SlideShare una empresa de Scribd logo
ASERRADERO
PORTÁTIL
REQUISITOS
REGISTRO DE ASERRADEROS PORTÁTILES
El titular del bien deberá
inscribirse en el registro
de aserraderos portátiles
autorizados para la
transformación de productos
forestales maderables.
Presentar una solicitud
con carácter de declaración jurada
dirigida a la autoridad competente,
según formato que será
proporcionado por la autoridad. ´
En dicho formato se describirá
las características del bien.
A TENER EN CUENTA
Los aserraderos portátiles estarán sujetos a control y monitoreo,
para lo cual deberán contar con dispositivos GPS u otros que
determine el SERFOR, a fin que pueda fiscalizar sus operaciones,
controlar el origen de los productos y fortalecer la cadena de custodia.
Nuestro compromiso
Estamos comprometidos con el manejo sostenible del
Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre de la Nación
por ello ponemos a disposición servicios fáciles,
eficientes y transparentes que logren una mejor
gestión, en beneficio del bienestar de peruanas y
peruanos. Nos motiva promover una economía baja
en carbono, impulsar el mercado de madera legal y
nuevos emprendimientos forestales y de fauna silvestre.
1 2
Para mayor información
Revisa
los Reglamentos
Ingresa
www.serfor.gob.pe
Acércate
a la oficina, puesto de control
o sede de la Autoridad Forestal
Fotos: Cortesía del SPDA - Helvetas - GIZ
TRANSFORMACIÓN DE MADERA
CON ASERRADERO PORTÁTIL
VENTAJAS
PARA LA COMPETITIVIDAD
El aserradero portátil es una
instalación mecanizada o artesanal
que se traslada de un lugar a otro y
sirve para realizar el aserrío de
madera de primera transformación.
Se caracteriza por ser pequeño y
compacto, ideal para trabajar en el
bosque y zonas de difícil acceso.
Su potencia es para mediana
producción. Es fácil de operar y su
mantenimiento es mínimo.
La madera aserrada es un insumo
paralaindustriadesegundatransformación
(carpintería,ebanistería,construcción,etc.)
que fabrica productos de consumo final.
Es necesario contar con el registro
ante la Autoridad Regional Forestal y
de Fauna Silvestre respectiva parael
funcionamiento del aserradero portátil.
Acceso a
programas de
capacitación y
asistencia
técnica
Baja inversión
y aprovechamiento
manual con menos
impacto al
ambiente
Comercialización
de productos
forestales
aprovechados
Acceso al mercado
legal y oportunidades
de hacer negocios
con productos
forestales
Generación
de empleos
familiares
BENEFICIOS
Reconocimiento
a las buenas
prácticas
Procedimientos
administrativos
simplificados
Acceso
a programas y otros
incentivos de promoción
gestionados por el
sector forestal y otros
sectores
Trámite
gratuito

Más contenido relacionado

Destacado

La lana
La lanaLa lana
La lana
rmorande
 
Centro cultural
Centro culturalCentro cultural
Centro cultural
Alejandro Fuentes Gaete
 
Proceso elabora
Proceso elaboraProceso elabora
Proceso elabora
alecatajavi
 
I:\proceso productivo de la lana
I:\proceso productivo de la lanaI:\proceso productivo de la lana
I:\proceso productivo de la lana
dianita
 
Materias primas en procesos industriales
Materias primas en procesos industrialesMaterias primas en procesos industriales
Materias primas en procesos industriales
jonatanduarte940
 
La Madera
La MaderaLa Madera
La Madera
andreaa123
 
Proceso de cartera de cuero
Proceso de cartera de cueroProceso de cartera de cuero
Proceso de cartera de cuero
MawiOlivares
 
El cuero y procesos de fabricación
El cuero y procesos de fabricación El cuero y procesos de fabricación
El cuero y procesos de fabricación
Jhader Cardozo Cañizares
 

Destacado (8)

La lana
La lanaLa lana
La lana
 
Centro cultural
Centro culturalCentro cultural
Centro cultural
 
Proceso elabora
Proceso elaboraProceso elabora
Proceso elabora
 
I:\proceso productivo de la lana
I:\proceso productivo de la lanaI:\proceso productivo de la lana
I:\proceso productivo de la lana
 
