SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 66
Descargar para leer sin conexión
Semblanza de santa Teresa Jesús 
MJ / 1 día ago 
El Padre Juan Luis Rodríguez, OCD fue el encargado de inaugurar el curso 2014-15 de la Escuela de Formación del Centro Diocesano de Espiritualidad de Valladolid con una “Semblanza de Santa Teresa de Jesús”. Tuvo lugar el 22 de octubre de 2014. Nos ofrece la grabación en video el canal de Iglesia en Valladolid. 
Semblanza de Santa Teresa Jesús _ Juan Luis Rodríguez OCD 
Misioneros, otra mirada del Ébola 
01/11/2014 
Institutos misioneros españoles han sacado un comunicado a la opinión pública con motivo del día del DOMUND en el que expresan su opinión con todo lo que está sucediendo con el Ébola en los países empobrecidos y en España.
Respecto a las causas de la extensión de la enfermedad en África afirman que "en el mismo sentido reconocemos y agradecemos las voces que en la sociedad española han llamado la atención sobre los graves problemas que aquejan a muchos países que -a causa del empobrecimiento y sus consecuencias- se ven condenados a ver morir a muchos de sus hijos antes de tiempo. Esa sensibilidad nos honra a todos, como personas y como creyentes (quienes lo seamos)" 
Denuncia del egoísmo ambiental e institucional 
Expresan también el planteamiento egoísta en España como país enriquecido, en el que lamentan "que un sector de la población (incluso autoridades) haya dado reiteradas muestras de egoísmo, individualismo y cerrazón, con una exagerada preocupación sólo por nuestros problemas -por nuestra seguridad- y olvidándose totalmente de los países que más sufren el Ébola y, por supuesto, otras enfermedades y lacras que causan diariamente muchos miles de muertes" 
"Salvarse de los pobres" y denuncia del robo 
"Muy acertadamente alguien ha dicho que esas personas se preocupan más que de salvar a los pobres, de salvarse de los pobres, levantando todo tipo de muros y barreras que nos aíslen y los aíslen" indicaron los misioneros; y denunciaron que "el continente africano lleva decenios siendo saqueado, es hora de establecer otras relaciones comerciales justas y respetuosas. Constatamos con dolor la rapidez con que se constituyen coaliciones para hacer la guerra y la lentitud para la acción por la justicia y la paz. Los institutos firmantes son: Misioneras de Ntra. Sra. De África, Misioneras de la Consolata, Misioneras Combonianas, Misioneras Dominicas del Rosario, Misioneros OCASHA – Cristianos con el Sur, Misioneros Espirítanos, Misioneros de la Consolata, Misioneros del IEME, Misioneros Combonianos, Misioneros de África (Padres Blancos), Misioneros Javerianos, Misioneros de Mariannhill.
“Llevo más de dos meses sin desayunar leche” 
Francisco y su familia, con unos ingresos de 200 euros al mes, forman parte del 20% de la población catalana en riesgo de exclusión social 
Mercè Pérez Pons Tarragona 1 NOV 2014 - 00:31 CET 
Francisco recibe un paquete de la Cruz Roja de Tarragona. / Josep Lluís Sellart 
“Llevo más de dos meses sin desayunar leche y la última vez que comí pescado —de eso hace ya mucho tiempo— fue porque un amigo me invitó a pescar y cogimos cuatro o cinco doradas”, relata Francisco Javier Carrión, de 39 años, que vive junto a su mujer y sus dos hijos en el barrio tarraconense de San Salvador. El testimonio de Francisco ejemplifica los alarmantes datos que ayer reveló el Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat): en 2013 el riesgo de pobreza afectaba ya en Cataluña al 19,8% de la población, cifra cinco décimas superior a la de 2012. Estos porcentajes significan que en 2013 alrededor de 40.000 personas se incorporaron a la población que considerada en riesgo de exclusión social. 
La presidenta de la Mesa del Tercer Sector Social de Cataluña, Àngels Guiteras, exigió ayer a la Generalitat que los próximos Presupuestos prioricen la lucha contra la pobreza. “Más allá de las estructuras de Estado, tenemos que trabajar para disminuir la pobreza y hacer frente a la crisis social”, afirmó Guiteras, quien añadió que el “país se encuentra fracturado” por una brecha abierta y cada vez mayor entre ricos y pobres. La presidenta de la Mesa del Tercer Sector arremetió contra las Administraciones asegurando que los datos del Idescat reflejan que los Gobiernos “no están haciendo frente a una pobreza que es extensa”, porque afecta a más personas; severa, por la dificultad de cubrir necesidades básicas, y crónica, ya que atrapa a las personas y se alarga en el tiempo. Francisco y su familia sobreviven gracias a entidades como la Cruz Roja, que presentó el jueves el séptimo estudio del Observatorio de Vulnerabilidad en la demarcación de Tarragona y las Tierras del Ebro. El estudio reflejó la consecuencia más directa de la pobreza: En estas comarcas la salud física y emocional de 8 de cada 10 personas en situación vulnerable se ha visto afectada por la crisis. 
“Más allá de las estructuras de Estado, hay que combatir la pobreza”, afirma Guiteras 
El panorama para usuarios de la Cruz Roja como Francisco es desolador. “Me da miedo acostarme porque empiezo a pensar en cómo hacer frente a todo hasta que por fin consigo dormirme, de madrugada. Se te quitan las ganas de vivir”, explica Francisco, que trabajaba en el sector metalúrgico. “Ganaba entre 1.000 y 1.500 euros al mes, vivíamos bien, pero me quedé en paro hace cinco años”, relata. En la actualidad, los únicos ingresos de los que dispone su familia son los 200 euros que aporta su mujer, de 30 años, que trabaja dos horas al día en un centro de estética. Tienen dos hijos, de 8 y 5 años, a quienes la Generalitat solo ha concedido la mitad de la beca comedor, explica Francisco. Los dos niños comen en el colegio gracias a que la Cruz Roja les abona el dinero que falta. “Todo lo que conseguimos es para ellos, mi mujer y yo nos alimentamos a base de pasta, o de verduras que plantan familiares”, cuenta Francisco. La familia se encuentra en proceso de desahucio porque lleva tres años sin poder pagar la hipoteca. “No sé si nos cortarán la luz este mes”, confiesa. Los padres de Francisco, que viven en Valencia, no pueden ayudarles. “Van a desahuciarles en enero”, cuenta. “El invierno pasado encendimos la estufa lo justo y estuvimos arropados con mantas”, añade. Francisco recuerda cómo una noche la desesperación por cuidar de su hija, que tenía bronquitis, lo llevó a despertar a unos vecinos a las cuatro de la madrugada para pedirles prestados 50 euros con los que poder comprar medicinas. “La niña cada invierno tiene episodios de bronquitis”, confiesa Francisco apesadumbrado. “He llegado a pasar una semana revolviéndome en la cama con fiebre sin poder comprar un Ibuprofeno”, detalla Francisco.
“No poder comprar juguetes a los niños para Reyes es lo que peor llevo” 
La situación general es tan grave que las entidades sociales se encuentran desbordadas. “En Cáritas hay tanta demanda que no hay para todos. Nos dijeron que podemos acudir allí solo durante seis meses al año”, afirma Francisco. “Mi hija me dice: ‘Papá, nunca he ido de vacaciones’. Esta mañana antes de salir de casa le he explicado que tenía que ir a hacer una entrevista (con prensa), ha pensado que era por un empleo y me ha dicho: ‘¡Qué bien, tendrás trabajo y podremos ir a comer al McDonalds!’ No poder comprar un regalo a los niños para Reyes, por ejemplo, es lo que llevo peor”, explica Francisco, quien cree que su situación no mejorará a corto plazo. Desde hace unos meses, sale a correr a diario con un amigo, para desconectar. “Él me intenta animar. Al principio casi no aguantábamos pero ahora ya corremos 12 o 13 kilómetros”, concluye con una tímida sonrisa. El estudio presentado por la Cruz Roja detalla que en la provincia de Tarragona el 89% de las personas encuestadas, todas ellas usuarias de proyectos de lucha contra la pobreza de la entidad, como Francisco, han cambiado sus hábitos alimentarios debido a la crisis. El 20,2% de estas personas realiza menos de tres comidas al día por motivos económicos, el 69,7% tienen dificultades para comprar medicamentos y más de la mitad, el 61,3%, tendrán dificultades para costear la calefacción de sus hogares este invierno. Hasta septiembre de este año en la demarcación de Tarragona 19.479 personas han recibido ayuda alimentaria de la Cruz Roja. Y esta situación, como en el resto de Cataluña, se agrava día tras día, avisa la Cruz Roja. Guiteras subrayó ayer que la lucha contra la pobreza “no es un tema del Departamento de Bienestar Social, sino un tema de país”. 
Mis vecinos están muertos 
350 familias conviven con los difuntos en un cementerio de Manila 
El éxodo masivo del campo a las urbes ha doblado la población en los últimos 25 años 
Agurtzane Belaunzaran Manila 31 OCT 2014 - 17:22 CET1 
Pedram Yazdani 
A primera vista, el cementerio de Navotas, a 11 kilómetros de Manila, se parece a cualquier otro: un lugar pacífico ideal para el descanso eterno. Nichos, tumbas, cruces, vírgenes, flores y recordatorios con mensajes cariñosos hacen inmortales a los que yacen en ese lugar. Pero al final del camino asfaltado, el ambiente cambia bruscamente y un charco de agua negruzca marca una frontera física. Cruzarlo significa entrar en el pueblo de los vivos y los muertos. El cementerio cobra vida con los pasos: niños correteando sobre las tumbas, carritos de helados, parrillas humeantes, mujeres limpiando la ropa, hombres lavándose sobre tumbas, el cacareo de los gallos y la música de karaoke confirman que hay mucha vida en este camposanto. 
350 familias conviven con los muertos. Es algo tan habitual para ellos que aquí se pierde el misticismo de un lugar en principio reservado para los no vivos. La muerte, un tema a veces complejo de hablar con los más pequeños, y no tan pequeños, es una compañera con la que aquí se nace y no preocupa especialmente. No ocupa una parte lejana de la mente, no es un tema tabú o que uno evite pensar, sino que ya está ahí, delante de uno o durmiendo debajo. La población de Filipinas se ha doblado en los últimos 25 años. Con una de las tasas de natalidad más elevadas de todo el continente asiático, se calcula que unos 95 millones de personas habitan el país. Benigno Aquino, presidente del país, reconoció que la superpoblación es un problema a la hora de hacer frente a la pobreza. Las propuestas del Gobierno para llevar a cabo programas de planificación familiar se
han encontrado de frente con la Iglesia Católica. Una sentencia de la Corte Suprema pone fin a esta batalla después de 16 años. En marzo del 2014 se reconoció la constitucionalidad de la Ley sobre salud reproductiva, que regula el acceso a la información sobre métodos anticonceptivos y salud reproductiva para las personas adultas, y que había sido bloqueada el año anterior por el Tribunal Supremo del país. Los primeros habitantes del cementerio llegaron en los años setenta. Procedían de las islas vecinas y zonas rurales. Eran vidas humildes que buscaban el sueño americano en versión filipina. Ricardi Alberca fue uno de los primeros en ocupar el recinto. Llegó de Mindanao buscando nuevas oportunidades y las tuvo: la familia Álvarez, con una posición económica buena, contrató a Alberca para cuidar la tumba de la familia. "Cuando llegué a Manila no tenía dinero y el hecho de trabajar en el cementerio me ofrecía la oportunidad de vivir aquí. Es una zona pública y eso supone no pagar alquiler. Llevo 30 años viviendo junto a mi familia aquí". Mientras cuida con esmero la tumba de los Álvarez, reflexiona y asegura sentirse satisfecho de su decisión. "En Mindanao no tenía nada; aquí tengo trabajo, casa, familia, y he conseguido que mis hijos vayan a la escuela". Alberca también es enterrador. En la necrópolis tampoco hay sitio para todos. Cuando un nicho lleva ocupado cinco años, se desaloja la sepultura para un nuevo difunto. A golpe de cincel, el enterrador rompe la tapia frontal y lo vacía, mete los restos en una bolsa y la deposita en una esquina de cementerio. Mientras Alberca está inmerso en su trabajo, una docena de niños expectantes se reúne bajo la tumba con la ilusión de recuperar monedas u otros objetos personales valiosos con los que el difunto fue enterrado. Navotas comparte bahía con Manila y es el principal puerto pesquero de Filipinas. El 60% de la población de esta ciudad vive de las actividades relacionadas con la pesca. La mayoría de los hombres del cementerio, también. 
Pincha para ver la fotogalería de Navotas. / Pedram Yazdani 
Agosto Tamber es uno de ellos. Cada mediodía después de la faena descansa en la terraza de su casa con vistas a la bahía. A lo lejos, bajo la nube de polución, se percibe un vaga silueta de los rascacielos de Gran Manila. Este hombre de complexión fuerte, sale todos los días a pescar: "Los días de buena faena puedo ganar unos 400 pesos (siete euros). Tengo varias barcas y dirijo a media docena de pescadores. Manila me ha dado la oportunidad de trabajar y tener mi propio negocio". Su casa está elevada sobre el agua en primera línea de playa, entre basura y nichos. Su mujer y los ocho hijos comparten un espacio minúsculo. Un tercio de la población en Manila vive en circunstancias similares a la de Tamber: ocupan trabajos remunerados, son operarios, profesores o carpinteros pero habitan las zonas más pobres y menos salubres de la ciudad. Estos suburbios, construidos en zonas de riesgo por inundación, son azotados cada año por los tifones. El Gobierno dirige un programa de realojamiento para la gente de Navotas. Las ayudas llegan con cuentagotas y la solución no es muy efectiva. Este plan de realojamiento no estimula demasiado a las familias ya que mudarse implica alejarse de la capital y, tal vez, perder el trabajo. Muchas mujeres regentan negocios en espacios diminutos habilitados en sus casas; quien no tiene una tiendecita de verduras, tiene una peluquería o un pequeño puesto de comida. 
Gran Manila es el área metropolitana más poblada de Filipinas, y la décima del mundo, con una población de 25 millones de habitantes 
Vilma Simil es un ejemplo de mujer emprendedora. Su marido emigró a Arabia Saudí y con el dinero que le ha mandado ha comprado seis ordenadores y una impresora. La sala de estar de su casa se ha convertido en el único servicio de estas características en esta sacramental. El negocio es concurrido por toda la chiquillería del barrio. Junto a seis ordenadores se apelotonan para dar vida a extraterrestres, boxeadores o super héroes por 12 pesos la hora. Bajo el sonido ensordecedor de los videojuegos, Vilma saca fotocopias para la escuela de primaria mientras organiza a sus tres hijas para que vayan a al escuela. El cementerio se metamorfosea y si los mayores han construido aquí sus casas y negocios, los niños lo han convertido en zona de juego. Corretean sobre los nichos con mucha habilidad. Cada anochecer, decenas de cometas confeccionadas por ellos mismos sobrevuelan el cielo del cementerio. En otras ocasiones juegan un partido de baloncesto en la cancha construida entre nichos. Los niños también son felices aquí. El cementerio de Navotas posee la esencia de un barrio cualquiera. Han formado una asamblea llamada Bagong Silang, compuesta por voluntarios que viven en él y en los bloques contiguos. Cada semana se reúnen con el fin de recoger las incidencias y necesidades del barrio para poder comunicárselo al ayuntamiento. Esta zona es delicada por temas de inseguridad, corrupción y tráfico de drogas. Para afrontarlo, un grupo especial de voluntarios se encarga de poner orden en el lugar. Susana Valencia es una de ellas. Cuando le toca el turno de vigilancia se pone su uniforme, una camiseta negra con letras blancas
que dice peacekeeper (pacificador) y vigila la zona. En el barrio la respetan. Susana emigró desde Samar en 1973 y desde pequeña habitó con sus padres en el camposano. Más tarde, formó aquí su propia familia. 
La mitad de la población mundial vive hoy en día en grandes ciudades y se estima que en el 2050 esta cifra alcanzará el 70% de la población 
Asegura ser feliz en Navotas. Vive en una casucha hecha de piezas de madera y un techo de plástico y metal que afronta las fuertes lluvias. Su casa es una de las únicas que tiene plantas en la ventana. "Son plantas medicinales que uso para curar los catarros y las eczemas de la piel". Su nieto Rovy, de dos años, tiene esta afección en los brazos y en los pies. Es una dolencia que afecta a la mayoría de los niños, ya que la falta de higiene es la causa principal. Dos ventiladores remueven el aire, dando una sensación de frescor a la casa. El único mueble de la casa sirve para guardar el aparato de DVD, el micrófono y la gran televisión. Si el baloncesto es el deporte nacional filipino, el karaoke está a punto de alcanzarlo. Su hija Beverly aprovecha la luz de la ventana para arreglarse las uñas. Es presumida, y a sus 25 años ya tiene dos bebes, Rovy y Altea, de 11 meses. Acaba de separarse y ha vuelto a la casa de su madre. El marido de Susana es carpintero, trabaja en la ciudad de Manila de sol a sol para mantener a su familia. Los funerales son funciones diarias. Grandes procesiones fúnebres, con bandas de música (cuando la familia se lo puede permitir), acompañan al recién fallecido por las callejuelas de la necrópolis. Los niños corretean y suben a los nichos para seguir de cerca la función sin molestar. Los mayores siguen con sus tareas, cada cual tiene su rol y nadie molesta a nadie. Todos están acostumbrados a esta situación. 
Papa: María, centro de la comunión Iglesia en la tierra con del Cielo 
2014-11-01 Radio Vaticana 
(RV).- «Celebrando a todos los Santos y conmemorando a todos los fieles difuntos, la Iglesia peregrina en la tierra vive y expresa en la Liturgia el vínculo espiritual que la une a la Iglesia celeste», destacó el Papa Francisco, introduciendo el rezo mariano del Ángelus, con la participación de numerosos peregrinos que acudieron a la Plaza de San Pedro, también en esta Solemnidad para rezar con el Papa. Y, poniendo de relieve que «en la gran asamblea de los Santos, Dios ha querido reservar el primer lugar a la Madre de Jesús» y que «María está en el centro de la comunión de los santos, como singular custodia del vínculo de la Iglesia universal con Cristo», el Obispo de Roma reiteró que «para el que quiere seguir a Jesús por la senda del Evangelio, Ella es la guía segura, la Madre que acorre en seguida, siempre atenta, a la cual confiar todo anhelo y dificultad». «¡Recemos junto con la Reina de todos los Santos para que nos ayude a responder con generosidad y fidelidad a Dios que nos llama a ser santos como Él es Santo!» – invitó el Sucesor de Pedro tras recordar que «hoy alabamos a Dios por la multitud innumerable de los santos y de las santas de todos los tiempos: hombres y mujeres comunes, simples, a veces últimos’ para el mundo, pero ‘primeros’ para Dios. Al mismo tiempo recordamos a nuestros queridos difuntos visitando los cementerios: ¡es motivo de gran consolación pensar que ellos están en compañía de la Virgen María, de los Apóstoles, de los mártires y de todos los santos y santas del Paraíso!» (CdM – RV) Texto completo de las palabras del Papa antes del rezo del Ángelus: Queridos hermanos y hermanas ¡buenos días! Los primeros dos días del mes de Noviembre constituyen para todos nosotros un momento intenso de fe, de oración y de reflexión sobre las ‘cosas últimas’ de la vida. En efecto, celebrando a todos los Santos y conmemorando a todos los fieles difuntos, la Iglesia peregrina en la tierra vive y expresa en la Liturgia el vínculo espiritual que la une a la Iglesia del cielo. Hoy alabamos a Dios por la multitud innumerable de los santos y de las santas de todos los tiempos: hombres y mujeres comunes, simples, a veces ‘últimos’ para el mundo, pero ‘primeros’ para Dios. Al mismo tiempo recordamos a nuestros queridos difuntos
visitando los cementerios: ¡es motivo de gran consolación pensar que ellos están en compañía de la Virgen María de los Apóstoles, de los mártires y de todos los santos y santas del Paraíso! La solemnidad de hoy nos ayuda así a considerar una verdad fundamental de la fe cristiana, que nosotros profesamos en el ‘Credo’. ¿Qué significa esto: la comunión de los santos? Es la unión común que nace de la fe y une a todos aquellos que pertenecen a Cristo, gracias al Bautismo. Se trata de una unión espiritual - ¡todos estamos unidos! - que no se quiebra después de la muerte, sino prosigue en la otra vida. En efecto, subsiste un lazo indestructible entre nosotros vivientes en este mundo y cuantos han cruzado el umbral de la muerte. Nosotros aquí en la tierra, junto con los que han entrado en la eternidad, formamos una sola gran familia. Se mantiene esta familiaridad. Esta maravillosa comunión, esta maravillosa unión común entre tierra y cielo se actúa de forma más elevada e intensa en la Liturgia y, sobre todo, en la celebración de la Eucaristía, que expresa y realiza la unión más profunda entre los miembros de la Iglesia. En la Eucaristía, en efecto, nosotros encontramos a Jesús vivo y su fuerza, y a través de Él entramos en comunión con nuestros hermanos en la fe: aquellos que viven cono nosotros aquí en la tierra y aquellos que nos han precedido en la otra vida, la vida sin fin. Esta realidad nos colma de alegría: es hermoso tener tantos hermanos en la fe que caminan a nuestro lado, nos sostienen con su ayuda y junto con nosotros recorren el camino hacia el cielo. Y es consolador saber que hay otros hermanos que ya han alcanzado el cielo, nos esperan y rezan por nosotros, para que juntos podamos contemplar en la eternidad el rostro glorioso y misericordioso del Padre. En la gran asamblea de los Santos, Dios ha querido reservar el primer lugar a la Madre de Jesús. María está en el centro de comunión de los santos, como singular custodia del vínculo de la Iglesia universal con Cristo, del vínculo de la familia. Ella es la Madre, Ella es la Madre nuestra, nuestra Madre. Para el que quiere seguir a Jesús por la senda del Evangelio, Ella es la guía segura, porque es la primera discípula. Ella es la Madre que acorre en seguida, siempre atenta, a la cual confiar todo anhelo y dificultad. ¡Recemos junto con la Reina de todos los Santos para que nos ayude a responder con generosidad y fidelidad a Dios que nos llama a ser santos como Él es Santo! (Traducción del italiano: Cecilia de Malak) 
Papa: ¡el amor y no apego a la ley abre la puerta de esperanza! 
2014-10-31 Radio Vaticana 
(RV).- «El camino del amor a la justicia, lleva a Dios». El Papa Francisco habló en su homilía de la misa matutina, de este viernes, en la Casa Santa Marta, sobre los cristianos tan apegados a la ley, que descuidan la justicia y los cristianos ligados al amor, que dan pleno cumplimiento a la ley. Recordando que en el Evangelio del día, Jesús pregunta a los fariseos: «¿Está permitido curar en sábado o no?», pero ellos no responden. Y que entonces Jesús toma de la mano al enfermo y lo cura, el Papa señaló que los fariseos puestos ante la verdad, callaban, «pero luego chismeaban a sus espaldas... buscaban la forma de que cayera». Jesús reprende a esa gente que «estaba tan apegada a la ley, que se había olvidado de la justicia», e incluso negaba la ayuda a los padres ancianos con el pretexto de haberlo dado todo como donativo para el Templo. Pero «¿quién es más importante? »- pregunta el Santo Padre - «¿el cuarto mandamiento o el Templo?»: «Este camino de vivir apegados a la ley, los alejaba del amor y de la justicia. Cuidaban la ley y descuidaban la justicia. Cuidaban la ley y descuidaban el amor. Eran modelos, eran los modelos. Y Jesús para esta gente encuentra sólo una palabra: hipócritas. Por un lado, das la vuelta al mundo en busca de prosélitos: buscan. ¿Y después? Cierran la puerta. Hombres de cerrazón, tan apegados a la ley, la letra de la ley, no a la ley, porque la ley es amor; sino a la letra de la ley, que siempre cerraban las puertas de la esperanza, del amor y de la salvación... Hombres que sólo sabían cerrar». «El camino para ser fieles a la ley, sin descuidar la justicia, sin descuidar el amor es el camino contrario», destacó el Papa Francisco, citando la Carta de San Pablo a los Filipenses: «es el camino contrario: del amor a la integridad; del amor al discernimiento; del amor a la ley»:
«Éste es el camino que Jesús nos enseña, totalmente opuesto al de los doctores de la ley. Y este camino del amor a la justicia, lleva a Dios. En cambio, el otro camino, el de estar pegados únicamente a la ley, a la letra de la ley, lleva al cierre, al egoísmo. El camino que va desde el amor al conocimiento y al discernimiento, al cumplimiento pleno, conduce a la santidad, a la salvación, al encuentro con Jesús. Mientras que, el otro camino lleva al egoísmo, a la soberbia de sentirse justos, a aquella santidad entre comillas, de las apariencias ¿no? Jesús le dice a esta gente: ‘Pero, les gusta hacerse ver como hombres de oración, de ayuno...: para mostrarse, ¿no? Y es por eso que Jesús dice a la gente: hagan lo que dicen, pero no lo que hacen». Éstos «son los dos caminos y hay pequeños gestos de Jesús que nos hacen comprender el camino desde el amor al conocimiento y al discernimiento». Jesús nos toma de la mano y nos sana: «Jesús se acerca: la cercanía es la prueba de que vamos por el camino verdadero. Porque es precisamente el camino que Dios ha elegido para salvarnos: la cercanía. Él se acercó a nosotros, se hizo hombre. La carne: la carne de Dios es el signo; la carne de Dios es el signo de la verdadera justicia. Dios que se hizo hombre como uno de nosotros, y nosotros que tenemos que hacernos como los otros, como los necesitados, como aquellos que necesitan nuestra ayuda». «La carne de Jesús» - reiteró el Papa - «es el puente que nos acerca a Dios ... no la letra de la ley: ¡no! En la carne de Cristo, la ley tiene su cumplimiento pleno» y «es una carne que es capaz de sufrir, que ha dado su vida por nosotros». «Que estos ejemplos, este ejemplo de cercanía de Jesús, del amor, de la plenitud de la ley – concluyó el Papa Francisco – nos ayuden a no caer nunca en la hipocresía: nunca. Es tan feo ser un cristiano hipócrita. Tan feo. ¡Que Dios nos salve de esto!» (CdM – RV) 
El Papa a la Fraternidad Católica de las Comunidades y Asociaciones Carismáticas de Alianza: ''Buscad la unidad sin temer la diversidad'' 
Ciudad del Vaticano, 31 octubre 2014(VIS).-''Buscad la unidad que es obra del Espíritu Santo y no temáis la diversidad'', ha dicho el Papa saludando esta mañana en el Aula Pablo VI a un millar de miembros de la Catholic Fraternity of Charismatic Covenant Communities and Fellowship (Fraternidad Católica de las Comunidades y Asociaciones Carismáticas de Alianza) que celebra en estos días su congreso dedicado al tema ''Alabanza y adoración para una nueva evangelización''. 
''La unidad no es uniformidad, no es hacer todo juntos obligatoriamente... ni tampoco perder la identidad -dijo Francisco- Unidad en la diversidad es precisamente lo contrario; es reconocer y aceptar con alegría los diferentes dones que el Espíritu Santo da a cada uno y ponerlos al servicio de todos en la Iglesia. Es saber escuchar, aceptar las diferencias, tener la libertad de pensar de forma diversa y manifestarlo. Con todo el respeto por el otro, que es mi hermano. ¡No tengáis miedo de las diferencias!''. 
Refiriéndose al folleto en que figuran los nombres de las comunidades de la Fraternidad y que se abre con la frase: ''Compartir con todos en la Iglesia el Bautismo en el Espíritu Santo'', el Papa recalcó que la Iglesia y todos los cristianos necesitan abrir su corazón a la acción santificadora del Espíritu que se revela en Cristo y nos lleva al encuentro personal con él. ''¿Vivís esta experiencia? -preguntó- ¡Compartidla! Y para compartirla hay que vivirla y ser testigos de ella''. 
''La alabanza es la inspiración que nos da la vida, porque es la intimidad con Dios que cada día crece con la alabanza'', prosiguió Francisco explicando el ''funcionamiento'' de la vida espiritual
con el ejemplo de la respiración humana. ''La respiración -afirmó- tiene dos fases: inhalar, o sea meter el aire dentro y exhalar, esto es, dejarlo salir. La vida espiritual se alimenta, se nutre con la oración, y se manifiesta en la misión: inhalación,la oración, y exhalación. Cuando respiramos, en la oración, recibimos el aire fresco del Espíritu y al exhalarlo proclamamos a Jesucristo suscitado por el mismo Espíritu. Nadie puede vivir sin respirar. Lo mismo sucede con el cristiano: sin alabanza y sin la misión no vive como un cristiano''. Y con la alabanza, la adoración... Se habla poco de adorar...¿Que hacemos al rezar? Pedimos cosas a Dios, damos gracias... Pero la adoración, adorar a Dios... Esto forma parte de la respiración: la alabanza y la adoración''. 
El Papa subrayó después que fue Renovación Carismática quien recordó a la Iglesia la necesidad y la importancia de la oración en la alabanza que es ''el reconocimiento de la soberanía de Dios sobre nosotros y sobre toda la creación expresado en la danza, la música y el canto.. La oración de alabanza nos hace fecundos. Sara se puso a bailar cuando supo que era fecunda ¡a los noventa años! La fecundidad alaba al Señor... Y junto con la oración de alabanza, la de intercesión que hoy es un grito al Padre por nuestros hermanos cristianos perseguidos y asesinados, y por la paz en nuestro mundo, trastornado''. 
''La Renovación Carismática es, por su naturaleza ecuménica'', señaló citando a continuación las palabras del beato Pablo VI: ''La fuerza de la evangelización quedará muy debilitada si los que anuncian el Evangelio están divididos entre sí por todo tipo de rupturas... El Testamento espiritual del Señor nos dice que la unidad entre sus seguidores no es sólo una prueba de que somos suyos, sino también de que él es el enviado del Padre, criterio de la credibilidad de los cristianos y del mismo Cristo. Sí, la suerte de la evangelización está ciertamente vinculada al testimonio de unidad dado por la Iglesia''. 
Por lo tanto el ecumenismo espiritual, es ''orar juntos y proclamar juntos que Jesús es el Señor e intervenir juntos para ayudar a los pobres, en todas sus pobrezas. Hay que hacer esto y no olvidar que hoy en día la sangre de Jesús, derramada por muchos de sus mártires cristianos en diversas partes del mundo, nos desafía y nos empuja a la unidad. Para los perseguidores, no estamos divididos; no somos luteranos, ortodoxos, evangélicos, católicos. ¡No! Somos uno. Para los perseguidores somos cristianos. No interesa nada más. ¡Este es el ecumenismo de la sangre que vivimos hoy!''. 
Youcat, tu libro de oración 
Youcat. Tu libro de oración 
Georg von Lengerke y Dörte Schrömges (eds.) 
Ediciones Encuentro 
9,99 euros
La tercera entrega de la serie YouCat nos ofrece un compendio de oraciones sacadas de la Sagrada Escritura y de grandes orantes de ayer y de hoy. 
El libro se divide en dos partes: la primera propone una guía para orar por la mañana y a última hora del día durante dos semanas. Los días de la primera semana están agrupados por temas relativos a nuestra vida con Dios y los de la segunda semana conciernen a la vida de Dios con nosotros. La segunda parte comprende oraciones agrupadas por temas para hacer uso de ellas según nuestras necesidades. 
Con el inconfundible estilo del YouCat, el libro está lleno de citas, pasajes de la Biblia y atractivas ilustraciones e imágenes que lo hacen muy dinámico e interesante para los más jóvenes. 
Cuando todos se van, ellos se quedan 
Misioneros en zonas de conflicto 
Noelia García Ayuela, Pablo F. Gutiérrez Carreras 
Colección: ENSAYO Materia: BIOGRAFÍAS 184 páginas 150x229. ISBN: 978-84-9055-051-9 
14.00 € 
Son vidas de película. Salen de su país, recorren miles de kilómetros; ejercen de profesores, administradores, médicos, psicólogos, relaciones públicas, transportistas, promotores inmobiliarios, defensores de los trabajadores, padres adoptivos, mediadores en conflictos... Remunerar su labor sería imposible, pues no tienen precio. Pero las guerras, que no hacen distinción, muchas veces les atrapan a ellos también. Cuando se plantea la disyuntiva de quedarse o volver a casa, ellos se quedan, pase lo que pase...
Lo que me quede de vida 
El País | Manuel Cruz 
El moribundo al que, en su lecho de muerte, le comunicaran la noticia de que le ha tocado el premio gordo de la Lotería Primitiva, probablemente sonreiría melancólico. Casi en el otro extremo del arco de la vida, los adolescentes suelen sentirse invadidos por una intensa alegría cuando reciben el más insignificante de los halagos. En medio, las diferentes edades componen una variada paleta de colores en cada uno de los cuales encontramos una diferente tonalidad (esto es, una manera propia de reaccionar ante cuanto de bueno nos va ocurriendo) de lo que acaso podría denominarse un color universal. Con todo, valdrá la pena no perder de vista los dos primeros ejemplos. Porque en su exageración —y en su contraste— ilustran sobre la eficaz presencia en todos nosotros de un mecanismo, de un dispositivo estructural, con el que administramos nuestras expectativas, deseos y horizontes de futuro en general. 
EDUARDO ESTRADA 
