SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 15
CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES DELANTIGUO
RÉGIMEN. LA POLÍTICA CENTRALIZADORA DE LOS BORBONES.
Introducción
– Definimos el Antiguo Régimen como el conjunto de rasgos políticos, (monarquía
absoluta) económicos ( bienes amortizados, economía básicamente agraria), sociales
(sociedad estamental) y jurídicos que caracterizaron a casi todos los estados-nación
europeos y sus colonias durante los siglos XVI al XVIII.
– En una segunda parte del tema analizaremos la llegada al trono de los Borbones y su
centralización del reino, finalizando con los intentos de reformas del absolutismo
borbónico en el llamado Despotismo Ilustrado.
CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS DELANTIGUO RÉGIMEN
1. Monarquías absolutas
1.1. Los monarcas irán imponiendo su autoridad al resto de los nobles, gracias en
gran medida a la ayuda económica de la burguesía, que le presta el, capital necesario
para mantener un ejército permanente y un aparato estatal cada vez más complejo y
centralizado
1.2. Organización estatal, monarquía absolouta, en la que todo depende ya de la
voluntad del monarca absoluto, cuya palabra es la ley y todos los bienes y vidas
de sus súbditos son suyas y por derecho divino,( Bossuet, clérigo y pensador francés,
y el inglés Hobbes afirmaban que el poder era transmitido al Rey directamente por
Dios)
1.3. El absolutismo alcanzó su máximo esplendor en la 2ª ½ del siglo XVII en la
figura Luis XIV, rey de Francia"el estado soy yo",y sólo unos pocos estados europeos
escaparon al absolutismo monárquico
a) Las repúblicas comerciales y burguesas de las Provincias Unidas (Holanda), la
República de Venecia.
b) La monarquía parlamentaria de Inglaterra (la Revolución inglesa de 1688,
especialmente en sus aspectos políticos, significa ya una clara alternativa al
absolutismo pues se comparte el poder el monarca y el parlamento)
1.4. En España, desde los Reyes Católicos , se había estabelicido una monarquía
autoritaria, pactista, respetando las instituciones, leyes y costumbres de sus reinos
peninsulares ( Reino de Castilla, Corona de Aragón , fueros de País Vasco y Navarra),
pero la llegada al trono de los Borbones,( Guerra de Sucesión 1700-1714) traerá consigo
la instauración plena del absolutismo
CARACTERÍSTICAS SOCIALES DELA.R.
DEMOGRAFÍA
1. Durante el s. XVIII se observa un importante crecimiento de la población europea
1.1. En España, los Borbones realizaron los primeros censos , no sólo para saber el
número de habitantes, también para conocer las riquezas de los españoles y según estas
establecer los impuestos; el de 1715, tras la Guerra de Sucesión, la población española
reflejada en el censo encargado por el ministro Campoflorido es de unos 7,5 mill . de
personas, en 1785, en el censo de Floridablanca ,casi 11 mill. de habitantes.
1.2. Causas del crecimiento demográfico
a) Desaparecieron las epidemias de peste, aunque no dejaron de existir ni guerras ni
años de grandes pérdidas demográficas causadas por la viruela, la fiebre amarilla,
el tifus, el cólera, etc.
b) En el marco de las reformas borbónicas en España se realizaron mejoras
urbanísticas, mejoras sanitarias, por ejemplo en Madrid, pero que sólo afectarían
a los privilegiados, burgueses y artesanos más pudientes
A pesar de que se mantuvo el predominio de la población rural, las ciudades crecieron y fueron el
escenario principal del crecimiento económico y de las transformaciones sociales.
SOCIEDAD ESTAMENTAL
La sociedad está organizada en estamentos,que son grupos cerrados,se pertenece por nacimiento,
y los individuos son jurídicamente desiguales, cada una de las personas, según su estamento, tenía
derecho o no a una serie de privilegios y derechos.
Existen dos estamentos; los privilegiados (nobleza y clero) y los no privilegiados (el resto de la
sociedad)
“ El noble consagra su dignidad a la defensa del Estado y asiste con sus consejos al soberano.
La última clase de la nación que no puede otorgar al Estado servicios tan distinguidos, los suple con los tributos, la industria y los
trabajos corporales.”
Solennelles. Amonestaciones del Parlamento de París. 4 de marzo de 1776.
1. Los privilegiados
1.1. Nobleza, alta (duques, marqueses,etc.) y baja (hidalgos), constituyen apenas el
3% de la población.
1.2. Clero; alto clero (cardenales,obispos, abades, etc. y un bajo clero ,formado por la
mayoría del clero regular y secular - párrocos, vicarios-), en España el clero llega a
alcanzar casi el 10%
a) Tienen leyes y penas diferentes del resto de la sociedad. No se les puede aplicar
tormento para obtener confesiones (práctica habitual de la época); su testimonio en
los juicios prevalece sobre el de individuos de menor rango social, y no pueden ser
castigados con penas infamantes, como la horca.
b) Privilegios económicos.
• No pagaban impuestos.
• Sólo ellos podían ser titulares de señoríos territoriales, señoríos que
comprenden tanto la tierra como a los campesinos-siervos que la trabajan.
• Cobraban tributos en beneficio propio; rentas de sus vasallos o el diezmo
(tributo en especie de aproximadamente el 10% de los beneficios de campesino)
para la iglesia
“ De todos los frutos que nos da nuestro señor se le deben diezmos por derecho divino y humano, y esos los tiene Su Majestad para
sustentar los ministros de su Iglesia. Por tanto (...) mandamos que todas las personas de nuestro obispado, de cualquier estado o
condición que sean, en virtud de santa obediencia y pena de excomunión (...) paguen los diezmos bien y cumplidamente, sin encubrir
ni defraudar parte alguna de ellos (...).
Las cosas de las que se deben pagar diezmos son todas: todo género de granos, todo género de frutas, todo género de legumbres,
todo género de aves y de ganados, que como es Dios el que lo da todo, en todo debe tener parte.”
Constituciones de D. Francisco de Roys y Mendoza, Obispo de Badajoz. 1673.
c) Y sólo ellos pueden acceder a los altos cargos del ejército, de la administración, de
la Iglesia
2. No privilegiados, Tercer Estado, Estado Llano
2.1. Campesinos, son quienes trabajan y viven de la tierra, constituían la mayoría
de la población al límite de la mera supervivencia y debían de hacer frente a multitud de
cargas, impuestos al rey, a su señor, al clero (diezmos, primicias). El campesinado se
encuentra a su vez estructurado en función de su situación jurídica en:
a) Campesinos no libres
• Siervos vinculado a la tierra de su señor feudal y sin libertad de movimientos
• Vasallos de señoríos, sometidos a la autoridad y jurisdicción de un señor
b) Campesinos libres
• Campesinos propietarios de tierra que gozaban de cierta estabilidad
económica.(en España, en Castilla por la presura)
• Campesinos no propietarios que trabajan la tierra a cambio de un pago en
metálico arrendatarios o en especie aparceros al titular de la tierra .
Generalmente se arrendaban las tierras amortizadas de la iglesia , que además
eran generalmente las más productivas( los nobles tienen a sus siervos)
• Jornaleros pocos numerosos, sólo disponían de su jornal para sobrevivir, iban
errantes en busca de trabajo, a cambio, generalmente, del sustento y una pequeña
cantidad de dinero
2.2. En la ciudad
a) Artesanos, encuadrados en gremios,maestros, oficiales, aprendices. Según el
Catastro de Ensenada, 1750-52,representaban el 15% del total de los asalariados y
tenían mejores retribuciones que los campesinos
b) Clases medias; trabajadores intelectuales; ( profesores, médicos, periodistas
ingenieros) , funcionarios( militares de baja graduación,policías, burócratas)
c) Burguesía
• La burguesía comercial y financiera se encuentra con importantes obstáculos
para su desarrollo económico( bienes amortizados, gremios, excesivo control
de la Corona) y político, la burguesía de las ciudades con derecho a voto si tenía
representación en las Cortes estamentales ( reunión de representantes de la
sociedad estamental, se reúnen por estamentos separados; nobles, clero y no
privilegiados( burguesía), cada estamento tiene un voto, por lo que los
privilegiados siempre doblan a los no privilegiados. Cortes que que por otra
parte apenas tenían competencias legislativas y financiera).
• En España será débil económica y numéricamente, localizada en Barcelona,
donde se está produciendo una incipiente industrialización, pero especialmente
importante en Cádiz, por su vinculación al comercio americano
Y serán esta burguesía y sobre todo la clase media española las principales protagonistas en
las Cortes de Cádiz, que pondrán fin, temporalmente, al Antiguo Régimen en España
d) Grupos marginales
• Esclavos ,mendigos, delincuentes, enfermos o ancianos sin recursos.
Sobrevivían gracias a la delincuencia y a la caridad
• En el s. XVIII en los reinos de España no quedaban minorías religiosas;
judíos no conversos fueron expulsados en 1492 y los moriscos en 1609 , pero
sin minorías culturales marginadas como los gitanos que sufren la Gran
redada, 1749, siendo enviados a galeras los gitanos adultos apresados.
ECONOMÍA
Características económicas.
– Es una economía agraria y con escasa aplicación de la tecnología a la producción y el
predominio del trabajo manual
– Dirigida por la monarquía absolutista mediante la regulación de las actividades
económicas, fijando los precios del trabajo y mercancías, tasas, etc.
– Con periódicas las crisis de subsistencia ,hambrunas generalizadas. en las capas más bajas
de la sociedad.
Sectores productivos
1. La agricultura, es el sector clave de la economía la tierra es el bien esencial , trabajaban y
vivían de ella tres cuartas partes de la población activa
1.1. Agricultura con una bajísima productividad, utilización de técnicas y
herramientas que apenas han conocido cambios en varios siglos; uso generalizado del
arado romano, de madera y el mantenimiento del barbecho Es una agricultura de
autoconsumo, no da excedentes para su comercialización
1.2. Las inmensa mayoría de la tierra ( en Andalucía casi el 100%) eran bienes
amortizados , ( tierras con sus vasallos, pero también casas y solares en núcleos
urbanos), eran bienes usufructuarios, estaban vinculados a perpetuidad a sus titulares,
quienes podían beneficiarse de sus rentas mientras vivieran pero no podían ser
vendidos y estaban obligados a pasarlos en su integridad al siguiente titular,
a) En el caso de los señoríos de la nobleza mediante el mayorazgo al hijo mayor, los
señoríos eclesiásticos pasaban íntegros al futuro titular del monasterio, obispado,
etc. los señoríos de las órdenes militares deberían ser entregados al siguiente
maestre de orden militar
b) Bienes amortizados de titularidad comunal, bienes comunales
( aprovechamiento comunal de los vecinos), bienes de propios ( sorteados en
lotes entre los vecinos más pobres)
c) Otros bienes amortizados eran los de la Corona y los dedicados a la instrucción
pública, beneficencia, etc.sus titulares eran mayoritariamente eclesiásticos,
algunos, pocos, civiles
Nobleza y clero quienes están exentos de pagar impuestos, así que las numerosas rentas que
perciben de sus campesinos vasallos que trabajan las tierras de sus señoríos les es suficiente para
mantener su nivel de vida, no necesitan realizar mejorar para aumentar su productividad, no les dan
vida, son tierras que están muertas.
2. La producción artesanal
2.1. Los talleres artesanos empleaban un reducido número de trabajadores, siendo la
maquinaria escasa y las fuentes de energía la humana, animal o la proporcionada
por el agua o el viento
2.2. Su actividad estaba regulada por sus respectivos gremios; asociaciones formada
