SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 93
Descargar para leer sin conexión
ELABORACIÓN DE
PROTOCOLOS
DE INVESTIGACIÓN
LUIS JAVIER TOLEDO FLORES
ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN
ELABORACIÓN DE
PROTOCOLOS DE
INVESTIGACIÓN
LUIS JAVIER TOLEDO FLORES
FEBRERO 2014
ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN
ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE
INVESTIGACIÓN
CONTENIDO
PRESENTACIÓN.......................................................................................................................................2
INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................3
1. CIENCIA, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO .................................................................................8
1.1 ¿Qué es la Ciencia?
1.2 Investigación y Desarrollo
1.3 La Sociedad del Conocimiento
2. EL MÉTODO DE LA CIENCIA...........................................................................................................14
2.1 La Antigüedad
2.2 Francis Bacon
2.3 René Descartes
2.4 Galileo Galilei
2.5 Mario Bunge
3. TIPOS DE INVESTIGACIÓN ..............................................................................................................22
3.1 Investigación Pura y Aplicada
3.2 Investigación Cualitativa y Cuantitativa
3.3 Investigación no Experimental, Experimental y Cuasiexperimental
3.4 Investigación de Campo
3.5 Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos
4. ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN........................................................29
4.1 Antecedentes del Problema
4.2 Planteamiento del Problema
4.3 Objetivos de la Investigación
4.4 Formulación de la Hipótesis
ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN
4.5 Justificación del estudio
4.6 Marco Teórico
4.7 Metodología de la investigación
4.8 Cronograma
4.9 Presupuesto
4.10 Fuentes de información
5. PRESENTACIÓN DEL PROTOCOLO ...............................................................................................48
5.1 Estructura del protocolo
5.2 Evaluación del protocolo
5.3 Registro del proyecto de investigación
5.4 Presentación oral del protocolo
BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................................86
SIGLAS Y ACRÓNIMOS........................................................................................................................89
ANEXO. Plan de estudios de la asignatura Taller de Investigación I (ACA-0909)
ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN
“If a man will begin with certainties, he shall end in doubts; but if he will be content
to begin with doubts, he shall end in certainties"
Francis Bacon (1605)
ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN
PRESENTACIÓN
El presente texto constituye el informe final y a la vez el producto del periodo sabático
del autor durante el año académico 2013. El propósito fue escribir un libro que cubriera
los contenidos de la asignatura Taller de Investigación I, la cual se imparte en todas las
carreras del Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos. Ésta es el eslabón intermedio
de una cadena de tres materias, la primera denominada Fundamentos de
Investigación y la última llamada Taller de Investigación II.
Este conjunto de asignaturas permiten al estudiante del sistema tecnológico adquirir las
competencias necesarias para planear, ejecutar e informar una investigación científica
o tecnológica. Estas competencias son de la mayor utilidad para el joven ingeniero
que se integra al mundo productivo, así como para el que se incorpora a cursar
estudios avanzados en alguna institución nacional o internacional.
La obra consta de una introducción y cinco capítulos. Además de abordar los tres
temas contemplados por el programa de la asignatura: Tipos de investigación,
Elaboración de un protocolo de investigación y Presentación en forma oral y escrita del
protocolo de investigación —abordados en los capítulos 3, 4 y 5, respectivamente— se
incluyen los temas Ciencia, investigación y desarrollo (capítulo 1) y El método de la
ciencia (capítulo 2). Estos primeros temas del libro dan sustento teórico a los
subsecuentes, que son netamente de naturaleza práctica. Se incluye, asimismo, un
anexo con el programa de la asignatura Taller de Investigación I, para referencia del
lector de esta obra.
Con la expectativa de que el material aquí presentado cumpla su cometido, el autor
manifiesta su agradecimiento anticipado a los lectores, y recibirá con beneplácito
cualquier observación que sobre el contenido le sea manifestada.
ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN
INTRODUCCIÓN
“Ciencia es lo que sabemos,
Filosofía es lo que no sabemos”
Bertrand Russell
La investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación poseen la
capacidad de transformar a la sociedad. Además de buscar entender los procesos
físicos e intelectuales del ser humano y sus organizaciones sociales, la ciencia persigue
la comprensión y la transformación del ambiente en el cual éste se desarrolla.
Más allá de propugnar por el crecimiento de la economía de un país, la raza humana
creó la ciencia como la herramienta ideal para mejorar la calidad de vida de sus
integrantes en términos de su estado de salud, alimentación, reproducción, vivienda, y
en general, todos los componentes que le permiten ocupar los hábitats en que se
desenvuelve en el planeta, de una manera satisfactoria.
Resulta evidente que la actividad científica en una sociedad que posee un elevado
desarrollo económico es más intensa que en una sociedad limitada en sus recursos
financieros. No existe comparación en las instalaciones, equipamiento, número de
investigadores y el financiamiento de las instituciones científicas europeas y
norteamericanas con respecto a las latinoamericanas y africanas. A final de cuentas,
la ciencia no es percibida como una actividad prioritaria en los planes de gobierno de
una gran cantidad de naciones.
Sin embargo, en la sociedad globalizada del siglo XXI, los nuevos conocimientos
producidos por la investigación científica y tecnológica en los países desarrollados
fluyen hacia el resto del mundo, en general, de manera continua y oportuna. Las
INTODUCCIÓN
ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN
tecnologías de la información y las telecomunicaciones de los tiempos actuales han
hecho posible esta nueva realidad.
De esta manera, la brecha del conocimiento científico y tecnológico —aunque no la
de la generación de este conocimiento— tiende a cerrarse. Es una tarea prioritaria y
urgente para las nuevas generaciones de los países en desarrollo, participar en la
creación de los nuevos conocimientos científicos y desarrollos tecnológicos del siglo
XXI, especialmente de aquellos que impactarán de manera directa sobre el desarrollo
socioeconómico de estos países. Los gobiernos nacionales tienen la delicada
responsabilidad de generar las condiciones que hagan posible este propósito.
En este contexto, una sociedad en desarrollo avanzará, tal y como ocurre en los países
desarrollados, en la medida en que incentive la creatividad y la evolución del
pensamiento de sus habitantes, particularmente los jóvenes que se forman en sus
instituciones educativas.
La característica fundamental que diferencia al ser humano (Homo sapiens, es decir,
hombre sabio) del resto de las especies animales es la razón y su producto: el
pensamiento. Este don, producto de la evolución de las especies, que se origina en el
cerebro humano le permite tener conciencia de sí mismo y del ambiente en el cual
vive, lo cual le ha permitido una extraordinaria adaptación en prácticamente todos los
ecosistemas del planeta.
En tanto que las especies animales inferiores utilizan mecanismos de reacción
(tactismos) para responder y adaptarse a su ambiente, los animales superiores utilizan
el instinto como mecanismo para asegurar su supervivencia en términos de
alimentación, reproducción y conservación, entre otras funciones adaptativas. La
especie humana, por su parte, a través del pensamiento racionalizado, ha
evolucionado hasta convertirse en la especie dominante del planeta con todas sus
implicaciones positivas y negativas.
Desde el punto de vista fisiológico, los pensamientos constituyen procesos
electroquímicos que tienen lugar en el cerebro, y que dan lugar a lo que la conciencia
humana integra como ideas. Estas ideas son el resultado de la interacción de los
órganos de los sentidos humanos con la realidad circundante, la cual modula la
formación de los pensamientos en el tejido cerebral.
INTODUCCIÓN
ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN
Pero la realidad, cuya percepción es única, puede ser interpretada de múltiples
maneras dependiendo del contexto social, ambiente y desarrollo cultural, entre otros
factores. Los fenómenos naturales, la conciencia del individuo como ente aislado y
como integrante de un grupo social y la presencia de otras especies animales y
vegetales en su ambiente, han provocado a lo largo de la historia múltiples
interpretaciones de esas “realidades” en diversos grupos humanos. Algunos autores
consideran que el pensamiento humano evolucionó a lo largo de la historia pasando
por las fases de pensamiento mágico, religioso, filosófico, y finamente, científico
(Cuadro 1).
Cuadro 1. Evolución del pensamiento humano.
Prehistoria Tiempo actual
Mágico Religioso Filosófico Científico
El pensamiento mágico representa el estado primario en la evolución del pensamiento
humano en lo que podemos llamar las culturas “primitivas”. En esta etapa, el hombre
no posee la inteligencia para entender y dominar los fenómenos naturales. Así, el
pensamiento mágico surge de la necesidad de explicar los distintos fenómenos
naturales, ante la falta del conocimiento sobre sus causas. Ante la inexistencia de un
proceso racional efectivo basado en evidencias, el ser humano recurre a su intuición
para tratar de encontrar explicaciones que le ayuden a entender los acontecimientos
que ocurren en su entorno, de manera que pueda defenderse de los fenómenos
naturales y aprovechar los recursos con que la naturaleza lo ha dotado.
La religión, incluyendo la mitología, surge en una etapa posterior a la era del
pensamiento mágico, creando una unidad de ideología y de culto. El pensamiento
religioso se sustentó alrededor de la existencia de uno o múltiples dioses rectores de
todos los fenómenos del universo y del comportamiento de los seres humanos. El o los
dioses creadores dan origen a todas las cosas existentes a partir de la nada y se
constituyen en los jueces que dictan a los hombres los dogmas que rigen las relaciones
INTODUCCIÓN
ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN
entre ellos y con su ambiente. Mientras el pensamiento mágico se sustenta en la
intuición pura, el pensamiento religioso representa la institucionalización de creencias
irracionales sustentadas en el miedo a “lo desconocido”, como la muerte y la
enfermedad.
El pensamiento filosófico representa un gran salto en la evolución del pensamiento
humano. Se caracteriza por ser universal, contemplativo, reflexivo y racional. Asimismo,
por buscar las causas últimas y la esencia de todo lo que existe, sea esto de naturaleza
material o inmaterial. Ejemplos de lo primero serían la composición de la materia y el
movimiento de los cuerpos, y de lo segundo, la belleza y la bondad. En la búsqueda de
esa esencia se crearon dentro del pensamiento filosófico múltiples corrientes opuestas
entre sí, como el empirismo y su contraparte, el racionalismo; el materialismo y su
opuesto, el idealismo. De aquí que el pensamiento filosófico se haya caracterizado por
la subjetividad en sus procesos analíticos, teniendo en la especulación a su principal
herramienta discursiva. Así, un fenómeno natural o un comportamiento humano
pueden tener tantas interpretaciones como escuelas filosóficas traten de explicarlos.
Finalmente, la evolución del pensamiento humano llega al estadio que se denomina
pensamiento científico. Éste se caracteriza por investigar la realidad de manera
objetiva para transformarla en beneficio del hombre. Tomando como referencia
procedimientos racionales y empíricos, el pensamiento científico explica los fenómenos
naturales y sociales, sus causas y sus relaciones. Como escribió el científico mexicano
Arturo Rosenblueth: “La ciencia no es sino la elaboración de un modelo de la
naturaleza”.
Al aplicar estos conocimientos, el hombre puede controlar y orientar los fenómenos
naturales —como los cauces de los ríos y las reacciones químicas—, y los fenómenos
sociales —como la economía y la educación— hacia la producción de bienes y
servicios útiles a la humanidad. Es necesario señalar que esta misma capacidad del
pensamiento científico ha servido para propósitos negativos, llevando a pueblos y
naciones a conflictos bélicos en los cuales se utilizan armas letales producto de
desarrollos científico-tecnológicos.
INTODUCCIÓN
ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN
Un concepto más reciente, el cual es un producto del pensamiento científico es la
innovación. Se puede caracterizar a la innovación como la última etapa en el ciclo:
Educación – Ciencia – Tecnología – Innovación (Figura 1).
Figura 1. El ciclo del conocimiento científico humano.
El desarrollo del pensamiento científico circula por las etapas de ciencia, entendida
como la búsqueda del conocimiento y la transformación del ambiente al de la
tecnología: el desarrollo de herramientas, equipos y construcciones para mejorar la
calidad de vida del ser humano, y al de la innovación, como los procesos de mejora
de todo lo que existe o la creación de lo que aún no existe. Finalmente, el proceso se
cierra con la educación, es decir, la transmisión del conocimiento teórico y práctico
desarrollado a la sociedad. Sin embargo, en cada recorrido del proceso la cantidad
de conocimiento se va incrementando, por lo cual más que un ciclo, el proceso puede
denominarse la espiral de la generación del conocimiento humano.
Educación
Ciencia
Tecnología
Innovación
ELABORACIÓN DE PROTOCLOS DE INVESTIGACIÓN 8
1. CIENCIA, INVESTIGACIÓN Y
DESARROLLO
“El descubrimiento más importante hecho
por los científicos fue la ciencia misma”
Jacob Bronowski
1.1 ¿QUÉ ES LA CIENCIA?
El término Ciencia proviene de la voz latina Scientia, que significa conocimiento.
Mario Bunge, en su pequeña gran obra, La ciencia, su método y su filosofía, plantea
que la ciencia es “el conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por
consiguiente falible.” Es decir, para Bunge, la verificabilidad lleva implícita la
posibilidad de falibilidad en la creación del conocimiento científico.
Popper ya había planteado la falibilidad de las teorías científicas con el avance del
conocimiento a lo largo del tiempo. Él postula que el conocimiento científico busca la
verdad, pero no la certidumbre, puesto que siempre estará presente la falibilidad
como característica intrínseca del conocimiento humano.
A este respecto, existen múltiples casos de conocimientos científicos publicados en
libros y revistas científicas, que al paso del tiempo fueron modificados, replanteados o
refutados por nuevos avances de la ciencia. Dos claros ejemplos de este caso los
constituyen las teorías de la evolución de los seres vivos y de la estructura atómica de
la materia.
Para Arturo Rosenblueth, uno de los más connotados investigadores mexicanos del
siglo XX, la ciencia es “el conocimiento ordenado de los fenómenos naturales y de sus
relaciones mutuas… el conocimiento científico se ocupa de los aspectos
CIENCIA, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 9
reproducibles de la naturaleza… el hombre de ciencia quiere sistematizar y legislar la
experiencia pasada y predecir la futura.” Sin embargo, el mismo Rosenblueth
consideraba que debido a la gran diversidad de disciplinas científicas, sus objetos de
estudio y sus métodos, es prácticamente imposible plantear una definición general de
ciencia que satisfaga a todas las especialidades.
Este punto de vista es compartido por el destacado investigador contemporáneo Ruy
Pérez Tamayo, quien sin embargo postula que la ciencia es “una actividad humana
creativa cuyo objeto es la comprensión de la naturaleza y cuyo producto es el
conocimiento.”
1.2 INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Por otra parte, La investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación se
han constituido en nuestro tiempo en los motores del crecimiento económico y el
desarrollo humano y de la sociedad. Al aumentar la producción y la productividad, la
ciencia y la tecnología contribuyen al bienestar social.
Los tiempos recientes muestran que el desarrollo socioeconómico se basa en la
capacidad de las naciones para generar y adoptar el conocimiento científico y
transformarlo en bienes materiales y servicios para sus habitantes. Sin embargo, es
necesario que la sociedad adopte a la ciencia y la tecnología como componente
intrínseco de su cultura.
La vía para lograr lo anterior es la educación. Las naciones que poseen sistemas
educativos de calidad tienen mayores posibilidades de generar nuevos
conocimientos científicos y tecnológicos. Los países que ubicaron a la ciencia, la
tecnología y la educación en un lugar prioritario en sus planes de gobierno, han
logrado avances notables en su crecimiento económico y su desarrollo social.
En la sociedad del conocimiento, la innovación es la fuerza motora del desarrollo
tecnológico. La innovación cubre una demanda del mercado con una invención
tecnológica que agrega valor a productos y servicios, y da ventajas competitivas a
las empresas y las naciones.
CIENCIA, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 10
El desarrollo, la apropiación y explotación de las nuevas tecnologías conlleva una
mayor complejidad de los problemas, los métodos y la capacitación humana, sin
olvidar las fuertes inversiones necesarias. Estos factores no siempre pueden resolverse
en una nación en desarrollo, y afectan, aunque en menor medida, a las sociedades
desarrolladas que tiene que adaptarse a las nuevas condiciones, como ocurrió a raíz
de la mecanización en el siglo XIX.
Estas sociedades post-industriales se caracterizan por el predominio del sector de
servicios, la utilización amplia de las tecnologías de la información y las
comunicaciones y las grandes inversiones en el ramo educativo, la investigación y la
innovación.
En contraste, los países en desarrollo buscan en el avance científico y tecnológico
respuestas a sus problemas básicos de alimentación, salud, vivienda y educación. Sin
embargo, dada la interdependencia de las economías y la globalización comercial,
la modernización de los sistemas de comunicación, de información y de comercio se
convierte en una necesidad imprescindible para incorporar a estas naciones al
mundo contemporáneo.
En este contexto surge la necesidad de la “mezcla tecnológica”, es decir, la
aplicación de la ciencia y la tecnología contemporáneas a las actividades y
procesos tradicionales de las sociedades en desarrollo.
El desarrollo socioeconómico es un proceso que va de la tradición a la modernidad.
Los indicadores cuantitativos de este proceso son relativos, puesto que el desarrollo
nunca termina; y su impacto puede y debe evaluarse, asimismo, con variables
cualitativas.
Aunque los datos internacionales existentes proporcionan puntos de comparación, no
existe un modelo teórico que permita un análisis cuantitativo riguroso. Los factores
sociales y culturales influyen sobre la función de la ciencia y la tecnología en la
sociedad. A su vez, los nuevos conocimientos, productos y procesos obtenidos
mediante el progreso científico y tecnológico transforman las estructuras sociales y las
actitudes de los individuos las personas.
CIENCIA, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 11
Todas las teorías del desarrollo reconocen el papel del cambio tecnológico sobre el
crecimiento económico. Sin embargo, la respuesta a cuál es el papel específico de la
ciencia y la tecnología para incidir sobre las transformaciones sociales y económicas
no es fácil.
Hoy sabemos que los cambios inducidos por el avance de la ciencia y la tecnología
en los individuos las personas, las instituciones y las sociedades, no siguen un modelo
determinístico. Más bien, El desarrollo del conocimiento es uno más de los procesos en
la dinámica de una sociedad. Ésta es transformada por el cambio tecnológico, que a
su vez es afectado por la forma en que la sociedad lo incorpora a sus propios
procesos.
1.3 LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
El concepto sociedad del conocimiento se refiere a una sociedad en la cual el
recurso fundamental para la producción de bienes y servicios es el saber del ser
humano, por encima del capital y la mano de obra. Esta idea, también conocida
como sociedad del saber, fue utilizada inicialmente por Peter Drucker para referirse a
las sociedades modernas en las que la ciencia y la tecnología introdujeron a partir de
los 60’s profundos cambios en los esquemas productivos, ocasionados primariamente
por las nuevas tecnologías informáticas.
Si bien los avances en las tecnologías de la información y la comunicación hicieron
posible –en el siglo XX y estos primeros años del siglo XXI– los flujos de información de
manera instantánea que caracterizan a las sociedades modernas, el conocimiento
está constituido por los elementos de información que la mente humana comprende
e interioriza para poder tomar decisiones relacionadas con sus actividades y
necesidades cotidianas.
Una sociedad del conocimiento se caracteriza por utilizar en todas las actividades
humanas el conocimiento, la información y la comunicación. Las actividades sociales,
culturales y económicas de los individuos de quienes integran esta dicha sociedad
dependen en gran medida de estas tres herramientas que son el producto de la
innovación científica y tecnológica, especialmente de los siglos XIX y XX.
CIENCIA, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 12
Las nuevas tecnologías hacen posible que en estas tales sociedades las distancias no
sean obstáculos y que se puedan intercambiar de manera inmediata y económica
los conocimientos Y saberes. El éxito en la dinámica de esta sociedad depende de la
cantidad de conocimiento almacenado y, sobre todo, utilizado, para la toma de
decisiones con relación a las actividades señaladas anteriormente. Las personas en
este tipo de sociedad reconocen la importancia de la generación y distribución de
los conocimientos que surgen día con día en los centros creativos universitarios y
empresariales en todo el mundo.
Aprender es, ante todo, un fenómeno social. Para hacer viable la nueva sociedad del
conocimiento es necesario crear la nueva sociedad del aprendizaje. Es importante
enseñar al alumnado a aprender. El maestro que ejerce la docencia, a su vez, se
debe convertirse en un alguien que investigue, que facilite la adquisición de
aprendizajes significativos y el desarrollo de las competencias básicas para la
interacción en la comunidad.
Además, el nuevo sistema educativo debe estar centrado en el grupo social, antes
que en el alumno o el docente. En la sociedad del conocimiento, la interacción
maestro-alumno o docente-estudiante trasciende el tiempo y el espacio, con el
apoyo de las nuevas tecnologías de la comunicación. El nuevo proceso de
enseñanza-aprendizaje implica utilizar las herramientas de la información y la
comunicación para enseñar a aprender.
Por otra parte, para las autoridades educativas, el cambio significa en buena medida
aprender a entrelazar las políticas públicas de diferentes sectores que impactan a
quienes aprenden, es decir la sociedad. Se debe reconocer, en la escuela, que el
propósito primario de la educación es proporcionar a cada ciudadano la ciudadanía
la oportunidad de desarrollar su potencial intelectual como individuo-persona y como
miembro integrante de la sociedad.
Por todo lo anterior, en la sociedad del conocimiento, todas las mujeres y todos los
hombres contribuyen con capacidades intelectuales, habilidades técnicas,
competencias en creatividad, comprensión de la diversidad y habilidades sociales,
entre otras. La educación y los educadores en el ejercicio de la docencia se
CIENCIA, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 13
constituyen en los motores del cambio hacia la nueva sociedad del saber.
Así como la distribución inequitativa de la riqueza produce un desarrollo desigual de
los miembros de una sociedad, los desbalances en la generación y transmisión del
conocimiento retrasan o inhiben el desarrollo económico, cultural y social de los
pueblos. Esto lleva a plantear preguntas como las siguientes: ¿Cómo incorporar a
todos los ciudadanos al conjunto de la población a la sociedad del conocimiento?
¿Cómo abordar la generación y transmisión del conocimiento en contextos
multiculturales?
En una nación como la nuestra, con sus múltiples etnias y culturas, con sus idiomas
diversos y tradiciones milenarias, la diversidad se constituye en una fortaleza antes
que en un obstáculo. La riqueza de conocimientos en todos los campos del saber
humano, que ha deslumbrado a más de un investigador incluso a agente experta —
por ejemplo en el área agrícola o forestal, o aún en la ciencia social—, permite
visualizar el surgimiento y evolución de una nueva sociedad alimentada con la
ciencia occidental y enriquecida con la sabiduría tradicional de las culturas
originarias de México.
Así, en la búsqueda de la equidad social, especialmente en el contexto educativo, se
visualiza una perspectiva amplia de crecimiento y desarrollo para nuestro país hacia
la conformación de una sociedad del conocimiento con un enfoque trans-cultural y
trans-disciplinario.
La meta es alcanzar una sociedad del conocimiento y después una sociedad
humanista —la forma más avanzada de una sociedad del conocimiento— en la cual
los sus habitantes tienen satisfechas sus las necesidades básicas de educación,
alimentación, salud, vivienda y empleo; y en la cual se protege el medio ambiente y
se aprovechan los recursos naturales de manera razonable. En pocas palabras, una
sociedad en la que prevalezca la equidad social y económica.
ELABORACIÓN DE PROTOCLOS DE INVESTIGACIÓN 14
2. EL MÉTODO DE LA CIENCIA
“El método científico ¿ars inveniendi?”
Mario Bunge
Iniciamos este capítulo discutiendo brevemente dos conceptos centrales para el
tema: empirismo y racionalismo. Se denomina empirismo a la corriente filosófica que
está basada en la experiencia (los hechos) como el criterio más importante para
obtener el conocimiento a través de la inducción. Si bien el razonamiento sirve para
analizar los hechos, no constituye por sí mismo un camino para llegar a la verdad.
Sobre todo, el empirismo niega la existencia de verdades absolutas o verdades
necesarias, es decir, aquéllas que no requieren verificación. Dice Bunge: el
conocimiento científico es verificable, y por consiguiente, falible.
Por su parte, el racionalismo es la escuela filosófica que considera que la razón es la
fuente principal y la prueba del conocimiento. En otras palabras, es la metodología
en la cual el criterio de la verdad no es sensorial, sino intelectual y se obtiene a priori
de los hechos mediante la lógica. Los racionalistas parten de principios generales
verdaderos en términos absolutos para deducir consecuencias particulares aplicando
el método deductivo. Para los racionalistas, las ideas son el principio y fin de todo lo
que existe. Dice Descartes: Cogito ergo sum (pienso luego existo).
Es importante señalar que las dos corrientes no son mutuamente excluyentes. Un
científico —o un filósofo— puede ser empirista y racionalista al mismo tiempo. Una vez
observados y experimentados sensorialmente los hechos (a posteriori), el empirista
EL MÉTODO DE LA CIENCIA
ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 15
debe aplicar procedimientos racionales para analizar y sintetizar las experiencias de
tales observaciones y experimentos.
2.1 LA ANTIGÜEDAD
Las referencias más antiguas sobre la aplicación de metodologías científicas se
remontan a los tiempos del antiguo Egipto (1600 a.n.e.). Un milenio más tarde,
alrededor del año 500 a.n.e., los babilonios aplicaron principios científicos en campos
como la astronomía y la medicina que después se diseminaron por toda Europa, Asia
y el Medio Oriente. Sin embargo el enfoque empírico de ambas escuelas, no
evolucionó hacia el planteamiento de teorías
Fueron los griegos quienes iniciaron la búsqueda del planteamiento de teorías para
entender el mundo. Esto inició entre los siglos V y VI a.n.e. con filósofos como Thales
de Mileto, quien planteaba que los hechos tenían una causa natural y no mágica o
religiosa. Platón y su discípulo Aristóteles aplican el método deductivo en la
enseñanza de aritmética, geometría y astronomía. Aristóteles, además, aplica por
primera vez el método inductivo consistente en la observación de hechos para llegar
a verdades universales. Su método deductivo, por otra parte, se basa en silogismos de
la forma:
Todos los hombres son mortales (premisa mayor)
Juan es un hombre (premisa menor)
Juan es mortal (conclusión)
A final de cuentas el método aristotélico sigue la cadena intuición-inducción-
deducción: Intuición para conocer las premisas, inducción para descubrir verdades
universales (pero no sus causas), y deducción para conocer las causas de estas
verdades universales.
La ciencia experimental tiene un gran desarrollo durante la Edad Media en el mundo
islámico (Persia y Arabia). Alrededor del siglo XI los científicos de esta parte del mundo
aplican la observación, la experimentación y el razonamiento (los pilares de la
ciencia moderna) para desarrollar importantes teorías en el campo de la física y la
biología. El denominador común es el empleo del método inductivo, por el cual se
formulan teorías basadas en datos experimentales y observacionales. Así, el
EL MÉTODO DE LA CIENCIA
ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 16
oscurantismo medieval europeo tuvo como contraparte un gran desarrollo en el
método científico en el Medio Oriente con investigadores como los científicos persas
Al-Biruni y Avicena.
2.2 FRANCIS BACON
Bacon fue un filósofo y científico inglés que vivió en los siglos XVI y XVII (1561-1626)
durante la época de la Revolución Científica. A pesar de ser educado bajo un
currículum medieval, se distinguió desde su juventud por renegar de la filosofía
aristotélica. Practicó y promovió el método científico basado en el empirismo,
aplicando el razonamiento inductivo. La investigación, según Bacon, debe ser un
proceso planeado detalladamente. A esta metodología se le ha denominado el
Método Baconiano. En su obra El nuevo Organon (en contraposición del Organon de
Aristóteles), Bacon plantea que su método de la inducción verdadera y perfecta es el
fundamento básico del método científico y la herramienta necesaria para
comprender la naturaleza.
Diversos autores lo han denominado el padre del método científico y el padre de la
ciencia experimental, además de ser considerado como uno de los pilares filosóficos
de la Revolución Industrial. Lo anterior, debido a su preocupación por que la ciencia
desarrollara inventos útiles para el mejoramiento de la calidad de vida de los seres
humanos. Debido a su gran influencia en la sociedad y el medio académico, la
ciencia pasó de ser una disciplina contemplativa a convertirse en el motor del
cambio social a través del desarrollo de la tecnología.
2.3 RENÉ DESCARTES
Descartes (París, 1596-1650) es el racionalista moderno más reconocido. De acuerdo
con este filósofo francés —padre de la filosofía moderna— sólo la razón es la fuente
del conocimiento de las verdades eternas como las matemáticas y las bases
epistemológicas y metafísicas de las ciencias. Otros conocimientos, como la física,
requieren de la experiencia sensorial de los hechos con el apoyo del método
científico. Descartes utiliza el fenómeno de las ilusiones que dan algunas experiencias
sensoriales (por ejemplo, las ilusiones ópticas) para argumentar que éstas pueden ser
EL MÉTODO DE LA CIENCIA
ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 17
cuestionables como fuente de verdad. De aquí deduce que la búsqueda de la
verdad debe poner en duda los hechos de la realidad.
El método de Descartes, expuesto en su obra El Discurso del Método, plantea que
nada que no pueda ser reconocido por la razón puede ser clasificado como
conocimiento. El conocimiento obtenido a través de la razón se descompone en
elementos accesibles mediante la intuición, los cuales, a su vez, se convierten en
