SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 29
Capítulo III
La acción entendida como un texto.

Ricoeur comienza el trabajo diciendo que da por sentado que la palabra
HERMENEUTICA se refiere a las reglas requeridas para la interpretación de los
documentos escritos de nuestra cultura. En tanto que VERSTEHEN (comprension)
depende del reconocimiento de lo que otro sujeto quiere decir o piensa sobre la base
de signos en que se expresa su vida psiquica, AUSLEGUNG (interpretacion) solo
abarca una limitada categoría de signos, los que quedan fijados al escribir, incluyendo
los tipos de documentos que suponen una fijación similar a la escritura.
Se puede decir que las ciencias humanas son hermenéuticas:
    1) En la medida en que su OBJETO revela algunos de los rasgos constitutivo de
        un texto como texto y en la medida en que su METODOLOGIA desarrolla la
        misma clase de procedimientos que los de la interpretacion de textos.
Por eso las 2 preguntas a las cuales se abocará la comunicación del autor son:
    2) ¿Hasta que punto podemos considerar la nocion de texto como un buen
        paradigma para el asi llamado objetos de las CS? ¿En qué medida podemos
        usar la metodología de la interpretación como un paradigma para la
        interpretación en el campo de las ciencias humanas?

I. El paradigma del texto
Para justificar la distinción entre el lenguaje hablado y el escrito, Ricoeur introduce el
concepto de DISCURSO. El discurso es la contrapartida de lo que los lingüistas llaman
sistemas del lenguaje. El discurso es un acontecimiento en forma de lenguaje o uso
lingüístico. La lingüística del discurso tiene reglas que no son las de la lingüística del
lenguaje, y quien llego mas lejos en dicha distinción fue el lingüista francés Emile
Benvéniste. Si el signo es la unidad basica del lenguaje, la oracion es la unidad basica
del discurso. Por eso es la lingüística de la oracion la que sostiene la teoria del habla
como un conocimiento. Ricouer enumer 4 rasgos de la lingüística de la oracion:
     1) El discurso se realiza temporalmente u en un presente, y el sist. del lenguajes
         virtual y esta fuera de tiempo. Benvéniste llama a esa la INSTANCIA DEL
         DISCURSO.
     2) Ya que el lenguaje carece de sujeto, el discurso se retrotrae a quien lo
         pronuncia por medio de indicadores (como pronombres personales por
         ejemplo). La INSTANCIA DEL DISCURSO es auto referencial.
     3) En el lenguaje los signos se refieren a otros signos en el marco del mismo
         sistema y él carece de un mundo del mismo modo que carece de temporalidad
         y subjetividad, el discurso es siempre acerca de algo. Se refiere a un mundo
         que afirma describir, expresar. En el discurso se actualiza la funcion simbolica
         del lenguaje.
     4) El lenguaje es solo condicion para la comunicación, y por eso todos los
         mensajes se intercambian en él. El discurso tiene otra persona, un interlocutor
         al cual está dirigido.
Estos 4 rasgos constituyen el habla como un acontecimiento.
¿Qué es comprender un discurso?
Como se dijo, el discurso solo existe como instancia tempral presente del discurso. En
el habla viva, la instancia del discurso posee el carácter de un acontecimiento fugaz.
Por este motivo hay un problema de fijación. Lo que deseamos fijar es lo que
desaparece. Si podemos decir que uno fija el lenguaje, solo lo hace en razon de lo que
debe ser fijado (el discurso). Sólo el discurso debe ser fijado, es lo que desaparece. El
sistema atemporal no aparece ni desaparece, sólo ocurre. Se ve que en Fedón de
Platón, la escritura fue dada a los hombres para ACUDIR EN RESCATE de la
DEBILIDAD DEL DISCURSO (la debilidad del acontecimiento).
¿Qué fija la escritura? LO DICHO del habla, esa exteriorizacion constitutiva
delobjetivo del discurso gracias al cual EL DECIR quiere convertirse en LO
ENUNCIADO. En resúmen, lo que escribimos es el NOEMA del hablar, es el
significado del acontecimiento como habla, no del acontecimiento como tal.
¿Qué se dice?
La hermeneutica debe apelar no solo a la lingüística sino tambien a la teoria del acto
del habla. Tal como se encuentra en Austin y Searle, el acto de hablar esta constituido
por una jerarquia de actos subordinados que se distribuyen en 3 niveles:
    1) El nivel del acto locucional o propocisional.
    2) El nivel del acto o fuerza ilocucional (lo que hacemos en el decir).
    3) El nivel del acto perlocucional (lo que hacemos POR MEDIO de decir).
El acto locucional se exterioriza en la oracion. Ella se vuelve e-nunciacion y asi se
transfiere a otros como una oracion con significado.
En el discurso hablado la fuerza ilocucional se apoya en la mimica, los elementos
gestuales, lo que llamariamos la prosodia.
La accion perlocucional es lo menos discursivo del discurso. Es el discurso como
estimulo. Actua por la influencia directa sobre las emociones. De esta manhera el acto
propisicional, la fuerza ilocucional y la accion perlocucional tienen capacidad, en orden
decreciente, para la exteriorizacion intencional que posibilita la inscripción en la
escritura.

Según lo señala Ricoeur, en el discurso la oración designa a su interlocutor mediante
indicadores de la subjetividad y la personalidad. La intención subjetiva del sujeto que
habla y la significación del discurso se superponen, de modo que es lo mismo
entender lo que quiere decir el orador y lo que su discurso significa. Con el discurso
escrito la intención del autor y el significado del texto dejan de coincidir. Esta
disociación entre el significado verbal del texto y la intención mental es lo que esta en
juego en la inscripción del discurso. El vínculo entre el orador y el discurso no queda
abolido, sino distendido y complicado. La carrera del texto se sustrae al horizonte finito
vivió por su autor. Lo que el texto dice ahora importa más que lo que el autor quería
decir. La interpretación es el único REMEDIO para la debilidad del discurso que su
autor ya no puede SALVAR.

En el discurso escrito tal circunstancia significa que aquello a lo cual se refiere el
dialogo es la SITUACION común a los interlocutores.
El discurso no puede dejar de ser acerca de algo.
Lo que dice el autor es que solo el hombre TIENE UN MUNDO y no simplemente una
situación, de la misma manera que el texto libera su significado de la tutela de la
intencion mental, libera su referencia de los limites a la referencia ostensiva. Para
nosotros el mundo es el conjunto de referencias abierto por los textos (por ejemplo,
hablamos acerca del MUNDO de Grecia para designar las referencias no situacionales
que sobreviven a la desaparición de esas situaciones). La espiritualidad del discurso
se manifiesta a traves de la escritura, que nos libera de la invisibilidad y la limitacion de
las situaciones, abriendo un mundo para nosotros, osea, dandonos nuevas
dimensiones de nuestro ser-en-el-mundo.
Heidegger dice que lo que entendemos primero en un discurso es un proyecto, el
esbozo de un nuevo ser-en-el-mundo. Solo la escritura al liberarse de su autor y de la
estrechez de la situación dialogada, revela su destino de discurso como proyeccion de
un mundo.

Solo el discurso esta dirigido a alguien. Este es el fundamento de la comunicación.
Pero una cosa es que el discurso se dirija a alguien igualmente presente y otra es
dirigirse (como pasa en la escritura) a cualquiera que sepa leer. La estrechez de la
relacion dialogal estalla. Lo que esta escrito se dirige al publico que él mismo crea. El
VIS-A-VIS de los escrito es quienquiera que sepa leer. La copresencia de sujetos que
dialogan deja de ser el modelo de todo ENTENDIMIENTO. Al evadirse del carácter
momentaneo del acontecimiento, el discurso se evade de los limites de estar cara a
cara. Ya no tiene un oyente visible. El destinatario del discurso de ha vuelto un lector
desconocido e invisible.

1. La fijación de la acción
La accion significativa es un objeto para la ciencia bajo la condicion de un tipo de
objetivacion que es equivalente a la fijación de un discurso por la escritura. Asi como la
interlocución es superada en la escritura, la interaccion es superada en situaciones en
que tratamos la accion como un texto.
Según Ricoeur, la propia accion (la accion significativa) se puede convertir en un
objeto de la ciencia sin perder su carácter de significatividad gracias a un tipo de
objetivacion similar ala fijación que se produce en la escritura. Esta objetivacion es
hecha POSIBLE por algunos rasgos internos de la accion que son similiares a la
estructura del acto del habla y que convierten el hacer en una especia de elocucion.
Asi como la fijación por la escritura es posible por la dialectica de exteriorizacion, una
dialectica similar en el proceso de transacción hace posible desprender el
SIGNIFICADO de la accion del ACONTECIMIENTO de la accion. Una accion posee la
escritora de un acto locucional.
La estructura noematica de la accion es la que sepuede fijar y desprender del proceso
de interaccion y convertirse en un objeto a interpelar. Este NOEMA no solo tiene
contenido proposicional sino que presenta rasgos ILOCUCIONALES similares a los del
acto del habla. Las diferentes clases de actos realizadores de discurso descriptos por
Austin se pueden considerar como paradigmas para las acciones que satisfacen los
actos de hablar. Por eso es posible una tipologia de la accion, ya que cada tipo implica
REGLAS CONSTITUTIVAS que de acuerdo con Searle permiten construir MODELOS
IDEALES similares a los tipos ideales de Weber.
Tanto una accion como un acto del habla no pueden ser identificados solo según su
contenido proposicional sino tambien su fuerza ilocucional.ambos constituyen su
CONTENIDO DE SENTIDO. El acontecimiento en forma y accion desarrolla una
dialectica parecida entre su estado temporal (como un acontecimiento que aparece y
desaparece) y su estado logico (por tener tales significados identificables o su
contenido de sentido). Pero si el CONTENIDO DE SENTIDO es lo que hace posible la
INSCRIPCIÓN del acontecimiento, ¿qué lo hace real?
Lo fijado en la escritura es el NOEMA del hablar, el decir como DICHO.

2. La automatización de la acción
Una accion se desprende de su agente y desarrolla consecuencias propias. Esta
autonomización de la accion constituye la dimension SOCIAL de la accion. Una accion
es un fenómeno social porque nuestros hechos se nos escapan y ejercen efectos que
no nos propusimos. Acá aparece uno de los significados de la nocion de
INSCRIPCIÓN. El tipo de distancia que encontramos entre la intencion del creador y el
significado verbal de un texto tambien se produce entre el agente y su accion. Con
acciones que no requieren una accion previa (simples), el significado (NOEMA) y la
intencion (NOESIS) coinciden o se superponen.
El tiempo social no es solo algo fugaz. Es tambien el lugar de efectos duraderos, de
pautas persistentes. Una acción deja una HUELLA, hace su MARCA cuando
contribuye a la aparicion de pautas que se convierten en los DOCUMENTOS de la
accion humana. ¿No se podria decir que la propia historia es el registro de la accion
humana? La historia es esta casi COSA sobre la que la accion deja una huella. De ahí
la posibilidad de ARCHIVOS. Existe un proceso de REGISTRO de la accion, que es la
historia misma como suma de las MARCAS, cuyo destino elude el control de los
actores individuales. Hay un procesa por el cual la accion humana se convierte en
accion social, cuando se asienta en los archivos de la historia. A causa se esta
sedimentación en el tiempo social los hechos humanos se convierten en
INSTITUCIONES (su significación ya no coincide con las intenciones logicas de los
actores). Ricoeur usa la frase de Winch y dice que el objeto de las CS es un
COMPORTAMIENTO REGIDO POR REGLAS. Pero esa regla no esta superpuesta,
es la significación tal como se articula desde el interior de esas obras sedimentadas e
instituidas.

3. Pertinencia e importancia
Una accion significativa es una accion cuya IMPORTANCIA va mas alla de su
PERTINENCIA a su situación inicial. Gracias a esta emancipación del contexto
situacional, el discurso puede desarrollar referencias no ostensibles que llamamos un
MUNDO.
¿Qué correspondería en el campo de la accion a las referencias no ostensibles
de un texto?
Una accion desarrolla significados que pueden ser satisfechos en situaciones distintas
de aquella en que ocurrio la accion. El significado de un acontecimiento excede las
condiciones sociales de su producción y puede ser representado nuevamente en otros
contextos sociales. Su importancia consiste en su duradera pertinencia, y en algunos
casos a su pertinencia omnitemporal.
Este tercer rasgo tiene importantes implicaciones para la relacion entre los fenómenos
culturales y sus condiciones sociales. Una obra no refleja solo su epoca, abre un
mundo que lleva en su interior.

