SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 5
SOLUCIONARIO

XLI

  Tú eras el huracán y yo la alta
torre que desafía su poder:
¡tenías que estrellarte o que abatirme!
¡No pudo ser!

  Tú eras el océano y yo la enhiesta
roca que firme aguarda su vaivén:
¡tenías que romperte o que arrancarme!
¡No pudo ser!

  Hermosa tú, yo altivo: acostumbrados
uno a arrollar, el otro a no ceder:
la senda estrecha, inevitable el choque...
¡No pudo ser!


1. Análisis morfológico de los siguientes términos: altivo, acostumbrados, inevitable.

altivo alt- lexema; -iv morfema derivativo sufijo; -o morfema flexivo de género masculino.
acostumbrados  a- morfema derivativo prefijo; costumbr- lexema; -ad morfema derivativo sufijo; -o
morfema flexivo de género masculino; -s morfema flexivo de número plural.
inevitable  in- morfema derivativo prefijo; evit- lexema; -able morfema derivativo sufijo.

2. Métrica.

  Tú – e – ras - el – hu – ra – cán – y – yo – la al – ta 11 -
To – rre – que – de – sa – fí – a – su – po – der: 10 +1 A
¡te – ní - as – que es – tre – llar – te o – que a – ba – tir – me! 11 -
¡No – pu – do – ser! 4+1 a

  Tú e – ras – e l – o – cé – a – no y – yo – la e – nhies – ta 11 -
Ro – ca – que – fir – me a – guar – da – su – vai – vén: 10+1 A
¡te – ní – as – que – rom – per – te o – que a – rran – car – me! 11 -
¡No – pu – do – ser! 4+1 a

Her – mo – sa – tú – ,yo al – ti – vo: a – cos – tum – bra – dos 11 -
U – no a a – rro – llar –, el – o - tro a – no – ce – der: 10+1 A
La – sen – da es – tre – cha, i – ne – vi – ta – ble el – cho – que... 11 -
¡No – pu – do – ser! 4+1 a

Versos endecasílabos (arte mayor) y pentasílabos (arte menor).
La rima es asonante en los versos pares y quedan libre los impares.

3. Tema de la poesía.

Esta poesía refleja claramente un desengaño amoroso, por lo tanto pertenece alas rimas becquerianas
que tratan del amor. En ella aparecen los motivos de la ruptura amorosa, que se centran en la
incompatibilidad de caracteres.
4. Estructura.

La poesía tiene dos partes claramente diferenciadas:

   -   1ª parte: las dos primeras estrofas, en las que el poeta a través de metáforas de la naturaleza
       plasma una relación imposible.
   -   2ª parte: la tercera estrofa. En ella encontramos una concentración de la idea antes expuesta.
       Es la conclusión.

5. Haz el listado de todos los adjetivos utilizados por el poeta en esta composición (aparecen
   en negrita).

  Tú eras el huracán y yo la alta
torre que desafía su poder:
¡tenías que estrellarte o que abatirme!
¡No pudo ser!

  Tú eras el océano y yo la enhiesta
roca que firme aguarda su vaivén:
¡tenías que romperte o que arrancarme!
¡No pudo ser!

Hermosa tú, yo altivo: acostumbrados
uno a arrollar, el otro a no ceder:
la senda estrecha, inevitable el choque...
¡No pudo ser!


6. ¿Qué idea se deduce del estribillo? En algunas versiones aparece “podía” en vez de “pudo”,
   ¿qué valor tiene el uso de cada una de estas formas verbales?

Del estribillo se deduce la idea esencial que emana del poema: la imposibilidad de la relación amorosa.

“Podía” indica continuidad de unas actitudes, es decir, si se hubiese utilizado, este tiempo verbal
reflejaría que en esa relación amorosa hubo una continuidad de actitudes contrarias. Por su parte,
“pudo” indica la consumación de un proceso, en referencia a algo decisivo e irrevocable. En definitiva,
“podía” indicaría un temporalidad más extensa frente a un “pudo” que señala un fin inmediato.

7. ¿Quién es el “tú” y quién el “yo”?

El “tú” del poema es la mujer, la amante, la enamorada a quien se dirige el “yo” poético, que es el
enamorado. Ambos son los dos miembros de la relación amorosa fallida.

8. ¿Qué tiempos verbales predominan en la poesía y por qué?

