SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 37
UNA INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE PIERRE BOURDIEU 
UNNE – 2014 
Lic. Martín Emilio González
¿Quién es este fulano? 
ONació en Denguin en el SO de Francia, el 1º de Agosto de 1930 
OHa sido uno de los intelectuales más influyentes durante la 2º mitad del S. XX. 
ORealizó sus estudios en la École Normale Superiore y en la Facultad de Letras de París 
OEn 1981 fue designado en el puesto más prestigioso de Francia, el Collège de France, con el título de Profesor Titular de Sociología, cátedra que dictó hasta su muerte, el 23 de enero de 2002.
Su pensamiento 
OSu teoría se destaca por ser un intento de superar la dualidad tradicional en sociología 
ODualidad entre las estructuras sociales y el objetivismo ("fisicalismo"), por un lado, 
Ofrente a la acción social y el subjetivismo (hermeneútica), por otro lado. 
OPara ello se dota de dos conceptos nuevos, el habitus y el campo, 
OReinventa uno ya establecido, el capital.
Horizonte epistemológico 
OCONCEPTOS CONSTRUIDOS; es decir, construcciones operadas por el investigador sobre la realidad social. 
OLOS HECHOS NO HABLAN POR SI MISMOS, es decir, no son independientes de la óptica con que se los mire. 
OSe opone a las tendencias… 
Oque se resisten a lo empírico y olvidan que el método no puede ser independiente de las investigaciones en que se lo emplea; 
Oque llevan a cultivar el método por sí mismo, y a separar la reflexión del método, en la utilización concreta en el trabajo científico.
Horizonte epistemológico 
OTodo acto de investigación es a la vez, empírico y teórico. 
O“EL HECHO” se construye, se conquista, contra la ilusión del saber inmediato, con lo cual hay que tener una vigilancia epistemológica. 
OEl RIESGO que se corre es “…sustituir lisa y llanamente a sus propias prenociones por las prenociones de quienes estudia o por una mezcla falsamente científica y falsamente objetiva de la sociología espontánea del científico, y de la sociología espontánea del sujeto”.
Horizonte epistemológico 
ONo basta con reconocer que el objeto se construye, sino que hay que saber construirlo deliberadamente y metódicamente. 
OCuando se habla de conceptos, SON CONCEPTOS CONSTRUIDOS Y SISTÉMICOS; MUTUAMENTE INTERRELACIONADOS EN UN CONTEXTO ESTRUCTURAL. 
OSu utilización supone la referencia permanente al sistema total de las relaciones en el cual están insertos. Constituyen partes entrelazadas de un todo, se comprometen mutuamente.
Doble Existencia de lo social: EN las cosas y EN los cuerpos 
Ola sola descripción de las condiciones objetivas no logra explicar totalmente el condicionamiento social de las prácticas. 
Oes importante también rescatar al agente social que produce las prácticas y a su proceso de producción. 
ORescatarlo no en cuanto individuo, sino como agente socializado, es decir, aprehenderlo a través de los elementos objetivos que son producto de lo social.
Doble Existencia de lo social 
OEste autor sustituye la relación ingenua entre el individuo y la sociedad, por una relación construida entre los dos modos de existencia de lo social: 
OLas estructuras sociales externas: LO SOCIAL HECHO COSAS, 
Oplasmado en “condiciones objetivas”. Estas refieren a “campos de posiciones sociales” históricamente constituidos. 
OLas estructuras sociales internalizadas: LO SOCIAL HECHO CUERPO, 
Oincorporado al agente. Esto refiere al “habitus” o “sistemas de disposiciones” incorporados por los agentes a lo largo de su trayectoria social.
Doble Existencia de lo social 
ODado que las estructuras sociales existen dos veces, se impone al sociólogo una doble lectura de su objeto de estudio. 
OPor un lado: Las estructuras objetivas que construye el investigador en el momento objetivista (Construcción del sistema de relaciones objetivas en el cual los individuos se hallan insertos); constituyen las coacciones estructurales que pesan sobre las interacciones. 
OPor otro lado: las representaciones de los agentes también deben ser consideradas si se quiere dar cuenta de las luchas cotidianas individuales o colectivas, que tienden a conservar o a transformar esas estructuras.
Doble Existencia de lo social 
O“La construcción del mundo de los agentes se opera bajo condiciones estructurales, por lo tanto, las representaciones de los agentes varían según su posición (y los intereses asociados), y según sus habitus, como sistema de esquemas de percepción y apreciación, como estructuras cognitivas y evaluativas que adquieren a través de la experiencia duradera de una posición en el mundo social”.
Doble Existencia de lo social 
OEn su momento OBJETIVISTA, la sociología analiza CAMPOS de POSICIONES relativas y de RELACIONES OBJETIVAS ENTRE ESAS POSICIONES. 
OEn su momento SUBJETIVISTA, analiza las perspectivas, puntos de vista que los agentes tienen sobre la realidad, en función de su posición en el espacio social objetivo.
A - LAS ESTRUCTURAS SOCIALES EXTERNAS 
(LO SOCIAL HECHO COSAS) 
OLos Campos Sociales son: 
O “…espacios de juego históricamente constituidos con sus instituciones específicas y sus leyes de funcionamiento propias”. 
OPueden distinguirse leyes generales, leyes de funcionamiento invariables válidas para campos tan diferentes como pueden ser, el campo económico, el campo político, el campo del deporte, el campo de la religión, etc
Propiedades de los Campos 
OSincrónicamente los campos se presentan como un “sistema de posiciones y de relaciones entre posiciones”. Son espacios estructurados de posiciones. 
OUn campo se define por lo que está en juego, y los intereses específicos del mismo. Cada campo engendra el interés que le es propio, que ES condición de funcionamiento. 
OLa estructura de un campo es un estado (un momento histórico), de la distribución en un momento dado del tiempo, del capital específico que allí está en juego. Es un capital específico que allí está en juego. 
OEn ese sentido se puede decir también que su estructura es un estado de las relaciones de fuerza entre los agentes o las instituciones comprometidas en el juego, (campo de fuerza).
Propiedades de los Campos 
OUn campo social constituye un campo de luchas destinadas a conservar o a transformar ese campo de fuerzas. Es la propia estructura del campo, en cuanto sistema de diferencias, lo que está permanentemente en juego. 
OSe trata de la lucha por la conservación o por la subversión de la estructura de la distribución del capital específico de ese campo. 
OO también se trata de la lucha por la imposición de una definición del juego, es decir, en cada espacio puede ponerse en juego la definición misma de lo que está en juego. 
