SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS CONSTELACIONES
• Una Constelación es un conjunto de
estrellas que, mediante trazos
imaginarios sobre la aparente
superficie celeste, forman un dibujo
que evoca determinada figura, como la
de un animal, un personaje mitológico,
etc.
• Algunas constelaciones fueron ideadas hace
muchos siglos por los pueblos que
habitaban las regiones del Medio Oriente y
el Mediterráneo..
• Se acostumbra a separar las constelaciones
en dos grupos, dependiendo el hemisferio
celeste dónde se encuentren:
• constelaciones septentrionales, las ubicadas
al norte del ecuador celeste
• constelaciones australes, al sur.
• A partir de 1928, la Unión Astronómica
Internacional (UAI) decidió reagrupar
oficialmente la esfera celeste en 88
constelaciones con límites precisos, tal que
todo punto en el cielo quedara dentro de los
límites de una figura. Antes de dicho año,
eran reconocidas otras constelaciones
menores que luego cayeron en el olvido;
muchas, ya no se recuerdan.
En el cielo podemos ver estrellas,
nebulosas, cúmulos... que pertenecen
a una constelación en concreto. De
las 88 constelaciones del cielo, las
más conocidas son las doce del
Zodíaco, que cada una representa a
un animal.
• El zodíaco es una franja del cielo por donde,
aparentemente, transitan el Sol y los planetas.
Durante el siglo V a. C., dicha región fue dividida
en 12 partes iguales (una por cada mes del año) a
las cuales dieron el nombre de la constelación más
próxima (grupos que muy bien podrían haber
existido antes de la invención del Zodíaco
propiamente). Estas constelaciones fueron las
siguientes. Se ofrecen, primeramente, sus nombres
en latín, que son los que se usan comúnmente,
luego los nombres en español.
• Nota: Aries es la primera constelación
del Zodíaco, comienza sus días el 21
de marzo, el primer día del año de
muchos de los calendarios antiguos.
• Las constelaciones de esta lista son
consideradas las más antiguas,
teniendo una importancia evidente en
la astrología (disciplina que fue la
antecesora de la astronomía).
• Además de las doce constelaciones del
Zodíaco antes presentadas, Ptolomeo recogió
en su inventario otras 36 figuras:
• Andromeda (Andrómeda), la princesa
• Aquila, el águila
• Ara, el altar
• Argo Navis, el navío Argo.
• Auriga, el cochero
• Boötes, el boyero o pastor
• Canis Major (Can Mayor)
• Canis Minor (Can Menor)
• Cassiopeia (Casiopea), la reina
• Centaurus (Centauro)
• Cepheus (Cefeo), el rey
• Cetus, la ballena o monstruo marino
• Corona Australis (Corona Austral), la corona del
sur
• Corona Borealis (Corona Boreal), la corona del
norte
• Corvus, el cuervo
• Cráter, la copa
• Cygnus, el cisne
• Delphinus, el delfín
• Draco, el dragón
• Equuleus, el pequeño caballo
• Eridanus, el río Erídano, un río mitológico
• Hercules (Hércules), el héroe
• Hidra, la hidra o serpiente de mar, un monstruo mitológico
• Lepus, la liebre
• Lupus, el lobo
• Lyra, la lira
• Ophiuchus (Ofiuco), el portador de la serpiente o
Serpentario
• Orión (Orión), el cazador
• Pegasus (Pegaso), el caballo alado
• Perseus (Perseo), otro héroe
• Piscis Austrinus (Pez Austral), el pez del sur
• Sagitta, la flecha
• Serpens la serpiente (Ofiuco divide esta
constelación en dos partes: Serpens Caput, la
cabeza de la serpiente, y Serpens Cauda, la cola
de la serpiente
• Triangulum el triángulo
• Ursa Major (Osa Mayor):
• Ursa Minor (Osa Menor)
• Las 48 constelaciones inscritas por Ptolomeo en el
Almagesto fueron las únicas reconocidas en el
mundo occidental hasta el final de la Edad Media.
Con excepción de Argo Navis, que fuera dividida
en cuatro constelaciones más tarde, todas ellas
fueron adoptadas sin cambios por la Unión
Astronómica Internacional.
• Johann Bayer y «Uranometría»
• En 1603, el astrónomo alemán Johann
Bayer publicó su obra Uranometría, el
primer atlas astronómico en cubrir toda
la esfera celeste. Además de incluir las 48
constelaciones de Ptolomeo, Bayer añadió
12 adicionales, trazadas para el hemisferio
sur, único lugar en el mundo donde se veían
• Apus, el ave del Paraíso
• Chamaeleon, el camaleón
• Dorado, el pez
• Grus, la grulla; se conoció como Phoenicopterus, el flamenco,
en Inglaterra durante el siglo XVII
• Hydrus, la hidra macho
• Indus, el indio americano
• Musca, la mosca
• Pavo real
• Phoenix, el ave fénix
• Triangulum Australe, el triángulo del sur
• Tucana, el tucán
• Volans, el pez volador
• A partir de Uranometría otros astrónomos europeos se vieron tentados en
imponer sus propias creaciones, aunque no todos lograron el mismo éxito
de Bayer.
• En 1624, el también astrónomo alemán Jakob Bartsch introdujo cinco
nuevas constelaciones entre las ya existentes:
• Monoceros, el unicornio
• Camelopardalis, la jirafa
• Crux, la cruz
• Tigris, el río Tigris
• Jordanus, el río Jordán
• Estas constelaciones también se acreditan a Pieter Platevoit (Petrus
Plancius). Sólo las tres primeras se incorporaron definitivamente a la lista
de constelaciones actuales; las demás desaparecieron rápidamente.
¿Cómo poder ver las constelaciones?
• Para poder identificar correctamente las constelaciones, es
necesario poder ver las estrellas que dibujan sus figuras. Las
personas que viven en las ciudades o áreas limítrofes ven muy
pocas de ellas porque la contaminación lumínica afecta
adversamente la visibilidad de los astros más tenues. Se
recomienda, pues, buscar un lugar oscuro. Es necesario ante todo,
si queremos aprenderlas de manera rigurosa y correcta, que
empecemos por una, es decir la primera que hemos visto y
reconocido en nuestra vida. A partir de aquí, nos vamos
trasladando con la vista a las constelaciones que ésta tiene a su
lado, siempre y cuando tengamos un mapa del cielo nocturno o
una guía para simple vista. Una vez hemos identificado una
constelación en el cielo nocturno, las demás las sacaremos
automáticamente, lo difícil es la primera, debemos de buscar a
una persona que conozca una, solo una, con eso bastará para
empezar en el mapa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema solar primaria
Sistema solar primariaSistema solar primaria
Sistema solar primaria
prinzzecita
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
vm-c2011
 
