SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 25
Descargar para leer sin conexión
AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS EN EL MUNICIPIO DE PASTO (NARIÑO)
Trabajo presentado por:
JAVIER EDUARDO QUITIAQUEZ SEGURA
MANEJO INTEGRADO DE AGUA
Profesor:
Nelson Rodríguez Valencia
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
SAN JUAN DE PASTO
2015
AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS EN EL
MUNICIPIO DE PASTO (NARIÑO)
Resumen
Este trabajo aborda la problemática de las aguas residuales y sus múltiples razones de uso, en
los diferentes contextos desde el hogar hasta un contexto urbano pasando por lo rural donde las
diferentes acciones socio naturales generan cambios multi económicos, ocasionando un sinnúmero
de sucesos que llevan el consumo y deterioro del recurso agua.
Introducción
Uno de los problemas de mayor impacto del medio ambiente en el territorio nacional, regional y
local, es la contaminación de los ecosistemas hídricos por los vertimientos de aguas residuales sin
ningún tratamiento, acción que trae como consecuencia la disminución de la calidad del agua, la
disminución de las especies nativas vegetales y animales, y en general deteriorando los ecosistemas
estratégicos en los municipios colombianos, además, desvalorizando la calidad de vida de los
habitantes tanto en las zonas urbanas como rurales, también restando los atributos paisajísticos de
los entorno en donde dichas aguas residuales son vertidas con innumerables agentes contaminantes.
Sin embargo a pesar de que existen los instrumentos legales para la Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales (PTAR), todos los municipios tienen la obligación de diseñar, construir y operar
éstas plantas, manifiesto que no ha sido cumplido a cabalidad por las administraciones territoriales,
en primer, lugar por las condiciones económicas, en segundo lugar, por las circunstancias técnicas y
finalmente, por la falta de gestión eficaz de los ediles, ante las instituciones regionales, nacionales e
internacionles, continuando con la contaminación a los sistemas hidrográficos en los sectores
urbanos y rurales de las respectivas jurisdicciones municipales.
Cabe destacar que en el contexto nacional se tiene el Plan Nacional de Gestión de Aguas
Residuales formulado en el año 2002, el cual contiene las políticas y estrategias necesarias para
implementar en el país este importante componente ambiental, soportado además por el Documento
CONPES 3177 de 2002, en el cual se específican los Planes de Saneamiento y Manejo de
Vertimentos (PSMV) para el ámbito municipal, que por lo general no se han ejecutado en la gran
mayoría de los entes territoriales municipales.
Según el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorisl (MAVDT) la siguiente es la
definición de los Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV): “es el conjunto de
programas, proyectos y actividades, con sus respectivos cronogramas e inversiones necesarias para
avanzar en el saneamiento y tratamiento de los vertimientos, incluyendo la recolección, transporte,
tratamiento y disposición de las aguas residuales descargadas al sistema público tanto de
alcantarillado, sanitario como pluvial, los cuales deberán estar articulados con los objetivos y las
metas de calidad y uso que defina la autoridad ambiental competente para la corriente, tramo o
cuerpo de agua” (Artícilo 1º, Resolución 1433 de 2004).
En este marco territorial y la norma correspondiente se procede a realizar un análsis a través de
la investigación, centrada en los aspectos e impactos ambientales que el vertimientos de aguas
residuales, tiene para determinado territorio, habitado en lo urbano y lo rural por una diversa
población, que genera todo tipo de componentes nocivos, contaminando los recursos hídricos, si
que las autoridades ambientales y administrativas, hayan logrado implantar efectivamente los
Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimentos (PSMV) en el Municipio.
Objetivos
- Explorar el marco teórico y discusión sobre el tema de vertimientos de aguas residuales en
un contexto nacional y local.
- Visualizar el estado de las diferentes acciones humanas que nos llevan al vertimiento de las
aguas residuales domésticas.
- Indagar sobre el origen y manejo de las aguas residuales domésticas en el territorio urbano
y rural del Municpio.
- Examinar algunos de los instrumentos normativos y reglamentarios expedidos por el
gobierno nacional sobre el recurso hídrico.
Marco de referencia
Para el desarrollo de esta tamática se ha seleccionado al Municipio de Pasto como el marco de
referencia territorial y política-administrativa, es decir, el área correspondiente a las zona urbano de
la ciudad de San Juan de Pasto, capital del departamento de Nariño, igualmente, incluyendo en
forma general el sector rural, especialmente de los centros poblados que están conformados por los
asentamientos de algunos Corregimientos, en los cuales se encuentran ubicados los habitantes,
quienes a su vez, producen todo tipo de vertimientos a los causes más próximos de sus
concentracciones poblacionales.
Las denominadas aguas residuales domésticas están asociadas a las aguas grises, y se
caracterizan por vertimientos residuales de cocinas, cuarto de baño, fregaderos y generalmente en
abundancia de lavaderos; en la ciudad de Pasto ésta se asocia al vertimiento tanto urbano como
rural, provocada por actividades de la misma índole Que muchas veces se caracteriza por esa
continúa necesidad y a la vez de crecimiento socio-económico asociado a la región.
En la actualidad las aguas residuales de la ciudad de Pasto son descargadas sin ningún
tipo de tratamiento en cuatro puntos específicos del tramo urbano del Río Pasto, además
existen una gran cantidad de pequeños vertimientos puntuales que ocurren en el tramo
suburbano de algunos cuerpos de agua afluentes al Río Pasto, como es el caso de la
Quebrada Chapal, Qubrada Aranda, Blanca, La Gallinacera y la Quebrada Mijitayo. Estos
vertimientos provienen de asentamientos perimetrales ilegales, de las viviendas ubicadas a
un costado de estos cursos de agua e, incluso de algunos sectores de los Corregimientos de
Catambuco y Obonuoco (POT, Pasto, 2014-2007, p.95).
Desde el contexto social
Gran parte de los crecimientos urbanos tanto en Pasto como en cualquier ciudad de
Colombia y del mundo, necesita de la disposición del recurso hídrico y que de alguna manera se han
visto limitados por la cota del recurso, ya que hasta el momento es la que permite su disposición.
Gran parte de la contaminación generada alrededor del mundo es causada por los descontrolados y
continuos vertimientos domésticos e industriales que diariamente son producidos por diferentes
acciones humanas, llevada a cabo en nuestros hogares, fábricas, colegios, centros recreacionales;
cabe destacar que nuestras sociedades han estado siempre reutilizando el agua ya sea de ríos,
quebradas, lagos, lagunas, jaweys, aljibes, entre otras, y que de alguna manera llegan a nuestros uso
proporcionando muchas veces una identidad dentro de las sociedades ya sean locales o regionales.
Las sociedades han tenido que desarrollar sus actividades entorno al recurso hídrico, ya que les ha
permitido una amplia variedad de actividades que de alguna manera les lleva a un desarrollo
progresivo del ser como tal. En nuestra sociedad colombiana, el recurso agua ha sido
menospreciando y tal vez el menos valorado de los recursos, ya que en algún momento se catalogó
como recurso inagotable e interminable, pero hoy en día existen regiones con conflicto de agua.
La descarga de aguas residuales se ha hecho sin considerar las condiciones del medio donde
se ha realizado, siendo el vertimiento directo a los cuerpos de agua superficiales (ríos, lagos y
mares) y al suelo, los métodos de evacuación de aguas residuales más comunes en la mayoría de
ciudades de los países pobres; sin embargo, estas prácticas no respetan las regulaciones municipales
o los estándares de calidad para el agua de riego, representando problemas ambientales y riesgos
para la salud (Von Sperling, 1996).
Las características de índole (aguas lluvias y negras) o sanitario (sólo aguas negras), pueden estar
más o menos diluidas con características químicas a causa de los detergentes, materia fecal,
residuos de grasas, aceites entre otros elementos.
https://www.google.com.co/search?q=imagenes+de+aguas+residuales+domesticas&espv=2&biw=1
280&bih=633&sout=1&tbm=isch&oq=imagenes+de+aguas+residuales+domesticas&gs_l=img.3..0
.9879.12674.0.12812.11.2.0.9.9.0.159.314.0j2.2.0.msedr...0...1ac.1.34.img..0.11.313.KW8GKHA5r
_g
las aguas negras de los municipios están entre las más relevante a nivel sanitario, ya que estas
contienen en grandes cantidades microorganismos patógenos generadores de múltiples
enfermedades que por falta de PTAR estas circulan y trascienden regiones. Gran parte de las aguas
residuales domesticas contaminada generan problemas asociados diarrea, tifo, hepatitis, amibiasis,
escariases, entre otras y que es el buen uso desde lo social que puede prevenir estas enfermedades, a
través de unos buenos tratamiento de las aguas para ser más limpias. Este recurso cada vez es
llevado a más regiones a través de los llamados distritos de riego, llegando al caso de privatización
y recaudado por los que más poseen recursos económicos de esta infraestructura. Es el caso de
algunas poblaciones como Buesaco, Consacá, Sandoná, La Unión, entre otras del departamento de
Nariño, actualmente los caudales para la región van disminuyendo por esta práctica.
Para acceder a agua limpia y a servicios de saneamiento es enorme. En las áreas de ingresos
altos de ciudades de Asia, América Latina y África Subsahariana, las empresas de servicio público
suministran varios cientos de litros de agua al día a cada hogar a un precio considerables. Al mismo
tiempo, los habitantes de los barrios pobres y los hogares pobres de las áreas rurales de los mismos
países tienen acceso a mucho menos de los 20 litros diarios de agua por persona necesarios para
cubrir las necesidades humanas básicas (PNUD.Programa de las Naciones Unidas Para el
Desarrollo, 2006). El recurso hídrico está directamente ligado a que “nadie puede ser privado de la
cantidad suficiente de agua para satisfacer sus necesidades básicas, para garantizar a cada persona
una cantidad mínima de agua o mínimo vital, de buena calidad, que sea suficiente para preservar la
vida y la buena salud” (Defensoría del Pueblo, 2009).
En la actualidad en la ciudad de Pasto y sus alrededores los afanes por vanidades como
mantener limpio el carro, la casa, generar construcción y remodelaciones o bañar al perro
(colocando en discordia con los vecinos ya que dice como se desperdicia el agua, no es consiente y
no ahorra) yo también puedo hacerlo. Estas palabras son promulgadas de forma individual o
colectiva llevando muchas veces a discordias sociales. En algunas regiones el acceso de agua cada
vez es más lejano yaqué los cambios climáticos están directamente influenciados.
Tabla 1. Puntos de Descarga de la Aguas Residuales, Sector Urbano, Río Pasto, 2014
Colector Localización/Urbana Afluentes/Sectores
Box culvert-Hospital
Departamental
Suroriente de la ciudad Río Chapal
Colegio Pedagógico Centro Oriente de la ciudad Culvert de Aranda
Interceptor Juan XXIII Lateal Izquierdo Río Pasto
Club te Tenis Norte de la ciudad (Torobajo) Quintas San Pedro, Figueroa
Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial. 2014-2027, Municipio de Pasto, 2014.
Desde el contexto Económico
Desde lo económico Las aguas que tenemos les han da don un valor monetario que a su vez
genera un valor agregado y lo vuelve un líquido preciado en los hogares Pastusos. Este recursos en
la actualidad se caracteriza por dar movimiento al sistema económico en el restaurantes, hoteles,
moteles, residencias, áreas recreativas, iglesias, centros comerciales, colegios, terminales y un
sinnúmero de elementos de infraestructura que mueve y transfiere recursos tangibles o intangibles,
en la producción socio económica de nuestra regiones. También se ve reflejado en las acciones
caseras de los hogares campesinos de Catambuco, Obonuco, Jamondino, Genoy, La Laguna,
Cabrera, Santa Barbara (Coregimientos de Pasto), donde se utiliza este recurso desde que amanece
hasta que anochece, ya se en los sembrados, en la porcicultura, o la recolección y selección de
productos agropecuaria, entre otros. El movimiento económico en nuestros hogares está
directamente relacionado a ese recaudo que generan las empresas de agua potable o por acceso
generado por botellas o bolsas que venden de manera tratada.
La agricultura requiere mayor cantidad de agua que otros usos, como el doméstico o el
industrial; sin embargo, para el uso de aguas residuales debe considerarse aspectos de calidad con el
fin de evitar riesgos a la salud pública, principalmente en lo que se refiere a sus características
microbiológicas. Ésta es considerada la principal razón para el establecimiento de guías y
regulaciones para el reúso seguro de estas aguas en diferentes aplicaciones (Metcalf y Eddy, 2003).
Fuente: Este trabajo sector Obonuco, Municipio de Pasto, 2015
El agua ha permitido el surgimiento y el desarrollo de múltiples y variadas comunidades
tanto de las áreas urbanas como de las rurales, acondicionando y adecuado los modos de la vida
cotidiana ha brindado vitalidad a las acciones humanas. Hoy en día se convierte para unos como el
único método de sustento ya que distribuyen el agua domiciliar en áreas que carecen de este
servicio, en algunos casos se podría hablar de un tráfico de este líquido, pero de alguna manera
restablece la armonía en los hogares que la requieren. Tal vez el carecer de este líquido por 1 a 15
nuestro hogar sería un caos ya que no tendríamos líquido ni con que bañarnos y genera pestes
inesperadas en las localidades mocas, sancudos, entre otros.
https://www.google.com.co/search?q=imagenes+de+aguas+residuales+domesticas&espv=2&biw=1
280&bih=633&sout=1&tbm=isch&oq=imagenes+de+aguas+residuales+domesticas&gs_l=img.3..0
.9879.12674.0.12812.11.2.0.9.9.0.159.314.0j2.2.0.msedr...0...1ac.1.34.img..0.11.313.KW8GKHA5r
_g
El uso de aguas residuales tratadas o no puede conllevar riesgos agronómicos que pueden
afectar la productividad. Estos riesgos con características de salinidad y sodicidad - la toxicidadión
específica - la obstrucción por los sólidos en suspensión. Se deben de filtrar de la mejor manera para
su reúso más opcional mejorando una sostenibilidad y sustentabilidad para nuestras regiones
agrícolas.
Las principales estrategias en las fincas para minimizar estos riesgos son la Selección de
cultivos con tolerancia a la salinidad y la diversificación según valor de mercado, llevar un
Tratamiento del agua a la entrada en finca, protección del tanque de agua para evitar acceso a este,
riego por goteo, dosificación para que la concentración de sales, metales o patógenos no sea
peligrosos para Uso del agua según sea la salud del suelo, características, prácticas de preparación
del suelo, aplicación de enmiendas y fertilizantes. Concienciación de los agricultores sobre las
mejores prácticas de manejo de protección de la salud humana adecuado y restableciendo el reúso
del líquido.
Tabla 2. Fuentes receptoras de Aguas Residuales, Sector Rural, Municipio de Pasto, 2014
Corregimiento Fuente Receptora Sector Municpio
Catambuco Río Miraflores Nororiente
Genoy Río Pajachoy Noroccidente
Gualmatán (PTAR) Acequia Sur
La Laguna (PTAR) Río Pasto Oriente
Mocondino Vertimiento a campo abierto Oriente
Obonuco Descarga Alcantarillo Urbano Sur
El Encano Ríp Guamúes y Río El Encano Oriente
Santa Bárbara Quebrada la Chorrera-Zanjas Sur
Cabrera Río Pila, Río Duarte Oriente
San Fernando Río Pasto, Quebrada Río
Negro
Oriente
Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial. 2014-2027, Municipio de Pasto, 2014.
En la publicación de la FAO (2012) “Reutilización del agua en la agricultura ¿Beneficios
para todos?”, muestra la metodología económica para evaluar un proyecto de reutilización. Un
proyecto de este tipo requiere de una justificación económica, ya que deben ser costo-eficaces y
financieramente viables. Normalmente, esta justificación económica la realiza un organismo neutro
haciendo un análisis coste-beneficio. Aunque la unidad de análisis más adecuada es la cuenca
hidrográfica, no siempre es posible por temas políticos y territoriales o en el caso por la acción de
grupos al majen de la ley o dedicados al narcotráfico que de alguna manera contaminan y degrada
