SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 25
LA LITERATURA
DE
ENTREGUERRAS
      ESPAÑA Y EUROPA
CONTEXTO HISTÓRICO
        EUROPA                        ESPAÑA

   Primera Guerra            Dictadura de Primo de
    Mundial (1914-1918)        Rivera (1923-1930)
   Recesión económica.
   Surge el fascismo en      En 1931 se proclama la II
    Italia.
                               República.
   Surge el
    nacionalsocialismo
    en Alemania.              Estalla la Guerra Civil
   Segunda Guerra             (1936-1939)
    Mundial (1939-1945)
 En este contexto histórico surgirá una nueva
  literatura que experimentará grandes
  transformaciones y cambios con respeto a todo lo
  anterior.
 Buscarán la renovación de las formas y los
  temas, así como un nuevo lenguaje, a través de la
  experimentación en todos los géneros literarios.
 Se rechazan las formas artísticas tradicionales.

 Muchas de estas transformaciones no sólo
  afectarán a la literatura, sino que estarán presentes
  en todas las artes. (Las vanguardias)
   Tres movimientos se
    suceden y se
    superponen, a la
                              LAS VANGUARDIAS
    vez, con amplias zonas
    de coincidencia:
                              ELNOVECENTISMO O
                               GENERACIÓN DEL 14.

                              LA GENERACIÓN   DEL 27.
LAS VANGUARDIAS
 Las llamadas vanguardias, también conocidas como los
  “ismos” surgen en torno a 1910.
 Con este término se han designado a aquellos movimientos
  que se oponen-en ocasiones con virulencia- a la estética
  anterior y que a través de sus manifiestos proponen
  concepciones profundamente nuevas del arte y de las
  letras, para experimentar y encontrar nuevos temas y
  formas de expresión.
 Alejamiento de la realidad, deshumanización del arte.

 Se trata de una verdadera ruptura con todo lo anterior.

 No todos los “ismos” tuvieron la misma repercusión.
  Destacan el Creacionismo y el Surrealismo.
El pionero del
                                                                               vanguardismo
                                                                               en España fue
                                                                               R. Gómez de la
                                                                               Serna con sus
                                                                               GREGUERÍAS.

                                                                               “Humorismo +
                                                                               Metáfora=
                                                                               Greguería”
 FUTURISMO(1909)            CUBISMO (1913)
                           Francia/ Apollinaire         Dadaísmo (1916)        Hay suspiros que
    Italia/ Marinetti                                                          comunican la vida
                           Propone destruir la         Suiza/ Tristán Tzara
 Exalta la civilización           realidad y                                   con la muerte
mecánica y la técnica.                                 Propone destruir el
                            recomponerla. Se          lenguaje y las reglas.
Dinamismo y rapidez.       usan disposiciones                                  Las pirámides son
                                                      Contra la lógica y las
    Antirromántico              tipográficas         convenciones. Prepara     las jorobas del
                           especiales, como el            el camino del
 En España: Revista       caligrama o el collage.
                                                                               desierto
       Prometeo.                                         surrealismo en
                             Picasso (pintura)               España.           De la nieve caída
   Alberti y Salinas
                                                                               en los lagos nacen
                                                                               los cisnes.
Creacionismo (1918)                                  SURREALISMO (1924)
     Francia/Vicente        ULTRAÍSMO (1919)          Francia/André Breton
   Huidobro/Reverdy        España/ Guillermo de      Defiende la libertad de
    Intenta crear una              la Torre             imaginación y de
 realidad dentro de un        Une elementos          lenguaje. Se busca en
     poema. Quieren       futuristas con cubistas.    lo más hondo de las
   crear, no imitar. El                              conciencias. Imágenes
 poema será un objeto       Voluntad de ir “más
                                     allá”.                 ilógicas.
 autónomo. Gerardo
    Diego y Juan             Revista Cervantes       R.Alberti y Juan Larrea
   Larrea (España)                                        Dalí y Buñuel
LA NOVELA DE `
PRINCIPIOS DE SIGLO EN EUROPA.

   A la vez que surgen los         Marcel Proust, “En
    movimientos vanguardistas      busca del tiempo
    en Europa, también la          perdido”
    novela experimentó una        Franz Kafka, “La
    revolución en sus formas y     metamorfosis” y “El
    contenidos.                    proceso”
                                  James Joyce, “Ulises”
FRAGMENTOS
Queremos cantar el amor al peligro, el hábito de la
energía y de la temeridad.
El coraje, la audacia, la rebelión, serán elementos
    esenciales de nuestra poesía.
 La literatura exaltó, hasta hoy, la inmovilidad
    pensativa, el éxtasis y el sueño. Nosotros queremos
    exaltar el movimiento agresivo, el insomnio febril, el
    paso de corrida, el salto mortal, el cachetazo y el
    puñetazo.
Nosotros afirmamos que la magnificencia del mundo se
    ha enriquecido con una nueva belleza, la belleza de
    la velocidad. Un coche de carreras con su capó
    adornado con gruesos tubos parecidos a serpientes
    de aliento explosivo... un automóvil rugiente, que
    parece correr sobre la ráfaga, es más bello que la
    Victoria de Samotracia.
Queremos ensalzar al hombre que lleva el volante, cuya
    lanza ideal atraviesa la tierra, lanzada también ella a
    la carrera, sobre el circuito de su órbita. […]
                                     Manifiesto Futurista

   Dentro del pecho se abren
    corredores anchos, largos,
    que sorben todas las mares.
      Vidrieras,
    que alumbran todas las calles.
      Miradores,
    que acercan todas las torres.
     Ciudades deshabitadas
    se pueblan, de pronto. Trenes
    descarrilados, unidos
    marchan.
      Naufragios antiguos flotan.
    La luz moja el pie en el agua.
      ¡Campanas!
      Gira más de prisa el aire.
    El mundo, con ser el mundo,
    en la mano de un niña
    cabe.
      ¡Campanas!
    Una carta del cielo bajó un ángel.
                      Sobre los Ángeles;, Rafael Alberti.
EL CONCEPTO DE GENERACIÓN
            ¿Cuándo hablamos de "generación" en literatura?