OA su vez, los agentes comprometidos en las luchas tienen en común un cierto número de intereses fundamentales, todo aquello que está ligado a la existencia misma del campo mismo. 
OASPECTO DINÁMICO de los campos, es decir, su DIMENSIÓN HISTÓRICA. En ellos se redefinen constantemente en cuanto a las relaciones de fuerza y a su estructura. 
OA su vez, se definen y se redefinen históricamente los límites de cada campo, y sus relaciones con los demás campos, es una redefinición constante de los límites de la autonomía relativa de cada campo.
Especificidades del campo: 
OCAPITAL e INTERESES, son los principios de diferenciación de los mismos. 
OCAPITAL: 
O“Conjunto de bienes acumulados que se producen, se distribuyen, se consumen, se invierten, se pierden”. 
OB. libera al concepto de su exclusiva connotación económica y lo extiende a cualquier tipo de bien susceptible de acumulación, en torno al cual puede constituirse un proceso de producción, distribución y consumo, y por tanto un mercado. 
OEn este sentido, los campos sociales pueden ser considerados como mercados de capitales específicos.
Especificidades del campo: El Capital 
OSe puede decir, que el objeto central de las luchas y del consenso en cada campo está constituido por una de las diferentes variedades de capital. 
OUn capital da origen a un campo y en el se juega, se lucha por acumular este capital. 
OPERO a condición de que esos bienes se presenten como raros y dignos de ser buscados en una formación social determinada.
Tipos de Capital 
OHay distintas variedades o tipos de capital. 
OB. distingue además del económico, el capital cultural, el capital social y el capital simbólico, 
Oson la gama posible de los recursos y de los bienes de toda naturaleza que sirven a la vez de medios y de apuestas a sus inversores.
Tipos de capital 
OEl capital cultural puede existir bajo tres formas: 
OEn estado incorporado: es decir, bajo las forma de disposiciones durables (habitus) relacionados con determinado tipo de conocimientos, ideas, valores, habilidades, etc. 
OEn estado objetivado: bajo la forma de bienes culturales, cuadros, libros, diccionarios, instrumentos, etc. 
OEn estado institucionalizado: que constituye una forma de objetivación, como lo son los títulos escolares.
Tipos de Capital 
OEl CAPITAL SOCIAL: está ligado a un circulo de relaciones estables 
OSe define como: “…conjunto de los recursos actuales y potenciales que están ligados a la posesión de una red duradera de relaciones más o menos institucionalizadas de interconocimiento o inter – reconocimiento” 
OEs capital de relaciones mundanas, capital de honorabilidad y de respetabilidad, que puede procurar beneficios materiales o simbólicos como aquellos que están asociados a la participación en un grupo raro y prestigioso.
Tipos de Capital 
OCAPITAL SIMBÓLICO. Es el capital de cualquier especie, cuando es percibido por un agente dotado de categorías de percepción que provienen de la incorporación de la estructura de su distribución, es decir, cuando es conocido y reconocido como natural. 
OEs la forma que reviste una u otra de estas especies de K. cuando es percibido a través de categorías de percepción que reconocen la lógica específica, o sea, desconocen lo arbitrario de su posesión y de su acumulación.
Capital Simbólico 
OEl capital simbólico, es poder simbólico, es la particular fuerza de la que disponen ciertos agentes que ejercen lo que el autor llama violencia simbólica. 
OForma de violencia que se pone en marcha sobre un agente o grupo de ellos, con su complicidad. 
OViolencia eufemizada, y por ello socialmente aceptable, desconocida, como arbitraria, y con ello RECONOCIDA, en la medida en que se fundamenta en el desconocimiento de los mecanismos de su ejercicio. 
OEs una sumisión dóxica a ese mundo. La creencia es a la vez el derecho de entrada a un juego y producto de la pertenencia a un espacio de juego. Es decir, que tengan los habitus que implican el conocimiento y reconocimiento de las leyes inmanentes al juego, que CREAN en el valor de lo que allí está en juego.
Especificidades del campo: 
OVOLUMEN GLOBAL DEL CAPITAL. Hace referencia al conjunto de recursos del que puede disponer un agente o grupo. 
OESTRUCTURA DE CAPITAL. Formas diferentes de distribución de capital global entre las diferentes especies de capital. Estructura patrimonial que se constituye según el peso relativo de cada uno de ellos. 
OAmbas nociones son las dimensiones fundamentales según las cuales se distribuyen los agentes en el espacio social global. 
OPor eso son factores que tienen el peso funcional más fuerte en la construcción de clases sociales.
Especificidades del campo: Interés 
ODijimos que: CAPITAL e INTERESES, son los principios de diferenciación de los mismos. 
OINTERES. 
OSe despoja a esta noción de la connotación económica, para aplicarlas a otros ámbitos, así poder explicar prácticas que por estar estructuradas a partir de otros principios de pretenden “desinteresadas” o “gratuitas”. 
OAquí se habla, con esta noción de interés, se refiere al hecho de estar involucrado, atrapado en el juego y por el juego. 
OEstar interesado es acordar a un juego social determinado que lo que allí ocurre tiene un sentido, que sus apuestas son importantes, y dignas de ser perseguidas.
Interés 
OEste interés es condición y a la vez funcionamiento de un campo. 
OEste derecho de entrada al campo, no es reductible al calculo consciente, es un acto de fe, es una relación de creencia, y es más total esta creencia en cuanto se la ignora como tal. 
OSe puede decir que todo campo, en tanto producto histórico, engendra y activa una forma específica de interés, y ES la condición de su propio funcionamiento.
Interés 
OHay tantos intereses como campos, se hace necesario determinar en cada caso, las condiciones sociales de producción de ese interés, su contenido específico, etc. 
ODOS TIPOS de intereses: 
OGenéricos: asociados al hecho de participar en el mismo, ligados a la existencia del mismo campo, y que tienen en común los agentes comprometidos en dicho campo. Acuerdo acerca de lo que merece ser objeto de lucha. 
OEspecíficos: Están más ligados a las posiciones relativas de ese campo. Son intereses objetivos, no conscientes (o si), y son definidos en relación a la posición social ocupada. Estos son atribuidos a los agentes sociales que producen las prácticas. No el interés “subjetivo” o el interés que declara tener el agente. Ejemplo: Clero.
POSICIONES en el campo 