Materias primas en procesos industriales
Materias primas en procesos industrialesMaterias primas en procesos industriales
Materias primas en procesos industriales
 
La Madera
La MaderaLa Madera
La Madera
 
Proceso de cartera de cuero
Proceso de cartera de cueroProceso de cartera de cuero
Proceso de cartera de cuero
 
El cuero y procesos de fabricación
El cuero y procesos de fabricación El cuero y procesos de fabricación
El cuero y procesos de fabricación
 

Más de Serfor Perú

Publireportaje en la región San Martín
Publireportaje en la región San MartínPublireportaje en la región San Martín
Publireportaje en la región San Martín
Serfor Perú
 
Publireportaje en la región San Martín
Publireportaje en la región San MartínPublireportaje en la región San Martín
Publireportaje en la región San Martín
Serfor Perú
 
Publireportaje en la región Madre de Dios
Publireportaje en la región Madre de DiosPublireportaje en la región Madre de Dios
Publireportaje en la región Madre de Dios
Serfor Perú
 
Publireportaje en la región Loreto
Publireportaje en la región Loreto Publireportaje en la región Loreto
Publireportaje en la región Loreto
Serfor Perú
 
Semana Forestal 2015
Semana Forestal 2015Semana Forestal 2015
Semana Forestal 2015
Serfor Perú
 
Plantaciones Forestales
Plantaciones ForestalesPlantaciones Forestales
Plantaciones Forestales
Serfor Perú
 
Inventario Forestal: Bosques de Producción Permanente de la Región Ucayali
Inventario Forestal: Bosques de Producción Permanente de la Región UcayaliInventario Forestal: Bosques de Producción Permanente de la Región Ucayali
Inventario Forestal: Bosques de Producción Permanente de la Región Ucayali
Serfor Perú
 
Inventario Forestal: Bosques de Producción Permanente de la Región de San Ma...
Inventario Forestal: Bosques de Producción Permanente de la Región de  San Ma...Inventario Forestal: Bosques de Producción Permanente de la Región de  San Ma...
Inventario Forestal: Bosques de Producción Permanente de la Región de San Ma...
Serfor Perú
 
Permisos en comunidades nativas y comunidades campesinas
Permisos en comunidades nativas y comunidades campesinasPermisos en comunidades nativas y comunidades campesinas
Permisos en comunidades nativas y comunidades campesinas
Serfor Perú
 
Ley Forestal y de Fauna Silvestre: Reglamentos
Ley Forestal y de Fauna Silvestre: ReglamentosLey Forestal y de Fauna Silvestre: Reglamentos
Ley Forestal y de Fauna Silvestre: Reglamentos
Serfor Perú
 
Cesión en uso para negocios agroforestales
Cesión en uso para negocios agroforestalesCesión en uso para negocios agroforestales
Cesión en uso para negocios agroforestales
Serfor Perú
 
Serfor: Bosques productivos para la vida
Serfor: Bosques productivos para la vidaSerfor: Bosques productivos para la vida
Serfor: Bosques productivos para la vida
Serfor Perú
 
Serfor: Bosques productivos para la vida
Serfor: Bosques productivos para la vida Serfor: Bosques productivos para la vida
Serfor: Bosques productivos para la vida
Serfor Perú
 

Más de Serfor Perú (13)

Publireportaje en la región San Martín
Publireportaje en la región San MartínPublireportaje en la región San Martín
Publireportaje en la región San Martín
 
Publireportaje en la región San Martín
Publireportaje en la región San MartínPublireportaje en la región San Martín
Publireportaje en la región San Martín
 
Publireportaje en la región Madre de Dios
Publireportaje en la región Madre de DiosPublireportaje en la región Madre de Dios
Publireportaje en la región Madre de Dios
 
Publireportaje en la región Loreto
Publireportaje en la región Loreto Publireportaje en la región Loreto
Publireportaje en la región Loreto
 
Semana Forestal 2015
Semana Forestal 2015Semana Forestal 2015
Semana Forestal 2015
 
Plantaciones Forestales
Plantaciones ForestalesPlantaciones Forestales
Plantaciones Forestales
 
Inventario Forestal: Bosques de Producción Permanente de la Región Ucayali
Inventario Forestal: Bosques de Producción Permanente de la Región UcayaliInventario Forestal: Bosques de Producción Permanente de la Región Ucayali
Inventario Forestal: Bosques de Producción Permanente de la Región Ucayali
 
Inventario Forestal: Bosques de Producción Permanente de la Región de San Ma...
Inventario Forestal: Bosques de Producción Permanente de la Región de  San Ma...Inventario Forestal: Bosques de Producción Permanente de la Región de  San Ma...
Inventario Forestal: Bosques de Producción Permanente de la Región de San Ma...
 