Se equivocarían por completo, a mi juicio, quienes redujeran todas las diferencias a una dimensión meramente cuantitativa, como si los cambios que, con la edad, se van produciendo en las referidas actitudes de los individuos tan solo estuvieran en función del volumen de tiempo vital disponible por parte de cada uno. No quiero rebajar, quede claro, la importancia de ese dato. Pero la misma es más subjetiva que objetiva: desde un punto de vista material es obvio que todos estamos en tiempo de descuento desde el instante mismo en que nacemos. Intento explicar, pues, de lo que creo que se trata. Llega un momento, de variable ubicación según las circunstancias de cada cual, en el que las personas tienden a dejar de hablar de su vida o de la vida en general como una totalidad, como un ámbito abierto, indefinido —cosa que hacían de manera paradigmática cuando, pongamos por caso, se referían a la vida que tengo por delante— para pasar a utilizar una expresión de apariencia sólo un poco diferente, pero de contenido sustancialmente distinto: lo que me quede de vida. El detonante del cambio puede ser de diversa naturaleza: un severo quebranto de salud, el traspaso de una fecha simbólica, el abandono del mundo laboral, la pérdida de un ser querido… En todo caso, lo importante no son tanto esas realidades en sí mismas (todo el mundo se jubila, a mucha gente le toca celebrar un cumpleaños con una cifra cargada socialmente de fuertes connotaciones negativas, constituyen legión aquellos a los que el cuerpo ha dado un serio aviso, no hay forma humana de evitar los duelos simbólicos o reales por las personas a las que perdemos para siempre de una u otra manera, etcétera) como la interpretación que de ellas hacemos y, en consecuencia, la forma en que nos sentimos movidos a reaccionar. El historiador francés François Hartog ha propuesto, para referirse al ámbito general de la historia, una categoría, la de régimen de historicidad, que tal vez podría resultarnos de utilidad para lo que estamos intentando plantear aquí. Un régimen de historicidad es el modo particular en que se articulan las tres categorías temporales: pasado-presente-futuro. Es la manera de construir el tiempo que tiene cada sociedad según sea la preponderancia de una de estas categorías por encima de las otras (sería esto lo que organizaría la experiencia del tiempo). Pues bien, no resultaría demasiado aventurado afirmar, con todas las puntualizaciones y matices que hagan falta, que lo que vale para una sociedad vale también para los individuos, y que en la conciencia de estos resuena, de manera inevitable, la forma en la que la época que les ha tocado vivir tematiza la temporalidad. A este respecto, lo característico del régimen de historicidad de las sociedades contemporáneas es su presentismo. El dominio del presente sobre el resto de categorías temporales es tan poderoso que a este presentismo actual Hartog ha resuelto denominarlo “caníbal”. En efecto, el presente ha terminado por devorarlo todo. El pasado es visto como un país exótico, de esos a los que, si se mantuviera la costumbre (no estoy al tanto), irían de viaje de novios los recién casados para asombrarse ante sus rarezas y curiosidades, pero al que en ningún caso visitarían como una realidad con la que identificarse ni, menos aún, de la que aprender. ¿Y qué decir del futuro, del que, desde que la cultura punkie lo diera por muerto (no future) no ha hecho sino acrecentar su condición de tiempo de amenazas, cuando no directamente de catástrofes, y del que, por tanto, conviene mantenerse alejado o, de ser posible, retardar al máximo su llegada? Los efectos de la resonancia de este esquema sobre la conciencia de los individuos resultan devastadores, como tenemos sobrada ocasión de comprobar a diario. Pero tanto las evocaciones más gratas o
reconfortantes como los más positivos anuncios o promesas adquieren, ineludiblemente, su correspondiente carácter sobre el trasfondo de una visión de lo pasado y de lo venidero que los activa y carga de sentido. A fin de cuentas, ¿cómo entender la satisfacción de quien cree haber llevado a cabo lo correcto sino como la adecuación de esto al plan de vida que al propio sujeto le parece deseable? Y, cuando miramos hacia adelante, ¿qué es lo que provoca que nos colme de ilusión una determinada buena noticia sino el hecho de que la consideramos como síntoma, indicio o indicador de un futuro mejor, tal vez repleto de éxitos de todo tipo o incluso rebosante de felicidad (por ahí va la reacción adolescente a la que se aludía en el arranque del artículo)? De ahí que, entre otras razones, el amor haya acabado siendo tan disfuncional en esta época. Porque, siguiendo con la simetría temporal, por una parte, el amor impugna la obsolescencia del pasado que intenta imponer por decreto el presentismo (una de las primeras tareas a las que, casi sistemáticamente, se aplican los enamorados es a la de elaborar el relato de cuándo se conocieron, esforzándose por no considerar ese momento como una contingencia sin valor, sino como lo más parecido a un designio, cuando no a un destino). Pero, por otra, el amor se proyecta hacia el futuro con una fuerza, con una energía, desmesuradas, casi inhumanas (de hecho, la vocación de eternidad, la incapacidad del enamorado de ni tan siquiera imaginar el final de su amor, así como el consiguiente te querré siempre, resultan consustanciales a la experiencia amorosa). En ese sentido, bien podría afirmarse —no sin cierta audacia categorial, hay que admitirlo— que en último término el amor constituye un específico régimen de historicidad individual, una particular manera, alternativa al antes mencionado canibalismo del presente, de organizar los tiempos del alma humana. Frente a esto, la abrasiva esterilidad del presentismo se hace patente en múltiples momentos. Así, por poner un ejemplo, el sexo será mero alivio —apresurado desahogo— o privilegiada oportunidad de tocar el cielo con las manos en función del marco global de sentido (o sinsentido) en el que se le inscriba (a fin de cuentas, ¿no era de esto de lo que trataba la tan denostada —acaso en exceso— Nymphomaniac, de Lars von Trier?). Pero tal vez cuando dicha esterilidad se hace, si cabe, más evidente es cuando se proyecta sobre el pasado. Recuerdo, con una sensación en el linde con la vergüenza ajena, la atrevida insolencia, la temeraria pretenciosidad con la que aquel joven filósofo comentaba hace algún tiempo el consuelo que algunas personas encuentran en la evocación de la felicidad pretérita. Refiriéndose a la balsámica frase “que me quiten lo bailao” escribía, muy suelto, el pensador en ciernes: “Infelices. Nada se le puede quitar al que nada tiene”. Infeliz quien fue capaz de escribir algo así, pienso yo ahora. El presentismo que, probablemente sin saberlo, el tal filósofo representaba se empeñaba en negar una evidencia, la de que nada consigue derrotar a la alegría por la vida vivida. Por eso, por cierto, el que ha amado profunda e intensamente deja un rastro, imborrable, de amor tras de sí. Y esa alegría por lo sentido puede con todo (incluso con la muerte, ante la que no agacha la cabeza). Esto es lo que significa, en definitiva, que el amor posee una inmensa capacidad de revelación: que, frente a la triste inanidad y la perplejidad sin remedio de aquel que se consume en la infatigable fugacidad de su presente, el amor derrama luz y verdad sobre el entero tiempo de quien lo vive (e incluso un poco más allá). 
Manuel Cruz es catedrático de Filosofía Contemporánea en la Universidad de Barcelona. 
Rubens se muda al centro de Madrid 
Un nuevo museo albergará joyas de maestros flamencos y holandeses 
Cuenta con importantes préstamos del Prado y del Museo de Bellas Artes de Amberes 
 FOTOGALERÍA Joyas de la pintura flamenca y holandesa 
Borja Hermoso Madrid 1 NOV 2014 - 00:00 CET21
Preparativos en el Museo Carlos de Amberes Madrid de Maestros Flamencos y Holandeses, ante 'El martirio de San Andrés', de Rubens. / KIKE PARA 
Nadie podrá negar que, en tiempos así, el nacimiento de un nuevo museo reviste caracteres de epopeya y merece titulares a cinco columnas. En tiempos como estos de duda metódica —y no precisamente referida a Descartes y su búsqueda de la verdad absoluta, sino al muy humano reflejo de “por si acaso no me muevo, que si no, no salgo en la foto”— la inminente apertura del Museo Carlos de Amberes Madrid de Maestros Flamencos y Holandeses se parece bastante a un rayo de esperanza para aquellos que aún creen que no está todo perdido. Para quienes insisten en que no sólo eso de los saberes útiles sirve para afrontar la sucesión de los días. Habría que ir más allá, habría que preguntarse si, de verdad, la contemplación de algo como El martirio de San Andrés de Rubens, principio y fin de este pequeño pero conmovedor recorrido por el arte de los siglos XVI y XVII, es o no es un saber “útil”. Y cabe responder que sí, si se tiene en cuenta la cantidad de claves que, no sólo referidas al arte sino también a la religión, la traición, la violencia, el odio y el sacrificio, incrusta en quien la mira esta monumental obra de Rubens. 
La Fundación Carlos de Amberes, nacida hace 420 años, acoge la institución. El rey Felipe VI inaugurará la pinacoteca el miércoles 
El mismo argumentario cabe aplicar a las escenas campesinas y a los paisajes de David Teniers el Joven, al deslumbrante Retrato de familia de Cornelis de Vos —un fogonazo de eficacia y belleza para plasmar de golpe el célebre y discreto encanto de la burguesía—, a El sueño de Venus de Jacob Jordaens, a La educación de la Virgen del propio Rubens o a las santas Inés y Dorotea de la pintora del XVII Michaelina Wautier, “una de las joyas desconocidas del museo”, en palabras de su director, Fernando Checa, exdirector del Prado y especialista en pintura barroca del XVII. Los responsables de la Fundación Carlos de Amberes (en el 99 de la madrileña calle de Claudio Coello), que alberga el nuevo museo y que es propietaria del mencionado El martirio de San Andrés, han logrado reunir una colección de 40 obras en la que también figuran artistas como Van Dyck, Van Orley, Van Alsloot o Brueghel el Viejo. Veinte de ellas proceden del Real Museo de Bellas Artes de Amberes (KMSKA), en Bélgica, y diez del Museo del Prado, entre ellas los retratos de la Infanta Isabel Clara Eugenia y del Archiduque Alberto, ambos de Rubens. También la Biblioteca Nacional, Patrimonio Nacional y la Fundación Custodia de París aportan obras. Al conjunto se suman 11 grabados de Rembrandt sobre el tema del desnudo (expuestos de forma temporal hasta el mes de febrero) y el tapiz Los funerales del rey Turno, tejido en Flandes en el siglo XVI y prestado por Patrimonio Nacional, que ayer mismo entraba en el nuevo museo —escoltado por la Guardia Civil— para su instalación. 
Una sala del nuevo museo. / KIKE PARA 
En el caso del Real Museo de Bellas Artes de Amberes, la cesión de obras ha sido posible, en gran medida, por los actuales trabajos de remodelación, que tendrán el centro cerrado al público hasta 2017. El museo flamenco acaba de cambiar de director, con lo que los gestores de la Fundación Carlos de Amberes, que ya tenían el “sí” de la anterior dirección, siguen negociando para obtener de facto la cesión de obras hasta dentro de, por lo menos, un año. La idea, en adelante, es renovar los fondos incorporando nuevos préstamos de otros museos. “Un museo vivo, un museo que cambia”, zanja Fernando Checa. Todas las pinturas han sido prestadas por un año renovable. Y la palabra “prestadas” no es un capricho en el texto del contrato entre estas instituciones y el nuevo museo: ya se vio, en el reciente affaire entre El Prado y Patrimonio Nacional a cuenta de las obras de El Bosco y Van der Weyden que Patrimonio quería recuperar, el monumental jaleo que puede llegar a organizar un término como “depósito” en vez de “préstamo”. 
Las salas muestran 40 obras de artistas como Van Dyck, Van Asloot o Jordaens 
Resulta insólito pasear por el corazón del barrio de Salamanca y, al poco de empujar la puerta de una antigua iglesia, apenas recorridos unos metros, toparse con semejante puñado de obras maestras, reunidas en un conjunto que será inaugurado el próximo miércoles por Felipe VI. El rey acudirá no sólo en su
calidad de tal, sino también como patrono de honor de la Fundación Carlos de Amberes, institución nacida hace 420 años, cuando el propio Carlos de Amberes cedió sus posesiones en Madrid para un hospital que atendiera a los viajeros procedentes de las antiguas Diecisiete Provincias de los Países Bajos que llegaban a la capital del imperio. “Este museo es una auténtica joya en el centro de Madrid, y digo museo, porque es un museo, no es una exposición temporal”, explica entusiasmado Fernando Checa, mientras da las últimas instrucciones a los operarios que tienen entre manos a Jordaens, a Van Dyck, a Teniers… 
Montaje de las obras del museo que acoge la Fundación Carlos de Amberes. / KIKE PARA 
“La idea del museo surgió hace cosa de dos años, cuando nos pusimos en contacto con Miguel Zugaza y con el director del Museo de Amberes, que dieron toda clase de facilidades; se trataba de hacer un discurso acerca del tipo de pintura que hicieron los artistas flamencos y holandeses del XVII: el retrato, la pintura mitológica, la religiosa, y la pintura de género como el bodegón o el paisaje”, argumenta Checa, quien reconoce que no ha sido sencillo escenificar un discurso museográfico para obras de tal calibre en un espacio limitado como son los locales de la Fundación. Sus responsables han acometido importantes trabajos de remodelación en lo referente al estancamiento de salas, cristalería, seguridad, sistemas antihumedad, etcétera. “Queríamos romper el modelo que impera en Madrid de tantas exposiciones temporales, que no nos parece mal en absoluto, pero queríamos dar una idea de estabilidad”, comenta Catherine Geens, directora de la Fundación, que aspira a recibir 100.000 visitantes al año y que ya tiene en mente las líneas maestras de lo que, a partir de este museo, quiere ser un gran centro cultural de la cultura de los Países Bajos en Madrid. 
El universo matemático: la ciencia física hoy 
Escrito por Jordi Cosp y Joaquín Sánchez 
Como dijo Galileo, "el universo está escrito en clave matemática". Los físicos siguen buscando las ecuaciones y modelos matemáticos que se ajusten al comportamiento de la Naturaleza, es decir, los modelos de las leyes que rigen el universo conocido. 
Relatividad 
A finales del siglo XIX, la física parecía encontrarse en un callejón sin salida. La mecánica clásica, establecida por Galileo y Newton desde el siglo XVII y mejorada a lo largo de doscientos años, se encontraba enfrentada a la nueva teoría de los campos electromagnéticos, impulsada gracias a los trabajos de Faraday y del físico escocés James Clerk Maxwell. El dilema no se aclaró hasta el año 1905, en el que el brillante y entonces joven científico suizo-alemán Albert Einstein propuso un nuevo marco teórico que rompía los esquemas establecidos desde tiempos inmemoriales. Trabajando como modesto empleado de una oficina de patentes, en sus ratos libres (y seguramente en sus horas de trabajo aprovechando los descuidos de sus superiores) creó los cimientos de la teoría de la relatividad, que once años después ampliaría y por la que recibiría el reconocimiento mundial. Fundamentalmente, la teoría de la relatividad rompe con los prejuicios preestablecidos por el "sentido común" basado en nuestra percepción: que el espacio y el tiempo son dos entidades independientes e invariables. Para ello, establece unos conceptos matemáticos que definen el espacio y el tiempo como cuatro dimensiones de un mismo continuo Espacio-Tiempo, que están profundamente interrelacionadas. De esta manera, cuando nos movemos, tanto el tiempo como el espacio se modifican permitiendo que otra magnitud, la velocidad de la luz en el vacío, se mantenga constante. La razón por la que la física no lo había descubierto hasta entonces es que estos fenómenos solamente se producen a altísimas velocidades, a cientos de miles de veces la velocidad del sonido. De esta manera, apareció una nueva teoría capaz de explicar los fenómenos físicos de las altas velocidades y las grandes masas; fue la física de lo gigante, unos modelos matemáticos que podían explicar el movimiento de las estrellas y los nidos de las galaxias, de la luz que se curva al pasar cerca del
Sol y por qué esta no puede escapar de un agujero negro, el movimiento a enormes velocidades de las partículas subatómicas y la variación del tiempo percibido por dos gemelos viajando en sendas naves espaciales por el espacio. Paradójicamente esta teoría que trató de unir, en un marco teórico, los fenómenos físicos conocidos estableciendo unas leyes absolutas, una idea absoluta, fue conocida como relatividad por haber roto el absolutismo de la materia y el espacio y haberlos convertido en relativos. Tal era el materialismo de la época. Desgraciadamente, ello causó enormes malentendidos entre los desconocedores de la física, que se apuntaron al carro de la afirmación absoluta y tan gratuita como falsa de que "todo es relativo". 
La mecánica cuántica 
Las aguas del entonces nuevo siglo XX trajeron nuevos cambios en el terreno de la física. Este nuevo marco teórico fue la teoría cuántica, desarrollado en gran medida por el propio Einstein, pero también por otros grandes genios como Planck, Bohr, Schrodinger, Heisenberg, Pauli, Fermi y tantos otros. A diferencia de la teoría de la relatividad, la mecánica cuántica se fija en el otro extremo de la percepción humana, el mundo de lo diminuto, el mundo subatómico. La mecánica cuántica también representó un cambio completo en nuestra percepción del mundo que nos rodea. Para esta nueva teoría, la realidad física, el mundo sensible, lo único considerado real para el hombre del siglo XIX, dejaba de tener una realidad objetiva y pasaba a convertirse en funciones matemáticas que expresan una probabilidad de que nuestros sentidos perciban sensaciones. Se recuperaba, con un nuevo lenguaje mucho más matemático, el viejo concepto hindú de Maya, de un mundo ilusorio que impregna nuestros sentidos dándonos sensación de realidad, pero una realidad aleatoria y cambiante en función del espectador. Pero este mundo ilusorio es tan solo el reflejo de otro mundo ideal que está más allá de nuestra percepción sensible, solamente accesible a través del intelecto, que en el siglo XX tiene forma de ecuación matemática. Mientras los objetos son grandes, estos se comportan según nos dice el "sentido común" fruto de la experiencia, pero a medida que se van haciendo pequeños, dejan de tener la existencia física que conocemos y el mundo objetivo se va haciendo cada vez más sutil, más variable, y se hace imposible determinar propiedades tan "simples" y "evidentes" en nuestro universo cotidiano como es su posición y la velocidad con que se mueven las partículas. Como por arte de magia, cuando observamos una simple partícula y tratamos de apresarla y retenerla en un volumen cada vez más pequeño, este diminuto objeto empieza a agitarse con más y más rapidez y, por lo tanto, cuanto más la confinamos más se agita y más difícil se hace ver cómo se mueve en este reducido espacio. 
Incongruencias 
El siglo XX marcó, pues, un cambio importante en la percepción del mundo físico que nos rodea. Este pasó de ser una realidad objetiva e invariable a un reflejo de unas pocas leyes matemáticas, lo que Platón hubiese llamado Ideas o Arquetipos, que, al plasmarse, nos muestran la multiplicidad de la Naturaleza. Pero este nuevo marco no es tampoco perfecto. Son dos teorías, dos modelos para explicar la misma compleja realidad. Mientras uno explica lo muy pesado y muy rápido, el otro explica lo diminuto. El problema aparece donde se unen los dos mundos en aquellos fenómenos que se dan en espacios muy pequeños pero se mueven a velocidades altísimas o son enormemente pesados a pesar de su reducido tamaño. En este momento deberíamos combinar las leyes de ambas teorías, pero cuando hacemos esto, el resultado es catastrófico y las soluciones que obtenemos no tienen ningún sentido, como si después de mucho investigar los resultados dijeran que el caballo blanco de Santiago es de color negro con topos rosas. Un ejemplo de ello es lo que se conoce como espuma cuántica. Un extraño fenómeno que se produce cuando analizamos el mundo físico a escalas muy inferiores a las de las partículas subatómicas conocidas y que, por lo tanto, no podemos “ver” directamente sino que debemos imaginar el experimento usando solamente nuestra mente. Este experimento consiste en suponer qué ocurre con las partículas (e incluso el espacio “vacío”) a escalas muy pequeñas. Según la mecánica cuántica, las partículas subatómicas no tienen volumen, son entidades puntuales, sin tamaño físico. Son puntos del espacio que tienen ciertas propiedades físicas que marcan un espacio a su alrededor con unos campos de fuerza que, a medida que nos acercamos al punto, son más difíciles de atravesar. Sería como un pequeño sistema solar en el que su radio de acción se extiende a una distancia enorme, comparativamente, al sol que está en el centro, aunque toda la materia esté concentrada en el punto central. Su masa se concentra en un espacio infinitesimal y, por lo tanto, aunque tenga una masa
muy pequeña, el punto tiene una densidad infinita. El problema viene cuando entra en juego la teoría de la relatividad, ya que necesitamos recurrir a ella para ver cómo se comporta un objeto extremadamente denso. Esta teoría nos dice que el espacio se curva alrededor de esta enorme masa hasta crearse un pequeño agujero negro, una singularidad en el espacio- tiempo. Así, el espacio se convierte en una especie de queso gruyer tan agujereado y caótico que en él no puede existir ya ley alguna. En este momento, la física deja de tener sentido y, por lo tanto, se hace evidente que hemos cometido algún error al aplicar los modelos matemáticos que creemos que pueden explicar el mundo. Las partículas subatómicas no pueden ser puntuales, deberían tener alguna forma, algún tamaño para evitar tal incongruencia. Algo parecido ocurre con los agujeros negros o el big bang. La teoría de la relatividad nos dice que son puntos infinitesimales donde se concentran enormes masas; pero si son tan pequeños, cuando aplicamos las leyes de la mecánica cuántica su comportamiento debería ser diferente del esperado al que nos predice la teoría de Einstein. Otro elemento oscuro de la física moderna es la enorme cantidad de partículas y fuerzas que observamos, o al menos observan los físicos, ya que nosotros debemos creer a pies juntillas sus afirmaciones, puesto que no es fácil repetir sus experimentos y sus cálculos. Electrones, quarks, gluones, fotones, muones, antipartículas, etc., pueblan un universo formado por una multiplicidad de diferentes partículas fundamentales. A medida que ha ido avanzando la física, nuevas partículas se van descubriendo para un mismo universo que se supone hijo de unas simples leyes matemáticas. ¿Por qué son necesarias cuatro fuerzas diferentes? ¿No serán ellas expresiones de una sola? ¿Por qué vemos tantas partículas fundamentales? Si fueran realmente fundamentales, ¿no debería ser un solo tipo que se nos aparece de múltiples maneras? ¿Por qué existen unas constantes fundamentales de la física, unos números mágicos que debemos incluir en las ecuaciones de manera que estas se parezcan al mundo que vemos? ¿No será que aún no hemos llegado a raíz de la física y no tenemos las ecuaciones fundamentales y, por lo tanto, debemos ajustar nuestra ecuaciones para que se parezcan a lo que vemos? Algunas de estas preguntas, como la multiplicidad de fuerzas, han sido parcialmente explicadas por la física. Nuevos avances como la cromodinámica cuántica han permitido unificar algunos de los fenómenos que se muestran diferentes bajo la mecánica cuántica y la relatividad, aunque ha fallado en lo que se ha convertido en la prueba más difícil, que es encontrar una ley única que refleje el comportamiento de la gravedad, o sea, de las grandes masas, y el electromagnetismo, perceptible en objetos mucho más pequeños. Pero quizá la teoría más innovadora y prometedora a principios de este nuevo siglo XXI es lo que se conoce como la teoría de cuerdas, una teoría que nació en los años 80 del siglo pasado pero que no fue hasta una década después y con varios cambios en su forma cuando esta ha sido aceptada por la mayoría de los físicos teóricos. Esta teoría rompe con algunos “dogmas” científicos preestablecidos, al igual que hicieron en su tiempo la teoría de la relatividad y la mecánica cuántica. 
La teoría de cuerdas 
La complejidad de la teoría de cuerdas está fuera del alcance de este trabajo. Para comprenderla en profundidad serían necesarios varios cursos de matemáticas y de física teórica. Pero ello no quiere decir que la idea fundamental de esta teoría no pueda entenderse en un breve escrito. Los detalles sí que se nos van a escapar y tampoco se puede entrar en los cálculos matemáticos. Se trata tan solo de mostrar una pincelada superficial a modo de introducción de lo que es esta teoría que está revolucionando la física teórica. La idea fundamental de esta teoría se basa en que lo que hoy conocemos como partículas subatómicas (quarks, electrones, neutrinos, etc.) así como sus correspondientes antipartículas y también las partículas portadoras de fuerzas (fotón, gluón, el enigmático y esquivo gravitón, etc.) no son nada más que pequeñas cuerdecitas que, a modo de una cuerda de un violín, están vibrando de diferente manera. No se trata de diferentes tipos de cuerdas y de que a cada tipo de partícula le corresponda una partícula diferente. Las cuerdas son todas iguales, todas tienen la misma esencia, son lo mismo. La única diferencia estaría en su modo de vibración. Del mismo modo que una cuerda de un violín puede sonar de diferente manera según sea la longitud marcada por el dedo del músico, las cuerdas pueden “sonar” de diferente manera y mostrarse como diferentes partículas sin variar su esencia. El problema fundamental de esta teoría es que no podemos verificarla de forma experimental ni de manera directa. Si se demuestra válida, será, quizá, el mayor triunfo del intelecto humano aplicado a la física. Tecnológicamente existe un obstáculo insalvable hoy en día (y probablemente durante muchas décadas todavía). No existe máquina capaz de ver algo tan pequeño como suponemos que es una cuerda. Imaginemos un gigante de varios cientos de metros de altura. Este gigante seguramente sería capaz de poder oír un violín, podría oír la música y decir de dónde procede, pero sus enormes ojos serían incapaces
de distinguir el violín, y menos aún sus cuerdas. Para él, el violín sería tan solo un punto en el espacio, no tendría dimensiones, aunque sus efectos, su música, podría alcanzar distancias apreciables para el gigante. Lo mismo nos ocurre con la teoría de cuerdas. Podemos “oír” su música. Con nuestros modernos aceleradores de partículas (los “microscopios” de los físicos de partículas), podemos hacer chocar partículas subatómicas a enormes velocidades y ver su composición más íntima. Pero ni el mayor acelerador de partículas sería capaz de generar suficiente energía como para que los físicos pudieran “ver” las cuerdas. Este nuevo modelo del mundo, tal vez sea más matemático que todos los modelos de la física anteriores. Aristóteles fue el primer científico conocido que nos dio el modelo físico más parecido a nuestra forma de ver el mundo basándose en nuestros sentidos más inmediatos y en el sentido común. Galileo y Newton nos dieron el primer modelo del mundo basándose en las matemáticas, y describieron la Naturaleza de forma cualitativa. Einstein rompió los conceptos estáticos de espacio y tiempo y los unió formando un “espacio” de cuatro dimensiones, con el que consiguió unificar bajo una sola ley el movimiento de los cuerpos grandes y los cuerpos veloces. Planck, Heisenberg, Bohr y muchos más nos mostraron que el mundo de lo diminuto era algo totalmente distinto al mundo que percibimos con nuestros ojos y que los conceptos físicos que adquirimos por sentido común son prejuicios que debemos salvar para entender el mundo subatómico. La teoría de cuerdas va más allá. Nos dice que el mundo que nos rodea no tiene tres, ni cuatro (delante- detrás, derecha-izquierda, arriba-abajo y antes-después) sino hasta once dimensiones incomprensibles para el no-matemático, ya que esto es algo que no experimentamos cotidianamente. Y es dentro de estas once dimensiones donde vibran las diminutas cuerdas. Unas cuerdas de dimensiones incomprensibles y de tamaño indetectable. Pero las matemáticas nos permiten comprender este distante y a la vez cercano mundo. La teoría de cuerdas nos muestra un mundo físico como una enorme sinfonía cósmica. Esta se compone, en sus elementos más pequeños, de cuerdas, como trazos de lápiz sobre un papel en blanco. Estas cuerdas vibran, cada una generando una nota y, según sea esta nota, se nos mostrará un tipo u otro de partícula subatómica o fuerza elemental, igual que la diferente manera de hacer un trazo de lápiz nos construirá letras diferentes o signos de puntuación que podrán unir o separar palabras u oraciones. Estas letras, a su vez, se unen formando palabras, del mismo modo que se unen las diferentes partículas subatómicas para generar diferentes tipos de átomos. A su vez, las palabras se unen formando oraciones. Oraciones cortas como dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, que se unen para formar agua, u oraciones larguísimas con múltiples verbos y sujetos que expresan ideas enormemente complejas y profundas, al igual que las moléculas de DNA, que se componen de una multitud de átomos y forman los ladrillos físicos de la vida. Las moléculas, más o menos complejas y combinadas inteligentemente, forman los más variados seres que pueblan el universo, desde una mota de polvo a un sistema estelar, pasando por el simple y a la vez complejo protozoo o el aún más complejo ser humano. Del mismo modo, se construye un libro uniendo de manera armónica las oraciones formando los diferentes capítulos, la introducción, el índice, etc. 
El sentido de la ciencia 
Si se llega a demostrar la teoría de cuerdas, el universo sería como un inmenso libro, enormemente complejo en su manifestación, pero sumamente simple en su base física, ya que está compuesto solamente por trazos de tinta sobre un papel blanco. Y del mismo modo que un libro es el reflejo de una idea, de un arquetipo que a través del escritor nos llega “congelado” a nuestras manos en espera de que le demos vida leyéndolo y reflexionando sobre él, el universo es el reflejo de una Idea, de una ley matemática que se manifiesta de diferentes maneras y que da la armonía que hace vibrar y une las cuerdas formando la Naturaleza que podemos ver a nuestro alrededor. Esta Idea está también “congelada” en el libro del universo y está esperando que nosotros la “leamos” y le demos nueva vida. Este es el trabajo de los científicos. Este ha sido el sueño de tantos y tantos buscadores de los secretos de la Naturaleza. Aristóteles, Galileo, Newton, Maxwell, Einstein, Heisenberg y tantos otros que han entregado o entregarán sus vidas a la búsqueda de esta ley universal escrita en lenguaje matemático que rige el mundo manifestado y se nos presenta de tan diferentes maneras. Este es un sueño de la Humanidad que merece la pena vivir, porque comprender el universo es comprendernos a nosotros. Quizá, como dijo una vez un gran científico, el ser humano sea una forma que tiene el universo para comprenderse a sí mismo. 
Bibliografía
BLAVATSKY, Helena P. La Doctrina Secreta. Tomos II y IV. Ed. Kier. Buenos Aires, 1999. CAPRA, Fritjof. El Tao de la Física. Ed. Sirio. Málaga, 1997. GHYKA, Matila. Filosofía y mística del número. Ed. Apóstrofe. Barcelona, 1998. GREENE, Brian. El Universo elegante. Ed. Crítica/Planeta. Barcelona 2001. LIVRAGA, Jorge Á. Magia, religión y ciencia para el tercer milenio. tomo II. Ed. NA. Valencia, 1996. 
Alma de fuego.Teresa en Antonio Machado 
Pedro Paricio Aucejo 
Si la Generación del 98 supuso un nuevo florecimiento de nuestra literatura –hasta el punto de valorarse su irrupción en el panorama de las letras españolas como un ´Segundo Siglo de Oro´–, Antonio Machado (1875-1939) fue sin duda su poeta más representativo. A pesar de que también cultivó el teatro y la narrativa, es conocido sobre todo por su producción poética, arraigada en el intimismo existencial, la categorización de lo popular, el simbolismo de su compromiso universal con lo humano y la reflexión sobre la España de su tiempo, preocupación común a todos los miembros de su generación. A este respecto, como la situación en la que se encontraba nuestra patria en aquel momento era poco menos que agonizante y Machado estaba animado de un espíritu reformador, se afanó por actualizar, con los medios a su alcance, los valores que históricamente dieron realidad a la esencia de lo español. 
