SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 23
CASTELLANO
           con Dolors Puerta

Trabajo de Laura Cánovas y Sergio Rivero
            1º Bachillerato CH
La poesía de la primera
   mitad del siglo XX
           
 El Modernismo da lugar a una profunda renovación
  estética que influye en el estilo y los temas de toda la
  poesía de la época.
 La lírica busca nuevos caminos a partir de 1915. Éstos
  serán marcados básicamente por J. Ramón Jiménez y
  la Generación del 27.
 La poesía del Novecentismo representa el fin del
  modernismo. Rechaza lo romántico y sentimental.
  Valora la inteligencia, la cual nos lleva a la
  perfección.
 J. R. Jiménez dio lugar a la poesía pura (culminación
  de la selección de temas y de lenguaje).

  MIGUEL
HERNÁNDEZ
Vida (1)
                    
 Nació el año 1910 en el seno de una familia en
  Orihuela (Alicante)
 Pronto abandonó los estudios para trabajar de pastor
 Se trasladó a Madrid, donde conoció a Pablo Neruda,
  quien influyó en su obra poética
 Durante la Guerra Civil se alistó como voluntario y
  participó en tareas culturales y de propaganda en los
  frentes
Vida (2)
                    
 Su primer hijo murió con
  tan solo un año
 Cayó prisionero en 1938 y
  fue condenado a muerte
 Murió a los treinta y dos
  años de tuberculosis en el
  penal de Alicante
Obra
                     
 Es un poeta de transición, ya que es el último
  representante de la Generación del 27 y comparte
  características con la Generación del 36

 Podemos distinguir 4 períodos claramente
  diferenciados en la obra de Miguel Hernández:
  (siguientes 4 diapositivas)
1ª etapa
                    
 Muestra     una    gran
  admiración por Góngora
  (poeta y dramaturgo del
  Siglo    de  Oro)   con
  deslumbrantes metáforas.
 Destacamos “Perito de
  lunas” .
2ª etapa: la madurez
               
 La inicia con “El rayo que no
  cesa” en 1936. Los temas
  principales son: amor, vida
  y muerte. Predominan los
  sonetos, que hace que se
  concentre su desbordado
  apasionamiento.
 Destacamos “Elegía          a
  Ramón Sijé”. Muestra una
  influencia de la poesía
  surrealista.
3ª etapa: poesía social
              
 Abarca la obra escrita durante
  la Guerra Civil. Pretende dar
  voz al pueblo, a los pobres
  como él. También escribió
  teatro de tema político.
 Destacamos      “Viento    del
  pueblo”     y   “El     hombre
  acecha”.
4ª etapa
                        
 Escrita casi toda en la cárcel.
  Lamenta la ausencia de su
  familia y de la libertad. Usa
  un     estilo    sencillo    y
  concentrado, y recuerda a la
  lírica     tradicional.     La
  temática amor-vida-muerte
  se repite obsesivamente.
 Destacamos “Nanas de la
  cebolla”.

COMENTARIO DE
   POEMAS
“El niño yuntero” (1)
         
 Carne de yugo, ha nacido      Empieza a vivir, y empieza
 más humillado que bello,       a morir de punta a punta
  con el cuello perseguido        levantando la corteza
 por el yugo para el cuello.   de su madre con la yunta.

Nace, como la herramienta,        Cada nuevo día es
  a los golpes destinado,      más raíz, menos criatura,
 de una tierra descontenta     que escucha bajo sus pies
  y un insatisfecho arado.      la voz de la sepultura.

Entre estiércol puro y vivo      Y como raíz se hunde
 de vacas, trae a la vida        en la tierra lentamente
  un alma color de olivo        para que la tierra inunde
  vieja ya y encallecida.       de paz y panes su frente.
“El niño yuntero” (2)
         
Me duele este niño hambriento   ¿Quién salvará a este chiquillo
 como una grandiosa espina,     menor que un grano de avena?
     y su vivir ceniciento       ¿De dónde saldrá el martillo
 resuelve mi alma de encina.      verdugo de esta cadena?

  Lo veo arar los rastrojos,        Que salga del corazón
  y devorar un mendrugo,          de los hombres jornaleros,
   y declarar con los ojos       que antes de ser hombres son
que por qué es carne de yugo.     y han sido niños yunteros.