4. La accion humana como una “obra abierta”
Como texto, el significado de la accion humana es tambien algo que se DIRIGE a una
gama indefinida de posibles lectores. Al igual que un texto, la accion humana es una
obra abierta cuyo significado esta “en suspenso”. La accion humana esta abierta a
cualquiera que PUEDA leer, y la interpretación por los contemporaneos no tiene un
privilegio especial en este proceso. Esta dialectica entre la obra y sus interpretaciones
es el tema de la METODOLOGÍA de la interpretación.

II. Implicaciones metodológicas del paradigma del texto.
La implicación principal de nuestro paradigma para los metodos de las CS es que
ofrece un enfoque nuevo de la cuestion de la relacion entre EXPLICAR y
COMPRENDER. Dilthey dio a esta relacion el sentido de una dicotomía. Para el,
cualquier modelo de explicación es tomado de las CN, con su logica inductiva. La
autonomia de las “ciencias del espíritu” solo se ve preservada por el reconocimiento de
lo que significa entender la vida psiquica de otros sobre la base de los signos en que
se exterioriza esta vida. Pero ¿cómo pueden ser cientificas las ciencias humanas?
Dilthey descubrio que las “ciencias del espiritu” eran ciencias en la medida en que las
expresiones de la vida experimentan una objetivacionque posibilita un enfoque
cientifico, similar al de las CN a pesar de la brecha entre CONOCIMIENTO FÁCTICO y
CONOCIMIENTO POR SIGNOS.
La tarea que propone el autor consistira en mostrar en que medida el paradigma de
lectura (contrapartida del paradigma de escritura) da una solucion para la paradoja
metodologica de las ciencias humanas.
Existe una dialectica entre el explicar y el comprender PORQUE la situación
escritura/lectura desarrolla una problemática propia no es una mera extensión de la
situación hablar/escuchar constitutiva del dialogo.
Si la relacion dialogal no nos proporciona el paradigma de la lectura, debemos
construirlo como un paradigma original (por derecho propio).
Los siguientes rasgos tomados en conjunto constituyen la OBJETIVIDAD del texto:
1) La fijación del significado.
2) Su disociación de la intencion mental del autor.
3) La exhibición de referencias no ostensivas.
4) El ambito universal de sus destinatarios.
De esa objetividad proviene una posibilidad de EXPLICAR que no proviene del campo
de los acontecimientos naturales, sino que es congenita con este tipo de objetividad.
En esta esfera de los signos es donde se produce el proceso de objetivacion, lo que
origina procedimientos explicativos. Y en esta esfera de signos se enfrenten
explicación y comprensión.
Ricouer propone considerar esta dialectica de 2 maneras 1) Avanzando de la
comprensión a la explicación y 2) Avanzando de la explicación a la comprensión.

1. De la comprensión a la explicación
Comprender un texto no significa reunirse con el autor. Si el significado objetivo es
algo distinto de la intencion subjetiva del autor, se puede interpretar de diversas
maneras. Ya no se puede resolver el problema de la comprensión mediante un
regreso a la intencion del autor. Esta construccion adopta la forma de un proceso.
Hirsch sostiene que no hay reglas para hacer conjeturas adecuadas. Pero hay
metodos para validar conjeturas. Esta dialectica entre conjeturar y validar es una figura
de nuestra dialectica anterior (comprensión/explicacion). Conjeturar corresponde a lo
que Schleiermarcher llamaba lo “divinatorio”; validar lo que llamaba “gramatical”.
¿Por qué necesitamos un arte de conjeturar? ¿Por qué debemos “interpretar” el
significado?
No solo porque el lenguaje es metaforico y porque el doble significado del lenguaje
requiere un arte de descifrar que tiende a desplegar los diversos estratos del
significado. Un texto debe ser interpretado porque no constituye una mera secuencia
de oraciones, todas en un pie de igualdad y comprensibles por separado. Un texto es
un todo, una totalidad. Las relacion entre el todo y las partes requiere un tipo
especifico de “juicio”. El todo aparece como una jerarquía de temas, por la naturaleza
misma de la intencion verbal del texto. Ella es algo distinto de la suma de los
significados individuales de las oraciones individuales. Un texto es mas que una
sucesion lineal de oraciones, es un proceso acumulativo, holistico.
Respecto a los procedimientos de validación mediante los cuales ponemos a prueba
nuestras conjeturas, estan mas cerca de una logica de la probabilidad que de una
logica de la verificación empirica. En este sentido, validación no es verificación. La
validación es una disciplina argumentativa, comparable con los procedimientos
juridicos de interpretación legal. Es una logica de la incertidumbre y de la probabilidad
cualitativa. La reconstrucción del texto como un todo posee un carácter circular,
porque la presuposición de un cierto tipo de todo esta implicita en el reconocimiento de
las partes. El juicio de la importancia es una conjetura.
Un texto como individuo puede ser alcanzado desde diferentes lados. El texto tiene un
“relieve”. Sus distintos temas no estan todos a la misma altura. Es siempre posible
relacionar la misma oracion en formas diferentes a esta o a quella oracion considerada
como la piedra angular del texto. En el acto de la lectura esta implicito un tipo de
parcialidad y ella confirma el carácter conjetural de la interpretación.
En consecuencia, hay un problema de interpretación que merece ser llamado una
ciencia. La validación de una interpretación aplicada al mismo brinda un conocimiento
cientifico del texto.
Podemos dar significación al concepto de un CIRCULO HERMENEUTICO. La
conjetura y la validación estan relacionadas circularmente en calidad de enfoques
subjetivos y objetivos del texto. Este circulo no constituye una circularidad viciosa, solo
seria viciosa si fueramos incapaces de eludir el tipo de “autoconfirmabilidad” que
amenaza esta relacion entre la conjetura y la validación. A los procedimientos de
validación pertenecen los procedimientos de invalidación parecidos a los criterios de
refutabilidad de Popper. Aquí el papel de la falsabilidad lo desempeña el conflicto entre
interpretaciones que compiten entre si. Una interpretación debe ser probable, y mas
probable una que otra.
No podemos decir que las interpretaciones de los textos son todas iguales. El texto es
un campo limitado de posibles interpretaciones. La logica de la validación nos permite
movernos entre los 2 limites (dogmatismo y escepticismo).

Los expertos en ciencias humanas saben que el significado de las acciones humanas,
los acontecimientos historicos y de los fenómenos sociales puede ser
INTERPRETADO de varias formas. Esta perplejidad metodologica se funda en la
naturaleza del propio objeto y que no condena al cientifico a oscilar entre dogmatismo
y escepticismo. Existe una PLURIVOCIDAD ESPECÍFICA en el significado de la
accion humana. Pero ella tambien es un campo limitado de posibles interpretaciones.
Hay un rasgo interesante que se refiere a la relacion entre las dimensiones
intencionales y motivacionales de la accion, y es el vinculo entre la plurivocidad
especifica del texto y la plurivocidad analogica de la acicon. Re reconoce e carácter
intencional de una accion cuando se enunci la respuesta a la pregunta ¿QUÉ? en
terminos de una respuesta a la pregunta ¿POR QUÉ? Pero sólo tienen sentido a las
pregunta ¿POR QUÉ? Las respuestas que proporcionan un motivo entendido como
una “razón para” y no como una causa. Una “razón para” es una expresión que
permite considerar la accion COMO esto o aquello. Los deseos y creencias tiene la
característica de no ser solo FUERZAS que hacen actuar a la gente en forma
particular, sino tambien la de tener sentido a causa dele vidente bien que es el
correlato de su carácter de deseabilidad (“CARÁCTER DE DESEABILIDAD” del
querer).
A la hora de argumentar acerca del significado de una accion coloco mis deseos y
creencias a cierta distancia y los someto a una dialectica de confrontación con puntos
de vista opuestos. Esta manera de colocar mi accion a cierta distancia prepara el
terreno para la INSCRIPCION social de la accion humana. Esas acciones que quedan
asentadas en los registros pueden tambien ser EXPLICADAS de distintas maneras de
acuerdo con la multivocidad de los argumentos aplicados a su origen motivacional.
Al igual que las expresiones legales, todas las interpretaciones en el campo de la
critica literaria y en las CS pueden ser cuestionadas. Pero en el tribunal hay un
momento en que los procedimientos de apelación se agotan. Ni en la critica literaria ni
en las CS existe una ultima palabra similar. O bien, si existe, la llamamos violencia.

2. De la explicación a la comprensión
Existen 2 actitudes opuestas. Como lectores podemos:
    a) Permanecer en estado de suspenso acerca de cualquier clase de mundo
        referido (aquí se trata el texto como algo ajeno al mundo).
    b) Podemos actualizar las referencias potenciales no esténciles del texto en una
        nueva situación , la del lector (aquí creamos una nueva referencia ostensible
        como resultado del tipo de “ejecución” que implica el arte de leer).
Ambas estan implicitas en el acto de la lectura.

Ricoeur deja explicita la manera en la EXPLICACION requiere la COMPRENSION.
El analisis estructural presupone la hipótesis opuesta concerniente al mito, es decir,
que posee un significado como una narración de los origenes.
La funcion que Levi-Strauss le asigna al mito es la de hacer que los hombres tomen
conciencia de ciertas oposiciones y tender hacia su progresiva mediación. Si
consideraramos el analisis estructural como un estadio entre una interpretación
ingenua y una crítica, entre una interpretación de superficie y una de profundidad,
podríamos ubicar la explicación y la comprensión en 2 sectores diferentes de un unico
ARCO HERMENÉUTICO.
La semántica de profundidad del texto es aquello a lo cual se refiere el texto, la
referencia no ostensible del texto. Lo que queremos comprender no es algo que
este detrás del texto, sino algo puesto de manifiesto FRENTE A ÉL. Lo que se debe
comprender es LO QUE APUNTA HACIA UN MUNDO POSIBLE, y no la situación
inicial del discurso. Comprender un texto es seguir su movimiento del sentido a la
referencia, de lo que dice a aquello que se refiere. Para el lenguaje escrito, la
manifestación es el equivalente de la referencia ostensible para el lenguaje hablado.
Aquello de lo cual nos apropiamos es el poder de poner de manifiesto un mundo que
constituye la referencia del texto. Comprender a un autor mas de lo que él pudo
comprenderse a si mismo es desplegar el poder de manifestación implicito en su
discurso mas alla del horizonte de su propoia situación existencial. Lo fundamental
para esta ampliación es el proceso de distanciamiento.
La dialectica entre explicación y comprensión tiene un fuerte carácter paradigmatico:
     a) El modelo estructural tomado como paradigma para la explicación puede ser
         extendido mas alla de las entidades textuales, a todos los fenómenos sociales
         porque no esta limitado en su aplicación por los signos lingüísticos, sino que se
         refiere a todos los tipos de signos lingüísticos. Los sistemas semiologicos
         son el eslabon entre el modelo de texto y los fenómenos sociales. Los
         fenómenos sociales tienen un un carácter semiologico, en la medida que sea
posible definir las relaciones tipicas de un sistema semiologico en su nivel.
       Esas relaciones incluyen relaciones entre las unidades especificas del codigo,
       la relacion entre significante y significado, a relacion tipica en el marco de los
       mensajes sociales, la estructura de la comunicación como un intercambio de
       mensajes, y asi sucesivamente. En la medida en que el modelo semiologico
       mantiene su validez, la funcion de sustituir las cosas por signos y de
       representar las cosas por los signos y de representar cosas por medio de
       signos, es el fundamento de la vida social.
   Los sistemas estructurales implican relaciones correlativas mas que secuenciales
   o consecutivas.
   b) Papel que habiamos asignado a la semántica de profundidad ENTRE el
       analisis estuctural y la apropacion. En los fenómenos sociales ¿hay algo similar
       a la semántica de profundidad de un texto? La busqueda de correlaciones en el
       seno de los fenómenos sociales perderia importancia e interes si no produjera
       ALGO PARECIDO a una semántica de profundidad. Es la interpretación de
       profundidad la que confiere sentido a todo el proceso.
   c) No es posible comprender las pautas significativas que pueden captar una
       interpretación de profundidad sin un compromiso personal similar al del lector
       que capta la semántica de profundidad del texto y la hace “suya”.

