SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 23
Descargar para leer sin conexión
1
Variabilidad climática y teleconexiones. Una revisión bibliográfica
Alfredo Ruiz Barradas*
Adalberto Tejeda Martínez**
Resumen
Se presenta una revisión bibliográfica sobre los temas de variabilidad climática y
teleconexiones, incluyendo el cambio climático, que hayan hecho énfasis en el estado de
Veracruz, México. El clima debe entenderse como las condiciones medias del tiempo
atmosférico de una región que está en función de la época del año. Usualmente, las
condiciones medias se representan con promedios mensuales de las variables
metereológicas. Los cambios del clima en el tiempo definen lo que es la variabilidad
climática. Dentro de este contexto, se definen dos términos muy recurrentes: anomalías y
cambio climático; el primero se refiere a las desviaciones del clima respecto del promedio
en un periodo dado, mientras que el segundo lo hace a condiciones climáticas distintas en
periodos diferentes y cuyo origen puede deberse a causas naturales o antropogénicas. El
estudio del clima y su variabilidad se pueden estudiar y ejemplificar mejor si se hace uso de
los llamados mapas de teleconexiones, los cuales describen conexiones entre dos o más
regiones de interés. Las teleconexiones describen la estructura espacial de la variabilidad
climática recurrente. Con la presente recopilación de trabajos sobre los temas de
variabilidad climática, teleconexiones y cambio climático, se tiene por meta evaluar las
líneas de investigación más recurrentes y más necesitadas para avanzar en el entendimiento
del sistema climático regional.
*
Universidad de Maryland.
Correo electrónico: alfredo@atmos.umd.ed
**
Universidad Veracruzana
2
Introducción
En este apartado se hace una revisión bibliográfica sobre los temas de variabilidad
climática y teleconexiones, incluyendo el cambio climático, que hayan hecho énfasis en el
estado de Veracruz, México, o que al menos hayan incluido el territorio veracruzano como
parte de un dominio más grande de estudio. Antecesores de este estudio son los esfuerzos
similares de recopilación sobre variabilidad climática y cambio climático en México,
realizados por Jáuregui (1995) y, más tarde, por Romero Lankao et al. (2004).
Respecto a las características fisiográficas del estado de Veracruz, basta decir que está
limitado al oeste por la Sierra Madre Oriental, y al este por el Golfo de México, y se ubica
aproximadamente entre 17º y 22º latitud norte, y 93° y 98° longitud oeste; la entidad es
bordeada por una amplia llanura costera, y su punto más alto es el Pico de Orizaba con una
altitud de 5,747 m. Sus ríos, en su mayoría, siguen una ruta desde la Sierra Madre hacia el
Golfo, en una ruta suroeste a noreste, entre los que destacan el Pánuco y el Tecolutla, al
norte, y el Papaloapan y el Coatzacoalcos, al sur. Así las cosas, grosso modo, se puede
decir que el clima del estado es tropical, modificado por la altitud (e. g. Tejeda Martínez et
al. 1989).
Pero, ¿qué es el clima? El clima debe entenderse como las condiciones medias del tiempo
de una región, que está en función de la época del año; es el conjunto de las condiciones
esperadas de variables meteorológicas tales como temperatura, precipitación, nubosidad,
viento, humedad, etc., obtenidas a través de promedios sobre un número de años.
Usualmente, las condiciones medias se representan como promedios mensuales de esas
variables meteorológicas obtenidas a partir de datos diarios, y que a su vez se representan
como promedios de datos subdiarios. Sin embargo, una descripción completa del clima
debe de incluir las variaciones de esas condiciones medias (tales como varianzas,
covarianzas, extremos, etc.) a través del periodo usado para el promedio.
3
El clima de una región es producto de controles permanentes, de la interacción entre sí de
los distintos componentes del sistema climático1
y de factores externos. El clima de una
región está ampliamente controlado por factores permanentes (respecto al periodo de vida
de los seres humanos), tales como la radiación solar incidente (que varía con la latitud), la
distribución de tierra y cuerpos de agua, la elevación de la región y la topografía que la
rodea. Sin embargo, el clima no es constante, y varía en un amplio espectro de escalas que
van desde las estacionales hasta las de siglos, tanto por factores internos al sistema
climático como por factores externos a él. Los factores externos al sistema pueden ser de
origen natural o antropogénico; de los primeros se incluyen cambios en la radiación solar
incidentes sobre el planeta y erupciones volcánicas, mientras que de los segundos se
incluyen la continua emisión hacia la atmosfera de gases de efecto invernadero y la
deforestación.
Las alteraciones del clima que tienen lugar con el tiempo definen lo que es la variabilidad
climática. Dentro de este contexto, se definen dos términos muy recurrentes en la literatura:
anomalías y cambio climático. El primero se refiere a desviaciones respecto a las
condiciones medias de una variable del sistema climático, no exclusivamente de la
atmósfera; se puede hablar así de que la temperatura y la lluvia para Xalapa en el mes de
diciembre de 2007 presentaron anomalías negativas de 0.6ºC y 36.5 mm, respectivamente,
en referencia a sus valores esperados o promedios de 17.4°C y 49.5 mm.2
El segundo
término se refiere más bien a cambios en el clima de un periodo a otro similar; por ejemplo,
si después de obtener el clima promedio de la ciudad para los periodos de 1931-1960 y
1951-1980, se encuentra que hay una diferencia estadísticamente significante entre el clima
de los dos periodos, se puede hablar de que el clima está cambiando o de que ha habido un
cambio climático. En ambos casos, ninguna atribución se hace a los humanos como
responsables de dichos cambios.
Sin embargo, en las décadas recientes el término cambio climático se ha usado
indistintamente para referirse al posible cambio climático como resultado de la acción del
hombre o cambio climático antropogénico. Debido a que en el último siglo la
1
El sistema climático lo conforman la atmósfera, la hidrosfera, la criosfera, la litosfera y la biosfera.
2
De acuerdo a datos de la Comisión Nacional del Agua.
4
industrialización de nuestras sociedades ha incorporado más y más gases de efecto
invernadero a la atmósfera (i.e., bióxido de carbono, metano, óxido nitroso), la temperatura
media del planeta se está incrementando (Solomon et al., 2007), dando lugar al término
calentamiento global, ante el cual el cambio climático es probable: la variabilidad climática
y las diferencias regionales en el clima seguirán siendo parte inherente de la vida en el
planeta, y las sociedades tendrán que seguirse adaptando a sus nuevas condiciones
climáticas.
El clima varía en un amplio espectro de escalas, que van desde la estacional e interanual,
hasta las de centurias y milenios, pasando por la decenal y multidecenal. Sin excepción
alguna, las distintas civilizaciones han buscado adaptarse a su medio ambiente, y parte
fundamental en esa adaptación ha sido el aprovechamiento de la regularidad de las
estaciones del año. A esos ritmos regulares los cultivos se plantan y cosechan, se
administran los recursos hídricos, y se planean el trabajo y la diversión. Sin duda alguna,
esas mismas sociedades también se han visto afectadas en algún momento por variaciones
del clima, tanto de un año al otro como por cambios sostenidos a través de un periodo
mayor. Por lo anterior, es importante entender el porqué de esas fluctuaciones y así estar en
posibilidades de simularlas y predecirlas.
El estudio del clima y su variabilidad se simplifican un poco si se hace uso de los llamados
mapas de teleconexiones, o simplemente, teleconexiones (Nigam, 2003). Estos mapas
describen las conexiones entre dos o más regiones de interés, separadas por distancias
mayores a la escala de correlación de la variable climática de análisis; de esta manera, el
tiempo en distintas partes del planeta puede exhibir una gran conexión. Las teleconexiones
describen la estructura espacial de la variabilidad climática recurrente, y resaltan la
componente estacionaria de la variabilidad de baja frecuencia (i.e. interanual a decenal).
Con ello, las teleconexiones ayudan a entender la variabilidad climática en un amplio rango
de escalas tanto espaciales como temporales.
Generalmente las teleconexiones se asocian con ondas atmosféricas de gran escala o
patrones de circulación, cuya estructura e intensidad cambian con la estación del año, la
variable y la altitud (a que se mide dicha variable). A los patrones que emergen de este tipo
de análisis frecuentemente se les llama “modos” u “oscilaciones”, aunque carezcan de la
5
regularidad de un reloj. Los patrones de circulación, asociados a las teleconexiones, ayudan
a guiar tanto a los ciclones de latitudes medias y anticiclones como a las tormentas
tropicales, induciendo así variaciones en la temperatura y el hidroclima regional.
No todos los patrones, cuyas teleconexiones explican mucho de la variabilidad del tiempo
alrededor del planeta, tienen influencia sobre el tiempo y el clima, de México en general y
de Veracruz en particular. La influencia sobre el tiempo y clima regional generalmente no
es homogénea, ni a través de la región ni a través de todos los meses, inclusive de una
misma estación.
La presente investigación clasifica trabajos de acuerdo a los criterios de: variabilidad
climática, teleconexiones y cambio climático en el estado de Veracruz o la región del
sureste mexicano donde éste se ubica. Dentro de la clasificación de variabilidad climática
se incluyeron trabajos dedicados a entender la variabilidad natural del clima regional a
través del análisis de una o más variables constituyentes del sistema climático. En la
clasificación de teleconexiones se consideraron trabajos enfocados a analizar los efectos de
modos de variabilidad (natural) u oscilaciones en el clima regional. Y en la clasificación de
cambo climático se seleccionaron trabajos cuya orientación es la de estudiar los efectos del
cambio climático antropogénico en el clima regional o sus impactos en los sistemas
productivos o en la salud. Las particiones variabilidad climática y teleconexiones, en
realidad se traslapan cuando la variabilidad climática se intenta atribuir a uno o más modos
de variabilidad del sistema climático.
Variabilidad climática
Como se menciona en la introducción, la variabilidad climática se presenta en un amplio
espectro de escalas, desde la estacional hasta la de milenios, y se han encontrado trabajos
de investigación en todas ellas, aunque no todos los trabajos se enfoquen en el estado de
Veracruz. La lluvia, siendo de vital importancia para la subsistencia de la sociedad y sus
entornos, es objeto frecuente de análisis en esas escalas de tiempo.
6
Ciclo anual y variabilidad estacional
A partir de los trabajos clásicos de Mosiño (1958, 1959, 1964), Mosiño y García (1966,
1973), y el más reciente de García (2003), sobre el ciclo anual de la precipitación y sus
causas sobre México, se sabe: 1) que la lluvia invernal sobre el territorio veracruzano tiene
origen en los frentes fríos que incursionan desde las latitudes medias, que al interaccionar
con la humedad del Golfo de México y la Sierra Madre Oriental producen vientos violentos
del norte, lloviznas y descenso de la temperatura generalizadas; 2) que las lluvias
convectivas durante el verano tienen su origen en el calentamiento superficial diurno y la
humedad transportada por los vientos alisios desde el Golfo; 3) que las ondas del este,
tormentas tropicales y huracanes ocasionan lluvias intensas en el territorio veracruzano
desde junio a noviembre; 4) que el sur y el sureste mexicanos presentan un mínimo de
lluvia durante el verano, fenómeno conocido como la sequía interestival o canícula, y que,
aunque no corresponde con una sequía, limita la disponibilidad del agua para el buen
funcionamiento de las comunidades; ésta generalmente ocurre en agosto para el estado de
Veracruz.
La sequía interestival, desde su evaluación inicial por Mosiño y García (1966), no había
recibido gran atención para explicar su existencia en la climatología regional sino hasta
años recientes. Los trabajos de Magaña et al. (1999) y de Small et al. (2007) representan
ideas encontradas respecto al origen y mantenimiento del mínimo en la lluvia a mitad del
verano. Mientras que en la hipótesis de Magaña et al. (1999) la interacción entre las
temperaturas de la superficie del océano y la nubosidad en el Pacífico oriental ocupan un
lugar preponderante, la hipótesis de Small et al. (2007) descansa sobre la retroalimentación
entre los vientos alisios del noreste y la subsidencia/divergencia a niveles bajos asociadas a
ellos.
Un análisis descriptivo de la climatología del estado de Veracruz fue realizado por Tejeda
Martínez et al. (1989); en él se presentan mapas anuales y mensuales para meses
representativos de las estaciones de invierno, primavera, verano y otoño. En términos
generales se puede decir que enero es el mes más frío, mientras que mayo es el más
caluroso para el centro y sur del estado, así como junio es el mes más caluroso en el norte
de Veracruz; la invasión paulatina de las masas de aire tropical desde el sur explica el
7
retraso en el mes más cálido. Respecto a la precipitación, el mes más lluvioso es
septiembre, tanto para el norte como para el sur, debido a la alta incidencia de tormentas y
ciclones tropicales en ambas regiones que es máxima en dicho mes (Tejeda Martínez et al.
1989; Jáuregui y Zitácuaro, 1995); julio es el mes de máxima lluvia para el centro del
estado, y ocurre justo antes de la canícula; la lluvia es mínima durante los meses de
invierno sobre la Sierra Madre, mientras que su frecuencia aumenta en los meses de
primavera sobre la llanura costera (Tejeda Martínez et al, 1989). A pesar de que los
ciclones tropicales impactan a Veracruz desde el Golfo de México, el Caribe y el Atlántico,
el estado presenta la incidencia más baja de éstos de todos los litorales del país (Jáuregui y
Zitácuaro, 1995); una característica de las tormentas y ciclones tropicales que impactan
sobre las costas veracruzanas es que éstos se desvían hacia el suroeste cuando interaccionan
con la Sierra Madre Oriental (Zehnder, 1993).
La variabilidad climática en Veracruz se ha detectado en la escala más baja del espectro
climático, esto es, a escalas estacionales. Se sabe que la Oscilación de Madden-Julian
(MJO, por sus siglas en inglés), es un modo de variabilidad estacional (o interestacional
inclusive) que influye sobre la lluvia en diversas partes de los trópicos (e. g. Madden y
Julian 1994; Jones et al. 2004); la MJO interrelaciona variaciones tanto en el viento y la
temperatura de la superficie del océano como en la nubosidad y la lluvia. Barlow y Salstein
(2006) muestran que la MJO es capaz de aumentar la lluvia diaria al menos en 25% más en
su fase positiva que en la negativa, y este valor se incrementa hasta 45% en el estado de
Veracruz y en la región del Golfo de México durante los meses de julio a septiembre.
Interanual a decenal
A escalas interanuales y decenales existen artículos cuyo enfoque no es de alguna
teleconexión en particular. El principal problema en estudios de variabilidad climática a
estas escalas es la falta de datos continuos y confiables. Por ello, Vázquez Aguirre (2007)
genera un conjunto de datos de precipitación sobre una rejilla regular a nivel nacional y a
escalas temporales, que van de las diarias hasta las mensuales, para estudiar la variabilidad