 Me da su arado en el pecho,
  y su vida en la garganta,                 Miguel Hernández
 y sufro viendo el barbecho
 tan grande bajo su planta.     (Versión de J. M. Serrat:
                                http://www.youtube.com/wat
                                ch?v=fdeJINHv4ak )
“El niño yuntero” (3)
         Características:
                
 Tema principal: el trabajo infantil
 El poema trata de un niño al que
  obligan a trabajar con una yunta,
  que son dos bueyes o mulas que
  ayudan a labrar la tierra. Tiene
  que empezar a trabajar tan
  temprano a causa de su clase
  social
 Hay una denuncia social por
  parte del autor, que está muy
  indignado con la situación
 Hay un componente
  autobiográfico
“El niño yuntero” (4)
    Comentario personal:
              
El poema nos habla de la triste situación en la que se encuentra el
niño     el      cual     "contar    sus     años      no     sabe",
por lo que deducimos que es de muy corta edad. Miguel
Hernández hace una denuncia social con esta poesía de las
situaciones en las que se encuentran los habitantes de zonas rurales
que, como él, tienen que ponerse a trabajar de muy pequeños.

Nos transmite angustia, tristeza y desesperación con sus versos,
como "Nace, como la herramienta, a los golpes destinados", "Me
duele este niño hambriento como una grandiosa espina, y su vivir
ceniciento resuelve mi alma de encina" o "¿Quién salvará a este
chiquillo menor que un grano de avena?". También nos hace
conscientes del tipo de vida de entonces y las penúrias
por las que se tuvieron que pasar durante la Guerra Civil.
“El niño yuntero” (5)
      Figuras retóricas:
              
 “Carne de yugo”  Metáfora

 "Nace, como la herramienta, a los golpes destinado“  Comparación

 “un alma color de olivo
  vieja ya y encallecida.”  Personificación

 “Empieza a vivir y empieza a morir”  Antítesis

 "se alhaja de carne de cementerio  Metáfora

 “la voz de la sepultura.“  Personificación

 “resuelve mi alma de encina.”  Metáfora

 “¿Quién salvará a este chiquillo
  menor que un grano de avena?”  Metáfora
“Como el toro he nacido
   para el luto” (1)
          
       Como el toro he nacido para el luto
      y el dolor, como el toro estoy marcado
       por un hierro infernal en el costado
       y por varón en la ingle con un fruto.

      Como el toro lo encuentra diminuto
         todo mi corazón desmesurado,
        y del rostro del beso enamorado,
      como el toro a tu amor se lo disputo.

      Como el toro me crezco en el castigo,
       la lengua en corazón tengo bañada
      y llevo al cuello un vendaval sonoro.
        Como el toro te sigo y te persigo,
         y dejas mi deseo en una espada,
       como el toro burlado, como el toro.

                                      Miguel Hernández
“Como el toro he nacido para
 el luto” (2). Características:
                         
 Tema principal: el toro y el
  autor.
 El poema trata sobre la vida
  del toro y la de Miguel
  Hernández, quien cree que
  comparten muchas
  semejanzas.
 Amor: tratado como algo
  doloroso y lleno de amargura.
“Como el toro he nacido para el
luto” (3). Comentario personal:
                            
 Este poema de Miguel Hernández se caracteriza por su gran
 amargura y poco entusiasmo.
 El autor hace una comparación de él mismo con aquél toro
 que está destinado a vivir entre torturas y dolor. Entonces,
 podemos decir que Miguel se siente desdichado y derrotado.
 Se podría decir también, que es una declaración de amor ya
 que por ejemplo, dice que tiene la misma actitud que el toro
 ante el amor: lo persigue.
 Elementos como el hierro “infernal” que marca su costado o la
 espada, ayudan al autor a remarcar estos rasgos de amargura
 tan característicos de sus obras.
“Como toro he nacido para el
 luto” (4) Figuras retóricas:
                         
 “Como el toro he nacido para el luto“  Todo el
  poema se caracteriza por ser una comparación entre
  el toro y el propio autor.

