SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciclos de la
Naturaleza
Integrantes: Valentina Luna
Maria Paz Lobos
Denisse Bermúdez
7°B
¿Cuales son las condiciones para
que sea posible la vida?
- Nuestro planeta reúne una serie de
condiciones que hacen posible la vida: Una
fuente de energía externa , el sol, y la
presencia de aire , agua y suelo.
La atmósfera es la capa
gaseosa que rodea el
planeta. Esta es igual de
importante que la
hidrosfera y la litosfera, en
ellas se encuentran los
mismos elementos
químicos que están
presentes en los seres
La Atmósfera
Constituye océanos, ríos y lagos, entre
otros, es de gran importancia en la vida al
igual que los demás.
La Hidrosfera
Constituye a la corteza terrestre de todo
nuestro entorno del planeta.
La Litosfera
Es la parte de la tierra formada por el
conjunto de seres vivos. Es el espacio de
vida en nuestro planeta. La biosfera presenta
una gran diversidad de seres vivos debido a
la condición del medio, del suelo, etc
La Biosfera
Conjunto formado por una comunidad
biológicas(físicas), como el agua, suelo,
rocas, etc. El lugar donde se ubica y las
relaciones que puedan establecerse entre
los seres vivos.
Ecosistema
Conjunto de poblaciones de diferentes
especies que comparten un territorio
específico en un momento determinado.
Comunidad Biológica
Además de la energía, los seres vivos requieren de
determinados elementos y moléculas para vivir, como
el oxígeno, el carbono, el nitrógeno, el fósforo, el azufre
y el agua entre otros.
Ciclos Bioquímicos
Fabrican su propio alimento, transformando
el CO2 , en nutrientes, que luego serán
consumidos por otros seres vivos por medio
de las cadenas alimentisicias .
Fotosíntesis
La respiración es todo lo que realizan los
seres vivos, incluidas las plantas y algas,
por el cual liberan CO2 a la atmósfera.
Respiración
Se formaron hace miles de años, debido a materia orgánica que
quedó sepultada sin contacto con el oxígeno, por lo que no se
descompone. Así, la materia orgánica se transforman en estos
depósitos, que son grandes reservas de carbono. Estos procesos
que son muy lentos, demoran miles de años en formarse
Depósitos Fósiles
Pues, para que los organismos puedan usar
el nitrógeno gaseoso disponible en el suelo,
tiene que ser primero transformado en
amoníaco, en este proceso se presentan las
bacterias fijadoras de nitrógeno
Fijación del Nitrógeno
Gran parte del nitrógeno proviene del suelo, que
proviene de descomposiciones, desechos, cadáveres,
etc. Estos usan esos compuestos para poder
alimentarse y liberan el exceso de nitrógeno en forma
de amoniaco(NH) depositandolo en el suelo.
Amonificación
Consiste en la formación de amoniaco y del amonio en nitrato. Esto se realiza en dos
procesos separados y consecutivos. Primero, al amoniaco y el amonio son
transformados a nitrito gracias a la acción de las bacterias nitrosantes. Luego, los
nitritos son formados a nitrato por la acción de las bacterias nitrificantes del suelo
Nitrificación
Son capaces de utilizar el nitrato y convertirlo
nuevamente en nitrógeno gaseoso, lo que permite
que parte del nitrógeno sea devuelto a la atmósfera
Bacterias Desnitrificantes
El carbono y el nitrógeno son elementos
químicos que existen en el planeta
¿Qué es el carbono y el
Nitrógeno?
C.Nitrógeno
La gran mayoría de los seres
vivos dependenden del
Nitrógeno presente en el
suelo, porque no pueden
usarlo en forma directa.
Ciclo del Nitrógeno y el
Carbono
C. Carbono
Los organismos productores
incorporan el CO2, que está en la
atmósfera para llevar a cabo la
fotosíntesis y fabricar su propio
alimento, transformándolo en
nutrientes para ser consumidos por
otros seres vivos por medio de una
cadena alimentaria.
El uso de combustibles fósiles y la deforestación de extensas áreas
son los principales responsables del cambio climático por efecto
invernadero. Esto, porque la cantidad de CO2 atmosférico
aumenta rápidamente y no da tiempo a los procesos naturales de
reciclarlos adecuadamente.
¿Qué importancia tiene el ciclo del nitrógeno y del
carbono en el reciclaje y reutilización de la materia?
Competencia. Se caracteriza porque dos organismos (que pueden ser de la misma o de
distinta especie) se perjudican mutuamente al competir por el mismo recurso, que es
escaso en el ambiente. Algunos ejemplos son la lucha entre leones por el alimento, y la
competencia entre los árboles por la obtención de la luz solar.
¿Cuales son las competencias de tipo
intraespecíficas e interespecíficas?
Definir y agregar imágenes las interacciones biológicas entre
especies (depredación, mutualismo, comensalismo y parasitismo).
Depredación:En esta
interacción hay un organismo
que se beneficia, llamado
depredador, y otro
perjudicado, que es la presa.
Algunos ejemplos de
depredación se dan en el caso
del zorro, que caza conejos
para alimentarse.
mutualismo:Tipo de interacción que
se caracteriza porque los dos organismos
son beneficiados. Un ejemplo de
mutualismo es la asociación entre un
alga y un hongo que da origen a los
líquenes; estos crecen sobre las rocas,
troncos de árboles y ambientes
húmedos.El hongo provee estructura,
protección y humedad al alga y ésta
realiza fotosíntesis para sintetizar sus
nutrientes y los del hongo.
Comensalismo:En esta interacción,
un organismo se beneficia y el otro
no, pero tampoco es perjudicado. Un
ejemplo de esta interacción es la que
se establece entre las plantas epífitas,
que crecen sobre otra planta, y
algunos árboles.
Parasitismo:Interacción entre dos
organismos en la que uno de ellos se
beneficia y otro es perjudicado. Al
individuo beneficiado se le llama
parásito y al perjudicado, huésped. A
diferencia de la depredación, en el
parasitismo el organismo
perjudicado no necesariamente
muere.
Cuales son las interacciones biológicas que hay en los
ecosistemas de Chile.
En todos los ecosistemas encontramos diferentes organismos que habitan un lugar físico donde obtienen sus
nutrientes, se desarrollan y se reproducen. Los seres vivos comparten sus hábitats con otros individuos de su
misma especie o de especies diferentes, interactuando con ellos, fenómeno denominado interacción biológica.
El conejo se alimenta de hierbas luego viene el zorro, este se alimenta de conejos, que es otra especie animal.
Estos, a su vez, se alimentan de determinadas especies de hierbas presentes en el territorio que habitan. Así, las
especies establecen poblaciones que componen una o más comunidades, las que en su relación con los factores
inertes del ambiente.
Que acciones humanas podrían alterar los
ciclos del carbono y del nitrógeno.
Nosotras en este trabajo aprendimos más
sobre la naturaleza; los ciclos, más sobre el
medio ambiente, los animales, etc.
Conclusión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo de la materia ieee
Ciclo de la materia ieeeCiclo de la materia ieee
Ciclo de la materia ieee
juan-carlos-1419
 
