SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 46
Descargar para leer sin conexión
FUNDACIÓN GENES Y GENTES
AGUAS DIFERENTES... POR SU COMPOSICIÓN
AGUAS DISTINTAS... POR SUS USOS
AGUAS DISTINGUIDAS... POR SU CALIDAD
AGUAS DIVERSAS... POR LO QUE PORTAN
DE
DAR DE BEBER
Y TOMAR
LAS AGUAS
A
EVITAR
ALGUNAS
AGUAS
DE
DAR DE BEBER
Y TOMAR
LAS AGUAS
A
EVITAR
ALGUNAS
AGUAS
FUNDACIÓN GENES Y GENTES
Área Investigación e Innovación
AGUAS DIFERENTES... POR SU COMPOSICIÓN
AGUAS DISTINTAS... POR SUS USOS
AGUAS DISTINGUIDAS... POR SU CALIDAD
AGUAS DIVERSAS... POR LO QUE PORTAN
Colabora
Aguas mil: situaciones sin fin
Isaías Zarazaga
La corriente de “algunos” de nuestros ríos:
“Yo os diré lo que lleva”: el río Ebro como caso de estudio
Victoria Osorio, Meritxell Gros, Sandra Pérez, Damià Barceló
Estudio y recuperación de manantiales
de agua minero medicinal en Aragón
Pablo Saz Peiró
Las aguas mineromedicinales
Fernando Solsona Motrel
El hombre como eslabón final de la cadema epidemiológica
para Legionella spp
R.Gómez-Lus, C.Pelaz, C.Rubio, C.Sánchez-Serrano.
P. 9
P. 11
Índice
P. 29
P. 37
P. 55
8
De dar de beber y tomar las aguas, a evitar algunas aguasFundación Genes y Gentes
9
De dar de beber y tomar las aguas, a evitar algunas aguas Fundación Genes y Gentes
Presentación Más de una decena de publicaciones, ha dedicado la Fundación Genes y Gentes al tema del agua.
En estos últimos años, cientos de libros y multitud de aportaciones han surgido del renuente y nunca
bien dominado problema de las aguas. Efectivamente, en multitud de ocasiones, hemos sostenido
que el agua constituye un “mundo de mundos”. Todos hablan de ella. Su importancia, sus problemas,
su porvenir. El profesor de Química de Cambridge Dr. John Emsley en su libro “Moléculas en una
Exposición”, asegura que el agua es “una de las sustancias químicas más investigadas, pero sigue
siendo una de las menos entendidas”.
Hemos traído a esta presentación, cuatro ejemplos de mundos bien distintos, vividos con ilusionante
intensidad por nuestros colaboradores, que encierran sobre sí mismos, otros mundos basados en
la compleja sencillez de que se trata nada menos que de “moléculas de agua... y todo lo demás”.
Se sabe poco y se da poca importancia... a “todo lo demás”.
Cuatro ejemplos demostrativos del agua... con todo lo demás. Desde el agua recogida a modo de
“contenedor rocoso milenario” y mantenida inalterable durante siglos, al combinado multifacético
de modelos minero medicinales, en los trabajos de los Prof. Pablo Saz y Fernando Solsona. Desde
el entramado complejo de contaminantes, residuos, fármacos y múltiples “compañeros” del agua
de nuestros ríos, hasta los hallazgos de nuevos matices en materiales biológicos muy importantes
(legionellas), investigados por los equipos de los Profs. Damiá Barceló y Prof. Rafael Gómez-Lus.
Y todo ello, -aquí la novedad- desde una visión y actuación diferente. Buscando nuevos espacios,
nuevas ideas, nuevas soluciones. Quizás, diríamos, soñando nuevos diseños. Estos ejemplos, tratan
sencillamente, de ver las cosas desde ángulos nunca o poco ensayados.
Hemos apostado en el planteamiento - e incluso en las “otras TIC´s”-, por la nueva cultura frugal
emergente, de innovación por ahorro, de ser los primeros en algo nuevo. Se ha actuado a la manera
del Dr. de Stanford, Peter Thiel, cuando animaba a sus estudiantes a que salieran de su zona de
confort, de los caminos trillados y de la cómoda convencionalidad, para así evitar convertirse en
una estadística, asegurando que “todavía hay muchos enormes espacios vacíos en el mapa del
conocimiento humano. Id, decía, a descubrirlos. Salid ahí afuera y llenad los espacios en blanco.
Cada instante supone una posibilidad para ir a esos nuevos espacios y explorarlos”.
Las exposiciones de los trabajos aquí presentados, pueden considerarse como modélicas en los
campos respectivos, la metodología, ajustada, las conclusiones, de gran interés.
Dejemos que los expertos presenten sus trabajos. Lo harán mejor que nadie.
La Fundación Genes y Gentes, agradece su colaboración y apoyará cualquier iniciativa que permita
progresar en este campo que tanto importa desde todos los puntos de vista.
Gracias finalmente, al Instituto Aragonés del Agua, que ha hecho posible, ésta tan delicada exploración
de urdimbre y tramas de ideas y posibilidades.
Aguas mil: situaciones sin fin
Isaías Zarazaga. Presidente
Catedrático Emérito de Genética. Universidad de Zaragoza
10 11
La corriente de “algunos” de nuestros ríos:
“Yo os diré lo que lleva”: el río Ebro como
caso de estudio
Victoria Osorio1
, Meritxell Gros2
, Sandra Pérez1
*, Damià Barceló1,2,3
1
Department of Environmental Chemistry, IDAEA-CSIC, c/Jordi Girona 18-26, 08034 Barcelona, Spain
2
Catalan Institute for Water Research (ICRA), c/Emili Grahit, 101, Edifici H2O,
Parc Científic i Tecnològic de la Universitat de Girona, E-17003 Girona, Spain
3
King Saud University, BOX 2455, Riyadh 11451 (Saudi Arabia)
13
De dar de beber y tomar las aguas, a evitar algunas aguas Fundación Genes y Gentes
12
De dar de beber y tomar las aguas, a evitar algunas aguasFundación Genes y Gentes
“Nuestros indispensables recursos hídricos han demostrado tener una gran capacidad de recuperación, pero son
cada vez más vulnerables y están más amenazados. A fin de obtener el agua que necesita para la alimentación,
las materias primas y la energía, nuestra población creciente tiene que competir cada vez más con la demanda
de agua de la propia naturaleza para sostener unos ecosistemas en grave peligro, así como los servicios de los
que dependemos. Un día tras otro vertemos millones de toneladas de aguas residuales sin tratar y de desechos
industriales y agrícolas en los sistemas hídricos del mundo. El agua limpia escasea y escaseará aún más a medida
que avance el cambio climático. Y los pobres son las primeras y mayores víctimas de la contaminación, de la
escasez de agua y de la falta de un saneamiento adecuado”.
Ban Ki-moon
Secretario General de Naciones Unidas
Contenidos
1. Introducción: contaminación en el río Ebro
2. Presencia de fármacos en el río Ebro
3. Atenuación natural de fármacos en el Ebro
4. Efectos toxicológicos de los fármacos en el río
4.1 Efectos toxicológicos de los fármacos en el estado ecológico del río
4.2 Efectos de la contaminación química: efectos toxicológicos de los fármacos
4.3 Aproximación teórica: seguimiento del peligro y riesgo ambiental
5. Conclusiones
6. Referencias
14
De dar de beber y tomar las aguas, a evitar algunas aguasFundación Genes y Gentes
15
De dar de beber y tomar las aguas, a evitar algunas aguas Fundación Genes y Gentes
1. Introducción: contaminación en el río Ebro
La Cuenca del Ebro
La Cuenca del Ebro se sitúa en el cuadrante NE de la Península Ibérica y ocupa una superficie total
de 85.362 Km2
siendo la cuenca hidrográfica más extensa de España. Está drenada por el río Ebro,
que con un caudal medio de 600 m³/s, es el segundo río más caudaloso de España, después del
Duero. Por detrás del Tajo, el río Ebro es el segundo río más largo de España que, con una longitud
total de 928 Km., discurre en sentido NO-SE, desde las montañas Cantábricas hasta el Mediterráneo,
donde desemboca formando un delta. El Delta del Ebro, es una de las mayores áreas húmedas de
la región oeste del Mediterráneo (320 Km2
) donde se desarrolla una intensa actividad agrícola. En
su camino, el río Ebro recoge aguas de un total de 347 Km de afluentes procedentes de los Pirineos
y montes Cantábricos por su margen izquierda, como el Aragón, Gállego, Cinca-Segre, etc. y por su
margen derecha, normalmente menos caudalosos, como el Oja, Iregua, Jalón o Guadalope. En total
se contabilizan unos 12.000 Km. de red fluvial principal. El aporte superficial estimado se cifra en un
promedio de 18.217 hm³, con máximos de 29.726 hm³ y mínimos de 8.393 hm³.
Según el padrón de 2005, viven unos 3.000 000 habitantes en la cuenca, lo que supone una densidad
de 35 hab/Km2
, muy inferior a la media española (78 hab/Km2
). Casi la mitad de la población se
concentra en Zaragoza, Vitoria, Logroño, Pamplona, Huesca y Lleida.
Figura 1. La Cuenca del Ebro
A lo largo de la cuenca, sus aguas son destinadas a diversos usos como el industrial, (340 centrales
hidroeléctricas con una demanda concesional estimada de 8.297 hm³, tres reactores nucleares y
otros usos), agrícola 783.948 hectáreas de regadío que tienen una demanda estimada de 6.310 hm³
anuales) y abastecimientos (Demanda total 524 hm³ de los cuales 66 hm³ son destinados para la
ganadería).
Calidad de aguas y fuentes de contaminación
El agua es un recurso natural que no sólo es vital para todos los organismos vivos y ecosistemas,
también es necesario para el desarrollo de las sociedades y economías mundiales. Sin embargo, este
preciado bien está sujeto a una creciente amenaza debida al aumento de la población humana, y por
ende la demanda de agua de elevada calidad para fines domésticos y otras actividades económicas.
Además del paralelo crecimiento de la actividad industrial y agrícola, debemos sumar el cambio
climático a las principales causas del actual deterioro y escasez del agua, así como de las alteraciones
del ciclo del hidrológico. Los contaminantes constituyen la principal causa de la degradación de la
calidad de agua en el mundo. Entre los contaminantes más importantes se encuentran los microbios,
los nutrientes, los metales pesados, los compuestos químicos orgánicos, aunque los cambios físicos
como el aumento de temperatura del agua también pueden contribuir a la degradación de la calidad
del agua. De acuerdo con el ciclo del agua, una de las principales vías de entrada de contaminantes
en el medio acuático son las aguas residuales, entre las que se incluyen las urbanas, industriales y
las de origen agrícola o ganadero. La prevalencia de la contaminación en el río depende del tipo de
contaminación y del nivel de depuración o atenuación natural que pueden experimentar en el río.
Figura 2. Ciclo del agua
Durante décadas, toneladas de sustancias biológicamente activas, sintetizadas para su uso en
agricultura, la industria, y la medicina, por ejemplo., han sido vertidas al medio ambiente sin reparar en
las posibles consecuencias. En la actualidad, muchos países en desarrollo, descargan en los ríos más
del 70% de residuos industriales sin haber realizado ningún tipo de tratamiento previo (WWAP, 2009).
Cada día, 2 millones de toneladas de aguas residuales y otros efluentes desembocan en las aguas de
todo el mundo. Según datos actualizados en el año 2003 por la CHE (Confederación Hidrográfica del
Ebro), la cuenca del Ebro recibe efluentes residuales de 185 EDARs (Estaciones de Depuración de
Aguas Residuales) urbanas que se encuentran en estado de funcionamiento efectivo. Cabe apuntar
que el deterioro de la calidad del agua se ha convertido en motivo de preocupación a nivel mundial y
que se han ido adoptando progresivamente medidas legislativas para evitar la contaminación química
del agua y los riesgos que se derivan de ella.
Legislación ambiental en calidad de aguas
La Directiva Marco del Agua (DMA, Directiva 2000/60/CE) es una norma básica sobre la gestión
del agua común en toda Europa. Su propósito es establecer un marco de protección para todas las
aguas superficiales continentales, las de transición, costeras y las subterráneas, para prevenir su
deterioro y promover su uso sostenible mediante la protección a largo plazo. Este objetivo debería
estar conseguido en el año 2015, por lo que en ese año todas las aguas de la Unión Europea deberían
Figura 2. Ciclo del agua
16
De dar de beber y tomar las aguas, a evitar algunas aguasFundación Genes y Gentes
17
De dar de beber y tomar las aguas, a evitar algunas aguas Fundación Genes y Gentes
estar en buen estado. Las medidas para proteger las aguas, prevenir su deterioro y regenerar las que
estén en mal estado deberán basarse en un buen conocimiento de las cuencas hidrográficas y de las
causas que deterioran los ecosistemas acuáticos, así como el seguimiento del estado de las aguas.
El Plan Hidrológico de la cuenca del Ebro 2010-2015, tiene por objetivo conseguir el buen estado
y la adecuada protección del dominio público hidráulico y de las aguas, la satisfacción de las
demandas de agua, el equilibrio y armonización del desarrollo regional y sectorial, incrementando
las disponibilidades del recurso, protegiendo su calidad, economizando su empleo y racionalizando
sus usos en armonía con el medio ambiente y los demás recursos naturales. Actualmente, está en
proceso de elaboración un nuevo Plan Hidrológico que incorpora los principios y objetivos emanados
de la Directiva Marco del Agua.
La calidad de cualquier masa de agua, superficial o subterránea depende tanto de factores naturales
como de la acción humana. Sin la acción humana, la calidad del agua vendría determinada por la
erosión del substrato mineral, los procesos atmosféricos de evapotranspiración y sedimentación de
lodos y sales, la lixiviación natural de la materia orgánica y los nutrientes del suelo por los factores
hidrológicos, y los procesos biológicos en el medio acuático que pueden alterar la composición física
y química del agua. Por lo general, la calidad del agua se determina comparando las características
físicas y químicas de una muestra de agua con unas directrices de calidad del agua o estándares.
En el caso del agua potable, estas normas se establecen para asegurar un suministro de agua limpia
y saludable para el consumo humano y, de este modo, proteger la salud de las personas. Estas
normas se basan normalmente en unos niveles de toxicidad científicamente aceptables tanto para los
humanos como para los organismos acuáticos.
La CHE es el organismo encargado de la gestión y calidad de las aguas superficiales y subterráneas en
la cuenca del Ebro. Con el objetivo de verificar el cumplimiento de las Directivas Europeas referentes
a los distintos usos del agua o a la contaminación causada por determinadas actividades, dentro de la
DMA, la confederación realiza un control sistemático de la calidad físico-química y microbiológica de
las aguas superficiales. Estos controles incluyen la determinación de parámetros de (1) contaminación
global o macro-constituyentes (pH, conductividad, demanda biológica de oxígeno, demanda química
de oxígeno, sólidos en suspensión, aceites y grasas, amonio, nitrógeno Kjeldahl, iones calcio,
magnesio, potasio, sodio, cloruros, sulfatos, nitratos, alcalinidad, fósforo total, sílice, nitritos y fosfatos,
tensoactivos y fluoruros, mediante técnicas de cromatografía iónica, espectrofotometría ultravioleta-
visible (UV-VIS), gravimetrías, volumetrías y potenciometrías; (2) cianuros, hidrocarburos disueltos o
emulsionados, carbono orgánico disuelto, elementos químicos (aluminio, arsénico, boro, bario, berilio,
cadmio, cobalto, cromo, cobre, hierro, manganeso, molibdeno, níquel, plomo, antimonio, selenio,
estaño, zinc), mediante técnicas de espectrometría de fluorescencia atómica, espectrofotometría
UV-VIS con flujo segmentado, espectrometría infrarroja y de plasma de acoplamiento inductivo con
detectores óptico y masas; (3) análisis de micro-contaminantes orgánicos (plaguicidas organoclorados
(HCH, hexaclorobenceno, dieldrin, DDT’s, heptacloro, etc.), organonitrogenados (simazina, atrazina,
metolacloro, trifluralina, propazina, terbutilazina, etc.) y organofosforados (clorfenvinfos, clorpirifos,
paration-etil, etc.), compuestos orgánicos volátiles (benceno, cloroformo, tetracloruro de Carbono, 1,
2-dicloroetano, xilenos, diclorometano, etc.), compuestos orgánicos semivolátiles (triclorobencenos,
hexaclorobutadieno, pentaclorobenceno, anilina, benzotiazol, etc.) e hidrocarburos policíclicos
aromáticos (antraceno, benzo(k)fluoranteno, pireno, fluoranteno, etc.); empleando técnicas de
cromatografía gaseosa con detectores detector de captura de electrones (ECD), detector de llama
(FID) y espectrometría de masas (MS) y cromatografía de líquidos. Sin embargo no existe ningún
control en los ríos de los llamados contaminantes emergentes (ver sección siguiente).
Contaminantes emergentes
Los contaminantes emergentes son compuestos de distinto origen y naturaleza química que
actualmente no están incluidos en ningún programa de seguimiento de rutina y que, dada la creciente
preocupación de la comunidad científica, son posibles candidatos a ser sometidos a la legislación,
dependiendo de la investigación en sus potenciales efectos (eco)-toxicológicos, la percepción pública
y los datos de seguimiento que revelen su presencia en los distintos compartimentos ambientales.
En la actualidad, existe una elevada cantidad de grupos de compuestos de relevancia emergente:
toxinas de algas y cianobacterias, retardantes de llama bromados y organofosforados, productos
desinfectantes, aditivos de la gasolina, hormonas y otros disruptores endocrinos, drogas de abuso
y sus productos de transformación humana, plastificantes, compuestos perfluorados, pesticidas
polares y sus productos de transformación, tensoactivos, fármacos, productos de higiene personal y
sus productos de transformación. Cabe apuntar que es cada vez mayor la preocupación acerca del
impacto en los ecosistemas acuáticos de los productos de higiene personal y farmacéuticos como
las píldoras anticonceptivas, analgésicos y antibióticos. Poco se sabe de sus efectos a largo plazo
sobre los humanos y los ecosistemas, aunque se cree que algunos pueden suplantar las hormonas
naturales en los humanos y otras especies. El presente documento, se centra en este último grupo
de contaminantes emergentes, las substancias farmacológicamente activas. Su relevancia como
contaminantes traza en el medio ambiente acuático, es debida a diversos factores: (1) a su entrada
continua vía efluentes residuales, (2) a que son productos biológicamente activos, (3) que suelen
presentar el mismo comportamiento físico-químico que otros xenobióticos nocivos (4) y al elevado
consumo humano de algunas substancias farmacéuticas (Petrovic et al., 2010). La variedad de
tratamientos con que operan las EDARs que vierten sus efluentes residuales en la cuenca del Ebro es
amplia, no obstante el 42% operan en base al tratamiento secundario biológico de fangos activados.
Dados los diversos tratamientos así como las diferentes propiedades físico-químicas de los fármacos,
la discrepancia en sus porcentajes de eliminación es amplia (Onesios et al., 2009). Existen numerosos
estudios que han detectado la presencia de fármacos en aguas de efluentes residuales y siguiendo el
ciclo del agua, en aguas superficiales, subterráneas e incluso en agua de bebida. En el caso del río
Ebro, en un estudio realizado en el marco del proyecto AQUATERRA (GOCE 505428) en diferentes
EDARs, se observaron eliminaciones del 80% de analgésicos y antiinflamatorios como ibuprofeno,
diclofenaco y ácido mefenámico; no obstante, los fármacos como el antiepiléptico carbamazepina o el
antibiótico trimethoprim se detectaron a los mismos niveles de concentración antes (aguas residuales
de entrada) y después del tratamiento (aguas residuales de salida). Mediante el cálculo de la carga
total al río de estos contaminantes y la determinación de sus niveles en el agua superficial, el estudio
concluyó que los efluentes de aguas residuales son la principal fuente de contaminación de fármacos
en la cuenca del Ebro (Gros et al., 2007).
Como resultado de las investigaciones llevadas a cabo hasta ahora, algunos fármacos han sido
considerados por la US-EPA como posibles candidatos a ser incluidos en la lista de los contaminantes
orgánicos prioritarios en el agua potable, como es el caso del diclofenaco (antiinflamatorio), la
carbamazepina (antiepiléptico), y el ácido clofíbrico (regulador del colesterol) (ANNEX 1 to: Revised
Proposal for a List of Priority Substances, Final Draft Report). Sin embargo, en el reciente borrador final
(31.1.2012 COM(2011)), tan sólo ha llegado a ser propuesto el diclofenac. En la UE, por el momento,
no se han fijado límites máximos en el agua potable, y por tanto, no es necesario el seguimiento de
tales compuestos, sin embargo, lo más probable es que en un futuro próximo sean regulados. No
obstante, el descubrimiento continuo de éstos nuevos contaminantes potencialmente peligrosos y
la poca información que se tiene acerca de su presencia e impacto en los distintos compartimentos
ambientales y potencialmente a los seres humanos, deja clara la necesidad de seguir investigando
en todas aquellas áreas que puedan contribuir a proteger la salud humana y la del medio ambiente,
conseguir un uso sostenible del agua y atenuar los efectos de la sequias y el cambio climático.
18
De dar de beber y tomar las aguas, a evitar algunas aguasFundación Genes y Gentes
19
De dar de beber y tomar las aguas, a evitar algunas aguas Fundación Genes y Gentes
2. Presencia de fármacos en el río Ebro
Como ya se ha citado en el capítulo anterior, la presencia de fármacos utilizados en la medicina
humana en los ríos está relacionada con la eficiencia de eliminación de estos compuestos en las
depuradoras. En los efluentes de las depuradoras se analizan comúnmente el 10% de los 3000
fármacos que existen en el mercado y se han llegado a detectar a concentraciones hasta niveles de
mg/L. Estos fármacos que se analizan comúnmente, pertenecen a diferentes grupos terapéuticos
siendo los analgésicos y antiinflamatorios, reguladores de lípidos, B-antagonistas y los antibióticos
los más frecuentemente detectados. En los ríos se detectan con la misma frecuencia las mismas
clases terapéuticas de fármacos pero a concentraciones más bajas debido al efecto de la dilución.
El rango típico de concentraciones de fármacos en el río Ebro es de 10 a 100 ng / L, pero a veces
pueden incluso detectarse a niveles de altos ng/L o incluso de μg/L. Como por ejemplo el diclofenaco,
ibuprofeno, ciprofloxacina y furosemida que se detectaron a concentraciones promedio de 51, 46, 35
y 24 ng/L, respectivamente, mientras que el resto de compuestos rara vez superó los 20 ng/L (Gros
et al., 2009). A pesar de que los analgésicos y los antiinflamatorios se eliminan altamente después
del tratamiento de aguas residuales se suelen detectar a concentraciones considerables en las aguas
del río. Esto podría ser debido al hecho de que, a pesar de que son eliminados de manera eficiente,
las concentraciones en las entradas son tan altas, que los niveles que quedan en los efluentes siguen
siendo significativos. Sin embargo, por ejemplo, el antihipertensivo enalapril, que generalmente se
elimina a más del 90%, nunca se ha detectado en las aguas del río Ebro. Esto podría atribuirse a el
factor de dilución o debido a su atenuación natural por fotodegradación (Pérez et al., 2007).
Los niveles detectados en el Ebro y algunos de sus afluentes son similares a los niveles que se
encuentran en País de Gales (Thomas et al., 2004), Japón (Nakada et al., 2007), Alemania (Wiegel
et ak, 2004) Francia (Togola et al., 2008), Suiza (Tixier et al., 2003) e incluso en los EE.UU. (Kolpin
et al., 2002) . En la figura 3 se muestran las concentraciones totales de los fármacos detectados en
15 muestras de agua de superficial de la cuenca del río Ebro en cuatro campañas de muestreo. Se
puede observar que los sitios con mayor concentración son los etiquetados como PAM, T3 y T11, que
corresponden a los afluentes del Ebro, Arga, Zadorra y Huerva, respectivamente. Estos se caracterizan
por que presentan caudal de agua bajo (aproximadamente 10m3/s para el afluente PAM y 0.27m3/s
para el T11). Además, el PAM recibe la descarga de aguas residuales de efluentes procedentes de
una depuradora. Los datos presentados en la figura 3 indican que la descarga de aguas residuales de
efluentes y el factor de dilución, (que está relacionada con el caudal de los ríos), pueden influir en las
concentraciones de productos farmacéuticos detectados en estas matrices, como se explica en más
detalle en la siguiente sección. (Gros et al., 2011).
Figura3. Concentraciones totales de fármacos en diferentes puntos del río Ebro
20
De dar de beber y tomar las aguas, a evitar algunas aguasFundación Genes y Gentes
21
De dar de beber y tomar las aguas, a evitar algunas aguas Fundación Genes y Gentes
3. Atenuación natural de fármacos en el Ebro
Una vez han llegado los fármacos a los ríos su concentración puede disminuir de forma natural
o artificial, siendo esta segunda la forma planificada por el hombre para la reutilización del agua