Lo que propone Ricoeur es restringir el papel del compromiso personal en la
comprensión de los fenómenos humanos.
La comprensión es MEDIADA por los procedimientos explicativos que la preceden y la
acompañan.
Esa restricción de la nocion de compromiso personal no elimina el “circulo
hermeneutico”. Este continua siendo una estructura de conocimiento cuando se aplica
a las cosas humanas, pero esa restricción le impide convertirse en un circulo vicioso.
La correlacion entre explicación y comprension (y viceversa) ES el círculo
hermenéutico.
M. Hollis
Juegos con agentes racionales

Propone explorar la tesis de que “la historia es el resultado de la acción humana, no de
los designios humanos”. La politica y la sociología sucumbieron fascinadas por los
análisis economicos de la interaccion social. La idea de que nos comportamos como
en situaciones de mercado nos invita a una explicación individualista de las
instituciones, las normas y las practicas (hurtandole sus bases al holismo). La teoria
economica de la eleccion racional nos trata como individuos racionales y egoístas,
cada uno de los cuales intenta maximizar su propia utilidad. La teoría de los juegos
descansa sobre la teoría de la eleccion racional.
Los agentes racionales
“El primer principio de la teoria economica es que todo agente actua exclusivamente
en interés propio”. La TER parte de un individuo unico e idealmente racional que
consta de 3 componentes: preferencias ordenadas, información completa y un
perfecto ordenador interno. Actúa racionalmente en la medida que elige la accion
que él mismo calcula de un modo racional y que es la mejor para satisfacer sus
preferencias. La teoria dice que el agente cuenta con la clasificacion completa de
todos los posibles resultados, independientemente de su probabilidad. Luego, supone
que la información es completa (porque conoce cuán probable es cada uno de los
resultados.Cuenta con una distribución subjetiva de probabilidades que no lo hara
caer en contradicciones). Como cuenta tambien con un perfecto ordenador interno, ya
puede calcular la utilidad esperada. Ella es la suma de la utilidad de cada posible
resultado que se deja de lado, descontada la probabilidad de que no ocurra. El agente
racional rechazará cualquier accion que cuente con una utilidad esperada inferior, y
será indiferente respecto a aquellas con igual utilidad esperada.
Actuamos racionalmente cuando sabemos qué es lo que queremos, tenemos la idea
de saber cuán estimable es cada curso de accion para satisfacernos y a qué costo, y
elegimos la accion que nos parece el medio mas eficaz para lograr nuestros fines. La
accion racional es la accion instrumentalmente racional. Los agentes racionales
pueden tener cualquier preferencia si, y solo si, sus elecciones maximizan la utilidad
esperada. El tema de la racionalidad pasa por sus fines.
La teoría de los juegos
La TER parte de una agente unico en un medio independiente. El medio establece los
parámetros dentro de los que se hace la eleccion. Cualquier dinamica es
independiente de las decisiones del agente. Las paramétricas son las decisiones
tomadas en un medio independiente. Y cada uno podría necesitar una estrategia que
tome en cuenta la estrategia del otro (elecciones interdependientes estratégicas).
Aquí comienza la teoría de los juegos, que analiza las estrategicas elecciones
racionales en un escenario ideal en el que cada agente racional sabe que los demas
son tambien racionales.
El escenario básico requiere 2 agentes, cada uno con una eleccion que debe hacer
sobre sus acciones.
Cuatro juegos básicos
1. Coordinación
Ni a Jack ni a Jill les importa quien espera, entonces se puede dar un resultado en los
que ambos obtengan óptimos. Esto hace que el juego sea de coordinación.
Ambos estan atascados, y pueden darse 2 soluciones al juego, y de ahí que en otro
sentido, ninguna. Una solucion es (espere, avance) en el sentido de que si Jack
espera, la eleccion racional de Jill sera avanzar, y si ella avanza la eleccion racional de
él será esperar. Aquí se encuentra el equilibrio de Nash, un par de estrategias para
cada uno de los jugadores donde cada una es la mejor respuesta a la del otro. El par
produce equilibrio, en cuanto es un resultado estable porque ninguno de los 2 cuenta
con una estrategia mejor dada la estrategia del otro. Espere, espere no se considera
equilibrio porque si Jack espera la eleccion racional de Jill será avance. Pero si se da
avance, espere, ni uno ni el otro pueden deducir qué quiere hacer el otro, asique
quizás cada uno se plantee lanzar una moneda al aire. Aquí aparece la estrategia
mixta. A ella se llega utilizando “dados” o “monedas” para decidir. Ahí cabría que Jack
jugara a espere con media probabilidad. Si Jill lo supiera, o mejoraría el caso haciendo
lo mismo, como Jack tampoc saldría mejor parado si cambiara de estrategia. El par de
estrategias formarían un equilibrio de estrategias mixtas.
Si Jack y Jill llegaran al puente al mismo tiempo, surgiria una convencion. Pero si
consideramos la teoría de los juegos un instrumento para analizar la vida social, no
debemos existir la existencia de convenciones sociales. Se requiere mostrar cómo los
agentes racionales llegan a ellas, y cómo consiguen que el resultado sea el punto focal
al que aspira. Tampoco se puede suponer que los jugadores lleguen a acuerdos con la
ayuda del lenguaje si él está arraigado en las convenciones.
Queda un segundo equilibrio en donde él elige avance y la respuesta de Jill es espere.
Pero alli donde un resultado es superior para todos los jugadores, se supone que cada
uno de ellos juegue a la estrategia que contribuya a ello. Ese resultado se llama
Pareto-superior. Un resultado es Pareto-superior a otro si al menos a uno de los
jugadores le va mejor y ninguno le va peor.
La clave de los juegos de coordinación es que los jugadores comparten el interés en
coordinarse. Al no existir conflicto de intereses seria extraño que los agentes
racionales fracasaran en encontrar soluciones comúnmente favorables. Dicho
pensamiento ofrece una clave para la existencia de una sociedad en la que todo
agente actua exclusivamente en interes propio. Ya que los intereses individuales se
complementan, no extraña que los individuos formen asociaciones.
2. El Dilema del Prisionero
Es un problema fundamental de la teoría de juegos que muestra que dos personas
pueden no cooperar incluso si en ello va el interés de ambas. Es un ejemplo de
problema de suma no nula. Las técnicas de análisis de la teoría de juegos estándar,
por ejemplo determinar el equilibrio de Nash, pueden llevar a cada jugador a escoger
traicionar al otro, pero ambos jugadores obtendrían un resultado mejor si colaborasen.
La enunciación clásica del dilema del prisionero es:
              Tú confiesas                         Tú lo niegas
Él                                                 Él sale libre y tú eres condenado a 10
              Ambos son condenados a 6 años.
confiesa                                           años.
              Él es condenado a 10 años y tú
Él lo niega                                  Ambos son condenados a 6 meses.
              sales libre.

A partir de esta matriz de resultados podemos utilizar un criterio del resultado conjunto
o del bien común que produce resultados diferentes a los obtenidos por el criterio de
los resultados individuales o egoístas: La decisión que beneficia en forma conjunta a
ambos participantes es No Confesar que resulta en un total de dos años de cárcel
contra cinco o seis años de cárcel con las otras decisiones.
Dos importantes corolarios de este criterio son los siguientes:
• La mejor decisión basada en el criterio individual o egoísta es opuesta a la decisión
basada en el criterio conjunto o del bien común.
• La decisión conjunta o de bien común implica un costo individual real o de
oportunidad.
Recordemos que el concepto de Costo de Oportunidad se refiere al beneficio que se
deja de percibir que es diferente al desembolso de algo que se poseía. En este caso,
el costo individual de la decisión altruista o de bien común es de un año de cárcel en
lugar de salir libre de manera inmediata. Nótese que no se habla de la culpabilidad o
inocencia reales de los presuntos criminales sino de la decisión de confesar o no
hacerlo. El efecto del cambio de criterio, del resultado individual o egoísta al resultado
conjunto o del bien común, produce un cambio de 180º en el análisis del Dilema del
Prisionero. El más importante corolario de este dilema es que la única forma de ganar
es con un cambio de valores: del egoísmo individual al altruísmo del bien común. Este
puede ser el juego de supervivencia del planeta: o la humanidad termina en la
extinción o sobrevive gracias al respeto al otro. El instinto filial (amor padres-hijos)
adquirido en el proceso evolutivo ha permitido la supervivencia de la especie humana,
que de otra forma ya se hubiera extinguido debido a la incapacidad de los infantes
humanos para sobrevivir sin la protección de sus padres o substitutos; tal incapacidad
es mayor en los humanos que en ninguna otra especie animal. El problema es que no
existe el tiempo para adquirir por evolución biológica un instinto social o de amor al
otro. Parece que la única salida es adelantarse al proceso evolutivo con la toma de
conciencia y el cambio propositivo de valores de los seres humanos. La paradoja de
todo lo anterior es que para lograr el beneficio individual es menester respetar el bien
común. El egoísmo finalmente desemboca en la auto-destrucción de la humanidad.
Los mensajes éticos producto de la sabiduría humana, desde los albores del hombre,
son vigente.
3. Gallina
Otro importante juego de suma no nula se llama "gallina". En este caso, si tu oponente
deserta, te beneficias más si cooperas, y éste es tu mejor resultado. La deserción
mutua es el peor resultado posible (y por ello un equilibrio inestable), mientras que en
el dilema del prisionero el peor resultado posible es la cooperación mientras el otro
jugador deserta (así la deserción mutua es un equilibrio estable). En ambos juegos, la
"cooperación mutua" es un equilibrio inestable.
Una matriz de pagos típica sería:

      Si ambos jugadores cooperan, cada uno obtiene +5.
      Si uno coopera y el otro deserta, el primero obtiene +1 y el otro +10.
      Si ambos desertan, cada uno obtiene -20.

Se llama "gallina" por el juego de carreras de coches. Dos jugadores corren el uno
hacia el otro hacia una aparente colisión frontal: el primero en desviarse de la
trayectoria es el gallina. Ambos jugadores evitan el choque (cooperan) o continúan con
la trayectoria (desertan). Otro ejemplo se encuentra cuando dos granjeros usan el
mismo sistema de irrigación en sus campos. El sistema puede ser mantenido
adecuadamente por una persona, pero ambos granjeros se benefician de ello. Si un
granjero no contribuye a su mantenimiento, sigue estando dentro del interés del otro
granjero hacerlo, porque se beneficiará haga lo que haga el otro. Así, si un granjero
puede establecerse como el desertor dominante —esto es, si su hábito se vuelve tan
enraizado que el otro hace todo el trabajo de mantenimiento— seguramente
continuará con ese comportamiento.
El contrato social
Jon Elster considera que “la unidad elemental de la vida social es la acción humana”.
Una respuesta a la pregunta de por qué existen las sociedades sería que son
asociaciones de individuos que encarnan un contrato social al hallar racional el
cooperar. Los juegos de coordinación ilustran esta respuesta y sugieren que las
“instituciones” primarias son como convenciones que surgen como guía de juegos
reiterados cuando se dan equilibrios múltiples. Las sociedades se sostienen sobre
intereses comunes egoístas, asique es posible analizar su existencia como solucion a
un problema de coordinación. Es necesario por lo tanto pensar en el lenguaje como
un conjunto de convenciones que sirven a un interés comun en la coordinación. Los
distintos lenguajes son distintas socluciones al mismo juego de coordinación, y quizá
tambien lo sean varios conceptos morales y normativos a traves de los cuales las
sociedades garantizan la estabilidad en el pensamiento, la palabra y la accion. La
sociedad es un artificio que permite a los individuos racionales salir del dilema del
prisionero.
Normas y cooperación
Podemos ver 2 maneras individualistas de analizar las normas sociales. Proporcionan
una guia para clasificar los modelos sociales, dividiendolos entre aquellos cuyas
premisas son el consenso, y aquellos cuyas premisas son el conflicto. Los modelos
de consenso comienzan con la coordinación y tienen que dar cuenta de las reglas que
no se limitan a no ser sólo autocoercitivas. Los modelos de conflicto suponen que
nuestros intereses pueden solaparse pero nunca coincidir, y ahí esta el problema de
cómo hacer posible la cooperación.
El individualismo compartido hace que en ambos analisis el juego básico sea no
cooperativo. Las teorias de los juegos solo clasifican como cooperativo un juego si
los jugadores pueden depender de algun acuerdo que se mantenga y las
convenciones que se planteen. Mientras que ese tipo de juegos presuponen una
solucion al problema del surgimiento de las normas y del por qué de su supervivencia,
los juegos de coordinación no asumen supuestos sobre las normas, y por eso las
instituciones son consideradas no cooperativas. El problema s cómo y cuándo los
juegos no cooperativos contribuyen al surgimiento de los cooperativos.
Normas como las de decir la verdad y respetar las obligaciones morales solo
funcionan cuando existen sanciones. Somos buenos cuando beneficia ser bueno y ello
solo sucede cuando estamos seguros del castigo de las malas acciones.
Las convenciones son algo que surge de la interacción entre agentes racionales y
para su mutuo beneficio. Ninguna sociedad puede funcionar sin confianza. Nuestra
conceptualizacion de los juegos entre agentes instrumentalmente racionales no aclara
hasta que punto es posible confiar en los agentes racionales. Para aquellas personas
vinculadas por normas sociales, dar la palabra crea una razón para mantenerla.
Las razones para la accion nunca miran al pasado.
(para la conclusión ver texto)




