SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 6
Historia del Mundo Contemporáneo                                                  Curso 2012/2013



               UNIDAD DIDÁCTICA 1: LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN


   A) CONCEPTO
         - origen francés “Ancien Regime”
         - 1789: Asamblea Constituyente
         - 1856: Alexis de Tocqueville y su obra “El Antiguo Régimen y la Revolución”

   B) LA ECONOMÍA DEL ANTIGUO RÉGIMEN

   B.1.- Demografía: población estancada o lento crecimiento (“tapón maltusiano”) → Ciclo
   Demográfico Antiguo o Tradicional (preindustrial). TBN ↑ - TBM ↑= CN o CV ↓

      TBN (35-40% ) y Tasa de Fecundidad elevada (5 hijos)
         Mentalidad religiosa: “Creced y multiplicaos”.
         Desconocimiento de los métodos contraceptivos.
         Seguridad familiar: cuidado en la vejez
         Trabajo infantil: “Los niños vienen con el pan bajo el brazo”

      TBM (30-40% ) + Mortalidad catastrófica (“las tres Parcas”)
         Mortalidad infantil muy elevada ( 250-300% )
         Falta de higiene personal (baño y prendas de lana)
         Atraso médico (sanidad precaria)
         Subalimentación (dieta escasa y desequilibrada) y dureza del trabajo

      Baja esperanza de vida (35-45 años)

   B.2.- Agricultura: 80% de la población activa y 75 % del PIB. Sociedad rural

      Propiedad vinculada → Señorío territorial nobiliario (mayorazgo) y eclesiástico (“manos
       muertas” o amortizadas). Los señoríos se dividen en dos partes:
               Reserva señorial (explotación directa de las mejoras tierras y residencia)
               Mansos (pequeños lotes de tierra) en
                            • Régimen de aparcería (campesinos libres)
                            • Régimen feudal (siervos)

      Derechos: Tributos y cargas impositivas sobre los campesinos. Pueden ser:
              Derechos señoriales (Señorío territorial). 3 tipos:
                            • Censos: rentas (% de la cosecha)
                            • Corveas: trabajo gratuito (prestaciones en la reserva señorial)
                            • Banalidades: monopolios (molino, fragua,…). Explotación de bosques
                                y ríos.
              Derechos jurisdiccionales (Señorío jurisdiccional: alodios). 2 tipos:
                            • Regalías: funciones militares , de justicia, fiscales y de gobierno.
                            • Derechos económicos: puentes, caminos, mercados, multas,…


                Otros tributos:
                             • Diezmo: 10% a la Iglesia (mantenimiento y culto)



                                                   1
Historia del Mundo Contemporáneo                                                     Curso 2012/2013

                             •    Estatales: Talla (sobre los bienes), Capitación (sobre las rentas),
                                  gabela (sal),…


      Características generales:

                Atraso tecnológico: siembra (arado romano) y siega (hoz y guadaña).
                Bajo rendimiento (Tn/ha): sin riego ni abonos → Barbecho
                Predominio de cereales (trigo, cebada, centeno). Otros cultivos (vid, olivo, lino,
                hortofrutícolas)
                Régimen de explotación:
                              • Openfields con rotación bienal y explotación comunal
                              • Bocages con explotación individual en cercamientos
                              • Tierras de propio o comunales (aldeas) sorteo anual entre los
                                 vecinos de bosques (madera) y prados (pastos).
                              • Ganadería insuficiente. Sin plantas forrajeras → escasa producción
                                 de carne y leche
                              • Crisis cíclicas. Fuerte dependencia de la climatología → Carestías y
                                 motines.

   B.3.- Industria artesanal: Escasa demanda. Medios arcaicos y producción limitada. 3 sistemas de
   producción:

              Gremios (origen medieval en las ciudades).
              Domestic System (S. XVII) en el sector textil en áreas de Inglaterra y Flandes.
              Manufacturas (S.XVIII). Gran instalación con numerosos trabajadores (Fábricas Reales).
              Objetos de lujo: tapices, vidrio, porcelana,… y armamento: artillería, navíos,...

   B.4.- Transporte: Red escasa y medios rudimentarios. Lento y caro.
              Terrestres: caminos y carreteras intransitables. Carromatos y diligencias.
              Navegación: más fácil, rápido y barato.
                               o Red fluvial: Hidrografía favorable → conexión con canales
                               o Marítima: Fuerza eólica (velas), cabotaje, escasa capacidad.

   B.5.- Comercio: Inexistencia de un mercado nacional articulado.
             Interior: Alcance local o comarcal (mercados semanales) o internacionales (ferias
             anuales), comercio itinerante (buhoneros),…
             Exterior: colonial o ultramarino (“el milagro europeo”) en manos de las Compañías
             Privilegiadas. 4 rutas oceánicas:
                                o Triangular: Atlántico (Europa, África y América). Manufacturas,
                                     esclavos, metales preciosos, productos tropicales,…)
                                o Especies: circunnavegación de África al Índico hasta Insulindia.
                                o Galeón de Manila: Pacífico (Acapulco- Manila)
                                o Báltico: cereales, maderas, pieles.

   B.6.- Mercantilismo: Conjunto de teorías y prácticas económicas vigentes en Europa desde el siglo
   XVI, cuyo principio básico era que la riqueza de un país dependía de la acumulación de metales
   preciosos (oro y plata). Su máximo representante fue Jean Baptiste Colbert (1619-1683), ministro de
   Hacienda de Luis XIV de Francia. Los mercantilistas defendían la intervención estatal a través de una
   serie de medidas:
          Proteccionismo aduanero (aranceles): obstáculo para las importaciones
          Protección del comercio marítimo (Actas de navegación)


                                                  2
Historia del Mundo Contemporáneo                                                 Curso 2012/2013

         Fomento de la producción nacional (Manufacturas Reales)
         Pacto colonial. Monopolio del comercio entre la metrópoli y sus colonias.




