$. El Bolívar fluctuaría libremente salvo cuando se acercase a los límites marcados en cuyo caso intervendría. (se trata de un ejemplo) EL MERCADO CAMBIARIO El mercado cambiario está constituido, desde el punto de vista institucional moderno, por: el Banco Central -o agencia oficial que haga sus veces- como comprador y vendedor de divisas al por mayor cuando la oferta está total o parcialmente centralizada, la banca comercial como vendedora de divisas al detal y compradora de divisas cuando la oferta es libre o no está enteramente centralizada, las casas de cambio y las bolsas de comercio. El Banco Central o una agencia ad hoc oficial ejerce la función de fondo de estabilización cambiaria, cuando hay necesidad de mantener dentro de limites prudenciales las fluctuaciones del tipo de cambio en regímenes distintos del patrón oro clásico. En todo caso, cuando la autoridad fija el tipo de cambio (administrado) explícita o implícitamente funciona el fondo de estabilización para sostener la cotización fijada. En cierto modo, y dentro de ciertos limites, el Fondo Monetario Internacional opera como un fondo mundial de estabilización cambiaria con respecto a sus países miembros. Modalidades de Tipos de Cambio Entre las modalidades de tipo de cambio se encuentran: MACROECONOMIA- “TIPOS DE CAMBIO” 13
  • 14. Universidad Andina del Cusco – Sede Quillabamba 1. Tipos de cambio rígidos y flexibles. 2. Tipos de cambio fijos y variables. 3. Tipos de cambio únicos y múltiples.  CAMBIO RIGIDO El tipo de cambio rígido es aquel cuyas fluctuaciones están contenidas dentro de un margen determinado. Este es el caso de patrón oro, en que los tipos de cambio pueden oscilar entre los llamados puntos o límites de exportación e importación de oro, por arriba o por debajo de la paridad. Si los tipos de cambio excedieran de dichos límites ocurrirían movimientos de oro que harían volver las cotizaciones al margen determinado. Su funcionamiento exige la posibilidad concreta de dichos movimientos de oro y se asegura, además, mediante un mecanismo operativo de movimientos de capital a corto plazo, ligados a una relación entre los tipos de cambio y las tasas monetarias de interés.  CAMBIO FLEXIBLE El tipo de cambio flexible es aquel cuyas fluctuaciones no tienen límites precisamente determinados, lo que no significa que tales fluctuaciones sean ilimitadas o infinitas. Este es el caso del patrón de cambio puro y del papel moneda inconvertible. Son los propios mecanismos del mercado cambiario y, en general, la dinámica de las transacciones internacionales del país, los que, bajo la condición esencial de la flexibilidad, permiten una relativa estabilidad de los cambios, dadas las elasticidades de oferta y demanda de los diversos componentes de la balanza de pagos.  CAMBIO FIJO Es aquel determinado administrativamente por la autoridad monetaria como el Banco Central o el Ministerio de Hacienda y puede combinarse tanto con demanda libre y oferta parcialmente libre, como con restricciones cambiarias y control de cambios. Dado el virtual quebrantamiento del patrón oro en nuestros días, la alternativa de la flotación de los cambios es la fijación por la autoridad. La variabilidad de los tipos de cambios puede interpretarse en sentido restringido (como en el caso del patrón oro) o en sentido amplio (como en régimen de patrón de cambio y de papel moneda inconvertible).  CAMBIO UNICO El tipo de cambio único, como su nombre lo indica, es aquel que rige para todas las operaciones cambiarias, cualquiera que sea su naturaleza o magnitud. Se tolera cierta diferencia entre los MACROECONOMIA- “TIPOS DE CAMBIO” 14
  • 15. Universidad Andina del Cusco – Sede Quillabamba tipos de compra y de venta de la divisa como margen operativo para los cambistas en cuanto a sus gastos de administración y operación y beneficio normal. El ideal del FMI es el sistema de cambios únicos, que no admite discriminación en cuanto a las fuentes de origen de las divisas ni en cuanto a las aplicaciones de las mismas en los pagos internacionales. De modo distinto, los tipos de cambio múltiples o diferenciales permiten la discriminación entre vendedores y entre compradores de divisas, de acuerdo con los objetivos de la política monetaria, fiscal o económica en general. Mediante este sistema puede favorecerse determinadas exportaciones (con tipos de cambio de preferencia que proporcionen más moneda nacional por unidad de moneda extranjera a los respectivos exportadores), determinadas