de la peor manera el ambiente desde la tala hasta elaboración y producción de drogas y vertimiento
de químicos sobrantes a ríos y quebradas en el departamento de Nariño.
Como se mencionó previamente, para alcanzar las metas de desarrollo de saneamiento, se
necesitaría de una gran inversión de capital y de tiempo. No siempre los ingresos tarifarios
financian la totalidad de los servicios, por lo que en este contexto se hace patente la necesidad de
una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH), en los que los beneficiarios del Plan de
Saneamiento sean de diferentes sectores: ciudades, agricultura y medio ambiente, para que una
inversión tan alta se justifique. Esta inversión se hace más justificable o razonable en zonas áridas
con escasez de agua. El marco económico debe ajustarse dentro de un marco de planificación
integral. Este marco de planificación debe tener en cuenta temas técnicos como las instalaciones e
infraestructura, equilibrio entre la oferta y la demanda, calidad de las aguas residuales y garantías de
riesgos para la salud pública. No siempre los proyectos de reúso son viables, y esto depende de una
serie de factores, como las características físicas y geográficas del área, ya que éstas deben ser
propicias para un intercambio de derechos de agua entre las partes involucradas. Los costos
adicionales en los que se incurren (tratamiento y conducción) deben ser acequibles en relación con
los beneficios. Otra parte importante, es el apoyo de los agricultores al proyecto, y esto dependerá
del impacto neto en sus ingresos, el estado de sus derechos de agua dulce y si puede optar a otras
alternativas. También deben tenerse en cuenta los riesgos para la salud, y las autoridades sanitarias
deben aceptar y estar de acuerdo con las acciones y la inocuidad de los cultivos regados (FAO,
2012).
Para los proyectos de rehúso es fundamental realizar un análisis comparativo de los costos y
beneficios de suministrar agua para usos distintos. Para el consumo doméstico generalmente se
valora a través de la Disposición a Pagar (DAP). Para el uso de aguas de riego existen dos
valoraciones diferentes. Una es el cálculo de la productividad marginal del agua, esto es el valor
extra de la producción al aplicar esta cantidad de agua; y la otra es el método “net-back” que
consiste en derivar el valor del agua como el valor residual de los datos presupuestarios de la finca,
después que todos los costos han sido considerados. Estos consumos (doméstico y riego) implican
la captación de agua. Sin embargo, el agua también tiene valor en su estado natural por su papel en
la asimilación y dilución de desechos, lavado de sedimentos, funcionamiento de sistemas
ecológicos, navegación y otros tipos de actividades recreativas. Para valorar su costo, se suele
comparar con el costo adicional de las alternativas (dragado, tratamiento, uso del tren para
transporte, etc). Por lo que en este caso, es posible aplicar la “transferencia de beneficios” de estos
efectos ambientales ya que los proyectos pueden ser comparables.
Para la evaluación financiera de estos proyectos se suele utilizar un Análisis Costo-
Beneficio (ACB). Este análisis identifica y compara los costos y beneficios esperados de la
propuesta, ofrece una regla de decisión: los beneficios deben ser mayores que los costos y un
criterio para comparar: la magnitud de los beneficios netos, el Valor Actual Neto. El ACB se basa
en la propuesta de alternativas para elegir la más viable, siendo una de las alternativas el no hacer
ningún cambio (escenario sin proyecto). También se considera el coste de oportunidad de la
inversión, es decir, el uso que tiene para la sociedad el cambio. Y es además importante considerar
el tiempo, ya que los proyectos de reúso en riego debieran ser sostenibles a largo plazo. En los
proyectos de reutilización, hay siempre un intercambio de aguas de diversa calidad entre los
diferentes actores. Por lo que el análisis de la situación depende de las demandas de agua para los
diferentes usos, surgiendo una mezcla de beneficios y costes evitados. Financiero de la reutilización
sobre las principales partes interesadas (adaptado de FAO, 2012) al igual que nos indica la
resolución 1207 del 2014y 631 del 2015
Desde el contexto Técnico
En primer lugae es necesario localizar desde la cuenca del río o fuente se abastece el agua
que toma la población de Pasto, es decir, desde la parte alta del Río Pasto, Quebrada Lope, Puente
Tabla, Embalce Río Bobo, y de la Quebrada Mijitayo.
Fuente: EMPOPASTO, 2011
Es claro que las características de estas aguas son tratadas y llevadas a la población de la
mejor manera, ya que son depuradas de tal forma que es acta para el consumo humano, ya que el
hecho de que existen poblaciones en la parte superior de la boca toma, existe una variable
contaminación por residuos domésticos rurales como son estiércol de porquerizas, letrinas, que
vierten a ríos y quebradas, junto a esto esta los residuos domésticos que en proporción llevan
residuos de detergentes, agroquímicos, aceites entre otros, pero por el manejo oportuno que
desarrolla esta empresa con el tratamiento y la conducción la vuelve un agua acta para el consumo.
A nivel mundial y nacional existen experiencias del rehúso agrícola que muestran las
bondades de esta aplicación y las consideraciones sobre el tipo o nivel de tratamiento aplicado al
agua residual antes del rehúso. En América Latina, sin embargo, un aspecto negativo del rehúso
agrícola de las aguas residuales, en especial de las aguas residuales sin tratar, es que está muy poco
documentado oficialmente (Cepis, 2006). Lo cual deja en espera sus bondades que se puede tener
del manejo de la misma en la agricultura.
Las aguas municipales que reciben tratamiento normalmente siguen los procesos descritos
abajo:
- Preliminar: Este proceso es un filtrado grueso (normalmente una malla metálica), eliminando
sólidos grandes.
- Primario: Este proceso se basa en la sedimentación de los materiales sólidos, recibe el nombre de
tanque de sedimentación primario. Las partículas sólidas se asientan en el fondo y los aceites y
grasas suben a la superficie. El material es eliminado como fango, éste suele recibir otro
tratamiento.
- Secundario: Este es un proceso biológico que trata la materia orgánica disuelta presente en el
agua. Se realiza en un tanque de aireación, donde los microorganismos consumen la materia
orgánica, la después la mezcla se clarifica y pasa a un sedimentador secundario y el residuo es
eliminado como fango para un proceso posterior.
- Terciario: es un proceso para la eliminación de contaminantes específicos con el fin de alcanzar
una calidad del afluente al estándar requerido antes de que éste sea descargado al ambiente receptor.
- Procesamiento de fangos y material sólido: la mezcla proveniente de los procesos primario y
secundario se procesa en un digestor anaerobio, produciendo biogás, agua y lodos estabilizados.
Estos lodos finales bien se envían a vertedero o se utiliza en paisajismo como enmienda. El efluente
tratado a un nivel secundario aún contiene nutrientes de valor para los agricultores, mientras que
algunos tratamientos terciarios eliminan el nitrógeno y el fósforo que son ingredientes
fundamentales para la fertilización.
La selección de los grados de tratamiento de las aguas residuales se toma en cuanto a
razones medioambientales y de salud. Cuando entra en la toma de decisión un proyecto de
reutilización, se tiende hacia tratamiento con bajo uso de sustancias químicas y operaciones de bajo
costo fiables al largo plazo. Para mayor información, el capítulo 9 del volumen II de las guías, hay
una relación de los diferentes sistemas de tratamiento, su requerimiento de insumos y costes de
inversión y mantenimiento.
Blumenthal (2000) definió que para alcanzar una categoría en la que el agua residual pueda
emplearse para irrigación de cultivos probablemente consumidos crudos, se puede emplear una
serie de lagunas de estabilización (incluyendo laguna de maduración) para lograr alcanzar la calidad
microbiológica indicada. Sin embargo, para obtener un agua residual de menor calidad para riego de
cultivos industriales sin exposición de los trabajadores, se recomienda un pre-tratamiento como lo
requiere la tecnología de irrigación y al menos una sedimentación primaria.
Tabla 3. Puntos Muestreo – Contaminación Río Pasto, 2004
Puntos de Muestreo
Ph
Condutividad
OxígenoDisuelto
SólidosTotales(mg/l)
AcidezmgCaCO3
AlcalinidadmgCa
CO3
DurezamgCaCO3
Grasamg/l
CaudalL.P.S
TemperaturaºCBocatoma Centenario 7.37 63 8.8 120 2 20 28 4.4 699 13.5
Estación La Carolina 7.13 205 6.1 260 4 88 69 7.2 84.4 16.5
Estación Dos Puentes 7.26 479 1.1 640 14 160 103 24.8 733 15.4
Estación Morasurco 7.53 485 1.06 510 16 202 99 21.6 1275 15.3
Estación Universidad de
Nariño
7.42 600 2.52 600 12 200 116 66 No 15.3
Estación Hidroeléctrica JB 7.9 488 3.5 530 8 182 116 15.6 No 14.7
Fuente: Agenda Ambiental, Municipio de Pasto, 2004.
Desde el contexto Ecológico
Los constantes usos y abusos del recurso agua, ha llevado deterioro y un agotamiento del recurso
en Pasto, ya que ha influido de manera subterránea y de manera superficial y a la vez está
ocasionado vertimientos que contaminan el recuso y genera perturbación en su ciclo hidrológico, al
igual que desequilibrio en la parte de los habitats de sus riberas ya que en ocasiones por el efecto de
tala quema ocasiona acumulación de materiales en el río y que posteriormente generan avenidas
espontáneas u ocasionales, propciacian desprendimiento de material de suelo a la vez que generan
pérdida de cubertura vegetal de las mismas, en estos momentos las pequeñas especies que la habitan
son desprovisto de su habitat. La falta de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR)
en la ciudad de Pasto, hace que este problema se agudice y se vea cada vez más materializado en el
constante y desagradable olor que genera a una parte la ciudad como es el caso de los sectores de
Toro Bajo, Universidad de Nariño, Morasurco, Avenida de los Estudiantes, entre otros.
Los vertimientos que generan las aguas domésticas ocasionan diferentes cambios al
ecosistema acuático, y a la vez que genera mal estado en su paisaje, ya sea por el color de turbidez o
en otros casos por los olores molestos que de estas fuentes hídricas conducen y transportan el
líquido.
Es claro que la oxigenación del agua es mínima, sin permitir la reproducción de especies y
en muchos casos matando a los seres que la habitan. La cantidad de detergentes conducen a que el
agua sea espumosa y a medida que se genera escorrentía propicia descomposición a la vegetación
ligera de sus tallos y raíces.
Junto a estos están los vertimientos generados con materia orgánica de carácter suelo que
contiene ácidos húmicos, mientras que las producidas por el metabolismo de los organismos
acuáticos son los hidratos de carbono, las proteínas, las aminas, los lípidos, etcétera, así como
pigmentos, hormonas y vitaminas, y que al combinarse generan alimento para organismos
patógenos o en ocasiones el surgimiento de baterías muy perjudiciales para los habitantes aguas
debajo de donde se vierten éstas.
https://www.google.com.co/search?q=imagenes+de+aguas+residuales+domesticas&espv=2&biw=1
280&bih=633&sout=1&tbm=isch&oq=imagenes+de+aguas+residuales+domesticas&gs_l=img.3..0
.9879.12674.0.12812.11.2.0.9.9.0.159.314.0j2.2.0.msedr...0...1ac.1.34.img..0.11.313.KW8GKHA5r
_g
La utilización de aguas residuales en agricultura, tratadas o sin tratar, es una opción que
empieza a poseer peso en diversas zonas del planeta, como una respuesta alternativa al creciente
déficit hídrico, y sobre todo, a la fuerte competencia entre las zonas urbanas y periurbanas por agua
dulce. Se calcula que a nivel mundial, 20 millones de hectáreas (7% de las tierras de regadío), se
abastecen de aguas residuales tratadas o parcialmente tratadas (UN-Water, 2013). El déficit hídrico
puede deberse a factores climáticos, como sequías recurrentes y también a la contaminación de las
aguas superficiales y los acuíferos por diversas fuentes, lo que provoca una reducción de la cantidad
de agua segura para el consumo. Una de estas fuentes es la disposición irresponsable de las aguas
servidas.
En la medida que se busca evitar este problema medio ambiental y de salud, se propone el
agua residual como parte de la solución en lugar del problema. El agua residual puede generar un
valor agregado para los usuarios urbanos, los agricultores y el medio ambiente.
Los agricultores tendrían una fuente disponible de agua todo el año. El agua que recibiría el
agricultor seria rica en materias orgánicas y nutrientes, por lo que se reducirían los costos
defertilizantes, podría cosecharse mayor número de veces por año, porque el volumen de agua de
riegoya no sería una limitante estacional. Podría cultivarse más cerca de las ciudades disminuyendo
los costos de transporte.
El volumen de aguas residuales domésticas que van al río y cualquier otro cuerpo de agua
son de bajo costo, fáciles de operar, no necesitan mucha energía ni mano de obra especializada. Y
dan un efluente tratado con buena calidad bacteriológica. No suele haber necesidad de tratamiento
de todos llevando a una oportunidad en los cultivos periurbanos, podrían beneficiarse de un agua de
buena calidad - Ahorro del agricultor en captación y extracción algunas incomodidades y
debilidades en esta actividad seria la Aceptación de la gente junto con una necesidad de un terreno
grande para el tratamiento e Inversión para infraestructura para alimentar las lagunas y para llevar el
agua a los predios. - No hay mejora en el alcantarillado actual junto con los agricultores necesitan
de una capacitación para el uso seguro de aguas residuales tratadas (Guías OMS-FAO 2006)
Riesgo de contraer enfermedades si no se hace un seguimiento adecuado de olores e insectos si
manejada incorrectamente, la laguna debe estar al menos 1km de la zona urbanizada, mejorando y
acondicionando una mejor reúso de las aguas de manera más sostenible y sustentable en esta región.
Desde el contexto Cultural
Si no iniciamos una campaña efectiva y duradera sobre el tratamiento y de protección, vigilancia,
restauración, monitoreo, seguimiento, control, adecuación, mejora de nuestra calidad y cantidad del
recurso hídrico no generamos ningún valor al concepto de cultura desde lo sostenibilidad y lo
sustentabilidad para asegurar así a nuestras generaciones futuras el gozo y disfrute de este recurso
preciado.
A pesar que en algún momento de la vida cotidiana, el objetivo ancestral de la conservación
y la protección del recurso hídrico se ha perdido, hoy en día se despierta la conciencia sobre este
proponiendo muchas veces usos alternos de reciclaje desde el doméstico como es la reutilización
del agua que vierte la lavadora eléctrica para lavar piso, utilización para el desagüe del baño,
filtrando y poder reutilizar para enjuagues repetidos sobre la misma lavadora, crear filtros verdes en
fincas, parcelas, hogares urbanos, periurbanos, semiurbanos, veredas, que permitan el manejo más
limpio de sus aguas y ala vez mejorar la calidad de la vida social e individual de las poblaciones
locales y regionales del Municipio de Pasto.
Si se interrelaciona una comunidad que sea más integradora y vinculante a lo social y a lo
ambiental se logra un mejor manejo del recurso con eficiente y efectiva con técnicas que se ajusten
al manejo integral de sostenibilidad.
https://www.google.com.co/search?q=imagenes+de+aguas+residuales+domesticas&espv=2&biw=1
280&bih=633&sout=1&tbm=isch&oq=imagenes+de+aguas+residuales+domesticas&gs_l=img.3..0
.9879.12674.0.12812.11.2.0.9.9.0.159.314.0j2.2.0.msedr...0...1ac.1.34.img..0.11.313.KW8GKHA5r
_g
Si se opta por crear conciencia desde los hogares, es posible que el recurso sea más
duradero al tener grifos y llaves cerradas cuando no se la necesita, generar conciencia del rehúso de
agua de lavadora para otros fines, recolectar y utilizar agua de lluvia cuando la región nos provee de
este líquido, utilizando para riego de jardines, cultivos, cualquier otra actividad que desarrollo en el
hogar. El lavar el automóvil con un balde permite más economía al bolsillo y mejor rendimiento del
agua. Tratar de separar en un vaso para lavarse los dientes o las manos, cuando utilizas directamente
de la llave existe más cantidad que se desperdicia. El lavado de platos y utensilios de concina, trata
de mejor métodos que te permitan su ahorro al no utilizar el chorro continuo. Si se trata de la ducha