de la precipitación en el país. Aunque no se menciona puede observarse que la lluvia en el
territorio veracruzano experimenta variabilidad a escalas interanuales y decenales, tanto en
8
el invierno como en el verano. Otro hecho interesante es la evidente tendencia negativa a
escala mensual y estacional durante el verano en la región.
El aumento de periodos tanto de lluvia excesiva como de déficit de la misma, es una de las
consecuencias de la variabilidad en las precipitaciones a estas escalas. Lluvias por debajo
de lo normal pueden causar sequías con grandes impactos en la agricultura regional; de
hecho las sequías pueden llegar a tener una escala continental y una duración de hasta
varios años. Aunque las sequías en México no han sido estudiadas de manera extensa,
Hernández Cerda (1994), en un análisis de anomalías anuales de precipitación (respecto a la
moda y no a la media), presenta una carta de sequía meteorológica por frecuencia de años
muy secos y extremadamente secos para el territorio nacional durante el periodo 1921-
1980. De dicho estudio se deduce que durante ese periodo la mayoría del territorio
veracruzano presenta sequías entre 10 y 15% de los años, y que la porción sur tiene sequías
entre 5 y 10% de los años.
La variabilidad a escala de décadas en el estado no ha sido estudiada, y por ello no
detectada explícitamente. Sin embargo, el trabajo de Jáuregui (1997) apunta a un
incremento de los vientos máximos del norte en la década de 1960, sugiriendo una mayor
presencia de las invasiones de aire polar en dicho periodo en la vertiente del Golfo de
México y, en consecuencia, la ocurrencia de temperaturas invernales anormalmente bajas.
Siglos a milenios
Cambios en el clima a escalas de tiempo, de siglos a milenios, han afectado a Veracruz.
Episodios a estas escalas generalmente son de carácter global, como las Edades de Hielo
que ha experimentado el planeta. Las Edades de Hielo se han podido relacionar con
variaciones periódicas de la órbita de la Tierra alrededor del Sol que reducen la cantidad de
radiación solar que llega al planeta3
(e. g. Adem, 1981), el factor externo más importante
del sistema climático. Sin embargo, las causas de la Pequeña Edad de Hielo (LIA, por sus
siglas en inglés), no son tan claras (e. g. Bond et al., 1997). La LIA se extendió entre los
años de 1400 y 1850, y fue el último periodo de frío intenso de varios eventos de escalas de
3
Dichas variaciones en la órbita terrestre se deben al movimiento de presesión del eje de rotación del planeta,
a cambio de la inclinación angular del eje de rotación respecto a la perpendicular de la órbita del planeta (u
oblicuidad) y al cambio de la excentricidad de la órbita del planeta.
9
centurias a milenios del Holoceno, cuya región fuente fue el Atlántico Norte.
Específicamente, la LIA tuvo un impacto sobre la duración de la época seca sobre la Sierra
de Los Tuxtlas, que fue acortada debido al aumento de las lluvias invernales (Lozano-
García et al., 2007). A su vez, el aumento de lluvias modificó el ecosistema de la región al
favorecer las condiciones para la expansión de la vegetación.
Caso de estudio: inundaciones 2005
Durante el verano del 2005 se presentaron en el estado de Veracruz lluvias intensas que
provocaron que la media mensual se rebasara en tan sólo 24 horas en varias localidades del
estado. Dichas lluvias provocaron inundaciones y afectaciones en los distintos puntos de la
entidad, y son analizadas tanto desde el aspecto social hasta el meteorológico (Tejeda
Martínez y Welsh Rodríguez, 2007). Una de las zonas afectadas fue la región de Tecolutla,
que en el año de 1999 también fue afectada por lluvias torrenciales; reportes no publicados
parecen indicar que la zona ha sido recurrentemente aquejada por este tipo de lluvias desde
tiempos prehispánicos. Eventos en esta zona de Tecolutla deberían de ser puestos en el
contexto de la variabilidad climática en estudios futuros. Casos de estudio y análisis
retrospectivos de anomalías ayudarían a un mejor entendimiento de la variabilidad
climática regional.
Teleconexiones
Las teleconexiones o patrones de teleconexión pueden durar varias semanas, meses o
inclusive años, reflejando así la variabilidad climática interanual o interdecenal de la
atmósfera. Algunos de esos patrones o modos de variabilidad pueden abarcar las cuencas
oceánicas enteras y los continentes, y por su estructura pueden influir en el tiempo y clima
sobre el territorio nacional. Tres modos de variabilidad destacan en la literatura: El
Niño/Oscilación del Sur, la Oscilación Decenal del Pacífico y la Oscilación Multidecenal
del Atlántico (ENSO, PDO y AMO, respectivamente, por sus siglas en inglés).
10
El Niño/Oscilación del Sur (ENSO)
Este fenómeno tiene su origen en inestabilidades del sistema atmósfera-océano sobre el
Pacífico ecuatorial (e. g. Rasmussen, 1985; Trenberth, 1997). Durante su fase cálida, El
Niño, el Pacífico ecuatorial central presenta anomalías positivas de la temperatura de la
superficie del océano y se extienden un par de cientos de metros abajo; durante un evento
canónico, dichas anomalías se propagan hacia el Este. La consecuencia de tal calentamiento
es la disrupción del tiempo, no sólo en la zona de las anomalías sino sobre las áreas
continentales también: lluvias intensas se presentan en las regiones donde climáticamente
no llueve mucho, y la lluvia escasea sobre áreas donde climáticamente la lluvia cae en
abundancia (e. g. Ropelewski y Halpert, 1987, 1989, 1996). En la fase fría de ENSO, La
Niña, los patrones anómalos del tiempo se invierten nuevamente. ENSO es una oscilación
irregular que tarda de 3 a 7 años para pasar de un evento cálido a uno frío, y viceversa, si
bien no siempre un evento cálido es seguido por otro frío.
Aunque en las pasadas dos décadas varios trabajos han analizado los efectos de ENSO
sobre el clima de México (e. g. Cavazos y Hastenrath, 1990; Magaña, 1999; Mendoza et al.
2006), muy poco se ha hecho en específico sobre el estado de Veracruz. Uno de esos pocos
es el trabajo de Pereyra Díaz et al. (1994), que analiza el efecto que tiene ENSO sobre la
sequía interestival, encontrando que el déficit de lluvia es menor o desaparece en años de El
Niño para casi todo el estado, excepto para la región montañosa del centro. A pesar del
posible aumento anómalo de la lluvia durante el mes de la canícula durante años de El
Niño, Pereyra Díaz y Sánchez Rodríguez (1995) encuentran que El Niño es capaz de
inducir sequías multianuales sobre el territorio veracruzano. En esta misma línea, Jáuregui
y Zitácuaro (1995) hacen notar que, durante años de El Niño, la disminución de la actividad
ciclónica en el Atlántico tropical y en el Golfo de México incide en la disminución del
número de ciclones que afectan a Veracruz.
El impacto de ENSO sobre territorio mexicano ha sido evaluado recientemente por Magaña
et al. (2003) y Vázquez Aguirre (2007), encontrando que durante inviernos en periodos de
El Niño se observan más lluvias en el norte y centro del país, así como en la península de
Yucatán, pero disminuyen a lo largo del territorio veracruzano (y de los estados de Oaxaca
y Guerrero). En inviernos bajo periodos de La Niña, la precipitación disminuye/aumenta en
11
las mismas zonas del país que tenían más/menos lluvia bajo condiciones de El Niño; en
Veracruz, sin embargo, la mitad norte sigue experimentando déficit de lluvias pero en la
mitad sur del territorio veracruzano, donde se observa un aumento en la precipitación
invernal. Otro aspecto importante del clima invernal es la presencia de nortes, que se
incrementan durante episodios de El Niño más que en los de La Niña; el aumento en los
nortes acarrea un descenso de la temperatura en la región al aumentar así la incursión de
masas de aire polar en la zona.
En periodos de El Niño, durante el verano, las condiciones conllevan a severas sequías en
la mayor parte del territorio mexicano, exceptuando las penínsulas, mientras que en los
veranos, bajo condiciones de La Niña, la lluvia regresa a su esquema normal o inclusive se
presentan lluvias por debajo de lo normal en la mayor parte del país. El territorio
veracruzano es uno de los más afectados por el déficit de lluvias durante los eventos de El
Niño, y aunque la situación mejora en los veranos de La Niña, la lluvia se presenta por
debajo de lo normal, particularmente en el centro del estado. La sequía que se observa
durante El Niño está asociada a mecanismos tales como una subsidencia reforzada por
causa de un desplazamiento hacia el sur de la zona intertropical de convergencia y un
menor número de ciclones tropicales en los mares intra americanos, como muestran
Jáuregui y Zitácuaro (1995).
Resultados similares obtienen Miranda et al. (2007), quienes encuentran también para el
territorio veracruzano una disminución de la precipitación anual bajo condiciones de El
Niño, principalmente en el norte y centro del estado. Mientras tanto, las condiciones de La
Niña traen consigo precipitaciones anuales normales e incluso por encima de lo normal en
todo el territorio veracruzano, más aún en el sur de la entidad.
La agricultura en el estado de Veracruz depende en gran medida de las condiciones
climáticas óptimas que, como se mencionó arriba, pueden ser perturbadas por fenómenos
como ENSO. Afectaciones a la agricultura de la región debido a ENSO no sólo se asocian
al exceso o défict de lluvias, sino también a la presencia de eventos tales como heladas y
granizadas durante fases críticas del desarrollo de los cultivos. Tales asociaciones entre
ENSO y heladas y granizadas con impacto en el cultivo del maíz han sido identificadas por
Contreras Hernández (2003).
12
Oscilación Decenal del Pacífico (PDO)
Esta oscilación se constituye como un modo de variabilidad del clima en la cuenca del
Océano Pacífico, con una estructura espacial similar a la de ENSO sobre el trópico, pero
con una escala latitudinal más amplia que alcanza las latitudes medias y una escala
temporal de décadas (Mantua et al., 1997); sus fases frías y cálidas tienen una duración del
orden de 20 a 30 años con anomalías importantes sobre el sector del Pacífico norte y
América del Norte, y anomalías secundarias en los trópicos. Las fases frías y cálidas de
dicha oscilación afectan el clima de América del Norte no sólo en invierno sino en verano
también (Nigam et al., 1999; Barlow et al., 2001), y de manera distinta a los efectos de
ENSO.
La modulación del clima por la PDO sobre el territorio mexicano, y en especial sobre
Veracruz, no es clara. En el análisis de variabilidad de la precipitación hecho por Vázquez
Aguirre (2007) se sugiere, de manera subjetiva, a la PDO como un posible modulador de la
precipitación sobre México. En el trabajo de Pavia et al. (2006) se intenta vislumbrar el
papel que juega la PDO en la modulación de anomalías de temperatura y precipitación,
cuando eventos de ENSO sobre territorio mexicano pero la escasez de datos sobre territorio
veracruzano no permite trazar conclusión alguna.
Oscilación Multidecenal del Atlántico (AMO)
Este fenómeno se caracteriza por una oscilación de la temperatura de la superficie del
Océano Atlántico a escala de décadas que influye en el clima de la región, afectando tanto a
Europa como África y América del Norte. Esta oscilación se define a partir de las
temperaturas superficiales del Atlántico norte después de haber eliminado cualquier
tendencia lineal (e. g. Kerr, 2000; Enfield et al., 2001). Cambios en la frecuencia de
huracanes y anomalías en la lluvia en varias partes del globo, incluyendo sequías en
América del Norte, se han asociado a esta oscilación (e. g. Knight et al., 2006; Zhang y
Delworth, 2006).
En el análisis realizado por Vázquez Aguirre (2007) se sugiere, subjetivamente, que la
AMO tiene un efecto sobre la lluvia del verano en el país. En particular, la fase positiva de
13
la AMO se relacionaría con anomalías positivas de la lluvia sobre el territorio veracruzano,
tanto a escala mensual como estacional, siendo el mayor impacto sobre la parte central del
estado. Dada la relación que tiene la AMO con la frecuencia de huracanes sobre el Caribe,
sería benéfico analizar esta relación y su impacto sobre el territorio veracruzano.
Cambio climático antropogénico
Existe el consenso científico de que el calentamiento global es consecuencia de la acción
del hombre, por su continua emisión de gases de efecto invernadero hacia la atmósfera
(Solomon et al., 2007). Ante esta circunstancia, el clima durante el presente siglo a escala
global se verá alterado, y con él los distintos ecosistemas. Indudablemente, las respuestas
de los ecosistemas y de las comunidades dependientes de ellos serán de vital importancia
para su supervivencia ante el eventual cambio climático, que a pesar de ser global en su
alcance, tendrá características regionales.
La respuesta de una sociedad ante esos cambios comienza con estudios de impacto ante los
posibles escenarios que pueden darse por el cambio climático. De especial interés para
Veracruz son las modificaciones del ciclo hidrológico, su impacto en la agricultura, en la
ganadería, así como en sus recursos forestales y en el control de inundaciones y
propagación de enfermedades; igualmente importante es el impacto del ascenso del nivel
del mar a lo largo de las zonas costeras, que conllevan pérdidas de zonas habitables y
hábitat naturales, así como la intrusión de agua salina por los sistemas rivereños y la
contaminación de los mantos acuíferos.
En la década de 1990, y bajo los auspicios del Departamento de Estado de Estados Unidos,
se inició en México lo que se conoce como Estudio de País, para hacer estudios de impacto
ante el cambio climático (e. g. Gay et al., 1994 y 1995). De esos estudios destacan el de
Ortíz-Pérez (1994) y el de Garduño (1995), quienes señalan los daños que sufrirían los
recursos naturales y de infraestructura de las costas veracruzanas por un posible aumento
del nivel del mar. Similarmente Conde Álvarez y Palma Grayeb (2007) analizan, con
proyecciones más recientes emanadas del Tercer Informe de Evaluación (Houghton et al.,
14
2001), el impacto del ascenso del nivel del mar sobre tierras veracruzanas y concluyen que
existe una situación de vulnerabilidad en el territorio tanto para la infraestructura de las
comunidades como para la agricultura regional.
Cambios regionales tanto en la temperatura como en el ciclo hidrológico, consecuencia de
un cambio climático inducido por el hombre, impactarían negativamente tanto en la
agricultura como en la propagación de enfermedades infecciosas. Estudios hechos por
Conde Álvarez (2003), Palma Grayeb (2005), Conde Álvarez y Palma Grayeb (2007) y
Gay et al. (2006) concuerdan que los cultivos de maíz, caña y café en general se verían
afectados negativamente, tanto por un incremento en la temperatura, como por una
disminución en la precipitación de la región. Asimismo, cambios en la temperatura y lluvia
en el estado podrían influir en la incidencia de brotes epidémicos de enfermedades
infecciosas, como lo sugiere Ramírez Salvador (2006) en su análisis de brotes infecciosos y
su relación con las condiciones atmosféricas para la ciudad de Coatzacoalcos.
Consideraciones finales
La presente recopilación de trabajos publicados sobre los temas de variabilidad climática,
teleconexiones y cambio climático, que incluyen de alguna manera en sus resultados y/o
discusiones al estado de Veracruz, tiene por meta la de evaluar las líneas de investigación
más recurrentes y las más necesitadas de desarrollar para avanzar en el entendimiento del
sistema climático regional. Obviamente, el desarrollo de las líneas de investigación
