SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad Nº5
Nombre: *Millaray Sepulveda
*Nicole Villar
*Sofia Soto
*Valentina Olivares
Curso: 7ºB
Profesora: Mª Hortencia Soto
Condiciones para la vida
Nuestro planeta reúne una serie de condiciones que hacen `posible la vida:Una
fuente de energía externa, el sol,y la presencia de aire, agua y suelo.
Los elementos y compuestos químicos que forman parte del mundo natural son
importantes para la existencia
son gran importancia para la
vida por que ellos encuentran
los mismos elementos químicos.
al comer alimentos vegetales,
estamos aportando a nuestro
cuerpo sustancias que vienen directamente de las plantas
¿Cómo fluye la energía y cómo circula la materia?
los seres vivos toman la la energía disponible en su medio ambiente con el fin de
utilizarlas para realizar proceso vitales . luego , son transferidas a otros seres vivos
y al ambiente.
Función de los productores y
descomponedores
La materia se recicla una y otra vez en la naturaleza, gracias a la acción de los
organismos que interactúan entre sí . estos organismos efectúan diversos procesos
que permiten , por un lado, incorporan materia y energía , y por otro , aprovechar la
materia desechada por los seres vivos (cadavere, excrementos, entre otros)
Los ciclos biogeoquímicos
además de la energía , los seres vivos requieren de determinar elementos y
moléculas para vivir, como es oxígeno , el carbono ,el nitrógeno, el fósforo, el
azufre y el agua, entre otros.
Los elementos y compuestos inorgánicos que forman parte de la materia viva
fluyen en el ecosistema a través de los ciclos biogeoquímicos
Ciclo del Carbono Millaray 33
º Los organismos productores incorporan el CO2, que está en la atmósfera o
disuelto en el agua, para llevar a cabo la fotosíntesis y fabrica su propio alimento,
transformando el CO2 en nutrientes. Cuando el CO2 es transformado en nutrientes,
pasan a formar parte del cuerpo de los seres vivos.
º El carbono es devuelto al ambiente mediante el proceso de respiración que
realizan todos los seres vivos, incluidas plantas y algas CO2 a la atmósfera, y
también por la descomposición.
Ciclo del Carbono Millaray 33
º El carbono es también incorporado a la atmósfera mediante los procesos de
combustión que se genera en la actividad volcánica, en los incendios forestales y
en la actividades domésticas.
Ciclo del Nitrógeno Millaray 33
º La gran mayoría de los seres vivos dependen del nitrógeno presente en el suelo.
ºFijacion del nitrógeno: Para que los organismos puedan utilizar el nitrógeno
gaseoso disponible en el suelo, deben transformarlo en amoniaco. Estos
microorganismos pueden ser vida libre asociados a las raíces de las plantas,
asociados con la leguminosa.
ºAmonificacion: Gran parte del nitrógeno proviene de la descomposición de
materia orgánica. Esta degradada a compuestos simples por los microorganismos
descomponedores (bacterias y hongos).
Ciclo del Nitrógeno Millaray 33
ºNitrificaciòn: Consiste en la transformación del amoniaco y del amonio en nitrato.
Esto se realiza en dos procesos separados y consecutivos. Primero, el amoniaco y
el amonio son transformados a nitrato gracias a la acción de las bacterias
nitrosantes.
ºAsimilacion: Una vez que el nitrato queda disponible en el suelo, puede ser
absorbido por la plantas por medio de la raízes.
ºLos organismos el nitrógeno para construir moléculas biológicas fundamentales
como: ácidos nucleicos que constituyen el material genético de las células
Ciclo del Agua Millaray 33