 Repetición de la estructura “como el toro”
  Paralelismo
Palabras y definiciones
  (de ambos poemas) (1)
            
 Yugo: instrumento de madera al cual, formando yunta,
  se uncen por el cuello las mulas, o por la cabeza o el
  cuello, los bueyes, y en el que va sujeta la lanza o
  pértigo del carro, el timón del arado, etc.
 Yunta: par de bueyes, mulas u otros animales que
  sirven en la labor del campo o en los acarreos.
 Arado: instrumento de agricultura que, movido por
  fuerza animal o mecánica, sirve para labrar la tierra
  abriendo surcos en ella.
 Unge: del verbo ungir, extender una sustancia grasa
  sobre la superficie de una cosa.
Palabras y definiciones
  (de ambos poemas) (2)
            
 Alhaja: joya, adorno.
 Sepultura: hoyo que se hace en tierra para enterrar un
  cadáver.
 Encina: madera de este árbol.
 Ceniciento: de color de ceniza.
 Barbecho: tierra labrantía que no se siembra durante
  uno o más años.
 Vendaval: viento fuerte que sopla del sur, con
  tendencia al oeste.
Miguel Hernández

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Romance de la luna, luna, de Federico García Lorca. Por Mariona Jové.
Romance de la luna, luna, de Federico García Lorca. Por Mariona Jové.Romance de la luna, luna, de Federico García Lorca. Por Mariona Jové.
Romance de la luna, luna, de Federico García Lorca. Por Mariona Jové.
Pere Pajerols
 
Rubén Dario. canción de otoño en primavera
Rubén Dario. canción de otoño en primaveraRubén Dario. canción de otoño en primavera
Rubén Dario. canción de otoño en primavera
Pilar Gobierno
 
El modernismo literario grado 10
El modernismo literario grado 10El modernismo literario grado 10
El modernismo literario grado 10
Luzmiriam de Ramos
 
Si no creamos un objeto metálico (josé ángel valente)
Si no creamos un objeto metálico (josé ángel valente)Si no creamos un objeto metálico (josé ángel valente)
Si no creamos un objeto metálico (josé ángel valente)
melon111
 
Modernismo y Generacion del 98
Modernismo y Generacion del 98Modernismo y Generacion del 98
Modernismo y Generacion del 98
crisjuba
 

La actualidad más candente (20)

Romance de la luna, luna, de Federico García Lorca. Por Mariona Jové.
Romance de la luna, luna, de Federico García Lorca. Por Mariona Jové.Romance de la luna, luna, de Federico García Lorca. Por Mariona Jové.
Romance de la luna, luna, de Federico García Lorca. Por Mariona Jové.
 
Rubén Dario. canción de otoño en primavera
Rubén Dario. canción de otoño en primaveraRubén Dario. canción de otoño en primavera
Rubén Dario. canción de otoño en primavera
 
La literatura hispanoamericana en el siglo xx
La literatura hispanoamericana en el siglo xxLa literatura hispanoamericana en el siglo xx
La literatura hispanoamericana en el siglo xx
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
 
PíO Baroja
PíO BarojaPíO Baroja
PíO Baroja
 
La novela española de posguerra (40-70)
La novela española de posguerra (40-70)La novela española de posguerra (40-70)
La novela española de posguerra (40-70)
 
El Novecentismo o Generación del 14
El Novecentismo o Generación del 14El Novecentismo o Generación del 14
El Novecentismo o Generación del 14
 
Ultraismo
UltraismoUltraismo
Ultraismo
 
Generación del '50
Generación del '50Generación del '50
Generación del '50
 
"El Matadero" de Esteban Echeverría
"El Matadero" de Esteban Echeverría"El Matadero" de Esteban Echeverría
"El Matadero" de Esteban Echeverría
 
El modernismo literario grado 10
El modernismo literario grado 10El modernismo literario grado 10
El modernismo literario grado 10
 
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Narrativa años 40
Narrativa años 40Narrativa años 40
Narrativa años 40
 
Honoré de Balzac
Honoré  de BalzacHonoré  de Balzac
Honoré de Balzac
 
Si no creamos un objeto metálico (josé ángel valente)
Si no creamos un objeto metálico (josé ángel valente)Si no creamos un objeto metálico (josé ángel valente)
Si no creamos un objeto metálico (josé ángel valente)
 
Modernismo y Generacion del 98
Modernismo y Generacion del 98Modernismo y Generacion del 98
Modernismo y Generacion del 98
 