superficial como agua potable. Las concentraciones de fármacos en el río se pueden atenuar de
forma natural por diferentes procesos como los biológicos, los físicos y los químicos. Existen procesos
físicos de dispersión y dilución los cuáles no alteran químicamente a los fármacos pero si a sus
concentraciones que pueden ser de un orden de magnitud inferiores a las concentraciones de los
efluentes de depuradoras (Gros et al., 2011). Estos procesos de dilución se producen principalmente
en zonas con grandes ríos, los cuáles al recibir aguas residuales contaminadas con fármacos pueden
diluir su concentración. Como por ejemplo en un reciente estudio realizado en el río Ebro y sus
efluentes se detectaron concentraciones de fármacos más altas en los efluentes (concentración total
de fármacos máxima 890 ng/L) que en el propio río Ebro (concentración total de fármacos máxima
333 ng/L) que es el que más agua lleva (Ferreira et al., 2011). Esto es debido a que el efecto de
la dilución fue menor en los efluentes que en el río Ebro. Otro proceso de atenuación natural es la
volatilización, aunque puede ser un proceso importante en la eliminación de compuestos orgánicos
de un río, para los fármacos en un proceso muy poco importante ya que estos compuestos presentan
baja presión de vapor, polaridad de media a alta y pesos moleculares generalmente más altos que las
moléculas volátiles. Se supone que en el particulado del aire se podrían detectar los fármacos pero
a concentraciones muy bajas ya que puede haber procesos de resuspensión de partículas que se
encuentran en los suelos y en el río y emerger en el aire. Sin embargo en estudios recientes realizados
en el particulado del aire, si que se han detectado drogas de abuso a concentraciones altas ya que
puede haber resuspensión de estas sustancias en su uso (Viana et al., 2011). Se han determinado
concentraciones diarias de cocaína de 204 a 480 pg/m3
, de tetrahidrocannabinol de 27 a 44 pg/m3
,
de anfetamina de 1.4 a 2.3 pg/m3
y de heroína de 9 a 143 pg/m3
(Viana et al., 2011). Además de
existir partículas sólidas en el aire, en el río existen dos tipos de material sólido los llamados material
particulado y los sedimentos, dónde podrían tener lugar procesos de adsorción de los fármacos. Los
sólidos en suspensión transportan los fármacos por el río, en cambio los sedimentos son fuentes de
contaminación más estáticas. Actualmente, en un trabajo científico se han detectado 31 fármacos
en el particulado del río Ebro siendo las clases de compuestos más detectados los antiinflamatorios,
analgésicos seguidos de los B-antagonistas y los antibióticos (Ferreira et al., 2011). Por ejemplo
en este estudio se detectaron concentraciones máximas de paracetamol en particulado de 657
ng/L, 442 ng/L de ibuprofeno y 95 ng/L del antibiótico claritromicina. En cambio, en sedimentos
las concentraciones fueron más bajas para los fármacos, como en el caso del acetaminofén que
presentó concentraciones máximas de 222 ng/L, o el ibuprofeno (concentraciones máximas de 20.9
ng/L) o la claritromicina de 3.75 ng/L (Ferreira et al., 2011). En este estudio también se calculó la
distribución de los fármacos entre la fase acuosa agua y el particulado del agua, observándose que
el 30% de los 43 fármacos medidos estaban en la fase particulada. En este caso los compuestos con
características básicas (Pka>7) como la famotidina, timolol y nadolol presentaron mayor tendencia a
unirse a la fase particulada (Ferreira et al., 2011). Respecto a la eliminación de los fármacos en los
ríos por transformación, dos procesos son los más importantes: fotólisis y biodegradación. La fotólisis
es la descomposición de una sustancia por el efecto de la luz. Para evaluar estos procesos en un río,
generalmente se hacen primero estudios a nivel laboratorio y luego se realizan estudios en el medio
natural. Como por ejemplo en la evaluación de la fotólisis del antiviral oseltamivir y su metabolito
humano en muestras de agua del río Ebro (Goçalves et al., 2011). Para ello primero se evaluó la
fotodegradación de los dos compuestos en diferentes matrices acuosas y además se evaluó como se
transformaban en el agua superficial real por el efecto de la luz solar. Se identificaron varios productos
de transformación, y dos de éstos fueron detectados en muestras de aguas superficiales del río Ebro,
confirmando así que la fotólisis es uno de los procesos más importantes de atenuación natural para
este tipo de fármacos en los ríos (Goçalves et al., 2011). Otro proceso importante para la atenuación
natural de los fármacos en los ríos puede ser la biodegradación que incluye procesos catabólicos de
microorganismos, algas, levaduras y hongos los cuáles pueden descomponer parcial o completamente
de los compuestos orgánicos. Hasta la actualidad, no existen estudios de biodegradación en el río
Ebro, pero si se han realizado estudios de evaluar la biodegradación de fármacos en otros países
como en EEUU (Fono et al., 2006). En este estudio, se observó la disminución de los niveles del
fármaco quiral atenolol a lo largo del río y se atribuyó a la biodegradación (fotodegradación proceso
menos importante) ya que se observó cambio en la fracción enantiomérica.
4. Efectos toxicológicos de los fármacos en el río
En esta sección se evalúan los efectos toxicológicos de los fármacos en el río. Se presentan dos
aproximaciones, una experimental como es la evaluación del estado ecológico del río y los efectos
tóxicos que han producido los fármacos sobre algunas especies tanto acuáticas como terrestres y la
otra aproximación es la teórica presentando índices de riesgo de los fármacos en el río Ebro.
4.1 Efectos toxicológicos de los fármacos en el estado ecológico del río (aproximación experimental)
Estado ecológico del río: indicadores biológicos
El concepto de calidad de las aguas ha superado actualmente su percepción puramente físico-química
para dar paso a uno más global, integrando todos los componentes del ecosistema acuático. En la
reciente propuesta de Directiva Marco sobre el agua (COM(97) 49 final) aprobada por el Parlamento
Europeo, el concepto de calidad de las aguas se transforma en la evaluación del estado ecológico.
La Directiva Marco del Agua define una serie de indicadores para establecer el estado ecológico de un
río. Estos indicadores son de tipo biológico, hidromorfológico y físico-químico, pero los más importantes
a efectos de valorar el estado ecológico de un río son los primeros. Los principales indicadores
biológicos son los invertebrados bentónicos, peces, Macrófitos y Fitobentos, especialmente diatomeas.
Los indicadores biológicos toman unos determinados valores en condiciones donde no existe presión
humana o ésta es mínima. Estos valores son diferentes para cada tipo de indicador y constituyen
las condiciones de referencia. A la hora de determinar el estado ecológico de una masa de agua, se
valora cada indicador biológico medido en comparación con las condiciones de referencia específicas
del ecotipo al que pertenece la masa, obteniéndose un número final, llamado EQR (Ratio de Calidad
Ecológica) para cada uno de los indicadores biológicos, que varía entre 0 (mal estado) y 1 (muy buen
estado). El grupo de indicadores biológicos más ampliamente empleado en la cuenca del Ebro es el
de los invertebrados bentónicos (indicador global denominado IBMWP, Iberian Biomonitoring Working
Party) por su facilidad de medida y por su gran diversidad. Otro indicador biológico que se está
empleando es el de fitobentos. Además, desde el año 2002 se muestrean las diatomeas en la cuenca
del Ebro, con las que se calcula el índice IPS (Specific Polluosensivity Index). Para la valoración del
estado ecológico final de una masa de agua se tienen en cuenta todos los indicadores biológicos y
el que indica un peor estado es el que prevalece. Una vez valorada la información biológica, entran
en juego los indicadores físico-químicos e hidromorfológicos para la determinación final del estado
ecológico de una masa de agua.
22
De dar de beber y tomar las aguas, a evitar algunas aguasFundación Genes y Gentes
23
De dar de beber y tomar las aguas, a evitar algunas aguas Fundación Genes y Gentes
4.2 Efectos de la contaminación química: efectos toxicológicos de los fármacos
Los efectos que la contaminación química del agua puede producir son múltiples; y pueden provocar
efectos sobre la salud animal y humana como las aguas que contienen sustancias cancerígenas o con
alto grado de toxicidad o también económico como la incidencia sobre la producción de alimentos,
limitación del uso del agua con fines recreativos y la reducción de las posibilidades de su uso industrial
y agropecuario.
Los riesgos que siguen a la contaminación del agua son difíciles de precisar, ya que muchas veces
les dosis tóxicas sobre las cuales se trabaja son muy pequeñas, y el problema aún se complica más
por la presencia simultánea de diversos contaminantes. Por este motivo, la evaluación de la calidad
de las aguas requiere de la aplicación de metodologías tanto químicas como biológicas con las que
poder detectar no sólo los contaminantes presentes sino también los posibles efectos indeseables que
pueden ocasionar en el medio ambiente y en la salud pública.
Los fármacos son una clase de contaminantes emergentes ampliamente y cada vez más empleados
en medicina humana y veterinaria. Estos compuestos están diseñados para desempeñar un modo
específico de acción biológica y la mayoría de ellos para algún modo de persistencia en el cuerpo
humano. En comparación con otros contaminantes, éstas características requieren la necesidad
de evaluar los efectos toxicológicos potenciales de los fármacos en los ecosistemas. Por ejemplo,
el antiinflamatorio diclofenaco, además de causar daño renal en mamíferos, se asoció (como
consecuencia indirecta de su uso en veterinaria) con la desaparición de los buitres blancos en la
India y Pakistán, lo cual supuso un desastre ecológico comparable al acontecido en el pasado con
el DDT (Dicloro Difenil Tricloroetano) (Oaks et al, 2004). A parte de este caso severo, los efectos
toxicológicos potenciales de los residuos de fármacos del medioambiente sobre los organismos vivos
son ampliamente desconocidos. En lo que respecta a la presencia de fármacos en el ecosistema
acuático, sus potenciales efectos toxicológicos sobre la flora y fauna acuática han sido descritos
(Crane et al., 2006) y son de alarmante preocupación. No tan sólo el elevado volumen de producción
de fármacos constituye su derivada problemática medioambiental, sino también su persistencia en el
medio ambiente y su actividad biológica (elevada toxicidad, elevado potencial para causar efectos en
funciones biológicas clave como es la reproducción). Como se ejemplifica en el caso de las hormonas
esteroideas de las píldoras anticonceptivas como el 17α-ethinylestradiol (EE2), aunque su producción
anual es de unos 200 Kg por año en la UE, es extremadamente potente, considerablemente persistente
en el medio ambiente y muestra actividad estrogénica en peces en concentraciones de 1-4 ng/L
o menores (Fent et al., 2006). Sin embargo, son escasas las investigaciones más específicas que
incluyen el análisis de los posibles mecanismos de acción de los fármacos en los diversos organismos
estudiados, o en las diferentes etapas de la vida. Además, excepto el EE2 (Länge et al., 2001; Parrot
y Blunt, 2005), no se han realizado análisis del ciclo vital completo y la toxicidad sobre los organismos
bentónicos y de los sedimentos, raramente se han evaluado.
Por lo tanto, los fármacos de relevancia medioambiental comparten las siguientes propiedades:
elevado volumen de producción y consumo combinado con persistencia en el medio ambiente y
actividad biológica, principalmente tras la exposición a largo plazo.
4.3 aproximación teórica: seguimiento del peligro y riesgo ambiental
Dentro del seguimiento del peligro y riesgo ambiental, para la evaluación de los contaminantes químicos,
se utiliza con frecuencia la relación entre la toxicidad aguda y la crónica. En el caso de los fármacos,
su evaluación resulta complicada, ya que muy raramente se realiza un análisis sistemático de un
determinado fármaco tanto para la toxicidad aguda como para la crónica en una especie concreta.
Por este motivo, Crane y colaboradores (2006) concluyen que se deberían estudiar tanto la toxicidad
aguda como la crónica, de sustancias modelo, representativas de los diferentes modos de acción de
los fármacos humanos, sobre un intervalo representativo de organismos acuáticos. Los estudios con
múltiples especies, incluso en bioensayos estandarizados, permiten atribuir, con mayor realismo, los
efectos biológicos observados al impacto de la contaminación. Los datos sobre las respuestas a los
fármacos, de comunidades naturales en condiciones de campo; podrían proporcionar la información
necesaria para definir la relevancia ecológica de estas sustancias (Muñoz et al, 2009).
El riesgo potencial basado en las directrices de la EMEA de una sustancia en el medioambiente, se
caracteriza mediante la comparación de la concentración medioambiental predicha PEC (Predicted
Environmental Concentration), con la concentración predicha sin efectos o PNEC (Predicted No Effect
Concentration) (Grung et al, 2008). Normalmente, los PECs de los fármacos se estiman realizando
cálculos que consideran su uso y ventas, la densidad de población, la producción de aguas residuales
y dilución de contaminantes en los ríos. No obstante, debido a los pocos datos experimentales de
ecotoxicidad de fármacos disponibles, la estimación de los PNECs, y por lo tanto el seguimiento del
riesgo y peligro ambiental, resulta difícil e incluso imposible de realizar. Por ello se utiliza para hacer
una evaluación de riesgo la concentración medioambiental medida o MEC (Measured Environmental
Concentration) en vez del PEC, para la evaluación de los riesgos que representan los fármacos en
un lugar específico (Santos et al, 2007). Si la relación es superior o igual a la unidad, esto sugiere
que la substancia evaluada puede provocar potenciales efectos eco-toxicológicos adversos. A pesar
de la dificultad de estimar posibles efectos adversos sobre organismos no diana a concentraciones
medioambientales, los índices de peligrosidad HQ (Hazard Quotient) se presentan como una
herramienta útil para la caracterización del riesgo eco-toxicológico potencial de un contaminante
(Kim et al, 2007). En un estudio reciente (Gros et al, 2010) se calcularon los HQ de un total de 32
fármacos en aguas superficiales y efluentes residuales de EDARs a lo largo de la cuenca del Ebro,
con el objeto de evaluar el riesgo sobre los diferentes organismos (algas, invertebrados y peces) y de
acuerdo con los criterios de calidad de la DMA, que dictamina la conveniencia de utilizar tres grupos
taxonómicos diferentes de la escala trófica del ecosistema. El valor de HQ de cada contaminante se
obtuvo calculando la relación entre su MEC y su PNEC, derivado de datos de toxicidad aguda (EC50)
obtenidos de la literatura. Estos índices, se propusieron como indicadores de los posibles riesgos eco-
toxicológicos que pueden representar los fármacos en la cuenca del Ebro. Los resultados indicaron
que no había riesgos significantes asociados a la presencia de fármacos en aguas superficiales y
efluentes residuales. Se concluyó que la disminución de la concentración del compuesto tras el
tratamiento en la EDAR, así como el factor de dilución cuando los fármacos son vertidos a las aguas
receptoras del río, mitigan de forma eficiente el posible peligro medioambiental.
Estas evaluaciones, tan sólo se centran en la toxicidad que los compuestos, de forma individualizada,
puedan provocar en los organismos acuáticos. Pero en el medio ambiente acuático, los fármacos
se encuentran presentes como mezclas de una gran variedad de familias terapéuticas, las cuales
deberían ser consideradas en la evaluación de efectos eco-toxicológicos. Algunos estudios (Cleuvers
et al, 2004), revelaron que una mezcla de fármacos indujeron toxicidad a concentraciones para las
cuales un compuesto solo presentó mínimos efectos o ninguno.
24
De dar de beber y tomar las aguas, a evitar algunas aguasFundación Genes y Gentes
25
De dar de beber y tomar las aguas, a evitar algunas aguas Fundación Genes y Gentes
5. Conclusiones
Debido a que los fármacos son contaminantes emergentes y a que su detección en los ríos españoles
es relativamente reciente, no están incluidos en programas rutinarios de detección. Por ello, existen
todavía pocos datos de su destino en el río Ebro, el segundo río más caudaloso de España. En
los estudios recientes de análisis de fármacos en aguas del río Ebro éstos se detectaron en un
intervalo típico de concentraciones de 10 a 100 ng / L, pero a veces se han detectado a niveles de
altos ng/L o incluso de μg/L. Los fármacos analgésicos y antiinflamatorios, reguladores de lípidos,
β-antagonistas y los antibióticos son los más frecuentemente detectados y también en los efluentes
de aguas residuales de las depuradoras ya que la presencia de fármacos para la medicina humana
en los ríos está relacionada con la eficiencia de eliminación de estos compuestos en las depuradoras.
Por eso para tener ríos menos contaminados se debería aumentar la eficiencia de eliminación
de las depuradoras con nuevos tratamientos. En los últimos años se han aplicado tratamientos
avanzados como reactores de membrana, humedales y utilizando lámparas ultravioletas con muy
buenos resultados. Por otra parte existen procesos de descontaminación de tipo natural que pueden
afectar al destino de los contaminantes en el río, como por ejemplo la dilución, biodegradación, la
foto-degradación y la adsorción. Estos procesos son los más importantes que pueden afectar a la
disminución de la concentración de los fármacos en los ríos y así se ha demostrado para el fármaco
oseltamivir el cual desaparecía o se transformaba en el agua del río por efecto de la luz solar. La
dilución es probablemente el proceso más eficiente en la atenuación de los niveles de fármacos
detectados en las aguas de los ríos. Sin embargo, en sistemas mediterráneos sujetos a fluctuaciones
estacionales de caudal, este efecto de atenuación puede llegar a ser nulo durante periodos de sequia,
en los cuales los caudales de efluentes de depuradoras pueden representar un porcentaje relevante
del caudal total del rio. A pesar de que el riesgo ecológico asociado a la presencia de fármacos en los
ríos parece todavía ser mínimo, como se ha demostrado en el rio Ebro, es importante tener en cuenta
la continua entrada de estos compuestos y la relevancia que pueden suponer durante periodos de
sequia, especialmente teniendo en cuenta las previsiones de cambio climático para los sistemas
mediterráneos. La evaluación de los riesgos ambientales asociados a la presencia de contaminantes
prioritarios y emergentes en los sistemas acuáticos continentales ha alcanzado avances importantes
en los últimos años, gracias al creciente número de estudios eco-toxicológicos realizados. Los valores
de EC50 son una herramienta ampliamente utilizada para la predicción de los PNEC, con el fin
de determinar los posibles efectos de los niveles de contaminantes detectados en los organismos
acuáticos. No obstante, estas herramientas se basan principalmente en resultados de experimentos
de toxicidad aguda sobre una sola especie. El incremento de estudios de la toxicidad crónica de estos
compuestos sobre comunidades complejas a escala de ecosistema supone un reto para la evaluación
efectiva del riesgo que implica la presencia de los fármacos en los sistemas acuáticos continentales.
26
De dar de beber y tomar las aguas, a evitar algunas aguasFundación Genes y Gentes
27
De dar de beber y tomar las aguas, a evitar algunas aguas Fundación Genes y Gentes
6. Referencias
WWAP, Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos (2009)
DMA (El 22 de diciembre del año 2000, el DOCE (Diario Oficial de las Comunidades Europeas) publicó la Directiva
2000/60/CE (en adelante Directiva Marco o DMA), por la que se establece un marco comunitario de actuación en
el ámbito de la política de aguas.)
Plan Hidrológico de la cuenca del Ebro actualmente en vigor fue informado favorablemente por el Consejo del
Agua de la cuenca del Ebro el 15 de febrero de 1996, siendo aprobado por el Gobierno mediante el Real Decreto
1664/1998 de 24 de julio.
Petrovic M, Postigo C, de Alda ML, Ginebreda A, Gros M, Radjenovic J, Barceló D (2010) Water scarcity in the
Mediterranean: Perspectives under Global Change. Hdb Env Chem 8:1978-228
Onesios MK, Yu JT, Bouwer EJ (2009) Biodegradation and removal of PhACs and personal care products in treatment
systems: a review. Biodeg. 20:441-466
Gros. M, Petrovic M, Barcelo D (2007) “Wastewater treatment plants as a pathway for aquatic contamination by
pharmaceuticals in the Ebro river basin (northeast Spain)”. Environ Toxicol Chem 26(8):1153-1562
Gros M, Petrovic M, Barceló D Tracing PhACs residues of different therapeutic classes in Environmental Waters by
using Liquid Chromatography/Quadrupole-Linear Ion Trap Mass Spectrometry and Automated Library Searching
Anal. Chem 2009, 81:898–912.
Pérez, S., P. Eichhorn, Barceló D Structural Characterization of Photodegradation Products of Enalapril and Its
Metabolite Enalaprilat Obtained under Simulated Environmental Conditions by Hybrid Quadrupole-Linear Ion Trap-
MS and Quadrupole-Time-of-Flight-MS Anal Chem 2007, 79(21): 8293-8300.
Thomas, K.V., Hilton, M.J The occurrence of selected human pharmaceutical compounds in UK estuaries. Mar.
Pollut. Bull. 2009. 49 .436-444.
Nakada, N., Shinohara, H., Murata, A., Kiri, K., Managaki, S., Sato, N., Takada, H Removal of selected pharmaceuticals
and personal care products (PPCPs) and endocrine-disrupting chemicals (EDCs) during sand filtration and
ozonation at a municipal sewage treatment plant. Water Res 2007, 41: 4373-4382.
Wiegel S, Aulinger A, Brockmeyer R, Harms H, Löffler J, Reincke H, Schmidt R, Stachel B, Von Tämpling W, Wanke A
Pharmaceuticals in the river Elbe and its tributaries. Chemosphere 2004, 57: 107-126.
Togola A, Budzinski H Multi-residue analysis of pharmaceutical compounds in aqueous samples. J Chromatogr A
2008, 1117: 150-158.
Tixier C, Singer HP, Oellers S, Müller SR Occurrence and fate of carbamazepine, clofibric acid, diclofenac, ibuprofen,
ketoprofen, and naproxen in surface waters. Environ Sci Technol 2003, 37: 1061-1068.
Kolpin DW, Furlong ET, Meyer MT, Thurman EM, Zaugg SD, Barber LB, Buxton HT Pharmaceuticals, hormones,
and other organic wastewater contaminants in U.S. streams, 1999-2000: A national reconnaissance. Environ Sci
Technol 2002, 36: 1202-1211.
Gros M, Petrovic M., Ginebreda A, Barceló D Sources, Occurrence, and Environmental Risk Assessment of
Pharmaceuticals in the Ebro River Basin The Ebro River Basin, in: Barceló, D., Petrovic, M. (Eds.). Springer Berlin
/ Heidelberg 2011, pp. 209-237.
Gonçalves C, Pérez S, Osorio V, Petrovic M, Alpendurada MF, Barceló D Photofate of Oseltamivir (Tamiflu) and
Oseltamivir Carboxylate under Natural and Simulated Solar Irradiation: Kinetics, Identification of the Transformation
Products, and Environmental Occurrence Environ Sci Technol 2011, 45(10) 4307-4314
Viana M, Postigo C, Querol X, Alastuey A, López de Alda MJ, Barceló D, Artíñano B, López-Mahia P, García Gacio D, Cots N
Cocaine and other illicit drugs in airborne particulates in urban environments: A reflection of social conduct and
population size. Environ Pollut 2011 159, 1241-1247.
Fono LJ, Kolodziej EP, Sedlak DL Attenuation of Wastewater-Derived Contaminants in an Effluent-Dominated River†.
Environ Sci Technol 2006, 40: 7257-7262.
AQUATERRA (Integrated modelling of the river-sediment-soil-groundwater system; advanced tools for the
management of catchment areas and river basins in the context of global change; http://www.attempto-projects.
de/aquaterra)
Silva BFd, Jelic A, López-Serna R., Mozeto AA, Petrovic, M, Barceló, D Occurrence and distribution of pharmaceuticals in
surface water, suspended solids and sediments of the Ebro river basin, Spain. Chemosphere 2011, 85, 1331-1339.
Oaks JL, Gilbert M., Virani MZ, Watson RT, Meteyer CU, Rideout BA, Shivaprasad HL, Ahmed S, Chaudhry MJI, Arshad
M, Mahmood S, Ali A, Khan AA,. Diclofenac residues as the cause of vulture population decline in Pakistan. Nature
