SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
Dobb-Sweezy
Maurice Dobb define al feudalismo como algo “virtualmente idéntico a lo que solemos llamar
servidumbre: una obligación impuesta al productor por la fuerza y sin tener en cuenta su propia
voluntad, de satisfacer ciertas exigencias económicas de un señor, exigencias que pueden adoptar
la forma de prestaciones de servicios o de pago de cantidades de dinero en producto”. El concepto
de feudalismo, tal como lo define Dobb, es demasiado general para que se pueda aplicar al estudio
de una región determinada en un momento determinado. Lo que más interesa a Dobb es el
feudalismo de Europa occidental, dado que aquí nació y maduró el capitalismo. Dobb enumera
ciertas características:
1- Bajo nivel de la técnica
2- Producción para satisfacer las necesidades inmediatas del hogar y no las de un mercado
más amplio.
3- Cultivo de las tierras del señor
4- Descentralización política
5- Usufructo condicional de la tierra por los señores, en tenencia a cambio de cierto tipo de
servicios
6- Posesión por el señor de funciones judiciales o cuasi judiciales respecto de la población
dependiente de él.
La principal relación de producción del feudalismo es la servidumbre, y la producción se organiza
en las tierras del señor. Es un sistema de producción para el uso, no se dan presiones para
introducir perfeccionamientos en el sistema de producción.
Según Dobb, la causa esencial del derrumbamiento del feudalismo fue la súper explotación de la
fuerza de trabajo: los siervos abandonaron en masa las tierras de los señores .
Sweezy se opone punto por punto a las posiciones de Dobb. Difiere en la definición de que es el
feudalismo (Dobb lo identifica con la relación de producción que es la servidumbre, mientras que
Sweezy define al feudalismo como un sistema de producción para el uso. Esta misma definición lo
obliga a considerar que el comercio es exógeno a la dinámica del sistema feudal, cosa que Dobb
objeta fuertemente). Sweezy sostiene que cuando empieza a desarrollarse el comercio, lo que
incentiva el surgimiento especialmente en las ciudades de una industria que produce para el
mercado, lo que tenemos dice Sweezy es una coexistencia de dos sistemas, uno de producción
para el uso y otro para el cambio, que es un sub producto del desarrollo comercial. Aquí es donde
Sweezy sigue fielmente los planteos de Pirenne, que identificaba al feudalismo como una
economía natural y al capitalismo como una comercial.
Este sistema de producción para el cambio es mucho más eficiente que el sistema de producción
para el uso. Sweezy coincide con Dobb en que el feudalismo es un sistema estancado desde el
punto de vista productivo (no desarrolla las fzas. productivas) pero este sistema que se desarrolla
paralelamente es un sistema que por estar orientado al mercado tiende a desarrollar la división
del trabajo y por lo tanto aumentar la productividad. Esta competencia entre dos sistemas va a ser
lo que para Sweezy determine el triunfo del sistema más eficiente (para el cambio) y el
consiguiente declive del sistema de producción para el uso (el sistema feudal). Acá la transición se
explica por fuerzas externas, a diferencia de Dobb que intenta explicar el fenómeno a partir de las
contradicciones internas del sistema feudal.
Y mientras que para Dobb la crisis del feudalismo se produce por la sobre explotación de la mano
de obra, para Sweezy el feudalismo termina cayendo por su incapacidad de controlar a la mano
de obra, por la incapacidad para impedir que los siervos escapen de los dominios señoriales y se
marchen a vivir a las ciudades, donde no habría dominación señorial y pasarían a participar de esa
economía urbana orientada al cambio. Es la sub explotación y no la sobre explotación lo que
explica la crisis del sistema, y esa sub explotación es un fenómeno derivado de ese sistema
alternativo. Es la atracción del desarrollo de ese sistema lo que brinda a los siervos la posibilidad
de irse a un lugar donde van a estar mejor.
Mientras que para Dobb el origen del capitalista está en el productor enriquecido (el capitalista
emergerá de ese proceso de diferenciación social que se da en la aldea una vez que está se libera
del dominio señorial), para Sweezy el origen de la burguesía moderna es la clase de los
comerciantes. Serán estos los que habiendo acumulado un capital dinerario van a incentivar ese
desarrollo de esas industrias que producen para el mercado por fuera y en competencia con el
sistema feudal.
Un último punto del debate es la naturaleza de ese hiato que hay entre el siglo XIV y el siglo XVI.
Según Dobb estos siglos median entre la declinación del feudalismo y el surgimiento manifiesto de
relaciones capitalistas del siglo XVI. Según Dobb ese hiato se da explica por la lentidud del proceso
de diferenciación social del campesinado que va a dar origen a la relación asalariada. Era necesario
que madurara esa relación para que del campesinado surja un sector enriquecido y otro
proletario. Dobb afirma que este período sigue siendo un periodo feudal. El Estado sigue siendo
feudal, la aristocracia sigue siendo la clase dominante. Aquí el planteo se vuelve confuso ya que
Dobb había hablado de una desaparición de la servidumbre en el siglo XIV, por lo que es
inexplicable como la aristocracia puede seguir manteniendo su posición, habiendo desaparecido la
clase a la cual explotaban.
Sweezy sostiene que este periodo no es ni feudal ni capitalista, sino que es “un sistema de
producción pre capitalista de mercancías”. No es feudalismo porque este ha desaparecido, no es
capitalismo porque todavía el medio de producción fundamental (la tierra) y la mayor parte de la
mano de obra no han entrado al mercado. Predominaría la pequeña producción mercantil. La
mayor parte de los que intervienen en el debate sostienen que esto último es, al menos,
discutible.
Sweezy termina sosteniendo que es un periodo de equilibrio de clase entre la aristocracia y la
burguesía, se da un “empate hegemónico” entre esa aristocracia que todavía no perdió todo su
poder y una burguesía nación.
Debate Brenner