Qué son los ciclos en la naturaleza
Qué son los ciclos en la naturalezaQué son los ciclos en la naturaleza
Qué son los ciclos en la naturalezaValentina Leiva
 
leyes de la ecología
leyes de la ecología leyes de la ecología
leyes de la ecología
Exito2017
 
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
imaigonzalez
 
Los Ciclos Naturales
Los Ciclos NaturalesLos Ciclos Naturales
Los Ciclos Naturales
aniipm
 
Los ciclos en la naturaleza valentina leiva
Los ciclos en la naturaleza valentina leivaLos ciclos en la naturaleza valentina leiva
Los ciclos en la naturaleza valentina leivaValentina Leiva
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno Anna Shauw
 
Transformaciones De La Materia
Transformaciones De La MateriaTransformaciones De La Materia
Transformaciones De La Materiaguest1c604e2
 
Taller 4 Ciclos biogeoquimicos 1.
Taller 4 Ciclos biogeoquimicos 1.Taller 4 Ciclos biogeoquimicos 1.
Taller 4 Ciclos biogeoquimicos 1.Lamedia verde
 
Ambiente y sustentabilidad
Ambiente y sustentabilidadAmbiente y sustentabilidad
Ambiente y sustentabilidadJud Lopez
 
Recuperación ciclos biogeoquímicos agua
Recuperación ciclos biogeoquímicos aguaRecuperación ciclos biogeoquímicos agua
Recuperación ciclos biogeoquímicos agua
PLENITUD
 
Unidad 5
Unidad 5 Unidad 5
Unidad 5
jaelcatalina2015
 
Unidad 5 (1)
Unidad 5 (1)Unidad 5 (1)
Unidad 5 (1)
Catalina7a
 
Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos BiogeoquimicosCiclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos
Patricia Rangel A.
 