verdades sobre la realidad, a través de un proceso deductivo. Descartes es autor del
principio cogito ergo sum (pienso, luego existo), el cual constituye el fundamento de
la escuela racionalista del Siglo XVII.
2.4 GALILEO GALILEI
Este astrónomo, físico, matemático y filósofo italiano (1564-1642), considerado el
padre del método científico (al igual que el racionalista Descartes) fue el primer
investigador en utilizar experimentos de manera sistemática como la herramienta
fundamental para el desarrollo de teorías científicas. Einstein lo consideró el padre de
la ciencia moderna. Sus contribuciones a la física teórica y experimental, así como la
matemática fueron notables, pero también sus aportaciones tecnológicas como la
brújula, el termómetro y el telescopio.
Galileo defendió la teoría heliocéntrica de Copérnico, en oposición a la teoría
geocéntrica de Aristóteles y a la Biblia. La publicación de su obra Diálogo sobre los
dos principales sistemas del mundo lo llevó a ser juzgado por la Inquisición. Fue
encontrado vehementemente sospechoso de herejía, por lo cual fue condenado a
arresto domiciliario, su libro fue prohibido y se le impidió publicar nuevos trabajos por
el resto de su vida.
A pesar de utilizar la experimentación para realizar sus investigaciones, Galileo
presentó sus obras sustentadas en demostraciones matemáticas, sin referencia a los
resultados experimentales, los cuales le servían principalmente como evidencia
objetiva de sus teorías. Esto en sí fue un paso importante y novedoso en el desarrollo
de la metodología de la investigación.
EL MÉTODO DE LA CIENCIA
ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 18
2.5 MARIO BUNGE
Bunge es un destacado científico y filósofo de la ciencia nacido en Argentina (1919- ).
Sus planteamientos sobre la filosofía y la metodología de la ciencia se pueden
encontrar particularmente en dos obras: La Investigación Científica y La Ciencia, su
Método y su Filosofía. Este autor clasifica a las ciencias en: formales —aquellas cuyos
objetos de estudio no tienen existencia real, como la lógica y la matemática, y
emplean el método deductivo— y fácticas —aquellas cuyos objetos de estudio
existen en la realidad, es decir, las ciencias observacionales y experimentales, y
emplean principalmente el método inductivo.
Su interés natural es por la filosofía y metodología de las ciencias fácticas (materiales)
pues además de ser racionales, sistemáticas y verificables, como las ciencias formales
(ideales), son objetivas, es decir, se ocupan de los fenómenos de la realidad. Las
ciencias formales utilizan la lógica para demostrar sus teoremas, las ciencias fácticas
requieren además de la observación y/o la experimentación para realizar sus
hallazgos.
El método científico, o como la llama Bunge (1997), la pauta de la investigación
científica, es el proceso lógico racional mediante el cual los investigadores abordan
la resolución de los problemas planteados en la investigación de los fenómenos
naturales o creados por el hombre. Este proceso inicia con la identificación y
planteamiento de un problema y culmina con las conclusiones del estudio. Bunge
(1997) caracteriza este proceso en cinco etapas como se observa en la Figura 1.
De acuerdo con Bunge (1997), el planteamiento del problema contiene tres
momentos: el reconocimiento de los hechos, el descubrimiento del problema y la
formulación propiamente del problema de investigación. Es importante señalar que
no todos los hechos relacionados con el estudio son relevantes para el planteamiento
y solución del problema. El trabajo del investigador es reconocer, por lo tanto, cuales
hechos son relevantes y cuales no deben formar parte del planteamiento del
problema.
EL MÉTODO DE LA CIENCIA
ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 19
PLANTEO DEL PROBLEMA
Reconocimiento de los hechos
Descubrimiento del problema
Formulación del problema
CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO TEÓRICO
Selección de los factores pertinentes
Invención de las hipótesis centrales y de las suposiciones auxiliares
Traducción matemática
DEDUCCIÓN DE CONSECUENCIAS PARTICULARES
Búsqueda de soportes racionales
Búsqueda de soportes empíricos
PRUEBA DE LAS HIPÓTESIS
Diseño de la prueba
Ejecución de la prueba
Elaboración de los datos
Inferencia de la conclusión
INTRODUCCIÓN DE LAS CONCLUSIONES EN LA TEORÍA
Comparación de las conclusiones con las predicciones
Reajuste del modelo
Sugerencias acerca de trabajo ulterior
Fuente: Bunge, 1997.
Figura 2. La pauta de la investigación científica.
EL MÉTODO DE LA CIENCIA
ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 20
El segundo paso, construcción de un modelo teórico, constituye, en otras palabras, la
formulación de la hipótesis de la investigación. Comprende la selección de los
factores pertinentes (variables) del estudio y el planteamiento de la hipótesis central y
suposiciones auxiliares, si es necesario. Cuando es posible, la hipótesis se traduce a
lenguaje matemático. Por ejemplo: “la variable X es directamente proporcional a la
variable Y”.
La deducción de consecuencias particulares constituye la tercera etapa del método
científico. En este caso, consiste en la búsqueda de soportes racionales (deducción
de consecuencias verificadas en el mismo campo o campos cercanos) y de soportes
empíricos (planteamiento de predicciones elaboradas sobre la base del modelo
teórico y datos empíricos). Es decir, en esta etapa se identifican los fundamentos
racionales y empíricos de lo que será la prueba de la hipótesis.
En la cuarta etapa se realiza la prueba de la hipótesis. De acuerdo con Bunge (1979),
esto incluye el diseño y ejecución de la prueba, es decir, el planteamiento y la
realización de los experimentos, las observaciones y demás operaciones relacionadas
con la obtención de los datos de la investigación. En esta etapa también se
clasifican, procesan y analizan los datos de la investigación. Finalmente, con base en
el análisis y la interpretación de los datos, se infiere la conclusión del estudio.
La conclusión o conclusiones obtenidas se introducen en la teoría del área del
conocimiento correspondiente, en el último paso del proceso de la investigación
científica. La conclusión puede llevar a la confirmación, modificación o reemplazo
del modelo teórico relacionado con la investigación. De esta manera concluye el
proceso de la investigación científica (Bunge, 1979).
La Figura 3 muestra la correspondencia que existe entre el proceso de la investigación
científica y la estructura del protocolo de un proyecto. Los antecedentes, el
planteamiento del problema y los objetivos de la investigación, que son elementos
del protocolo, corresponden al primer paso dentro de la estructura lógica del método
científico denominada planteamiento del problema. La hipótesis del protocolo, por
otra parte, corresponde directamente con la hipótesis del método.
EL MÉTODO DE LA CIENCIA
ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 21
MÉTODO CIENTÍFICO PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
Área de conocimiento
Planteamiento del problema
Antecedentes del problema
Planteamiento del problema
Objetivos de la investigación
Formulación de la hipótesis Formulación de la hipótesis
Justificación del estudio
Marco teórico
Prueba de la hipótesis Metodología de la investigación
Cronograma del proyecto
Presupuesto
Fuentes de información
Análisis de resultados
Conclusión
Figura 3. Correspondencia entre las secciones de un protocolo y el método científico.
La justificación del estudio y el marco teórico del protocolo tienen lugar entre la
formulación y la prueba de la hipótesis que se observa en el método científico, en
tanto que ésta última corresponde linealmente con la metodología de la
investigación del protocolo (Figura 3). Finalmente, las tres últimas secciones de un
protocolo de investigación: cronograma, presupuesto y fuentes de información, se
ubican también, en la etapa de la prueba de la hipótesis del método científico como
se muestra en la Figura 3.
ELABORACIÓN DE PROTOCLOS DE INVESTIGACIÓN 22
3. TIPOS DE INVESTIGACIÓN
“La ciencia nos divierte y nos fascina, pero
es la ingeniería la que cambia el mundo”.
Isaac Asimov
De acuerdo con la Real Academia Española, la investigación (del latín investigare: in,
en y vestigare, hallar, indagar) es la realización de actividades intelectuales y
experimentales de modo sistemático con el propósito de aumentar los conocimientos
de una determinada materia. La investigación científica también puede incluir
actividades observacionales, en las cuales el investigador juega un papel pasivo, tal y
como ocurre en la astronomía y las ciencias de la conducta humana.
La investigación científica puede clasificarse desde diferentes puntos de vista, en
función de los criterios que se utilicen para la clasificación. Así, de acuerdo con el
propósito de la investigación, la ciencia puede ser clasificada en básica o pura y
aplicada. De acuerdo con el nivel de la investigación, se le puede clasificar como
exploratoria, descriptiva, comparativa, analítica, predictiva, evaluativa e
interpretativa. Si el criterio de clasificación es el diseño de la investigación, ésta se
puede clasificar en: documental, experimental y de campo.
3.1 INVESTIGACIÓN PURA Y APLICADA
La investigación pura persigue la obtención de nuevos conocimientos,
independientemente de los usos que puedan darse a éstos. Se orienta hacia describir
y entender los fenómenos de interés del ser humano, la sociedad y el ambiente, sin
tomar en consideración su posible aplicación en la solución de problemas concretos.
Sus resultados amplían la base teórica de la disciplina y típicamente, son incorporados
en las revistas y libros especializados de la ciencia respectiva Este tipo de
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 23
investigación se caracteriza porque tiene lugar principalmente en instituciones de
educación superior y centros de investigación públicos.
Algunos ejemplos de investigación básica son: conocer la estructura y el
funcionamiento de un órgano de un ser vivo, caracterizar los movimientos de rotación
y traslación de un planeta y describir las interacciones que tienen lugar en un grupo
humano bajo condiciones específicas (oficina, equipo deportivo o grupo religioso).
Por otra parte, la investigación aplicada se caracteriza porque aborda la solución de
problemas específicos. Busca de manera significativa que los resultados de los
proyectos se utilicen inmediatamente o en el corto plazo para resolver problemas,
cubrir necesidades o aprovechar oportunidades, que mejoren las condiciones de
vida de la sociedad, la productividad de una empresa o la economía de un estado o
nación. Esta investigación se realiza de manera preponderante en empresas del
sector privado, aunque también tiene lugar en instituciones y centros de investigación
públicos. En este último caso, es común que los proyectos sean apoyados, al menos
parcialmente por una empresa u organismo privado.
La evaluación de los efectos de una droga sobre los niveles de colesterol en la sangre
humana, la resistencia del concreto según las proporciones de sus componentes y el
impacto de estímulos personales sobre la productividad laboral, son ejemplos de
investigación aplicada.
El desarrollo experimental es un concepto muy cercano al de investigación aplicada.
Busca utilizar los resultados de las investigaciones básicas y aplicadas disponibles para
producir nuevos materiales o productos finales, También persigue diseñar y poner en
marcha nuevos procesos o sistemas, o alternativamente, mejorar los ya existentes. El
desarrollo experimental es una actividad básicamente de las empresas productivas.
Es importante terminar señalando que una buena parte de los resultados de la
investigación básica mundial, eventualmente termina teniendo importantes
aplicaciones prácticas en el desarrollo de nuevas tecnologías que mejoran la calidad
de vida de todos los seres humanos.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 24
3.2 INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
No todo el conocimiento humano puede representarse con cifras. Muchos
fenómenos sociales tienen que ver más con percepciones y actitudes que con
aspectos cuantificables. La investigación científica cualitativa es aquella que busca
describir, analizar o interpretar a los sujetos de investigación de manera subjetiva. Es
decir, el investigador valora el comportamiento de su sujeto de investigación en
términos descriptivos utilizando palabras o, en todo caso, representaciones visuales,
sin recurrir al levantamiento de observaciones cuantitativas. Los métodos de
investigación incluyen la observación y el registro de lo que acontece a los sujetos de
investigación.
Ejemplos de este tipo de investigaciones son los estudios de caso, por ejemplo, La
pobreza extrema y su relación con la delincuencia juvenil: estudio de un caso.
Por su parte, la investigación cuantitativa se basa en el registro numérico,
generalmente utilizando instrumentos más o menos sofisticados, de los cambios que
tienen lugar en los sujetos de investigación durante la observación o la
experimentación bajo condiciones controladas. Los datos cuantitativos recopilados
son organizados y procesados por procedimientos estadísticos que permiten obtener
conclusiones con una estimación concreta de la posibilidad de que estas
conclusiones estén equivocadas.
Prácticamente todas las investigaciones en ciencias experimentales son por su propia
naturaleza cuantitativas, en tanto que las ciencias sociales también se apoyan
fuertemente en estos procedimientos. En este último caso, los datos numéricos se
levantan mediante la aplicación de cuestionarios a los sujetos de investigación.
3.3 INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTAL, EXPERIMENTAL Y CUASIEXPERIMENTAL
La investigación no experimental se conoce también como investigación descriptiva.
Está basada en el registro de observaciones detalladas de los sujetos de investigación
bajo las condiciones definidas por un marco teórico-metodológico específico. El
investigador juega un papel pasivo, sin intervenir en el desarrollo del fenómeno, del
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 25
cual únicamente registra sus observaciones cuali- o cuantitativas, de manera directa
o por medio de instrumentos. Algunos ejemplos típicos de este tipo de investigación
son los estudios del comportamiento animal, las investigaciones astronómicas y los
sondeos de opinión de grupos sociales.
Por otra parte, la investigación experimental, la cual es aplicada típicamente por
disciplinas como la física, la química y sus múltiples ramas, se distingue por la
delimitación precisa de las variables de la investigación, particularmente las variables
independientes y las variables dependientes que van a ser estudiadas. El investigador
del experimento, unidad básica de esta metodología, determina los valores que van
a tomar la o las variables independientes del estudio en los sujetos de investigación, y
prepara con todo rigor la instrumentación para registrar los valores que registran las
variables dependientes (o de respuesta).
La investigación experimental se caracteriza porque asigna a los sujetos de
investigación de manera aleatoria a los diferentes tratamientos y usa comúnmente un
experimento control o testigo, en el cual se elimina (o se le da un valor de cero) la
variable independiente y se registra el valor de la variable dependiente. De esta
manera, es posible eliminar tendencias en los resultados por diferencias en los sujetos
de investigación y se puede conocer el efecto real de la variable independiente
sobre la variable de respuesta.
Ejemplos hipotéticos de este tipo de investigación serían: Efecto de las
concentraciones de los reactivos sobre la velocidad de una reacción química; La
función de la temperatura sobre la superconductividad de aleaciones de titanio;
Respuesta al dopado con boro y arsénico en las propiedades semiconductoras de
chips de silicio.
Finalmente, la investigación cuasi-experimental aplica métodos cuantitativos para
definir los valores de las variables independiente y dependiente. Sin embargo, no
alcanza el nivel de investigación experimental debido a que el investigador no
puede asignar de manera aleatoria a los sujetos de investigación a los tratamientos
experimentales y el experimento control.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 26
Situaciones que no están bajo el control del investigador, hacen que los sujetos de
investigación se encuentren integrados desde un principio a grupos específicos de la
investigación. También existe la situación de variabilidad en los sujetos del estudio.
Estas situaciones limitan la validez de los resultados y las conclusiones de estas
investigaciones.
Ejemplos típicos de estos estudios son las investigaciones epidemiológicas sobre el
consumo de alcohol y otras drogas, la correlación entre estilo de vida y
enfermedades crónico-degenerativas y el efecto de métodos de enseñanza sobre el
aprovechamiento escolar. Como puede observarse, las investigaciones cuasi-
experimentales son estudios en los cuales los sujetos de investigación son seres
humanos.
3.4 INVESTIGACIÓN DE CAMPO
Mientras la investigación experimental se lleva a cabo en laboratorios o en el medio
ambiente natural, la investigación de campo se caracteriza porque es aplicada por
las ciencias sociales para estudiar diversas situaciones, tanto de los individuos
particulares como de grupos sociales humanos.
La obtención de los datos ocurre en el lugar en donde se localizan los sujetos de
investigación, que en este caso son seres humanos. El sitio puede ser la vivienda del
sujeto, su espacio de trabajo, escuela o en algún otro sitio en donde interactúa
socialmente, como el mercado, centro deportivo o templo religioso. Asimismo,
espacios públicos como las calles, parques o jardines son lugares en los cuales
pueden levantarse los datos del estudio utilizando diversos instrumentos para el
registro de la información.
Es importante tomar en consideración que la definición de el o los sitios de
recopilación de los datos se realiza dependiendo de los objetivos del estudio. Por
ejemplo, los títulos de las siguientes investigaciones, dejan claro cuál es el espacio
apropiado para el levantamiento de los datos del estudio: Preferencias electorales de
los ciudadanos mexicanos (espacios públicos y privados de todo el país); Percepción
de la calidad de los servicios urbanos en el estado de Oaxaca (viviendas de ciudades
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 27
del estado de Oaxaca); Satisfacción ciudadana con el rediseño de los parques y
jardines del municipio de Xalapa (parques y jardines de la ciudad de Xalapa).
3.5 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS
Las ciencias experimentales emplean técnicas cuidadosamente diseñadas, probadas
y estandarizadas para el levantamiento de la información a partir de los sujetos de
investigación. De hecho, una técnica sólo es aceptada por la comunidad científica
de la disciplina cuando se demuestra ampliamente su objetividad, exactitud y
precisión en múltiples laboratorios y talleres de uno o varios países.
Las técnicas experimentales comúnmente emplean materiales e instrumentos para
registrar los valores de las variables de interés en las investigaciones. Éstos
normalmente se dividen en equipos de proceso de materiales y equipos analíticos, y
pueden ir desde cronómetros de alta precisión y probetas para medir volúmenes con
exactitud, hasta sofisticados cromatógrafos, autoanalizadores y computadoras de
alta capacidad de almacenamiento y velocidad de procesamiento de datos.
La calidad de la información cuantitativa obtenida en una investigación
experimental es tan buena como la precisión y exactitud de las técnicas y la
instrumentación utilizada, así como la calidad de los materiales empleados. Por esta
razón, la calibración de los equipos con materiales de referencia es una parte
fundamental antes de cada corrida experimental.
A medida que ha avanzado la ciencia, la búsqueda de la reproducibilidad y mejor
calidad de los resultados ha llevado a los investigadores a realizar intercalibraciones
de la instrumentación de laboratorios dentro de un país y aún entre diversas
naciones. Este es uno de los componentes más importantes del concepto de redes
de investigación que actualmente se difunde por todo el planeta.
Por otra parte, la investigación de campo tiene en la observación, las entrevistas y
cuestionarios sus principales instrumentos para la recolección de datos. Las entrevistas
pueden ser estructuradas, semiestructuradas o no estructuradas. Las primeras se
basan en la aplicación de cuestionarios con preguntas cerradas, es decir, el sujeto de
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 28
investigación tiene que escoger su respuesta entre dos o más alternativas ofrecidas
por el entrevistador. En el segundo caso, se parte de un cuestionario con preguntas
abiertas. Estas preguntas están planteadas de manera tal que el entrevistado puede
dar una respuesta libre a cada uno de los ítems del cuestionario. Las entrevistas no
estructuradas, por otra parte, no parten de un cuestionario prediseñado, sino que los
temas y sus derivaciones se van planteando sobre la marcha de la entrevista. El
entrevistado tiene la opción de contestar las preguntas de manera breve o amplia,
directa o indirecta.
Es importante señalar que el levantamiento de los datos en el caso de las entrevistas
o encuestas debe realizarse típicamente uno a uno entre el entrevistador y la persona
participante. De esta manera se evita que las opiniones del sujeto de investigación
sean influidas por otros individuos que puedan estar en el lugar de aplicación del
instrumento de recopilación de datos.
ELABORACIÓN DE PROTOCLOS DE INVESTIGACIÓN 29
4. ELABORACIÓN DE UN
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
“Investigar es ver lo que todo el mundo ha visto,
y pensar lo que nadie más ha pensado”
Albert Szent-Gyorgyi
El protocolo o proyecto de investigación representa el plan de acción que siguen los
investigadores participantes en el estudio. De acuerdo al Manual de Frascati, el
proyecto de investigación se desarrolla para establecer o confirmar hechos, reafirmar
los resultados de investigaciones previas, resolver problemas existentes o nuevos y
desarrollar nuevas teorías, entre otros propósitos. Un protocolo de investigación
también puede representar la expansión de trabajos previos.
En el documento se describe de manera minuciosa desde el título de la investigación
hasta las fuentes de información consultadas, pasando por los objetivos, los
procedimientos metodológicos, el cronograma y el presupuesto del proyecto.
Un buen protocolo de investigación debe contener —además de una portada y un
índice— al menos las siguientes secciones:
1. Antecedentes del problema
2. Planteamiento del problema
3. Objetivos de la investigación
4. Formulación de la hipótesis
5. Justificación del estudio
6. Marco teórico
7. Metodología de la investigación
8. Cronograma del proyecto
ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 30
9. Presupuesto
10. Fuentes consultadas
Como es evidente, el protocolo de investigación está sustentado en las etapas del
método científico, o en la pauta de la investigación, como la denomina Bunge. Se
inicia con el planteamiento del problema dentro de un campo del conocimiento
humano, pero también dentro de una realidad social y económica, incluso
ideológica, que modula fuertemente el enfoque de este planteamiento. No es lo
mismo estudiar problemas de alimentación y nutrición desde una sociedad afluente
como la norteamericana o europea, que hacerlo desde regiones en desarrollo como
las existentes en África y Latinoamérica.
El método y las técnicas utilizadas en la investigación están delimitados por los
objetivos y la hipótesis del estudio, por cuanto deben probar o desaprobar la
hipótesis, generalmente con base en pruebas estadísticas, en el marco de los
objetivos del estudio.
Por último, un protocolo de investigación científica o tecnológica, se enmarca en una
propuesta cronológica y presupuestal. Las fuentes públicas o privadas que otorgan
los recursos financieros para el desarrollo de los proyectos, valoran el impacto de los
productos esperados de la investigación en relación con esta propuesta de tiempo y
costo de ejecución de los estudios. Como resultado de esta valoración, los protocolos
de investigación pueden ser aprobados para recibir el financiamiento para su
ejecución.
4.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
El protocolo de investigación inicia con una narrativa orientada específicamente a
describir las deficiencias en la información sobre un tema científico, en el caso de la
ciencia básica; o condiciones anómalas o irregulares que dan lugar a una situación
problemática en el ámbito del ser humano y su ambiente, en el caso de la ciencia
aplicada.
ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 31
En esta sección, el investigador debe proporcionar la información necesaria que
permita a los lectores y revisores del protocolo evaluar el planteamiento del problema
y los resultados del estudio. Los antecedentes deben dejar claramente establecida la
importancia del tema o problema que se está abordando en la investigación.
Los protocolos de ciencia básica citan ampliamente trabajos previos sobre el tema,
elaborados por los mismos autores o por otros investigadores en diversas partes el
mundo. Identifican asimismo los vacíos de información que detectan en el tema bajo
estudio, lo cual alimenta la justificación del proyecto.
El propósito es dejar firmemente establecido que la investigación es original en
cuanto a que persigue nuevos e importantes hallazgos, o al menos, constituye un
enfoque novedoso o creativo para la solución del problema desde una nueva
perspectiva.
Los protocolos de ciencia aplicada, por otra parte, plantean las necesidades de
información científica relacionada con el problema, pero sobre todo abordan la
necesidad de resolver problemas y cubrir necesidades específicas en el ámbito
social, en la salud, educación, vivienda, industria, comunicaciones y otros sectores del
desarrollo humano.
La búsqueda del mejoramiento continuo en las condiciones de vida del ser humano y
la sociedad, es el motor de la investigación aplicada, el desarrollo tecnológico y la
innovación. Los resultados de los problemas de investigación conducen a nuevos
problemas de investigación.
Un ejemplo de esto se tiene en las ciencias de la salud, en las cuales ciertos
problemas orgánicos se han resuelto a lo largo del tiempo, inicialmente con drogas,
después con cirugías, posteriormente con trasplantes de órganos, y más
recientemente, con la substitución de los órganos originales por órganos artificiales.
Cada uno de estos avances científicos se constituyeron en los antecedentes del
problema para los propósitos de las nuevas investigaciones.
ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 32
4.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Dados los antecedentes teóricos, metodológicos, sociales, económicos y políticos
que conforman la realidad del medio en que vive el investigador con relación a la
temática del problema, el planteamiento de éste representa lo que los científicos
sociales llaman “la pregunta de la investigación”. Es decir, cual es la situación
problemática o necesidad concreta que se pretende resolver mediante la
investigación.
En las ciencias experimentales, idealmente el planteamiento del problema lleva a
cuestionar cuál es la relación que existe entre las variables independientes y
dependientes del problema, y que factores externos afectan esta relación.
Típicamente, se contemplan una o más variables independientes, y también,
generalmente, una sola variable dependiente.
Un ejemplo de planteamiento de un problema de ingeniería es: ¿Cuál es el efecto de
las proporciones de los componentes y las condiciones de preparación sobre la
resistencia del concreto elaborado con cemento puzolánico? Claramente el
planteamiento incluye una serie de variables independientes (componentes y
condiciones) y una variable dependiente (resistencia del concreto). Idealmente, los
demás factores del problema deben permanecer constantes durante la investigación
experimental.
En las ciencias sociales, por otra parte, no siempre es posible llegar a este nivel de
concreción de la realidad en el planteamiento del problema. Evidentemente, el
comportamiento del ser humano y los grupos sociales no siempre pueden acotarse a
variables específicas unidimensionales.
De ahí que el planteamiento de los problemas de investigación en las ciencias
sociales pueda ser más general, o que las variables no estén completamente
caracterizadas o no sean medibles con instrumentos estandarizados. Lo anterior, sin
embargo, no puede negar los grandes avances que se han realizado en la
investigación científica en este campo del conocimiento humano.
ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 33
4.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
En esta sección del protocolo de investigación se plantean el objetivo general y los
objetivos específicos del proyecto. El objetivo general plantea lo que se pretende
alcanzar con la solución del problema. El texto del objetivo general inicia con un
verbo en infinitivo que describe la acción de eso que se pretende alcanzar. Incluye
también las condiciones y la magnitud en que se pretende obtener la solución del
problema de investigación.
Por otra parte, los objetivos específicos corresponden a los alcances pretendidos con
la resolución de los subproblemas en que se divide el problema de la investigación
para su abordaje y solución. Su planteamiento es semejante en forma al
planteamiento del objetivo general, pero están claramente acotados a aspectos
particulares de la investigación, los cuales pueden ser sometidos a la prueba
mediante el razonamiento, la observación y la experimentación.
Por ejemplo, si el objetivo general del proyecto es elaborar un proyecto de inversión
para el desarrollo de componentes semiconductores para la industria electrónica, los
objetivos específicos pueden ser los estudios de mercado, técnico, financiero y
organizacional del proyecto. Otro ejemplo claro son los estudios de optimización de
procesos en ingeniería. El objetivo general puede plantear la optimización del
proceso en su conjunto, en términos de rendimiento del producto, por ejemplo; en
tanto que los objetivos específicos se acotan a la optimización de variables
particulares como la presión, temperatura y otras.
4.4 FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS
La hipótesis es la respuesta tentativa que formula el investigador a la pregunta de
investigación que se pretende responder con la realización del estudio. Una buena
hipótesis científica debe estar sustentada en evidencias racionales y/o empíricas, de
manera que la probabilidad de que sea correcta es significativamente mayor a que
sea incorrecta. Asimismo, debe ser verificable, es decir, debe ser sometida a la
prueba de la razón y la observación o experimentación.
ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 34
Sin embargo, no existe garantía de que la hipótesis de una investigación científica
deba cumplirse. De hecho, en la historia de la ciencia ha sido común que una
hipótesis no cumplida dé lugar a un importante avance científico o tecnológico,
mucho más relevante que si se hubiera cumplido la hipótesis planteada inicialmente
en la investigación.
De aquí surge el concepto de serendipia en la investigación científica, es decir, un
descubrimiento o hallazgo fortuito, que ocurre de manera afortunada, cuando el
propósito del estudio era otro. Uno de los casos más importantes en la historia de la
humanidad fue el descubrimiento de la penicilina por Alexander Fleming en 1922,
mientras realizaba estudios de microbiología.
Muchos otros hallazgos de esta naturaleza han ocurrido en las investigaciones
científicas y tecnológicas en electrónica, bioquímica, ciencia de materiales y
farmacología, entre otras disciplinas.
4.5 JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO
La investigación científica y tecnológica busca resolver diversos problemas en las
múltiples áreas del conocimiento humano, por una parte (ciencia básica), o cubrir
una necesidad en los satisfactores materiales o intelectuales de los seres humanos
(ciencia aplicada). La innovación, por otra parte, pretende aprovechar las
oportunidades que ofrecen los avances de las disciplinas científicas y tecnológicas,
para ofrecer nuevas maneras de hacer las mismas cosas (innovación de proceso), o
