Ensayo

Ensayo Legislación Penal Especial

LEGISLACIÓN PENAL ESPECIAL
ENSAYO
FACILITADORA: ABG. NILDA SINGER
PARTICIPANTE: ZORAIDA BOLÍVAR
C.I. 13.078.158
INTERANUAL
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
SUPERIOR
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
ESCUELA DE DERECHO
NÚCLEO BARQUISIMETO (EL UJANO)
INTRODUCCIÓN
El siguiente ensayo tratará acerca de la Ley Especial contra los Delitos
Informáticos, abarcando cada uno de los aspectos que la componen y precisando lo que son
los delitos informáticos. Es importante tener en cuenta que en la actualidad el ser humano
en su constante evolución y desarrollo utiliza los medios informáticos de forma diaria y
recurrente. Lo medios informáticos se han vuelto prácticamente indispensables para el
desarrollo contínuo de tareas, en virtud de la rapidez con la que permiten realizar tareas, la
reducción de costos de personal y la entrega oportuna de las tareas asignadas.
Si bien es cierto que la tecnología es un valioso aporte a la sociedad no es menos
cierto los riesgos que se corre con el uso de este elemento; con el surgimiento y demanda
de medios tecnológicos para desenvolverse cotidianamente, han llegado virus,
falsificaciones de datos, violación de privacidad de información, hakeo de información
entre otros lo que hace surgir reglamentaciones y sanciones para quien ó quienes incurran
en tales delitos, con la intención de minimizar su ocurrencia y poder seguir viendo a los
medios tecnológicos como una gran vía de comunicación y desarrollo de las sociedades.
LEY ESPECIAL CONTRA LOS DELITOS INFORMÁTICOS
Gaceta Oficial N° 37.313 del 30/10/2001.
Objeto de la Ley. Se encuentra tipificado en el artículo 1 de la precitada Ley
estableciendo que su principal motivo es la protección integral de los sistemas que utilicen
tecnologías de información, así como la prevención y sanción de los delitos cometidos
contra tales sistemas o cualquiera de sus componentes o los cometidos mediante el uso de
dichas tecnologías.
Definiciones Básicas: Son un conjunto de términos que describen de manera breve
las pautas que marcan para esta Ley los delitos informáticos, a contnuación se detallan
aquellos conceptos más relevantes dentro de la Ley.
Tecnología de Información: rama de la tecnología que se dedica al estudio,
aplicación y procesamiento de datos, lo cual involucra la obtención, creación,
almacenamiento, administración, modificación, manejo, movimiento, control,
visualización, transmisión o recepción de información en forma automática, así como el
desarrollo y uso del “hardware”, “firmware”, “software”, cualesquiera de sus componentes
y todos los procedimientos asociados con el procesamiento de datos.
Sistema:cualquier arreglo organizado de recursos y procedimientos diseñados para
el uso de tecnologías de información, unidos y regulados por interacción o
interdependencia para cumplir una serie de funciones específicas, así como la combinación
de dos o más componentes interrelacionados, organizados en un paquete funcional, de
manera que estén en capacidad de realizar una función operacional o satisfacer un
requerimiento dentro de unas especificaciones previstas.
Data (datos):hechos, conceptos, instrucciones o caracteres representados de una
manera apropiada para que sean comunicados, transmitidos o procesados por seres
humanos o por medios automáticos y a los cuales se les asigna o se les puede asignar un
significado.
d) Información:significado que el ser humano le asigna a la data utilizando las
convenciones conocidas y generalmente aceptadas.
e) Documento: registro incorporado en un sistema en forma de escrito, video, audio
o cualquier otro medio,que contiene data o información acerca de un hecho o acto capaces
de causar efectos jurídicos.