   Petersen estableció una serie de requisitos
    que debían cumplir sus miembros:
   Nacimiento en fechas próximas.                   Sin embargo, en ocasiones no
   Formación intelectual semejante.                  todos los críticos o los propios
   Mantenimiento de relaciones
    personales entre ellos.
                                                      miembros de una generación
   Participación conjunta en actos
                                                      están de acuerdo con esta
    colectivos, celebraciones y revistas.             etiqueta en ciertas ocasiones y
   Existencia de un acontecimiento                   prefieren hablar de grupo, de
    generacional que los aglutine.                    afinidades … como veremos
   Presencia de un guía ideológico con
    quien identificarse.                              con respecto a las
   Inquietudes y experiencias similares.             generaciones del 14 y del
   Existencia de un lenguaje                         27, donde unos hablan de
    generacional.                                     grupo, otros de generación o
   Anquilosamiento de la generación
    anterior.
                                                      de grupo generacional.
Surge en España en la segunda              Búsqueda de un arte puro, libre de
   década del siglo XX.                      todo sentimentalismo y de
Se caracteriza por:                          vinculaciones con la realidad, un
                                             mero placer estético que roza la
     Su intelectualismo. Sólida             “deshumanización del arte”.
preparación universitaria frente al        Se huye del tono apasionado y
autodidactismo noventayochista.              vehemente.
 Europeísmo frente a casticismo.          Se busca la pulcritud (palabra clave)
 Reacción contra lo decimonónico          Se trata de una literatura para
(Incluso el 98 y el Modernismo)              minorías.
 El problema de España sigue muy          Preocupación por el lenguaje y el
    presente, pero sin el pesimismo del      estilo. Se huye de lo fácil.
    98.                                    Gusto por la obra bien hecha. Se ha
                                             meditado previamente.
NOVELA Y ENSAYO NOVECENTISTA
La novela novecentista se                El ensayo fue un género de
  caracteriza por superar los             gran importancia y muy
  patrones narrativos y                   cultivado por los componentes
  estilísticos del realismo; bien a       de esta generación dadas las
  través del lirismo                      características fundamentales
  descriptivo, de la ironía y el          del la misma. “La deshumanización del arte”
  humor o del intelectualismo.           DESTACAN:
En ellas lo fundamental no es la         Ortega y Gasset         “España invertebrada”

  acción, sino la descripción y
                                                “Meditaciones del Quijote”
  reflexión de los personajes y
  ambientes.
DESTACAN:
Gabriel Miró, “El obispo                 R. Gómez de la Sena, “El rastro”
  leproso”                               También destacaron: Eugenio
                                          D´Ors,
Ramón Pérez de
  Ayala, “Belarmino y                    Gregorio Marañón,
  Apolonio”                              Manuel Azaña o
                                         Américo Castro.
FRAGMENTOS
   “Pablo se veía caminar de la                “A mi juicio, lo característico del
                                                 arte nuevo -desde el punto de vista
    mano de su madre por las afueras             sociológico- es que divide al
    calientes de Jerusalén.                      publico en estas dos clases de
                                                 hombres: los que entienden y los
    Jerusalén, tostadita de sol como             que no lo entienden. Esto implica
    su Oleza. Un aire de follajes de             que los unos poseen un órgano de
                                                 comprensión negado, por tanto, a
    huertos le ceñía como un vestido             los otros; que son dos variedades
    oloroso que crujía entre las cruces          distintas de la especie humana. El
    ensangrentadas. Después de la                arte nuevo, por lo visto, no es para
                                                 todo el mundo, como el
    séptima palabra: “¡Padre, en tus             romántico, sino que va desde luego
    manos encomiendo mi                          dirigido a una minoría
                                                 especialmente dotada. Cuando a
    espíritu!”, don Róger iba soltando           uno no le gusta una obra de
    el Miserere, tan apretado, tan               arte, pero la ha comprendido, se
                                                 siente superior a ella y no ha lugar
    espeso, que parecía negro”.                  a la irritación. Mas cuando el
          El Obispo leproso, Gabriel Miró       disgusto que la obra causa nace de
                                                 que no se la ha entendido, queda el
                                                 hombre como humillado, con una
                                                 oscura conciencia de su
                                                 inferioridad que necesita
POESÍA NOVECENTISTA
 El principal                Etapa
                               ETAPAS:
                              sensitiva:            • Arias tristes
  representante es                                  • Elegías
                           Influencia del           • Platero y yo (Prosa
 Juan Ramón Jiménez.       Modernismo                poética)
 Su obra se caracteriza
                            Etapa intelectual:      •Diario de un poeta recién casado
  por la búsqueda de la     Desnudez formal y       • Eternidades
                               temas más            • Piedra y cielo
  perfección.                  complejos            • Estación total

