SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad Nº5: “Ciclos en la
naturaleza”
Nombres:Florencia Cuevas. (N°8)
Imai González. (N°11)
Anahi Macaya. (N°14)
Hainoa Mayer. (N°15)
Fernanda Soto. (N°29)
Índice
● Condiciones para la vida (nº14)
● ¿Cómo fluye la energía y cómo circula la materia?(nº29)
● Función de los productores y descomponedores (nº11)
● Los ciclos biogeoquímicos (nº15)
● Ciclo del carbono (nº11)
● Ciclos del nitrógeno (nº15)
● Ciclo del agua (nº8)
● ¿Cómo interactúan los seres vivos? (nº29)
● Tipos de interacciones ecológicas (nº8)
“Condiciones para la vida”
Nuestro planeta reúne una serie de condiciones que hacen posible la vida: una
fuente de energía externa, el Sol, y la presencia de aire, agua y suelo.
Los elementos y compuestos químicos que forman parte del mundo natural son
importantes para la existencia y desarrollo de la vida.
N°14
“¿Cómo fluye la energía y cómo circula la materia?”
Los seres vivos toman la materia y la energía disponible en su medio ambiente
con el fin de utilizar para realizar proceso vitales . Luego, son transferidas a otros
seres vivos y al ambiente .
La energía fluye en una sola dirección entre los seres vivos de un ecosistema . La
energía solar es aprovechar por organismo productores , como las plantas , para
convertirlas en energía química
N°29
“Función de los productores y descomponedores”
Como hemos visto,la materia se recicla una y otra vez en la naturaleza,gracias a
la acción de los organismos que interactúan entre sí.Estos organismos efectúan
diversos procesos que permiten,por un lado,incorporar materia y energía,y por
otro,aprovechar la materia desechada por los seres
vivos(cadáveres,excrementos,entre otros).
N°11
“Ciclos biogeoquímicos”
además de la energía, los seres vivos requieren de determinados elementos y
molécula para vivir, como el oxígeno, el carbono, el nitrógeno, el fósforo, el azufre
y el agua, entre otros.
N°15
“Ciclo del carbono”
Los organismos productores incorporan el CO2, que está en la atmósfera o disuelto en el agua, para
llevar a cabo la fotosíntesis y fabricar su propio alimento, transformando el CO2 en nutrientes.
Luego el Carbono es devuelto al ambiente :
- Mediante el proceso de respiración.
- Mediante los procesos de combustión.
- Mediante la descomposición
N°11
“Ciclo del nitrógeno”
para que los organismos puedan utilizar el nitrógeno gaseoso disponible en el
suelo, deben transformarlo en amoniaco. en este proceso intervienen bacterias
presentes en el suelo y en ambientes acuáticos, llamadas bacterias fijadoras de
nitrógeno.
N°15
“Ciclo del agua”
Precipitación: Cuando las nubes se saturan de agua, esta vuelve a la tierra en forma de agua o granizo
Escorrentía: Es el movimiento de agua a través de la superficie de la tierra.
Percolación: Parte del agua que cae sobre la tierra es absorbida por el suelo, formándose reservas de aguas subterráneas llamada napas.
Transpiración: todos los organismos devuelven a la naturaleza parte del agua;
Condensación: Una vez que el vapor de agua ha ascendido a la atmósfera, esta se enfría y forma pequeñas gotitas.
Evaporación: Debido a la energía calórica, la superficie de los ríos, lagos o mares se calienta, causando así que se evapore y se formen
las nubes.
N°8
“¿Cómo interactúan los seres vivos?”
En todos los ecosistema encontramos diferentes organismos que habitan un lugar
físico donde obtienen sus nutrientes , se desarrollan y se producen . los seres
vivos comparten sus hábitats con otros individuos de su misma especie o de