º En la naturaleza, el agua se encuentra en tres estados: líquido en los ríos, lagos y
mar; sólido, en el hielo o nieve de las montañas; gas, en el vapor de agua que hay
en el aire.
º El agua se encuentra en constante circulación en la naturaleza. Fluye por los ríos,
llega al mar, se evapora y asciende a la atmósfera, forma las nubes y precipita a la
tierra en forma de lluvia.
Valentina 22
¿Cómo interactúan los Seres Vivos?
En todos los ecosistemas encontramos diferentes organismos que habitan un
lugar físico.
Los seres vivos comparten sus hábitats con otros individuos de su misma
especie o de especies diferentes denominado interacción biológica
Efectos positivos
Son beneficiosos para la
población
Se simboliza con signo
positivo (+)
Efectos negativos
Son dañinos para la
población
Se simboliza con signo
negativo (-)
Efectos neutros
No se ve perjudicado ni
favorecido en esta
interacción
Se simboliza con un cero
(0)
Valentina 22
Tipo de Interacciones ecológicas
Mutualismo: Tipo de interacción que se caracteriza porque los 2 organismos son
beneficiados.
Depredación:Hay un organismo que se beneficia, llamado depredador, y otro
perjudicado, que es la presa.
Valentina 22
Protocooperación: En esta interacción los organismos se benefician mutuamente al
vivir juntas.
Parasitismo:Interacción entre 2 organismos en la que uno de ellos se beneficia y el
otro es perjudicado.
Valentina 22
Competencia: Se caracteriza porque 2 organismos se perjudican mutuamente al
competir por el mismo recurso.
Comensalismo: Un organismo se beneficia y el otro no, pero tampoco es
perjudicado
Calentamiento global del planeta Valentina 22
muchos piensan que el calentamiento global ha sido consecuencia del enorme
aumento de las emisiones de ciertos gases hacia la atmósfera.
Se cree que la concentración de dióxido de carbono y de otros gases ,han
generado un incremento de efecto invernadero natural elevando la temperatura
¿Que ocurre con el agua al elevarse la temperatura
del planeta? Sofia Soto 35
El aumento de la temperatura del planeta ha acelerado el ciclo del agua.
*En regiones del planeta donde llueve poco, las precipitaciones disminuirán aún
más y aumentaron en las zonas donde llueve mucho.
* Las variaciones en las precipitaciones provocaron que los suelos retienen menos
cantidad de agua.
*Se producirían el deshielo de grandes glaciares, lo que causaría un aumento de
nivel del mar.
Síntesis de la Unidad Sofia Soto 35
Ciclos Biogeoquímicos: Representan Los cambios que experimentan ciertos
elementos y compuestos químicos al ser transferidos desde los seres vivos al
ambiente. Y en este ciclo están:
Ciclo del Agua:
Ciclo del carbono:
Ciclo del Nitrógeno:
Ciclo del Nitrógeno
Interacciones Biológicas: Los seres vivos se relacionan entre sí porque comparten
el mismo ambiente.
Ejemplo:
*Mutualismo= Líquenes *Parasitismo = Pulgas
Sofia Soto 35
*Competencias (Búho y Serpiente) *Depredación (Aguila) Sofia Soto 35
*Comensalismo (Ardilla)
Alteraciones en el Ecosistema Sofia Soto 35
Diversas actividades humanas han provocado que en la atmósfera se acumulen
gases que,se cree, han aumentado el efecto invernadero, lo cual ha generado
cambios en la temperatura global del planeta.
Comentario y Sugerencias
Nuestro comentario es que es muy bueno trabajar en equipo porque trabajos muy
rápido.
Nuestra sugerencias Es que el internet sea más rápido.
Conclusión
Hoy aprendimos más de la unidad. Que hay muchas Cosas que nosotras no
sabíamos antes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 5
Unidad 5 Unidad 5
Unidad 5
jaelcatalina2015
 