entradas de capital, o restringirse determinadas importaciones o salidas de capital y otras transacciones internacionales. Es un sistema frecuentemente utilizado por los países no desarrollados como un instrumento auxiliar de la política de crecimiento económico. Modificaciones de la Paridad Los desequilibrios persistentes, o fundamentales, de la balanza de pagos exigen, por lo general, modificaciones de la paridad monetaria, o valor de cambio externo de la moneda, para inducir ajustes en los diversos componentes de la balanza y en la actividad económica nacional que faciliten la recuperación del equilibrio. La paridad puede ser modificada en el sentido del alza ( revaluación) o de la baja (devaluación), según se trate de un desequilibrio por superávit o de uno por déficit. El caso más frecuente es el de revaluación. Los países evitan en lo posible la revaluación, porque ocasiona desventajas comerciales, ya que afecta el poder de competencia de las exportaciones y favorece las importaciones, así como las salidas de capital. Si el mercado internacional de los productos exportables es bastante competitivo, el país que revalúa no puede aumentar los precios de sus exportaciones para compensar los efectos de la revaluación y los exportadores recibirán menores ingresos en moneda nacional, aunque, por otra parte, se podrán adquirir más bienes y servicios extranjeros por la misma cantidad de moneda nacional que antes de la revaluación (y sujeto a que los precios internacionales de la importación no suban). Desde luego, estos deben ser los efectos perseguidos, para el ajuste de la balanza de pagos en caso de superávit: reducción de la exportación, o menor ritmo de aumento, y aumento de la importación. La devaluación permite que los exportadores reciban mayores ingresos en moneda nacional, sin alteración de los precios internacionales de sus productos, o aun con una baja de proporción menor que la de devaluación; en este último caso podrá lograrse, si la demanda externa es algo MACROECONOMIA- “TIPOS DE CAMBIO” 15
  • 16. Universidad Andina del Cusco – Sede Quillabamba elástica, un incremento de la exportación, que es una meta perseguida para el reequilibrio de la balanza de pagos; por otra parte, los importadores tendrán que desembolsar mayor cantidad de moneda nacional para adquirir determinado volumen de importaciones y, dada la elasticidad de la demanda de éstas, podrá ocurrir una disminución de las mismas, que es otra de las metas de ajuste que se persigue con la medida. La producción nacional, si disfruta de una oferta elástica en relación con cierta capacidad productiva ociosa o recursos disponibles y utilizables en corto plazo, podrá beneficiarse con la situación creada y de este modo la economía interna puede superar dentro de algún tiempo los efectos depresivos del desequilibrio pasivo de la balanza de pagos. Los ingresos de capital, además, resultan beneficiados por la devaluación. Control de Cambios El control de cambios es una intervención oficial del mercado de divisas, de tal manera que los mecanismos normales de oferta y demanda quedan total o parcialmente fuera de operación y en su lugar se aplica una reglamentación administrativa sobre compra y venta de divisas, que implica generalmente un conjunto de restricciones cuantitativas y/o cualitativas de la entrada y salida de cambio extranjero. Frecuentemente, el control de cambios va acompañado de medidas que inciden sobre las transacciones mismas que dan origen a la oferta o la demanda de divisas. Para algunos autores es control de cambios cualquier intervención oficial en el comercio de divisas o en su disposición: así, por ejemplo, la fijación de un tipo de cambio por la autoridad, aunque se deje libre la demanda; pero central izando la oferta en totalidad o en parte decisiva, puede interpretarse como una forma de control y en efecto lo es; pero los mecanismos del mercado siguen operando en lo sustancial. Si la autoridad no centraliza una porción sustancial de la oferta le es difícil sostener un determinado tipo de cambio (la alternativa puede ser un fondo de estabilización suficiente), ya que se efectuarían operaciones a diferentes tipos de acuerdo con las situaciones del mercado. Otros autores sostienen que el control de cambios existe cuando se reglamenta, restringe y fiscaliza el uso o aplicación de las divisas compradas por los particulares. El control de cambios se establece, por lo general, cuando hay dificultades graves de balanza de pagos, a consecuencia de las cuales las divisas disponibles son insuficientes para atender las necesidades ordinarias de la economía. Diversas modalidades de control pueden implantarse, de acuerdo con las características del mercado, la índole del problema y la gravedad del mismo. MACROECONOMIA- “TIPOS DE CAMBIO” 16