En ese sentido –como advierte Rodrigo Álvarez Molina¹–, hay que tener presente que, en la reseña que el literato sevillano hace de Las Meditaciones del Quijote de don José Ortega y Gasset, al comparar la obra de Cervantes con la de Teresa de Ávila, dice de ella que “en la santa, lo rico no es el lenguaje, sino lo que pretende expresarse con él”, de modo que “la materia con que labora Teresa es su propia alma”. Es innegable que un comentario de ese tipo revela en el vate universal una cierta concordia innata de espíritu con respecto a la monja castellana, por lo que da pie a este investigador machadiano a considerar la posibilidad de que –como reformador del espíritu nacional que pretendía ser– sintiera el deseo de estudiar la obra de nuestros clásicos de la espiritualidad para recibir su mensaje y, aun sin estar totalmente de acuerdo con ellos, verse impulsado a armonizar todos los que consideraba valores positivos de España. 
No hay que olvidar que, en los momentos más inspirados de dicha literatura, se pone al descubierto el drama de la existencia vivida desde la privilegiada intimidad de las almas contemplativas, evidenciándose tanto la debilidad de sus penas como la elevación de sus gozos. Conocedores de la naturaleza humana y persuadidos del sentido del cosmos y de su vinculación con el reino del espíritu, los místicos –también a la hora de encontrar remedio a las hondas preocupaciones de su tiempo– trascienden la inmanencia humana y, orientándose hacia Dios, se sienten asistidos por la fuerza de su providente amor. Ahora bien, la biografía de Antonio Machado manifiesta una deficiencia capital en este terreno. Es cierto que en él hay un ansia de trascendencia: era consciente de que, sin Dios, la existencia del hombre se convierte en algo inútil. Pero, aunque su corazón deseaba una realidad superior, lo hacía sin emprender una búsqueda rigurosa de la verdad. Como su punto de partida estuvo siempre mentalmente viciado por su escepticismo agnóstico jamás superado, la afirmación de la nada le cerraba el acceso a la fe en el Dios vivo. Esta actitud le abocó a una duda negativa y melancólica que no le sirvió más que para recrear la fatalidad de la contingencia del mundo con toda su triste cohorte de limitaciones e injusticias. 
Con estos precedentes, Álvarez Molina se pregunta si tal vez Machado se acercó a la obra de Santa Teresa en busca de aquella fe de la que él carecía y, sin embargo, anhelaba. Para ello –y sin ánimo de establecer una comparación entre los dos escritores en un sentido estricto–, recurre al estudio del poema LIX de Soledades, ´Anoche cuando dormía´², llegando a la conclusión de que el tríptico metafórico ´fontana´, ´colmena´, ´sol´ que en él aparece ha sido tomado prestado de la mística abulense. Recuerda las palabras del Libro de las Moradas y es como una alegoría de las tres vías místicas (la purgativa, la iluminativa y la unitiva), que señalan los escritores espirituales para describir las etapas del camino que sigue el alma en su unión con Dios. Sin embargo, de este análisis comparativo no puede deducirse –según el referido autor– más que dicho parecido entre ambos textos sea un mero préstamo metafórico sin más trascendencia.
Este hallazgo evidenciaría tan solo una ´conversión a lo humano´ por parte de Machado de los instrumentos lingüísticos empleados por Santa Teresa con el fin de formular conceptos diferentes. De ese modo, si bien en el poema se perciben las tres vías místicas, estas aparecen como un medio para comunicar un pasado triste –´las amarguras viejas´–, haciéndonos participar así de su angustia existencial. Las vivencias en que se apoya el poeta para escribir ´Anoche cuando dormía´ son, pues, muy distintas a las de la doctora de la Iglesia. En aquel parecen reflejar a lo sumo una duda metafísica, de la cual –al menos en este momento de creación poética– se esfuerza por salir acudiendo al recurso del sueño de ´Dios dentro de su corazón´, por lo que, en consonancia con lo experimentado en su trayectoria vital, no se rebasa el nivel del deseo o la ´bendita ilusión´ de la que habla el propio poeta. En definitiva, aunque haya coincidencia en algunos términos empleados por ambos personajes, al moverse en universos espirituales muy distintos, no podían sino diferir profundamente en actitudes y resultados. 
—————— ¹ Cf. ´Santa Teresa y Antonio Machado´, conferencia pronunciada el día 12 de noviembre de 1981 en la Fundación Universitaria Española y publicada posteriormente en Cuadernos para Investigación de la Literatura Hispánica (Nº 5), [Publicación cuatrimestral del Seminario “Menéndez Pelayo” de la Fundación Universitaria Española], Madrid, 1983, pp. 241-256. ² I. Anoche cuando dormía/ soñé, ¡bendita ilusión!/ que una fontana fluía/ dentro de mi corazón./ Dí, ¿por qué acequia escondida,/ agua, vienes hasta mí,/ manantial de nueva vida/ en donde nunca bebí?/ II. Anoche cuando dormía/ soñé, ¡bendita ilusión!/ que una colmena tenía/ dentro de mi corazón/ y las doradas abejas/ iban fabricando en él,/ con las amarguras viejas,/ blanca cera y dulce miel./ III. Anoche cuando dormía/ soñé, ¡bendita ilusión!/ que un ardiente sol lucía/ dentro de mi corazón./ Era ardiente porque daba/ calores de rojo hogar/ y era sol porque alumbraba/ y porque hacía llorar./ IV. Anoche cuando dormía/ soñé, ¡bendita ilusión!/ que era Dios lo que tenía/ dentro de mi corazón. 
Una santa enferma 
El dolor nos hermana a todos. La capacidad humana ante el sufrimiento es ilimitada. Todo lo que nos cae encima, lo aguantamos; pero el miedo a sufrir nos paraliza y nos roba las fuerzas para poder sobrellevarlo. Cuando no tenemos miedo al dolor, sufrimos mucho menos. El dolor nos desarraiga de todo, menos de nosotros mismos. “Allí donde hay dolor hay terreno sagrado; algún día te darás cuenta de lo que esto significa” (R. Hart Davis). La enfermedad es a veces como un parásito que roba, “chupa”, energías, ilusiones, amigos y vida. La verdad es que la enfermedad nos quita todas las caretas, acaba con las vanidades y nos produce clarividencia. Ante la enfermedad sólo hay una solución: ser realista y aceptarla. Si uno se ama, se ama también enfermo. 
La enfermedad aparece pronto en la vida de santa Teresa de Jesús e irrumpe con ímpetu. Ella recordará más tarde con todo lujo de detalles aquellos días aciagos y extremos en que casi rozó la sepultura. Y aunque se recupere, nunca más volverá a ser una persona sana ni a disfrutar de buena salud. Sus quejas, aunque hechas con gracia y buen humor,
salpican todos y cada uno de sus escritos mostrando que son “el pan de cada día” de Teresa de Jesús. En medio del huracán de sus enfermedades, Teresa acierta a encontrar el modo de convivir con ellas sin hacer concesiones y sin negarse nada de lo que quiere hacer en la vida. Actúa siempre “como si” estuviera bien, “como si” pudiera. Ella aprende pronto que hace más el que quiere que el que puede, y que no hay nada más fuerte que la propia voluntad de vivir. 
De sus experiencias como enferma, Teresa saca la sabiduría necesaria para tratar a las hermanas enfermas y su pluma adquiere tintes enérgicos cuando manda a sus hijas quitarse el bocado de la boca para darlo a quien más lo necesite. Sus recomendaciones para el trato de las enfermas no tienen desperdicio. Pide que se las rodee de cuidados, que se les proporcione una buena higiene y que no les falte nada en medio de la pobreza que reinaba en sus monasterios. El amor, así lo entiende ella, suple de manera ingeniosa los desafíos de la pobreza y envuelve en ternura y mimo a las hermanas que sufren enfermedad. Aquí brilla de modo especial ese humanismo teresiano del que ya hemos hablado, y que hace de la espiritualidad teresiana un calco del espíritu evangélico imitando al Maestro que pasaba haciendo el bien y curando las enfermedades. Y es así, en el aguante diario de las impertinencias de los ‘males femeninos’ y en la búsqueda imaginativa del ‘como si’ uno estuviera bien, como Teresa consigue aprender todo lo que a primera vista no vemos de ese estado de penuria humana que es la enfermedad y el dolor. Descubrir esta sabiduría entre sus escritos, es una tarea apasionante. 
Santa Teresa tuvo muchas enfermedades. Hay un libro titulado: Las Enfermedades de Santa Teresa de A. Senra. El libro busca reconstruir la historia clínica de Santa Teresa a partir de los datos que ella misma suministra de sus síntomas y signos clínicos en su autobiografía y en sus cartas, complementadas por las aportaciones de autores contemporáneos. El libro tiene en cuenta las circunstancias geográficas, históricas o familiares de la Santa enferma, y analiza exhaustivamente las fuentes de información de los datos clínicos para convertirlos en síntomas y signos. Experimentó la enfermedad del cuerpo y del alma. 
En el libro de la Vida 4, 5 nos narra algunos de sus males: desmayos, males de corazón. A mal tan grande, su padre quería buscar remedio, y como no lo encontró en los médicos de Ávila, la llevó a la famosa curandera de Becedas. Las curas añadieron más tormento a su enfermedad. Ella misma dice que “me tenía casi acabada la vida”. No podía comer nada, si no era bebida. Estaba desahuciada; los dolores eran desde los pies a la cabeza. 
La joven Teresa sólo anhelaba recuperar la salud para poder servir a Dios. Por ello, al verse tan tullida y no acertada por los médicos de la tierra, determinó acudir a los del cielo para que la sanasen, aunque con mucha alegría lo llevaba todo. Y fue entonces cuando encontró su abogado, san José. Nunca lograron la enfermedad ni los contratiempos acobardar a la Santa. 
Los deseos según Santa Teresa de Jesús
Los deseos según Santa Teresa de Jesús “¿Quién pone estos deseos? ¿quién da este ánimo?” (V 25,19) 
Fray Oswaldo Escobar, ocd Superior Provincial de América Central 
Introducción 
La voluntad humana generalmente está orientada por esos impulsos que llamamos “deseos”. La persona va realizando sus actividades e incluso va configurando su vida de acuerdo a eso que anida en su corazón; el deseo de ser médico lleva al estudiante a conseguir su fin y lograr graduarse, el deseo de servir a los más necesitados desinteresadamente ha llevado a muchos al voluntariado. 
Los deseos son entonces energía viva. Cabarrús define esas fuerza animadoras así: “el deseo es una sensación muy especial; es un impulso vital que me lanza a la consecución de algo que añoro porque intuyo que me plenifica y me da felicidad. Hay niveles de profundidad de los deseos, los más profundos hablan de lo que de verdad puedo ser yo¹.” 
También Dios para inspirar su voluntad, nos mueve generalmente por medio de los deseos, ellos se convierten como en un motor que enciende lo mejor de cada uno en la conquista del plan divino. Cuando los deseos son de Dios son constantes y van dirigidos al bien del orante y de su contorno, son “deseos con obras; digo con obras…” (V21, 7). Se diferencia los mismos de los antojos, los cuales son circunstanciales e inconsistentes y estarán basados más bien en las apetencias de la persona “que el antojo poco mal ni bien puede hacer a vuestra alma.” (6M 8,8). Finalmente habrá otros deseos que son, según Teresa, movidos por el mal espíritu. Para aclarar todos estos puntos, nos proponemos estudiar los deseos según Santa Teresa de Jesús. 
¹C. Cabarrús, La danza de los íntimos deseos. Siendo persona en plenitud, Desclée De Brouwer, Bilbao 20062, 65. 
Contenido de Los deseos según Santa Teresa de Jesús 
Introducción 
1.Los deseos en la vida de Teresa. 
2.Los deseos fermento de la vida espiritual. 
3.Discernir los deseos divinos (hacia una metodología teresiana). 
4.Los deseos venidos del espíritu malo. 
5.Deseos venidos de la propia psicología. 
6.El deseo por excelencia: servir a Dios. 
Puedes descargar el artículo completo en estos enlaces: 
 Los deseos según Santa Teresa (Word) 
 Los deseos según Santa Teresa (Pdf)
Comienza la Muestra de Cine Espiritual en Barcelona 
Editado por 
Peio Sánchez Rodríguez Ya está en marcha la XI Muestra del Cine Espiritual de Barcelona. Una presentación de lo más interesante del cine espiritual reciente o que vendrá próximamente a la cartelera. Un espacio imprescindible para ponerse al día del cine que mira hacia la Trascendencia. La novedad de la Muestra del Cine Espiritual, que también incluye el cine de las diferentes religiones, es presentar las películas más significativas que han pasado recientemente por las carteleras y los Festivales cinematográficos de todo el mundo destacando por su referencia espiritual y religiosa. Esto supone abordar una rica variedad de la cual da testimonio la programación de las 12 películas de este año. Destacamos, en primer lugar, las que tienen que ver con el arte de forma más explícita. “Johannes- Passion de Joahann Sebastian Bach” de Hugo Niebeling es una producción musical en torno a la Pasión según San Juan donde música, arquitectura, danza, teatro y palabra se reúnen con un resultado de gran hondura filmado en la catedral románica de Speyer. “The Gospel of Us” de Dave McKean es un experimento audiovisual, que se basa en la filmación en la calle de la representación de la pasión en Port Talbot bajo la dirección del actor Michael Sheen. Un hombre, el Maestro, que ha perdido todo el recuerdo sobre quien es, tiene que salvar a su ciudad de una empresa que amenaza con destruirla. Otra de las vertientes del certamen es la sensibilidad hacia las diferentes religiones así desde el judaísmo la película “Anita B”. de italiano Roberto Faenza nos muestra a una joven superviviente de un campo de concentración que busca reconstruir su identidad. “Lamma Shoftak” es una película palestina de Annemarie Jacir, Tarek de once años y su madre son refugiados en Jordania en 1964. El pequeño encontrará en medio de dificultades un camino a la esperanza. “Noëlle” de David Wall es una película norteamericana sobre un sacerdote católico que está encargado de cerrar una parroquia y donde el encuentro con las personas transformó sus planes. La película argentina “Habi, la extranjera” de María Florencia Álvarez es una sugerente historia de transformación interior que tiene que ver con la religión y la cultura. Entre las películas-testimonio destacamos el pre-estreno de la mexicana “Espacio interior” del director Kai Palange que nos acompañará en la sesión inaugural. Nos cuenta la peripecia de Lázaro que ha sido secuestrado en un cuarto de tres metros cuadrados y donde lucha por sobrevivir desde la fuerza interior. Una película sobre la fe que sostiene basada en el secuestro real del arquitecto Bosco Gutiérrez-Cortina y que se plamó en el libro “Bosco: la historia real de un hombre que no se dejó vencer por el miedo”. Con múltiples premios “La jaula dorada” de Diego Quemada-Díez recoge el éxodo de un grupo de adolescentes desde Guatemala hasta EEUU. Con crudeza veraz nos muestra el camino de dolor e injusticia de los emigrantes en busca de una extraña tierra prometida. El documental “La misión tzeltal” de Josep Lluís Penadés cuenta la vida de una comunidad de jesuitas inserta entre los indígenas tzeltal. La lucha de un pueblo por sobrevivir desde una cultura comunitaria y un camino de solidaridad. Dejamos para el final un grupo de películas que ha recogido importantes éxitos. “Philomena” de Stephen Frears obtuvo el premio al mejor guion en el Festival de Venecia así como fue nominada a los Oscar y los Globos de Oro del 2013. Una historia entrañable sobre una mujer que anciana quiere recuperar el rastro de un hijo que le fue arrebatado cuando era pequeño. “El pasado” de Asghar Farhadi obtuvo el premio a la mejor actriz (Bérénice Bejo) en Cannes 2013.En ella se nos muestran las dificultades del amor cuando el pasado llega a ser un lastre. Por último, “Quédate conmigo” de Michael McGowan es un drama romántico canadiense que participó del Festival de Toronto 2012 con un importante reparto y donde se nos muestra la lucha de un agricultor, interpretado por James Cromwell que
lucha para construir una casa para su esposa enferma (Geneviéve Bujold). Contaremos también con una mesa redonda organizada por el Observatori Blanquerna de Comunicació, Religió i Cultura sobre “El cine en la construcción de la identidad cultural europea” con la intervención de distintos críticos de cine. 
Barra libre 
En casi todo ya barra libre. Es decir, tú miras, comparas y eliges lo que te apetezca o te encaje mejor con tus intereses, sin que haya instancia alguna que modere y ponga sentido a tu elección. ¡Tú mismo!, éste es el sintagma (porque no es ni frase ni oración ni proposición siquiera) que hoy mueve casi todo lo que nos rodea. Es la comodidad del supermercado total. 
Y me refiero a un fenómeno que, supongo, ha existido siempre en términos razonables, pero que se está convirtiendo en una endemia de cierta gravedad, pues afecta a cosas importantes, y de difícil tratamiento, porque hay demasiados intereses encontrados. Y me explico con ejemplos: 
1. Se trata, vuelvo a decir que es un ejemplo pero real, de un colegio católico que quiere ofrecer el juego completo del servicio religioso y para ello hace su parroquia paralela con toda la barra bien servida, de forma que el cliente al tomar el vino de la geografía pueda completarlo con un pincho de catequesis o un bocadillo de Primera Comunión… Y todo en el mismo sitio, al mismo precio y al mismo tiempo. Sin duda no es así por parte de la dirección del colegio, pero así funciona. Todo son ventajas y evitando, elegantemente, el engorro familiar e individual de un camino posterior hoy duro y costoso, como puede certificar cualquier parroquia y cualquier familia. 
2. O si hay una estructura hostelera, otro ejemplo, orientada especialmente a celebraciones de boda y el espacio y sus posibilidades lo permiten, se ofrece el paquete completo: la Celebración religiosa, la Boda civil, el Banquete y la Fiesta en el mismo lugar, con el cómodo ritmo de una cosa tras otra, todo al mismo nivel y hasta evitando elegantemente toda transcendencia cristiana, eso que tanto cuesta mantener en cualquier comunidad cristiana y que a tantos clientes aleja… 
3. O es una parroquia urbana, por ejemplo, que abre su establecimiento con amplios y cómodos horarios para que el que quiera entre y salga cumpliendo con todas las facilidades sus devociones o su obligación religiosa. Y ahí queda, sin más fondo ni pretensión, con la letra cubierta y el consumo hecho, pero el alma y la misión y la comunión apenas ofertadas y medio ocultas o casi desatendidas. Barra libre, dejando esa misión de anuncio y transformación que hoy es un desafío a la vista y urgente…
¡Y espero que no se le ocurra a ninguna parroquia, en un afán de apostolado realista y creativo, organizar titulaciones de bachillerato ni montar un complejo hostelero para dar el servicio completo!. Porque sería perfectamente posible una parroquia con barra libre para que el cliente lo tenga todo a mano y a su gusto… 
De acuerdo; si todos los ejemplos son odiosos, estos lo son más. Incluso no estoy seguro de haberlos expresado con las palabras y matices adecuados. Pero nos entendemos, aunque sentiría que la “ofensa” o la torpeza, por mi parte, ocultaran el fondo de la cuestión. 
Me niego, por prudencia y por justicia, a dar nombres concretos para estos tres ejemplos, pero en una ciudad pequeña como Salamanca los hay para cada caso. Además de sentido común, de estética pastoral, de mirada cristiana de alcance… nos falta criterio y autoridad. 
Es lo que veo y pienso y que cada uno vea y luego opine como mejor le parezca. 
La piedra del sepulcro 
30 23:34:54 de octubre de 2014 
Bernardino Zanella, osm Qué hay después de la muerte? ¿Dónde están nuestros seres queridos que ya han fallecido? Entre las distintas respuestas que se pueden dar a estas preguntas, está la enseñanza y el destino de Jesús. Leemos en el evangelio de san Lucas 24, 1-8:
El primer día de la semana, al amanecer, las mujeres fueron al sepulcro con los perfumes que habían preparado. Ellas encontraron removida la piedra del sepulcro y entraron, pero no hallaron el cuerpo del Señor Jesús. Mientras estaban desconcertadas a causa de esto, se les aparecieron dos hombres con vestiduras deslumbrantes. Como las mujeres, llenas de temor, no se atrevían a levantar la vista del suelo, ellos les preguntaron: “¿Por qué buscan entre los muertos al que está vivo? No está aquí, ha resucitado. Recuerden lo que Él les decía cuando aún estaba en Galilea: Es necesario que el Hijo del hombre sea entregado en manos de los pecadores, que sea crucificado y que resucite al tercer día”. Y las mujeres recordaron sus palabras. Las mujeres que “habían acompañado a Jesús desde Galilea”, y al final lo habían visto muerto en la cruz y luego sepultado, “prepararon aromas y ungüentos” durante el descanso del sábado, y al día siguiente “fueron al sepulcro con los perfumes que habían preparado”. Es “el primer día de la semana”, como en los orígenes de la creación. Está amaneciendo una nueva creación, aunque las mujeres todavía no se den cuenta. Ellas siguen con el pensamiento fijo en la muerte de Jesús, y llevan perfumes para ungir su cadáver. Para ellas el proyecto de Jesús ha fracasado, y es esa la verdadera muerte. Les queda sólo un gesto de piedad para con el difunto. Pero esa misma fuerza que las empujaba a visitar el sepulcro, abrirá progresivamente su corazón a una certeza: el sepulcro no es el lugar de Jesús, ninguna piedra puede encerrarlo: “Encontraron removida la piedra del sepulcro”. No es todavía la luz de la fe en la vida nueva de Jesús. Es más bien una condición de oscuridad e incertidumbre: “Estaban desconcertadas a causa de esto”. La iluminación viene de los “dos hombres con vestiduras deslumbrantes”, como las de Jesús en el día de la transfiguración en la montaña. De ellos, del cielo y de la profundidad de su conciencia viene el mensaje más increíble e inesperado: “¿Por qué buscan entre los muertos al que está vivo? No está aquí, ha resucitado”. Hay que cambiar la dirección de la búsqueda. A Jesús no se lo encuentra “entre los muertos”. La vida que ha venido a anunciar y a ofrecer no ha sido vencida por la muerte física. Su asesinato fue la consecuencia de lo que él enseñó con su palabra y con su vida: un proyecto de humanidad nueva, capaz de amar hasta el extremo. La muerte no destruye ese proyecto, sino que es su manifestación más alta y verdadera. ¡Está vivo! Las mujeres llegan a entender esto a través del recuerdo: “Recuerden lo que él les decía”. Habían guardado las palabras de Jesús,
como había hecho María, la madre, que frente a los acontecimientos que no podía entender, “conservaba y meditaba todo en su corazón”. También ellas habían escuchado los anuncios de la pasión: “Es necesario que el Hijo del hombre sea entregado en manos de los pecadores, que sea crucificado y que resucite al tercer día”, pero no los habían entendido. Ahora, desde la profundidad de la memoria, esas palabras emergen y se revelan con su verdadero sentido: “Las mujeres recordaron sus palabras”. “Están invitadas a recordar la predicación de Jesús, a pasar de nuevo por el corazón la experiencia compartida con Jesús desde la Galilea, sus gestos de misericordia, de sanación, de perdón. Reviven su camino hacia Jerusalén, su enfrentamiento con el sistema religioso, sus últimas enseñanzas: “Los que ejercen el poder dominan al pueblo y se hacen servir; pero entre ustedes no debe ser así; al contrario, el que quiera ser el más grande que se haga el último de todos y el servidor de todos”. La pasión y la muerte de Jesús se revelan con una nueva luz: en su fidelidad al proyecto del Reino, en la entrega de su vida, se ha manifestado la plenitud de la vida. Su muerte no ha sido una derrota, sino la victoria de la vida y del amor, como lo había prometido para los demás: “Quien cree en mí, aunque muera, vivirá; y el que vive y cree en mí, no morirá jamás”. Jesús “está vivo”. Ha pasado a la vida definitiva de Dios, exaltado a la derecha del Padre. Había venido para enseñar a la humanidad un camino totalmente opuesto al camino de muerte, de egoísmo y violencia, de injusticia y corrupción, que muchas veces domina el corazón del hombre. Ahora, desde el sepulcro vacío de Jesús, las mujeres están llamadas a una profunda conversión: dejar morir sus sueños de un Mesías poderoso y vencedor y las pretensiones de una religión esclavizante, para descubrir en la cruz de Jesús la revelación del glorioso camino de vida y liberación que él ha abierto para toda la humanidad. Serán ellas las primeras mensajeras de esta novedad. No será fácil transmitir a otros esta certeza. A los apóstoles mismos “les pareció que las mujeres deliraban y no les creyeron”. Será largo el proceso por el cual la certeza de que Jesús “está vivo” cambiará la vida y el corazón de sus discípulos, haciéndolos capaces de seguir su mismo camino. La fe, la perseverancia, el valor de las mujeres, fortalecidas por el espíritu del Resucitado, han hecho posible el milagro. Jesús “está vivo”, y en él están vivos todos los que ya han concluido su vida realizando el proyecto de una nueva humanidad. Bernardino Zanella, OSM
En mis primeros días de arzobispo de Madrid 
En estos primeros días de estancia en Madrid, muchas preguntas me han realizado y muchas respuestas he dado. Pero de todas ellas, en mi valoración, después de responderlas, he llegado a la conclusión, que lo más importante que dije, es que en mi misión lo más necesario, es que he venido a ser “testigo” y hablar de Dios con palabras y obras, he venido a hablar de quien se nos ha mostrado y han visto los hombres, Jesucristo. Os lo digo con franqueza y con verdad, nada hay más necesario para esta humanidad que necesita una profunda renovación de la mente y del corazón de los hombres, de relaciones entre los hombres de fraternidad y de una profunda renovación cultural, que acoger a Dios en su vida y en su historia. Él, cambia el modo de pensar, de ser, de obrar y de vivir. No vine para proponer u obtener objetivos políticos, económicos u otros de cualquier tipo, sí para mostrar la verdadera Belleza. He venido aquí para encontrar a los hombres y mujeres en todos los caminos por donde andan y acercar el amor y la misericordia de Dios, dejar hablar a Dios y hablar conellas de Dios. Sí, del Dios que se nos ha revelado en Jesucristo. ¿Qué esto no es importante y no interesa y no es respuesta a los problemas del momento en que vivimos? No nos dejemos engañar. Por muchas razones, estoy convencido, que Dios y la religión es una cuestión fundamental para una convivencia lograda en libertad y respeto. Deseo explicarme bien: la religión requiere la libertad, por eso la libertad tiene necesidad y requiere de la religión. Pero también es preciso decir, que la libertad que buscamos todos los hombres, necesita unareferencia originaria o una instancia superior. ¿Por qué? Solamente habrá valores que nada ni nadie pueda manipular, si existe esa referencia o esa instancia. Es la única garantía de la libertad. Y por eso la Iglesia como Cuerpo que es del Señor, ofrece a Jesucristo, que es Camino, Verdad y Vida. Es la expresión de la Belleza de la Libertad. Me ha impresionado siempre el texto de Lc 13, 31-35. ¿Por qué? Por que es una propuesta a que los discípulos hagamos lo mismo que el Maestro. En esta página del Evangelio, se nos dicen claramente tres cosas que pueden resumirse en esta expresión: “Empeño por estar en la historia de lo hombres saliendo siempre desde el centro que es Jesucristo, para curar y sanar como Él con su amor y su gracia, mostrando su cercanía a los hombres por todos los caminos que transitan”: 1) Empeño por estar en la historia de los hombres saliendo siempre a todos los lugares desde el centro que es Jesucristo: hay que estar en medio del mundomostrando y anunciando a Dios como sustentador de la libertad auténtica de los hombres. Los fariseos de parte de Herodes que no consentía que otro entregase libertad, le dicen “sal y marcha de aquí”. El hombre de Dios, el discípulo de Jesucristo, no puede marchar de esta tierra y menos cuando ve en la culturaprogresiva indiferencia en sus decisiones y considerando la verdad como un obstáculo, dando prioridad a consideraciones utilitaristas que para nada engendran vida,
libertad y encuentro. 2) Estar para curar y sanar como Él, con su amor y su gracia: ¡qué belleza adquieren las palabras de Jesús! “Cuántas veces he querido reunir a tus hijos como la gallina reúne a los polluelos, bajo las alas y no habéis querido”. Sí, sanar: construir una familia humana en la que nadie sobra, en la que todos somos necesarios, en la que todos damos vida al otro y generamos la cultura del encuentro y la civilización del amor, desechando la cultura del desencuentro, de la eliminación y de la exclusión. Sanar el corazón del hombre con la vida que regala Jesucristo, que hace que me pregunte siempre “¿quién es mi prójimo?” O aquella otra que dirigió al ciego de nacimiento, “qué quieres que haga por ti?”. 3) Mostrando su cercanía a los hombres por todos los caminos que transitan: de tal manera que quienes se encuentren con nosotros puedan experimentar que llevamos la vida del Señor tan dentro de nosotros que puedan decir, “bendito el que viene en nombre del Señor”. Voy a tener un atrevimiento en estos primeros días de mi estancia con vosotros,como pastor que siente la responsabilidad del envío que le ha hecho el Señor. El atrevimiento es deciros con palabras del primer libro de los Reyes, lo que considero es importante. Dios concedió al joven rey Salomón, con ocasión de su entronización, formular una petición. ¿Qué pedió en este momento tan importante? ¿Éxito, riqueza, larga vida, eliminar a los enemigos? Nada de eso quiso. Hizo una súplica: “concede a tu siervo un corazón dócil, para que sepa juzgar a tu pueblo y distinguir entre el bien y el mal”(1R 3, 9). ¿Qué quiere decirnos? Todo ser humano tiene una responsabilidad sobre todos los que tiene a su alrededor, hay algunos que la tienen más que otros. Y cuanto más dependa la vida de los otros de sus decisiones y acciones, el criterio último y la motivación para su trabajo, nunca debe ser el éxito personal y menos el beneficio material, tiene que ser el compromiso por la verdad y la justiciapara todos, por construir la fraternidad y la cultura del encuentro, por lograr las condiciones básicas para una convivencia en paz y respeto a todos, lograda desde el reconocimiento vivido de la dignidad de todo ser humano como “imagen y semejanza de Dios”. Por eso, encontrarnos con los hombres y hablarles con obras y palabras de Dios no es cuestión secundaria, es condición para vivir en verdad y en libertad. Con gran afecto, os bendice +Carlos, Arzobispo de Madrid 
Buscando una esperanza en la posmodernidad 
01 15:37:30 de noviembre de 2014 
Con ello queremos reafirmar lo que surgió en Latinoamérica, en la década del 80, y en los demás países del Tercer Mundo: la opción por los pobres...(Diego Pereira). I- En la marea de la complejidad posmoderna Luego del fracaso de la modernidad, siguió una etapa donde aquellas esperanzas depositadas en ella se esfumaron. Es entonces que hasta hoy hablamos de posmodernidad y es dentro de este clima que nos toca vivir la renovación de un nuevo cristianismo que se presenta confuso, entre normas y dogmas religiososo frente a la necesidad de búsquedas de libertad, de salir de la angustiante situación que se respira en los países como el nuestro con una cultura tan occidentalizada. Son muchas las características que podemos describir del mundo y la sociedad en la cual vivimos, pero en este
Pobreza en Cataluña afecta a 1 de cada 5
Pobreza en Cataluña afecta a 1 de cada 5
Pobreza en Cataluña afecta a 1 de cada 5
Pobreza en Cataluña afecta a 1 de cada 5
Pobreza en Cataluña afecta a 1 de cada 5
Pobreza en Cataluña afecta a 1 de cada 5
Pobreza en Cataluña afecta a 1 de cada 5
Pobreza en Cataluña afecta a 1 de cada 5
Pobreza en Cataluña afecta a 1 de cada 5
Pobreza en Cataluña afecta a 1 de cada 5
Pobreza en Cataluña afecta a 1 de cada 5
Pobreza en Cataluña afecta a 1 de cada 5
Pobreza en Cataluña afecta a 1 de cada 5
Pobreza en Cataluña afecta a 1 de cada 5
Pobreza en Cataluña afecta a 1 de cada 5
Pobreza en Cataluña afecta a 1 de cada 5
Pobreza en Cataluña afecta a 1 de cada 5
Pobreza en Cataluña afecta a 1 de cada 5
Pobreza en Cataluña afecta a 1 de cada 5
Pobreza en Cataluña afecta a 1 de cada 5
Pobreza en Cataluña afecta a 1 de cada 5
Pobreza en Cataluña afecta a 1 de cada 5
Pobreza en Cataluña afecta a 1 de cada 5
Pobreza en Cataluña afecta a 1 de cada 5
Pobreza en Cataluña afecta a 1 de cada 5
Pobreza en Cataluña afecta a 1 de cada 5
Pobreza en Cataluña afecta a 1 de cada 5
Pobreza en Cataluña afecta a 1 de cada 5
Pobreza en Cataluña afecta a 1 de cada 5
Pobreza en Cataluña afecta a 1 de cada 5
Pobreza en Cataluña afecta a 1 de cada 5
Pobreza en Cataluña afecta a 1 de cada 5
Pobreza en Cataluña afecta a 1 de cada 5
Pobreza en Cataluña afecta a 1 de cada 5
Pobreza en Cataluña afecta a 1 de cada 5
Pobreza en Cataluña afecta a 1 de cada 5
Pobreza en Cataluña afecta a 1 de cada 5
Pobreza en Cataluña afecta a 1 de cada 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis informativa lunes 29 de octubre de 2018
Sintesis informativa lunes 29 de octubre de 2018Sintesis informativa lunes 29 de octubre de 2018
Sintesis informativa lunes 29 de octubre de 2018megaradioexpress
 
