SlideShare una empresa de Scribd logo
Finanzas Administrativas 1
Instituto de Educación Abierta IDEA
Trimestre Enero-Marzo 2013

SESIÓN UNO
Hoja de Tarea

Tarea:
1. La empresa FLAMBOYAN,S.A. contaba en su balance general al 31 de diciembre de 2,010
con los siguientes saldos: Caja y Bancos Q.155,000;Cuentas por cobrar Q.258,000;
Mobiliario y Equipo Q.66,000;Depositos en garantía de renta pagados Q90,000;
Proveedores Q.76,000;Acreedores Q.29,000;ISR por pagar Q.24,000;Préstamos bancarios
Largo Plazo Q180,000.
Al cerrar al 31 de diciembre de 2,011, los saldos fueron los siguientes: Caja y Bancos
Q.123,000;Cuentas por cobrar Q.301,000; Mobiliario y Equipo Q.66,000;Depositos en
garantía de renta pagados Q90,000; Proveedores Q.125,000;Acreedores Q.43,000;cuentas
por pagar Q.45,000;Préstamos bancarios Largo Plazo Q160,000.
Con la información anterior determine, si el capital de trabajo neto de la empresa
aumento o disminuyo al cierre del 2,011 en relación al 2,010. Deje evidencia de sus
cálculos.
Se suman todos los Activos circulantes y pasivos circulantes
Fórmula utilizada: Activo Circulante-pasivo circulante = Capital de trabajo
Años 2010 = Q14, 000.00
Año 2011 = Q27, 000.00
Finanzas Administrativas 1
Instituto de Educación Abierta IDEA
Trimestre Enero-Marzo 2013
2. A continuación se le presentan un Balance General y un Estado de resultados, diga al
menos cuatro diferencias que existen entre uno y otro Estado Financiero

Estado de Resultados
Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2,011
Ventas o Ingresos por Servicios
(-) Costos variables
(=) Contribución marginal

Q1.788.454
Q625.963
Q1.162.492

(-) Gastos de operación
(-) Costos Fijos (sin depreciaciones)

Q1.440.000

(-) Gastos por depreciaciones

Q113.524

(-) Gastos por Amortizaciones

Q5.835

(-) Intereses pagados
total de gastos de operación
Utilidad antes de Impuestos (UAI)
(-) ISR

Q0
Q1.559.359
-Q396.867
Q0

Utilidad después de impuestos
(-) Rendimiento garantizado acciones
preferentes

-Q396.867

Utilidad neta después de impuestos y pref.

-Q396.867

Q0
Finanzas Administrativas 1
Instituto de Educación Abierta IDEA
Trimestre Enero-Marzo 2013

|
Al 31 de diciembre de 2,010
ACTIVO
Activo Circulante
Caja y bancos
Cuenta por cobrar
Inventario de mercadería
Inventario de insumos
Total Activo circulante
Activo Fijo
Mobiliario y Equipo
Equipo de Computo
Herramientas
Mejoras a propiedades arrendadas
(-) Depreciación Acumulada
Total Activo Fijo
Otros activos
Otros activos
(-) Amortización acumulada gastos de
organización
Total Otros Activos
TOTAL ACTIVO
PASIVO
Corto Plazo
Largo Plazo
TOTAL PASIVO
Patrimonio
Capital Inicial
Resultado del Ejercicio
Total de patrimonio
SUMA DE PASIVO Y CAPITAL

Año 1

Q
Q
Q
Q
Q
Q
Q
Q
Q
Q

(37.508)
70.161
18.003
50.656

Q

234.059
12.190
3.358
276.800
107.074
419.332

Q

39.102
Q

Q
Q

Q
Q
Q
Q
Q

4.502
34.600
504.588

653.673
(149.085)
504.588
504.588

Escriba acá, las cuatro diferencias principales que encontró entre un estado financiero y
otro:
Balance General.
1. Indica que no tiene pasivos
2. Según el estado financiero la empresa se encuentra en un buen punto
Estado de resultado.
3. El estado de resultados me indica que mi contribución marginal es menor a mi total de
gastos de operación
4. Esto me lleva a verificar las cuentas ingresos por servicios y reducir mis costos variables.
Finanzas Administrativas 1
Instituto de Educación Abierta IDEA
Trimestre Enero-Marzo 2013

3. Determine el capital de trabajo y capital de trabajo neto, de los siguientes balances
generales, y realice un análisis comparativo de los mismos y de las más importantes
variaciones que este tuvo entre un año y otro.

