SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis financiero
2010-2011
Ing. Yoab David Mendoza Márquez
Balance General dictaminado al 31 de diciembre de 2011 y 2010
(millones de pesos)
Concepto 2011 2010
Activo
Activo circulante 120,629 116,685
Efectivo y equivalentes 19,831 14,291
Instrumentos financieros 57,825 57,194
Gobierno Federal (contribuciones por cobrar, neto) 4,577 3,479
Cuotas obrero-patronales por cobrar, neto 22,298 23,547
Documentos y otras cuentas por cobrar, neto 8,517 11,308
Créditos hipotecarios y préstamos a mediano plazo al personal 1,483 1,388
Inventarios de medicamentos, materiales de curación y otros, neto 6,098 5,478
Activo no circulante 175,182 180,731
Instrumentos financieros 62,331 73,516
Créditos hipotecarios y préstamos a mediano plazo al personal 14,208 13,794
Inversión en acciones 2,866 492
Inmuebles de dominio público de la Federación, mobiliario y equipo, neto 94,528 91,804
Otros activos, neto 1,249 1,125
Total del activo 295,811 297,416
Pasivo y patrimonio
Pasivo circulante 28,118 29,019
Proveedores, contratistas y otros 16,977 18,302
Gastos acumulados y retenciones por pagar 11,141 10,717
Pasivo no circulante 187,606 192,789
Reservas financieras y actuariales 97,818 93,568
Reservas del Programa de Primer Empleo y retenciones para jubilaciones 17,832 12,745
Reserva para beneficios a los empleados (RJP) 71,956 86,476
Total de pasivo 215,724 221,808
Patrimonio 80,087 75,608
Ganancia no realizada de instrumentos financieros 3,972 -
Donaciones 1,745 1,533
Superávit por revaluación 65,841 65,843
Excedentes de ingresos sobre gastos del ejercicio 297 128
Excedentes de ingresos sobre gastos de ejercicios anteriores 8,232 8,104
Total del patrimonio y pasivo 295,811 297,416
39%
61%
Total del activo 2010
12%
49%
3%
20%
10%
1% 5%
Activo circulante
2010
41%
8%
0%
51%
1%
Activo no
circulante 2010
13
%
87
%Total pasivo
2010
49
%
7%
45
%
Pasivo no
circulante 2010
75%
25%
Pasivo y patrimonio
2010
ANÁLISIS VERTICAL 2010
Total pasivo 2010
Pasivo circulante 13%
Pasivo no circulante 87%
Pasivo y patrimonio 2010
Total de pasivo 75%
Patrimonio 25%
Total del activo
2010
Activo circulante 39%
Activo no circulante 61%
Activo circulante 2010
Efectivo y equivalentes 12%
Instrumentos financieros 49%
Gobierno Federal
(contribuciones por cobrar,
neto) 3%
Cuotas obrero-patronales
por cobrar, neto 20%
Documentos y otras
cuentas por cobrar, neto 10%
Créditos hipotecarios y
préstamos a mediano plazo
al personal 1%
Inventarios de
medicamentos, materiales
de curación y otros, neto 5%
Activo no circulante 2010
Instrumentos financieros 41%
Créditos hipotecarios y préstamos a
mediano plazo al personal 8%
Inversión en acciones 0%
Inmuebles de dominio público de la
Federación, mobiliario y equipo,
neto 51%
Otros activos, neto 1%
Pasivo no circulante 2010
Reservas financieras y actuariales 49%
Reservas del Programa de Primer
Empleo y retenciones para
jubilaciones 7%
Reserva para beneficios a los
empleados (RJP) 45%
41%
59%
Total del activo 2011
16%
48%
4%
18%
7%
1% 5%
Activo circulante 2011
36%
8%
2%
54%
1%
Activo no circulante
2011
13%
87%
Total pasivo 2011
52
%
10
%
38
%
Pasivo no
circulante 2011
73%
27%
Pasivo y patrimonio
2011
ANÁLISIS VERTICAL 2011
Total pasivo 2011
Pasivo circulante 13%
Pasivo no circulante 87%
Pasivo y patrimonio 2011
Total de pasivo 73%
Patrimonio 27%
Total del activo
2011
Activo circulante 41%
Activo no circulante 59%
Activo circulante 2011
Efectivo y equivalentes 16%
Instrumentos financieros 48%
Gobierno Federal
(contribuciones por cobrar,
neto) 4%
Cuotas obrero-patronales
por cobrar, neto 18%
Documentos y otras
cuentas por cobrar, neto 7%
Créditos hipotecarios y
préstamos a mediano plazo
al personal 1%
Inventarios de
medicamentos, materiales
de curación y otros, neto 5%
Activo no circulante 2011
Instrumentos financieros 36%
Créditos hipotecarios y préstamos a
mediano plazo al personal 8%
Inversión en acciones 2%
Inmuebles de dominio público de la
Federación, mobiliario y equipo,
neto 54%
Otros activos, neto 1%
Pasivo no circulante 2011
Reservas financieras y actuariales 52%
Reservas del Programa de Primer
Empleo y retenciones para
jubilaciones 10%
Reserva para beneficios a los
empleados (RJP) 38%
ANÁLISIS VERTICAL DEL BALANCE GENERAL DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 2010