Computador: dispositivo o unidad funcional que acepta data, la procesa de acuerdo
con un programa guardado y genera resultados, incluidas operaciones aritméticas o lógicas.
g) Hardware: equipos o dispositivos físicos considerados en forma independiente de
su capacidad o función, que conforman un computador o sus componentes periféricos, de
manera que pueden incluir herramientas, implementos, instrumentos, conexiones,
ensamblajes, componentes y partes.
h) Firmware: programa o segmento de programa incorporado de manera permanente
en algún componente del hardware.
i) Procesamiento de datos o de información: realización sistemática de operaciones
sobre data o sobre información, tales como manejo, fusión, organización o cómputo.
j) Seguridad: condición que resulta del establecimiento y mantenimiento de medidas
de protección, que garanticen un estado de inviolabilidad de influencias o de actos hostiles
específicos que puedan propiciar el acceso a la data de personas no autorizadas, o que
afecten la operatividad de las funciones de un sistema de computación.
k) Virus: programa o segmento de programa indeseado que se desarrolla
incontroladamente y que genera efectos destructivos o perturbadores en un programa o
componente del sistema.
l) Tarjeta inteligente: rótulo, cédula o carnet que se utiliza como instrumento de
identificación; de acceso a un sistema; de pago o de crédito, y que contiene data,
información o ambas, de uso restringido sobre el usuario autorizado para portarla.
m) Contraseña (password): secuencia alfabética, numérica o combinación de ambas,
protegida por reglas de confidencialidad, utilizada para verificar la autenticidad de la
autorización expedida a un usuario para acceder a la data o a la información contenidas en
un sistema.
n) Mensaje de datos: cualquier pensamiento, idea, imagen, audio, data o
información, expresados en un lenguaje conocido que puede ser explícito o secreto
(encriptado), preparados dentro de un formato adecuado para ser transmitido por un sistema
de comunicaciones.
Delitos en la Ley Especial Contra Delitos Informáticos.
Se encuentran establecidos en el Título II Capítulo I de la Ley, siendo éstos:
 De los Delitos Contra los Sistemas que Utilizan Tecnologías de Información.
 De los Delitos Contra la Propiedad.
 De los Delitos Contra la Privacidad de las Personas y de las Comunicaciones.
 De los Delitos Contra Niños, Niñas o Adolescentes.
 De los Delitos Contra el Orden Económico.
1) De los Delitos Contra los Sistemas que Utilizan Tecnologías de Información.
Artículos 6 al 12 ambos inclusive, estos son: acceso indebido, sabotaje o daño a
sistemas, favorecimiento culposo del sabotaje o daño, acceso indebido o sabotaje a
sistemas protegidos, posesión de equipos o prestación de servicios de sabotaje,
espionaje informático y falsificación de documentos.
2) De los Delitos Contra la Propiedad. Artículos 13 al 19 ambos inclusive, se
mencionan a continuación: hurto, fraude, obtención indebida de bienes o servicios,
manejo fraudulento de tarjetas inteligentes o instrumentos análogos, apropiación de
tarjetas inteligentes o instrumentos análogos, Provisión indebida de bienes o
servicios y posesión de equipo para falsificaciones.
3) De los Delitos Contra la Privacidad de las Personas y de las Comunicaciones.
Artículos 20 al 22 (Violación de la privacidad de la data o información de carácter
personal, violación de la privacidad de las comunicaciones y revelación indebida de
data o información de carácter personal.
4) De los Delitos Contra Niños, Niñas o Adolescentes. Artículos 23 y 24: Difusión o
exhibición de material pornográfico y Exhibición pornográfica de niños o
adolescentes respectivamente.
5) De los Delitos Contra el Orden Económico. Artículos 25 y 26: Apropiación de
propiedad intelectual y Oferta engañosa respectivamente.