Carl Hempel
“Alcance y proposito de las leyes” y “Las leyes y su papel en la explicación cientifica”
Las ramas de la investigación en ciencia se dividen en ciencias empiricas y no
empiricas. Las primeras quieren explorar describir, explicar y predecir los
acontecimientos. Sus enunciados se confrontan con los hechos de nuestra experiencia
y solo son aceptables si se apoyan en una base empirica, y dependen de ella. Esto
es lo que las separa de las disciplinas no empiricas (logica y matematica), cuyas
proposiciones no necesitan de datos empiricos. “Ciencia” hara referencia al ambito de
la ciencia empirica. La ciencia ayuda al hombre a controlar su medio, y a conocer y
comprender más del mundo en que vive.
Dos requisitos basicos de las explicaciones cientificas
Uno de los objetivos de las naturales es explicar los fenómenos fisicos. La ciencia se
ocupa de desarrollar una concepción del mundo que tenga relacion con nuestra
experiencia, y que sea por eso capaz de una contrastacion objetiva. Por eso las
explicaciones cientificas deben cumplir con 2 requisitos, el requisito de relevancia
explicativa y el requisito de contrastabilidad. En el RRE la información explicativa
da una base para creer que el fenómeno que se trata de explicar tuvo o tiene lugar.
Este requisito es una condicion necesaria de una explicación adecuada, pero no
condicion suficiente. Pero esta explicación no tiene implicación contrastadota (no hay
dato empirico que pueda confirmarla o no). Le falta poder explicativo objetivo. En el
RdC los enunciados que constituyen una explicación cientifica deben ser susceptibles
de contrastacion empirica. Ambos requisitos estan interrelacionados, una explicación
que cumpla el RRE cumple tambien el de contrastabilidad (no a la inversa).
La explicación nomologico-deductiva
El fenómeno del que la explicación tiene que dar cuenta se llama fenómeno
explanandum, el enunciado que lo describe enunciado explanandum. A los
enunciados que especifican la información explicativa los llamamos enunciados
explanantes. Todos ellos formaran el explanans. El fenómeno explanandum en una
explicación nomologico deductiva puede ser un evento que tenga lugar en un sitio y
momento determinado, o puede ser una regularidad de la naturaleza.
Las explicaciones nomologico-deductivas satisfacen el RRE, porque la información
explicativa que proporcionan implica deductivamente el enunciado explanandum, y se
ofrece una base logica para esperar que se produzca el fenómeno explanandum.
Cumple tambien con el RC porque el explanans implica que bajo ciertas condiciones
se producira el fenómeno explanandum. A veces estas explicaciones se expresan de
forma “eliptica”, omiten decir ciertos supuestos ya asumidos por la explicación, pero
que se dan como admitidos en un determinado contexto (“E porque C”).
Las leyes generales estan presupuestas por un enunciado explicativo, según el cual
un evento de un determinado evento tipo A tenía como causa un determinado evento
de tipo B. “La misma causa, el mismo efecto”, cuando se aplica a esos enunciados
explicativos implica una pretensión, que cuando se produce un evento B viene
acompañado de un evento A.
Leyes universales y generalizaciones accidentales
Las leyes juegan un papel esencial en la explicaciones nomologico-deductivas. Son el
eslabon por el cual determinadas circunstancias sirven para explicar el hecho de que
se produzca un evento dado. Las leyes que se necesitan para las explicaciones N-M
son enunciados de forma universal. Él afirma la existencia de una conexión entre
diferentes fenómenos empiricos. Dice que cuandoquiera y dondequiera que se den
condiciones de tipo B se daran tambien las de tipo A.
La mayoria de las leyes de las naturales son cuantitativas.
Hablamos de ley para referirnos a enunciados de los que se sabe, sobre una base
teorica, que solo se cumplen de una manera aproximada y con ciertas cualificaciones.
Las leyes de las explicaciones N-D tienen la forma “en todos los casos en que estan
dadas unas condiciones de tipo B se dan tambien las condiciones de tipo A”. Pero no
todos los enunciados de esta forma universal pueden considerarse leyes de la
naturaleza. En ese caso lo tomamos como una generalización accidental.
Una ley cientifica no queda bien definida si la caracterizamos como un enunciado
verdadero de forma universal. Eso expresa una condicion necesaria pero no suficiente.
Una ley puede servir (pero no una generalización accidental) para justificar
condicionales contrafácticos (“Si A fuera el caso, entonces B sería el caso”). Ella
tambien (pero no una generalización accidental) puede justificar condicionales
subjuntivos (“Si sucediera A entonces tambien sucederia B”). Se deja en suspenso si
A sucedió o no. Al mismo tiempo una ley (pero no una generalización accidental)
puede servir de base para una explicación.
Un enunciado universal puede considerarse como una ley aunque no se cumpla en
ningun caso. El que él cuente como una ley dependerá de las teorías científicas
aceptadas en la época. La relevancia de la teoría la vemos así: un enunciado de forma
universal, esté o no contrastado, se considerará ley si está implicado por una teoría
aceptada (a los enunciados de este tipo se los llama “leyes teóricas”), pero aún si
estuviera confirmado empíricamente no se consideraría como una ley si no admitiera
ciertos acontecimientos hipotéticos que una teoria aceptada califica como posibles.
Explicaciones probabilísicas: nociones fundamentales
No todas las explicaciones cientificas se basan en leyes universal.
La explicación probabilística comparte caracteristicas con la explicación N-D. En
ambos casos el evento se explica por referencia a otros (el explanandum esta
conectado por medio de leyes). Pero en un caso las leyes son universales, en el otro
probabilísticas. Y mientras que en una explicación deductiva muestra que sobre la
base que esta en el explanans, el explanandum era de esperar con certeza deductiva,
una explicación inductiva se limita a mostrar que el explanandum era de esperar con
un alto grado de probabilidad.
Leyes estadisticas y leyes probabilísticas
La ciencia da probabilidades a los resultados de ciertos experimentos aleatorios que
se dan en la naturaleza. La frecuencia relativa es la proporcion de aquellos casos en
los que aparece “X”. Lo que le interesa al cientifico al hacer un enunciado probabilitario
es la frecuencia con la que se puede esperar un resultado “X” en largas series de
repeticiones de algun experimento aleatorio “Y”. Las probabilidades especificadas en
las leyes probabilísticas representan frecuencias relativas. La probabilidad
estadistica se diferencia de la probabilidad indutiva o lógica. Ésta última es una
relacion logica cuantitativa entre enunciados definidos. La probabilidad estadistica es
una relacion cuantitativa entre clases repetibles de eventos. Las hipótesis cientificas
en forma de enunciados de probabilidad estadistica se contrastan examinando las
frecuencias relativas a largo plazo de los resultados en cuestion. Su confirmacion se
estima según el grado de concordancia entre las probabilidades hipoteticas y las
frecuencias observadas.

(Hempel sostuvieron que una explicación científica es un argumento en el cual las
premisas (leyes y datos) explican un hecho (o una regularidad) descrito por la
conclusión de ese argumento. El modelo nomológico-deductivo de explicación se
distingue porque en éste la forma del argumento es deductiva.
Hempel fue profundizando su análisis hasta acabar en tres modelos de explicación,
todos ellos aplicables tanto a explicaciones de hechos como a explicaciones de leyes
científicas. Lo que estos tres modelos tienen en común es que presentan las
explicaciones científicas como argumentos en los que el enunciado que describe
aquello que se desea explicar resulta de un razonamiento cuyas premisas están
compuestas por leyes y datos. Más precisamente,en estos argumentos el conjunto de
las premisas constituye el explanans, vale decir lo que explica, y este explanans
debe incluir al menos una “ley de la naturaleza” de modo esencial, o sea esa ley debe
resultar necesaria para la obtención de la conclusión. Ésta, llamada explanandum, es
un enunciado que describe el hecho (o la ley, según el caso) que se desea
explicar. Como dijimos, hay tres variedades de explicaciones C-L, a saber:
(a) nomológico-deductivas (N-D), estadístico-deductivas (E-D) y estadístico-
inductivas (E-I). La estructura de los modelos N-D y E-D es, desde luego, deductiva,
pero se distinguen entre sí porque en el primero de ellos las leyes del explanandum
son universales, en tanto que en el segundo esas leyes son estadísticas. Aparte de lo
dicho, ambos modelos son casi idénticos, por lo que no merecen aquí análisis
diferentes. El caso es distinto en lo referente a las explicaciones E-I, que presentan
leyes estadísticas en el explanans y se caracterizan porque su estructura
argumental es inductiva. Como consecuencia de su estructura lógica deductiva, las
conclusiones de las explicaciones N-D y E-D se obtienen con certeza (lógica, no
científica), en tanto que las propias de las explicaciones E-I se obtienen con cierta
probabilidad, que Hempel requiere sea “elevada”.
En los tres submodelos C-L se deben cumplir los siguientes requisitos:
A) Adecuación lógica:

   a) El explanandum debe ser una consecuencia lógica del explanans. Ésta es la
manera de satisfacer el requisito de pertinencia explicativa del explanans respecto del
explanandum.
   b) El explanans debe contener leyes generales (universales o probabilísticas según
el caso) que resulten necesarias para la derivación del explanandum.
     c) El explanans debe poseer contenido empírico, es decir, debe ser posible
someterlo a prueba empírica.

B) Adecuación empírica


   a) Los enunciados del explanans deben ser verdaderos o, al menos, buenas
aproximaciones a la verdad.


Es importante mencionar que las explicaciones C-L identifican la relación explicativa
con la relación de “previsibilidad nómica”) Explicar es mostrar que un hecho es
previsible (con certeza en el N-D y con elevada probabilidad en el E-I) en virtud de la
fuerza nomológica de una ley de la naturaleza (una proposición que describe una
regularidad universal).




Anthony Giddens
Acción, estructura y poder

Cap. III: ACCIÓN, ESTRUCTURA Y PODER
- Dualismo Recorre la literatura de la filosofia y de la sociología respecto a los
problemas de las accion humana. Gran cantidad de literatura filosofica dedicada a la
accion humana.
Filósofos de la accion Mucha atención al concepto de acción, intenciones, razones,
motivos. Pero poca a las consecuencias no intencionadas de la accion (osea, el
modo en que esas consecuencias son de interés para la teoria social).
Mayoria de los analisis filosoficos de la accion Limitan su interes a la producción de
la accion. Tampoco interesados en  Consecuencias de los actos que escapan a las
intenciones de los actores ni en las condiciones no reconocidas de la accion.
Tradiciones de pensamiento que ubicaron en un primer lugar a las condiciones no
reconocidas y las consecuencias no intencionadas de la accion:
1) Enfatizaron los problemas de la organización y el cambio institucional
 2) Tienen falencias para desarrollar teorias de la accion de formas acabada.
3) Primacia del objeto sobre el sujeto, de la estructura social sobre el actor social
intencional.
Tal es el caso de las distintas formas de pensamiento funcionalista que tuvieron
influencia sobre las cs. sociales.
Concepción de “accion” en cs. sociales Debe Ubicar en el centro el hecho de que
los actores sociales conocen las condiciones de la reproducción social en la que se
entretejen sus actividades.
Razones que la gente tiene para sus acciones (racionalización de la acción)
Implicadas en el modo en que esas acciones se sostienen.
Parsons:
1) Intentó integrar Un punto de vista “voluntarista” de la conducta humana con una
resolución del “problema del orden”.
2) Conectó “voluntarismo” con un reconocimiento de las “propiedades de emergentes”
de las colectividades Los valores sociales centrales son al mismo tiempo A)
Origen de los componentes motivacionales de la pesonalidad y B) Origen de la
cohesión social.
Comportamiento de los actores sociales Resultado de la unión de determinantes
psicológicos y sociales (prioridad a los ultimos por el rol que juegan los elementos
normativos). Actor No aparece como agente capaz. Actores de Parsons “Dopados
culturales”.
Con frases como “monitoreo reflexivo de la accion” y “racionalizacion de la accion”
Giddens se refiere al carácter intencional del comportamiento humano diario.
Motivación A) Necesidades que impulsan la accion
B) Espacio conceptual a los impulsos inconscientes.

