SlideShare una empresa de Scribd logo
Sabías que el bosque
está contigo en tu vida diaria?
Aun si vives en una ciudad o al otro lado de las montañas, el bosque
tiene mucho que ver con tu vida. Las plantas del jardín y las de los
campos de cultivo, el aire que respiras, el clima que te rodea y las
frutas en el supermercado están allí porque hay un bosque que
respira. Cada día, millones de árboles desde las Costas, Montañas o
Amazonía nos regalan un clima confortable y agua limpia, que
mantienen nuestra vida y nuestras actividades productivas incluso
aquí “al otro lado de las montañas”.
El bosque es refugio de vida y fuente de oportunidades
para las poblaciones que viven de él.
En SERFOR estamos comprometidos
con el manejo sostenible del patrimonio
forestal y de la fauna silvestre,
promoviendo una economía verde
y brindando servicios
a los ciudadanos de forma clara,
eficiente y transparente.
Si quieres saber más de lo que hacemos, ingresa a:
Ayudando a difundir
las bondades del bosque,
serás parte del cambio.
¡Contamos contigo para cuidarlo!
www.serfor.gob.pe
Bosque:
Es el recurso natural renovable
más importante. Por eso, debemos
manejarlo adecuadamente para
asegurar el bienestar de todos
y todas ahora y en el futuro.
¿Quéproviene
delbosque? ¿Quéestápasando
conlosbosques?
AGUA
¡El agua que tomamos proviene
mayormente del bosque! Agua
de lagos, quebradas, ríos y
océanos que se alimentan de
las lluvias; agua del subsuelo y
los manantiales.
AIRE
El bosque es el pulmón del
mundo, porque es el principal
abastecedor de oxígeno para
la vida. Mediante el proceso
de fotosíntesis captura el
dióxido de carbono (C02) y
libera oxígeno.
ÁRBOLES
La silla en que te sientas, la
mesa donde almuerzas, la
puerta de tu casa, y muchos
muebles más provienen de los
árboles que nos ofrece el
bosque. Pero no es solo
madera: los árboles también
nos brindan medicinas,
productos decorativos y tintes
naturales que son usados en la
industria textil y cosmética.
70,2M
hectáreas
en la selva
9.38 M
Km2
de bosques
en 1980
185 M
de canchas de fútbol...
casi la extensión de la
ciudad de Lima
7.38 M
Km2
de bosques
en 2015
-2M
Km2
de bosques
en 35 años
57%
del territorio
nacional
73 M
hectáreas
700mil
hectáreas
en la sierra
1,87M
hectáreas
en la costa
3,140 especies
de plantas de los bosques
amazónicos se usan en el
Perú para distintos fines.
Quema de vegetación: natural o provocada por el
cambio de uso de suelo y extensión agrícola. Esto
erosiona el terreno y es causa de huaycos y derrumbes.
Tala ilegal: importantes especies del bosque
están amenazadas porque no se extraen bajo
manejo sostenible.
Sobrepastoreo: producen un gran deterioro de la
cobertura vegetal.
Escasas áreas verdes en ciudades: necesitamos
contar con áreas verdes, zonas reforestadas y bien
cuidadas en ciudades y centros poblados.
Falta de educación forestal: existe un gran
desconocimiento sobre los beneficios de la vegetación.
Se debe impulsar una educación forestal para promover
la reforestación y controlar las quemas.
PRINCIPALES PROBLEMAS QUE AFECTAN A LOS BOSQUES
El bosque es mucho más que solo árboles, y los árboles son
más que solo madera. El bosque es vida para todos y hogar
y fuente de oportunidades para millones de peruanos.
FRUTOS
Muchos alimentos provienen del
bosque: camu camu, aguaje,
algarroba, entre otros, que no
solo sirven de alimento, sino
como medicina natural.
GRANOS Y SEMILLAS
Hay una gran variedad de ellos
que usamos como alimento y
medicinas también: las
castañas, tara, etc.
FAUNA
Muchos de los animales
silvestres que viven libres en el
bosque son un atractivo para
los turistas y peces como el
paiche son parte de la dieta de
los pobladores del lugar.
FIBRAS VEGETALES
Hay muchas variedades que se
usan para producir artículos
diversos (canastas, sogas,
artesanías) y también como
vestido (ropa, sombreros).
Deforestación:
Zonas boscosas:
en América del Sur
2° lugar
en el mundo
9° lugar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
ana garcia
 
