SlideShare una empresa de Scribd logo
5 Unidad
Ciclos en la naturaleza
Nombres:Francisca Sepulveda
Cristina Lizana
Antonia Cifuentes
Marisol Nuñez
Karla Parraguez
índice
los ciclos biogeoquímicos … (francisca 107)
ciclos del carbono (marisol 108-109)
ciclo del nitrógeno(antonia 110-111)
ciclo del agua (cristina 114-115)
tipo de interacciones ecológicas(karla 120-121)
calentamiento global del planeta (francisca 125)
qué ocurre con el agua al elevarse la temperatura del planeta(antonia 126)
Los ciclos Biogeoquímicos
Los elementos y compuestos inorgánicos que forman parte de la materia viva fluyen en el ecosistema a través de los ciclos
biogeoquímicos .
El carbono(C) y el oxígeno (O) son elementos fundamentales para los sere vivos ,ya que forman parte importantes
moléculas orgánicas que son esenciales para la vida
En la naturaleza ,el O2 y el CO2 se mantiene en proporciones más o menos constantes debido a que están renovándose
permanentemente de manera cíclica . Estos gases son incorporados desde el ambiente sus procesos vitales . luego
vuelven al ambiente ,pudiendo ser reincorporados por los organismos
En la cadenas alimentarias , los organismos consumidores son aquellos que , al igual que los descomponedores , no
pueden producir sus propios nutrientes , por lo que los obtiene de otros seres vivos o de partes de ellos .Dentro de este
grupo encontramos a los consumidores primarios (principalmente herbivoros ), a los consumidores secundarios y terciarios
(carnívoros)
Ciclo del carbono.
Los organismos productores incorporan el “CO2”, que está en la atmósfera o
disuelto en el agua, para llevar a cabo la fotosíntesis y fabricar su propio alimento
transformando el “CO2” en nutrientes, que luego serán consumidos por otros
seres vivos por medio de las cadenas alimentarias.
Los yacimientos de carbón y petróleo, denominados depósitos fósiles, se
formaron hace miles de años, debido a materia orgánica que quedó sepultada sin
contacto con el oxígeno, por lo que no se descompone. Así, la materia orgánica
se transforma en estos depósitos, que son grandes reservas de carbono.
Ciclo del Nitrógeno pagnº1
Fijación del nitrógeno Amonificación Nitrificación
Para que los organismos Gran parte del nitrógeno Consiste en la transformación
puedan utilizar el nitrógeno del suelo proviene de la del amoniaco y del amonio en
gaseoso disponible en el descomposición de materia nitrato. Esto se realiza en dos
suelo deben transformarlo orgánica. Esta se degrada a procesos separados y consec-
en amoniaco. En este pro- compuestos simples por los utivos. Primero, el amoniaco y
ceso intervienen bacterias microorganismos descompon- el amonio son transformados
fijadoras de nitrógeno. edores ( bacterias y hongos). a nitrito gracias a la acción de
las bacterias nitrosantes.
Ciclo del Nitrógeno pág.nº2
Asimilación: Una vez que el nitrato queda disponible en el suelo, puede ser absorbido por las plantas por
medio de las raíces. Los organismos utilizan nitrógeno para construir moléculas biológicas fundamentales.
Desnitrificación: En el suelo existe un grupo de bacterias desnitrificantes capaces de utilizar el nitrato y
convertirlo nuevamente en nitrógeno gaseoso, lo que permite que parte del nitrógeno sea devuelto a la
atmósfera
Ciclo del Agua Etapas :
Precipitación: El agua se encuentra en constante circulación en la naturaleza: Fluye por los ríos, llega al
mar, se evapora y asciende a la atmósfera, forma las nubes y precipita a la tierra en forma de lluvia ,
granizos o nieves
Escorrentía: Es el movimiento de agua a través de la superficie de la tierra.Así, el agua de lluvia o de
los deshielos que queda sobre la tierra o el suelo circula libremente por la superficie hata llegra a un
rio o al mar
Percolación: Una parte del agua que cae sobre la tierra es absorbida por el suelo , formándose
reservas de agua subterránea conocidas como napas .Esta agua ,por lo general ,es muy pura, ya que los
residuos y contaminantes se quedan en el suelo por donde se filtra .El agua de las napas pueden
permanecer cientos o incluso miles de años almacenada bajo la tierra
Transpiración: Los seres vivos utilizan una parte del agua para llevar a cabo sus funciones vitales.
Todos los organismos devuelven a la naturaleza parte del agua que inguieren; las plantas lo hacen a
través del proceso de transpiración y respiración celular
Condensación: Una vez que el vapor de agua ha ascendido a la atmósfera ,
esta se enfría y forma pequeñas gotas que constituyen las nubes
Evaporación: Debido a la acción de la energía calórica la superficie de los
ríos, lagos o del mar se calienta, lo que provoca que el agua se evapore, así
en el estado gaseoso sube a la atmósfera y las microgotas
Tipos de Interacciones ecológicas y biológicas
-hay 6 tipos de interacciones ecológicas y biológicas
-Mutualismo: es la asociación entre un alga y un hongo que da origen a los líquenes
-Depredación: En esta interacción hay un organismo que se beneficia , llamado
depredador y otro perjudicado que es la presa ..
Tipos de interacciones ecológicas y biológicas
-Protocooperación: en esta interacción participan organismos o poblaciones de
dos especies que se benefician mutuamente al vivir juntas
Parasitismo: interacción entre dos organismos en la que uno de ellos se beneficia
y otro es perjudicado .ejemplo: garrapatas en los perros.
Tipos de interacciones ecológicas y biológicas
-Competencia:se caracteriza porque dos organismos se perjudican mutuamente
al competir por el mismo recurso que es escaso en el ambiente.
Conclusión
-En este drive aprendimos más sobre la unidad 5 y aprendimos a convivir más en
grupo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nitrogeno
NitrogenoNitrogeno
Nitrogeno
carlosp27
 
