SlideShare una empresa de Scribd logo
www.serfor.gob.pe
¡APOYEMOS
EL INVENTARIO
FORESTAL!
INVENTARIO
FORESTAL
En los Bosques de Producción
Permanente de la Región
San Martín
2015
¿Qué son los Bosques de Producción Permanente (BPP)?
Son bosques que le pertenecen al Estado y que por lo tanto son
de todas y todos los peruanos. Estos pueden ser aprovechados
por cualquiera que lo solicite a la Autoridad Regional Forestal
y de Fauna Silvestre (ARFFS) para la producción forestal y de
otros recursos.
¿Qué son los inventarios en BPP?
Es el proceso mediante el cual, la ARFFS registra información
sobre la cantidad y caracteristicas de los recursos forestales
maderables, no maderables y de fauna silvestre; así como
sobre otros aspectos importantes que sirven para implementar
algun proyecto de desarrollo.
¿Quién está a cargo de realizar estos inventarios?
El encargado de esta labor es la ARFFS, quien los realiza en
forma coordinada y con la administración técnica del Servicio
Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR).
Gobierno Regional de San Martín
Calle Aeropuerto 150 - Barrio de Lluyllucucha, Moyobamba
Teléfonos: (042)-563990 / (042)-564100
Correo: webmaster@regionsanmartin.gob.pe
REGIÓN SAN MARTÍN
PAPAPLAYA
SANMARTÍN
ALTO BIAVO
BELLAVISTA
CAMPANILLA
MARISCALCÁCERES
PÓLVORA
TOCACHE
ZONAS DE
INTERVENCIÓN
Con el apoyo de
En el caso de la Región San Martín, la ARFFS es el
Gobierno Regional de San Martín (GORESAM)
Es
verdad... son los
inventarios forestales. Y no
sólo se cuentan los árboles,
también se identifican qué
animalitos hay.
Hola
Juanita, mira
lo que dice Don José,
que así como puedes medir
el tamaño de tu huerta y contar
cuántos frutales tiene, también se
puede saber lo que tienen
nuestros bosques, contar
cuantos arboles hay y
medirlos.
¿Y
con qué
miden?
Con
una wincha
pues… pero lo hacen
especialistas en inventarios
forestales, asesorados por
profesionales de la Autoridad
Forestal, tanto Regional
como Nacional.
Ahh..
Por eso vi grupos de
brigadistas forestales con chalecos
por el pueblo rumbo a los bosques.
En
esa reunión, los
especialistas explicaron
a todos los que vivimos en
la zona: jefes de comunidades,
funcionarios regionales y
municipales, apus y todos los
que querían asistir, sobre
el trabajo que van a
hacer.
Sí
recuerdo que
fueron a mi pueblo
y asistimos casi
todos.
Por
favor María dame
una jarra de cocona...
¿Y
cómo nos
beneficiamos?
¡Claro
pues! no te acuerdas
que hace un tiempito invitaron
a la gente a una reunión para
que nos informen sobre
este inventario forestal.
Sabiendo
qué tenemos,
podemos utilizar mejor los
recursos que están en los bosques
como: madera, frutas y plantas
medicinales. Podemos hacer
también ecoturismo.
¿Qué hacen las
autoridades con esa
información?
La revisan, la resumen y
la dan a conocer a las autoridades
de nuestros pueblos y luego ellos nos
la dan a conocer en nuestras
localidades.
Por eso,
es importante conocer
nuestros bosques.
Claro,
para eso son,
para que todos
participen, se informen y
opinen.
1 2
3
4 5
6
¿Y para
qué hacen los
inventarios?
Para que
la autoridad
forestal regional
pueda tomar decisiones
responsablemente
sobre estos bosques
y sus recursos.
¡Ah ya! y
así también nuestros
hijos y nietos puedan disfrutar
de los beneficios de los
bosques de nuestra región.

Más contenido relacionado

Similar a Inventario Forestal: Bosques de Producción Permanente de la Región de San Martín

Informe-del-Inventario-Nacional-Forestal-y-de-Fauna-Silvestre-Panel-1-2020.pdf
Informe-del-Inventario-Nacional-Forestal-y-de-Fauna-Silvestre-Panel-1-2020.pdfInforme-del-Inventario-Nacional-Forestal-y-de-Fauna-Silvestre-Panel-1-2020.pdf
Informe-del-Inventario-Nacional-Forestal-y-de-Fauna-Silvestre-Panel-1-2020.pdf
SalomonDominguezIpar
 
