SlideShare una empresa de Scribd logo
CESIÓN EN USO
PARA NEGOCIOS AGROFORESTALES
DESCUENTOS Y REQUISITOS
25%
si desarrollan investigación
25%
si realiza aprovechamiento
de fauna y/o ecoturismo
25%
por establecer dos o
más especies nativas
25%
por establecer especies
amenazadas
1.
3.
5.
4.
2.
Descuentos en el pago
por derecho
de aprovechamiento
Los descuentos son acumulativos y pueden llegar a cubrir hasta el 100%
de derecho de aprovechamiento.
Para movilizar tus productos forestales de bosques y formaciones naturales o de
plantaciones con especies nativas, se requiere de una Guía de Transporte Forestal que
puede emitirla el titular del contrato de cesión.
Los productos de plantaciones forestales de especies exóticas se movilizan con guías de remisión.
Recuerda que debes pasar los controles de tus productos forestales en las oficinas,
sedes o puestos de control, que se encuentren en la ruta de destino.
Debes registrar tus talonarios de Guías de Transporte Forestal y Guías de Remisión en
el registro de la autoridad forestal.
No olvides de llevar bien el control de tu talonario de guías y por ningún motivo
entregues a terceros, pues te puede traer muchos problemas.
En caso de pérdida o sustracción de tus Guías de Transporte Forestal o Guías de
remisión, se debe comunicar inmediatamente a la Autoridad forestal y proceder a anularlo.
Para mayor información
Revisa
los Reglamentos
Ingresa
www.serfor.gob.pe
Acércate
a la oficina, puesto de control
o sede de la Autoridad Forestal
Solicitud dirigida a la Autoridad Regional
Forestal y de Fauna Silvestre.
Documentos que acrediten posesión,
conducción o que se encuentren
asentados en el área solicitada
Plano de ubicación
Acuerdos de colindancia u otros documentos
que respalden la inexistencia de superposición
amenazadas
Compromiso de mantenimiento y respeto
de áreas que presentan bosques.
Requisitos para solicitar
un contrato de Cesión en Uso
para Sistemas Agroforestales
Nuestro compromiso
Estamos comprometidos con el manejo sostenible del Patrimonio
Forestal y de Fauna Silvestre de la Nación por ello ponemos a disposición
servicios fáciles, eficientes y transparentes que logren una mejor
gestión, en beneficio del bienestar de peruanas y peruanos. Nos motiva
promover una economía baja en carbono, impulsar el mercado de
madera legal y nuevos emprendimientos forestales y de fauna silvestre.
A TENER EN CUENTA
Las plantaciones forestales existentes en el área cedida en uso se
registran ante la autoridad forestal, el trámite es gratuito y automático.
Es importante recabar de la autoridad forestal el número de registro
de la plantación, verificando el número asignado.
El aprovechamiento de productos forestales de bosques o formaciones
naturales en el área cedida en uso, requiere de una Declaración de Manejo.
El cultivo y aprovechamiento de plantaciones forestales, productos
agrícolas, frutales o pastos, no requiere de una Declaración de Manejo.
La supervisión y fiscalización de la Declaración de Manejo, así como
lasanciónycaducidadporsuincumplimiento,escompetenciadelOSINFOR.
GUÍA DE TRANSPORTE FORESTAL
Fotos: Cortesía del SPDA - Helvetas - GIZ
NEGOCIOS EN CESIÓN EN USO
PARA SISTEMAS AGROFORESTALES
VENTAJAS
PARA LA COMPETITIVIDAD
Formalización de las actividades en el área
posesionada.
Acceso al mercado formal y a la comercialización
de los productos maderables, no maderables
y de fauna silvestre.
Desarrollo de plantaciones forestales asociados
con cultivos agrarios y pastos, sin necesidad
de realizar trámites adicionales.
Aprovechar los recursos forestales del bosque
natural en base a una Declaración de Manejo (DEMA).
Aprovechar la fauna silvestre y los servicios
ambientales.
Oportunidades para hacer negocios forestales
y de fauna silvestre.
Inscripción gratuita
y automática
de las plantaciones
forestales
No requiere de un
regente forestal
Acceso
a financiamiento
a través de:
Hipoteca
del contrato
de cesión en uso
Seguridad jurídica
del área manejada,
a través de un
contrato de cesión
en uso sobre
suelos forestales
siempre que
manejen su bosque
remanente
Apoyo para la
adopción de
tecnologías
innovadoras
Acceso a actividades
de capacitación,
asistencia técnica
y pasantías
Contrato de cesión
en uso se inscriben
en registros públicos
Acceso al manejo
de áreas hasta 100
hectáreas privadas Contrato de cesión
por un periodo de 40
años renovables
Generación
de empleos
familiares
Acceso a la
formalización
para conductores
de sistemas
agroforestales:
Productores
cafetaleros y otros
asentados en tierras
forestales hasta antes
de la Ley N° 29763
y manejando sistemas
agroforestales
Garantía mobiliaria
del vuelo forestal
(bosque o plantación)
Retribución
por servicios ambientales
Incentivo a la
Certificación
Forestal
Certificación
Forestal Voluntaria
(CFV) para poder
renovar el contrato
de cesión en uso
Acceso a financiamiento
e incorporación a
programas de promoción
e incentivos gestionados
por otros sectores o
niveles de gobierno
Buenas prácticas,
reconocidas por la
Autoridad Forestal,
para descuentos
de pago por derecho
de aprovechamiento,
facilidades
administrativas,
preferencias en las
adquisiciones
del Estado
La Cesión en Uso para Sistemas Agroforestales es
un derecho que otorga la Autoridad Regional
Forestal y de Fauna Silvestre (ARFFS) a toda
persona natural posesionada en tierras con
capacidad de uso mayor forestal o de protección; y
que cuenta con plantaciones asociadas con
cultivos agrícolas, frutales o con pastos, e incluso
pequeños espacios de bosque natural establecidos
antes de la promulgación de la Ley 29763
(Julio-2011).
La Cesión en Uso se formaliza a través de un
contrato firmado por la ARFFS y el posesionario,
quien debe acreditar la posesión en el área antes
de la promulgación de la referida Ley.
BENEFICIOS