Ciclos ecologicos
Ciclos ecologicosCiclos ecologicos
Ciclos ecologicosKumakf
 
Tema 6.4º eso (dinámica de los ecosistemas)
Tema 6.4º eso (dinámica de los ecosistemas)Tema 6.4º eso (dinámica de los ecosistemas)
Tema 6.4º eso (dinámica de los ecosistemas)javiervalenzuelaarco63
 
ciclos biogeoquimicos
ciclos biogeoquimicosciclos biogeoquimicos
ciclos biogeoquimicosalexa1804
 
Unidad nº5
Unidad nº5Unidad nº5
Unidad nº5
catalina2001
 
Ciclos ecologicos
Ciclos ecologicosCiclos ecologicos
Ciclos ecologicos
Luis Fitch
 

La actualidad más candente (20)

Ciclo de la materia ieee
Ciclo de la materia ieeeCiclo de la materia ieee
Ciclo de la materia ieee
 
Qué son los ciclos en la naturaleza
Qué son los ciclos en la naturalezaQué son los ciclos en la naturaleza
Qué son los ciclos en la naturaleza
 
leyes de la ecología
leyes de la ecología leyes de la ecología
leyes de la ecología
 
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
 
Los Ciclos Naturales
Los Ciclos NaturalesLos Ciclos Naturales
Los Ciclos Naturales
 
Los ciclos en la naturaleza valentina leiva
Los ciclos en la naturaleza valentina leivaLos ciclos en la naturaleza valentina leiva
Los ciclos en la naturaleza valentina leiva
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
 
Transformaciones De La Materia
Transformaciones De La MateriaTransformaciones De La Materia
Transformaciones De La Materia
 
Taller 4 Ciclos biogeoquimicos 1.
Taller 4 Ciclos biogeoquimicos 1.Taller 4 Ciclos biogeoquimicos 1.
Taller 4 Ciclos biogeoquimicos 1.
 
Ambiente y sustentabilidad
Ambiente y sustentabilidadAmbiente y sustentabilidad
Ambiente y sustentabilidad
 
Recuperación ciclos biogeoquímicos agua
Recuperación ciclos biogeoquímicos aguaRecuperación ciclos biogeoquímicos agua
Recuperación ciclos biogeoquímicos agua
 
Unidad 5
Unidad 5 Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5 (1)
Unidad 5 (1)Unidad 5 (1)
Unidad 5 (1)
 
Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos BiogeoquimicosCiclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos
 
Ciclos ecologicos
Ciclos ecologicosCiclos ecologicos
Ciclos ecologicos
 
_Ciclos
_Ciclos_Ciclos
_Ciclos
 
Tema 6.4º eso (dinámica de los ecosistemas)
Tema 6.4º eso (dinámica de los ecosistemas)Tema 6.4º eso (dinámica de los ecosistemas)
Tema 6.4º eso (dinámica de los ecosistemas)
 
ciclos biogeoquimicos
ciclos biogeoquimicosciclos biogeoquimicos
ciclos biogeoquimicos
 
Unidad nº5
Unidad nº5Unidad nº5
Unidad nº5
 
Ciclos ecologicos
Ciclos ecologicosCiclos ecologicos
Ciclos ecologicos
 

Destacado

Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Angel Jesús
 
LAS NTICs
LAS NTICsLAS NTICs
LAS NTICscasa
 
SI-Annual-Report-Final-100815
SI-Annual-Report-Final-100815SI-Annual-Report-Final-100815
SI-Annual-Report-Final-100815Seth Cothrun
 
Davi fora da caixa
Davi fora da caixaDavi fora da caixa
Davi fora da caixa
Elsen Portugal
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
angiemeylin
 
Sejarah android eka
Sejarah android eka Sejarah android eka
Sejarah android eka
ekaramayostama
 
Revista ENE 2016
Revista ENE 2016Revista ENE 2016
Revista ENE 2016
Grupo Comunicalia
 
La presencia de las tecnologías de la información y la comunicación
La presencia de las tecnologías de la información y la comunicaciónLa presencia de las tecnologías de la información y la comunicación
La presencia de las tecnologías de la información y la comunicación
palavecino123
 