Sintesis informativa miércoles 27 de diciembre de 2017
Sintesis informativa miércoles 27 de diciembre de 2017Sintesis informativa miércoles 27 de diciembre de 2017
Sintesis informativa miércoles 27 de diciembre de 2017megaradioexpress
 
Álvaro del Portillo: De Madrid al Cielo
Álvaro del Portillo: De Madrid al CieloÁlvaro del Portillo: De Madrid al Cielo
Álvaro del Portillo: De Madrid al CieloOpus Dei
 
Argentina: La desnutrición golpea a los pueblos originarios en Salta
Argentina: La desnutrición golpea a los pueblos originarios en SaltaArgentina: La desnutrición golpea a los pueblos originarios en Salta
Argentina: La desnutrición golpea a los pueblos originarios en SaltaCrónicas del despojo
 
Television y desarrollo infantil
Television y desarrollo infantilTelevision y desarrollo infantil
Television y desarrollo infantilninoanino
 
Carta de un sacerdote católico
Carta de un sacerdote católicoCarta de un sacerdote católico
Carta de un sacerdote católicoernestobelda
 
Programa ciudad rural sustentable
Programa ciudad rural sustentablePrograma ciudad rural sustentable
Programa ciudad rural sustentableCarlos Rivera
 

La actualidad más candente (20)

3º informe actividad cáritas en el cuerno de áfrica
3º informe actividad  cáritas en el cuerno de áfrica3º informe actividad  cáritas en el cuerno de áfrica
3º informe actividad cáritas en el cuerno de áfrica
 
Ayuda A Chile
Ayuda A ChileAyuda A Chile
Ayuda A Chile
 
Sintesis informativa lunes 29 de octubre de 2018
Sintesis informativa lunes 29 de octubre de 2018Sintesis informativa lunes 29 de octubre de 2018
Sintesis informativa lunes 29 de octubre de 2018
 
Boletín Digital Nº 396
Boletín Digital Nº 396Boletín Digital Nº 396
Boletín Digital Nº 396
 
La posada del silencio nº 43, curso vi
La posada del silencio nº 43, curso viLa posada del silencio nº 43, curso vi
La posada del silencio nº 43, curso vi
 
06 de marzo del 2014
06 de marzo del 201406 de marzo del 2014
06 de marzo del 2014
 
Sintesis informativa miércoles 27 de diciembre de 2017
Sintesis informativa miércoles 27 de diciembre de 2017Sintesis informativa miércoles 27 de diciembre de 2017
Sintesis informativa miércoles 27 de diciembre de 2017
 
Conecta 73
Conecta 73Conecta 73
Conecta 73
 
Álvaro del Portillo: De Madrid al Cielo
Álvaro del Portillo: De Madrid al CieloÁlvaro del Portillo: De Madrid al Cielo
Álvaro del Portillo: De Madrid al Cielo
 
322850001 historia-de-yotala-pdf
322850001 historia-de-yotala-pdf322850001 historia-de-yotala-pdf
322850001 historia-de-yotala-pdf
 
15 de noviembre
15 de noviembre15 de noviembre
15 de noviembre
 
Argentina: La desnutrición golpea a los pueblos originarios en Salta
Argentina: La desnutrición golpea a los pueblos originarios en SaltaArgentina: La desnutrición golpea a los pueblos originarios en Salta
Argentina: La desnutrición golpea a los pueblos originarios en Salta
 
La posada del silencio nº24, curso vi
La posada del silencio nº24, curso viLa posada del silencio nº24, curso vi
La posada del silencio nº24, curso vi
 
Tejido de comunicació3
Tejido de comunicació3Tejido de comunicació3
Tejido de comunicació3
 
Boletin Digital N°457
Boletin Digital N°457Boletin Digital N°457
Boletin Digital N°457
 
Television y desarrollo infantil
Television y desarrollo infantilTelevision y desarrollo infantil
Television y desarrollo infantil
 
Carta de un sacerdote católico
Carta de un sacerdote católicoCarta de un sacerdote católico
Carta de un sacerdote católico
 
Sobre los curas pedófilos
Sobre los curas pedófilosSobre los curas pedófilos
Sobre los curas pedófilos
 
Vitaminas Anticrisis en Trapagaran
Vitaminas Anticrisis en TrapagaranVitaminas Anticrisis en Trapagaran
Vitaminas Anticrisis en Trapagaran
 
Programa ciudad rural sustentable
Programa ciudad rural sustentablePrograma ciudad rural sustentable
Programa ciudad rural sustentable
 

Similar a Pobreza en Cataluña afecta a 1 de cada 5

Hego Berria 126 Octubre 2021
Hego Berria 126 Octubre 2021Hego Berria 126 Octubre 2021
Hego Berria 126 Octubre 2021Amigos de Mufunga
 
Invitación marcha navidad
Invitación marcha navidadInvitación marcha navidad
Invitación marcha navidadayo05
 
Iii jornada de los pobres
Iii jornada de los pobresIii jornada de los pobres
Iii jornada de los pobresfranfrater
 
La Cruz Roja
La Cruz RojaLa Cruz Roja
La Cruz Rojafile6spy
 

Similar a Pobreza en Cataluña afecta a 1 de cada 5 (20)

La posada del silencio nº 77, curso vi
La posada del silencio nº 77, curso viLa posada del silencio nº 77, curso vi
La posada del silencio nº 77, curso vi
 
Resumen2012
Resumen2012Resumen2012
Resumen2012
 
1801 boletin parroquial enero
1801 boletin parroquial enero1801 boletin parroquial enero
1801 boletin parroquial enero
 
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso viLa posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
 
Hego Berria 126 Octubre 2021
Hego Berria 126 Octubre 2021Hego Berria 126 Octubre 2021
Hego Berria 126 Octubre 2021
 
La posada del silencio nº 51, curso v
La posada del silencio nº 51, curso vLa posada del silencio nº 51, curso v
La posada del silencio nº 51, curso v
 
Posada del silencio nº 30, curso vi
Posada del silencio nº 30, curso viPosada del silencio nº 30, curso vi
Posada del silencio nº 30, curso vi
 
02 de enero 2014
02 de enero 201402 de enero 2014
02 de enero 2014
 
Invitación marcha navidad
Invitación marcha navidadInvitación marcha navidad
Invitación marcha navidad
 
Iii jornada de los pobres
Iii jornada de los pobresIii jornada de los pobres
Iii jornada de los pobres
 
LA CRÓNICA 710
LA CRÓNICA 710LA CRÓNICA 710
LA CRÓNICA 710
 
La posada del silencio nº 56, curso vi
La posada del silencio nº 56, curso viLa posada del silencio nº 56, curso vi
La posada del silencio nº 56, curso vi
 
La Cruz Roja
La Cruz RojaLa Cruz Roja
La Cruz Roja
 
La posada del silencio nº 78, curso vi
La posada del silencio nº 78, curso viLa posada del silencio nº 78, curso vi
La posada del silencio nº 78, curso vi
 
La posada del silencio nº 46, curso vi
La posada del silencio nº 46, curso  viLa posada del silencio nº 46, curso  vi
La posada del silencio nº 46, curso vi
 
La posada del silencio nº 46, curso vi
La posada del silencio nº 46, curso  viLa posada del silencio nº 46, curso  vi
La posada del silencio nº 46, curso vi
 
La posada del silencio nº 132, curso v
La posada del silencio nº 132, curso vLa posada del silencio nº 132, curso v
La posada del silencio nº 132, curso v
 