Los espacios rurales
Los espacios ruralesLos espacios rurales
Los espacios rurales
Socialesparaeducar
 
El espacio rural en andalucia
El espacio rural en andaluciaEl espacio rural en andalucia
El espacio rural en andalucia
antonio137
 
Elementos del paisaje agrario
Elementos del paisaje agrarioElementos del paisaje agrario
Elementos del paisaje agrario
JAIMECASTS
 
Los espacios rurales en Andalucía
Los espacios rurales en AndalucíaLos espacios rurales en Andalucía
Los espacios rurales en Andalucía
Marin2B
 
ForoAgroforesteria - PIP Manejo Forestal Agroforestal en las cuencas del Pona...
ForoAgroforesteria - PIP Manejo Forestal Agroforestal en las cuencas del Pona...ForoAgroforesteria - PIP Manejo Forestal Agroforestal en las cuencas del Pona...
ForoAgroforesteria - PIP Manejo Forestal Agroforestal en las cuencas del Pona...
cafesespeciales
 
El bosque es un cultivo jcgg
El bosque es un cultivo jcggEl bosque es un cultivo jcgg
El bosque es un cultivo jcgg
Julissa Gomez
 
Ecologia y marketing
Ecologia y marketingEcologia y marketing
Ecologia y marketing
michasilva
 
La deforestación por Karina Riera
La deforestación por Karina RieraLa deforestación por Karina Riera
La deforestación por Karina Riera
karinarie
 
Deforestación en el ecuador j.a.comenios
Deforestación en el ecuador j.a.comeniosDeforestación en el ecuador j.a.comenios
Deforestación en el ecuador j.a.comenios
alexfasc
 
Tema 6-4 Los paisajes agrarios
Tema 6-4 Los paisajes agrarios Tema 6-4 Los paisajes agrarios
Tema 6-4 Los paisajes agrarios
pacogeohistoria
 
Foro
ForoForo
SETUES: “Baja California Sur se destaca por su compromiso con el medio ambiente
SETUES: “Baja California Sur se destaca por su compromiso con el medio ambienteSETUES: “Baja California Sur se destaca por su compromiso con el medio ambiente
SETUES: “Baja California Sur se destaca por su compromiso con el medio ambiente
Pablo Carrillo
 
Producción y Transformación de Eucalipto en Galicia: Guía de Supervivencia
Producción y Transformación de Eucalipto en Galicia: Guía de SupervivenciaProducción y Transformación de Eucalipto en Galicia: Guía de Supervivencia
Producción y Transformación de Eucalipto en Galicia: Guía de Supervivencia
Monte Industria
 
Situación forestal en loreto y sus perspectivas
Situación forestal en loreto y sus perspectivasSituación forestal en loreto y sus perspectivas
Situación forestal en loreto y sus perspectivas
MARC DOUROJEANNI
 
Arboles y cacao
Arboles y cacaoArboles y cacao
Arboles y cacao
Marcos Gamal
 
Espacio rural, tipos de poblamiento, evolución espacio rural
Espacio rural, tipos de poblamiento, evolución espacio ruralEspacio rural, tipos de poblamiento, evolución espacio rural
Espacio rural, tipos de poblamiento, evolución espacio rural
gsanfer
 
Presentacion juntos x bosques congreso 2016 1201
Presentacion juntos x bosques congreso 2016 1201Presentacion juntos x bosques congreso 2016 1201
Presentacion juntos x bosques congreso 2016 1201
Aula Silvicultura Uvigo
 
Actividades económicas en España
Actividades económicas en EspañaActividades económicas en España
Actividades económicas en España
Jesús Bartolomé Martín
 
Bloque 7. Presentación: 2- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Bloque 7. Presentación: 2- El espacio rural y las actividades del sector prim...Bloque 7. Presentación: 2- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Bloque 7. Presentación: 2- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Alberto Flecha Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
Los espacios rurales
Los espacios ruralesLos espacios rurales
Los espacios rurales
 