Es un debate entre científicos sociales de distintas perspectivas teorías e historiográficas. Se inicia
con la publicación con un artículo de Brenner que tuvo una enorme repercusión historiográfica.
Brenner tiene por objeto cuestionar la tesis historiográfica dominante al momento que el está
escribiendo que es lo que se conoce como la tesis malthusiana o demográfica.
La tesis malthusiana había desplazado a la tesis mercantil (interpretaciones del estilo de Pirenne,
la tesis de que el feudalismo era una economía natural). Las interpretaciones maltusianas plantean
que la dinámica social está determinada por la relación entre la población y los recursos, y que la
población crece más que proporcionalmente que los recursos, crece más aceleradamente. Esto
supone que este desequilibrio en algún momento será tan agudo que se deba restablecer la
relación. Esto provoca que periódicamente se registren abruptas caídas de la población (guerras,
pestes, hambrunas). Esto elimina el exceso de población. Los recursos también caen, pero caen
menos, por lo que se termina restableciendo el equilibrio que había en el primer momento, lo cual
da inicio a otro ciclo de expansión. Esta es la función social positiva que tienen las grandes
mortandades en opinión de Malthus.
Malthus creía que estaba escribiendo la dinámica social del momento, de una sociedad capitalista.
En realidad desde el siglo XIX en adelante el crecimiento de la población es sostenido, la dinámica
demográfica del sistema capitalista no es cíclica, sino que es de expansión constante. Sin
embargo, el planteo de Malthus es coincidente con la dinámica poblacional de las sociedades precapitalistas, donde se registra un movimiento ondulante de la población.
Los medievalistas que desarrollaron esta concepción plantean que la producción agraria
campesina en el feudalismo tiene lo que se conoce como rendimientos decrecientes, producto
fundamentalmente de la ocupación de tierras marginales. Esta idea la plantea Ricardo y se la
incorpora al planteo de Malthus.
Cuando la población crezca habrá que ocupar tierras menos fértiles. La ocupación de tierras
menos fértiles supone que la productividad del trabajo global disminuye porque los que siguen
trabajando las tierras más fértiles siguen teniendo la misma productividad, pero los de las menos
fértiles tienen que invertir en más trabajo para obtener la misma cantidad de bienes. Por lo tanto
la población no crece al mismo ritmo que los recursos sino que crece más, por la necesidad de
ocupar tierras menos fértiles a medida que la población se desarrolla. A su vez, cuando se
produzca la caída demográfica, lo primero que se abandonará son las tierras menos fértiles.
El mismo efecto tiene el fenómeno del agotamiento de la tierra. En la agricultura pre capitalista,
uno de los fenómenos más asociados a la sobrepoblación es el cultivo demasiado intensivo de la
tierra, el no permitir que la tierra descanse, lo que termina agotando la capacidad productiva de la
tierra. Por lo tanto, tiene el mismo efecto que la ocupación de tierras marginales.
Los historiadores malthusianos interpretan la dinámica del feudalismo en función de este
esquema, algunos consideran que la caída de la servidumbre es un sub producto de la caída
demográfica, la cual reduce la cantidad de siervos y los deja en una mejor posición para “negociar”
con los señores, debido a la escasez de mano de obra.
De las explicaciones basadas en el sector mercado se debería deducir un crecimiento lineal
(aparece el mercado, el cual incentiva el origen de una industria orientada al cambio, etc.), y
debería abrirse un circulo virtuoso donde el desarrollo de la DT amplía el mercado, el cual amplia
el trabajo, etc. De esta explicación del desarrollo del mercado deberíamos tener un movimiento
que fuese linealmente ascendente y no ondulante como sabemos que fue, por eso es que la
explicación malthusiana parecía más acertada.
Brenner critica la completa ausencia de la estructura de clases y de las relaciones de clase como un
fenómeno históricamente relevante. En realidad, lo fundamental para comprender el devenir
histórico y para comprender porque en ciertos momentos hay desarrollo económico y en otros
hay recesión, lo fundamental es la estructura de clases. Postan sostenía que este factor no era
importante, que el movimiento histórico respondía a algo mucho más profundo, el movimiento
demográfico. Por lo tanto Brenner tiene que demostrar concretamente porque este modelo no
es adecuado y porque el contemplar la estructura de clases sería una explicación histórica mejor.
Para hacer esto Brenner apela al método comparativo. Si lo que dicen los Malthusianos (el factor
fundamental del movimiento histórico es el movimiento demográfico, su causa fundamental)
fuera cierto, bajo las mismas presiones demográficas yo debería tener la misma dinámica
histórica. Brenner intenta demostrar que bajo las mismas presiones demográficas, Inglaterra y
Francia evolucionan de maneras distintas, ergo, la presión demográfica no es el factor
fundamental para explicar la dinámica histórica.
Brenner sostiene al igual que había dicho Dobb que en torno al siglo XIV se produce una
desaparición de la servidumbre en toda Europa Occidental. Esta situación de crisis de la relación
de explotación feudal plantea un nuevo ciclo de lucha de clases que se va a desarrollar
especialmente en la primera mitad del siglo XVI. Brenner sostiene que ese declive de la
servidumbre abre un escenario donde las clases sociales fundamentales entran en conflicto por la
reconfiguración de las relaciones de explotación, el vacío que ha dejado la declinación de la
servidumbre provoca un nuevo escenario de conflicto entre las clases en torno a la
reconfiguración de las relaciones de apropiación del excedente. Este segundo ciclo de revueltas,
dice Brenner, se va a dar en la primera mitad del siglo XVI y en Inglaterra el campesinado va a ser
derrotado en lo que hace a su derecho de permanencia sobre la tierra. Los señores logran imponer
su derecho superior a la propiedad de la tierra, van a expulsar a los campesinos de la tierra, van a
cercar las tierras y van a arrendar estas extensiones de tierras cercadas a la burguesía, a los
arrendatarios capitalistas, que van a arrendar la renta a los terratenientes por un lado, y que van a
contratar mano de obra asalariada para producir para el mercado (esta mano de obra no son otros
que los campesinos que han sido expulsados de la tierra, y que por lo tanto se han transformado
en proletarios). Esto es lo que hace que a partir del siglo XVI se consolide en Inglaterra una
estructura agraria capitalista, lo que se conoce como la estructura agraria tripartita (terrateniente,
arrendatario capitalista, jornalero).

Lo que hay que enfocar de este planteo es el cambio de estrategia reproductiva de los señores. Se
podría objetar que durante siglos los señores habían estado peleando para sujetar a los
campesinos a la tierra, y al siguiente día hacen lo contrario, van en contra de toda su propia
historia. Los señores cambian de estrategia porque en realidad, en el medio, lo que se produjo
fue la abolición de la servidumbre. El planteo de Brenner es que luego de la abolición de la
servidumbre los señores de algún modo se quedaron sin fuente de recursos, la abolición supone la
incapacidad nobiliaria para apropiarse de la riqueza campesina, fruto del éxito campesino en la
lucha de clases. Esta situación lleva a los señores a desatar una nueva ofensiva contra el
campesinado para expulsarlos de la tierra, es decir, para imponer el derecho señorial de propiedad
por encima del derecho de la tenencia campesina. Esto es lo que hace que la clase nobiliaria se
transforme de una nobleza feudal a una clase de terratenientes modernos, que se limitan a
arrendarle la tierra al capital. De algún modo la idea de Brenner fue que los campesinos en
Inglaterra fueron lo suficientemente fuertes para erosionar la taza de renta en el siglo XIV, pero no
tanto como para imponer sus derechos de propiedad sobre la tierra, no tanto como para
transformar la tenencia en propiedad privada campesina. Los señores no tuvieron capacidad para
extraer el excedente del campesinado pero tuvieron la suficiente fuerza como para imponer su
derecho de propiedad sobre la tierra y si transformar la propiedad feudal en propiedad privada, la
propiedad feudal nobiliaria en derecho efectivo sobre la tierra, por lo tanto derecho a la expulsión
de los que usufructúan la tierra (campesinos), derecho a cerca la tierra, derecho a cercar los
terrenos comunales, etc.
Lo paradójico del planteo de Brenner es que el triunfo señorial en el siglo XVI daría origen al
capitalismo, como los señores ganan se produce el desarrollo del capitalismo. La idea es que esta
situación excepcional de la lucha de clases hace que la propia clase nobiliaria se auto transforme
en una clase de terratenientes modernos y termine asociada con la burguesía a la cual le arrienda
la tierra. Esto es lo que pasa en Inglaterra en un escenario de demografía descendente.