maneras para hacer nuevas cosas (innovación de producto).
Dependiendo del tipo de estudio que se va a realizar, el investigador debe ofrecer
las razones que llevaron a su planteamiento. A continuación se comentan algunas de
estas razones que justifican una investigación.
Importancia académica. Los resultados del estudio aportarán nuevos conocimientos
a la disciplina científica de que se trate. Sus resultados impactarán otros campos del
saber para la solución de problemas sociales o económicos. Esta justificación es la
ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 35
más relevante para las investigaciones de ciencia básica. Los impactos pueden ser
en el desarrollo teórico o el desarrollo metodológico de la disciplina en cuestión.
Importancia social. Las conclusiones de la investigación apoyarán la solución de
problemas sociales de salud, educación, alimentación, vivienda, y otras áreas del
desarrollo de la sociedad. Esta justificación es importante en investigaciones de
ciencia aplicada.
Importancia económica. Las investigaciones tecnológicas tienen como objetivo
optimizar procesos y productos, a través del mejoramiento de las técnicas existentes o
el desarrollo de nuevas.
Algunas razones que justifican las investigaciones aplicadas pueden cubrir tanto el
aspecto social como el económico. Por ejemplo el aprovechamiento sustentable de
los recursos naturales de una región para darles valor agregado.
Asimismo algunos proyectos pueden estar relacionados con importancia académica,
mediante el desarrollo de nuevos conocimientos, e importancia social. Un ejemplo
serían los estudios para la conservación de los recursos naturales.
4.6 MARCO TEÓRICO
Al iniciar el estudio, el investigador empieza a leer de manera intencionada toda la
información que encuentra relacionada con el problema que va a abordar en su
investigación. La indagación incluye desde periódicos hasta revistas científicas sobre
el tema, pasando por libros de texto, monografías, tesis, revistas de divulgación,
periódicos y portales temáticos de internet. El propósito de esta investigación
documental es construir una base de datos que sirva de referencia y de apoyo a lo
largo del estudio para: definir los objetivos de la investigación, diseñar la metodología
y analizar los resultados.
Esta indagación, también denominada revisión de literatura se realiza mediante la
consulta de los documentos impresos o electrónicos comentados arriba, los cuales
pueden conseguirse en bibliotecas institucionales y en diversos portales de internet.
ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 36
Cada documento revisado con información pertinente para la investigación lleva al
investigador a la elaboración de fichas de trabajo o de resumen sobre el contenido
de esa publicación (Figura 4).
Al ser el idioma inglés la lengua franca de la ciencia y la tecnología, es claro que
nuestra investigación documental debe incluir publicaciones en esa lengua. La Figura
3 muestra una ficha de trabajo con información de una revista de divulgación
publicada en lengua inglesa.
Las palabras clave, también conocidas como descriptores, constituyen los conceptos
y términos significativos abordados en el documento registrado en la ficha. Estos
términos permiten indexar las publicaciones en las bases de datos de todo el mundo.
En general, incluyen conceptos técnicos, nombres científicos y ubicaciones
geográficas, entre otros.
Normalmente, el resumen de los trabajos de investigación incluye entre tres y cinco
palabras clave en su última línea.
Número progresivo Palabras clave
Referencia
Contenido
Figura 4. Formato de una ficha de contenido o resumen.
La figura 5 presenta una ficha de contenido de un artículo relacionado con la
hipótesis hormonal y la de balance energético, para explicar la obesidad en los seres
humanos. El artículo fue publicado en la revista de divulgación Scientific American, el
mes de septiembre de 2013.
ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 37
058 Obesidad, hipótesis hormonal, hipótesis del balance energético
Taubes, G. 2013. Which one will make you fat? Scientific American, September 2013, p.
60-65.
La hipótesis del balance energético tiene algunas limitaciones. La idea de que la
obesidad se debe a la ingesta de un mayor número de calorías de las que se
consumen está basada en la primera ley de la termodinámica. Sin embargo, la ley no
explica por qué ingerimos más calorías de las que consumimos, ni por qué el exceso
se acumula en forma de grasa.
Figura 5. Ejemplo de una ficha de contenido.
El marco teórico representa el producto final de la investigación documental que se
realiza para conocer el “estado del arte” del conocimiento relacionado
directamente con el problema de investigación. El texto se caracteriza por incluir
múltiples citas o referencias al texto. Por ejemplo, el marco teórico de un estudio
experimental que utilizara la información de la ficha de la Figura 5 quedaría de la
siguiente manera:
La primera ley de la termodinámica no proporciona información sobre por qué el ser
humano ingiere más calorías de las que consume, ni por qué el exceso se acumula en
forma de grasa (Taubes, 2013).
Alternativamente, la cita podría ser:
De acuerdo con Taubes (2013), La primera ley de la termodinámica no proporciona
información sobre por qué el ser humano ingiere más calorías de las que consume, ni
por qué el exceso se acumula en forma de grasa.
Con la finalidad de dar mayor claridad al discurso científico y facilitar la lectura del
protocolo, el marco teórico se debe construir separando el contenido en varias
secciones lógicas, de acuerdo a la temática de la investigación.
ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 38
4.7 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
La realización de la investigación se basa en una metodología que está integrada por
cuatro etapas: diseño de la investigación, selección de la muestra, recolección de
datos y análisis de datos. A continuación se describe cada una de estas etapas.
Diseño de la investigación. El primer paso de la metodología del estudio es el diseño
de la investigación, cuya finalidad es lograr el objetivo de la investigación y probar la
validez o falsedad de la hipótesis. Los diseños se clasifican en experimentales y no
experimentales.
Los diseños experimentales, como su nombre lo indica implican la realización de
experimentos en los cuales se estudia el comportamiento de variables independientes
(las que manipula el investigador) sobre variables dependientes (las que responden al
estímulo de las variables independientes).
Por ejemplo: El efecto de la temperatura y el pH (variables independientes) sobre la
velocidad de una reacción química (variable dependiente). En el experimento, el
investigador determina las temperaturas (20, 30, 40°C, etc.) y los pH (3, 5, 7, 9, etc.)
que va a aplicar en el experimento, y mide las velocidades de la reacción química
bajo las condiciones anteriores.
Otro ejemplo sería investigar el efecto de la vitamina C (variable independiente) en la
prevención de resfriados (variable dependiente). En este caso, el experimento
consiste en dar a un grupo de personas (grupo experimental) pastillas de la vitamina y
a otro grupo darle una pastilla semejante, pero sin vitamina (grupo control o testigo).
En ambos grupos, se buscan individuos relativamente semejantes en su estado de
salud y se asignan al azar. Después de cierto tiempo, se investiga el número de
personas que enfermaron de resfriado en ambos grupos. En este caso, el experimento
se denomina de presencia/ausencia de la variable independiente.
El uso del experimento control permite al investigador determinar la causalidad entre
las dos variables. Es decir, se puede decir: la vitamina C es efectiva para prevenir los
resfriados. La ausencia de un control solamente permite postular correlaciones. Por
ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 39
ejemplo: el consumo de vitamina C está relacionado con una baja incidencia de
resfriados en la población. Lo anterior se debe a que en un experimento controlado,
el control es semejante en todo al grupo experimental, excepto en la presencia de la
variable independiente. De esta manera, las diferencias observadas en los dos
grupos, sólo pueden ser atribuidas a la presencia/ausencia de la variable
independiente.
Con relación a los diseños cuasiexperimentales, éstos se aplican cuando los sujetos de
la investigación no pueden ser asignados a los grupos al azar, pues los grupos ya
existen independientemente del experimento. Por ejemplo, cuando se desea estudiar
grupos de pacientes que están recibiendo diferentes terapias o grupos de mujeres
que están usando diferentes métodos anticonceptivos. En todo caso, este tipo de
diseños se da generalmente con grupos de seres humanos y sus alcances son
limitados comparados con un diseño experimental en el cual los sujetos se ubican en
los grupos al azar.
Por otra parte, los diseños no experimentales consisten en la observación y análisis de
los fenómenos existentes, no creados por el investigador, sin manipular variables
independientes para medir variables dependientes. El fenómeno tiene su propio
contexto, dinámica y variables, El investigador define su objetivo y levanta sus
observaciones sobre esta base. La investigación no experimental es particularmente
útil para trabajar con variables que no son fácilmente manipulables. Algunos ejemplos
son: adicciones, enfermedades, rasgos de personalidad, limitaciones físicas.
Los diseños no experimentales se clasifican en transversales, las cuales realizan sus
observaciones en un tiempo limitado (un día, una semana, un mes) y longitudinales,
que se llevan a cabo a lo largo de un periodo de tiempo largo (meses, años).
Ejemplos de diseño transversales son: las preferencias electorales en una semana
determinada, el número de pacientes sicológicos en un servicio de salud en un mes
dado y los promedios de las calificaciones de los alumnos de primer año de
bachillerato al finalizar el primer semestre.
ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 40
Por otra parte, ejemplos de diseños longitudinales incluyen: tendencia en la opinión
de una comunidad con respecto a la economía nacional, incidencia anual de
enfermedades cardiacas en el periodo 2000 – 2010 en individuos nacidos en 1960 y
seguimiento de individuos específicos en su ingreso y opinión política a lo largo de 20
años.
Selección de la muestra. En una investigación, generalmente es imposible estudiar a
todos los seres, casos, situaciones o eventos que constituyen el universo del fenómeno
bajo estudio, bien porque sean muy numerosos o porque sean infinitos. Ante esta
situación se recurre a la selección de una muestra representativa de ese universo. Las
muestras de una investigación pueden ser probabilísticas y no probabilísticas.
Se denomina muestra probabilística a aquella en la cual todos los miembros del
universo tienen la misma probabilidad de ser escogidos. Una vez definido el tamaño
de la muestra, la selección de los miembros se hace de manera aleatoria. Esta
selección puede llevarse a cabo por varios procedimientos. El más común es numerar
a todos los individuos del universo y seleccionar los números utilizando una tabla de
números aleatorios. Cuando esto no es posible porque el universo es demasiado
grande, se puede proceder a un proceso de selección mecánico como una
tómbola.
El empleo de una muestra probabilística y la selección de un tamaño de muestra
apropiado garantizan un cierto nivel de confiabilidad en el estudio, o, en otras
palabras, reducen el error asociado al hecho de hacer inferencias con una parte y
no con todo el universo. El tamaño de la muestra normalmente se calcula utilizando
un programa de cómputo que requiere dos datos: el número de elementos en el
universo, el error máximo aceptable por el investigador (típicamente 1 o 5%).
Las muestras no probabilísticas se seleccionan considerando el tipo de estudio y las
características de los sujetos de investigación. El investigador define quién o qué entra
a formar parte de la muestra por razones específicas del tipo de investigación. Por
supuesto, las inferencias que pueden hacerse en este tipo de estudios no son las
mismas que en el caso anterior.
ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 41
Recolección de datos. Esta actividad consiste en levantar la información cuantitativa
o cualitativa de los sujetos de investigación, de acuerdo con el plan de acción
experimental o no experimental diseñado al principio del estudio.
Los instrumentos que utiliza el investigador para la recolección de datos deben ser
confiables, válidos y objetivos. La confiabilidad significa que los datos que arroja el
instrumento al aplicarlo al sujeto de investigación son verdaderos. La validez es la
propiedad del instrumento de medir realmente la característica de interés para el
investigador. La objetividad, por su parte, está relacionada con la imparcialidad del
instrumento al levantar los datos. La falta de reproducibilidad y la imprecisión son
limitaciones originadas por instrumentos poco confiables y/o poco válidos y/o poco
objetivos.
Los anteriores criterios son válidos tanto para las ciencias sociales como para las
ciencias experimentales. A partir de ellos los científicos sociales diseñan instrumentos
como los cuestionarios, entrevistas, formatos de observación, pruebas estandarizadas
y escalas de actitudes. Los científicos experimentales, por su parte, emplean
materiales y equipos que van desde sencillos cronómetros hasta complejos y muy
costosos instrumentos para medir, por ejemplo, la composición y la dinámica de la
materia viva o inanimada y sus interacciones.
Los datos recolectados son almacenados en programas de procesamiento de datos
y análisis estadístico para su posterior análisis.
Análisis de datos. Para analizar los datos, el investigador debe seleccionar el
programa de cómputo más apropiado. Los más utilizados, por orden de mayor a
menor complejidad, son: SAS (Statistical Analysis Systems), SPSS (Statistical Package for
the Social Sciences), Minitab y Excel. SPSS y Minitab pueden ser descargados de
internet para ser usados de manera gratuita por tiempo limitado. La función de
análisis de datos de Excel se activa fácilmente a partir de la secuencia archivo >
opciones > complementos > herramientas para análisis.
ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 42
Una vez seleccionado el programa y cargados los datos, se procede al análisis
estadístico. El análisis de resultados más elemental que arroja el programa se
denomina estadística descriptiva. Consiste en una síntesis de las medidas de
tendencia central (media, moda, mediana) y de dispersión (desviación estándar,
varianza, coeficiente de variación, rango), distribuciones de frecuencias, asimetría de
la distribución y kurtosis (amplitud de la distribución).
Posterior a la estadística descriptiva y por instrucción del investigador, el programa de
análisis puede analizar mediante pruebas de estadística inferencial las hipótesis
planteadas en la investigación. Por ejemplo, análisis de varianza, comparación de
medias, análisis de correlación de los datos de las variables y otras, dependiendo de
los propósitos del estudio.
Con esta información en la mano, el investigador puede elaborar los cuadros y
gráficas de los resultados cuantitativos de su investigación, realizar un análisis
discursivo de lo observado y concluir aceptando o rechazando las hipótesis de la
investigación.
4.8 CRONOGRAMA DEL PROYECTO
La planeación de la investigación incluye la elaboración de un cronograma que
describe detalladamente las etapas de la investigación, los periodos de tiempo en
que se realizarán y los responsables directos de cada etapa. El Cuadro 2 presenta un
formato característico para integrar un cronograma de un proyecto. Las cuatro
divisiones que se observan para cada mes corresponden a las semanas
correspondientes.
En caso de ser necesario, se integra un protocolo con mayor detalle, en el cual la
calendarización se realiza para cada día de actividades del proyecto. Asimismo, el
ejemplo mostrado en el Cuadro 2 contempla únicamente cinco actividades. En la
realidad, el número de actividades puede ser mayor, dependiendo del grado de
complejidad de la investigación.
ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 43
Cuadro 2. Cronograma del protocolo de investigación.
Etapa Responsable
Mes 1 Mes 2
1 2 3 4 1 2 3 4
Gestión de recursos
Adquisición de bienes y
servicios
Realización de observa-
ciones y experimentos
Procesamiento y análisis
de datos
Elaboración del informe
3.9 PRESUPUESTO
El presupuesto del proyecto constituye una presentación por escrito organizada de
manera tal que puedan visualizarse con facilidad los costos que tendrá el proyecto y
quienes aportarán los recursos correspondientes. Como muestra el Cuadro 3.
Generalmente se enlistan por una parte todas las partidas consideradas dentro del
gasto de inversión (activos duraderos que se adquieren una sola vez en el proyecto,
por ejemplo computadoras), y por otra las del gasto corriente (bienes consumibles
durante la investigación, como papelería y materiales.
En el presupuesto se indican también las fuentes de financiamiento del proyecto y sus
aportaciones al mismo. Normalmente existen tres componentes del apoyo
económico de la investigación: el organismo público de apoyo a la investigación (por
ejemplo, el CONACYT o la DGEST), la aportación en efectivo y en especie de la
institución proponente de la iniciativa (institutos tecnológicos, universidades o centros
de investigación) y un tercer componente, que idealmente deben ser los organismos
y empresas públicos y privados interesados en utilizar los resultados y los productos de
la investigación, por ejemplo gobiernos estatales y municipales, compañías
productoras de bienes y servicios, e incluso organismos internacionales.
ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 44
Cuadro 3. Presupuesto del proyecto.
Concepto
Monto
solicitado al
CONACYT
Monto a otorgar
por la institución
proponente
Monto a otorgar
por otras
instituciones
Total
Conceptos de
gasto de
inversión
…
Conceptos
corriente
…
Total
3.10 FUENTES DE INFORMACIÓN
Cada investigación que se realiza en cualquier campo del conocimiento humano
está, a su vez, sustentada en otras investigaciones. Las fuentes de información que se
utilizan para elaborar un protocolo de investigación, particularmente para enriquecer
el marco teórico y soportar la metodología, se presentan en la última sección del
documento, la cual se denomina generalmente Referencias.
Las fuentes de información más comunes para integrar un protocolo son libros, revistas
científicas y técnicas, tesis de licenciatura, maestría o doctorado, periódicos,
publicaciones gubernamentales y portales de internet. El investigador busca que sus
fuentes sean primarias, es decir, que la información haya sido generada por los
autores de la publicación consultada. Cuando esto no es posible, se recurre a la
fuente secundaria como último recurso.
Las referencias permiten al lector del protocolo ubicar y consultar los estudios de
donde se tomaron citas o ideas para integrar el texto. Al proporcionar la referencia
de la información, el autor reconoce la fuente original del contenido de la cita o
idea. De esta manera se puede distinguir claramente la información que sirvió de
base para integrar el texto y la contribución original del autor del protocolo.
ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 45
Alguno de los modelos más comunes para dar las referencias son los sistemas
denominados de Apellido, Año. Algunos de estos son el sistema APA (American
Psychological Association), el estilo Harvard y el modelo CSE (Council of Science
Editors) de los Estados Unidos de América. Los tres son similares, aunque la sintaxis
específica de las referencias para las tres variantes tiene ligeras diferencias.
En general, en estos modelos la referencia o cita en el texto del protocolo consiste en
indicar, entre paréntesis, el apellido y el año inmediatamente después del texto
citado. Por ejemplo:
El efecto de la temperatura fue más marcado que el del pH (López, 2012).
Alternativamente, si la referencia al texto menciona al autor, solamente el año se
escribe entre paréntesis, por ejemplo:
López (2012) halló que el efecto de la temperatura fue más marcado que el del pH.
Cuando el documento citado es muy extenso, es común señalar la página en que se
ubica el texto de la cita. Por ejemplo:
El efecto de la temperatura fue más marcado que el del pH (López, 2012, p. 133).
Si el documento citado tiene dos autores, éstos deben ser incluidos en la cita. Por
ejemplo:
López y Paz (2013) propusieron la existencia de la partícula .
En cambio, en el caso de existir más de dos autores, la referencia debe mencionar al
primero y enseguida el texto “y otros”.
Cada cita o referencia al texto da lugar a una entrada completa en la sección
Referencias al final del protocolo. Las referencias completas siguen una estructura
definida, de acuerdo a la fuente de la información (libro, revista, etc.) y se enlistan en
orden alfabético de acuerdo al apellido del autor o nombre del organismo, en la
sección Referencias al final del protocolo.
A continuación se presentan referencias completas para diversos tipos de fuentes de
información, siguiendo los criterios del CSE (CSE, 2006).
ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 46
Libros
Un autor:
Dudgeon D. 2008. Tropical stream ecology. London, UK; Burlington, MA: Academic
Press.
Dos a diez autores:
Wessels T, Cohen BD, Zwinger A. 1997. Reading the forested landscape: a natural
history of New England. Woodstock, VT; New York: Countryman Press.
Once o más autores:
Enlistar los primeros diez autores seguidos por “y otros”.
Editor, traductor, o compilador en lugar de autor:
Joas M, Jahn D, Kern, editors. 2008. Governing a common sea: environmental policies
in the Baltic Sea region. London; Sterling, VA: Earthscan.
Partes de libros:
Fastovsky DE, Weishampel DB. 2005. The evolution and extinction of the dinosaurs.
Cambridge; New York: Cambridge University Press. Chapter 5, The origin of the
dinosaurian; p. 87-98.
Libros electrónicos:
Poincare H. 1921. The foundations of science. Halsted GB, translator. [Internet]. New
York; Garrison, NY: The Science Press. [cited 2009 January 8]. Available from:
http://books.google.com/books?id=qgkeAAAAMAAJ&printsec=frontcover&dq=sci
ence&lr=lang_en&as_brr=1&as_pt=BOOKS
Artículos
Artículos impresos:
Capone M, Grizzle R, Mathieson AC, Odell J. 2008. Intertidal oysters in northern New
England. Northeast Nat. 15(2):209-214.
Artículos electrónicos
Bertness MD, Ewan PJ, Silliman BR. 2002. Anthropogenic modification of New England
salt marsh landscapes. P Natl Acad Sci USA [Internet]. [cited 2009 January 9];
99(3):1395-1398. Available from: http://www.jstor.org/stable/3057772
ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 47
Portales de internet
Scitable [Internet]. Nature Education; 2008 [cited 2009 January 9]. Available from:
http://www.nature.com/scitable
Memorias de eventos académicos
Nenon T, editor. 2007. The first-person perspective in philosophical inquiry. Spindel
Conference; September 28-30, 2006; University of Memphis. Memphis, Tenn:
University of Memphis, Dept. of Philosophy. 186 p.
Para finalizar, diremos que la sección Referencias se construye incluyendo las
referencias completas enlistadas en orden alfabético, a renglón seguido y utilizando
sangría francesa a partir de la segunda línea, como se observa en los ejemplos de
arriba. Por otra parte, para diferenciar con claridad entre una referencia y otra, cada
entrada se separa con un doble espacio.
ELABORACIÓN DE PROTOCLOS DE INVESTIGACIÓN 48
5. PRESENTACIÓN DEL PROTOCOLO
”Sólo son buenas aquellas instituciones que preparan discípulos superiores
a sus maestros, y que lo hacen de forma consciente y generosa.”
Arturo Rosenblueth
5.1 ESTRUCTURA DEL PROTOCOLO
La estructura general de un protocolo de investigación fue presentada en el Capítulo
4. Sin embargo, dependiendo de la instancia ante la cual será presentado para su
aprobación académica y/o financiamiento, el formato de presentación escrita
puede sufrir variaciones, de forma más que de fondo. También es característico que
a mayor monto de los recursos solicitados, mayor cantidad de información es
requerida en el documento.
Generalmente, los organismos públicos o privados de investigación (instituciones
educativas o centros de investigación) o de apoyo a la investigación (organismos
como el CONACYT), convocan a un grupo de expertos para elaborar las
convocatorias para la presentación de propuestas de investigación. Estas
convocatorias típicamente contienen un formato específico de protocolo, el cual
debe ser seguido estrictamente por el investigador interesado en presentar una
propuesta
El investigador proponente debe respetar todos los aspectos de la presentación de la
solicitud del proyecto, incluyendo: secciones del documento, extensión de las
secciones y del documento completo, programa de procesamiento de texto, tipo y
tamaño de letra, tamaño de los márgenes de las páginas e interlineado del texto. En
múltiples ocasiones, un protocolo es rechazado por no cumplir con estos criterios de
forma.
PRESENTACIÓN DEL PROTOCOLO
ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 49
En México, la Dirección de Estudios de Posgrado de la Dirección General de
Educación Superior Tecnológica (DGEST) de la SEP publica anualmente su
convocatoria de apoyo a proyectos de investigación científica y desarrollo
tecnológico. Esta convocatoria incluye dos documentos: el Formato Concentrador
de Solicitud de Apoyo Económico (CI-01/2013), el cual contiene una serie de
requisitos académico-administrativos que el investigador y la institución proponente
deben llenar; y el Protocolo de Investigación (CI-02/2013), que es el plan de acción
de la investigación que se pretende llevar a cabo.
El Formato Concentrador de Solicitud de Apoyo Económico (CI-01/2013) está
constituido por nueve secciones que se enlistan a continuación:
 Datos de la institución y responsable del proyecto
 Modalidad del proyecto
 Profesores colaboradores en el proyecto
 Objetivos del proyecto
 Productos entregables
 Programa de actividades
 Programa de pago de los apoyos económicos
 Concentrado del presupuesto solicitado
 Suscripción del documento por parte del director de la institución y el investigador
responsable
El Cuadro 4 presenta la información requerida en la primera sección del formato
concentrador. Además del título del proyecto y el tipo de investigación, destaca la
pregunta acerca de la pertenencia del responsable del proyecto al Sistema Nacional
de Investigadores (SNI). A partir de la creación del SNI, mediante acuerdo
presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de julio de 1984, la
membresía en este sistema es el más importante criterio de calidad académica de los
investigadores mexicanos.
La modalidad del proyecto se registra en la segunda sección del formato
concentrador (Cuadro 5). La modalidad se clasifica bajo cuatro criterios diferentes:
por línea de investigación, por investigador, por cuerpo académico y por redes de
PRESENTACIÓN DEL PROTOCOLO
ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 50
cuerpos académicos, como lo muestra el Cuadro 5. La DGEST considera
indispensable que los proyectos que se realizan en el Sistema Nacional de Institutos
Tecnológicos (SNIT) estén claramente ubicados en una línea de investigación o de
trabajo. Por esta razón éste es uno de los criterios incluidos en la clasificación de la
modalidad del protocolo.
Cuadro 4. Datos de la institución y responsable del proyecto.
Fecha de elaboración Día, mes y año de presentación de la solicitud.
Institución Institución que presenta la propuesta.
Responsable del proyecto Investigador que dirigirá el proyecto.
Título del proyecto Enunciar el título del estudio.
Correo electrónico del responsable
Capturar el correo electrónico del
responsable.
¿Es miembro del SNI? Responder sí o no.
Número de registro Anotar número de registro del SNI.
Tipo de investigación
Seleccionar entre básica, aplicada, desarrollo
tecnológico y educativa.
La conformación de cuerpos académicos institucionales y la integración de redes
nacionales de estos cuerpos académicos constituyen también importantes
mecanismos de organización del Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos para
generar sinergias en el desarrollo científico y tecnológico. Por esta razón, éstos son dos
criterios de clasificación de la modalidad del protocolo que se presenta para su
evaluación. Es importante señalar que la formación de redes no es muy antigua, y
que realmente ha impactado positivamente a la ciencia nacional.
Nuevamente, las líneas de investigación y los programas educativos donde se
desarrollarán los proyectos son aspectos importantes en la definición de la modalidad
de las propuestas de investigación, de acuerdo a los criterios de la DGEST.
Adicionalmente, la pertenencia al SNI es requisito importante para la clasificación de
los proyectos por investigador (Cuadro 5).
PRESENTACIÓN DEL PROTOCOLO
ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 51
Cuadro 5. Modalidad del proyecto.
Por línea de investigación
Nivel académico Seleccionar licenciatura o posgrado.
Programa educativo donde se desarrollará el
proyecto
Anotar el nombre del programa.
Línea de investigación o de trabajo Anotar la línea de investigación o trabajo.
Por investigador
Número de registro SNI del responsable Anotar número de registro.
Vigencia de nombramiento Nombramiento definitivo o por contrato.
Nombre del programa educativo Anotar el nombre del programa.
Línea de investigación o de trabajo Anotar la línea de investigación o trabajo.
Por cuerpo académico
Nivel académico Seleccionar licenciatura o posgrado.
Nombre del cuerpo académico Anotar el nombre del cuerpo académico.
Programa educativo donde se desarrollará el
proyecto
Anotar el nombre del programa.
Línea de investigación o de trabajo Anotar la línea de investigación o trabajo.
Por redes de cuerpos académicos
Nombre de la institución Registrar los nombre de las instituciones.
Nombre del cuerpo académico Anotar el nombre del cuerpo académico.
Nombre del programa educativo Anotar el nombre del programa.
Línea de investigación o de trabajo Anotar la línea de investigación o de trabajo.
Fecha propuesta de inicio Anotar la fecha.
Duración del proyecto Anotar la duración programada en meses.
Especificar el área
Seleccionar una de doce áreas. Por ejemplo:
ciencias químicas, ingeniería mecánica y
mecatrónica.
PRESENTACIÓN DEL PROTOCOLO
ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 52
Otro de los requisitos del formato concentrador es la conformación del equipo de
investigación. El Cuadro 6 muestra la información requerida por el formato del
protocolo en este sentido. Tres aspectos son relevantes: ser profesor de tiempo
completo, poseer el perfil PROMEP y pertenecer al SNI. Las tres características definen
claramente a un académico comprometido con la investigación científica como su
principal actividad profesional. De esta manera, la DGEST busca asegurar el desarrollo
exitoso de las investigaciones financiadas con los limitados recursos públicos de que
dispone.
Cuadro 6. Profesores colaboradores en el proyecto.
Nombre Firma
Profesor de
tiempo completo Correo
electrónico
Perfil
PROMEP Nivel SNI y
No. de CVU
Sí No Sí No
El formato concentrador incluye además los objetivos del proyecto. El Cuadro 7
muestra el formato para la captura del objetivo general y los objetivos específicos de
la investigación.
Cuadro 7. Objetivos del proyecto.
Objetivo general Enunciar el objetivo general del proyecto.
Objetivos específicos
Enlistar los objetivos específicos de la
investigación.
Libro elab-protocolos
Libro elab-protocolos
Libro elab-protocolos
Libro elab-protocolos
Libro elab-protocolos
Libro elab-protocolos
Libro elab-protocolos
Libro elab-protocolos
Libro elab-protocolos
Libro elab-protocolos
Libro elab-protocolos
Libro elab-protocolos
Libro elab-protocolos
Libro elab-protocolos
Libro elab-protocolos
Libro elab-protocolos
Libro elab-protocolos
Libro elab-protocolos
Libro elab-protocolos
Libro elab-protocolos
Libro elab-protocolos
Libro elab-protocolos
Libro elab-protocolos
Libro elab-protocolos
Libro elab-protocolos
Libro elab-protocolos
Libro elab-protocolos
Libro elab-protocolos
Libro elab-protocolos
Libro elab-protocolos
Libro elab-protocolos
Libro elab-protocolos
Libro elab-protocolos
Libro elab-protocolos
Libro elab-protocolos
Libro elab-protocolos
Libro elab-protocolos