BALANCE GENERAL
Año 2010
ACTIVO
Activo Circulante
Caja y bancos
Cuenta por cobrar
Inventario de mercadería
Inventario de insumos
Total Activo circulante
Activo Fijo
Mobiliario y Equipo
Equipo de Computo
(-) Depreciación Acumulada
Total Activo Fijo
Otros activos
Otros activos
(-) Amortización acumulada gastos de
organización
Total Otros Activos
TOTAL ACTIVO
PASIVO
Corto Plazo
Proveedores
Préstamo Bancario C.P.
Largo Plazo
Préstamo Bancario L.P.
TOTAL PASIVO
Patrimonio
Capital Inicial
Utilidad del Ejercicio
Total de patrimonio
SUMA DE PASIVO Y CAPITAL

Año 2011

Q
Q
Q
Q
Q

150.000
536.625
683.333
1.369.958

Q
Q
Q
Q

20.000
8.000
28.000

Q
Q
Q
Q

20.000
8.000
9.333
18.667

Q

554.931 Q

554.931

Q
Q
Q

698.250
336.625
783.333
1.818.208

Q
Q
Q

184.977
369.954
2.206.829

Q
Q

Q
325.482 Q

28,000
322.963

Q
Q

650.963 Q
976.445 Q

300,000
650.963

Q
Q
Q
Q

554.931
1.952.890

Q
Q
Q
Q
Q

976.445
976.445
1.952.890

Q
Q
Q
Q

Escriba acá, su análisis:
Capital de trabajo de 2010: 1, 368,981.55 Capital de trabajo neto: 1.4030058
Capital de trabajo de 2011: 1167245.00 Capital de trabajo neto: 2.79310498

976.445
579.421
1.555.866
2.206.829
Finanzas Administrativas 1
Instituto de Educación Abierta IDEA
Trimestre Enero-Marzo 2013

4. Determine el capital de trabajo y capital de trabajo neto, de los siguientes balances
generales, y realice un análisis comparativo de los mismos y de las más importantes
variaciones que este tuvo entre un año y otro.

BALANCE GENERAL
Año 2010
ACTIVO
Activo Circulante
Caja y bancos
Cuenta por cobrar
Inventario de mercadería
Inventario de insumos
Total Activo circulante
Activo Fijo
Mobiliario y Equipo
Equipo de Computo
Vehículos
(-) Depreciación Acumulada
Total Activo Fijo
Otros activos
Otros activos
(-) Amortización acumulada
Gastos.Organización
Total Otros Activos
TOTAL ACTIVO
PASIVO
Corto Plazo
Proveedores
Préstamo Bancario C.P.
Largo Plazo
Préstamo Bancario L.P.
TOTAL PASIVO
Patrimonio
Capital Inicial
Utilidad del Ejercicio
Total de patrimonio
SUMA DE PASIVO Y CAPITAL

Q
Q
Q
Q
Q

Año 2011

100.000
135.521
300.000
642.882
1.178.403

Q
Q
Q
Q
Q

316.342
75,000
410.521
392.882
1.194.745

Q
Q
Q
Q
Q

50.000
12.000
20.000
82.000

Q
Q
Q
Q
Q

50.000
12.000
20.000
20.666
61.334

Q

513.117

Q

513.117

Q
Q
Q

171.039
342.078
1.598.157

Q
Q
Q

513.117
1.773.520

Q
Q

42,200
253.387

Q
Q

45.501
450.086

Q
Q

591.173
886.760

Q
Q

95.587
591.174

Q
Q
Q
Q

886.760
120.223
1.006.983
1.598.157

Q
Q
Q
Q

886.760
886.760
1.773.520
Finanzas Administrativas 1
Instituto de Educación Abierta IDEA
Trimestre Enero-Marzo 2013
Escriba acá, su análisis:
Capital de trabajo 2010:
Capital de trabajo neto 2010:

Q291, 643.00
Q1.33

En el año 2010 se tuvo un capital de trabajo de Q291, 643.00 la cual el capital de trabajo
neto nos indica que se tiene una disponibilidad de 1año, 3 mese y 18 días para poder darle uso a
este recurso económico.
Capital de trabajo 2011:
Capital de trabajo neto 2011:

Q603, 571.00
Q2.02

En el año 2010 se tuvo un capital de trabajo de Q603, 571.00 la cual el capital de trabajo
neto nos indica que se tiene una disponibilidad de 2 años para poder darle uso a este recurso
económico.
Finanzas Administrativas 1
Instituto de Educación Abierta IDEA
Trimestre Enero-Marzo 2013
5. Determine el capital de trabajo y capital de trabajo neto, de los siguientes balances
generales, y realice un análisis comparativo de los mismos y de las más importantes
variaciones que este tuvo entre un año y otro.

BALANCE GENERAL
Año 2010
ACTIVO
Activo Circulante
Caja y bancos
Cuenta por cobrar
Inventario de mercadería
Total Activo circulante
Activo Fijo
Mobiliario y Equipo
Equipo de Computo
Herramientas
Mejoras a propiedades arrendadas
(-) Depreciación Acumulada
Total Activo Fijo
Otros activos
Otros activos
(-) Amortización acumulada Gastos de
organización
Total Otros Activos
TOTAL ACTIVO
PASIVO
Corto Plazo
Proveedores
Préstamo Bancario C.P.
Largo Plazo
Préstamo Bancario L.P.
TOTAL PASIVO
Patrimonio
Capital Inicial
Utilidad del Ejercicio
Total de patrimonio
SUMA DE PASIVO Y CAPITAL