por los maestros, oficiales y aprendices de un mismo oficio, estableciendo una estricta
jerarquía y obligaciones, cantidad de productos a producir, controlar y los precios de los
productos que manufacturaban, pero también cuidan por la seguridad económica de los
miembros en caso de desgracias como la viudez, orfandad o enfermedad, a través de
pensiones, asignaciones o el mantenimiento de hospitales. Los maestros eran los
únicos que podían abrir talleres, se controlaba así la cantidad de competencia.
2.3. En algunos lugares se introducen algunas formas económicas capitalistas, en el
campo, lejos de la rígida organización gremial, algunos comerciantes entregaban la lana
en bruto a las mujeres y la recogían manufacturada, pagando por cada pieza, ( sistema
doméstico).
3. El comercio
3.1. El comercio interior se localizaba en mercados semanales y ferias
anuales( Medina del Campo y la lana), además de buhoneros y vendedores
ambulantes. Mercados que serán sustituidos por lonjas o centros de contratación
donde el negocio era diario (Valencia)
3.2. El comercio internacional experimenta un auge cuando los estados absolutistas
se lanzan a una carrera colonial para controlar las fuentes de oro y plata, en España
era un monopolio de la corona.
LOS BORBONES, UNA NUEVA DINASTÍA; LA GUERRA DE SUCESIÓN Y EL SISTEMA
DE UTRECHT (1701-1713).
1. Guerra de Sucesión
1.1. Causas
a) Antes de su muerte, (3 de octubre de 1700), Carlos II medio lelo y sin descendencia,
nombra como sucesor a un Borbón, Felipe de Anjou nieto de Luis XIV de Francia
b) Pero una alianza entre Francia y España era un peligro para el resto de Europa y
Austria, Inglaterra y Holanda ponen armas, ejércitos y dinero al servicio del
Archiduque Carlos de Habsburgo que también pretende ser el heredero legítimo
de Carlos II,
1.2. Guerra europea y civil
a) En 1702,se inicia la guerra de Sucesión española que pronto deriva a una guerra
civil paralela en España: Felipe V representaba el modelo centralista francés,
apoyado en la Corona de Castilla y Carlos de Habsburgo personificaba el
modelo foralista, pactista, apoyado en la Corona de Aragón y, especialmente, en
Cataluña.
b) Finalmente las armas dan la victoria al bando de los Borbones(Almansa, Brihuega,
Villaviciosa) y se firma el Tratado de Utrecht
Batalla Almansa, representada en el documento del examen, batalla que abrirá el reino de Valencia a las tropas
borbónicas. Obra del pintor español Ricardo Balaca
1.3. El Tratado de Utrecht
a) Felipe V era reconocido por las potencias europeas como Rey de España pero
renunciaba, él y sus herederos, a cualquier posible derecho a la corona francesa.
Como observamos en el documento del examen, La familia de Felipe V, obra de Louis Michel van Loo, pintor
francés, su estilo neoclásico en el que aparece el rey rodeado de sus hijos, entre ellos los futuros reyes Fernando
VI y Carlos III, y su segunda mujer, Isabel de Farnesio.
b) España va a perder todas sus posesiones en Europa (Países Bajos, el ducado de
Milán, Nápoles y Cerdeña para Austria, Sicilia para el duque de Saboya) e
Inglaterra obtendrá Gibraltar y Menorca
Mapa Tratado de Utrecht, NO TE INVENTES , pon lo que esté representado en el mapa
c) Además G. Bretaña logra el llamado asiento de negros que le garantizaba durante
30 años el monopolio del tráfico monopolio de esclavos negros para la América
española y el navío de permiso para comerciar con las colonias españolas en
América
LA POLÍTICA CENTRALIZADORA DE LOS BORBONES.
– En el marco del programa centralizador y absolutista de los Borbones se pueden diferenciar
dos etapas
– Una primera, que se inicia con Felipe V donde se impone el modelo centralista y
absolutista de gobierno, a imitación de Francia, cuyos pilaesr básicos serán los
Decretos de Nueva Planta
– Segunda, etapa, iniciada con Fernando VI y que alcanzará su máximo exponente con
Carlos III,es una etapa de reformas bajo la influencia de las ideas
ilustradas,Despotismo Ilustrado, pero sin pretender acabar ni con el absolutismo ni con
el Antiguo Régimen
1. Decretos de Nueva Planta
El objetivo del nuevo rey Felipe V será la sustitución del pactismo entre los distintos reinos y
la corona, forma de gobierno tradicional de los Austrias, que permitía a cada reino sus propias
leyes e instituciones, por las leyes e instituciones,del reino de Castilla, pero teniendo en cuenta el
apoyo o no de los distintos reinos a su causa en la Guerra de Sucesión.
1.1. Los fueros e instituciones propias de las Cortes de la Corona de Aragón
(Valencia,1707, Aragón,1711, Baleares y de Cataluña,1716) fueron abolidos
a) Se aplicarán en estos territorios las leyes de Castilla, sus tribunales, Chancillerías
y Audiencias.
b) Se suprimían las fronteras que separaban los reinos entre sí y con Castilla
c) Se impuso el castellano como lengua oficial y el sistema de impuestos se trató de
unificar con uno general, conocido como catastro.
1.2. Los fueros de las provincias vascas y Navarra se mantuvieron ya que
apoyaron a Felipe V durante la Guerra de Sucesión
Por decreto del 9 de octubre próximo fui servido decir que habiendo con la asistencia divina y
justicia de mi causa pacificado enteramente mis armas el Principado de Cataluña tocaba a mi
soberanía establecer gobierno a él y dar providencias para que sus moradores vivan con
paz,quietud y abundancia; por cuyo bien, habiendo precedido madura deliberación y consulta de
ministros de mi mayor confianza he resuelto que en el referido Principado se forme una
Audiencia, en la cual presida el Capitán General o Comandante General de mis armas de
manera que los despachos, después de empezar con mi dictado, prosigan en su nombre: el cual
Capitán General o Comandante ha de tener voto solamente en las cosas del gobierno y esto
hallándose presente en la Audiencia; debiendo en motivaciones de oficios y cosas graves el
Regente avisarle un día antes de lo que ha de tratar
Decretos de Nueva Planta
2. Centralización administrativa
La voluntad de imponer un modelo de centralización del poder y de fortalecer el absolutismo
llevó a una reforma integral de la administración de la corona.
2.1. El gobierno
a) Siempre bajo el poder absoluto del monarca, quedó en manos de cinco
Secretarios de Despacho (antecedente de los actuales ministros), que dirigieron la
vida política del país durante todo el siglo. Asuntos Extranjeros (Secretaría de
Estado) Guerra Gracia y Justicia (se encarga de asuntos eclesiásticos, tribunales y
universidades) Marina e Indias Hacienda
b) A fines de siglo, los secretarios se reunieron de forma regular en la Junta Suprema
de Estado, antecedente del actual Consejo de Ministros y el Secretario de Estado
actuaba como un primer ministro ( Floridablanca,Aranda, Godoy).
2.2. La administración territorial se reformó completamente.
a) Se dividió el reino en provincias (según el modelo francés), con tres órganos de
poder, controlados por el gobierno central
b) El capitán general será la máxima autoridad militar y política de la provincia
c) Las Audiencias: máxima autoridad judicial
d) Se crea la figura del intendente de provincia, encargado de la recaudación de
impuestos, las obras públicas, al orden público, administración de la justicia
Mapa de la nueva división provincial, señala algunos límites provinciales muy distintos a los actuales
2.3. En el poder local, la Corona completó el control del poder a través del
nombramiento de corregidores que gobernarían los ayuntamientos de las ciudades más
importantes
DESPOTISMO ILUSTRADO Y REFORMAS
– Definición
– En la segunda mitad del siglo XVIII, algunos reyes europeos intentaron aplicar a su
política absolutista una serie de reformas que buscaban modernizar las estructuras
económica, administrativa, educativa, judicial y militar de sus respectivos estados,
basándose en alguna las ideas de la Ilustración; aquellos conceptos y medidas que más le
interesaban, sin poner jamás en riesgo su absolutismo; esta forma de gobernar se
denomina Despotismo Ilustrado
– En España
– El Despotismo Ilustrado se inicia con el reinado de Fernando VI (1746-1759 y alcanzará
su máxima expresión con Carlos III(1759-1788)
Carlos III, obra del pintor checo Mengs, retrato oficial que representa al rey como jefe militar con su brillante
armadura, banda y condecoraciones.
1. Reformas militares, con especial interés en la reconstrucción de la armada española,
construyéndose buques más modernos y nuevos astilleros y organizando la Armada
Española; el poder naval español siguió siendo uno de los más importantes del mundo.
2. Reformas culturales y educativas
2.1. Se fundan las principales Academias; la Real Academia de la Lengua 1713,
Medicina, Historia 1735, Bellas Artes de San Fernando
2.2. Expediciones científicas, Sociedades de Amigos del País.
En la práctica estas reformas eran destinadas para la nobleza y aquellos burgueses que se podían
permitir este lujo, al pueblo, el despotismo ilustrado se limitaría a avanzar sólo una educación
básica al pueblo, leer, escribir y las cuatro reglas aritméticas, pero no excesiva, no fuese que con
tanta educación llegaran a cuestionarse que era los del absolutismo, ni la sociedad estamental
3. Reforma económicas para reactivar la actividad económica
3.1. Reales Fábricas,(armas, astilleros, vidrio, tapices…), dirigidas a satisfacer la
demanda del ejército (armas, navíos), la nobleza (tapices, cristales) o la hacienda pública
(tabaco),
3.2. Compañías de Comercio, que trataban de unir regiones españolas con colonias
americanas y la liberalización del comercio colonial a todos los puertos españoles y ya
no sólo monopolio de Cádiz, en un intento de revivir el comercio americano.
3.3. Creación de un banco “nacional”,Banco de San Carlos en 1782, con el respaldo
de la Corona, especialmente ante la enorme deuda pública que emitía (los “vales”), y
que fueron incrementándose con cada guerra.
3.4. La repoblación de Sierra Morena,(Camino real entre Madrid y Cádiz por
Despeñaperros; La Carolina, Guarromán, Zocueca) por el intendente Olavide
4. Reformas para obtener más ingresos para la Hacienda
4.1. Lotería primitiva para obtener más ingresos para la Hacienda.
4.2. Conseguir que los privilegiados pagaran algún tipo de impuestos,todos los
intentos fracasaron por la oposición de los privilegiados.
a) Contribución única del marqués de la Ensenada, (1749, rey Fernando VI) realizó
un registro en toda España sobre los habitantes, propiedades , edificios, ganados,
oficios, rentas con el fin de implantar una única contribución proporcional a la
riqueza de cada uno, datos que se recogieron en el llamado Catastro de Ensenada,
contribución única a la que se opusieron los privilegiados
b) Reforma económica de Esquilache, ministro de Carlos III, plantea que los
privilegiados paguen impuestos, pero la nobleza se opone y acusa al ministro,
primero de antiespañol por la prohibición de usar capas y sombreros de ala larga( el
objetivo era impedir los numerosos delitos que se cometían amparados en el
anonimato ) y segundo de ser el causante de la subida del precio del pan( había
liberalizado el precio del trigo) la nobleza logra por fin en 1765 amotinar al pueblo
contra Esquilache ( motín de Esquilache)
• La realidad es que fueron las malas cosechas y los especuladores los causantes
de esta escasez y subida del precio del pan, pero la nobleza consigue sus
objetivos y Carlos III se ve obligado a desterrar a Esquilache.
• Pero este motín también será la excusa del rey para eliminar la oposición de la
Iglesia a su poder absoluto y en concreto contra los jesuitas que son acusados de
ser los instigadores del motín y la Compañía de Jesús es expulsada de los