¿Qué sucede en Francia en un escenario de misma tendencia demográfica?
En Francia también hay en el siglo XIV un ciclo de resistencia campesina que erosiona la extracción
nobiliaria. Sin embargo, dice Brenner, en Francia el nuevo ciclo de enfrentamientos que se da
entre el campesinado y la clase terrateniente a partir de este escenario de reducción de la
servidumbre termina con un éxito de la clase campesina. El campesino logra imponer su derecho
a la tierra, logra convertir la tenencia en propiedad campesina. Brenner dice que el campesino
triunfa porque en Francia interviene un tercer actor que favorece de algún modo la lucha
campesina que es el Estado absolutista. El estado absolutista es una monarquía feudal pero que
entra en competencia con el resto de la clase nobiliaria por la apropiación y el control del
excedente campesino. El EA tiene un conflicto intraclase con los linajes nobiliarios, lo que
pretende es domesticar y subordinar a la clase feudal, concentrando la extracción de los recursos
en la monarquía y convirtiendo a la clase feudal en una clase cortesana, es decir una clase
aristocrática que vive más de las prebendas de la corte que de su propia capacidad político militar
del control de su territorio. Este escenario donde aparece este tercer actor que es el EA hace que
los campesinos cuenten con un aliado circunstancial, porque efectivamente el estado está
interesado en que los campesinos se consoliden como pequeños propietarios para que
constituyan la base impositiva sobre la cual se va a erigir ese estado centralizado. La pequeña
propiedad de la tierra como base fiscal del estado moderno.
Este aliado circunstancial del campesinado es lo que permite que efectivamente, el resultado de la
lucha de clases en Francia sea opuesto al que se da en Inglaterra, que los campesinos se
consoliden como pequeños propietarios, que el campo francés se caracterice por una estructura
muy fuertemente parcializado de la tierra, con un predominio de pequeños campesinos y que, por
lo tanto, no se desarrolle el capitalismo, sino que perviva esta forma de feudalismo modernizado
que es el Estado absolutista extrayendo por vía fiscal el excedente campesino. Por eso dice
Brenner, cuando llegue el siglo XVII Francia va a sufrir la repetición de una crisis de tipo
Malthusiana e Inglaterra no. El siglo XVII es el primer episodio donde Inglaterra aparece con una
dinámica diferenciada a la Europa continental, la cual experimentá una crisis de tipo malthusiano
que no tiene impacto en Inglaterra, que había desarrollado unas nuevas bases sociales como
sustento del desarrollo económico, es decir una nueva estructura de clases, una estructura
capitalista emergente de esos conflictos de clase de los cuales hablábamos. Francia por el
contrario va a reproducir una estructura de pequeños propietarios explotados o sometidos a la
extracción por parte del Estado, por lo tanto no va a desarrollar un nuevo tipo de producción
como es la producción capitalista, sino que la pequeña producción campesina va a vegetar como
base productiva del sistema y por lo tanto va a reproducir un fenómeno de crisis malthusiana.
Según Brenner esto es lo que explica que en realidad la crisis malthusiana no es la causa del
devenir histórico no es la causa del devenir histórico, sino que es su consecuencia. No es algo que
se derive simplemente de la evolución de la población y sus recursos sino que es algo que se
registra como dinámica de ciertas estructuras sociales, las feudales. Es un síntoma de la estructura
de clase y no la causa fundamental de la estructura de clase.
Este desarrollo es el verdadero razonamiento de porque, para Brenner, un análisis no pude dejar
de lado la lucha de clases y las distintas configuraciones de clase emergentes de esos conflictos.
Simultáneamente, como es obvio, la explicación de porqué el razonamiento malthusiano es
incorrecto
Clase Tenewicki

2 estrategias de industrialización: ISI vs IOE.

IOE:
Korea, Hong Kong, Taiwan, Singapur. La característica esencial de este modelo de industrialización
son las altas y sostenidas tazas de crecimiento de la economía desde que comenzaron su proceso
de industrialización hasta la actualidad (excepto Corea en el 82 y 97). En cambio, en la ISI el
crecimiento fue cíclico. Las tazas de crecimiento en el IOE fueron superiores a la de la ISI.
La IOE es una estrategia cuyo eje lo constituyen las exportaciones de productos manufacturados
cada vez más complejos, está orientada hacia la exportación, y la estructura de las exportaciones
va variando a lo largo del tiempo. Hay dos etapas:
1- Comienzo (60, 70), se especializan en la exportación de bienes intensivos en trabajo no
calificado (textil, montaje de electrónica) aprovechando las ventajas comparativas de
costo salarial (un costo salarial más bajo en estas industrias que en los países
desarrollados.
2- Luego profundizan su industrialización y sus exportaciones incorporando productos
intensivos en capital y trabajo calificado
Un modelo está orientado al mercado externo, a la exportación de bienes industriales y el otro
está orientado al modelo interno
Hay un debate en cuanto a los factores que llevaron a esta rápido y sostenida industrialización de
los países del Sudeste Asiatico, que incluso comenzaron mucho después que la ISI (y la superan en
cuanto a resultados y logros).
A diferencia de la ISI donde no hay un debate acerca de cómo fue el modelo de industrialización.
En la IOE se origina un debate por los motivos de la industrialización. Dos posturas:
a- Neoclásicos: Se destaca Anne Kruger, su objetivo era contraponer como este modelo de
industrialización superaba a la ISI.
b- Revisionistas: Se oponen a la concepción dada por los neoclásicos.

Ambas tendencias coinciden en que tuvieron economías estables, sin inflación y sin variación
brusca del tipo de cambio. Reconocen que el Estado tuvo una alta participación en cuanto a
inversión en educación e infraestructura. También coinciden en la primera etapa de
industrialización basada en mano de obra intensiva y trabajo no calificado.
No hay coincidencia en el pase a la 2da etapa de industrialización y exportación de bienes
industriales. Se pasa a una etapa intensiva en capital y mano de obra calificada, y se explica de dos
distintas maneras.
Para los Neoclásicos, en el pasaje a la industrialización el Estado no intervino, se dio naturalmente
siguiendo los dictados del mercado (especializándose en el bien que es intensivo en el factor
abundante, exportar, fomentar el libre comercio, no intervención del Estado). Este paso se daría
sin la intervención del Estado en forma automática porque la industrialización y exportación del
textil fue tan exitosa que hizo que la mano de obra se convierte en escasa en relación al capital
que queda como abundante, conviene producir bienes abundantes en capital que en mano de
obra. No hay intervención del Estado fomentando o protegiendo ciertas industrias.
Los revisionistas sostienen que hubo proteccionismo, intervención del Estado, incluso han
demostrado empíricamente que los aranceles fueron superiores a los aranceles aplicados por los
países que siguieron un modelo de ISI. Fue un sistema proteccionista orientado a la obtención de
metas de exportación e incorporación de tecnología, un proteccionismo limitado a que los
industriales exporten e incorporen tecnología, con esta bajan los costos, se vuelven más
competitivos y pueden importar. Un proteccionismo selectivo y orientado a la obtención de
resultados. Se pauta en las industrias que tienen competencia en el exterior para, por ejemplo,
reducirles el arancel. A diferencia de la ISI donde la protección fue no selectiva, generalizada y no
sujeta a metas de exportación y de incorporación de tecnologías (las ET entraban con tecnología
obsoleta) FUNDAMENTAL.
La intervención del Estado fue, en este modelo, mucho más intenso que en cualquier otro Estado
de industrialización tardía. Se habla de un proceso de intervención selectiva y de planificación
estratégica entre el sector público y el privado. El Estado como coordinador de estos recursos
altero deliberadamente la asignación de los recursos que los mercados hubiesen elegido.
Fue una producción selectiva y decreciente sujeta a metas de exportación y a la incorporación de
tecnologías, lo que significa que se construyeron ventajas competitivas en contraposición a las
ventajas comparativas (que son naturales), para poder ser más competitivos que otros países.
Estos países, en un primer momento, no son productores de tecnología, se dedican al
learningbydoing, compran o copian tecnología ya producido pero la mejoran y la adecuan a sus
procesos productivos, se lo conoce como imitación creativa, aprendizaje acelerado, a diferencia
de la imitación tardía y obsoleta de la ISI, sobre todo en el período liderado por las ET
Aquí aparece una 3er postura, la del Banco Mundial. En el 93 emiten un informe denominado “el
milagro asiático”, donde se ubican en una postura intermedia entre los que sostienen que se
siguieron los dictados del mercado y los que dicen que fue una intervención muy fuerte del
Estado. Es un informe confuso porque, si bien niega la intervención del Estado, en otros párrafos
dicen que si hubo intervenciones colectivas, lo terminan reconociendo. Terminan afirmando que
sin las intervenciones el proceso de industrialización se hubiese dado de igual forma, intentan no
alejarse de su ideología aperturista basada en el Consenso de Washington.
Ominami