 En el año 2010 los activos circulantes son del 39% y los activos no circulantes son del 61%.
 En los activos no circulantes entre los instrumentos financieros y los inmuebles de dominio público,
mobiliario y equipo suman el 92% debido a que el Instituto cuenta con la infraestructura más grande
en servicios de salud en México.
 Con lo referente a 2010 los pasivos circulante es del 13% y de pasivo no circulante es del 87%.
 En el total del pasivo no circulante el 45% corresponde a la reserva para beneficios de los empleados,
lo que representa una gran inversión que hace el instituto en capital humano, solo mínimamente
superada con el 49% en las reservas financieras actuariales.
 Por el contrario el pasivo no circulante en empleo y retención para jubilaciones solo representa el 7%.
ANÁLISIS VERTICAL DEL BALANCE GENERAL DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 2011
 En el año 2011 los activos circulantes son del 41% y los activos no circulantes son del 59%.
 En el 2011 la proporción de los activos no circulantes los instrumentos financieros son mínimos en
comparación a los bienes inmuebles, mobiliario y equipo.
 A lo referente a los pasivos del 2011 los pasivos circulantes es del 87% y pasivo no circulante del 13%.
 En los pasivos no circulantes, alta diferencia entre la reserva para beneficios de los empleados con el
38% y las reservas financieras actuariales con el 52%.
Análisis comparativo del Balance General dictaminado al 31 de diciembre de 2011 y 2010
Análisis Horizontal (millones de pesos)
Concepto
2010 2011 Diferencial contable
2010 2011
Porcentaje
(2011/2010)*100Activo
Activo circulante 116,685 120,629 3,944 3%
Efectivo y equivalentes 14,291 19,831 5,540 39%
Instrumentos financieros 57,194 57,825 631 1%
Gobierno Federal (contribuciones por cobrar,
neto) 3,479 4,577 1,098 32%
Cuotas obrero-patronales por cobrar, neto 23,547 22,298 -1,249 -5%
Documentos y otras cuentas por cobrar, neto 11,308 8,517 -2,791 -25%
Créditos hipotecarios y préstamos a mediano
plazo al personal 1,388 1,483 95 7%
Inventarios de medicamentos, materiales de
curación y otros, neto 5,478 6,098 620 11%
Activo no circulante 180,731 175,182 -5,549 -3%
Instrumentos financieros 73,516 62,331 -11,185 -15%
Créditos hipotecarios y préstamos a mediano
plazo al personal 13,794 14,208 414 3%
Inversión en acciones 492 2,866 2,374 483%
Inmuebles de dominio público de la Federación,
mobiliario y equipo, neto 91,804 94,528 2,724 3%
Otros activos, neto 1,125 1,249 124 11%
Total del activo 297,416 295,811 -1,605 -1%
Pasivo y patrimonio
Pasivo circulante 29,019 28,118 -901 -3%
Proveedores, contratistas y otros 18,302 16,977 -1,325 -7%
Gastos acumulados y retenciones por pagar 10,717 11,141 424 4%
Pasivo no circulante 192,789 187,606 -5,183 -3%
Reservas financieras y actuariales 93,568 97,818 4,250 5%
Reservas del Programa de Primer Empleo y
retenciones para jubilaciones 12,745 17,832 5,087 40%
Reserva para beneficios a los empleados (RJP) 86,476 71,956 -14,520 -17%
Total de pasivo 221,808 215,724 -6,084 -3%
Patrimonio 75,608 80,087 4,479 6%
Ganancia no realizada de instrumentos
financieros 0 3,972 3,972 100%
Donaciones 1,533 1,745 212 14%
Superávit por revaluación 65,843 65,841 -2 0%
Excedentes de ingresos sobre gastos del ejercicio 128 297 169 132%
Excedentes de ingresos sobre gastos de ejercicios
anteriores 8,104 8,232 128 2%
Total del patrimonio y pasivo 297,416 295,811 -1,605 -1%
ANÁLISIS HORIZONTAL COMPARATIVO DEL BALANCE GENERAL DICTAMINADO
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Y 2010
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGUROS SOCIAL
 Con respecto al activo circulante se mantuvo estable solo con un aumento del 3% en el total, solo se
observa de forma significativa una disminución del 25% en los documentos o cuentas por pagar, lo que
representa una mayor capacidad de cobro a deudas.
 Al contrario los activos no circulantes disminuyeron un 3%, aunque en particularmente se encuentra
uno de los mayores aumentos en la inversión en acciones con un 483% de aumento, lo que representa
una estrategia planteada a largo plazo.
 Referente a los pasivos tanto circulantes como los pasivos no circulantes disminuyen en 3%, lo que
representa una capacidad de pago y menor endeudamiento.
 En los pasivos no circulantes las Reservas del Programa de Primer Empleo y retenciones para jubilaciones tienen