Segojoven nº6
Segojoven nº6Segojoven nº6
Segojoven nº6
 
La posada del silencio nº 66, curso vi
La posada del silencio nº 66, curso viLa posada del silencio nº 66, curso vi
La posada del silencio nº 66, curso vi
 
La posada del silencio, nº 53, curso v
La posada del silencio, nº 53, curso vLa posada del silencio, nº 53, curso v
La posada del silencio, nº 53, curso v
 

Más de Juan Antonio Mateos Pérez

Más de Juan Antonio Mateos Pérez (20)

Las desamortizaciones del siglo xix
Las desamortizaciones del siglo xixLas desamortizaciones del siglo xix
Las desamortizaciones del siglo xix
 
Iglesias rupestres de goreme
Iglesias rupestres de goremeIglesias rupestres de goreme
Iglesias rupestres de goreme
 
Boletín nº 15 semana santa 2016 [2371029]
Boletín nº 15 semana santa 2016 [2371029]Boletín nº 15 semana santa 2016 [2371029]
Boletín nº 15 semana santa 2016 [2371029]
 
Domingo de ramos c
Domingo de ramos cDomingo de ramos c
Domingo de ramos c
 
Boletín 14 navidad 15 [18682116]
Boletín  14 navidad 15 [18682116] Boletín  14 navidad 15 [18682116]
Boletín 14 navidad 15 [18682116]
 
La posada del silencio nº 103, curso vi
La posada del silencio nº 103, curso viLa posada del silencio nº 103, curso vi
La posada del silencio nº 103, curso vi
 
La posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso viLa posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso vi
 
La posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso viLa posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso vi
 
La posada del silencio, nº 100, curso vi
La posada del silencio, nº 100, curso viLa posada del silencio, nº 100, curso vi
La posada del silencio, nº 100, curso vi
 
La posada del silencio, nº 99, curso VI
La posada del silencio, nº 99, curso VILa posada del silencio, nº 99, curso VI
La posada del silencio, nº 99, curso VI
 
La posada del silencio nº 97, curso vi
La posada del silencio nº 97, curso viLa posada del silencio nº 97, curso vi
La posada del silencio nº 97, curso vi
 
Boletín nº 12 corpus 2015
Boletín nº 12 corpus 2015Boletín nº 12 corpus 2015
Boletín nº 12 corpus 2015
 
La posada del silencio nº 96, curso vi
La posada del silencio nº 96, curso viLa posada del silencio nº 96, curso vi
La posada del silencio nº 96, curso vi
 
La posada del silencio nº 95, curso vi
La posada del silencio nº 95, curso viLa posada del silencio nº 95, curso vi
La posada del silencio nº 95, curso vi
 
La posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso viLa posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso vi
 
La posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso viLa posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso vi
 
La posada del silencio nº 92, curso vi
La posada del silencio nº 92, curso viLa posada del silencio nº 92, curso vi
La posada del silencio nº 92, curso vi
 
La posada del silencio nº 91, curso vi
La posada del silencio nº 91, curso viLa posada del silencio nº 91, curso vi
La posada del silencio nº 91, curso vi
 
La posada del silencio nº 90, curso vi
La posada del silencio nº 90, curso viLa posada del silencio nº 90, curso vi
La posada del silencio nº 90, curso vi
 
La posada del silencio nº 90, curso vi
La posada del silencio nº 90, curso viLa posada del silencio nº 90, curso vi
La posada del silencio nº 90, curso vi
 

Último

Quieres ser un Cristal o un Diamante? Ez
Quieres ser un Cristal o un  Diamante? EzQuieres ser un Cristal o un  Diamante? Ez
Quieres ser un Cristal o un Diamante? EzIglesia Lirio del valle
 
La esposa del ungido (Ramona Estrada)-1-1(1).pdf
La esposa del ungido (Ramona Estrada)-1-1(1).pdfLa esposa del ungido (Ramona Estrada)-1-1(1).pdf
La esposa del ungido (Ramona Estrada)-1-1(1).pdfRamona Estrada
 
CARTA de Dios para ti. Dios hablando contigo
CARTA  de Dios para ti. Dios hablando contigoCARTA  de Dios para ti. Dios hablando contigo
CARTA de Dios para ti. Dios hablando contigomrosemt8596
 
Quieres ser un Cristal o un Diamante? Ez
Quieres ser un Cristal o un Diamante? EzQuieres ser un Cristal o un Diamante? Ez
Quieres ser un Cristal o un Diamante? EzRamona Estrada
 
Sanidad Interior y Liberacion libro de ayuda espiritual y emocional
Sanidad Interior y Liberacion libro de ayuda espiritual y emocionalSanidad Interior y Liberacion libro de ayuda espiritual y emocional
Sanidad Interior y Liberacion libro de ayuda espiritual y emocionalelianapereira284018
 
Retiro de mayo #DesdeCasa (2024)
Retiro de mayo #DesdeCasa (2024)Retiro de mayo #DesdeCasa (2024)
Retiro de mayo #DesdeCasa (2024)Opus Dei
 
HIMNARIO MAJESTUOSOL desde 1 hasta100.pptx
HIMNARIO MAJESTUOSOL desde 1 hasta100.pptxHIMNARIO MAJESTUOSOL desde 1 hasta100.pptx
HIMNARIO MAJESTUOSOL desde 1 hasta100.pptxDANIEL387046
 
Disciplinas espirituales en el Ministerio de Alabanza.pptx
Disciplinas espirituales en el Ministerio de Alabanza.pptxDisciplinas espirituales en el Ministerio de Alabanza.pptx
Disciplinas espirituales en el Ministerio de Alabanza.pptxAlbertoValdivia26
 
CRECIMIENTO ESPIRITUAL PARA EL CREYENTE 1.pptx
CRECIMIENTO ESPIRITUAL PARA EL CREYENTE 1.pptxCRECIMIENTO ESPIRITUAL PARA EL CREYENTE 1.pptx
CRECIMIENTO ESPIRITUAL PARA EL CREYENTE 1.pptxRicardoMoreno95679
 
textos difíciles de la biblia-digital.pdf
textos difíciles de la biblia-digital.pdftextos difíciles de la biblia-digital.pdf
textos difíciles de la biblia-digital.pdfElizabethDiazLazo
 
EXAMENES PREGUNTAS CORTA...........................S.pdf
EXAMENES PREGUNTAS CORTA...........................S.pdfEXAMENES PREGUNTAS CORTA...........................S.pdf
EXAMENES PREGUNTAS CORTA...........................S.pdfinmalopezgranada
 
El Modelo del verdadero Compromiso..pptx
El Modelo del verdadero Compromiso..pptxEl Modelo del verdadero Compromiso..pptx
El Modelo del verdadero Compromiso..pptxjenune
 

Último (14)

Quieres ser un Cristal o un Diamante? Ez
Quieres ser un Cristal o un  Diamante? EzQuieres ser un Cristal o un  Diamante? Ez
Quieres ser un Cristal o un Diamante? Ez
 
La esposa del ungido (Ramona Estrada)-1-1(1).pdf
La esposa del ungido (Ramona Estrada)-1-1(1).pdfLa esposa del ungido (Ramona Estrada)-1-1(1).pdf
La esposa del ungido (Ramona Estrada)-1-1(1).pdf
 
CARTA de Dios para ti. Dios hablando contigo
CARTA  de Dios para ti. Dios hablando contigoCARTA  de Dios para ti. Dios hablando contigo
CARTA de Dios para ti. Dios hablando contigo
 
Quieres ser un Cristal o un Diamante? Ez
Quieres ser un Cristal o un Diamante? EzQuieres ser un Cristal o un Diamante? Ez
Quieres ser un Cristal o un Diamante? Ez
 
Sanidad Interior y Liberacion libro de ayuda espiritual y emocional
Sanidad Interior y Liberacion libro de ayuda espiritual y emocionalSanidad Interior y Liberacion libro de ayuda espiritual y emocional
Sanidad Interior y Liberacion libro de ayuda espiritual y emocional
 
Retiro de mayo #DesdeCasa (2024)
Retiro de mayo #DesdeCasa (2024)Retiro de mayo #DesdeCasa (2024)
Retiro de mayo #DesdeCasa (2024)
 
HIMNARIO MAJESTUOSOL desde 1 hasta100.pptx
HIMNARIO MAJESTUOSOL desde 1 hasta100.pptxHIMNARIO MAJESTUOSOL desde 1 hasta100.pptx
HIMNARIO MAJESTUOSOL desde 1 hasta100.pptx
 
DIOS PUEDE SANAR TUS HERIDAS OCULTAS.pptx
DIOS PUEDE SANAR TUS HERIDAS OCULTAS.pptxDIOS PUEDE SANAR TUS HERIDAS OCULTAS.pptx
DIOS PUEDE SANAR TUS HERIDAS OCULTAS.pptx
 
Disciplinas espirituales en el Ministerio de Alabanza.pptx
Disciplinas espirituales en el Ministerio de Alabanza.pptxDisciplinas espirituales en el Ministerio de Alabanza.pptx
Disciplinas espirituales en el Ministerio de Alabanza.pptx
 
Luisa de Marillac y la educación de las niñas pobres
Luisa de Marillac y la educación de las niñas pobresLuisa de Marillac y la educación de las niñas pobres
Luisa de Marillac y la educación de las niñas pobres
 
CRECIMIENTO ESPIRITUAL PARA EL CREYENTE 1.pptx
CRECIMIENTO ESPIRITUAL PARA EL CREYENTE 1.pptxCRECIMIENTO ESPIRITUAL PARA EL CREYENTE 1.pptx
CRECIMIENTO ESPIRITUAL PARA EL CREYENTE 1.pptx
 
textos difíciles de la biblia-digital.pdf
textos difíciles de la biblia-digital.pdftextos difíciles de la biblia-digital.pdf
textos difíciles de la biblia-digital.pdf
 
EXAMENES PREGUNTAS CORTA...........................S.pdf
EXAMENES PREGUNTAS CORTA...........................S.pdfEXAMENES PREGUNTAS CORTA...........................S.pdf
EXAMENES PREGUNTAS CORTA...........................S.pdf
 
El Modelo del verdadero Compromiso..pptx
El Modelo del verdadero Compromiso..pptxEl Modelo del verdadero Compromiso..pptx
El Modelo del verdadero Compromiso..pptx
 