dependerá siempre del interés de las autoridades y de la disponibilidad de recursos, pero
fundamentalmente del interés de los investigadores.
Es claro que el clima del territorio veracruzano es conocido razonablemente bien. Sin
embargo, los cambios regionales mes a mes a los modos de variabilidad natural del clima a
gran escala, y que cubren un amplio espectro de escalas temporales, necesitan ser
estudiados con más objetividad y detalle que lo que se ha hecho hasta ahora.
Aunque existen publicaciones en cada una de las tres líneas, habría que destacar los
siguientes puntos: 1) la falta de estudios donde el tema central sea la variabilidad en el
15
territorio veracruzano, 2) la necesidad de usar los datos del Cuarto Informe de Evaluación
(Solomon et al., 2007) para poder contar con proyecciones de los modelos más recientes en
los estudios de impacto ante el cambio climático, y 3) incrementar las publicaciones en
revistas con arbitraje.
Variabilidad en Veracruz
Llama la atención que, excepto por los trabajos de impacto del cambio climático en
territorio veracruzano (Ortiz-Pérez 1994; Garduño 1995; Conde Álvarez 2003; Conde
Álvarez y Palma Grayeb 2007, y Gay et al., 2006), y los del análisis de la canícula y
sequías ante eventos de El Niño (Pereyra Díaz et al., 1994; Pereyra Díaz y Sánchez
Rodríguez, 1995; Miranda et al., 2007), no existen estudios de variabilidad climática cuyo
dominio de interés sea el territorio veracruzano; lo que se sabe sobre el tema en el estado de
Veracruz es por medio de trabajos a escala nacional, primordialmente.
¿Será que la región del Golfo de México, donde se encuentra Veracruz, o el mismo estado
de Veracruz, carecen de zonas de variabilidad en los elementos del sistema climático que
sean de importancia? Si así fuera, no se tendrían situaciones como las analizadas por Tejeda
Martínez y Welsh Rodríguez (2007). Por ejemplo, sólo basta analizar la variabilidad de la
lluvia en el territorio nacional durante los meses de verano para darse cuenta que el estado
de Veracruz presenta una de las zonas de mayor variabilidad interanual, no sólo en el país
sino en América del Norte. ¿Qué impone esa variabilidad a la lluvia? ¿A qué escala
temporal lo hace? ¿Qué papel juega el Golfo de México? Estas son preguntas básicas que
se deberían estar analizando dentro de la variabilidad climática en el territorio veracruzano.
Por otra parte, ahora que se tiene una visión general del impacto de El Niño/La Niña sobre
el clima de México en general, y de Veracruz en particular, para un año o una estación,
sería oportuno analizar su influencia mes por mes. Por ejemplo, basta con destacar las
aparentes contradicciones de los trabajos de Pereyra Díaz et al. (1994) y de Miranda et al.
(2007) con el Magaña et al. (2003) respecto a la lluvia veraniega bajo los efectos de El
Niño y La Niña para darse cuenta de dicha necesidad. Mientras que Pereyra et al. (1994)
sugieren lluvias por arriba de lo normal para casi todo el territorio veracruzano durante la
canícula (es decir, una canícula menos intensa) al usar datos mensuales, Magaña et al.,
16
(2003) indican lluvias por debajo de lo normal en verano usando datos estacionales; en
ambos casos se analizan veranos durante El Niño. Similarmente, Miranda et al. (2007)
usando datos anuales parece contradecir los resultados de Magaña et al. (2003) de
condiciones normales o por debajo de lo normal durante veranos influenciados por La Niña
obtenidos a partir de datos estacionales. Estas aparentes contradicciones parten del hecho
de que la influencia media en una estación, o en año pueden ser el producto de adiciones
y/o cancelaciones en los distintos meses que lo conforman (e. g. Barlow et al., 2001). Saber
qué es lo que pasa mes por mes durante eventos de El Niño/La Niña sería más benéfico
para nuestras sociedades que sólo saber las condiciones medias de una estación o del año
entero.
Estudios de impacto con modelos recientes
Sería útil actualizar los estudios de impacto ante el cambio climático con resultados de los
modelos participantes en el último informe de evaluación del Panel Intergubernamental
sobre Cambio Climático (Solomon et al., 2007), y confirmar o modificar los resultados ya
reportados.
Llama la atención también que, entre la literatura revisada, no haya trabajos dedicados a
validar los modelos empleados ni a escala del país ni mucho menos a escala del territorio
veracruzano. Dichas evaluaciones bien podrían hacerse analizando el clima del siglo XX y
su variabilidad, simulados por los modelos del mencionado último reporte del IPCC
(Solomon et al., 2007).
Diseminar resultados en revistas con arbitraje
La gran mayoría de los estudios encontrados, que tratan aspectos del clima en el estado de
Veracruz y su variabilidad, provienen de ponencias en congresos, tesis y publicaciones sin
arbitraje. La investigación en los temas objeto de la presente revisión se beneficiaría
enormemente si análisis futuros fueran sometidos a la consideración de expertos de otras
partes. A la postre eso redituaría en una mayor visibilidad de dichos temas que beneficiaría,
primordialmente, a la comunidad científica, pero fundamentalmente a la sociedad, al irse
incrementando la investigación y la información en dichas áreas.
17
El objetivo final de todo este ejercicio es el de estar lo mejor preparado ante la eventualidad
del cambio climático, y para lograrlo se necesita una mayor investigación que genere un
mejor entendimiento, tanto de la variabilidad climática regional del clima presente como de
las limitaciones y alcances de los modelos generadores de los escenarios de cambio
climático.
18
Bibliografía
Adem, J., 1981. “Numerical experiments on ice age climates”, Climatic Change, 3: 155-
171.
Barlow, M., S. Nigam y E. H. Berbery, 2001. “ENSO, Pacific Decadal Variability, and U.S.
Summertime Precipitation, Drought, and Stream Flow”, J. Climate, 14: 2105-2128.
Barlow, Mathew y David Salstein, 2006. “Summertime influence of the Madden-Julian
Oscillation on daily rainfall over Mexico and Central America”, Geophys. Res. Lett.,
33, doi: 10.1029/2006GL027738.
Bond, G., W. Showers, M. Cheseby, R. Lotti, P. Almasi y P. de Menocal, 1997. “A
pervasive millenial-scale cycle in North Atlantic Holocene and Glacial climates”,
Science, 278: 1257-1266.
Cavazos, T. y S. Hastenrath, 1990. “Convection and rainfall over Mexico and their
modulation by the Southern Oscillation”, J. Climatol, 10: 377-386.
Conde Álvarez, C., 2003. Cambio y variabilidad climáticos. Dos estudios de caso en
México, tesis de Doctorado en Ciencias de la Tierra, UNAM, México, 227 pp.
Conde Álvarez, C. y B. Palma G., 2007. “Escenarios de riesgo para el territorio
veracruzano ante un posible cambio climático”, A. Tejeda Martínez y C. M. Welsh
Rodríguez (coords.), Inundaciones 2005 en el estado de Veracruz, Universidad
Veracruzana, Xalapa, documento disponible en línea:
http://www.ine.gob.mx/cclimatico/dif_veracruz.html.
Contreras Hernández, A. D., 2003. Aplicación de la ondoleta de Paul en los hidrometeoros
de impacto en el cultivo de maíz para el estado de Veracruz bajo las fases de ENSO,
tesis de Maestría en Ciencias, UNAM, México, 124 pp.
Enfield, D., A. M. Mestas-Nuñez, y P. J. Trimble, 2001. “The Atlantic Multidecadal
Oscillation and its Relation to Rainfall and River Flows in the Continental US”,
Geophys. Res. Lett., 28: 2077-2080.
19
García, E., 2003. “Distribución de la precipitación en la república mexicana”,
Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, UNAM, 50: 67-76.
Garduño, R., 1995. “Conjetura para el siglo próximo: los riesgos por hidrometeoros en el
estado de Veracruz ante el cambio climático global”, La Ciencia y el Hombre, 21:
225-245.
Gay, C., F. Estrada, C. Conde, 2006. “Potential impacts of climate change on agriculture: A
case of study of coffee production in Veracruz, Mexico”, Climatic Change, 79: 259-
288.
Gay, C., L. G. Ruiz, M. Imaz, C. Conde y O. Sánchez (eds.), 1994. Memorias del Primer
Taller Estudio de País: México, Cuernavaca, Morelos, México, 18-22 de abril, 236
pp.
Gay, C., L. G. Ruiz, M. Imaz, C. Conde y O. Sánchez (eds.), 1995. Memorias del Segundo
Taller de Estudio de País, Cuernavaca, Morelos, México, 250 pp.
Hernández Cerda, M. E., 1994. “La sequía en México”, en C. Gay, G. Ruiz, M. Imaz, C.
Conde y O. Sánchez (eds.), en Memorias del Primer Taller de Estudio de País:
México, Cuernavaca, Morelos, México, 18-22 de abril, pp. 141-146.
Houghton,J. T., Y. Ding, D. J. Griggs, M. Noguer, P. J. van der Linden y D. Xiaosu (eds.),
2001: “Cimate change 2001: The Scientific Basis”, en Contribution of Working
Group I to the Third Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate
Change (IPCC), Cambridge University Press, UK, 944 pp.
Jáuregui, E., 1995. “Climate variability and climate change in Mexico: A review”,
Geofísica Internacional, 36: 201-205.
Jáuregui, E., 1997. “Changes in Mexico: the historical and instrumented periods”,
Quaternary Internacional, 43: 7-17.
Jáuregui, E. e I. Zitácuaro, 1995. “El impacto de los ciclones tropicales del Golfo de
México, en el estado de Veracruz”, La Ciencia y el Hombre, 21: 75-119.
20
Jones, C., D. E. Waliser, K. M. Lau y W. Stern, 2004. “Global occurrences of extreme
rainfall events and the Madden-Julian Oscillation: observations and predictability”,
J. Clim., 17: 4575-4589.
Kerr, R. A., 2000. “A North Atlantic climate pacemaker for the centuries”, Science, 288
(5473): 1984-1986.
Knight, J. R. et al., 2006. “Climate impacts of the Atlantic Multidecadal Oscillation”,
Geophys. Res. Lett., L17706, doi:10.1029/2006GL026242.
Lozano-García, M. del S., M. Caballero, B. Ortega, A. Rodríguez, y S. Sosa, 2007.
“Tracing the effects of the Little Ice Age in the tropical lowlands of eastern
Mesoamerica”, Proceedings of the National Academy of Sciences of the USA, 104:
16200-16203.
Madden, R. A. y P. R. Julian, 1994. “Observations of the 40-50 day tropical oscillation: a
review”, Mon. Wea. Rev., 122: 814-837.
Magaña, V., 1999. Los impactos de El Niño en México, UNAM/Dirección General de
Protección Civil, Secretaría de Gobernación, México, 229 pp.
Magaña, V., J. A. Amador y S. Medina, 1999. “The midsummer drought over Mexico and
Central America”, J. Climate, 12: 1577-1588.
Magaña, V., J. L. Vazquez, J. L. Pérez y J. V. Pérez, 2003. “Impact of El Niño on
precipitation in Mexico”, Geofísica Internacional, 42: 313-330.
Mantua, N. J., S. R. Hare, Y. Zhang, J. M. Wallace y R. C. Francis, 1997. “A Pacific
decadal climate oscillation with impacts on salmon”, Bulletin of the American
Meteorological Society, 78: 1069-1079.
Mendoza, B., V. Velasco y E. Jáuregui, 2006. “A study of historical droughts in southern
Mexico”, J. Climate, 19: 2916-2934.
21
Miranda, A. S., R. H. Flores; V. Benítez y M. González, 2007. “El Niño, La Niña y el
calentamiento global en Veracruz (resultados preliminares)”, en 2º Foro de Medio
Ambiente Atmosférico en el estado de Veracruz, Xalapa, Veracruz.
Mosiño Alemán, P., 1958. “Una clasificación de las configuraciones de flujo aéreo sobre la
república mexicana”, Revista de Ingeniería Hidráulica en México, enero-marzo, 12
(1).
Mosiño Alemán, P., 1959. “La precipitación y las configuraciones del flujo aéreo en la
república mexicana”, Revista de Ingeniería Hidráulica en México, julio-agosto, 13
(3).
Mosiño Alemán, P., 1964. “Tiempo superficial y configuraciones del flujo aéreo superior
en México”, Geofísica Internacional, 4: 117-168.
Mosiño Alemán, P y E. García, 1966. “Evaluación de la sequía intraestival en la república
mexicana”, Proc. Conf. Reg. Latinoamericana, Union Geogr. Int., 3: 500-516.
Mosiño Alemán, P y E. García, 1973. “The climate of Mexico”, en R. A. Bryson y F. K.
Hare (eds.), Climates of North America, Elsevier, The Netherlands.
Nigam, S., M. Barlow y E. H. Berbery, 1999. “Analysis Links Pacific Decadal Variability
to Drought and Streamflow in United States”, EOS, 80 (51).
Nigam, S., 2003. “Teleconnections”, en J. R. Holton y J. Pyle y J. A. Curry (eds.),
Encyclopedia of Atmospheric Sciences, Academic Press, núm. 5, pp. 2243-2269.
Ortiz-Pérez, M. A., 1994. “Repercusiones del ascenso del nivel del mar en el litoral el
Golfo de México: un enfoque geográfico de los problemas del cambio global”, C.
Gay, G. Ruiz, M. Imaz, C. Conde y O. Sánchez (eds.), Memorias del Primer Taller
de Estudio de País: México, Cuernavaca, Morelos, México, 18-22 de abril, pp. 191-
197.
22
Palma Grayeb, B. E., 2005. Generación de escenarios de cambio climático para la zona
centro del estado de Veracruz, México, tesis de Maestría en Geografía, UNAM, 134
pp.
Pavia, E. G., F. Graef y J. Reyes, 2006. “PDO-ENSO effects in the climate of Mexico”, J.
Climate, 19: 6433-6438.
Pereyra Díaz, D., Q. Angulo Córdoba, B. E. Palma Grayeb, 1994. “Effect of ENSO on the
mid-summer drought in Veracruz state, Mexico”, Atmósfera, 7: 111-219.
Pereyra Díaz, D., B. E. Sánchez Rodríguez, 1995. “Sequías prolongadas y déficit hídrico en
el estado de Veracruz”, La Ciencia y el Hombre, 21: 153-167.
Ramírez Salvador, I., 2006. La relación estadística entre la temperatura ambiente y las
enfermedades diarreicas en la jurisdicción sanitaria de Coatzacoalcos, Ver., para
el periodo 2000-2003, tesis de Licenciatura en Ciencias Atmosféricas, Universidad
Veracruzana, 77 pp.
Rasmussen, E. M., 1985. “El Niño and variations in climate”, American Scientist, marzo,
73: 168-177.
Romero Lankao, P., L. Rodríguez Viqueira y A. Tejeda Martínez, 2004. Elaboración del
programa de investigación en cambio climático, INE-Semarnat, 218 pp.
Ropelewski, C. y M. Halpert, 1987. “Global and regional scale precipitation patterns
associated with the El Niño/Southern Oscillation”, Mon. Wea. Rev., 115: 1606-
1626.
Ropelewski, C. y M. Halpert, 1989. “Global and regional scale precipitation patterns
associated with the high index phase of the Southern Oscillation”, J. Climate, 2:
268-284.
Ropelewski, C. y M. Halpert, 1996. “Quantifying Southern Oscillation-precipitation
relationships”, J. Climate, 9: 1043-1059.
23
Small, R. J. O., S. P. de Szoeke y S.-P. Xie, 2007. “The Central American midsummer
drought: regional aspects and large scale forcing”, J. Climate, 20: 4853-4873.
Solomon, S., D. Qin, M. Manning, Z. Chen, M. Marquis, K. B. Averyt, M. Tignor y H. L.
Miller (eds.) 2007: “Climate Change 2007: The Physical Science Basis”, en S.
Contribution of Working Group I to the Fourth Assessment Report of the
Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC), Cambridge
University Press, Cambridge, United Kingdom and Nueva York, NY, USA, 996 pp.
Tejeda Martínez, A., F. Acevedo y E. Jáuregui, 1989. Atlas climático del estado de
Veracruz, Textos Universitarios, Universidad Veracruzana, Xalapa, 150 pp.
Tejeda Martínez, A. y C. M. Welsh Rodríguez (coords.), 2007. Inundaciones 2005 en el
estado de Veracruz, Universidad Veracruzana, Xalapa, documento disponible en
línea: http://www.ine.gob.mx/cclimatico/dif_veracruz.html.
Tremberth, K. E., 1997. “The definition of El Niño”, BAMS, 78: 2771-2777.
Vázquez Aguirre, J. L., 2007. Variabilidad de la precipitación en la república mexicana,
tesis de Maestría en Física de la Atmósfera, UNAM, 110 pp.
Zhang, R. y T. Delworth, 2006. “Impact of Atlantic Multidecadal Oscillation on
India/Sahel rainfall and Atlantic hurricanes”, Geophysical Research Letters, 33,
doi:10.1029/2006GL026267.
Zehnder, J., 1993. “The effect of topography on tropical cyclone landfall in Mexico”, 20th
Conference on Hurricanes and Tropical Meteorology”, Amer. Meteor. Soc., San
Antonio, USA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de linea de tuberia en serie
Sistemas de linea de tuberia en serieSistemas de linea de tuberia en serie
Sistemas de linea de tuberia en serieGustavo Larenze
 