El espacio rural en andalucia
El espacio rural en andaluciaEl espacio rural en andalucia
El espacio rural en andalucia
 
Elementos del paisaje agrario
Elementos del paisaje agrarioElementos del paisaje agrario
Elementos del paisaje agrario
 
Los espacios rurales en Andalucía
Los espacios rurales en AndalucíaLos espacios rurales en Andalucía
Los espacios rurales en Andalucía
 
ForoAgroforesteria - PIP Manejo Forestal Agroforestal en las cuencas del Pona...
ForoAgroforesteria - PIP Manejo Forestal Agroforestal en las cuencas del Pona...ForoAgroforesteria - PIP Manejo Forestal Agroforestal en las cuencas del Pona...
ForoAgroforesteria - PIP Manejo Forestal Agroforestal en las cuencas del Pona...
 
El bosque es un cultivo jcgg
El bosque es un cultivo jcggEl bosque es un cultivo jcgg
El bosque es un cultivo jcgg
 
Ecologia y marketing
Ecologia y marketingEcologia y marketing
Ecologia y marketing
 
La deforestación por Karina Riera
La deforestación por Karina RieraLa deforestación por Karina Riera
La deforestación por Karina Riera
 
Deforestación en el ecuador j.a.comenios
Deforestación en el ecuador j.a.comeniosDeforestación en el ecuador j.a.comenios
Deforestación en el ecuador j.a.comenios
 
Tema 6-4 Los paisajes agrarios
Tema 6-4 Los paisajes agrarios Tema 6-4 Los paisajes agrarios
Tema 6-4 Los paisajes agrarios
 
Foro
ForoForo
Foro
 
SETUES: “Baja California Sur se destaca por su compromiso con el medio ambiente
SETUES: “Baja California Sur se destaca por su compromiso con el medio ambienteSETUES: “Baja California Sur se destaca por su compromiso con el medio ambiente
SETUES: “Baja California Sur se destaca por su compromiso con el medio ambiente
 
Producción y Transformación de Eucalipto en Galicia: Guía de Supervivencia
Producción y Transformación de Eucalipto en Galicia: Guía de SupervivenciaProducción y Transformación de Eucalipto en Galicia: Guía de Supervivencia
Producción y Transformación de Eucalipto en Galicia: Guía de Supervivencia
 
Situación forestal en loreto y sus perspectivas
Situación forestal en loreto y sus perspectivasSituación forestal en loreto y sus perspectivas
Situación forestal en loreto y sus perspectivas
 
Arboles y cacao
Arboles y cacaoArboles y cacao
Arboles y cacao
 
Espacio rural, tipos de poblamiento, evolución espacio rural
Espacio rural, tipos de poblamiento, evolución espacio ruralEspacio rural, tipos de poblamiento, evolución espacio rural
Espacio rural, tipos de poblamiento, evolución espacio rural
 
Presentacion juntos x bosques congreso 2016 1201
Presentacion juntos x bosques congreso 2016 1201Presentacion juntos x bosques congreso 2016 1201
Presentacion juntos x bosques congreso 2016 1201
 
Actividades económicas en España
Actividades económicas en EspañaActividades económicas en España
Actividades económicas en España
 
Bloque 7. Presentación: 2- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Bloque 7. Presentación: 2- El espacio rural y las actividades del sector prim...Bloque 7. Presentación: 2- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Bloque 7. Presentación: 2- El espacio rural y las actividades del sector prim...
 

Similar a Semana Forestal 2015

RENUEBO SAC MACRO SUR (1).pptx
RENUEBO SAC MACRO SUR (1).pptxRENUEBO SAC MACRO SUR (1).pptx
RENUEBO SAC MACRO SUR (1).pptx
Guillermo Gomer Cotrina Cabello
 
El bosque
El bosqueEl bosque
El bosque
bosquesbolson
 
Perú: Problemas ambientas y cambios climáticos
Perú: Problemas ambientas y cambios climáticosPerú: Problemas ambientas y cambios climáticos
Perú: Problemas ambientas y cambios climáticos
marisolbahamonde1
 
Generación de bioturismo conservación 20170618
Generación de bioturismo   conservación 20170618Generación de bioturismo   conservación 20170618
Generación de bioturismo conservación 20170618
MARCO ANTONIO RAMIREZ ALTAMIRANO
 