Es de hacer notar que cada uno de los delitos planteados sin importar el motivo, la
fecuencia, la persona o el motivo por el que se realice su sanción principal y recurrente es la
pena restrictiva de libertad, variando ésta de acuerdo al grado de complejidad o culpa del o
los involucrados, adicionalmente en algunos casos procede adicional la sanción pecuniaria.
Existen situaciones o eventos que pudieran aumentar la sanción por el cometimiento
de un delito informáticos, tales eventos son conocidos como agravantes y se mencionan a
continuación: Si para la realización del hecho se hubiere hecho uso de alguna contraseña
ajena indebidamente obtenida, quitada, retenida o que se hubiere perdido. 2.Si el hecho
hubiere sido cometido mediante el abuso de la posición de acceso a data o información
reservada, o al conocimiento privilegiado de contraseñas, en razón del ejercicio de un cargo
o función. Adicionalmente existe la condición de agravante especial que se aplica solo a
las personas jurídicas y su sanción sera solo de multa cuando los delitos sean cometidos
por: los gerentes, administradores, directores o dependientes de una persona jurídica,
actuando en su nombre o representación pero por el doble del monto establecido para el
referido delito.
Como último punto de este ensayo se mencionan las penas accesorias como
complemento de las penas principales; es decir ambas penas son aplicables a estos delitos.
Entre estas se encuentran:
1. El comiso de equipos, dispositivos, instrumentos, materiales, útiles, herramientas
y cualquier otro objeto que hayan sido utilizados para la comisión de los delitos previstos
en los artículos 10 y 19 de la presente Ley.
2. El trabajo comunitario por el término de hasta tres años en los casos de los delitos
previstos en los artículos 6 y 8 de esta Ley.
3. La inhabilitación para el ejercicio de funciones o empleos públicos; para el
ejercicio de la profesión, arte o industria; o para laborar en instituciones o empresas del
ramo por un período de hasta tres (3) años después de cumplida o conmutada la sanción
principal, cuando el delito se haya cometido con abuso de la posición de acceso a data o
información reservadas, o al conocimiento privilegiado de contraseñas, en razón del
ejercicio de un cargo o función públicas, del ejercicio privado de una profesión u oficio, o
del desempeño en una institución o empresa privada, respectivamente.
4. La suspensión del permiso, registro o autorización para operar o para el ejercicio
de cargos directivos y de representación de personas jurídicas vinculadas con el uso de
tecnologías de información, hasta por el período de tres (3) años después de cumplida o
conmutada la sanción principal, si para cometer el delito el agente se hubiere valido o
hubiere hecho figurar a una persona jurídica.
CONCLUSIÓN
Los delitos informáticos surgen como consecuencia de la alta demanda de personas
utilizando las tecnologías de la información para interrelacionarse, trabajar y proporcionar
respuesta oportuna, veraz y diversificada a las exigencias de la sociedad y las empresas, tal
demanda ha sido tan creciente que quizás se ha olvidado un poco crear los medios de
control y seguimiento que permita resguardar la información lo más segura posible, sin
embargo se debe tener claro que así como exiasten las mentews creadoras de estos sistemas
también es cierto qwue existen otras tantas que conocen o determinan la forma como
escudriñar y violar los parámetros de seguridad y usar la información del usuario para
sobornar, amenazar o simplemente como medida para demostrar que aunque existan
medidas y normas de seguridad siempre existirá el riesgo de ser objeto de espionaje
cibernético.
BIBLIOGRAFÍA
Ley Especial contra los delitos informáticos. G.O. 37.313 del 30/10/2001
Material Plataforma UFT

