SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
2. Lírica Edad Media
2.1 Lírica culta: Elaborada en las cortes de los reyes medievales Juan II de
Castilla,Enrique IV de Castilla y Reyes Católicos, por parte de los caballeros que vivían en
ellas (reyes, políticos, magnates...) y que nos ha llegado a través de trovadores, diversas
recopilaciones de poesía lírica (antologías) que van siendo reunidas desde comienzos del
siglo XV; el cancionero más importante es el Cancionero de Stúñiga.
2.1.1. Lírica catalana: La literatura en catalán vio sus primeras grandes obras antes en
prosa que en verso. Esto se debió a que los poetas cultos, hasta el siglo XV, preferían
utilizar el provenzal literario en vez de la variedad autóctona. Aquellos que escribían se
hacían llamar trovadores que era gente culta y con dinero, en cambio, los que interpretan
las composiciones se llamaban juglares que eran artistas callejeros de la época. El camino
de Santiago fue una puesta en común de cultura en especial de lenguaje ya que compartían
poemas en diferentes idiomas cuando los caminantes se juntaban en las hogueras. Eran
principalmente poemas que hablaban del amor cortés y algunos de aspectos cotidianos
para el público popular.
Poesía trovadoresca: Consiste en una corriente fuertemente determinada por un concepto,
el del amor cortés, trataba el tema del caballero que corteja a la dama pasando por
diferentes pruebas que ella misma le pone al caballero, que se utilizará como temática
exclusiva de las composiciones y que convierte a esta poesía, la poesía trovadoresca, en el
primer movimiento subjetivo y colectivo de Occidente tras la lírica romana. Entre los
trovadores, que eran personas importantes y adineradas de la nobleza generalmente, más
importantes se encuentran:
La canso: Los trovadores expresaban sus sentimientos a través de la composición que se
denomina canción (canso). Su tema central y casi exclusivo es el amor.
El sirventès: Después de la canción es el género más extendido. Recibe este nombre
porque se servía de la melodía de una canso para que fuera fácilmente recordada por todos
ya que la gente conocía la música y sólo necesitaba aprender la letra. El sirventés es poesía
moralizante, de ataque personal, de ataque o propaganda política, de represión de las
costumbres.
El planh o plaing: Es un lamento fúnebre por la muerte de un amigo o de un personaje
famoso. Suele presentar la siguiente estructura temática: a. invitación al llanto; b. linaje del
difunto; c. enumeración de las tierras que el difunto poseía o de las personas apenadas por
su muerte; d. elogio de las virtudes del difunto; e. oración por la salvación del alma del
difunto; f. dolor causado por su muerte.
El alba: Describe el disgusto de los amantes, que habiendo pasado la noche juntos, deben
separarse por la mañana por miedo a ser sorprendidos por el marido o los amigos del
marido. Interviene también en esta composición el personaje del guaita (vigía) que es el
amigo que ha permanecido vigilante y que se encarga de avisar de que ha llegado la hora
de la separación.
La pastorela: Esta composición trata del encuentro entre un caballero y una pastora a la que
intenta seducir. Se trata de una composición dialogada, con un lenguaje agudo y vivo, que
no corresponde a una situación real,suele mostrar las diferentes formas de hablar de la
aristocrática y de los villanos. El tratamiento que se hace de la figura de la pastora es muy
respetuoso y a menudo ella muestra mayor ingenio que el caballero a la hora de resolver la
situación comprometida en que se encuentra.
La tenso: Es un debate entre dos trovadores cuya temática puede ser variada.
El partimen: Es un subgénero de la tenso. El trovador que habla primero plantea un
problema, una situación, que tiene dos soluciones y se compromete a defender la
alternativa contraria a la elegida por su interlocutor. No se trata, pues, de defender la verdad
sino de manifestar el ingenio, la agudeza personal. Normalmente la temática es amorosa.
·Guillermo de Poitiers: Perteneció a una ilustre estirpe amiga de la cultura, especialmente
de las letras. Poitiers es el trovador sensual, que se expresa con toda franqueza.
·Marcabrú: La sociedad medieval, refinada, comenzó a identificarse con una sociedad
despreocupada y relajada y fue la poesía trovadoresca la que nació como identificación de
esto. Marcabrú producirá su obra en contra de este principio de la alta sociedad medieval.
Es uno de los primeros cultivadores del trovar clus .Es cierto que su temática no es la del
amor cortés, y que guardaba una cierta misoginia, de hecho, para Marcabrú la mujer es la
fuente principal del mal y la instigadora del adulterio cortesano tan generalizado.
•Jaufré Rudel: trovador del siglo XII, fue el primer gran poeta del amor - en el sentido
platónico - desde el desconocimiento y la lejanía, las composiciones de este autor están
presididas por la presencia de la lejanía, incluso en lo formal, ya que, la poesía de Rudel, se
muestra transparente a sus sentimientos y delicada, tratando de recoger lo intangible de lo
real, ceñido en lo trovadoresco del amor.
El camino de Santiago: Cobró mucha importancia en ese momento. La fe y la espiritualidad
medievales dan lugar a uno de los fenómenos más extendidos en el viejo continente: las
peregrinaciones. La tradición del Camino de Santiago, arrancó en la Alta Edad Media (s. IX-
XIII). La ruta jacobea históricamente representa una importancia económica, cultural,
artística, urbanística, articuladora del territorio, y otros muchos aspectos.
2.1.2. Lírica gallego-portuguesa: Entre los siglos XII e XIV el gallego se convierte en la
lengua por excelencia de toda la lírica de la Península. En rigor debemos hablar de lírica
gallego-portuguesa. Esta es la etapa de mayor esplendor de la literatura gallega. La lengua
gallega se convierte en la lengua por excelencia de la lírica de toda la península excepto
Cataluña (poesía trovadoresca). El gallego alcanza ahora el rango de lengua internacional,
ya que está presente tanto en autores (gallegos, portugueses, castellanos, occitanos,
sicilianos, etc) como en cortes reales y señoriales (Santiago, Toledo, Coimbra, Lisboa).
La lírica medieval gallego-portuguesa es un cuerpo formado por 1680 textos profanos
conservados en tres cancioneros, y 450 textos religiosos. Existen tres cancioneros
principales que recogen las composiciones de la lírica galaico-portuguesa. De ellos el más