de baño, regular el agua y mientras se enjabona se puede cerrar el grifo de suminstro de agua.
Desde el contexto Político
El estado tanto de los Municipios como de los Departamentos, debe asegurar agua más abundante y
limpia, que permita el libre desarrollo de la calidad de vida, es tarea del Estado su disposición y su
gestión de manera eficiente y eficaz, asegurar la administración la conservación y protección del
este recurso para sus poblaciones y regiones. Siempre de manera coordinada con los organismos
gubernamentales locales y regionales, que permitan un buen seguimiento y control de los recursos
económicos destinados para este fin. Siempre ligados a la buenas prácticas con valores,
conocimientos que puedan integrar una políticas sostenible del recurso. Esta políticas deben
involucrar desde la conciencia de los individuos, las sociedades, comunidades, entidades tanto
públicas como privadas y el sector productivo ya que en este radica mucho del consumo y deterioro
del el ambiente y del recurso agua.
Desde el contexto Legislativo
La Constitución Política de Colombia en sus artículos 79 y 80 establece que es deber del
Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia
ecológica y fomentar la educación ambiental para garantizar el derecho de todas las personas a
gozar de un ambiente sano y planificar el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para
garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución; debiendo prevenir y
controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparación de
los daños causados.
Corresponde al Estado garantizar la calidad del agua para consumo humano y, en general,
para las demás actividades en que su uso es necesario. Así mismo, regular entre otros aspectos, la
clasificación de las aguas, señalar las que deben ser objeto de protección y control especial, fijar su
destinación y posibilidades de aprovechamiento, estableciendo la calidad de las mismas y
ejerciendo control sobre los vertimientos que se introduzcan en las aguas superficiales o
subterráneas, interiores o marinas, a fin de que estas no se conviertan en focos de contaminación
que pongan en riesgo los ciclos biológicos, el normal desarrollo de las especies y la capacidad
oxigenante y reguladora de los cuerpos de agua.
Posteriormente se expidió la Ley 99 de 1993 por la cual se creó el Ministerio del Medio
Ambiente (hoy Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial), se reordena el Sector
Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales
renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental (SINA) y se dictan otras disposiciones.
El artículo 2° de la citada ley, establece que el Ministerio es el organismo rector de la
gestión del medio ambiente y de los recursos naturales renovables, encargado de definir las políticas
y regulaciones a las que se sujetarán la recuperación, conservación, protección, ordenamiento,
manejo, uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables y el medio ambiente de la
Nación, a fin de asegurar el desarrollo sostenible.
Que de acuerdo al artículo 30 de la citada ley, las Corporaciones Autónomas Regionales
tendrán por objeto la ejecución de las políticas, planes, programas y proyectos sobre medio
ambiente y recursos naturales renovables, así como dar cumplida y oportuna aplicación a las
disposiciones legales vigentes sobre su disposición, administración, manejo y aprovechamiento,
conforme a las regulaciones, pautas y directrices expedidas por el Ministerio.
Antecedentes Normativos
Con el objeto de tener una visión global de uso, manejo y administración del recurso aguas, en este
capítulo, se hace una breve revisión de la normativa de la diferentes y variadas leyes y decretos, que
durante los últimos cuarenta se han expedido, y que progresivamente se han ido modificando de
acuerdo a las circunstancias y necesidades que el país ha atravesado, puntualizando siempre en la
valoración de los recursos naturales (agua, suelo, aire), y el establecimiento de directrices que
racionalicen su uso y aprovechamiento, con criterios de desarrollo sostenible.
En todo este trayecto se puede observar que muchas de las normas han sido utilizadas en
forma correcta, beneficiando a todas las regiones de país, sin embargo, también es cuento que
muchas de esas normas no ha tenido la eficacia esperada, por lo general por la intermediación de los
agentes de las administraciones del ámbito nacional, departamental y municipal, e igualmente, por
falta de información a las comunidades urbanas y rurales, a las empresas industriales y en general a
todos los círculos políticos, sociales, económicos, culturales y ambientales, que en el territorio
nacional son una inmensa mayoría y están relacionados directamente con el entorno ambiental.
Decreto Ley 2811 de 1974. Código Nacional de Recursos Naturales.
Esta norma que rige desde el año de 1974, es uno de los primeros acercamientos de carácter
normativo en Colombia, hacia los recursos naturales entre los cuales se encuentra el agua. En los
Artículos 156 y 157 se hace referencia a la disponibilidad y la calidad del agua, y que
posteriormente fue delegada a las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR), en todo el
territorio nacional. En este sentido el Decreto 2857 de 1981 estableció la formulación de los Planes
de Ordenamiento de las Cuencas Hidrográficas, norma actualizada en el año 2002 por el Decreto
1729.
Decreto 1451 de 1978. Reglamentario del recurso agua.
Esta norma se consideró como una de la más importantes en el momento de su expedición,
por cuanto se determina el dominio, los cauces, riberas, usos y aprovechamiento del líquido
natural, además, estableciendo la declaración de reservas y las restricciones y limitaciones sobre el
consumo; igualmente, se establecieron las norma sobre la construcción de la obras hidráulicas que
una u otra manera afectan a este recurso natural; y finalmente, se fijan las primeras directrices sobre
la conservación de la aguas y sus cauces, iniciando el control del recurso.
Ley 09 de 1979. Código Sanitario Nacional.
El Código Sanitario Nacional dicta medidas sanitarias, tendientes a la protección del medio
ambiente, suministro de agua, salud ocupacional, saneamiento de edificaciones, alimentos, drogas,
medicamentos, cosméticos y similares. Vigilancia y control de las actividades de higiene y
seguridad, derechos y deberes relativos a la salud. En cuanto al establecer el control sanitario de los
usos del agua y reglamenta las aguas superficiales, las aguas subterráneas, las aguas lluvias,
además, reglamenta los sistemas de conducción, la operación de las estaciones de bombeo y la
potabilización del recurso para consumo humano.
Decreto 1594 de 1984. Control y Vertimiento de aguas.
Este Decreto estableció las primeras restricciones normativas y criterios sobre la calidad del
agua en el territorio nacional, haciendo énfasis en los vertimientos y señalando los procedimientos
para la asignación de uso de este recurso natural. Establece parámetros para los diversos
tratamientos de aguas de acuerdo a su uso y disposición, fijando los niveles de contaminación de las
aguas según su procedencia, por lo cual es necesario que los establecimientos industriales presenten
ante las autoridades ambientales territoriales, los estudios de impacto y los sistemas de mitigación.
Decreto 1449 de 1977. Obligaciones propietarios predios cuencas hidrográficas.
En esta noema se establecieron las primeras obligaciones que deben tener los propietarios
de los precio ribereños localizados en las áreas de protección de las cuencas y microcuencas,
posibilitando posteriormente la conservación, protección y el aprovechamiento racional del recurso
hídrico en las jurisdicciones municipales.
Ley 142 de 1994. Servicios Públicos
Esta norma estableció la prestación de los servicios públicos incluyendo el recurso agua a
los entes territoriales municipales, siguiendo las políticas de la descentralización política,
administrativa y financiera del país, asegurando que los municipios colombianos presten a los
habitantes de su jurisdicción, un eficaz y eficiente servicio domiciliario de agua y sus servicios
correlacionados como son los sistemas de alcantarillado. Esta norma a través de los veinte años de
su expedición ha tenido una serie de reformas y ajustes, qu de alguna manera han traído beneficios
y perjuicios a los habitantes de los municipios.
Ley 99 de 1993. Ley General del Ambiente
Estable que los permisos y concesiones de aguas superficiales y subterráneas, sean
otorgados por las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR), para lo cual todo usuario del
recurso debe solicitar el servicio de concesión a esta entidad regional en su respectiva jurisdicción,
estableciendo principalmente los sistemas y capacidad de conducción de las aguas fuera de su curso
natural, agua que tienen diferentes usos como son el abastecimiento de acueductos urbanos y
rurales, suministro a sistemas de riego, estanques de piscicultura, e igualmente, ser utilizada en
proyectos de recreación.
Ley 373 de 1997. Uso eficiente y ahorro del agua.
Establece el programa de para el Uso Eficiente y Ahorro del Agua, buscando optimizar el la
eficiencia operacional, mejorar la competitividad económica y conservar los recursos hasta el
futuro. Este uso eficiente del agua implica la aplicación de tecnologías y prácticas mejoradas que
proporcionen igual o mejor servicio con menos agua. Igualmente, esta norma establece que todo
plan de desarrollo municipal, incorpore en sus programas y proyectos uno relacionado con el uso
eficiente y ahorro de agua, propiciando la conservación este valioso recurso natural, además,
promoviendoprogramas de educación ambiental conel fin de concientizar a las comunidades
urbanas y rurales de un uso eficiente del agua.
Decreto 1729 de 2002. Plan de Ordenación de las Cuencas hidrográficas.
Este Decreto reglamentario de la Ley 99 de 1993 o Ley General del Ambiente, establece las
directrices generales, las políticas y los contenidos de los Planes de Ordenación y Manejo de las
Cuencas Hidrográficas (POMCH), e inicialmente define a la “cuenca y hoya hidrográfica el área de
aguas superficiales o subterráneas, que vierten a una red natural con uno o varios cauces naturales,
de ciudad continuo o intermitente, que confluyen enun curso mayor que, a su vez puede desembocar
en un río principal, en un depósito natural de aguas, en un pantano o directamente al mar” (Artículo
1º).
Decreto 1287 de 2014. Biosólidos generados por el vertimiento de aguas residuales.
Esta es una de la últimas normas establecidas por el Gobierno Nacional, relacionada con el
uso y manejo de los biosólidos producidos en las plantas de tratamiento de aguas residuales,
enfocado a los criterios que se deben tener para mitigar los efectos que estos residuos puden causar
a los entornos ambientales y poblacionales de los territorios de los municipios.
Decreto 1450 de 2011. Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014.
Este Plan Nacional de Desarrollo para el período 2010-2014 estableció como una directriz
general la Sostenibilidad Ambiental, como una política de gran importancia para el país y el futuro
de su desarrollo, estableciendo la protección y conservación de los ecosistemas, basándose en
estudios técnicos, económicos, sociales y ambientales, priorizando los páramos y humedales como
fuentes de agua, que son de vital importancia para las poblaciones asentadas en todas las regiones
del país. Igualmente, la función del control y seguimiento de los recursos naturales se los asigna a
las Corporaciones AutónomasRegionales (CAR).
Plan Nacional de Desarrollo Ambiental-1995
Este Plan de Desarrollo Ambiental formulado en el año de 1995, es uno de los primeros
acercamientos a la planeación ambiental en Colombia, y formo parte de los procesos de creación del
Ministerio de Medio Ambiente a raíz de los compromisos adquiridos en la Cumbre de Río de
Janeiro en el año de 1992, encaminados a que los países integrantes de Naciones Únicas,
establezcan sus proyectos y programas de desarrollo con criterios de Desarrollo Sostenible,
protegiendo los recursos naturales renovables y no renovables, para beneficio de la humanidad.
En este Plan de Desarrollo Ambiental se establece entre sus numerosos programas de Mejoramiento
Ambiental, una acción denominada Mejor Agua, que básicamente busca “la productividad de los
sistemas hídricos, mejorar la eficiencia en el uso del agua disminuyendo su desperdicio y
contaminación, y proteger las cuencas, acuíferos y humedales”, funciones que inicialmente fueron
delegadas al Ministerio del Medio Ambiente (1993) a través de las Corporaciones Autónomas
Regionales (CAR) y en coordinación con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios
Ambientales (IDEAM).
Discusión
Gran parte de las acciones tanto individuales como colectivas han generado un deterioro constante
del recurso hídrico, muchas veces ocasionando perjuicios a comunidades que se suplen y que aguas
abajo también la necesitan. Sin un sistemas de planificación más amplio y de monitoreo constante
en nuestras regiones hace que las diferentes normativas no sean entendidas o desconocidas para
otros. Mal interpretando o no llevar las a buen término para el buen uso sustentable y sostenible de
este recurso. Se hace necesario temas que eduquen y lleven a las poblaciones a una visión integrar
sobre los efectos negativos y positivos que de ella suscitan.
Fuera que no existe tecnología en el país, las carencia de un suelo propio de un trabajo estable una
seguridad social con equidad, hace que hasta el momento no se ve el disfrute equitativo del recurso
y su protección plena para asegurar la trascendencia y permanencia del recurso en el tiempo, ya que
hace falta políticas efectivas y claras.
Conclusiones
Sector consumidor de recursos hídricos es el área rural ya que la disponibilidad hace que en algunas
zonas sea necesario emplear otros recursos, como aguas residuales domésticas. Aunque siempre es
recomendable tratarlas antes de su uso, en la práctica de algunas regiones el empleo de aguas
residuales crudas, diluidas en cuerpos de agua superficiales y, en menor proporción, el de aguas
tratadas, aunque no necesariamente de forma adecuada. El empleo seguro en actividades agrícolas
requiere un tratamiento y un manejo apropiados.
El rehúso de aguas residuales es recomendado principalmente para aquellos cultivos que
sufrirán una transformación industrial; sin embargo, en general hay un uso elevado en cultivos de
consumo directo, como el de hortalizas, lo que representa riesgos para la salud pública que deben
ser considerados ante este tratamiento. Las aguas residuales doméstica en los hogares urbanos
pueden ser requeridas para otras actividades que no sea el consumo humano.
Bibliografía
Agenda Ambiental Municipio de Pasto (2004). Sitema de Gestión Ambiental Municipal. 2004-
2012, San Juan de Pasto.
Blumenthal, U.J., D.D. Mara, A. Peasey, G. Ruiz-Palacios y R. Stott. 2000. Guidelines for the
microbiological quality of treated waste water used in agriculture: recommendations for revising
WHO guidelines. Bulletin of the World Health Organization 78(9), 1104-1116.
Cepis (Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente) y OPS (Organización
Panamericana de la Salud). 2004b. Avances del inventario regional de la situación de las aguas
residuales domésticas en América Latina. Sistemas integrados de tratamiento y uso de aguas
residuales en América Latina: realidad y potencial. Perú. En: www.cepis.ops.oms.org; consulta:
septiembre de 2006.
Metcalf y Eddy. 2003. Waste engineering: treatment and reuse. 4th ed. McGraw-Hill, Nueva York.
1819, p.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2003). Resolución 1433 de 2003. Sobre
Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV).
Plan de Ordenamiento Territorial (2014-2004). “Territorio con Sentido”. Documento Diagnóstico
Ambiental. Municipio de Pasto, San Juan de Pasto.
Plan Nacional Ambiental (1995). Hacia un desarrollo humano sosotenible. República de Colombia.
Ministeio del Medio Ambiente. Bogotá.
Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014. Properidad para todos. Departamento Nacional de
Planeación, República de Colombia, Bogotá.
Von Sperling, M. 1996. Introdução a qualidade das águas e aotratamento de esgotos. Departamento
de engenhariasanitária e ambiental, Universidade Federal de Minais Gerais, Brasil.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua ResidualesTratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua Residualesbioquicadat
 
