SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL
UNIVERSO
Enrique Castaños1
INTRODUCCIÓN
2 Del geocentrismo al heliocentrismo
MODELOS GEOCÉNTRICOS
 Aristóteles (340 a.C.): la Tierra
es estacionaria y el Sol, la
Luna, los planetas y las
estrellas se mueven en órbitas
circulares alrededor de ella.
 En los eclipses lunares la sombra
de la Tierra es redonda
 La estrella Polar aparece más
baja cunado se observa desde el
sur que cuando se hace desde
regiones más al norte
3
MODELOS GEOCÉNTRICOS
 Ptolomeo (s. II d.C.): la Tierra se sitúa en el centro de un
conjunto de ocho esferas que transportaban a la Luna, el Sol,
los cinco planetas conocidos (Mercurio, Venus, Marte, Júpiter
y Saturno) y las estrellas.
4
MODELOS HELIOCÉNTRICOS
 Copérnico (1543): el Sol está estacionario en el centro y la
Tierra y los demás planetas se mueven en órbitas circulares
a su alrededor
5
MODELOS HELIOCÉNTRICOS
 Galileo Galilei (1609): mantenía una idea heliocéntrica
apoyado en observaciones con el telescopio ideado por él
6
EL MOVIMIENTO DE LOS PLANETAS
7 Kepler y Newton
LAS LEYES DE KEPLER
1. Los planetas se desplazan alrededor del Sol siguiendo órbitas
elípticas (el Sol se encuentra en uno de sus focos).
2. En tiempos iguales las áreas barridas por los planetas son
iguales.
3. Siendo 𝑇 el periodo y 𝑟 el radio de las órbitas planetarias:
𝑇2
𝑟3
= constante 8
LEY DE LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL
Cada cuerpo es atraído por otro con una fuerza
directamente proporcional a cada una de sus
masas e inversamente proporcional al cuadrado
de la distancia que las separa:
Newton creía en un universo estático e infinito.
9
10
EL BIG BANG
11
HUBBLE: MÁS ALLÁ DE LA VÍA LÁCTEA
 Descubrimiento de nuevas galaxias
12
LEY DE HUBBLE
 La luz de la mayoría de las galaxias nos llega
desplazada hacia el rojo en el espectro
 Las galaxias se están alejando de nosotros y lo
hacen a una velocidad mayor cuanto más alejadas
están.
𝒛 = 𝑯 𝟎
𝑫
𝒄
𝑧 = corriemiento al rojo
𝐻0 = constante de Hubble
𝐷 = distancia a la galaxia
 Universo dinámico y en expansión 13
CONSTANTE DE HUBBLE Y CONSTANTE
COSMOLÓGICA DE EINSTEIN
 CONSTANTE DE HUBBLE:
 Aproximadamente 70 (km/s)/Mpc
1 Mpc (megapársec) = 3’26 millones de años luz
 Edad del Universo: 13,700 millones de años.
 CONSTANTE COSMOLÓGICA:
 Einstein creía en un universo estático e incluyó una
constante cosmológica para hacer que fuera posible
 Sin embargo, ¡la teoría de la relatividad permite predecir
la expansión del Universo!
 Einstein rectificó: «el mayor error de mi carrera»
14
LA TEORÍA DEL BIG BANG
 Si el Universo está en expansión, en su origen toda la
materia debió de estar concentrada en un único punto de
densidad infinita (singularidad).
 En el origen, las leyes de la física que conocemos no son
aplicables.
 El espacio y el tiempo surgen en el Big Bang. No
podemos determinar qué sucedió antes, pero esto
tampoco tiene consecuencias en el futuro.
15
LA RADIACIÓN DE FONDO DE MICROONDAS
 La explosión del Big Bang debió de dejar una
radiación de fondo que, debido a la expansión,
hoy estaría tan desplazada al rojo que llegaría
como ondas de microondas.
 Fue detectada por Penzias y Wilson en 1965
16
17
18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SISTEMA SOLAR
SISTEMA SOLARSISTEMA SOLAR
Kepler
KeplerKepler
Luna: sus características y eclipses
Luna: sus características y eclipsesLuna: sus características y eclipses
Luna: sus características y eclipses
Elba Sepúlveda
 