Permisos en comunidades nativas y comunidades campesinas
Permisos en comunidades nativas y comunidades campesinasPermisos en comunidades nativas y comunidades campesinas
Permisos en comunidades nativas y comunidades campesinas
 
Ley Forestal y de Fauna Silvestre: Reglamentos
Ley Forestal y de Fauna Silvestre: ReglamentosLey Forestal y de Fauna Silvestre: Reglamentos
Ley Forestal y de Fauna Silvestre: Reglamentos
 
Cesión en uso para negocios agroforestales
Cesión en uso para negocios agroforestalesCesión en uso para negocios agroforestales
Cesión en uso para negocios agroforestales
 
Serfor: Bosques productivos para la vida
Serfor: Bosques productivos para la vidaSerfor: Bosques productivos para la vida
Serfor: Bosques productivos para la vida
 
Serfor: Bosques productivos para la vida
Serfor: Bosques productivos para la vida Serfor: Bosques productivos para la vida
Serfor: Bosques productivos para la vida
 

Último

La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 

Último (20)

La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 

Aserradero portátil

  • 1. ASERRADERO PORTÁTIL REQUISITOS REGISTRO DE ASERRADEROS PORTÁTILES El titular del bien deberá inscribirse en el registro de aserraderos portátiles autorizados para la transformación de productos forestales maderables. Presentar una solicitud con carácter de declaración jurada dirigida a la autoridad competente, según formato que será proporcionado por la autoridad. ´ En dicho formato se describirá las características del bien. A TENER EN CUENTA Los aserraderos portátiles estarán sujetos a control y monitoreo, para lo cual deberán contar con dispositivos GPS u otros que determine el SERFOR, a fin que pueda fiscalizar sus operaciones, controlar el origen de los productos y fortalecer la cadena de custodia. Nuestro compromiso Estamos comprometidos con el manejo sostenible del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre de la Nación por ello ponemos a disposición servicios fáciles, eficientes y transparentes que logren una mejor gestión, en beneficio del bienestar de peruanas y peruanos. Nos motiva promover una economía baja en carbono, impulsar el mercado de madera legal y nuevos emprendimientos forestales y de fauna silvestre. 1 2 Para mayor información Revisa los Reglamentos Ingresa www.serfor.gob.pe Acércate a la oficina, puesto de control o sede de la Autoridad Forestal Fotos: Cortesía del SPDA - Helvetas - GIZ
  • 2. TRANSFORMACIÓN DE MADERA CON ASERRADERO PORTÁTIL VENTAJAS PARA LA COMPETITIVIDAD El aserradero portátil es una instalación mecanizada o artesanal que se traslada de un lugar a otro y sirve para realizar el aserrío de madera de primera transformación. Se caracteriza por ser pequeño y compacto, ideal para trabajar en el bosque y zonas de difícil acceso. Su potencia es para mediana producción. Es fácil de operar y su mantenimiento es mínimo. La madera aserrada es un insumo paralaindustriadesegundatransformación (carpintería,ebanistería,construcción,etc.) que fabrica productos de consumo final. Es necesario contar con el registro ante la Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre respectiva parael funcionamiento del aserradero portátil. Acceso a programas de capacitación y asistencia técnica Baja inversión y aprovechamiento manual con menos impacto al ambiente Comercialización de productos forestales aprovechados Acceso al mercado legal y oportunidades de hacer negocios con productos forestales Generación de empleos familiares BENEFICIOS Reconocimiento a las buenas prácticas Procedimientos administrativos simplificados Acceso a programas y otros incentivos de promoción gestionados por el sector forestal y otros sectores Trámite gratuito