  • 17. Universidad Andina del Cusco – Sede Quillabamba El control de cambios absoluto, o sea, la reglamentación total de la oferta y la demanda de divisas, es prácticamente imposible de implementar, por las inevitables y múltiples evasiones y filtraciones que tienen lugar cuando la economía no es enteramente centralizada. El control parcial o de mercados paralelos ha sido practicado en diferentes países y oportunidades: consiste en un control parcial, determinante, de la oferta de divisas, a precios determinados, con cuyas divisas se atienden necesidades esenciales de la economía, y un mercado marginal es permitido en el cual se compran y venden cantidades de divisas procedentes de operaciones que se dejan libres y se determinan precios de mercado; e ste mercado paralelo o marginal se autoriza para impedir el funcionamiento del estraperlo o mercado negro. Otra modalidad de control es el régimen de cambios múltiples, en que para cada grupo de operaciones, de oferta o demanda, se fija un tipo de cambio: tipos preferenciales, más favorables, para determinadas exportaciones y entradas de capital y para determinadas importaciones y salidas de capital; y tipos no preferenciales, para las restantes operaciones. Este sistema se ha aplicado y se aplica aun no sólo en función de objetivos cambiarios o de balanza de pagos, sino como instrumento de la política económica en general. Otro control parcial es la venta de divisas al mejor postor para determinadas operaciones (régimen de licitaciones). INFLUENCIA EN EL DEFICIT FISCAL TIPO DE CAMBIO FIJO El análisis del déficit presupuestario se complica cuando el tipo de cambio es fijo. Bajo un sistema de tipo de cambio fijo, el banco central no determina realmente la oferta monetaria del mismo modo que en una economía cerrada o que cuando se opera bajo un sistema de tipo de cambio flexible. Recuérdese que bajo tipo de cambio fijo la variación de la oferta monetaria es endógena, y que responde a las compras y ventas de moneda extranjera que realiza el banco central para cumplir con su compromiso de mantener fijo el tipo de cambio. IDENTIDADESFUNDAMENTALES EN UNA ECONOMIA ABIERTA En una economía abierta las importaciones están relacionadas positivamente con la renta y la producción. Cuando el Producto interior bruto está aumentando rápidamente las importaciones tienden a aumentar más deprisa. Por otra parte, la elección entre bienes extranjeros y nacionales responden a los precios relativos de los dos. Por tanto el volumen y el valor de las importaciones MACROECONOMIA- “TIPOS DE CAMBIO” 17
  • 18. Universidad Andina del Cusco – Sede Quillabamba dependen de los precios relativos de los bienes nacionales y extranjeros. El tipo de cambio afecta al comercio exterior, de tal manera que cuando sube el tipo de cambio de un país, suben los precios de los bienes importados, mientras que las exportaciones se abaratan para los extranjeros. Como consecuencia, el país es más competitivo en los mercados mundiales y las exportaciones netas aumentan. Las variaciones de los tipos de cambio pueden afectar profundamente a la producción, al empleo y a la inflación. Todos estos efectos hacen que el tipo de cambio sea cada vez más importante para todos los países. Las exportaciones son la hermana gemela de las importaciones: nuestras exportaciones son las importaciones del resto del mundo. Dependen, pues principalmente de las rentas y de los productos de nuestros socios comerciales así como de los precios relativos de nuestras exportaciones y de los bienes con los que compiten. Cuando aumenta la producción extranjera o cuando sube el tipo de cambio (es decir, se deprecia la moneda nacional), el volumen y el valor de nuestras exportaciones tienden a crecer. Una vez que tenemos en cuenta las exportaciones y las importaciones, también debemos reconocer que el gasto de un país puede ser distinto de su producción. El gasto interior (llamado a veces demanda interior) es igual al consumo más la inversión interior más las compras del Estado. Se diferencia del producto nacional total (o PIB) por dos razones. En primer lugar, una parte del gasto interior se