Teoría big bang y Universo Pulsante
Teoría big bang y Universo PulsanteTeoría big bang y Universo Pulsante
Teoría big bang y Universo Pulsante
Juan Carlos Niño
 
Los exoplanetas
Los exoplanetasLos exoplanetas
Los exoplanetasJOSE OLMO
 
La Luna
La LunaLa Luna
Presentation Evidence for the Big Bang_p.ppt
Presentation Evidence for the Big Bang_p.pptPresentation Evidence for the Big Bang_p.ppt
Presentation Evidence for the Big Bang_p.ppt
Lakdjhdjsak
 
Teorías inicio fin universo 2
Teorías inicio fin universo 2Teorías inicio fin universo 2
Teorías inicio fin universo 2marinasolde
 
Satélites Artificiales
Satélites  ArtificialesSatélites  Artificiales
Satélites Artificiales
J Alexis Andrade R
 
Tema 1 el planeta tierra
Tema 1 el planeta tierraTema 1 el planeta tierra
Tema 1 el planeta tierra
jaaq
 
Estacion espacial internacional
Estacion espacial internacionalEstacion espacial internacional
Estacion espacial internacional
mamen
 
Saturno
SaturnoSaturno
Saturno
Jose David
 
Satelites Naturales
Satelites NaturalesSatelites Naturales
Satelites NaturalesMaria Luisa
 
04e447 teorias-origen-universo-calle-2b
04e447 teorias-origen-universo-calle-2b04e447 teorias-origen-universo-calle-2b
04e447 teorias-origen-universo-calle-2bralvab
 
Las constelaciones
Las constelacionesLas constelaciones
Las constelaciones
Zaid Guzman
 
Copia de guía de física leyes de kepler 3 e
Copia de guía de física leyes de kepler 3 eCopia de guía de física leyes de kepler 3 e
Copia de guía de física leyes de kepler 3 e
metatunag
 
Big Bang, Big Crunch
Big Bang, Big CrunchBig Bang, Big Crunch
Big Bang, Big Crunch
EdgarQuispe
 
volcanes submarinos
volcanes submarinos volcanes submarinos
volcanes submarinos
daliatoblog
 
Teorias del origen del universo
Teorias del origen del universoTeorias del origen del universo
Teorias del origen del universopruiz211
 

La actualidad más candente (20)

SISTEMA SOLAR
SISTEMA SOLARSISTEMA SOLAR
SISTEMA SOLAR
 
Kepler
KeplerKepler
Kepler
 
Luna: sus características y eclipses
Luna: sus características y eclipsesLuna: sus características y eclipses
Luna: sus características y eclipses
 
Teoría big bang y Universo Pulsante
Teoría big bang y Universo PulsanteTeoría big bang y Universo Pulsante
Teoría big bang y Universo Pulsante
 
Los exoplanetas
Los exoplanetasLos exoplanetas
Los exoplanetas
 
La Luna
La LunaLa Luna
La Luna
 
Presentation Evidence for the Big Bang_p.ppt
Presentation Evidence for the Big Bang_p.pptPresentation Evidence for the Big Bang_p.ppt
Presentation Evidence for the Big Bang_p.ppt
 
Teorías inicio fin universo 2
Teorías inicio fin universo 2Teorías inicio fin universo 2
Teorías inicio fin universo 2
 
Satélites Artificiales
Satélites  ArtificialesSatélites  Artificiales
Satélites Artificiales
 
Tema 1 el planeta tierra
Tema 1 el planeta tierraTema 1 el planeta tierra
Tema 1 el planeta tierra
 
Estacion espacial internacional
Estacion espacial internacionalEstacion espacial internacional
Estacion espacial internacional
 
Teorias del universo
Teorias del universoTeorias del universo
Teorias del universo
 
Saturno
SaturnoSaturno
Saturno
 
Satelites Naturales
Satelites NaturalesSatelites Naturales
Satelites Naturales
 
04e447 teorias-origen-universo-calle-2b
04e447 teorias-origen-universo-calle-2b04e447 teorias-origen-universo-calle-2b
04e447 teorias-origen-universo-calle-2b
 