Recomendados

Ensayo Ley Especial Contra los Delitos Informaticos por
Ensayo Ley Especial Contra los Delitos InformaticosEnsayo Ley Especial Contra los Delitos Informaticos
Ensayo Ley Especial Contra los Delitos InformaticosGregory Vegas
2.7K vistas10 diapositivas
Ley-especial-contra-los-delitos-informáticos por
 Ley-especial-contra-los-delitos-informáticos Ley-especial-contra-los-delitos-informáticos
Ley-especial-contra-los-delitos-informáticosJorman garcia
67 vistas8 diapositivas
Ley especial contra delitos informático por
Ley especial contra delitos informáticoLey especial contra delitos informático
Ley especial contra delitos informáticolaryenso
1.6K vistas4 diapositivas
Ensayo. Ley Contra los Delitos Informaticos por
Ensayo. Ley Contra los Delitos InformaticosEnsayo. Ley Contra los Delitos Informaticos
Ensayo. Ley Contra los Delitos Informaticoswinyfferasuaje
204 vistas9 diapositivas
Ley de delitos informaticos por
Ley de delitos informaticosLey de delitos informaticos
Ley de delitos informaticoscatalinocordero
2.5K vistas18 diapositivas
Mi ensayo de penal por
Mi ensayo de penalMi ensayo de penal
Mi ensayo de penalINESMHA
124 vistas9 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de la ley contra delitos informáticos en Venezuela por
Análisis de la ley contra delitos informáticos en VenezuelaAnálisis de la ley contra delitos informáticos en Venezuela
Análisis de la ley contra delitos informáticos en Venezuelaemilslatuff
6.6K vistas13 diapositivas
análisis de la ley de delitos informáticos en Venezuela por
análisis de la ley de delitos informáticos en Venezuelaanálisis de la ley de delitos informáticos en Venezuela
análisis de la ley de delitos informáticos en Venezuelamariangelica021
706 vistas9 diapositivas
Ensayo sobre los delitos informaticos por
Ensayo sobre los delitos informaticosEnsayo sobre los delitos informaticos
Ensayo sobre los delitos informaticosYohanna Moralix Suarez Mujica
10.1K vistas11 diapositivas
Ley especial contra delitos informáticos. por
Ley especial contra delitos informáticos.Ley especial contra delitos informáticos.
Ley especial contra delitos informáticos.Alexander Raffo
7.2K vistas2 diapositivas
Ley de delitos informáticos actualmente vigente en venezuela por
Ley de delitos informáticos actualmente vigente en venezuelaLey de delitos informáticos actualmente vigente en venezuela
Ley de delitos informáticos actualmente vigente en venezuelamarialom10
394 vistas5 diapositivas
Ensayo sobre la ley especial contra delitos informaticos por
Ensayo sobre la ley especial contra delitos informaticosEnsayo sobre la ley especial contra delitos informaticos
Ensayo sobre la ley especial contra delitos informaticosbarbaramendible30
735 vistas13 diapositivas

La actualidad más candente(11)

Análisis de la ley contra delitos informáticos en Venezuela por emilslatuff
Análisis de la ley contra delitos informáticos en VenezuelaAnálisis de la ley contra delitos informáticos en Venezuela
Análisis de la ley contra delitos informáticos en Venezuela
emilslatuff6.6K vistas
análisis de la ley de delitos informáticos en Venezuela por mariangelica021
análisis de la ley de delitos informáticos en Venezuelaanálisis de la ley de delitos informáticos en Venezuela
análisis de la ley de delitos informáticos en Venezuela
mariangelica021706 vistas
Ley especial contra delitos informáticos. por Alexander Raffo
Ley especial contra delitos informáticos.Ley especial contra delitos informáticos.
Ley especial contra delitos informáticos.
Alexander Raffo7.2K vistas
Ley de delitos informáticos actualmente vigente en venezuela por marialom10
Ley de delitos informáticos actualmente vigente en venezuelaLey de delitos informáticos actualmente vigente en venezuela
Ley de delitos informáticos actualmente vigente en venezuela
marialom10394 vistas
Ensayo sobre la ley especial contra delitos informaticos por barbaramendible30
Ensayo sobre la ley especial contra delitos informaticosEnsayo sobre la ley especial contra delitos informaticos
Ensayo sobre la ley especial contra delitos informaticos
barbaramendible30735 vistas
ENSAYO SOBRE DELITOS INFORMATICOS por Omar Riera
ENSAYO SOBRE DELITOS INFORMATICOSENSAYO SOBRE DELITOS INFORMATICOS
ENSAYO SOBRE DELITOS INFORMATICOS
Omar Riera3.6K vistas
Ley contra delitos informaticos por Carlos Ojeda
Ley contra delitos informaticosLey contra delitos informaticos
Ley contra delitos informaticos
Carlos Ojeda736 vistas

Destacado

Homicidio cancausal por
Homicidio cancausalHomicidio cancausal
Homicidio cancausalAlioskaborrego
1.8K vistas7 diapositivas
Violencia contra la mujer por
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujermaderonathaly
687 vistas14 diapositivas
Violencia contra la mujer por
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujerStefanny Gianel Aguirre Laureano
1.8K vistas10 diapositivas
Presentacion violencia contra la mujer por
Presentacion violencia contra la mujerPresentacion violencia contra la mujer
Presentacion violencia contra la mujerluz26grey1999torresv
9.5K vistas20 diapositivas
Masculinidad Hegemónica por
Masculinidad HegemónicaMasculinidad Hegemónica
Masculinidad Hegemónicayepezana118
1.1K vistas35 diapositivas
Ley sobre la violencia contra la mujer. por
Ley sobre la violencia contra la mujer.Ley sobre la violencia contra la mujer.
Ley sobre la violencia contra la mujer.Nellys Mercedes Sanabria
2.6K vistas43 diapositivas