5ª unidad
5ª unidad5ª unidad
Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.
cata_andy
 
Ciclo de la naturaleza
Ciclo de la naturaleza Ciclo de la naturaleza
Ciclo de la naturaleza
massielflores
 
Ciclo del agua y o2
Ciclo del agua y o2Ciclo del agua y o2
Ciclo del agua y o2
Cristian Castañeda Quiceno
 
Ciclos en la naturalesa
Ciclos en la naturalesaCiclos en la naturalesa
Ciclos en la naturalesa
paullette-pardo
 
Ciclos naturales de los ecosistemas
Ciclos naturales de los ecosistemasCiclos naturales de los ecosistemas
Ciclos naturales de los ecosistemas
Silvana Star
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
jenny MERA MERINA
 
Qué son los ciclos en la naturaleza
Qué son los ciclos en la naturalezaQué son los ciclos en la naturaleza
Qué son los ciclos en la naturaleza
Valentina Leiva
 
Ciclo del Carbono
Ciclo del CarbonoCiclo del Carbono
Ciclo del Carbono
Francisco520
 
Ecologia ciclo del carbono
Ecologia ciclo del carbonoEcologia ciclo del carbono
Ecologia ciclo del carbono
alex gomez
 
CICLO BIOGEOQUIMICO
CICLO BIOGEOQUIMICOCICLO BIOGEOQUIMICO
CICLO BIOGEOQUIMICO
eileem de bracho
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
Hikaru Aoyagi Hitachiin
 
Ciclo biogeoquímico del carbono
Ciclo biogeoquímico del carbonoCiclo biogeoquímico del carbono
Ciclo biogeoquímico del carbono
Kiry23
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Escenario natural a
Escenario natural aEscenario natural a
Escenario natural a
Gretelcilla Flores
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
VisualBee.com
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
VisualBee.com
 
Tema 6.4º eso (dinámica de los ecosistemas)
Tema 6.4º eso (dinámica de los ecosistemas)Tema 6.4º eso (dinámica de los ecosistemas)
Tema 6.4º eso (dinámica de los ecosistemas)
javiervalenzuelaarco63
 

La actualidad más candente (19)

Nitrogeno
NitrogenoNitrogeno
Nitrogeno
 
5ª unidad
5ª unidad5ª unidad
5ª unidad
 
Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.
 