un aumento del 40% lo que representa un riesgo a este sector debido al endeudamiento que está adquiriendo.
 El patrimonio de la institución está en un aumento lento pero estable ya que no aparece ningún
retroceso pero tampoco aumentos significativos.
BALANCE GENERAL 2010-2011
EN MILLONES DE PESOS
VARIACIÓN NOMINAL
(año reciente - año anterior) / año anterior * 100
VARIACIÓN REAL
(año reciente - año anterior [1+i])/ año anterior (1+i) * 100
INDICADORES 2010
ACTIVO TOTAL AC + AF
AC 116,685
AF 180,731
ACTIVO TOTAL 297,416
Esto nos da un total de $297,416,000,000.00 en M/N en activos en el año 2010.
CAPITAL INVERTIDO (PNC + PATRIMONIO)
PNC 192,789
PATRIMONIO 75,608
CAPITAL INVERTIDO 268,397
En el año 2010 el IMSS cuenta con $268,397,000,000.00 en M/N capital invertido.
VALOR NETO AL FINAL DEL AÑO
RP FINAL 75,608
Pero tenemos un valor neto en el IMSS, sin endeudamiento de $75,608,000,000.00 en M/N en patrimonio.
CAPITAL DE TRABAJO AC - PC
AC 116,685
PC 29,019
CAPITAL DE TRABAJO 87,666
El instituto cuenta en el 2010 con $87,666,000,000.00 de capital de trabajo, lo que significa que pagando el
endeudamiento cuenta con este capital libre.
2011 295,811
2010 297,416
VARIACIÓN
NOMINAL (%) -54%
APALANCAMIENTO FINANCIERO PC + PNC
PC 29,019
PNC 192,789
APALANCAMIENTO FINANCIERO 221,808
En este año el instituto cuenta con un capacidad de endeudamiento de $221,808,000,000.00.
LIQUIDEZ GENERAL AC/PC
AC 116,685
PC 29,019
LIQUIDEZ GENERAL 4
Esto representa que en 2010 el IMSS cuenta con 4 veces más la capacidad de liquides para cubrir su deuda.
PRUEBA ACIDA (AC-INVENTARIOS)/PC
AC 116,685
Inventarios 5,478
PC 29,019
Prueba Acida 3.83
Esto representa que los recursos o activo circulante aún tienen una capacidad mayor a 3 veces casi 4 de liquidar el
endeudamiento.
PRUEBA DEFENSIVA Caja bancos / PC
Caja bancos 71,485
PC 29,019
Prueba defensiva 2.46
El IMSS cuenta en el 2010 con 2.46% de liquidez directamente de las cuentas o bancos, sin necesidad de recurrir a otros
recursos.
Estructura del Capital (PC+PNC)/RP
PC 29,019
PNC 192,789
RP 75,608
Estructura del Capital 2.93
Esto significa que del patrimonio del IMSS, es casi un 300% mayor el endeudamiento lo que representa es que
dependemos totalmente de la capacidad de liquidez que cuenta el instituto.
Razón de
endeudamiento (PC+PNC)/(AC+ACN)
PC 29,019
PNC 192,789
AC 116,685
ACN 180,731
Razón de
endeudamiento 0.75
INDICADORES 2011
ACTIVO TOTAL AC + AF
AC 120,629
AF 175,182
ACTIVO TOTAL 295,811
Esto nos da un total de $295,811,000,000.00 en M/N en activos en el año 2011.
CAPITAL INVERTIDO
(PNC +
PATRIMONIO)
PNC 187,606
PATRIMONIO 80,087
CAPITAL INVERTIDO 267,693
En el año 2011 el IMSS cuenta con $267,693,000,000.00 en M/N capital invertido.
VALOR NETO AL FINAL DEL AÑO
RP FINAL 80,087
Pero tenemos un valor neto en el IMSS, sin endeudamiento de $80,087,000,000.00 en M/N en patrimonio.
CAPITAL DE TRABAJO AC - PC
AC 120,629
PC 28,118
CAPITAL DE TRABAJO 92,511
El instituto cuenta en el 2011con $92,511,000,000.00 de capital de trabajo, lo que significa que pagando el
endeudamiento cuenta con este capital libre.
APALANCAMIENTO FINANCIERO PC + PNC
PC 28,118
PNC 187,606
APALANCAMIENTO FINANCIERO 215,724
En este año el instituto cuenta con un capacidad de endeudamiento de $215,724,000,000.00.
LIQUIDEZ GENERAL AC/PC
AC 120,629
PC 28,118
LIQUIDEZ GENERAL 4
Esto representa que en 2011 el IMSS cuenta con 4 veces más la capacidad de liquides para cubrir su deuda.
PRUEBA ACIDA (AC-INVENTARIOS)/PC
AC 120,629
Inventarios 6,098
PC 28,118
Prueba Acida 4.07
Esto representa que los recursos o activo circulante aún tienen una capacidad mayor a 4 veces para liquidar el
endeudamiento.
PRUEBA DEFENSIVA Caja bancos / PC
Caja bancos 77,656
PC 28,118
Prueba defensiva 2.76
El IMSS cuenta en el 2011con 2.76% de liquidez directamente de las cuentas o bancos, sin necesidad de recurrir a otros
recursos.
Estructura del Capital (PC+PNC)/RP
PC 28,118
PNC 187,606
RP 80,087
Estructura del Capital 2.69
Esto significa que del patrimonio del IMSS, es casi un 269% mayor el endeudamiento lo que representa es que
dependemos totalmente de la capacidad de liquidez que cuenta el instituto.
Razón de endeudamiento (PC+PNC)/(AC+ACN)
PC 28,118
PNC 187,606
AC 120,629
ACN 175,182
Razón de endeudamiento 0.73
Analisis financiero imss