2004, 427 (6975): 630–633.
Fent K, Weston AA, Caminada D (2006) Ecotoxicology of human pharmaceuticals Aquatic Toxicol. 76, 122.
Länge R, Hutchinson TH, Croudace CP, Siegmund F, Effects of the synthetic estrogen 17 alpha-ethinylestradiol on the
life-cycle of the fathead minnow (Pimephales promelas). Environ Toxicol Chem 2001, 20 (6): 1216–1227.
Parrott, JL, Blunt BR, Life-cycle exposure of fathead minnows(Pimephales promelas) to an ethinylestradiol
concentration below 1 ng/L reduces egg fertilization success and demasculinizesmales. Environ Toxicol 2005, 20
(2): 131–141.
Muñoz I, López-Doval JC, Ricart M, Villagrassa M, Brix R, Geiszinger A, Ginebreda A, Guash H, de Alda ML, Romani
AM, Sabater S; Barceló D Bridging levels of PhACs in river water with biological community structure in the Llobregat
River basin (NE, Spain). Environ. Toxicol Chem 2009 28:2706-2714
EC. Directive 2001/83/EC of the European Parliament and of the Council of 6 November 2001 on the Community
Code Relating to Medicinal Products for Human Use. Brussels, Belgium: European Union; 2001.
EMEA. Guideline on the Environmental Risk Assessment of Medicinal Products for Human Use. Committee for
Medicinal Products for Human Use (CHMP). London, UK: European Medicines Agency; 2008. 30 May EMEA/
CHMP/GTWP/125491/2006.
Crane M, Watts C, Boucard T. Chronic aquatic environmental risks from exposure to human pharmaceuticals. Sci
Total Environ 2006 367:23–41.
Kim Y, Choi K, Jung J, Park S, Kim PG, Park J. Aquatic toxicity of acetaminophen, carbamazepine, cimetidine,
diltiazem and six major sulfonamides, and their potential ecological risks in Korea. Environ Int 2007;33(3):370–5.
Gros M, Petrovic M, Ginebreda A, Barceló D. Removal of pharmaceuticals during wastewater treatment and
environmental risk assessment using hazard indexes Environ Int 2010;36(3):15–26.
ANNEX 1 to: Revised Proposal for a List of Priority Substances, Final Draft Report http://ec.europa.eu/environment/
water/water-dangersub/pdf/commps_annex.pdf
Proposal for a DIRECTIVE OF THE EUROPEAN PARLIAMENT AND OF THE COUNCIL amending Directives 2000/60/EC
and 2008/105/EC as regards priority substances in the field of water policy Brussels, 31.1.2012 COM(2011) 876
final 2011/0429 (COD)
29
Estudio y recuperación de manantiales
de agua minero medicinal en Aragón
Pablo Saz Peiró
Doctor en Medicina y Cirugía por Universidad de Zaragoza
Especialista en Hidrología y Climatología médicas por la Universidad Complutense de Madrid.
30
De dar de beber y tomar las aguas, a evitar algunas aguasFundación Genes y Gentes
31
De dar de beber y tomar las aguas, a evitar algunas aguas Fundación Genes y Gentes
Memoria
En Aragón, al igual que en el resto de España1
y en otros países como Italia2
,Corea3
,Israel4
o Estados Unidos5
, manantiales naturales, especialmente los geotérmicos, han pasado por tres etapas
de desarrollo: el uso como un lugar sagrado para recuperar la espiritualidad y la salud, la fase de
desarrollo de los balnearios en Europa, y finalmente como un lugar de relajación y turismo de salud.
Las principales razones de la gente que visita actualmente los manantiales son mejorar su salud
y apariencia, escapar del estrés, y refrescar y revitalizar sus cuerpos y mentes. A diferencia de los
balnearios europeos, donde las curas médicas de enfermedades específicas son más importantes,
los manantiales son utilizados por muy poca gente, generalmente vecinos de la zona. Hay más de 15
balnearios y muchas fuentes termales.
El propósito de esta propuesta sería la publicación del estudio de los componentes de las aguas
minero-medicinales de la Comunidad de Aragón, con sus propiedades terapéuticas, basado en la
selección de los manantiales con especial interés debido a sus propiedades beneficiosas y a la
posibilidad de obtener un aprovechamiento rentable de ellos, y en la determinación y descripción
de la forma de uso de estos manantiales, bien sea por su interés como bebida, su uso en baño o la
presencia de algún tipo de microorganismo que resulte especialmente beneficioso para la salud.
Como agente curativo, el agua es un remedio usado desde la antigüedad por diversas civilizaciones6
, siendo la romana la que utilizó este elemento como preventivo y curativo a la vez. Sus propiedades
curativas han sido alabadas en todas las épocas, de ahí el afán permanente de desentrañar los
componentes de las aguas para poder conocer los factores que le confieren su poder curativo. Sin
olvidar los referencias aportadas por las tradiciones y la cultura popular.
Las estaciones termales o balnearios junto con otros manantiales más pequeños son fuentes de
salud, que pueden prestar importantes servicios a la sociedad: atención a la tercera edad, prevención
de enfermedades infantiles, enfermedades reumáticas o de tipo respiratorio, remedio contra el estrés
de ejecutivos, artistas y políticos, preparación del deportista, etc. Se trata de lugares ideales para
personas afectadas por alguna dolencia así como para personas sanas y, de hecho, así lo demuestra
el cada día más elevado número de personas que recurre a este método curativo.
Finalidad del proyecto
El propósito de este trabajo es proponer la publicación un estudio descriptivo de la localización y
valoración del estado actual de los balnearios y fuentes minero-medicinales de la Comunidad
Autónoma de Aragón con posibilidad de utilidad tanto preventiva como terapéutica, de tal forma
que pueda indicarse la aplicabilidad del agua dentro de sus diferentes usos: vía tópica, vía oral o vía
inhalatoria. Con relación a dichas aguas, se incluirán no sólo las que han sido declaradas de utilidad
pública y los balnearios, sino también las de fuentes que de una u otra forma han tenido o siguen
teniendo una utilidad terapéutica, aunque no hayan sido declaradas de utilidad pública por parte de
organismos oficiales.
La ficha de cada fuente llevará: localización geográfica, geología e hidrogeología de cada manantial,
caracteres organolépticos, análisis físico-químico y microbiológico, caudal y temperatura; todo ello
ayudará a conocer el estado actual de estas fuentes y su posible aprovechamiento, señalando las
posibilidades terapéuticas, estéticas y de turismo que implica la riqueza en estos aspectos7
.
Al abordar el tema de la Hidrología Médica aragonesa, surge a primera vista una evidencia importante:
la gran cantidad de manantiales minero-medicinales que se encuentran en esta zona geográfica.
La intervención, el aporte histórico de romanos y árabes y la importancia que éstos dieron a las termas
se constata muy poco en esta comunidad, a excepción de casos aislados como Panticosa, donde en
1954 no sólo se descubrió la fuente Tiberio, sino también datos arqueológicos que corroboraron el uso
de esta fuente por los romanos8
, o en Alquézar y Benasque, lugares en los que se conservan bañeras
romanas. Lo que si nos consta que influyó históricamente es la prohibición de su uso establecida por
Alfonso IV de Aragón (1299-1336) por “abusos e inmoralidad”9
. Esto hizo que cayeran en desuso
durante la Edad Media.
Ya en la Edad Moderna, a partir de la aparición de la obra de Gutiérrez de Toledo10
(1498), los médicos
españoles comienzan a manifestar una mínima atención por estos baños. Panticosa ya se nombra
en “Historias eclesiásticas y seculares de Aragón en que se continúan los anales de Zurita”11
, del Dr.
Blasco de Lanuza en el año 1692. En 1694 Limón Montero publica “El espejo cristalino de las aguas
de España”12
, obra dedicada al estudio de las aguas y de sus características. También existe una
publicación veterana (1721) acerca de los baños de Benasque: “Propiedades y virtudes prodigiosas
de los Baños de Benasque”13
. Asimismo, en 1744 el Dr. de la Piedra escribió “Examen de las aguas
termales de Panticosa”14
.
A pesar de que durante el reinado de Carlos III se reformaron algunos balnearios, otros aún se
encuentran en mal estado. Sin embargo, durante este siglo XVII va aumentando la bibliografía escrita
por médicos, sobre todo temas monográficos dedicados a explicar las propiedades terapéuticas de
balnearios concretos15
. En el siglo XIX se produce el renacimiento de los balnearios. Se realizan los
primeros análisis físico-químicos de muchos balnearios y centros hidrológicos. En 1816 se decreta
por ley la creación de un cuerpo de médicos-directores de balneario, con la obligación de presentar a
final de temporada una memoria de lo ocurrido y estado actual del balneario.
A principios del presente siglo, todavía algunos de nuestros balnearios mantienen el esplendor del siglo
anterior, pero a partir de 1940 inician una decadencia que todavía no han remontado en nuestros días.
En 1968, se aprueba la Carta Europea del Agua16
en Estrasburgo. En ella se recogen, entre otros
apartados, tres que se hallan relacionados con la finalidad de este trabajo:
• (IV) “La calidad del agua debe ser preservada de acuerdo con normas adaptadas a los diversos usos
previstos y satisfacer especialmente las exigencias sanitarias”.
• (VII) “Los recursos hídricos deben inventariarse con enumeración y evaluación cuantitativa y
cualitativa”.
• (IX) “La protección de las aguas implica un importante esfuerzo tanto en la investigación científica
como en la preparación de especialistas y en la formación del público”.
Por parte de España, se toma conciencia del desfase respecto al resto de Europa de la utilización de
nuestros recursos y se comienza a dar pasos importantes, como son la serie de hechos acontecidos
que se reseñan a continuación:
- El 14 de Septiembre de 1988, la especialidad de Hidrología se reconoce como admitida en la nueva
Ley de Especialidades médicas, según Real Decreto aparecido en el B.O.E. 127/1984. En Septiembre
de 1989 se admite como especialidad en la modalidad de MIR y en este mismo año se pone en
marcha un concierto con el INSERSO mediante el cual los balnearios ofrecen su servicio médico a
enfermos de más de 60 años que padezcan alteraciones respiratorias o reumáticas.
32
De dar de beber y tomar las aguas, a evitar algunas aguasFundación Genes y Gentes
33
De dar de beber y tomar las aguas, a evitar algunas aguas Fundación Genes y Gentes
- Un año más tarde, el Instituto de Salud Carlos III, dependiente del Ministerio de Sanidad y Consumo,
insiste en la necesidad de elaborar un plan de Investigación Hidrológica a nivel nacional17
.
En los países desarrollados, la sociedad actual toma conciencia más que nunca de la importancia
del medio ambiente como determinante de la salud, incidiendo de manera notoria en la temática
del agua; desastres ecológicos que afecten al agua potable o medicinal y a los acuíferos en general,
pueden crear graves problemas de salud a comunidades enteras. Tal es la importancia del agua para
la salud que se considera un bien común.
El proyecto enlaza con el estudio de investigación iniciado por el Dr. Pablo Saz Peiró, de la Universidad de
Zaragoza, que dio como resultado la publicación de varios trabajos sobre las aguas minero-medicinales
de la Comunidad de Aragón. Éstos contienen estudios de las aguas de la provincia de Huesca y
Zaragoza y de las propiedades del agua del balneario de Panticosa y del de Paracuellos de Jiloca.
Fueron publicados por la Diputación General de Aragón y por el Instituto de Estudios Altoaragoneses18
19 20 21
. Con dicho estudio se ampliaría el conocimiento de nuevas fuentes y recursos.
En muchos de estos manantiales
- Los usos populares coinciden con los señalados en la literatura médica, si bien es verdad que a nivel
popular se han mantenido únicamente los que producían efectos más espectaculares o aquellos en
los que, utilizando el agua sin tecnología de aplicación, podían obtenerse más resultados.
- Es oportuno señalar la plurivalencia salud-ocio-terapia que poseen los manantiales y balnearios.
Cabe reseñar, en el caso de las aguas minerales oscenses, la efectividad terapeútica de las mismas
unida al valor del ambiente y la condición ecológica.
Las comarcas y municipios visitados ofrecen en su mayoría belleza agreste, sierras y serranías,
climas de altura como Panticosa o Benasque, ofreciendo además en algunos casos “larga historia y
patrimonio artístico”, motivos por los cuales son dignos de figurar junto con los manantiales en las
guías internacionales de turismo.
La coordinación científica, económica y turística puede ser la clave del resurgir de muchos
balnearios.
- Es necesaria una actualización de los tratamientos según una concepción médica, científica
y rigurosa, poniendo al día las indicaciones clásicas; recuperar la investigación clínica y sanitaria,
abandonada en la actualidad; no existe apenas bibliografía recogida de balnearios aragoneses en los
últimos años.
También se han evaluado los trabajos científicos realizados dentro del campo de la hidrología médica
en España, constatándose que existe un número muy reducido de trabajos relacionados con el tema
propuesto. Además, estos trabajos ofrecen puntos de vista que varían notablemente respecto al
planteamiento de nuestro estudio Nuestra publicación podria añadir valor a la tarea de centros de
salud y médicos de atencion primaria, proporcionándoles un recurso terapéutico a sus alcanze para
ayudar a sus pacientes. Ademas, si disminuye en los pacientes su necesidad de medicamentos
antiinflamatorios y analgésicos esto puede ayudar a disminuir las facturas farmacológicas del Estado
y ahorrar dinero.
Inicialmente se procederá a revisar y actualizar bibliográficamente el tema para conocer todos los
manantiales posibles sujetos a estudio: balnearios y fuentes declaradas de utilidad pública y otras
fuentes con posibilidades terapéuticas.
Se diseñará una ficha tipo para cada punto de emergencia. En ella aparecerá reflejada la
denominación del manantial (fundación e historia), la localización geográfica (municipio, accesos,
mapa y coordenadas), los datos hidrogeográficos y geológicos (ubicación en la red hidrogeográfica
y descripción geológica), el análisis de las propiedades del agua y las observaciones (posible interés
desde el punto de vista médico, científico, cultural, popular, económico y/o histórico que pueda tener
cada uno de los manantiales).
Se seleccionarán los puntos de emergencia de interés en función de aquellas aguas consideradas
como minero-medicinales y, por tanto, con propiedades terapéuticas desde un punto de vista médico.
No existe en la legislación actual un único criterio que incluya todas las aguas consideradas en este
estudio. Las aguas se denominan en la legislación de una forma u otra en función de su uso. De esta
forma, el agua se encuentra clasificada en función de tres aspectos:
• Aguas minerales22
	 - Aguas minero-medicinales
	 - Aguas minero-industriales
	 - Aguas termales
• Aguas de bebida envasadas23 24
	 - Aguas minerales naturales
	 - Aguas de manantial
	 - Aguas preparadas
		 o Potables preparadas
		 o De abastecimiento público preparadas
• Aguas de consumo humano25
Atendiendo a las definiciones recogidas en la ley, se incluirá en el estudio el siguiente tipo de aguas:
- Minero-medicinales; utilizadas en balnearios para tratamientos tópicos o hidropínicos (cura oral).
- Minero-industriales; únicamente aquellas de las que se pueda obtener un beneficio de explotación
para la elaboración de productos de aplicación terapéutica.
- Termales; únicamente se incluirán aquellas utilizadas en balneoterapia.
- Minerales naturales; como aguas de bebida envasadas.
- De manantial; como aguas de bebida envasadas.
Para el estudio se recogerán los datos de los análisis recopilados por la Confederación Hidrográfica
del Ebro y aquellos realizados por la Sanidad Local de cada municipio. En el caso de que falte el
análisis de alguna de las fuentes, se realizará en el presente estudio de acuerdo a la ley vigente. Se
visitará cada manantial, del cual se comprobará su estado actual y se tomarán fotos. Con estos datos
se rellenará la ficha realizada previamente.
34
De dar de beber y tomar las aguas, a evitar algunas aguasFundación Genes y Gentes
35
De dar de beber y tomar las aguas, a evitar algunas aguas Fundación Genes y Gentes
Cada uno de los manantiales contará, una vez finalizada la fase de análisis y tras una especificación
de sus aplicaciones, con una ficha técnica que contendrá toda la información necesaria para la
aplicación del agua minero-medicinal desde un punto de vista médico. Se diseñará un manual desde
un punto de vista médico-turístico: se estudiará cual es la información de interés que se incluirá para
cada manantial y los capítulos introductorios previos.
Finalmente se procederá a la publicación y distribución de la guía de turismo de salud.
La creación de un Inventario de las propiedades terapéuticas de las Aguas Minero-Medicinales de
la Comunidad Autónoma de Aragón, servirá principalmente para facilitar la prescripción del médico
especialista a sus pacientes. El análisis de estas propiedades de las aguas, beneficiará a su aplicación
posterior para el tratamiento de distintas afecciones: piel, aparato respiratorio, locomotor, digestivo y
circulatorio, estrés, ansiedad, depresiones, etc.
Hasta ahora son muchos los estudios que determinan las características analíticas de las aguas, pero
no existe una difusión de estos estudios a la población, que en la actualidad relaciona a los balnearios
como centros de salud, pero que no considera que las aguas de los mismos sean específicas de cada
enfermedad.
El trabajo presenta muy diversas formas de promoción dirigida a varios sectores. Por un lado, la
transferencia de la información a balnearios permite a estos centros conocer mejor el entorno en el
que se sitúan y aprovechar las características de la zona que les rodea. Esto les permitiría aumentar
el abanico de productos de su centro (barros, algas, etc.), que hasta ahora no se encuentran lo
suficientemente valorados.
El conocimiento de las características de estos lugares de tratamiento por parte de los pacientes,
hace que aumente su confianza. También ayuda al usuario a elegir el tipo de agua y el lugar donde se
encuentra para tratamientos específicos de su afección.
Referencias
1
Elena Ledo. Agua mineral y balnearios en España Clínicas de Dermatología, Volumen 14, Número 6, noviembre-
diciembre de 1996 , páginas 641-646
2
Lucio Andreassi, MD ,Laura Flori, MD Aguas minerales y balnearios en Italia. Clínicas de Dermatología. Volumen
14, Número 6 , , Pages 627-632
3
Seung-Kyung Hann, MD Mineral water and spas in Korea.Clinics in Dermatology, Volume 14, Issue 6, November–
December 1996, Pages 633–635.
4
Ronni Wolf, MD. Aguas minerales y balnearios en Israel. Clínicas de Dermatología.Volumen 14, Número 6, Pages 619-626
5
John W. Lund. Balneológicos uso de las aguas termales y minerales en los EE.UU.http://dx.doi.org/10.1016/0375-
6505 (95) 00037-2
6
Gómez de Bedoya y Paredes, Pedro. Historia universal de las fuentes minerales de España. 2 tomos. Santiago,
1764-1765
7
Saz Peiró, Pablo. Tesis doctoral. Aguas mineromedicinales de la provincia de Huesca. Universidad de Zaragoza. 1990.
8
Beltran Martínez Antonio. Los hallazgos del balneario de Panticosa. Cesar Augusta 1954, v, pag. 196-300
9
Gómez Pérez, R. Evolución de los estudios de hidrología. Medicina xv, 1947 (3), pag. 209-240
10
Armijo Valenzuela, M. Compendio de Hidrología Médica. Ed. Científico Médica. Barcelona. 1968.
11
Lanuza de, Blasco. Historias eclesiásticas y seculares de Aragón en que se continuan los anales de Zurita. 1692
12
Limón Montero, Alfonso. Espejo cristalino de las aguas de España. Imp. Francisco García. Alcalá, 1697
13
Lecina, Pedro José de la. Propiedades y virtudes prodigiosas de los baños de Benasque, tratados a petición
de esta villa, con relación de las seis fuentes de que se componen. 4ª ed. Benasque, 1721
14
Piedra de la. Examen de las aguas termales en Panticosa. agosto 1744
15
Granjel, Luis S. Hidrología española del siglo XVII ed. Universidad de Salamanca. 1979. pag. 244-247.
16
Consejo de Ministros. Carta Europea de Aguas. Estrasburgo. 1968
17
Hernández Torres, Antonio. El Termalismo en España y en la Europa Comunitaria. I Jornadas sobre el futuro
del Termalismo. Calatayud, 1989
18
Saz Peiró, Pablo. Aguas medicinales de la provincia de Zaragoza. Diputación Provincial de Zaragoza. 1987
19
Saz Peiró, Pablo. Balneario de Panticosa. Zaragoza. 1992.
20
Saz Peiró, Pablo. Balneario de Paracuellos de Jiloca. Zaragoza. 1993
21
Saz Peiró, Pablo. Fuentes minero-medicinales de la provincia de Huesca. Instituto de Estudios Altoaragoneses.
Zaragoza. 1992.
22
Ley 22/1973, de 21 de julio, de Minas.
23
Real Decreto 1074/2002, de 18 de octubre. BOE núm 259. (29-10-2002).
24
Real Decreto 1744/2003, de 19 de diciembre. BOE núm 312. (30-12-2003).
25
Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero. BOE núm 45. (31-02-03).
37
Las aguasmineromedicinales
Fernando Solsona Motrel
Doctor en Medicina. Académico. Presidente del Ateneo de Zaragoza
38
De dar de beber y tomar las aguas, a evitar algunas aguasFundación Genes y Gentes
39
De dar de beber y tomar las aguas, a evitar algunas aguas Fundación Genes y Gentes
1. Las aguas minero-medicinales en aragón
Introducción
Las aguas minero-medicinales (en adelante, a.m.m.) son para cada país uno de los elementos de la
riqueza nacional y para las comarcas en que brotan una fortuna creciente. El termalismo constituye,
a su vez, un medio de salud y un segmento de actividad económica, suma o conjunto de actividades
por aguas a.m.m relación con la terapéutica, la readaptación o la prevención de enfermedades.
El termalismo, llamado también crenoterapia, en países bajo influencia germana, hidrología médica
o termalismo médico, en expresión de cultura francesa, representa capítulo importante de la sanidad
y de la economía para que pueda ser objeto de especulación o de exclusivas ambiciones políticas o
personales.
Representa un capítulo muy importante de la terapéutica del futuro, ya que, además de curar,
interviene en la prevención y en la readaptación funcional; porque conduce al individuo al máximo
rendimiento físico, mental, social y laboral, porque supone restablecer el equilibrio perdido o alterado
y por su acción retardada, pero estable.
Los balnearios en Europa
Cuando los balnearios van bien, Europa va bien, se ha venido diciendo en diferentes momentos y
ambientes médicos y sociológicos. ¿Tanto es el poder económico que en los balnearios se maneja,
que su estatus condiciona la marcha del viejo continente?, podemos preguntarnos con no poco de
escándalo. O bien, el esplendor de la terapia termal ¿es un reflejo del bienestar de Europa? La realidad
es que a lo largo del último siglo y medio ha existido una evidente conexión entre la crenoterapia y la
realidad política de esta viea y querida Europa, por ello, acaso importa menos cuál de los dos sea el
factor inductor. Ya lo había proclamado Claudio Bernard: Les faits sont plus beaux que la plus belle
des theories (“los hechos son más bellos que la más bella de las teorías o de las interpretaciones”).
Sin duda, las a.m.m. son instrumento de riqueza para el país en que emergen y fortuna creciente para
las comarcas en que brotan. El gran auge de la crenoterapia, del término griego “crené” (que significa
fuente, manantial”), tratamiento por las a.m.m., ocurrió entre 1860 y 1900, por tres razones: por el
crecimiento del sector burgués, por la estabilización política y por la mejora de las comunicaciones.
Sobre todo por el fenomenal avance del ferrocarril (como bien dice, aplicado al país vasco, Gonzalo
Abascal, autor del estupendo libro Balnearios alaveses). Estos cuarenta años son los que median
entre las casas de baños de algunas localidades afamadas por el poder curativo de sus aguas y los
ricos, deslumbrantes, en algunos casos, establecimientos balnearios de hoy, propiciado todo por los
cambios de propietario o la creación de sociedades que supieron ver el momento histórico.
Actualidad de las curas termales
La actualidad de las curas termales viene sostenida por no menos de estas razones:
1. Por la preocupación que la sociedad siente por la degradación del medio ambiente y,
por consiguiente, que los gobiernos hayan mostrado preocupación por la defensa de la
naturaleza.
2. 	Esta preocupación de la sociedad y de los gobiernos atiende más a los hechos negativos,
que no es poco, que a aprovechar los positivos, favoreciendo el desarrollo de la geoterapia
(terapéutica por factores presentes en la Naturaleza).
3. La crenoterapia o terapéutica termal es la forma electiva de la geoterapia.