Unidad 5 (1)
Unidad 5 (1)Unidad 5 (1)
Unidad 5 (1)
Catalina7a
 
Cambios en los ecosistemas
Cambios en los ecosistemasCambios en los ecosistemas
Cambios en los ecosistemas
GreenFacts
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Danny ayaka
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
dianacma
 
Ciclos en la naturalesa
Ciclos en la naturalesaCiclos en la naturalesa
Ciclos en la naturalesa
paullette-pardo
 
Escenario natural a
Escenario natural aEscenario natural a
Escenario natural a
Gretelcilla Flores
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
Nohemi Castillo
 
Trabajo de quimica
Trabajo  de quimicaTrabajo  de quimica
Trabajo de quimicajuan
 
Colegio san benito de tibati
Colegio san benito de tibatiColegio san benito de tibati
Colegio san benito de tibatiCarolina Del Rio
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambientegerman-o47
 
5 unidad
5 unidad5 unidad
5 unidad
karla_ignacia
 
Sucesiones ecologicas
Sucesiones ecologicasSucesiones ecologicas
Sucesiones ecologicas
Eduardo Gómez
 

La actualidad más candente (17)

Unidad 5
Unidad 5 Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5 (1)
Unidad 5 (1)Unidad 5 (1)
Unidad 5 (1)
 
Cambios en los ecosistemas
Cambios en los ecosistemasCambios en los ecosistemas
Cambios en los ecosistemas
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ciclos en la naturalesa
Ciclos en la naturalesaCiclos en la naturalesa
Ciclos en la naturalesa
 
Escenario natural a
Escenario natural aEscenario natural a
Escenario natural a
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Trabajo de quimica
Trabajo  de quimicaTrabajo  de quimica
Trabajo de quimica
 
Colegio san benito de tibati
Colegio san benito de tibatiColegio san benito de tibati
Colegio san benito de tibati
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
5 unidad
5 unidad5 unidad
5 unidad
 
Factores del medio ambiente
Factores del medio ambienteFactores del medio ambiente
Factores del medio ambiente
 
Tarea ciencia
Tarea cienciaTarea ciencia
Tarea ciencia
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Sucesiones ecologicas
Sucesiones ecologicasSucesiones ecologicas
Sucesiones ecologicas
 

Destacado

MIM
MIMMIM
El globo que no explota
El globo que no explotaEl globo que no explota
El globo que no explota
ValentinaOlivaresHerrera
 
Profesiones universitarias
Profesiones universitariasProfesiones universitarias
Profesiones universitarias
ValentinaOlivaresHerrera
 
Bomba de aire para acuarios
Bomba de aire para acuariosBomba de aire para acuarios
Bomba de aire para acuarios
ValentinaOlivaresHerrera
 
Tierra y universo
Tierra y universoTierra y universo
Tierra y universo
ValentinaOlivaresH
 
Proyecto semáforo casero
Proyecto semáforo caseroProyecto semáforo casero
Proyecto semáforo casero
sofiaantonia1512
 
Transformaciones de la materia
Transformaciones de la materiaTransformaciones de la materia
Transformaciones de la materia
ValentinaOlivaresH
 
Creatividad utilizando tecnología2
Creatividad utilizando tecnología2Creatividad utilizando tecnología2
Creatividad utilizando tecnología2
sofiaantonia1512
 
Pinterest
PinterestPinterest
Pinterest
palomaepe
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
palomaepe
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
palomaepe
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (20)

MIM
MIMMIM
MIM
 
Pinterest
PinterestPinterest
Pinterest
 
El globo que no explota
El globo que no explotaEl globo que no explota
El globo que no explota
 
Profesiones universitarias
Profesiones universitariasProfesiones universitarias
Profesiones universitarias
 
Canva
CanvaCanva
Canva
 
Bomba de aire para acuarios
Bomba de aire para acuariosBomba de aire para acuarios
Bomba de aire para acuarios
 
El ascensor paloma
El ascensor palomaEl ascensor paloma
El ascensor paloma
 
Tierra y universo
Tierra y universoTierra y universo
Tierra y universo
 
Proyecto semáforo casero
Proyecto semáforo caseroProyecto semáforo casero
Proyecto semáforo casero
 
Transformaciones de la materia
Transformaciones de la materiaTransformaciones de la materia
Transformaciones de la materia
 