Más contenido relacionado

Similar a Analisis financiero imss

azucarera 2019 (1).pdf
azucarera 2019 (1).pdfazucarera 2019 (1).pdf
azucarera 2019 (1).pdf
yajhayda
 
Actividad de seguimiento para fortalecer Pruebas SABER
Actividad de seguimiento para fortalecer Pruebas SABERActividad de seguimiento para fortalecer Pruebas SABER
Actividad de seguimiento para fortalecer Pruebas SABER
chelin1a
 
2016-programas presupuestales creacion de metas.ppt
2016-programas presupuestales creacion de metas.ppt2016-programas presupuestales creacion de metas.ppt
2016-programas presupuestales creacion de metas.ppt
Marcos Antonio Villaseca Vallejos
 
Antioquia 2013
Antioquia 2013Antioquia 2013
Antioquia 2013
DAF MHCP
 
Analisis de Ratios - Gerencia Financiera
Analisis de Ratios - Gerencia FinancieraAnalisis de Ratios - Gerencia Financiera
Analisis de Ratios - Gerencia Financiera
gerenciaf3
 
Contabilidadfinanciera23
Contabilidadfinanciera23Contabilidadfinanciera23
Contabilidadfinanciera23
Marina Cazorla
 
cContabilidadfinanciera 130622083805-phpapp01
cContabilidadfinanciera 130622083805-phpapp01cContabilidadfinanciera 130622083805-phpapp01
cContabilidadfinanciera 130622083805-phpapp01
Guevara Manuel
 
PRESUPUESTO - CEDULA INGRESOS y GASTOS 2022.pptx
PRESUPUESTO - CEDULA INGRESOS y GASTOS 2022.pptxPRESUPUESTO - CEDULA INGRESOS y GASTOS 2022.pptx
PRESUPUESTO - CEDULA INGRESOS y GASTOS 2022.pptx
FasterDj
 
Actividad de seguimiento para fortalecer pruebas saber
Actividad de seguimiento para fortalecer pruebas saberActividad de seguimiento para fortalecer pruebas saber
Actividad de seguimiento para fortalecer pruebas saber
chelin1a
 
Estados+financieros+2021.pdf
Estados+financieros+2021.pdfEstados+financieros+2021.pdf
Estados+financieros+2021.pdf
ErikaAlvarado66
 
Unidad 3, 4 y 5 contabilidad
Unidad 3, 4 y 5 contabilidadUnidad 3, 4 y 5 contabilidad
Unidad 3, 4 y 5 contabilidadRamon Cruz
 
GESTION DE PRESUPUESTO PUBLICO.ppt
GESTION DE PRESUPUESTO PUBLICO.pptGESTION DE PRESUPUESTO PUBLICO.ppt
GESTION DE PRESUPUESTO PUBLICO.ppt
hader7
 