especies diferentes , interactuando con ello , fenómeno denominado
interacciones biológicas
N°29
“Tipos de Interacciones Ecológicas”
1.- Mutualismo: los dos organismos son beneficiados. Un ejemplo sería la interacción entre las plantas y los insectos
polinizadores.
2.-Depredación: En esta interacción hay solo un organismo que se beneficia llamado depredador, y el otro perjudicado,
que es la presa. Un ejemplo es del zorro, y su presa es el conejo.
3.-Protocooperación: Participan organismos de poblaciones de dos especies, que se benefician mutuamente al vivir
juntas.En este caso sería un rinoceronte quien en su lomo hay pájaros comiéndose sus parásitos.
4.-Parasitismo: Interacción entre dos organismos en la que uno de ellos se beneficia (parásito) y otros es perjudicado
(huésped).
5.-Competencia: Se caracteriza porque dos organismos (de la misma o distinta especie) se perjudican mutuamente al
competir por el mismo recurso, que es escaso en el ambiente. dos leones peleando por un mismo recurso.
6.-Comensalismo: En esta interacción, un organismo se beneficia y el otro no, pero tampoco es perjudicado. La
representación sería un pez payaso en una anémona.
N°8
“Calentamiento global del planeta.”
En la actualidad, la mayorìa de los sectores de la sociedad aceptan que estamos
en presencia de un calentamiento global del planeta, el que influirìa directamente
en un cambio climàtico, tambièn global.
De acuerdo a lo que se conoce, muchos piensan que el calentamiento global ha
sido consecuencia del enorme aumento de las emisiones de ciertos gases hacia
la atmòsfera, producto de la actividad humana, a partir de la era industrial.
N°14
¿Qué ocurre con el agua al elevarse la temperatura del planeta?
aumento de la temperatura del planeta ha hacerlo el ciclo del agua ,es decir , los
cambios de estados del agua en la naturaleza ocurre más rápidamente
1. en regiones del planeta donde llueve poco , las precipitaciones disminuirían
aún más y aumentaron en las zonas donde llueve mucho
2. se producirían el deshielo de grandes glaciares , lo que causaría un aumento
del nivel del mar y la disminución de las fuentes de agua
N°29
“Hacia el equilibrio ecológico”
Las plantas: Transformadoras
de energía (N°11)
Las plantas convierten 1.6% de la
energía recibida del sol en energía
aprovechable para los demás
seres vivos.
Organizaciones internacionales
(N°29)
a mediados del siglo xx se fundó
la organización de las naciones
unidas para la agricultura y la
alimentación ( fao )
Instituciones en Chile(N°15)
durante la década de 1960 surgió en
nuestro país la necesidad de contar
con una organización dedicada a la
investigación agropecuaria.
Productividad con una visión
ecológica(N°14)
Desarrollo sustentable(N°15)
desde la cumbre de la tierra, en 1992,
celebrada en río de janeiro, se han
realizado diferentes reuniones
internacionales con la finalidad de
aplicar políticas de desarrollo
sustentable.
Cultivos transgénicos (N°8)
son cultivos que han sido
manipulados químicamente por una
industria.
Conclusión
Este trabajo nos ayudó bastante a
entender y aprender sobre la unidad
relacionada con la naturaleza, los
ciclos,las interacciones biológica,
etc.
Sugerencia
Esperamos que hayas aprendido, y
también esperamos poder tener más
trabajos interactivos y táctiles en lo
que queda del año.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen de 20 preguntas de CTA
Examen de 20 preguntas de CTAExamen de 20 preguntas de CTA
Examen de 20 preguntas de CTA
ronald cuevas
 