Introducción al manejo de cuencas
Introducción al manejo de cuencasIntroducción al manejo de cuencas
Introducción al manejo de cuencasHome
 
Diapositivas manejo de cuencas
Diapositivas manejo de cuencasDiapositivas manejo de cuencas
Diapositivas manejo de cuencasstellasotosoto34
 
Virtual Water as a Concept
Virtual Water as a ConceptVirtual Water as a Concept
Virtual Water as a ConceptKa Nok Chan
 
Valoración de la biodiversidad
Valoración de la biodiversidadValoración de la biodiversidad
Valoración de la biodiversidadOmar Biologia
 
Tema 4 abastecimiento agua potable
Tema 4   abastecimiento agua potableTema 4   abastecimiento agua potable
Tema 4 abastecimiento agua potableChristian Chavez
 
Cuencas hidrográficas
Cuencas hidrográficasCuencas hidrográficas
Cuencas hidrográficasDiego Garcia
 
Diseño de sistema de riego por goteo (mefaderg)
Diseño de sistema de riego por goteo (mefaderg)Diseño de sistema de riego por goteo (mefaderg)
Diseño de sistema de riego por goteo (mefaderg)Jonathan Rodriguez
 
estudio-de-valoración-económica-del-recurso-hidrico-en-la-cuenca-del-rio-nana...
estudio-de-valoración-económica-del-recurso-hidrico-en-la-cuenca-del-rio-nana...estudio-de-valoración-económica-del-recurso-hidrico-en-la-cuenca-del-rio-nana...
estudio-de-valoración-económica-del-recurso-hidrico-en-la-cuenca-del-rio-nana...Darwin Alata Espinoza
 
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográficaEstrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográficaemilio antonio guedez
 
Centrales Hidroeléctricas
Centrales HidroeléctricasCentrales Hidroeléctricas
Centrales Hidroeléctricasieslaserna
 
Introduccion de lagunas de estabilizacion
Introduccion de lagunas de estabilizacionIntroduccion de lagunas de estabilizacion
Introduccion de lagunas de estabilizacionHansen Rosales Palacios
 

La actualidad más candente (20)

Tratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua ResidualesTratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua Residuales
 
Introducción al manejo de cuencas
Introducción al manejo de cuencasIntroducción al manejo de cuencas
Introducción al manejo de cuencas
 
Vol I ESTUDIO DE LINEA BASE AMBIENTAL, SOCIOECONÓMICA Y DE SALUD. PRESENTACIO...
Vol I ESTUDIO DE LINEA BASE AMBIENTAL, SOCIOECONÓMICA Y DE SALUD. PRESENTACIO...Vol I ESTUDIO DE LINEA BASE AMBIENTAL, SOCIOECONÓMICA Y DE SALUD. PRESENTACIO...
Vol I ESTUDIO DE LINEA BASE AMBIENTAL, SOCIOECONÓMICA Y DE SALUD. PRESENTACIO...
 
Diapositivas manejo de cuencas
Diapositivas manejo de cuencasDiapositivas manejo de cuencas
Diapositivas manejo de cuencas
 
Virtual Water as a Concept
Virtual Water as a ConceptVirtual Water as a Concept
Virtual Water as a Concept
 
Estructuras de cruce
Estructuras de cruce Estructuras de cruce
Estructuras de cruce
 
METALES PESADOS EN SEDIMENTOS SUPERFICIALES DEL RÍO ORINOCO, VENEZUELA
METALES PESADOS EN SEDIMENTOS SUPERFICIALES DEL RÍO ORINOCO, VENEZUELAMETALES PESADOS EN SEDIMENTOS SUPERFICIALES DEL RÍO ORINOCO, VENEZUELA
METALES PESADOS EN SEDIMENTOS SUPERFICIALES DEL RÍO ORINOCO, VENEZUELA
 
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUASIEMBRA Y COSECHA DE AGUA
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA
 
Valoración de la biodiversidad
Valoración de la biodiversidadValoración de la biodiversidad
Valoración de la biodiversidad
 
Tema 4 abastecimiento agua potable
Tema 4   abastecimiento agua potableTema 4   abastecimiento agua potable
Tema 4 abastecimiento agua potable
 
Cuencas hidrográficas
Cuencas hidrográficasCuencas hidrográficas
Cuencas hidrográficas
 
Diseño de sistema de riego por goteo (mefaderg)
Diseño de sistema de riego por goteo (mefaderg)Diseño de sistema de riego por goteo (mefaderg)
Diseño de sistema de riego por goteo (mefaderg)
 
estudio-de-valoración-económica-del-recurso-hidrico-en-la-cuenca-del-rio-nana...
estudio-de-valoración-económica-del-recurso-hidrico-en-la-cuenca-del-rio-nana...estudio-de-valoración-económica-del-recurso-hidrico-en-la-cuenca-del-rio-nana...
estudio-de-valoración-económica-del-recurso-hidrico-en-la-cuenca-del-rio-nana...
 