4. La crenoterapia es complemento de la farmacología porque:
a) Aumenta su eficacia.
b) Contrarresta sus efectos no deseables.
c) Suprime o disminuye el uso de medicamentos poco deseables.
d) Permite espaciar la dosis.
e) Es muy adecuada en la prevención de cuadros clínicos (el ejemplo más patente está
constituido por las litiasis de repetición).
f) Los aspectos negativos de la vida moderna: prisa, sobreesfuerzo, ansiedad, tráfico, ruido,
inseguridad conducen con facilidad al deterioro de la salud por lo que es necesario
encontrar lugares donde recuperarla o preservarla; los balnearios pueden ser santuarios
de la salud, término que ya venimos utilizando nosotros desde antes de 2012 y cuyo uso
se va extendiendo.
Papel de los balnearios en la medicina preventiva
Es decisivo y puede desglosarse en cuatro aspectos:
1. Educación de la salud.
2. Prevención de las complicaciones o secuelas de las enfermedades.
3. Despistaje precoz de algunas enfermedades, pues las inspecciones especializadas, las
exploraciones practicadas y el tiempo libre de que dispone una persona en un balneario,
unido al trabajo en equipo de los médicos, facilitan el descubrimiento precoz de
enfermedades.
4. Readaptación funcional por la cura termal, que es una vocación de siempre de los
balnearios, sobre todo en los terrenos de la reumatología, traumatología, neumología y
bronconeumopatías. El ambiente de tranquilidad física y psíquica, la atmósfera de confianza
que inunda los balnearios facilitan la recuperación de cardiacos, enfermos vasculares,
obesos, diabéticos y laríngeos.
Concepto de balneoterapia
Balneoterapia - stricto sensu -, es la terapéutica por el baño. De siempre ha tenido más predicamento
con a.m.m, que forma parte de la crenoterapia (del griego “crené”, fuente y therapeia, terapéutica por
las aguas de manantial). En los últimos años, ha ido ganando terreno la balneoterapia urbana que, en
el s. XVIII y parte del s. XIX, tuvo predicamento en Europa central. Hoy, constituye una ocupación no
despreciable, sobre todo al socaire del márquetin, con el nombre de spa, cuya etimología es “salute
per aqua”. Cierto que la balneoterapia urbana sólo utiliza como técnica el baño y no incluye otras
técnicas de la crenoterapia que supone como terapéutico el baño, la composición de las aguas, el
reposo físico y psíquico y la terapéutica farmacológica acompañante. Esta asociación de agentes actúa
sinérgicamente y, por tanto, la crenoterapia es ventajosa respecto de la pura y simple balneoterapia
urbana.
Pero no siempre se dispone de tiempo o de economía para ir a un balneario, donde por supuesto,
hoy en día se han incorporado las modernidades que conllevan los spa. En cualquier caso, en la
balneoterapia urbana falta una técnica decisiva, el agua en bebida. En los balnearios, el agente
principal es el agua por su composición y termalidad.
40
De dar de beber y tomar las aguas, a evitar algunas aguasFundación Genes y Gentes
41
Fundación Genes y GentesDe dar de beber y tomar las aguas, a evitar algunas aguas
Nuevo espectro de la clientela balnearia
Los avances de la cirugía y de la farmacología han ido desplazando (como para otras ramas de la
Medicina) algunas de las indicaciones clásicas de la crenoterapia. Por el contrario, se incorporan
otros procesos al cuadro de indicaciones terapéuticas del termalismo. Junto a la precisión de estas
indicaciones clásicas y modernas en procesos concretos, hay que considerar cuatro importantes
capítulos que constituirán (de hecho, lo constituyen ya) el nuevo espectro de la clientela balnearia:
1. El mundo del deporte: para evitar los peligros del sobre entrenamiento y la falta de recuperación
entre competiciones; para acelerar la curación de las lesiones deportivas; como ayuda en
la práctica del deporte en grupos de edad cada vez mayores con falta de condiciones y de
preparación, lo que es fuente de lesiones. A todo contribuye benéficamente el balneario.
2. La tercera edad, con aumento progresivo de individuos en esta franja de la vida, con mayor
atención de la sociedad hacia ellos (y también de algunos gobiernos con el único fin de
captación del voto). Fundamentos biológicos y médicos de este interés son los problemas
metabólicos, las afecciones de aparato respiratorio, las nefropatías intersticiales, las litiasis,
el deterioro del aparato osteoarticular (mejorando sobre todo la osteoporosis, sin la patología
yatrógena que provocan pretendidos tratamientos modernos de la misma), la pasividad,
el abandono, la tristeza por el distanciamiento de la familia que tradicionalmente ha
acompañado al enfermo a la cura balnearia.
3. Las enfermedades de la civilización. Gran enemigo de la salud es nuestra civilización a
través de varios elementos: cancerígenos industriales o ambientales, prisa, angustia por el
trabajo, acoso en el mismo, accidentes, tráfico, la enfermedad de los ejecutivos (gerentes,
directores, cargos intermedios) con usura y con angustia por el propio trabajo, por la
responsabilidad y esfuerzo en el ejercicio de la autoridad, los equivocados horarios que
incluyen los de comidas, sin apenas descansos a media jornada, sin inquietudes al término
de la misma, los vicios (tabaco, alcohol, drogas, en algunos casos, para poder resistir el
incontrolado esfuerzo), el desorden en el uso de medicamentos.
Los balnearios aportan como remedio a estas situaciones no menos de estas
cosas: contacto con la naturaleza, contacto con la familia, tranquilidad física y
psíquica con la necesaria dosis de aburrimiento, alimentación racional, liberación
de tabaco, alcohol y fármacos, aprendizaje de cuidados. Es el punto de partida de
una medicina humana, eminentemente individual, difícil de encontrar en nuestra
moderna civilización, como ya escribíamos hace más de veinte años.
4. Los balnearios como lugar de vacación y turismo. Lo han sido siempre para quienes han
acompañado al enfermo durante la estancia de éste en el balneario. Y pueden serlo para
quienes acuden con sólo la pretensión de lugar de ocio y descanso. La relación entre
balneario y vacación está sostenida por estos elementos: a) porque hay siempre una cura
por el lugar; b) porque el balneario se ocupa del aspecto hostelero (y con gran tradición
en este menester); c) porque el balneario se ha ocupado siempre de los aspectos de ocio
para los acompañantes (no se olvide que el invento de la discothéque se debe a la estación
termal de Chatelguyon); d) porque el enfermo, en las muchas horas libres de que dispone,
requiere esparcimiento que le puede ser proporcionado en el balneario. Termalismo y
turismo pueden ayudarse mutuamente; los ejemplos son muchos.
Los programas políticos o sociales (que pretenden ayudar de paso, económicamente, a los
establecimientos termales) van dirigidos solamente a la llamada “tercera edad” (es falso el nombre
de tercera edad; es realmente la quinta, según se nos ha enseñado siempre), sin preocupación por la
infancia, a diferencia de muchos países europeos, sin atender a niños bronquíticos, diabéticos o con
nefropatías, en los que las ayudas con adecuado tratamiento termal beneficiarán durante docenas de
años al enfermo, ahorrarán fármacos, evitarán absentismo escolar, prolongarán, sin duda, su vida.
El termalismo agente de salud y sector de actividad económica
El termalismo constituye, a la vez, un poderoso agente de salud y un sector de actividad económica,
conjunto de actividades en relación con la terapéutica, la rehabilitación o la prevención por las aguas
mineromedicinales. Representa un capítulo muy importante de la Sanidad y de la Economía para que
pueda ser objeto de especulaciones o de exclusiva ambición personal, según dejó ya señalado, en
1964, Pier Carlo Federici.
Factores que concurren en la crenoterapia
No menos de cinco factores concurren en la actualidad en la crenoterapia y, por tanto, de su
futuro:
1. La sociedad actual ha tomado conciencia del valor de la biosfera y del medio ambiente
para la vida y la salud. En ningún momento de la historia, se ha concedido tanto valor a la
degradación del medio ambiente, de lo que se derivan incluso posiciones políticas. Aunque
en estos momentos todavía se preste más atención a evitar estos aspectos negativos
que a tomar partido por los positivos; entre éstos, el más importante que es favorecer el
desarrollo de la Geoterapia, aplicación con fines terapéuticos de los factores presentes en
la naturaleza; hoy por hoy la crenoterapia es la forma electiva de la geoterapia.
2. La credibilidad científica de la cura balnearia crece sin cesar, tras muchos años de labor
experimental y clínica rigurosa.
3. La terapéutica termal actúa a tres niveles: curativo, preventivo (el campo de la alergia
ilustra el gran interés que tiene el termalismo en el “tratamiento del terreno biológico”,
que es el tesoro que encierran algunos balnearios, en razón del clima y pureza ambiental,
por ejemplo, La Bourboule, en Francia, Panticosa, en España) y como contribuyente a
la rehabilitación. En este orden convendrá adaptar la realidad de renovación de algunos
balnearios alaveses (Gonzalo Abascal).
4. La estimación de la crenoterapia, además de curativa en sí misma, como complemento de
la farmacoterapia (aumentando su eficacia, contrarrestando sus consecuencias, a veces
no deseables, suprimiendo, espaciando o disminuyendo sus dosis; lo que antecede cobra
más importancia en los tratamientos con corticoides o psicótropos o más aún en la terapia
antitumoral que se beneficia grandemente como nosotros experimentamos en estaciones
climáticas del Pirineo en los años 1980 a 1990).
5. La necesidad de lugares donde recuperar la salud deteriorada por diversos factores de
la vida moderna (sobreesfuerzo, prisa, tráfico, ruido, inseguridad, ansiedad, angustia).
Hay que hacer de los balnearios, focos de cultura sanitaria, santuarios de la salud para
mejorarla, acaso también, lugar de estudio reposado de alteraciones de la misma, en
donde todo esté organizado, al menos, para diagnosticarlas y mejorarlas; lugares en donde
puede aspirarse al despistaje precoz de algunas enfermedades.
42
De dar de beber y tomar las aguas, a evitar algunas aguasFundación Genes y Gentes
43
De dar de beber y tomar las aguas, a evitar algunas aguas Fundación Genes y Gentes
El termalismo social
El termalismo social representa un aspecto de la Medicina Social. Consiste en la posibilidad de
extensión de la cura termal a todo aquel que la necesite, terapéutica o profilácticamente al margen de
sus posibilidades económicas. Hasta no hace muchos años el termalismo era un fenómeno de elite,
pero la admisión en los balnearios debe ser un acto de justicia. Así lo han entendido Francia, Alemania e
Italia, implantando hace décadas la crenoclimatoterapia social. El resultado ha sido favorable sanitaria
y económicamente. El gasto farmacéutico disminuye con la cura termal; el absentismo laboral y
escolar baja. Se ha estimado que la mitad de las invalideces en materia de reumatismos, en Italia
hasta 1970, se podía haber ahorrado con la oportuna cura termal. El termalismo social sólo puede ser
resuelto por un sistema de seguridad social o de entes previsores. El termalismo social es una forma
de “egoísmo generoso” de la colectividad para consigo misma por el ahorro de mayores gastos en
enfermos o inválidos.
El renacimiento de la terapéutica termal es deseable por razones de salud pública y por motivos
económicos que aconsejan acelerar la renovación de los aspectos organizativos, económicos, sociales
y técnicos de la crenoterapia, que constituye un capítulo de la medicina y de la terapéutica que
prefigura un modelo de futuro. El resurgir de los balnearios en esta etapa de adolescencia de la nueva
Europa requiere el apoyo estatal.
El espectro actual de la clientela de los balnearios
En su momento, década de los ochenta, escribíamos por vez primera acerca del concepto de nuevo
perfil de la clientela de los balnearios, ante el hecho de que la nueva farmacología y la cirugía habían
ido estrechando la clientela balnearia habitual. Otros procesos se han incorporado a las indicaciones
de la crenoterapia. Junto a las nuevas indicaciones aisladas hemos de considerar cuatro capítulos
llamados a salvar el porvenir de los balnearios y en los que Aragón puede tener preponderante
papel:
1. El deporte. En Grecia los juegos olímpicos se organizaban en las cercanías de las termas; hay
varias estaciones francesas bien aprovechadas en la recuperación de deportistas lesionados o en
la preparación para próximas competiciones. En España, Cuntis y La Toja son buenos ejemplos.
Los balnearios aragoneses de Benasque y Panticosa podrán adquirir justa fama, si se aprovechan
en estas tareas, sobre todo una vez liberado de servidumbres Panticosa; erróneamente utilizado
por el Ayuntamiento de Zaragoza.
2. La tercera edad, que supondrá el mayor crecimiento de la clientela termal, dados la mayor atención
a la salud de las personas mayores, incluso, aunque, a veces sea por intereses espúreos de los
políticos, pues el termalismo prolonga la edad de los individuos de mantenerse en condiciones
fisiológicas (diabéticos, enfermos osteoarticulares, sobre todo, para los que respectivamente
Jaraba y Alhama -excelente en la osteoporosis y en la patología articular-, bien preparados para
ello, pueden ser de enorme interés en la economía aragonesa, pero habrá que prescindir del
elitismo a la inversa de los actuales programas políticos del INSERSO que no dan continuidad de
clientela, y que no admite que los familiares jóvenes acompañen a los pacientes los días de la
cura, factor fundamental del éxito en los enfermos y en la economía balnearia.
Otras indicaciones en la llamada tercera edad son la arteriosclerosis (para la cual no disponemos
en Aragón de establecimiento adecuado; podría incitarse a que algún balneario aragonés, que
podría ser El Paraíso, por ejemplo, decidiese prepararse para ello en un futuro inmediato con la
ayuda del Gobierno aragonés) y los procesos respiratorios en los que en Panticosa (donde en el
pasado curaron tantos centenares de tuberculosos, el más ilustre el joven Santiago Ramón y Cajal,
que no hubiese podido acceder, vía BOE del 1 de julio de 1989, a los beneficios de ayuda estatal
para la cura y no hubiésemos podido celebrar a fines de 2006 la concesión del premio Nobel a la
poderosa inteligencia cajaliana) podría liderar una acción en este sentido. En el tratamiento de la
patología respiratoria podría incorporarse Camporrells y, por su excelente clima, Benasque.
3. Las llamadas enfermedades de la civilización. El actual género de vida en muchos profesionales
conduce a estados patológicos. Entre los factores causales la prisa, el tráfico la angustia por el
trabajo que, unida al desgaste que el mismo trabajo determina, produce la enfermedad de los
ejecutivos (manager’s disease, en terminología inglesa), los traumatismos (deportivos, laborales,
de tráfico, cancerígenos ambientales, alcohol, tabaco y otras drogas, los medicamentos, la mala
alimentación, a veces por la prisa). Los balnearios ofrecen reposo físico y psíquico, contacto con
la Naturaleza y con la familia (cuando así convenga; o su alejamiento, si las circunstancias lo
aconsejan, rehabilitación física, pues se dispone entonces del tiempo necesario). Decíamos en
1992 que es el punto de partida de una medicina eminentemente individual y difícil de encontrar
en la moderna civilización occidental y técnica. El Gobierno aragonés hará bien en estimular una
especialización en alguna estación, que se verá favorecida por la situación geográfica de nuestra
región, con comarcas muy adecuadas para ello (complejo Alhama-Jaraba-Monasterio de Piedra, a
los que podría adherirse Paracuellos; balnearios del Pirineo: Panticosa, Turbón, Benasque).
4. El renacimiento de los balnearios como lugar de vacación y de turismo, al socaire de nuevas
instalaciones y la renovación de la idea de la familia que acompaña a quien por motivos de
enfermedad requiere el tratamiento termal, puede beneficiarse y mucho del termalismo. Merecería
la pena construir, dada su óptima geografía (situación y comunicaciones), un buen centro de
congresos en Alhama a la que se podría prestar apoyo de alojamientos en Jaraba, Calatayud y
Monasterio de Piedra, incluso Paracuellos. El turismo supone en España más del 10% del PIB.
Ningún incentivo turístico tiene la solidez del termalismo. La adecuada coordinación científica,
económica y turística ha constituido elemento fundamental en el resurgir de los balnearios.
Panticosa puede constituirse en formidable lugar de congresos y symposia; más aún si se
mejorasen las comunicaciones (debería estudiarse las posibilidades de una línea de helicópteros
Jaca Panticosa u otra Pau-Panticosa).
5. La patología infantil supone la mejor inversión a la balneoterapia pues los procesos arlérgicos y la
patología renal residual son magníficas indicaciones de las a.m.m., con la consiguiente disminución
de gastos al comienzo de los procesos y sobre todo para evitar la repetición de situaciones que
exigirían tratamientos repetidos y más caros. El mejor ejemplo en el mundo el es balneario francés
de Saint Nectaire. Es tal la afluencia de niños que incluso las estancias de éstos se han organizado
de acuerdo con el Ministerio francés de Educación para que los niños no pierdan sus clases de
enseñanza primaria (a veces, también, de enseñanza secundaria) lo que constituye una obra social
de máximo interés y en la que los poderes franceses siempre se han mostrado tan favorables.
Ofrezco a los empresarios de Panticosa, muy activos e imaginativos, la idea genérica de potenciar
congresos o sesiones importantes de ellos. Sugerí a La Real Academia de Medicina de Zaragoza,
entones presidida por mí, la celebración del IV Congreso de Medicina Aragonesa, incluso podría
conectarse con el Midi francés para un Congreso Médico que reuniera los distritos universitarios
de Burdeos, Tolosa de Francia, Mompeller, Barcelona, Zaragoza, Navarra y País Vasco que
alternativamente se celebrarían en Francia y en España, incluso el primero de ellos pudiera ser una
importante reunión Aragón-Bearn la que presidieran autoridades científicas de dichos territorios.
Ofrezco esta idea y otra ya esbozada de sede de cursos de verano en Panticosa. En 2003 tuvieron
lugar en Panticosa excelentes actividades (yo mismo hablé acerca de “El temperamento pirenaico de
Santiago Ramón y Cajal”), que gozaron de buena asistencia.
44
De dar de beber y tomar las aguas, a evitar algunas aguasFundación Genes y Gentes
45
De dar de beber y tomar las aguas, a evitar algunas aguas Fundación Genes y Gentes
La estación termal
La estructura necesaria para ejecutar las ideas y conceptos de la crenoterapia anteriores es la estación
termal moderna, conjunto formado por:
a. La estación termal propiamente dicha (fuentes, salas de baños, duchas, fangos, con rigurosa
higiene en el captado y uso; despachos, salas de exploración, laboratorio clínico, radiología/
ecografía, salas de espera y reposo tras las aplicaciones, con personal en número y calificación
suficientes.
b. Laboratorios de investigación, que garanticen la solidez de toda la actividad de la estación
termal con los necesarios complementos para su rigor científico.
c. Hostelería en diferentes categorías y formas con exigencia de higiene, confort y facilidades
para enfermos minusválidos, cuidando los regímenes dietéticos (hasta 1960 se juzgaba a un
balneario por sus abundantes comidas) y la acogida y distracción de pacientes, pues son
muchas las horas de aburrimiento por día, con adecuados salones y locales para actividades
congresuales.	
d. Urbanismo, que incluye comunicaciones (ferrocarril, carreteras, mejorando las pobres
prestaciones actuales de correos, telégrafos y teléfonos).
La necesaria especialización de Panticosa y de los balnearios aragoneses
La riqueza y variedad de los balnearios españoles y aragoneses no puede olvidar la necesaria
especialización, sin la cual no hay eficacia ni credibilidad. Hace un siglo las muchas indicaciones de
un balneario contribuían a su prestigio; hoy, lo contrario. Mejor le iría a Jaraba si se desprendiera en su
publicidad de alguna de ellas (reumatología, litiasis, afecciones respiratorias, trastornos metabólicos)
aunque sean verdad. Ocurre lo mismo al establecimiento turolense del Paraíso.
En el cuadro 1, se han eliminado indicaciones de menor importancia para darle mayor credibilidad a las
principales. Lo recomendable en un balneario es una o dos indicaciones principales y, eventualmente,
una complementaria, bien atendidas en instalaciones y en la especialización, en el área clínica
correspondiente, de sus médicos. El cuadro 1 muestra las posibles especializaciones balnearias.
Cuadro 1. Doce posibles especializaciones balnearias
1. Ap. Respiratorio: aguas sulfuradas en procesos catarrales, infecciones.
Aguas cloruradas o bicarbonatadas en congestión, espasmo, alergia.
2. Cardioarterial.
3. Patología venosa y linfática (secuelas de flebitis y úlceras varicosas).
4. Ap. digestivo: alteraciones secreción y motilidad; cálculos.
5. Ap. urinario: litiasis, infecciones, albuminuria.	
6. Afecciones metabólicas: obesidad, gota, diabetes, hipercolesterolemia.
7. Reumatología, secuelas de traumatismos osteoarticulares	
8. Neurología: neuralgias, secuelas motrices de traumatismos médicos o por fármacos.
9. Afecciones ginecológicas: inflamaciones, congestión y dolor pelvianos.
10. Afecciones cutáneas.	
11. Procesos infantiles: diabetes, raquitismo, neuropatías, desmedrosis, trastornos del
crecimiento, convalecencias.
12. Cuadros psicosomáticos: trastornos neuróticos cardiacos, digestivos, endocrinos;
enfermedades de la civilización, agotamiento, desintoxicación farmacológica.
De los espléndidos resultados de la cura balnearia moderna dan fe, mejor que otra cosa, el crecido
número de agüistas en toda Europa. Frente a los escasos 100.000 por año en España, en Francia
son 800.000, el doble en Italia, tres millones en Alemania y más de 6 millones en Rusia, por su base
científica, sus buenas instalaciones técnicas y hoteleras y la adecuada especialización a todos niveles,
incluida la enseñanza universitaria. Pronto será un hecho el uso indistinto por todos los habitantes
de la Europa comunitaria. Hay que estar preparados para esta forma de turismo de larga estancia y
repetición.
Técnicas de aplicación
Las aguas minerales (pueden incluirse también las radiactivas) pueden aplicarse:
1. Per os (en bebida), mejor por la mañana y en ayunas (dosis de 750 nC).
2. Por inhalación en régimen individual o colectivo (aprovechando los gases desprendidos del
agua, como en la Gran Cascada de Alhama de Aragón, en el manantial de S. Luis de Jaraba
o en vaporarium de Luchon).
3. En baños totales o parciales (a 38-39 grados y duración de 30 minutos).
4. Aplicaciones de fangos obtenidos de barro y agua radiactivos.
5. En irrigación (rectal, vaginal).
6. Por inyección de gas termal (para hipertensión arterial y arteritis), extremidades inferiores,
de espectacular éxito en algunos balnearios, como el francés de Royat, a 7 km de Clermont-
Ferrand).
De dar de beber y tomar las aguas a evitar algunas aguas
De dar de beber y tomar las aguas a evitar algunas aguas
De dar de beber y tomar las aguas a evitar algunas aguas
De dar de beber y tomar las aguas a evitar algunas aguas
De dar de beber y tomar las aguas a evitar algunas aguas
De dar de beber y tomar las aguas a evitar algunas aguas
De dar de beber y tomar las aguas a evitar algunas aguas
De dar de beber y tomar las aguas a evitar algunas aguas
De dar de beber y tomar las aguas a evitar algunas aguas
De dar de beber y tomar las aguas a evitar algunas aguas
De dar de beber y tomar las aguas a evitar algunas aguas
De dar de beber y tomar las aguas a evitar algunas aguas
De dar de beber y tomar las aguas a evitar algunas aguas
De dar de beber y tomar las aguas a evitar algunas aguas
De dar de beber y tomar las aguas a evitar algunas aguas
De dar de beber y tomar las aguas a evitar algunas aguas
De dar de beber y tomar las aguas a evitar algunas aguas
De dar de beber y tomar las aguas a evitar algunas aguas
De dar de beber y tomar las aguas a evitar algunas aguas
De dar de beber y tomar las aguas a evitar algunas aguas
De dar de beber y tomar las aguas a evitar algunas aguas
De dar de beber y tomar las aguas a evitar algunas aguas
De dar de beber y tomar las aguas a evitar algunas aguas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