Más contenido relacionado

Destacado

Caratula de cesar vallejo plantilla
Caratula de cesar vallejo plantillaCaratula de cesar vallejo plantilla
Caratula de cesar vallejo plantilla
Angel Anaya
 
Protocolo de investigacion [presentacion]
Protocolo de investigacion [presentacion]Protocolo de investigacion [presentacion]
Protocolo de investigacion [presentacion]
liliana
 
Protocolo y Etiqueta Empresarial
Protocolo y Etiqueta Empresarial Protocolo y Etiqueta Empresarial
Protocolo y Etiqueta Empresarial
ferchocipry
 
Formatos especificos para cada uno de los protocolos.
Formatos especificos para cada uno de los protocolos.Formatos especificos para cada uno de los protocolos.
Formatos especificos para cada uno de los protocolos.
Johnatan Flores
 

Destacado (12)

Protocolos de investigación Elementos
Protocolos de investigación Elementos Protocolos de investigación Elementos
Protocolos de investigación Elementos
 
Encuesta descriptiva y comparativa
Encuesta descriptiva y comparativaEncuesta descriptiva y comparativa
Encuesta descriptiva y comparativa
 
¿Cómo definir el Título de una Investigación?
¿Cómo definir el Título de una Investigación?¿Cómo definir el Título de una Investigación?
¿Cómo definir el Título de una Investigación?
 