territorios de la corona de España,1766, y sus bienes confiscados por la
Corona.
"Siendo reparable al rey que los sujetos que se hallan empleados a su real servicio y oficinas, usen de la capa larga y
sombrero redondo, traje que sirve para el embozo y ocultar las personas dentro de Madrid y en los paseos de fuera
con desdoro de los mismos sujetos, que después de exponerse a muchas contingencias, (...) vayan con el traje que les
corresponde, llevando capa corta o redigot, peluquín o pelo propio, sombrero de tres picos en lugar de redondo, de
modo que vayan siempre descubiertos, pues no debe permitirse que usen trajes que les oculten cuando no puede
presumirse que ninguno tenga probos motivos para ello... Advirtiendo a todos que están dadas las órdenes
convenientes para que a cualquiera de los empleados que están al servicio del rey que se les encuentre con el traje que
se prohíbe se le asegure y mantenga arrestado a disposición de Su Majestad."
Bando del 21 de enero de 1766
c) Informe Expediente de la Ley Agraria,1795, de Gaspar Melchor de Jovellanos,
de clara influencia fisiocrática, aboga por la desaparición de los señoríos, abolición
del mayorazgo, de la Mesta, por la propiedad privada de la tierra. Obviamente no se
tuvo en cuenta por la oposición de los privilegiados.
Cultivar la tierra dista mucho todavía de la perfección a que puede ser tan fácilmente conducida.(…) Basta Señor,
basta ya de luz y convencimiento para que vuestra alteza no declare la entera disolución de esta hermandad tan
prepotente, la abolición de sus exorbitantes privilegios, la derogación de sus injustas ordenanzas y la supresión de
sus juzgados opresivos. Desaparezca para siempre de la vista de nuestros labradores este concejo de señores y monjes
convertidos en pastores y granjeros y abrigados a la sombra de un magistrado público (…) y restitúyanse de una vez su
subsistencia al ganado estante, su libertad al cultivo, sus derechos a la propiedad, y sus fueros a la razón y a la
justicia
Informe Ley Agraria, Jovellanos
5. La reforma borbónica en América.
5.1. Se eliminaron el Consejo de Indias y la Casa de Contratación y a partir de
1764 se extendieron las intendencias a América.
5.2. Reforma administrativa que permitía un control más estrecho de las colonias
que no sólo proveyó a España de materias primas baratas, sino que fue un importante
mercado para el hierro y textiles españoles (a pesar del creciente contrabando
británico), y sin duda la liberalización del comercio con América también favoreció
estas actividades.
CONCLUSIONES
1. El único poder que mantuvo prerrogativas para oponerse al absolutismo monárquico y al
gobierno central fue la Iglesia.
1.1. Según el Catastro de Ensenada la Iglesia poseía cuantiosas riquezas; era titular de
la séptima parte de las tierras de labor de Castilla y de la décima parte del ganado lanar.
A los bienes inmuebles se añadían el cobro de los diezmos, a los que se descontaban las
tercias reales, y otros ingresos como rentas hipotecarias o alquileres.
1.2. La política de limitación de su poder por parte de la Corona se conoce como
regalismo; la jurisdicción de la Iglesia se fue reduciendo, así como el cobro de rentas
eclesiásticas o la presencia de las órdenes religiosas (con la expulsión de los jesuitas, por
ejemplo), pero su poder era evidente; la Inquisición llevó a sus tribunales a miembros
del gobierno (Jovellanos) o a intendentes poderosos (Olavide).
2. A España como estado, se le dotó de algunos símbolos de identidad (como el himno y la
bandera) e incluso de una capital digna de tal nombre, Carlos III en especial pues se esforzó
por modernizar Madrid
Puerta de Alcalá, obra del arquitecto italiano Sabatini, su objetivo era dotar de una entrada digna a la capital del
nuevo reino de Carlos III y dentro de su plan urbanístico de mejora)
3. Impulsó los transportes y comunicaciones interiores (con la organización del Correo
como servicio público y la construcción de una red radial de carreteras que cubrían todo
el territorio español, convergiendo sobre la capital)
4. Fracasaron la reformas económicas especialmente por la oposición de los privilegiados a
pagar impuestos evitaba cualquier reforma en profundidad
5. Las estructuras absolutistas y de sociedad estamental no hacen sino aumentar el
descontento de sus súbditos, especialmente de la burguesía , aunque minoritaria muy
activa políticamente imbuida en los principios ilustrados de soberanía popular y fin de los
privilegios, así como gran parte de las clases medias
6. En los siglos siguientes uno de los mayores problemas de este país será el modelo de
estado; un estado centralizado, cuyas primeras bases se ponen con los Borbones y una
organización estatal basada en cuotas de autogobierno a las distintas regiones y
nacionalismos que conforman el estado español.
A la muerte de Carlos III, le sucede su hijo Carlos IV de Borbón quien se vio superado, por el
empeoramiento de la economía y el desbarajuste de la administración, que no es sino la
expresión de los límites del reformismo ilustrado, y sobre todo por la repercusión de los sucesos
revolucionarios en Francia en 1789
COMENTARIO DOCUMENTOS HISTÓRICOS
Localiza cada documento histórico en su lugar en el tema, señalando la relación entre lo que
desarrollas con los conceptos e ideas más importantes del texto.
El objeto de comentar un documento histórico es acercarnos a la comprensión de una época
histórica, señalar el principal mensaje o mensajes que su autor o autores quieren transmitir , el
porqué y que influencia ha tenido.
Pasos previos
1. Lectura de la reseña bibliográfica ( generalmente todos los textos vienen con una
reseña al final, que te pueden indicar el autor, fecha y lugar)
2. Subraya las pabras fundamentales, datos.
3. Anota al margen de cada párrafo la idea principal
1. Comienza a desarrollar el tema y cuando llegues al momento en el cual se incluye el
documento señala su naturaleza
1. Naturaleza jurídica;constituciones, leyes, disposiciones, decretos, acuerdos
internacionales,etc.
2. Naturaleza política;discursos, proclamas,pronunciamientos, programas partidos
políticos, artículos de periódicos,etc
3. Histórico-literario:memorias, las autobiografías, los recuerdos históricos,
las cartas y notas personales, los artículos de prensa, obras literarias y
de pensamiento ( novelas, ensayos históricos)
4. Naturaleza económica;compra venta, donaciones, contratos
5. Naturaleza historiográfica cuando esté escrito por un historiador o similar
El texto del Documento (A o B) que aparece en el examen ( lo señalamos dónde corresponda en
el desarrollo del tema ) es un texto de naturaleza (...)
Lee detenidamente el título y el pie de página, casi siempre nos informará sobre el autor, la
obra, fecha e incluso la la idea principal
Autor
1. Si es el autor es individual, y no se ha mencionado en el desarrollo del tema, hay que
hay redactar una breve reseña biográfica ( fecha del nacimiento y de la muerte, origen
social,principales actividades realizadas a lo largo de su vida, ideología, lo que sepas sobre
él.).
2. Si el autor es colectivo (Asamblea legislativa, partido político...),debemos comentar todo lo
que sepamos sobre tal colectivo o institución, destacando entre todos ellos el más
significativo.
3. Si el autor no figura en el texto: en tal caso, se debe identificar al posible responsable por el
contenido.
Fecha ; Si en los textos no se incluyen la fecha puede deducirse del contenido del texto. En todo
caso, ha de señalarse el momento histórico al que el texto corresponde de la manera más
aproximada posible.
El texto del Documento (A o B) que aparece en el examen es un texto de naturaleza (...) que
corresponde a la obra, (título del artículo, novela, constitución, etc.), que nos informa, comunica,
etc. sobre (idea principal) escrita, publicada, en (fecha). Su autor es (biografía e importancia del
autor o autores)
Seguimos comentando el texo, y ahora lo realizaremos en función de su naturaleza
Sí es de naturaleza jurídica (constituciones,decretos, etc) lo analizaremos artículo
por artículo relacionándolo con los apuntes ( entre paréntesis pondréis el artículo
correspondiente del análisis).Si algún artículo que aparece en el texto no se ha explicado en
clase, tienes los conocimientos suficientes para comentarlos,coméntalo ,que no se te olvide
hacerlo.
Sí es de naturaleza política,historiográfica, manifiestos, proclamas, etc.lo analizaremos
por párrafos. En cada párrafo señalaremos la idea/s principales términos y conceptos
históricos que así mismo aparezcan y en el examen los pondremos, entre comillas,
relacionándolos con los apartados de los apuntes de clase
EJEMPLOS
Texto
Por decreto del 9 de octubre próximo fui servido decir que habiendo con la asistencia
divina y
justicia de mi causa pacificado enteramente mis armas el Principado de Cataluña tocaba a
mi
soberanía establecer gobierno a él y dar providencias para que sus moradores vivan con
paz,
quietud y abundancia; por cuyo bien, habiendo precedido madura deliberación y consulta
de
ministros de mi mayor confianza he resuelto que en el referido Principado se
forme una
Audiencia, en la cual presida el Capitán General o Comandante General de mis armas de
manera que los despachos, después de empezar con mi dictado, prosigan en su nombre:
el cual
Capitán General o Comandante ha de tener voto solamente en las cosas del gobierno y
esto
hallándose presente en la Audiencia; debiendo en motivaciones de oficios y cosas graves
el
Regente avisarle un día antes de lo que ha de tratar
Decretos de Nueva Planta
CÓMO HAY QUE INSERTARLO EN EL TEMA
Decretos de Nueva Planta, documento A del examen, texto de naturaleza
jurídica, mediante los cuales Felipe V, tras su victoria en la Guerra de Sucesión, como
hemos analizado, realiza la centralización administrativa del reino de España, (sigue con
los apuntes relacionando frases y conceptos del texto )
Decretos de Nueva Planta
1. Los fueros e instituciones de las Cortes de la Corona de Aragón (Valencia,1707,
Aragón,1711, Baleares y de Cataluña,1716) fueron abolidos, como vemos en el
documento del examen, texto de naturaleza jurídica, " pacificado enteramente mis
armas el Principado de Cataluña " y se aplicarán las leyes de Castilla, sus
tribunales, Chancillerías y Audiencias," se forme una Audiencia" ( y sigue con el
tema) Se suprimían las fronteras que separaban los reinos entre sí y con Castilla Y
SIGUE CON EL TEMA
SI ES UNA FOTOGRAFÍA O CUADRO
Naturaleza; si es un retrato real, fotografía costumbrista, batallas, sitios,
personajes, etc
Si sabemos la autoría del cuadro o fotografía se pone y aquellos datos que
conozcamos que nos sirvan para entender mejor el documento
Descripción histórica.-. Dos o tres renglones sobre las circunstancias de los
hechos que se reflejan en el documento; personajes, batallas, lugares y
objetos reconocibles, etc.
Causas históricas que dan lugar al documento y las relacionas con la
descripción del documento.
Consecuencias .-
La importancia y consecuencias históricas que ha tenido ese
personaje o batalla o situación en la historia.
EJEMPLO
División administrativa s. XVIII
(Dentro del desarrollo de centralización admnistrativa en el apartado de la división en
provincias)
División administrativa en provincias, que como vemos en el documento A del examen,
esta nueva división provincial, a semejanza de la división en departamentos francesa, es
muy semejante a la actual, notándose notables diferencias como la provincia de Granada(
actualmente Granada, Almería, Málaga), de Sevilla( Sevilla, Cádiz, Huelva), Extremadura(
Cáceres, Badajoz) y algunos más, y continúa con el tema