Destacado(14)

Violencia contra la mujer por maderonathaly
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
maderonathaly687 vistas
Masculinidad Hegemónica por yepezana118
Masculinidad HegemónicaMasculinidad Hegemónica
Masculinidad Hegemónica
yepezana1181.1K vistas
Presentacion ley violencia mujer liria cortes Penal por UftD
Presentacion ley violencia mujer liria cortes PenalPresentacion ley violencia mujer liria cortes Penal
Presentacion ley violencia mujer liria cortes Penal
UftD430 vistas
Ley Orgánica sobre el Derecho de la Mujer a una Vida Libre de Violencia por angelltg2007
Ley Orgánica sobre el Derecho de la Mujer a una Vida Libre de ViolenciaLey Orgánica sobre el Derecho de la Mujer a una Vida Libre de Violencia
Ley Orgánica sobre el Derecho de la Mujer a una Vida Libre de Violencia
angelltg20079.2K vistas
Leyes penales especiales por ROSGIM
Leyes penales especialesLeyes penales especiales
Leyes penales especiales
ROSGIM4.6K vistas
Iconografia de las Imágenes representativas de Chavin por diana
Iconografia de las Imágenes representativas de ChavinIconografia de las Imágenes representativas de Chavin
Iconografia de las Imágenes representativas de Chavin
diana16.6K vistas
Derecho penal especial temas 1 y 2 JOSEPH MORAN por Joseph Moran
Derecho penal especial temas 1 y 2 JOSEPH MORANDerecho penal especial temas 1 y 2 JOSEPH MORAN
Derecho penal especial temas 1 y 2 JOSEPH MORAN
Joseph Moran4.1K vistas
Mapa conceptual sobre las leyes penales especiales por Francy Alfonzo
Mapa conceptual sobre las leyes penales especialesMapa conceptual sobre las leyes penales especiales
Mapa conceptual sobre las leyes penales especiales
Francy Alfonzo10.8K vistas
Mapas conceptuales de derecho penal por Marianiwis
Mapas conceptuales de derecho penalMapas conceptuales de derecho penal
Mapas conceptuales de derecho penal
Marianiwis19.5K vistas

Similar a Ensayo

Mi ensayo de penal por
Mi ensayo de penalMi ensayo de penal
Mi ensayo de penalINESMHA
184 vistas9 diapositivas

Similar a Ensayo(20)

Mi ensayo de penal por INESMHA
Mi ensayo de penalMi ensayo de penal
Mi ensayo de penal
INESMHA184 vistas
Ensayo. Ley Contra los Delitos Informaticos por winyfferasuaje
Ensayo. Ley Contra los Delitos InformaticosEnsayo. Ley Contra los Delitos Informaticos
Ensayo. Ley Contra los Delitos Informaticos
winyfferasuaje134 vistas
Presentación1 delitos informaticos por maria sabbagh
Presentación1 delitos informaticosPresentación1 delitos informaticos
Presentación1 delitos informaticos
maria sabbagh99 vistas
Ley Especial Contra Los Delitos Informáticos por Luiseida22
Ley Especial Contra Los Delitos InformáticosLey Especial Contra Los Delitos Informáticos
Ley Especial Contra Los Delitos Informáticos
Luiseida2285 vistas
Ley especial contra los delitos informáticos por Rachet Lopez
Ley especial contra los delitos informáticosLey especial contra los delitos informáticos
Ley especial contra los delitos informáticos
Rachet Lopez72 vistas
Pdf ley-especial-contra-los-delitos-informáticos por Andres Rojas
Pdf ley-especial-contra-los-delitos-informáticosPdf ley-especial-contra-los-delitos-informáticos
Pdf ley-especial-contra-los-delitos-informáticos
Andres Rojas67 vistas
Pdf ley-especial-contra-los-delitos-informáticos por Yonaiquer Hidalgo
Pdf ley-especial-contra-los-delitos-informáticosPdf ley-especial-contra-los-delitos-informáticos
Pdf ley-especial-contra-los-delitos-informáticos
Yonaiquer Hidalgo95 vistas
Pdf ley-especial-contra-los-delitos-informáticos por 7JEGG7
Pdf ley-especial-contra-los-delitos-informáticosPdf ley-especial-contra-los-delitos-informáticos
Pdf ley-especial-contra-los-delitos-informáticos
7JEGG754 vistas
ley-especial-contra-los-delitos-informáticos por Carlosmo90
 ley-especial-contra-los-delitos-informáticos ley-especial-contra-los-delitos-informáticos
ley-especial-contra-los-delitos-informáticos
Carlosmo9033 vistas
Ley especial contra los delitos informáticos por Carlos Rodriguez
Ley especial contra los delitos informáticosLey especial contra los delitos informáticos
Ley especial contra los delitos informáticos
Carlos Rodriguez58 vistas