                           Etapa suficiente o
                              verdadera:
                                                    • En el otro costado
                             Son los escritos
                             durante su exilio.     • Dios deseado y
                              Búsqueda de la
                           belleza, la perfección
                                                      deseante.
                                 y de Dios
FRAGMENTOS
   Yo no volveré. Y la noche                        Vino, primero pura,
    tibia, serena y callada,                      vestida de inocencia;
    dormirá el mundo, a los rayos                 y la amé como un niño.
    de su luna solitaria.                         Luego se fue vistiendo
    Mi cuerpo no estará allí,                     de no sé qué ropajes;
    y por la abierta ventana                      y la fui odiando sin saberlo.
    entrará una brisa fresca,                     Llegó a ser una reina
    preguntando por mi alma.
                                                  fastuosa de tesoros…
    No sé si habrá quien me aguarde
                                                  ¡Qué iracundia de hiel y sin sentido!
    de mi doble ausencia larga,
    o quien bese mi recuerdo,                     Mas se fue desnudando
    entre caricias y lágrimas.                    y yo le sonreía.
    Pero habrá estrellas y flores                 Se quedó con la túnica
    y suspiros y esperanzas,                      de su inocencia antigua.
    y amor en las avenidas,                       Creí de nuevo en ella.
    a la sombra de las ramas.                     Y se quitó la túnica
    Y sonará ese piano                            y apareció desnuda toda.
    como en esta noche plácida,                   ¡Oh pasión de mi vida, poesía
    y no tendrá quien lo escuche
                                                  desnuda, mía para siempre!
    pensativo, en mi ventana.     Arias tristes
                                                                         Eternidades
LA GENERACIÓN DEL 27
   En 1927, en el Ateneo de Sevilla      Se trata de un grupo
    se organiza un acto para               compacto, con una conciencia
    conmemorar el tercer                   de grupo nacida de la amistad y
    centenario de la muerte de             de unas experiencias comunes.
    Góngora. A él acuden, entre           Muchos viven o acuden a La
    otros poetas, Albert, García           Residencia de Estudiantes de
    Lorca, Dámaso                          Madrid.
    Alonso, Gerardo Diego…
                                          Otro lugar será el Centro de
   En 1945 Pedro Salinas en uno           Estudios Históricos.
    de sus ensayos recuerda a
    quiénes, con él, protagonizaron       Acuden a actos comunes, como
    uno de los momentos más                el centenario de Góngora.
    importantes de la poesía              Colaboran en las mismas
    española. También habla de             revistas: Revista de
    Aleixandre, Cernuda, Altolaguir        Occidente, La Gaceta
    re y Prados. Todos ellos               Literaria, Litoral, Verso y prosa
    constituyen la llamada                 o Caballo Verde para la Poesía.
    Generación del 27.                    Aparecen en la Antología
                                           preparada por Gerardo Diego.
CARACTERÍSTICAS Y AFINIDADES
ESTÉTICAS
    Aunque no hay un estilo común, comparten unas afinidades y
     gustos.
    Sobre todo una tendencia al equilibrio y a la síntesis entre los
     polos entre los que había oscilado la poesía anterior.
a) Entre lo intelectual y lo sentimental (Inteligencia, sentimiento y sensibilidad
     contra intelectualismo, sentimentalismo y sensiblería)
b) Entre una concepción cuasi-mística de la poesía y una lucidez rigurosa en la
     elaboración del poema. (Inspiración y técnica)
c) Entre la pureza estética y la autenticidad humana. (Preocupación por la
     autenticidad humana, pero también exigencia estética y búsqueda de la
     belleza)
d) Entre lo minoritario y la “inmensa compañía” (Alternan hermetismo y
     claridad. Apertura del “yo” al “nosotros”)
f) Entre lo universal y lo español. (Abierta a los influjos exteriores, pero
     arraigada en la literatura española)
g) Tradición y renovación/ Culto y popular. (Siguen las vanguardias, pero
     también admiran a Bécquer, Unamuno, Machado, Rubén Darío o a los
     clásicos, como Góngora, Manrique, Garcilaso… Junto a las formas cultas
     gustan de las formas populares: el Romancero, el Cancionero…)
TENDENCIAS Y                                                ESTILOS

                                                                      Generación
                                                                        del 27




                          POESÍA                                              POESÍA                                   POESÍA
                       DESHUMANIZADA                                        HUMANIZADA                               TESTIMONIAL




  NEOPOPULAR                                                    SURREALISTA
                                              VANGUARDIA                                                                        DEL
      Alberti,              PURA              Gerardo Diego,       V. Aleixandre,      EXISTENCIAL           SOCIAL          DESTIERRO
“Marinero en tierra”    Guillén, “Cántico”                     “Espadas como labios”                        M. Hernández,
                                                “Imagen”,                              Dámaso Alonso,                       Alberti, “Baladas y
     Gª Lorca;               Salinas,                                  Alberti,                                “El rayo
                                                 “Manual         “Sobre los ängeles”    “Hijos de la ira”                    Canciones del
   “Romancero          “La voz a ti debida”                                                                 que no cesa”
                                               De espuma”                                                                        Paraná”
      Gitano”                                                        L. Cernuda
AUTORES Y OBRAS                            DEL 27

   “Fábula y signo” (Poesía pura)
   “La voz a ti debida”
   “Razón de amor”
   “Confianza”



                                     

                                        “Aire Nuestro” compuesto por:
                                           “Cántico”
                                           “Clamor”
                                           “Homenaje”
                                           “Y otros poemas”
                                           “Final”
   “Imagen”
   “Manual de espumas”
    “Fábula de Equis y Zeda”
                       (Vanguardias)
    “Versos humanos”
    “Viacrucis”
    “Versos divinos”



                                          “Poemas puros, poemillas de la
                                           ciudad” y “El viento y el verso”
                                           (Poesía pura)
                                          “Hijos de la ira” (Poesía
                                           existencial)
   POESÍA:
   “Poemas del Cante Jondo”
   “Romancero Gitano” (Neopopulismo)
   “Poeta en Nueva York” (Surrealismo)
   TEATRO:
   “Mariana Pineda”
   “Bodas de sangre”, “Yerma”, “La casa de Bernarda
    Alba”, entre otras.
   “Marinero en tierra” (Neopopulismo)
                                               “Cal y canto” (Barroquismo y
                                                vanguardia)
                                               “Sobre los ángeles” (Surrealismo)
                                               “El Poeta en la calle”(Social)
                                               “Retornos de lo vivo lejano” y “Baladas y
                                                canciones del Paraná” (Del exilio)