Pobreza en Cataluña afecta a 1 de cada 5

  • 1. Semblanza de santa Teresa Jesús MJ / 1 día ago El Padre Juan Luis Rodríguez, OCD fue el encargado de inaugurar el curso 2014-15 de la Escuela de Formación del Centro Diocesano de Espiritualidad de Valladolid con una “Semblanza de Santa Teresa de Jesús”. Tuvo lugar el 22 de octubre de 2014. Nos ofrece la grabación en video el canal de Iglesia en Valladolid. Semblanza de Santa Teresa Jesús _ Juan Luis Rodríguez OCD Misioneros, otra mirada del Ébola 01/11/2014 Institutos misioneros españoles han sacado un comunicado a la opinión pública con motivo del día del DOMUND en el que expresan su opinión con todo lo que está sucediendo con el Ébola en los países empobrecidos y en España.
  • 2. Respecto a las causas de la extensión de la enfermedad en África afirman que "en el mismo sentido reconocemos y agradecemos las voces que en la sociedad española han llamado la atención sobre los graves problemas que aquejan a muchos países que -a causa del empobrecimiento y sus consecuencias- se ven condenados a ver morir a muchos de sus hijos antes de tiempo. Esa sensibilidad nos honra a todos, como personas y como creyentes (quienes lo seamos)" Denuncia del egoísmo ambiental e institucional Expresan también el planteamiento egoísta en España como país enriquecido, en el que lamentan "que un sector de la población (incluso autoridades) haya dado reiteradas muestras de egoísmo, individualismo y cerrazón, con una exagerada preocupación sólo por nuestros problemas -por nuestra seguridad- y olvidándose totalmente de los países que más sufren el Ébola y, por supuesto, otras enfermedades y lacras que causan diariamente muchos miles de muertes" "Salvarse de los pobres" y denuncia del robo "Muy acertadamente alguien ha dicho que esas personas se preocupan más que de salvar a los pobres, de salvarse de los pobres, levantando todo tipo de muros y barreras que nos aíslen y los aíslen" indicaron los misioneros; y denunciaron que "el continente africano lleva decenios siendo saqueado, es hora de establecer otras relaciones comerciales justas y respetuosas. Constatamos con dolor la rapidez con que se constituyen coaliciones para hacer la guerra y la lentitud para la acción por la justicia y la paz. Los institutos firmantes son: Misioneras de Ntra. Sra. De África, Misioneras de la Consolata, Misioneras Combonianas, Misioneras Dominicas del Rosario, Misioneros OCASHA – Cristianos con el Sur, Misioneros Espirítanos, Misioneros de la Consolata, Misioneros del IEME, Misioneros Combonianos, Misioneros de África (Padres Blancos), Misioneros Javerianos, Misioneros de Mariannhill.
  • 3. “Llevo más de dos meses sin desayunar leche” Francisco y su familia, con unos ingresos de 200 euros al mes, forman parte del 20% de la población catalana en riesgo de exclusión social Mercè Pérez Pons Tarragona 1 NOV 2014 - 00:31 CET Francisco recibe un paquete de la Cruz Roja de Tarragona. / Josep Lluís Sellart “Llevo más de dos meses sin desayunar leche y la última vez que comí pescado —de eso hace ya mucho tiempo— fue porque un amigo me invitó a pescar y cogimos cuatro o cinco doradas”, relata Francisco Javier Carrión, de 39 años, que vive junto a su mujer y sus dos hijos en el barrio tarraconense de San Salvador. El testimonio de Francisco ejemplifica los alarmantes datos que ayer reveló el Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat): en 2013 el riesgo de pobreza afectaba ya en Cataluña al 19,8% de la población, cifra cinco décimas superior a la de 2012. Estos porcentajes significan que en 2013 alrededor de 40.000 personas se incorporaron a la población que considerada en riesgo de exclusión social. La presidenta de la Mesa del Tercer Sector Social de Cataluña, Àngels Guiteras, exigió ayer a la Generalitat que los próximos Presupuestos prioricen la lucha contra la pobreza. “Más allá de las estructuras de Estado, tenemos que trabajar para disminuir la pobreza y hacer frente a la crisis social”, afirmó Guiteras, quien añadió que el “país se encuentra fracturado” por una brecha abierta y cada vez mayor entre ricos y pobres. La presidenta de la Mesa del Tercer Sector arremetió contra las Administraciones asegurando que los datos del Idescat reflejan que los Gobiernos “no están haciendo frente a una pobreza que es extensa”, porque afecta a más personas; severa, por la dificultad de cubrir necesidades básicas, y crónica, ya que atrapa a las personas y se alarga en el tiempo. Francisco y su familia sobreviven gracias a entidades como la Cruz Roja, que presentó el jueves el séptimo estudio del Observatorio de Vulnerabilidad en la demarcación de Tarragona y las Tierras del Ebro. El estudio reflejó la consecuencia más directa de la pobreza: En estas comarcas la salud física y emocional de 8 de cada 10 personas en situación vulnerable se ha visto afectada por la crisis. “Más allá de las estructuras de Estado, hay que combatir la pobreza”, afirma Guiteras El panorama para usuarios de la Cruz Roja como Francisco es desolador. “Me da miedo acostarme porque empiezo a pensar en cómo hacer frente a todo hasta que por fin consigo dormirme, de madrugada. Se te quitan las ganas de vivir”, explica Francisco, que trabajaba en el sector metalúrgico. “Ganaba entre 1.000 y 1.500 euros al mes, vivíamos bien, pero me quedé en paro hace cinco años”, relata. En la actualidad, los únicos ingresos de los que dispone su familia son los 200 euros que aporta su mujer, de 30 años, que trabaja dos horas al día en un centro de estética. Tienen dos hijos, de 8 y 5 años, a quienes la Generalitat solo ha concedido la mitad de la beca comedor, explica Francisco. Los dos niños comen en el colegio gracias a que la Cruz Roja les abona el dinero que falta. “Todo lo que conseguimos es para ellos, mi mujer y yo nos alimentamos a base de pasta, o de verduras que plantan familiares”, cuenta Francisco. La familia se encuentra en proceso de desahucio porque lleva tres años sin poder pagar la hipoteca. “No sé si nos cortarán la luz este mes”, confiesa. Los padres de Francisco, que viven en Valencia, no pueden ayudarles. “Van a desahuciarles en enero”, cuenta. “El invierno pasado encendimos la estufa lo justo y estuvimos arropados con mantas”, añade. Francisco recuerda cómo una noche la desesperación por cuidar de su hija, que tenía bronquitis, lo llevó a despertar a unos vecinos a las cuatro de la madrugada para pedirles prestados 50 euros con los que poder comprar medicinas. “La niña cada invierno tiene episodios de bronquitis”, confiesa Francisco apesadumbrado. “He llegado a pasar una semana revolviéndome en la cama con fiebre sin poder comprar un Ibuprofeno”, detalla Francisco.
  • 4. “No poder comprar juguetes a los niños para Reyes es lo que peor llevo” La situación general es tan grave que las entidades sociales se encuentran desbordadas. “En Cáritas hay tanta demanda que no hay para todos. Nos dijeron que podemos acudir allí solo durante seis meses al año”, afirma Francisco. “Mi hija me dice: ‘Papá, nunca he ido de vacaciones’. Esta mañana antes de salir de casa le he explicado que tenía que ir a hacer una entrevista (con prensa), ha pensado que era por un empleo y me ha dicho: ‘¡Qué bien, tendrás trabajo y podremos ir a comer al McDonalds!’ No poder comprar un regalo a los niños para Reyes, por ejemplo, es lo que llevo peor”, explica Francisco, quien cree que su situación no mejorará a corto plazo. Desde hace unos meses, sale a correr a diario con un amigo, para desconectar. “Él me intenta animar. Al principio casi no aguantábamos pero ahora ya corremos 12 o 13 kilómetros”, concluye con una tímida sonrisa. El estudio presentado por la Cruz Roja detalla que en la provincia de Tarragona el 89% de las personas encuestadas, todas ellas usuarias de proyectos de lucha contra la pobreza de la entidad, como Francisco, han cambiado sus hábitos alimentarios debido a la crisis. El 20,2% de estas personas realiza menos de tres comidas al día por motivos económicos, el 69,7% tienen dificultades para comprar medicamentos y más de la mitad, el 61,3%, tendrán dificultades para costear la calefacción de sus hogares este invierno. Hasta septiembre de este año en la demarcación de Tarragona 19.479 personas han recibido ayuda alimentaria de la Cruz Roja. Y esta situación, como en el resto de Cataluña, se agrava día tras día, avisa la Cruz Roja. Guiteras subrayó ayer que la lucha contra la pobreza “no es un tema del Departamento de Bienestar Social, sino un tema de país”. Mis vecinos están muertos 350 familias conviven con los difuntos en un cementerio de Manila El éxodo masivo del campo a las urbes ha doblado la población en los últimos 25 años Agurtzane Belaunzaran Manila 31 OCT 2014 - 17:22 CET1 Pedram Yazdani A primera vista, el cementerio de Navotas, a 11 kilómetros de Manila, se parece a cualquier otro: un lugar pacífico ideal para el descanso eterno. Nichos, tumbas, cruces, vírgenes, flores y recordatorios con mensajes cariñosos hacen inmortales a los que yacen en ese lugar. Pero al final del camino asfaltado, el ambiente cambia bruscamente y un charco de agua negruzca marca una frontera física. Cruzarlo significa entrar en el pueblo de los vivos y los muertos. El cementerio cobra vida con los pasos: niños correteando sobre las tumbas, carritos de helados, parrillas humeantes, mujeres limpiando la ropa, hombres lavándose sobre tumbas, el cacareo de los gallos y la música de karaoke confirman que hay mucha vida en este camposanto. 350 familias conviven con los muertos. Es algo tan habitual para ellos que aquí se pierde el misticismo de un lugar en principio reservado para los no vivos. La muerte, un tema a veces complejo de hablar con los más pequeños, y no tan pequeños, es una compañera con la que aquí se nace y no preocupa especialmente. No ocupa una parte lejana de la mente, no es un tema tabú o que uno evite pensar, sino que ya está ahí, delante de uno o durmiendo debajo. La población de Filipinas se ha doblado en los últimos 25 años. Con una de las tasas de natalidad más elevadas de todo el continente asiático, se calcula que unos 95 millones de personas habitan el país. Benigno Aquino, presidente del país, reconoció que la superpoblación es un problema a la hora de hacer frente a la pobreza. Las propuestas del Gobierno para llevar a cabo programas de planificación familiar se
  • 5. han encontrado de frente con la Iglesia Católica. Una sentencia de la Corte Suprema pone fin a esta batalla después de 16 años. En marzo del 2014 se reconoció la constitucionalidad de la Ley sobre salud reproductiva, que regula el acceso a la información sobre métodos anticonceptivos y salud reproductiva para las personas adultas, y que había sido bloqueada el año anterior por el Tribunal Supremo del país. Los primeros habitantes del cementerio llegaron en los años setenta. Procedían de las islas vecinas y zonas rurales. Eran vidas humildes que buscaban el sueño americano en versión filipina. Ricardi Alberca fue uno de los primeros en ocupar el recinto. Llegó de Mindanao buscando nuevas oportunidades y las tuvo: la familia Álvarez, con una posición económica buena, contrató a Alberca para cuidar la tumba de la familia. "Cuando llegué a Manila no tenía dinero y el hecho de trabajar en el cementerio me ofrecía la oportunidad de vivir aquí. Es una zona pública y eso supone no pagar alquiler. Llevo 30 años viviendo junto a mi familia aquí". Mientras cuida con esmero la tumba de los Álvarez, reflexiona y asegura sentirse satisfecho de su decisión. "En Mindanao no tenía nada; aquí tengo trabajo, casa, familia, y he conseguido que mis hijos vayan a la escuela". Alberca también es enterrador. En la necrópolis tampoco hay sitio para todos. Cuando un nicho lleva ocupado cinco años, se desaloja la sepultura para un nuevo difunto. A golpe de cincel, el enterrador rompe la tapia frontal y lo vacía, mete los restos en una bolsa y la deposita en una esquina de cementerio. Mientras Alberca está inmerso en su trabajo, una docena de niños expectantes se reúne bajo la tumba con la ilusión de recuperar monedas u otros objetos personales valiosos con los que el difunto fue enterrado. Navotas comparte bahía con Manila y es el principal puerto pesquero de Filipinas. El 60% de la población de esta ciudad vive de las actividades relacionadas con la pesca. La mayoría de los hombres del cementerio, también. Pincha para ver la fotogalería de Navotas. / Pedram Yazdani Agosto Tamber es uno de ellos. Cada mediodía después de la faena descansa en la terraza de su casa con vistas a la bahía. A lo lejos, bajo la nube de polución, se percibe un vaga silueta de los rascacielos de Gran Manila. Este hombre de complexión fuerte, sale todos los días a pescar: "Los días de buena faena puedo ganar unos 400 pesos (siete euros). Tengo varias barcas y dirijo a media docena de pescadores. Manila me ha dado la oportunidad de trabajar y tener mi propio negocio". Su casa está elevada sobre el agua en primera línea de playa, entre basura y nichos. Su mujer y los ocho hijos comparten un espacio minúsculo. Un tercio de la población en Manila vive en circunstancias similares a la de Tamber: ocupan trabajos remunerados, son operarios, profesores o carpinteros pero habitan las zonas más pobres y menos salubres de la ciudad. Estos suburbios, construidos en zonas de riesgo por inundación, son azotados cada año por los tifones. El Gobierno dirige un programa de realojamiento para la gente de Navotas. Las ayudas llegan con cuentagotas y la solución no es muy efectiva. Este plan de realojamiento no estimula demasiado a las familias ya que mudarse implica alejarse de la capital y, tal vez, perder el trabajo. Muchas mujeres regentan negocios en espacios diminutos habilitados en sus casas; quien no tiene una tiendecita de verduras, tiene una peluquería o un pequeño puesto de comida. Gran Manila es el área metropolitana más poblada de Filipinas, y la décima del mundo, con una población de 25 millones de habitantes Vilma Simil es un ejemplo de mujer emprendedora. Su marido emigró a Arabia Saudí y con el dinero que le ha mandado ha comprado seis ordenadores y una impresora. La sala de estar de su casa se ha convertido en el único servicio de estas características en esta sacramental. El negocio es concurrido por toda la chiquillería del barrio. Junto a seis ordenadores se apelotonan para dar vida a extraterrestres, boxeadores o super héroes por 12 pesos la hora. Bajo el sonido ensordecedor de los videojuegos, Vilma saca fotocopias para la escuela de primaria mientras organiza a sus tres hijas para que vayan a al escuela. El cementerio se metamorfosea y si los mayores han construido aquí sus casas y negocios, los niños lo han convertido en zona de juego. Corretean sobre los nichos con mucha habilidad. Cada anochecer, decenas de cometas confeccionadas por ellos mismos sobrevuelan el cielo del cementerio. En otras ocasiones juegan un partido de baloncesto en la cancha construida entre nichos. Los niños también son felices aquí. El cementerio de Navotas posee la esencia de un barrio cualquiera. Han formado una asamblea llamada Bagong Silang, compuesta por voluntarios que viven en él y en los bloques contiguos. Cada semana se reúnen con el fin de recoger las incidencias y necesidades del barrio para poder comunicárselo al ayuntamiento. Esta zona es delicada por temas de inseguridad, corrupción y tráfico de drogas. Para afrontarlo, un grupo especial de voluntarios se encarga de poner orden en el lugar. Susana Valencia es una de ellas. Cuando le toca el turno de vigilancia se pone su uniforme, una camiseta negra con letras blancas
  • 6. que dice peacekeeper (pacificador) y vigila la zona. En el barrio la respetan. Susana emigró desde Samar en 1973 y desde pequeña habitó con sus padres en el camposano. Más tarde, formó aquí su propia familia. La mitad de la población mundial vive hoy en día en grandes ciudades y se estima que en el 2050 esta cifra alcanzará el 70% de la población Asegura ser feliz en Navotas. Vive en una casucha hecha de piezas de madera y un techo de plástico y metal que afronta las fuertes lluvias. Su casa es una de las únicas que tiene plantas en la ventana. "Son plantas medicinales que uso para curar los catarros y las eczemas de la piel". Su nieto Rovy, de dos años, tiene esta afección en los brazos y en los pies. Es una dolencia que afecta a la mayoría de los niños, ya que la falta de higiene es la causa principal. Dos ventiladores remueven el aire, dando una sensación de frescor a la casa. El único mueble de la casa sirve para guardar el aparato de DVD, el micrófono y la gran televisión. Si el baloncesto es el deporte nacional filipino, el karaoke está a punto de alcanzarlo. Su hija Beverly aprovecha la luz de la ventana para arreglarse las uñas. Es presumida, y a sus 25 años ya tiene dos bebes, Rovy y Altea, de 11 meses. Acaba de separarse y ha vuelto a la casa de su madre. El marido de Susana es carpintero, trabaja en la ciudad de Manila de sol a sol para mantener a su familia. Los funerales son funciones diarias. Grandes procesiones fúnebres, con bandas de música (cuando la familia se lo puede permitir), acompañan al recién fallecido por las callejuelas de la necrópolis. Los niños corretean y suben a los nichos para seguir de cerca la función sin molestar. Los mayores siguen con sus tareas, cada cual tiene su rol y nadie molesta a nadie. Todos están acostumbrados a esta situación. Papa: María, centro de la comunión Iglesia en la tierra con del Cielo 2014-11-01 Radio Vaticana (RV).- «Celebrando a todos los Santos y conmemorando a todos los fieles difuntos, la Iglesia peregrina en la tierra vive y expresa en la Liturgia el vínculo espiritual que la une a la Iglesia celeste», destacó el Papa Francisco, introduciendo el rezo mariano del Ángelus, con la participación de numerosos peregrinos que acudieron a la Plaza de San Pedro, también en esta Solemnidad para rezar con el Papa. Y, poniendo de relieve que «en la gran asamblea de los Santos, Dios ha querido reservar el primer lugar a la Madre de Jesús» y que «María está en el centro de la comunión de los santos, como singular custodia del vínculo de la Iglesia universal con Cristo», el Obispo de Roma reiteró que «para el que quiere seguir a Jesús por la senda del Evangelio, Ella es la guía segura, la Madre que acorre en seguida, siempre atenta, a la cual confiar todo anhelo y dificultad». «¡Recemos junto con la Reina de todos los Santos para que nos ayude a responder con generosidad y fidelidad a Dios que nos llama a ser santos como Él es Santo!» – invitó el Sucesor de Pedro tras recordar que «hoy alabamos a Dios por la multitud innumerable de los santos y de las santas de todos los tiempos: hombres y mujeres comunes, simples, a veces últimos’ para el mundo, pero ‘primeros’ para Dios. Al mismo tiempo recordamos a nuestros queridos difuntos visitando los cementerios: ¡es motivo de gran consolación pensar que ellos están en compañía de la Virgen María, de los Apóstoles, de los mártires y de todos los santos y santas del Paraíso!» (CdM – RV) Texto completo de las palabras del Papa antes del rezo del Ángelus: Queridos hermanos y hermanas ¡buenos días! Los primeros dos días del mes de Noviembre constituyen para todos nosotros un momento intenso de fe, de oración y de reflexión sobre las ‘cosas últimas’ de la vida. En efecto, celebrando a todos los Santos y conmemorando a todos los fieles difuntos, la Iglesia peregrina en la tierra vive y expresa en la Liturgia el vínculo espiritual que la une a la Iglesia del cielo. Hoy alabamos a Dios por la multitud innumerable de los santos y de las santas de todos los tiempos: hombres y mujeres comunes, simples, a veces ‘últimos’ para el mundo, pero ‘primeros’ para Dios. Al mismo tiempo recordamos a nuestros queridos difuntos
  • 7. visitando los cementerios: ¡es motivo de gran consolación pensar que ellos están en compañía de la Virgen María de los Apóstoles, de los mártires y de todos los santos y santas del Paraíso! La solemnidad de hoy nos ayuda así a considerar una verdad fundamental de la fe cristiana, que nosotros profesamos en el ‘Credo’. ¿Qué significa esto: la comunión de los santos? Es la unión común que nace de la fe y une a todos aquellos que pertenecen a Cristo, gracias al Bautismo. Se trata de una unión espiritual - ¡todos estamos unidos! - que no se quiebra después de la muerte, sino prosigue en la otra vida. En efecto, subsiste un lazo indestructible entre nosotros vivientes en este mundo y cuantos han cruzado el umbral de la muerte. Nosotros aquí en la tierra, junto con los que han entrado en la eternidad, formamos una sola gran familia. Se mantiene esta familiaridad. Esta maravillosa comunión, esta maravillosa unión común entre tierra y cielo se actúa de forma más elevada e intensa en la Liturgia y, sobre todo, en la celebración de la Eucaristía, que expresa y realiza la unión más profunda entre los miembros de la Iglesia. En la Eucaristía, en efecto, nosotros encontramos a Jesús vivo y su fuerza, y a través de Él entramos en comunión con nuestros hermanos en la fe: aquellos que viven cono nosotros aquí en la tierra y aquellos que nos han precedido en la otra vida, la vida sin fin. Esta realidad nos colma de alegría: es hermoso tener tantos hermanos en la fe que caminan a nuestro lado, nos sostienen con su ayuda y junto con nosotros recorren el camino hacia el cielo. Y es consolador saber que hay otros hermanos que ya han alcanzado el cielo, nos esperan y rezan por nosotros, para que juntos podamos contemplar en la eternidad el rostro glorioso y misericordioso del Padre. En la gran asamblea de los Santos, Dios ha querido reservar el primer lugar a la Madre de Jesús. María está en el centro de comunión de los santos, como singular custodia del vínculo de la Iglesia universal con Cristo, del vínculo de la familia. Ella es la Madre, Ella es la Madre nuestra, nuestra Madre. Para el que quiere seguir a Jesús por la senda del Evangelio, Ella es la guía segura, porque es la primera discípula. Ella es la Madre que acorre en seguida, siempre atenta, a la cual confiar todo anhelo y dificultad. ¡Recemos junto con la Reina de todos los Santos para que nos ayude a responder con generosidad y fidelidad a Dios que nos llama a ser santos como Él es Santo! (Traducción del italiano: Cecilia de Malak) Papa: ¡el amor y no apego a la ley abre la puerta de esperanza! 2014-10-31 Radio Vaticana (RV).- «El camino del amor a la justicia, lleva a Dios». El Papa Francisco habló en su homilía de la misa matutina, de este viernes, en la Casa Santa Marta, sobre los cristianos tan apegados a la ley, que descuidan la justicia y los cristianos ligados al amor, que dan pleno cumplimiento a la ley. Recordando que en el Evangelio del día, Jesús pregunta a los fariseos: «¿Está permitido curar en sábado o no?», pero ellos no responden. Y que entonces Jesús toma de la mano al enfermo y lo cura, el Papa señaló que los fariseos puestos ante la verdad, callaban, «pero luego chismeaban a sus espaldas... buscaban la forma de que cayera». Jesús reprende a esa gente que «estaba tan apegada a la ley, que se había olvidado de la justicia», e incluso negaba la ayuda a los padres ancianos con el pretexto de haberlo dado todo como donativo para el Templo. Pero «¿quién es más importante? »- pregunta el Santo Padre - «¿el cuarto mandamiento o el Templo?»: «Este camino de vivir apegados a la ley, los alejaba del amor y de la justicia. Cuidaban la ley y descuidaban la justicia. Cuidaban la ley y descuidaban el amor. Eran modelos, eran los modelos. Y Jesús para esta gente encuentra sólo una palabra: hipócritas. Por un lado, das la vuelta al mundo en busca de prosélitos: buscan. ¿Y después? Cierran la puerta. Hombres de cerrazón, tan apegados a la ley, la letra de la ley, no a la ley, porque la ley es amor; sino a la letra de la ley, que siempre cerraban las puertas de la esperanza, del amor y de la salvación... Hombres que sólo sabían cerrar». «El camino para ser fieles a la ley, sin descuidar la justicia, sin descuidar el amor es el camino contrario», destacó el Papa Francisco, citando la Carta de San Pablo a los Filipenses: «es el camino contrario: del amor a la integridad; del amor al discernimiento; del amor a la ley»:
  • 8. «Éste es el camino que Jesús nos enseña, totalmente opuesto al de los doctores de la ley. Y este camino del amor a la justicia, lleva a Dios. En cambio, el otro camino, el de estar pegados únicamente a la ley, a la letra de la ley, lleva al cierre, al egoísmo. El camino que va desde el amor al conocimiento y al discernimiento, al cumplimiento pleno, conduce a la santidad, a la salvación, al encuentro con Jesús. Mientras que, el otro camino lleva al egoísmo, a la soberbia de sentirse justos, a aquella santidad entre comillas, de las apariencias ¿no? Jesús le dice a esta gente: ‘Pero, les gusta hacerse ver como hombres de oración, de ayuno...: para mostrarse, ¿no? Y es por eso que Jesús dice a la gente: hagan lo que dicen, pero no lo que hacen». Éstos «son los dos caminos y hay pequeños gestos de Jesús que nos hacen comprender el camino desde el amor al conocimiento y al discernimiento». Jesús nos toma de la mano y nos sana: «Jesús se acerca: la cercanía es la prueba de que vamos por el camino verdadero. Porque es precisamente el camino que Dios ha elegido para salvarnos: la cercanía. Él se acercó a nosotros, se hizo hombre. La carne: la carne de Dios es el signo; la carne de Dios es el signo de la verdadera justicia. Dios que se hizo hombre como uno de nosotros, y nosotros que tenemos que hacernos como los otros, como los necesitados, como aquellos que necesitan nuestra ayuda». «La carne de Jesús» - reiteró el Papa - «es el puente que nos acerca a Dios ... no la letra de la ley: ¡no! En la carne de Cristo, la ley tiene su cumplimiento pleno» y «es una carne que es capaz de sufrir, que ha dado su vida por nosotros». «Que estos ejemplos, este ejemplo de cercanía de Jesús, del amor, de la plenitud de la ley – concluyó el Papa Francisco – nos ayuden a no caer nunca en la hipocresía: nunca. Es tan feo ser un cristiano hipócrita. Tan feo. ¡Que Dios nos salve de esto!» (CdM – RV) El Papa a la Fraternidad Católica de las Comunidades y Asociaciones Carismáticas de Alianza: ''Buscad la unidad sin temer la diversidad'' Ciudad del Vaticano, 31 octubre 2014(VIS).-''Buscad la unidad que es obra del Espíritu Santo y no temáis la diversidad'', ha dicho el Papa saludando esta mañana en el Aula Pablo VI a un millar de miembros de la Catholic Fraternity of Charismatic Covenant Communities and Fellowship (Fraternidad Católica de las Comunidades y Asociaciones Carismáticas de Alianza) que celebra en estos días su congreso dedicado al tema ''Alabanza y adoración para una nueva evangelización''. ''La unidad no es uniformidad, no es hacer todo juntos obligatoriamente... ni tampoco perder la identidad -dijo Francisco- Unidad en la diversidad es precisamente lo contrario; es reconocer y aceptar con alegría los diferentes dones que el Espíritu Santo da a cada uno y ponerlos al servicio de todos en la Iglesia. Es saber escuchar, aceptar las diferencias, tener la libertad de pensar de forma diversa y manifestarlo. Con todo el respeto por el otro, que es mi hermano. ¡No tengáis miedo de las diferencias!''. Refiriéndose al folleto en que figuran los nombres de las comunidades de la Fraternidad y que se abre con la frase: ''Compartir con todos en la Iglesia el Bautismo en el Espíritu Santo'', el Papa recalcó que la Iglesia y todos los cristianos necesitan abrir su corazón a la acción santificadora del Espíritu que se revela en Cristo y nos lleva al encuentro personal con él. ''¿Vivís esta experiencia? -preguntó- ¡Compartidla! Y para compartirla hay que vivirla y ser testigos de ella''. ''La alabanza es la inspiración que nos da la vida, porque es la intimidad con Dios que cada día crece con la alabanza'', prosiguió Francisco explicando el ''funcionamiento'' de la vida espiritual
  • 9. con el ejemplo de la respiración humana. ''La respiración -afirmó- tiene dos fases: inhalar, o sea meter el aire dentro y exhalar, esto es, dejarlo salir. La vida espiritual se alimenta, se nutre con la oración, y se manifiesta en la misión: inhalación,la oración, y exhalación. Cuando respiramos, en la oración, recibimos el aire fresco del Espíritu y al exhalarlo proclamamos a Jesucristo suscitado por el mismo Espíritu. Nadie puede vivir sin respirar. Lo mismo sucede con el cristiano: sin alabanza y sin la misión no vive como un cristiano''. Y con la alabanza, la adoración... Se habla poco de adorar...¿Que hacemos al rezar? Pedimos cosas a Dios, damos gracias... Pero la adoración, adorar a Dios... Esto forma parte de la respiración: la alabanza y la adoración''. El Papa subrayó después que fue Renovación Carismática quien recordó a la Iglesia la necesidad y la importancia de la oración en la alabanza que es ''el reconocimiento de la soberanía de Dios sobre nosotros y sobre toda la creación expresado en la danza, la música y el canto.. La oración de alabanza nos hace fecundos. Sara se puso a bailar cuando supo que era fecunda ¡a los noventa años! La fecundidad alaba al Señor... Y junto con la oración de alabanza, la de intercesión que hoy es un grito al Padre por nuestros hermanos cristianos perseguidos y asesinados, y por la paz en nuestro mundo, trastornado''. ''La Renovación Carismática es, por su naturaleza ecuménica'', señaló citando a continuación las palabras del beato Pablo VI: ''La fuerza de la evangelización quedará muy debilitada si los que anuncian el Evangelio están divididos entre sí por todo tipo de rupturas... El Testamento espiritual del Señor nos dice que la unidad entre sus seguidores no es sólo una prueba de que somos suyos, sino también de que él es el enviado del Padre, criterio de la credibilidad de los cristianos y del mismo Cristo. Sí, la suerte de la evangelización está ciertamente vinculada al testimonio de unidad dado por la Iglesia''. Por lo tanto el ecumenismo espiritual, es ''orar juntos y proclamar juntos que Jesús es el Señor e intervenir juntos para ayudar a los pobres, en todas sus pobrezas. Hay que hacer esto y no olvidar que hoy en día la sangre de Jesús, derramada por muchos de sus mártires cristianos en diversas partes del mundo, nos desafía y nos empuja a la unidad. Para los perseguidores, no estamos divididos; no somos luteranos, ortodoxos, evangélicos, católicos. ¡No! Somos uno. Para los perseguidores somos cristianos. No interesa nada más. ¡Este es el ecumenismo de la sangre que vivimos hoy!''. Youcat, tu libro de oración Youcat. Tu libro de oración Georg von Lengerke y Dörte Schrömges (eds.) Ediciones Encuentro 9,99 euros
  • 10. La tercera entrega de la serie YouCat nos ofrece un compendio de oraciones sacadas de la Sagrada Escritura y de grandes orantes de ayer y de hoy. El libro se divide en dos partes: la primera propone una guía para orar por la mañana y a última hora del día durante dos semanas. Los días de la primera semana están agrupados por temas relativos a nuestra vida con Dios y los de la segunda semana conciernen a la vida de Dios con nosotros. La segunda parte comprende oraciones agrupadas por temas para hacer uso de ellas según nuestras necesidades. Con el inconfundible estilo del YouCat, el libro está lleno de citas, pasajes de la Biblia y atractivas ilustraciones e imágenes que lo hacen muy dinámico e interesante para los más jóvenes. Cuando todos se van, ellos se quedan Misioneros en zonas de conflicto Noelia García Ayuela, Pablo F. Gutiérrez Carreras Colección: ENSAYO Materia: BIOGRAFÍAS 184 páginas 150x229. ISBN: 978-84-9055-051-9 14.00 € Son vidas de película. Salen de su país, recorren miles de kilómetros; ejercen de profesores, administradores, médicos, psicólogos, relaciones públicas, transportistas, promotores inmobiliarios, defensores de los trabajadores, padres adoptivos, mediadores en conflictos... Remunerar su labor sería imposible, pues no tienen precio. Pero las guerras, que no hacen distinción, muchas veces les atrapan a ellos también. Cuando se plantea la disyuntiva de quedarse o volver a casa, ellos se quedan, pase lo que pase...