Política forestal y la amazonía peruana
Política forestal y la amazonía peruanaPolítica forestal y la amazonía peruana
Política forestal y la amazonía peruana
Francoise Cavalié Apac
 
grupo3legislacio123hhjdhannanagaasn.pptx
grupo3legislacio123hhjdhannanagaasn.pptxgrupo3legislacio123hhjdhannanagaasn.pptx
grupo3legislacio123hhjdhannanagaasn.pptx
Deivis17
 
Conservando la flora y fauna amenazada
Conservando la flora y fauna amenazadaConservando la flora y fauna amenazada
Conservando la flora y fauna amenazada
HIKOO
 
Comunidad Piso Firme
Comunidad Piso FirmeComunidad Piso Firme
Comunidad Piso Firme
JULIOCESARHURTADOLED
 
Ley Forestal y de Fauna Silvestre: Reglamentos
Ley Forestal y de Fauna Silvestre: ReglamentosLey Forestal y de Fauna Silvestre: Reglamentos
Ley Forestal y de Fauna Silvestre: Reglamentos
Serfor Perú
 
Publireportaje en la región San Martín
Publireportaje en la región San MartínPublireportaje en la región San Martín
Publireportaje en la región San Martín
Serfor Perú
 
Dia Del Forestal
Dia Del ForestalDia Del Forestal
Dia Del Forestals.ebesca
 
SERFOR 2019 MFC GUIA 04 -2019.pdf
SERFOR 2019 MFC GUIA 04 -2019.pdfSERFOR 2019 MFC GUIA 04 -2019.pdf
SERFOR 2019 MFC GUIA 04 -2019.pdf
JeanCarlosSotoSharev1
 
Divma Iquitos 2016
Divma Iquitos 2016Divma Iquitos 2016
Divma Iquitos 2016
Jean Callegari Vargas
 
ASESOR DEL DESPACHO DEL MINISTERIO PUBLICO- FISCALIA DE LA NACIÓN. COORDINACI...
ASESOR DEL DESPACHO DEL MINISTERIO PUBLICO- FISCALIA DE LA NACIÓN. COORDINACI...ASESOR DEL DESPACHO DEL MINISTERIO PUBLICO- FISCALIA DE LA NACIÓN. COORDINACI...
ASESOR DEL DESPACHO DEL MINISTERIO PUBLICO- FISCALIA DE LA NACIÓN. COORDINACI...
Marco Antonio Arribasplata Vargas
 
LEY DE BOSQUES
LEY DE BOSQUESLEY DE BOSQUES
Peru reino de bosques
Peru reino de bosquesPeru reino de bosques
Peru reino de bosques
zatfer rey sanchez herrera
 
Publireportaje en la región Loreto
Publireportaje en la región Loreto Publireportaje en la región Loreto
Publireportaje en la región Loreto
Serfor Perú
 
LFFS-Y-SUS-REGLAMENTOS (1).pdf
LFFS-Y-SUS-REGLAMENTOS (1).pdfLFFS-Y-SUS-REGLAMENTOS (1).pdf
LFFS-Y-SUS-REGLAMENTOS (1).pdf
SalomonDominguezIpar
 
Como Plantar un Árbol
Como Plantar un ÁrbolComo Plantar un Árbol
Como Plantar un Árbol
Agroservicios andinos S.A
 
Manual como-plantar-un-arbol
Manual como-plantar-un-arbolManual como-plantar-un-arbol
Manual como-plantar-un-arbol
JOSE FRANCISCO JAVIER BELTRAN
 
Oveja churra badana Inventario Reserva Biosfera
Oveja churra badana Inventario Reserva BiosferaOveja churra badana Inventario Reserva Biosfera
Oveja churra badana Inventario Reserva Biosfera
Jose Luis Yustos Gutierrez
 

Similar a Inventario Forestal: Bosques de Producción Permanente de la Región de San Martín (20)

Informe-del-Inventario-Nacional-Forestal-y-de-Fauna-Silvestre-Panel-1-2020.pdf
Informe-del-Inventario-Nacional-Forestal-y-de-Fauna-Silvestre-Panel-1-2020.pdfInforme-del-Inventario-Nacional-Forestal-y-de-Fauna-Silvestre-Panel-1-2020.pdf
Informe-del-Inventario-Nacional-Forestal-y-de-Fauna-Silvestre-Panel-1-2020.pdf
 
Política forestal y la amazonía peruana
Política forestal y la amazonía peruanaPolítica forestal y la amazonía peruana
Política forestal y la amazonía peruana
 
grupo3legislacio123hhjdhannanagaasn.pptx
grupo3legislacio123hhjdhannanagaasn.pptxgrupo3legislacio123hhjdhannanagaasn.pptx
grupo3legislacio123hhjdhannanagaasn.pptx
 