antiguo es el Cancionero de Ajuda, compilado posiblemente hacia 1280. Los textos
religiosos (marianos) que están en el códice titulado “Cantigas de Santa María” de Alfonso X
el Sabio eran los únicos que se conocían de los que nunca se perdió la memoria histórica.
Según la temática, la poética fragmentaria divide las cantigas en cantigas de amor, en las
que se da las razones de él, cantigas de amigo, en las que se dan las razones de ella,
cantigas de escarnio, que son las que dicen algo malo de alguien con palabras encubiertas,
y cantigas de maldecir, que dicen algo malo de alguien descubiertamente.
Los cancioneros indican el nombre del trovador pero no hacen la más mínima referencia a
la cronología. Los historiadores se basan en sucesos históricos que aparecen en los propios
cancioneros para determinar unas fechas aproximadas. La que data como más antigua es
“Ora faz hostó señor de Navarra”, de Joan Soarez de Pavia (1196).
“Ai eu, coitada como vivo en gran coidado”, atribuida a don Sancho I (1185-1211).
“Cantiga de Guarvaia”, (1189-1198).
La teoría sobre las características de la poesía gallego-portuguesa dice que un talho (una
cantiga) debe ser tres cobras (estrofas), pero la práctica de los cancioneros demuestra que
la mayor parte de los talhos tienen cuatro cobras.
También dice que las cobras deben ser unissinans (tener todas la misma rima), pero en la
práctica, los trovadores usan sobre todo cobras singulares (cada una tiene una rima
distinta).
Los versos recibían el nombre de palabras.
En la medida de los versos la lírica utiliza la manera de contar italiana (sólo se cuenta hasta
la última sílaba acentuada).
La rima en la lírica provenzal podía ser:
rima macho (aguda o masculina) o rima femia (grave o femenina).
2.1.3. Lírica árabe-hebrea: En los siglos X y XI surgieron en al-Andalus dos tipos de
poemas estróficos: El zéjel y la moaxaja.
El zéjel, en su forma más típica, consiste en un estribillo de dos versos, al que siguen otros
sonidos acompasados que a su vez tienen una rima seguida de otros tres versos (mudanza)
y un cuarto verso (vuelta) que rima con los sonidos acompasados de antes pertenecientes
al estribillo, anunciando su repetición. La distribución de la rima es la siguiente: aa
(estribillo), bbb (mudanza), a (vuelta) y repetición del estribillo. O sea, aa-bbba, aa-ccca, aa-
ddda.
La moaxaja consiste en varias estrofas de cinco o más versos en árabe clásico o en hebreo,
y termina con una jarcha, que es un poemilla en mozárabe que sirve de estrofa de remate.
Además del cambio de lengua, las primeras estrofas de la moaxaja se diferencian de la
jarcha en su estilo y tono: son cultas y refinadas mientras que la jarcha es popular.
2.1.4 Poesía Cancioneril castellana: Arte literario desarrollado en las cortes y palacios
durante los siglos XIV-XV . Los nobles ofrecían su protección a los artistas para que
pudieran elaborar sus obras. Estas obras se recogen en los grandes cancioneros.
El primer cancionero castellano que se conoce es el recogido por Juan Alonso de Baena
hacia 1445, más conocido como Cancionero de Baena. Poco después confecciona Lope de
Stúñiga el suyo, recogiendo la producción poética de la corte de Alfonso V de Nápoles;
posee algunas singularidades, como la de incluir algunos romances. Este es el conocido
como Cancionero de Stúñiga y se relaciona con otro cancionero, el de la Biblioteca
Casanatense de Roma. A fines del siglo XV o principios del XVI pertenecen los ocho
cancioneros españoles existentes en la Biblioteca Nacional de París, catalogados por
Mussafia en su Per la biografia dei cancioneri spagnuoli, 1900. Otros cancioneros
castellanos son el Cancionero del Duque de Híjar, Cancionero de Gallardo, los dos
Cancioneros del Museo Británico, el Cancionero de Salvá, el Cancionero de Herberay des
Essarts, el de la Biblioteca Estense de Módena, los dos Cancioneros de la Biblioteca Real
de Madrid, el Cancionero de la Biblioteca Colombina de Sevilla, el Cancionero de la
Condesa de Castañeda, el Cancionero del Marqués de Barbará, el Cancionero Catalán de
la Universidad de Zaragoza, el Cancionero de Martínez de Burgos, el Cancionero de Vindel
y otros muchos. Con frecuencia se copian entre sí, aunque ofrecen curiosas variantes en las
distintas poesías; éstas a veces son ya del siglo XVI, pero predominan las del siglo XV. En
varios de estos cancioneros se contienen poesías en castellano, catalán e incluso en
portugués e italiano.
Sin embargo la colección más importante de poesía cancioneril del siglo XV, tanto por su
cantidad como por la calidad de las piezas recogidas en la misma, es la llamada Cancionero
General, reunida por Hernando del Castillo y publicado por primera vez en Valencia en
1511. Contiene 964 composiciones de 128 poetas conocidos y de otros cuyos nombres se
ignoran.
•Poesía Amorosa:
La poesía amorosa mantiene la influencia de la tradición trovadoresca de origen provenzal.
El amor refleja las convenciones del amor cortés y es entiende como un servicio en el que el
caballero está sujeto al dominio de la dama. Es una poesía abstracta, muy difícil de
comprender por el vocabulario. Esta poesía se escribió originalmente en el siglo XV, en
plena Edad Media.
La poesía didáctico-moral se caracteriza por su tono elevado y solemne, en el que las
alusiones eruditas y el latín reflejan el interés por el mundo clásico, derivado de la influencia
de los tres grandes autores italianos: Dante, Petrarca y Boccaccio
La poesía religiosa (ascético-mística), se escribió en el siglo XV. Esta busca el camino de la
perfección que lleva al encuentro y a la unión mística con dios por medio del amor platónico
y la naturaleza que estos se convierten en elementos simbólicos. En la poesía mística
destacan Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz y en la ascética Fray Luis de León.
2.1.5 Grandes poetas del siglo XV
El siglo XV fue una época de gran expresión y de mucha participación literaria, existe
información de una gran cantidad de autores de dicha época como:
Juan Agraz
Juan Álvarez Gato
Diego de Burgos
Alonso de Cervantes
Francisco de Rioja
Fogassot
Gómez Manrique (poeta)
Francisco Imperial
Juan de Tapia (poeta)
Juan de Valladolid
Pedro López de Ayala
Marqués de Santillana
Jorge Manrique
Ausiàs March
Juan de Mena
Íñigo de Mendoza
Ambrosio Montesino
Antón de Montoro
Pedro de Escavias
Fernán Pérez de Guzmán
Pero Guillén de Segovia
Astruc Rimoc
Juan Rodríguez del Padrón
Lope de Stúñiga
Ferrán Sánchez Calavera
Garci Sánchez de Badajoz