Los bosques tropicales
Los bosques tropicalesLos bosques tropicales
Los bosques tropicales
Pretty Rouce
 
Silvopasturas Y Agroforesteria
Silvopasturas Y AgroforesteriaSilvopasturas Y Agroforesteria
Silvopasturas Y Agroforesteria
Fredy Tueros Zevallos
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
sarauno
 
03 bosques
03 bosques03 bosques
03 bosques
henryfl
 
Problemas ambientales y cambio climático en el perú.docx lia
Problemas ambientales y cambio climático en el perú.docx liaProblemas ambientales y cambio climático en el perú.docx lia
Problemas ambientales y cambio climático en el perú.docx lia
Lía Silva
 
Vivero de propagación de especies forestales nativas
Vivero de propagación de especies forestales nativasVivero de propagación de especies forestales nativas
Vivero de propagación de especies forestales nativas
LizzieRodriguez
 
Diagnósticos de la Gestión de Cuencas, Marco Meza - CONAF
Diagnósticos de la Gestión de Cuencas, Marco Meza - CONAFDiagnósticos de la Gestión de Cuencas, Marco Meza - CONAF
Diagnósticos de la Gestión de Cuencas, Marco Meza - CONAF
Arauco 2030
 
Esquema cono tema 5
Esquema cono tema 5Esquema cono tema 5
Esquema cono tema 5
pilaruno
 
Deforestación y Tala de Arboles Piura-Tumbes
Deforestación y Tala de Arboles Piura-TumbesDeforestación y Tala de Arboles Piura-Tumbes
Deforestación y Tala de Arboles Piura-Tumbes
Proyecto TACC
 
144650603-Semana-Forestal-Nacional.pdf
144650603-Semana-Forestal-Nacional.pdf144650603-Semana-Forestal-Nacional.pdf
144650603-Semana-Forestal-Nacional.pdf
elmerantonio1
 
Ods 15, iria, mateo, juliany y paola
Ods 15, iria, mateo, juliany y paolaOds 15, iria, mateo, juliany y paola
Ods 15, iria, mateo, juliany y paola
Luisa Márquez Rodríguez
 
Coflac
CoflacCoflac
Deforestacion degradacion-de-suelos-y-cambio-climatico-11
Deforestacion degradacion-de-suelos-y-cambio-climatico-11Deforestacion degradacion-de-suelos-y-cambio-climatico-11
Deforestacion degradacion-de-suelos-y-cambio-climatico-11
WelderRelvas1
 
Deforestacion degradacion-de-suelos-y-cambio-climatico-11
Deforestacion degradacion-de-suelos-y-cambio-climatico-11Deforestacion degradacion-de-suelos-y-cambio-climatico-11
Deforestacion degradacion-de-suelos-y-cambio-climatico-11
PamelaAyala12
 
Sostenibilidad: El bienestar del bosque y de sus comunidades es posible
Sostenibilidad: El bienestar del bosque y de sus comunidades es posibleSostenibilidad: El bienestar del bosque y de sus comunidades es posible
Sostenibilidad: El bienestar del bosque y de sus comunidades es posible
alianzabosques
 
cdb-guide-des-bonnes-practiques-forets-ppt-es.ppt
cdb-guide-des-bonnes-practiques-forets-ppt-es.pptcdb-guide-des-bonnes-practiques-forets-ppt-es.ppt
cdb-guide-des-bonnes-practiques-forets-ppt-es.ppt
ZulemaChipana
 

Similar a Semana Forestal 2015 (20)

RENUEBO SAC MACRO SUR (1).pptx
RENUEBO SAC MACRO SUR (1).pptxRENUEBO SAC MACRO SUR (1).pptx
RENUEBO SAC MACRO SUR (1).pptx
 
El bosque
El bosqueEl bosque
El bosque
 
Perú: Problemas ambientas y cambios climáticos
Perú: Problemas ambientas y cambios climáticosPerú: Problemas ambientas y cambios climáticos
Perú: Problemas ambientas y cambios climáticos
 
Generación de bioturismo conservación 20170618
Generación de bioturismo   conservación 20170618Generación de bioturismo   conservación 20170618
Generación de bioturismo conservación 20170618
 