Más contenido relacionado

Similar a Cesión en uso para negocios agroforestales

Permisos en comunidades nativas y comunidades campesinas
Permisos en comunidades nativas y comunidades campesinasPermisos en comunidades nativas y comunidades campesinas
Permisos en comunidades nativas y comunidades campesinas
Serfor Perú
 
Bosques Locales
Bosques LocalesBosques Locales
Bosques Locales
Santos Jaimes
 
Legislación forestal
Legislación forestalLegislación forestal
Legislación forestal
Diego Ernesto Lira González
 
Recursos forestales y fauna silvestre
Recursos forestales y fauna silvestreRecursos forestales y fauna silvestre
Recursos forestales y fauna silvestre
Diego Morales Isasi
 
SISTEMA DE BASE DE DATOS PARTE 1
SISTEMA DE BASE DE DATOS PARTE 1SISTEMA DE BASE DE DATOS PARTE 1
SISTEMA DE BASE DE DATOS PARTE 1
Emprendimiento Shalah
 
Aprovechamiento-forestal
Aprovechamiento-forestalAprovechamiento-forestal
Aprovechamiento-forestal
ARGYN GO
 
Ley Forestal y de Fauna Silvestre: Reglamentos
Ley Forestal y de Fauna Silvestre: ReglamentosLey Forestal y de Fauna Silvestre: Reglamentos
Ley Forestal y de Fauna Silvestre: Reglamentos
Serfor Perú
 
Aserradero portátil
Aserradero portátilAserradero portátil
Aserradero portátil
Serfor Perú
 