destina a bienes producidos en el extranjero y son las importaciones (M), como el petróleo y los automóviles japoneses. Una parte de la producción del país se vende a otros países y son las exportaciones (X). La diferencia entre la producción nacional y el gasto interior es simplemente (X-M) denominada exportaciones netas. Para calcular la demanda total de bienes y servicios de un país, tenemos que incluir no sólo la demanda interior sino también la demanda exterior. Es decir, tenemos que conocer el gasto total de los residentes en el país, así como las compras netas de los extranjeros. Este total debe incluir el gasto interior (C +I+G) más las ventas a extranjeros (X) menos las compras interiores a extranjeros (M). El gasto en el producto nacional o PIB es igual al consumo más la inversión interior más las compras del Estado más exportaciones netas. Demanda agregada total = PIB = C + I + G + X El comercio exterior produce un efecto en el PIB similar al de la inversión o las compras del Estado. Cuando aumentan las exportaciones netas, aumenta la demanda agregada de producción interior. Por lo tanto, las exportaciones netas producen un efecto multiplicador en la producción. Pero el multiplicador del gasto será menor en una economía abierta que en una cerrada debido a las filtraciones del gasto hacia las importaciones. El multiplicador es: MACROECONOMIA- “TIPOS DE CAMBIO” 18
  • 19. Universidad Andina del Cusco – Sede Quillabamba Multiplicador de una economía abierta = 1/ (propensión marginal al ahorro + propensión marginal a importar ) Es evidente que, si se mantiene todo lo demás constante, el multiplicador de una economía abierta es menor que el de una economía cerrada, donde PMm = 0. LOS TIPOS DE CAMBIO Y LA BALANZA DE PAGOS La conexión entre los tipos de cambio y los ajuste de la balanza de pagos, en el caso más sencillo que los tipos de cambio son determinados por la oferta y la demanda, en el que un país comienza encontrándose en equilibrio y sufre entonces una perturbación en su balanza de pagos. Por ejemplo una subida de tipos de interés para frenar la inflación y aumentar así la demanda exterior de activos de este país. Habría un exceso de demanda de esta moneda al antiguo tipo de cambio. A este tipo, el país tendería a tener un superávit tanto comercial como financiero, ya que aumentaría la cantidad de moneda que entraría en el país. Es aquí donde el tipo de cambio desempeña el papel de equilibrador. Cuando aumenta la demanda de la moneda, la situación provoca una apreciación de esta y una depreciación de las demás. La variación del tipo cambio prosigue hasta que la cuentas de la balanza de pagos vuelven a equilibrarse. El equilibrio de la cuenta corriente es más fácil de entender. En este caso la apreciación de la moneda encarece las mercancías del país y provoca una disminución de las exportaciones y un aumento de las importaciones, lo que tiende a reducir el superávit del país por cuenta corriente. Por tanto en un sistema de tipos de cambio flexibles la balanza de pagos se equilibra sin intervención del banco central. Por el contrario en un sistema de cambios fijos la balanza de pagos se equilibra con la intervención del banco central mediante la compra o venta de divisas recogidas en la variación de reservas. Ahora bien esta situación no puede mantenerse indefinidamente. Si el déf icit es permanente el banco central no permitirá que se agoten las reservas de divisas, motivo por el que puede llevar a cabo una devaluación. Esta tiene como inconveniente que supondrá un alza en los precios de los bienes importados que puede transmitirse a los bienes nacionales. MACROECONOMIA- “TIPOS DE CAMBIO” 19
  • 20. Universidad Andina del Cusco – Sede Quillabamba TIPO DE CAMBIO EN EL PERU Perú constituye un caso de análisis interesante porque su tasa de cambio nominal ha presentado variaciones muy pequeñas entre el año 2000 y el año 2006. Esta tasa ha fluctuado poco, con alguna volatilidad observada entre abril y mayo de 2001 y en septiembre de 2002. También se ha registrado una apreciación gradual desde 2003, interrumpida por una fuerte depreciación en el segundo semestre de 2005, al parecer asociada con factores políticos y especulativos, pero que se revirtieron a comienzos del 2006. Al mismo tiempo, la tasa de cambio real ha presentado un comportamiento muy estable a partir de 2002, pese a los choques exógenos que han afectado a la región. El Banco Central de la Reserva del Perú (BCRP) ha