Narino 2015
Narino 2015Narino 2015
Narino 2015
DAF MHCP
 

Similar a Analisis financiero imss (20)

azucarera 2019 (1).pdf
azucarera 2019 (1).pdfazucarera 2019 (1).pdf
azucarera 2019 (1).pdf
 
Presentacion nic 1
Presentacion nic 1Presentacion nic 1
Presentacion nic 1
 
Presentacion nic 1_denisse_daza
Presentacion nic 1_denisse_dazaPresentacion nic 1_denisse_daza
Presentacion nic 1_denisse_daza
 
Presentacion nic 1
Presentacion nic 1Presentacion nic 1
Presentacion nic 1
 
Actividad de seguimiento para fortalecer Pruebas SABER
Actividad de seguimiento para fortalecer Pruebas SABERActividad de seguimiento para fortalecer Pruebas SABER
Actividad de seguimiento para fortalecer Pruebas SABER
 
2016-programas presupuestales creacion de metas.ppt
2016-programas presupuestales creacion de metas.ppt2016-programas presupuestales creacion de metas.ppt
2016-programas presupuestales creacion de metas.ppt
 
Antioquia 2013
Antioquia 2013Antioquia 2013
Antioquia 2013
 
Analisis de Ratios - Gerencia Financiera
Analisis de Ratios - Gerencia FinancieraAnalisis de Ratios - Gerencia Financiera
Analisis de Ratios - Gerencia Financiera
 
Contabilidadfinanciera23
Contabilidadfinanciera23Contabilidadfinanciera23
Contabilidadfinanciera23
 
Taller 4 contabilidad
Taller 4 contabilidadTaller 4 contabilidad
Taller 4 contabilidad
 
cContabilidadfinanciera 130622083805-phpapp01
cContabilidadfinanciera 130622083805-phpapp01cContabilidadfinanciera 130622083805-phpapp01
cContabilidadfinanciera 130622083805-phpapp01
 
PRESUPUESTO - CEDULA INGRESOS y GASTOS 2022.pptx
PRESUPUESTO - CEDULA INGRESOS y GASTOS 2022.pptxPRESUPUESTO - CEDULA INGRESOS y GASTOS 2022.pptx
PRESUPUESTO - CEDULA INGRESOS y GASTOS 2022.pptx
 
Estados
EstadosEstados
Estados
 
Actividad de seguimiento para fortalecer pruebas saber
Actividad de seguimiento para fortalecer pruebas saberActividad de seguimiento para fortalecer pruebas saber
Actividad de seguimiento para fortalecer pruebas saber
 
Casa grande
Casa grandeCasa grande
Casa grande
 
Estados+financieros+2021.pdf
Estados+financieros+2021.pdfEstados+financieros+2021.pdf
Estados+financieros+2021.pdf
 
Unidad 3, 4 y 5 contabilidad
Unidad 3, 4 y 5 contabilidadUnidad 3, 4 y 5 contabilidad
Unidad 3, 4 y 5 contabilidad
 
Resultados_SONDA_3T13
Resultados_SONDA_3T13Resultados_SONDA_3T13
Resultados_SONDA_3T13
 
GESTION DE PRESUPUESTO PUBLICO.ppt
GESTION DE PRESUPUESTO PUBLICO.pptGESTION DE PRESUPUESTO PUBLICO.ppt
GESTION DE PRESUPUESTO PUBLICO.ppt
 