Jordi de Sant Jordi
Pablo de Santa María
Pere Torroella
De todos ellos destacan tres poetas:
El Marqués de Santillana, famoso por sus serranillas de inspiración popular.
Juan de Mena, cuya principal obra es el Laberinto de Fortuna.
Jorge Manrique, cuya obra más conocida son las Coplas a la muerte de su padre.
2.1.5.1 Marqués de Santillana: El Marqués de Santillana, nombre por el que es conocido
Íñigo López de Mendoza, I marqués de Santillana, I conde del Real de Manzanares y señor
de Hita y Buitrago, fue un militar y poeta del Prerrenacimiento. Nació el 19 de agosto de
1398 en Carrión de los Condes, Palencia y murió el 25 de marzo de 1458 a los 59 años, en
Guadalajara.
Fue un personaje clave en la sociedad y la literatura castellana durante el reinado de Juan II
de Castilla, provenía de una familia noble inclinada desde siempre a las letras: su abuelo,
Pedro González de Mendoza, y su padre, el Almirante de Castilla Diego Hurtado de
Mendoza, fueron también poetas y estuvo emparentado con grandes figuras literarias de su
tiempo, como el Canciller Pedro López de Ayala, Fernán Pérez de Guzmán o Gómez
Manrique. Es especialmente recordado por sus serranillas, poemas de arte menor que
tratan del encuentro entre un caballero y una campesina, a imitación de las pastorelas
francesas. Su obra maestra dentro del estilo alegórico-dantesco es la Comedieta de Ponza,
donde describe la batalla naval homónima en coplas reales.
2.1.5.2 Juan de Mena: Poeta español perteneciente a la escuela alegórico-dantesca del
prerrenacimiento castellano y conocido sobre todo por su obra Laberinto de Fortuna. Nació
en Córdoba en el año 1411 y murió el 1456 en Madrid.
El Juan de Mena más accesible se encuentra en la lírica cancioneril de tema amoroso que
cultivó, compuesta de canciones, decires, preguntas y respuestas, juegos de presencia y
ausencia y galanteos. Es poesía ligera y llena de gracia, aunque en ocasiones resulte
desapasionada e intelectualizada.
Juan de Mena andaba buscando a tientas un ritmo adecuado, pero marró escogiendo para
ello el poco flexible dodecasílabo que, con sus cuatro monótonos acentos cada dos sílabas
átonas, es demasiado solemne y no admite variaciones; el ritmo flexible lo encontrarán
Garcilaso, Boscán y Diego Hurtado de Mendoza en el endecasílabo italiano, en torno a tres
acentos de los cuales solo dos son obligatorios, el axis o eje rítmico de la sexta sílaba y el
de la décima, pudiendo sustituirse el de la sexta sílaba por dos (en la cuarta y la octava).
Es el primer poeta castellano que se plantea crear un lenguaje poéticamente elevado,
distinto de la lengua vulgar. Él mismo se prevenía de este esfuerzo le ganaría detractores
entre los partidarios de una elocución más corriente y vulgar, y así lo declaró en una
"Protestación" que incluyó en la estrofa 33 de su Laberinto.
2.1.5.3 Jorge Manrique: Nació en el año 1440 en Paredes de Navas y murió en 1479 en
Castillo de Garcimuñoz, en España.
Jorge se casó con Giomar, la hermana menor de su madrastra Elvira de Castañeda, con la
que tuvo dos hijos, a Luis y Luisa. Su familia pertenecía a una alta nobleza. Fue un
caballero de armas como era de esperarse de un hombre de clase alta. Peleó del lado de
Isabel La Católica.
Su obra Coplas de Jorge Manrique a la Muerte de Su Padre el Maestre Don Rodrigo.
Estaba inspirada en la muerte de su padre y fue publicada el 1494 en Sevilla. Esta elegía a
la imagen paterna, es una reflexión profunda sobre temas cristianos universales como la
vida, la muerte, y la trascendencia del espíritu.
Temática
Los temas más importantes de las coplas eran:
-El tiempo: es el tema más importante. Manrique reflexiona sobre la caducidad de la vida
terrenal.
-La muerte: Manrique hace una reflexión profunda sobre la inexorable llegada de la muerte,
cómo nacemos inevitablemente para morir y como la muerte se lleva de igual forma a todas
las personas.
-La fortuna: Jorge ve a la casualidad como una rueda que gira llamada fortuna, que puede
ser tanto buena como mala.
-La fama: se puede ver una transición entre el espíritu medieval y el renacentista con este
tópico.
-El mundo: Es un lugar de paso, provisional donde el hombre tiene la posibilidad de
conseguir su salvación eterna.
La estructura:
Está compuesta por 40 estrofas de pie quebrado o manriqueñas, tomadas por versos de 8 y
4 sílabas con rima consonante (8a 8b 4c 8a 8b 4c) Este tipo de formación de los versos
luego se conocería como coplas manriqueñas. Se suele dividir en tres partes:
-Primera parte: Desde la primera estrofa hasta la XIII. Es la parte más filosófica, habla de la
vida terrenal.
-Segunda parte: De la XIV a la XXIV. Alude a la vida de la fama.
-Tercera parte: De la XXV a la XL. Introduce el tercer tipo de vida, la eterna.
La finalidad de Jorge en esta obra era no solo rendirle homenaje a su padre que para él fue
un auténtico ejemplo, Jorge Manrique quiso ir más lejos haciendo elogio del fúnebre o
planto padre, Don Rodrigo Manrique, mostrándolo como un modelo de heroísmo, de
virtudes y de serenidad ante la muerte. La memoria que deja su hijo en estas coplas sirve
para salvar tanto al padre guerrero como al hijo poeta para la posteridad.
2.2 Lírica Popular
2.2.1. Lírica Árabe-hebrea: En la lírica popular mozárabe predominaban las jarchas, breves
canciones que utilizaban los poetas hebreos y musulmanes para finalizar las moaxajas.
Representaban el amor desde el punto de vista femenino, dentro de un simbolismo lleno de
sensualidad. Las primeras datan del siglo X.
2.2.2. Lírica Galaico-portuguesa: Desde mediados del siglo XII hasta el siglo XIV floreció en
la zona de Galicia y Portugal principalmente el género conocido como lírica galaico-
portuguesa. Estos versos eran cantados por los juglares en las cortes de los reyes. Las
Cantigas de Amigo tratan temas populares en los cuales la mujer recuerda a su amado, y
expresa su angustia ante la espera amorosa hacia su marido.
2.2.3. Poesía Castellana: Los principales versos cantados de la poesía castellana son los
villancicos y las canciones castellanas.
·Los villancicos o canciones castellanas son canciones populares que datan del siglo XV
hasta finales del XVII. Están escritos en castellano y comparten temática con las jarchas y
las cantigas, aunque presenta una mayor variedad en los temas, destacando las albas (que
cuentan el encuentro o la despedida de los amantes al amanecer), las mayas (que celebran
la llegada del mes de mayo)...
Lírica medieval