Procedimiento paloma
Procedimiento palomaProcedimiento paloma
Procedimiento paloma
 
Creatividad utilizando tecnología2
Creatividad utilizando tecnología2Creatividad utilizando tecnología2
Creatividad utilizando tecnología2
 
Pinterest
PinterestPinterest
Pinterest
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Inria
InriaInria
Inria
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
que es wix?
que es wix?que es wix?
que es wix?
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a 5ª unidad

Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
5 unidad
5 unidad5 unidad
5 unidad
flocuevas
 
5 unidad
5 unidad5 unidad
5 unidad
flocuevas
 
3-Biología-Electivo-Impacto-Humano-en-el-medio-ambiente.pdf
3-Biología-Electivo-Impacto-Humano-en-el-medio-ambiente.pdf3-Biología-Electivo-Impacto-Humano-en-el-medio-ambiente.pdf
3-Biología-Electivo-Impacto-Humano-en-el-medio-ambiente.pdf
norkamendozaparedes
 
Ciclo de la naturaleza
Ciclo de la naturalezaCiclo de la naturaleza
Ciclo de la naturaleza
MaryluDrew
 
Ciclos de la naturales
Ciclos de la naturales Ciclos de la naturales
Ciclos de la naturales
ninoskasalas
 
Ciclosbiogeoquimicos
CiclosbiogeoquimicosCiclosbiogeoquimicos
Ciclosbiogeoquimicos
Darwinrey86
 
Ambiente y sustentabilidad cap 1 uanl
Ambiente y sustentabilidad cap 1 uanlAmbiente y sustentabilidad cap 1 uanl
Ambiente y sustentabilidad cap 1 uanl
Belén Alejandra García Charles
 
Aporte individual rossy katerine gomez b. eco
Aporte individual rossy katerine gomez b. ecoAporte individual rossy katerine gomez b. eco
Aporte individual rossy katerine gomez b. eco
KATERINE GOMEZ
 
Guia_-_Taller_-_Impacto_Humano_al_Medio_Ambiente[1].pdf
Guia_-_Taller_-_Impacto_Humano_al_Medio_Ambiente[1].pdfGuia_-_Taller_-_Impacto_Humano_al_Medio_Ambiente[1].pdf
Guia_-_Taller_-_Impacto_Humano_al_Medio_Ambiente[1].pdf
JohanaQuintero60
 
Edna maritza bedoya grisales aporte individual
Edna maritza bedoya grisales   aporte individualEdna maritza bedoya grisales   aporte individual
Edna maritza bedoya grisales aporte individual
Ecologia-2014
 
Edna maritza bedoya grisales aporte individual
Edna maritza bedoya grisales   aporte individualEdna maritza bedoya grisales   aporte individual
Edna maritza bedoya grisales aporte individualEcologia-2014
 
cuestionario 1 gestión ambiental USFX
cuestionario 1 gestión ambiental USFX cuestionario 1 gestión ambiental USFX
cuestionario 1 gestión ambiental USFX
EdwinGarcia204
 
1. ambiente
1. ambiente1. ambiente
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
imaigonzalez
 
Tobar alexandra ecologia
 Tobar alexandra   ecologia Tobar alexandra   ecologia
Tobar alexandra ecologia
alexandratobar
 
CLASES DE ECOSISTEMA
CLASES DE ECOSISTEMA CLASES DE ECOSISTEMA
CLASES DE ECOSISTEMA
BETUEL OJEDA AMANQUI
 
Ecologia y salud ambiental
Ecologia y salud ambientalEcologia y salud ambiental
Ecologia y salud ambiental
Jose Denis Vilcapoma Daza
 

Similar a 5ª unidad (20)

Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
5 unidad
5 unidad5 unidad
5 unidad
 