   “La realidad y el deseo”, título bajo
    el que se recoge todas sus
    obras, como por ejemplo “Los
    placeres prohibidos” (surrealismo).
   “Ocnos” (Prosa poética)
   “Andando, andando por el mundo”
    (Surrealista)
   “Llanto en la sangre” (Poesía política”
   “Jardín cerrado” (Del destierro)






   “Las islas invitadas”
   “Fin de un amor”
   “Poemas de América”
FIN
      Lidia Aragón

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
Literatura vanguardista en latinoamerica
Literatura vanguardista en latinoamericaLiteratura vanguardista en latinoamerica
Literatura vanguardista en latinoamerica
 
Simbolismo poetas malditos
Simbolismo poetas malditosSimbolismo poetas malditos
Simbolismo poetas malditos
 
Novecentismo Vanguardias
Novecentismo VanguardiasNovecentismo Vanguardias
Novecentismo Vanguardias
 
Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Comentario del soneto xxiii
Comentario del soneto xxiiiComentario del soneto xxiii
Comentario del soneto xxiii
 
El vanguardismo
El vanguardismoEl vanguardismo
El vanguardismo
 
El realismo francés
El realismo francésEl realismo francés
El realismo francés
 
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
 
El vanguardismo literario latinoamericano (1)
El vanguardismo literario latinoamericano (1)El vanguardismo literario latinoamericano (1)
El vanguardismo literario latinoamericano (1)
 
Johann Wolfgang von Goethe
Johann Wolfgang von GoetheJohann Wolfgang von Goethe
Johann Wolfgang von Goethe
 
Ultraismo
UltraismoUltraismo
Ultraismo
 
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo BécquerGustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer
 
Carmen laforet. nada
Carmen laforet. nadaCarmen laforet. nada
Carmen laforet. nada
 
El Simbolismo
El SimbolismoEl Simbolismo
El Simbolismo
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Linea del tiempo Romanticismo
Linea del tiempo RomanticismoLinea del tiempo Romanticismo
Linea del tiempo Romanticismo
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
 

Similar a La literatura de entreguerras

La literaturadeentreguerras
La literaturadeentreguerrasLa literaturadeentreguerras
La literaturadeentreguerrasLidia Aragón
 
Laliteraturadeentreguerras 120607131207-phpapp02
Laliteraturadeentreguerras 120607131207-phpapp02Laliteraturadeentreguerras 120607131207-phpapp02
Laliteraturadeentreguerras 120607131207-phpapp02Cynthia Glez VGz
 
Descubramos un poco más de la corriente vanguardista
Descubramos un poco más de la corriente vanguardistaDescubramos un poco más de la corriente vanguardista
Descubramos un poco más de la corriente vanguardistaJoshe Shisho
 
Tema 4 literatura bach para la EBAU de Castilla y León
Tema 4 literatura bach para la EBAU de Castilla y LeónTema 4 literatura bach para la EBAU de Castilla y León
Tema 4 literatura bach para la EBAU de Castilla y LeónInés Andrés
 
Las vanguardias en Europa y su repercusión en España
Las vanguardias en Europa y su repercusión en EspañaLas vanguardias en Europa y su repercusión en España
Las vanguardias en Europa y su repercusión en EspañaMaría Román
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literariasalexco1976
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literariasalexco1976
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literariasAlexis Correas
 
Novecentismo y vanguardias 4º
Novecentismo y vanguardias 4ºNovecentismo y vanguardias 4º
Novecentismo y vanguardias 4ºrafernandezgon
 
Panorama de la literatura del siglo xx
Panorama de la literatura del siglo xxPanorama de la literatura del siglo xx
Panorama de la literatura del siglo xxesantosf
 
Trabajo sobre las vanguardias en españa
Trabajo sobre las vanguardias  en españa Trabajo sobre las vanguardias  en españa
Trabajo sobre las vanguardias en españa Pepa López
 
Las vanguardias y el GP 27
Las vanguardias y el GP 27Las vanguardias y el GP 27
Las vanguardias y el GP 27AMALIA SANCHEZ
 

Similar a La literatura de entreguerras (20)

La literaturadeentreguerras
La literaturadeentreguerrasLa literaturadeentreguerras
La literaturadeentreguerras
 
Laliteraturadeentreguerras 120607131207-phpapp02
Laliteraturadeentreguerras 120607131207-phpapp02Laliteraturadeentreguerras 120607131207-phpapp02
Laliteraturadeentreguerras 120607131207-phpapp02
 
Descubramos un poco más de la corriente vanguardista
Descubramos un poco más de la corriente vanguardistaDescubramos un poco más de la corriente vanguardista
Descubramos un poco más de la corriente vanguardista
 
Tema 4 literatura bach para la EBAU de Castilla y León
Tema 4 literatura bach para la EBAU de Castilla y LeónTema 4 literatura bach para la EBAU de Castilla y León
Tema 4 literatura bach para la EBAU de Castilla y León
 
Las vanguardias en Europa y su repercusión en España
Las vanguardias en Europa y su repercusión en EspañaLas vanguardias en Europa y su repercusión en España
Las vanguardias en Europa y su repercusión en España
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
Indice de contenidos
Indice de contenidos Indice de contenidos
Indice de contenidos
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
 
Novecentismo y vanguardias 4º
Novecentismo y vanguardias 4ºNovecentismo y vanguardias 4º
Novecentismo y vanguardias 4º
 
Vanguardia
Vanguardia Vanguardia
Vanguardia
 
Panorama de la literatura del siglo xx
Panorama de la literatura del siglo xxPanorama de la literatura del siglo xx
Panorama de la literatura del siglo xx
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 
Lasvanguardiasliterarias
LasvanguardiasliterariasLasvanguardiasliterarias
Lasvanguardiasliterarias
 