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expo lirica medieval
Expo lirica medievalExpo lirica medieval
Expo lirica medievalBmelinamm
 
Lírica medieval
Lírica medievalLírica medieval
Lírica medievalp_queipo
 
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)Carmen Martin Daza
 
Orígenes de la primitiva lírica hispánica
Orígenes de la primitiva lírica hispánicaOrígenes de la primitiva lírica hispánica
Orígenes de la primitiva lírica hispánicapichicho2003
 
Tema 12 lírica medieval
Tema 12 lírica medievalTema 12 lírica medieval
Tema 12 lírica medievalAnabel López
 
La LíRica Medieval
La LíRica MedievalLa LíRica Medieval
La LíRica Medievaljuanantlopez
 
La poesía durante la edad media.
La poesía durante la edad media.La poesía durante la edad media.
La poesía durante la edad media.ValentinaPF_
 
La poesía en la Edad Media. Esquemas de alumnos.
La poesía en la Edad Media. Esquemas de alumnos.La poesía en la Edad Media. Esquemas de alumnos.
La poesía en la Edad Media. Esquemas de alumnos.ameliafreire
 
La lírica tradicional medieval castellana
La lírica tradicional medieval castellanaLa lírica tradicional medieval castellana
La lírica tradicional medieval castellanalnamm
 
3.8. Literatura medieval - poesía culta
3.8. Literatura medieval - poesía culta3.8. Literatura medieval - poesía culta
3.8. Literatura medieval - poesía cultaAnnaMoyaS
 
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. CancioneroLiteratura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. CancioneroLidia Aragón
 
3.8. Literatura medieval. Poesía popular
3.8. Literatura medieval. Poesía popular3.8. Literatura medieval. Poesía popular
3.8. Literatura medieval. Poesía popularAnnaMoyaS
 
Lirica popular en la Edad Media
Lirica popular en la Edad MediaLirica popular en la Edad Media
Lirica popular en la Edad Mediapilar ferrin
 
2. narrativa epica
2. narrativa epica2. narrativa epica
2. narrativa epicaVeroProf
 

La actualidad más candente (20)

Expo lirica medieval
Expo lirica medievalExpo lirica medieval
Expo lirica medieval
 
Lírica medieval
Lírica medievalLírica medieval
Lírica medieval
 
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
 
Lirica medieval 3ºESO
Lirica medieval 3ºESOLirica medieval 3ºESO
Lirica medieval 3ºESO
 
Orígenes de la primitiva lírica hispánica
Orígenes de la primitiva lírica hispánicaOrígenes de la primitiva lírica hispánica
Orígenes de la primitiva lírica hispánica
 
Tema 12 lírica medieval
Tema 12 lírica medievalTema 12 lírica medieval
Tema 12 lírica medieval
 
Manrique
ManriqueManrique
Manrique
 
La LíRica Medieval
La LíRica MedievalLa LíRica Medieval
La LíRica Medieval
 
La poesía durante la edad media.
La poesía durante la edad media.La poesía durante la edad media.
La poesía durante la edad media.
 
La poesía en la Edad Media. Esquemas de alumnos.
La poesía en la Edad Media. Esquemas de alumnos.La poesía en la Edad Media. Esquemas de alumnos.
La poesía en la Edad Media. Esquemas de alumnos.
 
Lírica medieval
Lírica medievalLírica medieval
Lírica medieval
 
La lírica tradicional medieval castellana
La lírica tradicional medieval castellanaLa lírica tradicional medieval castellana
La lírica tradicional medieval castellana
 
3.8. Literatura medieval - poesía culta
3.8. Literatura medieval - poesía culta3.8. Literatura medieval - poesía culta
3.8. Literatura medieval - poesía culta
 
La lirica
La liricaLa lirica
La lirica
 
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. CancioneroLiteratura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
 
3.8. Literatura medieval. Poesía popular
3.8. Literatura medieval. Poesía popular3.8. Literatura medieval. Poesía popular
3.8. Literatura medieval. Poesía popular
 
Orígenes de la lírica hispánica: Al Ándalus
Orígenes de la lírica hispánica: Al ÁndalusOrígenes de la lírica hispánica: Al Ándalus
Orígenes de la lírica hispánica: Al Ándalus
 
Lirica popular en la Edad Media
Lirica popular en la Edad MediaLirica popular en la Edad Media
Lirica popular en la Edad Media
 
2. narrativa epica
2. narrativa epica2. narrativa epica
2. narrativa epica
 
Género lírico en la edad media
Género lírico en la edad mediaGénero lírico en la edad media
Género lírico en la edad media
 

Similar a Lírica medieval

La literatura en el s.xv
La literatura en el s.xvLa literatura en el s.xv
La literatura en el s.xvmalcmur592
 
La literatura en el s.xv
La literatura en el s.xvLa literatura en el s.xv
La literatura en el s.xvmalcmur592
 
1. poesía lírica de tradición oral
1. poesía lírica de tradición oral1. poesía lírica de tradición oral
1. poesía lírica de tradición oralMari Carme Muñoz
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medievalPikitre
 
Hjkbhkjlreonh (1) r
Hjkbhkjlreonh (1) rHjkbhkjlreonh (1) r
Hjkbhkjlreonh (1) raliciacruzs
 
NARRATIVA MEDIEVAL
NARRATIVA MEDIEVALNARRATIVA MEDIEVAL
NARRATIVA MEDIEVALbloglengua99
 
Tema 1 siglos xii y xiii
Tema 1 siglos xii y xiiiTema 1 siglos xii y xiii
Tema 1 siglos xii y xiiiAlexAlmorox95
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad mediaVanesa
 
Literatura medieval completo
Literatura medieval completoLiteratura medieval completo
Literatura medieval completosegundoclpsa
 
Literatura medieval disertacion (2)hg
Literatura medieval disertacion (2)hgLiteratura medieval disertacion (2)hg
Literatura medieval disertacion (2)hgsegundoclpsa
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medievalAli Acdc
 
esquema-literatura-edad-media-power-point.ppt
esquema-literatura-edad-media-power-point.pptesquema-literatura-edad-media-power-point.ppt
esquema-literatura-edad-media-power-point.pptISSimion
 
esquema-literatura-edad-media-power-point.ppt
esquema-literatura-edad-media-power-point.pptesquema-literatura-edad-media-power-point.ppt
esquema-literatura-edad-media-power-point.pptankaro_pein
 
La monodía profana en la edad media
La monodía profana en la edad mediaLa monodía profana en la edad media
La monodía profana en la edad mediagabri1980
 
La literatura medieval
La literatura medievalLa literatura medieval
La literatura medievalLASCABEZAS
 