5 unidad
5 unidad5 unidad
5 unidad
 
3-Biología-Electivo-Impacto-Humano-en-el-medio-ambiente.pdf
3-Biología-Electivo-Impacto-Humano-en-el-medio-ambiente.pdf3-Biología-Electivo-Impacto-Humano-en-el-medio-ambiente.pdf
3-Biología-Electivo-Impacto-Humano-en-el-medio-ambiente.pdf
 
Ciclo de la naturaleza
Ciclo de la naturalezaCiclo de la naturaleza
Ciclo de la naturaleza
 
Ciclos de la naturales
Ciclos de la naturales Ciclos de la naturales
Ciclos de la naturales
 
Ciclosbiogeoquimicos
CiclosbiogeoquimicosCiclosbiogeoquimicos
Ciclosbiogeoquimicos
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Ambiente y sustentabilidad cap 1 uanl
Ambiente y sustentabilidad cap 1 uanlAmbiente y sustentabilidad cap 1 uanl
Ambiente y sustentabilidad cap 1 uanl
 
Aporte individual rossy katerine gomez b. eco
Aporte individual rossy katerine gomez b. ecoAporte individual rossy katerine gomez b. eco
Aporte individual rossy katerine gomez b. eco
 
Guia_-_Taller_-_Impacto_Humano_al_Medio_Ambiente[1].pdf
Guia_-_Taller_-_Impacto_Humano_al_Medio_Ambiente[1].pdfGuia_-_Taller_-_Impacto_Humano_al_Medio_Ambiente[1].pdf
Guia_-_Taller_-_Impacto_Humano_al_Medio_Ambiente[1].pdf
 
Edna maritza bedoya grisales aporte individual
Edna maritza bedoya grisales   aporte individualEdna maritza bedoya grisales   aporte individual
Edna maritza bedoya grisales aporte individual
 
Edna maritza bedoya grisales aporte individual
Edna maritza bedoya grisales   aporte individualEdna maritza bedoya grisales   aporte individual
Edna maritza bedoya grisales aporte individual
 
cuestionario 1 gestión ambiental USFX
cuestionario 1 gestión ambiental USFX cuestionario 1 gestión ambiental USFX
cuestionario 1 gestión ambiental USFX
 
1. ambiente
1. ambiente1. ambiente
1. ambiente
 
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
 
Tobar alexandra ecologia
 Tobar alexandra   ecologia Tobar alexandra   ecologia
Tobar alexandra ecologia
 
CLASES DE ECOSISTEMA
CLASES DE ECOSISTEMA CLASES DE ECOSISTEMA
CLASES DE ECOSISTEMA
 
Ecologia y salud ambiental
Ecologia y salud ambientalEcologia y salud ambiental
Ecologia y salud ambiental
 

Más de ValentinaOlivaresHerrera

Primero medio quimica
Primero medio quimicaPrimero medio quimica
Primero medio quimica
ValentinaOlivaresHerrera
 
Primero medio biolo
Primero medio bioloPrimero medio biolo
Primero medio biolo
ValentinaOlivaresHerrera
 
Primero medio
Primero medioPrimero medio
"QUÍMICA"
"QUÍMICA""QUÍMICA"
El ascensor 2016
El ascensor 2016El ascensor 2016
El ascensor 2016
ValentinaOlivaresHerrera
 
Procedimiento
Procedimiento Procedimiento
Procedimiento
ValentinaOlivaresHerrera
 
Procedimiento
ProcedimientoProcedimiento
“Proyecto”
“Proyecto”“Proyecto”
“Proyecto”
ValentinaOlivaresHerrera
 

Más de ValentinaOlivaresHerrera (11)

Primero medio quimica
Primero medio quimicaPrimero medio quimica
Primero medio quimica
 
Primero medio biolo
Primero medio bioloPrimero medio biolo
Primero medio biolo
 
Primero medio
Primero medioPrimero medio
Primero medio
 
"QUÍMICA"
"QUÍMICA""QUÍMICA"
"QUÍMICA"
 