OPOSICIONES DIFERENTES: Es la distribución desigual del capital que está en juego, lo que define las diferentes posiciones constitutivas de un campo. 
OPosición: Lugar ocupado en cada campo, en relación con el capital específico que está en juego. (lógica marxiana. Al definir las clases según la posición que ocupa en las relaciones de producción).
POSICIONES 
OTres principios de distribución del capital específico, que definen la posiciones específicas en cada campo: 
OPosesión o no: Poseer o no el capital que está en juego, o poder administrar o no el mismo. 
OPosesión mayor o menor: Es decir el volumen de ese capital, o de poder administrarlo mas o menos 
OCarácter legítimo o no de la posesión del capital, o de su administración: este criterio se relaciona con el reconocimiento social (y con ello legitimación social), que se tiene del capital acumulado o de poder administrarlo.
POSICIONES 
OEstos tres criterios determinan también las relaciones que se establecen entre esas posiciones. 
ODichas relaciones son relaciones de poder, relaciones de dominación – dependencia, que se establecen entre los agentes que entran en competencia y en lucha por el capital que se disputa en cada campo. 
OEs necesario aclarar que estas relaciones de fuerza se establecen entre posiciones sociales, y NO entre individuos, 
Olas propiedades ligadas a cada una de esas posiciones, pueden ser analizadas independientemente de las características de quienes las ocupan. 
ODichas prácticas sociales serán analizadas en términos de ESTRATEGIAS implementadas por el agente social (sin ser necesariamente consciente de ello) en defensa de sus intereses (conservar o mejorar su posición, conservando o aumentando el capital en juego), ligados a la posición que ocupa, en relación a otras posiciones, en un campo determinado.
B – LAS ESTRUCTURAS SOCIALES INTERNALIZADAS 
(LO SOCIAL HECHO CUERPO). 
OEL HABITUS: principio de generación y de percepción de las prácticas. 
OEs una suerte de bisagra, en la medida que permite articular lo individual y lo social, las estructuras internas de la subjetividad y las estructuras sociales externas. 
OArticula los dos estados de la misma realidad, de la historia colectiva que se deposita y se inscribe a la vez, e indisociablemente en los cuerpos y en las cosas.
LO SOCIAL HECHO CUERPO 
OHABITUS: “Sistema de disposiciones duraderas y transferibles, estructuras estructuradas, predispuestas a funcionar como estructuras estructurantes, es decir, como principios generadores, y organizadores de las prácticas y de representaciones que pueden estar adaptadas a su fin, sin suponer la búsqueda consciente de fines, ni el dominio expreso de operaciones necesarias para alcanzarlos…colectivamente orquestadas, sin ser el producto de un director de orquesta”. 
OEs decir, son aquellas disposiciones a actuar, percibir, valorar, sentir y pensar de cierta manera mas que otra, disposiciones que han sido interiorizadas por el individuo en el curso de su historia. 
OEl habitus es la historia hecha cuerpo.
HABITUS 
OAl ser producto de la historia, es lo social incorporado (estructura estructurada), que se ha encarnado de manera duradera en el cuerpo como una segunda naturaleza. 
ONaturaleza socialmente constituida, es un “estado del cuerpo”. 
OEs un estado especial que adoptan las condiciones objetivas incorporadas y convertidas así en disposiciones duraderas, maneras de moverse, de hablar, de caminar, de pensar y de sentir que se presentan con todas las apariencias de la naturaleza. 
OPor otro lado estas disposiciones duraderas (en términos de los posible y lo no posible) son objetivamente compatibles con esas condiciones, y preadaptadas a su exigencias.
HABITUS 
OComo INTERIORIZACIÓN DE LA EXTERIORIDAD, el habitus hace posible la producción libre de todos los pensamientos, acciones, que están inscritas en los límites de las condiciones particulares de su producción. 
OSiendo el producto de una clase determinada de regularidades objetivas, este tiende a engendrar todas las conductas razonables o de sentido común, que son posibles en lo límites de esas regularidades. Y tiende a excluir todas las “locuras”, o sea todas las conductas incompatibles con las condiciones objetivas. 
OEntonces el habitus es: 
OPor un lado: OBJETIVACIÓN o resultado de condiciones objetivas, 
OPor otro lado; es capital, principio a partir del cual el agente define su acción en las nuevas situaciones que se le presentan, según las representaciones que tiene de las mismas.
HABITUS 
OComo ESTRUCTURA ESTRUCTURANTE (exteriorización de la internalidad), 
Ose constituye en esquema generador y organizador, tanto de las prácticas sociales como de las percepciones y apreciaciones de las propias prácticas y de las prácticas de los demás agentes.
Sentido Práctico Habitus y práctica 
OAptitud para moverse, para actuar y para orientarse según la Posición ocupada en el campo social. 
OEl “sentido práctico” implica un encuentro casi “milagroso” entre un habitus y un campo social, o sea entre la historia objetivada y la historia incorporada. 
OTiene un sentido objetivo y subjetivo: es producto de las estructuras objetivas del juego y de las experiencias de los agentes en ese juego.
Sentido Práctico 
OEl sentido práctico (el sentido social del juego) tiene una lógica propia que es necesario aprehender. 
OEs una lógica paradójica: lógica en sí, sin reflexión consciente ni control lógico. 
ONo funciona fuera de toda situación. Impulsa a actuar en relación a un espacio objetivamente constituido como estructuras de exigencias. 
OLas “cosas a hacer” ante una situación determinada. 
OEl habitus como sentido del juego, es un juego incorporado, vuelto “naturaleza”.
Habitus de Clase Sistematicidad de los habitus y las prácticas 
OLas prácticas que los hábitos producen son sistemáticas y mutuamente comprensibles. 
OTodas las prácticas de un mismo agente están armonizadas entre sí y objetivamente orquestadas con todos los miembros de la misma clase.
Habitus de Clase 
OLa homogeneización objetiva de los habitus de clase, resulta de la homogeneidad de las condiciones de existencia. 
OEs lo que hace que las prácticas puedan estar objetivamente acordadas, fuera de todo calculo estratégico y de toda referencia consciente a una norma. 
OHablar de habitus de clase, es hablar de un sistema de disposiciones común a todos los individuos biológicos que son producto de las mismas condiciones objetivas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las teorías del conflicto
Las teorías del conflictoLas teorías del conflicto
Las teorías del conflicto
raquelbva
 