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La américa colonial
La américa colonialLa américa colonial
La américa colonialRomi Vallone
 
Tema 11 sociales 8° Organización Política y Social del Imperio Español en Amé...
Tema 11 sociales 8° Organización Política y Social del Imperio Español en Amé...Tema 11 sociales 8° Organización Política y Social del Imperio Español en Amé...
Tema 11 sociales 8° Organización Política y Social del Imperio Español en Amé...Nathalie Salas
 
Legado colonial español
Legado colonial españolLegado colonial español
Legado colonial españolAndrea Aguilera
 
INSTITUCIONES ECONÓMICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES QUE FAVORECIERON LA CONSOLIDAC...
INSTITUCIONES ECONÓMICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES QUE FAVORECIERON LA CONSOLIDAC...INSTITUCIONES ECONÓMICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES QUE FAVORECIERON LA CONSOLIDAC...
INSTITUCIONES ECONÓMICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES QUE FAVORECIERON LA CONSOLIDAC...Lupita Arias
 
Caracteristicas politicas, sociales y económicas del Antiguo Régimen. La polí...
Caracteristicas politicas, sociales y económicas del Antiguo Régimen. La polí...Caracteristicas politicas, sociales y económicas del Antiguo Régimen. La polí...
Caracteristicas politicas, sociales y económicas del Antiguo Régimen. La polí...Baldomero Rodriguez Oliver
 
Peru en la epoca colonial
Peru en la epoca colonialPeru en la epoca colonial
Peru en la epoca colonialagjvioleta
 
Sociedad colonial (1)
Sociedad colonial (1)Sociedad colonial (1)
Sociedad colonial (1)Diego9811
 
Epocaprecolombina
EpocaprecolombinaEpocaprecolombina
Epocaprecolombinapurris
 
La sociedad colonial americana
La sociedad colonial americanaLa sociedad colonial americana
La sociedad colonial americanasbasilva
 
El orden colonial hispanoamericano triptico
El orden colonial hispanoamericano tripticoEl orden colonial hispanoamericano triptico
El orden colonial hispanoamericano tripticoBilly Jerson
 
La colonia aspectos generales
La colonia aspectos generalesLa colonia aspectos generales
La colonia aspectos generalescampos21
 
Organización politica, económica y social de la
Organización politica, económica y social de laOrganización politica, económica y social de la
Organización politica, económica y social de layolandasilvasquez
 
Colonia ii parte
Colonia ii  parteColonia ii  parte
Colonia ii parteclio1418
 

La actualidad más candente (20)

La américa colonial
La américa colonialLa américa colonial
La américa colonial
 
Tema 1 Antiguo Régimen
Tema 1 Antiguo RégimenTema 1 Antiguo Régimen
Tema 1 Antiguo Régimen
 
Tema 11 sociales 8° Organización Política y Social del Imperio Español en Amé...
Tema 11 sociales 8° Organización Política y Social del Imperio Español en Amé...Tema 11 sociales 8° Organización Política y Social del Imperio Español en Amé...
Tema 11 sociales 8° Organización Política y Social del Imperio Español en Amé...
 
La españa del siglo xvi
La españa del siglo xviLa españa del siglo xvi
La españa del siglo xvi
 
Legado colonial español
Legado colonial españolLegado colonial español
Legado colonial español
 
INSTITUCIONES ECONÓMICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES QUE FAVORECIERON LA CONSOLIDAC...
INSTITUCIONES ECONÓMICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES QUE FAVORECIERON LA CONSOLIDAC...INSTITUCIONES ECONÓMICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES QUE FAVORECIERON LA CONSOLIDAC...
INSTITUCIONES ECONÓMICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES QUE FAVORECIERON LA CONSOLIDAC...
 
El perú colonial
El perú colonialEl perú colonial
El perú colonial
 
Caracteristicas politicas, sociales y económicas del Antiguo Régimen. La polí...
Caracteristicas politicas, sociales y económicas del Antiguo Régimen. La polí...Caracteristicas politicas, sociales y económicas del Antiguo Régimen. La polí...
Caracteristicas politicas, sociales y económicas del Antiguo Régimen. La polí...
 
La crisis del orden colonial
La crisis del orden colonialLa crisis del orden colonial
La crisis del orden colonial
 
Peru en la epoca colonial
Peru en la epoca colonialPeru en la epoca colonial
Peru en la epoca colonial
 
Sociedad colonial (1)
Sociedad colonial (1)Sociedad colonial (1)
Sociedad colonial (1)
 
Epocaprecolombina
EpocaprecolombinaEpocaprecolombina
Epocaprecolombina
 
La sociedad colonial americana
La sociedad colonial americanaLa sociedad colonial americana
La sociedad colonial americana
 
El orden colonial hispanoamericano triptico
El orden colonial hispanoamericano tripticoEl orden colonial hispanoamericano triptico
El orden colonial hispanoamericano triptico
 
El legado colonial.
El legado colonial.El legado colonial.
El legado colonial.
 