221405948 ejercicios-resueltos(1)
221405948 ejercicios-resueltos(1)221405948 ejercicios-resueltos(1)
221405948 ejercicios-resueltos(1)Christian Venegas
 
Numero de Reynolds
Numero de ReynoldsNumero de Reynolds
Numero de ReynoldsAdan Aguirre
 
Propiedades de los fluidos(densidad)
Propiedades de los fluidos(densidad)Propiedades de los fluidos(densidad)
Propiedades de los fluidos(densidad)sandra_rozoq
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosErik Guerrero
 
Estatica de fluidos fic 2013 i
Estatica de fluidos  fic 2013 iEstatica de fluidos  fic 2013 i
Estatica de fluidos fic 2013 iJoe Arroyo Suárez
 
Fisica general.cinetica
Fisica general.cineticaFisica general.cinetica
Fisica general.cineticaLuiS YmAY
 
Problemas de mecanica..
Problemas de mecanica..Problemas de mecanica..
Problemas de mecanica..LUIS SELVAN
 
Solucionario de mecanica de materiales 6ta edicion r. c. hibbeler
Solucionario de mecanica de materiales 6ta edicion   r. c. hibbelerSolucionario de mecanica de materiales 6ta edicion   r. c. hibbeler
Solucionario de mecanica de materiales 6ta edicion r. c. hibbelerlyedilmer
 
Mecánica de fluidos Hidrodinamica 2015
Mecánica de fluidos   Hidrodinamica 2015Mecánica de fluidos   Hidrodinamica 2015
Mecánica de fluidos Hidrodinamica 2015David Narváez
 
Ecuacion de la continuidad
Ecuacion de la continuidadEcuacion de la continuidad
Ecuacion de la continuidadJose Alfredo
 
Viscosidad y mecanismo_del_transporte
Viscosidad y mecanismo_del_transporteViscosidad y mecanismo_del_transporte
Viscosidad y mecanismo_del_transporteWILBERGROVERHERRERAA
 
Ecuacion de continuidad
Ecuacion de continuidadEcuacion de continuidad
Ecuacion de continuidadAiiDe'h GoOm's
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas de linea de tuberia en serie
Sistemas de linea de tuberia en serieSistemas de linea de tuberia en serie
Sistemas de linea de tuberia en serie
 
Ecuacion de bernulli demostracion
Ecuacion de bernulli demostracionEcuacion de bernulli demostracion
Ecuacion de bernulli demostracion
 
221405948 ejercicios-resueltos(1)
221405948 ejercicios-resueltos(1)221405948 ejercicios-resueltos(1)
221405948 ejercicios-resueltos(1)
 
Solucionario ranal giles
Solucionario ranal gilesSolucionario ranal giles
Solucionario ranal giles
 
Numero de Reynolds
Numero de ReynoldsNumero de Reynolds
Numero de Reynolds
 
Hidrodinamica
HidrodinamicaHidrodinamica
Hidrodinamica
 
Propiedades de los fluidos(densidad)
Propiedades de los fluidos(densidad)Propiedades de los fluidos(densidad)
Propiedades de los fluidos(densidad)
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
 
informe numero de reynolds
informe numero de reynoldsinforme numero de reynolds
informe numero de reynolds
 
Estatica de fluidos fic 2013 i
Estatica de fluidos  fic 2013 iEstatica de fluidos  fic 2013 i
Estatica de fluidos fic 2013 i
 
Fisica general.cinetica
Fisica general.cineticaFisica general.cinetica
Fisica general.cinetica
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
 
Presion hidrostatica
Presion hidrostaticaPresion hidrostatica
Presion hidrostatica
 
Problemas de mecanica..
Problemas de mecanica..Problemas de mecanica..
Problemas de mecanica..
 