Conservando la flora y fauna amenazada
Conservando la flora y fauna amenazadaConservando la flora y fauna amenazada
Conservando la flora y fauna amenazada
 
Comunidad Piso Firme
Comunidad Piso FirmeComunidad Piso Firme
Comunidad Piso Firme
 
Ley Forestal y de Fauna Silvestre: Reglamentos
Ley Forestal y de Fauna Silvestre: ReglamentosLey Forestal y de Fauna Silvestre: Reglamentos
Ley Forestal y de Fauna Silvestre: Reglamentos
 
Publireportaje en la región San Martín
Publireportaje en la región San MartínPublireportaje en la región San Martín
Publireportaje en la región San Martín
 
Dia Del Forestal
Dia Del ForestalDia Del Forestal
Dia Del Forestal
 
SERFOR 2019 MFC GUIA 04 -2019.pdf
SERFOR 2019 MFC GUIA 04 -2019.pdfSERFOR 2019 MFC GUIA 04 -2019.pdf
SERFOR 2019 MFC GUIA 04 -2019.pdf
 
Divma Iquitos 2016
Divma Iquitos 2016Divma Iquitos 2016
Divma Iquitos 2016
 
ASESOR DEL DESPACHO DEL MINISTERIO PUBLICO- FISCALIA DE LA NACIÓN. COORDINACI...
ASESOR DEL DESPACHO DEL MINISTERIO PUBLICO- FISCALIA DE LA NACIÓN. COORDINACI...ASESOR DEL DESPACHO DEL MINISTERIO PUBLICO- FISCALIA DE LA NACIÓN. COORDINACI...
ASESOR DEL DESPACHO DEL MINISTERIO PUBLICO- FISCALIA DE LA NACIÓN. COORDINACI...
 
LEY DE BOSQUES
LEY DE BOSQUESLEY DE BOSQUES
LEY DE BOSQUES
 
311 (4).pdf
311 (4).pdf311 (4).pdf
311 (4).pdf
 
311 (5).pdf
311 (5).pdf311 (5).pdf
311 (5).pdf
 
Peru reino de bosques
Peru reino de bosquesPeru reino de bosques
Peru reino de bosques
 
Publireportaje en la región Loreto
Publireportaje en la región Loreto Publireportaje en la región Loreto
Publireportaje en la región Loreto
 
LFFS-Y-SUS-REGLAMENTOS (1).pdf
LFFS-Y-SUS-REGLAMENTOS (1).pdfLFFS-Y-SUS-REGLAMENTOS (1).pdf
LFFS-Y-SUS-REGLAMENTOS (1).pdf
 
Como Plantar un Árbol
Como Plantar un ÁrbolComo Plantar un Árbol
Como Plantar un Árbol
 
Manual como-plantar-un-arbol
Manual como-plantar-un-arbolManual como-plantar-un-arbol
Manual como-plantar-un-arbol
 
Oveja churra badana Inventario Reserva Biosfera
Oveja churra badana Inventario Reserva BiosferaOveja churra badana Inventario Reserva Biosfera
Oveja churra badana Inventario Reserva Biosfera
 

Más de Serfor Perú

Publireportaje en la región San Martín
Publireportaje en la región San MartínPublireportaje en la región San Martín
Publireportaje en la región San Martín
Serfor Perú
 
Publireportaje en la región Madre de Dios
Publireportaje en la región Madre de DiosPublireportaje en la región Madre de Dios
Publireportaje en la región Madre de Dios
Serfor Perú
 
Semana Forestal 2015
Semana Forestal 2015Semana Forestal 2015
Semana Forestal 2015
Serfor Perú
 
Plantaciones Forestales
Plantaciones ForestalesPlantaciones Forestales
Plantaciones Forestales
Serfor Perú
 
Permisos en comunidades nativas y comunidades campesinas
Permisos en comunidades nativas y comunidades campesinasPermisos en comunidades nativas y comunidades campesinas
Permisos en comunidades nativas y comunidades campesinas
Serfor Perú
 
Aserradero portátil
Aserradero portátilAserradero portátil
Aserradero portátil
Serfor Perú
 
Cesión en uso para negocios agroforestales
Cesión en uso para negocios agroforestalesCesión en uso para negocios agroforestales
Cesión en uso para negocios agroforestales
Serfor Perú
 

Más de Serfor Perú (7)