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográficaEstrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
 
Pp
PpPp
Pp
 
Clases hec ras 2013
Clases hec ras 2013Clases hec ras 2013
Clases hec ras 2013
 
Centrales Hidroeléctricas
Centrales HidroeléctricasCentrales Hidroeléctricas
Centrales Hidroeléctricas
 
Introduccion de lagunas de estabilizacion
Introduccion de lagunas de estabilizacionIntroduccion de lagunas de estabilizacion
Introduccion de lagunas de estabilizacion
 
Cosecha y siembra de agua
Cosecha y siembra de aguaCosecha y siembra de agua
Cosecha y siembra de agua
 
Water Policies in India
Water Policies in IndiaWater Policies in India
Water Policies in India
 

Similar a Aguas domesticas y su análisis socio espacial en la ciudad de Pasto

Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7
Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7
Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7depez17
 
Daza imbachi eider actividad colaborativa-momento individual_ensayo aguas res...
Daza imbachi eider actividad colaborativa-momento individual_ensayo aguas res...Daza imbachi eider actividad colaborativa-momento individual_ensayo aguas res...
Daza imbachi eider actividad colaborativa-momento individual_ensayo aguas res...EIDER FARMELY DAZA IMBACHI
 
Tratamiento de aguas residuales en méxico (listo para entregar)
Tratamiento de aguas residuales en méxico (listo para entregar)Tratamiento de aguas residuales en méxico (listo para entregar)
Tratamiento de aguas residuales en méxico (listo para entregar)Alanthony Palacios Ramos
 
Residuos solidos huancayo
Residuos solidos huancayoResiduos solidos huancayo
Residuos solidos huancayoRober Vivas
 
Los caños y ríos de villavicencio
Los caños y ríos de villavicencioLos caños y ríos de villavicencio
Los caños y ríos de villavicencioHéctor Hernández
 
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)chila68
 
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)chila68
 
Tratamiento de Aguas Residuales wiki 16
Tratamiento de Aguas Residuales wiki 16 Tratamiento de Aguas Residuales wiki 16
Tratamiento de Aguas Residuales wiki 16 Wilson H
 
Tratamiento de aguas residuales - Ensayo
Tratamiento de aguas residuales - EnsayoTratamiento de aguas residuales - Ensayo
Tratamiento de aguas residuales - EnsayoAlexcastang
 
Parga rivas juliocesar_aporte individual
Parga rivas juliocesar_aporte individualParga rivas juliocesar_aporte individual
Parga rivas juliocesar_aporte individualJulio Cesar Parga Rivas
 
Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...
Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...
Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...Alexander Perdomo
 

Similar a Aguas domesticas y su análisis socio espacial en la ciudad de Pasto (20)

Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7
Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7
Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7
 
Daza imbachi eider actividad colaborativa-momento individual_ensayo aguas res...
Daza imbachi eider actividad colaborativa-momento individual_ensayo aguas res...Daza imbachi eider actividad colaborativa-momento individual_ensayo aguas res...
Daza imbachi eider actividad colaborativa-momento individual_ensayo aguas res...
 
Tratamiento de aguas residuales en méxico (listo para entregar)
Tratamiento de aguas residuales en méxico (listo para entregar)Tratamiento de aguas residuales en méxico (listo para entregar)
Tratamiento de aguas residuales en méxico (listo para entregar)
 
CUADERNILLO INDUSTRIAL.pdf
CUADERNILLO INDUSTRIAL.pdfCUADERNILLO INDUSTRIAL.pdf
CUADERNILLO INDUSTRIAL.pdf
 
Aporte
AporteAporte
Aporte
 
Presentación wiki 2
Presentación wiki 2Presentación wiki 2
Presentación wiki 2
 
Residuos solidos huancayo
Residuos solidos huancayoResiduos solidos huancayo
Residuos solidos huancayo
 
Oviedo ricardo aporteindividual
Oviedo ricardo aporteindividualOviedo ricardo aporteindividual
Oviedo ricardo aporteindividual
 
Los caños y ríos de villavicencio
Los caños y ríos de villavicencioLos caños y ríos de villavicencio
Los caños y ríos de villavicencio
 
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
 
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
 
Tratamiento de Aguas Residuales wiki 16
Tratamiento de Aguas Residuales wiki 16 Tratamiento de Aguas Residuales wiki 16
Tratamiento de Aguas Residuales wiki 16
 
Tratamiento de aguas residuales - Ensayo
Tratamiento de aguas residuales - EnsayoTratamiento de aguas residuales - Ensayo
Tratamiento de aguas residuales - Ensayo
 
Ana tomasa trabajode aguas r domesticas
Ana tomasa trabajode aguas r domesticasAna tomasa trabajode aguas r domesticas
Ana tomasa trabajode aguas r domesticas
 
Presentación wiki 2
Presentación wiki 2Presentación wiki 2
Presentación wiki 2
 
Presentación wiki 2
Presentación wiki 2Presentación wiki 2
Presentación wiki 2
 
Parga rivas juliocesar_aporte individual
Parga rivas juliocesar_aporte individualParga rivas juliocesar_aporte individual
Parga rivas juliocesar_aporte individual
 
Ana tomasa trabajode aguas r domesticas
Ana tomasa trabajode aguas r domesticasAna tomasa trabajode aguas r domesticas
Ana tomasa trabajode aguas r domesticas
 
Ensayo Grupal
Ensayo GrupalEnsayo Grupal
Ensayo Grupal
 
Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...
Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...
Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...
 

Último

LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesRaquel Martín Contreras
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORGonella
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicialLorenaSanchez350426
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)veganet
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 

Último (20)

LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luzLa luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 