Año 2011

Q
Q
Q
Q

10.000
19.003
71.162
100.165

Q
Q
Q
Q

5.052
24.003
66.162
95.217

Q
Q
Q
Q
Q
Q

273.243
23.880
6.716
176.800
480.639

Q
Q
Q
Q
Q
Q

273.243
28.880
6.716
176.800
64.287
421.352

35.186

Q

35.186

35.186
615.990

Q
Q
Q

4.637
30.549
547.118

Q

40.990
135.000

Q
Q
Q
Q

Q
Q

65.990
150.000

Q
Q

215.990

Q
Q175.990

Q
Q
Q
Q

400.000
400.000
615.990

Q
Q
Q
Q

-

400.000
(28.872)
371.128
547.118

Escriba acá, su análisis:

Capital de trabajo 2010
(Q115,825.00)
Capital de trabajo neto 2010
0.463748322
En el año 2010 se tiene un problema ya que se debe más de lo que se tiene en referencia a el
activo circulante en la empresa ya que si tiene una diferencia de – 115,825.00 y según lo que
Finanzas Administrativas 1
Instituto de Educación Abierta IDEA
Trimestre Enero-Marzo 2013
indica el capital de trabajo neto se tiene 0.46 que me indica que tengo 4 meses y 24 días para
poder responder a los acreedores o deudas que se tenga esto quiere decir que tengo poca solides
en este año.

Capital de trabajo 2011
Capital de trabajo neto 2011

(Q80,773.00)
0.541036423

En el año 2011 se tiene un problema ya que se debe más de lo que se tiene en referencia a el
activo circulante en la empresa ya que si tiene una diferencia de – 80, 773.00 y según lo que
indica el capital de trabajo neto se tiene 0.54 que me indica que tengo 5 meses y 24 días para
poder responder a los acreedores o deudas que se tenga esto quiere decir que tengo poca solides
en este año.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis financiero laive 2016 2017
Analisis financiero laive 2016 2017Analisis financiero laive 2016 2017
Analisis financiero laive 2016 2017
Gloria Rios Sanchez RIOS SANCHEZ
 
Expocicion balance general
Expocicion balance generalExpocicion balance general
Expocicion balance general
Luis Yoed Calva Morales
 
BALANCE GENERAL
BALANCE GENERALBALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL
luchinl
 
Fcf05 erika lópez
Fcf05 erika lópezFcf05 erika lópez
Fcf05 erika lópez
Erika López Ramírez
 
Diapositivas de gestion
Diapositivas de gestionDiapositivas de gestion
Diapositivas de gestion
Andrea Yupanqui Luis
 
HOJA DE TRABAJO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
HOJA DE TRABAJO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTADOS FINANCIEROSHOJA DE TRABAJO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
HOJA DE TRABAJO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
Nancy Pedraza
 
Contabilidad Para Toma De Decisiones Ejemplo Practico
Contabilidad Para Toma De Decisiones Ejemplo PracticoContabilidad Para Toma De Decisiones Ejemplo Practico
Contabilidad Para Toma De Decisiones Ejemplo Practico
lcjimenezm
 
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
Isabel Cabrera
 
1 niif para pymes (t)
1 niif para pymes (t)1 niif para pymes (t)
1 niif para pymes (t)
Marco Guzman
 
Ppt estados financieros
Ppt estados financierosPpt estados financieros
Ppt estados financieros
ermescito
 
DIFINICION DE BALANCE GENERAL
DIFINICION DE BALANCE GENERALDIFINICION DE BALANCE GENERAL
DIFINICION DE BALANCE GENERAL
J.Luis Quinte.S.
 
Niif
NiifNiif
Trabajo colaborativo 102038_126_doc
Trabajo colaborativo 102038_126_docTrabajo colaborativo 102038_126_doc
Trabajo colaborativo 102038_126_doc
Juan Carlos Restrepo
 
Ud 11 el patrimonio y las cuentas de la empresa
Ud 11 el patrimonio y las cuentas de la empresaUd 11 el patrimonio y las cuentas de la empresa
Ud 11 el patrimonio y las cuentas de la empresa
majori18
 
Cambios NIIF para las Pymes 2015
Cambios NIIF para las Pymes 2015Cambios NIIF para las Pymes 2015
Cambios NIIF para las Pymes 2015
Castañeda Mejía & Asociados
 
Casos practicos niif 2
Casos practicos niif 2Casos practicos niif 2
Casos practicos niif 2
Huari HV
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
Juliian Diiaz
 
ejercicios del 71 al 78
ejercicios del 71 al 78ejercicios del 71 al 78
ejercicios del 71 al 78
alomar53
 
BALANCE GENERAL
BALANCE GENERALBALANCE GENERAL
Capitulo 02
Capitulo 02Capitulo 02
Capitulo 02
ENRIQUE RODRIGUEZ
 

La actualidad más candente (20)