Los bosques tropicales
Los bosques tropicalesLos bosques tropicales
Los bosques tropicales
 
Silvopasturas Y Agroforesteria
Silvopasturas Y AgroforesteriaSilvopasturas Y Agroforesteria
Silvopasturas Y Agroforesteria
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
03 bosques
03 bosques03 bosques
03 bosques
 
Problemas ambientales y cambio climático en el perú.docx lia
Problemas ambientales y cambio climático en el perú.docx liaProblemas ambientales y cambio climático en el perú.docx lia
Problemas ambientales y cambio climático en el perú.docx lia
 
Vivero de propagación de especies forestales nativas
Vivero de propagación de especies forestales nativasVivero de propagación de especies forestales nativas
Vivero de propagación de especies forestales nativas
 
Diagnósticos de la Gestión de Cuencas, Marco Meza - CONAF
Diagnósticos de la Gestión de Cuencas, Marco Meza - CONAFDiagnósticos de la Gestión de Cuencas, Marco Meza - CONAF
Diagnósticos de la Gestión de Cuencas, Marco Meza - CONAF
 
Esquema cono tema 5
Esquema cono tema 5Esquema cono tema 5
Esquema cono tema 5
 
Deforestación y Tala de Arboles Piura-Tumbes
Deforestación y Tala de Arboles Piura-TumbesDeforestación y Tala de Arboles Piura-Tumbes
Deforestación y Tala de Arboles Piura-Tumbes
 
144650603-Semana-Forestal-Nacional.pdf
144650603-Semana-Forestal-Nacional.pdf144650603-Semana-Forestal-Nacional.pdf
144650603-Semana-Forestal-Nacional.pdf
 
Ods 15, iria, mateo, juliany y paola
Ods 15, iria, mateo, juliany y paolaOds 15, iria, mateo, juliany y paola
Ods 15, iria, mateo, juliany y paola
 
Coflac
CoflacCoflac
Coflac
 
Deforestacion degradacion-de-suelos-y-cambio-climatico-11
Deforestacion degradacion-de-suelos-y-cambio-climatico-11Deforestacion degradacion-de-suelos-y-cambio-climatico-11
Deforestacion degradacion-de-suelos-y-cambio-climatico-11
 
Deforestacion degradacion-de-suelos-y-cambio-climatico-11
Deforestacion degradacion-de-suelos-y-cambio-climatico-11Deforestacion degradacion-de-suelos-y-cambio-climatico-11
Deforestacion degradacion-de-suelos-y-cambio-climatico-11
 
Sostenibilidad: El bienestar del bosque y de sus comunidades es posible
Sostenibilidad: El bienestar del bosque y de sus comunidades es posibleSostenibilidad: El bienestar del bosque y de sus comunidades es posible
Sostenibilidad: El bienestar del bosque y de sus comunidades es posible
 
cdb-guide-des-bonnes-practiques-forets-ppt-es.ppt
cdb-guide-des-bonnes-practiques-forets-ppt-es.pptcdb-guide-des-bonnes-practiques-forets-ppt-es.ppt
cdb-guide-des-bonnes-practiques-forets-ppt-es.ppt
 

Más de Serfor Perú

Publireportaje en la región San Martín
Publireportaje en la región San MartínPublireportaje en la región San Martín
Publireportaje en la región San Martín
Serfor Perú
 
Publireportaje en la región San Martín
Publireportaje en la región San MartínPublireportaje en la región San Martín
Publireportaje en la región San Martín
Serfor Perú
 
Publireportaje en la región Madre de Dios
Publireportaje en la región Madre de DiosPublireportaje en la región Madre de Dios
Publireportaje en la región Madre de Dios
Serfor Perú
 
Publireportaje en la región Loreto
Publireportaje en la región Loreto Publireportaje en la región Loreto
Publireportaje en la región Loreto
Serfor Perú
 
Plantaciones Forestales
Plantaciones ForestalesPlantaciones Forestales
Plantaciones Forestales
Serfor Perú
 