Trabajo sobre las vanguardias en españa
Trabajo sobre las vanguardias  en españa Trabajo sobre las vanguardias  en españa
Trabajo sobre las vanguardias en españa
 
La poesa entre 1920 y 1050
La poesa entre 1920 y 1050La poesa entre 1920 y 1050
La poesa entre 1920 y 1050
 
Las vanguardias y el GP 27
Las vanguardias y el GP 27Las vanguardias y el GP 27
Las vanguardias y el GP 27
 

Más de Lidia Aragón

Plan de trabajo biblioteca con portada
Plan de trabajo biblioteca con portadaPlan de trabajo biblioteca con portada
Plan de trabajo biblioteca con portadaLidia Aragón
 
Rúbrica rubrica libretas
Rúbrica   rubrica libretasRúbrica   rubrica libretas
Rúbrica rubrica libretasLidia Aragón
 
Rúbrica rubrica sigue-la_historia_proyecto_comunic_a
Rúbrica   rubrica sigue-la_historia_proyecto_comunic_aRúbrica   rubrica sigue-la_historia_proyecto_comunic_a
Rúbrica rubrica sigue-la_historia_proyecto_comunic_aLidia Aragón
 
Comunica sigue la historia ies na
Comunica sigue la historia  ies naComunica sigue la historia  ies na
Comunica sigue la historia ies naLidia Aragón
 
Plan de actuación comunica ies n.a (autoguardado)
Plan de actuación comunica ies n.a (autoguardado)Plan de actuación comunica ies n.a (autoguardado)
Plan de actuación comunica ies n.a (autoguardado)Lidia Aragón
 
Fonética y alfabeto latinos
Fonética y alfabeto latinosFonética y alfabeto latinos
Fonética y alfabeto latinosLidia Aragón
 
La escritura y los sistemas de escritura
La escritura y los sistemas de escrituraLa escritura y los sistemas de escritura
La escritura y los sistemas de escrituraLidia Aragón
 
Planificación semana de la biblioteca
Planificación semana de la bibliotecaPlanificación semana de la biblioteca
Planificación semana de la bibliotecaLidia Aragón
 
Plan de trabajo biblioteca con portada
Plan de trabajo biblioteca con portadaPlan de trabajo biblioteca con portada
Plan de trabajo biblioteca con portadaLidia Aragón
 
Cartel semana biblioteca
Cartel semana bibliotecaCartel semana biblioteca
Cartel semana bibliotecaLidia Aragón
 
Cartel apertura biblioteca
Cartel apertura bibliotecaCartel apertura biblioteca
Cartel apertura bibliotecaLidia Aragón
 
Cartel 24 oct día biblioteca
Cartel 24 oct día bibliotecaCartel 24 oct día biblioteca
Cartel 24 oct día bibliotecaLidia Aragón
 
Latín origen lengua y evolución
Latín origen lengua y evoluciónLatín origen lengua y evolución
Latín origen lengua y evoluciónLidia Aragón
 
Antología poesía barroca
Antología poesía barrocaAntología poesía barroca
Antología poesía barrocaLidia Aragón
 
Esquemas literatura barroca
Esquemas literatura barrocaEsquemas literatura barroca
Esquemas literatura barrocaLidia Aragón
 
Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01
Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01
Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01Lidia Aragón
 
Variedades de la lengua esquemas
Variedades de la lengua esquemasVariedades de la lengua esquemas
Variedades de la lengua esquemasLidia Aragón
 
Actividades sobre la épica, el Mío Cid y el romancer
Actividades sobre la épica, el Mío Cid y el romancerActividades sobre la épica, el Mío Cid y el romancer
Actividades sobre la épica, el Mío Cid y el romancerLidia Aragón
 
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. CancioneroLiteratura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. CancioneroLidia Aragón
 
Edad Media: Mester de clerecía y prosa didáctica castellana. Teoría y activid...
Edad Media: Mester de clerecía y prosa didáctica castellana. Teoría y activid...Edad Media: Mester de clerecía y prosa didáctica castellana. Teoría y activid...
Edad Media: Mester de clerecía y prosa didáctica castellana. Teoría y activid...Lidia Aragón
 

Más de Lidia Aragón (20)

Plan de trabajo biblioteca con portada
Plan de trabajo biblioteca con portadaPlan de trabajo biblioteca con portada
Plan de trabajo biblioteca con portada
 
Rúbrica rubrica libretas
Rúbrica   rubrica libretasRúbrica   rubrica libretas
Rúbrica rubrica libretas
 
Rúbrica rubrica sigue-la_historia_proyecto_comunic_a
Rúbrica   rubrica sigue-la_historia_proyecto_comunic_aRúbrica   rubrica sigue-la_historia_proyecto_comunic_a
Rúbrica rubrica sigue-la_historia_proyecto_comunic_a
 
Comunica sigue la historia ies na
Comunica sigue la historia  ies naComunica sigue la historia  ies na
Comunica sigue la historia ies na
 
Plan de actuación comunica ies n.a (autoguardado)
Plan de actuación comunica ies n.a (autoguardado)Plan de actuación comunica ies n.a (autoguardado)
Plan de actuación comunica ies n.a (autoguardado)
 
Fonética y alfabeto latinos
Fonética y alfabeto latinosFonética y alfabeto latinos
Fonética y alfabeto latinos
 
La escritura y los sistemas de escritura
La escritura y los sistemas de escrituraLa escritura y los sistemas de escritura
La escritura y los sistemas de escritura
 
Planificación semana de la biblioteca
Planificación semana de la bibliotecaPlanificación semana de la biblioteca
Planificación semana de la biblioteca
 