  • 11. Lo que me quede de vida El País | Manuel Cruz El moribundo al que, en su lecho de muerte, le comunicaran la noticia de que le ha tocado el premio gordo de la Lotería Primitiva, probablemente sonreiría melancólico. Casi en el otro extremo del arco de la vida, los adolescentes suelen sentirse invadidos por una intensa alegría cuando reciben el más insignificante de los halagos. En medio, las diferentes edades componen una variada paleta de colores en cada uno de los cuales encontramos una diferente tonalidad (esto es, una manera propia de reaccionar ante cuanto de bueno nos va ocurriendo) de lo que acaso podría denominarse un color universal. Con todo, valdrá la pena no perder de vista los dos primeros ejemplos. Porque en su exageración —y en su contraste— ilustran sobre la eficaz presencia en todos nosotros de un mecanismo, de un dispositivo estructural, con el que administramos nuestras expectativas, deseos y horizontes de futuro en general. EDUARDO ESTRADA Se equivocarían por completo, a mi juicio, quienes redujeran todas las diferencias a una dimensión meramente cuantitativa, como si los cambios que, con la edad, se van produciendo en las referidas actitudes de los individuos tan solo estuvieran en función del volumen de tiempo vital disponible por parte de cada uno. No quiero rebajar, quede claro, la importancia de ese dato. Pero la misma es más subjetiva que objetiva: desde un punto de vista material es obvio que todos estamos en tiempo de descuento desde el instante mismo en que nacemos. Intento explicar, pues, de lo que creo que se trata. Llega un momento, de variable ubicación según las circunstancias de cada cual, en el que las personas tienden a dejar de hablar de su vida o de la vida en general como una totalidad, como un ámbito abierto, indefinido —cosa que hacían de manera paradigmática cuando, pongamos por caso, se referían a la vida que tengo por delante— para pasar a utilizar una expresión de apariencia sólo un poco diferente, pero de contenido sustancialmente distinto: lo que me quede de vida. El detonante del cambio puede ser de diversa naturaleza: un severo quebranto de salud, el traspaso de una fecha simbólica, el abandono del mundo laboral, la pérdida de un ser querido… En todo caso, lo importante no son tanto esas realidades en sí mismas (todo el mundo se jubila, a mucha gente le toca celebrar un cumpleaños con una cifra cargada socialmente de fuertes connotaciones negativas, constituyen legión aquellos a los que el cuerpo ha dado un serio aviso, no hay forma humana de evitar los duelos simbólicos o reales por las personas a las que perdemos para siempre de una u otra manera, etcétera) como la interpretación que de ellas hacemos y, en consecuencia, la forma en que nos sentimos movidos a reaccionar. El historiador francés François Hartog ha propuesto, para referirse al ámbito general de la historia, una categoría, la de régimen de historicidad, que tal vez podría resultarnos de utilidad para lo que estamos intentando plantear aquí. Un régimen de historicidad es el modo particular en que se articulan las tres categorías temporales: pasado-presente-futuro. Es la manera de construir el tiempo que tiene cada sociedad según sea la preponderancia de una de estas categorías por encima de las otras (sería esto lo que organizaría la experiencia del tiempo). Pues bien, no resultaría demasiado aventurado afirmar, con todas las puntualizaciones y matices que hagan falta, que lo que vale para una sociedad vale también para los individuos, y que en la conciencia de estos resuena, de manera inevitable, la forma en la que la época que les ha tocado vivir tematiza la temporalidad. A este respecto, lo característico del régimen de historicidad de las sociedades contemporáneas es su presentismo. El dominio del presente sobre el resto de categorías temporales es tan poderoso que a este presentismo actual Hartog ha resuelto denominarlo “caníbal”. En efecto, el presente ha terminado por devorarlo todo. El pasado es visto como un país exótico, de esos a los que, si se mantuviera la costumbre (no estoy al tanto), irían de viaje de novios los recién casados para asombrarse ante sus rarezas y curiosidades, pero al que en ningún caso visitarían como una realidad con la que identificarse ni, menos aún, de la que aprender. ¿Y qué decir del futuro, del que, desde que la cultura punkie lo diera por muerto (no future) no ha hecho sino acrecentar su condición de tiempo de amenazas, cuando no directamente de catástrofes, y del que, por tanto, conviene mantenerse alejado o, de ser posible, retardar al máximo su llegada? Los efectos de la resonancia de este esquema sobre la conciencia de los individuos resultan devastadores, como tenemos sobrada ocasión de comprobar a diario. Pero tanto las evocaciones más gratas o
  • 12. reconfortantes como los más positivos anuncios o promesas adquieren, ineludiblemente, su correspondiente carácter sobre el trasfondo de una visión de lo pasado y de lo venidero que los activa y carga de sentido. A fin de cuentas, ¿cómo entender la satisfacción de quien cree haber llevado a cabo lo correcto sino como la adecuación de esto al plan de vida que al propio sujeto le parece deseable? Y, cuando miramos hacia adelante, ¿qué es lo que provoca que nos colme de ilusión una determinada buena noticia sino el hecho de que la consideramos como síntoma, indicio o indicador de un futuro mejor, tal vez repleto de éxitos de todo tipo o incluso rebosante de felicidad (por ahí va la reacción adolescente a la que se aludía en el arranque del artículo)? De ahí que, entre otras razones, el amor haya acabado siendo tan disfuncional en esta época. Porque, siguiendo con la simetría temporal, por una parte, el amor impugna la obsolescencia del pasado que intenta imponer por decreto el presentismo (una de las primeras tareas a las que, casi sistemáticamente, se aplican los enamorados es a la de elaborar el relato de cuándo se conocieron, esforzándose por no considerar ese momento como una contingencia sin valor, sino como lo más parecido a un designio, cuando no a un destino). Pero, por otra, el amor se proyecta hacia el futuro con una fuerza, con una energía, desmesuradas, casi inhumanas (de hecho, la vocación de eternidad, la incapacidad del enamorado de ni tan siquiera imaginar el final de su amor, así como el consiguiente te querré siempre, resultan consustanciales a la experiencia amorosa). En ese sentido, bien podría afirmarse —no sin cierta audacia categorial, hay que admitirlo— que en último término el amor constituye un específico régimen de historicidad individual, una particular manera, alternativa al antes mencionado canibalismo del presente, de organizar los tiempos del alma humana. Frente a esto, la abrasiva esterilidad del presentismo se hace patente en múltiples momentos. Así, por poner un ejemplo, el sexo será mero alivio —apresurado desahogo— o privilegiada oportunidad de tocar el cielo con las manos en función del marco global de sentido (o sinsentido) en el que se le inscriba (a fin de cuentas, ¿no era de esto de lo que trataba la tan denostada —acaso en exceso— Nymphomaniac, de Lars von Trier?). Pero tal vez cuando dicha esterilidad se hace, si cabe, más evidente es cuando se proyecta sobre el pasado. Recuerdo, con una sensación en el linde con la vergüenza ajena, la atrevida insolencia, la temeraria pretenciosidad con la que aquel joven filósofo comentaba hace algún tiempo el consuelo que algunas personas encuentran en la evocación de la felicidad pretérita. Refiriéndose a la balsámica frase “que me quiten lo bailao” escribía, muy suelto, el pensador en ciernes: “Infelices. Nada se le puede quitar al que nada tiene”. Infeliz quien fue capaz de escribir algo así, pienso yo ahora. El presentismo que, probablemente sin saberlo, el tal filósofo representaba se empeñaba en negar una evidencia, la de que nada consigue derrotar a la alegría por la vida vivida. Por eso, por cierto, el que ha amado profunda e intensamente deja un rastro, imborrable, de amor tras de sí. Y esa alegría por lo sentido puede con todo (incluso con la muerte, ante la que no agacha la cabeza). Esto es lo que significa, en definitiva, que el amor posee una inmensa capacidad de revelación: que, frente a la triste inanidad y la perplejidad sin remedio de aquel que se consume en la infatigable fugacidad de su presente, el amor derrama luz y verdad sobre el entero tiempo de quien lo vive (e incluso un poco más allá). Manuel Cruz es catedrático de Filosofía Contemporánea en la Universidad de Barcelona. Rubens se muda al centro de Madrid Un nuevo museo albergará joyas de maestros flamencos y holandeses Cuenta con importantes préstamos del Prado y del Museo de Bellas Artes de Amberes  FOTOGALERÍA Joyas de la pintura flamenca y holandesa Borja Hermoso Madrid 1 NOV 2014 - 00:00 CET21
  • 13. Preparativos en el Museo Carlos de Amberes Madrid de Maestros Flamencos y Holandeses, ante 'El martirio de San Andrés', de Rubens. / KIKE PARA Nadie podrá negar que, en tiempos así, el nacimiento de un nuevo museo reviste caracteres de epopeya y merece titulares a cinco columnas. En tiempos como estos de duda metódica —y no precisamente referida a Descartes y su búsqueda de la verdad absoluta, sino al muy humano reflejo de “por si acaso no me muevo, que si no, no salgo en la foto”— la inminente apertura del Museo Carlos de Amberes Madrid de Maestros Flamencos y Holandeses se parece bastante a un rayo de esperanza para aquellos que aún creen que no está todo perdido. Para quienes insisten en que no sólo eso de los saberes útiles sirve para afrontar la sucesión de los días. Habría que ir más allá, habría que preguntarse si, de verdad, la contemplación de algo como El martirio de San Andrés de Rubens, principio y fin de este pequeño pero conmovedor recorrido por el arte de los siglos XVI y XVII, es o no es un saber “útil”. Y cabe responder que sí, si se tiene en cuenta la cantidad de claves que, no sólo referidas al arte sino también a la religión, la traición, la violencia, el odio y el sacrificio, incrusta en quien la mira esta monumental obra de Rubens. La Fundación Carlos de Amberes, nacida hace 420 años, acoge la institución. El rey Felipe VI inaugurará la pinacoteca el miércoles El mismo argumentario cabe aplicar a las escenas campesinas y a los paisajes de David Teniers el Joven, al deslumbrante Retrato de familia de Cornelis de Vos —un fogonazo de eficacia y belleza para plasmar de golpe el célebre y discreto encanto de la burguesía—, a El sueño de Venus de Jacob Jordaens, a La educación de la Virgen del propio Rubens o a las santas Inés y Dorotea de la pintora del XVII Michaelina Wautier, “una de las joyas desconocidas del museo”, en palabras de su director, Fernando Checa, exdirector del Prado y especialista en pintura barroca del XVII. Los responsables de la Fundación Carlos de Amberes (en el 99 de la madrileña calle de Claudio Coello), que alberga el nuevo museo y que es propietaria del mencionado El martirio de San Andrés, han logrado reunir una colección de 40 obras en la que también figuran artistas como Van Dyck, Van Orley, Van Alsloot o Brueghel el Viejo. Veinte de ellas proceden del Real Museo de Bellas Artes de Amberes (KMSKA), en Bélgica, y diez del Museo del Prado, entre ellas los retratos de la Infanta Isabel Clara Eugenia y del Archiduque Alberto, ambos de Rubens. También la Biblioteca Nacional, Patrimonio Nacional y la Fundación Custodia de París aportan obras. Al conjunto se suman 11 grabados de Rembrandt sobre el tema del desnudo (expuestos de forma temporal hasta el mes de febrero) y el tapiz Los funerales del rey Turno, tejido en Flandes en el siglo XVI y prestado por Patrimonio Nacional, que ayer mismo entraba en el nuevo museo —escoltado por la Guardia Civil— para su instalación. Una sala del nuevo museo. / KIKE PARA En el caso del Real Museo de Bellas Artes de Amberes, la cesión de obras ha sido posible, en gran medida, por los actuales trabajos de remodelación, que tendrán el centro cerrado al público hasta 2017. El museo flamenco acaba de cambiar de director, con lo que los gestores de la Fundación Carlos de Amberes, que ya tenían el “sí” de la anterior dirección, siguen negociando para obtener de facto la cesión de obras hasta dentro de, por lo menos, un año. La idea, en adelante, es renovar los fondos incorporando nuevos préstamos de otros museos. “Un museo vivo, un museo que cambia”, zanja Fernando Checa. Todas las pinturas han sido prestadas por un año renovable. Y la palabra “prestadas” no es un capricho en el texto del contrato entre estas instituciones y el nuevo museo: ya se vio, en el reciente affaire entre El Prado y Patrimonio Nacional a cuenta de las obras de El Bosco y Van der Weyden que Patrimonio quería recuperar, el monumental jaleo que puede llegar a organizar un término como “depósito” en vez de “préstamo”. Las salas muestran 40 obras de artistas como Van Dyck, Van Asloot o Jordaens Resulta insólito pasear por el corazón del barrio de Salamanca y, al poco de empujar la puerta de una antigua iglesia, apenas recorridos unos metros, toparse con semejante puñado de obras maestras, reunidas en un conjunto que será inaugurado el próximo miércoles por Felipe VI. El rey acudirá no sólo en su
  • 14. calidad de tal, sino también como patrono de honor de la Fundación Carlos de Amberes, institución nacida hace 420 años, cuando el propio Carlos de Amberes cedió sus posesiones en Madrid para un hospital que atendiera a los viajeros procedentes de las antiguas Diecisiete Provincias de los Países Bajos que llegaban a la capital del imperio. “Este museo es una auténtica joya en el centro de Madrid, y digo museo, porque es un museo, no es una exposición temporal”, explica entusiasmado Fernando Checa, mientras da las últimas instrucciones a los operarios que tienen entre manos a Jordaens, a Van Dyck, a Teniers… Montaje de las obras del museo que acoge la Fundación Carlos de Amberes. / KIKE PARA “La idea del museo surgió hace cosa de dos años, cuando nos pusimos en contacto con Miguel Zugaza y con el director del Museo de Amberes, que dieron toda clase de facilidades; se trataba de hacer un discurso acerca del tipo de pintura que hicieron los artistas flamencos y holandeses del XVII: el retrato, la pintura mitológica, la religiosa, y la pintura de género como el bodegón o el paisaje”, argumenta Checa, quien reconoce que no ha sido sencillo escenificar un discurso museográfico para obras de tal calibre en un espacio limitado como son los locales de la Fundación. Sus responsables han acometido importantes trabajos de remodelación en lo referente al estancamiento de salas, cristalería, seguridad, sistemas antihumedad, etcétera. “Queríamos romper el modelo que impera en Madrid de tantas exposiciones temporales, que no nos parece mal en absoluto, pero queríamos dar una idea de estabilidad”, comenta Catherine Geens, directora de la Fundación, que aspira a recibir 100.000 visitantes al año y que ya tiene en mente las líneas maestras de lo que, a partir de este museo, quiere ser un gran centro cultural de la cultura de los Países Bajos en Madrid. El universo matemático: la ciencia física hoy Escrito por Jordi Cosp y Joaquín Sánchez Como dijo Galileo, "el universo está escrito en clave matemática". Los físicos siguen buscando las ecuaciones y modelos matemáticos que se ajusten al comportamiento de la Naturaleza, es decir, los modelos de las leyes que rigen el universo conocido. Relatividad A finales del siglo XIX, la física parecía encontrarse en un callejón sin salida. La mecánica clásica, establecida por Galileo y Newton desde el siglo XVII y mejorada a lo largo de doscientos años, se encontraba enfrentada a la nueva teoría de los campos electromagnéticos, impulsada gracias a los trabajos de Faraday y del físico escocés James Clerk Maxwell. El dilema no se aclaró hasta el año 1905, en el que el brillante y entonces joven científico suizo-alemán Albert Einstein propuso un nuevo marco teórico que rompía los esquemas establecidos desde tiempos inmemoriales. Trabajando como modesto empleado de una oficina de patentes, en sus ratos libres (y seguramente en sus horas de trabajo aprovechando los descuidos de sus superiores) creó los cimientos de la teoría de la relatividad, que once años después ampliaría y por la que recibiría el reconocimiento mundial. Fundamentalmente, la teoría de la relatividad rompe con los prejuicios preestablecidos por el "sentido común" basado en nuestra percepción: que el espacio y el tiempo son dos entidades independientes e invariables. Para ello, establece unos conceptos matemáticos que definen el espacio y el tiempo como cuatro dimensiones de un mismo continuo Espacio-Tiempo, que están profundamente interrelacionadas. De esta manera, cuando nos movemos, tanto el tiempo como el espacio se modifican permitiendo que otra magnitud, la velocidad de la luz en el vacío, se mantenga constante. La razón por la que la física no lo había descubierto hasta entonces es que estos fenómenos solamente se producen a altísimas velocidades, a cientos de miles de veces la velocidad del sonido. De esta manera, apareció una nueva teoría capaz de explicar los fenómenos físicos de las altas velocidades y las grandes masas; fue la física de lo gigante, unos modelos matemáticos que podían explicar el movimiento de las estrellas y los nidos de las galaxias, de la luz que se curva al pasar cerca del
  • 15. Sol y por qué esta no puede escapar de un agujero negro, el movimiento a enormes velocidades de las partículas subatómicas y la variación del tiempo percibido por dos gemelos viajando en sendas naves espaciales por el espacio. Paradójicamente esta teoría que trató de unir, en un marco teórico, los fenómenos físicos conocidos estableciendo unas leyes absolutas, una idea absoluta, fue conocida como relatividad por haber roto el absolutismo de la materia y el espacio y haberlos convertido en relativos. Tal era el materialismo de la época. Desgraciadamente, ello causó enormes malentendidos entre los desconocedores de la física, que se apuntaron al carro de la afirmación absoluta y tan gratuita como falsa de que "todo es relativo". La mecánica cuántica Las aguas del entonces nuevo siglo XX trajeron nuevos cambios en el terreno de la física. Este nuevo marco teórico fue la teoría cuántica, desarrollado en gran medida por el propio Einstein, pero también por otros grandes genios como Planck, Bohr, Schrodinger, Heisenberg, Pauli, Fermi y tantos otros. A diferencia de la teoría de la relatividad, la mecánica cuántica se fija en el otro extremo de la percepción humana, el mundo de lo diminuto, el mundo subatómico. La mecánica cuántica también representó un cambio completo en nuestra percepción del mundo que nos rodea. Para esta nueva teoría, la realidad física, el mundo sensible, lo único considerado real para el hombre del siglo XIX, dejaba de tener una realidad objetiva y pasaba a convertirse en funciones matemáticas que expresan una probabilidad de que nuestros sentidos perciban sensaciones. Se recuperaba, con un nuevo lenguaje mucho más matemático, el viejo concepto hindú de Maya, de un mundo ilusorio que impregna nuestros sentidos dándonos sensación de realidad, pero una realidad aleatoria y cambiante en función del espectador. Pero este mundo ilusorio es tan solo el reflejo de otro mundo ideal que está más allá de nuestra percepción sensible, solamente accesible a través del intelecto, que en el siglo XX tiene forma de ecuación matemática. Mientras los objetos son grandes, estos se comportan según nos dice el "sentido común" fruto de la experiencia, pero a medida que se van haciendo pequeños, dejan de tener la existencia física que conocemos y el mundo objetivo se va haciendo cada vez más sutil, más variable, y se hace imposible determinar propiedades tan "simples" y "evidentes" en nuestro universo cotidiano como es su posición y la velocidad con que se mueven las partículas. Como por arte de magia, cuando observamos una simple partícula y tratamos de apresarla y retenerla en un volumen cada vez más pequeño, este diminuto objeto empieza a agitarse con más y más rapidez y, por lo tanto, cuanto más la confinamos más se agita y más difícil se hace ver cómo se mueve en este reducido espacio. Incongruencias El siglo XX marcó, pues, un cambio importante en la percepción del mundo físico que nos rodea. Este pasó de ser una realidad objetiva e invariable a un reflejo de unas pocas leyes matemáticas, lo que Platón hubiese llamado Ideas o Arquetipos, que, al plasmarse, nos muestran la multiplicidad de la Naturaleza. Pero este nuevo marco no es tampoco perfecto. Son dos teorías, dos modelos para explicar la misma compleja realidad. Mientras uno explica lo muy pesado y muy rápido, el otro explica lo diminuto. El problema aparece donde se unen los dos mundos en aquellos fenómenos que se dan en espacios muy pequeños pero se mueven a velocidades altísimas o son enormemente pesados a pesar de su reducido tamaño. En este momento deberíamos combinar las leyes de ambas teorías, pero cuando hacemos esto, el resultado es catastrófico y las soluciones que obtenemos no tienen ningún sentido, como si después de mucho investigar los resultados dijeran que el caballo blanco de Santiago es de color negro con topos rosas. Un ejemplo de ello es lo que se conoce como espuma cuántica. Un extraño fenómeno que se produce cuando analizamos el mundo físico a escalas muy inferiores a las de las partículas subatómicas conocidas y que, por lo tanto, no podemos “ver” directamente sino que debemos imaginar el experimento usando solamente nuestra mente. Este experimento consiste en suponer qué ocurre con las partículas (e incluso el espacio “vacío”) a escalas muy pequeñas. Según la mecánica cuántica, las partículas subatómicas no tienen volumen, son entidades puntuales, sin tamaño físico. Son puntos del espacio que tienen ciertas propiedades físicas que marcan un espacio a su alrededor con unos campos de fuerza que, a medida que nos acercamos al punto, son más difíciles de atravesar. Sería como un pequeño sistema solar en el que su radio de acción se extiende a una distancia enorme, comparativamente, al sol que está en el centro, aunque toda la materia esté concentrada en el punto central. Su masa se concentra en un espacio infinitesimal y, por lo tanto, aunque tenga una masa
  • 16. muy pequeña, el punto tiene una densidad infinita. El problema viene cuando entra en juego la teoría de la relatividad, ya que necesitamos recurrir a ella para ver cómo se comporta un objeto extremadamente denso. Esta teoría nos dice que el espacio se curva alrededor de esta enorme masa hasta crearse un pequeño agujero negro, una singularidad en el espacio- tiempo. Así, el espacio se convierte en una especie de queso gruyer tan agujereado y caótico que en él no puede existir ya ley alguna. En este momento, la física deja de tener sentido y, por lo tanto, se hace evidente que hemos cometido algún error al aplicar los modelos matemáticos que creemos que pueden explicar el mundo. Las partículas subatómicas no pueden ser puntuales, deberían tener alguna forma, algún tamaño para evitar tal incongruencia. Algo parecido ocurre con los agujeros negros o el big bang. La teoría de la relatividad nos dice que son puntos infinitesimales donde se concentran enormes masas; pero si son tan pequeños, cuando aplicamos las leyes de la mecánica cuántica su comportamiento debería ser diferente del esperado al que nos predice la teoría de Einstein. Otro elemento oscuro de la física moderna es la enorme cantidad de partículas y fuerzas que observamos, o al menos observan los físicos, ya que nosotros debemos creer a pies juntillas sus afirmaciones, puesto que no es fácil repetir sus experimentos y sus cálculos. Electrones, quarks, gluones, fotones, muones, antipartículas, etc., pueblan un universo formado por una multiplicidad de diferentes partículas fundamentales. A medida que ha ido avanzando la física, nuevas partículas se van descubriendo para un mismo universo que se supone hijo de unas simples leyes matemáticas. ¿Por qué son necesarias cuatro fuerzas diferentes? ¿No serán ellas expresiones de una sola? ¿Por qué vemos tantas partículas fundamentales? Si fueran realmente fundamentales, ¿no debería ser un solo tipo que se nos aparece de múltiples maneras? ¿Por qué existen unas constantes fundamentales de la física, unos números mágicos que debemos incluir en las ecuaciones de manera que estas se parezcan al mundo que vemos? ¿No será que aún no hemos llegado a raíz de la física y no tenemos las ecuaciones fundamentales y, por lo tanto, debemos ajustar nuestra ecuaciones para que se parezcan a lo que vemos? Algunas de estas preguntas, como la multiplicidad de fuerzas, han sido parcialmente explicadas por la física. Nuevos avances como la cromodinámica cuántica han permitido unificar algunos de los fenómenos que se muestran diferentes bajo la mecánica cuántica y la relatividad, aunque ha fallado en lo que se ha convertido en la prueba más difícil, que es encontrar una ley única que refleje el comportamiento de la gravedad, o sea, de las grandes masas, y el electromagnetismo, perceptible en objetos mucho más pequeños. Pero quizá la teoría más innovadora y prometedora a principios de este nuevo siglo XXI es lo que se conoce como la teoría de cuerdas, una teoría que nació en los años 80 del siglo pasado pero que no fue hasta una década después y con varios cambios en su forma cuando esta ha sido aceptada por la mayoría de los físicos teóricos. Esta teoría rompe con algunos “dogmas” científicos preestablecidos, al igual que hicieron en su tiempo la teoría de la relatividad y la mecánica cuántica. La teoría de cuerdas La complejidad de la teoría de cuerdas está fuera del alcance de este trabajo. Para comprenderla en profundidad serían necesarios varios cursos de matemáticas y de física teórica. Pero ello no quiere decir que la idea fundamental de esta teoría no pueda entenderse en un breve escrito. Los detalles sí que se nos van a escapar y tampoco se puede entrar en los cálculos matemáticos. Se trata tan solo de mostrar una pincelada superficial a modo de introducción de lo que es esta teoría que está revolucionando la física teórica. La idea fundamental de esta teoría se basa en que lo que hoy conocemos como partículas subatómicas (quarks, electrones, neutrinos, etc.) así como sus correspondientes antipartículas y también las partículas portadoras de fuerzas (fotón, gluón, el enigmático y esquivo gravitón, etc.) no son nada más que pequeñas cuerdecitas que, a modo de una cuerda de un violín, están vibrando de diferente manera. No se trata de diferentes tipos de cuerdas y de que a cada tipo de partícula le corresponda una partícula diferente. Las cuerdas son todas iguales, todas tienen la misma esencia, son lo mismo. La única diferencia estaría en su modo de vibración. Del mismo modo que una cuerda de un violín puede sonar de diferente manera según sea la longitud marcada por el dedo del músico, las cuerdas pueden “sonar” de diferente manera y mostrarse como diferentes partículas sin variar su esencia. El problema fundamental de esta teoría es que no podemos verificarla de forma experimental ni de manera directa. Si se demuestra válida, será, quizá, el mayor triunfo del intelecto humano aplicado a la física. Tecnológicamente existe un obstáculo insalvable hoy en día (y probablemente durante muchas décadas todavía). No existe máquina capaz de ver algo tan pequeño como suponemos que es una cuerda. Imaginemos un gigante de varios cientos de metros de altura. Este gigante seguramente sería capaz de poder oír un violín, podría oír la música y decir de dónde procede, pero sus enormes ojos serían incapaces
  • 17. de distinguir el violín, y menos aún sus cuerdas. Para él, el violín sería tan solo un punto en el espacio, no tendría dimensiones, aunque sus efectos, su música, podría alcanzar distancias apreciables para el gigante. Lo mismo nos ocurre con la teoría de cuerdas. Podemos “oír” su música. Con nuestros modernos aceleradores de partículas (los “microscopios” de los físicos de partículas), podemos hacer chocar partículas subatómicas a enormes velocidades y ver su composición más íntima. Pero ni el mayor acelerador de partículas sería capaz de generar suficiente energía como para que los físicos pudieran “ver” las cuerdas. Este nuevo modelo del mundo, tal vez sea más matemático que todos los modelos de la física anteriores. Aristóteles fue el primer científico conocido que nos dio el modelo físico más parecido a nuestra forma de ver el mundo basándose en nuestros sentidos más inmediatos y en el sentido común. Galileo y Newton nos dieron el primer modelo del mundo basándose en las matemáticas, y describieron la Naturaleza de forma cualitativa. Einstein rompió los conceptos estáticos de espacio y tiempo y los unió formando un “espacio” de cuatro dimensiones, con el que consiguió unificar bajo una sola ley el movimiento de los cuerpos grandes y los cuerpos veloces. Planck, Heisenberg, Bohr y muchos más nos mostraron que el mundo de lo diminuto era algo totalmente distinto al mundo que percibimos con nuestros ojos y que los conceptos físicos que adquirimos por sentido común son prejuicios que debemos salvar para entender el mundo subatómico. La teoría de cuerdas va más allá. Nos dice que el mundo que nos rodea no tiene tres, ni cuatro (delante- detrás, derecha-izquierda, arriba-abajo y antes-después) sino hasta once dimensiones incomprensibles para el no-matemático, ya que esto es algo que no experimentamos cotidianamente. Y es dentro de estas once dimensiones donde vibran las diminutas cuerdas. Unas cuerdas de dimensiones incomprensibles y de tamaño indetectable. Pero las matemáticas nos permiten comprender este distante y a la vez cercano mundo. La teoría de cuerdas nos muestra un mundo físico como una enorme sinfonía cósmica. Esta se compone, en sus elementos más pequeños, de cuerdas, como trazos de lápiz sobre un papel en blanco. Estas cuerdas vibran, cada una generando una nota y, según sea esta nota, se nos mostrará un tipo u otro de partícula subatómica o fuerza elemental, igual que la diferente manera de hacer un trazo de lápiz nos construirá letras diferentes o signos de puntuación que podrán unir o separar palabras u oraciones. Estas letras, a su vez, se unen formando palabras, del mismo modo que se unen las diferentes partículas subatómicas para generar diferentes tipos de átomos. A su vez, las palabras se unen formando oraciones. Oraciones cortas como dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, que se unen para formar agua, u oraciones larguísimas con múltiples verbos y sujetos que expresan ideas enormemente complejas y profundas, al igual que las moléculas de DNA, que se componen de una multitud de átomos y forman los ladrillos físicos de la vida. Las moléculas, más o menos complejas y combinadas inteligentemente, forman los más variados seres que pueblan el universo, desde una mota de polvo a un sistema estelar, pasando por el simple y a la vez complejo protozoo o el aún más complejo ser humano. Del mismo modo, se construye un libro uniendo de manera armónica las oraciones formando los diferentes capítulos, la introducción, el índice, etc. El sentido de la ciencia Si se llega a demostrar la teoría de cuerdas, el universo sería como un inmenso libro, enormemente complejo en su manifestación, pero sumamente simple en su base física, ya que está compuesto solamente por trazos de tinta sobre un papel blanco. Y del mismo modo que un libro es el reflejo de una idea, de un arquetipo que a través del escritor nos llega “congelado” a nuestras manos en espera de que le demos vida leyéndolo y reflexionando sobre él, el universo es el reflejo de una Idea, de una ley matemática que se manifiesta de diferentes maneras y que da la armonía que hace vibrar y une las cuerdas formando la Naturaleza que podemos ver a nuestro alrededor. Esta Idea está también “congelada” en el libro del universo y está esperando que nosotros la “leamos” y le demos nueva vida. Este es el trabajo de los científicos. Este ha sido el sueño de tantos y tantos buscadores de los secretos de la Naturaleza. Aristóteles, Galileo, Newton, Maxwell, Einstein, Heisenberg y tantos otros que han entregado o entregarán sus vidas a la búsqueda de esta ley universal escrita en lenguaje matemático que rige el mundo manifestado y se nos presenta de tan diferentes maneras. Este es un sueño de la Humanidad que merece la pena vivir, porque comprender el universo es comprendernos a nosotros. Quizá, como dijo una vez un gran científico, el ser humano sea una forma que tiene el universo para comprenderse a sí mismo. Bibliografía