Inventario Forestal: Bosques de Producción Permanente de la Región Ucayali
Inventario Forestal: Bosques de Producción Permanente de la Región UcayaliInventario Forestal: Bosques de Producción Permanente de la Región Ucayali
Inventario Forestal: Bosques de Producción Permanente de la Región Ucayali
Serfor Perú
 
Inventario Forestal: Bosques de Producción Permanente de la Región de San Ma...
Inventario Forestal: Bosques de Producción Permanente de la Región de  San Ma...Inventario Forestal: Bosques de Producción Permanente de la Región de  San Ma...
Inventario Forestal: Bosques de Producción Permanente de la Región de San Ma...
Serfor Perú
 
Permisos en comunidades nativas y comunidades campesinas
Permisos en comunidades nativas y comunidades campesinasPermisos en comunidades nativas y comunidades campesinas
Permisos en comunidades nativas y comunidades campesinas
Serfor Perú
 
Aserradero portátil
Aserradero portátilAserradero portátil
Aserradero portátil
Serfor Perú
 
Ley Forestal y de Fauna Silvestre: Reglamentos
Ley Forestal y de Fauna Silvestre: ReglamentosLey Forestal y de Fauna Silvestre: Reglamentos
Ley Forestal y de Fauna Silvestre: Reglamentos
Serfor Perú
 
Cesión en uso para negocios agroforestales
Cesión en uso para negocios agroforestalesCesión en uso para negocios agroforestales
Cesión en uso para negocios agroforestales
Serfor Perú
 
Serfor: Bosques productivos para la vida
Serfor: Bosques productivos para la vidaSerfor: Bosques productivos para la vida
Serfor: Bosques productivos para la vida
Serfor Perú
 
Serfor: Bosques productivos para la vida
Serfor: Bosques productivos para la vida Serfor: Bosques productivos para la vida
Serfor: Bosques productivos para la vida
Serfor Perú
 

Más de Serfor Perú (13)

Publireportaje en la región San Martín
Publireportaje en la región San MartínPublireportaje en la región San Martín
Publireportaje en la región San Martín
 
Publireportaje en la región San Martín
Publireportaje en la región San MartínPublireportaje en la región San Martín
Publireportaje en la región San Martín
 
Publireportaje en la región Madre de Dios
Publireportaje en la región Madre de DiosPublireportaje en la región Madre de Dios
Publireportaje en la región Madre de Dios
 
Publireportaje en la región Loreto
Publireportaje en la región Loreto Publireportaje en la región Loreto
Publireportaje en la región Loreto
 
Plantaciones Forestales
Plantaciones ForestalesPlantaciones Forestales
Plantaciones Forestales
 
Inventario Forestal: Bosques de Producción Permanente de la Región Ucayali
Inventario Forestal: Bosques de Producción Permanente de la Región UcayaliInventario Forestal: Bosques de Producción Permanente de la Región Ucayali
Inventario Forestal: Bosques de Producción Permanente de la Región Ucayali
 
Inventario Forestal: Bosques de Producción Permanente de la Región de San Ma...
Inventario Forestal: Bosques de Producción Permanente de la Región de  San Ma...Inventario Forestal: Bosques de Producción Permanente de la Región de  San Ma...
Inventario Forestal: Bosques de Producción Permanente de la Región de San Ma...
 
Permisos en comunidades nativas y comunidades campesinas
Permisos en comunidades nativas y comunidades campesinasPermisos en comunidades nativas y comunidades campesinas
Permisos en comunidades nativas y comunidades campesinas
 
Aserradero portátil
Aserradero portátilAserradero portátil
Aserradero portátil
 
Ley Forestal y de Fauna Silvestre: Reglamentos
Ley Forestal y de Fauna Silvestre: ReglamentosLey Forestal y de Fauna Silvestre: Reglamentos
Ley Forestal y de Fauna Silvestre: Reglamentos
 
Cesión en uso para negocios agroforestales
Cesión en uso para negocios agroforestalesCesión en uso para negocios agroforestales
Cesión en uso para negocios agroforestales
 
Serfor: Bosques productivos para la vida
Serfor: Bosques productivos para la vidaSerfor: Bosques productivos para la vida
Serfor: Bosques productivos para la vida
 
Serfor: Bosques productivos para la vida
Serfor: Bosques productivos para la vida Serfor: Bosques productivos para la vida
Serfor: Bosques productivos para la vida
 