M20 s2 recoleccion de informacion
M20 s2 recoleccion de informacionM20 s2 recoleccion de informacion
M20 s2 recoleccion de informacion
sandriita26
 

La actualidad más candente (20)

Matamoros juan carlos_ aporte individual
Matamoros juan  carlos_ aporte individualMatamoros juan  carlos_ aporte individual
Matamoros juan carlos_ aporte individual
 
Rio Sonora…hablemos claro sobre amenaza del arsénico
Rio Sonora…hablemos claro sobre amenaza del arsénicoRio Sonora…hablemos claro sobre amenaza del arsénico
Rio Sonora…hablemos claro sobre amenaza del arsénico
 
Lasaluddelagua
LasaluddelaguaLasaluddelagua
Lasaluddelagua
 
Seminario Agua
Seminario AguaSeminario Agua
Seminario Agua
 
Hermosa trujillo jairo aporte_individual
Hermosa trujillo jairo aporte_individualHermosa trujillo jairo aporte_individual
Hermosa trujillo jairo aporte_individual
 
Antofagasta :¿proporciona un ambiente saludable?
Antofagasta :¿proporciona un ambiente saludable?Antofagasta :¿proporciona un ambiente saludable?
Antofagasta :¿proporciona un ambiente saludable?
 
Resendiz rojas oscar_m20s2_proyecciones
Resendiz rojas oscar_m20s2_proyeccionesResendiz rojas oscar_m20s2_proyecciones
Resendiz rojas oscar_m20s2_proyecciones
 
Jano y julieta
Jano y julietaJano y julieta
Jano y julieta
 
Perú: El agua en cifras
Perú: El agua en cifrasPerú: El agua en cifras
Perú: El agua en cifras
 
Uso inteligente del agua
Uso inteligente del aguaUso inteligente del agua
Uso inteligente del agua
 
#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos
#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos
#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos
 
Diaz james aporte individual
Diaz james aporte individualDiaz james aporte individual
Diaz james aporte individual
 
M20 s2 recoleccion de informacion
M20 s2 recoleccion de informacionM20 s2 recoleccion de informacion
M20 s2 recoleccion de informacion
 
Proyecto Rio Seibo
Proyecto Rio SeiboProyecto Rio Seibo
Proyecto Rio Seibo
 
Caminando hacia la Sustentabilidad - El Caso de la Comarca Lagunera
Caminando hacia la Sustentabilidad - El Caso de la Comarca LaguneraCaminando hacia la Sustentabilidad - El Caso de la Comarca Lagunera
Caminando hacia la Sustentabilidad - El Caso de la Comarca Lagunera
 
Glocharid - Subproyecto 4 - Cauces Fluviales
Glocharid - Subproyecto 4 - Cauces FluvialesGlocharid - Subproyecto 4 - Cauces Fluviales
Glocharid - Subproyecto 4 - Cauces Fluviales
 
Sesion02 agua ii
Sesion02 agua iiSesion02 agua ii
Sesion02 agua ii
 
Aqualibro Fascículo 7
Aqualibro Fascículo 7Aqualibro Fascículo 7
Aqualibro Fascículo 7
 
Sobreexplotación en la Comarca Lagunera
Sobreexplotación en la Comarca LaguneraSobreexplotación en la Comarca Lagunera
Sobreexplotación en la Comarca Lagunera
 
Calidad del agua en la gran valencia
Calidad  del  agua en la gran valencia Calidad  del  agua en la gran valencia
Calidad del agua en la gran valencia
 

Similar a De dar de beber y tomar las aguas a evitar algunas aguas

Uso y control del agua a lo largo
Uso y control del agua a lo largoUso y control del agua a lo largo
Uso y control del agua a lo largo
erilove
 
Informe final del proyecto malla
Informe final del proyecto malla Informe final del proyecto malla
Informe final del proyecto malla
Esteban Rincon
 
Informe final del proyecto malla
Informe final del proyecto mallaInforme final del proyecto malla
Informe final del proyecto malla
brayan2899
 

Similar a De dar de beber y tomar las aguas a evitar algunas aguas (20)

Contaminacion agua (2)
Contaminacion agua (2)Contaminacion agua (2)
Contaminacion agua (2)
 
Se acaba el agua?
Se acaba el agua?Se acaba el agua?
Se acaba el agua?
 
Paper proyecto
Paper proyectoPaper proyecto
Paper proyecto
 
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDAEL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
 
El agua en nuestra vida
El agua en nuestra vidaEl agua en nuestra vida
El agua en nuestra vida
 
el agua y su importancia
el agua y su importanciael agua y su importancia
el agua y su importancia
 
El agua como recurso de vida
El agua como recurso de vidaEl agua como recurso de vida
El agua como recurso de vida
 
Aguas negras
Aguas negrasAguas negras
Aguas negras
 
Uso y control del agua a lo largo
Uso y control del agua a lo largoUso y control del agua a lo largo
Uso y control del agua a lo largo
 
Uso y control del agua a lo largo
Uso y control del agua a lo largoUso y control del agua a lo largo
Uso y control del agua a lo largo
 
Se acaba el agua
Se acaba el aguaSe acaba el agua
Se acaba el agua
 
Se acaba el agua
Se acaba el aguaSe acaba el agua
Se acaba el agua
 
Erick junieles
Erick junielesErick junieles
Erick junieles
 
Informe final del proyecto malla
Informe final del proyecto mallaInforme final del proyecto malla
Informe final del proyecto malla
 
Informe final del proyecto malla
Informe final del proyecto mallaInforme final del proyecto malla
Informe final del proyecto malla
 
Informe final del proyecto malla
Informe final del proyecto malla Informe final del proyecto malla
Informe final del proyecto malla
 
Informe final del proyecto malla
Informe final del proyecto mallaInforme final del proyecto malla
Informe final del proyecto malla
 
Informe final del proyecto malla
Informe final del proyecto mallaInforme final del proyecto malla
Informe final del proyecto malla
 
La contaminacion
La contaminacionLa contaminacion
La contaminacion
 
Elemental watson la revista
Elemental watson la revistaElemental watson la revista
Elemental watson la revista
 

Último

Briofitas, biología general. Características, especie, reino y filum
Briofitas, biología general. Características, especie, reino y filumBriofitas, biología general. Características, especie, reino y filum
Briofitas, biología general. Características, especie, reino y filum
NataliaFlores563038
 
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdfDESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
alvaradoliguagabriel
 
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Enrique Posada
 

Último (20)

Charlas de medio ambiente para compartir en grupo
Charlas de medio ambiente para compartir en grupoCharlas de medio ambiente para compartir en grupo
Charlas de medio ambiente para compartir en grupo
 
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdfCaptación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
 
Manual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdf
Manual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdfManual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdf
Manual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdf
 
PRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajos
PRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajosPRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajos
PRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajos
 
Briofitas, biología general. Características, especie, reino y filum
Briofitas, biología general. Características, especie, reino y filumBriofitas, biología general. Características, especie, reino y filum
Briofitas, biología general. Características, especie, reino y filum
 
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdfLibro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
 
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación físicaMECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
 
TEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdf
TEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdfTEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdf
TEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdf
 
domesticación de plantas y evolución genetica
domesticación de plantas y evolución geneticadomesticación de plantas y evolución genetica
domesticación de plantas y evolución genetica
 
Elaboración de Planes de contingencia.ppt
Elaboración de Planes de contingencia.pptElaboración de Planes de contingencia.ppt
Elaboración de Planes de contingencia.ppt
 
ppt-ciencias-para-la-ciudadanc3ada-4-a-b.pptx
ppt-ciencias-para-la-ciudadanc3ada-4-a-b.pptxppt-ciencias-para-la-ciudadanc3ada-4-a-b.pptx
ppt-ciencias-para-la-ciudadanc3ada-4-a-b.pptx
 
Inundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptx
Inundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptxInundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptx
Inundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptx
 
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptxENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
 
CICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptx
CICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptxCICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptx
CICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptx
 
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdfDESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
 
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de solucionesContaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
 
Ciclo del Azufre de forma natural y quimica.pptx
Ciclo del Azufre de forma natural y quimica.pptxCiclo del Azufre de forma natural y quimica.pptx
Ciclo del Azufre de forma natural y quimica.pptx
 
moluscos especialidad conquistadores,,,,
moluscos especialidad conquistadores,,,,moluscos especialidad conquistadores,,,,
moluscos especialidad conquistadores,,,,
 
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdfLCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
 