  • 18. BLAVATSKY, Helena P. La Doctrina Secreta. Tomos II y IV. Ed. Kier. Buenos Aires, 1999. CAPRA, Fritjof. El Tao de la Física. Ed. Sirio. Málaga, 1997. GHYKA, Matila. Filosofía y mística del número. Ed. Apóstrofe. Barcelona, 1998. GREENE, Brian. El Universo elegante. Ed. Crítica/Planeta. Barcelona 2001. LIVRAGA, Jorge Á. Magia, religión y ciencia para el tercer milenio. tomo II. Ed. NA. Valencia, 1996. Alma de fuego.Teresa en Antonio Machado Pedro Paricio Aucejo Si la Generación del 98 supuso un nuevo florecimiento de nuestra literatura –hasta el punto de valorarse su irrupción en el panorama de las letras españolas como un ´Segundo Siglo de Oro´–, Antonio Machado (1875-1939) fue sin duda su poeta más representativo. A pesar de que también cultivó el teatro y la narrativa, es conocido sobre todo por su producción poética, arraigada en el intimismo existencial, la categorización de lo popular, el simbolismo de su compromiso universal con lo humano y la reflexión sobre la España de su tiempo, preocupación común a todos los miembros de su generación. A este respecto, como la situación en la que se encontraba nuestra patria en aquel momento era poco menos que agonizante y Machado estaba animado de un espíritu reformador, se afanó por actualizar, con los medios a su alcance, los valores que históricamente dieron realidad a la esencia de lo español. En ese sentido –como advierte Rodrigo Álvarez Molina¹–, hay que tener presente que, en la reseña que el literato sevillano hace de Las Meditaciones del Quijote de don José Ortega y Gasset, al comparar la obra de Cervantes con la de Teresa de Ávila, dice de ella que “en la santa, lo rico no es el lenguaje, sino lo que pretende expresarse con él”, de modo que “la materia con que labora Teresa es su propia alma”. Es innegable que un comentario de ese tipo revela en el vate universal una cierta concordia innata de espíritu con respecto a la monja castellana, por lo que da pie a este investigador machadiano a considerar la posibilidad de que –como reformador del espíritu nacional que pretendía ser– sintiera el deseo de estudiar la obra de nuestros clásicos de la espiritualidad para recibir su mensaje y, aun sin estar totalmente de acuerdo con ellos, verse impulsado a armonizar todos los que consideraba valores positivos de España. No hay que olvidar que, en los momentos más inspirados de dicha literatura, se pone al descubierto el drama de la existencia vivida desde la privilegiada intimidad de las almas contemplativas, evidenciándose tanto la debilidad de sus penas como la elevación de sus gozos. Conocedores de la naturaleza humana y persuadidos del sentido del cosmos y de su vinculación con el reino del espíritu, los místicos –también a la hora de encontrar remedio a las hondas preocupaciones de su tiempo– trascienden la inmanencia humana y, orientándose hacia Dios, se sienten asistidos por la fuerza de su providente amor. Ahora bien, la biografía de Antonio Machado manifiesta una deficiencia capital en este terreno. Es cierto que en él hay un ansia de trascendencia: era consciente de que, sin Dios, la existencia del hombre se convierte en algo inútil. Pero, aunque su corazón deseaba una realidad superior, lo hacía sin emprender una búsqueda rigurosa de la verdad. Como su punto de partida estuvo siempre mentalmente viciado por su escepticismo agnóstico jamás superado, la afirmación de la nada le cerraba el acceso a la fe en el Dios vivo. Esta actitud le abocó a una duda negativa y melancólica que no le sirvió más que para recrear la fatalidad de la contingencia del mundo con toda su triste cohorte de limitaciones e injusticias. Con estos precedentes, Álvarez Molina se pregunta si tal vez Machado se acercó a la obra de Santa Teresa en busca de aquella fe de la que él carecía y, sin embargo, anhelaba. Para ello –y sin ánimo de establecer una comparación entre los dos escritores en un sentido estricto–, recurre al estudio del poema LIX de Soledades, ´Anoche cuando dormía´², llegando a la conclusión de que el tríptico metafórico ´fontana´, ´colmena´, ´sol´ que en él aparece ha sido tomado prestado de la mística abulense. Recuerda las palabras del Libro de las Moradas y es como una alegoría de las tres vías místicas (la purgativa, la iluminativa y la unitiva), que señalan los escritores espirituales para describir las etapas del camino que sigue el alma en su unión con Dios. Sin embargo, de este análisis comparativo no puede deducirse –según el referido autor– más que dicho parecido entre ambos textos sea un mero préstamo metafórico sin más trascendencia.
  • 19. Este hallazgo evidenciaría tan solo una ´conversión a lo humano´ por parte de Machado de los instrumentos lingüísticos empleados por Santa Teresa con el fin de formular conceptos diferentes. De ese modo, si bien en el poema se perciben las tres vías místicas, estas aparecen como un medio para comunicar un pasado triste –´las amarguras viejas´–, haciéndonos participar así de su angustia existencial. Las vivencias en que se apoya el poeta para escribir ´Anoche cuando dormía´ son, pues, muy distintas a las de la doctora de la Iglesia. En aquel parecen reflejar a lo sumo una duda metafísica, de la cual –al menos en este momento de creación poética– se esfuerza por salir acudiendo al recurso del sueño de ´Dios dentro de su corazón´, por lo que, en consonancia con lo experimentado en su trayectoria vital, no se rebasa el nivel del deseo o la ´bendita ilusión´ de la que habla el propio poeta. En definitiva, aunque haya coincidencia en algunos términos empleados por ambos personajes, al moverse en universos espirituales muy distintos, no podían sino diferir profundamente en actitudes y resultados. —————— ¹ Cf. ´Santa Teresa y Antonio Machado´, conferencia pronunciada el día 12 de noviembre de 1981 en la Fundación Universitaria Española y publicada posteriormente en Cuadernos para Investigación de la Literatura Hispánica (Nº 5), [Publicación cuatrimestral del Seminario “Menéndez Pelayo” de la Fundación Universitaria Española], Madrid, 1983, pp. 241-256. ² I. Anoche cuando dormía/ soñé, ¡bendita ilusión!/ que una fontana fluía/ dentro de mi corazón./ Dí, ¿por qué acequia escondida,/ agua, vienes hasta mí,/ manantial de nueva vida/ en donde nunca bebí?/ II. Anoche cuando dormía/ soñé, ¡bendita ilusión!/ que una colmena tenía/ dentro de mi corazón/ y las doradas abejas/ iban fabricando en él,/ con las amarguras viejas,/ blanca cera y dulce miel./ III. Anoche cuando dormía/ soñé, ¡bendita ilusión!/ que un ardiente sol lucía/ dentro de mi corazón./ Era ardiente porque daba/ calores de rojo hogar/ y era sol porque alumbraba/ y porque hacía llorar./ IV. Anoche cuando dormía/ soñé, ¡bendita ilusión!/ que era Dios lo que tenía/ dentro de mi corazón. Una santa enferma El dolor nos hermana a todos. La capacidad humana ante el sufrimiento es ilimitada. Todo lo que nos cae encima, lo aguantamos; pero el miedo a sufrir nos paraliza y nos roba las fuerzas para poder sobrellevarlo. Cuando no tenemos miedo al dolor, sufrimos mucho menos. El dolor nos desarraiga de todo, menos de nosotros mismos. “Allí donde hay dolor hay terreno sagrado; algún día te darás cuenta de lo que esto significa” (R. Hart Davis). La enfermedad es a veces como un parásito que roba, “chupa”, energías, ilusiones, amigos y vida. La verdad es que la enfermedad nos quita todas las caretas, acaba con las vanidades y nos produce clarividencia. Ante la enfermedad sólo hay una solución: ser realista y aceptarla. Si uno se ama, se ama también enfermo. La enfermedad aparece pronto en la vida de santa Teresa de Jesús e irrumpe con ímpetu. Ella recordará más tarde con todo lujo de detalles aquellos días aciagos y extremos en que casi rozó la sepultura. Y aunque se recupere, nunca más volverá a ser una persona sana ni a disfrutar de buena salud. Sus quejas, aunque hechas con gracia y buen humor,
  • 20. salpican todos y cada uno de sus escritos mostrando que son “el pan de cada día” de Teresa de Jesús. En medio del huracán de sus enfermedades, Teresa acierta a encontrar el modo de convivir con ellas sin hacer concesiones y sin negarse nada de lo que quiere hacer en la vida. Actúa siempre “como si” estuviera bien, “como si” pudiera. Ella aprende pronto que hace más el que quiere que el que puede, y que no hay nada más fuerte que la propia voluntad de vivir. De sus experiencias como enferma, Teresa saca la sabiduría necesaria para tratar a las hermanas enfermas y su pluma adquiere tintes enérgicos cuando manda a sus hijas quitarse el bocado de la boca para darlo a quien más lo necesite. Sus recomendaciones para el trato de las enfermas no tienen desperdicio. Pide que se las rodee de cuidados, que se les proporcione una buena higiene y que no les falte nada en medio de la pobreza que reinaba en sus monasterios. El amor, así lo entiende ella, suple de manera ingeniosa los desafíos de la pobreza y envuelve en ternura y mimo a las hermanas que sufren enfermedad. Aquí brilla de modo especial ese humanismo teresiano del que ya hemos hablado, y que hace de la espiritualidad teresiana un calco del espíritu evangélico imitando al Maestro que pasaba haciendo el bien y curando las enfermedades. Y es así, en el aguante diario de las impertinencias de los ‘males femeninos’ y en la búsqueda imaginativa del ‘como si’ uno estuviera bien, como Teresa consigue aprender todo lo que a primera vista no vemos de ese estado de penuria humana que es la enfermedad y el dolor. Descubrir esta sabiduría entre sus escritos, es una tarea apasionante. Santa Teresa tuvo muchas enfermedades. Hay un libro titulado: Las Enfermedades de Santa Teresa de A. Senra. El libro busca reconstruir la historia clínica de Santa Teresa a partir de los datos que ella misma suministra de sus síntomas y signos clínicos en su autobiografía y en sus cartas, complementadas por las aportaciones de autores contemporáneos. El libro tiene en cuenta las circunstancias geográficas, históricas o familiares de la Santa enferma, y analiza exhaustivamente las fuentes de información de los datos clínicos para convertirlos en síntomas y signos. Experimentó la enfermedad del cuerpo y del alma. En el libro de la Vida 4, 5 nos narra algunos de sus males: desmayos, males de corazón. A mal tan grande, su padre quería buscar remedio, y como no lo encontró en los médicos de Ávila, la llevó a la famosa curandera de Becedas. Las curas añadieron más tormento a su enfermedad. Ella misma dice que “me tenía casi acabada la vida”. No podía comer nada, si no era bebida. Estaba desahuciada; los dolores eran desde los pies a la cabeza. La joven Teresa sólo anhelaba recuperar la salud para poder servir a Dios. Por ello, al verse tan tullida y no acertada por los médicos de la tierra, determinó acudir a los del cielo para que la sanasen, aunque con mucha alegría lo llevaba todo. Y fue entonces cuando encontró su abogado, san José. Nunca lograron la enfermedad ni los contratiempos acobardar a la Santa. Los deseos según Santa Teresa de Jesús
  • 21. Los deseos según Santa Teresa de Jesús “¿Quién pone estos deseos? ¿quién da este ánimo?” (V 25,19) Fray Oswaldo Escobar, ocd Superior Provincial de América Central Introducción La voluntad humana generalmente está orientada por esos impulsos que llamamos “deseos”. La persona va realizando sus actividades e incluso va configurando su vida de acuerdo a eso que anida en su corazón; el deseo de ser médico lleva al estudiante a conseguir su fin y lograr graduarse, el deseo de servir a los más necesitados desinteresadamente ha llevado a muchos al voluntariado. Los deseos son entonces energía viva. Cabarrús define esas fuerza animadoras así: “el deseo es una sensación muy especial; es un impulso vital que me lanza a la consecución de algo que añoro porque intuyo que me plenifica y me da felicidad. Hay niveles de profundidad de los deseos, los más profundos hablan de lo que de verdad puedo ser yo¹.” También Dios para inspirar su voluntad, nos mueve generalmente por medio de los deseos, ellos se convierten como en un motor que enciende lo mejor de cada uno en la conquista del plan divino. Cuando los deseos son de Dios son constantes y van dirigidos al bien del orante y de su contorno, son “deseos con obras; digo con obras…” (V21, 7). Se diferencia los mismos de los antojos, los cuales son circunstanciales e inconsistentes y estarán basados más bien en las apetencias de la persona “que el antojo poco mal ni bien puede hacer a vuestra alma.” (6M 8,8). Finalmente habrá otros deseos que son, según Teresa, movidos por el mal espíritu. Para aclarar todos estos puntos, nos proponemos estudiar los deseos según Santa Teresa de Jesús. ¹C. Cabarrús, La danza de los íntimos deseos. Siendo persona en plenitud, Desclée De Brouwer, Bilbao 20062, 65. Contenido de Los deseos según Santa Teresa de Jesús Introducción 1.Los deseos en la vida de Teresa. 2.Los deseos fermento de la vida espiritual. 3.Discernir los deseos divinos (hacia una metodología teresiana). 4.Los deseos venidos del espíritu malo. 5.Deseos venidos de la propia psicología. 6.El deseo por excelencia: servir a Dios. Puedes descargar el artículo completo en estos enlaces:  Los deseos según Santa Teresa (Word)  Los deseos según Santa Teresa (Pdf)
  • 22. Comienza la Muestra de Cine Espiritual en Barcelona Editado por Peio Sánchez Rodríguez Ya está en marcha la XI Muestra del Cine Espiritual de Barcelona. Una presentación de lo más interesante del cine espiritual reciente o que vendrá próximamente a la cartelera. Un espacio imprescindible para ponerse al día del cine que mira hacia la Trascendencia. La novedad de la Muestra del Cine Espiritual, que también incluye el cine de las diferentes religiones, es presentar las películas más significativas que han pasado recientemente por las carteleras y los Festivales cinematográficos de todo el mundo destacando por su referencia espiritual y religiosa. Esto supone abordar una rica variedad de la cual da testimonio la programación de las 12 películas de este año. Destacamos, en primer lugar, las que tienen que ver con el arte de forma más explícita. “Johannes- Passion de Joahann Sebastian Bach” de Hugo Niebeling es una producción musical en torno a la Pasión según San Juan donde música, arquitectura, danza, teatro y palabra se reúnen con un resultado de gran hondura filmado en la catedral románica de Speyer. “The Gospel of Us” de Dave McKean es un experimento audiovisual, que se basa en la filmación en la calle de la representación de la pasión en Port Talbot bajo la dirección del actor Michael Sheen. Un hombre, el Maestro, que ha perdido todo el recuerdo sobre quien es, tiene que salvar a su ciudad de una empresa que amenaza con destruirla. Otra de las vertientes del certamen es la sensibilidad hacia las diferentes religiones así desde el judaísmo la película “Anita B”. de italiano Roberto Faenza nos muestra a una joven superviviente de un campo de concentración que busca reconstruir su identidad. “Lamma Shoftak” es una película palestina de Annemarie Jacir, Tarek de once años y su madre son refugiados en Jordania en 1964. El pequeño encontrará en medio de dificultades un camino a la esperanza. “Noëlle” de David Wall es una película norteamericana sobre un sacerdote católico que está encargado de cerrar una parroquia y donde el encuentro con las personas transformó sus planes. La película argentina “Habi, la extranjera” de María Florencia Álvarez es una sugerente historia de transformación interior que tiene que ver con la religión y la cultura. Entre las películas-testimonio destacamos el pre-estreno de la mexicana “Espacio interior” del director Kai Palange que nos acompañará en la sesión inaugural. Nos cuenta la peripecia de Lázaro que ha sido secuestrado en un cuarto de tres metros cuadrados y donde lucha por sobrevivir desde la fuerza interior. Una película sobre la fe que sostiene basada en el secuestro real del arquitecto Bosco Gutiérrez-Cortina y que se plamó en el libro “Bosco: la historia real de un hombre que no se dejó vencer por el miedo”. Con múltiples premios “La jaula dorada” de Diego Quemada-Díez recoge el éxodo de un grupo de adolescentes desde Guatemala hasta EEUU. Con crudeza veraz nos muestra el camino de dolor e injusticia de los emigrantes en busca de una extraña tierra prometida. El documental “La misión tzeltal” de Josep Lluís Penadés cuenta la vida de una comunidad de jesuitas inserta entre los indígenas tzeltal. La lucha de un pueblo por sobrevivir desde una cultura comunitaria y un camino de solidaridad. Dejamos para el final un grupo de películas que ha recogido importantes éxitos. “Philomena” de Stephen Frears obtuvo el premio al mejor guion en el Festival de Venecia así como fue nominada a los Oscar y los Globos de Oro del 2013. Una historia entrañable sobre una mujer que anciana quiere recuperar el rastro de un hijo que le fue arrebatado cuando era pequeño. “El pasado” de Asghar Farhadi obtuvo el premio a la mejor actriz (Bérénice Bejo) en Cannes 2013.En ella se nos muestran las dificultades del amor cuando el pasado llega a ser un lastre. Por último, “Quédate conmigo” de Michael McGowan es un drama romántico canadiense que participó del Festival de Toronto 2012 con un importante reparto y donde se nos muestra la lucha de un agricultor, interpretado por James Cromwell que
  • 23. lucha para construir una casa para su esposa enferma (Geneviéve Bujold). Contaremos también con una mesa redonda organizada por el Observatori Blanquerna de Comunicació, Religió i Cultura sobre “El cine en la construcción de la identidad cultural europea” con la intervención de distintos críticos de cine. Barra libre En casi todo ya barra libre. Es decir, tú miras, comparas y eliges lo que te apetezca o te encaje mejor con tus intereses, sin que haya instancia alguna que modere y ponga sentido a tu elección. ¡Tú mismo!, éste es el sintagma (porque no es ni frase ni oración ni proposición siquiera) que hoy mueve casi todo lo que nos rodea. Es la comodidad del supermercado total. Y me refiero a un fenómeno que, supongo, ha existido siempre en términos razonables, pero que se está convirtiendo en una endemia de cierta gravedad, pues afecta a cosas importantes, y de difícil tratamiento, porque hay demasiados intereses encontrados. Y me explico con ejemplos: 1. Se trata, vuelvo a decir que es un ejemplo pero real, de un colegio católico que quiere ofrecer el juego completo del servicio religioso y para ello hace su parroquia paralela con toda la barra bien servida, de forma que el cliente al tomar el vino de la geografía pueda completarlo con un pincho de catequesis o un bocadillo de Primera Comunión… Y todo en el mismo sitio, al mismo precio y al mismo tiempo. Sin duda no es así por parte de la dirección del colegio, pero así funciona. Todo son ventajas y evitando, elegantemente, el engorro familiar e individual de un camino posterior hoy duro y costoso, como puede certificar cualquier parroquia y cualquier familia. 2. O si hay una estructura hostelera, otro ejemplo, orientada especialmente a celebraciones de boda y el espacio y sus posibilidades lo permiten, se ofrece el paquete completo: la Celebración religiosa, la Boda civil, el Banquete y la Fiesta en el mismo lugar, con el cómodo ritmo de una cosa tras otra, todo al mismo nivel y hasta evitando elegantemente toda transcendencia cristiana, eso que tanto cuesta mantener en cualquier comunidad cristiana y que a tantos clientes aleja… 3. O es una parroquia urbana, por ejemplo, que abre su establecimiento con amplios y cómodos horarios para que el que quiera entre y salga cumpliendo con todas las facilidades sus devociones o su obligación religiosa. Y ahí queda, sin más fondo ni pretensión, con la letra cubierta y el consumo hecho, pero el alma y la misión y la comunión apenas ofertadas y medio ocultas o casi desatendidas. Barra libre, dejando esa misión de anuncio y transformación que hoy es un desafío a la vista y urgente…
  • 24. ¡Y espero que no se le ocurra a ninguna parroquia, en un afán de apostolado realista y creativo, organizar titulaciones de bachillerato ni montar un complejo hostelero para dar el servicio completo!. Porque sería perfectamente posible una parroquia con barra libre para que el cliente lo tenga todo a mano y a su gusto… De acuerdo; si todos los ejemplos son odiosos, estos lo son más. Incluso no estoy seguro de haberlos expresado con las palabras y matices adecuados. Pero nos entendemos, aunque sentiría que la “ofensa” o la torpeza, por mi parte, ocultaran el fondo de la cuestión. Me niego, por prudencia y por justicia, a dar nombres concretos para estos tres ejemplos, pero en una ciudad pequeña como Salamanca los hay para cada caso. Además de sentido común, de estética pastoral, de mirada cristiana de alcance… nos falta criterio y autoridad. Es lo que veo y pienso y que cada uno vea y luego opine como mejor le parezca. La piedra del sepulcro 30 23:34:54 de octubre de 2014 Bernardino Zanella, osm Qué hay después de la muerte? ¿Dónde están nuestros seres queridos que ya han fallecido? Entre las distintas respuestas que se pueden dar a estas preguntas, está la enseñanza y el destino de Jesús. Leemos en el evangelio de san Lucas 24, 1-8:
  • 25. El primer día de la semana, al amanecer, las mujeres fueron al sepulcro con los perfumes que habían preparado. Ellas encontraron removida la piedra del sepulcro y entraron, pero no hallaron el cuerpo del Señor Jesús. Mientras estaban desconcertadas a causa de esto, se les aparecieron dos hombres con vestiduras deslumbrantes. Como las mujeres, llenas de temor, no se atrevían a levantar la vista del suelo, ellos les preguntaron: “¿Por qué buscan entre los muertos al que está vivo? No está aquí, ha resucitado. Recuerden lo que Él les decía cuando aún estaba en Galilea: Es necesario que el Hijo del hombre sea entregado en manos de los pecadores, que sea crucificado y que resucite al tercer día”. Y las mujeres recordaron sus palabras. Las mujeres que “habían acompañado a Jesús desde Galilea”, y al final lo habían visto muerto en la cruz y luego sepultado, “prepararon aromas y ungüentos” durante el descanso del sábado, y al día siguiente “fueron al sepulcro con los perfumes que habían preparado”. Es “el primer día de la semana”, como en los orígenes de la creación. Está amaneciendo una nueva creación, aunque las mujeres todavía no se den cuenta. Ellas siguen con el pensamiento fijo en la muerte de Jesús, y llevan perfumes para ungir su cadáver. Para ellas el proyecto de Jesús ha fracasado, y es esa la verdadera muerte. Les queda sólo un gesto de piedad para con el difunto. Pero esa misma fuerza que las empujaba a visitar el sepulcro, abrirá progresivamente su corazón a una certeza: el sepulcro no es el lugar de Jesús, ninguna piedra puede encerrarlo: “Encontraron removida la piedra del sepulcro”. No es todavía la luz de la fe en la vida nueva de Jesús. Es más bien una condición de oscuridad e incertidumbre: “Estaban desconcertadas a causa de esto”. La iluminación viene de los “dos hombres con vestiduras deslumbrantes”, como las de Jesús en el día de la transfiguración en la montaña. De ellos, del cielo y de la profundidad de su conciencia viene el mensaje más increíble e inesperado: “¿Por qué buscan entre los muertos al que está vivo? No está aquí, ha resucitado”. Hay que cambiar la dirección de la búsqueda. A Jesús no se lo encuentra “entre los muertos”. La vida que ha venido a anunciar y a ofrecer no ha sido vencida por la muerte física. Su asesinato fue la consecuencia de lo que él enseñó con su palabra y con su vida: un proyecto de humanidad nueva, capaz de amar hasta el extremo. La muerte no destruye ese proyecto, sino que es su manifestación más alta y verdadera. ¡Está vivo! Las mujeres llegan a entender esto a través del recuerdo: “Recuerden lo que él les decía”. Habían guardado las palabras de Jesús,
  • 26. como había hecho María, la madre, que frente a los acontecimientos que no podía entender, “conservaba y meditaba todo en su corazón”. También ellas habían escuchado los anuncios de la pasión: “Es necesario que el Hijo del hombre sea entregado en manos de los pecadores, que sea crucificado y que resucite al tercer día”, pero no los habían entendido. Ahora, desde la profundidad de la memoria, esas palabras emergen y se revelan con su verdadero sentido: “Las mujeres recordaron sus palabras”. “Están invitadas a recordar la predicación de Jesús, a pasar de nuevo por el corazón la experiencia compartida con Jesús desde la Galilea, sus gestos de misericordia, de sanación, de perdón. Reviven su camino hacia Jerusalén, su enfrentamiento con el sistema religioso, sus últimas enseñanzas: “Los que ejercen el poder dominan al pueblo y se hacen servir; pero entre ustedes no debe ser así; al contrario, el que quiera ser el más grande que se haga el último de todos y el servidor de todos”. La pasión y la muerte de Jesús se revelan con una nueva luz: en su fidelidad al proyecto del Reino, en la entrega de su vida, se ha manifestado la plenitud de la vida. Su muerte no ha sido una derrota, sino la victoria de la vida y del amor, como lo había prometido para los demás: “Quien cree en mí, aunque muera, vivirá; y el que vive y cree en mí, no morirá jamás”. Jesús “está vivo”. Ha pasado a la vida definitiva de Dios, exaltado a la derecha del Padre. Había venido para enseñar a la humanidad un camino totalmente opuesto al camino de muerte, de egoísmo y violencia, de injusticia y corrupción, que muchas veces domina el corazón del hombre. Ahora, desde el sepulcro vacío de Jesús, las mujeres están llamadas a una profunda conversión: dejar morir sus sueños de un Mesías poderoso y vencedor y las pretensiones de una religión esclavizante, para descubrir en la cruz de Jesús la revelación del glorioso camino de vida y liberación que él ha abierto para toda la humanidad. Serán ellas las primeras mensajeras de esta novedad. No será fácil transmitir a otros esta certeza. A los apóstoles mismos “les pareció que las mujeres deliraban y no les creyeron”. Será largo el proceso por el cual la certeza de que Jesús “está vivo” cambiará la vida y el corazón de sus discípulos, haciéndolos capaces de seguir su mismo camino. La fe, la perseverancia, el valor de las mujeres, fortalecidas por el espíritu del Resucitado, han hecho posible el milagro. Jesús “está vivo”, y en él están vivos todos los que ya han concluido su vida realizando el proyecto de una nueva humanidad. Bernardino Zanella, OSM
  • 27. En mis primeros días de arzobispo de Madrid En estos primeros días de estancia en Madrid, muchas preguntas me han realizado y muchas respuestas he dado. Pero de todas ellas, en mi valoración, después de responderlas, he llegado a la conclusión, que lo más importante que dije, es que en mi misión lo más necesario, es que he venido a ser “testigo” y hablar de Dios con palabras y obras, he venido a hablar de quien se nos ha mostrado y han visto los hombres, Jesucristo. Os lo digo con franqueza y con verdad, nada hay más necesario para esta humanidad que necesita una profunda renovación de la mente y del corazón de los hombres, de relaciones entre los hombres de fraternidad y de una profunda renovación cultural, que acoger a Dios en su vida y en su historia. Él, cambia el modo de pensar, de ser, de obrar y de vivir. No vine para proponer u obtener objetivos políticos, económicos u otros de cualquier tipo, sí para mostrar la verdadera Belleza. He venido aquí para encontrar a los hombres y mujeres en todos los caminos por donde andan y acercar el amor y la misericordia de Dios, dejar hablar a Dios y hablar conellas de Dios. Sí, del Dios que se nos ha revelado en Jesucristo. ¿Qué esto no es importante y no interesa y no es respuesta a los problemas del momento en que vivimos? No nos dejemos engañar. Por muchas razones, estoy convencido, que Dios y la religión es una cuestión fundamental para una convivencia lograda en libertad y respeto. Deseo explicarme bien: la religión requiere la libertad, por eso la libertad tiene necesidad y requiere de la religión. Pero también es preciso decir, que la libertad que buscamos todos los hombres, necesita unareferencia originaria o una instancia superior. ¿Por qué? Solamente habrá valores que nada ni nadie pueda manipular, si existe esa referencia o esa instancia. Es la única garantía de la libertad. Y por eso la Iglesia como Cuerpo que es del Señor, ofrece a Jesucristo, que es Camino, Verdad y Vida. Es la expresión de la Belleza de la Libertad. Me ha impresionado siempre el texto de Lc 13, 31-35. ¿Por qué? Por que es una propuesta a que los discípulos hagamos lo mismo que el Maestro. En esta página del Evangelio, se nos dicen claramente tres cosas que pueden resumirse en esta expresión: “Empeño por estar en la historia de lo hombres saliendo siempre desde el centro que es Jesucristo, para curar y sanar como Él con su amor y su gracia, mostrando su cercanía a los hombres por todos los caminos que transitan”: 1) Empeño por estar en la historia de los hombres saliendo siempre a todos los lugares desde el centro que es Jesucristo: hay que estar en medio del mundomostrando y anunciando a Dios como sustentador de la libertad auténtica de los hombres. Los fariseos de parte de Herodes que no consentía que otro entregase libertad, le dicen “sal y marcha de aquí”. El hombre de Dios, el discípulo de Jesucristo, no puede marchar de esta tierra y menos cuando ve en la culturaprogresiva indiferencia en sus decisiones y considerando la verdad como un obstáculo, dando prioridad a consideraciones utilitaristas que para nada engendran vida,
  • 28. libertad y encuentro. 2) Estar para curar y sanar como Él, con su amor y su gracia: ¡qué belleza adquieren las palabras de Jesús! “Cuántas veces he querido reunir a tus hijos como la gallina reúne a los polluelos, bajo las alas y no habéis querido”. Sí, sanar: construir una familia humana en la que nadie sobra, en la que todos somos necesarios, en la que todos damos vida al otro y generamos la cultura del encuentro y la civilización del amor, desechando la cultura del desencuentro, de la eliminación y de la exclusión. Sanar el corazón del hombre con la vida que regala Jesucristo, que hace que me pregunte siempre “¿quién es mi prójimo?” O aquella otra que dirigió al ciego de nacimiento, “qué quieres que haga por ti?”. 3) Mostrando su cercanía a los hombres por todos los caminos que transitan: de tal manera que quienes se encuentren con nosotros puedan experimentar que llevamos la vida del Señor tan dentro de nosotros que puedan decir, “bendito el que viene en nombre del Señor”. Voy a tener un atrevimiento en estos primeros días de mi estancia con vosotros,como pastor que siente la responsabilidad del envío que le ha hecho el Señor. El atrevimiento es deciros con palabras del primer libro de los Reyes, lo que considero es importante. Dios concedió al joven rey Salomón, con ocasión de su entronización, formular una petición. ¿Qué pedió en este momento tan importante? ¿Éxito, riqueza, larga vida, eliminar a los enemigos? Nada de eso quiso. Hizo una súplica: “concede a tu siervo un corazón dócil, para que sepa juzgar a tu pueblo y distinguir entre el bien y el mal”(1R 3, 9). ¿Qué quiere decirnos? Todo ser humano tiene una responsabilidad sobre todos los que tiene a su alrededor, hay algunos que la tienen más que otros. Y cuanto más dependa la vida de los otros de sus decisiones y acciones, el criterio último y la motivación para su trabajo, nunca debe ser el éxito personal y menos el beneficio material, tiene que ser el compromiso por la verdad y la justiciapara todos, por construir la fraternidad y la cultura del encuentro, por lograr las condiciones básicas para una convivencia en paz y respeto a todos, lograda desde el reconocimiento vivido de la dignidad de todo ser humano como “imagen y semejanza de Dios”. Por eso, encontrarnos con los hombres y hablarles con obras y palabras de Dios no es cuestión secundaria, es condición para vivir en verdad y en libertad. Con gran afecto, os bendice +Carlos, Arzobispo de Madrid Buscando una esperanza en la posmodernidad 01 15:37:30 de noviembre de 2014 Con ello queremos reafirmar lo que surgió en Latinoamérica, en la década del 80, y en los demás países del Tercer Mundo: la opción por los pobres...(Diego Pereira). I- En la marea de la complejidad posmoderna Luego del fracaso de la modernidad, siguió una etapa donde aquellas esperanzas depositadas en ella se esfumaron. Es entonces que hasta hoy hablamos de posmodernidad y es dentro de este clima que nos toca vivir la renovación de un nuevo cristianismo que se presenta confuso, entre normas y dogmas religiososo frente a la necesidad de búsquedas de libertad, de salir de la angustiante situación que se respira en los países como el nuestro con una cultura tan occidentalizada. Son muchas las características que podemos describir del mundo y la sociedad en la cual vivimos, pero en este