Plantaciones Forestales
Plantaciones ForestalesPlantaciones Forestales
Plantaciones Forestales
Serfor Perú
 
5 guadua-100829182051-phpapp01
5 guadua-100829182051-phpapp015 guadua-100829182051-phpapp01
5 guadua-100829182051-phpapp01
ALEXANDER HUMBERTO RODRIGUEZ CASTIBLANCO
 
Aportes conceptuales a los principios de implementación de las cesiones en us...
Aportes conceptuales a los principios de implementación de las cesiones en us...Aportes conceptuales a los principios de implementación de las cesiones en us...
Aportes conceptuales a los principios de implementación de las cesiones en us...
World Agroforestry (ICRAF)
 
Foresteria Comunitaria Elizabeth Pinto
Foresteria Comunitaria Elizabeth PintoForesteria Comunitaria Elizabeth Pinto
Foresteria Comunitaria Elizabeth Pinto
JUan Carlos Uribe
 
#Agroexpo2014 "Jornadas Técnicas" - Productos Fitosanitarios
#Agroexpo2014 "Jornadas Técnicas" - Productos Fitosanitarios#Agroexpo2014 "Jornadas Técnicas" - Productos Fitosanitarios
#Agroexpo2014 "Jornadas Técnicas" - Productos Fitosanitarios
Feval Institución Ferial de Extremadura
 
Avances en política agraria y forestal en un contexto de cambio climático
Avances en política agraria y forestal en un contexto de cambio climáticoAvances en política agraria y forestal en un contexto de cambio climático
Avances en política agraria y forestal en un contexto de cambio climático
Roxana Orrego Moya
 
Cartilla manejo forestal comunitario, bosque comunitario, bosque comunal
Cartilla manejo forestal comunitario, bosque comunitario, bosque comunalCartilla manejo forestal comunitario, bosque comunitario, bosque comunal
Cartilla manejo forestal comunitario, bosque comunitario, bosque comunal
hugotueros
 
Cartilla manejo forestal comunitario
Cartilla manejo forestal comunitarioCartilla manejo forestal comunitario
Cartilla manejo forestal comunitario
Fredy Tueros Zevallos
 
Vivero el jazmín s
Vivero el jazmín sVivero el jazmín s
Vivero el jazmín s
jhonalvarez95
 
Vivero el jazmín s
Vivero el jazmín sVivero el jazmín s
Vivero el jazmín s
jhonalvarez95
 
Vivero el jazmín s
Vivero el jazmín sVivero el jazmín s
Vivero el jazmín s
jhonalvarez95
 
Serfor: Bosques productivos para la vida
Serfor: Bosques productivos para la vida Serfor: Bosques productivos para la vida
Serfor: Bosques productivos para la vida
Serfor Perú
 

Similar a Cesión en uso para negocios agroforestales (20)

Permisos en comunidades nativas y comunidades campesinas
Permisos en comunidades nativas y comunidades campesinasPermisos en comunidades nativas y comunidades campesinas
Permisos en comunidades nativas y comunidades campesinas
 
Bosques Locales
Bosques LocalesBosques Locales
Bosques Locales
 
Legislación forestal
Legislación forestalLegislación forestal
Legislación forestal
 
Recursos forestales y fauna silvestre
Recursos forestales y fauna silvestreRecursos forestales y fauna silvestre
Recursos forestales y fauna silvestre
 
SISTEMA DE BASE DE DATOS PARTE 1
SISTEMA DE BASE DE DATOS PARTE 1SISTEMA DE BASE DE DATOS PARTE 1
SISTEMA DE BASE DE DATOS PARTE 1
 
Aprovechamiento-forestal
Aprovechamiento-forestalAprovechamiento-forestal
Aprovechamiento-forestal
 