Si bien encontramos presentes de indicativo cuando el yo poético se refiere a sí mismo en los versos 2
y 6: “desafía” y “aguarda” (como si quisiera remarcar que su carácter sigue siendo el mismo), los dos
tiempos que predominan son el pretérito imperfecto de indicativo (eras, tenías que estrellarte…, tenías
que romperte…) y el pretérito perfecto simple de indicativo (pudo, que se repite igual en tres versos
estratégicos, los últimos de cada estrofa) en los versos 1, 3, 4, 5, 7, 8 y 12. Estos tiempos indican una
relación amorosa fracasada, terminada, sin continuidad: una relación pasada.
9. Comenta las antítesis de la poesía.

La poesía podemos entenderla como una continua antítesis debido a que refleja el choque entre dos
caracteres incompatibles. Pero en sentido estricto, las antítesis son las siguientes:

   -   ¡tenías que estrellarte o que abatirme”(v. 3)
   -   ¡tenías que romperte o que arrancarme!(v. 7)
   -   acostumbrados / uno a arrollar, el otro a no ceder:(v. 10)

Estasantítesis, alas que se podríanunir los pronombre “tú” y “yo” –claramente contrarios-, son un
recurso idóneo para representar ideas contrapuestas, y en este caso inciden en la distancia, el choque
de las personalidades del “tú” y el yo poético.

10. Comenta las metáforas de la poesía.

En esta poesía encontramos metáforas puras y metáfora impuras.

Las metáforas puras (A es B) se sitúan en las dos primeras estrofas:

   -   Tú eras el huracán y yo la alta / torre que… (vv. 1-2)
   -   Tú eras el océano y yo la enhiesta / torre que… (vv. 3-4)

Estas metáforas basadas en elementos de la naturaleza (ante todo una naturaleza en pleno apogeo,
salvaje, tan del gusto de los románticos y de Bécquer) describen a los amantes desengañados.

La metáfora pura se encuentra en la tercera estrofa: la expresión “la senda estrecha” (v. 11) se refiere
a ese amor sin posibilidad de triunfo, un camino por el que no pueden transitar los dos.

11. Señala todos los encabalgamientos: ¿qué resaltan los encabalgamientos en esta poesía?

Los encabalgamientos son los siguientes:

   -   VV. 1-2: …alta / torre…”
   -   VV. 5-6: “…enhiesta/ roca…”
   -   VV. 9-10: “…acostumbrados / uno a…”

Los dos primeros encabalgamientos resaltan el adjetivo final del verso (alta, enhiesta), es decir,
características de los elementos metafóricos que se refieren al yo poético. En cambio, el
encabalgamiento de los vv. 9-10 resalta una condición de ambos: la costumbre que imposibilita
cualquier triunfo.

12. Explica todos los aspectos referentes a la construcción sintáctica de los tres primeros
    versos de la última estrofa.

Al contrario que en los versos anteriores y el último, en los que encontramos verbos en forma
personal, estos tres versos (el 9, 10 y 11) se construyen con enunciados sin verbos en forma personal,
lo que se denomina oraciones nominales. Asimismo, predomina la bimembración: expresiones con
dos ideas separadas por un acoma. También se observa la total supresión de nexos. Es decir, estos tres
versos van a lo esencial; la temporalidad no aparece en ellos.
13. ¿Por qué podemos asegurar que la última estrofa, frente a las dos primeras, expresa el
    contenido de manera más concentrada?

Recogiendo ideas ya expresadas en contestaciones anteriores, la última estrofa no presenta metáforas
sobre el hombre y la mujer, sino que los describe directamente. Sin embargo, sí que aparece una
metáfora que se refiere al proceso amoroso en sí -comentada más arriba-, la cual viene a ser una
conclusión que da más fuerza al estribillo.

14. Señala todos los paralelismos. ¿Qué tipo de paralelismos encuentras?

Los paralelismo son los siguientes:

   -   VV 1-2 y 5-6: Tú eras el huracán y yo la alta / torre que desafía su poder – Tu eras el océano y yo
       la enhiesta / torre que firme aguarda su vaivén
   -   VV. 3 y 7: ¡tenías que estrellarte o que abatirme! - ¡tenías que romperte o que arrancarme!
   -   VV. 4, 8 y 12: ¡No pudo ser!