Analisis financiero laive 2016 2017
Analisis financiero laive 2016 2017Analisis financiero laive 2016 2017
Analisis financiero laive 2016 2017
 
Expocicion balance general
Expocicion balance generalExpocicion balance general
Expocicion balance general
 
BALANCE GENERAL
BALANCE GENERALBALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL
 
Fcf05 erika lópez
Fcf05 erika lópezFcf05 erika lópez
Fcf05 erika lópez
 
Diapositivas de gestion
Diapositivas de gestionDiapositivas de gestion
Diapositivas de gestion
 
HOJA DE TRABAJO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
HOJA DE TRABAJO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTADOS FINANCIEROSHOJA DE TRABAJO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
HOJA DE TRABAJO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
 
Contabilidad Para Toma De Decisiones Ejemplo Practico
Contabilidad Para Toma De Decisiones Ejemplo PracticoContabilidad Para Toma De Decisiones Ejemplo Practico
Contabilidad Para Toma De Decisiones Ejemplo Practico
 
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
 
1 niif para pymes (t)
1 niif para pymes (t)1 niif para pymes (t)
1 niif para pymes (t)
 
Ppt estados financieros
Ppt estados financierosPpt estados financieros
Ppt estados financieros
 
DIFINICION DE BALANCE GENERAL
DIFINICION DE BALANCE GENERALDIFINICION DE BALANCE GENERAL
DIFINICION DE BALANCE GENERAL
 
Niif
NiifNiif
Niif
 
Trabajo colaborativo 102038_126_doc
Trabajo colaborativo 102038_126_docTrabajo colaborativo 102038_126_doc
Trabajo colaborativo 102038_126_doc
 
Ud 11 el patrimonio y las cuentas de la empresa
Ud 11 el patrimonio y las cuentas de la empresaUd 11 el patrimonio y las cuentas de la empresa
Ud 11 el patrimonio y las cuentas de la empresa
 
Cambios NIIF para las Pymes 2015
Cambios NIIF para las Pymes 2015Cambios NIIF para las Pymes 2015
Cambios NIIF para las Pymes 2015
 
Casos practicos niif 2
Casos practicos niif 2Casos practicos niif 2
Casos practicos niif 2
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
 
ejercicios del 71 al 78
ejercicios del 71 al 78ejercicios del 71 al 78
ejercicios del 71 al 78
 
BALANCE GENERAL
BALANCE GENERALBALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL
 
Capitulo 02
Capitulo 02Capitulo 02
Capitulo 02
 

Destacado

Sesion 1 finanzas administrativas i
Sesion 1 finanzas administrativas iSesion 1 finanzas administrativas i
Sesion 1 finanzas administrativas i
ELearning Galileo Guatemala
 
Copia de trabajo finanzas administrativas
Copia de trabajo finanzas administrativasCopia de trabajo finanzas administrativas
Copia de trabajo finanzas administrativas
Chappyx D López
 
Ejemplo calculo VAN_y_TIR
Ejemplo calculo VAN_y_TIREjemplo calculo VAN_y_TIR
Ejemplo calculo VAN_y_TIR
tutor03770
 
Ejemplo Inversion Inicial
Ejemplo Inversion InicialEjemplo Inversion Inicial
Ejemplo Inversion Inicial
tutor03770
 
Cuestionario mercadeo y ventas
Cuestionario mercadeo y ventasCuestionario mercadeo y ventas
Cuestionario mercadeo y ventas
Carlitos Navarrete
 
TIR y TREMA
TIR y TREMATIR y TREMA
TIR y TREMA
tutor03770
 
4.1.1 ejemplo de balance general
4.1.1 ejemplo de balance general4.1.1 ejemplo de balance general
4.1.1 ejemplo de balance general
Yurley Higuita Restrepo
 
Plan de Negocios Lavandería Simons
Plan de Negocios Lavandería SimonsPlan de Negocios Lavandería Simons
Plan de Negocios Lavandería Simons
tutor03770
 
Razones Financieras
Razones FinancierasRazones Financieras
Razones Financieras
tutor03770
 
La administracion del efectivo
La administracion del efectivoLa administracion del efectivo
La administracion del efectivo
Marvin Sorto
 
Problemas resueltos capitulo i
Problemas resueltos capitulo iProblemas resueltos capitulo i
Problemas resueltos capitulo i
Elizabeth Rojas Durand
 
Flujos de entrada y salida de efectivo
Flujos de entrada y salida de efectivoFlujos de entrada y salida de efectivo
Flujos de entrada y salida de efectivo
Sebastian Christiansen
 
Ejemplos cómo se arma una encuesta
Ejemplos cómo se arma una encuestaEjemplos cómo se arma una encuesta
Ejemplos cómo se arma una encuesta
tutor03770
 
Economico financiero
Economico financieroEconomico financiero
Economico financiero
yeanette quiñonez
 
Examen parcial finanzas
Examen parcial finanzasExamen parcial finanzas
Examen parcial finanzas
IVAN PALOMINO GUTIERREZ
 

Destacado (15)