Virreinato en méxico
Virreinato en méxicoVirreinato en méxico
Virreinato en méxico
 
La colonia aspectos generales
La colonia aspectos generalesLa colonia aspectos generales
La colonia aspectos generales
 
Epoca precolombina
Epoca precolombinaEpoca precolombina
Epoca precolombina
 
Organización politica, económica y social de la
Organización politica, económica y social de laOrganización politica, económica y social de la
Organización politica, económica y social de la
 
Colonia ii parte
Colonia ii  parteColonia ii  parte
Colonia ii parte
 

Destacado

Diferencia entre lengua lenguaje y habla
Diferencia entre lengua lenguaje y hablaDiferencia entre lengua lenguaje y habla
Diferencia entre lengua lenguaje y hablaLuisitha Rodriguez
 
Pasos para realizar una monografía
Pasos para realizar una monografíaPasos para realizar una monografía
Pasos para realizar una monografíaAriel Barrios
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLuis Valdes
 
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.chorima1
 
Diapositiva lenguaje y comunicacion
Diapositiva lenguaje y comunicacionDiapositiva lenguaje y comunicacion
Diapositiva lenguaje y comunicacionYamura Perez
 

Destacado (7)

Diferencia entre lengua lenguaje y habla
Diferencia entre lengua lenguaje y hablaDiferencia entre lengua lenguaje y habla
Diferencia entre lengua lenguaje y habla
 
LA VARIABLE LINGÜISTICA
LA VARIABLE LINGÜISTICALA VARIABLE LINGÜISTICA
LA VARIABLE LINGÜISTICA
 
Economía colonial
Economía colonialEconomía colonial
Economía colonial
 
Pasos para realizar una monografía
Pasos para realizar una monografíaPasos para realizar una monografía
Pasos para realizar una monografía
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
 
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
 
Diapositiva lenguaje y comunicacion
Diapositiva lenguaje y comunicacionDiapositiva lenguaje y comunicacion
Diapositiva lenguaje y comunicacion
 

Similar a 1 ar. centralismo borbones

1. L crisis del antiguo régimen ( 1º bach. 2014-15).
1.  L crisis del antiguo régimen ( 1º bach. 2014-15).1.  L crisis del antiguo régimen ( 1º bach. 2014-15).
1. L crisis del antiguo régimen ( 1º bach. 2014-15).palomaromero
 
Crisis del ant régimen
Crisis del ant régimenCrisis del ant régimen
Crisis del ant régimenTrinimb
 
Desigualdades de la sociedad
Desigualdades de la sociedadDesigualdades de la sociedad
Desigualdades de la sociedadRodolfo Bocanegra
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEmilydavison
 
Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1
Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1
Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1GHCCSS GHCCSS
 
10. características del antiguo régimen
10. características del antiguo régimen10. características del antiguo régimen
10. características del antiguo régimenChristian Castellar
 
1. antiguo régimen i
1. antiguo régimen i1. antiguo régimen i
1. antiguo régimen ifrayjulian
 
Antiguoregimen1ºBach.
Antiguoregimen1ºBach.Antiguoregimen1ºBach.
Antiguoregimen1ºBach.Juani Gonzalez
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenMiryamSanz
 
Tema 5.- Características políticas económicas y sociales del Antiguo Régimen....
Tema 5.- Características políticas económicas y sociales del Antiguo Régimen....Tema 5.- Características políticas económicas y sociales del Antiguo Régimen....
Tema 5.- Características políticas económicas y sociales del Antiguo Régimen....DepartamentoGH
 
HMC 01. La Europa del Antiguo Régimen
HMC 01. La Europa del Antiguo RégimenHMC 01. La Europa del Antiguo Régimen
HMC 01. La Europa del Antiguo RégimenSergi Sanchiz Torres
 
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.pptAndreRivaPacheco
 
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.pptssusercc3e3f1
 

Similar a 1 ar. centralismo borbones (20)

1. L crisis del antiguo régimen ( 1º bach. 2014-15).
1.  L crisis del antiguo régimen ( 1º bach. 2014-15).1.  L crisis del antiguo régimen ( 1º bach. 2014-15).
1. L crisis del antiguo régimen ( 1º bach. 2014-15).
 
Crisis del ant régimen
Crisis del ant régimenCrisis del ant régimen
Crisis del ant régimen
 
T.1. Antiguo Régimen
T.1. Antiguo RégimenT.1. Antiguo Régimen
T.1. Antiguo Régimen
 
Desigualdades de la sociedad
Desigualdades de la sociedadDesigualdades de la sociedad
Desigualdades de la sociedad
 
Ar
ArAr
Ar
 
Tema 1 Antiguo Régimen
Tema 1 Antiguo RégimenTema 1 Antiguo Régimen
Tema 1 Antiguo Régimen
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1
Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1
Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1
 
10. características del antiguo régimen
10. características del antiguo régimen10. características del antiguo régimen
10. características del antiguo régimen
 
1. antiguo régimen i
1. antiguo régimen i1. antiguo régimen i
1. antiguo régimen i
 
Antiguo Régimen powerpoint
Antiguo Régimen powerpointAntiguo Régimen powerpoint
Antiguo Régimen powerpoint
 
Crisis del Antiguo Régimen
Crisis del Antiguo RégimenCrisis del Antiguo Régimen
Crisis del Antiguo Régimen
 
SOCIEDAD ESTAMENTAL
SOCIEDAD ESTAMENTAL SOCIEDAD ESTAMENTAL
SOCIEDAD ESTAMENTAL
 
Antiguoregimen1ºBach.
Antiguoregimen1ºBach.Antiguoregimen1ºBach.
Antiguoregimen1ºBach.
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
Tema 5.- Características políticas económicas y sociales del Antiguo Régimen....
Tema 5.- Características políticas económicas y sociales del Antiguo Régimen....Tema 5.- Características políticas económicas y sociales del Antiguo Régimen....
Tema 5.- Características políticas económicas y sociales del Antiguo Régimen....
 
HMC 01. La Europa del Antiguo Régimen
HMC 01. La Europa del Antiguo RégimenHMC 01. La Europa del Antiguo Régimen
HMC 01. La Europa del Antiguo Régimen
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt
 
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt
 

Último

Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 

Último (20)

Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 

1 ar. centralismo borbones

  • 1. CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES DELANTIGUO RÉGIMEN. LA POLÍTICA CENTRALIZADORA DE LOS BORBONES. Introducción – Definimos el Antiguo Régimen como el conjunto de rasgos políticos, (monarquía absoluta) económicos ( bienes amortizados, economía básicamente agraria), sociales (sociedad estamental) y jurídicos que caracterizaron a casi todos los estados-nación europeos y sus colonias durante los siglos XVI al XVIII. – En una segunda parte del tema analizaremos la llegada al trono de los Borbones y su centralización del reino, finalizando con los intentos de reformas del absolutismo borbónico en el llamado Despotismo Ilustrado. CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS DELANTIGUO RÉGIMEN 1. Monarquías absolutas 1.1. Los monarcas irán imponiendo su autoridad al resto de los nobles, gracias en gran medida a la ayuda económica de la burguesía, que le presta el, capital necesario para mantener un ejército permanente y un aparato estatal cada vez más complejo y centralizado 1.2. Organización estatal, monarquía absolouta, en la que todo depende ya de la voluntad del monarca absoluto, cuya palabra es la ley y todos los bienes y vidas de sus súbditos son suyas y por derecho divino,( Bossuet, clérigo y pensador francés, y el inglés Hobbes afirmaban que el poder era transmitido al Rey directamente por Dios) 1.3. El absolutismo alcanzó su máximo esplendor en la 2ª ½ del siglo XVII en la figura Luis XIV, rey de Francia"el estado soy yo",y sólo unos pocos estados europeos escaparon al absolutismo monárquico a) Las repúblicas comerciales y burguesas de las Provincias Unidas (Holanda), la República de Venecia. b) La monarquía parlamentaria de Inglaterra (la Revolución inglesa de 1688, especialmente en sus aspectos políticos, significa ya una clara alternativa al absolutismo pues se comparte el poder el monarca y el parlamento) 1.4. En España, desde los Reyes Católicos , se había estabelicido una monarquía autoritaria, pactista, respetando las instituciones, leyes y costumbres de sus reinos peninsulares ( Reino de Castilla, Corona de Aragón , fueros de País Vasco y Navarra), pero la llegada al trono de los Borbones,( Guerra de Sucesión 1700-1714) traerá consigo la instauración plena del absolutismo
  • 2. CARACTERÍSTICAS SOCIALES DELA.R. DEMOGRAFÍA 1. Durante el s. XVIII se observa un importante crecimiento de la población europea 1.1. En España, los Borbones realizaron los primeros censos , no sólo para saber el número de habitantes, también para conocer las riquezas de los españoles y según estas establecer los impuestos; el de 1715, tras la Guerra de Sucesión, la población española reflejada en el censo encargado por el ministro Campoflorido es de unos 7,5 mill . de personas, en 1785, en el censo de Floridablanca ,casi 11 mill. de habitantes. 1.2. Causas del crecimiento demográfico a) Desaparecieron las epidemias de peste, aunque no dejaron de existir ni guerras ni años de grandes pérdidas demográficas causadas por la viruela, la fiebre amarilla, el tifus, el cólera, etc. b) En el marco de las reformas borbónicas en España se realizaron mejoras urbanísticas, mejoras sanitarias, por ejemplo en Madrid, pero que sólo afectarían a los privilegiados, burgueses y artesanos más pudientes A pesar de que se mantuvo el predominio de la población rural, las ciudades crecieron y fueron el escenario principal del crecimiento económico y de las transformaciones sociales. SOCIEDAD ESTAMENTAL La sociedad está organizada en estamentos,que son grupos cerrados,se pertenece por nacimiento, y los individuos son jurídicamente desiguales, cada una de las personas, según su estamento, tenía derecho o no a una serie de privilegios y derechos. Existen dos estamentos; los privilegiados (nobleza y clero) y los no privilegiados (el resto de la sociedad) “ El noble consagra su dignidad a la defensa del Estado y asiste con sus consejos al soberano. La última clase de la nación que no puede otorgar al Estado servicios tan distinguidos, los suple con los tributos, la industria y los trabajos corporales.” Solennelles. Amonestaciones del Parlamento de París. 4 de marzo de 1776. 1. Los privilegiados 1.1. Nobleza, alta (duques, marqueses,etc.) y baja (hidalgos), constituyen apenas el 3% de la población. 1.2. Clero; alto clero (cardenales,obispos, abades, etc. y un bajo clero ,formado por la mayoría del clero regular y secular - párrocos, vicarios-), en España el clero llega a alcanzar casi el 10% a) Tienen leyes y penas diferentes del resto de la sociedad. No se les puede aplicar tormento para obtener confesiones (práctica habitual de la época); su testimonio en los juicios prevalece sobre el de individuos de menor rango social, y no pueden ser castigados con penas infamantes, como la horca.
  • 3. b) Privilegios económicos. • No pagaban impuestos. • Sólo ellos podían ser titulares de señoríos territoriales, señoríos que comprenden tanto la tierra como a los campesinos-siervos que la trabajan. • Cobraban tributos en beneficio propio; rentas de sus vasallos o el diezmo (tributo en especie de aproximadamente el 10% de los beneficios de campesino) para la iglesia “ De todos los frutos que nos da nuestro señor se le deben diezmos por derecho divino y humano, y esos los tiene Su Majestad para sustentar los ministros de su Iglesia. Por tanto (...) mandamos que todas las personas de nuestro obispado, de cualquier estado o condición que sean, en virtud de santa obediencia y pena de excomunión (...) paguen los diezmos bien y cumplidamente, sin encubrir ni defraudar parte alguna de ellos (...). Las cosas de las que se deben pagar diezmos son todas: todo género de granos, todo género de frutas, todo género de legumbres, todo género de aves y de ganados, que como es Dios el que lo da todo, en todo debe tener parte.” Constituciones de D. Francisco de Roys y Mendoza, Obispo de Badajoz. 1673. c) Y sólo ellos pueden acceder a los altos cargos del ejército, de la administración, de la Iglesia 2. No privilegiados, Tercer Estado, Estado Llano 2.1. Campesinos, son quienes trabajan y viven de la tierra, constituían la mayoría de la población al límite de la mera supervivencia y debían de hacer frente a multitud de cargas, impuestos al rey, a su señor, al clero (diezmos, primicias). El campesinado se encuentra a su vez estructurado en función de su situación jurídica en: a) Campesinos no libres • Siervos vinculado a la tierra de su señor feudal y sin libertad de movimientos • Vasallos de señoríos, sometidos a la autoridad y jurisdicción de un señor b) Campesinos libres • Campesinos propietarios de tierra que gozaban de cierta estabilidad económica.(en España, en Castilla por la presura) • Campesinos no propietarios que trabajan la tierra a cambio de un pago en metálico arrendatarios o en especie aparceros al titular de la tierra . Generalmente se arrendaban las tierras amortizadas de la iglesia , que además eran generalmente las más productivas( los nobles tienen a sus siervos) • Jornaleros pocos numerosos, sólo disponían de su jornal para sobrevivir, iban errantes en busca de trabajo, a cambio, generalmente, del sustento y una pequeña cantidad de dinero 2.2. En la ciudad a) Artesanos, encuadrados en gremios,maestros, oficiales, aprendices. Según el Catastro de Ensenada, 1750-52,representaban el 15% del total de los asalariados y tenían mejores retribuciones que los campesinos b) Clases medias; trabajadores intelectuales; ( profesores, médicos, periodistas ingenieros) , funcionarios( militares de baja graduación,policías, burócratas) c) Burguesía • La burguesía comercial y financiera se encuentra con importantes obstáculos
  • 4. para su desarrollo económico( bienes amortizados, gremios, excesivo control de la Corona) y político, la burguesía de las ciudades con derecho a voto si tenía representación en las Cortes estamentales ( reunión de representantes de la sociedad estamental, se reúnen por estamentos separados; nobles, clero y no privilegiados( burguesía), cada estamento tiene un voto, por lo que los privilegiados siempre doblan a los no privilegiados. Cortes que que por otra parte apenas tenían competencias legislativas y financiera). • En España será débil económica y numéricamente, localizada en Barcelona, donde se está produciendo una incipiente industrialización, pero especialmente importante en Cádiz, por su vinculación al comercio americano Y serán esta burguesía y sobre todo la clase media española las principales protagonistas en las Cortes de Cádiz, que pondrán fin, temporalmente, al Antiguo Régimen en España d) Grupos marginales • Esclavos ,mendigos, delincuentes, enfermos o ancianos sin recursos. Sobrevivían gracias a la delincuencia y a la caridad • En el s. XVIII en los reinos de España no quedaban minorías religiosas; judíos no conversos fueron expulsados en 1492 y los moriscos en 1609 , pero sin minorías culturales marginadas como los gitanos que sufren la Gran redada, 1749, siendo enviados a galeras los gitanos adultos apresados.
  • 5. ECONOMÍA Características económicas. – Es una economía agraria y con escasa aplicación de la tecnología a la producción y el predominio del trabajo manual – Dirigida por la monarquía absolutista mediante la regulación de las actividades económicas, fijando los precios del trabajo y mercancías, tasas, etc. – Con periódicas las crisis de subsistencia ,hambrunas generalizadas. en las capas más bajas de la sociedad. Sectores productivos 1. La agricultura, es el sector clave de la economía la tierra es el bien esencial , trabajaban y vivían de ella tres cuartas partes de la población activa 1.1. Agricultura con una bajísima productividad, utilización de técnicas y herramientas que apenas han conocido cambios en varios siglos; uso generalizado del arado romano, de madera y el mantenimiento del barbecho Es una agricultura de autoconsumo, no da excedentes para su comercialización 1.2. Las inmensa mayoría de la tierra ( en Andalucía casi el 100%) eran bienes amortizados , ( tierras con sus vasallos, pero también casas y solares en núcleos urbanos), eran bienes usufructuarios, estaban vinculados a perpetuidad a sus titulares, quienes podían beneficiarse de sus rentas mientras vivieran pero no podían ser vendidos y estaban obligados a pasarlos en su integridad al siguiente titular, a) En el caso de los señoríos de la nobleza mediante el mayorazgo al hijo mayor, los señoríos eclesiásticos pasaban íntegros al futuro titular del monasterio, obispado, etc. los señoríos de las órdenes militares deberían ser entregados al siguiente maestre de orden militar b) Bienes amortizados de titularidad comunal, bienes comunales ( aprovechamiento comunal de los vecinos), bienes de propios ( sorteados en lotes entre los vecinos más pobres) c) Otros bienes amortizados eran los de la Corona y los dedicados a la instrucción pública, beneficencia, etc.sus titulares eran mayoritariamente eclesiásticos, algunos, pocos, civiles Nobleza y clero quienes están exentos de pagar impuestos, así que las numerosas rentas que perciben de sus campesinos vasallos que trabajan las tierras de sus señoríos les es suficiente para mantener su nivel de vida, no necesitan realizar mejorar para aumentar su productividad, no les dan vida, son tierras que están muertas.