Son paralelismo sintácticos, ya que, salvo alguna inapreciable diferencia, siguen una misma
disposición sintáctica. A su vez son paralelismos semánticos ya que comunican lo mismo con palabras
diferentes.

15. ¿Puede considerarse el poema un gran apóstrofe?

Según la RAE el apóstrofe es la figura que consiste en dirigir la palabra con vehemencia en segunda
persona a una o varias, presentes o ausentes, vivas o muertas, a seres abstractos o a cosas inanimadas, o
en dirigírsela a sí mismo en iguales términos. Por lo tanto sí que podemos considerar el poema un gran
apóstrofe, ya que en ese dialogo implícito con el “tú” –rasgo característico de Bécquer- el yo poético se
dirige a ella de forma vehemente, impulsiva.

16. ¿Por qué hay tantas exclamaciones? ¿Dónde están colocadas?

La exclamaciones reflejan el arrebato emotivo del momento, la intensidad del sentimiento que
embarga al yo poético.

Están colocadas al final de cada estrofa ya que en ellas se concentra el sentimiento comentado más
arriba.

17. ¿Qué figura literaria basada en el orden de las palabras hay en el verso 11?

Hay un quiasmo, figura literaria que juega con el orden inverso o cruce de los elementos de dos
secuencias; es como si una construcción se viera refleja en un espejo: sustantivo + adjetivo, adjetivo +
sustantivo en este caso.

18. ¿Qué caracteriza a las formas verbales de los versos 3 y 6?

Ambas formas verbales son perífrasis modales de obligación (tener que + infinitivo). Por lo tanto,
resaltanque lo sucedido era inevitable debido a sus caracteres irreconciliables.

19. ¿Por qué utiliza el poeta los puntos suspensivos?

Los puntos suspensivos dejan la frase en el aire ya que no son necesarias más palabras, queda claro el
desenlace, el final de todo; no hace falta ahondar en él, se sobreentiende. Quizá el poeta rehúye
nombrarlo de forma directa, al apartarse de las continuas metáforas que ha utilizado a lo largo de
todo el poema.
20. Por último, realiza un comentario sobre cómo son las personalidades del poeta y la mujer
    apoyándote en el contenido y la construcción de la poesía.

El insistente juego de ideas contrarias que plasma el poema tanto a través de su contenido
(vocabulario utilizado) como a través de construcciones antitéticas se aviene perfectamente con la
personalidades del “tú”, la mujer, y el “yo” poético.

Ella es impulsiva, activa (huracán, océano con vaivén), es una mujer que arremete, que toma
decisiones, que parece querer salirse siempre con la suya, quizá incluso dominante. El yo poético
ejerce, por su parte, una pasividad pétrea, aguanta la embestida. Ambos representan un choque de
contrarios, de personalidades fuertes que no llegan a un puerto común; no hay comunicación. La
hermosura de ella (quizá la hermosura desdeñosa de la mujer desafiante) se enfrente a la altivez del
carácter del yo poético. Ambos quieren dominar, ninguno se deja dominar: ninguno cede un ápice,
colisión inevitable, amor imposible.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tópicos literarios del renacimiento
Tópicos literarios del renacimientoTópicos literarios del renacimiento
Tópicos literarios del renacimientomanriqueal
 
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.Tucuaderno digital
 
Romance de la luna, luna, de Federico García Lorca. Por Mariona Jové.
Romance de la luna, luna, de Federico García Lorca. Por Mariona Jové.Romance de la luna, luna, de Federico García Lorca. Por Mariona Jové.
Romance de la luna, luna, de Federico García Lorca. Por Mariona Jové.Pere Pajerols
 
Comentario sobre "A la salida de la cárcel" Fray Luis
Comentario sobre "A la salida de la cárcel" Fray LuisComentario sobre "A la salida de la cárcel" Fray Luis
Comentario sobre "A la salida de la cárcel" Fray LuisAda Pastor Cubo
 
Voces narrativas en el Quijote
Voces narrativas en el QuijoteVoces narrativas en el Quijote
Voces narrativas en el QuijoteJaime González
 
Si no creamos un objeto metálico (josé ángel valente)
Si no creamos un objeto metálico (josé ángel valente)Si no creamos un objeto metálico (josé ángel valente)
Si no creamos un objeto metálico (josé ángel valente)melon111
 
Literatura medieval (3º eso)
Literatura medieval (3º eso)Literatura medieval (3º eso)
Literatura medieval (3º eso)Sílvia Montals
 