Último

Ác. nucleicos 2023.pdf por
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
31 vistas56 diapositivas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdfNorberto Millán Muñoz
202 vistas13 diapositivas
Contenidos y PDA 3°.docx por
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docxNorberto Millán Muñoz
59 vistas5 diapositivas
Semana 4.pptx por
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
50 vistas9 diapositivas
Castelo de San Diego (A Coruña) por
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
38 vistas12 diapositivas
Contenidos y PDA 2° Grado.docx por
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
55 vistas13 diapositivas

Último(20)

2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo38 vistas
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8774 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto24 vistas
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur143 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5425 vistas
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo263 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460110 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8729 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf

Ensayo

  • 1. LEGISLACIÓN PENAL ESPECIAL ENSAYO FACILITADORA: ABG. NILDA SINGER PARTICIPANTE: ZORAIDA BOLÍVAR C.I. 13.078.158 INTERANUAL REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD FERMÍN TORO ESCUELA DE DERECHO NÚCLEO BARQUISIMETO (EL UJANO)
  • 2. INTRODUCCIÓN El siguiente ensayo tratará acerca de la Ley Especial contra los Delitos Informáticos, abarcando cada uno de los aspectos que la componen y precisando lo que son los delitos informáticos. Es importante tener en cuenta que en la actualidad el ser humano en su constante evolución y desarrollo utiliza los medios informáticos de forma diaria y recurrente. Lo medios informáticos se han vuelto prácticamente indispensables para el desarrollo contínuo de tareas, en virtud de la rapidez con la que permiten realizar tareas, la reducción de costos de personal y la entrega oportuna de las tareas asignadas. Si bien es cierto que la tecnología es un valioso aporte a la sociedad no es menos cierto los riesgos que se corre con el uso de este elemento; con el surgimiento y demanda de medios tecnológicos para desenvolverse cotidianamente, han llegado virus, falsificaciones de datos, violación de privacidad de información, hakeo de información entre otros lo que hace surgir reglamentaciones y sanciones para quien ó quienes incurran en tales delitos, con la intención de minimizar su ocurrencia y poder seguir viendo a los medios tecnológicos como una gran vía de comunicación y desarrollo de las sociedades.
  • 3. LEY ESPECIAL CONTRA LOS DELITOS INFORMÁTICOS Gaceta Oficial N° 37.313 del 30/10/2001. Objeto de la Ley. Se encuentra tipificado en el artículo 1 de la precitada Ley estableciendo que su principal motivo es la protección integral de los sistemas que utilicen tecnologías de información, así como la prevención y sanción de los delitos cometidos contra tales sistemas o cualquiera de sus componentes o los cometidos mediante el uso de dichas tecnologías. Definiciones Básicas: Son un conjunto de términos que describen de manera breve las pautas que marcan para esta Ley los delitos informáticos, a contnuación se detallan aquellos conceptos más relevantes dentro de la Ley. Tecnología de Información: rama de la tecnología que se dedica al estudio, aplicación y procesamiento de datos, lo cual involucra la obtención, creación, almacenamiento, administración, modificación, manejo, movimiento, control, visualización, transmisión o recepción de información en forma automática, así como el desarrollo y uso del “hardware”, “firmware”, “software”, cualesquiera de sus componentes y todos los procedimientos asociados con el procesamiento de datos. Sistema:cualquier arreglo organizado de recursos y procedimientos diseñados para el uso de tecnologías de información, unidos y regulados por interacción o interdependencia para cumplir una serie de funciones específicas, así como la combinación de dos o más componentes interrelacionados, organizados en un paquete funcional, de manera que estén en capacidad de realizar una función operacional o satisfacer un requerimiento dentro de unas especificaciones previstas. Data (datos):hechos, conceptos, instrucciones o caracteres representados de una manera apropiada para que sean comunicados, transmitidos o procesados por seres humanos o por medios automáticos y a los cuales se les asigna o se les puede asignar un significado.
