SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 66
I.E.S. Ricardo Bernardo.
http://biologiageologiaiesricardobernardobelenruiz.wordpress.com/1o-bachiller/biologia-1ºbachillerato/

Belén Ruiz.
Dpto. Biología-Geología
1. CONCEPTO DE CICLO BIOLÓGICO
Todos los organismos presentan diferentes etapas a lo largo de su vida, que
constituyen su ciclo vital o biológico:

Renacuajo

FASE INICIAL

6 días

CICLO BIOLÓGICO
DE UNA RANA

2
semanas

En muchos organismos comienza
con una fase unicelular. En otros
casos se origina el nuevo individuo a
partir de un grupo de células del
progenitor.
DESARROLLO
Se producen cambios de tamaño y
forma, así como diferenciación de
estructuras
internas.
Finaliza
al
alcanzar las características adultas.

Fase reproductora
Ranita

REPRODUCCIÓN
5-6
semanas
8 - 12 semanas

Los organismos producen unidades
reproductoras que darán lugar a
nuevos individuos.
EL CICLO CELULAR
Conjunto de fenómenos que se inicia tras la
división celular y finaliza al inicio de la siguiente
división.

se
Profa
Metafase
Anafase
Telof
Cito ase
c in
esi
s

Fase M

INTERFASE

ho
ra
s

G

G1

2

2 horas

4h

4

s
ora

En muchos organismos comienza con
una fase unicelular. En otros casos se
origina el nuevo individuo a partir de
un grupo de células del progenitor.
Se divide en:

G1, S y G2
La replicación del ADN tiene lugar en
el período S.
FASE DE DIVISIÓN
En ella se produce la multiplicación celular.

10 horas

S (fase de síntesis)
Interfase
2. TIPOS DE REPRODUCCIÓN
REPRODUCCIÓN ASEXUAL
 Los descendientes son copias genéticamente
idénticas al progenitor.
 Las copias se producen por división del organismo
en dos porciones de igual o diferente tamaño.
 La utilizan generalmente organismos unicelulares.

REPRODUCCIÓN SEXUAL


Los
descendientes
presentan
una
nueva
combinación de caracteres que los hace
genéticamente únicos.



Necesita de dos progenitores en la mayoría de los
casos.



La utilizan organismos pluricelulares.

Pág 63. Actividades 1 y 2.
Pág 76. Actividad 23.
3. LA MULTIPLICACIÓN DE LAS CÉLULAS
Comienza al final del período G2 del ciclo celular. Consiste en la división del núcleo para formar
dos con el mismo número y tipo de cromosomas y con la misma información genética.

Centriolos

Huso acromático

Cromátidas

PROFASE

Centrómero

METAFASE

Cromátida

Cromosom
a hijo

Polo

ANAFASE

TELOFASE
DIVISIÓN CELULAR: MITOSIS

PASO PREVIO:
PASO PREVIO:
DUPLICACIÓN DEL
DUPLICACIÓN DEL
ADN EN LA
ADN EN LA
INTERFASE: FASE S
INTERFASE: FASE S
ETAPAS DE LA MITOSIS
DIVISIÓN DEL CITOPLASMA: CITOCINESIS
CITOCINESIS ANIMAL

CITOCINESIS VEGETAL

A la altura del plano ecuatorial del huso
acromático, bajo la membrana se forma un
anillo de filamentos contráctiles que se van
estrechando hasta separar las células hijas.

Se forma un tabique de separación llamado
fragmoplasto a partir de vesículas del aparato
de Golgi. En el espacio del fragmoplasto se
formará la lámina media y posteriormente la
pared celular.
ACTINA y MIOSINA en el anillo contráctil
MICROFOTOGRAFÍAS
MICROFOTOGRAFÍAS
MITOSIS
MITOSIS
Pág 65. Actividad 4.
Pág 76. Actividad 29.
Pág 77. Actividades 33, 34 y 35.
4. TIPOS DE REPRODUCCIÓN ASEXUAL (I)

BIPARTICIÓN
 Se
da
en
organismos
unicelulares.
 La unidad reproductora es la
célula.
 La célula se divide en dos
partes de similar tamaño previa
división del núcleo por mitosis.

GEMACIÓN
 Se produce en organismos
unicelulares y pluricelulares.
 Tras la división del núcleo el
citoplasma
se
divide
desigualmente.
 Las dos células hijas difieren
notablemente de tamaño.

ESPORULACIÓN






Se producen divisiones
sucesivas del núcleo de
una célula materna.
Cada núcleo se rodea de
una pequeña porción de
citoplasma.
Al romperse la membrana
de la célula madre, se
liberan las esporas.
TIPOS DE REPRODUCCIÓN ASEXUAL

A PARTIR DE UN SOLO
ORGANISMO. NO SE
INTERCAMBIA MATERIAL
GENÉTICO. LOS
DESCENDIENTES SON
CLÓNICOS
TIPOS DE REPRODUCCIÓN ASEXUAL
REGENERACIÓN
 Formación de las partes perdidas como
consecuencia de una lesión.
 En ocasiones un pequeño fragmento
permite regenerar el organismo completo.

Fragmento
regenerado

ESCISIÓN O
FRAGMENTACIÓN
• Rotura espontánea del organismo progenitor
en dos o más fragmentos cada uno de los
cuales dará un individuo completo.

Escisión
Pág 67. Actividad 6.
Pág 76. Actividad 25.
5. LA REPRODUCCIÓN SEXUAL
El objetivo de la reproducción sexual es formar descendientes diferentes los progenitores.
CONSTA DE LOS SIGUIENTES PROCESOS
FORMACIÓN DE GAMETOS
 Los gametos son células especializadas que transportan la
información genética de los progenitores.
 Según la morfología de los gametos se distinguen:

FORMACIÓN DEL CIGOTO

REPRODUCCIÓN
ISOGÁMICA:
Los dos tipos de gametos son iguales
aunque de comportamiento distinto.
REPRODUCCIÓN
ANISOGÁMICA:
Los dos tipos de gametos son distintos.

 Los gametos, originados por meiosis, tienen la mitad de
cromosomas (haploides).
 Tras la unión de los gametos (fecundación) y la unión de los
núcleos (cariogamia) se forma una célula con el número de
cromosomas característico de la especie.

DESARROLLO DEL CIGOTO  El cigoto se divide por mitosis de acuerdo
con las nuevas instrucciones genéticas.
TIPOS DE REPRODUCCIÓN SEXUAL
UNIÓN DE GAMETOS HAPLOIDES PARA FORMAR EL CIGOTO.
UNIÓN DE GAMETOS HAPLOIDES PARA FORMAR EL CIGOTO.