Ominami señala el régimen de acumulación y el modelo de industrialización. Para Ominami el eje
de esta industrialización (IOE) fue una taylorización sanguinaria de la mano de obra con vistas a
una industrialización poco intensiva en capital y con vista a los mercados externos. Hace hincapié
la alta intensidad en la explotación, en el uso y la reproducción de la mano de obra. Habla de la
puesta en práctica de la organización científica del trabajo y la gestión libre de la mano de obra,
hace hincapié en lo que fue la primera etapa de industrialización.
Cuando habla de gestión libre de la mano de obra no solo alude a que la mano de obra es
abundante y barata, sino que esencialmente está educada para el trabajo industrial, que tiene
disciplina, y mano de obra dócil no sindicalizada.
Sostiene que los logros no se discuten, pero que hay otros factores. Habla de las condiciones
externas económicas, de la crisis del Fordismo central, de los países del centro que ya se comienza
a insinuar a fines del 60. Hay dificultades en los países del centro para la valorización de capital en
las industrias consideradas obsoletas, que son las intensivas en mano de obra. Corea aprovecha
estas condiciones excepcionales en el mercado internacional para colocar sus productos, aunque
Ominami no explica porque Corea puede colocarlos y el resto de los países no. Esta condición
internacional fue importante pero no suficiente.
Estos países tienen diferencias esenciales respecto a los países de la ISI, al haber IOE estos países
no caen en las típicas crisis cíclicas, de restricción externa, de balanza comercial, en las que si caen
los países de la ISI porque el propio proceso de industrialización exportadora se autofinancia, ya
que producen directamente para la exportación e inmediatamente obtienen las divisas para
profundizar y continuar el proceso de industrialización. Y no caen tampoco en las crisis de
realización (ya que venden en el exterior) y valorización (tienen una taza de plusvalía alta, que
garantiza la valorización del capital) en la que si caen los países desarrollados.
La distribución del ingreso ha sido relativamente igualitaria. Se dan una serie de huelgas donde se
exige mayores salarios y menos explotación en la intensidad del trabajo, estas huelgas hacen que
el salario comience a crecer más rápido que la productividad del trabajo, con lo cual trae un
problema en el modelo en sí, ya que baja la taza de beneficio. Según Ominami, este modelo no
puede continuar así, y una de las formas de salvar esto es que estos países pasen a ser
productores de tecnologías. Este modelo estaría agotado porque el factor clave fue la mano de
obra barata.
Otra característica que sostiene es que el Estado domestico al capital y al trabajo (mediante
medidas represivas y autoritarias)
La última variable que mención Ominami es la situación geo política, que es la Guerra Fria. En
medio de esta se da la revolución China, se extiende el bloque comunista, por lo que USA busca
alíados de los distintos bloques. Estos países no reciben ayuda financiera directa como con el plan
Marshall, pero como era importante tener más países aliados, se recurre a mecanismos
comerciales para ayudar a estos países.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Zygmumt bauman powerpoint
Zygmumt bauman  powerpointZygmumt bauman  powerpoint
Zygmumt bauman powerpointPaula Solamente
 
Bauman modernidad líquida
Bauman modernidad líquidaBauman modernidad líquida
Bauman modernidad líquidaMariano Lopata
 
La vivienda: moneda de cambio de la ciudad capitalista del s.XIX
La vivienda: moneda de cambio de la ciudad capitalista del s.XIXLa vivienda: moneda de cambio de la ciudad capitalista del s.XIX
La vivienda: moneda de cambio de la ciudad capitalista del s.XIXMaría Manso Fernández
 
Albert esplugas revolución industrial y mitos socialistas
Albert esplugas   revolución industrial y mitos socialistasAlbert esplugas   revolución industrial y mitos socialistas
Albert esplugas revolución industrial y mitos socialistasDaniel Diaz
 
Marx engels, manifiesto del partido comunista
Marx   engels, manifiesto del partido comunistaMarx   engels, manifiesto del partido comunista
Marx engels, manifiesto del partido comunistaPraxisfhycs
 
Ideologias en respuesta al problema obrero
Ideologias en respuesta al problema obreroIdeologias en respuesta al problema obrero
Ideologias en respuesta al problema obreroFernando de los Ángeles
 
La caída de Roma, ¿y el comienzo de una edad feliz?
La caída de Roma, ¿y el comienzo de una edad feliz?La caída de Roma, ¿y el comienzo de una edad feliz?
La caída de Roma, ¿y el comienzo de una edad feliz?Manu Pérez
 
Economia modernizacion del ejido maria
Economia modernizacion del ejido mariaEconomia modernizacion del ejido maria
Economia modernizacion del ejido mariaalejandra alvarez cruz
 
Modo de produccion asiatico
Modo de produccion asiaticoModo de produccion asiatico
Modo de produccion asiaticoFelipe Trujillo
 
La crisismeszarosweb
La crisismeszaroswebLa crisismeszarosweb
La crisismeszaroswebBarbaro Ayala
 
La cuestión social en la primera decada del sxxi martinetto
La cuestión social en la primera decada del sxxi martinettoLa cuestión social en la primera decada del sxxi martinetto
La cuestión social en la primera decada del sxxi martinettoalem2112
 
Volante sala
Volante salaVolante sala
Volante salacomiteiv
 
Diez predicciones de carlos marx que definen el siglo xxi
Diez predicciones de carlos marx que definen el siglo xxiDiez predicciones de carlos marx que definen el siglo xxi
Diez predicciones de carlos marx que definen el siglo xxiLuis Rodriguez
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoIsa Rezmo
 
Palabras frente al fascismo en Colombia
Palabras frente al fascismo en Colombia Palabras frente al fascismo en Colombia
Palabras frente al fascismo en Colombia Crónicas del despojo
 

La actualidad más candente (20)

Zygmumt bauman powerpoint
Zygmumt bauman  powerpointZygmumt bauman  powerpoint
Zygmumt bauman powerpoint
 
Tarea de hge
Tarea de hgeTarea de hge
Tarea de hge
 
Bauman modernidad líquida
Bauman modernidad líquidaBauman modernidad líquida
Bauman modernidad líquida
 
La vivienda: moneda de cambio de la ciudad capitalista del s.XIX
La vivienda: moneda de cambio de la ciudad capitalista del s.XIXLa vivienda: moneda de cambio de la ciudad capitalista del s.XIX
La vivienda: moneda de cambio de la ciudad capitalista del s.XIX
 
Albert esplugas revolución industrial y mitos socialistas
Albert esplugas   revolución industrial y mitos socialistasAlbert esplugas   revolución industrial y mitos socialistas
Albert esplugas revolución industrial y mitos socialistas
 
Marx engels, manifiesto del partido comunista
Marx   engels, manifiesto del partido comunistaMarx   engels, manifiesto del partido comunista
Marx engels, manifiesto del partido comunista
 
Ideologias en respuesta al problema obrero
Ideologias en respuesta al problema obreroIdeologias en respuesta al problema obrero
Ideologias en respuesta al problema obrero
 
Gente de-campo
Gente de-campoGente de-campo
Gente de-campo
 
La caída de Roma, ¿y el comienzo de una edad feliz?
La caída de Roma, ¿y el comienzo de una edad feliz?La caída de Roma, ¿y el comienzo de una edad feliz?
La caída de Roma, ¿y el comienzo de una edad feliz?
 