El árbol de la ciencia
El árbol de la cienciaEl árbol de la ciencia
El árbol de la ciencia
 
Garcilaso de la vega
Garcilaso de la vegaGarcilaso de la vega
Garcilaso de la vega
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
 

Similar a Miguel Hernández

La obra poética de miguel hernández
La obra poética de miguel hernándezLa obra poética de miguel hernández
La obra poética de miguel hernández
anazarbega
 
Tendencias de la lírica en la segunda mitad del siglo xx
Tendencias de la lírica en la segunda mitad del siglo xxTendencias de la lírica en la segunda mitad del siglo xx
Tendencias de la lírica en la segunda mitad del siglo xx
Angeles Bañon
 
Miguel hernández
Miguel hernándezMiguel hernández
Miguel hernández
MIGUICR
 
Literatura del primer tercio del s
Literatura del primer tercio del sLiteratura del primer tercio del s
Literatura del primer tercio del s
crisjuba
 
Poesía tras la Guerra Civil
Poesía tras la Guerra CivilPoesía tras la Guerra Civil
Poesía tras la Guerra Civil
juegodepalabras
 
Los verdes campos del edén corregido
Los verdes campos del edén corregidoLos verdes campos del edén corregido
Los verdes campos del edén corregido
Karla García
 
Tema 17. literatura de posguerra
Tema 17. literatura de posguerraTema 17. literatura de posguerra
Tema 17. literatura de posguerra
juanantlopez
 
Miguel hernández 3
Miguel      hernández 3Miguel      hernández 3
Miguel hernández 3
Pepe Tarugo
 
Miguel hernández
Miguel      hernándezMiguel      hernández
Miguel hernández
Pepe Tarugo
 

Similar a Miguel Hernández (20)

Miguel hernández
Miguel hernándezMiguel hernández
Miguel hernández
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
La obra poética de miguel hernández
La obra poética de miguel hernándezLa obra poética de miguel hernández
La obra poética de miguel hernández
 
Poesía española 1939-1975
Poesía española 1939-1975Poesía española 1939-1975
Poesía española 1939-1975
 
Tendencias de la lírica en la segunda mitad del siglo xx
Tendencias de la lírica en la segunda mitad del siglo xxTendencias de la lírica en la segunda mitad del siglo xx
Tendencias de la lírica en la segunda mitad del siglo xx
 
Miguel hernández
Miguel hernándezMiguel hernández
Miguel hernández
 
Miguel hernández
Miguel hernándezMiguel hernández
Miguel hernández
 
Miguel HernáNdez, por los alumnos de Informática de Afc, de Torre de Santa Ma...
Miguel HernáNdez, por los alumnos de Informática de Afc, de Torre de Santa Ma...Miguel HernáNdez, por los alumnos de Informática de Afc, de Torre de Santa Ma...
Miguel HernáNdez, por los alumnos de Informática de Afc, de Torre de Santa Ma...
 
Géneros literarios_jonathan
Géneros literarios_jonathanGéneros literarios_jonathan
Géneros literarios_jonathan
 
Géneros.pptx
Géneros.pptxGéneros.pptx
Géneros.pptx
 
Literatura del primer tercio del s
Literatura del primer tercio del sLiteratura del primer tercio del s
Literatura del primer tercio del s
 
Poesía tras la Guerra Civil
Poesía tras la Guerra CivilPoesía tras la Guerra Civil
Poesía tras la Guerra Civil
 
Miguel hernández
Miguel      hernándezMiguel      hernández
Miguel hernández
 
Los verdes campos del edén corregido
Los verdes campos del edén corregidoLos verdes campos del edén corregido
Los verdes campos del edén corregido
 
Miguel hernández: centenario de su nacimiento
Miguel hernández: centenario de su nacimientoMiguel hernández: centenario de su nacimiento
Miguel hernández: centenario de su nacimiento
 
Tema 17. literatura de posguerra
Tema 17. literatura de posguerraTema 17. literatura de posguerra
Tema 17. literatura de posguerra
 
Miguel hernández 3
Miguel      hernández 3Miguel      hernández 3
Miguel hernández 3
 