Oraciones resueltas (1ºbach)
Oraciones resueltas (1ºbach)Oraciones resueltas (1ºbach)
Oraciones resueltas (1ºbach)Daniel Espinar
 
Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.
Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.
Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.Pere Pajerols
 
Adiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castro
Adiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castroAdiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castro
Adiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castronillopez14
 
Presentación las jarchas
Presentación las jarchasPresentación las jarchas
Presentación las jarchasraquelata
 
Fue sueño ayer, mañana será tierra
Fue sueño ayer, mañana será tierraFue sueño ayer, mañana será tierra
Fue sueño ayer, mañana será tierrammuntane
 
Comentario corrientes aguas cristalinas
Comentario corrientes aguas cristalinasComentario corrientes aguas cristalinas
Comentario corrientes aguas cristalinasMarina676
 
Marchitas ya las juveniles flores
Marchitas ya las juveniles floresMarchitas ya las juveniles flores
Marchitas ya las juveniles floresmariamarat
 

La actualidad más candente (20)

Tópicos literarios del renacimiento
Tópicos literarios del renacimientoTópicos literarios del renacimiento
Tópicos literarios del renacimiento
 
Métrica (2º eso)
Métrica (2º eso)Métrica (2º eso)
Métrica (2º eso)
 
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
 
Comentario Rima XI
Comentario Rima XIComentario Rima XI
Comentario Rima XI
 
Romance de la luna, luna, de Federico García Lorca. Por Mariona Jové.
Romance de la luna, luna, de Federico García Lorca. Por Mariona Jové.Romance de la luna, luna, de Federico García Lorca. Por Mariona Jové.
Romance de la luna, luna, de Federico García Lorca. Por Mariona Jové.
 
Comentario sobre "A la salida de la cárcel" Fray Luis
Comentario sobre "A la salida de la cárcel" Fray LuisComentario sobre "A la salida de la cárcel" Fray Luis
Comentario sobre "A la salida de la cárcel" Fray Luis
 
Llama de amor viva, comentario
Llama de amor viva, comentarioLlama de amor viva, comentario
Llama de amor viva, comentario
 
Voces narrativas en el Quijote
Voces narrativas en el QuijoteVoces narrativas en el Quijote
Voces narrativas en el Quijote
 
Si no creamos un objeto metálico (josé ángel valente)
Si no creamos un objeto metálico (josé ángel valente)Si no creamos un objeto metálico (josé ángel valente)
Si no creamos un objeto metálico (josé ángel valente)
 
Literatura medieval (3º eso)
Literatura medieval (3º eso)Literatura medieval (3º eso)
Literatura medieval (3º eso)
 
Oraciones resueltas (1ºbach)
Oraciones resueltas (1ºbach)Oraciones resueltas (1ºbach)
Oraciones resueltas (1ºbach)
 
Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.
Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.
Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.
 
Adiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castro
Adiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castroAdiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castro
Adiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castro
 
Garcilaso de la Vega
Garcilaso de la Vega Garcilaso de la Vega
Garcilaso de la Vega
 
Presentación las jarchas
Presentación las jarchasPresentación las jarchas
Presentación las jarchas
 
Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
 
Fue sueño ayer, mañana será tierra
Fue sueño ayer, mañana será tierraFue sueño ayer, mañana será tierra
Fue sueño ayer, mañana será tierra
 
Examen literatura 1º bach
Examen literatura 1º bachExamen literatura 1º bach
Examen literatura 1º bach
 
Comentario corrientes aguas cristalinas
Comentario corrientes aguas cristalinasComentario corrientes aguas cristalinas
Comentario corrientes aguas cristalinas
 
Marchitas ya las juveniles flores
Marchitas ya las juveniles floresMarchitas ya las juveniles flores
Marchitas ya las juveniles flores
 

Destacado

Fuerza en equilibrio en estructura de torre grua
Fuerza en equilibrio en estructura de torre gruaFuerza en equilibrio en estructura de torre grua
Fuerza en equilibrio en estructura de torre gruaHeber Guzman Valerio
 
Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...
Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...
Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...Marc Riera
 
Rimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas de Bécquer PAU CantabriaRimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas de Bécquer PAU CantabriaJulita Trápaga
 

Destacado (8)

Becquer
BecquerBecquer
Becquer
 
Fuerza en equilibrio en estructura de torre grua
Fuerza en equilibrio en estructura de torre gruaFuerza en equilibrio en estructura de torre grua
Fuerza en equilibrio en estructura de torre grua
 
Comentario texto
Comentario textoComentario texto
Comentario texto
 
Catalasanjordi
CatalasanjordiCatalasanjordi
Catalasanjordi
 
Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...
Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...
Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...
 