Protocolo investigación - EIR
Protocolo investigación - EIRProtocolo investigación - EIR
Protocolo investigación - EIR
 
Caratula de cesar vallejo plantilla
Caratula de cesar vallejo plantillaCaratula de cesar vallejo plantilla
Caratula de cesar vallejo plantilla
 
Conocimiento teologico
Conocimiento teologicoConocimiento teologico
Conocimiento teologico
 
Protocolo de investigacion [presentacion]
Protocolo de investigacion [presentacion]Protocolo de investigacion [presentacion]
Protocolo de investigacion [presentacion]
 
Protocolo y Etiqueta Empresarial
Protocolo y Etiqueta Empresarial Protocolo y Etiqueta Empresarial
Protocolo y Etiqueta Empresarial
 
Seleccion y planteamiento problema de investigacion
Seleccion y planteamiento problema de investigacionSeleccion y planteamiento problema de investigacion
Seleccion y planteamiento problema de investigacion
 
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativaEl diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
 
Protocolo de investigación cuantitativa UCV 2011
Protocolo de investigación cuantitativa UCV 2011Protocolo de investigación cuantitativa UCV 2011
Protocolo de investigación cuantitativa UCV 2011
 
Formatos especificos para cada uno de los protocolos.
Formatos especificos para cada uno de los protocolos.Formatos especificos para cada uno de los protocolos.
Formatos especificos para cada uno de los protocolos.
 

Similar a Libro elab-protocolos

Politica investigacion-dictt
Politica investigacion-dicttPolitica investigacion-dictt
Politica investigacion-dictt
FRANCISCO15061
 
Ensayos del libro investigacion
Ensayos del libro investigacionEnsayos del libro investigacion
Ensayos del libro investigacion
ricardomoreno1987
 

Similar a Libro elab-protocolos (20)

Momento 2 grupo_198.
Momento 2 grupo_198.Momento 2 grupo_198.
Momento 2 grupo_198.
 
Momento2grupo198
Momento2grupo198Momento2grupo198
Momento2grupo198
 
El pensamiento científico y su lado filosófico.
El pensamiento científico y su lado filosófico.El pensamiento científico y su lado filosófico.
El pensamiento científico y su lado filosófico.
 
ciencia y la tecnica
ciencia y la tecnica ciencia y la tecnica
ciencia y la tecnica
 
Revista gabriela valera_2
Revista gabriela valera_2Revista gabriela valera_2
Revista gabriela valera_2
 
Politica investigacion-dictt
Politica investigacion-dicttPolitica investigacion-dictt
Politica investigacion-dictt
 
Etica octavo 2 p
Etica octavo 2 pEtica octavo 2 p
Etica octavo 2 p
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Curso metodologia
Curso metodologiaCurso metodologia
Curso metodologia
 
Curso metodologia
Curso metodologiaCurso metodologia
Curso metodologia
 
Curso metodologia
Curso metodologiaCurso metodologia
Curso metodologia
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
La investigacion en el peru
La investigacion en el peruLa investigacion en el peru
La investigacion en el peru
 
Ensayos del libro investigacion
Ensayos del libro investigacionEnsayos del libro investigacion
Ensayos del libro investigacion
 
Historia Y Evolucion Del Pensamiento Cientifico
Historia Y Evolucion Del Pensamiento CientificoHistoria Y Evolucion Del Pensamiento Cientifico
Historia Y Evolucion Del Pensamiento Cientifico
 
Hist Evol Pens Cientifico 2006
Hist Evol Pens Cientifico 2006Hist Evol Pens Cientifico 2006
Hist Evol Pens Cientifico 2006
 
La investigación como factor del desarrollo de una nación- Ensayo
La investigación como factor del desarrollo de una nación- EnsayoLa investigación como factor del desarrollo de una nación- Ensayo
La investigación como factor del desarrollo de una nación- Ensayo
 
Ciencia tecnica-y-tecnologia
Ciencia tecnica-y-tecnologiaCiencia tecnica-y-tecnologia
Ciencia tecnica-y-tecnologia
 
Conceptos de ciencia y tecnología trabajo grupo
Conceptos de ciencia y tecnología trabajo grupoConceptos de ciencia y tecnología trabajo grupo
Conceptos de ciencia y tecnología trabajo grupo
 
Ciencia tecnologia y sociedad
Ciencia tecnologia y sociedadCiencia tecnologia y sociedad
Ciencia tecnologia y sociedad
 

Último

Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
frank0071
 
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
frank0071
 
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
ChiquinquirMilagroTo
 
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdfAlthusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
frank0071
 

Último (20)

LIPIDOS y ACIDOS NUCLEICOS Y TODOS SUS SILLARES ESTRUCTURALES
LIPIDOS y ACIDOS NUCLEICOS Y TODOS SUS SILLARES ESTRUCTURALESLIPIDOS y ACIDOS NUCLEICOS Y TODOS SUS SILLARES ESTRUCTURALES
LIPIDOS y ACIDOS NUCLEICOS Y TODOS SUS SILLARES ESTRUCTURALES
 
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
 
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdfMapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
 
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
 
La biodiversidad de Guanajuato (resumen)
La biodiversidad de Guanajuato (resumen)La biodiversidad de Guanajuato (resumen)
La biodiversidad de Guanajuato (resumen)
 
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptxCASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
 
medicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptx
medicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptxmedicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptx
medicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptx
 
Matemáticas Aplicadas usando Python
Matemáticas Aplicadas   usando    PythonMatemáticas Aplicadas   usando    Python
Matemáticas Aplicadas usando Python
 
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
 
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibrasPelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
 
La Célula, unidad fundamental de la vida
La Célula, unidad fundamental de la vidaLa Célula, unidad fundamental de la vida
La Célula, unidad fundamental de la vida
 
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
 
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
 
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptx
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptxEl Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptx
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptx
 
Fresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontologíaFresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontología
 
LOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdf
LOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdfLOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdf
LOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdf
 
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdfAlthusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
 
Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden
Ecuaciones Diferenciales de Primer OrdenEcuaciones Diferenciales de Primer Orden
Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden
 
Musculos Paraproteticos, protesis, musculos
Musculos Paraproteticos, protesis, musculosMusculos Paraproteticos, protesis, musculos
Musculos Paraproteticos, protesis, musculos
 
Enfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.doc
Enfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.docEnfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.doc
Enfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.doc
 