Narino 2015
Narino 2015Narino 2015
Narino 2015
 

Analisis financiero imss

  • 2. Balance General dictaminado al 31 de diciembre de 2011 y 2010 (millones de pesos) Concepto 2011 2010 Activo Activo circulante 120,629 116,685 Efectivo y equivalentes 19,831 14,291 Instrumentos financieros 57,825 57,194 Gobierno Federal (contribuciones por cobrar, neto) 4,577 3,479 Cuotas obrero-patronales por cobrar, neto 22,298 23,547 Documentos y otras cuentas por cobrar, neto 8,517 11,308 Créditos hipotecarios y préstamos a mediano plazo al personal 1,483 1,388 Inventarios de medicamentos, materiales de curación y otros, neto 6,098 5,478 Activo no circulante 175,182 180,731 Instrumentos financieros 62,331 73,516 Créditos hipotecarios y préstamos a mediano plazo al personal 14,208 13,794 Inversión en acciones 2,866 492 Inmuebles de dominio público de la Federación, mobiliario y equipo, neto 94,528 91,804 Otros activos, neto 1,249 1,125 Total del activo 295,811 297,416 Pasivo y patrimonio Pasivo circulante 28,118 29,019 Proveedores, contratistas y otros 16,977 18,302 Gastos acumulados y retenciones por pagar 11,141 10,717 Pasivo no circulante 187,606 192,789 Reservas financieras y actuariales 97,818 93,568 Reservas del Programa de Primer Empleo y retenciones para jubilaciones 17,832 12,745 Reserva para beneficios a los empleados (RJP) 71,956 86,476 Total de pasivo 215,724 221,808 Patrimonio 80,087 75,608 Ganancia no realizada de instrumentos financieros 3,972 - Donaciones 1,745 1,533 Superávit por revaluación 65,841 65,843 Excedentes de ingresos sobre gastos del ejercicio 297 128 Excedentes de ingresos sobre gastos de ejercicios anteriores 8,232 8,104 Total del patrimonio y pasivo 295,811 297,416
  • 3. 39% 61% Total del activo 2010 12% 49% 3% 20% 10% 1% 5% Activo circulante 2010 41% 8% 0% 51% 1% Activo no circulante 2010 13 % 87 %Total pasivo 2010 49 % 7% 45 % Pasivo no circulante 2010 75% 25% Pasivo y patrimonio 2010 ANÁLISIS VERTICAL 2010 Total pasivo 2010 Pasivo circulante 13% Pasivo no circulante 87% Pasivo y patrimonio 2010 Total de pasivo 75% Patrimonio 25% Total del activo 2010 Activo circulante 39% Activo no circulante 61% Activo circulante 2010 Efectivo y equivalentes 12% Instrumentos financieros 49% Gobierno Federal (contribuciones por cobrar, neto) 3% Cuotas obrero-patronales por cobrar, neto 20% Documentos y otras cuentas por cobrar, neto 10% Créditos hipotecarios y préstamos a mediano plazo al personal 1% Inventarios de medicamentos, materiales de curación y otros, neto 5% Activo no circulante 2010 Instrumentos financieros 41% Créditos hipotecarios y préstamos a mediano plazo al personal 8% Inversión en acciones 0% Inmuebles de dominio público de la Federación, mobiliario y equipo, neto 51% Otros activos, neto 1% Pasivo no circulante 2010 Reservas financieras y actuariales 49% Reservas del Programa de Primer Empleo y retenciones para jubilaciones 7% Reserva para beneficios a los empleados (RJP) 45%
  • 4. 41% 59% Total del activo 2011 16% 48% 4% 18% 7% 1% 5% Activo circulante 2011 36% 8% 2% 54% 1% Activo no circulante 2011 13% 87% Total pasivo 2011 52 % 10 % 38 % Pasivo no circulante 2011 73% 27% Pasivo y patrimonio 2011 ANÁLISIS VERTICAL 2011 Total pasivo 2011 Pasivo circulante 13% Pasivo no circulante 87% Pasivo y patrimonio 2011 Total de pasivo 73% Patrimonio 27% Total del activo 2011 Activo circulante 41% Activo no circulante 59% Activo circulante 2011 Efectivo y equivalentes 16% Instrumentos financieros 48% Gobierno Federal (contribuciones por cobrar, neto) 4% Cuotas obrero-patronales por cobrar, neto 18% Documentos y otras cuentas por cobrar, neto 7% Créditos hipotecarios y préstamos a mediano plazo al personal 1% Inventarios de medicamentos, materiales de curación y otros, neto 5% Activo no circulante 2011 Instrumentos financieros 36% Créditos hipotecarios y préstamos a mediano plazo al personal 8% Inversión en acciones 2% Inmuebles de dominio público de la Federación, mobiliario y equipo, neto 54% Otros activos, neto 1% Pasivo no circulante 2011 Reservas financieras y actuariales 52% Reservas del Programa de Primer Empleo y retenciones para jubilaciones 10% Reserva para beneficios a los empleados (RJP) 38%