Solucionario de mecanica de materiales 6ta edicion r. c. hibbeler
Solucionario de mecanica de materiales 6ta edicion   r. c. hibbelerSolucionario de mecanica de materiales 6ta edicion   r. c. hibbeler
Solucionario de mecanica de materiales 6ta edicion r. c. hibbeler
 
Mecánica de fluidos Hidrodinamica 2015
Mecánica de fluidos   Hidrodinamica 2015Mecánica de fluidos   Hidrodinamica 2015
Mecánica de fluidos Hidrodinamica 2015
 
Ecuacion de la continuidad
Ecuacion de la continuidadEcuacion de la continuidad
Ecuacion de la continuidad
 
Viscosidad y mecanismo_del_transporte
Viscosidad y mecanismo_del_transporteViscosidad y mecanismo_del_transporte
Viscosidad y mecanismo_del_transporte
 
Pérdidas de carga en tuberías
Pérdidas de carga en tuberíasPérdidas de carga en tuberías
Pérdidas de carga en tuberías
 
Ecuacion de continuidad
Ecuacion de continuidadEcuacion de continuidad
Ecuacion de continuidad
 

Similar a Capítulo 3 2 variabilidad climática y teleconexiones

Similar a Capítulo 3 2 variabilidad climática y teleconexiones (20)

Hidroclimatologia colombiana
Hidroclimatologia colombianaHidroclimatologia colombiana
Hidroclimatologia colombiana
 
3 atmosfera, tiempo y clima, Colombia
3 atmosfera, tiempo y clima, Colombia3 atmosfera, tiempo y clima, Colombia
3 atmosfera, tiempo y clima, Colombia
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Presentaci+¦n10geografia
Presentaci+¦n10geografiaPresentaci+¦n10geografia
Presentaci+¦n10geografia
 
Material_complementario_Unidad_1.pdf
Material_complementario_Unidad_1.pdfMaterial_complementario_Unidad_1.pdf
Material_complementario_Unidad_1.pdf
 
EL CLIMA
EL CLIMAEL CLIMA
EL CLIMA
 
Qué es el cambio climático
Qué es el cambio climáticoQué es el cambio climático
Qué es el cambio climático
 
El clima.docx
El clima.docxEl clima.docx
El clima.docx
 
tema2.pptx
tema2.pptxtema2.pptx
tema2.pptx
 
279338211-AGROCLIMATOLOGIA-UNIDAD1 (1).pdf
279338211-AGROCLIMATOLOGIA-UNIDAD1 (1).pdf279338211-AGROCLIMATOLOGIA-UNIDAD1 (1).pdf
279338211-AGROCLIMATOLOGIA-UNIDAD1 (1).pdf
 
Evaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambientalEvaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambiental
 
Cambio Climático Global
Cambio Climático GlobalCambio Climático Global
Cambio Climático Global
 
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 4
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 4Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 4
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 4
 
4
44
4
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
hidrologia
hidrologiahidrologia
hidrologia
 
cambios meteriologicos
cambios meteriologicoscambios meteriologicos
cambios meteriologicos
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Expo del clima .
Expo del clima .Expo del clima .
Expo del clima .
 

Más de Walter Bardales

Tutorial qgis 3.4_fiusac
Tutorial qgis 3.4_fiusacTutorial qgis 3.4_fiusac
Tutorial qgis 3.4_fiusacWalter Bardales
 
Tutorial 10 qgis_3.4_fiusac
Tutorial 10 qgis_3.4_fiusacTutorial 10 qgis_3.4_fiusac
Tutorial 10 qgis_3.4_fiusacWalter Bardales
 
Analisis vectorial qgis_2.18_fiusac
Analisis vectorial qgis_2.18_fiusacAnalisis vectorial qgis_2.18_fiusac
Analisis vectorial qgis_2.18_fiusacWalter Bardales
 
Analisis raster qgis_2.18_fiusac
Analisis raster qgis_2.18_fiusacAnalisis raster qgis_2.18_fiusac
Analisis raster qgis_2.18_fiusacWalter Bardales
 
10 variabilidad-climática-cauto-final
10 variabilidad-climática-cauto-final10 variabilidad-climática-cauto-final
10 variabilidad-climática-cauto-finalWalter Bardales
 
Análisis de la cuenca media alta del Motagua
Análisis de la cuenca media alta del Motagua Análisis de la cuenca media alta del Motagua
Análisis de la cuenca media alta del Motagua Walter Bardales
 
Presentación del mediciones hidrológicas
Presentación del mediciones hidrológicasPresentación del mediciones hidrológicas
Presentación del mediciones hidrológicasWalter Bardales
 

Más de Walter Bardales (8)

Tutorial qgis 3.4_fiusac
Tutorial qgis 3.4_fiusacTutorial qgis 3.4_fiusac
Tutorial qgis 3.4_fiusac
 
Tutorial 10 qgis_3.4_fiusac
Tutorial 10 qgis_3.4_fiusacTutorial 10 qgis_3.4_fiusac
Tutorial 10 qgis_3.4_fiusac
 
Analisis vectorial qgis_2.18_fiusac
Analisis vectorial qgis_2.18_fiusacAnalisis vectorial qgis_2.18_fiusac
Analisis vectorial qgis_2.18_fiusac
 
Analisis raster qgis_2.18_fiusac
Analisis raster qgis_2.18_fiusacAnalisis raster qgis_2.18_fiusac
Analisis raster qgis_2.18_fiusac
 
Amadory alfaro2007
Amadory alfaro2007Amadory alfaro2007
Amadory alfaro2007
 
10 variabilidad-climática-cauto-final
10 variabilidad-climática-cauto-final10 variabilidad-climática-cauto-final
10 variabilidad-climática-cauto-final
 
Análisis de la cuenca media alta del Motagua
Análisis de la cuenca media alta del Motagua Análisis de la cuenca media alta del Motagua
Análisis de la cuenca media alta del Motagua
 
Presentación del mediciones hidrológicas
Presentación del mediciones hidrológicasPresentación del mediciones hidrológicas
Presentación del mediciones hidrológicas
 

Último

TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTETRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTESheylaYuricoClavoCas
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfSUSMAI
 
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantesNematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantesAnitaApaza2
 
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Enrique Posada
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectosEnrique Posada
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ANNYRUBIFRIELYMUNGUI
 
Grupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdf
Grupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdfGrupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdf
Grupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdfIllich Xavier Talavera Salas
 
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptxENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptxJuanVillarreal79
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...SUSMAI
 
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdfsesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdfJUANCARLOSDELGADOULL
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaaurelionino
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxSUSMAI
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfSUSMAI
 
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO.pptx
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO.pptxMEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO.pptx
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO.pptxFredyPucyura1
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfvilcatomadiana
 
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptxbioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptxJuanEnriqueTacoronte1
 
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdfLibro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdfAeroux
 
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxCAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxJOAOALESSANDROALCEDO
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxSUSMAI
 
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxPRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxdavidkener18
 

Último (20)

TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTETRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
 
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantesNematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
 
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
 
Grupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdf
Grupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdfGrupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdf
Grupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdf
 
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptxENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
 
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdfsesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
 
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO.pptx
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO.pptxMEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO.pptx
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO.pptx
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
 
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptxbioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
 
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdfLibro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
 
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxCAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
 
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxPRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
 