Las constelaciones
Las constelacionesLas constelaciones
Las constelaciones
 
Copia de guía de física leyes de kepler 3 e
Copia de guía de física leyes de kepler 3 eCopia de guía de física leyes de kepler 3 e
Copia de guía de física leyes de kepler 3 e
 
Big Bang, Big Crunch
Big Bang, Big CrunchBig Bang, Big Crunch
Big Bang, Big Crunch
 
volcanes submarinos
volcanes submarinos volcanes submarinos
volcanes submarinos
 
Teorias del origen del universo
Teorias del origen del universoTeorias del origen del universo
Teorias del origen del universo
 

Similar a Origen y evolución del universo

Origen universo-evolucion
Origen universo-evolucionOrigen universo-evolucion
Origen universo-evolucionSophie Mejia
 
Grandes astrónomos
Grandes astrónomosGrandes astrónomos
Grandes astrónomos
Daniel Esquivel Yeh
 
Origen universo-evolucion[1]
Origen universo-evolucion[1]Origen universo-evolucion[1]
Origen universo-evolucion[1]Valentina Rojas
 
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)sandra_carvajal
 
El universo
El universoEl universo
El universo
wachuleroman
 
Nuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universoNuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universo
maariarml
 
Las Fuerzas Gravitatorias
Las Fuerzas GravitatoriasLas Fuerzas Gravitatorias
Las Fuerzas Gravitatoriaseduardo
 
Fg4eso Ap Jj Pp
Fg4eso Ap Jj PpFg4eso Ap Jj Pp
Fg4eso Ap Jj Ppeduardo
 
Tema 1. Nuestro lugar en el Universo
Tema 1. Nuestro lugar en el UniversoTema 1. Nuestro lugar en el Universo
Tema 1. Nuestro lugar en el UniversoCristina Cobas
 
Desglosando el universo
Desglosando el universoDesglosando el universo
Desglosando el universo
Nathan Martin Garcia
 
Nuestro lugar en el universo.doc
Nuestro lugar en el universo.docNuestro lugar en el universo.doc
Nuestro lugar en el universo.docmmgc
 
Nuestro lugar en el universo.doc
Nuestro lugar en el universo.docNuestro lugar en el universo.doc
Nuestro lugar en el universo.doccmcallende
 
Presentaci+¦n2geografia
Presentaci+¦n2geografiaPresentaci+¦n2geografia
Presentaci+¦n2geografia
Ricardo Ramirez
 
1FÍSICA 2° MEDIO.pptx
1FÍSICA 2° MEDIO.pptx1FÍSICA 2° MEDIO.pptx
1FÍSICA 2° MEDIO.pptx
misterio2005
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5

Similar a Origen y evolución del universo (20)

Origen universo-evolucion
Origen universo-evolucionOrigen universo-evolucion
Origen universo-evolucion
 
Grandes astrónomos
Grandes astrónomosGrandes astrónomos
Grandes astrónomos
 
Origen universo-evolucion[1]
Origen universo-evolucion[1]Origen universo-evolucion[1]
Origen universo-evolucion[1]
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
 
Tema 5 CosmologíA
Tema 5  CosmologíATema 5  CosmologíA
Tema 5 CosmologíA
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Nuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universoNuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universo
 
Las Fuerzas Gravitatorias
Las Fuerzas GravitatoriasLas Fuerzas Gravitatorias
Las Fuerzas Gravitatorias
 
Fg4eso Ap Jj Pp
Fg4eso Ap Jj PpFg4eso Ap Jj Pp
Fg4eso Ap Jj Pp
 
Tema 1. Nuestro lugar en el Universo
Tema 1. Nuestro lugar en el UniversoTema 1. Nuestro lugar en el Universo
Tema 1. Nuestro lugar en el Universo
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Trabajo cmc
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Trabajo cmc
 
Gravitacion
GravitacionGravitacion
Gravitacion
 
Desglosando el universo
Desglosando el universoDesglosando el universo
Desglosando el universo
 
Nuestro lugar en el universo.doc
Nuestro lugar en el universo.docNuestro lugar en el universo.doc
Nuestro lugar en el universo.doc
 
Nuestro lugar en el universo.doc
Nuestro lugar en el universo.docNuestro lugar en el universo.doc
Nuestro lugar en el universo.doc
 