  • 5. ANÁLISIS VERTICAL DEL BALANCE GENERAL DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 2010  En el año 2010 los activos circulantes son del 39% y los activos no circulantes son del 61%.  En los activos no circulantes entre los instrumentos financieros y los inmuebles de dominio público, mobiliario y equipo suman el 92% debido a que el Instituto cuenta con la infraestructura más grande en servicios de salud en México.  Con lo referente a 2010 los pasivos circulante es del 13% y de pasivo no circulante es del 87%.  En el total del pasivo no circulante el 45% corresponde a la reserva para beneficios de los empleados, lo que representa una gran inversión que hace el instituto en capital humano, solo mínimamente superada con el 49% en las reservas financieras actuariales.  Por el contrario el pasivo no circulante en empleo y retención para jubilaciones solo representa el 7%. ANÁLISIS VERTICAL DEL BALANCE GENERAL DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 2011  En el año 2011 los activos circulantes son del 41% y los activos no circulantes son del 59%.  En el 2011 la proporción de los activos no circulantes los instrumentos financieros son mínimos en comparación a los bienes inmuebles, mobiliario y equipo.  A lo referente a los pasivos del 2011 los pasivos circulantes es del 87% y pasivo no circulante del 13%.  En los pasivos no circulantes, alta diferencia entre la reserva para beneficios de los empleados con el 38% y las reservas financieras actuariales con el 52%.
  • 6. Análisis comparativo del Balance General dictaminado al 31 de diciembre de 2011 y 2010 Análisis Horizontal (millones de pesos) Concepto 2010 2011 Diferencial contable 2010 2011 Porcentaje (2011/2010)*100Activo Activo circulante 116,685 120,629 3,944 3% Efectivo y equivalentes 14,291 19,831 5,540 39% Instrumentos financieros 57,194 57,825 631 1% Gobierno Federal (contribuciones por cobrar, neto) 3,479 4,577 1,098 32% Cuotas obrero-patronales por cobrar, neto 23,547 22,298 -1,249 -5% Documentos y otras cuentas por cobrar, neto 11,308 8,517 -2,791 -25% Créditos hipotecarios y préstamos a mediano plazo al personal 1,388 1,483 95 7% Inventarios de medicamentos, materiales de curación y otros, neto 5,478 6,098 620 11% Activo no circulante 180,731 175,182 -5,549 -3% Instrumentos financieros 73,516 62,331 -11,185 -15% Créditos hipotecarios y préstamos a mediano plazo al personal 13,794 14,208 414 3% Inversión en acciones 492 2,866 2,374 483% Inmuebles de dominio público de la Federación, mobiliario y equipo, neto 91,804 94,528 2,724 3% Otros activos, neto 1,125 1,249 124 11% Total del activo 297,416 295,811 -1,605 -1% Pasivo y patrimonio Pasivo circulante 29,019 28,118 -901 -3% Proveedores, contratistas y otros 18,302 16,977 -1,325 -7% Gastos acumulados y retenciones por pagar 10,717 11,141 424 4% Pasivo no circulante 192,789 187,606 -5,183 -3% Reservas financieras y actuariales 93,568 97,818 4,250 5% Reservas del Programa de Primer Empleo y retenciones para jubilaciones 12,745 17,832 5,087 40% Reserva para beneficios a los empleados (RJP) 86,476 71,956 -14,520 -17% Total de pasivo 221,808 215,724 -6,084 -3% Patrimonio 75,608 80,087 4,479 6% Ganancia no realizada de instrumentos financieros 0 3,972 3,972 100% Donaciones 1,533 1,745 212 14% Superávit por revaluación 65,843 65,841 -2 0% Excedentes de ingresos sobre gastos del ejercicio 128 297 169 132% Excedentes de ingresos sobre gastos de ejercicios anteriores 8,104 8,232 128 2% Total del patrimonio y pasivo 297,416 295,811 -1,605 -1%
  • 7. ANÁLISIS HORIZONTAL COMPARATIVO DEL BALANCE GENERAL DICTAMINADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Y 2010 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGUROS SOCIAL  Con respecto al activo circulante se mantuvo estable solo con un aumento del 3% en el total, solo se observa de forma significativa una disminución del 25% en los documentos o cuentas por pagar, lo que representa una mayor capacidad de cobro a deudas.  Al contrario los activos no circulantes disminuyeron un 3%, aunque en particularmente se encuentra uno de los mayores aumentos en la inversión en acciones con un 483% de aumento, lo que representa una estrategia planteada a largo plazo.  Referente a los pasivos tanto circulantes como los pasivos no circulantes disminuyen en 3%, lo que representa una capacidad de pago y menor endeudamiento.  En los pasivos no circulantes las Reservas del Programa de Primer Empleo y retenciones para jubilaciones tienen un aumento del 40% lo que representa un riesgo a este sector debido al endeudamiento que está adquiriendo.  El patrimonio de la institución está en un aumento lento pero estable ya que no aparece ningún retroceso pero tampoco aumentos significativos.