Similar a Lírica medieval (20)

La literatura en el s.xv
La literatura en el s.xvLa literatura en el s.xv
La literatura en el s.xv
 
La literatura en el s.xv
La literatura en el s.xvLa literatura en el s.xv
La literatura en el s.xv
 
1. poesía lírica de tradición oral
1. poesía lírica de tradición oral1. poesía lírica de tradición oral
1. poesía lírica de tradición oral
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Trabajo virtual nº 1, 10º
Trabajo virtual nº 1, 10ºTrabajo virtual nº 1, 10º
Trabajo virtual nº 1, 10º
 
UNIDAD 3. CASALS. SIGLO XV.pdf
UNIDAD 3. CASALS. SIGLO XV.pdfUNIDAD 3. CASALS. SIGLO XV.pdf
UNIDAD 3. CASALS. SIGLO XV.pdf
 
Hjkbhkjlreonh (1) r
Hjkbhkjlreonh (1) rHjkbhkjlreonh (1) r
Hjkbhkjlreonh (1) r
 
NARRATIVA MEDIEVAL
NARRATIVA MEDIEVALNARRATIVA MEDIEVAL
NARRATIVA MEDIEVAL
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Tema 1 siglos xii y xiii
Tema 1 siglos xii y xiiiTema 1 siglos xii y xiii
Tema 1 siglos xii y xiii
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Literatura medieval completo
Literatura medieval completoLiteratura medieval completo
Literatura medieval completo
 
Literatura medieval disertacion (2)hg
Literatura medieval disertacion (2)hgLiteratura medieval disertacion (2)hg
Literatura medieval disertacion (2)hg
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
esquema-literatura-edad-media-power-point.ppt
esquema-literatura-edad-media-power-point.pptesquema-literatura-edad-media-power-point.ppt
esquema-literatura-edad-media-power-point.ppt
 
esquema-literatura-edad-media-power-point.ppt
esquema-literatura-edad-media-power-point.pptesquema-literatura-edad-media-power-point.ppt
esquema-literatura-edad-media-power-point.ppt
 
La monodía profana en la edad media
La monodía profana en la edad mediaLa monodía profana en la edad media
La monodía profana en la edad media
 
La literatura medieval
La literatura medievalLa literatura medieval
La literatura medieval
 
Trovadores y troveros
Trovadores y troverosTrovadores y troveros
Trovadores y troveros
 
APUNTES LITERATURA.pdf
APUNTES LITERATURA.pdfAPUNTES LITERATURA.pdf
APUNTES LITERATURA.pdf
 

Más de bloglengua99

La novela en el Renacimiento Español
La novela en el Renacimiento EspañolLa novela en el Renacimiento Español
La novela en el Renacimiento Españolbloglengua99
 
Contexto Histórico del Renacimiento
Contexto Histórico del RenacimientoContexto Histórico del Renacimiento
Contexto Histórico del Renacimientobloglengua99
 
Literatura edición final
Literatura edición finalLiteratura edición final
Literatura edición finalbloglengua99
 
Literatura renacimiento
Literatura renacimientoLiteratura renacimiento
Literatura renacimientobloglengua99
 
TEATRO Y CELESTINA
TEATRO Y CELESTINATEATRO Y CELESTINA
TEATRO Y CELESTINAbloglengua99
 
TEATRO Y CELESTINA
TEATRO Y CELESTINATEATRO Y CELESTINA
TEATRO Y CELESTINAbloglengua99
 
Contexto historico y cultural
Contexto historico y culturalContexto historico y cultural
Contexto historico y culturalbloglengua99
 

Más de bloglengua99 (7)

La novela en el Renacimiento Español
La novela en el Renacimiento EspañolLa novela en el Renacimiento Español
La novela en el Renacimiento Español
 
Contexto Histórico del Renacimiento
Contexto Histórico del RenacimientoContexto Histórico del Renacimiento
Contexto Histórico del Renacimiento
 
Literatura edición final
Literatura edición finalLiteratura edición final
Literatura edición final
 
Literatura renacimiento
Literatura renacimientoLiteratura renacimiento
Literatura renacimiento
 
TEATRO Y CELESTINA
TEATRO Y CELESTINATEATRO Y CELESTINA
TEATRO Y CELESTINA
 
TEATRO Y CELESTINA
TEATRO Y CELESTINATEATRO Y CELESTINA
TEATRO Y CELESTINA
 
Contexto historico y cultural
Contexto historico y culturalContexto historico y cultural
Contexto historico y cultural
 

Último

Moringa oleifera, una nueva alternativa forrajera para Sinaloa.pdf
Moringa oleifera, una nueva alternativa forrajera para Sinaloa.pdfMoringa oleifera, una nueva alternativa forrajera para Sinaloa.pdf
Moringa oleifera, una nueva alternativa forrajera para Sinaloa.pdfAndresmc66
 
Fisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdf
Fisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdfFisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdf
Fisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdfNATHALIENATIUSHKAESP
 
deshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6.pptx
deshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6.pptxdeshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6.pptx
deshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6.pptxsalazarsilverio074
 
Recetario royal prestige pdf para una mejor cocina desde casa!
Recetario royal prestige pdf para una mejor cocina desde casa!Recetario royal prestige pdf para una mejor cocina desde casa!
Recetario royal prestige pdf para una mejor cocina desde casa!px522kdw4p
 
SESION PS-30 abril-utiles para la higiene personal.docx
SESION PS-30 abril-utiles para la higiene personal.docxSESION PS-30 abril-utiles para la higiene personal.docx
SESION PS-30 abril-utiles para la higiene personal.docxAlvaroRamrezRodas
 
yodo -,caracteristicas y para que sirve.
yodo -,caracteristicas y para que sirve.yodo -,caracteristicas y para que sirve.
yodo -,caracteristicas y para que sirve.equispec432
 
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdf
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdfBatidos y jugos saludables FrutiFresh.pdf
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdfAndrés Tunubalá
 

Último (7)

Moringa oleifera, una nueva alternativa forrajera para Sinaloa.pdf
Moringa oleifera, una nueva alternativa forrajera para Sinaloa.pdfMoringa oleifera, una nueva alternativa forrajera para Sinaloa.pdf
Moringa oleifera, una nueva alternativa forrajera para Sinaloa.pdf
 
Fisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdf
Fisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdfFisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdf
Fisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdf
 
deshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6.pptx
deshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6.pptxdeshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6.pptx
deshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6.pptx
 
Recetario royal prestige pdf para una mejor cocina desde casa!
Recetario royal prestige pdf para una mejor cocina desde casa!Recetario royal prestige pdf para una mejor cocina desde casa!
Recetario royal prestige pdf para una mejor cocina desde casa!
 