Para conceptualizar la cognoscibilidad de los actores sociales Diferenciar los 2
niveles en que los agentes pueden conocer el medio social que constituyen en y a
través de su accion (conciencia práctica y discursiva).
“Capacidad de dar cuenta” (Garfinkel):
1) Caracteristica distintiva de la accion, en comparación con la conducta de los
animales.
2) Relatos que los actores hacen de su conducta Recurren a  Stocks de
conocimientos que se requieren en la producción y reproducción de su accion.
Actores Lo que son “capaces de decir” sobre lo que hacen no es lo que saben
sobre ellas. Conciencia práctica Apunta al conocimiento tacito usado en la ejecución
de los cursos de conducta que el actor no puede formular discursivamente.
Cognoscibilidad inmersa en la conciencia practica Conformada al “conocimiento de
una regla” de Wittgenstein.

Cognoscibilidad de los agentes, enmarcada por:
A) Condiciones no reconocidas de la accion
B) Consecuencias no intencionadas de la accion.
Esto es crucial para la teoria social.
Historia No es un proyecto intencional. Actividades intencionales Están en el
contexto de instituciones sedimentadas durante mucho tiempo.
Consecuencias no intencionadas de la accion 1) Esenciales para la teoria social, 2)
Incorporadas dentro de los procesos de la reproducción de las instituciones, 3)
Involucradas en la reproducción social por eso se transforman en condiciones de la
accion.
Funcionalismo Sustituye razones de los actores por “razones de la sociedad”.
Actores (no las sociedades) Tienes razones y necesidades. Sus actividades
constituyen las sociedades.

Conceptos de estructura
Algunas ideas importantes en el estructuralismo, que tienen que ver con la nocion de
estructura, tienen mucha importancia en la teoria social.
La idea de estructura figura en la sociología anglo-americana como una idea recibida,
usada sin ser examinada. La mayoria de los sociologos de habla inglesa cuando usan
los terminos ESTRUCURA o ESTRUCTURA SOCIAL tiene una nocion de estructura
como PATRON VISIBLE de las relaciones sociales.
El concepto de estructura que esta en los escritos estructuralistas es diferente de este,
para ver bien la diferencia es bueno acudir al principal origen del pensamiento
estructuralista, la lingüística de Saussure; pero lo que confunde es que él no utiliza el
termino estructura sino SISTEMA. El pensamiento de Saussure llega a una relacion
entre MOMENTO y TOTALIDAD, relacion dialectica entre presencia y ausencia.
Cuando enuncio una oracion recurro a un CORPUS AUSENTE de reglas. Las
relaciones sintagmaticas entre las palabras enunciadas existen en un espacio-tiempo,
pero las PROPIEDADES ESTRUCTURALES del lenguaje (caracteristicas de una
comunidad de hablantes de un lenguaje), no. Estas propiedades tiene EXISTENCIA
VIRTUAL.
Giddens no propone abandonar la nocion que es util para concebir las relaciones
sociales entre hombres y colectividades formando algo como patrones. Pero dice que
esto puede ser cubierto por la nocion de SISTEMA, dejando la de ESTRUCTURA oara
otras tareas conceptuales.
Si se miran los escritos de las autores funcionalistas, es visible que, o tienden a optar
por un termino a expensas del otro o a usarlos intercambiadamente. Si se examina la
ecuación “estructura + funcion = sistema” es evidente que la analogía no se sostiene
para la sociedad. La estructura de un cuerpo puede existir independientemente de su
FUNCIONAMIENTO. Pero no es asi en el caso de la sociedad, de la CONSTITUCION
DE PATRONES de interaccion social reproducida en el tiempo y espacio: una
sociedad deja de existir si deja de FUNCIONAR. Giddens reserva el termino SISTEMA
SOCIAL para hacer referencia a los patrones reproducidos de las relaciones sociales.
Estructura Reglas y recursos organizados. Solo existe como PROPIEDADES
ESTRCUTURALES.
Sistema Relaciones reproducidas entre actores o colectividades, organizadas como
practicas sociales regulares.
Estructuracion Condiciones que gobiernan la continuidad o transformación de
estructuras, y por lo tanto la reproducción de sistemas.
Los sistemas sociales son considerados como relaciones de interdependencia,
involucrando las acciones de los sujetos y existiendo SINTAGMATICAMENTE en el
tiempo. Ellos no so estructuras, exhiben propiedades estructurales. Solo existen en y a
traves de la estructuracion, como el resultado de actos contingentes de muchos
hombres. Las estructuras son propiedades de los sistemas sociales o de las
colectividades.
La connotación de ESTRUCTURA que sugiere Giddens esta mas proxima a la usada
por Levy-Strauss que por las sociologías funcionalistas. Trata a las estructuras como
refiriendose a reglas que LIGAN en la reproducción social tiempo y espacio. Las
ESTRUCTURAS pueden entenderse como propiedades de los conjuntos o matrices
de reglas-recursos que gobiernan las transformaciones.
Una teoria de la estructuracion que esta interesada en todos los tipos de procesos
sociales debe ubicar en un rol central a la conciencia discursiva y practiva (en el
contexto de las consecuencias no intencionadas) en la reproducción de las practicas
sociales. Un sistema social es una TOTALIDAD ESTRUCTURADA, CONSISTIENDO
en las practicas reproducidas. Las propiedades estructurales existen en el tiempo y
espacio como momentos de la constitución de los sistemas sociales. Podemos
analizar como las estructuras estan PROFUNDAMENTE ENRAIZADAS en terminos
de la duracion historica de las practicas que ellas organizan. Ellas son
INSTITUCIONES.
Dualidad de la estructura
Él es el carácter recursivo de la vida social: las propiedades estructurales de los
sistemas sociales son medio y resultado de las practicas que constituyen esos
sistemas. Las diferencias que constituyen estructuras y son constituidas
estructuralmente vinculan LAS PARTES con EL TODO, ya que la emision de una
oracion presupone un corpus ausente de reglas sintacticas que constituyen el lenguaje
como totalidad.
Las instituiciones no solo trabajan A ESPALDAS de los actores que las producen y
reproducen. Cada miembro de la sociedad conoce mucho acerca de las instituciones
de esa sociedad tal conocimiento esta involucrado en ella.
Las propiedades estructurales de los sistemas sociales pueden ser consideradas
como involucrando reglas y RECURSOS. Cuando se refiere a ellos insiste en la
centralidad del PODER en la teoria social. El concepto de accion esta vinculado al de
poder, si este ultimo es interpretado como la capacidad de lograr resultados. Muchos
analisis SUBJETIVISTAS buscan definir poder como la capacidad de un sujeto de
intervenir en el curso de los eventos del mundo tanto para influirlos como para
alterarlos. Parsons ve el poder como un fenómeno de la colectividad. Lo que vemos
aquí es un dualismo comparable a y relacionado con el dualismo de accion y
estructura. La misma tactica metodologica es apropiada reemplazamos este
dualismo por una concepción de la dualidad, reconociendo y conectado cada uno de
estos aspectos del poder. Eso trata de hacer Giddens por medio de la nocion de
recurso. Ellos son requeridos por los actores en la interaccion, pero estan constituidos
como estructuras de dominacion. Son los medios por los cuales el poder es empleado
en el curso de la accion social, pero son al mismo tiempo elementos estructurales de
los sistemas sociales. Los sist. sociales se constituyen como practicas regularizadas,
repoducidas en el tiempo y espacio el poder en los sist. sociales puede tratarse
como involucrando relaciones reproducidas de AUTONOMIA Y DEPENDENCIA en la
interaccion.
La DIALECTICA DEL CONTROL en los sist. sociales es una de las areas en las que el
teorema de que los actores sociales conocen sobre las circunstancias de su accion,
puede ser relacionado con cuestiones de poder y dominacion. Por la dialectica de
control quiero significar la capacidad de los debiles de volver su debilidad contra los
poderosos. Un agente que no participa de ella deja de ser agente. Todas las
relaciones de autonomia y dependencia son reciprocas, todas las relaciones de poder
expresan autonomia y dependencia EN AMBAS DIRECCIONES.

Anthony Giddens
Hermenéutica y teoría social

Hermenéutica y teoría social
Hermenéutica Teoría de la interpretación.
El factor que explica la falta de influencia de la tradición hermeneutica en el mundo
anglosajon fue dominio de los puntos de vista de las Sociales que se inspiran en
filosofos positivistas o naturalistas respecto a las Naturales. Esos puntos de vista
fueron fundamentos para el consenso ortodoxo que dominio grandes sectores de las
Sociales a partir de la posguerra. Hay 3 caracteristicas del consenso ortodoxo:
1) Influencia de la filosofia positivista. Ella fue doble. La concepacion de la ciencia
esbozada por ellos fue aceptada como una version adecuada de los que eran las
Naturales. Pero tambien se dijo que las Sociales debian constituirse sobre el modelo
de las Naturales, que el fin de las CS debia ser paralelo a los logros de las CN.
2) Al nivel del metodo, la influencia del funcionalismo. El uso de analogías organicas
en el analisis social derivo de la concepción de que la biología estaba en linea directa
de asociación con las CS.
3) En el nivel del contenido, la influencia de la concepción sobre la SOCIEDAD
INDUSTRIAL y la TEORIA DE LA MODERNIZACION.
Combinando los 3, el consenso ortodoxo suministró de cuerpo a la CORRIENTE
PRINCIPAL de opinión en sociología y para las CS en general.
El en planeto de Giddens hay una interrelacion entre los problmas metodologicos,
logicos y sustantivos.
Hermenéutica, positivismo y teoría social.
El interes por la hermeneutica es una respuesta a la superacion del consenso ortodoxo
en el ambito de la logica y la metodología de las CS. Autores influenciados por el
ultimo Wittgenstein (Winch, por ejemplo) propusieron puntos de vista sobre las CS que
contrastan con el consenso ortodoxo, sugiriendo que hay una enorme diferencia entre
las CS y las CN, que la comprensión de la ACCION SIGNIFICATIVA es distinta de la
explicación de eventos de la naturaleza. Winch argumenta que el objetos de las CS
concierne con la inteligibilidad de la accion humana. Para captar por que los hombres
actuan como lo hacen debemos comprender el significado de su accion. Eso es captar
las reglas que los actores siguen haciendo aquello que hacen. La accion significativa
es una accion orientada por reglas, sonde su conocimiento da las razones para la
conducta en la que los actores estan involucrados. Para él, comprender el significado y
las razones implica relacionar la conducta observada a reglas. Las CS tienen una
orientación interpretativa; un salto logico la separa de la logica y el metodo de las CN.
La VERSTEHEN (comprensión del significado y la fundamentacion de lo que se llamo
“ciencias del espiritu”) fue contrastada con la ERKLAREN (explicación causal de los
fenómenos naturales). Una de las diferencias del positivismo y la tradición
hermeneutica fue el compromiso de ella con la historia. Para los autores hermenuticos,
la historia (como la capacidad de llegar a ser conscientes de su pasado y de incorporar
esa consciencia como parte de lo que es la historia), estuvo siempre en el centro de
las CS.
Giddens quiere argumentar a favorde lo que llama UNA TEORIA SOCIAL
INFORMADA HERMENEUTICAMENTE. Según él, la teoria social es un cuerpo teorico
compartido por todas las disciplinas concernientes a la conducta humana. Ella se
conecta a la critica literaria y a la filosofia de las CN. La hermeneutica actual esta al
frente del desarrollo de la teoria del texto, y tambien tiene relevancia para los asuntos
actuales en filosofia de la ciencia. La fase actual de desarrollo de la teoria social
demanda la reconstrucción en varios frentes. Ese proceso esta en camino, aunque es
poco probable regresar al consenso ortodoxo (esta fuera del espiritu de pensamiento
social contemporaneo intentarlo).
Giddens quiere desarrollar una aproximación a la teoría sociales la que el concepto de
funcion no tiene lugar. Desde su perspectiva las nociones de ANALISIS FUNCIONAL o
EXPLICACION FUNCIONAL debieran serrechazadas por estar basadas en premisas
falsas. Una teoria social informada hermeneuticamente reconoce la necesidad de
concertar una adecuada consideración de la accion con el analisis de sus condiciones
no anticipadas y consecuencias no intencionadas. En lugar del funcionalismo ofrece lo
que llama TEORIA DE LA ESTRUCTURACION.