Trabajo Pdf Precursores del trabajo social
Trabajo Pdf Precursores del trabajo socialTrabajo Pdf Precursores del trabajo social
Trabajo Pdf Precursores del trabajo social
Nenita Alvarado
 
TEORIA ESTRUCTURALISTA-FUNCIONALISTA
TEORIA ESTRUCTURALISTA-FUNCIONALISTATEORIA ESTRUCTURALISTA-FUNCIONALISTA
TEORIA ESTRUCTURALISTA-FUNCIONALISTA
Daniielitha Acona
 

La actualidad más candente (20)

Cap II "CARA Y CECA" Frigerio y Poggi
Cap II "CARA Y CECA" Frigerio y PoggiCap II "CARA Y CECA" Frigerio y Poggi
Cap II "CARA Y CECA" Frigerio y Poggi
 
PIERRE BOURDIEU (1930-2002)
PIERRE BOURDIEU (1930-2002)PIERRE BOURDIEU (1930-2002)
PIERRE BOURDIEU (1930-2002)
 
Habitus y campo
Habitus y campoHabitus y campo
Habitus y campo
 
La sociedad de los individuos
La sociedad de los individuosLa sociedad de los individuos
La sociedad de los individuos
 
Trabajo social en america latina
Trabajo social en america latinaTrabajo social en america latina
Trabajo social en america latina
 
La Construccion Social de la Realidad - Berger y Luckmann
La Construccion Social de la Realidad - Berger y LuckmannLa Construccion Social de la Realidad - Berger y Luckmann
La Construccion Social de la Realidad - Berger y Luckmann
 
Las teorías del conflicto
Las teorías del conflictoLas teorías del conflicto
Las teorías del conflicto
 
Trabajo Pdf Precursores del trabajo social
Trabajo Pdf Precursores del trabajo socialTrabajo Pdf Precursores del trabajo social
Trabajo Pdf Precursores del trabajo social
 
TEORIA ESTRUCTURALISTA-FUNCIONALISTA
TEORIA ESTRUCTURALISTA-FUNCIONALISTATEORIA ESTRUCTURALISTA-FUNCIONALISTA
TEORIA ESTRUCTURALISTA-FUNCIONALISTA
 
La teoria social de pierre bourdieu
La teoria  social de pierre bourdieuLa teoria  social de pierre bourdieu
La teoria social de pierre bourdieu
 
Bourdie
BourdieBourdie
Bourdie
 
Representaciones sociales
Representaciones socialesRepresentaciones sociales
Representaciones sociales
 
Teoría de la estructuración de anthony giddens
Teoría de la estructuración de anthony giddensTeoría de la estructuración de anthony giddens
Teoría de la estructuración de anthony giddens
 
Emile Durkheim
Emile DurkheimEmile Durkheim
Emile Durkheim
 
George Herbert Mead
George Herbert MeadGeorge Herbert Mead
George Herbert Mead
 
Conceptos fundamentales de Pierre Bourdieu
Conceptos fundamentales de Pierre BourdieuConceptos fundamentales de Pierre Bourdieu
Conceptos fundamentales de Pierre Bourdieu
 
Portantiero La sociología clásica
Portantiero La sociología clásicaPortantiero La sociología clásica
Portantiero La sociología clásica
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
ETNOMETODOLOGIA
ETNOMETODOLOGIA ETNOMETODOLOGIA
ETNOMETODOLOGIA
 
BOURDIEU
BOURDIEUBOURDIEU
BOURDIEU
 

Similar a Una introducción a la teoría de pierre bourdieu

Pierre Bourdieu
Pierre Bourdieu Pierre Bourdieu
Pierre Bourdieu
Vilma H
 
Bourdieu y wacquant
Bourdieu y wacquantBourdieu y wacquant
Bourdieu y wacquant
SEP
 
Teorias Educativas
Teorias EducativasTeorias Educativas
Teorias Educativas
yalid
 
Teorias Educativas
Teorias EducativasTeorias Educativas
Teorias Educativas
guest21e113
 
teorias contemporáneas 2: teoría de la práctica-Bourdieu
teorias contemporáneas 2: teoría de la práctica-Bourdieuteorias contemporáneas 2: teoría de la práctica-Bourdieu
teorias contemporáneas 2: teoría de la práctica-Bourdieu
Pontificia Universidad Javeriana
 
Sociologia de la educacion pdf
Sociologia de la educacion pdfSociologia de la educacion pdf
Sociologia de la educacion pdf
karlahr
 