Miguel hernández
Miguel hernándezMiguel hernández
Miguel hernández
 
Miguel hernández
Miguel      hernándezMiguel      hernández
Miguel hernández
 

Miguel Hernández

  • 1. CASTELLANO con Dolors Puerta Trabajo de Laura Cánovas y Sergio Rivero 1º Bachillerato CH
  • 2. La poesía de la primera mitad del siglo XX   El Modernismo da lugar a una profunda renovación estética que influye en el estilo y los temas de toda la poesía de la época.  La lírica busca nuevos caminos a partir de 1915. Éstos serán marcados básicamente por J. Ramón Jiménez y la Generación del 27.  La poesía del Novecentismo representa el fin del modernismo. Rechaza lo romántico y sentimental. Valora la inteligencia, la cual nos lleva a la perfección.  J. R. Jiménez dio lugar a la poesía pura (culminación de la selección de temas y de lenguaje).
  • 4. Vida (1)   Nació el año 1910 en el seno de una familia en Orihuela (Alicante)  Pronto abandonó los estudios para trabajar de pastor  Se trasladó a Madrid, donde conoció a Pablo Neruda, quien influyó en su obra poética  Durante la Guerra Civil se alistó como voluntario y participó en tareas culturales y de propaganda en los frentes
  • 5. Vida (2)   Su primer hijo murió con tan solo un año  Cayó prisionero en 1938 y fue condenado a muerte  Murió a los treinta y dos años de tuberculosis en el penal de Alicante
  • 6. Obra   Es un poeta de transición, ya que es el último representante de la Generación del 27 y comparte características con la Generación del 36  Podemos distinguir 4 períodos claramente diferenciados en la obra de Miguel Hernández: (siguientes 4 diapositivas)
  • 7. 1ª etapa   Muestra una gran admiración por Góngora (poeta y dramaturgo del Siglo de Oro) con deslumbrantes metáforas.  Destacamos “Perito de lunas” .
  • 8. 2ª etapa: la madurez   La inicia con “El rayo que no cesa” en 1936. Los temas principales son: amor, vida y muerte. Predominan los sonetos, que hace que se concentre su desbordado apasionamiento.  Destacamos “Elegía a Ramón Sijé”. Muestra una influencia de la poesía surrealista.
  • 9. 3ª etapa: poesía social   Abarca la obra escrita durante la Guerra Civil. Pretende dar voz al pueblo, a los pobres como él. También escribió teatro de tema político.  Destacamos “Viento del pueblo” y “El hombre acecha”.
  • 10. 4ª etapa   Escrita casi toda en la cárcel. Lamenta la ausencia de su familia y de la libertad. Usa un estilo sencillo y concentrado, y recuerda a la lírica tradicional. La temática amor-vida-muerte se repite obsesivamente.  Destacamos “Nanas de la cebolla”.
  • 12. “El niño yuntero” (1)  Carne de yugo, ha nacido Empieza a vivir, y empieza más humillado que bello, a morir de punta a punta con el cuello perseguido levantando la corteza por el yugo para el cuello. de su madre con la yunta. Nace, como la herramienta, Cada nuevo día es a los golpes destinado, más raíz, menos criatura, de una tierra descontenta que escucha bajo sus pies y un insatisfecho arado. la voz de la sepultura. Entre estiércol puro y vivo Y como raíz se hunde de vacas, trae a la vida en la tierra lentamente un alma color de olivo para que la tierra inunde vieja ya y encallecida. de paz y panes su frente.
  • 13. “El niño yuntero” (2)  Me duele este niño hambriento ¿Quién salvará a este chiquillo como una grandiosa espina, menor que un grano de avena? y su vivir ceniciento ¿De dónde saldrá el martillo resuelve mi alma de encina. verdugo de esta cadena? Lo veo arar los rastrojos, Que salga del corazón y devorar un mendrugo, de los hombres jornaleros, y declarar con los ojos que antes de ser hombres son que por qué es carne de yugo. y han sido niños yunteros. Me da su arado en el pecho, y su vida en la garganta, Miguel Hernández y sufro viendo el barbecho tan grande bajo su planta. (Versión de J. M. Serrat: http://www.youtube.com/wat ch?v=fdeJINHv4ak )
  • 14. “El niño yuntero” (3) Características:   Tema principal: el trabajo infantil  El poema trata de un niño al que obligan a trabajar con una yunta, que son dos bueyes o mulas que ayudan a labrar la tierra. Tiene que empezar a trabajar tan temprano a causa de su clase social  Hay una denuncia social por parte del autor, que está muy indignado con la situación  Hay un componente autobiográfico