Plan de trabajo biblioteca con portada
Plan de trabajo biblioteca con portadaPlan de trabajo biblioteca con portada
Plan de trabajo biblioteca con portada
 
Cartel semana biblioteca
Cartel semana bibliotecaCartel semana biblioteca
Cartel semana biblioteca
 
Cartel apertura biblioteca
Cartel apertura bibliotecaCartel apertura biblioteca
Cartel apertura biblioteca
 
Cartel 24 oct día biblioteca
Cartel 24 oct día bibliotecaCartel 24 oct día biblioteca
Cartel 24 oct día biblioteca
 
Latín origen lengua y evolución
Latín origen lengua y evoluciónLatín origen lengua y evolución
Latín origen lengua y evolución
 
Antología poesía barroca
Antología poesía barrocaAntología poesía barroca
Antología poesía barroca
 
Esquemas literatura barroca
Esquemas literatura barrocaEsquemas literatura barroca
Esquemas literatura barroca
 
Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01
Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01
Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01
 
Variedades de la lengua esquemas
Variedades de la lengua esquemasVariedades de la lengua esquemas
Variedades de la lengua esquemas
 
Actividades sobre la épica, el Mío Cid y el romancer
Actividades sobre la épica, el Mío Cid y el romancerActividades sobre la épica, el Mío Cid y el romancer
Actividades sobre la épica, el Mío Cid y el romancer
 
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. CancioneroLiteratura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
 
Edad Media: Mester de clerecía y prosa didáctica castellana. Teoría y activid...
Edad Media: Mester de clerecía y prosa didáctica castellana. Teoría y activid...Edad Media: Mester de clerecía y prosa didáctica castellana. Teoría y activid...
Edad Media: Mester de clerecía y prosa didáctica castellana. Teoría y activid...
 