Mike Mayes Product School Presentation Consumer-v-Enterprise in Product Manag...
Mike Mayes Product School Presentation Consumer-v-Enterprise in Product Manag...Mike Mayes Product School Presentation Consumer-v-Enterprise in Product Manag...
Mike Mayes Product School Presentation Consumer-v-Enterprise in Product Manag...
Carlos González de Villaumbrosia
 
Theory and Basis of Taxation
Theory and Basis of TaxationTheory and Basis of Taxation
Theory and Basis of Taxation
Mitzie Rameri
 
Nombre de la rosa presentacion
Nombre de la rosa presentacionNombre de la rosa presentacion
Nombre de la rosa presentacionVaNe Benitez
 
CIM Digital Summit 2015 - Sky Movies: Andy Crang's Presentation
CIM Digital Summit 2015 - Sky Movies: Andy Crang's PresentationCIM Digital Summit 2015 - Sky Movies: Andy Crang's Presentation
CIM Digital Summit 2015 - Sky Movies: Andy Crang's Presentation
CIM | The Chartered Institute of Marketing
 
9780273713654 pp07
9780273713654 pp079780273713654 pp07
9780273713654 pp07
Dasrat goswami
 
LG VRF MULTI V
LG VRF MULTI VLG VRF MULTI V
LG VRF MULTI V
VAHAB ABDUL
 
Крат Н.О.
Крат Н.О.Крат Н.О.
Крат Н.О.
elenasurprise
 
Шаманська О.М.
Шаманська О.М.Шаманська О.М.
Шаманська О.М.
elenasurprise
 

Destacado (18)

Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
LAS NTICs
LAS NTICsLAS NTICs
LAS NTICs
 
SI-Annual-Report-Final-100815
SI-Annual-Report-Final-100815SI-Annual-Report-Final-100815
SI-Annual-Report-Final-100815
 
Davi fora da caixa
Davi fora da caixaDavi fora da caixa
Davi fora da caixa
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Sejarah android eka
Sejarah android eka Sejarah android eka
Sejarah android eka
 
IPLOCA_NEWS_63w
IPLOCA_NEWS_63wIPLOCA_NEWS_63w
IPLOCA_NEWS_63w
 
Revista ENE 2016
Revista ENE 2016Revista ENE 2016
Revista ENE 2016
 
5521 5525.output
5521 5525.output5521 5525.output
5521 5525.output
 
La presencia de las tecnologías de la información y la comunicación
La presencia de las tecnologías de la información y la comunicaciónLa presencia de las tecnologías de la información y la comunicación
La presencia de las tecnologías de la información y la comunicación
 
Mike Mayes Product School Presentation Consumer-v-Enterprise in Product Manag...
Mike Mayes Product School Presentation Consumer-v-Enterprise in Product Manag...Mike Mayes Product School Presentation Consumer-v-Enterprise in Product Manag...
Mike Mayes Product School Presentation Consumer-v-Enterprise in Product Manag...
 
Theory and Basis of Taxation
Theory and Basis of TaxationTheory and Basis of Taxation
Theory and Basis of Taxation
 
Nombre de la rosa presentacion
Nombre de la rosa presentacionNombre de la rosa presentacion
Nombre de la rosa presentacion
 
CIM Digital Summit 2015 - Sky Movies: Andy Crang's Presentation
CIM Digital Summit 2015 - Sky Movies: Andy Crang's PresentationCIM Digital Summit 2015 - Sky Movies: Andy Crang's Presentation
CIM Digital Summit 2015 - Sky Movies: Andy Crang's Presentation
 
9780273713654 pp07
9780273713654 pp079780273713654 pp07
9780273713654 pp07
 
LG VRF MULTI V
LG VRF MULTI VLG VRF MULTI V
LG VRF MULTI V
 
Крат Н.О.
Крат Н.О.Крат Н.О.
Крат Н.О.
 
Шаманська О.М.
Шаманська О.М.Шаманська О.М.
Шаманська О.М.
 