Ley Forestal y de Fauna Silvestre: Reglamentos
Ley Forestal y de Fauna Silvestre: ReglamentosLey Forestal y de Fauna Silvestre: Reglamentos
Ley Forestal y de Fauna Silvestre: Reglamentos
 
Aserradero portátil
Aserradero portátilAserradero portátil
Aserradero portátil
 
Plantaciones Forestales
Plantaciones ForestalesPlantaciones Forestales
Plantaciones Forestales
 
5 guadua-100829182051-phpapp01
5 guadua-100829182051-phpapp015 guadua-100829182051-phpapp01
5 guadua-100829182051-phpapp01
 
Aportes conceptuales a los principios de implementación de las cesiones en us...
Aportes conceptuales a los principios de implementación de las cesiones en us...Aportes conceptuales a los principios de implementación de las cesiones en us...
Aportes conceptuales a los principios de implementación de las cesiones en us...
 
Foresteria Comunitaria Elizabeth Pinto
Foresteria Comunitaria Elizabeth PintoForesteria Comunitaria Elizabeth Pinto
Foresteria Comunitaria Elizabeth Pinto
 
#Agroexpo2014 "Jornadas Técnicas" - Productos Fitosanitarios
#Agroexpo2014 "Jornadas Técnicas" - Productos Fitosanitarios#Agroexpo2014 "Jornadas Técnicas" - Productos Fitosanitarios
#Agroexpo2014 "Jornadas Técnicas" - Productos Fitosanitarios
 
Avances en política agraria y forestal en un contexto de cambio climático
Avances en política agraria y forestal en un contexto de cambio climáticoAvances en política agraria y forestal en un contexto de cambio climático
Avances en política agraria y forestal en un contexto de cambio climático
 
Cartilla manejo forestal comunitario, bosque comunitario, bosque comunal
Cartilla manejo forestal comunitario, bosque comunitario, bosque comunalCartilla manejo forestal comunitario, bosque comunitario, bosque comunal
Cartilla manejo forestal comunitario, bosque comunitario, bosque comunal
 
Cartilla manejo forestal comunitario
Cartilla manejo forestal comunitarioCartilla manejo forestal comunitario
Cartilla manejo forestal comunitario
 
Vivero el jazmín s
Vivero el jazmín sVivero el jazmín s
Vivero el jazmín s
 
Vivero el jazmín s
Vivero el jazmín sVivero el jazmín s
Vivero el jazmín s
 
Vivero el jazmín s
Vivero el jazmín sVivero el jazmín s
Vivero el jazmín s
 
Serfor: Bosques productivos para la vida
Serfor: Bosques productivos para la vida Serfor: Bosques productivos para la vida
Serfor: Bosques productivos para la vida
 

Más de Serfor Perú

Publireportaje en la región San Martín
Publireportaje en la región San MartínPublireportaje en la región San Martín
Publireportaje en la región San Martín
Serfor Perú
 
Publireportaje en la región San Martín
Publireportaje en la región San MartínPublireportaje en la región San Martín
Publireportaje en la región San Martín
Serfor Perú
 
Publireportaje en la región Madre de Dios
Publireportaje en la región Madre de DiosPublireportaje en la región Madre de Dios
Publireportaje en la región Madre de Dios
Serfor Perú
 
Publireportaje en la región Loreto
Publireportaje en la región Loreto Publireportaje en la región Loreto
Publireportaje en la región Loreto
Serfor Perú
 
Semana Forestal 2015
Semana Forestal 2015Semana Forestal 2015
Semana Forestal 2015
Serfor Perú
 
Inventario Forestal: Bosques de Producción Permanente de la Región Ucayali
Inventario Forestal: Bosques de Producción Permanente de la Región UcayaliInventario Forestal: Bosques de Producción Permanente de la Región Ucayali
Inventario Forestal: Bosques de Producción Permanente de la Región Ucayali
Serfor Perú
 