Rimas de Bécquer
Rimas de BécquerRimas de Bécquer
Rimas de Bécquer
 
Rimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas de Bécquer PAU CantabriaRimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas de Bécquer PAU Cantabria
 
Poesía y su estructura
Poesía y su estructuraPoesía y su estructura
Poesía y su estructura
 

Similar a Solucionario rima xli bécquer

Similar a Solucionario rima xli bécquer (20)

E.e. cummings
E.e. cummingsE.e. cummings
E.e. cummings
 
3937265 Los Generos Literarios Metrica
3937265 Los Generos Literarios Metrica3937265 Los Generos Literarios Metrica
3937265 Los Generos Literarios Metrica
 
Rima xli
Rima xliRima xli
Rima xli
 
Poemas lírica del barroco
Poemas lírica del barrocoPoemas lírica del barroco
Poemas lírica del barroco
 
''Para vivir no quiero'' Pedro Salinas
''Para vivir no quiero'' Pedro Salinas''Para vivir no quiero'' Pedro Salinas
''Para vivir no quiero'' Pedro Salinas
 
Ejemplo de alumna
Ejemplo de alumnaEjemplo de alumna
Ejemplo de alumna
 
La voz a ti debida
La voz a ti debidaLa voz a ti debida
La voz a ti debida
 
Formato de análisis de cuentos
Formato de análisis de cuentosFormato de análisis de cuentos
Formato de análisis de cuentos
 
ESCUELA DE LENGUA Y LITERATURA Galo Barba Manosalvas UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ...
ESCUELA DE LENGUA Y LITERATURA Galo Barba Manosalvas UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ...ESCUELA DE LENGUA Y LITERATURA Galo Barba Manosalvas UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ...
ESCUELA DE LENGUA Y LITERATURA Galo Barba Manosalvas UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ...
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Soy poeta y payador
Soy poeta y payadorSoy poeta y payador
Soy poeta y payador
 
Comentario de un So neto de amor de Pablo Neruda.
Comentario de un So neto de amor de Pablo Neruda.Comentario de un So neto de amor de Pablo Neruda.
Comentario de un So neto de amor de Pablo Neruda.
 
Guía 1°d lenguaje ii
Guía 1°d lenguaje iiGuía 1°d lenguaje ii
Guía 1°d lenguaje ii
 
La métrica en el lirismo
La métrica en el lirismoLa métrica en el lirismo
La métrica en el lirismo
 
Poesía
PoesíaPoesía
Poesía
 
Rima lxvi
Rima lxviRima lxvi
Rima lxvi
 
Rima lxvi
Rima lxviRima lxvi
Rima lxvi
 
Rima lxvi(3)
Rima lxvi(3)Rima lxvi(3)
Rima lxvi(3)
 
Amor eterno
Amor eternoAmor eterno
Amor eterno
 
Amor eterno
Amor eternoAmor eterno
Amor eterno
 

Más de José Ramón Pastor Aguado

Solucionario vocabulario tema 8 – página 144
Solucionario vocabulario tema 8 – página 144Solucionario vocabulario tema 8 – página 144
Solucionario vocabulario tema 8 – página 144José Ramón Pastor Aguado
 

Más de José Ramón Pastor Aguado (20)

Donde surgen las sombras.docx
Donde surgen las sombras.docxDonde surgen las sombras.docx
Donde surgen las sombras.docx
 
Greguerías
GregueríasGreguerías
Greguerías
 
Solucionario vocabulario tema 11
Solucionario vocabulario tema 11Solucionario vocabulario tema 11
Solucionario vocabulario tema 11
 
Solucionario ejercicios páginas 97 98
Solucionario ejercicios páginas 97 98Solucionario ejercicios páginas 97 98
Solucionario ejercicios páginas 97 98
 
Solucionario ejercicios páginas 97 98
Solucionario ejercicios páginas 97 98Solucionario ejercicios páginas 97 98
Solucionario ejercicios páginas 97 98
 