C.- LA SOCIEDAD DEL ANTIGUO RÉGIMEN

      Modelo de organización social durante el A. Régimen: sociedad estamental. Orígenes
       feudales (justificación divina), sin movilidad social (grupos cerrados o estamentos), con
       profundas desigualdades políticas, sociales y económicas (desigualdad civil). Los estamentos
       se dividen en dos grupos: los privilegiados (nobleza y clero) y los no privilegiados (Tercer
       Estado o Pueblo llano).

         PRIVILEGIADOS:

                       Menos del 5 % de la población: minoría
                       Gozaban de privilegios (del latín “privilegium”, ventaja exclusiva). Tipos:
                            o Fiscales: derechos señoriales (exención de impuestos y cobro de los
                                mismos)
                            o Judiciales: Códigos y tribunales propios (prohibiciones)
                            o Representativos: altos cargos de la Administración del Estado:
                                puestos de responsabilidad, embajadas, ejército,…No ejercían
                                trabajos manuales (deshonra)
                            o Honoríficos: privilegios de protocolo en actos públicos, uso de armas,
                                sellos,…
               Estos privilegios podían ser de nacimiento (inherentes a la persona en razón a sus
               derechos) o mediante cesión (otorgadas por el rey).

       → Estamento clerical: El Clero (Oratores)
                    o Grandes propietarios de tierras: manos muertas
                    o Principal fuente de ingreso: diezmo
                    o División: Alto Clero (obispos, arzobispos, cardenales, abades y otros
                         cargos) de extracción nobiliaria y Bajo Clero (origen popular y dividido
                         también en: clero regular (sometido a la Regla) o clero secular
                         (sacerdotes y párrocos).
                    o Control ideológico: enseñanza (escuelas parroquiales, colegios Mayores
                         y Universidades) y caridad (“la sopa boba”).
                    o Alianza entre el poder político y el poder religioso: alianza Trono-Altar.


       → Estamento nobiliario: Los nobles (Militates)
                    o Derechos sucesorios: el mayorazgo (mantenimiento del linaje y de la
                        propiedad)
                    o Principal fuente de ingreso: señorío territorial
                    o División: nobleza cortesana (residentes en la Corte), nobleza de toga o
                        “noblesse de robe” (burguesía) y pequeña nobleza rural (hidalgos y
                        caballeros).


         NO PRIVILEGIADOS

                       Mayoría de la población


                                                  3
Historia del Mundo Contemporáneo                                                   Curso 2012/2013

                       “Lavoratores”: los que trabajan. Grupo más numeroso y más heterogéneo.
                       Carecían de privilegios y sufrían todas las obligaciones.
                       División: población urbana (minoría) y población rural (inmensa mayoría de
                        la población).




       → Burguesía:
            o Grupo dinámico, múltiple y variado: Alta Burguesía, burguesía profesional y
                pequeña burguesía.
            o     Protagonista histórico (toma de conciencia de su poder e importancia:
                instrucción, propiedades, acreedores de la Corona, ideas ilustradas…).
            o      Numéricamente insignificante, aunque con grandes riquezas (comercio
                ultramarino colonial).


       → Campesinado:
               o Grupo más numeroso.
               o Condiciones sociales y jurídicas variables: servidumbre y adscripción a la
                   tierra (siervo), vasallo, labrador (pequeño propietario o aparcero), jornalero
                   (bracero o peón).
               o Fuerte presión fiscal y carestía de productos básicos →”motines de
                   subsistencia”= reacción feudal de la nobleza (cargas impositivas en
                   desuso)

       → Clases populares urbanas:
                 o Gran diversidad (aprendices y oficiales gremiales, “obreros” de manufacturas,
                    servicio doméstico, trabajadores “informales”, mendigos,…



D.- EL ABSOLUTISMO MONÁRQUICO

      D.1.- Etimología. Del lat. “monarchia”: poder de uno solo. Forma de gobierno en que el
       poder supremo corresponde con carácter vitalicio a un príncipe (monarca o rey),
       designado generalmente según orden hereditario y a veces por elección (DRAE). La
       monarquía absoluta como sistema de gobierno fue uno de los rasgos definitorios del Antiguo
       Régimen.
      D.2.- Orígenes de la monarquía absoluta.

           o   En la Antigüedad el historiador griego Herodoto en su obra Historia (Libro II), señalaba
               tres sistemas políticos:
                            • La isonomía o isocracia (democracia o gobierno del pueblo)
                            • La oligarquía (gobierno de unos pocos)
                            • La monarquía (gobierno de uno solo)

         Ejemplos de monarquías existen en las dos grandes civilizaciones clásicas. En Grecia tras la
         muerte de Alejandro Magno (323 a.C), cuando se formaron los reinos helenísticos y en Roma
         la primera etapa de su historia fue la monarquía entre el 753-509 a.C.

           o   En la Alta Edad Media, tras la caída del Imperio Romano de Occidente, se formaron
               los reinos germánicos con las invasiones de los pueblos bárbaros. Se trataba de una