La traslación de la tierra power point
La traslación de la tierra power pointLa traslación de la tierra power point
La traslación de la tierra power point
Mily29
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
mjesusd
 
Ppt universo y sistema solar ok
Ppt universo y sistema solar okPpt universo y sistema solar ok
Ppt universo y sistema solar ok
Joscelin08
 
Placas tectonicas presentacion
Placas tectonicas presentacionPlacas tectonicas presentacion
Placas tectonicas presentacion
Viridiana Gallegos
 
El origen del sistema solar
El origen del sistema solarEl origen del sistema solar
El origen del sistema solar
Javier Marzo
 
Presentación de los cometas
Presentación de los cometasPresentación de los cometas
Presentación de los cometas
Dan_123
 
Asteroides, cometas y meteoros
Asteroides, cometas y meteorosAsteroides, cometas y meteoros
Asteroides, cometas y meteoros
Armando
 

La actualidad más candente (20)

Sistema solar primaria
Sistema solar primariaSistema solar primaria
Sistema solar primaria
 
LOS PLANETAS 2
LOS PLANETAS 2LOS PLANETAS 2
LOS PLANETAS 2
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
La traslación de la tierra power point
La traslación de la tierra power pointLa traslación de la tierra power point
La traslación de la tierra power point
 
Nuestra galaxia la via lactea
Nuestra galaxia la via lacteaNuestra galaxia la via lactea
Nuestra galaxia la via lactea
 