Libro elab-protocolos

  • 2. ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN LUIS JAVIER TOLEDO FLORES FEBRERO 2014
  • 3. ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN CONTENIDO PRESENTACIÓN.......................................................................................................................................2 INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................3 1. CIENCIA, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO .................................................................................8 1.1 ¿Qué es la Ciencia? 1.2 Investigación y Desarrollo 1.3 La Sociedad del Conocimiento 2. EL MÉTODO DE LA CIENCIA...........................................................................................................14 2.1 La Antigüedad 2.2 Francis Bacon 2.3 René Descartes 2.4 Galileo Galilei 2.5 Mario Bunge 3. TIPOS DE INVESTIGACIÓN ..............................................................................................................22 3.1 Investigación Pura y Aplicada 3.2 Investigación Cualitativa y Cuantitativa 3.3 Investigación no Experimental, Experimental y Cuasiexperimental 3.4 Investigación de Campo 3.5 Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos 4. ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN........................................................29 4.1 Antecedentes del Problema 4.2 Planteamiento del Problema 4.3 Objetivos de la Investigación 4.4 Formulación de la Hipótesis
  • 4. ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 4.5 Justificación del estudio 4.6 Marco Teórico 4.7 Metodología de la investigación 4.8 Cronograma 4.9 Presupuesto 4.10 Fuentes de información 5. PRESENTACIÓN DEL PROTOCOLO ...............................................................................................48 5.1 Estructura del protocolo 5.2 Evaluación del protocolo 5.3 Registro del proyecto de investigación 5.4 Presentación oral del protocolo BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................................86 SIGLAS Y ACRÓNIMOS........................................................................................................................89 ANEXO. Plan de estudios de la asignatura Taller de Investigación I (ACA-0909)
  • 5. ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN “If a man will begin with certainties, he shall end in doubts; but if he will be content to begin with doubts, he shall end in certainties" Francis Bacon (1605)
  • 6. ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN PRESENTACIÓN El presente texto constituye el informe final y a la vez el producto del periodo sabático del autor durante el año académico 2013. El propósito fue escribir un libro que cubriera los contenidos de la asignatura Taller de Investigación I, la cual se imparte en todas las carreras del Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos. Ésta es el eslabón intermedio de una cadena de tres materias, la primera denominada Fundamentos de Investigación y la última llamada Taller de Investigación II. Este conjunto de asignaturas permiten al estudiante del sistema tecnológico adquirir las competencias necesarias para planear, ejecutar e informar una investigación científica o tecnológica. Estas competencias son de la mayor utilidad para el joven ingeniero que se integra al mundo productivo, así como para el que se incorpora a cursar estudios avanzados en alguna institución nacional o internacional. La obra consta de una introducción y cinco capítulos. Además de abordar los tres temas contemplados por el programa de la asignatura: Tipos de investigación, Elaboración de un protocolo de investigación y Presentación en forma oral y escrita del protocolo de investigación —abordados en los capítulos 3, 4 y 5, respectivamente— se incluyen los temas Ciencia, investigación y desarrollo (capítulo 1) y El método de la ciencia (capítulo 2). Estos primeros temas del libro dan sustento teórico a los subsecuentes, que son netamente de naturaleza práctica. Se incluye, asimismo, un anexo con el programa de la asignatura Taller de Investigación I, para referencia del lector de esta obra. Con la expectativa de que el material aquí presentado cumpla su cometido, el autor manifiesta su agradecimiento anticipado a los lectores, y recibirá con beneplácito cualquier observación que sobre el contenido le sea manifestada.
  • 7. ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN INTRODUCCIÓN “Ciencia es lo que sabemos, Filosofía es lo que no sabemos” Bertrand Russell La investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación poseen la capacidad de transformar a la sociedad. Además de buscar entender los procesos físicos e intelectuales del ser humano y sus organizaciones sociales, la ciencia persigue la comprensión y la transformación del ambiente en el cual éste se desarrolla. Más allá de propugnar por el crecimiento de la economía de un país, la raza humana creó la ciencia como la herramienta ideal para mejorar la calidad de vida de sus integrantes en términos de su estado de salud, alimentación, reproducción, vivienda, y en general, todos los componentes que le permiten ocupar los hábitats en que se desenvuelve en el planeta, de una manera satisfactoria. Resulta evidente que la actividad científica en una sociedad que posee un elevado desarrollo económico es más intensa que en una sociedad limitada en sus recursos financieros. No existe comparación en las instalaciones, equipamiento, número de investigadores y el financiamiento de las instituciones científicas europeas y norteamericanas con respecto a las latinoamericanas y africanas. A final de cuentas, la ciencia no es percibida como una actividad prioritaria en los planes de gobierno de una gran cantidad de naciones. Sin embargo, en la sociedad globalizada del siglo XXI, los nuevos conocimientos producidos por la investigación científica y tecnológica en los países desarrollados fluyen hacia el resto del mundo, en general, de manera continua y oportuna. Las
  • 8. INTODUCCIÓN ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN tecnologías de la información y las telecomunicaciones de los tiempos actuales han hecho posible esta nueva realidad. De esta manera, la brecha del conocimiento científico y tecnológico —aunque no la de la generación de este conocimiento— tiende a cerrarse. Es una tarea prioritaria y urgente para las nuevas generaciones de los países en desarrollo, participar en la creación de los nuevos conocimientos científicos y desarrollos tecnológicos del siglo XXI, especialmente de aquellos que impactarán de manera directa sobre el desarrollo socioeconómico de estos países. Los gobiernos nacionales tienen la delicada responsabilidad de generar las condiciones que hagan posible este propósito. En este contexto, una sociedad en desarrollo avanzará, tal y como ocurre en los países desarrollados, en la medida en que incentive la creatividad y la evolución del pensamiento de sus habitantes, particularmente los jóvenes que se forman en sus instituciones educativas. La característica fundamental que diferencia al ser humano (Homo sapiens, es decir, hombre sabio) del resto de las especies animales es la razón y su producto: el pensamiento. Este don, producto de la evolución de las especies, que se origina en el cerebro humano le permite tener conciencia de sí mismo y del ambiente en el cual vive, lo cual le ha permitido una extraordinaria adaptación en prácticamente todos los ecosistemas del planeta. En tanto que las especies animales inferiores utilizan mecanismos de reacción (tactismos) para responder y adaptarse a su ambiente, los animales superiores utilizan el instinto como mecanismo para asegurar su supervivencia en términos de alimentación, reproducción y conservación, entre otras funciones adaptativas. La especie humana, por su parte, a través del pensamiento racionalizado, ha evolucionado hasta convertirse en la especie dominante del planeta con todas sus implicaciones positivas y negativas. Desde el punto de vista fisiológico, los pensamientos constituyen procesos electroquímicos que tienen lugar en el cerebro, y que dan lugar a lo que la conciencia humana integra como ideas. Estas ideas son el resultado de la interacción de los órganos de los sentidos humanos con la realidad circundante, la cual modula la formación de los pensamientos en el tejido cerebral.
  • 9. INTODUCCIÓN ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN Pero la realidad, cuya percepción es única, puede ser interpretada de múltiples maneras dependiendo del contexto social, ambiente y desarrollo cultural, entre otros factores. Los fenómenos naturales, la conciencia del individuo como ente aislado y como integrante de un grupo social y la presencia de otras especies animales y vegetales en su ambiente, han provocado a lo largo de la historia múltiples interpretaciones de esas “realidades” en diversos grupos humanos. Algunos autores consideran que el pensamiento humano evolucionó a lo largo de la historia pasando por las fases de pensamiento mágico, religioso, filosófico, y finamente, científico (Cuadro 1). Cuadro 1. Evolución del pensamiento humano. Prehistoria Tiempo actual Mágico Religioso Filosófico Científico El pensamiento mágico representa el estado primario en la evolución del pensamiento humano en lo que podemos llamar las culturas “primitivas”. En esta etapa, el hombre no posee la inteligencia para entender y dominar los fenómenos naturales. Así, el pensamiento mágico surge de la necesidad de explicar los distintos fenómenos naturales, ante la falta del conocimiento sobre sus causas. Ante la inexistencia de un proceso racional efectivo basado en evidencias, el ser humano recurre a su intuición para tratar de encontrar explicaciones que le ayuden a entender los acontecimientos que ocurren en su entorno, de manera que pueda defenderse de los fenómenos naturales y aprovechar los recursos con que la naturaleza lo ha dotado. La religión, incluyendo la mitología, surge en una etapa posterior a la era del pensamiento mágico, creando una unidad de ideología y de culto. El pensamiento religioso se sustentó alrededor de la existencia de uno o múltiples dioses rectores de todos los fenómenos del universo y del comportamiento de los seres humanos. El o los dioses creadores dan origen a todas las cosas existentes a partir de la nada y se constituyen en los jueces que dictan a los hombres los dogmas que rigen las relaciones
  • 10. INTODUCCIÓN ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN entre ellos y con su ambiente. Mientras el pensamiento mágico se sustenta en la intuición pura, el pensamiento religioso representa la institucionalización de creencias irracionales sustentadas en el miedo a “lo desconocido”, como la muerte y la enfermedad. El pensamiento filosófico representa un gran salto en la evolución del pensamiento humano. Se caracteriza por ser universal, contemplativo, reflexivo y racional. Asimismo, por buscar las causas últimas y la esencia de todo lo que existe, sea esto de naturaleza material o inmaterial. Ejemplos de lo primero serían la composición de la materia y el movimiento de los cuerpos, y de lo segundo, la belleza y la bondad. En la búsqueda de esa esencia se crearon dentro del pensamiento filosófico múltiples corrientes opuestas entre sí, como el empirismo y su contraparte, el racionalismo; el materialismo y su opuesto, el idealismo. De aquí que el pensamiento filosófico se haya caracterizado por la subjetividad en sus procesos analíticos, teniendo en la especulación a su principal herramienta discursiva. Así, un fenómeno natural o un comportamiento humano pueden tener tantas interpretaciones como escuelas filosóficas traten de explicarlos. Finalmente, la evolución del pensamiento humano llega al estadio que se denomina pensamiento científico. Éste se caracteriza por investigar la realidad de manera objetiva para transformarla en beneficio del hombre. Tomando como referencia procedimientos racionales y empíricos, el pensamiento científico explica los fenómenos naturales y sociales, sus causas y sus relaciones. Como escribió el científico mexicano Arturo Rosenblueth: “La ciencia no es sino la elaboración de un modelo de la naturaleza”. Al aplicar estos conocimientos, el hombre puede controlar y orientar los fenómenos naturales —como los cauces de los ríos y las reacciones químicas—, y los fenómenos sociales —como la economía y la educación— hacia la producción de bienes y servicios útiles a la humanidad. Es necesario señalar que esta misma capacidad del pensamiento científico ha servido para propósitos negativos, llevando a pueblos y naciones a conflictos bélicos en los cuales se utilizan armas letales producto de desarrollos científico-tecnológicos.
  • 11. INTODUCCIÓN ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN Un concepto más reciente, el cual es un producto del pensamiento científico es la innovación. Se puede caracterizar a la innovación como la última etapa en el ciclo: Educación – Ciencia – Tecnología – Innovación (Figura 1). Figura 1. El ciclo del conocimiento científico humano. El desarrollo del pensamiento científico circula por las etapas de ciencia, entendida como la búsqueda del conocimiento y la transformación del ambiente al de la tecnología: el desarrollo de herramientas, equipos y construcciones para mejorar la calidad de vida del ser humano, y al de la innovación, como los procesos de mejora de todo lo que existe o la creación de lo que aún no existe. Finalmente, el proceso se cierra con la educación, es decir, la transmisión del conocimiento teórico y práctico desarrollado a la sociedad. Sin embargo, en cada recorrido del proceso la cantidad de conocimiento se va incrementando, por lo cual más que un ciclo, el proceso puede denominarse la espiral de la generación del conocimiento humano. Educación Ciencia Tecnología Innovación
  • 12. ELABORACIÓN DE PROTOCLOS DE INVESTIGACIÓN 8 1. CIENCIA, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO “El descubrimiento más importante hecho por los científicos fue la ciencia misma” Jacob Bronowski 1.1 ¿QUÉ ES LA CIENCIA? El término Ciencia proviene de la voz latina Scientia, que significa conocimiento. Mario Bunge, en su pequeña gran obra, La ciencia, su método y su filosofía, plantea que la ciencia es “el conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible.” Es decir, para Bunge, la verificabilidad lleva implícita la posibilidad de falibilidad en la creación del conocimiento científico. Popper ya había planteado la falibilidad de las teorías científicas con el avance del conocimiento a lo largo del tiempo. Él postula que el conocimiento científico busca la verdad, pero no la certidumbre, puesto que siempre estará presente la falibilidad como característica intrínseca del conocimiento humano. A este respecto, existen múltiples casos de conocimientos científicos publicados en libros y revistas científicas, que al paso del tiempo fueron modificados, replanteados o refutados por nuevos avances de la ciencia. Dos claros ejemplos de este caso los constituyen las teorías de la evolución de los seres vivos y de la estructura atómica de la materia. Para Arturo Rosenblueth, uno de los más connotados investigadores mexicanos del siglo XX, la ciencia es “el conocimiento ordenado de los fenómenos naturales y de sus relaciones mutuas… el conocimiento científico se ocupa de los aspectos
  • 13. CIENCIA, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 9 reproducibles de la naturaleza… el hombre de ciencia quiere sistematizar y legislar la experiencia pasada y predecir la futura.” Sin embargo, el mismo Rosenblueth consideraba que debido a la gran diversidad de disciplinas científicas, sus objetos de estudio y sus métodos, es prácticamente imposible plantear una definición general de ciencia que satisfaga a todas las especialidades. Este punto de vista es compartido por el destacado investigador contemporáneo Ruy Pérez Tamayo, quien sin embargo postula que la ciencia es “una actividad humana creativa cuyo objeto es la comprensión de la naturaleza y cuyo producto es el conocimiento.” 1.2 INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO Por otra parte, La investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación se han constituido en nuestro tiempo en los motores del crecimiento económico y el desarrollo humano y de la sociedad. Al aumentar la producción y la productividad, la ciencia y la tecnología contribuyen al bienestar social. Los tiempos recientes muestran que el desarrollo socioeconómico se basa en la capacidad de las naciones para generar y adoptar el conocimiento científico y transformarlo en bienes materiales y servicios para sus habitantes. Sin embargo, es necesario que la sociedad adopte a la ciencia y la tecnología como componente intrínseco de su cultura. La vía para lograr lo anterior es la educación. Las naciones que poseen sistemas educativos de calidad tienen mayores posibilidades de generar nuevos conocimientos científicos y tecnológicos. Los países que ubicaron a la ciencia, la tecnología y la educación en un lugar prioritario en sus planes de gobierno, han logrado avances notables en su crecimiento económico y su desarrollo social. En la sociedad del conocimiento, la innovación es la fuerza motora del desarrollo tecnológico. La innovación cubre una demanda del mercado con una invención tecnológica que agrega valor a productos y servicios, y da ventajas competitivas a las empresas y las naciones.
  • 14. CIENCIA, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 10 El desarrollo, la apropiación y explotación de las nuevas tecnologías conlleva una mayor complejidad de los problemas, los métodos y la capacitación humana, sin olvidar las fuertes inversiones necesarias. Estos factores no siempre pueden resolverse en una nación en desarrollo, y afectan, aunque en menor medida, a las sociedades desarrolladas que tiene que adaptarse a las nuevas condiciones, como ocurrió a raíz de la mecanización en el siglo XIX. Estas sociedades post-industriales se caracterizan por el predominio del sector de servicios, la utilización amplia de las tecnologías de la información y las comunicaciones y las grandes inversiones en el ramo educativo, la investigación y la innovación. En contraste, los países en desarrollo buscan en el avance científico y tecnológico respuestas a sus problemas básicos de alimentación, salud, vivienda y educación. Sin embargo, dada la interdependencia de las economías y la globalización comercial, la modernización de los sistemas de comunicación, de información y de comercio se convierte en una necesidad imprescindible para incorporar a estas naciones al mundo contemporáneo. En este contexto surge la necesidad de la “mezcla tecnológica”, es decir, la aplicación de la ciencia y la tecnología contemporáneas a las actividades y procesos tradicionales de las sociedades en desarrollo. El desarrollo socioeconómico es un proceso que va de la tradición a la modernidad. Los indicadores cuantitativos de este proceso son relativos, puesto que el desarrollo nunca termina; y su impacto puede y debe evaluarse, asimismo, con variables cualitativas. Aunque los datos internacionales existentes proporcionan puntos de comparación, no existe un modelo teórico que permita un análisis cuantitativo riguroso. Los factores sociales y culturales influyen sobre la función de la ciencia y la tecnología en la sociedad. A su vez, los nuevos conocimientos, productos y procesos obtenidos mediante el progreso científico y tecnológico transforman las estructuras sociales y las actitudes de los individuos las personas.
  • 15. CIENCIA, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 11 Todas las teorías del desarrollo reconocen el papel del cambio tecnológico sobre el crecimiento económico. Sin embargo, la respuesta a cuál es el papel específico de la ciencia y la tecnología para incidir sobre las transformaciones sociales y económicas no es fácil. Hoy sabemos que los cambios inducidos por el avance de la ciencia y la tecnología en los individuos las personas, las instituciones y las sociedades, no siguen un modelo determinístico. Más bien, El desarrollo del conocimiento es uno más de los procesos en la dinámica de una sociedad. Ésta es transformada por el cambio tecnológico, que a su vez es afectado por la forma en que la sociedad lo incorpora a sus propios procesos. 1.3 LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO El concepto sociedad del conocimiento se refiere a una sociedad en la cual el recurso fundamental para la producción de bienes y servicios es el saber del ser humano, por encima del capital y la mano de obra. Esta idea, también conocida como sociedad del saber, fue utilizada inicialmente por Peter Drucker para referirse a las sociedades modernas en las que la ciencia y la tecnología introdujeron a partir de los 60’s profundos cambios en los esquemas productivos, ocasionados primariamente por las nuevas tecnologías informáticas. Si bien los avances en las tecnologías de la información y la comunicación hicieron posible –en el siglo XX y estos primeros años del siglo XXI– los flujos de información de manera instantánea que caracterizan a las sociedades modernas, el conocimiento está constituido por los elementos de información que la mente humana comprende e interioriza para poder tomar decisiones relacionadas con sus actividades y necesidades cotidianas. Una sociedad del conocimiento se caracteriza por utilizar en todas las actividades humanas el conocimiento, la información y la comunicación. Las actividades sociales, culturales y económicas de los individuos de quienes integran esta dicha sociedad dependen en gran medida de estas tres herramientas que son el producto de la innovación científica y tecnológica, especialmente de los siglos XIX y XX.
  • 16. CIENCIA, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 12 Las nuevas tecnologías hacen posible que en estas tales sociedades las distancias no sean obstáculos y que se puedan intercambiar de manera inmediata y económica los conocimientos Y saberes. El éxito en la dinámica de esta sociedad depende de la cantidad de conocimiento almacenado y, sobre todo, utilizado, para la toma de decisiones con relación a las actividades señaladas anteriormente. Las personas en este tipo de sociedad reconocen la importancia de la generación y distribución de los conocimientos que surgen día con día en los centros creativos universitarios y empresariales en todo el mundo. Aprender es, ante todo, un fenómeno social. Para hacer viable la nueva sociedad del conocimiento es necesario crear la nueva sociedad del aprendizaje. Es importante enseñar al alumnado a aprender. El maestro que ejerce la docencia, a su vez, se debe convertirse en un alguien que investigue, que facilite la adquisición de aprendizajes significativos y el desarrollo de las competencias básicas para la interacción en la comunidad. Además, el nuevo sistema educativo debe estar centrado en el grupo social, antes que en el alumno o el docente. En la sociedad del conocimiento, la interacción maestro-alumno o docente-estudiante trasciende el tiempo y el espacio, con el apoyo de las nuevas tecnologías de la comunicación. El nuevo proceso de enseñanza-aprendizaje implica utilizar las herramientas de la información y la comunicación para enseñar a aprender. Por otra parte, para las autoridades educativas, el cambio significa en buena medida aprender a entrelazar las políticas públicas de diferentes sectores que impactan a quienes aprenden, es decir la sociedad. Se debe reconocer, en la escuela, que el propósito primario de la educación es proporcionar a cada ciudadano la ciudadanía la oportunidad de desarrollar su potencial intelectual como individuo-persona y como miembro integrante de la sociedad. Por todo lo anterior, en la sociedad del conocimiento, todas las mujeres y todos los hombres contribuyen con capacidades intelectuales, habilidades técnicas, competencias en creatividad, comprensión de la diversidad y habilidades sociales, entre otras. La educación y los educadores en el ejercicio de la docencia se
  • 17. CIENCIA, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 13 constituyen en los motores del cambio hacia la nueva sociedad del saber. Así como la distribución inequitativa de la riqueza produce un desarrollo desigual de los miembros de una sociedad, los desbalances en la generación y transmisión del conocimiento retrasan o inhiben el desarrollo económico, cultural y social de los pueblos. Esto lleva a plantear preguntas como las siguientes: ¿Cómo incorporar a todos los ciudadanos al conjunto de la población a la sociedad del conocimiento? ¿Cómo abordar la generación y transmisión del conocimiento en contextos multiculturales? En una nación como la nuestra, con sus múltiples etnias y culturas, con sus idiomas diversos y tradiciones milenarias, la diversidad se constituye en una fortaleza antes que en un obstáculo. La riqueza de conocimientos en todos los campos del saber humano, que ha deslumbrado a más de un investigador incluso a agente experta — por ejemplo en el área agrícola o forestal, o aún en la ciencia social—, permite visualizar el surgimiento y evolución de una nueva sociedad alimentada con la ciencia occidental y enriquecida con la sabiduría tradicional de las culturas originarias de México. Así, en la búsqueda de la equidad social, especialmente en el contexto educativo, se visualiza una perspectiva amplia de crecimiento y desarrollo para nuestro país hacia la conformación de una sociedad del conocimiento con un enfoque trans-cultural y trans-disciplinario. La meta es alcanzar una sociedad del conocimiento y después una sociedad humanista —la forma más avanzada de una sociedad del conocimiento— en la cual los sus habitantes tienen satisfechas sus las necesidades básicas de educación, alimentación, salud, vivienda y empleo; y en la cual se protege el medio ambiente y se aprovechan los recursos naturales de manera razonable. En pocas palabras, una sociedad en la que prevalezca la equidad social y económica.
  • 18. ELABORACIÓN DE PROTOCLOS DE INVESTIGACIÓN 14 2. EL MÉTODO DE LA CIENCIA “El método científico ¿ars inveniendi?” Mario Bunge Iniciamos este capítulo discutiendo brevemente dos conceptos centrales para el tema: empirismo y racionalismo. Se denomina empirismo a la corriente filosófica que está basada en la experiencia (los hechos) como el criterio más importante para obtener el conocimiento a través de la inducción. Si bien el razonamiento sirve para analizar los hechos, no constituye por sí mismo un camino para llegar a la verdad. Sobre todo, el empirismo niega la existencia de verdades absolutas o verdades necesarias, es decir, aquéllas que no requieren verificación. Dice Bunge: el conocimiento científico es verificable, y por consiguiente, falible. Por su parte, el racionalismo es la escuela filosófica que considera que la razón es la fuente principal y la prueba del conocimiento. En otras palabras, es la metodología en la cual el criterio de la verdad no es sensorial, sino intelectual y se obtiene a priori de los hechos mediante la lógica. Los racionalistas parten de principios generales verdaderos en términos absolutos para deducir consecuencias particulares aplicando el método deductivo. Para los racionalistas, las ideas son el principio y fin de todo lo que existe. Dice Descartes: Cogito ergo sum (pienso luego existo). Es importante señalar que las dos corrientes no son mutuamente excluyentes. Un científico —o un filósofo— puede ser empirista y racionalista al mismo tiempo. Una vez observados y experimentados sensorialmente los hechos (a posteriori), el empirista
  • 19. EL MÉTODO DE LA CIENCIA ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 15 debe aplicar procedimientos racionales para analizar y sintetizar las experiencias de tales observaciones y experimentos. 2.1 LA ANTIGÜEDAD Las referencias más antiguas sobre la aplicación de metodologías científicas se remontan a los tiempos del antiguo Egipto (1600 a.n.e.). Un milenio más tarde, alrededor del año 500 a.n.e., los babilonios aplicaron principios científicos en campos como la astronomía y la medicina que después se diseminaron por toda Europa, Asia y el Medio Oriente. Sin embargo el enfoque empírico de ambas escuelas, no evolucionó hacia el planteamiento de teorías Fueron los griegos quienes iniciaron la búsqueda del planteamiento de teorías para entender el mundo. Esto inició entre los siglos V y VI a.n.e. con filósofos como Thales de Mileto, quien planteaba que los hechos tenían una causa natural y no mágica o religiosa. Platón y su discípulo Aristóteles aplican el método deductivo en la enseñanza de aritmética, geometría y astronomía. Aristóteles, además, aplica por primera vez el método inductivo consistente en la observación de hechos para llegar a verdades universales. Su método deductivo, por otra parte, se basa en silogismos de la forma: Todos los hombres son mortales (premisa mayor) Juan es un hombre (premisa menor) Juan es mortal (conclusión) A final de cuentas el método aristotélico sigue la cadena intuición-inducción- deducción: Intuición para conocer las premisas, inducción para descubrir verdades universales (pero no sus causas), y deducción para conocer las causas de estas verdades universales. La ciencia experimental tiene un gran desarrollo durante la Edad Media en el mundo islámico (Persia y Arabia). Alrededor del siglo XI los científicos de esta parte del mundo aplican la observación, la experimentación y el razonamiento (los pilares de la ciencia moderna) para desarrollar importantes teorías en el campo de la física y la biología. El denominador común es el empleo del método inductivo, por el cual se formulan teorías basadas en datos experimentales y observacionales. Así, el
  • 20. EL MÉTODO DE LA CIENCIA ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 16 oscurantismo medieval europeo tuvo como contraparte un gran desarrollo en el método científico en el Medio Oriente con investigadores como los científicos persas Al-Biruni y Avicena. 2.2 FRANCIS BACON Bacon fue un filósofo y científico inglés que vivió en los siglos XVI y XVII (1561-1626) durante la época de la Revolución Científica. A pesar de ser educado bajo un currículum medieval, se distinguió desde su juventud por renegar de la filosofía aristotélica. Practicó y promovió el método científico basado en el empirismo, aplicando el razonamiento inductivo. La investigación, según Bacon, debe ser un proceso planeado detalladamente. A esta metodología se le ha denominado el Método Baconiano. En su obra El nuevo Organon (en contraposición del Organon de Aristóteles), Bacon plantea que su método de la inducción verdadera y perfecta es el fundamento básico del método científico y la herramienta necesaria para comprender la naturaleza. Diversos autores lo han denominado el padre del método científico y el padre de la ciencia experimental, además de ser considerado como uno de los pilares filosóficos de la Revolución Industrial. Lo anterior, debido a su preocupación por que la ciencia desarrollara inventos útiles para el mejoramiento de la calidad de vida de los seres humanos. Debido a su gran influencia en la sociedad y el medio académico, la ciencia pasó de ser una disciplina contemplativa a convertirse en el motor del cambio social a través del desarrollo de la tecnología. 2.3 RENÉ DESCARTES Descartes (París, 1596-1650) es el racionalista moderno más reconocido. De acuerdo con este filósofo francés —padre de la filosofía moderna— sólo la razón es la fuente del conocimiento de las verdades eternas como las matemáticas y las bases epistemológicas y metafísicas de las ciencias. Otros conocimientos, como la física, requieren de la experiencia sensorial de los hechos con el apoyo del método científico. Descartes utiliza el fenómeno de las ilusiones que dan algunas experiencias sensoriales (por ejemplo, las ilusiones ópticas) para argumentar que éstas pueden ser