SESION PS-30 abril-utiles para la higiene personal.docx
SESION PS-30 abril-utiles para la higiene personal.docxSESION PS-30 abril-utiles para la higiene personal.docx
SESION PS-30 abril-utiles para la higiene personal.docx
 
yodo -,caracteristicas y para que sirve.
yodo -,caracteristicas y para que sirve.yodo -,caracteristicas y para que sirve.
yodo -,caracteristicas y para que sirve.
 
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdf
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdfBatidos y jugos saludables FrutiFresh.pdf
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdf
 

Lírica medieval

  • 1. 2. Lírica Edad Media 2.1 Lírica culta: Elaborada en las cortes de los reyes medievales Juan II de Castilla,Enrique IV de Castilla y Reyes Católicos, por parte de los caballeros que vivían en ellas (reyes, políticos, magnates...) y que nos ha llegado a través de trovadores, diversas recopilaciones de poesía lírica (antologías) que van siendo reunidas desde comienzos del siglo XV; el cancionero más importante es el Cancionero de Stúñiga. 2.1.1. Lírica catalana: La literatura en catalán vio sus primeras grandes obras antes en prosa que en verso. Esto se debió a que los poetas cultos, hasta el siglo XV, preferían utilizar el provenzal literario en vez de la variedad autóctona. Aquellos que escribían se hacían llamar trovadores que era gente culta y con dinero, en cambio, los que interpretan las composiciones se llamaban juglares que eran artistas callejeros de la época. El camino de Santiago fue una puesta en común de cultura en especial de lenguaje ya que compartían poemas en diferentes idiomas cuando los caminantes se juntaban en las hogueras. Eran principalmente poemas que hablaban del amor cortés y algunos de aspectos cotidianos para el público popular. Poesía trovadoresca: Consiste en una corriente fuertemente determinada por un concepto, el del amor cortés, trataba el tema del caballero que corteja a la dama pasando por diferentes pruebas que ella misma le pone al caballero, que se utilizará como temática exclusiva de las composiciones y que convierte a esta poesía, la poesía trovadoresca, en el primer movimiento subjetivo y colectivo de Occidente tras la lírica romana. Entre los trovadores, que eran personas importantes y adineradas de la nobleza generalmente, más importantes se encuentran: La canso: Los trovadores expresaban sus sentimientos a través de la composición que se denomina canción (canso). Su tema central y casi exclusivo es el amor. El sirventès: Después de la canción es el género más extendido. Recibe este nombre porque se servía de la melodía de una canso para que fuera fácilmente recordada por todos ya que la gente conocía la música y sólo necesitaba aprender la letra. El sirventés es poesía moralizante, de ataque personal, de ataque o propaganda política, de represión de las costumbres. El planh o plaing: Es un lamento fúnebre por la muerte de un amigo o de un personaje famoso. Suele presentar la siguiente estructura temática: a. invitación al llanto; b. linaje del difunto; c. enumeración de las tierras que el difunto poseía o de las personas apenadas por su muerte; d. elogio de las virtudes del difunto; e. oración por la salvación del alma del difunto; f. dolor causado por su muerte. El alba: Describe el disgusto de los amantes, que habiendo pasado la noche juntos, deben separarse por la mañana por miedo a ser sorprendidos por el marido o los amigos del marido. Interviene también en esta composición el personaje del guaita (vigía) que es el amigo que ha permanecido vigilante y que se encarga de avisar de que ha llegado la hora de la separación.
  • 2. La pastorela: Esta composición trata del encuentro entre un caballero y una pastora a la que intenta seducir. Se trata de una composición dialogada, con un lenguaje agudo y vivo, que no corresponde a una situación real,suele mostrar las diferentes formas de hablar de la aristocrática y de los villanos. El tratamiento que se hace de la figura de la pastora es muy respetuoso y a menudo ella muestra mayor ingenio que el caballero a la hora de resolver la situación comprometida en que se encuentra. La tenso: Es un debate entre dos trovadores cuya temática puede ser variada. El partimen: Es un subgénero de la tenso. El trovador que habla primero plantea un problema, una situación, que tiene dos soluciones y se compromete a defender la alternativa contraria a la elegida por su interlocutor. No se trata, pues, de defender la verdad sino de manifestar el ingenio, la agudeza personal. Normalmente la temática es amorosa. ·Guillermo de Poitiers: Perteneció a una ilustre estirpe amiga de la cultura, especialmente de las letras. Poitiers es el trovador sensual, que se expresa con toda franqueza. ·Marcabrú: La sociedad medieval, refinada, comenzó a identificarse con una sociedad despreocupada y relajada y fue la poesía trovadoresca la que nació como identificación de esto. Marcabrú producirá su obra en contra de este principio de la alta sociedad medieval. Es uno de los primeros cultivadores del trovar clus .Es cierto que su temática no es la del amor cortés, y que guardaba una cierta misoginia, de hecho, para Marcabrú la mujer es la fuente principal del mal y la instigadora del adulterio cortesano tan generalizado. •Jaufré Rudel: trovador del siglo XII, fue el primer gran poeta del amor - en el sentido platónico - desde el desconocimiento y la lejanía, las composiciones de este autor están presididas por la presencia de la lejanía, incluso en lo formal, ya que, la poesía de Rudel, se muestra transparente a sus sentimientos y delicada, tratando de recoger lo intangible de lo real, ceñido en lo trovadoresco del amor. El camino de Santiago: Cobró mucha importancia en ese momento. La fe y la espiritualidad medievales dan lugar a uno de los fenómenos más extendidos en el viejo continente: las peregrinaciones. La tradición del Camino de Santiago, arrancó en la Alta Edad Media (s. IX- XIII). La ruta jacobea históricamente representa una importancia económica, cultural, artística, urbanística, articuladora del territorio, y otros muchos aspectos. 2.1.2. Lírica gallego-portuguesa: Entre los siglos XII e XIV el gallego se convierte en la lengua por excelencia de toda la lírica de la Península. En rigor debemos hablar de lírica gallego-portuguesa. Esta es la etapa de mayor esplendor de la literatura gallega. La lengua gallega se convierte en la lengua por excelencia de la lírica de toda la península excepto Cataluña (poesía trovadoresca). El gallego alcanza ahora el rango de lengua internacional, ya que está presente tanto en autores (gallegos, portugueses, castellanos, occitanos, sicilianos, etc) como en cortes reales y señoriales (Santiago, Toledo, Coimbra, Lisboa). La lírica medieval gallego-portuguesa es un cuerpo formado por 1680 textos profanos conservados en tres cancioneros, y 450 textos religiosos. Existen tres cancioneros principales que recogen las composiciones de la lírica galaico-portuguesa. De ellos el más antiguo es el Cancionero de Ajuda, compilado posiblemente hacia 1280. Los textos