La literatura de entreguerras

  • 1. LA LITERATURA DE ENTREGUERRAS ESPAÑA Y EUROPA
  • 2. CONTEXTO HISTÓRICO EUROPA ESPAÑA  Primera Guerra  Dictadura de Primo de Mundial (1914-1918) Rivera (1923-1930)  Recesión económica.  Surge el fascismo en  En 1931 se proclama la II Italia. República.  Surge el nacionalsocialismo en Alemania.  Estalla la Guerra Civil  Segunda Guerra (1936-1939) Mundial (1939-1945)
  • 3.  En este contexto histórico surgirá una nueva literatura que experimentará grandes transformaciones y cambios con respeto a todo lo anterior.  Buscarán la renovación de las formas y los temas, así como un nuevo lenguaje, a través de la experimentación en todos los géneros literarios.  Se rechazan las formas artísticas tradicionales.  Muchas de estas transformaciones no sólo afectarán a la literatura, sino que estarán presentes en todas las artes. (Las vanguardias)
  • 4. Tres movimientos se suceden y se superponen, a la  LAS VANGUARDIAS vez, con amplias zonas de coincidencia:  ELNOVECENTISMO O GENERACIÓN DEL 14.  LA GENERACIÓN DEL 27.
  • 5. LAS VANGUARDIAS  Las llamadas vanguardias, también conocidas como los “ismos” surgen en torno a 1910.  Con este término se han designado a aquellos movimientos que se oponen-en ocasiones con virulencia- a la estética anterior y que a través de sus manifiestos proponen concepciones profundamente nuevas del arte y de las letras, para experimentar y encontrar nuevos temas y formas de expresión.  Alejamiento de la realidad, deshumanización del arte.  Se trata de una verdadera ruptura con todo lo anterior.  No todos los “ismos” tuvieron la misma repercusión. Destacan el Creacionismo y el Surrealismo.
  • 6. El pionero del vanguardismo en España fue R. Gómez de la Serna con sus GREGUERÍAS. “Humorismo + Metáfora= Greguería” FUTURISMO(1909) CUBISMO (1913) Francia/ Apollinaire Dadaísmo (1916) Hay suspiros que Italia/ Marinetti comunican la vida Propone destruir la Suiza/ Tristán Tzara Exalta la civilización realidad y con la muerte mecánica y la técnica. Propone destruir el recomponerla. Se lenguaje y las reglas. Dinamismo y rapidez. usan disposiciones Las pirámides son Contra la lógica y las Antirromántico tipográficas convenciones. Prepara las jorobas del especiales, como el el camino del En España: Revista caligrama o el collage. desierto Prometeo. surrealismo en Picasso (pintura) España. De la nieve caída Alberti y Salinas en los lagos nacen los cisnes. Creacionismo (1918) SURREALISMO (1924) Francia/Vicente ULTRAÍSMO (1919) Francia/André Breton Huidobro/Reverdy España/ Guillermo de Defiende la libertad de Intenta crear una la Torre imaginación y de realidad dentro de un Une elementos lenguaje. Se busca en poema. Quieren futuristas con cubistas. lo más hondo de las crear, no imitar. El conciencias. Imágenes poema será un objeto Voluntad de ir “más allá”. ilógicas. autónomo. Gerardo Diego y Juan Revista Cervantes R.Alberti y Juan Larrea Larrea (España) Dalí y Buñuel
  • 7. LA NOVELA DE ` PRINCIPIOS DE SIGLO EN EUROPA.  A la vez que surgen los  Marcel Proust, “En movimientos vanguardistas busca del tiempo en Europa, también la perdido” novela experimentó una  Franz Kafka, “La revolución en sus formas y metamorfosis” y “El contenidos. proceso”  James Joyce, “Ulises”
  • 8. FRAGMENTOS Queremos cantar el amor al peligro, el hábito de la energía y de la temeridad. El coraje, la audacia, la rebelión, serán elementos esenciales de nuestra poesía. La literatura exaltó, hasta hoy, la inmovilidad pensativa, el éxtasis y el sueño. Nosotros queremos exaltar el movimiento agresivo, el insomnio febril, el paso de corrida, el salto mortal, el cachetazo y el puñetazo. Nosotros afirmamos que la magnificencia del mundo se ha enriquecido con una nueva belleza, la belleza de la velocidad. Un coche de carreras con su capó adornado con gruesos tubos parecidos a serpientes de aliento explosivo... un automóvil rugiente, que parece correr sobre la ráfaga, es más bello que la Victoria de Samotracia. Queremos ensalzar al hombre que lleva el volante, cuya lanza ideal atraviesa la tierra, lanzada también ella a la carrera, sobre el circuito de su órbita. […] Manifiesto Futurista 
  • 9. Dentro del pecho se abren corredores anchos, largos, que sorben todas las mares. Vidrieras, que alumbran todas las calles. Miradores, que acercan todas las torres. Ciudades deshabitadas se pueblan, de pronto. Trenes descarrilados, unidos marchan. Naufragios antiguos flotan. La luz moja el pie en el agua. ¡Campanas! Gira más de prisa el aire. El mundo, con ser el mundo, en la mano de un niña cabe. ¡Campanas! Una carta del cielo bajó un ángel.  Sobre los Ángeles;, Rafael Alberti.
  • 10. EL CONCEPTO DE GENERACIÓN ¿Cuándo hablamos de "generación" en literatura?  Petersen estableció una serie de requisitos que debían cumplir sus miembros:  Nacimiento en fechas próximas.  Sin embargo, en ocasiones no  Formación intelectual semejante. todos los críticos o los propios  Mantenimiento de relaciones personales entre ellos. miembros de una generación  Participación conjunta en actos están de acuerdo con esta colectivos, celebraciones y revistas. etiqueta en ciertas ocasiones y  Existencia de un acontecimiento prefieren hablar de grupo, de generacional que los aglutine. afinidades … como veremos  Presencia de un guía ideológico con quien identificarse. con respecto a las  Inquietudes y experiencias similares. generaciones del 14 y del  Existencia de un lenguaje 27, donde unos hablan de generacional. grupo, otros de generación o  Anquilosamiento de la generación anterior. de grupo generacional.
  • 11. Surge en España en la segunda  Búsqueda de un arte puro, libre de década del siglo XX. todo sentimentalismo y de Se caracteriza por: vinculaciones con la realidad, un mero placer estético que roza la  Su intelectualismo. Sólida “deshumanización del arte”. preparación universitaria frente al  Se huye del tono apasionado y autodidactismo noventayochista. vehemente.  Europeísmo frente a casticismo.  Se busca la pulcritud (palabra clave)  Reacción contra lo decimonónico  Se trata de una literatura para (Incluso el 98 y el Modernismo) minorías.  El problema de España sigue muy  Preocupación por el lenguaje y el presente, pero sin el pesimismo del estilo. Se huye de lo fácil. 98.  Gusto por la obra bien hecha. Se ha meditado previamente.
  • 12. NOVELA Y ENSAYO NOVECENTISTA La novela novecentista se  El ensayo fue un género de caracteriza por superar los gran importancia y muy patrones narrativos y cultivado por los componentes estilísticos del realismo; bien a de esta generación dadas las través del lirismo características fundamentales descriptivo, de la ironía y el del la misma. “La deshumanización del arte” humor o del intelectualismo.  DESTACAN: En ellas lo fundamental no es la  Ortega y Gasset “España invertebrada” acción, sino la descripción y “Meditaciones del Quijote” reflexión de los personajes y ambientes. DESTACAN: Gabriel Miró, “El obispo  R. Gómez de la Sena, “El rastro” leproso”  También destacaron: Eugenio D´Ors, Ramón Pérez de Ayala, “Belarmino y  Gregorio Marañón, Apolonio”  Manuel Azaña o  Américo Castro.