sido exitoso en evitar la volatilidad del tipo de cambio a través de sus intervenciones en el mercado cambiario. Su éxito, sin embargo, ha dependido del origen de los choques. En la medida en que estos han sido de origen externo y generalizado, su capacidad para evitar la volatilidad del tipo de cambio ha sido más reducida. La volatilidad del tipo de cambio ha estado frecuentemente correlacionada con la evolución del EMBI peruano. En la segunda mitad de 2005 esta relación se quebró, lo que sugiere que la fuerte depreciación tuvo su origen en un fenómeno interno. Otro factor que ha tenido influencia en las fluctuaciones del tipo de cambio peruano ha sido el nivel de dolarización de la economía: no necesariamente grandes movimientos de capital desde y hacia la economía peruana por parte de los agentes privados explican las fluctuaciones del tipo de cambio. El BCRP ha intervenido en el mercado cambiario para evitar la volatilidad del tipo de cambio sin sacrificar su meta de inflación. Cuando la inflación ha estado amenazada, la respuesta ha sido el alza en la tasa de interés de referencia. Así mismo, cuando depreciaciones fuertes colocan en riesgo el cumplimiento de esta meta en el futuro, las autoridades no han dudado en aumentar las tasas de interés de política. MACROECONOMIA- “TIPOS DE CAMBIO” 20
  • 21. Universidad Andina del Cusco – Sede Quillabamba Comportamiento del Tipo de Cambio Nominal y Real en Perú ¿Cuál es la razón para que se hubiese registrado esta gran estabilidad cambiaria? Una parte podría explicarse por intervenciones del BCRP que han tenido como objetivo evitar altas volatilidades en el tipo de cambio. Sin embargo, esta explicación no es suficiente. Hay otros factores que tienen que ver con las características estructurales propias de la economía peruana. Incluyendo dentro de ellas, de manera importante, el altísimo grado de dolarización que caracteriza a esta economía. Tasa de cambio e intervenciones del Banco Central MACROECONOMIA- “TIPOS DE CAMBIO” 21
  • 22. Universidad Andina del Cusco – Sede Quillabamba De otra parte, desde la primera parte de 2004 y hasta mediados de 2005, esta intervención no fue suficiente para evitar la apreciación del tipo de cambio. Esto puede explicarse porque fue un fenómeno muy fuerte, que se presentó de manera generalizada a nivel mundial. Muy pocos países tuvieron éxito en contrarrestarlo con intervenciones en el mercado de divisas. Como consecuencia de estas intervenciones ha sido el aumento de la denominada “posición de cambio”, que son equivalentes a las reservas internacionales “propias” del BCRP. Estas han aumentado considerablemente en los últimos 3 años, como se advierte en el panel derecho del Gráfico 26. En particular, entre enero de 2003 y junio de 2005 las operaciones de cambio totalizaron US$ 4,455 m. Evolución de las Reservas internacionales ¿Por qué la intervención del BCRP, la cual fue mínima hasta 2002, aumentó a partir de 2003? Variación de las Reservas internacionales y la posición de cambio 2003-06 Ene. 03 Jun. 05 Mar. 06 RIN 9,833 13,818 14,472 Variación 3,985 654 MACROECONOMIA- “TIPOS DE CAMBIO” 22
  • 23. Universidad Andina del Cusco – Sede Quillabamba Posición de cambio 3,402 8,127 7,257 Variación 4,725 -870 Fuente: Elaborado con base en BCRP POSIBLES DETERMINANTES DE LA ESTABILIDAD CAMBIARIA: COMPORTAMIENTO DE LA CUENTA CORRIENTE En Perú, se registró una corrección fuerte de la cuenta corriente de la Balanza de Pagos, como resultado de la balanza comercial, principalmente. Pero, ¿qué factores explican la corrección de la cuenta corriente en el Perú? Entender estos factores pueden ayudar a explicar la gran estabilidad exhibida por la tasa de cambio de ese país. A finales de los años noventa y comienzos de la década del 2000 el crecimiento económico peruano se desaceleró notablemente. A pesar de la reducción de los términos de intercambio (17.3% acumulado entre 1998 y 2001), el menor crecimiento de las importaciones explican la corrección en el balance comercial de la cuenta corriente a finales de los años noventa y comienzos del 2000. Así, la reducción del déficit en cuenta corriente en 1999 y 2001 se explica por la caída de las importaciones como resultado de la contracción económica en estos años (Gráfico 28). En los siguientes años, aunque las importaciones han aumentado de manera sostenida, las exportaciones lo han hecho a tasas mayores. MACROECONOMIA- “TIPOS DE CAMBIO” 23