  • 3. religiosos (marianos) que están en el códice titulado “Cantigas de Santa María” de Alfonso X el Sabio eran los únicos que se conocían de los que nunca se perdió la memoria histórica. Según la temática, la poética fragmentaria divide las cantigas en cantigas de amor, en las que se da las razones de él, cantigas de amigo, en las que se dan las razones de ella, cantigas de escarnio, que son las que dicen algo malo de alguien con palabras encubiertas, y cantigas de maldecir, que dicen algo malo de alguien descubiertamente. Los cancioneros indican el nombre del trovador pero no hacen la más mínima referencia a la cronología. Los historiadores se basan en sucesos históricos que aparecen en los propios cancioneros para determinar unas fechas aproximadas. La que data como más antigua es “Ora faz hostó señor de Navarra”, de Joan Soarez de Pavia (1196). “Ai eu, coitada como vivo en gran coidado”, atribuida a don Sancho I (1185-1211). “Cantiga de Guarvaia”, (1189-1198). La teoría sobre las características de la poesía gallego-portuguesa dice que un talho (una cantiga) debe ser tres cobras (estrofas), pero la práctica de los cancioneros demuestra que la mayor parte de los talhos tienen cuatro cobras. También dice que las cobras deben ser unissinans (tener todas la misma rima), pero en la práctica, los trovadores usan sobre todo cobras singulares (cada una tiene una rima distinta). Los versos recibían el nombre de palabras. En la medida de los versos la lírica utiliza la manera de contar italiana (sólo se cuenta hasta la última sílaba acentuada). La rima en la lírica provenzal podía ser: rima macho (aguda o masculina) o rima femia (grave o femenina). 2.1.3. Lírica árabe-hebrea: En los siglos X y XI surgieron en al-Andalus dos tipos de poemas estróficos: El zéjel y la moaxaja. El zéjel, en su forma más típica, consiste en un estribillo de dos versos, al que siguen otros sonidos acompasados que a su vez tienen una rima seguida de otros tres versos (mudanza) y un cuarto verso (vuelta) que rima con los sonidos acompasados de antes pertenecientes al estribillo, anunciando su repetición. La distribución de la rima es la siguiente: aa (estribillo), bbb (mudanza), a (vuelta) y repetición del estribillo. O sea, aa-bbba, aa-ccca, aa- ddda. La moaxaja consiste en varias estrofas de cinco o más versos en árabe clásico o en hebreo, y termina con una jarcha, que es un poemilla en mozárabe que sirve de estrofa de remate. Además del cambio de lengua, las primeras estrofas de la moaxaja se diferencian de la jarcha en su estilo y tono: son cultas y refinadas mientras que la jarcha es popular. 2.1.4 Poesía Cancioneril castellana: Arte literario desarrollado en las cortes y palacios durante los siglos XIV-XV . Los nobles ofrecían su protección a los artistas para que pudieran elaborar sus obras. Estas obras se recogen en los grandes cancioneros. El primer cancionero castellano que se conoce es el recogido por Juan Alonso de Baena hacia 1445, más conocido como Cancionero de Baena. Poco después confecciona Lope de
  • 4. Stúñiga el suyo, recogiendo la producción poética de la corte de Alfonso V de Nápoles; posee algunas singularidades, como la de incluir algunos romances. Este es el conocido como Cancionero de Stúñiga y se relaciona con otro cancionero, el de la Biblioteca Casanatense de Roma. A fines del siglo XV o principios del XVI pertenecen los ocho cancioneros españoles existentes en la Biblioteca Nacional de París, catalogados por Mussafia en su Per la biografia dei cancioneri spagnuoli, 1900. Otros cancioneros castellanos son el Cancionero del Duque de Híjar, Cancionero de Gallardo, los dos Cancioneros del Museo Británico, el Cancionero de Salvá, el Cancionero de Herberay des Essarts, el de la Biblioteca Estense de Módena, los dos Cancioneros de la Biblioteca Real de Madrid, el Cancionero de la Biblioteca Colombina de Sevilla, el Cancionero de la Condesa de Castañeda, el Cancionero del Marqués de Barbará, el Cancionero Catalán de la Universidad de Zaragoza, el Cancionero de Martínez de Burgos, el Cancionero de Vindel y otros muchos. Con frecuencia se copian entre sí, aunque ofrecen curiosas variantes en las distintas poesías; éstas a veces son ya del siglo XVI, pero predominan las del siglo XV. En varios de estos cancioneros se contienen poesías en castellano, catalán e incluso en portugués e italiano. Sin embargo la colección más importante de poesía cancioneril del siglo XV, tanto por su cantidad como por la calidad de las piezas recogidas en la misma, es la llamada Cancionero General, reunida por Hernando del Castillo y publicado por primera vez en Valencia en 1511. Contiene 964 composiciones de 128 poetas conocidos y de otros cuyos nombres se ignoran. •Poesía Amorosa: La poesía amorosa mantiene la influencia de la tradición trovadoresca de origen provenzal. El amor refleja las convenciones del amor cortés y es entiende como un servicio en el que el caballero está sujeto al dominio de la dama. Es una poesía abstracta, muy difícil de comprender por el vocabulario. Esta poesía se escribió originalmente en el siglo XV, en plena Edad Media. La poesía didáctico-moral se caracteriza por su tono elevado y solemne, en el que las alusiones eruditas y el latín reflejan el interés por el mundo clásico, derivado de la influencia de los tres grandes autores italianos: Dante, Petrarca y Boccaccio La poesía religiosa (ascético-mística), se escribió en el siglo XV. Esta busca el camino de la perfección que lleva al encuentro y a la unión mística con dios por medio del amor platónico y la naturaleza que estos se convierten en elementos simbólicos. En la poesía mística destacan Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz y en la ascética Fray Luis de León. 2.1.5 Grandes poetas del siglo XV El siglo XV fue una época de gran expresión y de mucha participación literaria, existe información de una gran cantidad de autores de dicha época como: Juan Agraz Juan Álvarez Gato