Cultura Y Sociedad
Cultura Y SociedadCultura Y Sociedad
Cultura Y Sociedad
Gina Luz
 

Similar a Una introducción a la teoría de pierre bourdieu (20)

BOURDIEU - GLOSARIO.pdf
BOURDIEU - GLOSARIO.pdfBOURDIEU - GLOSARIO.pdf
BOURDIEU - GLOSARIO.pdf
 
Pierre Bourdieu
Pierre Bourdieu Pierre Bourdieu
Pierre Bourdieu
 
Bourdieu y wacquant
Bourdieu y wacquantBourdieu y wacquant
Bourdieu y wacquant
 
Pierre bordiu. Toría. Noé Santos
Pierre bordiu. Toría. Noé SantosPierre bordiu. Toría. Noé Santos
Pierre bordiu. Toría. Noé Santos
 
Concepto cultura Thompson. Noé Santos
Concepto cultura Thompson. Noé SantosConcepto cultura Thompson. Noé Santos
Concepto cultura Thompson. Noé Santos
 
Teorias Educativas
Teorias EducativasTeorias Educativas
Teorias Educativas
 
Teorias Educativas
Teorias EducativasTeorias Educativas
Teorias Educativas
 
Bourdieu segun Gilberto Gimenez (1).pptx
Bourdieu segun Gilberto Gimenez (1).pptxBourdieu segun Gilberto Gimenez (1).pptx
Bourdieu segun Gilberto Gimenez (1).pptx
 
teorias contemporáneas 2: teoría de la práctica-Bourdieu
teorias contemporáneas 2: teoría de la práctica-Bourdieuteorias contemporáneas 2: teoría de la práctica-Bourdieu
teorias contemporáneas 2: teoría de la práctica-Bourdieu
 
Metodolog..
Metodolog..Metodolog..
Metodolog..
 
Estructura Social
Estructura SocialEstructura Social
Estructura Social
 
Sociologia de la educacion pdf
Sociologia de la educacion pdfSociologia de la educacion pdf
Sociologia de la educacion pdf
 
Cultura Y Sociedad
Cultura Y SociedadCultura Y Sociedad
Cultura Y Sociedad
 
Representaciones sociales
Representaciones socialesRepresentaciones sociales
Representaciones sociales
 
Presentacion grupo 1 de sociologia el sistema social - unachi 2015
Presentacion grupo 1 de sociologia   el sistema social - unachi 2015Presentacion grupo 1 de sociologia   el sistema social - unachi 2015
Presentacion grupo 1 de sociologia el sistema social - unachi 2015
 
trabajo social 2.pptx
trabajo social 2.pptxtrabajo social 2.pptx
trabajo social 2.pptx
 
El contexto ES texto 2011
El contexto ES texto 2011El contexto ES texto 2011
El contexto ES texto 2011
 
Clase y Estructura social.
Clase y  Estructura social.Clase y  Estructura social.
Clase y Estructura social.
 
Premisas y conceptos básicos en la sociología de Pierre Bourdieu - Documentos...
Premisas y conceptos básicos en la sociología de Pierre Bourdieu - Documentos...Premisas y conceptos básicos en la sociología de Pierre Bourdieu - Documentos...
Premisas y conceptos básicos en la sociología de Pierre Bourdieu - Documentos...
 
Introduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologiaIntroduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologia
 

Más de Erekei (6)

Gruzinsky pensamiento mestizo-v14
Gruzinsky pensamiento mestizo-v14Gruzinsky pensamiento mestizo-v14
Gruzinsky pensamiento mestizo-v14
 
La condicion de la posmodernidad - Harvey
La condicion de la posmodernidad - HarveyLa condicion de la posmodernidad - Harvey
La condicion de la posmodernidad - Harvey
 
Fetichismo de la Mercancía
Fetichismo de la MercancíaFetichismo de la Mercancía
Fetichismo de la Mercancía
 
Geertz: descripción densa + arte como sistema cultural
Geertz: descripción densa + arte como sistema culturalGeertz: descripción densa + arte como sistema cultural
Geertz: descripción densa + arte como sistema cultural
 
Teoria Cultural - Raymond Williams
Teoria Cultural - Raymond WilliamsTeoria Cultural - Raymond Williams
Teoria Cultural - Raymond Williams
 
Weber. Conceptos Sociológicos Fundamentales
Weber. Conceptos Sociológicos FundamentalesWeber. Conceptos Sociológicos Fundamentales
Weber. Conceptos Sociológicos Fundamentales
 

Último

TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
jlorentemartos
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
Wilian24
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 

Último (20)

1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicasUsos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 