Sesion 1 finanzas administrativas i
Sesion 1 finanzas administrativas iSesion 1 finanzas administrativas i
Sesion 1 finanzas administrativas i
 
Copia de trabajo finanzas administrativas
Copia de trabajo finanzas administrativasCopia de trabajo finanzas administrativas
Copia de trabajo finanzas administrativas
 
Ejemplo calculo VAN_y_TIR
Ejemplo calculo VAN_y_TIREjemplo calculo VAN_y_TIR
Ejemplo calculo VAN_y_TIR
 
Ejemplo Inversion Inicial
Ejemplo Inversion InicialEjemplo Inversion Inicial
Ejemplo Inversion Inicial
 
Cuestionario mercadeo y ventas
Cuestionario mercadeo y ventasCuestionario mercadeo y ventas
Cuestionario mercadeo y ventas
 
TIR y TREMA
TIR y TREMATIR y TREMA
TIR y TREMA
 
4.1.1 ejemplo de balance general
4.1.1 ejemplo de balance general4.1.1 ejemplo de balance general
4.1.1 ejemplo de balance general
 
Plan de Negocios Lavandería Simons
Plan de Negocios Lavandería SimonsPlan de Negocios Lavandería Simons
Plan de Negocios Lavandería Simons
 
Razones Financieras
Razones FinancierasRazones Financieras
Razones Financieras
 
La administracion del efectivo
La administracion del efectivoLa administracion del efectivo
La administracion del efectivo
 
Problemas resueltos capitulo i
Problemas resueltos capitulo iProblemas resueltos capitulo i
Problemas resueltos capitulo i
 
Flujos de entrada y salida de efectivo
Flujos de entrada y salida de efectivoFlujos de entrada y salida de efectivo
Flujos de entrada y salida de efectivo
 
Ejemplos cómo se arma una encuesta
Ejemplos cómo se arma una encuestaEjemplos cómo se arma una encuesta
Ejemplos cómo se arma una encuesta
 
Economico financiero
Economico financieroEconomico financiero
Economico financiero
 
Examen parcial finanzas
Examen parcial finanzasExamen parcial finanzas
Examen parcial finanzas
 

Similar a Tarea 1 Finanzas Adimistrativas 1

Metodos de analisis de estados financieros
Metodos de analisis de estados financierosMetodos de analisis de estados financieros
Metodos de analisis de estados financieros
ana castillo
 
Asamblea Extrordinaria de Regantes Junio de 2013
Asamblea Extrordinaria de Regantes Junio de 2013Asamblea Extrordinaria de Regantes Junio de 2013
Asamblea Extrordinaria de Regantes Junio de 2013
Dagoberto Bettancourt
 
Informe final de auditoría 2
Informe final de auditoría 2Informe final de auditoría 2
Informe final de auditoría 2
Tannya Ruiz de Chichande
 
Informe final de auditoría 2
Informe final de auditoría 2Informe final de auditoría 2
Informe final de auditoría 2
Tannya Ruiz de Chichande
 
PRACTICA ANALISIS FINANCIERO
PRACTICA ANALISIS FINANCIEROPRACTICA ANALISIS FINANCIERO
PRACTICA ANALISIS FINANCIERO
D. Mauricio Pardo Coca
 
Inf financiera 2010
Inf financiera 2010Inf financiera 2010
Inf financiera 2010
Claudio Venegas Bravo
 
Inf financiera 2010
Inf financiera 2010Inf financiera 2010
Inf financiera 2010
Claudio Venegas Bravo
 
Ejercicios resueltos de Evaluacion de linea de credito, ciclo de efectivo, p...
Ejercicios resueltos de Evaluacion  de linea de credito, ciclo de efectivo, p...Ejercicios resueltos de Evaluacion  de linea de credito, ciclo de efectivo, p...
Ejercicios resueltos de Evaluacion de linea de credito, ciclo de efectivo, p...
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
Opcion 3 estados financieros base niif
Opcion 3  estados financieros base niifOpcion 3  estados financieros base niif
Opcion 3 estados financieros base niif
BLANCA MARILY TEPAZ BARAHONA
 
Pruebas saber pro
Pruebas saber proPruebas saber pro
Pruebas saber pro
Chalo Perez
 
Info financiera 2011 auditada
Info financiera 2011 auditadaInfo financiera 2011 auditada
Info financiera 2011 auditada
Edith Campos Santiago
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
HectorRodriguez462
 
Estados financieros proy
Estados financieros proyEstados financieros proy
Estados financieros proy
JimenaPaspuel
 
PP_A3_CASTILLO_AVILA.doc
PP_A3_CASTILLO_AVILA.docPP_A3_CASTILLO_AVILA.doc
PP_A3_CASTILLO_AVILA.doc
LauraSanz58
 
Analisis de información Financiera - Horizontal y vertical
Analisis de información Financiera - Horizontal y verticalAnalisis de información Financiera - Horizontal y vertical
Analisis de información Financiera - Horizontal y vertical
Vielka Alvarado
 