  • 5. Diego de Burgos Alonso de Cervantes Francisco de Rioja Fogassot Gómez Manrique (poeta) Francisco Imperial Juan de Tapia (poeta) Juan de Valladolid Pedro López de Ayala Marqués de Santillana Jorge Manrique Ausiàs March Juan de Mena Íñigo de Mendoza Ambrosio Montesino Antón de Montoro Pedro de Escavias Fernán Pérez de Guzmán Pero Guillén de Segovia Astruc Rimoc Juan Rodríguez del Padrón Lope de Stúñiga Ferrán Sánchez Calavera Garci Sánchez de Badajoz Jordi de Sant Jordi Pablo de Santa María Pere Torroella De todos ellos destacan tres poetas: El Marqués de Santillana, famoso por sus serranillas de inspiración popular. Juan de Mena, cuya principal obra es el Laberinto de Fortuna. Jorge Manrique, cuya obra más conocida son las Coplas a la muerte de su padre. 2.1.5.1 Marqués de Santillana: El Marqués de Santillana, nombre por el que es conocido Íñigo López de Mendoza, I marqués de Santillana, I conde del Real de Manzanares y señor de Hita y Buitrago, fue un militar y poeta del Prerrenacimiento. Nació el 19 de agosto de 1398 en Carrión de los Condes, Palencia y murió el 25 de marzo de 1458 a los 59 años, en Guadalajara. Fue un personaje clave en la sociedad y la literatura castellana durante el reinado de Juan II de Castilla, provenía de una familia noble inclinada desde siempre a las letras: su abuelo, Pedro González de Mendoza, y su padre, el Almirante de Castilla Diego Hurtado de Mendoza, fueron también poetas y estuvo emparentado con grandes figuras literarias de su tiempo, como el Canciller Pedro López de Ayala, Fernán Pérez de Guzmán o Gómez Manrique. Es especialmente recordado por sus serranillas, poemas de arte menor que
  • 6. tratan del encuentro entre un caballero y una campesina, a imitación de las pastorelas francesas. Su obra maestra dentro del estilo alegórico-dantesco es la Comedieta de Ponza, donde describe la batalla naval homónima en coplas reales. 2.1.5.2 Juan de Mena: Poeta español perteneciente a la escuela alegórico-dantesca del prerrenacimiento castellano y conocido sobre todo por su obra Laberinto de Fortuna. Nació en Córdoba en el año 1411 y murió el 1456 en Madrid. El Juan de Mena más accesible se encuentra en la lírica cancioneril de tema amoroso que cultivó, compuesta de canciones, decires, preguntas y respuestas, juegos de presencia y ausencia y galanteos. Es poesía ligera y llena de gracia, aunque en ocasiones resulte desapasionada e intelectualizada. Juan de Mena andaba buscando a tientas un ritmo adecuado, pero marró escogiendo para ello el poco flexible dodecasílabo que, con sus cuatro monótonos acentos cada dos sílabas átonas, es demasiado solemne y no admite variaciones; el ritmo flexible lo encontrarán Garcilaso, Boscán y Diego Hurtado de Mendoza en el endecasílabo italiano, en torno a tres acentos de los cuales solo dos son obligatorios, el axis o eje rítmico de la sexta sílaba y el de la décima, pudiendo sustituirse el de la sexta sílaba por dos (en la cuarta y la octava). Es el primer poeta castellano que se plantea crear un lenguaje poéticamente elevado, distinto de la lengua vulgar. Él mismo se prevenía de este esfuerzo le ganaría detractores entre los partidarios de una elocución más corriente y vulgar, y así lo declaró en una "Protestación" que incluyó en la estrofa 33 de su Laberinto. 2.1.5.3 Jorge Manrique: Nació en el año 1440 en Paredes de Navas y murió en 1479 en Castillo de Garcimuñoz, en España. Jorge se casó con Giomar, la hermana menor de su madrastra Elvira de Castañeda, con la que tuvo dos hijos, a Luis y Luisa. Su familia pertenecía a una alta nobleza. Fue un caballero de armas como era de esperarse de un hombre de clase alta. Peleó del lado de Isabel La Católica. Su obra Coplas de Jorge Manrique a la Muerte de Su Padre el Maestre Don Rodrigo. Estaba inspirada en la muerte de su padre y fue publicada el 1494 en Sevilla. Esta elegía a la imagen paterna, es una reflexión profunda sobre temas cristianos universales como la vida, la muerte, y la trascendencia del espíritu. Temática Los temas más importantes de las coplas eran: -El tiempo: es el tema más importante. Manrique reflexiona sobre la caducidad de la vida terrenal. -La muerte: Manrique hace una reflexión profunda sobre la inexorable llegada de la muerte, cómo nacemos inevitablemente para morir y como la muerte se lleva de igual forma a todas las personas.
  • 7. -La fortuna: Jorge ve a la casualidad como una rueda que gira llamada fortuna, que puede ser tanto buena como mala. -La fama: se puede ver una transición entre el espíritu medieval y el renacentista con este tópico. -El mundo: Es un lugar de paso, provisional donde el hombre tiene la posibilidad de conseguir su salvación eterna. La estructura: Está compuesta por 40 estrofas de pie quebrado o manriqueñas, tomadas por versos de 8 y 4 sílabas con rima consonante (8a 8b 4c 8a 8b 4c) Este tipo de formación de los versos luego se conocería como coplas manriqueñas. Se suele dividir en tres partes: -Primera parte: Desde la primera estrofa hasta la XIII. Es la parte más filosófica, habla de la vida terrenal. -Segunda parte: De la XIV a la XXIV. Alude a la vida de la fama. -Tercera parte: De la XXV a la XL. Introduce el tercer tipo de vida, la eterna. La finalidad de Jorge en esta obra era no solo rendirle homenaje a su padre que para él fue un auténtico ejemplo, Jorge Manrique quiso ir más lejos haciendo elogio del fúnebre o planto padre, Don Rodrigo Manrique, mostrándolo como un modelo de heroísmo, de virtudes y de serenidad ante la muerte. La memoria que deja su hijo en estas coplas sirve para salvar tanto al padre guerrero como al hijo poeta para la posteridad. 2.2 Lírica Popular 2.2.1. Lírica Árabe-hebrea: En la lírica popular mozárabe predominaban las jarchas, breves canciones que utilizaban los poetas hebreos y musulmanes para finalizar las moaxajas. Representaban el amor desde el punto de vista femenino, dentro de un simbolismo lleno de sensualidad. Las primeras datan del siglo X. 2.2.2. Lírica Galaico-portuguesa: Desde mediados del siglo XII hasta el siglo XIV floreció en la zona de Galicia y Portugal principalmente el género conocido como lírica galaico- portuguesa. Estos versos eran cantados por los juglares en las cortes de los reyes. Las Cantigas de Amigo tratan temas populares en los cuales la mujer recuerda a su amado, y expresa su angustia ante la espera amorosa hacia su marido. 2.2.3. Poesía Castellana: Los principales versos cantados de la poesía castellana son los villancicos y las canciones castellanas. ·Los villancicos o canciones castellanas son canciones populares que datan del siglo XV hasta finales del XVII. Están escritos en castellano y comparten temática con las jarchas y las cantigas, aunque presenta una mayor variedad en los temas, destacando las albas (que cuentan el encuentro o la despedida de los amantes al amanecer), las mayas (que celebran la llegada del mes de mayo)...