Solucionario vocabulario tema 8 – página 144
Solucionario vocabulario tema 8 – página 144Solucionario vocabulario tema 8 – página 144
Solucionario vocabulario tema 8 – página 144
 
Conminar
ConminarConminar
Conminar
 
Solucionario vocabulario tema 6 ii
Solucionario vocabulario tema 6 iiSolucionario vocabulario tema 6 ii
Solucionario vocabulario tema 6 ii
 
Solucionario vocabulario tema 6
Solucionario vocabulario tema 6Solucionario vocabulario tema 6
Solucionario vocabulario tema 6
 
Estilo directo, indirecto e indirecto libre
Estilo directo, indirecto e indirecto libreEstilo directo, indirecto e indirecto libre
Estilo directo, indirecto e indirecto libre
 
Estilo directo, indirecto e indirecto libre
Estilo directo, indirecto e indirecto libreEstilo directo, indirecto e indirecto libre
Estilo directo, indirecto e indirecto libre
 
Estilo directo e indirecto
Estilo directo e indirectoEstilo directo e indirecto
Estilo directo e indirecto
 
Solucionario examen de tipos de palabras y
Solucionario   examen de tipos de palabras ySolucionario   examen de tipos de palabras y
Solucionario examen de tipos de palabras y
 
339 6
339 6339 6
339 6
 
250 6
250 6250 6
250 6
 
251 7
251 7251 7
251 7
 
220 3ora
220 3ora220 3ora
220 3ora
 
218 2or
218 2or218 2or
218 2or
 
217 2rom
217 2rom217 2rom
217 2rom
 
Determinantes
DeterminantesDeterminantes
Determinantes
 

Solucionario rima xli bécquer

  • 1. SOLUCIONARIO XLI Tú eras el huracán y yo la alta torre que desafía su poder: ¡tenías que estrellarte o que abatirme! ¡No pudo ser! Tú eras el océano y yo la enhiesta roca que firme aguarda su vaivén: ¡tenías que romperte o que arrancarme! ¡No pudo ser! Hermosa tú, yo altivo: acostumbrados uno a arrollar, el otro a no ceder: la senda estrecha, inevitable el choque... ¡No pudo ser! 1. Análisis morfológico de los siguientes términos: altivo, acostumbrados, inevitable. altivo alt- lexema; -iv morfema derivativo sufijo; -o morfema flexivo de género masculino. acostumbrados  a- morfema derivativo prefijo; costumbr- lexema; -ad morfema derivativo sufijo; -o morfema flexivo de género masculino; -s morfema flexivo de número plural. inevitable  in- morfema derivativo prefijo; evit- lexema; -able morfema derivativo sufijo. 2. Métrica. Tú – e – ras - el – hu – ra – cán – y – yo – la al – ta 11 - To – rre – que – de – sa – fí – a – su – po – der: 10 +1 A ¡te – ní - as – que es – tre – llar – te o – que a – ba – tir – me! 11 - ¡No – pu – do – ser! 4+1 a Tú e – ras – e l – o – cé – a – no y – yo – la e – nhies – ta 11 - Ro – ca – que – fir – me a – guar – da – su – vai – vén: 10+1 A ¡te – ní – as – que – rom – per – te o – que a – rran – car – me! 11 - ¡No – pu – do – ser! 4+1 a Her – mo – sa – tú – ,yo al – ti – vo: a – cos – tum – bra – dos 11 - U – no a a – rro – llar –, el – o - tro a – no – ce – der: 10+1 A La – sen – da es – tre – cha, i – ne – vi – ta – ble el – cho – que... 11 - ¡No – pu – do – ser! 4+1 a Versos endecasílabos (arte mayor) y pentasílabos (arte menor). La rima es asonante en los versos pares y quedan libre los impares. 3. Tema de la poesía. Esta poesía refleja claramente un desengaño amoroso, por lo tanto pertenece alas rimas becquerianas que tratan del amor. En ella aparecen los motivos de la ruptura amorosa, que se centran en la incompatibilidad de caracteres.
  • 2. 4. Estructura. La poesía tiene dos partes claramente diferenciadas: - 1ª parte: las dos primeras estrofas, en las que el poeta a través de metáforas de la naturaleza plasma una relación imposible. - 2ª parte: la tercera estrofa. En ella encontramos una concentración de la idea antes expuesta. Es la conclusión. 