  • 13. FRAGMENTOS  “Pablo se veía caminar de la  “A mi juicio, lo característico del arte nuevo -desde el punto de vista mano de su madre por las afueras sociológico- es que divide al calientes de Jerusalén. publico en estas dos clases de hombres: los que entienden y los Jerusalén, tostadita de sol como que no lo entienden. Esto implica su Oleza. Un aire de follajes de que los unos poseen un órgano de comprensión negado, por tanto, a huertos le ceñía como un vestido los otros; que son dos variedades oloroso que crujía entre las cruces distintas de la especie humana. El ensangrentadas. Después de la arte nuevo, por lo visto, no es para todo el mundo, como el séptima palabra: “¡Padre, en tus romántico, sino que va desde luego manos encomiendo mi dirigido a una minoría especialmente dotada. Cuando a espíritu!”, don Róger iba soltando uno no le gusta una obra de el Miserere, tan apretado, tan arte, pero la ha comprendido, se siente superior a ella y no ha lugar espeso, que parecía negro”. a la irritación. Mas cuando el  El Obispo leproso, Gabriel Miró disgusto que la obra causa nace de que no se la ha entendido, queda el hombre como humillado, con una oscura conciencia de su inferioridad que necesita
  • 14.
  • 15. POESÍA NOVECENTISTA  El principal  Etapa ETAPAS: sensitiva: • Arias tristes representante es • Elegías Influencia del • Platero y yo (Prosa  Juan Ramón Jiménez. Modernismo poética)  Su obra se caracteriza Etapa intelectual: •Diario de un poeta recién casado por la búsqueda de la Desnudez formal y • Eternidades temas más • Piedra y cielo perfección. complejos • Estación total Etapa suficiente o verdadera: • En el otro costado Son los escritos durante su exilio. • Dios deseado y Búsqueda de la belleza, la perfección deseante. y de Dios
  • 16. FRAGMENTOS  Yo no volveré. Y la noche  Vino, primero pura, tibia, serena y callada, vestida de inocencia; dormirá el mundo, a los rayos y la amé como un niño. de su luna solitaria. Luego se fue vistiendo Mi cuerpo no estará allí, de no sé qué ropajes; y por la abierta ventana y la fui odiando sin saberlo. entrará una brisa fresca, Llegó a ser una reina preguntando por mi alma. fastuosa de tesoros… No sé si habrá quien me aguarde ¡Qué iracundia de hiel y sin sentido! de mi doble ausencia larga, o quien bese mi recuerdo, Mas se fue desnudando entre caricias y lágrimas. y yo le sonreía. Pero habrá estrellas y flores Se quedó con la túnica y suspiros y esperanzas, de su inocencia antigua. y amor en las avenidas, Creí de nuevo en ella. a la sombra de las ramas. Y se quitó la túnica Y sonará ese piano y apareció desnuda toda. como en esta noche plácida, ¡Oh pasión de mi vida, poesía y no tendrá quien lo escuche desnuda, mía para siempre! pensativo, en mi ventana. Arias tristes Eternidades
  • 17. LA GENERACIÓN DEL 27  En 1927, en el Ateneo de Sevilla  Se trata de un grupo se organiza un acto para compacto, con una conciencia conmemorar el tercer de grupo nacida de la amistad y centenario de la muerte de de unas experiencias comunes. Góngora. A él acuden, entre  Muchos viven o acuden a La otros poetas, Albert, García Residencia de Estudiantes de Lorca, Dámaso Madrid. Alonso, Gerardo Diego…  Otro lugar será el Centro de  En 1945 Pedro Salinas en uno Estudios Históricos. de sus ensayos recuerda a quiénes, con él, protagonizaron  Acuden a actos comunes, como uno de los momentos más el centenario de Góngora. importantes de la poesía  Colaboran en las mismas española. También habla de revistas: Revista de Aleixandre, Cernuda, Altolaguir Occidente, La Gaceta re y Prados. Todos ellos Literaria, Litoral, Verso y prosa constituyen la llamada o Caballo Verde para la Poesía. Generación del 27.  Aparecen en la Antología preparada por Gerardo Diego.
  • 18. CARACTERÍSTICAS Y AFINIDADES ESTÉTICAS  Aunque no hay un estilo común, comparten unas afinidades y gustos.  Sobre todo una tendencia al equilibrio y a la síntesis entre los polos entre los que había oscilado la poesía anterior. a) Entre lo intelectual y lo sentimental (Inteligencia, sentimiento y sensibilidad contra intelectualismo, sentimentalismo y sensiblería) b) Entre una concepción cuasi-mística de la poesía y una lucidez rigurosa en la elaboración del poema. (Inspiración y técnica) c) Entre la pureza estética y la autenticidad humana. (Preocupación por la autenticidad humana, pero también exigencia estética y búsqueda de la belleza) d) Entre lo minoritario y la “inmensa compañía” (Alternan hermetismo y claridad. Apertura del “yo” al “nosotros”) f) Entre lo universal y lo español. (Abierta a los influjos exteriores, pero arraigada en la literatura española) g) Tradición y renovación/ Culto y popular. (Siguen las vanguardias, pero también admiran a Bécquer, Unamuno, Machado, Rubén Darío o a los clásicos, como Góngora, Manrique, Garcilaso… Junto a las formas cultas gustan de las formas populares: el Romancero, el Cancionero…)
  • 19. TENDENCIAS Y ESTILOS Generación del 27 POESÍA POESÍA POESÍA DESHUMANIZADA HUMANIZADA TESTIMONIAL NEOPOPULAR SURREALISTA VANGUARDIA DEL Alberti, PURA Gerardo Diego, V. Aleixandre, EXISTENCIAL SOCIAL DESTIERRO “Marinero en tierra” Guillén, “Cántico” “Espadas como labios” M. Hernández, “Imagen”, Dámaso Alonso, Alberti, “Baladas y Gª Lorca; Salinas, Alberti, “El rayo “Manual “Sobre los ängeles” “Hijos de la ira” Canciones del “Romancero “La voz a ti debida” que no cesa” De espuma” Paraná” Gitano” L. Cernuda
  • 20. AUTORES Y OBRAS DEL 27  “Fábula y signo” (Poesía pura)  “La voz a ti debida”  “Razón de amor”  “Confianza”   “Aire Nuestro” compuesto por:  “Cántico”  “Clamor”  “Homenaje”  “Y otros poemas”  “Final”
  • 21. “Imagen”  “Manual de espumas” “Fábula de Equis y Zeda” (Vanguardias) “Versos humanos” “Viacrucis” “Versos divinos”  “Poemas puros, poemillas de la ciudad” y “El viento y el verso” (Poesía pura)  “Hijos de la ira” (Poesía existencial)
  • 22. POESÍA:  “Poemas del Cante Jondo”  “Romancero Gitano” (Neopopulismo)  “Poeta en Nueva York” (Surrealismo)  TEATRO:  “Mariana Pineda”  “Bodas de sangre”, “Yerma”, “La casa de Bernarda Alba”, entre otras.
  • 23. “Marinero en tierra” (Neopopulismo)  “Cal y canto” (Barroquismo y vanguardia)  “Sobre los ángeles” (Surrealismo)  “El Poeta en la calle”(Social)  “Retornos de lo vivo lejano” y “Baladas y canciones del Paraná” (Del exilio)  “La realidad y el deseo”, título bajo el que se recoge todas sus obras, como por ejemplo “Los placeres prohibidos” (surrealismo).  “Ocnos” (Prosa poética)
  • 24. “Andando, andando por el mundo” (Surrealista)  “Llanto en la sangre” (Poesía política”  “Jardín cerrado” (Del destierro)   “Las islas invitadas”  “Fin de un amor”  “Poemas de América”
  • 25. FIN Lidia Aragón