  • 6. 2. La producción artesanal 2.1. Los talleres artesanos empleaban un reducido número de trabajadores, siendo la maquinaria escasa y las fuentes de energía la humana, animal o la proporcionada por el agua o el viento 2.2. Su actividad estaba regulada por sus respectivos gremios; asociaciones formada por los maestros, oficiales y aprendices de un mismo oficio, estableciendo una estricta jerarquía y obligaciones, cantidad de productos a producir, controlar y los precios de los productos que manufacturaban, pero también cuidan por la seguridad económica de los miembros en caso de desgracias como la viudez, orfandad o enfermedad, a través de pensiones, asignaciones o el mantenimiento de hospitales. Los maestros eran los únicos que podían abrir talleres, se controlaba así la cantidad de competencia. 2.3. En algunos lugares se introducen algunas formas económicas capitalistas, en el campo, lejos de la rígida organización gremial, algunos comerciantes entregaban la lana en bruto a las mujeres y la recogían manufacturada, pagando por cada pieza, ( sistema doméstico). 3. El comercio 3.1. El comercio interior se localizaba en mercados semanales y ferias anuales( Medina del Campo y la lana), además de buhoneros y vendedores ambulantes. Mercados que serán sustituidos por lonjas o centros de contratación donde el negocio era diario (Valencia) 3.2. El comercio internacional experimenta un auge cuando los estados absolutistas se lanzan a una carrera colonial para controlar las fuentes de oro y plata, en España era un monopolio de la corona.
  • 7. LOS BORBONES, UNA NUEVA DINASTÍA; LA GUERRA DE SUCESIÓN Y EL SISTEMA DE UTRECHT (1701-1713). 1. Guerra de Sucesión 1.1. Causas a) Antes de su muerte, (3 de octubre de 1700), Carlos II medio lelo y sin descendencia, nombra como sucesor a un Borbón, Felipe de Anjou nieto de Luis XIV de Francia b) Pero una alianza entre Francia y España era un peligro para el resto de Europa y Austria, Inglaterra y Holanda ponen armas, ejércitos y dinero al servicio del Archiduque Carlos de Habsburgo que también pretende ser el heredero legítimo de Carlos II, 1.2. Guerra europea y civil a) En 1702,se inicia la guerra de Sucesión española que pronto deriva a una guerra civil paralela en España: Felipe V representaba el modelo centralista francés, apoyado en la Corona de Castilla y Carlos de Habsburgo personificaba el modelo foralista, pactista, apoyado en la Corona de Aragón y, especialmente, en Cataluña. b) Finalmente las armas dan la victoria al bando de los Borbones(Almansa, Brihuega, Villaviciosa) y se firma el Tratado de Utrecht Batalla Almansa, representada en el documento del examen, batalla que abrirá el reino de Valencia a las tropas borbónicas. Obra del pintor español Ricardo Balaca 1.3. El Tratado de Utrecht a) Felipe V era reconocido por las potencias europeas como Rey de España pero renunciaba, él y sus herederos, a cualquier posible derecho a la corona francesa. Como observamos en el documento del examen, La familia de Felipe V, obra de Louis Michel van Loo, pintor francés, su estilo neoclásico en el que aparece el rey rodeado de sus hijos, entre ellos los futuros reyes Fernando VI y Carlos III, y su segunda mujer, Isabel de Farnesio. b) España va a perder todas sus posesiones en Europa (Países Bajos, el ducado de Milán, Nápoles y Cerdeña para Austria, Sicilia para el duque de Saboya) e Inglaterra obtendrá Gibraltar y Menorca Mapa Tratado de Utrecht, NO TE INVENTES , pon lo que esté representado en el mapa c) Además G. Bretaña logra el llamado asiento de negros que le garantizaba durante 30 años el monopolio del tráfico monopolio de esclavos negros para la América española y el navío de permiso para comerciar con las colonias españolas en América
  • 8. LA POLÍTICA CENTRALIZADORA DE LOS BORBONES. – En el marco del programa centralizador y absolutista de los Borbones se pueden diferenciar dos etapas – Una primera, que se inicia con Felipe V donde se impone el modelo centralista y absolutista de gobierno, a imitación de Francia, cuyos pilaesr básicos serán los Decretos de Nueva Planta – Segunda, etapa, iniciada con Fernando VI y que alcanzará su máximo exponente con Carlos III,es una etapa de reformas bajo la influencia de las ideas ilustradas,Despotismo Ilustrado, pero sin pretender acabar ni con el absolutismo ni con el Antiguo Régimen 1. Decretos de Nueva Planta El objetivo del nuevo rey Felipe V será la sustitución del pactismo entre los distintos reinos y la corona, forma de gobierno tradicional de los Austrias, que permitía a cada reino sus propias leyes e instituciones, por las leyes e instituciones,del reino de Castilla, pero teniendo en cuenta el apoyo o no de los distintos reinos a su causa en la Guerra de Sucesión. 1.1. Los fueros e instituciones propias de las Cortes de la Corona de Aragón (Valencia,1707, Aragón,1711, Baleares y de Cataluña,1716) fueron abolidos a) Se aplicarán en estos territorios las leyes de Castilla, sus tribunales, Chancillerías y Audiencias. b) Se suprimían las fronteras que separaban los reinos entre sí y con Castilla c) Se impuso el castellano como lengua oficial y el sistema de impuestos se trató de unificar con uno general, conocido como catastro. 1.2. Los fueros de las provincias vascas y Navarra se mantuvieron ya que apoyaron a Felipe V durante la Guerra de Sucesión Por decreto del 9 de octubre próximo fui servido decir que habiendo con la asistencia divina y justicia de mi causa pacificado enteramente mis armas el Principado de Cataluña tocaba a mi soberanía establecer gobierno a él y dar providencias para que sus moradores vivan con paz,quietud y abundancia; por cuyo bien, habiendo precedido madura deliberación y consulta de ministros de mi mayor confianza he resuelto que en el referido Principado se forme una Audiencia, en la cual presida el Capitán General o Comandante General de mis armas de manera que los despachos, después de empezar con mi dictado, prosigan en su nombre: el cual Capitán General o Comandante ha de tener voto solamente en las cosas del gobierno y esto hallándose presente en la Audiencia; debiendo en motivaciones de oficios y cosas graves el Regente avisarle un día antes de lo que ha de tratar Decretos de Nueva Planta 2. Centralización administrativa La voluntad de imponer un modelo de centralización del poder y de fortalecer el absolutismo llevó a una reforma integral de la administración de la corona.
  • 9. 2.1. El gobierno a) Siempre bajo el poder absoluto del monarca, quedó en manos de cinco Secretarios de Despacho (antecedente de los actuales ministros), que dirigieron la vida política del país durante todo el siglo. Asuntos Extranjeros (Secretaría de Estado) Guerra Gracia y Justicia (se encarga de asuntos eclesiásticos, tribunales y universidades) Marina e Indias Hacienda b) A fines de siglo, los secretarios se reunieron de forma regular en la Junta Suprema de Estado, antecedente del actual Consejo de Ministros y el Secretario de Estado actuaba como un primer ministro ( Floridablanca,Aranda, Godoy). 2.2. La administración territorial se reformó completamente. a) Se dividió el reino en provincias (según el modelo francés), con tres órganos de poder, controlados por el gobierno central b) El capitán general será la máxima autoridad militar y política de la provincia c) Las Audiencias: máxima autoridad judicial d) Se crea la figura del intendente de provincia, encargado de la recaudación de impuestos, las obras públicas, al orden público, administración de la justicia Mapa de la nueva división provincial, señala algunos límites provinciales muy distintos a los actuales 2.3. En el poder local, la Corona completó el control del poder a través del nombramiento de corregidores que gobernarían los ayuntamientos de las ciudades más importantes
  • 10. DESPOTISMO ILUSTRADO Y REFORMAS – Definición – En la segunda mitad del siglo XVIII, algunos reyes europeos intentaron aplicar a su política absolutista una serie de reformas que buscaban modernizar las estructuras económica, administrativa, educativa, judicial y militar de sus respectivos estados, basándose en alguna las ideas de la Ilustración; aquellos conceptos y medidas que más le interesaban, sin poner jamás en riesgo su absolutismo; esta forma de gobernar se denomina Despotismo Ilustrado – En España – El Despotismo Ilustrado se inicia con el reinado de Fernando VI (1746-1759 y alcanzará su máxima expresión con Carlos III(1759-1788) Carlos III, obra del pintor checo Mengs, retrato oficial que representa al rey como jefe militar con su brillante armadura, banda y condecoraciones. 1. Reformas militares, con especial interés en la reconstrucción de la armada española, construyéndose buques más modernos y nuevos astilleros y organizando la Armada Española; el poder naval español siguió siendo uno de los más importantes del mundo. 2. Reformas culturales y educativas 2.1. Se fundan las principales Academias; la Real Academia de la Lengua 1713, Medicina, Historia 1735, Bellas Artes de San Fernando 2.2. Expediciones científicas, Sociedades de Amigos del País. En la práctica estas reformas eran destinadas para la nobleza y aquellos burgueses que se podían permitir este lujo, al pueblo, el despotismo ilustrado se limitaría a avanzar sólo una educación básica al pueblo, leer, escribir y las cuatro reglas aritméticas, pero no excesiva, no fuese que con tanta educación llegaran a cuestionarse que era los del absolutismo, ni la sociedad estamental 3. Reforma económicas para reactivar la actividad económica 3.1. Reales Fábricas,(armas, astilleros, vidrio, tapices…), dirigidas a satisfacer la demanda del ejército (armas, navíos), la nobleza (tapices, cristales) o la hacienda pública (tabaco), 3.2. Compañías de Comercio, que trataban de unir regiones españolas con colonias americanas y la liberalización del comercio colonial a todos los puertos españoles y ya no sólo monopolio de Cádiz, en un intento de revivir el comercio americano. 3.3. Creación de un banco “nacional”,Banco de San Carlos en 1782, con el respaldo de la Corona, especialmente ante la enorme deuda pública que emitía (los “vales”), y que fueron incrementándose con cada guerra. 3.4. La repoblación de Sierra Morena,(Camino real entre Madrid y Cádiz por Despeñaperros; La Carolina, Guarromán, Zocueca) por el intendente Olavide 4. Reformas para obtener más ingresos para la Hacienda 4.1. Lotería primitiva para obtener más ingresos para la Hacienda. 4.2. Conseguir que los privilegiados pagaran algún tipo de impuestos,todos los intentos fracasaron por la oposición de los privilegiados.