Capítulo 3 2 variabilidad climática y teleconexiones

  • 1. 1 Variabilidad climática y teleconexiones. Una revisión bibliográfica Alfredo Ruiz Barradas* Adalberto Tejeda Martínez** Resumen Se presenta una revisión bibliográfica sobre los temas de variabilidad climática y teleconexiones, incluyendo el cambio climático, que hayan hecho énfasis en el estado de Veracruz, México. El clima debe entenderse como las condiciones medias del tiempo atmosférico de una región que está en función de la época del año. Usualmente, las condiciones medias se representan con promedios mensuales de las variables metereológicas. Los cambios del clima en el tiempo definen lo que es la variabilidad climática. Dentro de este contexto, se definen dos términos muy recurrentes: anomalías y cambio climático; el primero se refiere a las desviaciones del clima respecto del promedio en un periodo dado, mientras que el segundo lo hace a condiciones climáticas distintas en periodos diferentes y cuyo origen puede deberse a causas naturales o antropogénicas. El estudio del clima y su variabilidad se pueden estudiar y ejemplificar mejor si se hace uso de los llamados mapas de teleconexiones, los cuales describen conexiones entre dos o más regiones de interés. Las teleconexiones describen la estructura espacial de la variabilidad climática recurrente. Con la presente recopilación de trabajos sobre los temas de variabilidad climática, teleconexiones y cambio climático, se tiene por meta evaluar las líneas de investigación más recurrentes y más necesitadas para avanzar en el entendimiento del sistema climático regional. * Universidad de Maryland. Correo electrónico: alfredo@atmos.umd.ed ** Universidad Veracruzana
  • 2. 2 Introducción En este apartado se hace una revisión bibliográfica sobre los temas de variabilidad climática y teleconexiones, incluyendo el cambio climático, que hayan hecho énfasis en el estado de Veracruz, México, o que al menos hayan incluido el territorio veracruzano como parte de un dominio más grande de estudio. Antecesores de este estudio son los esfuerzos similares de recopilación sobre variabilidad climática y cambio climático en México, realizados por Jáuregui (1995) y, más tarde, por Romero Lankao et al. (2004). Respecto a las características fisiográficas del estado de Veracruz, basta decir que está limitado al oeste por la Sierra Madre Oriental, y al este por el Golfo de México, y se ubica aproximadamente entre 17º y 22º latitud norte, y 93° y 98° longitud oeste; la entidad es bordeada por una amplia llanura costera, y su punto más alto es el Pico de Orizaba con una altitud de 5,747 m. Sus ríos, en su mayoría, siguen una ruta desde la Sierra Madre hacia el Golfo, en una ruta suroeste a noreste, entre los que destacan el Pánuco y el Tecolutla, al norte, y el Papaloapan y el Coatzacoalcos, al sur. Así las cosas, grosso modo, se puede decir que el clima del estado es tropical, modificado por la altitud (e. g. Tejeda Martínez et al. 1989). Pero, ¿qué es el clima? El clima debe entenderse como las condiciones medias del tiempo de una región, que está en función de la época del año; es el conjunto de las condiciones esperadas de variables meteorológicas tales como temperatura, precipitación, nubosidad, viento, humedad, etc., obtenidas a través de promedios sobre un número de años. Usualmente, las condiciones medias se representan como promedios mensuales de esas variables meteorológicas obtenidas a partir de datos diarios, y que a su vez se representan como promedios de datos subdiarios. Sin embargo, una descripción completa del clima debe de incluir las variaciones de esas condiciones medias (tales como varianzas, covarianzas, extremos, etc.) a través del periodo usado para el promedio.
  • 3. 3 El clima de una región es producto de controles permanentes, de la interacción entre sí de los distintos componentes del sistema climático1 y de factores externos. El clima de una región está ampliamente controlado por factores permanentes (respecto al periodo de vida de los seres humanos), tales como la radiación solar incidente (que varía con la latitud), la distribución de tierra y cuerpos de agua, la elevación de la región y la topografía que la rodea. Sin embargo, el clima no es constante, y varía en un amplio espectro de escalas que van desde las estacionales hasta las de siglos, tanto por factores internos al sistema climático como por factores externos a él. Los factores externos al sistema pueden ser de origen natural o antropogénico; de los primeros se incluyen cambios en la radiación solar incidentes sobre el planeta y erupciones volcánicas, mientras que de los segundos se incluyen la continua emisión hacia la atmosfera de gases de efecto invernadero y la deforestación. Las alteraciones del clima que tienen lugar con el tiempo definen lo que es la variabilidad climática. Dentro de este contexto, se definen dos términos muy recurrentes en la literatura: anomalías y cambio climático. El primero se refiere a desviaciones respecto a las condiciones medias de una variable del sistema climático, no exclusivamente de la atmósfera; se puede hablar así de que la temperatura y la lluvia para Xalapa en el mes de diciembre de 2007 presentaron anomalías negativas de 0.6ºC y 36.5 mm, respectivamente, en referencia a sus valores esperados o promedios de 17.4°C y 49.5 mm.2 El segundo término se refiere más bien a cambios en el clima de un periodo a otro similar; por ejemplo, si después de obtener el clima promedio de la ciudad para los periodos de 1931-1960 y 1951-1980, se encuentra que hay una diferencia estadísticamente significante entre el clima de los dos periodos, se puede hablar de que el clima está cambiando o de que ha habido un cambio climático. En ambos casos, ninguna atribución se hace a los humanos como responsables de dichos cambios. Sin embargo, en las décadas recientes el término cambio climático se ha usado indistintamente para referirse al posible cambio climático como resultado de la acción del hombre o cambio climático antropogénico. Debido a que en el último siglo la 1 El sistema climático lo conforman la atmósfera, la hidrosfera, la criosfera, la litosfera y la biosfera. 2 De acuerdo a datos de la Comisión Nacional del Agua.
  • 4. 4 industrialización de nuestras sociedades ha incorporado más y más gases de efecto invernadero a la atmósfera (i.e., bióxido de carbono, metano, óxido nitroso), la temperatura media del planeta se está incrementando (Solomon et al., 2007), dando lugar al término calentamiento global, ante el cual el cambio climático es probable: la variabilidad climática y las diferencias regionales en el clima seguirán siendo parte inherente de la vida en el planeta, y las sociedades tendrán que seguirse adaptando a sus nuevas condiciones climáticas. El clima varía en un amplio espectro de escalas, que van desde la estacional e interanual, hasta las de centurias y milenios, pasando por la decenal y multidecenal. Sin excepción alguna, las distintas civilizaciones han buscado adaptarse a su medio ambiente, y parte fundamental en esa adaptación ha sido el aprovechamiento de la regularidad de las estaciones del año. A esos ritmos regulares los cultivos se plantan y cosechan, se administran los recursos hídricos, y se planean el trabajo y la diversión. Sin duda alguna, esas mismas sociedades también se han visto afectadas en algún momento por variaciones del clima, tanto de un año al otro como por cambios sostenidos a través de un periodo mayor. Por lo anterior, es importante entender el porqué de esas fluctuaciones y así estar en posibilidades de simularlas y predecirlas. El estudio del clima y su variabilidad se simplifican un poco si se hace uso de los llamados mapas de teleconexiones, o simplemente, teleconexiones (Nigam, 2003). Estos mapas describen las conexiones entre dos o más regiones de interés, separadas por distancias mayores a la escala de correlación de la variable climática de análisis; de esta manera, el tiempo en distintas partes del planeta puede exhibir una gran conexión. Las teleconexiones describen la estructura espacial de la variabilidad climática recurrente, y resaltan la componente estacionaria de la variabilidad de baja frecuencia (i.e. interanual a decenal). Con ello, las teleconexiones ayudan a entender la variabilidad climática en un amplio rango de escalas tanto espaciales como temporales. Generalmente las teleconexiones se asocian con ondas atmosféricas de gran escala o patrones de circulación, cuya estructura e intensidad cambian con la estación del año, la variable y la altitud (a que se mide dicha variable). A los patrones que emergen de este tipo de análisis frecuentemente se les llama “modos” u “oscilaciones”, aunque carezcan de la
  • 5. 5 regularidad de un reloj. Los patrones de circulación, asociados a las teleconexiones, ayudan a guiar tanto a los ciclones de latitudes medias y anticiclones como a las tormentas tropicales, induciendo así variaciones en la temperatura y el hidroclima regional. No todos los patrones, cuyas teleconexiones explican mucho de la variabilidad del tiempo alrededor del planeta, tienen influencia sobre el tiempo y el clima, de México en general y de Veracruz en particular. La influencia sobre el tiempo y clima regional generalmente no es homogénea, ni a través de la región ni a través de todos los meses, inclusive de una misma estación. La presente investigación clasifica trabajos de acuerdo a los criterios de: variabilidad climática, teleconexiones y cambio climático en el estado de Veracruz o la región del sureste mexicano donde éste se ubica. Dentro de la clasificación de variabilidad climática se incluyeron trabajos dedicados a entender la variabilidad natural del clima regional a través del análisis de una o más variables constituyentes del sistema climático. En la clasificación de teleconexiones se consideraron trabajos enfocados a analizar los efectos de modos de variabilidad (natural) u oscilaciones en el clima regional. Y en la clasificación de cambo climático se seleccionaron trabajos cuya orientación es la de estudiar los efectos del cambio climático antropogénico en el clima regional o sus impactos en los sistemas productivos o en la salud. Las particiones variabilidad climática y teleconexiones, en realidad se traslapan cuando la variabilidad climática se intenta atribuir a uno o más modos de variabilidad del sistema climático. Variabilidad climática Como se menciona en la introducción, la variabilidad climática se presenta en un amplio espectro de escalas, desde la estacional hasta la de milenios, y se han encontrado trabajos de investigación en todas ellas, aunque no todos los trabajos se enfoquen en el estado de Veracruz. La lluvia, siendo de vital importancia para la subsistencia de la sociedad y sus entornos, es objeto frecuente de análisis en esas escalas de tiempo.
  • 6. 6 Ciclo anual y variabilidad estacional A partir de los trabajos clásicos de Mosiño (1958, 1959, 1964), Mosiño y García (1966, 1973), y el más reciente de García (2003), sobre el ciclo anual de la precipitación y sus causas sobre México, se sabe: 1) que la lluvia invernal sobre el territorio veracruzano tiene origen en los frentes fríos que incursionan desde las latitudes medias, que al interaccionar con la humedad del Golfo de México y la Sierra Madre Oriental producen vientos violentos del norte, lloviznas y descenso de la temperatura generalizadas; 2) que las lluvias convectivas durante el verano tienen su origen en el calentamiento superficial diurno y la humedad transportada por los vientos alisios desde el Golfo; 3) que las ondas del este, tormentas tropicales y huracanes ocasionan lluvias intensas en el territorio veracruzano desde junio a noviembre; 4) que el sur y el sureste mexicanos presentan un mínimo de lluvia durante el verano, fenómeno conocido como la sequía interestival o canícula, y que, aunque no corresponde con una sequía, limita la disponibilidad del agua para el buen funcionamiento de las comunidades; ésta generalmente ocurre en agosto para el estado de Veracruz. La sequía interestival, desde su evaluación inicial por Mosiño y García (1966), no había recibido gran atención para explicar su existencia en la climatología regional sino hasta años recientes. Los trabajos de Magaña et al. (1999) y de Small et al. (2007) representan ideas encontradas respecto al origen y mantenimiento del mínimo en la lluvia a mitad del verano. Mientras que en la hipótesis de Magaña et al. (1999) la interacción entre las temperaturas de la superficie del océano y la nubosidad en el Pacífico oriental ocupan un lugar preponderante, la hipótesis de Small et al. (2007) descansa sobre la retroalimentación entre los vientos alisios del noreste y la subsidencia/divergencia a niveles bajos asociadas a ellos. Un análisis descriptivo de la climatología del estado de Veracruz fue realizado por Tejeda Martínez et al. (1989); en él se presentan mapas anuales y mensuales para meses representativos de las estaciones de invierno, primavera, verano y otoño. En términos generales se puede decir que enero es el mes más frío, mientras que mayo es el más caluroso para el centro y sur del estado, así como junio es el mes más caluroso en el norte de Veracruz; la invasión paulatina de las masas de aire tropical desde el sur explica el
  • 7. 7 retraso en el mes más cálido. Respecto a la precipitación, el mes más lluvioso es septiembre, tanto para el norte como para el sur, debido a la alta incidencia de tormentas y ciclones tropicales en ambas regiones que es máxima en dicho mes (Tejeda Martínez et al. 1989; Jáuregui y Zitácuaro, 1995); julio es el mes de máxima lluvia para el centro del estado, y ocurre justo antes de la canícula; la lluvia es mínima durante los meses de invierno sobre la Sierra Madre, mientras que su frecuencia aumenta en los meses de primavera sobre la llanura costera (Tejeda Martínez et al, 1989). A pesar de que los ciclones tropicales impactan a Veracruz desde el Golfo de México, el Caribe y el Atlántico, el estado presenta la incidencia más baja de éstos de todos los litorales del país (Jáuregui y Zitácuaro, 1995); una característica de las tormentas y ciclones tropicales que impactan sobre las costas veracruzanas es que éstos se desvían hacia el suroeste cuando interaccionan con la Sierra Madre Oriental (Zehnder, 1993). La variabilidad climática en Veracruz se ha detectado en la escala más baja del espectro climático, esto es, a escalas estacionales. Se sabe que la Oscilación de Madden-Julian (MJO, por sus siglas en inglés), es un modo de variabilidad estacional (o interestacional inclusive) que influye sobre la lluvia en diversas partes de los trópicos (e. g. Madden y Julian 1994; Jones et al. 2004); la MJO interrelaciona variaciones tanto en el viento y la temperatura de la superficie del océano como en la nubosidad y la lluvia. Barlow y Salstein (2006) muestran que la MJO es capaz de aumentar la lluvia diaria al menos en 25% más en su fase positiva que en la negativa, y este valor se incrementa hasta 45% en el estado de Veracruz y en la región del Golfo de México durante los meses de julio a septiembre. Interanual a decenal A escalas interanuales y decenales existen artículos cuyo enfoque no es de alguna teleconexión en particular. El principal problema en estudios de variabilidad climática a estas escalas es la falta de datos continuos y confiables. Por ello, Vázquez Aguirre (2007) genera un conjunto de datos de precipitación sobre una rejilla regular a nivel nacional y a escalas temporales, que van de las diarias hasta las mensuales, para estudiar la variabilidad de la precipitación en el país. Aunque no se menciona puede observarse que la lluvia en el territorio veracruzano experimenta variabilidad a escalas interanuales y decenales, tanto en