Aguas domesticas y su análisis socio espacial en la ciudad de Pasto

  • 1. AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS EN EL MUNICIPIO DE PASTO (NARIÑO) Trabajo presentado por: JAVIER EDUARDO QUITIAQUEZ SEGURA MANEJO INTEGRADO DE AGUA Profesor: Nelson Rodríguez Valencia UNIVERSIDAD DE MANIZALES MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE SAN JUAN DE PASTO 2015
  • 2. AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS EN EL MUNICIPIO DE PASTO (NARIÑO) Resumen Este trabajo aborda la problemática de las aguas residuales y sus múltiples razones de uso, en los diferentes contextos desde el hogar hasta un contexto urbano pasando por lo rural donde las diferentes acciones socio naturales generan cambios multi económicos, ocasionando un sinnúmero de sucesos que llevan el consumo y deterioro del recurso agua. Introducción Uno de los problemas de mayor impacto del medio ambiente en el territorio nacional, regional y local, es la contaminación de los ecosistemas hídricos por los vertimientos de aguas residuales sin ningún tratamiento, acción que trae como consecuencia la disminución de la calidad del agua, la disminución de las especies nativas vegetales y animales, y en general deteriorando los ecosistemas estratégicos en los municipios colombianos, además, desvalorizando la calidad de vida de los habitantes tanto en las zonas urbanas como rurales, también restando los atributos paisajísticos de los entorno en donde dichas aguas residuales son vertidas con innumerables agentes contaminantes. Sin embargo a pesar de que existen los instrumentos legales para la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), todos los municipios tienen la obligación de diseñar, construir y operar éstas plantas, manifiesto que no ha sido cumplido a cabalidad por las administraciones territoriales, en primer, lugar por las condiciones económicas, en segundo lugar, por las circunstancias técnicas y finalmente, por la falta de gestión eficaz de los ediles, ante las instituciones regionales, nacionales e internacionles, continuando con la contaminación a los sistemas hidrográficos en los sectores urbanos y rurales de las respectivas jurisdicciones municipales. Cabe destacar que en el contexto nacional se tiene el Plan Nacional de Gestión de Aguas Residuales formulado en el año 2002, el cual contiene las políticas y estrategias necesarias para implementar en el país este importante componente ambiental, soportado además por el Documento CONPES 3177 de 2002, en el cual se específican los Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimentos (PSMV) para el ámbito municipal, que por lo general no se han ejecutado en la gran mayoría de los entes territoriales municipales.
  • 3. Según el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorisl (MAVDT) la siguiente es la definición de los Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV): “es el conjunto de programas, proyectos y actividades, con sus respectivos cronogramas e inversiones necesarias para avanzar en el saneamiento y tratamiento de los vertimientos, incluyendo la recolección, transporte, tratamiento y disposición de las aguas residuales descargadas al sistema público tanto de alcantarillado, sanitario como pluvial, los cuales deberán estar articulados con los objetivos y las metas de calidad y uso que defina la autoridad ambiental competente para la corriente, tramo o cuerpo de agua” (Artícilo 1º, Resolución 1433 de 2004). En este marco territorial y la norma correspondiente se procede a realizar un análsis a través de la investigación, centrada en los aspectos e impactos ambientales que el vertimientos de aguas residuales, tiene para determinado territorio, habitado en lo urbano y lo rural por una diversa población, que genera todo tipo de componentes nocivos, contaminando los recursos hídricos, si que las autoridades ambientales y administrativas, hayan logrado implantar efectivamente los Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimentos (PSMV) en el Municipio. Objetivos - Explorar el marco teórico y discusión sobre el tema de vertimientos de aguas residuales en un contexto nacional y local. - Visualizar el estado de las diferentes acciones humanas que nos llevan al vertimiento de las aguas residuales domésticas. - Indagar sobre el origen y manejo de las aguas residuales domésticas en el territorio urbano y rural del Municpio. - Examinar algunos de los instrumentos normativos y reglamentarios expedidos por el gobierno nacional sobre el recurso hídrico. Marco de referencia Para el desarrollo de esta tamática se ha seleccionado al Municipio de Pasto como el marco de referencia territorial y política-administrativa, es decir, el área correspondiente a las zona urbano de la ciudad de San Juan de Pasto, capital del departamento de Nariño, igualmente, incluyendo en forma general el sector rural, especialmente de los centros poblados que están conformados por los
  • 4. asentamientos de algunos Corregimientos, en los cuales se encuentran ubicados los habitantes, quienes a su vez, producen todo tipo de vertimientos a los causes más próximos de sus concentracciones poblacionales. Las denominadas aguas residuales domésticas están asociadas a las aguas grises, y se caracterizan por vertimientos residuales de cocinas, cuarto de baño, fregaderos y generalmente en abundancia de lavaderos; en la ciudad de Pasto ésta se asocia al vertimiento tanto urbano como rural, provocada por actividades de la misma índole Que muchas veces se caracteriza por esa continúa necesidad y a la vez de crecimiento socio-económico asociado a la región. En la actualidad las aguas residuales de la ciudad de Pasto son descargadas sin ningún tipo de tratamiento en cuatro puntos específicos del tramo urbano del Río Pasto, además existen una gran cantidad de pequeños vertimientos puntuales que ocurren en el tramo suburbano de algunos cuerpos de agua afluentes al Río Pasto, como es el caso de la Quebrada Chapal, Qubrada Aranda, Blanca, La Gallinacera y la Quebrada Mijitayo. Estos vertimientos provienen de asentamientos perimetrales ilegales, de las viviendas ubicadas a un costado de estos cursos de agua e, incluso de algunos sectores de los Corregimientos de Catambuco y Obonuoco (POT, Pasto, 2014-2007, p.95). Desde el contexto social Gran parte de los crecimientos urbanos tanto en Pasto como en cualquier ciudad de Colombia y del mundo, necesita de la disposición del recurso hídrico y que de alguna manera se han visto limitados por la cota del recurso, ya que hasta el momento es la que permite su disposición. Gran parte de la contaminación generada alrededor del mundo es causada por los descontrolados y continuos vertimientos domésticos e industriales que diariamente son producidos por diferentes acciones humanas, llevada a cabo en nuestros hogares, fábricas, colegios, centros recreacionales; cabe destacar que nuestras sociedades han estado siempre reutilizando el agua ya sea de ríos, quebradas, lagos, lagunas, jaweys, aljibes, entre otras, y que de alguna manera llegan a nuestros uso proporcionando muchas veces una identidad dentro de las sociedades ya sean locales o regionales. Las sociedades han tenido que desarrollar sus actividades entorno al recurso hídrico, ya que les ha permitido una amplia variedad de actividades que de alguna manera les lleva a un desarrollo progresivo del ser como tal. En nuestra sociedad colombiana, el recurso agua ha sido
  • 5. menospreciando y tal vez el menos valorado de los recursos, ya que en algún momento se catalogó como recurso inagotable e interminable, pero hoy en día existen regiones con conflicto de agua. La descarga de aguas residuales se ha hecho sin considerar las condiciones del medio donde se ha realizado, siendo el vertimiento directo a los cuerpos de agua superficiales (ríos, lagos y mares) y al suelo, los métodos de evacuación de aguas residuales más comunes en la mayoría de ciudades de los países pobres; sin embargo, estas prácticas no respetan las regulaciones municipales o los estándares de calidad para el agua de riego, representando problemas ambientales y riesgos para la salud (Von Sperling, 1996). Las características de índole (aguas lluvias y negras) o sanitario (sólo aguas negras), pueden estar más o menos diluidas con características químicas a causa de los detergentes, materia fecal, residuos de grasas, aceites entre otros elementos. https://www.google.com.co/search?q=imagenes+de+aguas+residuales+domesticas&espv=2&biw=1 280&bih=633&sout=1&tbm=isch&oq=imagenes+de+aguas+residuales+domesticas&gs_l=img.3..0 .9879.12674.0.12812.11.2.0.9.9.0.159.314.0j2.2.0.msedr...0...1ac.1.34.img..0.11.313.KW8GKHA5r _g las aguas negras de los municipios están entre las más relevante a nivel sanitario, ya que estas contienen en grandes cantidades microorganismos patógenos generadores de múltiples enfermedades que por falta de PTAR estas circulan y trascienden regiones. Gran parte de las aguas residuales domesticas contaminada generan problemas asociados diarrea, tifo, hepatitis, amibiasis, escariases, entre otras y que es el buen uso desde lo social que puede prevenir estas enfermedades, a través de unos buenos tratamiento de las aguas para ser más limpias. Este recurso cada vez es llevado a más regiones a través de los llamados distritos de riego, llegando al caso de privatización
  • 6. y recaudado por los que más poseen recursos económicos de esta infraestructura. Es el caso de algunas poblaciones como Buesaco, Consacá, Sandoná, La Unión, entre otras del departamento de Nariño, actualmente los caudales para la región van disminuyendo por esta práctica. Para acceder a agua limpia y a servicios de saneamiento es enorme. En las áreas de ingresos altos de ciudades de Asia, América Latina y África Subsahariana, las empresas de servicio público suministran varios cientos de litros de agua al día a cada hogar a un precio considerables. Al mismo tiempo, los habitantes de los barrios pobres y los hogares pobres de las áreas rurales de los mismos países tienen acceso a mucho menos de los 20 litros diarios de agua por persona necesarios para cubrir las necesidades humanas básicas (PNUD.Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo, 2006). El recurso hídrico está directamente ligado a que “nadie puede ser privado de la cantidad suficiente de agua para satisfacer sus necesidades básicas, para garantizar a cada persona una cantidad mínima de agua o mínimo vital, de buena calidad, que sea suficiente para preservar la vida y la buena salud” (Defensoría del Pueblo, 2009). En la actualidad en la ciudad de Pasto y sus alrededores los afanes por vanidades como mantener limpio el carro, la casa, generar construcción y remodelaciones o bañar al perro (colocando en discordia con los vecinos ya que dice como se desperdicia el agua, no es consiente y no ahorra) yo también puedo hacerlo. Estas palabras son promulgadas de forma individual o colectiva llevando muchas veces a discordias sociales. En algunas regiones el acceso de agua cada vez es más lejano yaqué los cambios climáticos están directamente influenciados. Tabla 1. Puntos de Descarga de la Aguas Residuales, Sector Urbano, Río Pasto, 2014 Colector Localización/Urbana Afluentes/Sectores Box culvert-Hospital Departamental Suroriente de la ciudad Río Chapal Colegio Pedagógico Centro Oriente de la ciudad Culvert de Aranda Interceptor Juan XXIII Lateal Izquierdo Río Pasto Club te Tenis Norte de la ciudad (Torobajo) Quintas San Pedro, Figueroa Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial. 2014-2027, Municipio de Pasto, 2014. Desde el contexto Económico Desde lo económico Las aguas que tenemos les han da don un valor monetario que a su vez genera un valor agregado y lo vuelve un líquido preciado en los hogares Pastusos. Este recursos en
  • 7. la actualidad se caracteriza por dar movimiento al sistema económico en el restaurantes, hoteles, moteles, residencias, áreas recreativas, iglesias, centros comerciales, colegios, terminales y un sinnúmero de elementos de infraestructura que mueve y transfiere recursos tangibles o intangibles, en la producción socio económica de nuestra regiones. También se ve reflejado en las acciones caseras de los hogares campesinos de Catambuco, Obonuco, Jamondino, Genoy, La Laguna, Cabrera, Santa Barbara (Coregimientos de Pasto), donde se utiliza este recurso desde que amanece hasta que anochece, ya se en los sembrados, en la porcicultura, o la recolección y selección de productos agropecuaria, entre otros. El movimiento económico en nuestros hogares está directamente relacionado a ese recaudo que generan las empresas de agua potable o por acceso generado por botellas o bolsas que venden de manera tratada. La agricultura requiere mayor cantidad de agua que otros usos, como el doméstico o el industrial; sin embargo, para el uso de aguas residuales debe considerarse aspectos de calidad con el fin de evitar riesgos a la salud pública, principalmente en lo que se refiere a sus características microbiológicas. Ésta es considerada la principal razón para el establecimiento de guías y regulaciones para el reúso seguro de estas aguas en diferentes aplicaciones (Metcalf y Eddy, 2003). Fuente: Este trabajo sector Obonuco, Municipio de Pasto, 2015 El agua ha permitido el surgimiento y el desarrollo de múltiples y variadas comunidades tanto de las áreas urbanas como de las rurales, acondicionando y adecuado los modos de la vida cotidiana ha brindado vitalidad a las acciones humanas. Hoy en día se convierte para unos como el único método de sustento ya que distribuyen el agua domiciliar en áreas que carecen de este servicio, en algunos casos se podría hablar de un tráfico de este líquido, pero de alguna manera restablece la armonía en los hogares que la requieren. Tal vez el carecer de este líquido por 1 a 15 nuestro hogar sería un caos ya que no tendríamos líquido ni con que bañarnos y genera pestes inesperadas en las localidades mocas, sancudos, entre otros.
  • 8. https://www.google.com.co/search?q=imagenes+de+aguas+residuales+domesticas&espv=2&biw=1 280&bih=633&sout=1&tbm=isch&oq=imagenes+de+aguas+residuales+domesticas&gs_l=img.3..0 .9879.12674.0.12812.11.2.0.9.9.0.159.314.0j2.2.0.msedr...0...1ac.1.34.img..0.11.313.KW8GKHA5r _g El uso de aguas residuales tratadas o no puede conllevar riesgos agronómicos que pueden afectar la productividad. Estos riesgos con características de salinidad y sodicidad - la toxicidadión específica - la obstrucción por los sólidos en suspensión. Se deben de filtrar de la mejor manera para su reúso más opcional mejorando una sostenibilidad y sustentabilidad para nuestras regiones agrícolas. Las principales estrategias en las fincas para minimizar estos riesgos son la Selección de cultivos con tolerancia a la salinidad y la diversificación según valor de mercado, llevar un Tratamiento del agua a la entrada en finca, protección del tanque de agua para evitar acceso a este, riego por goteo, dosificación para que la concentración de sales, metales o patógenos no sea peligrosos para Uso del agua según sea la salud del suelo, características, prácticas de preparación del suelo, aplicación de enmiendas y fertilizantes. Concienciación de los agricultores sobre las mejores prácticas de manejo de protección de la salud humana adecuado y restableciendo el reúso del líquido.
  • 9. Tabla 2. Fuentes receptoras de Aguas Residuales, Sector Rural, Municipio de Pasto, 2014 Corregimiento Fuente Receptora Sector Municpio Catambuco Río Miraflores Nororiente Genoy Río Pajachoy Noroccidente Gualmatán (PTAR) Acequia Sur La Laguna (PTAR) Río Pasto Oriente Mocondino Vertimiento a campo abierto Oriente Obonuco Descarga Alcantarillo Urbano Sur El Encano Ríp Guamúes y Río El Encano Oriente Santa Bárbara Quebrada la Chorrera-Zanjas Sur Cabrera Río Pila, Río Duarte Oriente San Fernando Río Pasto, Quebrada Río Negro Oriente Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial. 2014-2027, Municipio de Pasto, 2014. En la publicación de la FAO (2012) “Reutilización del agua en la agricultura ¿Beneficios para todos?”, muestra la metodología económica para evaluar un proyecto de reutilización. Un proyecto de este tipo requiere de una justificación económica, ya que deben ser costo-eficaces y financieramente viables. Normalmente, esta justificación económica la realiza un organismo neutro haciendo un análisis coste-beneficio. Aunque la unidad de análisis más adecuada es la cuenca hidrográfica, no siempre es posible por temas políticos y territoriales o en el caso por la acción de grupos al majen de la ley o dedicados al narcotráfico que de alguna manera contaminan y degrada de la peor manera el ambiente desde la tala hasta elaboración y producción de drogas y vertimiento de químicos sobrantes a ríos y quebradas en el departamento de Nariño. Como se mencionó previamente, para alcanzar las metas de desarrollo de saneamiento, se necesitaría de una gran inversión de capital y de tiempo. No siempre los ingresos tarifarios financian la totalidad de los servicios, por lo que en este contexto se hace patente la necesidad de una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH), en los que los beneficiarios del Plan de Saneamiento sean de diferentes sectores: ciudades, agricultura y medio ambiente, para que una inversión tan alta se justifique. Esta inversión se hace más justificable o razonable en zonas áridas con escasez de agua. El marco económico debe ajustarse dentro de un marco de planificación integral. Este marco de planificación debe tener en cuenta temas técnicos como las instalaciones e