                                                 4
Historia del Mundo Contemporáneo                                                        Curso 2012/2013

               monarquía electiva (elegida por la “sippe” o asamblea de guerreros) que con el paso
               del tiempo derivó en hereditaria. En los siglos XI-XIII se convirtió en la monarquía
               feudal, en la que el monarca era el primero entre sus iguales (“Primus inter pares”). Los
               símbolos de su poder eran el trono, el cetro y el orbe. Aún así el poder real era
               limitado, salvo en su feudo. El monarca ya tenía un carácter sagrado. Su legitimidad
               dependían de la sucesión dinástica, pero debía ser confirmada por la Iglesia.
           o   En la Edad Moderna se produjo un fortalecimiento del poder real que contó con el
               apoyo de la burguesía urbana en su pugna con la nobleza. El florentino Nicolás
               Maquiavelo en su obra “El Príncipe” (1513) defendió este incremento del poder real. La
               forma de gobierno de los Estados modernos como Francia, Inglaterra, Portugal o
               España (Reinos Hispánicos) fue la monarquía autoritaria (siglos XVI- XVIII) que
               estableció una política centralizadora con las siguientes medidas:
                                      1. Establecimiento de un ejército permanente formado por
                                           mercenarios (“revolución militar” según G.Parker).
                                      2. Pérdida de poder de la nobleza que va perdiendo su función
                                           militar para trasladarse a la Corte (la caza, la opera, el teatro,
                                           … son sus nuevas aficiones).
                                      3. Reorganización de la Hacienda Real para asegurar unos
                                           impuestos más cuantiosos y seguros.
                                      4. Creación de una administración centralizada formada por
                                           funcionarios adeptos.
                                      5. Apertura de embajadas, para establecer alianzas con otras
                                           naciones.

           o    En el siglo XVII apareció la monarquía absoluta caracterizada por ser una fórmula
                política de origen divino (pilares no terrenales, poder legítimo por gracia de Dios) y por
                la concentración de los tres poderes del Estado en manos del rey:
                               • Poder ejecutivo
                               • Poder legislativo
                               • Poder judicial
         El máximo representante fue Luis XIV de Borbón el “Rey Sol” (´”El Estado soy yo”). Los
         teóricos de esta monarquía los podemos agrupar en dos escuelas:

       → Los tradicionalistas en los países católicos, como Francia, que se inspiraban en la Biblia
         para defender el origen divino del poder de los reyes. Destacan dos autores:
                             o Jean Bodin (1530-1596) en Los seis libros de la República (1576)
                                defendió el poder ilimitado del monarca.
                             o J.B. Bossuet (1627- 1704) en Política según la Sagrada Escritura
                                (1679) plantea el carácter sagrado de la realeza y el sacrilegio que
                                supone oponerse a la misma.
         → Los racionalistas en los países protestantes, como Inglaterra, defienden el absolutismo
             por su utilitarismo e individualismo. Su teórico fue:
                             o Thomas Hobbes (1588-1679) en Leviathan (1651) señaló la utilidad
                                social del poder absoluto y que la soberanía del monarca era
                                omnipotente y no podía ser limitada.


E.- LA ILUSTRACIÓN

      ¿Qué es la Ilustración?

           o   Movimiento cultural e ideológico desarrollado en Europa a lo largo del siglo XVIII →
               confianza en la razón humana (racionalismo) y crítica contra las prácticas religiosas y
               las políticas oscurantistas del Antiguo Régimen. Rompe el sistema de creencias y


                                                   5
Historia del Mundo Contemporáneo                                                   Curso 2012/2013

               visión del mundo existente hasta ese momento. Será la nueva ideología del nuevo
               grupo social emergente.
           o   Epicentro: Francia. Extensión posterior por resto de Europa y colonias americanas.
           o   Origen: “Aufklärung”. I. Kant “¿Qué es la Ilustración?” (1784)- El siglo de las Luces o
               de la Razón.




      ¿Cuáles son las características del movimiento ilustrado?

           o   Movimiento divulgador de conceptos e ideas (individualismo, racionalismo, empirismo,
               …)
           o   Triunfo de la razón humana, que se convierte en el nuevo instrumento para explicar el
               mundo. “La razón ilumina la mente del hombre”.
           o   Respeto por la naturaleza (naturalismo)
           o   Búsqueda de la felicidad
           o   Tolerancia religiosa frente a los dogmas religiosos. No se admite el sistema de
               creencias de las religiones
           o   Creencia en el progreso indefinido
           o   El papel de la educación. Se oponen a la sociedad estamental inamovible. Defienden la
               movilidad social y la igualdad.
           o   Oposición al mercantilismo. Defensa de la Fisiocracia, afirmando que la agricultura es
               la gran actividad productiva y que ésta es la principal fuente de riqueza de un país.

      ¿Quiénes son los Ilustrados?

           o   Los “Philosophes”→ Protagonismo de la nueva clase social: burguesía. En sus ideas
               se inspirarán la independencia de Estados Unidos y la Revolución Francesa.
           o   Gran influencia cultural y política en la sociedad occidental contemporánea.
               Montesquieu y su nuevo pensamiento político, Hume y su critica a la religión, la batalla
               por la tolerancia de Voltaire, la Enciclopedia de Diderot y D`Alambert,… entre otros
               muchos ejemplos.

      ¿Cuáles fueron los instrumentos de divulgación de la Ilustración?

           o   Los salones y Cafés
           o   Las Sociedades y Academias
           o   Las logias masónicas
           o   La Enciclopedia (1752-1772)




                                                 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antiguo Regimen Prof. Ariel
Antiguo Regimen Prof. ArielAntiguo Regimen Prof. Ariel
Antiguo Regimen Prof. Ariel
Inesvidal
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
smerino
 
Antiguo regimen
Antiguo regimenAntiguo regimen
Antiguo regimen
zerparov
 
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo RégimenEl siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
Conchagon
 
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimen
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimenEjercicios Resueltos Antiguo RéGimen
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimen
Rosa Galvez Hernandez
 
Cambios del antiguo regimen al M. contemporaneo
Cambios del antiguo regimen al M. contemporaneoCambios del antiguo regimen al M. contemporaneo
Cambios del antiguo regimen al M. contemporaneo
Marta Miranda
 
Tema 1 La Europa Del Antiguo RéGimen
Tema 1 La Europa Del Antiguo RéGimenTema 1 La Europa Del Antiguo RéGimen
Tema 1 La Europa Del Antiguo RéGimen
isaper
 