5. Haz el listado de todos los adjetivos utilizados por el poeta en esta composición (aparecen en negrita). Tú eras el huracán y yo la alta torre que desafía su poder: ¡tenías que estrellarte o que abatirme! ¡No pudo ser! Tú eras el océano y yo la enhiesta roca que firme aguarda su vaivén: ¡tenías que romperte o que arrancarme! ¡No pudo ser! Hermosa tú, yo altivo: acostumbrados uno a arrollar, el otro a no ceder: la senda estrecha, inevitable el choque... ¡No pudo ser! 6. ¿Qué idea se deduce del estribillo? En algunas versiones aparece “podía” en vez de “pudo”, ¿qué valor tiene el uso de cada una de estas formas verbales? Del estribillo se deduce la idea esencial que emana del poema: la imposibilidad de la relación amorosa. “Podía” indica continuidad de unas actitudes, es decir, si se hubiese utilizado, este tiempo verbal reflejaría que en esa relación amorosa hubo una continuidad de actitudes contrarias. Por su parte, “pudo” indica la consumación de un proceso, en referencia a algo decisivo e irrevocable. En definitiva, “podía” indicaría un temporalidad más extensa frente a un “pudo” que señala un fin inmediato. 7. ¿Quién es el “tú” y quién el “yo”? El “tú” del poema es la mujer, la amante, la enamorada a quien se dirige el “yo” poético, que es el enamorado. Ambos son los dos miembros de la relación amorosa fallida. 8. ¿Qué tiempos verbales predominan en la poesía y por qué? Si bien encontramos presentes de indicativo cuando el yo poético se refiere a sí mismo en los versos 2 y 6: “desafía” y “aguarda” (como si quisiera remarcar que su carácter sigue siendo el mismo), los dos tiempos que predominan son el pretérito imperfecto de indicativo (eras, tenías que estrellarte…, tenías que romperte…) y el pretérito perfecto simple de indicativo (pudo, que se repite igual en tres versos estratégicos, los últimos de cada estrofa) en los versos 1, 3, 4, 5, 7, 8 y 12. Estos tiempos indican una relación amorosa fracasada, terminada, sin continuidad: una relación pasada.
  • 3. 9. Comenta las antítesis de la poesía. La poesía podemos entenderla como una continua antítesis debido a que refleja el choque entre dos caracteres incompatibles. Pero en sentido estricto, las antítesis son las siguientes: - ¡tenías que estrellarte o que abatirme”(v. 3) - ¡tenías que romperte o que arrancarme!(v. 7) - acostumbrados / uno a arrollar, el otro a no ceder:(v. 10) Estasantítesis, alas que se podríanunir los pronombre “tú” y “yo” –claramente contrarios-, son un recurso idóneo para representar ideas contrapuestas, y en este caso inciden en la distancia, el choque de las personalidades del “tú” y el yo poético. 10. Comenta las metáforas de la poesía. En esta poesía encontramos metáforas puras y metáfora impuras. Las metáforas puras (A es B) se sitúan en las dos primeras estrofas: - Tú eras el huracán y yo la alta / torre que… (vv. 1-2) - Tú eras el océano y yo la enhiesta / torre que… (vv. 3-4) Estas metáforas basadas en elementos de la naturaleza (ante todo una naturaleza en pleno apogeo, salvaje, tan del gusto de los románticos y de Bécquer) describen a los amantes desengañados. La metáfora pura se encuentra en la tercera estrofa: la expresión “la senda estrecha” (v. 11) se refiere a ese amor sin posibilidad de triunfo, un camino por el que no pueden transitar los dos. 11. Señala todos los encabalgamientos: ¿qué resaltan los encabalgamientos en esta poesía? Los encabalgamientos son los siguientes: - VV. 1-2: …alta / torre…” - VV. 5-6: “…enhiesta/ roca…” - VV. 9-10: “…acostumbrados / uno a…” Los dos primeros encabalgamientos resaltan el adjetivo final del verso (alta, enhiesta), es decir, características de los elementos metafóricos que se refieren al yo poético. En cambio, el encabalgamiento de los vv. 9-10 resalta una condición de ambos: la costumbre que imposibilita cualquier triunfo. 12. Explica todos los aspectos referentes a la construcción sintáctica de los tres primeros versos de la última estrofa. Al contrario que en los versos anteriores y el último, en los que encontramos verbos en forma personal, estos tres versos (el 9, 10 y 11) se construyen con enunciados sin verbos en forma personal, lo que se denomina oraciones nominales. Asimismo, predomina la bimembración: expresiones con dos ideas separadas por un acoma. También se observa la total supresión de nexos. Es decir, estos tres versos van a lo esencial; la temporalidad no aparece en ellos.