  • 10. infraestructura, equilibrio entre la oferta y la demanda, calidad de las aguas residuales y garantías de riesgos para la salud pública. No siempre los proyectos de reúso son viables, y esto depende de una serie de factores, como las características físicas y geográficas del área, ya que éstas deben ser propicias para un intercambio de derechos de agua entre las partes involucradas. Los costos adicionales en los que se incurren (tratamiento y conducción) deben ser acequibles en relación con los beneficios. Otra parte importante, es el apoyo de los agricultores al proyecto, y esto dependerá del impacto neto en sus ingresos, el estado de sus derechos de agua dulce y si puede optar a otras alternativas. También deben tenerse en cuenta los riesgos para la salud, y las autoridades sanitarias deben aceptar y estar de acuerdo con las acciones y la inocuidad de los cultivos regados (FAO, 2012). Para los proyectos de rehúso es fundamental realizar un análisis comparativo de los costos y beneficios de suministrar agua para usos distintos. Para el consumo doméstico generalmente se valora a través de la Disposición a Pagar (DAP). Para el uso de aguas de riego existen dos valoraciones diferentes. Una es el cálculo de la productividad marginal del agua, esto es el valor extra de la producción al aplicar esta cantidad de agua; y la otra es el método “net-back” que consiste en derivar el valor del agua como el valor residual de los datos presupuestarios de la finca, después que todos los costos han sido considerados. Estos consumos (doméstico y riego) implican la captación de agua. Sin embargo, el agua también tiene valor en su estado natural por su papel en la asimilación y dilución de desechos, lavado de sedimentos, funcionamiento de sistemas ecológicos, navegación y otros tipos de actividades recreativas. Para valorar su costo, se suele comparar con el costo adicional de las alternativas (dragado, tratamiento, uso del tren para transporte, etc). Por lo que en este caso, es posible aplicar la “transferencia de beneficios” de estos efectos ambientales ya que los proyectos pueden ser comparables. Para la evaluación financiera de estos proyectos se suele utilizar un Análisis Costo- Beneficio (ACB). Este análisis identifica y compara los costos y beneficios esperados de la propuesta, ofrece una regla de decisión: los beneficios deben ser mayores que los costos y un criterio para comparar: la magnitud de los beneficios netos, el Valor Actual Neto. El ACB se basa en la propuesta de alternativas para elegir la más viable, siendo una de las alternativas el no hacer ningún cambio (escenario sin proyecto). También se considera el coste de oportunidad de la inversión, es decir, el uso que tiene para la sociedad el cambio. Y es además importante considerar el tiempo, ya que los proyectos de reúso en riego debieran ser sostenibles a largo plazo. En los proyectos de reutilización, hay siempre un intercambio de aguas de diversa calidad entre los diferentes actores. Por lo que el análisis de la situación depende de las demandas de agua para los
  • 11. diferentes usos, surgiendo una mezcla de beneficios y costes evitados. Financiero de la reutilización sobre las principales partes interesadas (adaptado de FAO, 2012) al igual que nos indica la resolución 1207 del 2014y 631 del 2015 Desde el contexto Técnico En primer lugae es necesario localizar desde la cuenca del río o fuente se abastece el agua que toma la población de Pasto, es decir, desde la parte alta del Río Pasto, Quebrada Lope, Puente Tabla, Embalce Río Bobo, y de la Quebrada Mijitayo. Fuente: EMPOPASTO, 2011 Es claro que las características de estas aguas son tratadas y llevadas a la población de la mejor manera, ya que son depuradas de tal forma que es acta para el consumo humano, ya que el hecho de que existen poblaciones en la parte superior de la boca toma, existe una variable contaminación por residuos domésticos rurales como son estiércol de porquerizas, letrinas, que vierten a ríos y quebradas, junto a esto esta los residuos domésticos que en proporción llevan residuos de detergentes, agroquímicos, aceites entre otros, pero por el manejo oportuno que desarrolla esta empresa con el tratamiento y la conducción la vuelve un agua acta para el consumo.
  • 12. A nivel mundial y nacional existen experiencias del rehúso agrícola que muestran las bondades de esta aplicación y las consideraciones sobre el tipo o nivel de tratamiento aplicado al agua residual antes del rehúso. En América Latina, sin embargo, un aspecto negativo del rehúso agrícola de las aguas residuales, en especial de las aguas residuales sin tratar, es que está muy poco documentado oficialmente (Cepis, 2006). Lo cual deja en espera sus bondades que se puede tener del manejo de la misma en la agricultura. Las aguas municipales que reciben tratamiento normalmente siguen los procesos descritos abajo: - Preliminar: Este proceso es un filtrado grueso (normalmente una malla metálica), eliminando sólidos grandes. - Primario: Este proceso se basa en la sedimentación de los materiales sólidos, recibe el nombre de tanque de sedimentación primario. Las partículas sólidas se asientan en el fondo y los aceites y grasas suben a la superficie. El material es eliminado como fango, éste suele recibir otro tratamiento. - Secundario: Este es un proceso biológico que trata la materia orgánica disuelta presente en el agua. Se realiza en un tanque de aireación, donde los microorganismos consumen la materia orgánica, la después la mezcla se clarifica y pasa a un sedimentador secundario y el residuo es eliminado como fango para un proceso posterior. - Terciario: es un proceso para la eliminación de contaminantes específicos con el fin de alcanzar una calidad del afluente al estándar requerido antes de que éste sea descargado al ambiente receptor. - Procesamiento de fangos y material sólido: la mezcla proveniente de los procesos primario y secundario se procesa en un digestor anaerobio, produciendo biogás, agua y lodos estabilizados.
  • 13. Estos lodos finales bien se envían a vertedero o se utiliza en paisajismo como enmienda. El efluente tratado a un nivel secundario aún contiene nutrientes de valor para los agricultores, mientras que algunos tratamientos terciarios eliminan el nitrógeno y el fósforo que son ingredientes fundamentales para la fertilización. La selección de los grados de tratamiento de las aguas residuales se toma en cuanto a razones medioambientales y de salud. Cuando entra en la toma de decisión un proyecto de reutilización, se tiende hacia tratamiento con bajo uso de sustancias químicas y operaciones de bajo costo fiables al largo plazo. Para mayor información, el capítulo 9 del volumen II de las guías, hay una relación de los diferentes sistemas de tratamiento, su requerimiento de insumos y costes de inversión y mantenimiento. Blumenthal (2000) definió que para alcanzar una categoría en la que el agua residual pueda emplearse para irrigación de cultivos probablemente consumidos crudos, se puede emplear una serie de lagunas de estabilización (incluyendo laguna de maduración) para lograr alcanzar la calidad microbiológica indicada. Sin embargo, para obtener un agua residual de menor calidad para riego de cultivos industriales sin exposición de los trabajadores, se recomienda un pre-tratamiento como lo requiere la tecnología de irrigación y al menos una sedimentación primaria. Tabla 3. Puntos Muestreo – Contaminación Río Pasto, 2004 Puntos de Muestreo Ph Condutividad OxígenoDisuelto SólidosTotales(mg/l) AcidezmgCaCO3 AlcalinidadmgCa CO3 DurezamgCaCO3 Grasamg/l CaudalL.P.S TemperaturaºCBocatoma Centenario 7.37 63 8.8 120 2 20 28 4.4 699 13.5 Estación La Carolina 7.13 205 6.1 260 4 88 69 7.2 84.4 16.5 Estación Dos Puentes 7.26 479 1.1 640 14 160 103 24.8 733 15.4 Estación Morasurco 7.53 485 1.06 510 16 202 99 21.6 1275 15.3 Estación Universidad de Nariño 7.42 600 2.52 600 12 200 116 66 No 15.3 Estación Hidroeléctrica JB 7.9 488 3.5 530 8 182 116 15.6 No 14.7 Fuente: Agenda Ambiental, Municipio de Pasto, 2004.
  • 14. Desde el contexto Ecológico Los constantes usos y abusos del recurso agua, ha llevado deterioro y un agotamiento del recurso en Pasto, ya que ha influido de manera subterránea y de manera superficial y a la vez está ocasionado vertimientos que contaminan el recuso y genera perturbación en su ciclo hidrológico, al igual que desequilibrio en la parte de los habitats de sus riberas ya que en ocasiones por el efecto de tala quema ocasiona acumulación de materiales en el río y que posteriormente generan avenidas espontáneas u ocasionales, propciacian desprendimiento de material de suelo a la vez que generan pérdida de cubertura vegetal de las mismas, en estos momentos las pequeñas especies que la habitan son desprovisto de su habitat. La falta de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en la ciudad de Pasto, hace que este problema se agudice y se vea cada vez más materializado en el constante y desagradable olor que genera a una parte la ciudad como es el caso de los sectores de Toro Bajo, Universidad de Nariño, Morasurco, Avenida de los Estudiantes, entre otros. Los vertimientos que generan las aguas domésticas ocasionan diferentes cambios al ecosistema acuático, y a la vez que genera mal estado en su paisaje, ya sea por el color de turbidez o en otros casos por los olores molestos que de estas fuentes hídricas conducen y transportan el líquido. Es claro que la oxigenación del agua es mínima, sin permitir la reproducción de especies y en muchos casos matando a los seres que la habitan. La cantidad de detergentes conducen a que el
  • 15. agua sea espumosa y a medida que se genera escorrentía propicia descomposición a la vegetación ligera de sus tallos y raíces. Junto a estos están los vertimientos generados con materia orgánica de carácter suelo que contiene ácidos húmicos, mientras que las producidas por el metabolismo de los organismos acuáticos son los hidratos de carbono, las proteínas, las aminas, los lípidos, etcétera, así como pigmentos, hormonas y vitaminas, y que al combinarse generan alimento para organismos patógenos o en ocasiones el surgimiento de baterías muy perjudiciales para los habitantes aguas debajo de donde se vierten éstas. https://www.google.com.co/search?q=imagenes+de+aguas+residuales+domesticas&espv=2&biw=1 280&bih=633&sout=1&tbm=isch&oq=imagenes+de+aguas+residuales+domesticas&gs_l=img.3..0 .9879.12674.0.12812.11.2.0.9.9.0.159.314.0j2.2.0.msedr...0...1ac.1.34.img..0.11.313.KW8GKHA5r _g La utilización de aguas residuales en agricultura, tratadas o sin tratar, es una opción que empieza a poseer peso en diversas zonas del planeta, como una respuesta alternativa al creciente déficit hídrico, y sobre todo, a la fuerte competencia entre las zonas urbanas y periurbanas por agua dulce. Se calcula que a nivel mundial, 20 millones de hectáreas (7% de las tierras de regadío), se abastecen de aguas residuales tratadas o parcialmente tratadas (UN-Water, 2013). El déficit hídrico puede deberse a factores climáticos, como sequías recurrentes y también a la contaminación de las aguas superficiales y los acuíferos por diversas fuentes, lo que provoca una reducción de la cantidad de agua segura para el consumo. Una de estas fuentes es la disposición irresponsable de las aguas servidas.
  • 16. En la medida que se busca evitar este problema medio ambiental y de salud, se propone el agua residual como parte de la solución en lugar del problema. El agua residual puede generar un valor agregado para los usuarios urbanos, los agricultores y el medio ambiente. Los agricultores tendrían una fuente disponible de agua todo el año. El agua que recibiría el agricultor seria rica en materias orgánicas y nutrientes, por lo que se reducirían los costos defertilizantes, podría cosecharse mayor número de veces por año, porque el volumen de agua de riegoya no sería una limitante estacional. Podría cultivarse más cerca de las ciudades disminuyendo los costos de transporte. El volumen de aguas residuales domésticas que van al río y cualquier otro cuerpo de agua son de bajo costo, fáciles de operar, no necesitan mucha energía ni mano de obra especializada. Y dan un efluente tratado con buena calidad bacteriológica. No suele haber necesidad de tratamiento de todos llevando a una oportunidad en los cultivos periurbanos, podrían beneficiarse de un agua de buena calidad - Ahorro del agricultor en captación y extracción algunas incomodidades y debilidades en esta actividad seria la Aceptación de la gente junto con una necesidad de un terreno grande para el tratamiento e Inversión para infraestructura para alimentar las lagunas y para llevar el agua a los predios. - No hay mejora en el alcantarillado actual junto con los agricultores necesitan de una capacitación para el uso seguro de aguas residuales tratadas (Guías OMS-FAO 2006) Riesgo de contraer enfermedades si no se hace un seguimiento adecuado de olores e insectos si manejada incorrectamente, la laguna debe estar al menos 1km de la zona urbanizada, mejorando y acondicionando una mejor reúso de las aguas de manera más sostenible y sustentable en esta región. Desde el contexto Cultural Si no iniciamos una campaña efectiva y duradera sobre el tratamiento y de protección, vigilancia, restauración, monitoreo, seguimiento, control, adecuación, mejora de nuestra calidad y cantidad del recurso hídrico no generamos ningún valor al concepto de cultura desde lo sostenibilidad y lo sustentabilidad para asegurar así a nuestras generaciones futuras el gozo y disfrute de este recurso preciado. A pesar que en algún momento de la vida cotidiana, el objetivo ancestral de la conservación y la protección del recurso hídrico se ha perdido, hoy en día se despierta la conciencia sobre este proponiendo muchas veces usos alternos de reciclaje desde el doméstico como es la reutilización del agua que vierte la lavadora eléctrica para lavar piso, utilización para el desagüe del baño, filtrando y poder reutilizar para enjuagues repetidos sobre la misma lavadora, crear filtros verdes en
  • 17. fincas, parcelas, hogares urbanos, periurbanos, semiurbanos, veredas, que permitan el manejo más limpio de sus aguas y ala vez mejorar la calidad de la vida social e individual de las poblaciones locales y regionales del Municipio de Pasto. Si se interrelaciona una comunidad que sea más integradora y vinculante a lo social y a lo ambiental se logra un mejor manejo del recurso con eficiente y efectiva con técnicas que se ajusten al manejo integral de sostenibilidad. https://www.google.com.co/search?q=imagenes+de+aguas+residuales+domesticas&espv=2&biw=1 280&bih=633&sout=1&tbm=isch&oq=imagenes+de+aguas+residuales+domesticas&gs_l=img.3..0 .9879.12674.0.12812.11.2.0.9.9.0.159.314.0j2.2.0.msedr...0...1ac.1.34.img..0.11.313.KW8GKHA5r _g Si se opta por crear conciencia desde los hogares, es posible que el recurso sea más duradero al tener grifos y llaves cerradas cuando no se la necesita, generar conciencia del rehúso de agua de lavadora para otros fines, recolectar y utilizar agua de lluvia cuando la región nos provee de este líquido, utilizando para riego de jardines, cultivos, cualquier otra actividad que desarrollo en el hogar. El lavar el automóvil con un balde permite más economía al bolsillo y mejor rendimiento del agua. Tratar de separar en un vaso para lavarse los dientes o las manos, cuando utilizas directamente de la llave existe más cantidad que se desperdicia. El lavado de platos y utensilios de concina, trata