Tema 1 el siglo XVIII: la crisis del antiguo régimen
Tema 1 el siglo XVIII: la crisis del antiguo régimenTema 1 el siglo XVIII: la crisis del antiguo régimen
Tema 1 el siglo XVIII: la crisis del antiguo régimen
Carlos Arrese
 
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENLA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Jose Clemente
 

La actualidad más candente (20)

Cambios en el antiguo régimen preguntas
Cambios en el antiguo régimen preguntasCambios en el antiguo régimen preguntas
Cambios en el antiguo régimen preguntas
 
Antiguo Regimen Prof. Ariel
Antiguo Regimen Prof. ArielAntiguo Regimen Prof. Ariel
Antiguo Regimen Prof. Ariel
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
Siglo XVIII. La crisis del Antiguo Regimen
Siglo XVIII. La crisis del Antiguo RegimenSiglo XVIII. La crisis del Antiguo Regimen
Siglo XVIII. La crisis del Antiguo Regimen
 
La crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo RégimenLa crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo Régimen
 
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO) Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
 
Antiguo Régimen, características políticas, sociales y económicas. El central...
Antiguo Régimen, características políticas, sociales y económicas. El central...Antiguo Régimen, características políticas, sociales y económicas. El central...
Antiguo Régimen, características políticas, sociales y económicas. El central...
 
Cambios en el antiguo régimen
Cambios en el antiguo régimenCambios en el antiguo régimen
Cambios en el antiguo régimen
 
Antiguo regimen
Antiguo regimenAntiguo regimen
Antiguo regimen
 
El Antiguo Régimen y la Ilustración
El Antiguo Régimen y la IlustraciónEl Antiguo Régimen y la Ilustración
El Antiguo Régimen y la Ilustración
 
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo RégimenEl siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
 
Tema 2 revoluciones liberales
Tema 2 revoluciones liberalesTema 2 revoluciones liberales
Tema 2 revoluciones liberales
 
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimen
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimenEjercicios Resueltos Antiguo RéGimen
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimen
 
Antiguo régimen Economía y Vida cotidiana
Antiguo régimen Economía y Vida cotidianaAntiguo régimen Economía y Vida cotidiana
Antiguo régimen Economía y Vida cotidiana
 
Cambios del antiguo regimen al M. contemporaneo
Cambios del antiguo regimen al M. contemporaneoCambios del antiguo regimen al M. contemporaneo
Cambios del antiguo regimen al M. contemporaneo
 
Tema 1 La Europa Del Antiguo RéGimen
Tema 1 La Europa Del Antiguo RéGimenTema 1 La Europa Del Antiguo RéGimen
Tema 1 La Europa Del Antiguo RéGimen
 
Ejercicios De Refuerzo T.3
Ejercicios De Refuerzo T.3Ejercicios De Refuerzo T.3
Ejercicios De Refuerzo T.3
 
Tema 1 el siglo XVIII: la crisis del antiguo régimen
Tema 1 el siglo XVIII: la crisis del antiguo régimenTema 1 el siglo XVIII: la crisis del antiguo régimen
Tema 1 el siglo XVIII: la crisis del antiguo régimen
 
La Europa Del Antiguo RéGimen
La Europa Del Antiguo RéGimenLa Europa Del Antiguo RéGimen
La Europa Del Antiguo RéGimen
 
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENLA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
 

Destacado

HMCbis Tema 01. Doc. 36. Factores y aspectos de la globalización
HMCbis Tema 01. Doc. 36. Factores y aspectos de la globalizaciónHMCbis Tema 01. Doc. 36. Factores y aspectos de la globalización
HMCbis Tema 01. Doc. 36. Factores y aspectos de la globalización
Sergi Sanchiz Torres
 
Repaso Tema 4 Arte Griego
Repaso Tema 4 Arte GriegoRepaso Tema 4 Arte Griego
Repaso Tema 4 Arte Griego
gesusma
 
Repaso Tema 5 Arte Romano
Repaso Tema 5 Arte RomanoRepaso Tema 5 Arte Romano
Repaso Tema 5 Arte Romano
gesusma
 
Repaso Tema 8 Arte Románico
Repaso Tema 8 Arte RománicoRepaso Tema 8 Arte Románico
Repaso Tema 8 Arte Románico
gesusma
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
gesusma
 
Repaso Tema 7 Arte Hispano-musulmán
Repaso Tema 7 Arte Hispano-musulmánRepaso Tema 7 Arte Hispano-musulmán
Repaso Tema 7 Arte Hispano-musulmán
gesusma
 
Repaso Tema 9 Arte Gotico
Repaso Tema 9 Arte GoticoRepaso Tema 9 Arte Gotico
Repaso Tema 9 Arte Gotico
gesusma
 
Repaso Tema 3 Arte Egipcio
Repaso Tema 3 Arte EgipcioRepaso Tema 3 Arte Egipcio
Repaso Tema 3 Arte Egipcio
gesusma
 
Neoclásico
NeoclásicoNeoclásico
Neoclásico
gesusma
 
Repaso Tema 6 Arte Paleocristiano y Bizantino
Repaso Tema 6 Arte Paleocristiano y BizantinoRepaso Tema 6 Arte Paleocristiano y Bizantino
Repaso Tema 6 Arte Paleocristiano y Bizantino
gesusma
 
Tema 3 arte egipcio
Tema 3 arte egipcioTema 3 arte egipcio
Tema 3 arte egipcio
gesusma
 

Destacado (20)

HMCbis 01. Gráficos y otros recursos de la unidad 1
HMCbis 01. Gráficos y otros recursos de la unidad 1HMCbis 01. Gráficos y otros recursos de la unidad 1
HMCbis 01. Gráficos y otros recursos de la unidad 1
 