Presentaci+¦n2geografia
Presentaci+¦n2geografiaPresentaci+¦n2geografia
Presentaci+¦n2geografia
 
1FÍSICA 2° MEDIO.pptx
1FÍSICA 2° MEDIO.pptx1FÍSICA 2° MEDIO.pptx
1FÍSICA 2° MEDIO.pptx
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 

Último

Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 

Último (20)

Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 

Origen y evolución del universo

  • 1. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO Enrique Castaños1
  • 3. MODELOS GEOCÉNTRICOS  Aristóteles (340 a.C.): la Tierra es estacionaria y el Sol, la Luna, los planetas y las estrellas se mueven en órbitas circulares alrededor de ella.  En los eclipses lunares la sombra de la Tierra es redonda  La estrella Polar aparece más baja cunado se observa desde el sur que cuando se hace desde regiones más al norte 3
  • 4. MODELOS GEOCÉNTRICOS  Ptolomeo (s. II d.C.): la Tierra se sitúa en el centro de un conjunto de ocho esferas que transportaban a la Luna, el Sol, los cinco planetas conocidos (Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno) y las estrellas. 4
  • 5. MODELOS HELIOCÉNTRICOS  Copérnico (1543): el Sol está estacionario en el centro y la Tierra y los demás planetas se mueven en órbitas circulares a su alrededor 5
  • 6. MODELOS HELIOCÉNTRICOS  Galileo Galilei (1609): mantenía una idea heliocéntrica apoyado en observaciones con el telescopio ideado por él 6
  • 7. EL MOVIMIENTO DE LOS PLANETAS 7 Kepler y Newton
  • 8. LAS LEYES DE KEPLER 1. Los planetas se desplazan alrededor del Sol siguiendo órbitas elípticas (el Sol se encuentra en uno de sus focos). 2. En tiempos iguales las áreas barridas por los planetas son iguales. 3. Siendo 𝑇 el periodo y 𝑟 el radio de las órbitas planetarias: 𝑇2 𝑟3 = constante 8
  • 9. LEY DE LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL Cada cuerpo es atraído por otro con una fuerza directamente proporcional a cada una de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa: Newton creía en un universo estático e infinito. 9
  • 10. 10
  • 12. HUBBLE: MÁS ALLÁ DE LA VÍA LÁCTEA  Descubrimiento de nuevas galaxias 12
  • 13. LEY DE HUBBLE  La luz de la mayoría de las galaxias nos llega desplazada hacia el rojo en el espectro  Las galaxias se están alejando de nosotros y lo hacen a una velocidad mayor cuanto más alejadas están. 𝒛 = 𝑯 𝟎 𝑫 𝒄 𝑧 = corriemiento al rojo 𝐻0 = constante de Hubble 𝐷 = distancia a la galaxia  Universo dinámico y en expansión 13
  • 14. CONSTANTE DE HUBBLE Y CONSTANTE COSMOLÓGICA DE EINSTEIN  CONSTANTE DE HUBBLE:  Aproximadamente 70 (km/s)/Mpc 1 Mpc (megapársec) = 3’26 millones de años luz  Edad del Universo: 13,700 millones de años.  CONSTANTE COSMOLÓGICA:  Einstein creía en un universo estático e incluyó una constante cosmológica para hacer que fuera posible  Sin embargo, ¡la teoría de la relatividad permite predecir la expansión del Universo!  Einstein rectificó: «el mayor error de mi carrera» 14
  • 15. LA TEORÍA DEL BIG BANG  Si el Universo está en expansión, en su origen toda la materia debió de estar concentrada en un único punto de densidad infinita (singularidad).  En el origen, las leyes de la física que conocemos no son aplicables.  El espacio y el tiempo surgen en el Big Bang. No podemos determinar qué sucedió antes, pero esto tampoco tiene consecuencias en el futuro. 15
  • 16. LA RADIACIÓN DE FONDO DE MICROONDAS  La explosión del Big Bang debió de dejar una radiación de fondo que, debido a la expansión, hoy estaría tan desplazada al rojo que llegaría como ondas de microondas.  Fue detectada por Penzias y Wilson en 1965 16
  • 17. 17
  • 18. 18