Último

GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 

Último (20)

GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 

Semana Forestal 2015

  • 1. Sabías que el bosque está contigo en tu vida diaria? Aun si vives en una ciudad o al otro lado de las montañas, el bosque tiene mucho que ver con tu vida. Las plantas del jardín y las de los campos de cultivo, el aire que respiras, el clima que te rodea y las frutas en el supermercado están allí porque hay un bosque que respira. Cada día, millones de árboles desde las Costas, Montañas o Amazonía nos regalan un clima confortable y agua limpia, que mantienen nuestra vida y nuestras actividades productivas incluso aquí “al otro lado de las montañas”. El bosque es refugio de vida y fuente de oportunidades para las poblaciones que viven de él. En SERFOR estamos comprometidos con el manejo sostenible del patrimonio forestal y de la fauna silvestre, promoviendo una economía verde y brindando servicios a los ciudadanos de forma clara, eficiente y transparente. Si quieres saber más de lo que hacemos, ingresa a: Ayudando a difundir las bondades del bosque, serás parte del cambio. ¡Contamos contigo para cuidarlo! www.serfor.gob.pe Bosque: Es el recurso natural renovable más importante. Por eso, debemos manejarlo adecuadamente para asegurar el bienestar de todos y todas ahora y en el futuro.
  • 2. ¿Quéproviene delbosque? ¿Quéestápasando conlosbosques? AGUA ¡El agua que tomamos proviene mayormente del bosque! Agua de lagos, quebradas, ríos y océanos que se alimentan de las lluvias; agua del subsuelo y los manantiales. AIRE El bosque es el pulmón del mundo, porque es el principal abastecedor de oxígeno para la vida. Mediante el proceso de fotosíntesis captura el dióxido de carbono (C02) y libera oxígeno. ÁRBOLES La silla en que te sientas, la mesa donde almuerzas, la puerta de tu casa, y muchos muebles más provienen de los árboles que nos ofrece el bosque. Pero no es solo madera: los árboles también nos brindan medicinas, productos decorativos y tintes naturales que son usados en la industria textil y cosmética. 70,2M hectáreas en la selva 9.38 M Km2 de bosques en 1980 185 M de canchas de fútbol... casi la extensión de la ciudad de Lima 7.38 M Km2 de bosques en 2015 -2M Km2 de bosques en 35 años 57% del territorio nacional 73 M hectáreas 700mil hectáreas en la sierra 1,87M hectáreas en la costa 3,140 especies de plantas de los bosques amazónicos se usan en el Perú para distintos fines. Quema de vegetación: natural o provocada por el cambio de uso de suelo y extensión agrícola. Esto erosiona el terreno y es causa de huaycos y derrumbes. Tala ilegal: importantes especies del bosque están amenazadas porque no se extraen bajo manejo sostenible. Sobrepastoreo: producen un gran deterioro de la cobertura vegetal. Escasas áreas verdes en ciudades: necesitamos contar con áreas verdes, zonas reforestadas y bien cuidadas en ciudades y centros poblados. Falta de educación forestal: existe un gran desconocimiento sobre los beneficios de la vegetación. Se debe impulsar una educación forestal para promover la reforestación y controlar las quemas. PRINCIPALES PROBLEMAS QUE AFECTAN A LOS BOSQUES El bosque es mucho más que solo árboles, y los árboles son más que solo madera. El bosque es vida para todos y hogar y fuente de oportunidades para millones de peruanos. FRUTOS Muchos alimentos provienen del bosque: camu camu, aguaje, algarroba, entre otros, que no solo sirven de alimento, sino como medicina natural. GRANOS Y SEMILLAS Hay una gran variedad de ellos que usamos como alimento y medicinas también: las castañas, tara, etc. FAUNA Muchos de los animales silvestres que viven libres en el bosque son un atractivo para los turistas y peces como el paiche son parte de la dieta de los pobladores del lugar. FIBRAS VEGETALES Hay muchas variedades que se usan para producir artículos diversos (canastas, sogas, artesanías) y también como vestido (ropa, sombreros). Deforestación: Zonas boscosas: en América del Sur 2° lugar en el mundo 9° lugar