Una introducción a la teoría de pierre bourdieu

  • 1. UNA INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE PIERRE BOURDIEU UNNE – 2014 Lic. Martín Emilio González
  • 2. ¿Quién es este fulano? ONació en Denguin en el SO de Francia, el 1º de Agosto de 1930 OHa sido uno de los intelectuales más influyentes durante la 2º mitad del S. XX. ORealizó sus estudios en la École Normale Superiore y en la Facultad de Letras de París OEn 1981 fue designado en el puesto más prestigioso de Francia, el Collège de France, con el título de Profesor Titular de Sociología, cátedra que dictó hasta su muerte, el 23 de enero de 2002.
  • 3. Su pensamiento OSu teoría se destaca por ser un intento de superar la dualidad tradicional en sociología ODualidad entre las estructuras sociales y el objetivismo ("fisicalismo"), por un lado, Ofrente a la acción social y el subjetivismo (hermeneútica), por otro lado. OPara ello se dota de dos conceptos nuevos, el habitus y el campo, OReinventa uno ya establecido, el capital.
  • 4. Horizonte epistemológico OCONCEPTOS CONSTRUIDOS; es decir, construcciones operadas por el investigador sobre la realidad social. OLOS HECHOS NO HABLAN POR SI MISMOS, es decir, no son independientes de la óptica con que se los mire. OSe opone a las tendencias… Oque se resisten a lo empírico y olvidan que el método no puede ser independiente de las investigaciones en que se lo emplea; Oque llevan a cultivar el método por sí mismo, y a separar la reflexión del método, en la utilización concreta en el trabajo científico.
  • 5. Horizonte epistemológico OTodo acto de investigación es a la vez, empírico y teórico. O“EL HECHO” se construye, se conquista, contra la ilusión del saber inmediato, con lo cual hay que tener una vigilancia epistemológica. OEl RIESGO que se corre es “…sustituir lisa y llanamente a sus propias prenociones por las prenociones de quienes estudia o por una mezcla falsamente científica y falsamente objetiva de la sociología espontánea del científico, y de la sociología espontánea del sujeto”.
  • 6. Horizonte epistemológico ONo basta con reconocer que el objeto se construye, sino que hay que saber construirlo deliberadamente y metódicamente. OCuando se habla de conceptos, SON CONCEPTOS CONSTRUIDOS Y SISTÉMICOS; MUTUAMENTE INTERRELACIONADOS EN UN CONTEXTO ESTRUCTURAL. OSu utilización supone la referencia permanente al sistema total de las relaciones en el cual están insertos. Constituyen partes entrelazadas de un todo, se comprometen mutuamente.
  • 7. Doble Existencia de lo social: EN las cosas y EN los cuerpos Ola sola descripción de las condiciones objetivas no logra explicar totalmente el condicionamiento social de las prácticas. Oes importante también rescatar al agente social que produce las prácticas y a su proceso de producción. ORescatarlo no en cuanto individuo, sino como agente socializado, es decir, aprehenderlo a través de los elementos objetivos que son producto de lo social.
  • 8. Doble Existencia de lo social OEste autor sustituye la relación ingenua entre el individuo y la sociedad, por una relación construida entre los dos modos de existencia de lo social: OLas estructuras sociales externas: LO SOCIAL HECHO COSAS, Oplasmado en “condiciones objetivas”. Estas refieren a “campos de posiciones sociales” históricamente constituidos. OLas estructuras sociales internalizadas: LO SOCIAL HECHO CUERPO, Oincorporado al agente. Esto refiere al “habitus” o “sistemas de disposiciones” incorporados por los agentes a lo largo de su trayectoria social.
  • 9. Doble Existencia de lo social ODado que las estructuras sociales existen dos veces, se impone al sociólogo una doble lectura de su objeto de estudio. OPor un lado: Las estructuras objetivas que construye el investigador en el momento objetivista (Construcción del sistema de relaciones objetivas en el cual los individuos se hallan insertos); constituyen las coacciones estructurales que pesan sobre las interacciones. OPor otro lado: las representaciones de los agentes también deben ser consideradas si se quiere dar cuenta de las luchas cotidianas individuales o colectivas, que tienden a conservar o a transformar esas estructuras.
  • 10. Doble Existencia de lo social O“La construcción del mundo de los agentes se opera bajo condiciones estructurales, por lo tanto, las representaciones de los agentes varían según su posición (y los intereses asociados), y según sus habitus, como sistema de esquemas de percepción y apreciación, como estructuras cognitivas y evaluativas que adquieren a través de la experiencia duradera de una posición en el mundo social”.
  • 11. Doble Existencia de lo social OEn su momento OBJETIVISTA, la sociología analiza CAMPOS de POSICIONES relativas y de RELACIONES OBJETIVAS ENTRE ESAS POSICIONES. OEn su momento SUBJETIVISTA, analiza las perspectivas, puntos de vista que los agentes tienen sobre la realidad, en función de su posición en el espacio social objetivo.
  • 12. A - LAS ESTRUCTURAS SOCIALES EXTERNAS (LO SOCIAL HECHO COSAS) OLos Campos Sociales son: O “…espacios de juego históricamente constituidos con sus instituciones específicas y sus leyes de funcionamiento propias”. OPueden distinguirse leyes generales, leyes de funcionamiento invariables válidas para campos tan diferentes como pueden ser, el campo económico, el campo político, el campo del deporte, el campo de la religión, etc
  • 13. Propiedades de los Campos OSincrónicamente los campos se presentan como un “sistema de posiciones y de relaciones entre posiciones”. Son espacios estructurados de posiciones. OUn campo se define por lo que está en juego, y los intereses específicos del mismo. Cada campo engendra el interés que le es propio, que ES condición de funcionamiento. OLa estructura de un campo es un estado (un momento histórico), de la distribución en un momento dado del tiempo, del capital específico que allí está en juego. Es un capital específico que allí está en juego. OEn ese sentido se puede decir también que su estructura es un estado de las relaciones de fuerza entre los agentes o las instituciones comprometidas en el juego, (campo de fuerza).