Economia modernizacion del ejido maria
Economia modernizacion del ejido mariaEconomia modernizacion del ejido maria
Economia modernizacion del ejido maria
 
Antes de mayo
Antes de mayoAntes de mayo
Antes de mayo
 
Periodico
PeriodicoPeriodico
Periodico
 
Modo de produccion asiatico
Modo de produccion asiaticoModo de produccion asiatico
Modo de produccion asiatico
 
Papel del trabajo en la transicion del capitalismo al socialismo
Papel del trabajo en la transicion del capitalismo al socialismoPapel del trabajo en la transicion del capitalismo al socialismo
Papel del trabajo en la transicion del capitalismo al socialismo
 
La crisismeszarosweb
La crisismeszaroswebLa crisismeszarosweb
La crisismeszarosweb
 
La cuestión social en la primera decada del sxxi martinetto
La cuestión social en la primera decada del sxxi martinettoLa cuestión social en la primera decada del sxxi martinetto
La cuestión social en la primera decada del sxxi martinetto
 
Volante sala
Volante salaVolante sala
Volante sala
 
Diez predicciones de carlos marx que definen el siglo xxi
Diez predicciones de carlos marx que definen el siglo xxiDiez predicciones de carlos marx que definen el siglo xxi
Diez predicciones de carlos marx que definen el siglo xxi
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
 
Palabras frente al fascismo en Colombia
Palabras frente al fascismo en Colombia Palabras frente al fascismo en Colombia
Palabras frente al fascismo en Colombia
 

Similar a Debate Dobb-Sweezy sobre el feudalismo

Similar a Debate Dobb-Sweezy sobre el feudalismo (20)

Crítica de sweezy
Crítica de sweezyCrítica de sweezy
Crítica de sweezy
 
Modo asiático de producción
Modo asiático de producciónModo asiático de producción
Modo asiático de producción
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
Acumulacion originaria.pdf
Acumulacion originaria.pdfAcumulacion originaria.pdf
Acumulacion originaria.pdf
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
 
Modos de producción.
Modos de producción.Modos de producción.
Modos de producción.
 
Marxismo o socilismo cientifico.
Marxismo o socilismo cientifico.Marxismo o socilismo cientifico.
Marxismo o socilismo cientifico.
 
Entrega, tematica 2.docx
Entrega, tematica 2.docxEntrega, tematica 2.docx
Entrega, tematica 2.docx
 
MODOS DE PRODUCCIÓN
MODOS DE PRODUCCIÓNMODOS DE PRODUCCIÓN
MODOS DE PRODUCCIÓN
 
Socialismo y Capitalismo
Socialismo y CapitalismoSocialismo y Capitalismo
Socialismo y Capitalismo
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Produccion
ProduccionProduccion
Produccion
 
INFO EXPO 2022.docx
INFO EXPO 2022.docxINFO EXPO 2022.docx
INFO EXPO 2022.docx
 
Resumen Por Capitulos Del Libro Economia Politica de p Nikitin
Resumen Por Capitulos Del Libro Economia Politica de p NikitinResumen Por Capitulos Del Libro Economia Politica de p Nikitin
Resumen Por Capitulos Del Libro Economia Politica de p Nikitin
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
 
Producción mercantil simple
Producción mercantil simpleProducción mercantil simple
Producción mercantil simple
 
A urbana
A urbanaA urbana
A urbana
 
Modernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidadModernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidad
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Tema 1 Antiguo Régimen.pdf
Tema 1 Antiguo Régimen.pdfTema 1 Antiguo Régimen.pdf
Tema 1 Antiguo Régimen.pdf
 