  • 24. Universidad Andina del Cusco – Sede Quillabamba Tasas de crecimiento real del PIB Déficit en cuenta corriente y términos de intercambio A partir de 2002, la situación de la cuenta corriente se explica más bien por la mejoría en los términos de intercambio, que incide positivamente sobre la balanza comercial. MACROECONOMIA- “TIPOS DE CAMBIO” 24
  • 25. Universidad Andina del Cusco – Sede Quillabamba Comportamiento de las Exportaciones y la Importaciones En la presente década, el crecimiento de las exportaciones ha sido impulsado especialmente por las tradicionales. El desarrollo de una serie de proyectos minerales, con mucha inversión extranjera, son los más importantes en este proceso. Aún cuando también se registra una notable aceleración de las ventas de productos agrícolas como las frutas y las hortalizas. Por su parte, el crecimiento de las importaciones de insumos ha explicado en buena parte la dinámica de las totales. La dinámica de las exportaciones e importaciones ha hecho que el grado de apertura del Perú aumente de 24% del PIB, en promedio, entre 1993 y 1999 a 33% en 2004 y 37% en 2005 (Gráfico 31). De todas maneras debe notarse que este coeficiente, aunque ha aumentado significativamente en los últimos años, es inferior al registrado en Colombia durante todo el período de análisis, y permite caracterizar al Perú como una economía relativamente cerrada por el lado del comercio internacional. Grado de Apertura al Comercio Internacional MACROECONOMIA- “TIPOS DE CAMBIO” 25
  • 26. Universidad Andina del Cusco – Sede Quillabamba Como reflejo del déficit histórico de la cuenta corriente durante los noventa en el Perú, el balance inversión-ahorro fue, en promedio, de 6.1 puntos del PIB entre 1993 y 1999. A partir de ese año, sin embargo, se ha reducido a 1.2 puntos del PIB, en promedio, en los últimos 6 años, y en particular fue negativo en 2005 (1.3% del PIB). Nótese además en el Gráfico 32 que la inversión doméstica en ese país se encuentra estancada como proporción del PIB desde comienzos de la presente década en niveles apenas superiores al 18% del producto. Antes de la crisis, dicha inversión había superado en varios años el 24% del PIB. Balance Ahorro- Inversión MACROECONOMIA- “TIPOS DE CAMBIO” 26
  • 27. Universidad Andina del Cusco – Sede Quillabamba En suma, se registró en Perú durante los últimos diez años una importante mejora de la cuenta corriente y de la balanza comercial. Este cambio de la situación externa podría haberse reflejado en el comportamiento del tipo de cambio. Sin embargo, este no ha presentado movimientos grandes a pesar de la mejora observada en la balanza comercial desde 2000. Tasa de cambio y balanza comercial LA SITUACIÓN FISCAL En materia fiscal, por su parte, el hecho a resaltar es la rápida reducción en el déficit fiscal de todos los niveles del sector público. Se registró una mejora en el balance primario del Sector Público No Financiero, del balance primario del Gobierno Central. Déficit fiscal y balance primario MACROECONOMIA- “TIPOS DE CAMBIO” 27
  • 28. Universidad Andina del Cusco – Sede Quillabamba Esta corrección en materia fiscal si puede haber contribuido a una mayor estabilidad cambiaria en el Perú, ya que no se ha necesitado de flujos de capital de endeudamiento público para financiar un desequilibrio de las cuentas del estado. Al mismo tiempo, el balance fiscal ayuda a que las tasas de interés se mantengan bajas y en niveles semejantes a las internacionales. LA POLÍTICA MONETARIA Y LA INFLACIÓN Perú adoptó el régimen de inflación objetivo en el año 2002. En ese momento el país, sin embargo, ya había alcanzado tasas de inflación bajas, inferiores al 10% anual. En el año 2002 incluso se había presentado un fenómeno deflacionario. ¿Cuál fue la razón entonces para adoptar este régimen? La motivación era más devolverle mayor credibilidad al manejo monetario para reversar el proceso de dolarización de la economía Emisión primaria e inflación Como se sabe, Perú es la segunda economía más dolarizada de América Latina (obviamente después de Ecuador). Esto se puede apreciar de los indicadores presentados en el Cuadro 11. Allí se aprecia que un 50% de la liquidez del sistema bancario, un 70% del crédito al sistema bancario y un 67% del crédito al sector privado es en dólares. Aunque estas relaciones han disminuido un poco en los últimos años, reflejando un relativo éxito de la política de inflación objetivo, siguen siendo elevadas. MACROECONOMIA- “TIPOS DE CAMBIO” 28