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
 

De dar de beber y tomar las aguas a evitar algunas aguas

  • 1. FUNDACIÓN GENES Y GENTES AGUAS DIFERENTES... POR SU COMPOSICIÓN AGUAS DISTINTAS... POR SUS USOS AGUAS DISTINGUIDAS... POR SU CALIDAD AGUAS DIVERSAS... POR LO QUE PORTAN DE DAR DE BEBER Y TOMAR LAS AGUAS A EVITAR ALGUNAS AGUAS
  • 2. DE DAR DE BEBER Y TOMAR LAS AGUAS A EVITAR ALGUNAS AGUAS FUNDACIÓN GENES Y GENTES Área Investigación e Innovación AGUAS DIFERENTES... POR SU COMPOSICIÓN AGUAS DISTINTAS... POR SUS USOS AGUAS DISTINGUIDAS... POR SU CALIDAD AGUAS DIVERSAS... POR LO QUE PORTAN Colabora
  • 3.
  • 4. Aguas mil: situaciones sin fin Isaías Zarazaga La corriente de “algunos” de nuestros ríos: “Yo os diré lo que lleva”: el río Ebro como caso de estudio Victoria Osorio, Meritxell Gros, Sandra Pérez, Damià Barceló Estudio y recuperación de manantiales de agua minero medicinal en Aragón Pablo Saz Peiró Las aguas mineromedicinales Fernando Solsona Motrel El hombre como eslabón final de la cadema epidemiológica para Legionella spp R.Gómez-Lus, C.Pelaz, C.Rubio, C.Sánchez-Serrano. P. 9 P. 11 Índice P. 29 P. 37 P. 55
  • 5. 8 De dar de beber y tomar las aguas, a evitar algunas aguasFundación Genes y Gentes 9 De dar de beber y tomar las aguas, a evitar algunas aguas Fundación Genes y Gentes Presentación Más de una decena de publicaciones, ha dedicado la Fundación Genes y Gentes al tema del agua. En estos últimos años, cientos de libros y multitud de aportaciones han surgido del renuente y nunca bien dominado problema de las aguas. Efectivamente, en multitud de ocasiones, hemos sostenido que el agua constituye un “mundo de mundos”. Todos hablan de ella. Su importancia, sus problemas, su porvenir. El profesor de Química de Cambridge Dr. John Emsley en su libro “Moléculas en una Exposición”, asegura que el agua es “una de las sustancias químicas más investigadas, pero sigue siendo una de las menos entendidas”. Hemos traído a esta presentación, cuatro ejemplos de mundos bien distintos, vividos con ilusionante intensidad por nuestros colaboradores, que encierran sobre sí mismos, otros mundos basados en la compleja sencillez de que se trata nada menos que de “moléculas de agua... y todo lo demás”. Se sabe poco y se da poca importancia... a “todo lo demás”. Cuatro ejemplos demostrativos del agua... con todo lo demás. Desde el agua recogida a modo de “contenedor rocoso milenario” y mantenida inalterable durante siglos, al combinado multifacético de modelos minero medicinales, en los trabajos de los Prof. Pablo Saz y Fernando Solsona. Desde el entramado complejo de contaminantes, residuos, fármacos y múltiples “compañeros” del agua de nuestros ríos, hasta los hallazgos de nuevos matices en materiales biológicos muy importantes (legionellas), investigados por los equipos de los Profs. Damiá Barceló y Prof. Rafael Gómez-Lus. Y todo ello, -aquí la novedad- desde una visión y actuación diferente. Buscando nuevos espacios, nuevas ideas, nuevas soluciones. Quizás, diríamos, soñando nuevos diseños. Estos ejemplos, tratan sencillamente, de ver las cosas desde ángulos nunca o poco ensayados. Hemos apostado en el planteamiento - e incluso en las “otras TIC´s”-, por la nueva cultura frugal emergente, de innovación por ahorro, de ser los primeros en algo nuevo. Se ha actuado a la manera del Dr. de Stanford, Peter Thiel, cuando animaba a sus estudiantes a que salieran de su zona de confort, de los caminos trillados y de la cómoda convencionalidad, para así evitar convertirse en una estadística, asegurando que “todavía hay muchos enormes espacios vacíos en el mapa del conocimiento humano. Id, decía, a descubrirlos. Salid ahí afuera y llenad los espacios en blanco. Cada instante supone una posibilidad para ir a esos nuevos espacios y explorarlos”. Las exposiciones de los trabajos aquí presentados, pueden considerarse como modélicas en los campos respectivos, la metodología, ajustada, las conclusiones, de gran interés. Dejemos que los expertos presenten sus trabajos. Lo harán mejor que nadie. La Fundación Genes y Gentes, agradece su colaboración y apoyará cualquier iniciativa que permita progresar en este campo que tanto importa desde todos los puntos de vista. Gracias finalmente, al Instituto Aragonés del Agua, que ha hecho posible, ésta tan delicada exploración de urdimbre y tramas de ideas y posibilidades. Aguas mil: situaciones sin fin Isaías Zarazaga. Presidente Catedrático Emérito de Genética. Universidad de Zaragoza
  • 6. 10 11 La corriente de “algunos” de nuestros ríos: “Yo os diré lo que lleva”: el río Ebro como caso de estudio Victoria Osorio1 , Meritxell Gros2 , Sandra Pérez1 *, Damià Barceló1,2,3 1 Department of Environmental Chemistry, IDAEA-CSIC, c/Jordi Girona 18-26, 08034 Barcelona, Spain 2 Catalan Institute for Water Research (ICRA), c/Emili Grahit, 101, Edifici H2O, Parc Científic i Tecnològic de la Universitat de Girona, E-17003 Girona, Spain 3 King Saud University, BOX 2455, Riyadh 11451 (Saudi Arabia)
  • 7. 13 De dar de beber y tomar las aguas, a evitar algunas aguas Fundación Genes y Gentes 12 De dar de beber y tomar las aguas, a evitar algunas aguasFundación Genes y Gentes “Nuestros indispensables recursos hídricos han demostrado tener una gran capacidad de recuperación, pero son cada vez más vulnerables y están más amenazados. A fin de obtener el agua que necesita para la alimentación, las materias primas y la energía, nuestra población creciente tiene que competir cada vez más con la demanda de agua de la propia naturaleza para sostener unos ecosistemas en grave peligro, así como los servicios de los que dependemos. Un día tras otro vertemos millones de toneladas de aguas residuales sin tratar y de desechos industriales y agrícolas en los sistemas hídricos del mundo. El agua limpia escasea y escaseará aún más a medida que avance el cambio climático. Y los pobres son las primeras y mayores víctimas de la contaminación, de la escasez de agua y de la falta de un saneamiento adecuado”. Ban Ki-moon Secretario General de Naciones Unidas Contenidos 1. Introducción: contaminación en el río Ebro 2. Presencia de fármacos en el río Ebro 3. Atenuación natural de fármacos en el Ebro 4. Efectos toxicológicos de los fármacos en el río 4.1 Efectos toxicológicos de los fármacos en el estado ecológico del río 4.2 Efectos de la contaminación química: efectos toxicológicos de los fármacos 4.3 Aproximación teórica: seguimiento del peligro y riesgo ambiental 5. Conclusiones 6. Referencias
  • 8. 14 De dar de beber y tomar las aguas, a evitar algunas aguasFundación Genes y Gentes 15 De dar de beber y tomar las aguas, a evitar algunas aguas Fundación Genes y Gentes 1. Introducción: contaminación en el río Ebro La Cuenca del Ebro La Cuenca del Ebro se sitúa en el cuadrante NE de la Península Ibérica y ocupa una superficie total de 85.362 Km2 siendo la cuenca hidrográfica más extensa de España. Está drenada por el río Ebro, que con un caudal medio de 600 m³/s, es el segundo río más caudaloso de España, después del Duero. Por detrás del Tajo, el río Ebro es el segundo río más largo de España que, con una longitud total de 928 Km., discurre en sentido NO-SE, desde las montañas Cantábricas hasta el Mediterráneo, donde desemboca formando un delta. El Delta del Ebro, es una de las mayores áreas húmedas de la región oeste del Mediterráneo (320 Km2 ) donde se desarrolla una intensa actividad agrícola. En su camino, el río Ebro recoge aguas de un total de 347 Km de afluentes procedentes de los Pirineos y montes Cantábricos por su margen izquierda, como el Aragón, Gállego, Cinca-Segre, etc. y por su margen derecha, normalmente menos caudalosos, como el Oja, Iregua, Jalón o Guadalope. En total se contabilizan unos 12.000 Km. de red fluvial principal. El aporte superficial estimado se cifra en un promedio de 18.217 hm³, con máximos de 29.726 hm³ y mínimos de 8.393 hm³. Según el padrón de 2005, viven unos 3.000 000 habitantes en la cuenca, lo que supone una densidad de 35 hab/Km2 , muy inferior a la media española (78 hab/Km2 ). Casi la mitad de la población se concentra en Zaragoza, Vitoria, Logroño, Pamplona, Huesca y Lleida. Figura 1. La Cuenca del Ebro A lo largo de la cuenca, sus aguas son destinadas a diversos usos como el industrial, (340 centrales hidroeléctricas con una demanda concesional estimada de 8.297 hm³, tres reactores nucleares y otros usos), agrícola 783.948 hectáreas de regadío que tienen una demanda estimada de 6.310 hm³ anuales) y abastecimientos (Demanda total 524 hm³ de los cuales 66 hm³ son destinados para la ganadería). Calidad de aguas y fuentes de contaminación El agua es un recurso natural que no sólo es vital para todos los organismos vivos y ecosistemas, también es necesario para el desarrollo de las sociedades y economías mundiales. Sin embargo, este preciado bien está sujeto a una creciente amenaza debida al aumento de la población humana, y por ende la demanda de agua de elevada calidad para fines domésticos y otras actividades económicas. Además del paralelo crecimiento de la actividad industrial y agrícola, debemos sumar el cambio climático a las principales causas del actual deterioro y escasez del agua, así como de las alteraciones del ciclo del hidrológico. Los contaminantes constituyen la principal causa de la degradación de la calidad de agua en el mundo. Entre los contaminantes más importantes se encuentran los microbios, los nutrientes, los metales pesados, los compuestos químicos orgánicos, aunque los cambios físicos como el aumento de temperatura del agua también pueden contribuir a la degradación de la calidad del agua. De acuerdo con el ciclo del agua, una de las principales vías de entrada de contaminantes en el medio acuático son las aguas residuales, entre las que se incluyen las urbanas, industriales y las de origen agrícola o ganadero. La prevalencia de la contaminación en el río depende del tipo de contaminación y del nivel de depuración o atenuación natural que pueden experimentar en el río. Figura 2. Ciclo del agua Durante décadas, toneladas de sustancias biológicamente activas, sintetizadas para su uso en agricultura, la industria, y la medicina, por ejemplo., han sido vertidas al medio ambiente sin reparar en las posibles consecuencias. En la actualidad, muchos países en desarrollo, descargan en los ríos más del 70% de residuos industriales sin haber realizado ningún tipo de tratamiento previo (WWAP, 2009). Cada día, 2 millones de toneladas de aguas residuales y otros efluentes desembocan en las aguas de todo el mundo. Según datos actualizados en el año 2003 por la CHE (Confederación Hidrográfica del Ebro), la cuenca del Ebro recibe efluentes residuales de 185 EDARs (Estaciones de Depuración de Aguas Residuales) urbanas que se encuentran en estado de funcionamiento efectivo. Cabe apuntar que el deterioro de la calidad del agua se ha convertido en motivo de preocupación a nivel mundial y que se han ido adoptando progresivamente medidas legislativas para evitar la contaminación química del agua y los riesgos que se derivan de ella. Legislación ambiental en calidad de aguas La Directiva Marco del Agua (DMA, Directiva 2000/60/CE) es una norma básica sobre la gestión del agua común en toda Europa. Su propósito es establecer un marco de protección para todas las aguas superficiales continentales, las de transición, costeras y las subterráneas, para prevenir su deterioro y promover su uso sostenible mediante la protección a largo plazo. Este objetivo debería estar conseguido en el año 2015, por lo que en ese año todas las aguas de la Unión Europea deberían Figura 2. Ciclo del agua
  • 9. 16 De dar de beber y tomar las aguas, a evitar algunas aguasFundación Genes y Gentes 17 De dar de beber y tomar las aguas, a evitar algunas aguas Fundación Genes y Gentes estar en buen estado. Las medidas para proteger las aguas, prevenir su deterioro y regenerar las que estén en mal estado deberán basarse en un buen conocimiento de las cuencas hidrográficas y de las causas que deterioran los ecosistemas acuáticos, así como el seguimiento del estado de las aguas. El Plan Hidrológico de la cuenca del Ebro 2010-2015, tiene por objetivo conseguir el buen estado y la adecuada protección del dominio público hidráulico y de las aguas, la satisfacción de las demandas de agua, el equilibrio y armonización del desarrollo regional y sectorial, incrementando las disponibilidades del recurso, protegiendo su calidad, economizando su empleo y racionalizando sus usos en armonía con el medio ambiente y los demás recursos naturales. Actualmente, está en proceso de elaboración un nuevo Plan Hidrológico que incorpora los principios y objetivos emanados de la Directiva Marco del Agua. La calidad de cualquier masa de agua, superficial o subterránea depende tanto de factores naturales como de la acción humana. Sin la acción humana, la calidad del agua vendría determinada por la erosión del substrato mineral, los procesos atmosféricos de evapotranspiración y sedimentación de lodos y sales, la lixiviación natural de la materia orgánica y los nutrientes del suelo por los factores hidrológicos, y los procesos biológicos en el medio acuático que pueden alterar la composición física y química del agua. Por lo general, la calidad del agua se determina comparando las características físicas y químicas de una muestra de agua con unas directrices de calidad del agua o estándares. En el caso del agua potable, estas normas se establecen para asegurar un suministro de agua limpia y saludable para el consumo humano y, de este modo, proteger la salud de las personas. Estas normas se basan normalmente en unos niveles de toxicidad científicamente aceptables tanto para los humanos como para los organismos acuáticos. La CHE es el organismo encargado de la gestión y calidad de las aguas superficiales y subterráneas en la cuenca del Ebro. Con el objetivo de verificar el cumplimiento de las Directivas Europeas referentes a los distintos usos del agua o a la contaminación causada por determinadas actividades, dentro de la DMA, la confederación realiza un control sistemático de la calidad físico-química y microbiológica de las aguas superficiales. Estos controles incluyen la determinación de parámetros de (1) contaminación global o macro-constituyentes (pH, conductividad, demanda biológica de oxígeno, demanda química de oxígeno, sólidos en suspensión, aceites y grasas, amonio, nitrógeno Kjeldahl, iones calcio, magnesio, potasio, sodio, cloruros, sulfatos, nitratos, alcalinidad, fósforo total, sílice, nitritos y fosfatos, tensoactivos y fluoruros, mediante técnicas de cromatografía iónica, espectrofotometría ultravioleta- visible (UV-VIS), gravimetrías, volumetrías y potenciometrías; (2) cianuros, hidrocarburos disueltos o emulsionados, carbono orgánico disuelto, elementos químicos (aluminio, arsénico, boro, bario, berilio, cadmio, cobalto, cromo, cobre, hierro, manganeso, molibdeno, níquel, plomo, antimonio, selenio, estaño, zinc), mediante técnicas de espectrometría de fluorescencia atómica, espectrofotometría UV-VIS con flujo segmentado, espectrometría infrarroja y de plasma de acoplamiento inductivo con detectores óptico y masas; (3) análisis de micro-contaminantes orgánicos (plaguicidas organoclorados (HCH, hexaclorobenceno, dieldrin, DDT’s, heptacloro, etc.), organonitrogenados (simazina, atrazina, metolacloro, trifluralina, propazina, terbutilazina, etc.) y organofosforados (clorfenvinfos, clorpirifos, paration-etil, etc.), compuestos orgánicos volátiles (benceno, cloroformo, tetracloruro de Carbono, 1, 2-dicloroetano, xilenos, diclorometano, etc.), compuestos orgánicos semivolátiles (triclorobencenos, hexaclorobutadieno, pentaclorobenceno, anilina, benzotiazol, etc.) e hidrocarburos policíclicos aromáticos (antraceno, benzo(k)fluoranteno, pireno, fluoranteno, etc.); empleando técnicas de cromatografía gaseosa con detectores detector de captura de electrones (ECD), detector de llama (FID) y espectrometría de masas (MS) y cromatografía de líquidos. Sin embargo no existe ningún control en los ríos de los llamados contaminantes emergentes (ver sección siguiente). Contaminantes emergentes Los contaminantes emergentes son compuestos de distinto origen y naturaleza química que actualmente no están incluidos en ningún programa de seguimiento de rutina y que, dada la creciente preocupación de la comunidad científica, son posibles candidatos a ser sometidos a la legislación, dependiendo de la investigación en sus potenciales efectos (eco)-toxicológicos, la percepción pública y los datos de seguimiento que revelen su presencia en los distintos compartimentos ambientales. En la actualidad, existe una elevada cantidad de grupos de compuestos de relevancia emergente: toxinas de algas y cianobacterias, retardantes de llama bromados y organofosforados, productos desinfectantes, aditivos de la gasolina, hormonas y otros disruptores endocrinos, drogas de abuso y sus productos de transformación humana, plastificantes, compuestos perfluorados, pesticidas polares y sus productos de transformación, tensoactivos, fármacos, productos de higiene personal y sus productos de transformación. Cabe apuntar que es cada vez mayor la preocupación acerca del impacto en los ecosistemas acuáticos de los productos de higiene personal y farmacéuticos como las píldoras anticonceptivas, analgésicos y antibióticos. Poco se sabe de sus efectos a largo plazo sobre los humanos y los ecosistemas, aunque se cree que algunos pueden suplantar las hormonas naturales en los humanos y otras especies. El presente documento, se centra en este último grupo de contaminantes emergentes, las substancias farmacológicamente activas. Su relevancia como contaminantes traza en el medio ambiente acuático, es debida a diversos factores: (1) a su entrada continua vía efluentes residuales, (2) a que son productos biológicamente activos, (3) que suelen presentar el mismo comportamiento físico-químico que otros xenobióticos nocivos (4) y al elevado consumo humano de algunas substancias farmacéuticas (Petrovic et al., 2010). La variedad de tratamientos con que operan las EDARs que vierten sus efluentes residuales en la cuenca del Ebro es amplia, no obstante el 42% operan en base al tratamiento secundario biológico de fangos activados. Dados los diversos tratamientos así como las diferentes propiedades físico-químicas de los fármacos, la discrepancia en sus porcentajes de eliminación es amplia (Onesios et al., 2009). Existen numerosos estudios que han detectado la presencia de fármacos en aguas de efluentes residuales y siguiendo el ciclo del agua, en aguas superficiales, subterráneas e incluso en agua de bebida. En el caso del río Ebro, en un estudio realizado en el marco del proyecto AQUATERRA (GOCE 505428) en diferentes EDARs, se observaron eliminaciones del 80% de analgésicos y antiinflamatorios como ibuprofeno, diclofenaco y ácido mefenámico; no obstante, los fármacos como el antiepiléptico carbamazepina o el antibiótico trimethoprim se detectaron a los mismos niveles de concentración antes (aguas residuales de entrada) y después del tratamiento (aguas residuales de salida). Mediante el cálculo de la carga total al río de estos contaminantes y la determinación de sus niveles en el agua superficial, el estudio concluyó que los efluentes de aguas residuales son la principal fuente de contaminación de fármacos en la cuenca del Ebro (Gros et al., 2007). Como resultado de las investigaciones llevadas a cabo hasta ahora, algunos fármacos han sido considerados por la US-EPA como posibles candidatos a ser incluidos en la lista de los contaminantes orgánicos prioritarios en el agua potable, como es el caso del diclofenaco (antiinflamatorio), la carbamazepina (antiepiléptico), y el ácido clofíbrico (regulador del colesterol) (ANNEX 1 to: Revised Proposal for a List of Priority Substances, Final Draft Report). Sin embargo, en el reciente borrador final (31.1.2012 COM(2011)), tan sólo ha llegado a ser propuesto el diclofenac. En la UE, por el momento, no se han fijado límites máximos en el agua potable, y por tanto, no es necesario el seguimiento de tales compuestos, sin embargo, lo más probable es que en un futuro próximo sean regulados. No obstante, el descubrimiento continuo de éstos nuevos contaminantes potencialmente peligrosos y la poca información que se tiene acerca de su presencia e impacto en los distintos compartimentos ambientales y potencialmente a los seres humanos, deja clara la necesidad de seguir investigando en todas aquellas áreas que puedan contribuir a proteger la salud humana y la del medio ambiente, conseguir un uso sostenible del agua y atenuar los efectos de la sequias y el cambio climático.
  • 10. 18 De dar de beber y tomar las aguas, a evitar algunas aguasFundación Genes y Gentes 19 De dar de beber y tomar las aguas, a evitar algunas aguas Fundación Genes y Gentes 2. Presencia de fármacos en el río Ebro Como ya se ha citado en el capítulo anterior, la presencia de fármacos utilizados en la medicina humana en los ríos está relacionada con la eficiencia de eliminación de estos compuestos en las depuradoras. En los efluentes de las depuradoras se analizan comúnmente el 10% de los 3000 fármacos que existen en el mercado y se han llegado a detectar a concentraciones hasta niveles de mg/L. Estos fármacos que se analizan comúnmente, pertenecen a diferentes grupos terapéuticos siendo los analgésicos y antiinflamatorios, reguladores de lípidos, B-antagonistas y los antibióticos los más frecuentemente detectados. En los ríos se detectan con la misma frecuencia las mismas clases terapéuticas de fármacos pero a concentraciones más bajas debido al efecto de la dilución. El rango típico de concentraciones de fármacos en el río Ebro es de 10 a 100 ng / L, pero a veces pueden incluso detectarse a niveles de altos ng/L o incluso de μg/L. Como por ejemplo el diclofenaco, ibuprofeno, ciprofloxacina y furosemida que se detectaron a concentraciones promedio de 51, 46, 35 y 24 ng/L, respectivamente, mientras que el resto de compuestos rara vez superó los 20 ng/L (Gros et al., 2009). A pesar de que los analgésicos y los antiinflamatorios se eliminan altamente después del tratamiento de aguas residuales se suelen detectar a concentraciones considerables en las aguas del río. Esto podría ser debido al hecho de que, a pesar de que son eliminados de manera eficiente, las concentraciones en las entradas son tan altas, que los niveles que quedan en los efluentes siguen siendo significativos. Sin embargo, por ejemplo, el antihipertensivo enalapril, que generalmente se elimina a más del 90%, nunca se ha detectado en las aguas del río Ebro. Esto podría atribuirse a el factor de dilución o debido a su atenuación natural por fotodegradación (Pérez et al., 2007). Los niveles detectados en el Ebro y algunos de sus afluentes son similares a los niveles que se encuentran en País de Gales (Thomas et al., 2004), Japón (Nakada et al., 2007), Alemania (Wiegel et ak, 2004) Francia (Togola et al., 2008), Suiza (Tixier et al., 2003) e incluso en los EE.UU. (Kolpin et al., 2002) . En la figura 3 se muestran las concentraciones totales de los fármacos detectados en 15 muestras de agua de superficial de la cuenca del río Ebro en cuatro campañas de muestreo. Se puede observar que los sitios con mayor concentración son los etiquetados como PAM, T3 y T11, que corresponden a los afluentes del Ebro, Arga, Zadorra y Huerva, respectivamente. Estos se caracterizan por que presentan caudal de agua bajo (aproximadamente 10m3/s para el afluente PAM y 0.27m3/s para el T11). Además, el PAM recibe la descarga de aguas residuales de efluentes procedentes de una depuradora. Los datos presentados en la figura 3 indican que la descarga de aguas residuales de efluentes y el factor de dilución, (que está relacionada con el caudal de los ríos), pueden influir en las concentraciones de productos farmacéuticos detectados en estas matrices, como se explica en más detalle en la siguiente sección. (Gros et al., 2011). Figura3. Concentraciones totales de fármacos en diferentes puntos del río Ebro
  • 11. 20 De dar de beber y tomar las aguas, a evitar algunas aguasFundación Genes y Gentes 21 De dar de beber y tomar las aguas, a evitar algunas aguas Fundación Genes y Gentes 3. Atenuación natural de fármacos en el Ebro Una vez han llegado los fármacos a los ríos su concentración puede disminuir de forma natural o artificial, siendo esta segunda la forma planificada por el hombre para la reutilización del agua superficial como agua potable. Las concentraciones de fármacos en el río se pueden atenuar de forma natural por diferentes procesos como los biológicos, los físicos y los químicos. Existen procesos físicos de dispersión y dilución los cuáles no alteran químicamente a los fármacos pero si a sus concentraciones que pueden ser de un orden de magnitud inferiores a las concentraciones de los efluentes de depuradoras (Gros et al., 2011). Estos procesos de dilución se producen principalmente en zonas con grandes ríos, los cuáles al recibir aguas residuales contaminadas con fármacos pueden diluir su concentración. Como por ejemplo en un reciente estudio realizado en el río Ebro y sus efluentes se detectaron concentraciones de fármacos más altas en los efluentes (concentración total de fármacos máxima 890 ng/L) que en el propio río Ebro (concentración total de fármacos máxima 333 ng/L) que es el que más agua lleva (Ferreira et al., 2011). Esto es debido a que el efecto de la dilución fue menor en los efluentes que en el río Ebro. Otro proceso de atenuación natural es la volatilización, aunque puede ser un proceso importante en la eliminación de compuestos orgánicos de un río, para los fármacos en un proceso muy poco importante ya que estos compuestos presentan baja presión de vapor, polaridad de media a alta y pesos moleculares generalmente más altos que las moléculas volátiles. Se supone que en el particulado del aire se podrían detectar los fármacos pero a concentraciones muy bajas ya que puede haber procesos de resuspensión de partículas que se encuentran en los suelos y en el río y emerger en el aire. Sin embargo en estudios recientes realizados en el particulado del aire, si que se han detectado drogas de abuso a concentraciones altas ya que puede haber resuspensión de estas sustancias en su uso (Viana et al., 2011). Se han determinado concentraciones diarias de cocaína de 204 a 480 pg/m3 , de tetrahidrocannabinol de 27 a 44 pg/m3 , de anfetamina de 1.4 a 2.3 pg/m3 y de heroína de 9 a 143 pg/m3 (Viana et al., 2011). Además de existir partículas sólidas en el aire, en el río existen dos tipos de material sólido los llamados material particulado y los sedimentos, dónde podrían tener lugar procesos de adsorción de los fármacos. Los sólidos en suspensión transportan los fármacos por el río, en cambio los sedimentos son fuentes de contaminación más estáticas. Actualmente, en un trabajo científico se han detectado 31 fármacos en el particulado del río Ebro siendo las clases de compuestos más detectados los antiinflamatorios, analgésicos seguidos de los B-antagonistas y los antibióticos (Ferreira et al., 2011). Por ejemplo en este estudio se detectaron concentraciones máximas de paracetamol en particulado de 657 ng/L, 442 ng/L de ibuprofeno y 95 ng/L del antibiótico claritromicina. En cambio, en sedimentos las concentraciones fueron más bajas para los fármacos, como en el caso del acetaminofén que presentó concentraciones máximas de 222 ng/L, o el ibuprofeno (concentraciones máximas de 20.9 ng/L) o la claritromicina de 3.75 ng/L (Ferreira et al., 2011). En este estudio también se calculó la distribución de los fármacos entre la fase acuosa agua y el particulado del agua, observándose que el 30% de los 43 fármacos medidos estaban en la fase particulada. En este caso los compuestos con características básicas (Pka>7) como la famotidina, timolol y nadolol presentaron mayor tendencia a unirse a la fase particulada (Ferreira et al., 2011). Respecto a la eliminación de los fármacos en los ríos por transformación, dos procesos son los más importantes: fotólisis y biodegradación. La fotólisis es la descomposición de una sustancia por el efecto de la luz. Para evaluar estos procesos en un río, generalmente se hacen primero estudios a nivel laboratorio y luego se realizan estudios en el medio natural. Como por ejemplo en la evaluación de la fotólisis del antiviral oseltamivir y su metabolito humano en muestras de agua del río Ebro (Goçalves et al., 2011). Para ello primero se evaluó la fotodegradación de los dos compuestos en diferentes matrices acuosas y además se evaluó como se transformaban en el agua superficial real por el efecto de la luz solar. Se identificaron varios productos de transformación, y dos de éstos fueron detectados en muestras de aguas superficiales del río Ebro, confirmando así que la fotólisis es uno de los procesos más importantes de atenuación natural para este tipo de fármacos en los ríos (Goçalves et al., 2011). Otro proceso importante para la atenuación natural de los fármacos en los ríos puede ser la biodegradación que incluye procesos catabólicos de microorganismos, algas, levaduras y hongos los cuáles pueden descomponer parcial o completamente de los compuestos orgánicos. Hasta la actualidad, no existen estudios de biodegradación en el río Ebro, pero si se han realizado estudios de evaluar la biodegradación de fármacos en otros países como en EEUU (Fono et al., 2006). En este estudio, se observó la disminución de los niveles del fármaco quiral atenolol a lo largo del río y se atribuyó a la biodegradación (fotodegradación proceso menos importante) ya que se observó cambio en la fracción enantiomérica. 4. Efectos toxicológicos de los fármacos en el río En esta sección se evalúan los efectos toxicológicos de los fármacos en el río. Se presentan dos aproximaciones, una experimental como es la evaluación del estado ecológico del río y los efectos tóxicos que han producido los fármacos sobre algunas especies tanto acuáticas como terrestres y la otra aproximación es la teórica presentando índices de riesgo de los fármacos en el río Ebro. 4.1 Efectos toxicológicos de los fármacos en el estado ecológico del río (aproximación experimental) Estado ecológico del río: indicadores biológicos El concepto de calidad de las aguas ha superado actualmente su percepción puramente físico-química para dar paso a uno más global, integrando todos los componentes del ecosistema acuático. En la reciente propuesta de Directiva Marco sobre el agua (COM(97) 49 final) aprobada por el Parlamento Europeo, el concepto de calidad de las aguas se transforma en la evaluación del estado ecológico. La Directiva Marco del Agua define una serie de indicadores para establecer el estado ecológico de un río. Estos indicadores son de tipo biológico, hidromorfológico y físico-químico, pero los más importantes a efectos de valorar el estado ecológico de un río son los primeros. Los principales indicadores biológicos son los invertebrados bentónicos, peces, Macrófitos y Fitobentos, especialmente diatomeas. Los indicadores biológicos toman unos determinados valores en condiciones donde no existe presión humana o ésta es mínima. Estos valores son diferentes para cada tipo de indicador y constituyen las condiciones de referencia. A la hora de determinar el estado ecológico de una masa de agua, se valora cada indicador biológico medido en comparación con las condiciones de referencia específicas del ecotipo al que pertenece la masa, obteniéndose un número final, llamado EQR (Ratio de Calidad Ecológica) para cada uno de los indicadores biológicos, que varía entre 0 (mal estado) y 1 (muy buen estado). El grupo de indicadores biológicos más ampliamente empleado en la cuenca del Ebro es el de los invertebrados bentónicos (indicador global denominado IBMWP, Iberian Biomonitoring Working Party) por su facilidad de medida y por su gran diversidad. Otro indicador biológico que se está empleando es el de fitobentos. Además, desde el año 2002 se muestrean las diatomeas en la cuenca del Ebro, con las que se calcula el índice IPS (Specific Polluosensivity Index). Para la valoración del estado ecológico final de una masa de agua se tienen en cuenta todos los indicadores biológicos y el que indica un peor estado es el que prevalece. Una vez valorada la información biológica, entran en juego los indicadores físico-químicos e hidromorfológicos para la determinación final del estado ecológico de una masa de agua.