  • 4. d) Información:significado que el ser humano le asigna a la data utilizando las convenciones conocidas y generalmente aceptadas. e) Documento: registro incorporado en un sistema en forma de escrito, video, audio o cualquier otro medio,que contiene data o información acerca de un hecho o acto capaces de causar efectos jurídicos. Computador: dispositivo o unidad funcional que acepta data, la procesa de acuerdo con un programa guardado y genera resultados, incluidas operaciones aritméticas o lógicas. g) Hardware: equipos o dispositivos físicos considerados en forma independiente de su capacidad o función, que conforman un computador o sus componentes periféricos, de manera que pueden incluir herramientas, implementos, instrumentos, conexiones, ensamblajes, componentes y partes. h) Firmware: programa o segmento de programa incorporado de manera permanente en algún componente del hardware. i) Procesamiento de datos o de información: realización sistemática de operaciones sobre data o sobre información, tales como manejo, fusión, organización o cómputo. j) Seguridad: condición que resulta del establecimiento y mantenimiento de medidas de protección, que garanticen un estado de inviolabilidad de influencias o de actos hostiles específicos que puedan propiciar el acceso a la data de personas no autorizadas, o que afecten la operatividad de las funciones de un sistema de computación. k) Virus: programa o segmento de programa indeseado que se desarrolla incontroladamente y que genera efectos destructivos o perturbadores en un programa o componente del sistema. l) Tarjeta inteligente: rótulo, cédula o carnet que se utiliza como instrumento de identificación; de acceso a un sistema; de pago o de crédito, y que contiene data, información o ambas, de uso restringido sobre el usuario autorizado para portarla. m) Contraseña (password): secuencia alfabética, numérica o combinación de ambas, protegida por reglas de confidencialidad, utilizada para verificar la autenticidad de la
  • 5. autorización expedida a un usuario para acceder a la data o a la información contenidas en un sistema. n) Mensaje de datos: cualquier pensamiento, idea, imagen, audio, data o información, expresados en un lenguaje conocido que puede ser explícito o secreto (encriptado), preparados dentro de un formato adecuado para ser transmitido por un sistema de comunicaciones. Delitos en la Ley Especial Contra Delitos Informáticos. Se encuentran establecidos en el Título II Capítulo I de la Ley, siendo éstos:  De los Delitos Contra los Sistemas que Utilizan Tecnologías de Información.  De los Delitos Contra la Propiedad.  De los Delitos Contra la Privacidad de las Personas y de las Comunicaciones.  De los Delitos Contra Niños, Niñas o Adolescentes.  De los Delitos Contra el Orden Económico. 1) De los Delitos Contra los Sistemas que Utilizan Tecnologías de Información. Artículos 6 al 12 ambos inclusive, estos son: acceso indebido, sabotaje o daño a sistemas, favorecimiento culposo del sabotaje o daño, acceso indebido o sabotaje a sistemas protegidos, posesión de equipos o prestación de servicios de sabotaje, espionaje informático y falsificación de documentos. 2) De los Delitos Contra la Propiedad. Artículos 13 al 19 ambos inclusive, se mencionan a continuación: hurto, fraude, obtención indebida de bienes o servicios, manejo fraudulento de tarjetas inteligentes o instrumentos análogos, apropiación de tarjetas inteligentes o instrumentos análogos, Provisión indebida de bienes o servicios y posesión de equipo para falsificaciones. 3) De los Delitos Contra la Privacidad de las Personas y de las Comunicaciones. Artículos 20 al 22 (Violación de la privacidad de la data o información de carácter personal, violación de la privacidad de las comunicaciones y revelación indebida de data o información de carácter personal.