Similar a Ciclo de la naturaleza

Ciclos de la naturales
Ciclos de la naturales Ciclos de la naturales
Ciclos de la naturales
ninoskasalas
 
Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.
scarletharaneda
 
Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.
nino-mancilla
 
Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.
scarletharaneda
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Danny ayaka
 
Guia_-_Taller_-_Impacto_Humano_al_Medio_Ambiente[1].pdf
Guia_-_Taller_-_Impacto_Humano_al_Medio_Ambiente[1].pdfGuia_-_Taller_-_Impacto_Humano_al_Medio_Ambiente[1].pdf
Guia_-_Taller_-_Impacto_Humano_al_Medio_Ambiente[1].pdf
JohanaQuintero60
 
5º unidad
5º unidad5º unidad
5º unidad
flocuevas
 
5º unidad
5º unidad5º unidad
5º unidad
Koonny15
 
cuestionario 1 gestión ambiental USFX
cuestionario 1 gestión ambiental USFX cuestionario 1 gestión ambiental USFX
cuestionario 1 gestión ambiental USFX
EdwinGarcia204
 
Trabajo individual silvia jerez
Trabajo individual  silvia  jerezTrabajo individual  silvia  jerez
Trabajo individual silvia jerez
jerez_juliana
 
ecolgia-Yenny velásquez cantor
ecolgia-Yenny velásquez cantorecolgia-Yenny velásquez cantor
ecolgia-Yenny velásquez cantor
Adry Velasquez Cantor
 
3-Biología-Electivo-Impacto-Humano-en-el-medio-ambiente.pdf
3-Biología-Electivo-Impacto-Humano-en-el-medio-ambiente.pdf3-Biología-Electivo-Impacto-Humano-en-el-medio-ambiente.pdf
3-Biología-Electivo-Impacto-Humano-en-el-medio-ambiente.pdf
norkamendozaparedes
 
Medioambiente 100420174433-phpapp02
Medioambiente 100420174433-phpapp02Medioambiente 100420174433-phpapp02
Medioambiente 100420174433-phpapp02nestortorrescely
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Andres Ricardo Santacruz Mallama - Aporte Individual Ecología
Andres Ricardo Santacruz Mallama - Aporte Individual EcologíaAndres Ricardo Santacruz Mallama - Aporte Individual Ecología
Andres Ricardo Santacruz Mallama - Aporte Individual Ecología
anrisamapo
 
Hurtadolopez_lizzamaria_momento individual_ecologia_correcciones
Hurtadolopez_lizzamaria_momento individual_ecologia_correccionesHurtadolopez_lizzamaria_momento individual_ecologia_correcciones
Hurtadolopez_lizzamaria_momento individual_ecologia_correcciones
Lizza Hurtado
 
Trabajo individual de ecologia
Trabajo individual de ecologiaTrabajo individual de ecologia
Trabajo individual de ecologia
Silvia Gomez
 
Tarea individual Astrid_Valencia
Tarea individual Astrid_ValenciaTarea individual Astrid_Valencia
Tarea individual Astrid_Valencia
Astrid Eugenia Valencia Rodríguez
 
Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto RicoBiosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
Escuela Superior NSG
 
Trabajo individual unidad ecología gladys amparo cárdenas frías
Trabajo individual unidad ecología gladys amparo cárdenas fríasTrabajo individual unidad ecología gladys amparo cárdenas frías
Trabajo individual unidad ecología gladys amparo cárdenas frías
gacardenasf
 

Similar a Ciclo de la naturaleza (20)

Ciclos de la naturales
Ciclos de la naturales Ciclos de la naturales
Ciclos de la naturales
 
Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.
 
Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.
 
Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Guia_-_Taller_-_Impacto_Humano_al_Medio_Ambiente[1].pdf
Guia_-_Taller_-_Impacto_Humano_al_Medio_Ambiente[1].pdfGuia_-_Taller_-_Impacto_Humano_al_Medio_Ambiente[1].pdf
Guia_-_Taller_-_Impacto_Humano_al_Medio_Ambiente[1].pdf
 
5º unidad
5º unidad5º unidad
5º unidad
 
5º unidad
5º unidad5º unidad
5º unidad
 
cuestionario 1 gestión ambiental USFX
cuestionario 1 gestión ambiental USFX cuestionario 1 gestión ambiental USFX
cuestionario 1 gestión ambiental USFX
 
Trabajo individual silvia jerez
Trabajo individual  silvia  jerezTrabajo individual  silvia  jerez
Trabajo individual silvia jerez
 
ecolgia-Yenny velásquez cantor
ecolgia-Yenny velásquez cantorecolgia-Yenny velásquez cantor
ecolgia-Yenny velásquez cantor
 