  • 14. Propiedades de los Campos OUn campo social constituye un campo de luchas destinadas a conservar o a transformar ese campo de fuerzas. Es la propia estructura del campo, en cuanto sistema de diferencias, lo que está permanentemente en juego. OSe trata de la lucha por la conservación o por la subversión de la estructura de la distribución del capital específico de ese campo. OO también se trata de la lucha por la imposición de una definición del juego, es decir, en cada espacio puede ponerse en juego la definición misma de lo que está en juego. OA su vez, los agentes comprometidos en las luchas tienen en común un cierto número de intereses fundamentales, todo aquello que está ligado a la existencia misma del campo mismo. OASPECTO DINÁMICO de los campos, es decir, su DIMENSIÓN HISTÓRICA. En ellos se redefinen constantemente en cuanto a las relaciones de fuerza y a su estructura. OA su vez, se definen y se redefinen históricamente los límites de cada campo, y sus relaciones con los demás campos, es una redefinición constante de los límites de la autonomía relativa de cada campo.
  • 15. Especificidades del campo: OCAPITAL e INTERESES, son los principios de diferenciación de los mismos. OCAPITAL: O“Conjunto de bienes acumulados que se producen, se distribuyen, se consumen, se invierten, se pierden”. OB. libera al concepto de su exclusiva connotación económica y lo extiende a cualquier tipo de bien susceptible de acumulación, en torno al cual puede constituirse un proceso de producción, distribución y consumo, y por tanto un mercado. OEn este sentido, los campos sociales pueden ser considerados como mercados de capitales específicos.
  • 16. Especificidades del campo: El Capital OSe puede decir, que el objeto central de las luchas y del consenso en cada campo está constituido por una de las diferentes variedades de capital. OUn capital da origen a un campo y en el se juega, se lucha por acumular este capital. OPERO a condición de que esos bienes se presenten como raros y dignos de ser buscados en una formación social determinada.
  • 17. Tipos de Capital OHay distintas variedades o tipos de capital. OB. distingue además del económico, el capital cultural, el capital social y el capital simbólico, Oson la gama posible de los recursos y de los bienes de toda naturaleza que sirven a la vez de medios y de apuestas a sus inversores.
  • 18. Tipos de capital OEl capital cultural puede existir bajo tres formas: OEn estado incorporado: es decir, bajo las forma de disposiciones durables (habitus) relacionados con determinado tipo de conocimientos, ideas, valores, habilidades, etc. OEn estado objetivado: bajo la forma de bienes culturales, cuadros, libros, diccionarios, instrumentos, etc. OEn estado institucionalizado: que constituye una forma de objetivación, como lo son los títulos escolares.
  • 19. Tipos de Capital OEl CAPITAL SOCIAL: está ligado a un circulo de relaciones estables OSe define como: “…conjunto de los recursos actuales y potenciales que están ligados a la posesión de una red duradera de relaciones más o menos institucionalizadas de interconocimiento o inter – reconocimiento” OEs capital de relaciones mundanas, capital de honorabilidad y de respetabilidad, que puede procurar beneficios materiales o simbólicos como aquellos que están asociados a la participación en un grupo raro y prestigioso.
  • 20. Tipos de Capital OCAPITAL SIMBÓLICO. Es el capital de cualquier especie, cuando es percibido por un agente dotado de categorías de percepción que provienen de la incorporación de la estructura de su distribución, es decir, cuando es conocido y reconocido como natural. OEs la forma que reviste una u otra de estas especies de K. cuando es percibido a través de categorías de percepción que reconocen la lógica específica, o sea, desconocen lo arbitrario de su posesión y de su acumulación.
  • 21. Capital Simbólico OEl capital simbólico, es poder simbólico, es la particular fuerza de la que disponen ciertos agentes que ejercen lo que el autor llama violencia simbólica. OForma de violencia que se pone en marcha sobre un agente o grupo de ellos, con su complicidad. OViolencia eufemizada, y por ello socialmente aceptable, desconocida, como arbitraria, y con ello RECONOCIDA, en la medida en que se fundamenta en el desconocimiento de los mecanismos de su ejercicio. OEs una sumisión dóxica a ese mundo. La creencia es a la vez el derecho de entrada a un juego y producto de la pertenencia a un espacio de juego. Es decir, que tengan los habitus que implican el conocimiento y reconocimiento de las leyes inmanentes al juego, que CREAN en el valor de lo que allí está en juego.
  • 22. Especificidades del campo: OVOLUMEN GLOBAL DEL CAPITAL. Hace referencia al conjunto de recursos del que puede disponer un agente o grupo. OESTRUCTURA DE CAPITAL. Formas diferentes de distribución de capital global entre las diferentes especies de capital. Estructura patrimonial que se constituye según el peso relativo de cada uno de ellos. OAmbas nociones son las dimensiones fundamentales según las cuales se distribuyen los agentes en el espacio social global. OPor eso son factores que tienen el peso funcional más fuerte en la construcción de clases sociales.
  • 23. Especificidades del campo: Interés ODijimos que: CAPITAL e INTERESES, son los principios de diferenciación de los mismos. OINTERES. OSe despoja a esta noción de la connotación económica, para aplicarlas a otros ámbitos, así poder explicar prácticas que por estar estructuradas a partir de otros principios de pretenden “desinteresadas” o “gratuitas”. OAquí se habla, con esta noción de interés, se refiere al hecho de estar involucrado, atrapado en el juego y por el juego. OEstar interesado es acordar a un juego social determinado que lo que allí ocurre tiene un sentido, que sus apuestas son importantes, y dignas de ser perseguidas.
  • 24. Interés OEste interés es condición y a la vez funcionamiento de un campo. OEste derecho de entrada al campo, no es reductible al calculo consciente, es un acto de fe, es una relación de creencia, y es más total esta creencia en cuanto se la ignora como tal. OSe puede decir que todo campo, en tanto producto histórico, engendra y activa una forma específica de interés, y ES la condición de su propio funcionamiento.
  • 25. Interés OHay tantos intereses como campos, se hace necesario determinar en cada caso, las condiciones sociales de producción de ese interés, su contenido específico, etc. ODOS TIPOS de intereses: OGenéricos: asociados al hecho de participar en el mismo, ligados a la existencia del mismo campo, y que tienen en común los agentes comprometidos en dicho campo. Acuerdo acerca de lo que merece ser objeto de lucha. OEspecíficos: Están más ligados a las posiciones relativas de ese campo. Son intereses objetivos, no conscientes (o si), y son definidos en relación a la posición social ocupada. Estos son atribuidos a los agentes sociales que producen las prácticas. No el interés “subjetivo” o el interés que declara tener el agente. Ejemplo: Clero.