Ciclo de la naturaleza
Ciclo de la naturaleza Ciclo de la naturaleza
Ciclo de la naturaleza
 
Ciclo del agua y o2
Ciclo del agua y o2Ciclo del agua y o2
Ciclo del agua y o2
 
Ciclos en la naturalesa
Ciclos en la naturalesaCiclos en la naturalesa
Ciclos en la naturalesa
 
Ciclos naturales de los ecosistemas
Ciclos naturales de los ecosistemasCiclos naturales de los ecosistemas
Ciclos naturales de los ecosistemas
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Qué son los ciclos en la naturaleza
Qué son los ciclos en la naturalezaQué son los ciclos en la naturaleza
Qué son los ciclos en la naturaleza
 
Ciclo del Carbono
Ciclo del CarbonoCiclo del Carbono
Ciclo del Carbono
 
Ecologia ciclo del carbono
Ecologia ciclo del carbonoEcologia ciclo del carbono
Ecologia ciclo del carbono
 
CICLO BIOGEOQUIMICO
CICLO BIOGEOQUIMICOCICLO BIOGEOQUIMICO
CICLO BIOGEOQUIMICO
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Ciclo biogeoquímico del carbono
Ciclo biogeoquímico del carbonoCiclo biogeoquímico del carbono
Ciclo biogeoquímico del carbono
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Escenario natural a
Escenario natural aEscenario natural a
Escenario natural a
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Tema 6.4º eso (dinámica de los ecosistemas)
Tema 6.4º eso (dinámica de los ecosistemas)Tema 6.4º eso (dinámica de los ecosistemas)
Tema 6.4º eso (dinámica de los ecosistemas)
 

Destacado

diegocianni
diegociannidiegocianni
diegocianni
diegocianni
 
Guía ecosistema e interacciones interespecíficas
Guía  ecosistema e interacciones interespecíficasGuía  ecosistema e interacciones interespecíficas
Guía ecosistema e interacciones interespecíficas
Leyla González
 
Taller no 5_los_principales_tipos_de_interaccion_son
Taller no 5_los_principales_tipos_de_interaccion_sonTaller no 5_los_principales_tipos_de_interaccion_son
Taller no 5_los_principales_tipos_de_interaccion_son
thearlekin
 
Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.
Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.
Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.
Pili Bonilla
 
2da unidad ecología y medio ambiente
2da unidad ecología y medio ambiente2da unidad ecología y medio ambiente
2da unidad ecología y medio ambiente
Julio Oscanoa
 
Medio Ambiente Interacciones Bióticas
Medio Ambiente Interacciones BióticasMedio Ambiente Interacciones Bióticas
Medio Ambiente Interacciones Bióticas
Mónica Aguilar Fernández
 
Ecologia de poblaciones
Ecologia de poblacionesEcologia de poblaciones
Ecologia de poblaciones
John Alexander
 
Guía de trabajo Interacciones de los Seres Vivos
Guía de trabajo Interacciones de los Seres VivosGuía de trabajo Interacciones de los Seres Vivos
Guía de trabajo Interacciones de los Seres Vivos
Neny Ed
 
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemasGuía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
Laboratoriodeciencias Altazor
 
Prueba ecosistema cuarto básico
Prueba ecosistema cuarto básicoPrueba ecosistema cuarto básico
Prueba ecosistema cuarto básico
pataroman
 
Ecosistemas y Cadena
Ecosistemas y CadenaEcosistemas y Cadena
Ecosistemas y Cadena
Nombre Apellidos
 
Cadena alimenticias repaso
Cadena alimenticias repasoCadena alimenticias repaso
Cadena alimenticias repaso
Flor
 

Destacado (12)

diegocianni
diegociannidiegocianni
diegocianni
 
Guía ecosistema e interacciones interespecíficas
Guía  ecosistema e interacciones interespecíficasGuía  ecosistema e interacciones interespecíficas
Guía ecosistema e interacciones interespecíficas
 
Taller no 5_los_principales_tipos_de_interaccion_son
Taller no 5_los_principales_tipos_de_interaccion_sonTaller no 5_los_principales_tipos_de_interaccion_son
Taller no 5_los_principales_tipos_de_interaccion_son
 
Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.
Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.
Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.
 