¿Qué son las rocas y cómo ciclan? Guía para 7º básico
¿Qué son las rocas y cómo ciclan? Guía para 7º básico¿Qué son las rocas y cómo ciclan? Guía para 7º básico
¿Qué son las rocas y cómo ciclan? Guía para 7º básico
Hogar
 
Taller no 5_los_principales_tipos_de_interaccion_son
Taller no 5_los_principales_tipos_de_interaccion_sonTaller no 5_los_principales_tipos_de_interaccion_son
Taller no 5_los_principales_tipos_de_interaccion_sonthearlekin
 
Prueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimoPrueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimo
Ramiro Muñoz
 
Corrientes Marinas y La Corriente del Niño
Corrientes Marinas y La Corriente del NiñoCorrientes Marinas y La Corriente del Niño
Corrientes Marinas y La Corriente del NiñoThatiana Rios Mancilla
 
Prueba ecosistema cuarto básico
Prueba ecosistema cuarto básicoPrueba ecosistema cuarto básico
Prueba ecosistema cuarto básico
pataroman
 
Diagnostico 5° ciencias
Diagnostico 5° cienciasDiagnostico 5° ciencias
Diagnostico 5° ciencias
Jemima
 
Evaluación cambios de la materia
Evaluación cambios de la materiaEvaluación cambios de la materia
Evaluación cambios de la materiaddeborguie
 
tiempo atmosferico 7 basico.docx
tiempo atmosferico  7 basico.docxtiempo atmosferico  7 basico.docx
tiempo atmosferico 7 basico.docx
YanettGonzalez5
 
Taller - sistema digestivo humano
Taller - sistema digestivo humanoTaller - sistema digestivo humano
Taller - sistema digestivo humanoMiller Zamora
 
Guias de Química grado 7
Guias de Química grado 7Guias de Química grado 7
Guias de Química grado 7
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
Eva cnat 5basico
Eva cnat 5basicoEva cnat 5basico
Eva cnat 5basico
VernicaOrtegaBejaran
 
Ejercicios de química
Ejercicios de químicaEjercicios de química
Ejercicios de química
osminpower
 
CIENCIAS. 22 NOV.docx
CIENCIAS. 22 NOV.docxCIENCIAS. 22 NOV.docx
CIENCIAS. 22 NOV.docx
GladysPastorRodrguez1
 
Planificacion anual ciencias octavo
Planificacion anual ciencias octavoPlanificacion anual ciencias octavo
Planificacion anual ciencias octavo
Verónica Fonseca Villagrán
 
9. CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
9. CICLOS BIOGEOQUÍMICOS9. CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
9. CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CristinaRochin
 
Evaluacion de Mezclas 1
Evaluacion de Mezclas 1Evaluacion de Mezclas 1
Evaluacion de Mezclas 1
ricadovaldezzaldivar
 
Ejemplos de preguntas saber 5 ciencias naturales 2012 v3
Ejemplos de preguntas saber 5 ciencias naturales 2012 v3Ejemplos de preguntas saber 5 ciencias naturales 2012 v3
Ejemplos de preguntas saber 5 ciencias naturales 2012 v3
Andrés De la Rosa
 
Hidrosfera qué es
Hidrosfera qué esHidrosfera qué es
Hidrosfera qué es
Marjorie Rivas Mc-Lean
 

La actualidad más candente (20)

Examen de 20 preguntas de CTA
Examen de 20 preguntas de CTAExamen de 20 preguntas de CTA
Examen de 20 preguntas de CTA
 
¿Qué son las rocas y cómo ciclan? Guía para 7º básico
¿Qué son las rocas y cómo ciclan? Guía para 7º básico¿Qué son las rocas y cómo ciclan? Guía para 7º básico
¿Qué son las rocas y cómo ciclan? Guía para 7º básico
 
Taller no 5_los_principales_tipos_de_interaccion_son
Taller no 5_los_principales_tipos_de_interaccion_sonTaller no 5_los_principales_tipos_de_interaccion_son
Taller no 5_los_principales_tipos_de_interaccion_son
 
Prueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimoPrueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimo
 
Corrientes Marinas y La Corriente del Niño
Corrientes Marinas y La Corriente del NiñoCorrientes Marinas y La Corriente del Niño
Corrientes Marinas y La Corriente del Niño
 
Prueba ecosistema cuarto básico
Prueba ecosistema cuarto básicoPrueba ecosistema cuarto básico
Prueba ecosistema cuarto básico
 
Diagnostico 5° ciencias
Diagnostico 5° cienciasDiagnostico 5° ciencias
Diagnostico 5° ciencias
 
Evaluación cambios de la materia
Evaluación cambios de la materiaEvaluación cambios de la materia
Evaluación cambios de la materia
 
tiempo atmosferico 7 basico.docx
tiempo atmosferico  7 basico.docxtiempo atmosferico  7 basico.docx
tiempo atmosferico 7 basico.docx
 
Taller - sistema digestivo humano
Taller - sistema digestivo humanoTaller - sistema digestivo humano
Taller - sistema digestivo humano
 
Guias de Química grado 7
Guias de Química grado 7Guias de Química grado 7
Guias de Química grado 7
 
Eva cnat 5basico
Eva cnat 5basicoEva cnat 5basico
Eva cnat 5basico
 
Ejercicios de química
Ejercicios de químicaEjercicios de química
Ejercicios de química
 