Uno de los principales objetivos del punto de vista positivista implicado en el consenso
ortodoxo fue reemplazar el lenguaje ordinario por uno técnico de las CS. Pero l
relacion entre ambos lenguajes muestra ser mas complejo y significativo que lo que
suponía la ortodoxia. De hecho, la hermenéutica entra de manera doble, por lo que
Giddens se refiere a su segundo tema como la DOBLE HERMENÉUTICA. El cientista
social estudia un mundo (mundo social), el cual es significativo por quienes lo
producen y reproducen en sus actividades. Describir la conducta humana de manera
válida es ser capaz de participar en las formas de vida que constituyen y son
constituidas por esa conducta. Ésta es una tarea hermenéutica. Pero la CS es en sí
una FORMA DE VIDA que tiene sus conceptos técnicos. De ahí que la hermenéutica
entre en las CS en 2 niveles relacionados; esta doble hermenéutica es fundamental en
la reformulación postpositivista de la teoría social.

La teoría de la estructuración
Elaborando la teoría de la estructuracion Giddens quiere reunir varios DESIDERATA
que surgieron en los debates actuales en teoria social.
1) La demanda de una TEORÍA DEL SUJETO. Ella implica una ruptura con los puntos
de vista positivistas y con el COGITO cartesiano. La conciencia como una propiedad
del ser humano no debe ser tomada como algo dado, como un fenómeno que es un
punto de partida para el analisis. Una descentracion del sujeto debe al mismo tiempo
recuperar ese sujeto como un ser razonable y actuante.
2) La demanda de que la teoria del sujeto evite el objetivismo no deberia deslizar hacia
el subjetivismo. Las concepciones subjetivistas no ofrecieron una EXPLICACION de
los origenes de la subjetividad. En la teoria de la estructuracion, Giddens argumenta
que ni el sujeto (agente humano) ni el objeto (sociedad, instituciones sociales)
debieran ser vistos como teniendo primacia. CADA UNA ES CONSTITUIDA EN Y A
TRAVÉS DE PRACTICAS RECURRENTES. El concepto de ACCION humana
presupone en concepto de institución y viceversa. El autor se refiere con el concepto
de accion a 2 componentes de la conducta humana, llamadas CAPACIDAD y
COGNOSCIBILIDAD
Con capacidad quiere significar que cuando hablamos de la accion humana,
implicamos la posibilidad de que el agente podria haber actuado de otra manera. Se
conecta inmediatamente con el significado de PODER en la teoria social.
Por cognoscibilidad se refiere a todas las cosas que los miembros de la sociedad
conocen acerca de ella y las condiciones de su actividad dentro de ella. Una
explicación de la subjetividad debe relacionar la CONSCIENCIA (discursiva) con los
que Giddens llama CONSCIENCIA PRACTICA y el inconciente. Por consciencia
practica se refiere a la variedad de modos tacitos de conocimiento sobre sobre cómo
PROCEDER en los contextos de la vida social. La capacidad (al igual que la
cognoscibilidad) no debe identificarse con la toma de decisiones de los agentes (como
en la teoria de los juegos).

Por instituciones se refiere a las practicas sociales estructuradas, con amplia extensión
espacio-temporal y que son seguidas o reconocidas por la mayoria de los miembros
de la sociedad. En la teoria de la estructuracion, ESTRUCTURA se refiere a reglas y
recursos aplicados en los sist. sociales pero que sólo tienen existencia virtual. Las
practicas institucionalizadas, SUCEDEN y son HECHAS SUCEDER a traves de la
aplicación de recursos en la vida cotidiana. Los recursos son propiedades
estructuradas del sistema social, pero EXISTEN solamente en la capacidad de los
actores de ACTUAR DE OTRA MANERA. Esto le suministra un elemento esencial de
la teoria de la estructuracion, la tesis de que la organización de practicas sociales es
recurrente. La estructura es medio y resultado de las practicas que ella organiza.

La doble hermenéutica
En lugar de la version psicologica de de la “verstehen”, Gadamer ubica el concepto en
el lenguaje, como el medio a través del cual la COMPRENSION es fundamental para
la vida humana.
En las CS hoy día tenemos que rotar al mismo tiempo sobre 2 ejes. Al repensar el
carácter de la accion humana, las instituciones y su relacion, tambien tenemos que
tener en mente las transformaciones de la filosofía de la ciencia. La hermeneutica de
las CN tiene que ver sólo con la teoria y el discurso cientifico, en tanto analizan un
mundo objetivo que no responde y no construye e interpreta el significado de sus
actividades.

La doble hermeneutica de las CS implica una LIGAZON logica entre el lenguaje
ordinario de los actores y la terminología logica de los cientificos. De acuerdo a la
perspectiva de Schutz los terminos tecnicos en CS son ADECUADOS solo si el modo
de actividad enalizado en la CONSTRUCCION TIPICA es COMPRENSIBLE para el
actor en terminos de sus propios conceptos. Pero según Giddens, este no es un punto
de partida defendible. La ligazon de la doble hermeneutica depende de si el
observador cientifico comprende los conceptos por los cuales la conducta de los
actores esta orientada.

El lenguaje tecnico de las CN esta aislado del mundo al cual conciernen porque ese
mundo no replica. Pero la teoria social no puede ser aislada de su mundo-objeto, el
cual es un mundo-sujeto. La doble hermeneutica implica que las relaciones entre las
CS y la vida de los hombres son dialogicas.

Conclusión
De todo lo anteriormente dicho, Giddens concluye enumerando algunos problemas:
   1) Aún hay aspectos basicos a ser resueltos en la filosofia postpositivista de la
       CN. Por ejemplo, el intento de Popper de establecer una demarcación entre
       ciencia y no-ciencia, sobre la base de su teoria de la falsificación, demostro ser
       insostenible.
   2) Debemos reformular las nociones preexistentes sobre la significación de las
       leyes causales en CS. Giddens argumentó que hay una diferencia logica
       basica entre las leyes en CN y CS. las leyes en CS son INTRINSICAMENTE
       HISTORICAS contienen solo condiciones especificas de LIMITACION de los
       sist. cognoscibles de reproducción de la interaccion social. Las relaciones
       causales implicadas en las leyes se refieren a la unión de consecuencias
       intencionales e inintencionales de la accion reproducida.
   3) La condicion para describir la actividad social es que sea posible participar en
       ellas.esto implica un CONOCIMIENTO MUTUO compartido entre el observador
       y los participantes. Sin embargo, cómo podemos decidir que CUENTA como
       una descripción VALIDA de un acto. Respecto a la conceptualizacion de la
       accion hay algo claro los puntos de vista deterministas sobre la accion
       humana (que la explican como resultado de causas sociales), deben ser
       rechazadas. Esto no implica que las leyes causales no tengan lugar en las CS.
   4) La teoria social es inevitablemente critica. Quienes trabajan en CS no pueden
       estar o indiferentes a las implicaciones de sus teorias e investigaciones para
       sus semejantes. Considerar a los agentes como CONOCEDORES o
       CAPACES es implícitamente un punto de vista politico. Los hombres no son un
       objeto inerte de conocimiento, sino que son capaces de (e inclinados a)
       incorporar la teoria e investigación social a su propia accion.




La crisis de la razón y el programa de un racionalismo ampliado

La crisis del mundo moderno
Se ve la diversidad y el carácter heterogeneo de los materiales editados por Germani,
desde el punto de vista de las tradiciones como de los campos disciplinarios.
La racionalidad alcanzada en la esfera científico-tecnologica no estaba acompañada
de una organización racional de las capacidades humanas. La apuesta consistia en
extender a la esfera de las relaciones sociales la capacidad de control que la sociedad
moderna habia alcanzado en la esfera de la naturaleza. Germani creia que el
programa de una comprensión racional de la sociedad estaria en condiciones de
ofrecer los instrumentos para dotar a las instituciones de un grado mayor de control
sobre sí mismas. Asi, se ponia en relacion a la ciencia con la sociedad, y la
elaboración de una estrategia politico-intelectual con 2 connotaciones. La primera, de
naturaleza gnoseológica consistia en transferir el metodo experimental al campo de
las sociales y convertir a la sociedad en un objeto capaz de ser examinado a la luz de
un metodo y control experimental. La segunda, de naturaleza política aspiraba a
colocar a las sociales en el papel de disciplinas orientadoras de un programa de
reconstrucción racional de la sociedad.
Tanto en las obras de origen cientifico-filosofico como en las de origen ensayistico, se
ve un mismo motivo: la existencia de una “crisis de la cultura moderna” donde se ve el
“irracionalismo contemporaneo” como síntoma y amenaza, y la necesidad de buscar
una respuesta racional a dicha crisis. El tema de la crisis de la cultura moderna en
estos años sera recurrente en el pensamiento de Germani. Su insistencia debe
entenderse gracias a la presencia de un fenómeno politico (peronismo) que parecia
confirmar los peores pronosticos para la constelación socialista-liberal, quienes iban a
ser los adversarios del nuevo movimiento. El triunfo de Perón significaba el curso de
una empresa (apoyada por las masas) que tildaban de totalitaria.
Germani decia que el periodo de entreguerras puso en evidencia la crisis del Estado
liberal. La emergencia de una sociedad de masas habia puesto en evidencia la
tendencia hacia una creciente planificación de la sociedad. Es sobre la problemática
de la planificación como el proyecto editorial se encaminaba a definir la colocacion de
las sociales frente a la tarea de una reconstrucción racional de la sociedad. Hay una
redifinicion de la ciencia social misma.
Crisis de la ciencia y revuelta contra el positivismo
La intervención de Germani se inserto en un clima cultural caracterizado por la
reaccion antipositivista, que era una reaccion contra la ciencia y su materialismo. Los
derechos del espiritu se hacian valer contra un cientificismo materialista cuya
aproximación naturalista de la vida social reducia lo referente al comportamiento
humano a las leyes de la materia. Lo que se cuestionaba era la pretensión positivista
de transferir los metodos para analizar el mundo material, al dominio de lo subjetivo.
Un efecto derivado de esta reaccion, y de la apertura a la cultura alemana fue la
implantación editorial de la sociología germana en Argentina. Hasta los ’40 la
sociología alemana se convertiria en el punto de referencia entre los practicantes de la
disciplina. En esa década la atención de despalzo a Weber. La propagacion de tal
sociología estaba en el centro de atención de quienes querian buscarle a la sociología
fundamentos epistemologicos y asi darle respetabilidad dentro de las sociales. Es
curioso, pero comparada con la “sociología de cátedra”, la colección de Germani
(representante de la “sociología empírica”) luce poco sociológica. La intervención
editorial de Germani debe ser vista como una estrategia tendiente a introducir una
determinada orientación en la reflexion sociologica. Por un lado, reside en conectar las
sociales con una agenda relativa al debate en torno a la sociedad de masas, y el
porvenir de la democracia. Por el otro, en ampliar el horizonte teorico de la sociología
despojándola de un vocabulario disciplinario e inscribiendola en un contexto mas
amplio de las sociales.
Germani se erigiria en el “traductor” de la cultura anglosajona. Esta atención al mundo
aleman por un lado, y al mundo anglosajon por otro, llegaria a convertirse en el
componente central de diferenciación entre la “sociología de cátdera” y la “sociología
científica”. Asique ademas de introducir una nueva orientación, el proyecto editorial de
Germani se caracterizara por conectar a su publico con tradiciones de pensamiento
novedosas. La idea de una ciencia unificada, como la de la extensión del metodo
experimental a las sociales, obstaculizaba el establecimiento de una distinción entre
“ciencia cultural” y “sociografía”. La actitud positiva hacia la ciencia caracteristica del
“pragmatismo” que él introduce, junto con la confianza en la investigación cientifica
organizada podria proponer soluciones racionales a la crisis, lo que le permitía a
Germani articular una perspectiva sobre el metodo de las sociales y el papel de estas
en conexión con los problemas sociales. En el pragmatismo, Germani veia un camino
adecuado para problematizar la relacion de la ciencia con la sociedad. El pragmatismo
confiaba en que una extensión de los metodos de las naturales a las sociales estaba
en condiciones de superar el relativismo que habia puesto en crisis la objetividad del
conocimiento historico-social.
Estabamos en una epoca caracterizada por la planificación social, es decir, por la
extensión del dominio de las racionalidad a esferas sociales anteriormente sometidos
a la costumbre o a la tradición. La planificación social se revelaba como la fuerza de
ese creciente proceso de racionalizacion que exigia la presencia de una ciencia total
de la sociedad capaz de proporcionar el conocimiento de las fuerzas colectivas como
requisito previo para la planificación social. Sociología y planificación parecian
requerirse mutuamente.
Racionalización y ciencias sociales
Germani consideraba que dado el conocimiento de determinados fines, las sociales
estan en condiciones de definir por un lado los medios y procedimientos adecuados
para alcanzarlos y de calcular, y por el otro, los efectos de su puesta en practica. La
racionalizacion tenia para él un sentido “instrumental”. Germani establecia una
distinción entre la racionalidad instrumental (se ocupa de los medios mas eficaces
para la obtención de determinados fines) y la racionalidad final (se propone una
fundamentacion racional de los fines) y asignaba como area de competencia de las
socialesla designacion instrumental de la racionalidad. La funcion que las sociales
estaban en condiciones de desempeñar en una sociedad que se encaminaba a la
planificación era una funcion orientadora al calculo y la prevision. Pero Germani creia
que la afirmación de la unicidad y el carácter irrepetible de los fenómenos sociales
como presupuesto de una ciencia social orientada a averiguar el significado de esos
fenómenos cortaba la posibilidad de conectarlas con el proceso de racionalizacion. Su
estrategia ponia en juego una “politica de la disciplina” que separaba la sociología de
la “filosofia social”, dotando a la primera de las caracteristicas de una disciplina
empirica. Era necesario extender la racionalizacion al dominio de los fines ya que sino,
la razon terminaria sometida a finesque contradecian sus propios valores.
La “neutralidad valorativa” era el ideal según el cual hasta tanto no fuera posible
fundamentar una politica cientifica, la fusion de ella como accion y de la politica como
ciencia seguiria siendo ilegitima.
Los problemas eticos y metafisicos eran excluidos en la medida que para ellos no
existia un lenguaje intersubjetivo dotado de sentido. A los ojos de Germani, tanto el
neopositivismo (positivismo lógico) como el existencialismo conservaban el mismo
dualismo existente que conducia a abandonar el terreno de los valores a las
especulaciones metafisicas al declararlos como problemas carentes de sentido para la
ciencia. Conocimiento racional y existencia quedaban divorciados.