Inventario Forestal: Bosques de Producción Permanente de la Región de San Ma...
Inventario Forestal: Bosques de Producción Permanente de la Región de  San Ma...Inventario Forestal: Bosques de Producción Permanente de la Región de  San Ma...
Inventario Forestal: Bosques de Producción Permanente de la Región de San Ma...
Serfor Perú
 
Serfor: Bosques productivos para la vida
Serfor: Bosques productivos para la vidaSerfor: Bosques productivos para la vida
Serfor: Bosques productivos para la vida
Serfor Perú
 

Más de Serfor Perú (8)

Publireportaje en la región San Martín
Publireportaje en la región San MartínPublireportaje en la región San Martín
Publireportaje en la región San Martín
 
Publireportaje en la región San Martín
Publireportaje en la región San MartínPublireportaje en la región San Martín
Publireportaje en la región San Martín
 
Publireportaje en la región Madre de Dios
Publireportaje en la región Madre de DiosPublireportaje en la región Madre de Dios
Publireportaje en la región Madre de Dios
 
Publireportaje en la región Loreto
Publireportaje en la región Loreto Publireportaje en la región Loreto
Publireportaje en la región Loreto
 
Semana Forestal 2015
Semana Forestal 2015Semana Forestal 2015
Semana Forestal 2015
 
Inventario Forestal: Bosques de Producción Permanente de la Región Ucayali
Inventario Forestal: Bosques de Producción Permanente de la Región UcayaliInventario Forestal: Bosques de Producción Permanente de la Región Ucayali
Inventario Forestal: Bosques de Producción Permanente de la Región Ucayali
 
Inventario Forestal: Bosques de Producción Permanente de la Región de San Ma...
Inventario Forestal: Bosques de Producción Permanente de la Región de  San Ma...Inventario Forestal: Bosques de Producción Permanente de la Región de  San Ma...
Inventario Forestal: Bosques de Producción Permanente de la Región de San Ma...
 
Serfor: Bosques productivos para la vida
Serfor: Bosques productivos para la vidaSerfor: Bosques productivos para la vida
Serfor: Bosques productivos para la vida
 

Último

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 

Último (20)