  • 21. EL MÉTODO DE LA CIENCIA ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 17 cuestionables como fuente de verdad. De aquí deduce que la búsqueda de la verdad debe poner en duda los hechos de la realidad. El método de Descartes, expuesto en su obra El Discurso del Método, plantea que nada que no pueda ser reconocido por la razón puede ser clasificado como conocimiento. El conocimiento obtenido a través de la razón se descompone en elementos accesibles mediante la intuición, los cuales, a su vez, se convierten en verdades sobre la realidad, a través de un proceso deductivo. Descartes es autor del principio cogito ergo sum (pienso, luego existo), el cual constituye el fundamento de la escuela racionalista del Siglo XVII. 2.4 GALILEO GALILEI Este astrónomo, físico, matemático y filósofo italiano (1564-1642), considerado el padre del método científico (al igual que el racionalista Descartes) fue el primer investigador en utilizar experimentos de manera sistemática como la herramienta fundamental para el desarrollo de teorías científicas. Einstein lo consideró el padre de la ciencia moderna. Sus contribuciones a la física teórica y experimental, así como la matemática fueron notables, pero también sus aportaciones tecnológicas como la brújula, el termómetro y el telescopio. Galileo defendió la teoría heliocéntrica de Copérnico, en oposición a la teoría geocéntrica de Aristóteles y a la Biblia. La publicación de su obra Diálogo sobre los dos principales sistemas del mundo lo llevó a ser juzgado por la Inquisición. Fue encontrado vehementemente sospechoso de herejía, por lo cual fue condenado a arresto domiciliario, su libro fue prohibido y se le impidió publicar nuevos trabajos por el resto de su vida. A pesar de utilizar la experimentación para realizar sus investigaciones, Galileo presentó sus obras sustentadas en demostraciones matemáticas, sin referencia a los resultados experimentales, los cuales le servían principalmente como evidencia objetiva de sus teorías. Esto en sí fue un paso importante y novedoso en el desarrollo de la metodología de la investigación.
  • 22. EL MÉTODO DE LA CIENCIA ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 18 2.5 MARIO BUNGE Bunge es un destacado científico y filósofo de la ciencia nacido en Argentina (1919- ). Sus planteamientos sobre la filosofía y la metodología de la ciencia se pueden encontrar particularmente en dos obras: La Investigación Científica y La Ciencia, su Método y su Filosofía. Este autor clasifica a las ciencias en: formales —aquellas cuyos objetos de estudio no tienen existencia real, como la lógica y la matemática, y emplean el método deductivo— y fácticas —aquellas cuyos objetos de estudio existen en la realidad, es decir, las ciencias observacionales y experimentales, y emplean principalmente el método inductivo. Su interés natural es por la filosofía y metodología de las ciencias fácticas (materiales) pues además de ser racionales, sistemáticas y verificables, como las ciencias formales (ideales), son objetivas, es decir, se ocupan de los fenómenos de la realidad. Las ciencias formales utilizan la lógica para demostrar sus teoremas, las ciencias fácticas requieren además de la observación y/o la experimentación para realizar sus hallazgos. El método científico, o como la llama Bunge (1997), la pauta de la investigación científica, es el proceso lógico racional mediante el cual los investigadores abordan la resolución de los problemas planteados en la investigación de los fenómenos naturales o creados por el hombre. Este proceso inicia con la identificación y planteamiento de un problema y culmina con las conclusiones del estudio. Bunge (1997) caracteriza este proceso en cinco etapas como se observa en la Figura 1. De acuerdo con Bunge (1997), el planteamiento del problema contiene tres momentos: el reconocimiento de los hechos, el descubrimiento del problema y la formulación propiamente del problema de investigación. Es importante señalar que no todos los hechos relacionados con el estudio son relevantes para el planteamiento y solución del problema. El trabajo del investigador es reconocer, por lo tanto, cuales hechos son relevantes y cuales no deben formar parte del planteamiento del problema.
  • 23. EL MÉTODO DE LA CIENCIA ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 19 PLANTEO DEL PROBLEMA Reconocimiento de los hechos Descubrimiento del problema Formulación del problema CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO TEÓRICO Selección de los factores pertinentes Invención de las hipótesis centrales y de las suposiciones auxiliares Traducción matemática DEDUCCIÓN DE CONSECUENCIAS PARTICULARES Búsqueda de soportes racionales Búsqueda de soportes empíricos PRUEBA DE LAS HIPÓTESIS Diseño de la prueba Ejecución de la prueba Elaboración de los datos Inferencia de la conclusión INTRODUCCIÓN DE LAS CONCLUSIONES EN LA TEORÍA Comparación de las conclusiones con las predicciones Reajuste del modelo Sugerencias acerca de trabajo ulterior Fuente: Bunge, 1997. Figura 2. La pauta de la investigación científica.
  • 24. EL MÉTODO DE LA CIENCIA ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 20 El segundo paso, construcción de un modelo teórico, constituye, en otras palabras, la formulación de la hipótesis de la investigación. Comprende la selección de los factores pertinentes (variables) del estudio y el planteamiento de la hipótesis central y suposiciones auxiliares, si es necesario. Cuando es posible, la hipótesis se traduce a lenguaje matemático. Por ejemplo: “la variable X es directamente proporcional a la variable Y”. La deducción de consecuencias particulares constituye la tercera etapa del método científico. En este caso, consiste en la búsqueda de soportes racionales (deducción de consecuencias verificadas en el mismo campo o campos cercanos) y de soportes empíricos (planteamiento de predicciones elaboradas sobre la base del modelo teórico y datos empíricos). Es decir, en esta etapa se identifican los fundamentos racionales y empíricos de lo que será la prueba de la hipótesis. En la cuarta etapa se realiza la prueba de la hipótesis. De acuerdo con Bunge (1979), esto incluye el diseño y ejecución de la prueba, es decir, el planteamiento y la realización de los experimentos, las observaciones y demás operaciones relacionadas con la obtención de los datos de la investigación. En esta etapa también se clasifican, procesan y analizan los datos de la investigación. Finalmente, con base en el análisis y la interpretación de los datos, se infiere la conclusión del estudio. La conclusión o conclusiones obtenidas se introducen en la teoría del área del conocimiento correspondiente, en el último paso del proceso de la investigación científica. La conclusión puede llevar a la confirmación, modificación o reemplazo del modelo teórico relacionado con la investigación. De esta manera concluye el proceso de la investigación científica (Bunge, 1979). La Figura 3 muestra la correspondencia que existe entre el proceso de la investigación científica y la estructura del protocolo de un proyecto. Los antecedentes, el planteamiento del problema y los objetivos de la investigación, que son elementos del protocolo, corresponden al primer paso dentro de la estructura lógica del método científico denominada planteamiento del problema. La hipótesis del protocolo, por otra parte, corresponde directamente con la hipótesis del método.
  • 25. EL MÉTODO DE LA CIENCIA ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 21 MÉTODO CIENTÍFICO PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN Área de conocimiento Planteamiento del problema Antecedentes del problema Planteamiento del problema Objetivos de la investigación Formulación de la hipótesis Formulación de la hipótesis Justificación del estudio Marco teórico Prueba de la hipótesis Metodología de la investigación Cronograma del proyecto Presupuesto Fuentes de información Análisis de resultados Conclusión Figura 3. Correspondencia entre las secciones de un protocolo y el método científico. La justificación del estudio y el marco teórico del protocolo tienen lugar entre la formulación y la prueba de la hipótesis que se observa en el método científico, en tanto que ésta última corresponde linealmente con la metodología de la investigación del protocolo (Figura 3). Finalmente, las tres últimas secciones de un protocolo de investigación: cronograma, presupuesto y fuentes de información, se ubican también, en la etapa de la prueba de la hipótesis del método científico como se muestra en la Figura 3.
  • 26. ELABORACIÓN DE PROTOCLOS DE INVESTIGACIÓN 22 3. TIPOS DE INVESTIGACIÓN “La ciencia nos divierte y nos fascina, pero es la ingeniería la que cambia el mundo”. Isaac Asimov De acuerdo con la Real Academia Española, la investigación (del latín investigare: in, en y vestigare, hallar, indagar) es la realización de actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático con el propósito de aumentar los conocimientos de una determinada materia. La investigación científica también puede incluir actividades observacionales, en las cuales el investigador juega un papel pasivo, tal y como ocurre en la astronomía y las ciencias de la conducta humana. La investigación científica puede clasificarse desde diferentes puntos de vista, en función de los criterios que se utilicen para la clasificación. Así, de acuerdo con el propósito de la investigación, la ciencia puede ser clasificada en básica o pura y aplicada. De acuerdo con el nivel de la investigación, se le puede clasificar como exploratoria, descriptiva, comparativa, analítica, predictiva, evaluativa e interpretativa. Si el criterio de clasificación es el diseño de la investigación, ésta se puede clasificar en: documental, experimental y de campo. 3.1 INVESTIGACIÓN PURA Y APLICADA La investigación pura persigue la obtención de nuevos conocimientos, independientemente de los usos que puedan darse a éstos. Se orienta hacia describir y entender los fenómenos de interés del ser humano, la sociedad y el ambiente, sin tomar en consideración su posible aplicación en la solución de problemas concretos. Sus resultados amplían la base teórica de la disciplina y típicamente, son incorporados en las revistas y libros especializados de la ciencia respectiva Este tipo de
  • 27. TIPOS DE INVESTIGACIÓN ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 23 investigación se caracteriza porque tiene lugar principalmente en instituciones de educación superior y centros de investigación públicos. Algunos ejemplos de investigación básica son: conocer la estructura y el funcionamiento de un órgano de un ser vivo, caracterizar los movimientos de rotación y traslación de un planeta y describir las interacciones que tienen lugar en un grupo humano bajo condiciones específicas (oficina, equipo deportivo o grupo religioso). Por otra parte, la investigación aplicada se caracteriza porque aborda la solución de problemas específicos. Busca de manera significativa que los resultados de los proyectos se utilicen inmediatamente o en el corto plazo para resolver problemas, cubrir necesidades o aprovechar oportunidades, que mejoren las condiciones de vida de la sociedad, la productividad de una empresa o la economía de un estado o nación. Esta investigación se realiza de manera preponderante en empresas del sector privado, aunque también tiene lugar en instituciones y centros de investigación públicos. En este último caso, es común que los proyectos sean apoyados, al menos parcialmente por una empresa u organismo privado. La evaluación de los efectos de una droga sobre los niveles de colesterol en la sangre humana, la resistencia del concreto según las proporciones de sus componentes y el impacto de estímulos personales sobre la productividad laboral, son ejemplos de investigación aplicada. El desarrollo experimental es un concepto muy cercano al de investigación aplicada. Busca utilizar los resultados de las investigaciones básicas y aplicadas disponibles para producir nuevos materiales o productos finales, También persigue diseñar y poner en marcha nuevos procesos o sistemas, o alternativamente, mejorar los ya existentes. El desarrollo experimental es una actividad básicamente de las empresas productivas. Es importante terminar señalando que una buena parte de los resultados de la investigación básica mundial, eventualmente termina teniendo importantes aplicaciones prácticas en el desarrollo de nuevas tecnologías que mejoran la calidad de vida de todos los seres humanos.
  • 28. TIPOS DE INVESTIGACIÓN ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 24 3.2 INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA No todo el conocimiento humano puede representarse con cifras. Muchos fenómenos sociales tienen que ver más con percepciones y actitudes que con aspectos cuantificables. La investigación científica cualitativa es aquella que busca describir, analizar o interpretar a los sujetos de investigación de manera subjetiva. Es decir, el investigador valora el comportamiento de su sujeto de investigación en términos descriptivos utilizando palabras o, en todo caso, representaciones visuales, sin recurrir al levantamiento de observaciones cuantitativas. Los métodos de investigación incluyen la observación y el registro de lo que acontece a los sujetos de investigación. Ejemplos de este tipo de investigaciones son los estudios de caso, por ejemplo, La pobreza extrema y su relación con la delincuencia juvenil: estudio de un caso. Por su parte, la investigación cuantitativa se basa en el registro numérico, generalmente utilizando instrumentos más o menos sofisticados, de los cambios que tienen lugar en los sujetos de investigación durante la observación o la experimentación bajo condiciones controladas. Los datos cuantitativos recopilados son organizados y procesados por procedimientos estadísticos que permiten obtener conclusiones con una estimación concreta de la posibilidad de que estas conclusiones estén equivocadas. Prácticamente todas las investigaciones en ciencias experimentales son por su propia naturaleza cuantitativas, en tanto que las ciencias sociales también se apoyan fuertemente en estos procedimientos. En este último caso, los datos numéricos se levantan mediante la aplicación de cuestionarios a los sujetos de investigación. 3.3 INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTAL, EXPERIMENTAL Y CUASIEXPERIMENTAL La investigación no experimental se conoce también como investigación descriptiva. Está basada en el registro de observaciones detalladas de los sujetos de investigación bajo las condiciones definidas por un marco teórico-metodológico específico. El investigador juega un papel pasivo, sin intervenir en el desarrollo del fenómeno, del
  • 29. TIPOS DE INVESTIGACIÓN ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 25 cual únicamente registra sus observaciones cuali- o cuantitativas, de manera directa o por medio de instrumentos. Algunos ejemplos típicos de este tipo de investigación son los estudios del comportamiento animal, las investigaciones astronómicas y los sondeos de opinión de grupos sociales. Por otra parte, la investigación experimental, la cual es aplicada típicamente por disciplinas como la física, la química y sus múltiples ramas, se distingue por la delimitación precisa de las variables de la investigación, particularmente las variables independientes y las variables dependientes que van a ser estudiadas. El investigador del experimento, unidad básica de esta metodología, determina los valores que van a tomar la o las variables independientes del estudio en los sujetos de investigación, y prepara con todo rigor la instrumentación para registrar los valores que registran las variables dependientes (o de respuesta). La investigación experimental se caracteriza porque asigna a los sujetos de investigación de manera aleatoria a los diferentes tratamientos y usa comúnmente un experimento control o testigo, en el cual se elimina (o se le da un valor de cero) la variable independiente y se registra el valor de la variable dependiente. De esta manera, es posible eliminar tendencias en los resultados por diferencias en los sujetos de investigación y se puede conocer el efecto real de la variable independiente sobre la variable de respuesta. Ejemplos hipotéticos de este tipo de investigación serían: Efecto de las concentraciones de los reactivos sobre la velocidad de una reacción química; La función de la temperatura sobre la superconductividad de aleaciones de titanio; Respuesta al dopado con boro y arsénico en las propiedades semiconductoras de chips de silicio. Finalmente, la investigación cuasi-experimental aplica métodos cuantitativos para definir los valores de las variables independiente y dependiente. Sin embargo, no alcanza el nivel de investigación experimental debido a que el investigador no puede asignar de manera aleatoria a los sujetos de investigación a los tratamientos experimentales y el experimento control.
  • 30. TIPOS DE INVESTIGACIÓN ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 26 Situaciones que no están bajo el control del investigador, hacen que los sujetos de investigación se encuentren integrados desde un principio a grupos específicos de la investigación. También existe la situación de variabilidad en los sujetos del estudio. Estas situaciones limitan la validez de los resultados y las conclusiones de estas investigaciones. Ejemplos típicos de estos estudios son las investigaciones epidemiológicas sobre el consumo de alcohol y otras drogas, la correlación entre estilo de vida y enfermedades crónico-degenerativas y el efecto de métodos de enseñanza sobre el aprovechamiento escolar. Como puede observarse, las investigaciones cuasi- experimentales son estudios en los cuales los sujetos de investigación son seres humanos. 3.4 INVESTIGACIÓN DE CAMPO Mientras la investigación experimental se lleva a cabo en laboratorios o en el medio ambiente natural, la investigación de campo se caracteriza porque es aplicada por las ciencias sociales para estudiar diversas situaciones, tanto de los individuos particulares como de grupos sociales humanos. La obtención de los datos ocurre en el lugar en donde se localizan los sujetos de investigación, que en este caso son seres humanos. El sitio puede ser la vivienda del sujeto, su espacio de trabajo, escuela o en algún otro sitio en donde interactúa socialmente, como el mercado, centro deportivo o templo religioso. Asimismo, espacios públicos como las calles, parques o jardines son lugares en los cuales pueden levantarse los datos del estudio utilizando diversos instrumentos para el registro de la información. Es importante tomar en consideración que la definición de el o los sitios de recopilación de los datos se realiza dependiendo de los objetivos del estudio. Por ejemplo, los títulos de las siguientes investigaciones, dejan claro cuál es el espacio apropiado para el levantamiento de los datos del estudio: Preferencias electorales de los ciudadanos mexicanos (espacios públicos y privados de todo el país); Percepción de la calidad de los servicios urbanos en el estado de Oaxaca (viviendas de ciudades
  • 31. TIPOS DE INVESTIGACIÓN ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 27 del estado de Oaxaca); Satisfacción ciudadana con el rediseño de los parques y jardines del municipio de Xalapa (parques y jardines de la ciudad de Xalapa). 3.5 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS Las ciencias experimentales emplean técnicas cuidadosamente diseñadas, probadas y estandarizadas para el levantamiento de la información a partir de los sujetos de investigación. De hecho, una técnica sólo es aceptada por la comunidad científica de la disciplina cuando se demuestra ampliamente su objetividad, exactitud y precisión en múltiples laboratorios y talleres de uno o varios países. Las técnicas experimentales comúnmente emplean materiales e instrumentos para registrar los valores de las variables de interés en las investigaciones. Éstos normalmente se dividen en equipos de proceso de materiales y equipos analíticos, y pueden ir desde cronómetros de alta precisión y probetas para medir volúmenes con exactitud, hasta sofisticados cromatógrafos, autoanalizadores y computadoras de alta capacidad de almacenamiento y velocidad de procesamiento de datos. La calidad de la información cuantitativa obtenida en una investigación experimental es tan buena como la precisión y exactitud de las técnicas y la instrumentación utilizada, así como la calidad de los materiales empleados. Por esta razón, la calibración de los equipos con materiales de referencia es una parte fundamental antes de cada corrida experimental. A medida que ha avanzado la ciencia, la búsqueda de la reproducibilidad y mejor calidad de los resultados ha llevado a los investigadores a realizar intercalibraciones de la instrumentación de laboratorios dentro de un país y aún entre diversas naciones. Este es uno de los componentes más importantes del concepto de redes de investigación que actualmente se difunde por todo el planeta. Por otra parte, la investigación de campo tiene en la observación, las entrevistas y cuestionarios sus principales instrumentos para la recolección de datos. Las entrevistas pueden ser estructuradas, semiestructuradas o no estructuradas. Las primeras se basan en la aplicación de cuestionarios con preguntas cerradas, es decir, el sujeto de
  • 32. TIPOS DE INVESTIGACIÓN ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 28 investigación tiene que escoger su respuesta entre dos o más alternativas ofrecidas por el entrevistador. En el segundo caso, se parte de un cuestionario con preguntas abiertas. Estas preguntas están planteadas de manera tal que el entrevistado puede dar una respuesta libre a cada uno de los ítems del cuestionario. Las entrevistas no estructuradas, por otra parte, no parten de un cuestionario prediseñado, sino que los temas y sus derivaciones se van planteando sobre la marcha de la entrevista. El entrevistado tiene la opción de contestar las preguntas de manera breve o amplia, directa o indirecta. Es importante señalar que el levantamiento de los datos en el caso de las entrevistas o encuestas debe realizarse típicamente uno a uno entre el entrevistador y la persona participante. De esta manera se evita que las opiniones del sujeto de investigación sean influidas por otros individuos que puedan estar en el lugar de aplicación del instrumento de recopilación de datos.
  • 33. ELABORACIÓN DE PROTOCLOS DE INVESTIGACIÓN 29 4. ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN “Investigar es ver lo que todo el mundo ha visto, y pensar lo que nadie más ha pensado” Albert Szent-Gyorgyi El protocolo o proyecto de investigación representa el plan de acción que siguen los investigadores participantes en el estudio. De acuerdo al Manual de Frascati, el proyecto de investigación se desarrolla para establecer o confirmar hechos, reafirmar los resultados de investigaciones previas, resolver problemas existentes o nuevos y desarrollar nuevas teorías, entre otros propósitos. Un protocolo de investigación también puede representar la expansión de trabajos previos. En el documento se describe de manera minuciosa desde el título de la investigación hasta las fuentes de información consultadas, pasando por los objetivos, los procedimientos metodológicos, el cronograma y el presupuesto del proyecto. Un buen protocolo de investigación debe contener —además de una portada y un índice— al menos las siguientes secciones: 1. Antecedentes del problema 2. Planteamiento del problema 3. Objetivos de la investigación 4. Formulación de la hipótesis 5. Justificación del estudio 6. Marco teórico 7. Metodología de la investigación 8. Cronograma del proyecto
  • 34. ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 30 9. Presupuesto 10. Fuentes consultadas Como es evidente, el protocolo de investigación está sustentado en las etapas del método científico, o en la pauta de la investigación, como la denomina Bunge. Se inicia con el planteamiento del problema dentro de un campo del conocimiento humano, pero también dentro de una realidad social y económica, incluso ideológica, que modula fuertemente el enfoque de este planteamiento. No es lo mismo estudiar problemas de alimentación y nutrición desde una sociedad afluente como la norteamericana o europea, que hacerlo desde regiones en desarrollo como las existentes en África y Latinoamérica. El método y las técnicas utilizadas en la investigación están delimitados por los objetivos y la hipótesis del estudio, por cuanto deben probar o desaprobar la hipótesis, generalmente con base en pruebas estadísticas, en el marco de los objetivos del estudio. Por último, un protocolo de investigación científica o tecnológica, se enmarca en una propuesta cronológica y presupuestal. Las fuentes públicas o privadas que otorgan los recursos financieros para el desarrollo de los proyectos, valoran el impacto de los productos esperados de la investigación en relación con esta propuesta de tiempo y costo de ejecución de los estudios. Como resultado de esta valoración, los protocolos de investigación pueden ser aprobados para recibir el financiamiento para su ejecución. 4.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA El protocolo de investigación inicia con una narrativa orientada específicamente a describir las deficiencias en la información sobre un tema científico, en el caso de la ciencia básica; o condiciones anómalas o irregulares que dan lugar a una situación problemática en el ámbito del ser humano y su ambiente, en el caso de la ciencia aplicada.
  • 35. ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 31 En esta sección, el investigador debe proporcionar la información necesaria que permita a los lectores y revisores del protocolo evaluar el planteamiento del problema y los resultados del estudio. Los antecedentes deben dejar claramente establecida la importancia del tema o problema que se está abordando en la investigación. Los protocolos de ciencia básica citan ampliamente trabajos previos sobre el tema, elaborados por los mismos autores o por otros investigadores en diversas partes el mundo. Identifican asimismo los vacíos de información que detectan en el tema bajo estudio, lo cual alimenta la justificación del proyecto. El propósito es dejar firmemente establecido que la investigación es original en cuanto a que persigue nuevos e importantes hallazgos, o al menos, constituye un enfoque novedoso o creativo para la solución del problema desde una nueva perspectiva. Los protocolos de ciencia aplicada, por otra parte, plantean las necesidades de información científica relacionada con el problema, pero sobre todo abordan la necesidad de resolver problemas y cubrir necesidades específicas en el ámbito social, en la salud, educación, vivienda, industria, comunicaciones y otros sectores del desarrollo humano. La búsqueda del mejoramiento continuo en las condiciones de vida del ser humano y la sociedad, es el motor de la investigación aplicada, el desarrollo tecnológico y la innovación. Los resultados de los problemas de investigación conducen a nuevos problemas de investigación. Un ejemplo de esto se tiene en las ciencias de la salud, en las cuales ciertos problemas orgánicos se han resuelto a lo largo del tiempo, inicialmente con drogas, después con cirugías, posteriormente con trasplantes de órganos, y más recientemente, con la substitución de los órganos originales por órganos artificiales. Cada uno de estos avances científicos se constituyeron en los antecedentes del problema para los propósitos de las nuevas investigaciones.
  • 36. ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 32 4.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Dados los antecedentes teóricos, metodológicos, sociales, económicos y políticos que conforman la realidad del medio en que vive el investigador con relación a la temática del problema, el planteamiento de éste representa lo que los científicos sociales llaman “la pregunta de la investigación”. Es decir, cual es la situación problemática o necesidad concreta que se pretende resolver mediante la investigación. En las ciencias experimentales, idealmente el planteamiento del problema lleva a cuestionar cuál es la relación que existe entre las variables independientes y dependientes del problema, y que factores externos afectan esta relación. Típicamente, se contemplan una o más variables independientes, y también, generalmente, una sola variable dependiente. Un ejemplo de planteamiento de un problema de ingeniería es: ¿Cuál es el efecto de las proporciones de los componentes y las condiciones de preparación sobre la resistencia del concreto elaborado con cemento puzolánico? Claramente el planteamiento incluye una serie de variables independientes (componentes y condiciones) y una variable dependiente (resistencia del concreto). Idealmente, los demás factores del problema deben permanecer constantes durante la investigación experimental. En las ciencias sociales, por otra parte, no siempre es posible llegar a este nivel de concreción de la realidad en el planteamiento del problema. Evidentemente, el comportamiento del ser humano y los grupos sociales no siempre pueden acotarse a variables específicas unidimensionales. De ahí que el planteamiento de los problemas de investigación en las ciencias sociales pueda ser más general, o que las variables no estén completamente caracterizadas o no sean medibles con instrumentos estandarizados. Lo anterior, sin embargo, no puede negar los grandes avances que se han realizado en la investigación científica en este campo del conocimiento humano.
  • 37. ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 33 4.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN En esta sección del protocolo de investigación se plantean el objetivo general y los objetivos específicos del proyecto. El objetivo general plantea lo que se pretende alcanzar con la solución del problema. El texto del objetivo general inicia con un verbo en infinitivo que describe la acción de eso que se pretende alcanzar. Incluye también las condiciones y la magnitud en que se pretende obtener la solución del problema de investigación. Por otra parte, los objetivos específicos corresponden a los alcances pretendidos con la resolución de los subproblemas en que se divide el problema de la investigación para su abordaje y solución. Su planteamiento es semejante en forma al planteamiento del objetivo general, pero están claramente acotados a aspectos particulares de la investigación, los cuales pueden ser sometidos a la prueba mediante el razonamiento, la observación y la experimentación. Por ejemplo, si el objetivo general del proyecto es elaborar un proyecto de inversión para el desarrollo de componentes semiconductores para la industria electrónica, los objetivos específicos pueden ser los estudios de mercado, técnico, financiero y organizacional del proyecto. Otro ejemplo claro son los estudios de optimización de procesos en ingeniería. El objetivo general puede plantear la optimización del proceso en su conjunto, en términos de rendimiento del producto, por ejemplo; en tanto que los objetivos específicos se acotan a la optimización de variables particulares como la presión, temperatura y otras. 4.4 FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS La hipótesis es la respuesta tentativa que formula el investigador a la pregunta de investigación que se pretende responder con la realización del estudio. Una buena hipótesis científica debe estar sustentada en evidencias racionales y/o empíricas, de manera que la probabilidad de que sea correcta es significativamente mayor a que sea incorrecta. Asimismo, debe ser verificable, es decir, debe ser sometida a la prueba de la razón y la observación o experimentación.