  • 15. “El niño yuntero” (4) Comentario personal:  El poema nos habla de la triste situación en la que se encuentra el niño el cual "contar sus años no sabe", por lo que deducimos que es de muy corta edad. Miguel Hernández hace una denuncia social con esta poesía de las situaciones en las que se encuentran los habitantes de zonas rurales que, como él, tienen que ponerse a trabajar de muy pequeños. Nos transmite angustia, tristeza y desesperación con sus versos, como "Nace, como la herramienta, a los golpes destinados", "Me duele este niño hambriento como una grandiosa espina, y su vivir ceniciento resuelve mi alma de encina" o "¿Quién salvará a este chiquillo menor que un grano de avena?". También nos hace conscientes del tipo de vida de entonces y las penúrias por las que se tuvieron que pasar durante la Guerra Civil.
  • 16. “El niño yuntero” (5) Figuras retóricas:   “Carne de yugo”  Metáfora  "Nace, como la herramienta, a los golpes destinado“  Comparación  “un alma color de olivo vieja ya y encallecida.”  Personificación  “Empieza a vivir y empieza a morir”  Antítesis  "se alhaja de carne de cementerio  Metáfora  “la voz de la sepultura.“  Personificación  “resuelve mi alma de encina.”  Metáfora  “¿Quién salvará a este chiquillo menor que un grano de avena?”  Metáfora
  • 17. “Como el toro he nacido para el luto” (1)  Como el toro he nacido para el luto y el dolor, como el toro estoy marcado por un hierro infernal en el costado y por varón en la ingle con un fruto. Como el toro lo encuentra diminuto todo mi corazón desmesurado, y del rostro del beso enamorado, como el toro a tu amor se lo disputo. Como el toro me crezco en el castigo, la lengua en corazón tengo bañada y llevo al cuello un vendaval sonoro. Como el toro te sigo y te persigo, y dejas mi deseo en una espada, como el toro burlado, como el toro. Miguel Hernández
  • 18. “Como el toro he nacido para el luto” (2). Características:   Tema principal: el toro y el autor.  El poema trata sobre la vida del toro y la de Miguel Hernández, quien cree que comparten muchas semejanzas.  Amor: tratado como algo doloroso y lleno de amargura.
  • 19. “Como el toro he nacido para el luto” (3). Comentario personal:  Este poema de Miguel Hernández se caracteriza por su gran amargura y poco entusiasmo. El autor hace una comparación de él mismo con aquél toro que está destinado a vivir entre torturas y dolor. Entonces, podemos decir que Miguel se siente desdichado y derrotado. Se podría decir también, que es una declaración de amor ya que por ejemplo, dice que tiene la misma actitud que el toro ante el amor: lo persigue. Elementos como el hierro “infernal” que marca su costado o la espada, ayudan al autor a remarcar estos rasgos de amargura tan característicos de sus obras.
  • 20. “Como toro he nacido para el luto” (4) Figuras retóricas:   “Como el toro he nacido para el luto“  Todo el poema se caracteriza por ser una comparación entre el toro y el propio autor.  Repetición de la estructura “como el toro” Paralelismo
  • 21. Palabras y definiciones (de ambos poemas) (1)   Yugo: instrumento de madera al cual, formando yunta, se uncen por el cuello las mulas, o por la cabeza o el cuello, los bueyes, y en el que va sujeta la lanza o pértigo del carro, el timón del arado, etc.  Yunta: par de bueyes, mulas u otros animales que sirven en la labor del campo o en los acarreos.  Arado: instrumento de agricultura que, movido por fuerza animal o mecánica, sirve para labrar la tierra abriendo surcos en ella.  Unge: del verbo ungir, extender una sustancia grasa sobre la superficie de una cosa.
  • 22. Palabras y definiciones (de ambos poemas) (2)   Alhaja: joya, adorno.  Sepultura: hoyo que se hace en tierra para enterrar un cadáver.  Encina: madera de este árbol.  Ceniciento: de color de ceniza.  Barbecho: tierra labrantía que no se siembra durante uno o más años.  Vendaval: viento fuerte que sopla del sur, con tendencia al oeste.