  • 8. 8 el invierno como en el verano. Otro hecho interesante es la evidente tendencia negativa a escala mensual y estacional durante el verano en la región. El aumento de periodos tanto de lluvia excesiva como de déficit de la misma, es una de las consecuencias de la variabilidad en las precipitaciones a estas escalas. Lluvias por debajo de lo normal pueden causar sequías con grandes impactos en la agricultura regional; de hecho las sequías pueden llegar a tener una escala continental y una duración de hasta varios años. Aunque las sequías en México no han sido estudiadas de manera extensa, Hernández Cerda (1994), en un análisis de anomalías anuales de precipitación (respecto a la moda y no a la media), presenta una carta de sequía meteorológica por frecuencia de años muy secos y extremadamente secos para el territorio nacional durante el periodo 1921- 1980. De dicho estudio se deduce que durante ese periodo la mayoría del territorio veracruzano presenta sequías entre 10 y 15% de los años, y que la porción sur tiene sequías entre 5 y 10% de los años. La variabilidad a escala de décadas en el estado no ha sido estudiada, y por ello no detectada explícitamente. Sin embargo, el trabajo de Jáuregui (1997) apunta a un incremento de los vientos máximos del norte en la década de 1960, sugiriendo una mayor presencia de las invasiones de aire polar en dicho periodo en la vertiente del Golfo de México y, en consecuencia, la ocurrencia de temperaturas invernales anormalmente bajas. Siglos a milenios Cambios en el clima a escalas de tiempo, de siglos a milenios, han afectado a Veracruz. Episodios a estas escalas generalmente son de carácter global, como las Edades de Hielo que ha experimentado el planeta. Las Edades de Hielo se han podido relacionar con variaciones periódicas de la órbita de la Tierra alrededor del Sol que reducen la cantidad de radiación solar que llega al planeta3 (e. g. Adem, 1981), el factor externo más importante del sistema climático. Sin embargo, las causas de la Pequeña Edad de Hielo (LIA, por sus siglas en inglés), no son tan claras (e. g. Bond et al., 1997). La LIA se extendió entre los años de 1400 y 1850, y fue el último periodo de frío intenso de varios eventos de escalas de 3 Dichas variaciones en la órbita terrestre se deben al movimiento de presesión del eje de rotación del planeta, a cambio de la inclinación angular del eje de rotación respecto a la perpendicular de la órbita del planeta (u oblicuidad) y al cambio de la excentricidad de la órbita del planeta.
  • 9. 9 centurias a milenios del Holoceno, cuya región fuente fue el Atlántico Norte. Específicamente, la LIA tuvo un impacto sobre la duración de la época seca sobre la Sierra de Los Tuxtlas, que fue acortada debido al aumento de las lluvias invernales (Lozano- García et al., 2007). A su vez, el aumento de lluvias modificó el ecosistema de la región al favorecer las condiciones para la expansión de la vegetación. Caso de estudio: inundaciones 2005 Durante el verano del 2005 se presentaron en el estado de Veracruz lluvias intensas que provocaron que la media mensual se rebasara en tan sólo 24 horas en varias localidades del estado. Dichas lluvias provocaron inundaciones y afectaciones en los distintos puntos de la entidad, y son analizadas tanto desde el aspecto social hasta el meteorológico (Tejeda Martínez y Welsh Rodríguez, 2007). Una de las zonas afectadas fue la región de Tecolutla, que en el año de 1999 también fue afectada por lluvias torrenciales; reportes no publicados parecen indicar que la zona ha sido recurrentemente aquejada por este tipo de lluvias desde tiempos prehispánicos. Eventos en esta zona de Tecolutla deberían de ser puestos en el contexto de la variabilidad climática en estudios futuros. Casos de estudio y análisis retrospectivos de anomalías ayudarían a un mejor entendimiento de la variabilidad climática regional. Teleconexiones Las teleconexiones o patrones de teleconexión pueden durar varias semanas, meses o inclusive años, reflejando así la variabilidad climática interanual o interdecenal de la atmósfera. Algunos de esos patrones o modos de variabilidad pueden abarcar las cuencas oceánicas enteras y los continentes, y por su estructura pueden influir en el tiempo y clima sobre el territorio nacional. Tres modos de variabilidad destacan en la literatura: El Niño/Oscilación del Sur, la Oscilación Decenal del Pacífico y la Oscilación Multidecenal del Atlántico (ENSO, PDO y AMO, respectivamente, por sus siglas en inglés).
  • 10. 10 El Niño/Oscilación del Sur (ENSO) Este fenómeno tiene su origen en inestabilidades del sistema atmósfera-océano sobre el Pacífico ecuatorial (e. g. Rasmussen, 1985; Trenberth, 1997). Durante su fase cálida, El Niño, el Pacífico ecuatorial central presenta anomalías positivas de la temperatura de la superficie del océano y se extienden un par de cientos de metros abajo; durante un evento canónico, dichas anomalías se propagan hacia el Este. La consecuencia de tal calentamiento es la disrupción del tiempo, no sólo en la zona de las anomalías sino sobre las áreas continentales también: lluvias intensas se presentan en las regiones donde climáticamente no llueve mucho, y la lluvia escasea sobre áreas donde climáticamente la lluvia cae en abundancia (e. g. Ropelewski y Halpert, 1987, 1989, 1996). En la fase fría de ENSO, La Niña, los patrones anómalos del tiempo se invierten nuevamente. ENSO es una oscilación irregular que tarda de 3 a 7 años para pasar de un evento cálido a uno frío, y viceversa, si bien no siempre un evento cálido es seguido por otro frío. Aunque en las pasadas dos décadas varios trabajos han analizado los efectos de ENSO sobre el clima de México (e. g. Cavazos y Hastenrath, 1990; Magaña, 1999; Mendoza et al. 2006), muy poco se ha hecho en específico sobre el estado de Veracruz. Uno de esos pocos es el trabajo de Pereyra Díaz et al. (1994), que analiza el efecto que tiene ENSO sobre la sequía interestival, encontrando que el déficit de lluvia es menor o desaparece en años de El Niño para casi todo el estado, excepto para la región montañosa del centro. A pesar del posible aumento anómalo de la lluvia durante el mes de la canícula durante años de El Niño, Pereyra Díaz y Sánchez Rodríguez (1995) encuentran que El Niño es capaz de inducir sequías multianuales sobre el territorio veracruzano. En esta misma línea, Jáuregui y Zitácuaro (1995) hacen notar que, durante años de El Niño, la disminución de la actividad ciclónica en el Atlántico tropical y en el Golfo de México incide en la disminución del número de ciclones que afectan a Veracruz. El impacto de ENSO sobre territorio mexicano ha sido evaluado recientemente por Magaña et al. (2003) y Vázquez Aguirre (2007), encontrando que durante inviernos en periodos de El Niño se observan más lluvias en el norte y centro del país, así como en la península de Yucatán, pero disminuyen a lo largo del territorio veracruzano (y de los estados de Oaxaca y Guerrero). En inviernos bajo periodos de La Niña, la precipitación disminuye/aumenta en
  • 11. 11 las mismas zonas del país que tenían más/menos lluvia bajo condiciones de El Niño; en Veracruz, sin embargo, la mitad norte sigue experimentando déficit de lluvias pero en la mitad sur del territorio veracruzano, donde se observa un aumento en la precipitación invernal. Otro aspecto importante del clima invernal es la presencia de nortes, que se incrementan durante episodios de El Niño más que en los de La Niña; el aumento en los nortes acarrea un descenso de la temperatura en la región al aumentar así la incursión de masas de aire polar en la zona. En periodos de El Niño, durante el verano, las condiciones conllevan a severas sequías en la mayor parte del territorio mexicano, exceptuando las penínsulas, mientras que en los veranos, bajo condiciones de La Niña, la lluvia regresa a su esquema normal o inclusive se presentan lluvias por debajo de lo normal en la mayor parte del país. El territorio veracruzano es uno de los más afectados por el déficit de lluvias durante los eventos de El Niño, y aunque la situación mejora en los veranos de La Niña, la lluvia se presenta por debajo de lo normal, particularmente en el centro del estado. La sequía que se observa durante El Niño está asociada a mecanismos tales como una subsidencia reforzada por causa de un desplazamiento hacia el sur de la zona intertropical de convergencia y un menor número de ciclones tropicales en los mares intra americanos, como muestran Jáuregui y Zitácuaro (1995). Resultados similares obtienen Miranda et al. (2007), quienes encuentran también para el territorio veracruzano una disminución de la precipitación anual bajo condiciones de El Niño, principalmente en el norte y centro del estado. Mientras tanto, las condiciones de La Niña traen consigo precipitaciones anuales normales e incluso por encima de lo normal en todo el territorio veracruzano, más aún en el sur de la entidad. La agricultura en el estado de Veracruz depende en gran medida de las condiciones climáticas óptimas que, como se mencionó arriba, pueden ser perturbadas por fenómenos como ENSO. Afectaciones a la agricultura de la región debido a ENSO no sólo se asocian al exceso o défict de lluvias, sino también a la presencia de eventos tales como heladas y granizadas durante fases críticas del desarrollo de los cultivos. Tales asociaciones entre ENSO y heladas y granizadas con impacto en el cultivo del maíz han sido identificadas por Contreras Hernández (2003).
  • 12. 12 Oscilación Decenal del Pacífico (PDO) Esta oscilación se constituye como un modo de variabilidad del clima en la cuenca del Océano Pacífico, con una estructura espacial similar a la de ENSO sobre el trópico, pero con una escala latitudinal más amplia que alcanza las latitudes medias y una escala temporal de décadas (Mantua et al., 1997); sus fases frías y cálidas tienen una duración del orden de 20 a 30 años con anomalías importantes sobre el sector del Pacífico norte y América del Norte, y anomalías secundarias en los trópicos. Las fases frías y cálidas de dicha oscilación afectan el clima de América del Norte no sólo en invierno sino en verano también (Nigam et al., 1999; Barlow et al., 2001), y de manera distinta a los efectos de ENSO. La modulación del clima por la PDO sobre el territorio mexicano, y en especial sobre Veracruz, no es clara. En el análisis de variabilidad de la precipitación hecho por Vázquez Aguirre (2007) se sugiere, de manera subjetiva, a la PDO como un posible modulador de la precipitación sobre México. En el trabajo de Pavia et al. (2006) se intenta vislumbrar el papel que juega la PDO en la modulación de anomalías de temperatura y precipitación, cuando eventos de ENSO sobre territorio mexicano pero la escasez de datos sobre territorio veracruzano no permite trazar conclusión alguna. Oscilación Multidecenal del Atlántico (AMO) Este fenómeno se caracteriza por una oscilación de la temperatura de la superficie del Océano Atlántico a escala de décadas que influye en el clima de la región, afectando tanto a Europa como África y América del Norte. Esta oscilación se define a partir de las temperaturas superficiales del Atlántico norte después de haber eliminado cualquier tendencia lineal (e. g. Kerr, 2000; Enfield et al., 2001). Cambios en la frecuencia de huracanes y anomalías en la lluvia en varias partes del globo, incluyendo sequías en América del Norte, se han asociado a esta oscilación (e. g. Knight et al., 2006; Zhang y Delworth, 2006). En el análisis realizado por Vázquez Aguirre (2007) se sugiere, subjetivamente, que la AMO tiene un efecto sobre la lluvia del verano en el país. En particular, la fase positiva de
  • 13. 13 la AMO se relacionaría con anomalías positivas de la lluvia sobre el territorio veracruzano, tanto a escala mensual como estacional, siendo el mayor impacto sobre la parte central del estado. Dada la relación que tiene la AMO con la frecuencia de huracanes sobre el Caribe, sería benéfico analizar esta relación y su impacto sobre el territorio veracruzano. Cambio climático antropogénico Existe el consenso científico de que el calentamiento global es consecuencia de la acción del hombre, por su continua emisión de gases de efecto invernadero hacia la atmósfera (Solomon et al., 2007). Ante esta circunstancia, el clima durante el presente siglo a escala global se verá alterado, y con él los distintos ecosistemas. Indudablemente, las respuestas de los ecosistemas y de las comunidades dependientes de ellos serán de vital importancia para su supervivencia ante el eventual cambio climático, que a pesar de ser global en su alcance, tendrá características regionales. La respuesta de una sociedad ante esos cambios comienza con estudios de impacto ante los posibles escenarios que pueden darse por el cambio climático. De especial interés para Veracruz son las modificaciones del ciclo hidrológico, su impacto en la agricultura, en la ganadería, así como en sus recursos forestales y en el control de inundaciones y propagación de enfermedades; igualmente importante es el impacto del ascenso del nivel del mar a lo largo de las zonas costeras, que conllevan pérdidas de zonas habitables y hábitat naturales, así como la intrusión de agua salina por los sistemas rivereños y la contaminación de los mantos acuíferos. En la década de 1990, y bajo los auspicios del Departamento de Estado de Estados Unidos, se inició en México lo que se conoce como Estudio de País, para hacer estudios de impacto ante el cambio climático (e. g. Gay et al., 1994 y 1995). De esos estudios destacan el de Ortíz-Pérez (1994) y el de Garduño (1995), quienes señalan los daños que sufrirían los recursos naturales y de infraestructura de las costas veracruzanas por un posible aumento del nivel del mar. Similarmente Conde Álvarez y Palma Grayeb (2007) analizan, con proyecciones más recientes emanadas del Tercer Informe de Evaluación (Houghton et al.,
  • 14. 14 2001), el impacto del ascenso del nivel del mar sobre tierras veracruzanas y concluyen que existe una situación de vulnerabilidad en el territorio tanto para la infraestructura de las comunidades como para la agricultura regional. Cambios regionales tanto en la temperatura como en el ciclo hidrológico, consecuencia de un cambio climático inducido por el hombre, impactarían negativamente tanto en la agricultura como en la propagación de enfermedades infecciosas. Estudios hechos por Conde Álvarez (2003), Palma Grayeb (2005), Conde Álvarez y Palma Grayeb (2007) y Gay et al. (2006) concuerdan que los cultivos de maíz, caña y café en general se verían afectados negativamente, tanto por un incremento en la temperatura, como por una disminución en la precipitación de la región. Asimismo, cambios en la temperatura y lluvia en el estado podrían influir en la incidencia de brotes epidémicos de enfermedades infecciosas, como lo sugiere Ramírez Salvador (2006) en su análisis de brotes infecciosos y su relación con las condiciones atmosféricas para la ciudad de Coatzacoalcos. Consideraciones finales La presente recopilación de trabajos publicados sobre los temas de variabilidad climática, teleconexiones y cambio climático, que incluyen de alguna manera en sus resultados y/o discusiones al estado de Veracruz, tiene por meta la de evaluar las líneas de investigación más recurrentes y las más necesitadas de desarrollar para avanzar en el entendimiento del sistema climático regional. Obviamente, el desarrollo de las líneas de investigación dependerá siempre del interés de las autoridades y de la disponibilidad de recursos, pero fundamentalmente del interés de los investigadores. Es claro que el clima del territorio veracruzano es conocido razonablemente bien. Sin embargo, los cambios regionales mes a mes a los modos de variabilidad natural del clima a gran escala, y que cubren un amplio espectro de escalas temporales, necesitan ser estudiados con más objetividad y detalle que lo que se ha hecho hasta ahora. Aunque existen publicaciones en cada una de las tres líneas, habría que destacar los siguientes puntos: 1) la falta de estudios donde el tema central sea la variabilidad en el