Diagnóstico financiero
Diagnóstico financieroDiagnóstico financiero
Diagnóstico financiero
franya18
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
PTF
 
Oc regular balance general ii presentación power_point_2
Oc regular  balance general ii presentación power_point_2Oc regular  balance general ii presentación power_point_2
Oc regular balance general ii presentación power_point_2
Erick Alejandro Sanchez Lopez
 
Man 1 ra_actividad_cod_982
Man 1 ra_actividad_cod_982Man 1 ra_actividad_cod_982
Man 1 ra_actividad_cod_982
Luisa Elena Barrios Saldaña
 
Anexo05 actividad04
Anexo05 actividad04Anexo05 actividad04
Anexo05 actividad04
Jessica Franco Cid
 

Similar a Tarea 1 Finanzas Adimistrativas 1 (20)

Metodos de analisis de estados financieros
Metodos de analisis de estados financierosMetodos de analisis de estados financieros
Metodos de analisis de estados financieros
 
Asamblea Extrordinaria de Regantes Junio de 2013
Asamblea Extrordinaria de Regantes Junio de 2013Asamblea Extrordinaria de Regantes Junio de 2013
Asamblea Extrordinaria de Regantes Junio de 2013
 
Informe final de auditoría 2
Informe final de auditoría 2Informe final de auditoría 2
Informe final de auditoría 2
 
Informe final de auditoría 2
Informe final de auditoría 2Informe final de auditoría 2
Informe final de auditoría 2
 
PRACTICA ANALISIS FINANCIERO
PRACTICA ANALISIS FINANCIEROPRACTICA ANALISIS FINANCIERO
PRACTICA ANALISIS FINANCIERO
 
Inf financiera 2010
Inf financiera 2010Inf financiera 2010
Inf financiera 2010
 
Inf financiera 2010
Inf financiera 2010Inf financiera 2010
Inf financiera 2010
 
Ejercicios resueltos de Evaluacion de linea de credito, ciclo de efectivo, p...
Ejercicios resueltos de Evaluacion  de linea de credito, ciclo de efectivo, p...Ejercicios resueltos de Evaluacion  de linea de credito, ciclo de efectivo, p...
Ejercicios resueltos de Evaluacion de linea de credito, ciclo de efectivo, p...
 
Opcion 3 estados financieros base niif
Opcion 3  estados financieros base niifOpcion 3  estados financieros base niif
Opcion 3 estados financieros base niif
 
Pruebas saber pro
Pruebas saber proPruebas saber pro
Pruebas saber pro
 
Info financiera 2011 auditada
Info financiera 2011 auditadaInfo financiera 2011 auditada
Info financiera 2011 auditada
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Estados financieros proy
Estados financieros proyEstados financieros proy
Estados financieros proy
 
PP_A3_CASTILLO_AVILA.doc
PP_A3_CASTILLO_AVILA.docPP_A3_CASTILLO_AVILA.doc
PP_A3_CASTILLO_AVILA.doc
 
Analisis de información Financiera - Horizontal y vertical
Analisis de información Financiera - Horizontal y verticalAnalisis de información Financiera - Horizontal y vertical
Analisis de información Financiera - Horizontal y vertical
 
Diagnóstico financiero
Diagnóstico financieroDiagnóstico financiero
Diagnóstico financiero
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Oc regular balance general ii presentación power_point_2
Oc regular  balance general ii presentación power_point_2Oc regular  balance general ii presentación power_point_2
Oc regular balance general ii presentación power_point_2
 
Man 1 ra_actividad_cod_982
Man 1 ra_actividad_cod_982Man 1 ra_actividad_cod_982
Man 1 ra_actividad_cod_982
 
Anexo05 actividad04
Anexo05 actividad04Anexo05 actividad04
Anexo05 actividad04
 

Último

Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 

Último (20)

Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 

Tarea 1 Finanzas Adimistrativas 1

  • 1. Finanzas Administrativas 1 Instituto de Educación Abierta IDEA Trimestre Enero-Marzo 2013 SESIÓN UNO Hoja de Tarea Tarea: 1. La empresa FLAMBOYAN,S.A. contaba en su balance general al 31 de diciembre de 2,010 con los siguientes saldos: Caja y Bancos Q.155,000;Cuentas por cobrar Q.258,000; Mobiliario y Equipo Q.66,000;Depositos en garantía de renta pagados Q90,000; Proveedores Q.76,000;Acreedores Q.29,000;ISR por pagar Q.24,000;Préstamos bancarios Largo Plazo Q180,000. Al cerrar al 31 de diciembre de 2,011, los saldos fueron los siguientes: Caja y Bancos Q.123,000;Cuentas por cobrar Q.301,000; Mobiliario y Equipo Q.66,000;Depositos en garantía de renta pagados Q90,000; Proveedores Q.125,000;Acreedores Q.43,000;cuentas por pagar Q.45,000;Préstamos bancarios Largo Plazo Q160,000. Con la información anterior determine, si el capital de trabajo neto de la empresa aumento o disminuyo al cierre del 2,011 en relación al 2,010. Deje evidencia de sus cálculos. Se suman todos los Activos circulantes y pasivos circulantes Fórmula utilizada: Activo Circulante-pasivo circulante = Capital de trabajo Años 2010 = Q14, 000.00 Año 2011 = Q27, 000.00
  • 2. Finanzas Administrativas 1 Instituto de Educación Abierta IDEA Trimestre Enero-Marzo 2013 2. A continuación se le presentan un Balance General y un Estado de resultados, diga al menos cuatro diferencias que existen entre uno y otro Estado Financiero Estado de Resultados Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2,011 Ventas o Ingresos por Servicios (-) Costos variables (=) Contribución marginal Q1.788.454 Q625.963 Q1.162.492 (-) Gastos de operación (-) Costos Fijos (sin depreciaciones) Q1.440.000 (-) Gastos por depreciaciones Q113.524 (-) Gastos por Amortizaciones Q5.835 (-) Intereses pagados total de gastos de operación Utilidad antes de Impuestos (UAI) (-) ISR Q0 Q1.559.359 -Q396.867 Q0 Utilidad después de impuestos (-) Rendimiento garantizado acciones preferentes -Q396.867 Utilidad neta después de impuestos y pref. -Q396.867 Q0
  • 3. Finanzas Administrativas 1 Instituto de Educación Abierta IDEA Trimestre Enero-Marzo 2013 | Al 31 de diciembre de 2,010 ACTIVO Activo Circulante Caja y bancos Cuenta por cobrar Inventario de mercadería Inventario de insumos Total Activo circulante Activo Fijo Mobiliario y Equipo Equipo de Computo Herramientas Mejoras a propiedades arrendadas (-) Depreciación Acumulada Total Activo Fijo Otros activos Otros activos (-) Amortización acumulada gastos de organización Total Otros Activos TOTAL ACTIVO PASIVO Corto Plazo Largo Plazo TOTAL PASIVO Patrimonio Capital Inicial Resultado del Ejercicio Total de patrimonio SUMA DE PASIVO Y CAPITAL Año 1 Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q (37.508) 70.161 18.003 50.656 Q 234.059 12.190 3.358 276.800 107.074 419.332 Q 39.102 Q Q Q Q Q Q Q Q 4.502 34.600 504.588 653.673 (149.085) 504.588 504.588 Escriba acá, las cuatro diferencias principales que encontró entre un estado financiero y otro: Balance General. 1. Indica que no tiene pasivos 2. Según el estado financiero la empresa se encuentra en un buen punto Estado de resultado. 3. El estado de resultados me indica que mi contribución marginal es menor a mi total de gastos de operación 4. Esto me lleva a verificar las cuentas ingresos por servicios y reducir mis costos variables.
  • 4. Finanzas Administrativas 1 Instituto de Educación Abierta IDEA Trimestre Enero-Marzo 2013 3. Determine el capital de trabajo y capital de trabajo neto, de los siguientes balances generales, y realice un análisis comparativo de los mismos y de las más importantes variaciones que este tuvo entre un año y otro. BALANCE GENERAL Año 2010 ACTIVO Activo Circulante Caja y bancos Cuenta por cobrar Inventario de mercadería Inventario de insumos Total Activo circulante Activo Fijo Mobiliario y Equipo Equipo de Computo (-) Depreciación Acumulada Total Activo Fijo Otros activos Otros activos (-) Amortización acumulada gastos de organización Total Otros Activos TOTAL ACTIVO PASIVO Corto Plazo Proveedores Préstamo Bancario C.P. Largo Plazo Préstamo Bancario L.P. TOTAL PASIVO Patrimonio Capital Inicial Utilidad del Ejercicio Total de patrimonio SUMA DE PASIVO Y CAPITAL Año 2011 Q Q Q Q Q 150.000 536.625 683.333 1.369.958 Q Q Q Q 20.000 8.000 28.000 Q Q Q Q 20.000 8.000 9.333 18.667 Q 554.931 Q 554.931 Q Q Q 698.250 336.625 783.333 1.818.208 Q Q Q 184.977 369.954 2.206.829 Q Q Q 325.482 Q 28,000 322.963 Q Q 650.963 Q 976.445 Q 300,000 650.963 Q Q Q Q 554.931 1.952.890 Q Q Q Q Q 976.445 976.445 1.952.890 Q Q Q Q Escriba acá, su análisis: Capital de trabajo de 2010: 1, 368,981.55 Capital de trabajo neto: 1.4030058 Capital de trabajo de 2011: 1167245.00 Capital de trabajo neto: 2.79310498 976.445 579.421 1.555.866 2.206.829