  • 4. 13. ¿Por qué podemos asegurar que la última estrofa, frente a las dos primeras, expresa el contenido de manera más concentrada? Recogiendo ideas ya expresadas en contestaciones anteriores, la última estrofa no presenta metáforas sobre el hombre y la mujer, sino que los describe directamente. Sin embargo, sí que aparece una metáfora que se refiere al proceso amoroso en sí -comentada más arriba-, la cual viene a ser una conclusión que da más fuerza al estribillo. 14. Señala todos los paralelismos. ¿Qué tipo de paralelismos encuentras? Los paralelismo son los siguientes: - VV 1-2 y 5-6: Tú eras el huracán y yo la alta / torre que desafía su poder – Tu eras el océano y yo la enhiesta / torre que firme aguarda su vaivén - VV. 3 y 7: ¡tenías que estrellarte o que abatirme! - ¡tenías que romperte o que arrancarme! - VV. 4, 8 y 12: ¡No pudo ser! Son paralelismo sintácticos, ya que, salvo alguna inapreciable diferencia, siguen una misma disposición sintáctica. A su vez son paralelismos semánticos ya que comunican lo mismo con palabras diferentes. 15. ¿Puede considerarse el poema un gran apóstrofe? Según la RAE el apóstrofe es la figura que consiste en dirigir la palabra con vehemencia en segunda persona a una o varias, presentes o ausentes, vivas o muertas, a seres abstractos o a cosas inanimadas, o en dirigírsela a sí mismo en iguales términos. Por lo tanto sí que podemos considerar el poema un gran apóstrofe, ya que en ese dialogo implícito con el “tú” –rasgo característico de Bécquer- el yo poético se dirige a ella de forma vehemente, impulsiva. 16. ¿Por qué hay tantas exclamaciones? ¿Dónde están colocadas? La exclamaciones reflejan el arrebato emotivo del momento, la intensidad del sentimiento que embarga al yo poético. Están colocadas al final de cada estrofa ya que en ellas se concentra el sentimiento comentado más arriba. 17. ¿Qué figura literaria basada en el orden de las palabras hay en el verso 11? Hay un quiasmo, figura literaria que juega con el orden inverso o cruce de los elementos de dos secuencias; es como si una construcción se viera refleja en un espejo: sustantivo + adjetivo, adjetivo + sustantivo en este caso. 18. ¿Qué caracteriza a las formas verbales de los versos 3 y 6? Ambas formas verbales son perífrasis modales de obligación (tener que + infinitivo). Por lo tanto, resaltanque lo sucedido era inevitable debido a sus caracteres irreconciliables. 19. ¿Por qué utiliza el poeta los puntos suspensivos? Los puntos suspensivos dejan la frase en el aire ya que no son necesarias más palabras, queda claro el desenlace, el final de todo; no hace falta ahondar en él, se sobreentiende. Quizá el poeta rehúye nombrarlo de forma directa, al apartarse de las continuas metáforas que ha utilizado a lo largo de todo el poema.
  • 5. 20. Por último, realiza un comentario sobre cómo son las personalidades del poeta y la mujer apoyándote en el contenido y la construcción de la poesía. El insistente juego de ideas contrarias que plasma el poema tanto a través de su contenido (vocabulario utilizado) como a través de construcciones antitéticas se aviene perfectamente con la personalidades del “tú”, la mujer, y el “yo” poético. Ella es impulsiva, activa (huracán, océano con vaivén), es una mujer que arremete, que toma decisiones, que parece querer salirse siempre con la suya, quizá incluso dominante. El yo poético ejerce, por su parte, una pasividad pétrea, aguanta la embestida. Ambos representan un choque de contrarios, de personalidades fuertes que no llegan a un puerto común; no hay comunicación. La hermosura de ella (quizá la hermosura desdeñosa de la mujer desafiante) se enfrente a la altivez del carácter del yo poético. Ambos quieren dominar, ninguno se deja dominar: ninguno cede un ápice, colisión inevitable, amor imposible.