  • 29. Universidad Andina del Cusco – Sede Quillabamba Indicadores de Dolarización de Perú Liqu id ez siste ban car io m a Créd i to sistema bancar io al secto r privad o Créd i to sistema finan ci ero al secto r privad o 1993 69 76 77 1994 64 74 74 1995 63 71 72 1996 67 74 72 1997 65 77 75 1998 69 80 79 1999 70 82 82 2000 70 82 81 2001 67 80 78 2002 65 79 76 2003 62 77 73 2004 55 74 71 2005 55 70 67 Fuente: BCRP La dolarización del Perú obviamente impone restricciones al funcionamiento de la estrategia de inflación objetivo, puesto que los canales tradicionales a través de los cuales opera esta estrategia –como el canal del crédito- tienen menor impacto sobre el comportamiento de la economía. El grado de dolarización además determina que el canal de la tasa de cambio esté magnificado y que los movimientos del tipo de cambio tengan profundos impactos económicos. Por el comportamiento que tienen las autoridades y los agentes de esa economía cuando se producen movimientos importantes del tipo de cambio, como la fuerte depreciación registrada a finales de 2005, la cual motivó una intervención fuerte por parte del BCRP, puede afirmarse que existe lo que típicamente se conoce como “miedo a la flotación” (fear of floating) cambiaria. Una depreciación fuerte del tipo de cambio puede llevar rápidamente a una crisis financiera puesto que los deudores del sistema financiero perciben sus ingresos en moneda nacional y toman prestado en dólares. En este sentido, el manejo de las tasas de interés en el Perú tiene el doble objetivo de controlar los brotes inflacionarios, pero también evitar excesivas fluctuaciones cambiarias. Recientemente, por ejemplo, el aumento de la tasa de interés de referencia del BCRP ha sido precedida por la fuerte depreciación observada en la segunda mitad de 2005. MACROECONOMIA- “TIPOS DE CAMBIO” 29
  • 30. Universidad Andina del Cusco – Sede Quillabamba Tasa de cambio y tasa interbancaria Las intervenciones en el mercado cambiario han sido parcialmente esterilizadas. De esta forma, recientemente el flujo neto de emisión primaria se explica principalmente por la intervención del BCRP en el mercado cambiario. Recientemente, los agregados monetarios no han mostrado una estrecha relación con la evolución de la inflación EPISODIO DE DEVALUACIÓN AGUDA: Segundo semestre de 2005 El episodio que narraremos a continuación se presentó en el segundo semestre de 2005, mientras que en otros países, como Chile y Colombia había apreciación, en Perú la moneda se devaluaba MACROECONOMIA- “TIPOS DE CAMBIO” 30
  • 31. Universidad Andina del Cusco – Sede Quillabamba Tasa de cambio nominal diaria en Perú. Chile y Colombia Todo se inició en la segunda quincena de agosto de 2005, al parecer por una decisión de las administradores de fondos de pensiones (AFP´s) quienes deciden comprar US$ 183 m. asociados a la adquisición de bonos estructurados del gobierno del Perú en dólares emitidos bajo la modalidad de oferta privada. El por qué deciden realizar esta operación no está claramente establecido pero debió haber un cambio en las expectativas con respecto a la evolución de la tasa de cambio en los meses futuros, asociada con las encuestas electorales que mostraban un claro repunte de la candidatura del líder de izquierda Ollanta Humala. En los meses de septiembre y octubre de 2005, las AFP´s continúan demandando dólares (en octubre las AFP´s compran US$ 62 m.). Este comportamiento de las administradoras parece también haber contagiado al público en general, y en estos meses se registró también una mayor demanda del público en el mercado a futuro de dólares (forward). A comienzos de octubre la demanda neta de forwards ascendía a US$ MACROECONOMIA- “TIPOS DE CAMBIO” 31
  • 32. Universidad Andina del Cusco – Sede Quillabamba 185 m.. Cartera administrada por las AFP por instrumento financiero denominado en Millones de US$ Al comienzo del episodio, el Banco central decidió no intervenir masivamente. Tan solo lo hizo para reducir la volatilidad del tipo de cambio, y en esta función vendió dólares en el mercado cambiario por US$ 34 m. entre el 12 y el 13 de octubre de 2005. tal como se aprecia en el Gráfico 38. Compras de dólares en el mercado cambiario y ventas al Tesoro Nacional por parte del BCRP MACROECONOMIA- “TIPOS DE CAMBIO” 32