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 

Cesión en uso para negocios agroforestales

  • 1. CESIÓN EN USO PARA NEGOCIOS AGROFORESTALES DESCUENTOS Y REQUISITOS 25% si desarrollan investigación 25% si realiza aprovechamiento de fauna y/o ecoturismo 25% por establecer dos o más especies nativas 25% por establecer especies amenazadas 1. 3. 5. 4. 2. Descuentos en el pago por derecho de aprovechamiento Los descuentos son acumulativos y pueden llegar a cubrir hasta el 100% de derecho de aprovechamiento. Para movilizar tus productos forestales de bosques y formaciones naturales o de plantaciones con especies nativas, se requiere de una Guía de Transporte Forestal que puede emitirla el titular del contrato de cesión. Los productos de plantaciones forestales de especies exóticas se movilizan con guías de remisión. Recuerda que debes pasar los controles de tus productos forestales en las oficinas, sedes o puestos de control, que se encuentren en la ruta de destino. Debes registrar tus talonarios de Guías de Transporte Forestal y Guías de Remisión en el registro de la autoridad forestal. No olvides de llevar bien el control de tu talonario de guías y por ningún motivo entregues a terceros, pues te puede traer muchos problemas. En caso de pérdida o sustracción de tus Guías de Transporte Forestal o Guías de remisión, se debe comunicar inmediatamente a la Autoridad forestal y proceder a anularlo. Para mayor información Revisa los Reglamentos Ingresa www.serfor.gob.pe Acércate a la oficina, puesto de control o sede de la Autoridad Forestal Solicitud dirigida a la Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre. Documentos que acrediten posesión, conducción o que se encuentren asentados en el área solicitada Plano de ubicación Acuerdos de colindancia u otros documentos que respalden la inexistencia de superposición amenazadas Compromiso de mantenimiento y respeto de áreas que presentan bosques. Requisitos para solicitar un contrato de Cesión en Uso para Sistemas Agroforestales Nuestro compromiso Estamos comprometidos con el manejo sostenible del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre de la Nación por ello ponemos a disposición servicios fáciles, eficientes y transparentes que logren una mejor gestión, en beneficio del bienestar de peruanas y peruanos. Nos motiva promover una economía baja en carbono, impulsar el mercado de madera legal y nuevos emprendimientos forestales y de fauna silvestre. A TENER EN CUENTA Las plantaciones forestales existentes en el área cedida en uso se registran ante la autoridad forestal, el trámite es gratuito y automático. Es importante recabar de la autoridad forestal el número de registro de la plantación, verificando el número asignado. El aprovechamiento de productos forestales de bosques o formaciones naturales en el área cedida en uso, requiere de una Declaración de Manejo. El cultivo y aprovechamiento de plantaciones forestales, productos agrícolas, frutales o pastos, no requiere de una Declaración de Manejo. La supervisión y fiscalización de la Declaración de Manejo, así como lasanciónycaducidadporsuincumplimiento,escompetenciadelOSINFOR. GUÍA DE TRANSPORTE FORESTAL Fotos: Cortesía del SPDA - Helvetas - GIZ
  • 2. NEGOCIOS EN CESIÓN EN USO PARA SISTEMAS AGROFORESTALES VENTAJAS PARA LA COMPETITIVIDAD Formalización de las actividades en el área posesionada. Acceso al mercado formal y a la comercialización de los productos maderables, no maderables y de fauna silvestre. Desarrollo de plantaciones forestales asociados con cultivos agrarios y pastos, sin necesidad de realizar trámites adicionales. Aprovechar los recursos forestales del bosque natural en base a una Declaración de Manejo (DEMA). Aprovechar la fauna silvestre y los servicios ambientales. Oportunidades para hacer negocios forestales y de fauna silvestre. Inscripción gratuita y automática de las plantaciones forestales No requiere de un regente forestal Acceso a financiamiento a través de: Hipoteca del contrato de cesión en uso Seguridad jurídica del área manejada, a través de un contrato de cesión en uso sobre suelos forestales siempre que manejen su bosque remanente Apoyo para la adopción de tecnologías innovadoras Acceso a actividades de capacitación, asistencia técnica y pasantías Contrato de cesión en uso se inscriben en registros públicos Acceso al manejo de áreas hasta 100 hectáreas privadas Contrato de cesión por un periodo de 40 años renovables Generación de empleos familiares Acceso a la formalización para conductores de sistemas agroforestales: Productores cafetaleros y otros asentados en tierras forestales hasta antes de la Ley N° 29763 y manejando sistemas agroforestales Garantía mobiliaria del vuelo forestal (bosque o plantación) Retribución por servicios ambientales Incentivo a la Certificación Forestal Certificación Forestal Voluntaria (CFV) para poder renovar el contrato de cesión en uso Acceso a financiamiento e incorporación a programas de promoción e incentivos gestionados por otros sectores o niveles de gobierno Buenas prácticas, reconocidas por la Autoridad Forestal, para descuentos de pago por derecho de aprovechamiento, facilidades administrativas, preferencias en las adquisiciones del Estado La Cesión en Uso para Sistemas Agroforestales es un derecho que otorga la Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre (ARFFS) a toda persona natural posesionada en tierras con capacidad de uso mayor forestal o de protección; y que cuenta con plantaciones asociadas con cultivos agrícolas, frutales o con pastos, e incluso pequeños espacios de bosque natural establecidos antes de la promulgación de la Ley 29763 (Julio-2011). La Cesión en Uso se formaliza a través de un contrato firmado por la ARFFS y el posesionario, quien debe acreditar la posesión en el área antes de la promulgación de la referida Ley. BENEFICIOS