Proyecto de lectura histórica
Proyecto de lectura históricaProyecto de lectura histórica
Proyecto de lectura histórica
 
6 Arte Paleocristiano y Bizantino
6 Arte Paleocristiano y Bizantino6 Arte Paleocristiano y Bizantino
6 Arte Paleocristiano y Bizantino
 
HMCbis Tema 01. Doc. 36. Factores y aspectos de la globalización
HMCbis Tema 01. Doc. 36. Factores y aspectos de la globalizaciónHMCbis Tema 01. Doc. 36. Factores y aspectos de la globalización
HMCbis Tema 01. Doc. 36. Factores y aspectos de la globalización
 
Asignatura proyecto integrado
Asignatura proyecto integradoAsignatura proyecto integrado
Asignatura proyecto integrado
 
Repaso Tema 4 Arte Griego
Repaso Tema 4 Arte GriegoRepaso Tema 4 Arte Griego
Repaso Tema 4 Arte Griego
 
Repaso Tema 5 Arte Romano
Repaso Tema 5 Arte RomanoRepaso Tema 5 Arte Romano
Repaso Tema 5 Arte Romano
 
Repaso Tema 8 Arte Románico
Repaso Tema 8 Arte RománicoRepaso Tema 8 Arte Románico
Repaso Tema 8 Arte Románico
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Repaso Tema 7 Arte Hispano-musulmán
Repaso Tema 7 Arte Hispano-musulmánRepaso Tema 7 Arte Hispano-musulmán
Repaso Tema 7 Arte Hispano-musulmán
 
Repaso Tema 9 Arte Gotico
Repaso Tema 9 Arte GoticoRepaso Tema 9 Arte Gotico
Repaso Tema 9 Arte Gotico
 
Repaso Tema 3 Arte Egipcio
Repaso Tema 3 Arte EgipcioRepaso Tema 3 Arte Egipcio
Repaso Tema 3 Arte Egipcio
 
Neoclásico
NeoclásicoNeoclásico
Neoclásico
 
Repaso Tema 6 Arte Paleocristiano y Bizantino
Repaso Tema 6 Arte Paleocristiano y BizantinoRepaso Tema 6 Arte Paleocristiano y Bizantino
Repaso Tema 6 Arte Paleocristiano y Bizantino
 
Tema 3 arte egipcio
Tema 3 arte egipcioTema 3 arte egipcio
Tema 3 arte egipcio
 
Composición geométrica en el arte bizantino
Composición geométrica en el arte bizantinoComposición geométrica en el arte bizantino
Composición geométrica en el arte bizantino
 
Aprendiendo arte bizantino (Características del mosaico)
Aprendiendo arte bizantino (Características del mosaico)Aprendiendo arte bizantino (Características del mosaico)
Aprendiendo arte bizantino (Características del mosaico)
 
Bizantino3
Bizantino3Bizantino3
Bizantino3
 
ART 03.C. Arte bizantino.ppt
ART 03.C. Arte bizantino.pptART 03.C. Arte bizantino.ppt
ART 03.C. Arte bizantino.ppt
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
 

Similar a HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. APUNTES UNIDAD DIDÁCTICA 1: LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN

Unidad 1. 1Bachillerato Historia
Unidad 1. 1Bachillerato HistoriaUnidad 1. 1Bachillerato Historia
Unidad 1. 1Bachillerato Historia
Roger Llopart Rueda
 
Unidad1 Europa A R[1]
Unidad1 Europa  A R[1]Unidad1 Europa  A R[1]
Unidad1 Europa A R[1]
guest4706e46f
 
Tema 1-El Antiguo Régimen
Tema 1-El Antiguo RégimenTema 1-El Antiguo Régimen
Tema 1-El Antiguo Régimen
smerino
 
Desigualdades de la sociedad
Desigualdades de la sociedadDesigualdades de la sociedad
Desigualdades de la sociedad
Rodolfo Bocanegra
 
El siglo xviii. el antiguo régimen.iv
El siglo xviii. el antiguo régimen.ivEl siglo xviii. el antiguo régimen.iv
El siglo xviii. el antiguo régimen.iv
El_portillo
 
Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1
Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1
Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1
GHCCSS GHCCSS
 

Similar a HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. APUNTES UNIDAD DIDÁCTICA 1: LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN (20)

Unidad 1. 1Bachillerato Historia
Unidad 1. 1Bachillerato HistoriaUnidad 1. 1Bachillerato Historia
Unidad 1. 1Bachillerato Historia
 
Términos - Bloques 1 y 2
Términos - Bloques 1 y 2Términos - Bloques 1 y 2
Términos - Bloques 1 y 2
 
TEMA 1. El Antiguo Régimen 1º de bachillerato .pdf
TEMA 1. El Antiguo Régimen 1º de bachillerato .pdfTEMA 1. El Antiguo Régimen 1º de bachillerato .pdf
TEMA 1. El Antiguo Régimen 1º de bachillerato .pdf
 
Antiguoregimen4ºeso
Antiguoregimen4ºesoAntiguoregimen4ºeso
Antiguoregimen4ºeso
 
T.1. Antiguo Régimen
T.1. Antiguo RégimenT.1. Antiguo Régimen
T.1. Antiguo Régimen
 
Unidad1 Europa A R[1]
Unidad1 Europa  A R[1]Unidad1 Europa  A R[1]
Unidad1 Europa A R[1]
 
Tema 1-El Antiguo Régimen
Tema 1-El Antiguo RégimenTema 1-El Antiguo Régimen
Tema 1-El Antiguo Régimen
 
Chile colonial
Chile colonial Chile colonial
Chile colonial
 
Chile colonial (1)
Chile colonial (1)Chile colonial (1)
Chile colonial (1)
 