2da unidad ecología y medio ambiente
2da unidad ecología y medio ambiente2da unidad ecología y medio ambiente
2da unidad ecología y medio ambiente
 
Medio Ambiente Interacciones Bióticas
Medio Ambiente Interacciones BióticasMedio Ambiente Interacciones Bióticas
Medio Ambiente Interacciones Bióticas
 
Ecologia de poblaciones
Ecologia de poblacionesEcologia de poblaciones
Ecologia de poblaciones
 
Guía de trabajo Interacciones de los Seres Vivos
Guía de trabajo Interacciones de los Seres VivosGuía de trabajo Interacciones de los Seres Vivos
Guía de trabajo Interacciones de los Seres Vivos
 
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemasGuía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
 
Prueba ecosistema cuarto básico
Prueba ecosistema cuarto básicoPrueba ecosistema cuarto básico
Prueba ecosistema cuarto básico
 
Ecosistemas y Cadena
Ecosistemas y CadenaEcosistemas y Cadena
Ecosistemas y Cadena
 
Cadena alimenticias repaso
Cadena alimenticias repasoCadena alimenticias repaso
Cadena alimenticias repaso
 

Similar a 5 unidad

El ciclo del_agua
El ciclo del_aguaEl ciclo del_agua
El ciclo del_agua
Percysermu
 
1°M.-PPT-Ciclos-Biogeoquimicos-I.pptx
1°M.-PPT-Ciclos-Biogeoquimicos-I.pptx1°M.-PPT-Ciclos-Biogeoquimicos-I.pptx
1°M.-PPT-Ciclos-Biogeoquimicos-I.pptx
RodrigoErnestoVislao
 
Ciclos-Biogeoquimicos.pptx
Ciclos-Biogeoquimicos.pptxCiclos-Biogeoquimicos.pptx
Ciclos-Biogeoquimicos.pptx
NicoleDominguez27
 
Ciclos naturales
Ciclos naturalesCiclos naturales
Ciclos naturales
livicisyant
 
Los ciclos biogeoquímicos
Los ciclos biogeoquímicosLos ciclos biogeoquímicos
Los ciclos biogeoquímicos
kallkall
 
015B
015B015B
Los ciclos biogeoquimicos
Los ciclos biogeoquimicosLos ciclos biogeoquimicos
Los ciclos biogeoquimicos
Mariatita Bueno Flores
 
Características de los ciclos biogeoquímicos.pptx
Características de los ciclos biogeoquímicos.pptxCaracterísticas de los ciclos biogeoquímicos.pptx
Características de los ciclos biogeoquímicos.pptx
Martin937511
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
sandra_carvajal
 
Portada eco
Portada ecoPortada eco
Ciclos de la materia
Ciclos de la materiaCiclos de la materia
Ciclos de la materia
tammy lozano guerrero
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
AleEr1708
 
Tema 3 a ciclos de los elementos primarios
Tema 3 a ciclos de los elementos primariosTema 3 a ciclos de los elementos primarios
Tema 3 a ciclos de los elementos primarios
PERSONAL
 
Ciclos biogeoquímicos clase 1.1 1.2
Ciclos biogeoquímicos clase 1.1  1.2Ciclos biogeoquímicos clase 1.1  1.2
Ciclos biogeoquímicos clase 1.1 1.2
ProfVictoriaFuentes
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
ninitalinduris
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Arturo Blanco
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Arturo Blanco
 
Ciclos bio geoquimicos
Ciclos bio geoquimicosCiclos bio geoquimicos
Ciclos bio geoquimicos
Ignacio Villablanca
 
Elaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicos
Elaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicosElaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicos
Elaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicos
alexanderpalomino9
 

Similar a 5 unidad (20)

El ciclo del_agua
El ciclo del_aguaEl ciclo del_agua
El ciclo del_agua
 
1°M.-PPT-Ciclos-Biogeoquimicos-I.pptx
1°M.-PPT-Ciclos-Biogeoquimicos-I.pptx1°M.-PPT-Ciclos-Biogeoquimicos-I.pptx
1°M.-PPT-Ciclos-Biogeoquimicos-I.pptx
 
Ciclos-Biogeoquimicos.pptx
Ciclos-Biogeoquimicos.pptxCiclos-Biogeoquimicos.pptx
Ciclos-Biogeoquimicos.pptx
 
Ciclos naturales
Ciclos naturalesCiclos naturales
Ciclos naturales
 
Los ciclos biogeoquímicos
Los ciclos biogeoquímicosLos ciclos biogeoquímicos
Los ciclos biogeoquímicos
 
015B
015B015B
015B
 
Los ciclos biogeoquimicos
Los ciclos biogeoquimicosLos ciclos biogeoquimicos
Los ciclos biogeoquimicos
 
Características de los ciclos biogeoquímicos.pptx
Características de los ciclos biogeoquímicos.pptxCaracterísticas de los ciclos biogeoquímicos.pptx
Características de los ciclos biogeoquímicos.pptx
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Portada eco
Portada ecoPortada eco
Portada eco
 
Ciclos de la materia
Ciclos de la materiaCiclos de la materia
Ciclos de la materia
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
 
Tema 3 a ciclos de los elementos primarios
Tema 3 a ciclos de los elementos primariosTema 3 a ciclos de los elementos primarios
Tema 3 a ciclos de los elementos primarios
 
Ciclos biogeoquímicos clase 1.1 1.2
Ciclos biogeoquímicos clase 1.1  1.2Ciclos biogeoquímicos clase 1.1  1.2
Ciclos biogeoquímicos clase 1.1 1.2
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Ciclos bio geoquimicos
Ciclos bio geoquimicosCiclos bio geoquimicos
Ciclos bio geoquimicos
 
Elaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicos
Elaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicosElaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicos
Elaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicos
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