CIENCIAS. 22 NOV.docx
CIENCIAS. 22 NOV.docxCIENCIAS. 22 NOV.docx
CIENCIAS. 22 NOV.docx
 
Planificacion anual ciencias octavo
Planificacion anual ciencias octavoPlanificacion anual ciencias octavo
Planificacion anual ciencias octavo
 
9. CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
9. CICLOS BIOGEOQUÍMICOS9. CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
9. CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
 
El agua 2ºPRIMARIA
El   agua 2ºPRIMARIAEl   agua 2ºPRIMARIA
El agua 2ºPRIMARIA
 
Evaluacion de Mezclas 1
Evaluacion de Mezclas 1Evaluacion de Mezclas 1
Evaluacion de Mezclas 1
 
Ejemplos de preguntas saber 5 ciencias naturales 2012 v3
Ejemplos de preguntas saber 5 ciencias naturales 2012 v3Ejemplos de preguntas saber 5 ciencias naturales 2012 v3
Ejemplos de preguntas saber 5 ciencias naturales 2012 v3
 
Hidrosfera qué es
Hidrosfera qué esHidrosfera qué es
Hidrosfera qué es
 

Destacado

Qué son los ciclos en la naturaleza
Qué son los ciclos en la naturalezaQué son los ciclos en la naturaleza
Qué son los ciclos en la naturalezaValentina Leiva
 
Petroleo temas1y2gyq1-111030003301-phpapp02
Petroleo temas1y2gyq1-111030003301-phpapp02Petroleo temas1y2gyq1-111030003301-phpapp02
Petroleo temas1y2gyq1-111030003301-phpapp02
Randolfo Maximiliano
 
Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.
cata_andy
 
Los ciclos en la naturaleza valentina leiva
Los ciclos en la naturaleza valentina leivaLos ciclos en la naturaleza valentina leiva
Los ciclos en la naturaleza valentina leivaValentina Leiva
 
Los Ciclos Naturales
Los Ciclos NaturalesLos Ciclos Naturales
Los Ciclos Naturales
aniipm
 
Tipos de ciclos de vida
Tipos de ciclos de vidaTipos de ciclos de vida
Tipos de ciclos de vida
sandrasig
 

Destacado (7)

Qué son los ciclos en la naturaleza
Qué son los ciclos en la naturalezaQué son los ciclos en la naturaleza
Qué son los ciclos en la naturaleza
 
Petroleo temas1y2gyq1-111030003301-phpapp02
Petroleo temas1y2gyq1-111030003301-phpapp02Petroleo temas1y2gyq1-111030003301-phpapp02
Petroleo temas1y2gyq1-111030003301-phpapp02
 
Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.
 
Los ciclos en la naturaleza valentina leiva
Los ciclos en la naturaleza valentina leivaLos ciclos en la naturaleza valentina leiva
Los ciclos en la naturaleza valentina leiva
 
Ciclos de la naturaleza
Ciclos de la naturalezaCiclos de la naturaleza
Ciclos de la naturaleza
 
Los Ciclos Naturales
Los Ciclos NaturalesLos Ciclos Naturales
Los Ciclos Naturales
 
Tipos de ciclos de vida
Tipos de ciclos de vidaTipos de ciclos de vida
Tipos de ciclos de vida
 

Similar a Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”

Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
flocuevas
 
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
flocuevas
 
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
fernandasotitopop2002
 
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
flocuevas
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Danny ayaka
 
Unidad 5 (1)
Unidad 5 (1)Unidad 5 (1)
Unidad 5 (1)
Catalina7a
 
Unidad 5
Unidad 5 Unidad 5
Unidad 5
jaelcatalina2015
 
Taller de Tecnología.
Taller de Tecnología. Taller de Tecnología.
Taller de Tecnología.
soffiaolea
 
T.tecnologia
T.tecnologiaT.tecnologia
T.tecnologia
javieracontrerasortiz
 
T.tecnologia
T.tecnologiaT.tecnologia
T.tecnologia
renattacontreras
 
Ciclos en la naturalesa
Ciclos en la naturalesaCiclos en la naturalesa
Ciclos en la naturalesa
paullette-pardo
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
5ª unidad
5ª unidad5ª unidad
Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.
scarletharaneda
 
Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.
nino-mancilla
 
Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.
scarletharaneda
 
Ciclos de la naturales
Ciclos de la naturales Ciclos de la naturales
Ciclos de la naturales
ninoskasalas
 
Unidad nº5
Unidad nº5Unidad nº5
Unidad nº5
inslebin_06
 
Ciclo de la naturaleza
Ciclo de la naturalezaCiclo de la naturaleza
Ciclo de la naturaleza
MaryluDrew
 

Similar a Unidad 5 “ciclos en la naturaleza” (20)

Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
 
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
 
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
 
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5 (1)
Unidad 5 (1)Unidad 5 (1)
Unidad 5 (1)
 
Unidad 5
Unidad 5 Unidad 5
Unidad 5
 
Taller de Tecnología.
Taller de Tecnología. Taller de Tecnología.
Taller de Tecnología.
 
T.tecnologia
T.tecnologiaT.tecnologia
T.tecnologia
 
T.tecnologia
T.tecnologiaT.tecnologia
T.tecnologia
 
Ciclos en la naturalesa
Ciclos en la naturalesaCiclos en la naturalesa
Ciclos en la naturalesa
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
5ª unidad
5ª unidad5ª unidad
5ª unidad
 
Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.
 
Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.
 
Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.
 
Ciclos de la naturales
Ciclos de la naturales Ciclos de la naturales
Ciclos de la naturales
 
Unidad nº5
Unidad nº5Unidad nº5
Unidad nº5
 
Ciclo de la naturaleza
Ciclo de la naturalezaCiclo de la naturaleza
Ciclo de la naturaleza
 

Más de imaigonzalez

Kishyterribleshida
KishyterribleshidaKishyterribleshida
Kishyterribleshida
imaigonzalez
 
Kishyterribledebelicadelflow
KishyterribledebelicadelflowKishyterribledebelicadelflow
Kishyterribledebelicadelflow
imaigonzalez
 
Kishybiennigga
KishybienniggaKishybiennigga
Kishybiennigga
imaigonzalez
 
Química
QuímicaQuímica
Química
imaigonzalez
 
1º biología
1º biología1º biología
1º biología
imaigonzalez
 
1º Química
1º Química1º Química
1º Química
imaigonzalez
 
Imai triptico feria (autoguardado)
Imai triptico feria (autoguardado)Imai triptico feria (autoguardado)
Imai triptico feria (autoguardado)
imaigonzalez
 
Triptico 8ºa
Triptico 8ºaTriptico 8ºa
Triptico 8ºa
imaigonzalez
 
(╬ ಠ益ಠ)
(╬ ಠ益ಠ) (╬ ಠ益ಠ)
(╬ ಠ益ಠ)
imaigonzalez
 
TAREA
TAREA TAREA
TAREA
imaigonzalez
 
Proyecto (1)
Proyecto (1)Proyecto (1)
Proyecto (1)
imaigonzalez
 
Mario bautista rikoo sabe
Mario bautista rikoo sabe Mario bautista rikoo sabe
Mario bautista rikoo sabe
imaigonzalez
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
imaigonzalez
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
imaigonzalez
 
Unidad nº3 imai gonzalez (1)
Unidad nº3 imai gonzalez (1)Unidad nº3 imai gonzalez (1)
Unidad nº3 imai gonzalez (1)
imaigonzalez
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
imaigonzalez
 
Celulas
CelulasCelulas
Celulas
imaigonzalez
 
¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos ¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos
imaigonzalez
 
Preguntas de ciencias (1)
Preguntas de ciencias (1)Preguntas de ciencias (1)
Preguntas de ciencias (1)
imaigonzalez
 
¿Para que nos alimentamos
¿Para que nos alimentamos ¿Para que nos alimentamos
¿Para que nos alimentamos
imaigonzalez
 

Más de imaigonzalez (20)

Kishyterribleshida
KishyterribleshidaKishyterribleshida
Kishyterribleshida
 
Kishyterribledebelicadelflow
KishyterribledebelicadelflowKishyterribledebelicadelflow
Kishyterribledebelicadelflow
 
Kishybiennigga
KishybienniggaKishybiennigga
Kishybiennigga
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
1º biología
1º biología1º biología
1º biología
 