  • 12. 22 De dar de beber y tomar las aguas, a evitar algunas aguasFundación Genes y Gentes 23 De dar de beber y tomar las aguas, a evitar algunas aguas Fundación Genes y Gentes 4.2 Efectos de la contaminación química: efectos toxicológicos de los fármacos Los efectos que la contaminación química del agua puede producir son múltiples; y pueden provocar efectos sobre la salud animal y humana como las aguas que contienen sustancias cancerígenas o con alto grado de toxicidad o también económico como la incidencia sobre la producción de alimentos, limitación del uso del agua con fines recreativos y la reducción de las posibilidades de su uso industrial y agropecuario. Los riesgos que siguen a la contaminación del agua son difíciles de precisar, ya que muchas veces les dosis tóxicas sobre las cuales se trabaja son muy pequeñas, y el problema aún se complica más por la presencia simultánea de diversos contaminantes. Por este motivo, la evaluación de la calidad de las aguas requiere de la aplicación de metodologías tanto químicas como biológicas con las que poder detectar no sólo los contaminantes presentes sino también los posibles efectos indeseables que pueden ocasionar en el medio ambiente y en la salud pública. Los fármacos son una clase de contaminantes emergentes ampliamente y cada vez más empleados en medicina humana y veterinaria. Estos compuestos están diseñados para desempeñar un modo específico de acción biológica y la mayoría de ellos para algún modo de persistencia en el cuerpo humano. En comparación con otros contaminantes, éstas características requieren la necesidad de evaluar los efectos toxicológicos potenciales de los fármacos en los ecosistemas. Por ejemplo, el antiinflamatorio diclofenaco, además de causar daño renal en mamíferos, se asoció (como consecuencia indirecta de su uso en veterinaria) con la desaparición de los buitres blancos en la India y Pakistán, lo cual supuso un desastre ecológico comparable al acontecido en el pasado con el DDT (Dicloro Difenil Tricloroetano) (Oaks et al, 2004). A parte de este caso severo, los efectos toxicológicos potenciales de los residuos de fármacos del medioambiente sobre los organismos vivos son ampliamente desconocidos. En lo que respecta a la presencia de fármacos en el ecosistema acuático, sus potenciales efectos toxicológicos sobre la flora y fauna acuática han sido descritos (Crane et al., 2006) y son de alarmante preocupación. No tan sólo el elevado volumen de producción de fármacos constituye su derivada problemática medioambiental, sino también su persistencia en el medio ambiente y su actividad biológica (elevada toxicidad, elevado potencial para causar efectos en funciones biológicas clave como es la reproducción). Como se ejemplifica en el caso de las hormonas esteroideas de las píldoras anticonceptivas como el 17α-ethinylestradiol (EE2), aunque su producción anual es de unos 200 Kg por año en la UE, es extremadamente potente, considerablemente persistente en el medio ambiente y muestra actividad estrogénica en peces en concentraciones de 1-4 ng/L o menores (Fent et al., 2006). Sin embargo, son escasas las investigaciones más específicas que incluyen el análisis de los posibles mecanismos de acción de los fármacos en los diversos organismos estudiados, o en las diferentes etapas de la vida. Además, excepto el EE2 (Länge et al., 2001; Parrot y Blunt, 2005), no se han realizado análisis del ciclo vital completo y la toxicidad sobre los organismos bentónicos y de los sedimentos, raramente se han evaluado. Por lo tanto, los fármacos de relevancia medioambiental comparten las siguientes propiedades: elevado volumen de producción y consumo combinado con persistencia en el medio ambiente y actividad biológica, principalmente tras la exposición a largo plazo. 4.3 aproximación teórica: seguimiento del peligro y riesgo ambiental Dentro del seguimiento del peligro y riesgo ambiental, para la evaluación de los contaminantes químicos, se utiliza con frecuencia la relación entre la toxicidad aguda y la crónica. En el caso de los fármacos, su evaluación resulta complicada, ya que muy raramente se realiza un análisis sistemático de un determinado fármaco tanto para la toxicidad aguda como para la crónica en una especie concreta. Por este motivo, Crane y colaboradores (2006) concluyen que se deberían estudiar tanto la toxicidad aguda como la crónica, de sustancias modelo, representativas de los diferentes modos de acción de los fármacos humanos, sobre un intervalo representativo de organismos acuáticos. Los estudios con múltiples especies, incluso en bioensayos estandarizados, permiten atribuir, con mayor realismo, los efectos biológicos observados al impacto de la contaminación. Los datos sobre las respuestas a los fármacos, de comunidades naturales en condiciones de campo; podrían proporcionar la información necesaria para definir la relevancia ecológica de estas sustancias (Muñoz et al, 2009). El riesgo potencial basado en las directrices de la EMEA de una sustancia en el medioambiente, se caracteriza mediante la comparación de la concentración medioambiental predicha PEC (Predicted Environmental Concentration), con la concentración predicha sin efectos o PNEC (Predicted No Effect Concentration) (Grung et al, 2008). Normalmente, los PECs de los fármacos se estiman realizando cálculos que consideran su uso y ventas, la densidad de población, la producción de aguas residuales y dilución de contaminantes en los ríos. No obstante, debido a los pocos datos experimentales de ecotoxicidad de fármacos disponibles, la estimación de los PNECs, y por lo tanto el seguimiento del riesgo y peligro ambiental, resulta difícil e incluso imposible de realizar. Por ello se utiliza para hacer una evaluación de riesgo la concentración medioambiental medida o MEC (Measured Environmental Concentration) en vez del PEC, para la evaluación de los riesgos que representan los fármacos en un lugar específico (Santos et al, 2007). Si la relación es superior o igual a la unidad, esto sugiere que la substancia evaluada puede provocar potenciales efectos eco-toxicológicos adversos. A pesar de la dificultad de estimar posibles efectos adversos sobre organismos no diana a concentraciones medioambientales, los índices de peligrosidad HQ (Hazard Quotient) se presentan como una herramienta útil para la caracterización del riesgo eco-toxicológico potencial de un contaminante (Kim et al, 2007). En un estudio reciente (Gros et al, 2010) se calcularon los HQ de un total de 32 fármacos en aguas superficiales y efluentes residuales de EDARs a lo largo de la cuenca del Ebro, con el objeto de evaluar el riesgo sobre los diferentes organismos (algas, invertebrados y peces) y de acuerdo con los criterios de calidad de la DMA, que dictamina la conveniencia de utilizar tres grupos taxonómicos diferentes de la escala trófica del ecosistema. El valor de HQ de cada contaminante se obtuvo calculando la relación entre su MEC y su PNEC, derivado de datos de toxicidad aguda (EC50) obtenidos de la literatura. Estos índices, se propusieron como indicadores de los posibles riesgos eco- toxicológicos que pueden representar los fármacos en la cuenca del Ebro. Los resultados indicaron que no había riesgos significantes asociados a la presencia de fármacos en aguas superficiales y efluentes residuales. Se concluyó que la disminución de la concentración del compuesto tras el tratamiento en la EDAR, así como el factor de dilución cuando los fármacos son vertidos a las aguas receptoras del río, mitigan de forma eficiente el posible peligro medioambiental. Estas evaluaciones, tan sólo se centran en la toxicidad que los compuestos, de forma individualizada, puedan provocar en los organismos acuáticos. Pero en el medio ambiente acuático, los fármacos se encuentran presentes como mezclas de una gran variedad de familias terapéuticas, las cuales deberían ser consideradas en la evaluación de efectos eco-toxicológicos. Algunos estudios (Cleuvers et al, 2004), revelaron que una mezcla de fármacos indujeron toxicidad a concentraciones para las cuales un compuesto solo presentó mínimos efectos o ninguno.
  • 13. 24 De dar de beber y tomar las aguas, a evitar algunas aguasFundación Genes y Gentes 25 De dar de beber y tomar las aguas, a evitar algunas aguas Fundación Genes y Gentes 5. Conclusiones Debido a que los fármacos son contaminantes emergentes y a que su detección en los ríos españoles es relativamente reciente, no están incluidos en programas rutinarios de detección. Por ello, existen todavía pocos datos de su destino en el río Ebro, el segundo río más caudaloso de España. En los estudios recientes de análisis de fármacos en aguas del río Ebro éstos se detectaron en un intervalo típico de concentraciones de 10 a 100 ng / L, pero a veces se han detectado a niveles de altos ng/L o incluso de μg/L. Los fármacos analgésicos y antiinflamatorios, reguladores de lípidos, β-antagonistas y los antibióticos son los más frecuentemente detectados y también en los efluentes de aguas residuales de las depuradoras ya que la presencia de fármacos para la medicina humana en los ríos está relacionada con la eficiencia de eliminación de estos compuestos en las depuradoras. Por eso para tener ríos menos contaminados se debería aumentar la eficiencia de eliminación de las depuradoras con nuevos tratamientos. En los últimos años se han aplicado tratamientos avanzados como reactores de membrana, humedales y utilizando lámparas ultravioletas con muy buenos resultados. Por otra parte existen procesos de descontaminación de tipo natural que pueden afectar al destino de los contaminantes en el río, como por ejemplo la dilución, biodegradación, la foto-degradación y la adsorción. Estos procesos son los más importantes que pueden afectar a la disminución de la concentración de los fármacos en los ríos y así se ha demostrado para el fármaco oseltamivir el cual desaparecía o se transformaba en el agua del río por efecto de la luz solar. La dilución es probablemente el proceso más eficiente en la atenuación de los niveles de fármacos detectados en las aguas de los ríos. Sin embargo, en sistemas mediterráneos sujetos a fluctuaciones estacionales de caudal, este efecto de atenuación puede llegar a ser nulo durante periodos de sequia, en los cuales los caudales de efluentes de depuradoras pueden representar un porcentaje relevante del caudal total del rio. A pesar de que el riesgo ecológico asociado a la presencia de fármacos en los ríos parece todavía ser mínimo, como se ha demostrado en el rio Ebro, es importante tener en cuenta la continua entrada de estos compuestos y la relevancia que pueden suponer durante periodos de sequia, especialmente teniendo en cuenta las previsiones de cambio climático para los sistemas mediterráneos. La evaluación de los riesgos ambientales asociados a la presencia de contaminantes prioritarios y emergentes en los sistemas acuáticos continentales ha alcanzado avances importantes en los últimos años, gracias al creciente número de estudios eco-toxicológicos realizados. Los valores de EC50 son una herramienta ampliamente utilizada para la predicción de los PNEC, con el fin de determinar los posibles efectos de los niveles de contaminantes detectados en los organismos acuáticos. No obstante, estas herramientas se basan principalmente en resultados de experimentos de toxicidad aguda sobre una sola especie. El incremento de estudios de la toxicidad crónica de estos compuestos sobre comunidades complejas a escala de ecosistema supone un reto para la evaluación efectiva del riesgo que implica la presencia de los fármacos en los sistemas acuáticos continentales.
  • 14. 26 De dar de beber y tomar las aguas, a evitar algunas aguasFundación Genes y Gentes 27 De dar de beber y tomar las aguas, a evitar algunas aguas Fundación Genes y Gentes 6. Referencias WWAP, Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos (2009) DMA (El 22 de diciembre del año 2000, el DOCE (Diario Oficial de las Comunidades Europeas) publicó la Directiva 2000/60/CE (en adelante Directiva Marco o DMA), por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas.) Plan Hidrológico de la cuenca del Ebro actualmente en vigor fue informado favorablemente por el Consejo del Agua de la cuenca del Ebro el 15 de febrero de 1996, siendo aprobado por el Gobierno mediante el Real Decreto 1664/1998 de 24 de julio. Petrovic M, Postigo C, de Alda ML, Ginebreda A, Gros M, Radjenovic J, Barceló D (2010) Water scarcity in the Mediterranean: Perspectives under Global Change. Hdb Env Chem 8:1978-228 Onesios MK, Yu JT, Bouwer EJ (2009) Biodegradation and removal of PhACs and personal care products in treatment systems: a review. Biodeg. 20:441-466 Gros. M, Petrovic M, Barcelo D (2007) “Wastewater treatment plants as a pathway for aquatic contamination by pharmaceuticals in the Ebro river basin (northeast Spain)”. Environ Toxicol Chem 26(8):1153-1562 Gros M, Petrovic M, Barceló D Tracing PhACs residues of different therapeutic classes in Environmental Waters by using Liquid Chromatography/Quadrupole-Linear Ion Trap Mass Spectrometry and Automated Library Searching Anal. Chem 2009, 81:898–912. Pérez, S., P. Eichhorn, Barceló D Structural Characterization of Photodegradation Products of Enalapril and Its Metabolite Enalaprilat Obtained under Simulated Environmental Conditions by Hybrid Quadrupole-Linear Ion Trap- MS and Quadrupole-Time-of-Flight-MS Anal Chem 2007, 79(21): 8293-8300. Thomas, K.V., Hilton, M.J The occurrence of selected human pharmaceutical compounds in UK estuaries. Mar. Pollut. Bull. 2009. 49 .436-444. Nakada, N., Shinohara, H., Murata, A., Kiri, K., Managaki, S., Sato, N., Takada, H Removal of selected pharmaceuticals and personal care products (PPCPs) and endocrine-disrupting chemicals (EDCs) during sand filtration and ozonation at a municipal sewage treatment plant. Water Res 2007, 41: 4373-4382. Wiegel S, Aulinger A, Brockmeyer R, Harms H, Löffler J, Reincke H, Schmidt R, Stachel B, Von Tämpling W, Wanke A Pharmaceuticals in the river Elbe and its tributaries. Chemosphere 2004, 57: 107-126. Togola A, Budzinski H Multi-residue analysis of pharmaceutical compounds in aqueous samples. J Chromatogr A 2008, 1117: 150-158. Tixier C, Singer HP, Oellers S, Müller SR Occurrence and fate of carbamazepine, clofibric acid, diclofenac, ibuprofen, ketoprofen, and naproxen in surface waters. Environ Sci Technol 2003, 37: 1061-1068. Kolpin DW, Furlong ET, Meyer MT, Thurman EM, Zaugg SD, Barber LB, Buxton HT Pharmaceuticals, hormones, and other organic wastewater contaminants in U.S. streams, 1999-2000: A national reconnaissance. Environ Sci Technol 2002, 36: 1202-1211. Gros M, Petrovic M., Ginebreda A, Barceló D Sources, Occurrence, and Environmental Risk Assessment of Pharmaceuticals in the Ebro River Basin The Ebro River Basin, in: Barceló, D., Petrovic, M. (Eds.). Springer Berlin / Heidelberg 2011, pp. 209-237. Gonçalves C, Pérez S, Osorio V, Petrovic M, Alpendurada MF, Barceló D Photofate of Oseltamivir (Tamiflu) and Oseltamivir Carboxylate under Natural and Simulated Solar Irradiation: Kinetics, Identification of the Transformation Products, and Environmental Occurrence Environ Sci Technol 2011, 45(10) 4307-4314 Viana M, Postigo C, Querol X, Alastuey A, López de Alda MJ, Barceló D, Artíñano B, López-Mahia P, García Gacio D, Cots N Cocaine and other illicit drugs in airborne particulates in urban environments: A reflection of social conduct and population size. Environ Pollut 2011 159, 1241-1247. Fono LJ, Kolodziej EP, Sedlak DL Attenuation of Wastewater-Derived Contaminants in an Effluent-Dominated River†. Environ Sci Technol 2006, 40: 7257-7262. AQUATERRA (Integrated modelling of the river-sediment-soil-groundwater system; advanced tools for the management of catchment areas and river basins in the context of global change; http://www.attempto-projects. de/aquaterra) Silva BFd, Jelic A, López-Serna R., Mozeto AA, Petrovic, M, Barceló, D Occurrence and distribution of pharmaceuticals in surface water, suspended solids and sediments of the Ebro river basin, Spain. Chemosphere 2011, 85, 1331-1339. Oaks JL, Gilbert M., Virani MZ, Watson RT, Meteyer CU, Rideout BA, Shivaprasad HL, Ahmed S, Chaudhry MJI, Arshad M, Mahmood S, Ali A, Khan AA,. Diclofenac residues as the cause of vulture population decline in Pakistan. Nature 2004, 427 (6975): 630–633. Fent K, Weston AA, Caminada D (2006) Ecotoxicology of human pharmaceuticals Aquatic Toxicol. 76, 122. Länge R, Hutchinson TH, Croudace CP, Siegmund F, Effects of the synthetic estrogen 17 alpha-ethinylestradiol on the life-cycle of the fathead minnow (Pimephales promelas). Environ Toxicol Chem 2001, 20 (6): 1216–1227. Parrott, JL, Blunt BR, Life-cycle exposure of fathead minnows(Pimephales promelas) to an ethinylestradiol concentration below 1 ng/L reduces egg fertilization success and demasculinizesmales. Environ Toxicol 2005, 20 (2): 131–141. Muñoz I, López-Doval JC, Ricart M, Villagrassa M, Brix R, Geiszinger A, Ginebreda A, Guash H, de Alda ML, Romani AM, Sabater S; Barceló D Bridging levels of PhACs in river water with biological community structure in the Llobregat River basin (NE, Spain). Environ. Toxicol Chem 2009 28:2706-2714 EC. Directive 2001/83/EC of the European Parliament and of the Council of 6 November 2001 on the Community Code Relating to Medicinal Products for Human Use. Brussels, Belgium: European Union; 2001. EMEA. Guideline on the Environmental Risk Assessment of Medicinal Products for Human Use. Committee for Medicinal Products for Human Use (CHMP). London, UK: European Medicines Agency; 2008. 30 May EMEA/ CHMP/GTWP/125491/2006. Crane M, Watts C, Boucard T. Chronic aquatic environmental risks from exposure to human pharmaceuticals. Sci Total Environ 2006 367:23–41. Kim Y, Choi K, Jung J, Park S, Kim PG, Park J. Aquatic toxicity of acetaminophen, carbamazepine, cimetidine, diltiazem and six major sulfonamides, and their potential ecological risks in Korea. Environ Int 2007;33(3):370–5. Gros M, Petrovic M, Ginebreda A, Barceló D. Removal of pharmaceuticals during wastewater treatment and environmental risk assessment using hazard indexes Environ Int 2010;36(3):15–26. ANNEX 1 to: Revised Proposal for a List of Priority Substances, Final Draft Report http://ec.europa.eu/environment/ water/water-dangersub/pdf/commps_annex.pdf Proposal for a DIRECTIVE OF THE EUROPEAN PARLIAMENT AND OF THE COUNCIL amending Directives 2000/60/EC and 2008/105/EC as regards priority substances in the field of water policy Brussels, 31.1.2012 COM(2011) 876 final 2011/0429 (COD)
  • 15. 29 Estudio y recuperación de manantiales de agua minero medicinal en Aragón Pablo Saz Peiró Doctor en Medicina y Cirugía por Universidad de Zaragoza Especialista en Hidrología y Climatología médicas por la Universidad Complutense de Madrid.
  • 16. 30 De dar de beber y tomar las aguas, a evitar algunas aguasFundación Genes y Gentes 31 De dar de beber y tomar las aguas, a evitar algunas aguas Fundación Genes y Gentes Memoria En Aragón, al igual que en el resto de España1 y en otros países como Italia2 ,Corea3 ,Israel4 o Estados Unidos5 , manantiales naturales, especialmente los geotérmicos, han pasado por tres etapas de desarrollo: el uso como un lugar sagrado para recuperar la espiritualidad y la salud, la fase de desarrollo de los balnearios en Europa, y finalmente como un lugar de relajación y turismo de salud. Las principales razones de la gente que visita actualmente los manantiales son mejorar su salud y apariencia, escapar del estrés, y refrescar y revitalizar sus cuerpos y mentes. A diferencia de los balnearios europeos, donde las curas médicas de enfermedades específicas son más importantes, los manantiales son utilizados por muy poca gente, generalmente vecinos de la zona. Hay más de 15 balnearios y muchas fuentes termales. El propósito de esta propuesta sería la publicación del estudio de los componentes de las aguas minero-medicinales de la Comunidad de Aragón, con sus propiedades terapéuticas, basado en la selección de los manantiales con especial interés debido a sus propiedades beneficiosas y a la posibilidad de obtener un aprovechamiento rentable de ellos, y en la determinación y descripción de la forma de uso de estos manantiales, bien sea por su interés como bebida, su uso en baño o la presencia de algún tipo de microorganismo que resulte especialmente beneficioso para la salud. Como agente curativo, el agua es un remedio usado desde la antigüedad por diversas civilizaciones6 , siendo la romana la que utilizó este elemento como preventivo y curativo a la vez. Sus propiedades curativas han sido alabadas en todas las épocas, de ahí el afán permanente de desentrañar los componentes de las aguas para poder conocer los factores que le confieren su poder curativo. Sin olvidar los referencias aportadas por las tradiciones y la cultura popular. Las estaciones termales o balnearios junto con otros manantiales más pequeños son fuentes de salud, que pueden prestar importantes servicios a la sociedad: atención a la tercera edad, prevención de enfermedades infantiles, enfermedades reumáticas o de tipo respiratorio, remedio contra el estrés de ejecutivos, artistas y políticos, preparación del deportista, etc. Se trata de lugares ideales para personas afectadas por alguna dolencia así como para personas sanas y, de hecho, así lo demuestra el cada día más elevado número de personas que recurre a este método curativo. Finalidad del proyecto El propósito de este trabajo es proponer la publicación un estudio descriptivo de la localización y valoración del estado actual de los balnearios y fuentes minero-medicinales de la Comunidad Autónoma de Aragón con posibilidad de utilidad tanto preventiva como terapéutica, de tal forma que pueda indicarse la aplicabilidad del agua dentro de sus diferentes usos: vía tópica, vía oral o vía inhalatoria. Con relación a dichas aguas, se incluirán no sólo las que han sido declaradas de utilidad pública y los balnearios, sino también las de fuentes que de una u otra forma han tenido o siguen teniendo una utilidad terapéutica, aunque no hayan sido declaradas de utilidad pública por parte de organismos oficiales. La ficha de cada fuente llevará: localización geográfica, geología e hidrogeología de cada manantial, caracteres organolépticos, análisis físico-químico y microbiológico, caudal y temperatura; todo ello ayudará a conocer el estado actual de estas fuentes y su posible aprovechamiento, señalando las posibilidades terapéuticas, estéticas y de turismo que implica la riqueza en estos aspectos7 . Al abordar el tema de la Hidrología Médica aragonesa, surge a primera vista una evidencia importante: la gran cantidad de manantiales minero-medicinales que se encuentran en esta zona geográfica. La intervención, el aporte histórico de romanos y árabes y la importancia que éstos dieron a las termas se constata muy poco en esta comunidad, a excepción de casos aislados como Panticosa, donde en 1954 no sólo se descubrió la fuente Tiberio, sino también datos arqueológicos que corroboraron el uso de esta fuente por los romanos8 , o en Alquézar y Benasque, lugares en los que se conservan bañeras romanas. Lo que si nos consta que influyó históricamente es la prohibición de su uso establecida por Alfonso IV de Aragón (1299-1336) por “abusos e inmoralidad”9 . Esto hizo que cayeran en desuso durante la Edad Media. Ya en la Edad Moderna, a partir de la aparición de la obra de Gutiérrez de Toledo10 (1498), los médicos españoles comienzan a manifestar una mínima atención por estos baños. Panticosa ya se nombra en “Historias eclesiásticas y seculares de Aragón en que se continúan los anales de Zurita”11 , del Dr. Blasco de Lanuza en el año 1692. En 1694 Limón Montero publica “El espejo cristalino de las aguas de España”12 , obra dedicada al estudio de las aguas y de sus características. También existe una publicación veterana (1721) acerca de los baños de Benasque: “Propiedades y virtudes prodigiosas de los Baños de Benasque”13 . Asimismo, en 1744 el Dr. de la Piedra escribió “Examen de las aguas termales de Panticosa”14 . A pesar de que durante el reinado de Carlos III se reformaron algunos balnearios, otros aún se encuentran en mal estado. Sin embargo, durante este siglo XVII va aumentando la bibliografía escrita por médicos, sobre todo temas monográficos dedicados a explicar las propiedades terapéuticas de balnearios concretos15 . En el siglo XIX se produce el renacimiento de los balnearios. Se realizan los primeros análisis físico-químicos de muchos balnearios y centros hidrológicos. En 1816 se decreta por ley la creación de un cuerpo de médicos-directores de balneario, con la obligación de presentar a final de temporada una memoria de lo ocurrido y estado actual del balneario. A principios del presente siglo, todavía algunos de nuestros balnearios mantienen el esplendor del siglo anterior, pero a partir de 1940 inician una decadencia que todavía no han remontado en nuestros días. En 1968, se aprueba la Carta Europea del Agua16 en Estrasburgo. En ella se recogen, entre otros apartados, tres que se hallan relacionados con la finalidad de este trabajo: • (IV) “La calidad del agua debe ser preservada de acuerdo con normas adaptadas a los diversos usos previstos y satisfacer especialmente las exigencias sanitarias”. • (VII) “Los recursos hídricos deben inventariarse con enumeración y evaluación cuantitativa y cualitativa”. • (IX) “La protección de las aguas implica un importante esfuerzo tanto en la investigación científica como en la preparación de especialistas y en la formación del público”. Por parte de España, se toma conciencia del desfase respecto al resto de Europa de la utilización de nuestros recursos y se comienza a dar pasos importantes, como son la serie de hechos acontecidos que se reseñan a continuación: - El 14 de Septiembre de 1988, la especialidad de Hidrología se reconoce como admitida en la nueva Ley de Especialidades médicas, según Real Decreto aparecido en el B.O.E. 127/1984. En Septiembre de 1989 se admite como especialidad en la modalidad de MIR y en este mismo año se pone en marcha un concierto con el INSERSO mediante el cual los balnearios ofrecen su servicio médico a enfermos de más de 60 años que padezcan alteraciones respiratorias o reumáticas.
  • 17. 32 De dar de beber y tomar las aguas, a evitar algunas aguasFundación Genes y Gentes 33 De dar de beber y tomar las aguas, a evitar algunas aguas Fundación Genes y Gentes - Un año más tarde, el Instituto de Salud Carlos III, dependiente del Ministerio de Sanidad y Consumo, insiste en la necesidad de elaborar un plan de Investigación Hidrológica a nivel nacional17 . En los países desarrollados, la sociedad actual toma conciencia más que nunca de la importancia del medio ambiente como determinante de la salud, incidiendo de manera notoria en la temática del agua; desastres ecológicos que afecten al agua potable o medicinal y a los acuíferos en general, pueden crear graves problemas de salud a comunidades enteras. Tal es la importancia del agua para la salud que se considera un bien común. El proyecto enlaza con el estudio de investigación iniciado por el Dr. Pablo Saz Peiró, de la Universidad de Zaragoza, que dio como resultado la publicación de varios trabajos sobre las aguas minero-medicinales de la Comunidad de Aragón. Éstos contienen estudios de las aguas de la provincia de Huesca y Zaragoza y de las propiedades del agua del balneario de Panticosa y del de Paracuellos de Jiloca. Fueron publicados por la Diputación General de Aragón y por el Instituto de Estudios Altoaragoneses18 19 20 21 . Con dicho estudio se ampliaría el conocimiento de nuevas fuentes y recursos. En muchos de estos manantiales - Los usos populares coinciden con los señalados en la literatura médica, si bien es verdad que a nivel popular se han mantenido únicamente los que producían efectos más espectaculares o aquellos en los que, utilizando el agua sin tecnología de aplicación, podían obtenerse más resultados. - Es oportuno señalar la plurivalencia salud-ocio-terapia que poseen los manantiales y balnearios. Cabe reseñar, en el caso de las aguas minerales oscenses, la efectividad terapeútica de las mismas unida al valor del ambiente y la condición ecológica. Las comarcas y municipios visitados ofrecen en su mayoría belleza agreste, sierras y serranías, climas de altura como Panticosa o Benasque, ofreciendo además en algunos casos “larga historia y patrimonio artístico”, motivos por los cuales son dignos de figurar junto con los manantiales en las guías internacionales de turismo. La coordinación científica, económica y turística puede ser la clave del resurgir de muchos balnearios. - Es necesaria una actualización de los tratamientos según una concepción médica, científica y rigurosa, poniendo al día las indicaciones clásicas; recuperar la investigación clínica y sanitaria, abandonada en la actualidad; no existe apenas bibliografía recogida de balnearios aragoneses en los últimos años. También se han evaluado los trabajos científicos realizados dentro del campo de la hidrología médica en España, constatándose que existe un número muy reducido de trabajos relacionados con el tema propuesto. Además, estos trabajos ofrecen puntos de vista que varían notablemente respecto al planteamiento de nuestro estudio Nuestra publicación podria añadir valor a la tarea de centros de salud y médicos de atencion primaria, proporcionándoles un recurso terapéutico a sus alcanze para ayudar a sus pacientes. Ademas, si disminuye en los pacientes su necesidad de medicamentos antiinflamatorios y analgésicos esto puede ayudar a disminuir las facturas farmacológicas del Estado y ahorrar dinero. Inicialmente se procederá a revisar y actualizar bibliográficamente el tema para conocer todos los manantiales posibles sujetos a estudio: balnearios y fuentes declaradas de utilidad pública y otras fuentes con posibilidades terapéuticas. Se diseñará una ficha tipo para cada punto de emergencia. En ella aparecerá reflejada la denominación del manantial (fundación e historia), la localización geográfica (municipio, accesos, mapa y coordenadas), los datos hidrogeográficos y geológicos (ubicación en la red hidrogeográfica y descripción geológica), el análisis de las propiedades del agua y las observaciones (posible interés desde el punto de vista médico, científico, cultural, popular, económico y/o histórico que pueda tener cada uno de los manantiales). Se seleccionarán los puntos de emergencia de interés en función de aquellas aguas consideradas como minero-medicinales y, por tanto, con propiedades terapéuticas desde un punto de vista médico. No existe en la legislación actual un único criterio que incluya todas las aguas consideradas en este estudio. Las aguas se denominan en la legislación de una forma u otra en función de su uso. De esta forma, el agua se encuentra clasificada en función de tres aspectos: • Aguas minerales22 - Aguas minero-medicinales - Aguas minero-industriales - Aguas termales • Aguas de bebida envasadas23 24 - Aguas minerales naturales - Aguas de manantial - Aguas preparadas o Potables preparadas o De abastecimiento público preparadas • Aguas de consumo humano25 Atendiendo a las definiciones recogidas en la ley, se incluirá en el estudio el siguiente tipo de aguas: - Minero-medicinales; utilizadas en balnearios para tratamientos tópicos o hidropínicos (cura oral). - Minero-industriales; únicamente aquellas de las que se pueda obtener un beneficio de explotación para la elaboración de productos de aplicación terapéutica. - Termales; únicamente se incluirán aquellas utilizadas en balneoterapia. - Minerales naturales; como aguas de bebida envasadas. - De manantial; como aguas de bebida envasadas. Para el estudio se recogerán los datos de los análisis recopilados por la Confederación Hidrográfica del Ebro y aquellos realizados por la Sanidad Local de cada municipio. En el caso de que falte el análisis de alguna de las fuentes, se realizará en el presente estudio de acuerdo a la ley vigente. Se visitará cada manantial, del cual se comprobará su estado actual y se tomarán fotos. Con estos datos se rellenará la ficha realizada previamente.