5 unidad

  • 1. 5 Unidad Ciclos en la naturaleza Nombres:Francisca Sepulveda Cristina Lizana Antonia Cifuentes Marisol Nuñez Karla Parraguez
  • 2. índice los ciclos biogeoquímicos … (francisca 107) ciclos del carbono (marisol 108-109) ciclo del nitrógeno(antonia 110-111) ciclo del agua (cristina 114-115) tipo de interacciones ecológicas(karla 120-121) calentamiento global del planeta (francisca 125) qué ocurre con el agua al elevarse la temperatura del planeta(antonia 126)
  • 3. Los ciclos Biogeoquímicos Los elementos y compuestos inorgánicos que forman parte de la materia viva fluyen en el ecosistema a través de los ciclos biogeoquímicos . El carbono(C) y el oxígeno (O) son elementos fundamentales para los sere vivos ,ya que forman parte importantes moléculas orgánicas que son esenciales para la vida En la naturaleza ,el O2 y el CO2 se mantiene en proporciones más o menos constantes debido a que están renovándose permanentemente de manera cíclica . Estos gases son incorporados desde el ambiente sus procesos vitales . luego vuelven al ambiente ,pudiendo ser reincorporados por los organismos En la cadenas alimentarias , los organismos consumidores son aquellos que , al igual que los descomponedores , no pueden producir sus propios nutrientes , por lo que los obtiene de otros seres vivos o de partes de ellos .Dentro de este grupo encontramos a los consumidores primarios (principalmente herbivoros ), a los consumidores secundarios y terciarios (carnívoros)
  • 4. Ciclo del carbono. Los organismos productores incorporan el “CO2”, que está en la atmósfera o disuelto en el agua, para llevar a cabo la fotosíntesis y fabricar su propio alimento transformando el “CO2” en nutrientes, que luego serán consumidos por otros seres vivos por medio de las cadenas alimentarias. Los yacimientos de carbón y petróleo, denominados depósitos fósiles, se formaron hace miles de años, debido a materia orgánica que quedó sepultada sin contacto con el oxígeno, por lo que no se descompone. Así, la materia orgánica se transforma en estos depósitos, que son grandes reservas de carbono.
  • 5. Ciclo del Nitrógeno pagnº1 Fijación del nitrógeno Amonificación Nitrificación Para que los organismos Gran parte del nitrógeno Consiste en la transformación puedan utilizar el nitrógeno del suelo proviene de la del amoniaco y del amonio en gaseoso disponible en el descomposición de materia nitrato. Esto se realiza en dos suelo deben transformarlo orgánica. Esta se degrada a procesos separados y consec- en amoniaco. En este pro- compuestos simples por los utivos. Primero, el amoniaco y ceso intervienen bacterias microorganismos descompon- el amonio son transformados fijadoras de nitrógeno. edores ( bacterias y hongos). a nitrito gracias a la acción de las bacterias nitrosantes.
  • 6. Ciclo del Nitrógeno pág.nº2 Asimilación: Una vez que el nitrato queda disponible en el suelo, puede ser absorbido por las plantas por medio de las raíces. Los organismos utilizan nitrógeno para construir moléculas biológicas fundamentales. Desnitrificación: En el suelo existe un grupo de bacterias desnitrificantes capaces de utilizar el nitrato y convertirlo nuevamente en nitrógeno gaseoso, lo que permite que parte del nitrógeno sea devuelto a la atmósfera
  • 7. Ciclo del Agua Etapas : Precipitación: El agua se encuentra en constante circulación en la naturaleza: Fluye por los ríos, llega al mar, se evapora y asciende a la atmósfera, forma las nubes y precipita a la tierra en forma de lluvia , granizos o nieves Escorrentía: Es el movimiento de agua a través de la superficie de la tierra.Así, el agua de lluvia o de los deshielos que queda sobre la tierra o el suelo circula libremente por la superficie hata llegra a un rio o al mar Percolación: Una parte del agua que cae sobre la tierra es absorbida por el suelo , formándose reservas de agua subterránea conocidas como napas .Esta agua ,por lo general ,es muy pura, ya que los residuos y contaminantes se quedan en el suelo por donde se filtra .El agua de las napas pueden permanecer cientos o incluso miles de años almacenada bajo la tierra Transpiración: Los seres vivos utilizan una parte del agua para llevar a cabo sus funciones vitales. Todos los organismos devuelven a la naturaleza parte del agua que inguieren; las plantas lo hacen a través del proceso de transpiración y respiración celular
  • 8. Condensación: Una vez que el vapor de agua ha ascendido a la atmósfera , esta se enfría y forma pequeñas gotas que constituyen las nubes Evaporación: Debido a la acción de la energía calórica la superficie de los ríos, lagos o del mar se calienta, lo que provoca que el agua se evapore, así en el estado gaseoso sube a la atmósfera y las microgotas
  • 9. Tipos de Interacciones ecológicas y biológicas -hay 6 tipos de interacciones ecológicas y biológicas -Mutualismo: es la asociación entre un alga y un hongo que da origen a los líquenes -Depredación: En esta interacción hay un organismo que se beneficia , llamado depredador y otro perjudicado que es la presa ..
  • 10. Tipos de interacciones ecológicas y biológicas -Protocooperación: en esta interacción participan organismos o poblaciones de dos especies que se benefician mutuamente al vivir juntas Parasitismo: interacción entre dos organismos en la que uno de ellos se beneficia y otro es perjudicado .ejemplo: garrapatas en los perros.
  • 11. Tipos de interacciones ecológicas y biológicas -Competencia:se caracteriza porque dos organismos se perjudican mutuamente al competir por el mismo recurso que es escaso en el ambiente.
  • 12. Conclusión -En este drive aprendimos más sobre la unidad 5 y aprendimos a convivir más en grupo.

Notas del editor

  1. nka