Chile colonial ppt1
Chile colonial ppt1Chile colonial ppt1
Chile colonial ppt1
 
HMC 01. La Europa del Antiguo Régimen
HMC 01. La Europa del Antiguo RégimenHMC 01. La Europa del Antiguo Régimen
HMC 01. La Europa del Antiguo Régimen
 
1 ar. centralismo borbones
1 ar. centralismo  borbones1 ar. centralismo  borbones
1 ar. centralismo borbones
 
Desigualdades de la sociedad
Desigualdades de la sociedadDesigualdades de la sociedad
Desigualdades de la sociedad
 
El siglo xviii. el antiguo régimen.iv
El siglo xviii. el antiguo régimen.ivEl siglo xviii. el antiguo régimen.iv
El siglo xviii. el antiguo régimen.iv
 
La Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo RégimenLa Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo Régimen
 
Ar
ArAr
Ar
 
10. características del antiguo régimen
10. características del antiguo régimen10. características del antiguo régimen
10. características del antiguo régimen
 
Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1
Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1
Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1
 
Power point
Power point Power point
Power point
 
SOCIEDAD ESTAMENTAL
SOCIEDAD ESTAMENTAL SOCIEDAD ESTAMENTAL
SOCIEDAD ESTAMENTAL
 

Más de Carmen Pardillo Martínez (8)

Tipos de climas en españa
Tipos de climas en españaTipos de climas en españa
Tipos de climas en españa
 
Las pirámides de población
Las pirámides de poblaciónLas pirámides de población
Las pirámides de población
 
Actividades y vocabulario Unidad Didáctica 1 - HMC
Actividades y vocabulario Unidad Didáctica 1 - HMCActividades y vocabulario Unidad Didáctica 1 - HMC
Actividades y vocabulario Unidad Didáctica 1 - HMC
 
Guión de lectura, la selva prohibida
Guión de lectura, la selva prohibidaGuión de lectura, la selva prohibida
Guión de lectura, la selva prohibida
 
Likundu word
Likundu wordLikundu word
Likundu word
 
Likundu word
Likundu wordLikundu word
Likundu word
 
Material unidad didáctica 1 1º bachillerato
Material unidad didáctica 1  1º bachilleratoMaterial unidad didáctica 1  1º bachillerato
Material unidad didáctica 1 1º bachillerato
 
La Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo RégimenLa Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo Régimen
 

HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. APUNTES UNIDAD DIDÁCTICA 1: LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN

  • 1. Historia del Mundo Contemporáneo Curso 2012/2013 UNIDAD DIDÁCTICA 1: LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN A) CONCEPTO - origen francés “Ancien Regime” - 1789: Asamblea Constituyente - 1856: Alexis de Tocqueville y su obra “El Antiguo Régimen y la Revolución” B) LA ECONOMÍA DEL ANTIGUO RÉGIMEN B.1.- Demografía: población estancada o lento crecimiento (“tapón maltusiano”) → Ciclo Demográfico Antiguo o Tradicional (preindustrial). TBN ↑ - TBM ↑= CN o CV ↓  TBN (35-40% ) y Tasa de Fecundidad elevada (5 hijos) Mentalidad religiosa: “Creced y multiplicaos”. Desconocimiento de los métodos contraceptivos. Seguridad familiar: cuidado en la vejez Trabajo infantil: “Los niños vienen con el pan bajo el brazo”  TBM (30-40% ) + Mortalidad catastrófica (“las tres Parcas”) Mortalidad infantil muy elevada ( 250-300% ) Falta de higiene personal (baño y prendas de lana) Atraso médico (sanidad precaria) Subalimentación (dieta escasa y desequilibrada) y dureza del trabajo  Baja esperanza de vida (35-45 años) B.2.- Agricultura: 80% de la población activa y 75 % del PIB. Sociedad rural  Propiedad vinculada → Señorío territorial nobiliario (mayorazgo) y eclesiástico (“manos muertas” o amortizadas). Los señoríos se dividen en dos partes: Reserva señorial (explotación directa de las mejoras tierras y residencia) Mansos (pequeños lotes de tierra) en • Régimen de aparcería (campesinos libres) • Régimen feudal (siervos)  Derechos: Tributos y cargas impositivas sobre los campesinos. Pueden ser: Derechos señoriales (Señorío territorial). 3 tipos: • Censos: rentas (% de la cosecha) • Corveas: trabajo gratuito (prestaciones en la reserva señorial) • Banalidades: monopolios (molino, fragua,…). Explotación de bosques y ríos. Derechos jurisdiccionales (Señorío jurisdiccional: alodios). 2 tipos: • Regalías: funciones militares , de justicia, fiscales y de gobierno. • Derechos económicos: puentes, caminos, mercados, multas,… Otros tributos: • Diezmo: 10% a la Iglesia (mantenimiento y culto) 1
  • 2. Historia del Mundo Contemporáneo Curso 2012/2013 • Estatales: Talla (sobre los bienes), Capitación (sobre las rentas), gabela (sal),…  Características generales: Atraso tecnológico: siembra (arado romano) y siega (hoz y guadaña). Bajo rendimiento (Tn/ha): sin riego ni abonos → Barbecho Predominio de cereales (trigo, cebada, centeno). Otros cultivos (vid, olivo, lino, hortofrutícolas) Régimen de explotación: • Openfields con rotación bienal y explotación comunal • Bocages con explotación individual en cercamientos • Tierras de propio o comunales (aldeas) sorteo anual entre los vecinos de bosques (madera) y prados (pastos). • Ganadería insuficiente. Sin plantas forrajeras → escasa producción de carne y leche • Crisis cíclicas. Fuerte dependencia de la climatología → Carestías y motines. B.3.- Industria artesanal: Escasa demanda. Medios arcaicos y producción limitada. 3 sistemas de producción: Gremios (origen medieval en las ciudades). Domestic System (S. XVII) en el sector textil en áreas de Inglaterra y Flandes. Manufacturas (S.XVIII). Gran instalación con numerosos trabajadores (Fábricas Reales). Objetos de lujo: tapices, vidrio, porcelana,… y armamento: artillería, navíos,... B.4.- Transporte: Red escasa y medios rudimentarios. Lento y caro. Terrestres: caminos y carreteras intransitables. Carromatos y diligencias. Navegación: más fácil, rápido y barato. o Red fluvial: Hidrografía favorable → conexión con canales o Marítima: Fuerza eólica (velas), cabotaje, escasa capacidad. B.5.- Comercio: Inexistencia de un mercado nacional articulado. Interior: Alcance local o comarcal (mercados semanales) o internacionales (ferias anuales), comercio itinerante (buhoneros),… Exterior: colonial o ultramarino (“el milagro europeo”) en manos de las Compañías Privilegiadas. 4 rutas oceánicas: o Triangular: Atlántico (Europa, África y América). Manufacturas, esclavos, metales preciosos, productos tropicales,…) o Especies: circunnavegación de África al Índico hasta Insulindia. o Galeón de Manila: Pacífico (Acapulco- Manila) o Báltico: cereales, maderas, pieles. B.6.- Mercantilismo: Conjunto de teorías y prácticas económicas vigentes en Europa desde el siglo XVI, cuyo principio básico era que la riqueza de un país dependía de la acumulación de metales preciosos (oro y plata). Su máximo representante fue Jean Baptiste Colbert (1619-1683), ministro de Hacienda de Luis XIV de Francia. Los mercantilistas defendían la intervención estatal a través de una serie de medidas: Proteccionismo aduanero (aranceles): obstáculo para las importaciones Protección del comercio marítimo (Actas de navegación) 2
  • 3. Historia del Mundo Contemporáneo Curso 2012/2013 Fomento de la producción nacional (Manufacturas Reales) Pacto colonial. Monopolio del comercio entre la metrópoli y sus colonias. C.- LA SOCIEDAD DEL ANTIGUO RÉGIMEN  Modelo de organización social durante el A. Régimen: sociedad estamental. Orígenes feudales (justificación divina), sin movilidad social (grupos cerrados o estamentos), con profundas desigualdades políticas, sociales y económicas (desigualdad civil). Los estamentos se dividen en dos grupos: los privilegiados (nobleza y clero) y los no privilegiados (Tercer Estado o Pueblo llano). PRIVILEGIADOS:  Menos del 5 % de la población: minoría  Gozaban de privilegios (del latín “privilegium”, ventaja exclusiva). Tipos: o Fiscales: derechos señoriales (exención de impuestos y cobro de los mismos) o Judiciales: Códigos y tribunales propios (prohibiciones) o Representativos: altos cargos de la Administración del Estado: puestos de responsabilidad, embajadas, ejército,…No ejercían trabajos manuales (deshonra) o Honoríficos: privilegios de protocolo en actos públicos, uso de armas, sellos,… Estos privilegios podían ser de nacimiento (inherentes a la persona en razón a sus derechos) o mediante cesión (otorgadas por el rey). → Estamento clerical: El Clero (Oratores) o Grandes propietarios de tierras: manos muertas o Principal fuente de ingreso: diezmo o División: Alto Clero (obispos, arzobispos, cardenales, abades y otros cargos) de extracción nobiliaria y Bajo Clero (origen popular y dividido también en: clero regular (sometido a la Regla) o clero secular (sacerdotes y párrocos). o Control ideológico: enseñanza (escuelas parroquiales, colegios Mayores y Universidades) y caridad (“la sopa boba”). o Alianza entre el poder político y el poder religioso: alianza Trono-Altar. → Estamento nobiliario: Los nobles (Militates) o Derechos sucesorios: el mayorazgo (mantenimiento del linaje y de la propiedad) o Principal fuente de ingreso: señorío territorial o División: nobleza cortesana (residentes en la Corte), nobleza de toga o “noblesse de robe” (burguesía) y pequeña nobleza rural (hidalgos y caballeros). NO PRIVILEGIADOS  Mayoría de la población 3