  • 18. 34 De dar de beber y tomar las aguas, a evitar algunas aguasFundación Genes y Gentes 35 De dar de beber y tomar las aguas, a evitar algunas aguas Fundación Genes y Gentes Cada uno de los manantiales contará, una vez finalizada la fase de análisis y tras una especificación de sus aplicaciones, con una ficha técnica que contendrá toda la información necesaria para la aplicación del agua minero-medicinal desde un punto de vista médico. Se diseñará un manual desde un punto de vista médico-turístico: se estudiará cual es la información de interés que se incluirá para cada manantial y los capítulos introductorios previos. Finalmente se procederá a la publicación y distribución de la guía de turismo de salud. La creación de un Inventario de las propiedades terapéuticas de las Aguas Minero-Medicinales de la Comunidad Autónoma de Aragón, servirá principalmente para facilitar la prescripción del médico especialista a sus pacientes. El análisis de estas propiedades de las aguas, beneficiará a su aplicación posterior para el tratamiento de distintas afecciones: piel, aparato respiratorio, locomotor, digestivo y circulatorio, estrés, ansiedad, depresiones, etc. Hasta ahora son muchos los estudios que determinan las características analíticas de las aguas, pero no existe una difusión de estos estudios a la población, que en la actualidad relaciona a los balnearios como centros de salud, pero que no considera que las aguas de los mismos sean específicas de cada enfermedad. El trabajo presenta muy diversas formas de promoción dirigida a varios sectores. Por un lado, la transferencia de la información a balnearios permite a estos centros conocer mejor el entorno en el que se sitúan y aprovechar las características de la zona que les rodea. Esto les permitiría aumentar el abanico de productos de su centro (barros, algas, etc.), que hasta ahora no se encuentran lo suficientemente valorados. El conocimiento de las características de estos lugares de tratamiento por parte de los pacientes, hace que aumente su confianza. También ayuda al usuario a elegir el tipo de agua y el lugar donde se encuentra para tratamientos específicos de su afección. Referencias 1 Elena Ledo. Agua mineral y balnearios en España Clínicas de Dermatología, Volumen 14, Número 6, noviembre- diciembre de 1996 , páginas 641-646 2 Lucio Andreassi, MD ,Laura Flori, MD Aguas minerales y balnearios en Italia. Clínicas de Dermatología. Volumen 14, Número 6 , , Pages 627-632 3 Seung-Kyung Hann, MD Mineral water and spas in Korea.Clinics in Dermatology, Volume 14, Issue 6, November– December 1996, Pages 633–635. 4 Ronni Wolf, MD. Aguas minerales y balnearios en Israel. Clínicas de Dermatología.Volumen 14, Número 6, Pages 619-626 5 John W. Lund. Balneológicos uso de las aguas termales y minerales en los EE.UU.http://dx.doi.org/10.1016/0375- 6505 (95) 00037-2 6 Gómez de Bedoya y Paredes, Pedro. Historia universal de las fuentes minerales de España. 2 tomos. Santiago, 1764-1765 7 Saz Peiró, Pablo. Tesis doctoral. Aguas mineromedicinales de la provincia de Huesca. Universidad de Zaragoza. 1990. 8 Beltran Martínez Antonio. Los hallazgos del balneario de Panticosa. Cesar Augusta 1954, v, pag. 196-300 9 Gómez Pérez, R. Evolución de los estudios de hidrología. Medicina xv, 1947 (3), pag. 209-240 10 Armijo Valenzuela, M. Compendio de Hidrología Médica. Ed. Científico Médica. Barcelona. 1968. 11 Lanuza de, Blasco. Historias eclesiásticas y seculares de Aragón en que se continuan los anales de Zurita. 1692 12 Limón Montero, Alfonso. Espejo cristalino de las aguas de España. Imp. Francisco García. Alcalá, 1697 13 Lecina, Pedro José de la. Propiedades y virtudes prodigiosas de los baños de Benasque, tratados a petición de esta villa, con relación de las seis fuentes de que se componen. 4ª ed. Benasque, 1721 14 Piedra de la. Examen de las aguas termales en Panticosa. agosto 1744 15 Granjel, Luis S. Hidrología española del siglo XVII ed. Universidad de Salamanca. 1979. pag. 244-247. 16 Consejo de Ministros. Carta Europea de Aguas. Estrasburgo. 1968 17 Hernández Torres, Antonio. El Termalismo en España y en la Europa Comunitaria. I Jornadas sobre el futuro del Termalismo. Calatayud, 1989 18 Saz Peiró, Pablo. Aguas medicinales de la provincia de Zaragoza. Diputación Provincial de Zaragoza. 1987 19 Saz Peiró, Pablo. Balneario de Panticosa. Zaragoza. 1992. 20 Saz Peiró, Pablo. Balneario de Paracuellos de Jiloca. Zaragoza. 1993 21 Saz Peiró, Pablo. Fuentes minero-medicinales de la provincia de Huesca. Instituto de Estudios Altoaragoneses. Zaragoza. 1992. 22 Ley 22/1973, de 21 de julio, de Minas. 23 Real Decreto 1074/2002, de 18 de octubre. BOE núm 259. (29-10-2002). 24 Real Decreto 1744/2003, de 19 de diciembre. BOE núm 312. (30-12-2003). 25 Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero. BOE núm 45. (31-02-03).
  • 19. 37 Las aguasmineromedicinales Fernando Solsona Motrel Doctor en Medicina. Académico. Presidente del Ateneo de Zaragoza
  • 20. 38 De dar de beber y tomar las aguas, a evitar algunas aguasFundación Genes y Gentes 39 De dar de beber y tomar las aguas, a evitar algunas aguas Fundación Genes y Gentes 1. Las aguas minero-medicinales en aragón Introducción Las aguas minero-medicinales (en adelante, a.m.m.) son para cada país uno de los elementos de la riqueza nacional y para las comarcas en que brotan una fortuna creciente. El termalismo constituye, a su vez, un medio de salud y un segmento de actividad económica, suma o conjunto de actividades por aguas a.m.m relación con la terapéutica, la readaptación o la prevención de enfermedades. El termalismo, llamado también crenoterapia, en países bajo influencia germana, hidrología médica o termalismo médico, en expresión de cultura francesa, representa capítulo importante de la sanidad y de la economía para que pueda ser objeto de especulación o de exclusivas ambiciones políticas o personales. Representa un capítulo muy importante de la terapéutica del futuro, ya que, además de curar, interviene en la prevención y en la readaptación funcional; porque conduce al individuo al máximo rendimiento físico, mental, social y laboral, porque supone restablecer el equilibrio perdido o alterado y por su acción retardada, pero estable. Los balnearios en Europa Cuando los balnearios van bien, Europa va bien, se ha venido diciendo en diferentes momentos y ambientes médicos y sociológicos. ¿Tanto es el poder económico que en los balnearios se maneja, que su estatus condiciona la marcha del viejo continente?, podemos preguntarnos con no poco de escándalo. O bien, el esplendor de la terapia termal ¿es un reflejo del bienestar de Europa? La realidad es que a lo largo del último siglo y medio ha existido una evidente conexión entre la crenoterapia y la realidad política de esta viea y querida Europa, por ello, acaso importa menos cuál de los dos sea el factor inductor. Ya lo había proclamado Claudio Bernard: Les faits sont plus beaux que la plus belle des theories (“los hechos son más bellos que la más bella de las teorías o de las interpretaciones”). Sin duda, las a.m.m. son instrumento de riqueza para el país en que emergen y fortuna creciente para las comarcas en que brotan. El gran auge de la crenoterapia, del término griego “crené” (que significa fuente, manantial”), tratamiento por las a.m.m., ocurrió entre 1860 y 1900, por tres razones: por el crecimiento del sector burgués, por la estabilización política y por la mejora de las comunicaciones. Sobre todo por el fenomenal avance del ferrocarril (como bien dice, aplicado al país vasco, Gonzalo Abascal, autor del estupendo libro Balnearios alaveses). Estos cuarenta años son los que median entre las casas de baños de algunas localidades afamadas por el poder curativo de sus aguas y los ricos, deslumbrantes, en algunos casos, establecimientos balnearios de hoy, propiciado todo por los cambios de propietario o la creación de sociedades que supieron ver el momento histórico. Actualidad de las curas termales La actualidad de las curas termales viene sostenida por no menos de estas razones: 1. Por la preocupación que la sociedad siente por la degradación del medio ambiente y, por consiguiente, que los gobiernos hayan mostrado preocupación por la defensa de la naturaleza. 2. Esta preocupación de la sociedad y de los gobiernos atiende más a los hechos negativos, que no es poco, que a aprovechar los positivos, favoreciendo el desarrollo de la geoterapia (terapéutica por factores presentes en la Naturaleza). 3. La crenoterapia o terapéutica termal es la forma electiva de la geoterapia. 4. La crenoterapia es complemento de la farmacología porque: a) Aumenta su eficacia. b) Contrarresta sus efectos no deseables. c) Suprime o disminuye el uso de medicamentos poco deseables. d) Permite espaciar la dosis. e) Es muy adecuada en la prevención de cuadros clínicos (el ejemplo más patente está constituido por las litiasis de repetición). f) Los aspectos negativos de la vida moderna: prisa, sobreesfuerzo, ansiedad, tráfico, ruido, inseguridad conducen con facilidad al deterioro de la salud por lo que es necesario encontrar lugares donde recuperarla o preservarla; los balnearios pueden ser santuarios de la salud, término que ya venimos utilizando nosotros desde antes de 2012 y cuyo uso se va extendiendo. Papel de los balnearios en la medicina preventiva Es decisivo y puede desglosarse en cuatro aspectos: 1. Educación de la salud. 2. Prevención de las complicaciones o secuelas de las enfermedades. 3. Despistaje precoz de algunas enfermedades, pues las inspecciones especializadas, las exploraciones practicadas y el tiempo libre de que dispone una persona en un balneario, unido al trabajo en equipo de los médicos, facilitan el descubrimiento precoz de enfermedades. 4. Readaptación funcional por la cura termal, que es una vocación de siempre de los balnearios, sobre todo en los terrenos de la reumatología, traumatología, neumología y bronconeumopatías. El ambiente de tranquilidad física y psíquica, la atmósfera de confianza que inunda los balnearios facilitan la recuperación de cardiacos, enfermos vasculares, obesos, diabéticos y laríngeos. Concepto de balneoterapia Balneoterapia - stricto sensu -, es la terapéutica por el baño. De siempre ha tenido más predicamento con a.m.m, que forma parte de la crenoterapia (del griego “crené”, fuente y therapeia, terapéutica por las aguas de manantial). En los últimos años, ha ido ganando terreno la balneoterapia urbana que, en el s. XVIII y parte del s. XIX, tuvo predicamento en Europa central. Hoy, constituye una ocupación no despreciable, sobre todo al socaire del márquetin, con el nombre de spa, cuya etimología es “salute per aqua”. Cierto que la balneoterapia urbana sólo utiliza como técnica el baño y no incluye otras técnicas de la crenoterapia que supone como terapéutico el baño, la composición de las aguas, el reposo físico y psíquico y la terapéutica farmacológica acompañante. Esta asociación de agentes actúa sinérgicamente y, por tanto, la crenoterapia es ventajosa respecto de la pura y simple balneoterapia urbana. Pero no siempre se dispone de tiempo o de economía para ir a un balneario, donde por supuesto, hoy en día se han incorporado las modernidades que conllevan los spa. En cualquier caso, en la balneoterapia urbana falta una técnica decisiva, el agua en bebida. En los balnearios, el agente principal es el agua por su composición y termalidad.
  • 21. 40 De dar de beber y tomar las aguas, a evitar algunas aguasFundación Genes y Gentes 41 Fundación Genes y GentesDe dar de beber y tomar las aguas, a evitar algunas aguas Nuevo espectro de la clientela balnearia Los avances de la cirugía y de la farmacología han ido desplazando (como para otras ramas de la Medicina) algunas de las indicaciones clásicas de la crenoterapia. Por el contrario, se incorporan otros procesos al cuadro de indicaciones terapéuticas del termalismo. Junto a la precisión de estas indicaciones clásicas y modernas en procesos concretos, hay que considerar cuatro importantes capítulos que constituirán (de hecho, lo constituyen ya) el nuevo espectro de la clientela balnearia: 1. El mundo del deporte: para evitar los peligros del sobre entrenamiento y la falta de recuperación entre competiciones; para acelerar la curación de las lesiones deportivas; como ayuda en la práctica del deporte en grupos de edad cada vez mayores con falta de condiciones y de preparación, lo que es fuente de lesiones. A todo contribuye benéficamente el balneario. 2. La tercera edad, con aumento progresivo de individuos en esta franja de la vida, con mayor atención de la sociedad hacia ellos (y también de algunos gobiernos con el único fin de captación del voto). Fundamentos biológicos y médicos de este interés son los problemas metabólicos, las afecciones de aparato respiratorio, las nefropatías intersticiales, las litiasis, el deterioro del aparato osteoarticular (mejorando sobre todo la osteoporosis, sin la patología yatrógena que provocan pretendidos tratamientos modernos de la misma), la pasividad, el abandono, la tristeza por el distanciamiento de la familia que tradicionalmente ha acompañado al enfermo a la cura balnearia. 3. Las enfermedades de la civilización. Gran enemigo de la salud es nuestra civilización a través de varios elementos: cancerígenos industriales o ambientales, prisa, angustia por el trabajo, acoso en el mismo, accidentes, tráfico, la enfermedad de los ejecutivos (gerentes, directores, cargos intermedios) con usura y con angustia por el propio trabajo, por la responsabilidad y esfuerzo en el ejercicio de la autoridad, los equivocados horarios que incluyen los de comidas, sin apenas descansos a media jornada, sin inquietudes al término de la misma, los vicios (tabaco, alcohol, drogas, en algunos casos, para poder resistir el incontrolado esfuerzo), el desorden en el uso de medicamentos. Los balnearios aportan como remedio a estas situaciones no menos de estas cosas: contacto con la naturaleza, contacto con la familia, tranquilidad física y psíquica con la necesaria dosis de aburrimiento, alimentación racional, liberación de tabaco, alcohol y fármacos, aprendizaje de cuidados. Es el punto de partida de una medicina humana, eminentemente individual, difícil de encontrar en nuestra moderna civilización, como ya escribíamos hace más de veinte años. 4. Los balnearios como lugar de vacación y turismo. Lo han sido siempre para quienes han acompañado al enfermo durante la estancia de éste en el balneario. Y pueden serlo para quienes acuden con sólo la pretensión de lugar de ocio y descanso. La relación entre balneario y vacación está sostenida por estos elementos: a) porque hay siempre una cura por el lugar; b) porque el balneario se ocupa del aspecto hostelero (y con gran tradición en este menester); c) porque el balneario se ha ocupado siempre de los aspectos de ocio para los acompañantes (no se olvide que el invento de la discothéque se debe a la estación termal de Chatelguyon); d) porque el enfermo, en las muchas horas libres de que dispone, requiere esparcimiento que le puede ser proporcionado en el balneario. Termalismo y turismo pueden ayudarse mutuamente; los ejemplos son muchos. Los programas políticos o sociales (que pretenden ayudar de paso, económicamente, a los establecimientos termales) van dirigidos solamente a la llamada “tercera edad” (es falso el nombre de tercera edad; es realmente la quinta, según se nos ha enseñado siempre), sin preocupación por la infancia, a diferencia de muchos países europeos, sin atender a niños bronquíticos, diabéticos o con nefropatías, en los que las ayudas con adecuado tratamiento termal beneficiarán durante docenas de años al enfermo, ahorrarán fármacos, evitarán absentismo escolar, prolongarán, sin duda, su vida. El termalismo agente de salud y sector de actividad económica El termalismo constituye, a la vez, un poderoso agente de salud y un sector de actividad económica, conjunto de actividades en relación con la terapéutica, la rehabilitación o la prevención por las aguas mineromedicinales. Representa un capítulo muy importante de la Sanidad y de la Economía para que pueda ser objeto de especulaciones o de exclusiva ambición personal, según dejó ya señalado, en 1964, Pier Carlo Federici. Factores que concurren en la crenoterapia No menos de cinco factores concurren en la actualidad en la crenoterapia y, por tanto, de su futuro: 1. La sociedad actual ha tomado conciencia del valor de la biosfera y del medio ambiente para la vida y la salud. En ningún momento de la historia, se ha concedido tanto valor a la degradación del medio ambiente, de lo que se derivan incluso posiciones políticas. Aunque en estos momentos todavía se preste más atención a evitar estos aspectos negativos que a tomar partido por los positivos; entre éstos, el más importante que es favorecer el desarrollo de la Geoterapia, aplicación con fines terapéuticos de los factores presentes en la naturaleza; hoy por hoy la crenoterapia es la forma electiva de la geoterapia. 2. La credibilidad científica de la cura balnearia crece sin cesar, tras muchos años de labor experimental y clínica rigurosa. 3. La terapéutica termal actúa a tres niveles: curativo, preventivo (el campo de la alergia ilustra el gran interés que tiene el termalismo en el “tratamiento del terreno biológico”, que es el tesoro que encierran algunos balnearios, en razón del clima y pureza ambiental, por ejemplo, La Bourboule, en Francia, Panticosa, en España) y como contribuyente a la rehabilitación. En este orden convendrá adaptar la realidad de renovación de algunos balnearios alaveses (Gonzalo Abascal). 4. La estimación de la crenoterapia, además de curativa en sí misma, como complemento de la farmacoterapia (aumentando su eficacia, contrarrestando sus consecuencias, a veces no deseables, suprimiendo, espaciando o disminuyendo sus dosis; lo que antecede cobra más importancia en los tratamientos con corticoides o psicótropos o más aún en la terapia antitumoral que se beneficia grandemente como nosotros experimentamos en estaciones climáticas del Pirineo en los años 1980 a 1990). 5. La necesidad de lugares donde recuperar la salud deteriorada por diversos factores de la vida moderna (sobreesfuerzo, prisa, tráfico, ruido, inseguridad, ansiedad, angustia). Hay que hacer de los balnearios, focos de cultura sanitaria, santuarios de la salud para mejorarla, acaso también, lugar de estudio reposado de alteraciones de la misma, en donde todo esté organizado, al menos, para diagnosticarlas y mejorarlas; lugares en donde puede aspirarse al despistaje precoz de algunas enfermedades.
  • 22. 42 De dar de beber y tomar las aguas, a evitar algunas aguasFundación Genes y Gentes 43 De dar de beber y tomar las aguas, a evitar algunas aguas Fundación Genes y Gentes El termalismo social El termalismo social representa un aspecto de la Medicina Social. Consiste en la posibilidad de extensión de la cura termal a todo aquel que la necesite, terapéutica o profilácticamente al margen de sus posibilidades económicas. Hasta no hace muchos años el termalismo era un fenómeno de elite, pero la admisión en los balnearios debe ser un acto de justicia. Así lo han entendido Francia, Alemania e Italia, implantando hace décadas la crenoclimatoterapia social. El resultado ha sido favorable sanitaria y económicamente. El gasto farmacéutico disminuye con la cura termal; el absentismo laboral y escolar baja. Se ha estimado que la mitad de las invalideces en materia de reumatismos, en Italia hasta 1970, se podía haber ahorrado con la oportuna cura termal. El termalismo social sólo puede ser resuelto por un sistema de seguridad social o de entes previsores. El termalismo social es una forma de “egoísmo generoso” de la colectividad para consigo misma por el ahorro de mayores gastos en enfermos o inválidos. El renacimiento de la terapéutica termal es deseable por razones de salud pública y por motivos económicos que aconsejan acelerar la renovación de los aspectos organizativos, económicos, sociales y técnicos de la crenoterapia, que constituye un capítulo de la medicina y de la terapéutica que prefigura un modelo de futuro. El resurgir de los balnearios en esta etapa de adolescencia de la nueva Europa requiere el apoyo estatal. El espectro actual de la clientela de los balnearios En su momento, década de los ochenta, escribíamos por vez primera acerca del concepto de nuevo perfil de la clientela de los balnearios, ante el hecho de que la nueva farmacología y la cirugía habían ido estrechando la clientela balnearia habitual. Otros procesos se han incorporado a las indicaciones de la crenoterapia. Junto a las nuevas indicaciones aisladas hemos de considerar cuatro capítulos llamados a salvar el porvenir de los balnearios y en los que Aragón puede tener preponderante papel: 1. El deporte. En Grecia los juegos olímpicos se organizaban en las cercanías de las termas; hay varias estaciones francesas bien aprovechadas en la recuperación de deportistas lesionados o en la preparación para próximas competiciones. En España, Cuntis y La Toja son buenos ejemplos. Los balnearios aragoneses de Benasque y Panticosa podrán adquirir justa fama, si se aprovechan en estas tareas, sobre todo una vez liberado de servidumbres Panticosa; erróneamente utilizado por el Ayuntamiento de Zaragoza. 2. La tercera edad, que supondrá el mayor crecimiento de la clientela termal, dados la mayor atención a la salud de las personas mayores, incluso, aunque, a veces sea por intereses espúreos de los políticos, pues el termalismo prolonga la edad de los individuos de mantenerse en condiciones fisiológicas (diabéticos, enfermos osteoarticulares, sobre todo, para los que respectivamente Jaraba y Alhama -excelente en la osteoporosis y en la patología articular-, bien preparados para ello, pueden ser de enorme interés en la economía aragonesa, pero habrá que prescindir del elitismo a la inversa de los actuales programas políticos del INSERSO que no dan continuidad de clientela, y que no admite que los familiares jóvenes acompañen a los pacientes los días de la cura, factor fundamental del éxito en los enfermos y en la economía balnearia. Otras indicaciones en la llamada tercera edad son la arteriosclerosis (para la cual no disponemos en Aragón de establecimiento adecuado; podría incitarse a que algún balneario aragonés, que podría ser El Paraíso, por ejemplo, decidiese prepararse para ello en un futuro inmediato con la ayuda del Gobierno aragonés) y los procesos respiratorios en los que en Panticosa (donde en el pasado curaron tantos centenares de tuberculosos, el más ilustre el joven Santiago Ramón y Cajal, que no hubiese podido acceder, vía BOE del 1 de julio de 1989, a los beneficios de ayuda estatal para la cura y no hubiésemos podido celebrar a fines de 2006 la concesión del premio Nobel a la poderosa inteligencia cajaliana) podría liderar una acción en este sentido. En el tratamiento de la patología respiratoria podría incorporarse Camporrells y, por su excelente clima, Benasque. 3. Las llamadas enfermedades de la civilización. El actual género de vida en muchos profesionales conduce a estados patológicos. Entre los factores causales la prisa, el tráfico la angustia por el trabajo que, unida al desgaste que el mismo trabajo determina, produce la enfermedad de los ejecutivos (manager’s disease, en terminología inglesa), los traumatismos (deportivos, laborales, de tráfico, cancerígenos ambientales, alcohol, tabaco y otras drogas, los medicamentos, la mala alimentación, a veces por la prisa). Los balnearios ofrecen reposo físico y psíquico, contacto con la Naturaleza y con la familia (cuando así convenga; o su alejamiento, si las circunstancias lo aconsejan, rehabilitación física, pues se dispone entonces del tiempo necesario). Decíamos en 1992 que es el punto de partida de una medicina eminentemente individual y difícil de encontrar en la moderna civilización occidental y técnica. El Gobierno aragonés hará bien en estimular una especialización en alguna estación, que se verá favorecida por la situación geográfica de nuestra región, con comarcas muy adecuadas para ello (complejo Alhama-Jaraba-Monasterio de Piedra, a los que podría adherirse Paracuellos; balnearios del Pirineo: Panticosa, Turbón, Benasque). 4. El renacimiento de los balnearios como lugar de vacación y de turismo, al socaire de nuevas instalaciones y la renovación de la idea de la familia que acompaña a quien por motivos de enfermedad requiere el tratamiento termal, puede beneficiarse y mucho del termalismo. Merecería la pena construir, dada su óptima geografía (situación y comunicaciones), un buen centro de congresos en Alhama a la que se podría prestar apoyo de alojamientos en Jaraba, Calatayud y Monasterio de Piedra, incluso Paracuellos. El turismo supone en España más del 10% del PIB. Ningún incentivo turístico tiene la solidez del termalismo. La adecuada coordinación científica, económica y turística ha constituido elemento fundamental en el resurgir de los balnearios. Panticosa puede constituirse en formidable lugar de congresos y symposia; más aún si se mejorasen las comunicaciones (debería estudiarse las posibilidades de una línea de helicópteros Jaca Panticosa u otra Pau-Panticosa). 5. La patología infantil supone la mejor inversión a la balneoterapia pues los procesos arlérgicos y la patología renal residual son magníficas indicaciones de las a.m.m., con la consiguiente disminución de gastos al comienzo de los procesos y sobre todo para evitar la repetición de situaciones que exigirían tratamientos repetidos y más caros. El mejor ejemplo en el mundo el es balneario francés de Saint Nectaire. Es tal la afluencia de niños que incluso las estancias de éstos se han organizado de acuerdo con el Ministerio francés de Educación para que los niños no pierdan sus clases de enseñanza primaria (a veces, también, de enseñanza secundaria) lo que constituye una obra social de máximo interés y en la que los poderes franceses siempre se han mostrado tan favorables. Ofrezco a los empresarios de Panticosa, muy activos e imaginativos, la idea genérica de potenciar congresos o sesiones importantes de ellos. Sugerí a La Real Academia de Medicina de Zaragoza, entones presidida por mí, la celebración del IV Congreso de Medicina Aragonesa, incluso podría conectarse con el Midi francés para un Congreso Médico que reuniera los distritos universitarios de Burdeos, Tolosa de Francia, Mompeller, Barcelona, Zaragoza, Navarra y País Vasco que alternativamente se celebrarían en Francia y en España, incluso el primero de ellos pudiera ser una importante reunión Aragón-Bearn la que presidieran autoridades científicas de dichos territorios. Ofrezco esta idea y otra ya esbozada de sede de cursos de verano en Panticosa. En 2003 tuvieron lugar en Panticosa excelentes actividades (yo mismo hablé acerca de “El temperamento pirenaico de Santiago Ramón y Cajal”), que gozaron de buena asistencia.
  • 23. 44 De dar de beber y tomar las aguas, a evitar algunas aguasFundación Genes y Gentes 45 De dar de beber y tomar las aguas, a evitar algunas aguas Fundación Genes y Gentes La estación termal La estructura necesaria para ejecutar las ideas y conceptos de la crenoterapia anteriores es la estación termal moderna, conjunto formado por: a. La estación termal propiamente dicha (fuentes, salas de baños, duchas, fangos, con rigurosa higiene en el captado y uso; despachos, salas de exploración, laboratorio clínico, radiología/ ecografía, salas de espera y reposo tras las aplicaciones, con personal en número y calificación suficientes. b. Laboratorios de investigación, que garanticen la solidez de toda la actividad de la estación termal con los necesarios complementos para su rigor científico. c. Hostelería en diferentes categorías y formas con exigencia de higiene, confort y facilidades para enfermos minusválidos, cuidando los regímenes dietéticos (hasta 1960 se juzgaba a un balneario por sus abundantes comidas) y la acogida y distracción de pacientes, pues son muchas las horas de aburrimiento por día, con adecuados salones y locales para actividades congresuales. d. Urbanismo, que incluye comunicaciones (ferrocarril, carreteras, mejorando las pobres prestaciones actuales de correos, telégrafos y teléfonos). La necesaria especialización de Panticosa y de los balnearios aragoneses La riqueza y variedad de los balnearios españoles y aragoneses no puede olvidar la necesaria especialización, sin la cual no hay eficacia ni credibilidad. Hace un siglo las muchas indicaciones de un balneario contribuían a su prestigio; hoy, lo contrario. Mejor le iría a Jaraba si se desprendiera en su publicidad de alguna de ellas (reumatología, litiasis, afecciones respiratorias, trastornos metabólicos) aunque sean verdad. Ocurre lo mismo al establecimiento turolense del Paraíso. En el cuadro 1, se han eliminado indicaciones de menor importancia para darle mayor credibilidad a las principales. Lo recomendable en un balneario es una o dos indicaciones principales y, eventualmente, una complementaria, bien atendidas en instalaciones y en la especialización, en el área clínica correspondiente, de sus médicos. El cuadro 1 muestra las posibles especializaciones balnearias. Cuadro 1. Doce posibles especializaciones balnearias 1. Ap. Respiratorio: aguas sulfuradas en procesos catarrales, infecciones. Aguas cloruradas o bicarbonatadas en congestión, espasmo, alergia. 2. Cardioarterial. 3. Patología venosa y linfática (secuelas de flebitis y úlceras varicosas). 4. Ap. digestivo: alteraciones secreción y motilidad; cálculos. 5. Ap. urinario: litiasis, infecciones, albuminuria. 6. Afecciones metabólicas: obesidad, gota, diabetes, hipercolesterolemia. 7. Reumatología, secuelas de traumatismos osteoarticulares 8. Neurología: neuralgias, secuelas motrices de traumatismos médicos o por fármacos. 9. Afecciones ginecológicas: inflamaciones, congestión y dolor pelvianos. 10. Afecciones cutáneas. 11. Procesos infantiles: diabetes, raquitismo, neuropatías, desmedrosis, trastornos del crecimiento, convalecencias. 12. Cuadros psicosomáticos: trastornos neuróticos cardiacos, digestivos, endocrinos; enfermedades de la civilización, agotamiento, desintoxicación farmacológica. De los espléndidos resultados de la cura balnearia moderna dan fe, mejor que otra cosa, el crecido número de agüistas en toda Europa. Frente a los escasos 100.000 por año en España, en Francia son 800.000, el doble en Italia, tres millones en Alemania y más de 6 millones en Rusia, por su base científica, sus buenas instalaciones técnicas y hoteleras y la adecuada especialización a todos niveles, incluida la enseñanza universitaria. Pronto será un hecho el uso indistinto por todos los habitantes de la Europa comunitaria. Hay que estar preparados para esta forma de turismo de larga estancia y repetición. Técnicas de aplicación Las aguas minerales (pueden incluirse también las radiactivas) pueden aplicarse: 1. Per os (en bebida), mejor por la mañana y en ayunas (dosis de 750 nC). 2. Por inhalación en régimen individual o colectivo (aprovechando los gases desprendidos del agua, como en la Gran Cascada de Alhama de Aragón, en el manantial de S. Luis de Jaraba o en vaporarium de Luchon). 3. En baños totales o parciales (a 38-39 grados y duración de 30 minutos). 4. Aplicaciones de fangos obtenidos de barro y agua radiactivos. 5. En irrigación (rectal, vaginal). 6. Por inyección de gas termal (para hipertensión arterial y arteritis), extremidades inferiores, de espectacular éxito en algunos balnearios, como el francés de Royat, a 7 km de Clermont- Ferrand).