FASES:
FASES:
A) GAMETOGÉNESIS
A) GAMETOGÉNESIS
GONIAS
MULTIPLICACIÓN
Y CRECIMIENTO

DIPLOIDES

HAPLOIDES
B) FUSIÓN DE LOS GAMETOS
C) DESARROLLO EMBRIONARIO
ISOGAMIA Y ANISOGAMIA
La ISOGAMIA o ISOGÁMICA: en protoctistas
(algunos) y organismos sencillos pluricelulares los
dos individuos son morfológicamente iguales, con
comportamiento distinto. Los gametos se llaman
cepas de apareamiento ,+ y - ,según su
comportamiento.
La ANISOGÁMICA O HETEROGAMIA: es la
forma más frecuente de reproducción sexual tanto
en animales como en plantas.
•Animales: Los órganos de formación de gametos
se llaman gónadas. Donde se forman células
sexuales masculinas de pequeño tamaño dotadas
de gran movilidad que son los microgametos
(espermatozoides), y de células femeninas de
mayor tamaño y sin movilidad propia que son los
macrogametos (el óvulo humano es unas
10.000 veces mayor que el espermatozoide).
•Vegetales: Los órganos de formación de los
gametos se llaman gametangios. El gameto
femenino se denomina oosfera, el gameto
masculino móvil anterozoide.
UNISEXUALIDAD Y HERMAFRODITISMO
Las especies vegetales, al igual que las
animales, pueden ser:
Unisexuales o dioicas (existen dos tipos
de individuos diferentes, cada uno de sexo
diferente)
Monoicas o hermafroditas (el mismo
individuo tiene los dos sexos y produce los
dos tipos de gametos). En este último
caso, no se suele dar la autofecundación y
los órganos suelen madurar en momentos
diferentes. Lo más frecuente es la
fecundación cruzada (en ella los dos
individuos hermafroditas se fecundan
mutuamente).
PARTENOGÉNESIS
Desarrollo de óvulos sin fecundar que dan lugar a adultos normales.
CICLO PARTENOGENÉTICO DE LOS PULGONES
5. Reproducción
ovípara

4. Fecundación: fusión
de gametos haploides

Huevos
3.
INVIERN
Partenogénesi
O
s meiótica
PRIMAVERA
OTOÑO
Hembras con
alas (2n)

2. Última generación
al final del verano

Pág 69. Actividades
7 y 8.
Pág 77. Actividades
Varias generaciones de
26, y 27.
hembras vivíparas

Hembras sin
alas (2n)

VERANO

1. Partenogénesis
ameiótica
6. LA DIVISIÓN CELULAR POR MEIOSIS

EN CÉLULAS
FORMADORAS DE
GAMETOS

1ª DIVISIÓN:
RECOMBINACIÓN EN PROFASE I
DIVISIÓN
REDUCCIONAL
(SEPARACIÓN DE CROMOSOSMAS)

2ª DIVISIÓN:
IGUAL QUE UNA MITOSIS
SEPARACIÓN DE CROMÁTIDAS
La profase I de la meiosis
Etapa de larga duración, en la que los cromosomas homólogos se emparejan e
intercambian material hereditario.
Entrecruzamiento

ETAPAS DE LA
PROFASE

Centriolos
Cromátidas
hermanas

Cromosomas homólogos
apareados en sinapsis

Quiasmas

Los
entrecruzamientos
originan la
recombinación
genética del
material hereditario
aumentando la
variabilidad
genética.

Los filamentos
de ADN
comienzan a
condensarse.
Los cromosomas
se hacen
visibles.
Cada cromosoma se
aparea longitudinalmente,
gen a gen, con su
homólogo formándose
sinapsis.

Las cromátidas homólogas se unen
íntimamente en algunos puntos, donde
tienen lugar roturas y
entrecruzamientos de fragmentos de
cromátidas.
La división meiótica
1ª DIVISIÓN MEIÓTICA

Profase I

Placa metafásica
doble

Metafase I

Anafase I

Telofase I

2ª DIVISIÓN MEIÓTICA
Placa metafásica
sencilla

Metafase II

Anafase II

Telofase II
Características y consecuencias de la meiosis
La meiosis es un tipo especial de división celular que reduce a la mitad el número de
cromosomas de las células hijas.
Tiene lugar en los organismos con reproducción sexual.
En la meiosis tienen lugar dos divisiones sucesivas:
1ª división
meiótica

la primera división meiótica
la segunda división meiótica

2ª división
meiótica

Se forman cuatro células haploides por cada célula
materna diploide reduciéndose a la mitad el número
de cromosomas del núcleo original diploide.
La meiosis puede originar dos tipos de células:
-Gametos, que se unirán entre sí para formar un cigoto.
- Esporas, que pueden originar por mitosis individuos
haploides.

4 células haploides

Pág 71. Actividades 9 y 10.
Pág 76. Actividades 28 y 30.
Pág 77. Actividad 38.
7. CLONES Y CLONACIÓN

Célula madre totipotente
Célula madre totipotente
puede crecer y formar un
organismo completo, tanto los
componentes embrionarios (como
por ejemplo, las tres capas
embrionarias, el linaje germinal y
los tejidos que darán lugar al saco
vitelino),
como
los
extraembrionarios
(como
la
placenta). Es decir, pueden formar
todo los tipos celulares.

La célula madre por excelencia es el cigoto, formado
cuando un óvulo es fecundado por un
espermatozoide.
El cigoto es totipotente, es decir, puede dar lugar a
todas las células del feto y a la parte embrionaria de
la placenta.
Célula madre pluripotente
Célula madre pluripotente
no puede formar un organismo completo, pero puede formar cualquier
otro tipo de célula proveniente de los tres linajes embrionarios
(endodermo, ectodermo y mesodermo), así como el germinal y el saco
vitelino. Pueden, por tanto, formar linajes celulares.
Células madre multipotentes
Células madre multipotentes
Son aquellas que sólo pueden generar células de su propia capa o
linaje embrionario de origen (por ejemplo: una célula madre
mesenquimal de médula ósea, al tener naturaleza mesodérmica, dará
origen a células de esa capa como miocitos, adipocitos u osteocitos,
entre otras).
Células madre unipotentes
Células madre unipotentes
Pueden formar únicamente un tipo de célula particular.
Desarrollo de células madres
Conforme el embrión se va desarrollando, sus células van perdiendo esta propiedad
(TOTIPOTENCIA) de forma progresiva, llegando a la fase de blástula o blastocisto en la
que contiene células PLURIPOTENTES (células madre embrionarias) capaces de
diferenciarse en cualquier célula del organismo salvo las de la parte embrionaria de la
placenta.
Conforme avanza el desarrollo embrionario se forman diferentes poblaciones de células
madre con una potencialidad de regenerar tejidos cada vez más restringida y que en la
edad adulta se encuentran en "nichos" en algunos tejidos del organismo.
Las células madre embrionarias pueden convertirse en
cualquier tejido del cuerpo.