Debate Dobb-Sweezy sobre el feudalismo

  • 1. Dobb-Sweezy Maurice Dobb define al feudalismo como algo “virtualmente idéntico a lo que solemos llamar servidumbre: una obligación impuesta al productor por la fuerza y sin tener en cuenta su propia voluntad, de satisfacer ciertas exigencias económicas de un señor, exigencias que pueden adoptar la forma de prestaciones de servicios o de pago de cantidades de dinero en producto”. El concepto de feudalismo, tal como lo define Dobb, es demasiado general para que se pueda aplicar al estudio de una región determinada en un momento determinado. Lo que más interesa a Dobb es el feudalismo de Europa occidental, dado que aquí nació y maduró el capitalismo. Dobb enumera ciertas características: 1- Bajo nivel de la técnica 2- Producción para satisfacer las necesidades inmediatas del hogar y no las de un mercado más amplio. 3- Cultivo de las tierras del señor 4- Descentralización política 5- Usufructo condicional de la tierra por los señores, en tenencia a cambio de cierto tipo de servicios 6- Posesión por el señor de funciones judiciales o cuasi judiciales respecto de la población dependiente de él. La principal relación de producción del feudalismo es la servidumbre, y la producción se organiza en las tierras del señor. Es un sistema de producción para el uso, no se dan presiones para introducir perfeccionamientos en el sistema de producción. Según Dobb, la causa esencial del derrumbamiento del feudalismo fue la súper explotación de la fuerza de trabajo: los siervos abandonaron en masa las tierras de los señores . Sweezy se opone punto por punto a las posiciones de Dobb. Difiere en la definición de que es el feudalismo (Dobb lo identifica con la relación de producción que es la servidumbre, mientras que Sweezy define al feudalismo como un sistema de producción para el uso. Esta misma definición lo obliga a considerar que el comercio es exógeno a la dinámica del sistema feudal, cosa que Dobb objeta fuertemente). Sweezy sostiene que cuando empieza a desarrollarse el comercio, lo que incentiva el surgimiento especialmente en las ciudades de una industria que produce para el mercado, lo que tenemos dice Sweezy es una coexistencia de dos sistemas, uno de producción para el uso y otro para el cambio, que es un sub producto del desarrollo comercial. Aquí es donde Sweezy sigue fielmente los planteos de Pirenne, que identificaba al feudalismo como una economía natural y al capitalismo como una comercial. Este sistema de producción para el cambio es mucho más eficiente que el sistema de producción para el uso. Sweezy coincide con Dobb en que el feudalismo es un sistema estancado desde el punto de vista productivo (no desarrolla las fzas. productivas) pero este sistema que se desarrolla paralelamente es un sistema que por estar orientado al mercado tiende a desarrollar la división del trabajo y por lo tanto aumentar la productividad. Esta competencia entre dos sistemas va a ser
  • 2. lo que para Sweezy determine el triunfo del sistema más eficiente (para el cambio) y el consiguiente declive del sistema de producción para el uso (el sistema feudal). Acá la transición se explica por fuerzas externas, a diferencia de Dobb que intenta explicar el fenómeno a partir de las contradicciones internas del sistema feudal. Y mientras que para Dobb la crisis del feudalismo se produce por la sobre explotación de la mano de obra, para Sweezy el feudalismo termina cayendo por su incapacidad de controlar a la mano de obra, por la incapacidad para impedir que los siervos escapen de los dominios señoriales y se marchen a vivir a las ciudades, donde no habría dominación señorial y pasarían a participar de esa economía urbana orientada al cambio. Es la sub explotación y no la sobre explotación lo que explica la crisis del sistema, y esa sub explotación es un fenómeno derivado de ese sistema alternativo. Es la atracción del desarrollo de ese sistema lo que brinda a los siervos la posibilidad de irse a un lugar donde van a estar mejor. Mientras que para Dobb el origen del capitalista está en el productor enriquecido (el capitalista emergerá de ese proceso de diferenciación social que se da en la aldea una vez que está se libera del dominio señorial), para Sweezy el origen de la burguesía moderna es la clase de los comerciantes. Serán estos los que habiendo acumulado un capital dinerario van a incentivar ese desarrollo de esas industrias que producen para el mercado por fuera y en competencia con el sistema feudal. Un último punto del debate es la naturaleza de ese hiato que hay entre el siglo XIV y el siglo XVI. Según Dobb estos siglos median entre la declinación del feudalismo y el surgimiento manifiesto de relaciones capitalistas del siglo XVI. Según Dobb ese hiato se da explica por la lentidud del proceso de diferenciación social del campesinado que va a dar origen a la relación asalariada. Era necesario que madurara esa relación para que del campesinado surja un sector enriquecido y otro proletario. Dobb afirma que este período sigue siendo un periodo feudal. El Estado sigue siendo feudal, la aristocracia sigue siendo la clase dominante. Aquí el planteo se vuelve confuso ya que Dobb había hablado de una desaparición de la servidumbre en el siglo XIV, por lo que es inexplicable como la aristocracia puede seguir manteniendo su posición, habiendo desaparecido la clase a la cual explotaban. Sweezy sostiene que este periodo no es ni feudal ni capitalista, sino que es “un sistema de producción pre capitalista de mercancías”. No es feudalismo porque este ha desaparecido, no es capitalismo porque todavía el medio de producción fundamental (la tierra) y la mayor parte de la mano de obra no han entrado al mercado. Predominaría la pequeña producción mercantil. La mayor parte de los que intervienen en el debate sostienen que esto último es, al menos, discutible. Sweezy termina sosteniendo que es un periodo de equilibrio de clase entre la aristocracia y la burguesía, se da un “empate hegemónico” entre esa aristocracia que todavía no perdió todo su poder y una burguesía nación.
  • 3. Debate Brenner Es un debate entre científicos sociales de distintas perspectivas teorías e historiográficas. Se inicia con la publicación con un artículo de Brenner que tuvo una enorme repercusión historiográfica. Brenner tiene por objeto cuestionar la tesis historiográfica dominante al momento que el está escribiendo que es lo que se conoce como la tesis malthusiana o demográfica. La tesis malthusiana había desplazado a la tesis mercantil (interpretaciones del estilo de Pirenne, la tesis de que el feudalismo era una economía natural). Las interpretaciones maltusianas plantean que la dinámica social está determinada por la relación entre la población y los recursos, y que la población crece más que proporcionalmente que los recursos, crece más aceleradamente. Esto supone que este desequilibrio en algún momento será tan agudo que se deba restablecer la relación. Esto provoca que periódicamente se registren abruptas caídas de la población (guerras, pestes, hambrunas). Esto elimina el exceso de población. Los recursos también caen, pero caen menos, por lo que se termina restableciendo el equilibrio que había en el primer momento, lo cual da inicio a otro ciclo de expansión. Esta es la función social positiva que tienen las grandes mortandades en opinión de Malthus. Malthus creía que estaba escribiendo la dinámica social del momento, de una sociedad capitalista. En realidad desde el siglo XIX en adelante el crecimiento de la población es sostenido, la dinámica demográfica del sistema capitalista no es cíclica, sino que es de expansión constante. Sin embargo, el planteo de Malthus es coincidente con la dinámica poblacional de las sociedades precapitalistas, donde se registra un movimiento ondulante de la población. Los medievalistas que desarrollaron esta concepción plantean que la producción agraria campesina en el feudalismo tiene lo que se conoce como rendimientos decrecientes, producto fundamentalmente de la ocupación de tierras marginales. Esta idea la plantea Ricardo y se la incorpora al planteo de Malthus. Cuando la población crezca habrá que ocupar tierras menos fértiles. La ocupación de tierras menos fértiles supone que la productividad del trabajo global disminuye porque los que siguen trabajando las tierras más fértiles siguen teniendo la misma productividad, pero los de las menos fértiles tienen que invertir en más trabajo para obtener la misma cantidad de bienes. Por lo tanto la población no crece al mismo ritmo que los recursos sino que crece más, por la necesidad de ocupar tierras menos fértiles a medida que la población se desarrolla. A su vez, cuando se produzca la caída demográfica, lo primero que se abandonará son las tierras menos fértiles. El mismo efecto tiene el fenómeno del agotamiento de la tierra. En la agricultura pre capitalista, uno de los fenómenos más asociados a la sobrepoblación es el cultivo demasiado intensivo de la tierra, el no permitir que la tierra descanse, lo que termina agotando la capacidad productiva de la tierra. Por lo tanto, tiene el mismo efecto que la ocupación de tierras marginales.