Constelaciones
ConstelacionesConstelaciones
Constelaciones
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
Presentación (Las Galaxias)
Presentación (Las Galaxias)Presentación (Las Galaxias)
Presentación (Las Galaxias)
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Ppt universo y sistema solar ok
Ppt universo y sistema solar okPpt universo y sistema solar ok
Ppt universo y sistema solar ok
 
Trabajo del universo
Trabajo del universoTrabajo del universo
Trabajo del universo
 
Unidad 6. el universo y el sistema solar
Unidad 6. el universo y el sistema solarUnidad 6. el universo y el sistema solar
Unidad 6. el universo y el sistema solar
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
 
Placas tectonicas presentacion
Placas tectonicas presentacionPlacas tectonicas presentacion
Placas tectonicas presentacion
 
El origen del sistema solar
El origen del sistema solarEl origen del sistema solar
El origen del sistema solar
 
Presentación de los cometas
Presentación de los cometasPresentación de los cometas
Presentación de los cometas
 
Las galaxias
Las galaxiasLas galaxias
Las galaxias
 
Asteroides, cometas y meteoros
Asteroides, cometas y meteorosAsteroides, cometas y meteoros
Asteroides, cometas y meteoros
 

Destacado

Destacado (20)

Constelaciones
ConstelacionesConstelaciones
Constelaciones
 
Las constelaciones
Las constelacionesLas constelaciones
Las constelaciones
 
Mitología en las constelaciones
Mitología en las constelacionesMitología en las constelaciones
Mitología en las constelaciones
 
El origen de las constelaciones
El origen de las constelacionesEl origen de las constelaciones
El origen de las constelaciones
 
Las constelaciones
Las constelacionesLas constelaciones
Las constelaciones
 
las estrellas y constelaciones
las estrellas y constelaciones las estrellas y constelaciones
las estrellas y constelaciones
 
Constelaciones
ConstelacionesConstelaciones
Constelaciones
 
Las constelaciones
Las constelacionesLas constelaciones
Las constelaciones
 
Galaxias y constelaciones
Galaxias y constelacionesGalaxias y constelaciones
Galaxias y constelaciones
 
Orientación con las constelaciones
Orientación con las constelacionesOrientación con las constelaciones
Orientación con las constelaciones
 
Cielo nocturno
Cielo nocturnoCielo nocturno
Cielo nocturno
 
Las constelaciones
Las constelacionesLas constelaciones
Las constelaciones
 
Observa el cielo (power point cmc 2012 13)
Observa el cielo (power point cmc 2012 13)Observa el cielo (power point cmc 2012 13)
Observa el cielo (power point cmc 2012 13)
 
El Universo ( Noelia
El Universo ( NoeliaEl Universo ( Noelia
El Universo ( Noelia
 
Las estrellas
Las estrellasLas estrellas
Las estrellas
 
Universo (galaxias)
Universo (galaxias)Universo (galaxias)
Universo (galaxias)
 
¿Qué son las constelaciones sistémicas?
¿Qué son las constelaciones sistémicas?¿Qué son las constelaciones sistémicas?
¿Qué son las constelaciones sistémicas?
 
Las nebulosas
Las nebulosasLas nebulosas
Las nebulosas
 
LAS GALAXIAS POWER POINT
LAS GALAXIAS POWER POINTLAS GALAXIAS POWER POINT
LAS GALAXIAS POWER POINT
 
Constelaciones
ConstelacionesConstelaciones
Constelaciones
 

Similar a Las constelaciones

Historia astronomía 2009
Historia astronomía 2009Historia astronomía 2009
Historia astronomía 2009
Armando
 
Constelaciones
ConstelacionesConstelaciones
Constelaciones
Emete93
 
Constelaciones
ConstelacionesConstelaciones
Constelaciones
geovaday
 

Similar a Las constelaciones (20)

Historia astronomía 2009
Historia astronomía 2009Historia astronomía 2009
Historia astronomía 2009
 