  • 4. Historia del Mundo Contemporáneo Curso 2012/2013  “Lavoratores”: los que trabajan. Grupo más numeroso y más heterogéneo.  Carecían de privilegios y sufrían todas las obligaciones.  División: población urbana (minoría) y población rural (inmensa mayoría de la población). → Burguesía: o Grupo dinámico, múltiple y variado: Alta Burguesía, burguesía profesional y pequeña burguesía. o Protagonista histórico (toma de conciencia de su poder e importancia: instrucción, propiedades, acreedores de la Corona, ideas ilustradas…). o Numéricamente insignificante, aunque con grandes riquezas (comercio ultramarino colonial). → Campesinado: o Grupo más numeroso. o Condiciones sociales y jurídicas variables: servidumbre y adscripción a la tierra (siervo), vasallo, labrador (pequeño propietario o aparcero), jornalero (bracero o peón). o Fuerte presión fiscal y carestía de productos básicos →”motines de subsistencia”= reacción feudal de la nobleza (cargas impositivas en desuso) → Clases populares urbanas: o Gran diversidad (aprendices y oficiales gremiales, “obreros” de manufacturas, servicio doméstico, trabajadores “informales”, mendigos,… D.- EL ABSOLUTISMO MONÁRQUICO  D.1.- Etimología. Del lat. “monarchia”: poder de uno solo. Forma de gobierno en que el poder supremo corresponde con carácter vitalicio a un príncipe (monarca o rey), designado generalmente según orden hereditario y a veces por elección (DRAE). La monarquía absoluta como sistema de gobierno fue uno de los rasgos definitorios del Antiguo Régimen.  D.2.- Orígenes de la monarquía absoluta. o En la Antigüedad el historiador griego Herodoto en su obra Historia (Libro II), señalaba tres sistemas políticos: • La isonomía o isocracia (democracia o gobierno del pueblo) • La oligarquía (gobierno de unos pocos) • La monarquía (gobierno de uno solo) Ejemplos de monarquías existen en las dos grandes civilizaciones clásicas. En Grecia tras la muerte de Alejandro Magno (323 a.C), cuando se formaron los reinos helenísticos y en Roma la primera etapa de su historia fue la monarquía entre el 753-509 a.C. o En la Alta Edad Media, tras la caída del Imperio Romano de Occidente, se formaron los reinos germánicos con las invasiones de los pueblos bárbaros. Se trataba de una 4
  • 5. Historia del Mundo Contemporáneo Curso 2012/2013 monarquía electiva (elegida por la “sippe” o asamblea de guerreros) que con el paso del tiempo derivó en hereditaria. En los siglos XI-XIII se convirtió en la monarquía feudal, en la que el monarca era el primero entre sus iguales (“Primus inter pares”). Los símbolos de su poder eran el trono, el cetro y el orbe. Aún así el poder real era limitado, salvo en su feudo. El monarca ya tenía un carácter sagrado. Su legitimidad dependían de la sucesión dinástica, pero debía ser confirmada por la Iglesia. o En la Edad Moderna se produjo un fortalecimiento del poder real que contó con el apoyo de la burguesía urbana en su pugna con la nobleza. El florentino Nicolás Maquiavelo en su obra “El Príncipe” (1513) defendió este incremento del poder real. La forma de gobierno de los Estados modernos como Francia, Inglaterra, Portugal o España (Reinos Hispánicos) fue la monarquía autoritaria (siglos XVI- XVIII) que estableció una política centralizadora con las siguientes medidas: 1. Establecimiento de un ejército permanente formado por mercenarios (“revolución militar” según G.Parker). 2. Pérdida de poder de la nobleza que va perdiendo su función militar para trasladarse a la Corte (la caza, la opera, el teatro, … son sus nuevas aficiones). 3. Reorganización de la Hacienda Real para asegurar unos impuestos más cuantiosos y seguros. 4. Creación de una administración centralizada formada por funcionarios adeptos. 5. Apertura de embajadas, para establecer alianzas con otras naciones. o En el siglo XVII apareció la monarquía absoluta caracterizada por ser una fórmula política de origen divino (pilares no terrenales, poder legítimo por gracia de Dios) y por la concentración de los tres poderes del Estado en manos del rey: • Poder ejecutivo • Poder legislativo • Poder judicial El máximo representante fue Luis XIV de Borbón el “Rey Sol” (´”El Estado soy yo”). Los teóricos de esta monarquía los podemos agrupar en dos escuelas: → Los tradicionalistas en los países católicos, como Francia, que se inspiraban en la Biblia para defender el origen divino del poder de los reyes. Destacan dos autores: o Jean Bodin (1530-1596) en Los seis libros de la República (1576) defendió el poder ilimitado del monarca. o J.B. Bossuet (1627- 1704) en Política según la Sagrada Escritura (1679) plantea el carácter sagrado de la realeza y el sacrilegio que supone oponerse a la misma. → Los racionalistas en los países protestantes, como Inglaterra, defienden el absolutismo por su utilitarismo e individualismo. Su teórico fue: o Thomas Hobbes (1588-1679) en Leviathan (1651) señaló la utilidad social del poder absoluto y que la soberanía del monarca era omnipotente y no podía ser limitada. E.- LA ILUSTRACIÓN  ¿Qué es la Ilustración? o Movimiento cultural e ideológico desarrollado en Europa a lo largo del siglo XVIII → confianza en la razón humana (racionalismo) y crítica contra las prácticas religiosas y las políticas oscurantistas del Antiguo Régimen. Rompe el sistema de creencias y 5
  • 6. Historia del Mundo Contemporáneo Curso 2012/2013 visión del mundo existente hasta ese momento. Será la nueva ideología del nuevo grupo social emergente. o Epicentro: Francia. Extensión posterior por resto de Europa y colonias americanas. o Origen: “Aufklärung”. I. Kant “¿Qué es la Ilustración?” (1784)- El siglo de las Luces o de la Razón.  ¿Cuáles son las características del movimiento ilustrado? o Movimiento divulgador de conceptos e ideas (individualismo, racionalismo, empirismo, …) o Triunfo de la razón humana, que se convierte en el nuevo instrumento para explicar el mundo. “La razón ilumina la mente del hombre”. o Respeto por la naturaleza (naturalismo) o Búsqueda de la felicidad o Tolerancia religiosa frente a los dogmas religiosos. No se admite el sistema de creencias de las religiones o Creencia en el progreso indefinido o El papel de la educación. Se oponen a la sociedad estamental inamovible. Defienden la movilidad social y la igualdad. o Oposición al mercantilismo. Defensa de la Fisiocracia, afirmando que la agricultura es la gran actividad productiva y que ésta es la principal fuente de riqueza de un país.  ¿Quiénes son los Ilustrados? o Los “Philosophes”→ Protagonismo de la nueva clase social: burguesía. En sus ideas se inspirarán la independencia de Estados Unidos y la Revolución Francesa. o Gran influencia cultural y política en la sociedad occidental contemporánea. Montesquieu y su nuevo pensamiento político, Hume y su critica a la religión, la batalla por la tolerancia de Voltaire, la Enciclopedia de Diderot y D`Alambert,… entre otros muchos ejemplos.  ¿Cuáles fueron los instrumentos de divulgación de la Ilustración? o Los salones y Cafés o Las Sociedades y Academias o Las logias masónicas o La Enciclopedia (1752-1772) 6