  • 4. Los historiadores malthusianos interpretan la dinámica del feudalismo en función de este esquema, algunos consideran que la caída de la servidumbre es un sub producto de la caída demográfica, la cual reduce la cantidad de siervos y los deja en una mejor posición para “negociar” con los señores, debido a la escasez de mano de obra. De las explicaciones basadas en el sector mercado se debería deducir un crecimiento lineal (aparece el mercado, el cual incentiva el origen de una industria orientada al cambio, etc.), y debería abrirse un circulo virtuoso donde el desarrollo de la DT amplía el mercado, el cual amplia el trabajo, etc. De esta explicación del desarrollo del mercado deberíamos tener un movimiento que fuese linealmente ascendente y no ondulante como sabemos que fue, por eso es que la explicación malthusiana parecía más acertada. Brenner critica la completa ausencia de la estructura de clases y de las relaciones de clase como un fenómeno históricamente relevante. En realidad, lo fundamental para comprender el devenir histórico y para comprender porque en ciertos momentos hay desarrollo económico y en otros hay recesión, lo fundamental es la estructura de clases. Postan sostenía que este factor no era importante, que el movimiento histórico respondía a algo mucho más profundo, el movimiento demográfico. Por lo tanto Brenner tiene que demostrar concretamente porque este modelo no es adecuado y porque el contemplar la estructura de clases sería una explicación histórica mejor. Para hacer esto Brenner apela al método comparativo. Si lo que dicen los Malthusianos (el factor fundamental del movimiento histórico es el movimiento demográfico, su causa fundamental) fuera cierto, bajo las mismas presiones demográficas yo debería tener la misma dinámica histórica. Brenner intenta demostrar que bajo las mismas presiones demográficas, Inglaterra y Francia evolucionan de maneras distintas, ergo, la presión demográfica no es el factor fundamental para explicar la dinámica histórica. Brenner sostiene al igual que había dicho Dobb que en torno al siglo XIV se produce una desaparición de la servidumbre en toda Europa Occidental. Esta situación de crisis de la relación de explotación feudal plantea un nuevo ciclo de lucha de clases que se va a desarrollar especialmente en la primera mitad del siglo XVI. Brenner sostiene que ese declive de la servidumbre abre un escenario donde las clases sociales fundamentales entran en conflicto por la reconfiguración de las relaciones de explotación, el vacío que ha dejado la declinación de la servidumbre provoca un nuevo escenario de conflicto entre las clases en torno a la reconfiguración de las relaciones de apropiación del excedente. Este segundo ciclo de revueltas, dice Brenner, se va a dar en la primera mitad del siglo XVI y en Inglaterra el campesinado va a ser derrotado en lo que hace a su derecho de permanencia sobre la tierra. Los señores logran imponer su derecho superior a la propiedad de la tierra, van a expulsar a los campesinos de la tierra, van a cercar las tierras y van a arrendar estas extensiones de tierras cercadas a la burguesía, a los arrendatarios capitalistas, que van a arrendar la renta a los terratenientes por un lado, y que van a contratar mano de obra asalariada para producir para el mercado (esta mano de obra no son otros que los campesinos que han sido expulsados de la tierra, y que por lo tanto se han transformado en proletarios). Esto es lo que hace que a partir del siglo XVI se consolide en Inglaterra una
  • 5. estructura agraria capitalista, lo que se conoce como la estructura agraria tripartita (terrateniente, arrendatario capitalista, jornalero). Lo que hay que enfocar de este planteo es el cambio de estrategia reproductiva de los señores. Se podría objetar que durante siglos los señores habían estado peleando para sujetar a los campesinos a la tierra, y al siguiente día hacen lo contrario, van en contra de toda su propia historia. Los señores cambian de estrategia porque en realidad, en el medio, lo que se produjo fue la abolición de la servidumbre. El planteo de Brenner es que luego de la abolición de la servidumbre los señores de algún modo se quedaron sin fuente de recursos, la abolición supone la incapacidad nobiliaria para apropiarse de la riqueza campesina, fruto del éxito campesino en la lucha de clases. Esta situación lleva a los señores a desatar una nueva ofensiva contra el campesinado para expulsarlos de la tierra, es decir, para imponer el derecho señorial de propiedad por encima del derecho de la tenencia campesina. Esto es lo que hace que la clase nobiliaria se transforme de una nobleza feudal a una clase de terratenientes modernos, que se limitan a arrendarle la tierra al capital. De algún modo la idea de Brenner fue que los campesinos en Inglaterra fueron lo suficientemente fuertes para erosionar la taza de renta en el siglo XIV, pero no tanto como para imponer sus derechos de propiedad sobre la tierra, no tanto como para transformar la tenencia en propiedad privada campesina. Los señores no tuvieron capacidad para extraer el excedente del campesinado pero tuvieron la suficiente fuerza como para imponer su derecho de propiedad sobre la tierra y si transformar la propiedad feudal en propiedad privada, la propiedad feudal nobiliaria en derecho efectivo sobre la tierra, por lo tanto derecho a la expulsión de los que usufructúan la tierra (campesinos), derecho a cerca la tierra, derecho a cercar los terrenos comunales, etc. Lo paradójico del planteo de Brenner es que el triunfo señorial en el siglo XVI daría origen al capitalismo, como los señores ganan se produce el desarrollo del capitalismo. La idea es que esta situación excepcional de la lucha de clases hace que la propia clase nobiliaria se auto transforme en una clase de terratenientes modernos y termine asociada con la burguesía a la cual le arrienda la tierra. Esto es lo que pasa en Inglaterra en un escenario de demografía descendente. ¿Qué sucede en Francia en un escenario de misma tendencia demográfica? En Francia también hay en el siglo XIV un ciclo de resistencia campesina que erosiona la extracción nobiliaria. Sin embargo, dice Brenner, en Francia el nuevo ciclo de enfrentamientos que se da entre el campesinado y la clase terrateniente a partir de este escenario de reducción de la servidumbre termina con un éxito de la clase campesina. El campesino logra imponer su derecho a la tierra, logra convertir la tenencia en propiedad campesina. Brenner dice que el campesino triunfa porque en Francia interviene un tercer actor que favorece de algún modo la lucha campesina que es el Estado absolutista. El estado absolutista es una monarquía feudal pero que entra en competencia con el resto de la clase nobiliaria por la apropiación y el control del excedente campesino. El EA tiene un conflicto intraclase con los linajes nobiliarios, lo que
  • 6. pretende es domesticar y subordinar a la clase feudal, concentrando la extracción de los recursos en la monarquía y convirtiendo a la clase feudal en una clase cortesana, es decir una clase aristocrática que vive más de las prebendas de la corte que de su propia capacidad político militar del control de su territorio. Este escenario donde aparece este tercer actor que es el EA hace que los campesinos cuenten con un aliado circunstancial, porque efectivamente el estado está interesado en que los campesinos se consoliden como pequeños propietarios para que constituyan la base impositiva sobre la cual se va a erigir ese estado centralizado. La pequeña propiedad de la tierra como base fiscal del estado moderno. Este aliado circunstancial del campesinado es lo que permite que efectivamente, el resultado de la lucha de clases en Francia sea opuesto al que se da en Inglaterra, que los campesinos se consoliden como pequeños propietarios, que el campo francés se caracterice por una estructura muy fuertemente parcializado de la tierra, con un predominio de pequeños campesinos y que, por lo tanto, no se desarrolle el capitalismo, sino que perviva esta forma de feudalismo modernizado que es el Estado absolutista extrayendo por vía fiscal el excedente campesino. Por eso dice Brenner, cuando llegue el siglo XVII Francia va a sufrir la repetición de una crisis de tipo Malthusiana e Inglaterra no. El siglo XVII es el primer episodio donde Inglaterra aparece con una dinámica diferenciada a la Europa continental, la cual experimentá una crisis de tipo malthusiano que no tiene impacto en Inglaterra, que había desarrollado unas nuevas bases sociales como sustento del desarrollo económico, es decir una nueva estructura de clases, una estructura capitalista emergente de esos conflictos de clase de los cuales hablábamos. Francia por el contrario va a reproducir una estructura de pequeños propietarios explotados o sometidos a la extracción por parte del Estado, por lo tanto no va a desarrollar un nuevo tipo de producción como es la producción capitalista, sino que la pequeña producción campesina va a vegetar como base productiva del sistema y por lo tanto va a reproducir un fenómeno de crisis malthusiana. Según Brenner esto es lo que explica que en realidad la crisis malthusiana no es la causa del devenir histórico no es la causa del devenir histórico, sino que es su consecuencia. No es algo que se derive simplemente de la evolución de la población y sus recursos sino que es algo que se registra como dinámica de ciertas estructuras sociales, las feudales. Es un síntoma de la estructura de clase y no la causa fundamental de la estructura de clase. Este desarrollo es el verdadero razonamiento de porque, para Brenner, un análisis no pude dejar de lado la lucha de clases y las distintas configuraciones de clase emergentes de esos conflictos. Simultáneamente, como es obvio, la explicación de porqué el razonamiento malthusiano es incorrecto