  • 33. Universidad Andina del Cusco – Sede Quillabamba En este Gráfico también se advierte que el banco central venía comprando dólares sistemáticamente en montos entre US$250 millones y US$462 millones en los primeros meses del año para mitigar la revaluación de la moneda. En el mes de julio estas compras fueron mucho mayores (US$765millones) por un aspecto puramente coyuntural: fueron vendidas al Gobierno que tenía que efectuar un pago de un vencimiento de la deuda externa. Operaciones cambiarias y tasa de cambio. Enero 2002 a Enero 2006 A partir del mes de octubre, sin embargo, cuando el fenómeno de la depreciación amenaza con ser más prolongado, las autoridades del Perú deciden intervenir más decididamente en el mercado el cambiario y en el último trimestre del año venden reservas por cerca de US$897 millones para evitar una mayor depreciación de la moneda. El itinerario de este episodio puede resumirse en el Gráfico MACROECONOMIA- “TIPOS DE CAMBIO” 33
  • 34. Universidad Andina del Cusco – Sede Quillabamba Finalmente, a comienzos del 2006, el tipo de cambio se estabilizó y comenzó un nuevo período de apreciación gradual de la moneda peruana, semejante al que se registraba en otros países. El BCRP sin embargo comenzó a aumentar sus tasas de interés, a pesar de tener totalmente controlada la inflación, para evitar una depreciación de la moneda. La conclusión que se puede extraer del manejo que le dieron las autoridades del Perú a este episodio es que parece existir un miedo a la devaluación muy importante. Con la depreciación del sol del segundo semestre de 2005, la tasa de cambio no alcanzó a regresar al nivel que tenía antes de que se iniciara la apreciación gradual que se venía registrando desde 2003. Sin embargo, la respuesta de política fue contundente por los efectos tan nocivos que saben las autoridades de ese país que una devaluación rápida tiene sobre su sistema financiero. La devaluación de estos últimos meses de 2005, además, no amenazó seriamente el cumplimiento de las metas de inflación. Es tan fuerte el miedo a la devaluación, que, a pesar de que estas metas de inflación no estaban seriamente amenazadas, ni en ese momento ni en el futuro, las autoridades decidieron empezar a subir las tasas de interés desde finales de 2005. Parece que estos movimientos estuvieran más asociados con la prevención de episodios de devaluación similares que con consideraciones de aumento de las presiones inflacionarias o de cambio del entorno internacional. Este último MACROECONOMIA- “TIPOS DE CAMBIO” 34
  • 35. Universidad Andina del Cusco – Sede Quillabamba empezó a cambiar mucho después de que se hubiesen iniciado estos aumentos de las tasas de interés por parte del BCRP BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS Barabás (2003) “Coping with the especulative attack against the forint´s band”. MNB Barnett, S., and R., Brooks (2006)”What’s Driving Investment in China?” IMF Working Paper WP/06/265 Cowan, K., y J., De Gregorio (2005). “International Borrowing, Capital Controls and the Exchange Rate: Lesson from Chile”. NBER Working Paper No. 11382 Dalton, J., and C., Dziobek (2005) “Central Bank Losses and Experiences in Selected Countries”, IMF Working Paper WP/05/72 De Gregorio, J., Edwards, S., y R., Valdés (2000). “Controls on Capital Inflows: Do they work?. NBER Working Paper No. 7645 De Gregorio, J., (2001). “La Política Cambiaria”. Documentos de Política económica, No. 2, Banco Central de Chile. De Gregorio, J., A., Tokman (2004). “Flexible Exchange Rate Regime and Forex Interventions: The Chilean Case”, Documentos de Política económica, No. 11, Banco Central de Chile. De Gregorio, J y A., Tokman. (2004). “El Miedo a Flotar y la Política Cambiaria en Chile”. Working Paper No. 302, Banco Central de Chile. De Gregorio, J., Tokman, A., y R., Valdés (2005). “Tipo de Cambio Flexible con Metas de inflación en Chile: experiencias y temas de interés” Documentos de Política económica, No. 14, Banco Central de Chile. Dunaway, S., Leigh, l., and Xiangming Li “How Robust are Estimates of EquilibriumReal Exchange Rates: The Case of China” IMF Working Papers WP/06/220. Frederic S. Mishkin (2003) Can inflation targeting work in emerging market countries? NBER Working Paper 10646 http://www.nber.org/papers/w10646. Jiri J y F S. Mishkin (2003) Inflation targeting in transition countries:experience and prospects NBER Working Paper 9667 http://www.nber.org/papers/w9667. MACROECONOMIA- “TIPOS DE CAMBIO” 35
  • 36. Universidad Andina del Cusco – Sede Quillabamba MACROECONOMIA- “TIPOS DE CAMBIO” 36
  • 37. Universidad Andina del Cusco – Sede Quillabamba MACROECONOMIA- “TIPOS DE CAMBIO” 37