  • 6. 4) De los Delitos Contra Niños, Niñas o Adolescentes. Artículos 23 y 24: Difusión o exhibición de material pornográfico y Exhibición pornográfica de niños o adolescentes respectivamente. 5) De los Delitos Contra el Orden Económico. Artículos 25 y 26: Apropiación de propiedad intelectual y Oferta engañosa respectivamente. Es de hacer notar que cada uno de los delitos planteados sin importar el motivo, la fecuencia, la persona o el motivo por el que se realice su sanción principal y recurrente es la pena restrictiva de libertad, variando ésta de acuerdo al grado de complejidad o culpa del o los involucrados, adicionalmente en algunos casos procede adicional la sanción pecuniaria. Existen situaciones o eventos que pudieran aumentar la sanción por el cometimiento de un delito informáticos, tales eventos son conocidos como agravantes y se mencionan a continuación: Si para la realización del hecho se hubiere hecho uso de alguna contraseña ajena indebidamente obtenida, quitada, retenida o que se hubiere perdido. 2.Si el hecho hubiere sido cometido mediante el abuso de la posición de acceso a data o información reservada, o al conocimiento privilegiado de contraseñas, en razón del ejercicio de un cargo o función. Adicionalmente existe la condición de agravante especial que se aplica solo a las personas jurídicas y su sanción sera solo de multa cuando los delitos sean cometidos por: los gerentes, administradores, directores o dependientes de una persona jurídica, actuando en su nombre o representación pero por el doble del monto establecido para el referido delito. Como último punto de este ensayo se mencionan las penas accesorias como complemento de las penas principales; es decir ambas penas son aplicables a estos delitos. Entre estas se encuentran: 1. El comiso de equipos, dispositivos, instrumentos, materiales, útiles, herramientas y cualquier otro objeto que hayan sido utilizados para la comisión de los delitos previstos en los artículos 10 y 19 de la presente Ley. 2. El trabajo comunitario por el término de hasta tres años en los casos de los delitos previstos en los artículos 6 y 8 de esta Ley.
  • 7. 3. La inhabilitación para el ejercicio de funciones o empleos públicos; para el ejercicio de la profesión, arte o industria; o para laborar en instituciones o empresas del ramo por un período de hasta tres (3) años después de cumplida o conmutada la sanción principal, cuando el delito se haya cometido con abuso de la posición de acceso a data o información reservadas, o al conocimiento privilegiado de contraseñas, en razón del ejercicio de un cargo o función públicas, del ejercicio privado de una profesión u oficio, o del desempeño en una institución o empresa privada, respectivamente. 4. La suspensión del permiso, registro o autorización para operar o para el ejercicio de cargos directivos y de representación de personas jurídicas vinculadas con el uso de tecnologías de información, hasta por el período de tres (3) años después de cumplida o conmutada la sanción principal, si para cometer el delito el agente se hubiere valido o hubiere hecho figurar a una persona jurídica.
  • 8. CONCLUSIÓN Los delitos informáticos surgen como consecuencia de la alta demanda de personas utilizando las tecnologías de la información para interrelacionarse, trabajar y proporcionar respuesta oportuna, veraz y diversificada a las exigencias de la sociedad y las empresas, tal demanda ha sido tan creciente que quizás se ha olvidado un poco crear los medios de control y seguimiento que permita resguardar la información lo más segura posible, sin embargo se debe tener claro que así como exiasten las mentews creadoras de estos sistemas también es cierto qwue existen otras tantas que conocen o determinan la forma como escudriñar y violar los parámetros de seguridad y usar la información del usuario para sobornar, amenazar o simplemente como medida para demostrar que aunque existan medidas y normas de seguridad siempre existirá el riesgo de ser objeto de espionaje cibernético.
  • 9. BIBLIOGRAFÍA Ley Especial contra los delitos informáticos. G.O. 37.313 del 30/10/2001 Material Plataforma UFT