3-Biología-Electivo-Impacto-Humano-en-el-medio-ambiente.pdf
3-Biología-Electivo-Impacto-Humano-en-el-medio-ambiente.pdf3-Biología-Electivo-Impacto-Humano-en-el-medio-ambiente.pdf
3-Biología-Electivo-Impacto-Humano-en-el-medio-ambiente.pdf
 
Medioambiente 100420174433-phpapp02
Medioambiente 100420174433-phpapp02Medioambiente 100420174433-phpapp02
Medioambiente 100420174433-phpapp02
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Andres Ricardo Santacruz Mallama - Aporte Individual Ecología
Andres Ricardo Santacruz Mallama - Aporte Individual EcologíaAndres Ricardo Santacruz Mallama - Aporte Individual Ecología
Andres Ricardo Santacruz Mallama - Aporte Individual Ecología
 
Hurtadolopez_lizzamaria_momento individual_ecologia_correcciones
Hurtadolopez_lizzamaria_momento individual_ecologia_correccionesHurtadolopez_lizzamaria_momento individual_ecologia_correcciones
Hurtadolopez_lizzamaria_momento individual_ecologia_correcciones
 
Trabajo individual de ecologia
Trabajo individual de ecologiaTrabajo individual de ecologia
Trabajo individual de ecologia
 
Tarea individual Astrid_Valencia
Tarea individual Astrid_ValenciaTarea individual Astrid_Valencia
Tarea individual Astrid_Valencia
 
Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto RicoBiosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
 
Trabajo individual unidad ecología gladys amparo cárdenas frías
Trabajo individual unidad ecología gladys amparo cárdenas fríasTrabajo individual unidad ecología gladys amparo cárdenas frías
Trabajo individual unidad ecología gladys amparo cárdenas frías
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Ciclo de la naturaleza