  • 18. de mejor métodos que te permitan su ahorro al no utilizar el chorro continuo. Si se trata de la ducha de baño, regular el agua y mientras se enjabona se puede cerrar el grifo de suminstro de agua. Desde el contexto Político El estado tanto de los Municipios como de los Departamentos, debe asegurar agua más abundante y limpia, que permita el libre desarrollo de la calidad de vida, es tarea del Estado su disposición y su gestión de manera eficiente y eficaz, asegurar la administración la conservación y protección del este recurso para sus poblaciones y regiones. Siempre de manera coordinada con los organismos gubernamentales locales y regionales, que permitan un buen seguimiento y control de los recursos económicos destinados para este fin. Siempre ligados a la buenas prácticas con valores, conocimientos que puedan integrar una políticas sostenible del recurso. Esta políticas deben involucrar desde la conciencia de los individuos, las sociedades, comunidades, entidades tanto públicas como privadas y el sector productivo ya que en este radica mucho del consumo y deterioro del el ambiente y del recurso agua. Desde el contexto Legislativo La Constitución Política de Colombia en sus artículos 79 y 80 establece que es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación ambiental para garantizar el derecho de todas las personas a gozar de un ambiente sano y planificar el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución; debiendo prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados. Corresponde al Estado garantizar la calidad del agua para consumo humano y, en general, para las demás actividades en que su uso es necesario. Así mismo, regular entre otros aspectos, la clasificación de las aguas, señalar las que deben ser objeto de protección y control especial, fijar su destinación y posibilidades de aprovechamiento, estableciendo la calidad de las mismas y ejerciendo control sobre los vertimientos que se introduzcan en las aguas superficiales o subterráneas, interiores o marinas, a fin de que estas no se conviertan en focos de contaminación que pongan en riesgo los ciclos biológicos, el normal desarrollo de las especies y la capacidad oxigenante y reguladora de los cuerpos de agua.
  • 19. Posteriormente se expidió la Ley 99 de 1993 por la cual se creó el Ministerio del Medio Ambiente (hoy Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial), se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental (SINA) y se dictan otras disposiciones. El artículo 2° de la citada ley, establece que el Ministerio es el organismo rector de la gestión del medio ambiente y de los recursos naturales renovables, encargado de definir las políticas y regulaciones a las que se sujetarán la recuperación, conservación, protección, ordenamiento, manejo, uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables y el medio ambiente de la Nación, a fin de asegurar el desarrollo sostenible. Que de acuerdo al artículo 30 de la citada ley, las Corporaciones Autónomas Regionales tendrán por objeto la ejecución de las políticas, planes, programas y proyectos sobre medio ambiente y recursos naturales renovables, así como dar cumplida y oportuna aplicación a las disposiciones legales vigentes sobre su disposición, administración, manejo y aprovechamiento, conforme a las regulaciones, pautas y directrices expedidas por el Ministerio. Antecedentes Normativos Con el objeto de tener una visión global de uso, manejo y administración del recurso aguas, en este capítulo, se hace una breve revisión de la normativa de la diferentes y variadas leyes y decretos, que durante los últimos cuarenta se han expedido, y que progresivamente se han ido modificando de acuerdo a las circunstancias y necesidades que el país ha atravesado, puntualizando siempre en la valoración de los recursos naturales (agua, suelo, aire), y el establecimiento de directrices que racionalicen su uso y aprovechamiento, con criterios de desarrollo sostenible. En todo este trayecto se puede observar que muchas de las normas han sido utilizadas en forma correcta, beneficiando a todas las regiones de país, sin embargo, también es cuento que muchas de esas normas no ha tenido la eficacia esperada, por lo general por la intermediación de los agentes de las administraciones del ámbito nacional, departamental y municipal, e igualmente, por falta de información a las comunidades urbanas y rurales, a las empresas industriales y en general a todos los círculos políticos, sociales, económicos, culturales y ambientales, que en el territorio nacional son una inmensa mayoría y están relacionados directamente con el entorno ambiental. Decreto Ley 2811 de 1974. Código Nacional de Recursos Naturales. Esta norma que rige desde el año de 1974, es uno de los primeros acercamientos de carácter normativo en Colombia, hacia los recursos naturales entre los cuales se encuentra el agua. En los
  • 20. Artículos 156 y 157 se hace referencia a la disponibilidad y la calidad del agua, y que posteriormente fue delegada a las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR), en todo el territorio nacional. En este sentido el Decreto 2857 de 1981 estableció la formulación de los Planes de Ordenamiento de las Cuencas Hidrográficas, norma actualizada en el año 2002 por el Decreto 1729. Decreto 1451 de 1978. Reglamentario del recurso agua. Esta norma se consideró como una de la más importantes en el momento de su expedición, por cuanto se determina el dominio, los cauces, riberas, usos y aprovechamiento del líquido natural, además, estableciendo la declaración de reservas y las restricciones y limitaciones sobre el consumo; igualmente, se establecieron las norma sobre la construcción de la obras hidráulicas que una u otra manera afectan a este recurso natural; y finalmente, se fijan las primeras directrices sobre la conservación de la aguas y sus cauces, iniciando el control del recurso. Ley 09 de 1979. Código Sanitario Nacional. El Código Sanitario Nacional dicta medidas sanitarias, tendientes a la protección del medio ambiente, suministro de agua, salud ocupacional, saneamiento de edificaciones, alimentos, drogas, medicamentos, cosméticos y similares. Vigilancia y control de las actividades de higiene y seguridad, derechos y deberes relativos a la salud. En cuanto al establecer el control sanitario de los usos del agua y reglamenta las aguas superficiales, las aguas subterráneas, las aguas lluvias, además, reglamenta los sistemas de conducción, la operación de las estaciones de bombeo y la potabilización del recurso para consumo humano. Decreto 1594 de 1984. Control y Vertimiento de aguas. Este Decreto estableció las primeras restricciones normativas y criterios sobre la calidad del agua en el territorio nacional, haciendo énfasis en los vertimientos y señalando los procedimientos para la asignación de uso de este recurso natural. Establece parámetros para los diversos tratamientos de aguas de acuerdo a su uso y disposición, fijando los niveles de contaminación de las aguas según su procedencia, por lo cual es necesario que los establecimientos industriales presenten ante las autoridades ambientales territoriales, los estudios de impacto y los sistemas de mitigación.
  • 21. Decreto 1449 de 1977. Obligaciones propietarios predios cuencas hidrográficas. En esta noema se establecieron las primeras obligaciones que deben tener los propietarios de los precio ribereños localizados en las áreas de protección de las cuencas y microcuencas, posibilitando posteriormente la conservación, protección y el aprovechamiento racional del recurso hídrico en las jurisdicciones municipales. Ley 142 de 1994. Servicios Públicos Esta norma estableció la prestación de los servicios públicos incluyendo el recurso agua a los entes territoriales municipales, siguiendo las políticas de la descentralización política, administrativa y financiera del país, asegurando que los municipios colombianos presten a los habitantes de su jurisdicción, un eficaz y eficiente servicio domiciliario de agua y sus servicios correlacionados como son los sistemas de alcantarillado. Esta norma a través de los veinte años de su expedición ha tenido una serie de reformas y ajustes, qu de alguna manera han traído beneficios y perjuicios a los habitantes de los municipios. Ley 99 de 1993. Ley General del Ambiente Estable que los permisos y concesiones de aguas superficiales y subterráneas, sean otorgados por las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR), para lo cual todo usuario del recurso debe solicitar el servicio de concesión a esta entidad regional en su respectiva jurisdicción, estableciendo principalmente los sistemas y capacidad de conducción de las aguas fuera de su curso natural, agua que tienen diferentes usos como son el abastecimiento de acueductos urbanos y rurales, suministro a sistemas de riego, estanques de piscicultura, e igualmente, ser utilizada en proyectos de recreación. Ley 373 de 1997. Uso eficiente y ahorro del agua. Establece el programa de para el Uso Eficiente y Ahorro del Agua, buscando optimizar el la eficiencia operacional, mejorar la competitividad económica y conservar los recursos hasta el futuro. Este uso eficiente del agua implica la aplicación de tecnologías y prácticas mejoradas que proporcionen igual o mejor servicio con menos agua. Igualmente, esta norma establece que todo plan de desarrollo municipal, incorpore en sus programas y proyectos uno relacionado con el uso eficiente y ahorro de agua, propiciando la conservación este valioso recurso natural, además,
  • 22. promoviendoprogramas de educación ambiental conel fin de concientizar a las comunidades urbanas y rurales de un uso eficiente del agua. Decreto 1729 de 2002. Plan de Ordenación de las Cuencas hidrográficas. Este Decreto reglamentario de la Ley 99 de 1993 o Ley General del Ambiente, establece las directrices generales, las políticas y los contenidos de los Planes de Ordenación y Manejo de las Cuencas Hidrográficas (POMCH), e inicialmente define a la “cuenca y hoya hidrográfica el área de aguas superficiales o subterráneas, que vierten a una red natural con uno o varios cauces naturales, de ciudad continuo o intermitente, que confluyen enun curso mayor que, a su vez puede desembocar en un río principal, en un depósito natural de aguas, en un pantano o directamente al mar” (Artículo 1º). Decreto 1287 de 2014. Biosólidos generados por el vertimiento de aguas residuales. Esta es una de la últimas normas establecidas por el Gobierno Nacional, relacionada con el uso y manejo de los biosólidos producidos en las plantas de tratamiento de aguas residuales, enfocado a los criterios que se deben tener para mitigar los efectos que estos residuos puden causar a los entornos ambientales y poblacionales de los territorios de los municipios. Decreto 1450 de 2011. Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014. Este Plan Nacional de Desarrollo para el período 2010-2014 estableció como una directriz general la Sostenibilidad Ambiental, como una política de gran importancia para el país y el futuro de su desarrollo, estableciendo la protección y conservación de los ecosistemas, basándose en estudios técnicos, económicos, sociales y ambientales, priorizando los páramos y humedales como fuentes de agua, que son de vital importancia para las poblaciones asentadas en todas las regiones del país. Igualmente, la función del control y seguimiento de los recursos naturales se los asigna a las Corporaciones AutónomasRegionales (CAR). Plan Nacional de Desarrollo Ambiental-1995 Este Plan de Desarrollo Ambiental formulado en el año de 1995, es uno de los primeros acercamientos a la planeación ambiental en Colombia, y formo parte de los procesos de creación del Ministerio de Medio Ambiente a raíz de los compromisos adquiridos en la Cumbre de Río de Janeiro en el año de 1992, encaminados a que los países integrantes de Naciones Únicas,
  • 23. establezcan sus proyectos y programas de desarrollo con criterios de Desarrollo Sostenible, protegiendo los recursos naturales renovables y no renovables, para beneficio de la humanidad. En este Plan de Desarrollo Ambiental se establece entre sus numerosos programas de Mejoramiento Ambiental, una acción denominada Mejor Agua, que básicamente busca “la productividad de los sistemas hídricos, mejorar la eficiencia en el uso del agua disminuyendo su desperdicio y contaminación, y proteger las cuencas, acuíferos y humedales”, funciones que inicialmente fueron delegadas al Ministerio del Medio Ambiente (1993) a través de las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) y en coordinación con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). Discusión Gran parte de las acciones tanto individuales como colectivas han generado un deterioro constante del recurso hídrico, muchas veces ocasionando perjuicios a comunidades que se suplen y que aguas abajo también la necesitan. Sin un sistemas de planificación más amplio y de monitoreo constante en nuestras regiones hace que las diferentes normativas no sean entendidas o desconocidas para otros. Mal interpretando o no llevar las a buen término para el buen uso sustentable y sostenible de este recurso. Se hace necesario temas que eduquen y lleven a las poblaciones a una visión integrar sobre los efectos negativos y positivos que de ella suscitan. Fuera que no existe tecnología en el país, las carencia de un suelo propio de un trabajo estable una seguridad social con equidad, hace que hasta el momento no se ve el disfrute equitativo del recurso y su protección plena para asegurar la trascendencia y permanencia del recurso en el tiempo, ya que hace falta políticas efectivas y claras. Conclusiones Sector consumidor de recursos hídricos es el área rural ya que la disponibilidad hace que en algunas zonas sea necesario emplear otros recursos, como aguas residuales domésticas. Aunque siempre es recomendable tratarlas antes de su uso, en la práctica de algunas regiones el empleo de aguas residuales crudas, diluidas en cuerpos de agua superficiales y, en menor proporción, el de aguas tratadas, aunque no necesariamente de forma adecuada. El empleo seguro en actividades agrícolas requiere un tratamiento y un manejo apropiados. El rehúso de aguas residuales es recomendado principalmente para aquellos cultivos que sufrirán una transformación industrial; sin embargo, en general hay un uso elevado en cultivos de
  • 24. consumo directo, como el de hortalizas, lo que representa riesgos para la salud pública que deben ser considerados ante este tratamiento. Las aguas residuales doméstica en los hogares urbanos pueden ser requeridas para otras actividades que no sea el consumo humano.
  • 25. Bibliografía Agenda Ambiental Municipio de Pasto (2004). Sitema de Gestión Ambiental Municipal. 2004- 2012, San Juan de Pasto. Blumenthal, U.J., D.D. Mara, A. Peasey, G. Ruiz-Palacios y R. Stott. 2000. Guidelines for the microbiological quality of treated waste water used in agriculture: recommendations for revising WHO guidelines. Bulletin of the World Health Organization 78(9), 1104-1116. Cepis (Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente) y OPS (Organización Panamericana de la Salud). 2004b. Avances del inventario regional de la situación de las aguas residuales domésticas en América Latina. Sistemas integrados de tratamiento y uso de aguas residuales en América Latina: realidad y potencial. Perú. En: www.cepis.ops.oms.org; consulta: septiembre de 2006. Metcalf y Eddy. 2003. Waste engineering: treatment and reuse. 4th ed. McGraw-Hill, Nueva York. 1819, p. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2003). Resolución 1433 de 2003. Sobre Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV). Plan de Ordenamiento Territorial (2014-2004). “Territorio con Sentido”. Documento Diagnóstico Ambiental. Municipio de Pasto, San Juan de Pasto. Plan Nacional Ambiental (1995). Hacia un desarrollo humano sosotenible. República de Colombia. Ministeio del Medio Ambiente. Bogotá. Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014. Properidad para todos. Departamento Nacional de Planeación, República de Colombia, Bogotá. Von Sperling, M. 1996. Introdução a qualidade das águas e aotratamento de esgotos. Departamento de engenhariasanitária e ambiental, Universidade Federal de Minais Gerais, Brasil.