1º Química
1º Química1º Química
1º Química
 
Imai triptico feria (autoguardado)
Imai triptico feria (autoguardado)Imai triptico feria (autoguardado)
Imai triptico feria (autoguardado)
 
Triptico 8ºa
Triptico 8ºaTriptico 8ºa
Triptico 8ºa
 
(╬ ಠ益ಠ)
(╬ ಠ益ಠ) (╬ ಠ益ಠ)
(╬ ಠ益ಠ)
 
TAREA
TAREA TAREA
TAREA
 
Proyecto (1)
Proyecto (1)Proyecto (1)
Proyecto (1)
 
Mario bautista rikoo sabe
Mario bautista rikoo sabe Mario bautista rikoo sabe
Mario bautista rikoo sabe
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
 
Unidad nº3 imai gonzalez (1)
Unidad nº3 imai gonzalez (1)Unidad nº3 imai gonzalez (1)
Unidad nº3 imai gonzalez (1)
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Celulas
CelulasCelulas
Celulas
 
¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos ¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos
 
Preguntas de ciencias (1)
Preguntas de ciencias (1)Preguntas de ciencias (1)
Preguntas de ciencias (1)
 
¿Para que nos alimentamos
¿Para que nos alimentamos ¿Para que nos alimentamos
¿Para que nos alimentamos
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”