  • 26. POSICIONES en el campo OPOSICIONES DIFERENTES: Es la distribución desigual del capital que está en juego, lo que define las diferentes posiciones constitutivas de un campo. OPosición: Lugar ocupado en cada campo, en relación con el capital específico que está en juego. (lógica marxiana. Al definir las clases según la posición que ocupa en las relaciones de producción).
  • 27. POSICIONES OTres principios de distribución del capital específico, que definen la posiciones específicas en cada campo: OPosesión o no: Poseer o no el capital que está en juego, o poder administrar o no el mismo. OPosesión mayor o menor: Es decir el volumen de ese capital, o de poder administrarlo mas o menos OCarácter legítimo o no de la posesión del capital, o de su administración: este criterio se relaciona con el reconocimiento social (y con ello legitimación social), que se tiene del capital acumulado o de poder administrarlo.
  • 28. POSICIONES OEstos tres criterios determinan también las relaciones que se establecen entre esas posiciones. ODichas relaciones son relaciones de poder, relaciones de dominación – dependencia, que se establecen entre los agentes que entran en competencia y en lucha por el capital que se disputa en cada campo. OEs necesario aclarar que estas relaciones de fuerza se establecen entre posiciones sociales, y NO entre individuos, Olas propiedades ligadas a cada una de esas posiciones, pueden ser analizadas independientemente de las características de quienes las ocupan. ODichas prácticas sociales serán analizadas en términos de ESTRATEGIAS implementadas por el agente social (sin ser necesariamente consciente de ello) en defensa de sus intereses (conservar o mejorar su posición, conservando o aumentando el capital en juego), ligados a la posición que ocupa, en relación a otras posiciones, en un campo determinado.
  • 29. B – LAS ESTRUCTURAS SOCIALES INTERNALIZADAS (LO SOCIAL HECHO CUERPO). OEL HABITUS: principio de generación y de percepción de las prácticas. OEs una suerte de bisagra, en la medida que permite articular lo individual y lo social, las estructuras internas de la subjetividad y las estructuras sociales externas. OArticula los dos estados de la misma realidad, de la historia colectiva que se deposita y se inscribe a la vez, e indisociablemente en los cuerpos y en las cosas.
  • 30. LO SOCIAL HECHO CUERPO OHABITUS: “Sistema de disposiciones duraderas y transferibles, estructuras estructuradas, predispuestas a funcionar como estructuras estructurantes, es decir, como principios generadores, y organizadores de las prácticas y de representaciones que pueden estar adaptadas a su fin, sin suponer la búsqueda consciente de fines, ni el dominio expreso de operaciones necesarias para alcanzarlos…colectivamente orquestadas, sin ser el producto de un director de orquesta”. OEs decir, son aquellas disposiciones a actuar, percibir, valorar, sentir y pensar de cierta manera mas que otra, disposiciones que han sido interiorizadas por el individuo en el curso de su historia. OEl habitus es la historia hecha cuerpo.
  • 31. HABITUS OAl ser producto de la historia, es lo social incorporado (estructura estructurada), que se ha encarnado de manera duradera en el cuerpo como una segunda naturaleza. ONaturaleza socialmente constituida, es un “estado del cuerpo”. OEs un estado especial que adoptan las condiciones objetivas incorporadas y convertidas así en disposiciones duraderas, maneras de moverse, de hablar, de caminar, de pensar y de sentir que se presentan con todas las apariencias de la naturaleza. OPor otro lado estas disposiciones duraderas (en términos de los posible y lo no posible) son objetivamente compatibles con esas condiciones, y preadaptadas a su exigencias.
  • 32. HABITUS OComo INTERIORIZACIÓN DE LA EXTERIORIDAD, el habitus hace posible la producción libre de todos los pensamientos, acciones, que están inscritas en los límites de las condiciones particulares de su producción. OSiendo el producto de una clase determinada de regularidades objetivas, este tiende a engendrar todas las conductas razonables o de sentido común, que son posibles en lo límites de esas regularidades. Y tiende a excluir todas las “locuras”, o sea todas las conductas incompatibles con las condiciones objetivas. OEntonces el habitus es: OPor un lado: OBJETIVACIÓN o resultado de condiciones objetivas, OPor otro lado; es capital, principio a partir del cual el agente define su acción en las nuevas situaciones que se le presentan, según las representaciones que tiene de las mismas.
  • 33. HABITUS OComo ESTRUCTURA ESTRUCTURANTE (exteriorización de la internalidad), Ose constituye en esquema generador y organizador, tanto de las prácticas sociales como de las percepciones y apreciaciones de las propias prácticas y de las prácticas de los demás agentes.
  • 34. Sentido Práctico Habitus y práctica OAptitud para moverse, para actuar y para orientarse según la Posición ocupada en el campo social. OEl “sentido práctico” implica un encuentro casi “milagroso” entre un habitus y un campo social, o sea entre la historia objetivada y la historia incorporada. OTiene un sentido objetivo y subjetivo: es producto de las estructuras objetivas del juego y de las experiencias de los agentes en ese juego.
  • 35. Sentido Práctico OEl sentido práctico (el sentido social del juego) tiene una lógica propia que es necesario aprehender. OEs una lógica paradójica: lógica en sí, sin reflexión consciente ni control lógico. ONo funciona fuera de toda situación. Impulsa a actuar en relación a un espacio objetivamente constituido como estructuras de exigencias. OLas “cosas a hacer” ante una situación determinada. OEl habitus como sentido del juego, es un juego incorporado, vuelto “naturaleza”.
  • 36. Habitus de Clase Sistematicidad de los habitus y las prácticas OLas prácticas que los hábitos producen son sistemáticas y mutuamente comprensibles. OTodas las prácticas de un mismo agente están armonizadas entre sí y objetivamente orquestadas con todos los miembros de la misma clase.
  • 37. Habitus de Clase OLa homogeneización objetiva de los habitus de clase, resulta de la homogeneidad de las condiciones de existencia. OEs lo que hace que las prácticas puedan estar objetivamente acordadas, fuera de todo calculo estratégico y de toda referencia consciente a una norma. OHablar de habitus de clase, es hablar de un sistema de disposiciones común a todos los individuos biológicos que son producto de las mismas condiciones objetivas.