La disputa por el método y el proyecto de una “ciencia unificada”

La renovación de los ideales intelectuales
A partir de los años ’40 la disciplina experimenta un gran proceso de
institucionalizacion. Se fueron viendo al mismo tiempo los primeros signos de
insatisfacción que hizo surgir un movimiento intelectual tendiente a hacer de la
sociología una ciencia empírica. La raiz del descontento provenía de una concepción
“culturalista” de la sociología, que era mas doctrinaria que empirica y mas orientada a
la enseñanza que a la investigación.
Germani esta a favor de una nueva orientación llamaba sociología científica, una
perspectiva que fuera capaz de integrar teoría e investigación empirica dentro de un
esquema unificado. Medina Echavarría veia la funcion instrumental de la sociología,
que debia servir de guia de la accion humana. Germani consideraba que la sociología
no podia dejar de ser una ciencia empirica e inductiva. Esto implicaba el abandono del
metodo de intuición u otras formas alternativas a la observación. Teoria e investigación
debian ser vistas como empresas mutuamente relacionadas. Lo que llevaba a
Germani a establecer una “disputa por el método” era debido a que en el campo de las
sociales el predominio de una determinada teoría sobre el metodo repercutia sobre los
metodos empleados y sobre el desarrollo de la misma ciencia.
La nueva Carta de incorporación
Ella implica el reclamo de una identidad establecida, así como la exigencia de
derechos y privilegios correspondientes al estatus separado de una corporación. Era
como una Carta Magna para la sociología cuyo objetivo era trascender la dicotomía
entre sociología general y sociografía, y proponer en lugar de eso una ciencia
empirico-analitica. Los terminos de dicha Carta sólo se entienden en el contexto del
neopositivismo, fuente de inspiración de quienes querian convertir a la sociología en
una ciencia. El neopositivismo postulo como criterio para juzgar la cientificidad, el rigor
formar (validez deductiva) y la base empirica del conocimiento (verificabilidad de sus
proposiciones). De aquí nacio el movimiento de una ciencia unificada. Germani tenia
como una de sus fuentes de inspiración la tradición cientista norteamericana, que se
habia originadoen las tradiciones del pragmatismo, el conductismo y el
operacionalismo. Si él acudia a todas ellas era porque reconocia un movimiento
intelectual animadopor una idea de la ciencia que resultaba afin con su estrategia de
hacer de la investigación empírica el foco de la profesión del sociólogo. En todas la
ciencia social era vista como opuesta a las perspectivas más filosóficas.
La disputa por el significado de la metodología weberiana
Germani disputó una interpretación corriente de la metodología sociologica de Weber,
a la que acudian partidarios de aquella vision que quería cambiar Germani. ¿Es la
sociología una ciencia del espiritu o una ciencia positiva? Fue en el contexto de este
campo tematico donde la obra de Weber desperto el interes de los sociologos locales,
lo que explica que el eje de dicha recepcion haya estado centrado en los problemas
relativos al metodo. 2 cuestiones retuvieron la atención de los contemporaneos, el
metodo de la comprensión y el concepto de tipo ideal.

La institucionalización de la “sociología científica”

La modernización universitaria
Con la caida del peronismo se inicio un proceso de modernizacion de la universidad
que introdujo modificaciones en el perfil academico. Los factores mas novedosos
fueron la promocion y apoyo a la investigación cientifica, y la creación de nuevas
carreras. El déficit principal estaba en la falta de una cultura de la investigación
cientifica. El predominio profesionalista empedia el estímulo a la investigación. Una de
las primeras medidas después del ’55 fue la creación de departamentos en torno a los
cuales se organizaria la investigación. La creación del CONICET (1957) fortalecio ese
impulso. Vemos que hacia mediados de los ’50 la sociología era una materia
marcadamente desacreditada. Los cambios llevados a cabo en la disciplina durante el
peronismo tendieron a desacreditarla frente al movimiento estudiantil. A la presencia
dominante de sectores catolicos y nacionalistas situados en las antípodas de ese
reformismo, se suman las estrechas relaciones de quienes ejercieron el control de la
sociología con el peronismo. No es incomprensible como vemos que ella no formara
parte del universo de referencia de las nuevas generaciones.
El derrocamiento de Perón implico la apertura de un debate de alcance nacional que
puso en juego la busqueda de una formula politica posperonista. Una doble demanda
(hermenéutica y práctica) estaba en la esfera publica, politica e intelectual. Fue en ese
contexto donde Aramburu requirió de Germani para la posibilidad y la reforma de
organizar una campaña de desperonizacion. La “sociología científica” se erigia en uno
de los candidatos que hacia mediados de los ’50 comenzo a disputarse el significado
de la experiencia peronista. La nueva sociología no solo ofrecia claves interpretativas
sobre la naturaleza del fenómeno politico sino tambien una serie de recomendaciones
prácticas para enfrentarlo. Tenemos que tener en cuenta el contexto internacional, en
el que habia una profunda transformación intelectual en la cultura de las sociales.
A partir de 1945 las sociales experimentaron una serie de cambios que se
caracterizaron por “una declinación de la reflexión especulativa y un optimismo
generalizado sobre los resultados que podian esperarse en cuanto se lograr un
fundamento cientifico y empirico”. Comenzó a extenderse la convicción de que las
sociales difieren sólo en grado, pero no en clase, de las naturales. En el plano de la
investigación el cambio mas importante fue el alejamiento de las generalizaciones
historicas en provecho de la recoleccion de los datos y de la formulacion de
generalizaciones empiricas. Por el contrario, hubo un perfeccionamiento de muchas
tecnicas y metodologías de investigación. La investigación adopto un carácter
interdisciplinario, y el centro de investigación fue adoptado como matriz institucional
para el desarrollo de la investigación. Hacia 1945 la sociología norteamericana devino
central y la europea periférica.
La migración intelectual fue clave en la promocion de nuevas perspectivas
intelectuales.
Robert Merton
“Funciones manifiestas y latentes”

El análisis funcional depende de una triple alianza entre teoría, método y datos. El
método es el más débil.
El uso de un método implica lógica y los problemas prácticos de alinear los datos
según lo exija la teoría.
Los vocabularios del análisis funcional
En sociología muchas veces se emplea una misma palabra para simbolizar conceptos
distintos, así como un mismo concepto se simboliza con diferentes palabras.
Un uso de la palabra “función” es equivalente a “ocupación”. Max Weber define a esta
última como “el modo de especialización, especificación y combinación de las
funciones de un individuo en cuanto constituye para él la base de oportunidad de
tener ingreso o ganancia”. Pero su significación mas precisa reside con la matematica,
donde se refiere a una variable considerada en relacion a una o mas variables. Se
expresa con frases como “relaciones funcionales”, adoptada por cientificos sociales.
Ellos tambien la unen con otra acepción relacionada que implica la idea de
“interdependencia”, “relacion reciproca”, etc. Este ultimo uso es fundamental para el
analisis funcional. Se usa mucho en biología, donde se entiende por funcion a los
procesos organicos que contribuyen al sostenimiento del organismo.
Radlicffe-Brown piensa que en la esfera social, en que las “unidades eseciales” (cada
uno de los seres humanos) estan conectadas por redes de relaciones sociales en un
todo unificado, la funcion de toda actividad es el papel que representa en la vida social
como un todo, y por lo tanto el aporte que hace a la conservación de la continuidad
estructural. Malinowski se le une al convertir en núcleo del analisis funcional el estudio
del papel que las actividades sociales juegan en la sociedad.
Cuando se usan muchas palabras diferentes para expresar el mismo concepto se
produce una confusion. El uso indisciplinado de esas palabras lleva a distanciamientos
del analisis funcional estricto.El concepto de funcion implica el punto de vista del
observador, no necesariamente de quien participa. La expresión “funcion social” se
refiere a consecuencias objetivas observables y no a disposiciones subjetivas
(finalidades, etc.). Si no se distinguen, se llega a una confusion del analisis funcional.
La disposición subjetiva puede coincidir con la consecuencia objetiva, pero puede que
no. Ambas varian independientemente.
Postulados que prevalecen en el analisis funcional
Los analistas funcionales aceptaron 3 postulados relacionados entre si. Primero
sostienen que las actividades sociales son funcionales para todo el sistema social o
cultural. Segundo que todos esos renglones sociales desempeñan funciones
sociologicas. Tercero que son indispensables.
    1) Postulado de la unidad funcional de la sociedad  El grado de unificación
         es na variable empirica que cambia para la misma sociedad en el tiempo y que
         difiere en sociedades diferentes. Todas las sociedades deben tener algun
         grado de unificación, pero no todas tienen ese alto grado de unificación en que
         toda la actividad estandarizada es funcional para el conjunto, y uniformemente
         funcional para la gente que vive alli. El supuesto de la unidad funcional
         completa de la sociedad es contrario a la realidad. Los usos sociales pueden
         ser funcionales para unos grupos y disfuncionales para otros dentro de la
         misma sociedad. Este postulado es contrario a la realidad y distrae la atención
         del analista de posibles consecuencias dispares de un renglón social dado

   (usanza, creencia, etc.) para diferentes grupos sociales y los individuos que los
   conforman.
   El armazon teorico del analisis funcional requiere que se especifiquen las
   unidades para las cuales es funcional una manifestación social o cultural. Tiene
   que admitir que ella tenga consecuencias diferentes, funcionales y disfuncionales,
   para los individuos, la estructura y los subgrupos.
2) Postulado del funcionalismo universal  Afirma que todas las formas
sociales estandarizadas tienen funciones positivas. El concepto funcional de la
cultura insiste en el principio de que en todo tipo de civilización toda costumbre,
objeto material, idea y creencia desempeñan alguna funcion vital. Postular valor
para todas las formas culturales que sobreviven. Asimismo este funcionalismo
universal aparta la atención critica de un campo de consecuencias no funcionales
de formas culturales existentes. Aunque toda manifestación de cultura o de
estructura social puede tener funciones, no se puede afirmar que todas tienen que
ser funcionales.
Este postulado es producto de la controversia sobre “supervivencias” entre
antropologos de principio de siglo. “Supervivencia social” es una costumbre que no
puede explicarse por su utilidad presente y solo se hace perceptible por su historia.
Según Merton, el postulado creado por los funcionalistas de que toda costumbre
en cualquier parte desempeña alguna funcion vital, es exagerado.
3) Postulado de la indispensabilidad  Es el mas ambiguo. Este postulado
contiene 2 afirmaciones relacionadas entre si pero diferenciables. Primero, se
supone que hay ciertas funciones indispensables (si no se realizan no persistirá
la sociedad, grupo o individuo) Esto expresa un concepto de requisitos previos
funcionales para una sociedad. Segundo, se supone que ciertas formas sociales
son indispensables para la realización de cada una de las funciones. Esto implica
el concepto de estructuras especializadas e irremplazables y aparta la atención del
hecho de que diferentes estructuras sociales realizaron la funciones necesarias
para la persistencia de los grupos. Un importante teorema del analisis funcional
dice que asi como la misma cosa puede tener multiples funciones, la misma
funcion puede ser desempeñada diversamente por otras distintas. Las
necesidades funcionales son premisas de estructuras sociales especificas (y no
determinantes). Hay un margen de variación en las estructuras que realizan
determinada funcion. En contraste con este concepto de formas culturales
indispensables (instituciones, sistema de creencias, etc.) esta el de alternativas
funcionales. Este concepto es utilizado por la psicología. Lo utilizan tanto la
sociología como la antropología (ellas evitan el postulado de la indispensabilidad
de estructuras).