El ascensor 2016
El ascensor 2016El ascensor 2016
El ascensor 2016
 
El ascensor 2016
El ascensor 2016El ascensor 2016
El ascensor 2016
 
Procedimiento
ProcedimientoProcedimiento
Procedimiento
 
Procedimiento
Procedimiento Procedimiento
Procedimiento
 
Procedimiento
ProcedimientoProcedimiento
Procedimiento
 
“Proyecto”
“Proyecto”“Proyecto”
“Proyecto”
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

5ª unidad

  • 1. Unidad Nº5 Nombre: *Millaray Sepulveda *Nicole Villar *Sofia Soto *Valentina Olivares Curso: 7ºB Profesora: Mª Hortencia Soto
  • 2. Condiciones para la vida Nuestro planeta reúne una serie de condiciones que hacen `posible la vida:Una fuente de energía externa, el sol,y la presencia de aire, agua y suelo. Los elementos y compuestos químicos que forman parte del mundo natural son importantes para la existencia son gran importancia para la vida por que ellos encuentran los mismos elementos químicos. al comer alimentos vegetales, estamos aportando a nuestro cuerpo sustancias que vienen directamente de las plantas
  • 3. ¿Cómo fluye la energía y cómo circula la materia? los seres vivos toman la la energía disponible en su medio ambiente con el fin de utilizarlas para realizar proceso vitales . luego , son transferidas a otros seres vivos y al ambiente.
  • 4. Función de los productores y descomponedores La materia se recicla una y otra vez en la naturaleza, gracias a la acción de los organismos que interactúan entre sí . estos organismos efectúan diversos procesos que permiten , por un lado, incorporan materia y energía , y por otro , aprovechar la materia desechada por los seres vivos (cadavere, excrementos, entre otros)
  • 5. Los ciclos biogeoquímicos además de la energía , los seres vivos requieren de determinar elementos y moléculas para vivir, como es oxígeno , el carbono ,el nitrógeno, el fósforo, el azufre y el agua, entre otros. Los elementos y compuestos inorgánicos que forman parte de la materia viva fluyen en el ecosistema a través de los ciclos biogeoquímicos
  • 6. Ciclo del Carbono Millaray 33 º Los organismos productores incorporan el CO2, que está en la atmósfera o disuelto en el agua, para llevar a cabo la fotosíntesis y fabrica su propio alimento, transformando el CO2 en nutrientes. Cuando el CO2 es transformado en nutrientes, pasan a formar parte del cuerpo de los seres vivos. º El carbono es devuelto al ambiente mediante el proceso de respiración que realizan todos los seres vivos, incluidas plantas y algas CO2 a la atmósfera, y también por la descomposición.
  • 7. Ciclo del Carbono Millaray 33 º El carbono es también incorporado a la atmósfera mediante los procesos de combustión que se genera en la actividad volcánica, en los incendios forestales y en la actividades domésticas.
  • 8. Ciclo del Nitrógeno Millaray 33 º La gran mayoría de los seres vivos dependen del nitrógeno presente en el suelo. ºFijacion del nitrógeno: Para que los organismos puedan utilizar el nitrógeno gaseoso disponible en el suelo, deben transformarlo en amoniaco. Estos microorganismos pueden ser vida libre asociados a las raíces de las plantas, asociados con la leguminosa. ºAmonificacion: Gran parte del nitrógeno proviene de la descomposición de materia orgánica. Esta degradada a compuestos simples por los microorganismos descomponedores (bacterias y hongos).
  • 9. Ciclo del Nitrógeno Millaray 33 ºNitrificaciòn: Consiste en la transformación del amoniaco y del amonio en nitrato. Esto se realiza en dos procesos separados y consecutivos. Primero, el amoniaco y el amonio son transformados a nitrato gracias a la acción de las bacterias nitrosantes. ºAsimilacion: Una vez que el nitrato queda disponible en el suelo, puede ser absorbido por la plantas por medio de la raízes. ºLos organismos el nitrógeno para construir moléculas biológicas fundamentales como: ácidos nucleicos que constituyen el material genético de las células