  • 15. 15 territorio veracruzano, 2) la necesidad de usar los datos del Cuarto Informe de Evaluación (Solomon et al., 2007) para poder contar con proyecciones de los modelos más recientes en los estudios de impacto ante el cambio climático, y 3) incrementar las publicaciones en revistas con arbitraje. Variabilidad en Veracruz Llama la atención que, excepto por los trabajos de impacto del cambio climático en territorio veracruzano (Ortiz-Pérez 1994; Garduño 1995; Conde Álvarez 2003; Conde Álvarez y Palma Grayeb 2007, y Gay et al., 2006), y los del análisis de la canícula y sequías ante eventos de El Niño (Pereyra Díaz et al., 1994; Pereyra Díaz y Sánchez Rodríguez, 1995; Miranda et al., 2007), no existen estudios de variabilidad climática cuyo dominio de interés sea el territorio veracruzano; lo que se sabe sobre el tema en el estado de Veracruz es por medio de trabajos a escala nacional, primordialmente. ¿Será que la región del Golfo de México, donde se encuentra Veracruz, o el mismo estado de Veracruz, carecen de zonas de variabilidad en los elementos del sistema climático que sean de importancia? Si así fuera, no se tendrían situaciones como las analizadas por Tejeda Martínez y Welsh Rodríguez (2007). Por ejemplo, sólo basta analizar la variabilidad de la lluvia en el territorio nacional durante los meses de verano para darse cuenta que el estado de Veracruz presenta una de las zonas de mayor variabilidad interanual, no sólo en el país sino en América del Norte. ¿Qué impone esa variabilidad a la lluvia? ¿A qué escala temporal lo hace? ¿Qué papel juega el Golfo de México? Estas son preguntas básicas que se deberían estar analizando dentro de la variabilidad climática en el territorio veracruzano. Por otra parte, ahora que se tiene una visión general del impacto de El Niño/La Niña sobre el clima de México en general, y de Veracruz en particular, para un año o una estación, sería oportuno analizar su influencia mes por mes. Por ejemplo, basta con destacar las aparentes contradicciones de los trabajos de Pereyra Díaz et al. (1994) y de Miranda et al. (2007) con el Magaña et al. (2003) respecto a la lluvia veraniega bajo los efectos de El Niño y La Niña para darse cuenta de dicha necesidad. Mientras que Pereyra et al. (1994) sugieren lluvias por arriba de lo normal para casi todo el territorio veracruzano durante la canícula (es decir, una canícula menos intensa) al usar datos mensuales, Magaña et al.,
  • 16. 16 (2003) indican lluvias por debajo de lo normal en verano usando datos estacionales; en ambos casos se analizan veranos durante El Niño. Similarmente, Miranda et al. (2007) usando datos anuales parece contradecir los resultados de Magaña et al. (2003) de condiciones normales o por debajo de lo normal durante veranos influenciados por La Niña obtenidos a partir de datos estacionales. Estas aparentes contradicciones parten del hecho de que la influencia media en una estación, o en año pueden ser el producto de adiciones y/o cancelaciones en los distintos meses que lo conforman (e. g. Barlow et al., 2001). Saber qué es lo que pasa mes por mes durante eventos de El Niño/La Niña sería más benéfico para nuestras sociedades que sólo saber las condiciones medias de una estación o del año entero. Estudios de impacto con modelos recientes Sería útil actualizar los estudios de impacto ante el cambio climático con resultados de los modelos participantes en el último informe de evaluación del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (Solomon et al., 2007), y confirmar o modificar los resultados ya reportados. Llama la atención también que, entre la literatura revisada, no haya trabajos dedicados a validar los modelos empleados ni a escala del país ni mucho menos a escala del territorio veracruzano. Dichas evaluaciones bien podrían hacerse analizando el clima del siglo XX y su variabilidad, simulados por los modelos del mencionado último reporte del IPCC (Solomon et al., 2007). Diseminar resultados en revistas con arbitraje La gran mayoría de los estudios encontrados, que tratan aspectos del clima en el estado de Veracruz y su variabilidad, provienen de ponencias en congresos, tesis y publicaciones sin arbitraje. La investigación en los temas objeto de la presente revisión se beneficiaría enormemente si análisis futuros fueran sometidos a la consideración de expertos de otras partes. A la postre eso redituaría en una mayor visibilidad de dichos temas que beneficiaría, primordialmente, a la comunidad científica, pero fundamentalmente a la sociedad, al irse incrementando la investigación y la información en dichas áreas.
  • 17. 17 El objetivo final de todo este ejercicio es el de estar lo mejor preparado ante la eventualidad del cambio climático, y para lograrlo se necesita una mayor investigación que genere un mejor entendimiento, tanto de la variabilidad climática regional del clima presente como de las limitaciones y alcances de los modelos generadores de los escenarios de cambio climático.
  • 18. 18 Bibliografía Adem, J., 1981. “Numerical experiments on ice age climates”, Climatic Change, 3: 155- 171. Barlow, M., S. Nigam y E. H. Berbery, 2001. “ENSO, Pacific Decadal Variability, and U.S. Summertime Precipitation, Drought, and Stream Flow”, J. Climate, 14: 2105-2128. Barlow, Mathew y David Salstein, 2006. “Summertime influence of the Madden-Julian Oscillation on daily rainfall over Mexico and Central America”, Geophys. Res. Lett., 33, doi: 10.1029/2006GL027738. Bond, G., W. Showers, M. Cheseby, R. Lotti, P. Almasi y P. de Menocal, 1997. “A pervasive millenial-scale cycle in North Atlantic Holocene and Glacial climates”, Science, 278: 1257-1266. Cavazos, T. y S. Hastenrath, 1990. “Convection and rainfall over Mexico and their modulation by the Southern Oscillation”, J. Climatol, 10: 377-386. Conde Álvarez, C., 2003. Cambio y variabilidad climáticos. Dos estudios de caso en México, tesis de Doctorado en Ciencias de la Tierra, UNAM, México, 227 pp. Conde Álvarez, C. y B. Palma G., 2007. “Escenarios de riesgo para el territorio veracruzano ante un posible cambio climático”, A. Tejeda Martínez y C. M. Welsh Rodríguez (coords.), Inundaciones 2005 en el estado de Veracruz, Universidad Veracruzana, Xalapa, documento disponible en línea: http://www.ine.gob.mx/cclimatico/dif_veracruz.html. Contreras Hernández, A. D., 2003. Aplicación de la ondoleta de Paul en los hidrometeoros de impacto en el cultivo de maíz para el estado de Veracruz bajo las fases de ENSO, tesis de Maestría en Ciencias, UNAM, México, 124 pp. Enfield, D., A. M. Mestas-Nuñez, y P. J. Trimble, 2001. “The Atlantic Multidecadal Oscillation and its Relation to Rainfall and River Flows in the Continental US”, Geophys. Res. Lett., 28: 2077-2080.
  • 19. 19 García, E., 2003. “Distribución de la precipitación en la república mexicana”, Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, UNAM, 50: 67-76. Garduño, R., 1995. “Conjetura para el siglo próximo: los riesgos por hidrometeoros en el estado de Veracruz ante el cambio climático global”, La Ciencia y el Hombre, 21: 225-245. Gay, C., F. Estrada, C. Conde, 2006. “Potential impacts of climate change on agriculture: A case of study of coffee production in Veracruz, Mexico”, Climatic Change, 79: 259- 288. Gay, C., L. G. Ruiz, M. Imaz, C. Conde y O. Sánchez (eds.), 1994. Memorias del Primer Taller Estudio de País: México, Cuernavaca, Morelos, México, 18-22 de abril, 236 pp. Gay, C., L. G. Ruiz, M. Imaz, C. Conde y O. Sánchez (eds.), 1995. Memorias del Segundo Taller de Estudio de País, Cuernavaca, Morelos, México, 250 pp. Hernández Cerda, M. E., 1994. “La sequía en México”, en C. Gay, G. Ruiz, M. Imaz, C. Conde y O. Sánchez (eds.), en Memorias del Primer Taller de Estudio de País: México, Cuernavaca, Morelos, México, 18-22 de abril, pp. 141-146. Houghton,J. T., Y. Ding, D. J. Griggs, M. Noguer, P. J. van der Linden y D. Xiaosu (eds.), 2001: “Cimate change 2001: The Scientific Basis”, en Contribution of Working Group I to the Third Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC), Cambridge University Press, UK, 944 pp. Jáuregui, E., 1995. “Climate variability and climate change in Mexico: A review”, Geofísica Internacional, 36: 201-205. Jáuregui, E., 1997. “Changes in Mexico: the historical and instrumented periods”, Quaternary Internacional, 43: 7-17. Jáuregui, E. e I. Zitácuaro, 1995. “El impacto de los ciclones tropicales del Golfo de México, en el estado de Veracruz”, La Ciencia y el Hombre, 21: 75-119.
  • 20. 20 Jones, C., D. E. Waliser, K. M. Lau y W. Stern, 2004. “Global occurrences of extreme rainfall events and the Madden-Julian Oscillation: observations and predictability”, J. Clim., 17: 4575-4589. Kerr, R. A., 2000. “A North Atlantic climate pacemaker for the centuries”, Science, 288 (5473): 1984-1986. Knight, J. R. et al., 2006. “Climate impacts of the Atlantic Multidecadal Oscillation”, Geophys. Res. Lett., L17706, doi:10.1029/2006GL026242. Lozano-García, M. del S., M. Caballero, B. Ortega, A. Rodríguez, y S. Sosa, 2007. “Tracing the effects of the Little Ice Age in the tropical lowlands of eastern Mesoamerica”, Proceedings of the National Academy of Sciences of the USA, 104: 16200-16203. Madden, R. A. y P. R. Julian, 1994. “Observations of the 40-50 day tropical oscillation: a review”, Mon. Wea. Rev., 122: 814-837. Magaña, V., 1999. Los impactos de El Niño en México, UNAM/Dirección General de Protección Civil, Secretaría de Gobernación, México, 229 pp. Magaña, V., J. A. Amador y S. Medina, 1999. “The midsummer drought over Mexico and Central America”, J. Climate, 12: 1577-1588. Magaña, V., J. L. Vazquez, J. L. Pérez y J. V. Pérez, 2003. “Impact of El Niño on precipitation in Mexico”, Geofísica Internacional, 42: 313-330. Mantua, N. J., S. R. Hare, Y. Zhang, J. M. Wallace y R. C. Francis, 1997. “A Pacific decadal climate oscillation with impacts on salmon”, Bulletin of the American Meteorological Society, 78: 1069-1079. Mendoza, B., V. Velasco y E. Jáuregui, 2006. “A study of historical droughts in southern Mexico”, J. Climate, 19: 2916-2934.
  • 21. 21 Miranda, A. S., R. H. Flores; V. Benítez y M. González, 2007. “El Niño, La Niña y el calentamiento global en Veracruz (resultados preliminares)”, en 2º Foro de Medio Ambiente Atmosférico en el estado de Veracruz, Xalapa, Veracruz. Mosiño Alemán, P., 1958. “Una clasificación de las configuraciones de flujo aéreo sobre la república mexicana”, Revista de Ingeniería Hidráulica en México, enero-marzo, 12 (1). Mosiño Alemán, P., 1959. “La precipitación y las configuraciones del flujo aéreo en la república mexicana”, Revista de Ingeniería Hidráulica en México, julio-agosto, 13 (3). Mosiño Alemán, P., 1964. “Tiempo superficial y configuraciones del flujo aéreo superior en México”, Geofísica Internacional, 4: 117-168. Mosiño Alemán, P y E. García, 1966. “Evaluación de la sequía intraestival en la república mexicana”, Proc. Conf. Reg. Latinoamericana, Union Geogr. Int., 3: 500-516. Mosiño Alemán, P y E. García, 1973. “The climate of Mexico”, en R. A. Bryson y F. K. Hare (eds.), Climates of North America, Elsevier, The Netherlands. Nigam, S., M. Barlow y E. H. Berbery, 1999. “Analysis Links Pacific Decadal Variability to Drought and Streamflow in United States”, EOS, 80 (51). Nigam, S., 2003. “Teleconnections”, en J. R. Holton y J. Pyle y J. A. Curry (eds.), Encyclopedia of Atmospheric Sciences, Academic Press, núm. 5, pp. 2243-2269. Ortiz-Pérez, M. A., 1994. “Repercusiones del ascenso del nivel del mar en el litoral el Golfo de México: un enfoque geográfico de los problemas del cambio global”, C. Gay, G. Ruiz, M. Imaz, C. Conde y O. Sánchez (eds.), Memorias del Primer Taller de Estudio de País: México, Cuernavaca, Morelos, México, 18-22 de abril, pp. 191- 197.
  • 22. 22 Palma Grayeb, B. E., 2005. Generación de escenarios de cambio climático para la zona centro del estado de Veracruz, México, tesis de Maestría en Geografía, UNAM, 134 pp. Pavia, E. G., F. Graef y J. Reyes, 2006. “PDO-ENSO effects in the climate of Mexico”, J. Climate, 19: 6433-6438. Pereyra Díaz, D., Q. Angulo Córdoba, B. E. Palma Grayeb, 1994. “Effect of ENSO on the mid-summer drought in Veracruz state, Mexico”, Atmósfera, 7: 111-219. Pereyra Díaz, D., B. E. Sánchez Rodríguez, 1995. “Sequías prolongadas y déficit hídrico en el estado de Veracruz”, La Ciencia y el Hombre, 21: 153-167. Ramírez Salvador, I., 2006. La relación estadística entre la temperatura ambiente y las enfermedades diarreicas en la jurisdicción sanitaria de Coatzacoalcos, Ver., para el periodo 2000-2003, tesis de Licenciatura en Ciencias Atmosféricas, Universidad Veracruzana, 77 pp. Rasmussen, E. M., 1985. “El Niño and variations in climate”, American Scientist, marzo, 73: 168-177. Romero Lankao, P., L. Rodríguez Viqueira y A. Tejeda Martínez, 2004. Elaboración del programa de investigación en cambio climático, INE-Semarnat, 218 pp. Ropelewski, C. y M. Halpert, 1987. “Global and regional scale precipitation patterns associated with the El Niño/Southern Oscillation”, Mon. Wea. Rev., 115: 1606- 1626. Ropelewski, C. y M. Halpert, 1989. “Global and regional scale precipitation patterns associated with the high index phase of the Southern Oscillation”, J. Climate, 2: 268-284. Ropelewski, C. y M. Halpert, 1996. “Quantifying Southern Oscillation-precipitation relationships”, J. Climate, 9: 1043-1059.
  • 23. 23 Small, R. J. O., S. P. de Szoeke y S.-P. Xie, 2007. “The Central American midsummer drought: regional aspects and large scale forcing”, J. Climate, 20: 4853-4873. Solomon, S., D. Qin, M. Manning, Z. Chen, M. Marquis, K. B. Averyt, M. Tignor y H. L. Miller (eds.) 2007: “Climate Change 2007: The Physical Science Basis”, en S. Contribution of Working Group I to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC), Cambridge University Press, Cambridge, United Kingdom and Nueva York, NY, USA, 996 pp. Tejeda Martínez, A., F. Acevedo y E. Jáuregui, 1989. Atlas climático del estado de Veracruz, Textos Universitarios, Universidad Veracruzana, Xalapa, 150 pp. Tejeda Martínez, A. y C. M. Welsh Rodríguez (coords.), 2007. Inundaciones 2005 en el estado de Veracruz, Universidad Veracruzana, Xalapa, documento disponible en línea: http://www.ine.gob.mx/cclimatico/dif_veracruz.html. Tremberth, K. E., 1997. “The definition of El Niño”, BAMS, 78: 2771-2777. Vázquez Aguirre, J. L., 2007. Variabilidad de la precipitación en la república mexicana, tesis de Maestría en Física de la Atmósfera, UNAM, 110 pp. Zhang, R. y T. Delworth, 2006. “Impact of Atlantic Multidecadal Oscillation on India/Sahel rainfall and Atlantic hurricanes”, Geophysical Research Letters, 33, doi:10.1029/2006GL026267. Zehnder, J., 1993. “The effect of topography on tropical cyclone landfall in Mexico”, 20th Conference on Hurricanes and Tropical Meteorology”, Amer. Meteor. Soc., San Antonio, USA.