Cultured Laboratory Stem Cells
Blastocito
La manipulación científica permite a las células madre,
convertirse en tejidos especializados (células diferenciadas).
(linfocitos, neuronas, células musculares)

Linfocitos

Células
musculares

Neuronas
Células totipotentes

Células pluripotentes
La clonación implica hacer copias idénticas
 Para hacer muchas copias idénticas de una molécula
de ADN o un tramo de ADN (ADN o la
CLONACIÓN MOLECULAR).
 Para reproducir un organismo (CLONACIÓN
REPRODUCTIVA).
 Para producir células indiferenciadas (células
madre) con el propósito de estudiar y tratar
enfermedades (CLONACIÓN TERAPÉUTICA).
Transferencia nuclear de células somáticas(SCNT):
Dolly—La primera clonacion real (1997)

Célula mamaria (oveja de 6
años.)

Obtención del
núcleo

+

Célula
vacia

¡Oveja clonada!
1

29

Número de ovejas
realmente clonadas
en la actualidad.

Número de huevos reconstruidos en
condiciones de ser implantado en oveja
semi-embarazada.

434
Número de huevos
reconstruidos con éxito.
Células madre y clonación terapéutica
Reemplazo de células dañadas
(i.e., después de un tratamiento
agresivo)

+
Células madre cultivadas
en laboratorio

Tejido reparado
(reparación de páncreas
diabético)

Ingeniería de tejidos (crecimiento
potencial de un órgano)
Blastocito
¿Por qué utilizar la tecnología de clonación?

Paciente

Células del
paciente

CLONACIÓN
TERAPÉUTICA

Cultivo en laboratorio de
células madre del paciente,
para uso terapéutico.

 El uso de las células del
cuerpo del paciente
para generar tejidos
que
no
sólo
proporciona
un
suministro abundante,
sino también elimina el
rechazo del tejido.
 La tecnología podría
ser utilizada para tratar
una amplia gama de
enfermedades, desde el
daño del corazón hasta
la diabetes.
Breve historia de la clonación moderna
 1938: Hans Spemann propone la clonación animal mediante la transferencia
nuclear de células somáticas (SCNT).
 1952: Robert Briggs y Thomas King realizaron un trasplante de embrión de
rana en un óvocito sin núcleo.
 1977: Karl Illmensee afirma haber clonado ratones (en 1983 acusado de
fraude científico).
 1984: Davor Solter (Instituto Wistar, PA) afirma que la clonación es
biológicamente imposible.
 1984: Steen Willadsen (Cambridge, Reino Unido) clones de embriones de
ovejas por la separación de las primeras células embrionarias, similar a la
manera en que surgen naturalmente los gemelos (llamado embrión gemelo).
Fue el primero en Verificar la clonación de un mamífero.
 1986: en la Universidad de Wisconsin, una vaca es clonada a partir de células
de un embrión de vaca, utilizando clonación gemela.
 1997: Ian Wilmut (Roslin Institute), clonó una oveja, llamada "Dolly", de una
célula mamaria.
Aplicaciones de la clonación
La clonación de plantas:

La clonación en humanos:

La clonación de
animales:

Pág 73. Actividad
13.
Bibliografía y páginas web
 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. PEDRINACI, Emilio. GIL, Concha. GÓMEZ DE
SALAZAR, José María.. Editorial SM.
 CONCEPTOS ANIMADOS EN HIPERTEXTOS DEL ÁREA DE BIOLOGÍA
 www.departamentobiologiaygeologiaiesmuriedas.wordpress.com
 http://www.lourdesluengo.es/animaciones/animaciones.htm
 http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/1bachill
erato/animal/invesclona.htm

Más contenido relacionado

Destacado

Sp manejo-integrado-plagas-hortalizas-2005-parte1
Sp manejo-integrado-plagas-hortalizas-2005-parte1Sp manejo-integrado-plagas-hortalizas-2005-parte1
Sp manejo-integrado-plagas-hortalizas-2005-parte1paulinavillenaochoa
 
Regeneracion celular y tisular
Regeneracion celular y tisularRegeneracion celular y tisular
Regeneracion celular y tisularRafael Gutiérrez
 
9 la perpetuación de la vida, la reproducción de los animales
9 la perpetuación de la vida, la reproducción de los animales9 la perpetuación de la vida, la reproducción de los animales
9 la perpetuación de la vida, la reproducción de los animalesmajomiralles
 
Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular julianazapatacardona
 
Reproducción en plantas y animales
Reproducción en plantas y animalesReproducción en plantas y animales
Reproducción en plantas y animalesRamona Morillo
 
Tema3 4º la reproducción humana
Tema3 4º la reproducción humanaTema3 4º la reproducción humana
Tema3 4º la reproducción humanaJosefaHoyos
 
Reproduccion humana para niños de 5° primaria
Reproduccion humana para niños de 5° primariaReproduccion humana para niños de 5° primaria
Reproduccion humana para niños de 5° primariaSARCOMERA
 
Soluciones químicas
Soluciones químicasSoluciones químicas
Soluciones químicasalivp12
 
Presentación en powerpoint: Soluciones
Presentación en powerpoint: SolucionesPresentación en powerpoint: Soluciones
Presentación en powerpoint: SolucionesMica Condolucci
 
Tema 5 1º bach Reproducción de los animales
Tema 5 1º bach  Reproducción de los animalesTema 5 1º bach  Reproducción de los animales
Tema 5 1º bach Reproducción de los animalesEduardo Gómez
 
Tema 5 1º bach Reproducción de las plantas
Tema 5 1º bach Reproducción de las plantasTema 5 1º bach Reproducción de las plantas
Tema 5 1º bach Reproducción de las plantasEduardo Gómez
 
Metodos de estudio del interior terrestre
Metodos de estudio del interior terrestreMetodos de estudio del interior terrestre
Metodos de estudio del interior terrestreEduardo Gómez
 

Destacado (17)

Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Renovación Celular
Renovación Celular Renovación Celular
Renovación Celular
 
Sp manejo-integrado-plagas-hortalizas-2005-parte1
Sp manejo-integrado-plagas-hortalizas-2005-parte1Sp manejo-integrado-plagas-hortalizas-2005-parte1
Sp manejo-integrado-plagas-hortalizas-2005-parte1
 
Regeneracion celular y tisular
Regeneracion celular y tisularRegeneracion celular y tisular
Regeneracion celular y tisular
 
9 la perpetuación de la vida, la reproducción de los animales
9 la perpetuación de la vida, la reproducción de los animales9 la perpetuación de la vida, la reproducción de los animales
9 la perpetuación de la vida, la reproducción de los animales
 
Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular
 
Reproducción en plantas y animales
Reproducción en plantas y animalesReproducción en plantas y animales
Reproducción en plantas y animales
 
Tema3 4º la reproducción humana
Tema3 4º la reproducción humanaTema3 4º la reproducción humana
Tema3 4º la reproducción humana
 
Reproduccion humana para niños de 5° primaria
Reproduccion humana para niños de 5° primariaReproduccion humana para niños de 5° primaria
Reproduccion humana para niños de 5° primaria
 
Biologia diapositiva
Biologia diapositivaBiologia diapositiva
Biologia diapositiva
 
Soluciones químicas
Soluciones químicasSoluciones químicas
Soluciones químicas
 
Presentación en powerpoint: Soluciones
Presentación en powerpoint: SolucionesPresentación en powerpoint: Soluciones
Presentación en powerpoint: Soluciones
 
Tema 5 1º bach Reproducción de los animales
Tema 5 1º bach  Reproducción de los animalesTema 5 1º bach  Reproducción de los animales
Tema 5 1º bach Reproducción de los animales
 
Tema 5 1º bach Reproducción de las plantas
Tema 5 1º bach Reproducción de las plantasTema 5 1º bach Reproducción de las plantas
Tema 5 1º bach Reproducción de las plantas
 
Mimicry
MimicryMimicry
Mimicry
 
Hominización
HominizaciónHominización
Hominización
 
Metodos de estudio del interior terrestre
Metodos de estudio del interior terrestreMetodos de estudio del interior terrestre
Metodos de estudio del interior terrestre
 

Similar a Tema 4.la perpetuación de la vida

Similar a Tema 4.la perpetuación de la vida (20)

Reproduccion i
Reproduccion iReproduccion i
Reproduccion i
 
Reproduccion i
Reproduccion iReproduccion i
Reproduccion i
 
Reproducción 1
Reproducción 1Reproducción 1
Reproducción 1
 
Reproducción y division celular
Reproducción y division celularReproducción y division celular
Reproducción y division celular
 
Formas de reproduccion edwin
Formas de reproduccion    edwinFormas de reproduccion    edwin
Formas de reproduccion edwin
 
Formas de reproduccion
Formas de reproduccionFormas de reproduccion
Formas de reproduccion
 
reproducción sexual Meiosis
 reproducción sexual Meiosis  reproducción sexual Meiosis
reproducción sexual Meiosis
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
CICLO CELULAR
CICLO CELULARCICLO CELULAR
CICLO CELULAR
 
Mariia y katee
Mariia y kateeMariia y katee
Mariia y katee
 
Reproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivosReproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivos
 
Reproduccion animales y plantas
Reproduccion animales y plantasReproduccion animales y plantas
Reproduccion animales y plantas
 
Reproducción en Animales y Vegetales
Reproducción en Animales y VegetalesReproducción en Animales y Vegetales
Reproducción en Animales y Vegetales
 
Autoperpetuacion biologia form.
Autoperpetuacion biologia form.Autoperpetuacion biologia form.
Autoperpetuacion biologia form.
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
 
Reproducción en seres vivos
Reproducción en seres vivos Reproducción en seres vivos
Reproducción en seres vivos
 
Reproducción en seres vivos daniela y luisa
Reproducción en seres vivos daniela y luisaReproducción en seres vivos daniela y luisa
Reproducción en seres vivos daniela y luisa
 
Reproducción en seres vivos
Reproducción en seres vivos Reproducción en seres vivos
Reproducción en seres vivos
 
Reproducción en seres vivos
Reproducción en seres vivos Reproducción en seres vivos
Reproducción en seres vivos
 

Más de Belén Ruiz González

Tema1. concepto de medio ambiente 2019
Tema1. concepto de medio ambiente 2019Tema1. concepto de medio ambiente 2019
Tema1. concepto de medio ambiente 2019Belén Ruiz González
 
9.2.Transporte en el floema de las plantas
9.2.Transporte en el floema de las plantas9.2.Transporte en el floema de las plantas
9.2.Transporte en el floema de las plantasBelén Ruiz González
 
Tema4. deformaciones de la corteza terrestre
Tema4. deformaciones de la corteza terrestreTema4. deformaciones de la corteza terrestre
Tema4. deformaciones de la corteza terrestreBelén Ruiz González
 
9.1. transporte en el xilema de las plantas
9.1. transporte en el xilema de las plantas9.1. transporte en el xilema de las plantas
9.1. transporte en el xilema de las plantasBelén Ruiz González
 
4 1 especies, comunidades y ecosistemas
4 1 especies, comunidades y ecosistemas4 1 especies, comunidades y ecosistemas
4 1 especies, comunidades y ecosistemasBelén Ruiz González
 
14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar
14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar
14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciarBelén Ruiz González
 
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017Belén Ruiz González
 

Más de Belén Ruiz González (20)

Tema1. concepto de medio ambiente 2019
Tema1. concepto de medio ambiente 2019Tema1. concepto de medio ambiente 2019
Tema1. concepto de medio ambiente 2019
 
2.1. Compuestos del carbono
2.1. Compuestos del carbono2.1. Compuestos del carbono
2.1. Compuestos del carbono
 
9.3. Crecimiento de las plantas
9.3. Crecimiento de las plantas9.3. Crecimiento de las plantas
9.3. Crecimiento de las plantas
 
9.2.Transporte en el floema de las plantas
9.2.Transporte en el floema de las plantas9.2.Transporte en el floema de las plantas
9.2.Transporte en el floema de las plantas
 
Tema4. deformaciones de la corteza terrestre
Tema4. deformaciones de la corteza terrestreTema4. deformaciones de la corteza terrestre
Tema4. deformaciones de la corteza terrestre
 
9.1. transporte en el xilema de las plantas
9.1. transporte en el xilema de las plantas9.1. transporte en el xilema de las plantas
9.1. transporte en el xilema de las plantas
 
2 2 Agua
2 2 Agua2 2 Agua
2 2 Agua
 
4 3 ciclo del carbono
4 3 ciclo del carbono4 3 ciclo del carbono
4 3 ciclo del carbono
 
Rocasmetamorficas2018
Rocasmetamorficas2018Rocasmetamorficas2018
Rocasmetamorficas2018
 
Rocas magmáticas 2018
Rocas magmáticas 2018Rocas magmáticas 2018
Rocas magmáticas 2018
 
Tema 1.minerales.i.2018
Tema 1.minerales.i.2018Tema 1.minerales.i.2018
Tema 1.minerales.i.2018
 