Publireportaje en la región San Martín
Publireportaje en la región San MartínPublireportaje en la región San Martín
Publireportaje en la región San Martín
 
Publireportaje en la región Madre de Dios
Publireportaje en la región Madre de DiosPublireportaje en la región Madre de Dios
Publireportaje en la región Madre de Dios
 
Semana Forestal 2015
Semana Forestal 2015Semana Forestal 2015
Semana Forestal 2015
 
Plantaciones Forestales
Plantaciones ForestalesPlantaciones Forestales
Plantaciones Forestales
 
Permisos en comunidades nativas y comunidades campesinas
Permisos en comunidades nativas y comunidades campesinasPermisos en comunidades nativas y comunidades campesinas
Permisos en comunidades nativas y comunidades campesinas
 
Aserradero portátil
Aserradero portátilAserradero portátil
Aserradero portátil
 
Cesión en uso para negocios agroforestales
Cesión en uso para negocios agroforestalesCesión en uso para negocios agroforestales
Cesión en uso para negocios agroforestales
 

Último

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 

Último (20)

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 

Inventario Forestal: Bosques de Producción Permanente de la Región de San Martín

  • 1. www.serfor.gob.pe ¡APOYEMOS EL INVENTARIO FORESTAL! INVENTARIO FORESTAL En los Bosques de Producción Permanente de la Región San Martín 2015 ¿Qué son los Bosques de Producción Permanente (BPP)? Son bosques que le pertenecen al Estado y que por lo tanto son de todas y todos los peruanos. Estos pueden ser aprovechados por cualquiera que lo solicite a la Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre (ARFFS) para la producción forestal y de otros recursos. ¿Qué son los inventarios en BPP? Es el proceso mediante el cual, la ARFFS registra información sobre la cantidad y caracteristicas de los recursos forestales maderables, no maderables y de fauna silvestre; así como sobre otros aspectos importantes que sirven para implementar algun proyecto de desarrollo. ¿Quién está a cargo de realizar estos inventarios? El encargado de esta labor es la ARFFS, quien los realiza en forma coordinada y con la administración técnica del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR). Gobierno Regional de San Martín Calle Aeropuerto 150 - Barrio de Lluyllucucha, Moyobamba Teléfonos: (042)-563990 / (042)-564100 Correo: webmaster@regionsanmartin.gob.pe REGIÓN SAN MARTÍN PAPAPLAYA SANMARTÍN ALTO BIAVO BELLAVISTA CAMPANILLA MARISCALCÁCERES PÓLVORA TOCACHE ZONAS DE INTERVENCIÓN Con el apoyo de En el caso de la Región San Martín, la ARFFS es el Gobierno Regional de San Martín (GORESAM)
  • 2. Es verdad... son los inventarios forestales. Y no sólo se cuentan los árboles, también se identifican qué animalitos hay. Hola Juanita, mira lo que dice Don José, que así como puedes medir el tamaño de tu huerta y contar cuántos frutales tiene, también se puede saber lo que tienen nuestros bosques, contar cuantos arboles hay y medirlos. ¿Y con qué miden? Con una wincha pues… pero lo hacen especialistas en inventarios forestales, asesorados por profesionales de la Autoridad Forestal, tanto Regional como Nacional. Ahh.. Por eso vi grupos de brigadistas forestales con chalecos por el pueblo rumbo a los bosques. En esa reunión, los especialistas explicaron a todos los que vivimos en la zona: jefes de comunidades, funcionarios regionales y municipales, apus y todos los que querían asistir, sobre el trabajo que van a hacer. Sí recuerdo que fueron a mi pueblo y asistimos casi todos. Por favor María dame una jarra de cocona... ¿Y cómo nos beneficiamos? ¡Claro pues! no te acuerdas que hace un tiempito invitaron a la gente a una reunión para que nos informen sobre este inventario forestal. Sabiendo qué tenemos, podemos utilizar mejor los recursos que están en los bosques como: madera, frutas y plantas medicinales. Podemos hacer también ecoturismo. ¿Qué hacen las autoridades con esa información? La revisan, la resumen y la dan a conocer a las autoridades de nuestros pueblos y luego ellos nos la dan a conocer en nuestras localidades. Por eso, es importante conocer nuestros bosques. Claro, para eso son, para que todos participen, se informen y opinen. 1 2 3 4 5 6 ¿Y para qué hacen los inventarios? Para que la autoridad forestal regional pueda tomar decisiones responsablemente sobre estos bosques y sus recursos. ¡Ah ya! y así también nuestros hijos y nietos puedan disfrutar de los beneficios de los bosques de nuestra región.