  • 1. Ciclos de la Naturaleza Integrantes: Valentina Luna Maria Paz Lobos Denisse Bermúdez 7°B
  • 2. ¿Cuales son las condiciones para que sea posible la vida? - Nuestro planeta reúne una serie de condiciones que hacen posible la vida: Una fuente de energía externa , el sol, y la presencia de aire , agua y suelo.
  • 3. La atmósfera es la capa gaseosa que rodea el planeta. Esta es igual de importante que la hidrosfera y la litosfera, en ellas se encuentran los mismos elementos químicos que están presentes en los seres La Atmósfera
  • 4. Constituye océanos, ríos y lagos, entre otros, es de gran importancia en la vida al igual que los demás. La Hidrosfera
  • 5. Constituye a la corteza terrestre de todo nuestro entorno del planeta. La Litosfera
  • 6. Es la parte de la tierra formada por el conjunto de seres vivos. Es el espacio de vida en nuestro planeta. La biosfera presenta una gran diversidad de seres vivos debido a la condición del medio, del suelo, etc La Biosfera
  • 7. Conjunto formado por una comunidad biológicas(físicas), como el agua, suelo, rocas, etc. El lugar donde se ubica y las relaciones que puedan establecerse entre los seres vivos. Ecosistema
  • 8. Conjunto de poblaciones de diferentes especies que comparten un territorio específico en un momento determinado. Comunidad Biológica
  • 9. Además de la energía, los seres vivos requieren de determinados elementos y moléculas para vivir, como el oxígeno, el carbono, el nitrógeno, el fósforo, el azufre y el agua entre otros. Ciclos Bioquímicos
  • 10. Fabrican su propio alimento, transformando el CO2 , en nutrientes, que luego serán consumidos por otros seres vivos por medio de las cadenas alimentisicias . Fotosíntesis
  • 11. La respiración es todo lo que realizan los seres vivos, incluidas las plantas y algas, por el cual liberan CO2 a la atmósfera. Respiración
  • 12. Se formaron hace miles de años, debido a materia orgánica que quedó sepultada sin contacto con el oxígeno, por lo que no se descompone. Así, la materia orgánica se transforman en estos depósitos, que son grandes reservas de carbono. Estos procesos que son muy lentos, demoran miles de años en formarse Depósitos Fósiles
  • 13. Pues, para que los organismos puedan usar el nitrógeno gaseoso disponible en el suelo, tiene que ser primero transformado en amoníaco, en este proceso se presentan las bacterias fijadoras de nitrógeno Fijación del Nitrógeno
  • 14. Gran parte del nitrógeno proviene del suelo, que proviene de descomposiciones, desechos, cadáveres, etc. Estos usan esos compuestos para poder alimentarse y liberan el exceso de nitrógeno en forma de amoniaco(NH) depositandolo en el suelo. Amonificación
  • 15. Consiste en la formación de amoniaco y del amonio en nitrato. Esto se realiza en dos procesos separados y consecutivos. Primero, al amoniaco y el amonio son transformados a nitrito gracias a la acción de las bacterias nitrosantes. Luego, los nitritos son formados a nitrato por la acción de las bacterias nitrificantes del suelo Nitrificación
  • 16. Son capaces de utilizar el nitrato y convertirlo nuevamente en nitrógeno gaseoso, lo que permite que parte del nitrógeno sea devuelto a la atmósfera Bacterias Desnitrificantes
  • 17. El carbono y el nitrógeno son elementos químicos que existen en el planeta ¿Qué es el carbono y el Nitrógeno?
  • 18. C.Nitrógeno La gran mayoría de los seres vivos dependenden del Nitrógeno presente en el suelo, porque no pueden usarlo en forma directa. Ciclo del Nitrógeno y el Carbono C. Carbono Los organismos productores incorporan el CO2, que está en la atmósfera para llevar a cabo la fotosíntesis y fabricar su propio alimento, transformándolo en nutrientes para ser consumidos por otros seres vivos por medio de una cadena alimentaria.
  • 19. El uso de combustibles fósiles y la deforestación de extensas áreas son los principales responsables del cambio climático por efecto invernadero. Esto, porque la cantidad de CO2 atmosférico aumenta rápidamente y no da tiempo a los procesos naturales de reciclarlos adecuadamente. ¿Qué importancia tiene el ciclo del nitrógeno y del carbono en el reciclaje y reutilización de la materia?
  • 20. Competencia. Se caracteriza porque dos organismos (que pueden ser de la misma o de distinta especie) se perjudican mutuamente al competir por el mismo recurso, que es escaso en el ambiente. Algunos ejemplos son la lucha entre leones por el alimento, y la competencia entre los árboles por la obtención de la luz solar. ¿Cuales son las competencias de tipo intraespecíficas e interespecíficas?
  • 21. Definir y agregar imágenes las interacciones biológicas entre especies (depredación, mutualismo, comensalismo y parasitismo). Depredación:En esta interacción hay un organismo que se beneficia, llamado depredador, y otro perjudicado, que es la presa. Algunos ejemplos de depredación se dan en el caso del zorro, que caza conejos para alimentarse. mutualismo:Tipo de interacción que se caracteriza porque los dos organismos son beneficiados. Un ejemplo de mutualismo es la asociación entre un alga y un hongo que da origen a los líquenes; estos crecen sobre las rocas, troncos de árboles y ambientes húmedos.El hongo provee estructura, protección y humedad al alga y ésta realiza fotosíntesis para sintetizar sus nutrientes y los del hongo.
  • 22. Comensalismo:En esta interacción, un organismo se beneficia y el otro no, pero tampoco es perjudicado. Un ejemplo de esta interacción es la que se establece entre las plantas epífitas, que crecen sobre otra planta, y algunos árboles. Parasitismo:Interacción entre dos organismos en la que uno de ellos se beneficia y otro es perjudicado. Al individuo beneficiado se le llama parásito y al perjudicado, huésped. A diferencia de la depredación, en el parasitismo el organismo perjudicado no necesariamente muere.
  • 23. Cuales son las interacciones biológicas que hay en los ecosistemas de Chile. En todos los ecosistemas encontramos diferentes organismos que habitan un lugar físico donde obtienen sus nutrientes, se desarrollan y se reproducen. Los seres vivos comparten sus hábitats con otros individuos de su misma especie o de especies diferentes, interactuando con ellos, fenómeno denominado interacción biológica. El conejo se alimenta de hierbas luego viene el zorro, este se alimenta de conejos, que es otra especie animal. Estos, a su vez, se alimentan de determinadas especies de hierbas presentes en el territorio que habitan. Así, las especies establecen poblaciones que componen una o más comunidades, las que en su relación con los factores inertes del ambiente.
  • 24. Que acciones humanas podrían alterar los ciclos del carbono y del nitrógeno.
  • 25. Nosotras en este trabajo aprendimos más sobre la naturaleza; los ciclos, más sobre el medio ambiente, los animales, etc. Conclusión