  • 5. Finanzas Administrativas 1 Instituto de Educación Abierta IDEA Trimestre Enero-Marzo 2013 4. Determine el capital de trabajo y capital de trabajo neto, de los siguientes balances generales, y realice un análisis comparativo de los mismos y de las más importantes variaciones que este tuvo entre un año y otro. BALANCE GENERAL Año 2010 ACTIVO Activo Circulante Caja y bancos Cuenta por cobrar Inventario de mercadería Inventario de insumos Total Activo circulante Activo Fijo Mobiliario y Equipo Equipo de Computo Vehículos (-) Depreciación Acumulada Total Activo Fijo Otros activos Otros activos (-) Amortización acumulada Gastos.Organización Total Otros Activos TOTAL ACTIVO PASIVO Corto Plazo Proveedores Préstamo Bancario C.P. Largo Plazo Préstamo Bancario L.P. TOTAL PASIVO Patrimonio Capital Inicial Utilidad del Ejercicio Total de patrimonio SUMA DE PASIVO Y CAPITAL Q Q Q Q Q Año 2011 100.000 135.521 300.000 642.882 1.178.403 Q Q Q Q Q 316.342 75,000 410.521 392.882 1.194.745 Q Q Q Q Q 50.000 12.000 20.000 82.000 Q Q Q Q Q 50.000 12.000 20.000 20.666 61.334 Q 513.117 Q 513.117 Q Q Q 171.039 342.078 1.598.157 Q Q Q 513.117 1.773.520 Q Q 42,200 253.387 Q Q 45.501 450.086 Q Q 591.173 886.760 Q Q 95.587 591.174 Q Q Q Q 886.760 120.223 1.006.983 1.598.157 Q Q Q Q 886.760 886.760 1.773.520
  • 6. Finanzas Administrativas 1 Instituto de Educación Abierta IDEA Trimestre Enero-Marzo 2013 Escriba acá, su análisis: Capital de trabajo 2010: Capital de trabajo neto 2010: Q291, 643.00 Q1.33 En el año 2010 se tuvo un capital de trabajo de Q291, 643.00 la cual el capital de trabajo neto nos indica que se tiene una disponibilidad de 1año, 3 mese y 18 días para poder darle uso a este recurso económico. Capital de trabajo 2011: Capital de trabajo neto 2011: Q603, 571.00 Q2.02 En el año 2010 se tuvo un capital de trabajo de Q603, 571.00 la cual el capital de trabajo neto nos indica que se tiene una disponibilidad de 2 años para poder darle uso a este recurso económico.
  • 7. Finanzas Administrativas 1 Instituto de Educación Abierta IDEA Trimestre Enero-Marzo 2013 5. Determine el capital de trabajo y capital de trabajo neto, de los siguientes balances generales, y realice un análisis comparativo de los mismos y de las más importantes variaciones que este tuvo entre un año y otro. BALANCE GENERAL Año 2010 ACTIVO Activo Circulante Caja y bancos Cuenta por cobrar Inventario de mercadería Total Activo circulante Activo Fijo Mobiliario y Equipo Equipo de Computo Herramientas Mejoras a propiedades arrendadas (-) Depreciación Acumulada Total Activo Fijo Otros activos Otros activos (-) Amortización acumulada Gastos de organización Total Otros Activos TOTAL ACTIVO PASIVO Corto Plazo Proveedores Préstamo Bancario C.P. Largo Plazo Préstamo Bancario L.P. TOTAL PASIVO Patrimonio Capital Inicial Utilidad del Ejercicio Total de patrimonio SUMA DE PASIVO Y CAPITAL Año 2011 Q Q Q Q 10.000 19.003 71.162 100.165 Q Q Q Q 5.052 24.003 66.162 95.217 Q Q Q Q Q Q 273.243 23.880 6.716 176.800 480.639 Q Q Q Q Q Q 273.243 28.880 6.716 176.800 64.287 421.352 35.186 Q 35.186 35.186 615.990 Q Q Q 4.637 30.549 547.118 Q 40.990 135.000 Q Q Q Q Q Q 65.990 150.000 Q Q 215.990 Q Q175.990 Q Q Q Q 400.000 400.000 615.990 Q Q Q Q - 400.000 (28.872) 371.128 547.118 Escriba acá, su análisis: Capital de trabajo 2010 (Q115,825.00) Capital de trabajo neto 2010 0.463748322 En el año 2010 se tiene un problema ya que se debe más de lo que se tiene en referencia a el activo circulante en la empresa ya que si tiene una diferencia de – 115,825.00 y según lo que
  • 8. Finanzas Administrativas 1 Instituto de Educación Abierta IDEA Trimestre Enero-Marzo 2013 indica el capital de trabajo neto se tiene 0.46 que me indica que tengo 4 meses y 24 días para poder responder a los acreedores o deudas que se tenga esto quiere decir que tengo poca solides en este año. Capital de trabajo 2011 Capital de trabajo neto 2011 (Q80,773.00) 0.541036423 En el año 2011 se tiene un problema ya que se debe más de lo que se tiene en referencia a el activo circulante en la empresa ya que si tiene una diferencia de – 80, 773.00 y según lo que indica el capital de trabajo neto se tiene 0.54 que me indica que tengo 5 meses y 24 días para poder responder a los acreedores o deudas que se tenga esto quiere decir que tengo poca solides en este año.