  • 38. ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 34 Sin embargo, no existe garantía de que la hipótesis de una investigación científica deba cumplirse. De hecho, en la historia de la ciencia ha sido común que una hipótesis no cumplida dé lugar a un importante avance científico o tecnológico, mucho más relevante que si se hubiera cumplido la hipótesis planteada inicialmente en la investigación. De aquí surge el concepto de serendipia en la investigación científica, es decir, un descubrimiento o hallazgo fortuito, que ocurre de manera afortunada, cuando el propósito del estudio era otro. Uno de los casos más importantes en la historia de la humanidad fue el descubrimiento de la penicilina por Alexander Fleming en 1922, mientras realizaba estudios de microbiología. Muchos otros hallazgos de esta naturaleza han ocurrido en las investigaciones científicas y tecnológicas en electrónica, bioquímica, ciencia de materiales y farmacología, entre otras disciplinas. 4.5 JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO La investigación científica y tecnológica busca resolver diversos problemas en las múltiples áreas del conocimiento humano, por una parte (ciencia básica), o cubrir una necesidad en los satisfactores materiales o intelectuales de los seres humanos (ciencia aplicada). La innovación, por otra parte, pretende aprovechar las oportunidades que ofrecen los avances de las disciplinas científicas y tecnológicas, para ofrecer nuevas maneras de hacer las mismas cosas (innovación de proceso), o maneras para hacer nuevas cosas (innovación de producto). Dependiendo del tipo de estudio que se va a realizar, el investigador debe ofrecer las razones que llevaron a su planteamiento. A continuación se comentan algunas de estas razones que justifican una investigación. Importancia académica. Los resultados del estudio aportarán nuevos conocimientos a la disciplina científica de que se trate. Sus resultados impactarán otros campos del saber para la solución de problemas sociales o económicos. Esta justificación es la
  • 39. ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 35 más relevante para las investigaciones de ciencia básica. Los impactos pueden ser en el desarrollo teórico o el desarrollo metodológico de la disciplina en cuestión. Importancia social. Las conclusiones de la investigación apoyarán la solución de problemas sociales de salud, educación, alimentación, vivienda, y otras áreas del desarrollo de la sociedad. Esta justificación es importante en investigaciones de ciencia aplicada. Importancia económica. Las investigaciones tecnológicas tienen como objetivo optimizar procesos y productos, a través del mejoramiento de las técnicas existentes o el desarrollo de nuevas. Algunas razones que justifican las investigaciones aplicadas pueden cubrir tanto el aspecto social como el económico. Por ejemplo el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales de una región para darles valor agregado. Asimismo algunos proyectos pueden estar relacionados con importancia académica, mediante el desarrollo de nuevos conocimientos, e importancia social. Un ejemplo serían los estudios para la conservación de los recursos naturales. 4.6 MARCO TEÓRICO Al iniciar el estudio, el investigador empieza a leer de manera intencionada toda la información que encuentra relacionada con el problema que va a abordar en su investigación. La indagación incluye desde periódicos hasta revistas científicas sobre el tema, pasando por libros de texto, monografías, tesis, revistas de divulgación, periódicos y portales temáticos de internet. El propósito de esta investigación documental es construir una base de datos que sirva de referencia y de apoyo a lo largo del estudio para: definir los objetivos de la investigación, diseñar la metodología y analizar los resultados. Esta indagación, también denominada revisión de literatura se realiza mediante la consulta de los documentos impresos o electrónicos comentados arriba, los cuales pueden conseguirse en bibliotecas institucionales y en diversos portales de internet.
  • 40. ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 36 Cada documento revisado con información pertinente para la investigación lleva al investigador a la elaboración de fichas de trabajo o de resumen sobre el contenido de esa publicación (Figura 4). Al ser el idioma inglés la lengua franca de la ciencia y la tecnología, es claro que nuestra investigación documental debe incluir publicaciones en esa lengua. La Figura 3 muestra una ficha de trabajo con información de una revista de divulgación publicada en lengua inglesa. Las palabras clave, también conocidas como descriptores, constituyen los conceptos y términos significativos abordados en el documento registrado en la ficha. Estos términos permiten indexar las publicaciones en las bases de datos de todo el mundo. En general, incluyen conceptos técnicos, nombres científicos y ubicaciones geográficas, entre otros. Normalmente, el resumen de los trabajos de investigación incluye entre tres y cinco palabras clave en su última línea. Número progresivo Palabras clave Referencia Contenido Figura 4. Formato de una ficha de contenido o resumen. La figura 5 presenta una ficha de contenido de un artículo relacionado con la hipótesis hormonal y la de balance energético, para explicar la obesidad en los seres humanos. El artículo fue publicado en la revista de divulgación Scientific American, el mes de septiembre de 2013.
  • 41. ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 37 058 Obesidad, hipótesis hormonal, hipótesis del balance energético Taubes, G. 2013. Which one will make you fat? Scientific American, September 2013, p. 60-65. La hipótesis del balance energético tiene algunas limitaciones. La idea de que la obesidad se debe a la ingesta de un mayor número de calorías de las que se consumen está basada en la primera ley de la termodinámica. Sin embargo, la ley no explica por qué ingerimos más calorías de las que consumimos, ni por qué el exceso se acumula en forma de grasa. Figura 5. Ejemplo de una ficha de contenido. El marco teórico representa el producto final de la investigación documental que se realiza para conocer el “estado del arte” del conocimiento relacionado directamente con el problema de investigación. El texto se caracteriza por incluir múltiples citas o referencias al texto. Por ejemplo, el marco teórico de un estudio experimental que utilizara la información de la ficha de la Figura 5 quedaría de la siguiente manera: La primera ley de la termodinámica no proporciona información sobre por qué el ser humano ingiere más calorías de las que consume, ni por qué el exceso se acumula en forma de grasa (Taubes, 2013). Alternativamente, la cita podría ser: De acuerdo con Taubes (2013), La primera ley de la termodinámica no proporciona información sobre por qué el ser humano ingiere más calorías de las que consume, ni por qué el exceso se acumula en forma de grasa. Con la finalidad de dar mayor claridad al discurso científico y facilitar la lectura del protocolo, el marco teórico se debe construir separando el contenido en varias secciones lógicas, de acuerdo a la temática de la investigación.
  • 42. ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 38 4.7 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN La realización de la investigación se basa en una metodología que está integrada por cuatro etapas: diseño de la investigación, selección de la muestra, recolección de datos y análisis de datos. A continuación se describe cada una de estas etapas. Diseño de la investigación. El primer paso de la metodología del estudio es el diseño de la investigación, cuya finalidad es lograr el objetivo de la investigación y probar la validez o falsedad de la hipótesis. Los diseños se clasifican en experimentales y no experimentales. Los diseños experimentales, como su nombre lo indica implican la realización de experimentos en los cuales se estudia el comportamiento de variables independientes (las que manipula el investigador) sobre variables dependientes (las que responden al estímulo de las variables independientes). Por ejemplo: El efecto de la temperatura y el pH (variables independientes) sobre la velocidad de una reacción química (variable dependiente). En el experimento, el investigador determina las temperaturas (20, 30, 40°C, etc.) y los pH (3, 5, 7, 9, etc.) que va a aplicar en el experimento, y mide las velocidades de la reacción química bajo las condiciones anteriores. Otro ejemplo sería investigar el efecto de la vitamina C (variable independiente) en la prevención de resfriados (variable dependiente). En este caso, el experimento consiste en dar a un grupo de personas (grupo experimental) pastillas de la vitamina y a otro grupo darle una pastilla semejante, pero sin vitamina (grupo control o testigo). En ambos grupos, se buscan individuos relativamente semejantes en su estado de salud y se asignan al azar. Después de cierto tiempo, se investiga el número de personas que enfermaron de resfriado en ambos grupos. En este caso, el experimento se denomina de presencia/ausencia de la variable independiente. El uso del experimento control permite al investigador determinar la causalidad entre las dos variables. Es decir, se puede decir: la vitamina C es efectiva para prevenir los resfriados. La ausencia de un control solamente permite postular correlaciones. Por
  • 43. ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 39 ejemplo: el consumo de vitamina C está relacionado con una baja incidencia de resfriados en la población. Lo anterior se debe a que en un experimento controlado, el control es semejante en todo al grupo experimental, excepto en la presencia de la variable independiente. De esta manera, las diferencias observadas en los dos grupos, sólo pueden ser atribuidas a la presencia/ausencia de la variable independiente. Con relación a los diseños cuasiexperimentales, éstos se aplican cuando los sujetos de la investigación no pueden ser asignados a los grupos al azar, pues los grupos ya existen independientemente del experimento. Por ejemplo, cuando se desea estudiar grupos de pacientes que están recibiendo diferentes terapias o grupos de mujeres que están usando diferentes métodos anticonceptivos. En todo caso, este tipo de diseños se da generalmente con grupos de seres humanos y sus alcances son limitados comparados con un diseño experimental en el cual los sujetos se ubican en los grupos al azar. Por otra parte, los diseños no experimentales consisten en la observación y análisis de los fenómenos existentes, no creados por el investigador, sin manipular variables independientes para medir variables dependientes. El fenómeno tiene su propio contexto, dinámica y variables, El investigador define su objetivo y levanta sus observaciones sobre esta base. La investigación no experimental es particularmente útil para trabajar con variables que no son fácilmente manipulables. Algunos ejemplos son: adicciones, enfermedades, rasgos de personalidad, limitaciones físicas. Los diseños no experimentales se clasifican en transversales, las cuales realizan sus observaciones en un tiempo limitado (un día, una semana, un mes) y longitudinales, que se llevan a cabo a lo largo de un periodo de tiempo largo (meses, años). Ejemplos de diseño transversales son: las preferencias electorales en una semana determinada, el número de pacientes sicológicos en un servicio de salud en un mes dado y los promedios de las calificaciones de los alumnos de primer año de bachillerato al finalizar el primer semestre.
  • 44. ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 40 Por otra parte, ejemplos de diseños longitudinales incluyen: tendencia en la opinión de una comunidad con respecto a la economía nacional, incidencia anual de enfermedades cardiacas en el periodo 2000 – 2010 en individuos nacidos en 1960 y seguimiento de individuos específicos en su ingreso y opinión política a lo largo de 20 años. Selección de la muestra. En una investigación, generalmente es imposible estudiar a todos los seres, casos, situaciones o eventos que constituyen el universo del fenómeno bajo estudio, bien porque sean muy numerosos o porque sean infinitos. Ante esta situación se recurre a la selección de una muestra representativa de ese universo. Las muestras de una investigación pueden ser probabilísticas y no probabilísticas. Se denomina muestra probabilística a aquella en la cual todos los miembros del universo tienen la misma probabilidad de ser escogidos. Una vez definido el tamaño de la muestra, la selección de los miembros se hace de manera aleatoria. Esta selección puede llevarse a cabo por varios procedimientos. El más común es numerar a todos los individuos del universo y seleccionar los números utilizando una tabla de números aleatorios. Cuando esto no es posible porque el universo es demasiado grande, se puede proceder a un proceso de selección mecánico como una tómbola. El empleo de una muestra probabilística y la selección de un tamaño de muestra apropiado garantizan un cierto nivel de confiabilidad en el estudio, o, en otras palabras, reducen el error asociado al hecho de hacer inferencias con una parte y no con todo el universo. El tamaño de la muestra normalmente se calcula utilizando un programa de cómputo que requiere dos datos: el número de elementos en el universo, el error máximo aceptable por el investigador (típicamente 1 o 5%). Las muestras no probabilísticas se seleccionan considerando el tipo de estudio y las características de los sujetos de investigación. El investigador define quién o qué entra a formar parte de la muestra por razones específicas del tipo de investigación. Por supuesto, las inferencias que pueden hacerse en este tipo de estudios no son las mismas que en el caso anterior.
  • 45. ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 41 Recolección de datos. Esta actividad consiste en levantar la información cuantitativa o cualitativa de los sujetos de investigación, de acuerdo con el plan de acción experimental o no experimental diseñado al principio del estudio. Los instrumentos que utiliza el investigador para la recolección de datos deben ser confiables, válidos y objetivos. La confiabilidad significa que los datos que arroja el instrumento al aplicarlo al sujeto de investigación son verdaderos. La validez es la propiedad del instrumento de medir realmente la característica de interés para el investigador. La objetividad, por su parte, está relacionada con la imparcialidad del instrumento al levantar los datos. La falta de reproducibilidad y la imprecisión son limitaciones originadas por instrumentos poco confiables y/o poco válidos y/o poco objetivos. Los anteriores criterios son válidos tanto para las ciencias sociales como para las ciencias experimentales. A partir de ellos los científicos sociales diseñan instrumentos como los cuestionarios, entrevistas, formatos de observación, pruebas estandarizadas y escalas de actitudes. Los científicos experimentales, por su parte, emplean materiales y equipos que van desde sencillos cronómetros hasta complejos y muy costosos instrumentos para medir, por ejemplo, la composición y la dinámica de la materia viva o inanimada y sus interacciones. Los datos recolectados son almacenados en programas de procesamiento de datos y análisis estadístico para su posterior análisis. Análisis de datos. Para analizar los datos, el investigador debe seleccionar el programa de cómputo más apropiado. Los más utilizados, por orden de mayor a menor complejidad, son: SAS (Statistical Analysis Systems), SPSS (Statistical Package for the Social Sciences), Minitab y Excel. SPSS y Minitab pueden ser descargados de internet para ser usados de manera gratuita por tiempo limitado. La función de análisis de datos de Excel se activa fácilmente a partir de la secuencia archivo > opciones > complementos > herramientas para análisis.
  • 46. ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 42 Una vez seleccionado el programa y cargados los datos, se procede al análisis estadístico. El análisis de resultados más elemental que arroja el programa se denomina estadística descriptiva. Consiste en una síntesis de las medidas de tendencia central (media, moda, mediana) y de dispersión (desviación estándar, varianza, coeficiente de variación, rango), distribuciones de frecuencias, asimetría de la distribución y kurtosis (amplitud de la distribución). Posterior a la estadística descriptiva y por instrucción del investigador, el programa de análisis puede analizar mediante pruebas de estadística inferencial las hipótesis planteadas en la investigación. Por ejemplo, análisis de varianza, comparación de medias, análisis de correlación de los datos de las variables y otras, dependiendo de los propósitos del estudio. Con esta información en la mano, el investigador puede elaborar los cuadros y gráficas de los resultados cuantitativos de su investigación, realizar un análisis discursivo de lo observado y concluir aceptando o rechazando las hipótesis de la investigación. 4.8 CRONOGRAMA DEL PROYECTO La planeación de la investigación incluye la elaboración de un cronograma que describe detalladamente las etapas de la investigación, los periodos de tiempo en que se realizarán y los responsables directos de cada etapa. El Cuadro 2 presenta un formato característico para integrar un cronograma de un proyecto. Las cuatro divisiones que se observan para cada mes corresponden a las semanas correspondientes. En caso de ser necesario, se integra un protocolo con mayor detalle, en el cual la calendarización se realiza para cada día de actividades del proyecto. Asimismo, el ejemplo mostrado en el Cuadro 2 contempla únicamente cinco actividades. En la realidad, el número de actividades puede ser mayor, dependiendo del grado de complejidad de la investigación.
  • 47. ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 43 Cuadro 2. Cronograma del protocolo de investigación. Etapa Responsable Mes 1 Mes 2 1 2 3 4 1 2 3 4 Gestión de recursos Adquisición de bienes y servicios Realización de observa- ciones y experimentos Procesamiento y análisis de datos Elaboración del informe 3.9 PRESUPUESTO El presupuesto del proyecto constituye una presentación por escrito organizada de manera tal que puedan visualizarse con facilidad los costos que tendrá el proyecto y quienes aportarán los recursos correspondientes. Como muestra el Cuadro 3. Generalmente se enlistan por una parte todas las partidas consideradas dentro del gasto de inversión (activos duraderos que se adquieren una sola vez en el proyecto, por ejemplo computadoras), y por otra las del gasto corriente (bienes consumibles durante la investigación, como papelería y materiales. En el presupuesto se indican también las fuentes de financiamiento del proyecto y sus aportaciones al mismo. Normalmente existen tres componentes del apoyo económico de la investigación: el organismo público de apoyo a la investigación (por ejemplo, el CONACYT o la DGEST), la aportación en efectivo y en especie de la institución proponente de la iniciativa (institutos tecnológicos, universidades o centros de investigación) y un tercer componente, que idealmente deben ser los organismos y empresas públicos y privados interesados en utilizar los resultados y los productos de la investigación, por ejemplo gobiernos estatales y municipales, compañías productoras de bienes y servicios, e incluso organismos internacionales.
  • 48. ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 44 Cuadro 3. Presupuesto del proyecto. Concepto Monto solicitado al CONACYT Monto a otorgar por la institución proponente Monto a otorgar por otras instituciones Total Conceptos de gasto de inversión … Conceptos corriente … Total 3.10 FUENTES DE INFORMACIÓN Cada investigación que se realiza en cualquier campo del conocimiento humano está, a su vez, sustentada en otras investigaciones. Las fuentes de información que se utilizan para elaborar un protocolo de investigación, particularmente para enriquecer el marco teórico y soportar la metodología, se presentan en la última sección del documento, la cual se denomina generalmente Referencias. Las fuentes de información más comunes para integrar un protocolo son libros, revistas científicas y técnicas, tesis de licenciatura, maestría o doctorado, periódicos, publicaciones gubernamentales y portales de internet. El investigador busca que sus fuentes sean primarias, es decir, que la información haya sido generada por los autores de la publicación consultada. Cuando esto no es posible, se recurre a la fuente secundaria como último recurso. Las referencias permiten al lector del protocolo ubicar y consultar los estudios de donde se tomaron citas o ideas para integrar el texto. Al proporcionar la referencia de la información, el autor reconoce la fuente original del contenido de la cita o idea. De esta manera se puede distinguir claramente la información que sirvió de base para integrar el texto y la contribución original del autor del protocolo.
  • 49. ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 45 Alguno de los modelos más comunes para dar las referencias son los sistemas denominados de Apellido, Año. Algunos de estos son el sistema APA (American Psychological Association), el estilo Harvard y el modelo CSE (Council of Science Editors) de los Estados Unidos de América. Los tres son similares, aunque la sintaxis específica de las referencias para las tres variantes tiene ligeras diferencias. En general, en estos modelos la referencia o cita en el texto del protocolo consiste en indicar, entre paréntesis, el apellido y el año inmediatamente después del texto citado. Por ejemplo: El efecto de la temperatura fue más marcado que el del pH (López, 2012). Alternativamente, si la referencia al texto menciona al autor, solamente el año se escribe entre paréntesis, por ejemplo: López (2012) halló que el efecto de la temperatura fue más marcado que el del pH. Cuando el documento citado es muy extenso, es común señalar la página en que se ubica el texto de la cita. Por ejemplo: El efecto de la temperatura fue más marcado que el del pH (López, 2012, p. 133). Si el documento citado tiene dos autores, éstos deben ser incluidos en la cita. Por ejemplo: López y Paz (2013) propusieron la existencia de la partícula . En cambio, en el caso de existir más de dos autores, la referencia debe mencionar al primero y enseguida el texto “y otros”. Cada cita o referencia al texto da lugar a una entrada completa en la sección Referencias al final del protocolo. Las referencias completas siguen una estructura definida, de acuerdo a la fuente de la información (libro, revista, etc.) y se enlistan en orden alfabético de acuerdo al apellido del autor o nombre del organismo, en la sección Referencias al final del protocolo. A continuación se presentan referencias completas para diversos tipos de fuentes de información, siguiendo los criterios del CSE (CSE, 2006).
  • 50. ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 46 Libros Un autor: Dudgeon D. 2008. Tropical stream ecology. London, UK; Burlington, MA: Academic Press. Dos a diez autores: Wessels T, Cohen BD, Zwinger A. 1997. Reading the forested landscape: a natural history of New England. Woodstock, VT; New York: Countryman Press. Once o más autores: Enlistar los primeros diez autores seguidos por “y otros”. Editor, traductor, o compilador en lugar de autor: Joas M, Jahn D, Kern, editors. 2008. Governing a common sea: environmental policies in the Baltic Sea region. London; Sterling, VA: Earthscan. Partes de libros: Fastovsky DE, Weishampel DB. 2005. The evolution and extinction of the dinosaurs. Cambridge; New York: Cambridge University Press. Chapter 5, The origin of the dinosaurian; p. 87-98. Libros electrónicos: Poincare H. 1921. The foundations of science. Halsted GB, translator. [Internet]. New York; Garrison, NY: The Science Press. [cited 2009 January 8]. Available from: http://books.google.com/books?id=qgkeAAAAMAAJ&printsec=frontcover&dq=sci ence&lr=lang_en&as_brr=1&as_pt=BOOKS Artículos Artículos impresos: Capone M, Grizzle R, Mathieson AC, Odell J. 2008. Intertidal oysters in northern New England. Northeast Nat. 15(2):209-214. Artículos electrónicos Bertness MD, Ewan PJ, Silliman BR. 2002. Anthropogenic modification of New England salt marsh landscapes. P Natl Acad Sci USA [Internet]. [cited 2009 January 9]; 99(3):1395-1398. Available from: http://www.jstor.org/stable/3057772
  • 51. ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 47 Portales de internet Scitable [Internet]. Nature Education; 2008 [cited 2009 January 9]. Available from: http://www.nature.com/scitable Memorias de eventos académicos Nenon T, editor. 2007. The first-person perspective in philosophical inquiry. Spindel Conference; September 28-30, 2006; University of Memphis. Memphis, Tenn: University of Memphis, Dept. of Philosophy. 186 p. Para finalizar, diremos que la sección Referencias se construye incluyendo las referencias completas enlistadas en orden alfabético, a renglón seguido y utilizando sangría francesa a partir de la segunda línea, como se observa en los ejemplos de arriba. Por otra parte, para diferenciar con claridad entre una referencia y otra, cada entrada se separa con un doble espacio.
  • 52. ELABORACIÓN DE PROTOCLOS DE INVESTIGACIÓN 48 5. PRESENTACIÓN DEL PROTOCOLO ”Sólo son buenas aquellas instituciones que preparan discípulos superiores a sus maestros, y que lo hacen de forma consciente y generosa.” Arturo Rosenblueth 5.1 ESTRUCTURA DEL PROTOCOLO La estructura general de un protocolo de investigación fue presentada en el Capítulo 4. Sin embargo, dependiendo de la instancia ante la cual será presentado para su aprobación académica y/o financiamiento, el formato de presentación escrita puede sufrir variaciones, de forma más que de fondo. También es característico que a mayor monto de los recursos solicitados, mayor cantidad de información es requerida en el documento. Generalmente, los organismos públicos o privados de investigación (instituciones educativas o centros de investigación) o de apoyo a la investigación (organismos como el CONACYT), convocan a un grupo de expertos para elaborar las convocatorias para la presentación de propuestas de investigación. Estas convocatorias típicamente contienen un formato específico de protocolo, el cual debe ser seguido estrictamente por el investigador interesado en presentar una propuesta El investigador proponente debe respetar todos los aspectos de la presentación de la solicitud del proyecto, incluyendo: secciones del documento, extensión de las secciones y del documento completo, programa de procesamiento de texto, tipo y tamaño de letra, tamaño de los márgenes de las páginas e interlineado del texto. En múltiples ocasiones, un protocolo es rechazado por no cumplir con estos criterios de forma.
  • 53. PRESENTACIÓN DEL PROTOCOLO ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 49 En México, la Dirección de Estudios de Posgrado de la Dirección General de Educación Superior Tecnológica (DGEST) de la SEP publica anualmente su convocatoria de apoyo a proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico. Esta convocatoria incluye dos documentos: el Formato Concentrador de Solicitud de Apoyo Económico (CI-01/2013), el cual contiene una serie de requisitos académico-administrativos que el investigador y la institución proponente deben llenar; y el Protocolo de Investigación (CI-02/2013), que es el plan de acción de la investigación que se pretende llevar a cabo. El Formato Concentrador de Solicitud de Apoyo Económico (CI-01/2013) está constituido por nueve secciones que se enlistan a continuación:  Datos de la institución y responsable del proyecto  Modalidad del proyecto  Profesores colaboradores en el proyecto  Objetivos del proyecto  Productos entregables  Programa de actividades  Programa de pago de los apoyos económicos  Concentrado del presupuesto solicitado  Suscripción del documento por parte del director de la institución y el investigador responsable El Cuadro 4 presenta la información requerida en la primera sección del formato concentrador. Además del título del proyecto y el tipo de investigación, destaca la pregunta acerca de la pertenencia del responsable del proyecto al Sistema Nacional de Investigadores (SNI). A partir de la creación del SNI, mediante acuerdo presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de julio de 1984, la membresía en este sistema es el más importante criterio de calidad académica de los investigadores mexicanos. La modalidad del proyecto se registra en la segunda sección del formato concentrador (Cuadro 5). La modalidad se clasifica bajo cuatro criterios diferentes: por línea de investigación, por investigador, por cuerpo académico y por redes de
  • 54. PRESENTACIÓN DEL PROTOCOLO ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 50 cuerpos académicos, como lo muestra el Cuadro 5. La DGEST considera indispensable que los proyectos que se realizan en el Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos (SNIT) estén claramente ubicados en una línea de investigación o de trabajo. Por esta razón éste es uno de los criterios incluidos en la clasificación de la modalidad del protocolo. Cuadro 4. Datos de la institución y responsable del proyecto. Fecha de elaboración Día, mes y año de presentación de la solicitud. Institución Institución que presenta la propuesta. Responsable del proyecto Investigador que dirigirá el proyecto. Título del proyecto Enunciar el título del estudio. Correo electrónico del responsable Capturar el correo electrónico del responsable. ¿Es miembro del SNI? Responder sí o no. Número de registro Anotar número de registro del SNI. Tipo de investigación Seleccionar entre básica, aplicada, desarrollo tecnológico y educativa. La conformación de cuerpos académicos institucionales y la integración de redes nacionales de estos cuerpos académicos constituyen también importantes mecanismos de organización del Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos para generar sinergias en el desarrollo científico y tecnológico. Por esta razón, éstos son dos criterios de clasificación de la modalidad del protocolo que se presenta para su evaluación. Es importante señalar que la formación de redes no es muy antigua, y que realmente ha impactado positivamente a la ciencia nacional. Nuevamente, las líneas de investigación y los programas educativos donde se desarrollarán los proyectos son aspectos importantes en la definición de la modalidad de las propuestas de investigación, de acuerdo a los criterios de la DGEST. Adicionalmente, la pertenencia al SNI es requisito importante para la clasificación de los proyectos por investigador (Cuadro 5).
  • 55. PRESENTACIÓN DEL PROTOCOLO ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 51 Cuadro 5. Modalidad del proyecto. Por línea de investigación Nivel académico Seleccionar licenciatura o posgrado. Programa educativo donde se desarrollará el proyecto Anotar el nombre del programa. Línea de investigación o de trabajo Anotar la línea de investigación o trabajo. Por investigador Número de registro SNI del responsable Anotar número de registro. Vigencia de nombramiento Nombramiento definitivo o por contrato. Nombre del programa educativo Anotar el nombre del programa. Línea de investigación o de trabajo Anotar la línea de investigación o trabajo. Por cuerpo académico Nivel académico Seleccionar licenciatura o posgrado. Nombre del cuerpo académico Anotar el nombre del cuerpo académico. Programa educativo donde se desarrollará el proyecto Anotar el nombre del programa. Línea de investigación o de trabajo Anotar la línea de investigación o trabajo. Por redes de cuerpos académicos Nombre de la institución Registrar los nombre de las instituciones. Nombre del cuerpo académico Anotar el nombre del cuerpo académico. Nombre del programa educativo Anotar el nombre del programa. Línea de investigación o de trabajo Anotar la línea de investigación o de trabajo. Fecha propuesta de inicio Anotar la fecha. Duración del proyecto Anotar la duración programada en meses. Especificar el área Seleccionar una de doce áreas. Por ejemplo: ciencias químicas, ingeniería mecánica y mecatrónica.
  • 56. PRESENTACIÓN DEL PROTOCOLO ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 52 Otro de los requisitos del formato concentrador es la conformación del equipo de investigación. El Cuadro 6 muestra la información requerida por el formato del protocolo en este sentido. Tres aspectos son relevantes: ser profesor de tiempo completo, poseer el perfil PROMEP y pertenecer al SNI. Las tres características definen claramente a un académico comprometido con la investigación científica como su principal actividad profesional. De esta manera, la DGEST busca asegurar el desarrollo exitoso de las investigaciones financiadas con los limitados recursos públicos de que dispone. Cuadro 6. Profesores colaboradores en el proyecto. Nombre Firma Profesor de tiempo completo Correo electrónico Perfil PROMEP Nivel SNI y No. de CVU Sí No Sí No El formato concentrador incluye además los objetivos del proyecto. El Cuadro 7 muestra el formato para la captura del objetivo general y los objetivos específicos de la investigación. Cuadro 7. Objetivos del proyecto. Objetivo general Enunciar el objetivo general del proyecto. Objetivos específicos Enlistar los objetivos específicos de la investigación.