4.MINERALES II. 2018
4.MINERALES II. 20184.MINERALES II. 2018
4.MINERALES II. 2018
 
4 1 especies, comunidades y ecosistemas
4 1 especies, comunidades y ecosistemas4 1 especies, comunidades y ecosistemas
4 1 especies, comunidades y ecosistemas
 
El mercader de venecia
El  mercader de veneciaEl  mercader de venecia
El mercader de venecia
 
14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar
14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar
14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar
 
Genetica molecular2017
Genetica molecular2017Genetica molecular2017
Genetica molecular2017
 
Unidad 3 ecosfera II 2017
Unidad 3 ecosfera II 2017Unidad 3 ecosfera II 2017
Unidad 3 ecosfera II 2017
 
Unidad 3 ecosfera i2017
Unidad 3 ecosfera i2017Unidad 3 ecosfera i2017
Unidad 3 ecosfera i2017
 
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
 
Geosfera RIESGOS EXTERNOS
Geosfera RIESGOS EXTERNOSGeosfera RIESGOS EXTERNOS
Geosfera RIESGOS EXTERNOS
 

Último

Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfCarol Andrea Eraso Guerrero
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfNataliaMalky1
 

Último (20)

Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
 

Tema 4.la perpetuación de la vida

  • 2. 1. CONCEPTO DE CICLO BIOLÓGICO Todos los organismos presentan diferentes etapas a lo largo de su vida, que constituyen su ciclo vital o biológico: Renacuajo FASE INICIAL 6 días CICLO BIOLÓGICO DE UNA RANA 2 semanas En muchos organismos comienza con una fase unicelular. En otros casos se origina el nuevo individuo a partir de un grupo de células del progenitor. DESARROLLO Se producen cambios de tamaño y forma, así como diferenciación de estructuras internas. Finaliza al alcanzar las características adultas. Fase reproductora Ranita REPRODUCCIÓN 5-6 semanas 8 - 12 semanas Los organismos producen unidades reproductoras que darán lugar a nuevos individuos.
  • 3. EL CICLO CELULAR Conjunto de fenómenos que se inicia tras la división celular y finaliza al inicio de la siguiente división. se Profa Metafase Anafase Telof Cito ase c in esi s Fase M INTERFASE ho ra s G G1 2 2 horas 4h 4 s ora En muchos organismos comienza con una fase unicelular. En otros casos se origina el nuevo individuo a partir de un grupo de células del progenitor. Se divide en: G1, S y G2 La replicación del ADN tiene lugar en el período S. FASE DE DIVISIÓN En ella se produce la multiplicación celular. 10 horas S (fase de síntesis) Interfase
  • 4.
  • 5.
  • 6. 2. TIPOS DE REPRODUCCIÓN REPRODUCCIÓN ASEXUAL  Los descendientes son copias genéticamente idénticas al progenitor.  Las copias se producen por división del organismo en dos porciones de igual o diferente tamaño.  La utilizan generalmente organismos unicelulares. REPRODUCCIÓN SEXUAL  Los descendientes presentan una nueva combinación de caracteres que los hace genéticamente únicos.  Necesita de dos progenitores en la mayoría de los casos.  La utilizan organismos pluricelulares. Pág 63. Actividades 1 y 2. Pág 76. Actividad 23.
  • 7. 3. LA MULTIPLICACIÓN DE LAS CÉLULAS Comienza al final del período G2 del ciclo celular. Consiste en la división del núcleo para formar dos con el mismo número y tipo de cromosomas y con la misma información genética. Centriolos Huso acromático Cromátidas PROFASE Centrómero METAFASE Cromátida Cromosom a hijo Polo ANAFASE TELOFASE
  • 8. DIVISIÓN CELULAR: MITOSIS PASO PREVIO: PASO PREVIO: DUPLICACIÓN DEL DUPLICACIÓN DEL ADN EN LA ADN EN LA INTERFASE: FASE S INTERFASE: FASE S
  • 9.
  • 10. ETAPAS DE LA MITOSIS
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. DIVISIÓN DEL CITOPLASMA: CITOCINESIS CITOCINESIS ANIMAL CITOCINESIS VEGETAL A la altura del plano ecuatorial del huso acromático, bajo la membrana se forma un anillo de filamentos contráctiles que se van estrechando hasta separar las células hijas. Se forma un tabique de separación llamado fragmoplasto a partir de vesículas del aparato de Golgi. En el espacio del fragmoplasto se formará la lámina media y posteriormente la pared celular.
  • 18.
  • 19.
  • 20. ACTINA y MIOSINA en el anillo contráctil
  • 21.
  • 23. Pág 65. Actividad 4. Pág 76. Actividad 29. Pág 77. Actividades 33, 34 y 35.
  • 24. 4. TIPOS DE REPRODUCCIÓN ASEXUAL (I) BIPARTICIÓN  Se da en organismos unicelulares.  La unidad reproductora es la célula.  La célula se divide en dos partes de similar tamaño previa división del núcleo por mitosis. GEMACIÓN  Se produce en organismos unicelulares y pluricelulares.  Tras la división del núcleo el citoplasma se divide desigualmente.  Las dos células hijas difieren notablemente de tamaño. ESPORULACIÓN    Se producen divisiones sucesivas del núcleo de una célula materna. Cada núcleo se rodea de una pequeña porción de citoplasma. Al romperse la membrana de la célula madre, se liberan las esporas.
  • 25.
  • 26. TIPOS DE REPRODUCCIÓN ASEXUAL A PARTIR DE UN SOLO ORGANISMO. NO SE INTERCAMBIA MATERIAL GENÉTICO. LOS DESCENDIENTES SON CLÓNICOS
  • 27. TIPOS DE REPRODUCCIÓN ASEXUAL REGENERACIÓN  Formación de las partes perdidas como consecuencia de una lesión.  En ocasiones un pequeño fragmento permite regenerar el organismo completo. Fragmento regenerado ESCISIÓN O FRAGMENTACIÓN • Rotura espontánea del organismo progenitor en dos o más fragmentos cada uno de los cuales dará un individuo completo. Escisión