  • 10. Ciclo del Agua Millaray 33 º En la naturaleza, el agua se encuentra en tres estados: líquido en los ríos, lagos y mar; sólido, en el hielo o nieve de las montañas; gas, en el vapor de agua que hay en el aire. º El agua se encuentra en constante circulación en la naturaleza. Fluye por los ríos, llega al mar, se evapora y asciende a la atmósfera, forma las nubes y precipita a la tierra en forma de lluvia.
  • 11. Valentina 22 ¿Cómo interactúan los Seres Vivos? En todos los ecosistemas encontramos diferentes organismos que habitan un lugar físico. Los seres vivos comparten sus hábitats con otros individuos de su misma especie o de especies diferentes denominado interacción biológica
  • 12. Efectos positivos Son beneficiosos para la población Se simboliza con signo positivo (+) Efectos negativos Son dañinos para la población Se simboliza con signo negativo (-) Efectos neutros No se ve perjudicado ni favorecido en esta interacción Se simboliza con un cero (0)
  • 13. Valentina 22 Tipo de Interacciones ecológicas Mutualismo: Tipo de interacción que se caracteriza porque los 2 organismos son beneficiados. Depredación:Hay un organismo que se beneficia, llamado depredador, y otro perjudicado, que es la presa.
  • 14. Valentina 22 Protocooperación: En esta interacción los organismos se benefician mutuamente al vivir juntas. Parasitismo:Interacción entre 2 organismos en la que uno de ellos se beneficia y el otro es perjudicado.
  • 15. Valentina 22 Competencia: Se caracteriza porque 2 organismos se perjudican mutuamente al competir por el mismo recurso. Comensalismo: Un organismo se beneficia y el otro no, pero tampoco es perjudicado
  • 16. Calentamiento global del planeta Valentina 22 muchos piensan que el calentamiento global ha sido consecuencia del enorme aumento de las emisiones de ciertos gases hacia la atmósfera. Se cree que la concentración de dióxido de carbono y de otros gases ,han generado un incremento de efecto invernadero natural elevando la temperatura
  • 17. ¿Que ocurre con el agua al elevarse la temperatura del planeta? Sofia Soto 35 El aumento de la temperatura del planeta ha acelerado el ciclo del agua. *En regiones del planeta donde llueve poco, las precipitaciones disminuirán aún más y aumentaron en las zonas donde llueve mucho. * Las variaciones en las precipitaciones provocaron que los suelos retienen menos cantidad de agua. *Se producirían el deshielo de grandes glaciares, lo que causaría un aumento de nivel del mar.
  • 18. Síntesis de la Unidad Sofia Soto 35 Ciclos Biogeoquímicos: Representan Los cambios que experimentan ciertos elementos y compuestos químicos al ser transferidos desde los seres vivos al ambiente. Y en este ciclo están: Ciclo del Agua:
  • 19. Ciclo del carbono: Ciclo del Nitrógeno: Ciclo del Nitrógeno
  • 20. Interacciones Biológicas: Los seres vivos se relacionan entre sí porque comparten el mismo ambiente. Ejemplo: *Mutualismo= Líquenes *Parasitismo = Pulgas Sofia Soto 35
  • 21. *Competencias (Búho y Serpiente) *Depredación (Aguila) Sofia Soto 35 *Comensalismo (Ardilla)
  • 22. Alteraciones en el Ecosistema Sofia Soto 35 Diversas actividades humanas han provocado que en la atmósfera se acumulen gases que,se cree, han aumentado el efecto invernadero, lo cual ha generado cambios en la temperatura global del planeta.
  • 23. Comentario y Sugerencias Nuestro comentario es que es muy bueno trabajar en equipo porque trabajos muy rápido. Nuestra sugerencias Es que el internet sea más rápido.
  • 24. Conclusión Hoy aprendimos más de la unidad. Que hay muchas Cosas que nosotras no sabíamos antes.