  • 7. Clase Tenewicki 2 estrategias de industrialización: ISI vs IOE. IOE: Korea, Hong Kong, Taiwan, Singapur. La característica esencial de este modelo de industrialización son las altas y sostenidas tazas de crecimiento de la economía desde que comenzaron su proceso de industrialización hasta la actualidad (excepto Corea en el 82 y 97). En cambio, en la ISI el crecimiento fue cíclico. Las tazas de crecimiento en el IOE fueron superiores a la de la ISI. La IOE es una estrategia cuyo eje lo constituyen las exportaciones de productos manufacturados cada vez más complejos, está orientada hacia la exportación, y la estructura de las exportaciones va variando a lo largo del tiempo. Hay dos etapas: 1- Comienzo (60, 70), se especializan en la exportación de bienes intensivos en trabajo no calificado (textil, montaje de electrónica) aprovechando las ventajas comparativas de costo salarial (un costo salarial más bajo en estas industrias que en los países desarrollados. 2- Luego profundizan su industrialización y sus exportaciones incorporando productos intensivos en capital y trabajo calificado Un modelo está orientado al mercado externo, a la exportación de bienes industriales y el otro está orientado al modelo interno Hay un debate en cuanto a los factores que llevaron a esta rápido y sostenida industrialización de los países del Sudeste Asiatico, que incluso comenzaron mucho después que la ISI (y la superan en cuanto a resultados y logros). A diferencia de la ISI donde no hay un debate acerca de cómo fue el modelo de industrialización. En la IOE se origina un debate por los motivos de la industrialización. Dos posturas: a- Neoclásicos: Se destaca Anne Kruger, su objetivo era contraponer como este modelo de industrialización superaba a la ISI. b- Revisionistas: Se oponen a la concepción dada por los neoclásicos. Ambas tendencias coinciden en que tuvieron economías estables, sin inflación y sin variación brusca del tipo de cambio. Reconocen que el Estado tuvo una alta participación en cuanto a inversión en educación e infraestructura. También coinciden en la primera etapa de industrialización basada en mano de obra intensiva y trabajo no calificado.
  • 8. No hay coincidencia en el pase a la 2da etapa de industrialización y exportación de bienes industriales. Se pasa a una etapa intensiva en capital y mano de obra calificada, y se explica de dos distintas maneras. Para los Neoclásicos, en el pasaje a la industrialización el Estado no intervino, se dio naturalmente siguiendo los dictados del mercado (especializándose en el bien que es intensivo en el factor abundante, exportar, fomentar el libre comercio, no intervención del Estado). Este paso se daría sin la intervención del Estado en forma automática porque la industrialización y exportación del textil fue tan exitosa que hizo que la mano de obra se convierte en escasa en relación al capital que queda como abundante, conviene producir bienes abundantes en capital que en mano de obra. No hay intervención del Estado fomentando o protegiendo ciertas industrias. Los revisionistas sostienen que hubo proteccionismo, intervención del Estado, incluso han demostrado empíricamente que los aranceles fueron superiores a los aranceles aplicados por los países que siguieron un modelo de ISI. Fue un sistema proteccionista orientado a la obtención de metas de exportación e incorporación de tecnología, un proteccionismo limitado a que los industriales exporten e incorporen tecnología, con esta bajan los costos, se vuelven más competitivos y pueden importar. Un proteccionismo selectivo y orientado a la obtención de resultados. Se pauta en las industrias que tienen competencia en el exterior para, por ejemplo, reducirles el arancel. A diferencia de la ISI donde la protección fue no selectiva, generalizada y no sujeta a metas de exportación y de incorporación de tecnologías (las ET entraban con tecnología obsoleta) FUNDAMENTAL. La intervención del Estado fue, en este modelo, mucho más intenso que en cualquier otro Estado de industrialización tardía. Se habla de un proceso de intervención selectiva y de planificación estratégica entre el sector público y el privado. El Estado como coordinador de estos recursos altero deliberadamente la asignación de los recursos que los mercados hubiesen elegido. Fue una producción selectiva y decreciente sujeta a metas de exportación y a la incorporación de tecnologías, lo que significa que se construyeron ventajas competitivas en contraposición a las ventajas comparativas (que son naturales), para poder ser más competitivos que otros países. Estos países, en un primer momento, no son productores de tecnología, se dedican al learningbydoing, compran o copian tecnología ya producido pero la mejoran y la adecuan a sus procesos productivos, se lo conoce como imitación creativa, aprendizaje acelerado, a diferencia de la imitación tardía y obsoleta de la ISI, sobre todo en el período liderado por las ET Aquí aparece una 3er postura, la del Banco Mundial. En el 93 emiten un informe denominado “el milagro asiático”, donde se ubican en una postura intermedia entre los que sostienen que se siguieron los dictados del mercado y los que dicen que fue una intervención muy fuerte del Estado. Es un informe confuso porque, si bien niega la intervención del Estado, en otros párrafos dicen que si hubo intervenciones colectivas, lo terminan reconociendo. Terminan afirmando que sin las intervenciones el proceso de industrialización se hubiese dado de igual forma, intentan no alejarse de su ideología aperturista basada en el Consenso de Washington.
  • 9. Ominami Ominami señala el régimen de acumulación y el modelo de industrialización. Para Ominami el eje de esta industrialización (IOE) fue una taylorización sanguinaria de la mano de obra con vistas a una industrialización poco intensiva en capital y con vista a los mercados externos. Hace hincapié la alta intensidad en la explotación, en el uso y la reproducción de la mano de obra. Habla de la puesta en práctica de la organización científica del trabajo y la gestión libre de la mano de obra, hace hincapié en lo que fue la primera etapa de industrialización. Cuando habla de gestión libre de la mano de obra no solo alude a que la mano de obra es abundante y barata, sino que esencialmente está educada para el trabajo industrial, que tiene disciplina, y mano de obra dócil no sindicalizada. Sostiene que los logros no se discuten, pero que hay otros factores. Habla de las condiciones externas económicas, de la crisis del Fordismo central, de los países del centro que ya se comienza a insinuar a fines del 60. Hay dificultades en los países del centro para la valorización de capital en las industrias consideradas obsoletas, que son las intensivas en mano de obra. Corea aprovecha estas condiciones excepcionales en el mercado internacional para colocar sus productos, aunque Ominami no explica porque Corea puede colocarlos y el resto de los países no. Esta condición internacional fue importante pero no suficiente. Estos países tienen diferencias esenciales respecto a los países de la ISI, al haber IOE estos países no caen en las típicas crisis cíclicas, de restricción externa, de balanza comercial, en las que si caen los países de la ISI porque el propio proceso de industrialización exportadora se autofinancia, ya que producen directamente para la exportación e inmediatamente obtienen las divisas para profundizar y continuar el proceso de industrialización. Y no caen tampoco en las crisis de realización (ya que venden en el exterior) y valorización (tienen una taza de plusvalía alta, que garantiza la valorización del capital) en la que si caen los países desarrollados. La distribución del ingreso ha sido relativamente igualitaria. Se dan una serie de huelgas donde se exige mayores salarios y menos explotación en la intensidad del trabajo, estas huelgas hacen que el salario comience a crecer más rápido que la productividad del trabajo, con lo cual trae un problema en el modelo en sí, ya que baja la taza de beneficio. Según Ominami, este modelo no puede continuar así, y una de las formas de salvar esto es que estos países pasen a ser productores de tecnologías. Este modelo estaría agotado porque el factor clave fue la mano de obra barata. Otra característica que sostiene es que el Estado domestico al capital y al trabajo (mediante medidas represivas y autoritarias) La última variable que mención Ominami es la situación geo política, que es la Guerra Fria. En medio de esta se da la revolución China, se extiende el bloque comunista, por lo que USA busca
  • 10. alíados de los distintos bloques. Estos países no reciben ayuda financiera directa como con el plan Marshall, pero como era importante tener más países aliados, se recurre a mecanismos comerciales para ayudar a estos países.