  • 1. Unidad Nº5: “Ciclos en la naturaleza” Nombres:Florencia Cuevas. (N°8) Imai González. (N°11) Anahi Macaya. (N°14) Hainoa Mayer. (N°15) Fernanda Soto. (N°29)
  • 2. Índice ● Condiciones para la vida (nº14) ● ¿Cómo fluye la energía y cómo circula la materia?(nº29) ● Función de los productores y descomponedores (nº11) ● Los ciclos biogeoquímicos (nº15) ● Ciclo del carbono (nº11) ● Ciclos del nitrógeno (nº15) ● Ciclo del agua (nº8) ● ¿Cómo interactúan los seres vivos? (nº29) ● Tipos de interacciones ecológicas (nº8)
  • 3. “Condiciones para la vida” Nuestro planeta reúne una serie de condiciones que hacen posible la vida: una fuente de energía externa, el Sol, y la presencia de aire, agua y suelo. Los elementos y compuestos químicos que forman parte del mundo natural son importantes para la existencia y desarrollo de la vida. N°14
  • 4. “¿Cómo fluye la energía y cómo circula la materia?” Los seres vivos toman la materia y la energía disponible en su medio ambiente con el fin de utilizar para realizar proceso vitales . Luego, son transferidas a otros seres vivos y al ambiente . La energía fluye en una sola dirección entre los seres vivos de un ecosistema . La energía solar es aprovechar por organismo productores , como las plantas , para convertirlas en energía química N°29
  • 5. “Función de los productores y descomponedores” Como hemos visto,la materia se recicla una y otra vez en la naturaleza,gracias a la acción de los organismos que interactúan entre sí.Estos organismos efectúan diversos procesos que permiten,por un lado,incorporar materia y energía,y por otro,aprovechar la materia desechada por los seres vivos(cadáveres,excrementos,entre otros). N°11
  • 6. “Ciclos biogeoquímicos” además de la energía, los seres vivos requieren de determinados elementos y molécula para vivir, como el oxígeno, el carbono, el nitrógeno, el fósforo, el azufre y el agua, entre otros. N°15
  • 7. “Ciclo del carbono” Los organismos productores incorporan el CO2, que está en la atmósfera o disuelto en el agua, para llevar a cabo la fotosíntesis y fabricar su propio alimento, transformando el CO2 en nutrientes. Luego el Carbono es devuelto al ambiente : - Mediante el proceso de respiración. - Mediante los procesos de combustión. - Mediante la descomposición N°11
  • 8. “Ciclo del nitrógeno” para que los organismos puedan utilizar el nitrógeno gaseoso disponible en el suelo, deben transformarlo en amoniaco. en este proceso intervienen bacterias presentes en el suelo y en ambientes acuáticos, llamadas bacterias fijadoras de nitrógeno. N°15
  • 9. “Ciclo del agua” Precipitación: Cuando las nubes se saturan de agua, esta vuelve a la tierra en forma de agua o granizo Escorrentía: Es el movimiento de agua a través de la superficie de la tierra. Percolación: Parte del agua que cae sobre la tierra es absorbida por el suelo, formándose reservas de aguas subterráneas llamada napas. Transpiración: todos los organismos devuelven a la naturaleza parte del agua; Condensación: Una vez que el vapor de agua ha ascendido a la atmósfera, esta se enfría y forma pequeñas gotitas. Evaporación: Debido a la energía calórica, la superficie de los ríos, lagos o mares se calienta, causando así que se evapore y se formen las nubes. N°8
  • 10. “¿Cómo interactúan los seres vivos?” En todos los ecosistema encontramos diferentes organismos que habitan un lugar físico donde obtienen sus nutrientes , se desarrollan y se producen . los seres vivos comparten sus hábitats con otros individuos de su misma especie o de especies diferentes , interactuando con ello , fenómeno denominado interacciones biológicas N°29
  • 11. “Tipos de Interacciones Ecológicas” 1.- Mutualismo: los dos organismos son beneficiados. Un ejemplo sería la interacción entre las plantas y los insectos polinizadores. 2.-Depredación: En esta interacción hay solo un organismo que se beneficia llamado depredador, y el otro perjudicado, que es la presa. Un ejemplo es del zorro, y su presa es el conejo. 3.-Protocooperación: Participan organismos de poblaciones de dos especies, que se benefician mutuamente al vivir juntas.En este caso sería un rinoceronte quien en su lomo hay pájaros comiéndose sus parásitos. 4.-Parasitismo: Interacción entre dos organismos en la que uno de ellos se beneficia (parásito) y otros es perjudicado (huésped). 5.-Competencia: Se caracteriza porque dos organismos (de la misma o distinta especie) se perjudican mutuamente al competir por el mismo recurso, que es escaso en el ambiente. dos leones peleando por un mismo recurso. 6.-Comensalismo: En esta interacción, un organismo se beneficia y el otro no, pero tampoco es perjudicado. La representación sería un pez payaso en una anémona. N°8
  • 12. “Calentamiento global del planeta.” En la actualidad, la mayorìa de los sectores de la sociedad aceptan que estamos en presencia de un calentamiento global del planeta, el que influirìa directamente en un cambio climàtico, tambièn global. De acuerdo a lo que se conoce, muchos piensan que el calentamiento global ha sido consecuencia del enorme aumento de las emisiones de ciertos gases hacia la atmòsfera, producto de la actividad humana, a partir de la era industrial. N°14
  • 13. ¿Qué ocurre con el agua al elevarse la temperatura del planeta? aumento de la temperatura del planeta ha hacerlo el ciclo del agua ,es decir , los cambios de estados del agua en la naturaleza ocurre más rápidamente 1. en regiones del planeta donde llueve poco , las precipitaciones disminuirían aún más y aumentaron en las zonas donde llueve mucho 2. se producirían el deshielo de grandes glaciares , lo que causaría un aumento del nivel del mar y la disminución de las fuentes de agua N°29
  • 14. “Hacia el equilibrio ecológico” Las plantas: Transformadoras de energía (N°11) Las plantas convierten 1.6% de la energía recibida del sol en energía aprovechable para los demás seres vivos. Organizaciones internacionales (N°29) a mediados del siglo xx se fundó la organización de las naciones unidas para la agricultura y la alimentación ( fao ) Instituciones en Chile(N°15) durante la década de 1960 surgió en nuestro país la necesidad de contar con una organización dedicada a la investigación agropecuaria. Productividad con una visión ecológica(N°14) Desarrollo sustentable(N°15) desde la cumbre de la tierra, en 1992, celebrada en río de janeiro, se han realizado diferentes reuniones internacionales con la finalidad de aplicar políticas de desarrollo sustentable. Cultivos transgénicos (N°8) son cultivos que han sido manipulados químicamente por una industria.
  • 15. Conclusión Este trabajo nos ayudó bastante a entender y aprender sobre la unidad relacionada con la naturaleza, los ciclos,las interacciones biológica, etc. Sugerencia Esperamos que hayas aprendido, y también esperamos poder tener más trabajos interactivos y táctiles en lo que queda del año.