  • 28.
  • 29.
  • 30. Pág 67. Actividad 6. Pág 76. Actividad 25.
  • 31. 5. LA REPRODUCCIÓN SEXUAL El objetivo de la reproducción sexual es formar descendientes diferentes los progenitores. CONSTA DE LOS SIGUIENTES PROCESOS FORMACIÓN DE GAMETOS  Los gametos son células especializadas que transportan la información genética de los progenitores.  Según la morfología de los gametos se distinguen: FORMACIÓN DEL CIGOTO REPRODUCCIÓN ISOGÁMICA: Los dos tipos de gametos son iguales aunque de comportamiento distinto. REPRODUCCIÓN ANISOGÁMICA: Los dos tipos de gametos son distintos.  Los gametos, originados por meiosis, tienen la mitad de cromosomas (haploides).  Tras la unión de los gametos (fecundación) y la unión de los núcleos (cariogamia) se forma una célula con el número de cromosomas característico de la especie. DESARROLLO DEL CIGOTO  El cigoto se divide por mitosis de acuerdo con las nuevas instrucciones genéticas.
  • 32. TIPOS DE REPRODUCCIÓN SEXUAL UNIÓN DE GAMETOS HAPLOIDES PARA FORMAR EL CIGOTO. UNIÓN DE GAMETOS HAPLOIDES PARA FORMAR EL CIGOTO. FASES: FASES: A) GAMETOGÉNESIS A) GAMETOGÉNESIS
  • 33.
  • 35. B) FUSIÓN DE LOS GAMETOS
  • 37. ISOGAMIA Y ANISOGAMIA La ISOGAMIA o ISOGÁMICA: en protoctistas (algunos) y organismos sencillos pluricelulares los dos individuos son morfológicamente iguales, con comportamiento distinto. Los gametos se llaman cepas de apareamiento ,+ y - ,según su comportamiento. La ANISOGÁMICA O HETEROGAMIA: es la forma más frecuente de reproducción sexual tanto en animales como en plantas. •Animales: Los órganos de formación de gametos se llaman gónadas. Donde se forman células sexuales masculinas de pequeño tamaño dotadas de gran movilidad que son los microgametos (espermatozoides), y de células femeninas de mayor tamaño y sin movilidad propia que son los macrogametos (el óvulo humano es unas 10.000 veces mayor que el espermatozoide). •Vegetales: Los órganos de formación de los gametos se llaman gametangios. El gameto femenino se denomina oosfera, el gameto masculino móvil anterozoide.
  • 38. UNISEXUALIDAD Y HERMAFRODITISMO Las especies vegetales, al igual que las animales, pueden ser: Unisexuales o dioicas (existen dos tipos de individuos diferentes, cada uno de sexo diferente) Monoicas o hermafroditas (el mismo individuo tiene los dos sexos y produce los dos tipos de gametos). En este último caso, no se suele dar la autofecundación y los órganos suelen madurar en momentos diferentes. Lo más frecuente es la fecundación cruzada (en ella los dos individuos hermafroditas se fecundan mutuamente).
  • 39. PARTENOGÉNESIS Desarrollo de óvulos sin fecundar que dan lugar a adultos normales. CICLO PARTENOGENÉTICO DE LOS PULGONES 5. Reproducción ovípara 4. Fecundación: fusión de gametos haploides Huevos 3. INVIERN Partenogénesi O s meiótica PRIMAVERA OTOÑO Hembras con alas (2n) 2. Última generación al final del verano Pág 69. Actividades 7 y 8. Pág 77. Actividades Varias generaciones de 26, y 27. hembras vivíparas Hembras sin alas (2n) VERANO 1. Partenogénesis ameiótica
  • 40. 6. LA DIVISIÓN CELULAR POR MEIOSIS EN CÉLULAS FORMADORAS DE GAMETOS 1ª DIVISIÓN: RECOMBINACIÓN EN PROFASE I DIVISIÓN REDUCCIONAL (SEPARACIÓN DE CROMOSOSMAS) 2ª DIVISIÓN: IGUAL QUE UNA MITOSIS SEPARACIÓN DE CROMÁTIDAS
  • 41.
  • 42. La profase I de la meiosis Etapa de larga duración, en la que los cromosomas homólogos se emparejan e intercambian material hereditario. Entrecruzamiento ETAPAS DE LA PROFASE Centriolos Cromátidas hermanas Cromosomas homólogos apareados en sinapsis Quiasmas Los entrecruzamientos originan la recombinación genética del material hereditario aumentando la variabilidad genética. Los filamentos de ADN comienzan a condensarse. Los cromosomas se hacen visibles. Cada cromosoma se aparea longitudinalmente, gen a gen, con su homólogo formándose sinapsis. Las cromátidas homólogas se unen íntimamente en algunos puntos, donde tienen lugar roturas y entrecruzamientos de fragmentos de cromátidas.
  • 43.
  • 44. La división meiótica 1ª DIVISIÓN MEIÓTICA Profase I Placa metafásica doble Metafase I Anafase I Telofase I 2ª DIVISIÓN MEIÓTICA Placa metafásica sencilla Metafase II Anafase II Telofase II
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52. Características y consecuencias de la meiosis La meiosis es un tipo especial de división celular que reduce a la mitad el número de cromosomas de las células hijas. Tiene lugar en los organismos con reproducción sexual. En la meiosis tienen lugar dos divisiones sucesivas: 1ª división meiótica la primera división meiótica la segunda división meiótica 2ª división meiótica Se forman cuatro células haploides por cada célula materna diploide reduciéndose a la mitad el número de cromosomas del núcleo original diploide. La meiosis puede originar dos tipos de células: -Gametos, que se unirán entre sí para formar un cigoto. - Esporas, que pueden originar por mitosis individuos haploides. 4 células haploides Pág 71. Actividades 9 y 10. Pág 76. Actividades 28 y 30. Pág 77. Actividad 38.