  • 8. BALANCE GENERAL 2010-2011 EN MILLONES DE PESOS VARIACIÓN NOMINAL (año reciente - año anterior) / año anterior * 100 VARIACIÓN REAL (año reciente - año anterior [1+i])/ año anterior (1+i) * 100 INDICADORES 2010 ACTIVO TOTAL AC + AF AC 116,685 AF 180,731 ACTIVO TOTAL 297,416 Esto nos da un total de $297,416,000,000.00 en M/N en activos en el año 2010. CAPITAL INVERTIDO (PNC + PATRIMONIO) PNC 192,789 PATRIMONIO 75,608 CAPITAL INVERTIDO 268,397 En el año 2010 el IMSS cuenta con $268,397,000,000.00 en M/N capital invertido. VALOR NETO AL FINAL DEL AÑO RP FINAL 75,608 Pero tenemos un valor neto en el IMSS, sin endeudamiento de $75,608,000,000.00 en M/N en patrimonio. CAPITAL DE TRABAJO AC - PC AC 116,685 PC 29,019 CAPITAL DE TRABAJO 87,666 El instituto cuenta en el 2010 con $87,666,000,000.00 de capital de trabajo, lo que significa que pagando el endeudamiento cuenta con este capital libre. 2011 295,811 2010 297,416 VARIACIÓN NOMINAL (%) -54%
  • 9. APALANCAMIENTO FINANCIERO PC + PNC PC 29,019 PNC 192,789 APALANCAMIENTO FINANCIERO 221,808 En este año el instituto cuenta con un capacidad de endeudamiento de $221,808,000,000.00. LIQUIDEZ GENERAL AC/PC AC 116,685 PC 29,019 LIQUIDEZ GENERAL 4 Esto representa que en 2010 el IMSS cuenta con 4 veces más la capacidad de liquides para cubrir su deuda. PRUEBA ACIDA (AC-INVENTARIOS)/PC AC 116,685 Inventarios 5,478 PC 29,019 Prueba Acida 3.83 Esto representa que los recursos o activo circulante aún tienen una capacidad mayor a 3 veces casi 4 de liquidar el endeudamiento. PRUEBA DEFENSIVA Caja bancos / PC Caja bancos 71,485 PC 29,019 Prueba defensiva 2.46 El IMSS cuenta en el 2010 con 2.46% de liquidez directamente de las cuentas o bancos, sin necesidad de recurrir a otros recursos. Estructura del Capital (PC+PNC)/RP PC 29,019 PNC 192,789 RP 75,608 Estructura del Capital 2.93 Esto significa que del patrimonio del IMSS, es casi un 300% mayor el endeudamiento lo que representa es que dependemos totalmente de la capacidad de liquidez que cuenta el instituto. Razón de endeudamiento (PC+PNC)/(AC+ACN) PC 29,019 PNC 192,789 AC 116,685 ACN 180,731 Razón de endeudamiento 0.75
  • 10. INDICADORES 2011 ACTIVO TOTAL AC + AF AC 120,629 AF 175,182 ACTIVO TOTAL 295,811 Esto nos da un total de $295,811,000,000.00 en M/N en activos en el año 2011. CAPITAL INVERTIDO (PNC + PATRIMONIO) PNC 187,606 PATRIMONIO 80,087 CAPITAL INVERTIDO 267,693 En el año 2011 el IMSS cuenta con $267,693,000,000.00 en M/N capital invertido. VALOR NETO AL FINAL DEL AÑO RP FINAL 80,087 Pero tenemos un valor neto en el IMSS, sin endeudamiento de $80,087,000,000.00 en M/N en patrimonio. CAPITAL DE TRABAJO AC - PC AC 120,629 PC 28,118 CAPITAL DE TRABAJO 92,511 El instituto cuenta en el 2011con $92,511,000,000.00 de capital de trabajo, lo que significa que pagando el endeudamiento cuenta con este capital libre. APALANCAMIENTO FINANCIERO PC + PNC PC 28,118 PNC 187,606 APALANCAMIENTO FINANCIERO 215,724 En este año el instituto cuenta con un capacidad de endeudamiento de $215,724,000,000.00.
  • 11. LIQUIDEZ GENERAL AC/PC AC 120,629 PC 28,118 LIQUIDEZ GENERAL 4 Esto representa que en 2011 el IMSS cuenta con 4 veces más la capacidad de liquides para cubrir su deuda. PRUEBA ACIDA (AC-INVENTARIOS)/PC AC 120,629 Inventarios 6,098 PC 28,118 Prueba Acida 4.07 Esto representa que los recursos o activo circulante aún tienen una capacidad mayor a 4 veces para liquidar el endeudamiento. PRUEBA DEFENSIVA Caja bancos / PC Caja bancos 77,656 PC 28,118 Prueba defensiva 2.76 El IMSS cuenta en el 2011con 2.76% de liquidez directamente de las cuentas o bancos, sin necesidad de recurrir a otros recursos. Estructura del Capital (PC+PNC)/RP PC 28,118 PNC 187,606 RP 80,087 Estructura del Capital 2.69 Esto significa que del patrimonio del IMSS, es casi un 269% mayor el endeudamiento lo que representa es que dependemos totalmente de la capacidad de liquidez que cuenta el instituto. Razón de endeudamiento (PC+PNC)/(AC+ACN) PC 28,118 PNC 187,606 AC 120,629 ACN 175,182 Razón de endeudamiento 0.73