  • 11. a) Contribución única del marqués de la Ensenada, (1749, rey Fernando VI) realizó un registro en toda España sobre los habitantes, propiedades , edificios, ganados, oficios, rentas con el fin de implantar una única contribución proporcional a la riqueza de cada uno, datos que se recogieron en el llamado Catastro de Ensenada, contribución única a la que se opusieron los privilegiados b) Reforma económica de Esquilache, ministro de Carlos III, plantea que los privilegiados paguen impuestos, pero la nobleza se opone y acusa al ministro, primero de antiespañol por la prohibición de usar capas y sombreros de ala larga( el objetivo era impedir los numerosos delitos que se cometían amparados en el anonimato ) y segundo de ser el causante de la subida del precio del pan( había liberalizado el precio del trigo) la nobleza logra por fin en 1765 amotinar al pueblo contra Esquilache ( motín de Esquilache) • La realidad es que fueron las malas cosechas y los especuladores los causantes de esta escasez y subida del precio del pan, pero la nobleza consigue sus objetivos y Carlos III se ve obligado a desterrar a Esquilache. • Pero este motín también será la excusa del rey para eliminar la oposición de la Iglesia a su poder absoluto y en concreto contra los jesuitas que son acusados de ser los instigadores del motín y la Compañía de Jesús es expulsada de los territorios de la corona de España,1766, y sus bienes confiscados por la Corona. "Siendo reparable al rey que los sujetos que se hallan empleados a su real servicio y oficinas, usen de la capa larga y sombrero redondo, traje que sirve para el embozo y ocultar las personas dentro de Madrid y en los paseos de fuera con desdoro de los mismos sujetos, que después de exponerse a muchas contingencias, (...) vayan con el traje que les corresponde, llevando capa corta o redigot, peluquín o pelo propio, sombrero de tres picos en lugar de redondo, de modo que vayan siempre descubiertos, pues no debe permitirse que usen trajes que les oculten cuando no puede presumirse que ninguno tenga probos motivos para ello... Advirtiendo a todos que están dadas las órdenes convenientes para que a cualquiera de los empleados que están al servicio del rey que se les encuentre con el traje que se prohíbe se le asegure y mantenga arrestado a disposición de Su Majestad." Bando del 21 de enero de 1766 c) Informe Expediente de la Ley Agraria,1795, de Gaspar Melchor de Jovellanos, de clara influencia fisiocrática, aboga por la desaparición de los señoríos, abolición del mayorazgo, de la Mesta, por la propiedad privada de la tierra. Obviamente no se tuvo en cuenta por la oposición de los privilegiados. Cultivar la tierra dista mucho todavía de la perfección a que puede ser tan fácilmente conducida.(…) Basta Señor, basta ya de luz y convencimiento para que vuestra alteza no declare la entera disolución de esta hermandad tan prepotente, la abolición de sus exorbitantes privilegios, la derogación de sus injustas ordenanzas y la supresión de sus juzgados opresivos. Desaparezca para siempre de la vista de nuestros labradores este concejo de señores y monjes convertidos en pastores y granjeros y abrigados a la sombra de un magistrado público (…) y restitúyanse de una vez su subsistencia al ganado estante, su libertad al cultivo, sus derechos a la propiedad, y sus fueros a la razón y a la justicia Informe Ley Agraria, Jovellanos 5. La reforma borbónica en América. 5.1. Se eliminaron el Consejo de Indias y la Casa de Contratación y a partir de 1764 se extendieron las intendencias a América. 5.2. Reforma administrativa que permitía un control más estrecho de las colonias que no sólo proveyó a España de materias primas baratas, sino que fue un importante mercado para el hierro y textiles españoles (a pesar del creciente contrabando británico), y sin duda la liberalización del comercio con América también favoreció estas actividades.
  • 12. CONCLUSIONES 1. El único poder que mantuvo prerrogativas para oponerse al absolutismo monárquico y al gobierno central fue la Iglesia. 1.1. Según el Catastro de Ensenada la Iglesia poseía cuantiosas riquezas; era titular de la séptima parte de las tierras de labor de Castilla y de la décima parte del ganado lanar. A los bienes inmuebles se añadían el cobro de los diezmos, a los que se descontaban las tercias reales, y otros ingresos como rentas hipotecarias o alquileres. 1.2. La política de limitación de su poder por parte de la Corona se conoce como regalismo; la jurisdicción de la Iglesia se fue reduciendo, así como el cobro de rentas eclesiásticas o la presencia de las órdenes religiosas (con la expulsión de los jesuitas, por ejemplo), pero su poder era evidente; la Inquisición llevó a sus tribunales a miembros del gobierno (Jovellanos) o a intendentes poderosos (Olavide). 2. A España como estado, se le dotó de algunos símbolos de identidad (como el himno y la bandera) e incluso de una capital digna de tal nombre, Carlos III en especial pues se esforzó por modernizar Madrid Puerta de Alcalá, obra del arquitecto italiano Sabatini, su objetivo era dotar de una entrada digna a la capital del nuevo reino de Carlos III y dentro de su plan urbanístico de mejora) 3. Impulsó los transportes y comunicaciones interiores (con la organización del Correo como servicio público y la construcción de una red radial de carreteras que cubrían todo el territorio español, convergiendo sobre la capital) 4. Fracasaron la reformas económicas especialmente por la oposición de los privilegiados a pagar impuestos evitaba cualquier reforma en profundidad 5. Las estructuras absolutistas y de sociedad estamental no hacen sino aumentar el descontento de sus súbditos, especialmente de la burguesía , aunque minoritaria muy activa políticamente imbuida en los principios ilustrados de soberanía popular y fin de los privilegios, así como gran parte de las clases medias 6. En los siglos siguientes uno de los mayores problemas de este país será el modelo de estado; un estado centralizado, cuyas primeras bases se ponen con los Borbones y una organización estatal basada en cuotas de autogobierno a las distintas regiones y nacionalismos que conforman el estado español. A la muerte de Carlos III, le sucede su hijo Carlos IV de Borbón quien se vio superado, por el empeoramiento de la economía y el desbarajuste de la administración, que no es sino la expresión de los límites del reformismo ilustrado, y sobre todo por la repercusión de los sucesos revolucionarios en Francia en 1789
  • 13. COMENTARIO DOCUMENTOS HISTÓRICOS Localiza cada documento histórico en su lugar en el tema, señalando la relación entre lo que desarrollas con los conceptos e ideas más importantes del texto. El objeto de comentar un documento histórico es acercarnos a la comprensión de una época histórica, señalar el principal mensaje o mensajes que su autor o autores quieren transmitir , el porqué y que influencia ha tenido. Pasos previos 1. Lectura de la reseña bibliográfica ( generalmente todos los textos vienen con una reseña al final, que te pueden indicar el autor, fecha y lugar) 2. Subraya las pabras fundamentales, datos. 3. Anota al margen de cada párrafo la idea principal 1. Comienza a desarrollar el tema y cuando llegues al momento en el cual se incluye el documento señala su naturaleza 1. Naturaleza jurídica;constituciones, leyes, disposiciones, decretos, acuerdos internacionales,etc. 2. Naturaleza política;discursos, proclamas,pronunciamientos, programas partidos políticos, artículos de periódicos,etc 3. Histórico-literario:memorias, las autobiografías, los recuerdos históricos, las cartas y notas personales, los artículos de prensa, obras literarias y de pensamiento ( novelas, ensayos históricos) 4. Naturaleza económica;compra venta, donaciones, contratos 5. Naturaleza historiográfica cuando esté escrito por un historiador o similar El texto del Documento (A o B) que aparece en el examen ( lo señalamos dónde corresponda en el desarrollo del tema ) es un texto de naturaleza (...) Lee detenidamente el título y el pie de página, casi siempre nos informará sobre el autor, la obra, fecha e incluso la la idea principal Autor 1. Si es el autor es individual, y no se ha mencionado en el desarrollo del tema, hay que hay redactar una breve reseña biográfica ( fecha del nacimiento y de la muerte, origen social,principales actividades realizadas a lo largo de su vida, ideología, lo que sepas sobre él.). 2. Si el autor es colectivo (Asamblea legislativa, partido político...),debemos comentar todo lo que sepamos sobre tal colectivo o institución, destacando entre todos ellos el más significativo. 3. Si el autor no figura en el texto: en tal caso, se debe identificar al posible responsable por el contenido. Fecha ; Si en los textos no se incluyen la fecha puede deducirse del contenido del texto. En todo caso, ha de señalarse el momento histórico al que el texto corresponde de la manera más aproximada posible. El texto del Documento (A o B) que aparece en el examen es un texto de naturaleza (...) que corresponde a la obra, (título del artículo, novela, constitución, etc.), que nos informa, comunica,
  • 14. etc. sobre (idea principal) escrita, publicada, en (fecha). Su autor es (biografía e importancia del autor o autores) Seguimos comentando el texo, y ahora lo realizaremos en función de su naturaleza Sí es de naturaleza jurídica (constituciones,decretos, etc) lo analizaremos artículo por artículo relacionándolo con los apuntes ( entre paréntesis pondréis el artículo correspondiente del análisis).Si algún artículo que aparece en el texto no se ha explicado en clase, tienes los conocimientos suficientes para comentarlos,coméntalo ,que no se te olvide hacerlo. Sí es de naturaleza política,historiográfica, manifiestos, proclamas, etc.lo analizaremos por párrafos. En cada párrafo señalaremos la idea/s principales términos y conceptos históricos que así mismo aparezcan y en el examen los pondremos, entre comillas, relacionándolos con los apartados de los apuntes de clase EJEMPLOS Texto Por decreto del 9 de octubre próximo fui servido decir que habiendo con la asistencia divina y justicia de mi causa pacificado enteramente mis armas el Principado de Cataluña tocaba a mi soberanía establecer gobierno a él y dar providencias para que sus moradores vivan con paz, quietud y abundancia; por cuyo bien, habiendo precedido madura deliberación y consulta de ministros de mi mayor confianza he resuelto que en el referido Principado se forme una Audiencia, en la cual presida el Capitán General o Comandante General de mis armas de manera que los despachos, después de empezar con mi dictado, prosigan en su nombre: el cual Capitán General o Comandante ha de tener voto solamente en las cosas del gobierno y esto hallándose presente en la Audiencia; debiendo en motivaciones de oficios y cosas graves el Regente avisarle un día antes de lo que ha de tratar Decretos de Nueva Planta CÓMO HAY QUE INSERTARLO EN EL TEMA Decretos de Nueva Planta, documento A del examen, texto de naturaleza jurídica, mediante los cuales Felipe V, tras su victoria en la Guerra de Sucesión, como hemos analizado, realiza la centralización administrativa del reino de España, (sigue con los apuntes relacionando frases y conceptos del texto ) Decretos de Nueva Planta 1. Los fueros e instituciones de las Cortes de la Corona de Aragón (Valencia,1707, Aragón,1711, Baleares y de Cataluña,1716) fueron abolidos, como vemos en el documento del examen, texto de naturaleza jurídica, " pacificado enteramente mis armas el Principado de Cataluña " y se aplicarán las leyes de Castilla, sus tribunales, Chancillerías y Audiencias," se forme una Audiencia" ( y sigue con el
  • 15. tema) Se suprimían las fronteras que separaban los reinos entre sí y con Castilla Y SIGUE CON EL TEMA SI ES UNA FOTOGRAFÍA O CUADRO Naturaleza; si es un retrato real, fotografía costumbrista, batallas, sitios, personajes, etc Si sabemos la autoría del cuadro o fotografía se pone y aquellos datos que conozcamos que nos sirvan para entender mejor el documento Descripción histórica.-. Dos o tres renglones sobre las circunstancias de los hechos que se reflejan en el documento; personajes, batallas, lugares y objetos reconocibles, etc. Causas históricas que dan lugar al documento y las relacionas con la descripción del documento. Consecuencias .- La importancia y consecuencias históricas que ha tenido ese personaje o batalla o situación en la historia. EJEMPLO División administrativa s. XVIII (Dentro del desarrollo de centralización admnistrativa en el apartado de la división en provincias) División administrativa en provincias, que como vemos en el documento A del examen, esta nueva división provincial, a semejanza de la división en departamentos francesa, es muy semejante a la actual, notándose notables diferencias como la provincia de Granada( actualmente Granada, Almería, Málaga), de Sevilla( Sevilla, Cádiz, Huelva), Extremadura( Cáceres, Badajoz) y algunos más, y continúa con el tema