  • 53. 7. CLONES Y CLONACIÓN Célula madre totipotente Célula madre totipotente puede crecer y formar un organismo completo, tanto los componentes embrionarios (como por ejemplo, las tres capas embrionarias, el linaje germinal y los tejidos que darán lugar al saco vitelino), como los extraembrionarios (como la placenta). Es decir, pueden formar todo los tipos celulares. La célula madre por excelencia es el cigoto, formado cuando un óvulo es fecundado por un espermatozoide. El cigoto es totipotente, es decir, puede dar lugar a todas las células del feto y a la parte embrionaria de la placenta.
  • 54. Célula madre pluripotente Célula madre pluripotente no puede formar un organismo completo, pero puede formar cualquier otro tipo de célula proveniente de los tres linajes embrionarios (endodermo, ectodermo y mesodermo), así como el germinal y el saco vitelino. Pueden, por tanto, formar linajes celulares. Células madre multipotentes Células madre multipotentes Son aquellas que sólo pueden generar células de su propia capa o linaje embrionario de origen (por ejemplo: una célula madre mesenquimal de médula ósea, al tener naturaleza mesodérmica, dará origen a células de esa capa como miocitos, adipocitos u osteocitos, entre otras). Células madre unipotentes Células madre unipotentes Pueden formar únicamente un tipo de célula particular.
  • 55. Desarrollo de células madres Conforme el embrión se va desarrollando, sus células van perdiendo esta propiedad (TOTIPOTENCIA) de forma progresiva, llegando a la fase de blástula o blastocisto en la que contiene células PLURIPOTENTES (células madre embrionarias) capaces de diferenciarse en cualquier célula del organismo salvo las de la parte embrionaria de la placenta. Conforme avanza el desarrollo embrionario se forman diferentes poblaciones de células madre con una potencialidad de regenerar tejidos cada vez más restringida y que en la edad adulta se encuentran en "nichos" en algunos tejidos del organismo.
  • 56. Las células madre embrionarias pueden convertirse en cualquier tejido del cuerpo. Cultured Laboratory Stem Cells Blastocito La manipulación científica permite a las células madre, convertirse en tejidos especializados (células diferenciadas). (linfocitos, neuronas, células musculares) Linfocitos Células musculares Neuronas
  • 58. La clonación implica hacer copias idénticas  Para hacer muchas copias idénticas de una molécula de ADN o un tramo de ADN (ADN o la CLONACIÓN MOLECULAR).  Para reproducir un organismo (CLONACIÓN REPRODUCTIVA).  Para producir células indiferenciadas (células madre) con el propósito de estudiar y tratar enfermedades (CLONACIÓN TERAPÉUTICA).
  • 59. Transferencia nuclear de células somáticas(SCNT): Dolly—La primera clonacion real (1997) Célula mamaria (oveja de 6 años.) Obtención del núcleo + Célula vacia ¡Oveja clonada! 1 29 Número de ovejas realmente clonadas en la actualidad. Número de huevos reconstruidos en condiciones de ser implantado en oveja semi-embarazada. 434 Número de huevos reconstruidos con éxito.
  • 60.
  • 61.
  • 62. Células madre y clonación terapéutica Reemplazo de células dañadas (i.e., después de un tratamiento agresivo) + Células madre cultivadas en laboratorio Tejido reparado (reparación de páncreas diabético) Ingeniería de tejidos (crecimiento potencial de un órgano) Blastocito
  • 63. ¿Por qué utilizar la tecnología de clonación? Paciente Células del paciente CLONACIÓN TERAPÉUTICA Cultivo en laboratorio de células madre del paciente, para uso terapéutico.  El uso de las células del cuerpo del paciente para generar tejidos que no sólo proporciona un suministro abundante, sino también elimina el rechazo del tejido.  La tecnología podría ser utilizada para tratar una amplia gama de enfermedades, desde el daño del corazón hasta la diabetes.
  • 64. Breve historia de la clonación moderna  1938: Hans Spemann propone la clonación animal mediante la transferencia nuclear de células somáticas (SCNT).  1952: Robert Briggs y Thomas King realizaron un trasplante de embrión de rana en un óvocito sin núcleo.  1977: Karl Illmensee afirma haber clonado ratones (en 1983 acusado de fraude científico).  1984: Davor Solter (Instituto Wistar, PA) afirma que la clonación es biológicamente imposible.  1984: Steen Willadsen (Cambridge, Reino Unido) clones de embriones de ovejas por la separación de las primeras células embrionarias, similar a la manera en que surgen naturalmente los gemelos (llamado embrión gemelo). Fue el primero en Verificar la clonación de un mamífero.  1986: en la Universidad de Wisconsin, una vaca es clonada a partir de células de un embrión de vaca, utilizando clonación gemela.  1997: Ian Wilmut (Roslin Institute), clonó una oveja, llamada "Dolly", de una célula mamaria.
  • 65. Aplicaciones de la clonación La clonación de plantas: La clonación en humanos: La clonación de animales: Pág 73. Actividad 13.
  • 66. Bibliografía y páginas web  BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. PEDRINACI, Emilio. GIL, Concha. GÓMEZ DE SALAZAR, José María.. Editorial SM.  CONCEPTOS ANIMADOS EN HIPERTEXTOS DEL ÁREA DE BIOLOGÍA  www.departamentobiologiaygeologiaiesmuriedas.wordpress.com  http://www.lourdesluengo.es/animaciones/animaciones.htm  http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/1bachill erato/animal/invesclona.htm