UNIVERSO
UNIVERSOUNIVERSO
UNIVERSO
 
Constelaciones
ConstelacionesConstelaciones
Constelaciones
 
Introducción.docx
Introducción.docxIntroducción.docx
Introducción.docx
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Camino de las estrellas
Camino de las estrellasCamino de las estrellas
Camino de las estrellas
 
Camino de las estrellas
Camino de las estrellasCamino de las estrellas
Camino de las estrellas
 
El Nuevo Sistema Solar
El Nuevo Sistema SolarEl Nuevo Sistema Solar
El Nuevo Sistema Solar
 
El nuevo sistema solar
El nuevo sistema solarEl nuevo sistema solar
El nuevo sistema solar
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Constelaciones
ConstelacionesConstelaciones
Constelaciones
 
Tauro
TauroTauro
Tauro
 
Especialidadcosmografia
EspecialidadcosmografiaEspecialidadcosmografia
Especialidadcosmografia
 
Paloma
PalomaPaloma
Paloma
 
Observación astronómica mayo
Observación astronómica mayoObservación astronómica mayo
Observación astronómica mayo
 
Caldeos y egipcios
Caldeos y egipciosCaldeos y egipcios
Caldeos y egipcios
 
Tema 02 gg-estudio universo
Tema 02 gg-estudio universoTema 02 gg-estudio universo
Tema 02 gg-estudio universo
 
Estudios de la Naturaleza
Estudios de la NaturalezaEstudios de la Naturaleza
Estudios de la Naturaleza
 
Constelaciones
ConstelacionesConstelaciones
Constelaciones
 
Perseo
PerseoPerseo
Perseo
 

Último

220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
AndresMoran46
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
SolRobles10
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 

Último (18)

Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 

Las constelaciones

  • 2. • Una Constelación es un conjunto de estrellas que, mediante trazos imaginarios sobre la aparente superficie celeste, forman un dibujo que evoca determinada figura, como la de un animal, un personaje mitológico, etc.
  • 3. • Algunas constelaciones fueron ideadas hace muchos siglos por los pueblos que habitaban las regiones del Medio Oriente y el Mediterráneo.. • Se acostumbra a separar las constelaciones en dos grupos, dependiendo el hemisferio celeste dónde se encuentren: • constelaciones septentrionales, las ubicadas al norte del ecuador celeste • constelaciones australes, al sur.
  • 4. • A partir de 1928, la Unión Astronómica Internacional (UAI) decidió reagrupar oficialmente la esfera celeste en 88 constelaciones con límites precisos, tal que todo punto en el cielo quedara dentro de los límites de una figura. Antes de dicho año, eran reconocidas otras constelaciones menores que luego cayeron en el olvido; muchas, ya no se recuerdan.
  • 5. En el cielo podemos ver estrellas, nebulosas, cúmulos... que pertenecen a una constelación en concreto. De las 88 constelaciones del cielo, las más conocidas son las doce del Zodíaco, que cada una representa a un animal.
  • 6.
  • 7. • El zodíaco es una franja del cielo por donde, aparentemente, transitan el Sol y los planetas. Durante el siglo V a. C., dicha región fue dividida en 12 partes iguales (una por cada mes del año) a las cuales dieron el nombre de la constelación más próxima (grupos que muy bien podrían haber existido antes de la invención del Zodíaco propiamente). Estas constelaciones fueron las siguientes. Se ofrecen, primeramente, sus nombres en latín, que son los que se usan comúnmente, luego los nombres en español.
  • 8.
  • 9. • Nota: Aries es la primera constelación del Zodíaco, comienza sus días el 21 de marzo, el primer día del año de muchos de los calendarios antiguos. • Las constelaciones de esta lista son consideradas las más antiguas, teniendo una importancia evidente en la astrología (disciplina que fue la antecesora de la astronomía).
  • 10. • Además de las doce constelaciones del Zodíaco antes presentadas, Ptolomeo recogió en su inventario otras 36 figuras: • Andromeda (Andrómeda), la princesa • Aquila, el águila • Ara, el altar • Argo Navis, el navío Argo. • Auriga, el cochero • Boötes, el boyero o pastor • Canis Major (Can Mayor) • Canis Minor (Can Menor) • Cassiopeia (Casiopea), la reina
  • 11. • Centaurus (Centauro) • Cepheus (Cefeo), el rey • Cetus, la ballena o monstruo marino • Corona Australis (Corona Austral), la corona del sur • Corona Borealis (Corona Boreal), la corona del norte • Corvus, el cuervo • Cráter, la copa • Cygnus, el cisne • Delphinus, el delfín • Draco, el dragón
  • 12. • Equuleus, el pequeño caballo • Eridanus, el río Erídano, un río mitológico • Hercules (Hércules), el héroe • Hidra, la hidra o serpiente de mar, un monstruo mitológico • Lepus, la liebre • Lupus, el lobo • Lyra, la lira • Ophiuchus (Ofiuco), el portador de la serpiente o Serpentario • Orión (Orión), el cazador • Pegasus (Pegaso), el caballo alado • Perseus (Perseo), otro héroe • Piscis Austrinus (Pez Austral), el pez del sur
  • 13. • Sagitta, la flecha • Serpens la serpiente (Ofiuco divide esta constelación en dos partes: Serpens Caput, la cabeza de la serpiente, y Serpens Cauda, la cola de la serpiente • Triangulum el triángulo • Ursa Major (Osa Mayor): • Ursa Minor (Osa Menor) • Las 48 constelaciones inscritas por Ptolomeo en el Almagesto fueron las únicas reconocidas en el mundo occidental hasta el final de la Edad Media. Con excepción de Argo Navis, que fuera dividida en cuatro constelaciones más tarde, todas ellas fueron adoptadas sin cambios por la Unión Astronómica Internacional.
  • 14.
  • 15. • Johann Bayer y «Uranometría» • En 1603, el astrónomo alemán Johann Bayer publicó su obra Uranometría, el primer atlas astronómico en cubrir toda la esfera celeste. Además de incluir las 48 constelaciones de Ptolomeo, Bayer añadió 12 adicionales, trazadas para el hemisferio sur, único lugar en el mundo donde se veían
  • 16. • Apus, el ave del Paraíso • Chamaeleon, el camaleón • Dorado, el pez • Grus, la grulla; se conoció como Phoenicopterus, el flamenco, en Inglaterra durante el siglo XVII • Hydrus, la hidra macho • Indus, el indio americano • Musca, la mosca • Pavo real • Phoenix, el ave fénix • Triangulum Australe, el triángulo del sur • Tucana, el tucán • Volans, el pez volador
  • 17.
  • 18. • A partir de Uranometría otros astrónomos europeos se vieron tentados en imponer sus propias creaciones, aunque no todos lograron el mismo éxito de Bayer. • En 1624, el también astrónomo alemán Jakob Bartsch introdujo cinco nuevas constelaciones entre las ya existentes: • Monoceros, el unicornio • Camelopardalis, la jirafa • Crux, la cruz • Tigris, el río Tigris • Jordanus, el río Jordán • Estas constelaciones también se acreditan a Pieter Platevoit (Petrus Plancius). Sólo las tres primeras se incorporaron definitivamente a la lista de constelaciones actuales; las demás desaparecieron rápidamente.
  • 19.
  • 20. ¿Cómo poder ver las constelaciones? • Para poder identificar correctamente las constelaciones, es necesario poder ver las estrellas que dibujan sus figuras. Las personas que viven en las ciudades o áreas limítrofes ven muy pocas de ellas porque la contaminación lumínica afecta adversamente la visibilidad de los astros más tenues. Se recomienda, pues, buscar un lugar oscuro. Es necesario ante todo, si queremos aprenderlas de manera rigurosa y correcta, que empecemos por una, es decir la primera que hemos visto y reconocido en nuestra vida. A partir de aquí, nos vamos trasladando con la vista a las constelaciones que ésta tiene a su lado, siempre y cuando tengamos un mapa del cielo nocturno o una guía para simple vista. Una vez hemos identificado una constelación en el cielo nocturno, las demás las sacaremos automáticamente, lo difícil es la primera, debemos de buscar a una persona que conozca una, solo una, con eso bastará para empezar en el mapa.