Notas del editor

  1. Stem Cells Can Become Any Tissue In The Body Once a fertilized embryo begins cell division, it eventually forms a hollow ball of cells called a blastocyst. The cells in the inner layer of the blastocyst at this stage of development still are not specialized and are capable of becoming any cell type in the body. They are referred as stem cells. Stem cells can be removed from the inner cell mass of the blastocyst and plated into a petri dish. Stem cell cultures grown in the laboratory may be used to generate specialized, differentiated cells. Natural chemicals, such as proteins, are added to the stem cells to mimic the chemicals the inner cell mass would be exposed to in its normal environment. By adding the natural chemicals in the correct sequence, scientists are potentially able to program stem cells to become any kind of cell needed to treat a given disease, disorder, or damaged tissue. References National Institute of Health. (2002). Stem cell information. Retrieved 06-03-2004 from http://stemcells.nih.gov/infoCenter/stemCellBasics.asp Rhind, S. M., Taylor, J. E., DeSousa, P. A., King, T. J., McGarry, M., & Wilmut, I. (2003). Human cloning: Can it be made safe? Nature Reviews: Genetics, 4:855-864. Sylvester, K. G., & Longaker, M.T. (2004). Stem cells. Arch Surg. 139:93-99. University of Wisconsin-Madison. (2003). Stem cell basics. Retrieved 06-03-2004 from http://www.news.wisc.edu/packages/stemcells/ Image Reference Marx, J. (2005). Embryonic stem cells differentiation. Center for Educational Outreach. Houston, Tx: Baylor College of Medicine.
  2. Cloning Involves Making Identical Copies In the simplest terms, cloning is the creation of a genetically identical copy of an original organism. Plants are relatively easy to clone. Most people are familiar with the use of cuttings or stem segments (such as the “eyes” of potatoes) to create new plants. Technically, the new plants are clones of the original, because they are genetically identical to the parent plant. In the wild, many different kinds of plants and animals use forms of reproduction that copy an exact genotype. This type of reproduction (which is seen in grasses, strawberry plants, sponges and flatworms, for example) often is referred to as asexual reproduction. Even fraternal twins can be thought of as clones, because they have identical sets of DNA. Molecular biologists use the term “cloning” to refer to a variety of processes that involve making identical copies of part or all of a DNA molecule, a single cell type, or an entire organism. DNA cloning technology, also referred to as molecular cloning, recombinant DNA, or gene cloning, is a common practice in molecular laboratories today. A DNA fragment from one organism is introduced into a self-replicating element (host) such as a bacterial plasmid. Molecular biologists use DNA cloning to create many identical copies of a DNA molecule or to isolate a particular stretch DNA (which involves making identical copies of the DNA of interest). In 1997, scientists used a somatic cell (a cell that is not an egg or sperm cell) from an adult sheep to produce a reproductive clone via a process called somatic cell nuclear transfer (SCNT). With this technique, scientists transferred the nucleus from a somatic cell of an adult sheep into an egg from which the nucleus had been removed. This type of cloning, called reproductive cloning, still is very rare and difficult to achieve for vertebrate animals. SCNT also is used in therapeutic cloning to produce many copies of stem cells. Stem cells are undifferentiated cells that can be used as replacement cells to treat a variety of diseases and disorders. The purpose of this type of cloning is not to produce another organism, but to generate copies of cells in sufficient quantities for research and medical treatments. References Campbell, N. E., & Reece, J. B. (2002). Biology (6th ed.). San Francisco: Benjamin Cummings. Fulka, J., First, N. L., Loi, P., & Moor, R. M. (1998). Cloning by somatic cell nuclear transfer. BioEssays. 20:847-851. Human Genome Project. (2004). Human genome project information. Retrieved 10-26-2004 from http://www.ornl.gov/sci/techresources/Human_Genome/elsi/cloning.shtml
  3. Somatic Cell Nuclear Transfer (SCNT): Dolly – The First True Clone (1997) The first successful outcome using SCNT to produce a viable organism was a sheep named Dolly. Scientists removed the nucleus from a mammary (breast) cell of a six-year old sheep and injected it into an empty sheep egg cell. Electric current was used to “shock” the nucleus to begin mitotic division (nuclear division). After a certain number of cell divisions, the ball of cells was implanted into a pseudo-pregnant sheep. (Pseudo-pregnant sheep are female sheep given hormone injections to prepare the uterine lining so the SCNT-created embryo will be accepted readily.) Dolly was born as the first reproductively cloned animal. As described on the slide, the researchers were able to combine 434 eggs with nuclei. Only 29 of those 434 eggs actually started to divide. All 29 were implanted into pseudo-pregnant sheep. Out of these 29, only one sheep, Dolly, was born. Thus, the first successful attempt had a success rate of 0.2%. This demonstrated for the first time that the DNA in a somatic cell (specifically, a breast cell) still contained all the information needed to direct the formation of an entire organism, and that this information could be made accessible again in the adult cell. References Fulka, J., First, N. L., Loi, P., & Moor, R. M. (1998). Cloning by somatic cell nuclear transfer. BioEssays. 20:847-851. Wilmut, I., Schnieke, A. E., McWhir, J., Kind, A. J., & Campbell, K. H. (1997). Viable offspring derived from fetal and adult mammalian cells. Nature. 385:810-813. Image References Roslin Institute. (2005). Dolly. Retrieved 07-07-2005 from http://www.roslin.ac.uk/public/cloning.html Research Flock (Image # K4166-5). Retrieved 07-07-2005 from http://www.ars.usda.gov/is/graphics/photos/k4166-5.html Marx, J. (2005). Somatic cell nuclear transfer. Center for Educational Outreach. Houston, Tx: Baylor College of Medicine.
  4. Stem Cells and Therapeutic Cloning Once the Somatic Cell Nuclear Transfer (SCNT) process has been used to create a zygote, the zygote divides and forms a ball of cells, called the morula. As the morula matures, separate external and internal layers of cells form. The blastocyst stage begins when the inner mass of cells separates from the outer ring of cells. The cells (blastomeres) making up the inner mass are stem cells capable of becoming any cell in the body (pluripotent). The blastocyst is not allowed to progress past the 14-day stage. The importance of stem cells produced by SCNT is that they are a perfect genetic match to the donor somatic cell. This eliminates all rejection issues associated with tissue transplants. References Rhind, S. M., Taylor, J. E., De Sousa, P. A., King, T. J., McGarry, M., & Wilmut, I. (2003). Human cloning: Can it be made safe? Nature Reviews: Genetics. 4:855-864. Wilmut, I., Beaujean, N., de Sousa, P. A., Dinnyes, A., King, T. J., Paterson, L. A., Wells, D. N., & Young, L. E. (2002). Somatic cell nuclear transfer. Nature. 419:583-586. Image Reference Marx, J. (2005). Stem cells and therapeutic cloning. Center for Educational Outreach. Houston, Tx: Baylor College of Medicine.
  5. Why Use Cloning Technology? Current research is focusing on how to “program” stem cells to become other cell types, such as insulin-producing pancreas cells, heart muscle cells, or nerve cells. Through cloning technology (SCNT), an individual could, in theory, produce all the material needed to repair his or her own body using his or her own cells. This would eliminate tissue rejection problems and long waiting lists for replacement tissues and organs. References Lanza, R. P., Cibelli, J. B., & West, M. D. (1999). Human therapeutic cloning. Nature Medicine. 5(9):975-977. Rhind, S. M., Taylor, J. E., De Sousa, P. A., King, T. J., McGarry, M., & Wilmut, I. (2003). Human cloning: Can it be made safe? Nature Reviews: Genetics. 4:855-864. Image Reference Marx, J. (2005). Why use cloning technology? Center for Educational Outreach. Houston, Tx: Baylor College of Medicine.
  6. Brief History of Cloning The concept of vertebrate animal cloning was introduced seriously in 1938. Early stages of cloning research incorporated a process called “twinning.” Twinning takes a fertilized egg (after a sperm has naturally fertilized the egg) and waits until it divides into two identical cells. These cells then are separated and each is implanted in a mother. The resulting offspring are genetic twins or identical clones. Early attempts at animal cloning always used embryonic cells. Remember, as an organism develops, cells differentiate and specialize (nerve, kidney, etc.). Once cells specialize, some of their DNA “turns off” and becomes inaccessible. Using an embryonic cell for cloning bypasses this hurdle, since all of the DNA still is accessible. In the 1980s, researchers selected embryos at early stages of development and used individual cells to create clones. For example, scientists might have taken a four-cell embryo, broken it up and isolated each of the four cells. Each of these cells then could produce a whole organism on its own, and each new organism would be identical to (or a clone of) the others. However, it was not until 1997 that researchers were able to take a somatic cell from an adult organism and use it to produce a cloned embryo that developed into an adult organism, genetically identical to the donor organism. References Fulka, J., First, N. L., Loi, P., & Moor, R. M. (1998). Cloning by somatic cell nuclear transfer. BioEssays. 20:847-851. Rhind, S. M., Taylor, J. E., De Sousa, P. A., King, T. J., McGarry, M., & Wilmut, I. (2003). Human cloning: Can it be made safe? Nature Reviews: Genetics. 4:855-864. Wells, D. N., Oback, B., & Laible, G. (2003). Cloning livestock: A return to embryonic cells. Trends in Biotechnology. 21(10):428-432. Wilmut, I., Beaujean, N., de Sousa, P. A., Dinnyes, A., King, T. J., Paterson, L. A., Wells, D. N., & Young L. E. (2002). Somatic cell nuclear transfer. Nature. 419:583-586.