En el primer postulado vemos que no puede suponerse la unificación plena de
todas las sociedades, sino que esta es una cuestion empirica donde hay grados de
unificación. Una teoria del analisis funcional requiere la especificación de las
unidades sociales, y debemos admitir que los renglones de cultura tienen multiples
consecuencias (funcionales y disfuncionales) El tercer postulado implica 2
proposiciones, una que afirma la indispensabilidad de ciertas funciones (da origen
al concepto de requisitos previos funcionales) y otra que afirma la
indispensabilidad de las instituciones sociales (da origen al concepto de
alternativas funcionales) La circulación de los 3 postulados da pie a decir que el
analisis funcional implica compromisos ideologicos.



El analisis funcional como ideología
El analisis funcional como conservador considera que éste está condenado a
pensar que todo lo que existe en bueno y que el mundo es el mejor de los mundos
posibles. El analisis funcional como radical concluye exactamente lo contrario.
Pero el analisis funcional no puede implicar una cosa ni la otra porque no puede
implicar ningun compromiso ideologico aunque puede estar imbuido de valores
ideologicos.
Es importante mostrar como la logica del analisis funcional es adopatad por
personas de posiciones ideologicas opuestas (esto en relacion al tema de la
religion). La importancia de la religión como medio institucional de control social.
Es en la valoración de las funciones de la religión donde se separan marxistas de
funcionalistas, y son ellas las que permiten verter contenido ideologico en el
funcionalismo.
La logica del procedimiento
La orientación funcional no se limita a las ciencias sociales. La experiencia anterior
en otras disciplinas más exactas puede dar modelos metodologicos utiles para el
analisis funcional en sociología, lo que no implica adoptar sus tecnicas especificas.
Un paradigma de analisis funcional en sociología
La primera finalidad del paradigma (y mas importante) es proporcionar una guia
para analisis funcionales adecuados. El paradigma contiene el conjunto minimo de
conceptos con que el sociologo tiene que operar para realizar un adecuado
analisis funcional. Segundo, el paradigma se propone llevar directamente a los
postulados y supuestos que estan por debajo del analisis funcional. Tercero, busca
sensibilizar al sociologo.

Los cientificos sociales no se limitan a las normas manifiestas (practicas
estandarizadas de creencias, etc.) sino que a veces descubren una norma cultural
cubierta que sus participantes no consideran como una actividad regulada
mediante normas.
Funciones manifiestas y latentes
La distinción fue para evitar la confusion entre motivaciones conscientes para la
conducta social y sus consecuencias objetivas.
Las funciones manifiestas son relativas a las consecuencias objetivas para una
unidad especificada (persona, sistema social, etc.) que contribuyen a su
adaptación y se esperan asi. Las funciones latentes son relativas a las
consecuencias inesperadas y no reconocidas del mismo orden.
Primero, al distinción ayuda a la interpretación de muchas practicas sociales que
persisten aun cuando su finalidad manifiesta no se consigue. Pero dado el
concepto de funcion latente, esa conducta puede desempeñar una funcion para el
grupo. Con esa misma funcion examinamos la consecuencia de la ceremonia no
para los dioses de la lluvia, sino para el grupo que la realiza. Vemos que ella tiene
funciones, pero latentes y no deliberadas. Puede descubrirse que la conducta en
apariencia irracional es funcional para el grupo.
Segundo, dirige la atención de los sociologos hacia campos de investigación
fructiferos en teoria. Se sugiere que los aportes distintivos del cientifico se
encuentren en el estudio de las consecuencias inesperadas de practicas sociales
(entre las que se encuentran las funciones latentes), asi como el de las
consecuencias previstas (entre las que se encuentran las funciones manifiestas).
Tercero, el descubrimiento de las funciones latentes representa progresos de los
conocimientos sociologicos. No son de conocimiento comun porque son
consecuencias no esperadas y por lo general no reconocidas. Por eso los
resultados relacionados a esas funciones representan un aumento de los
conocimientos (“la vida social no es tan sencilla como parece a primera vista”).
Cuarto, impide la sustitución del analisis sociologico por juicios morales ingenuos.
El analisis por funciones latentes a veces va contra las valoraciones morales
predominantes.
Buscar el cambio social sin el reconocimiento de ambas funciones desempeñadas
por la organización social es entrar en ritual social y no en ingenieria social. Los
conceptos de las 2 funciones son elementos indispensables en el repertorio teorico
del ingeniero social. Las funciones sociales de una organización ayudan a
determinar la estructura, asi como la estructura ayuda a determinar la
eficacia con que se realizan las funciones. La estructura afecta a la funcion y
ella a la estructura.

(Durante los años cincuenta influenciado por Talcott Parsons, desarrolló la teoría
sociológica estructural-funcionalista, que privilegia un análisis microscópico de la
sociedad, analizando las partes que la integran y la relación entre ellas.
La acción entendida como un texto (paul ricoeur)
La acción entendida como un texto (paul ricoeur)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El aparato formal de la enunciación
El aparato formal de la enunciaciónEl aparato formal de la enunciación
El aparato formal de la enunciaciónEmanuel Quiñonez
 
Cda ppt
Cda pptCda ppt
Cda pptBuhsra
 
4. aspek aspek kritik sastra
4. aspek aspek kritik sastra4. aspek aspek kritik sastra
4. aspek aspek kritik sastraCoral Reef
 
Konsep dasar psikolinguistik
Konsep dasar psikolinguistikKonsep dasar psikolinguistik
Konsep dasar psikolinguistiksashiera armhie
 
Teoría Politica. Parte 2
Teoría Politica. Parte 2Teoría Politica. Parte 2
Teoría Politica. Parte 2EynarEnrique
 
A political discourse presentation
A political discourse presentationA political discourse presentation
A political discourse presentationKomal Kazmi
 
La conversación y el principio de cooperación. teoría de grice
La conversación y el principio de cooperación. teoría de griceLa conversación y el principio de cooperación. teoría de grice
La conversación y el principio de cooperación. teoría de griceWalter Albrecht Lorenzini
 
Critical discourse analysis of the ideology of media presented through news
Critical discourse analysis of the ideology of media presented through newsCritical discourse analysis of the ideology of media presented through news
Critical discourse analysis of the ideology of media presented through newsMazhar Ranjha
 
Aspects of Critical discourse analysis by Ruth Wodak
Aspects of Critical discourse analysis by Ruth WodakAspects of Critical discourse analysis by Ruth Wodak
Aspects of Critical discourse analysis by Ruth WodakHusnat Ahmed
 
Propiedades textuales.La lingüística del texto
Propiedades textuales.La lingüística del textoPropiedades textuales.La lingüística del texto
Propiedades textuales.La lingüística del textoLen Estuaria
 
Teologia contemporanea
Teologia contemporaneaTeologia contemporanea
Teologia contemporaneaPablo Morales
 

La actualidad más candente (17)

Knowledge in discourse
Knowledge in discourseKnowledge in discourse
Knowledge in discourse
 
El aparato formal de la enunciación
El aparato formal de la enunciaciónEl aparato formal de la enunciación
El aparato formal de la enunciación
 
Cda ppt
Cda pptCda ppt
Cda ppt
 
Lenguaje científico
Lenguaje científicoLenguaje científico
Lenguaje científico
 
4. aspek aspek kritik sastra
4. aspek aspek kritik sastra4. aspek aspek kritik sastra
4. aspek aspek kritik sastra
 
What is co text
What is co textWhat is co text
What is co text
 
Konsep dasar psikolinguistik
Konsep dasar psikolinguistikKonsep dasar psikolinguistik
Konsep dasar psikolinguistik
 
Lenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamientoLenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamiento
 
Teoría Politica. Parte 2
Teoría Politica. Parte 2Teoría Politica. Parte 2
Teoría Politica. Parte 2
 
A political discourse presentation
A political discourse presentationA political discourse presentation
A political discourse presentation
 
La conversación y el principio de cooperación. teoría de grice
La conversación y el principio de cooperación. teoría de griceLa conversación y el principio de cooperación. teoría de grice
La conversación y el principio de cooperación. teoría de grice
 
Critical discourse analysis of the ideology of media presented through news
Critical discourse analysis of the ideology of media presented through newsCritical discourse analysis of the ideology of media presented through news
Critical discourse analysis of the ideology of media presented through news
 
aliran teori sastra
aliran teori sastraaliran teori sastra
aliran teori sastra
 
Aspects of Critical discourse analysis by Ruth Wodak
Aspects of Critical discourse analysis by Ruth WodakAspects of Critical discourse analysis by Ruth Wodak
Aspects of Critical discourse analysis by Ruth Wodak
 
Political Discourse
Political DiscoursePolitical Discourse
Political Discourse
 
Propiedades textuales.La lingüística del texto
Propiedades textuales.La lingüística del textoPropiedades textuales.La lingüística del texto
Propiedades textuales.La lingüística del texto
 
Teologia contemporanea
Teologia contemporaneaTeologia contemporanea
Teologia contemporanea
 

Destacado

Ensayo paul ricoeur (1)
Ensayo paul ricoeur (1)Ensayo paul ricoeur (1)
Ensayo paul ricoeur (1)lauradelpilar
 
Repaso de la unidad narrativa
Repaso de la unidad narrativaRepaso de la unidad narrativa
Repaso de la unidad narrativaMuriel Silva
 
Mapa Conceptual Modalizaciones
Mapa Conceptual ModalizacionesMapa Conceptual Modalizaciones
Mapa Conceptual Modalizacionesguest7ee538
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoexpresioninpahu
 
Niveles en el estudio del lenguaje
Niveles en el estudio del lenguajeNiveles en el estudio del lenguaje
Niveles en el estudio del lenguajeMarta Larrea
 
El comentario crítico
El comentario críticoEl comentario crítico
El comentario críticoAlicialeonleon
 
Clasificación de Textos Narrativos
Clasificación de Textos NarrativosClasificación de Textos Narrativos
Clasificación de Textos Narrativosbattery_1994
 
Filosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humanoFilosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humanojorge perez
 
Niveles de estudio de la lengua
Niveles de estudio de la lenguaNiveles de estudio de la lengua
Niveles de estudio de la lenguaCeliarlemus
 
Tipos De Problemas En El Ser Humano
Tipos De Problemas En El Ser HumanoTipos De Problemas En El Ser Humano
Tipos De Problemas En El Ser HumanoLORRAINE Perez
 

Destacado (13)

Ensayo paul ricoeur (1)
Ensayo paul ricoeur (1)Ensayo paul ricoeur (1)
Ensayo paul ricoeur (1)
 
Qué es una afirmación
Qué es una afirmaciónQué es una afirmación
Qué es una afirmación
 
Paul Ricoeur
Paul RicoeurPaul Ricoeur
Paul Ricoeur
 
Repaso de la unidad narrativa
Repaso de la unidad narrativaRepaso de la unidad narrativa
Repaso de la unidad narrativa
 
Mapa Conceptual Modalizaciones
Mapa Conceptual ModalizacionesMapa Conceptual Modalizaciones
Mapa Conceptual Modalizaciones
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
 
1. unidad i. tema 01.- la actividad financiera
1.  unidad  i. tema 01.-  la actividad financiera1.  unidad  i. tema 01.-  la actividad financiera
1. unidad i. tema 01.- la actividad financiera
 
Niveles en el estudio del lenguaje
Niveles en el estudio del lenguajeNiveles en el estudio del lenguaje
Niveles en el estudio del lenguaje
 
El comentario crítico
El comentario críticoEl comentario crítico
El comentario crítico
 
Clasificación de Textos Narrativos
Clasificación de Textos NarrativosClasificación de Textos Narrativos
Clasificación de Textos Narrativos
 
Filosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humanoFilosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humano
 
Niveles de estudio de la lengua
Niveles de estudio de la lenguaNiveles de estudio de la lengua
Niveles de estudio de la lengua
 
Tipos De Problemas En El Ser Humano
Tipos De Problemas En El Ser HumanoTipos De Problemas En El Ser Humano
Tipos De Problemas En El Ser Humano
 

Similar a La acción entendida como un texto (paul ricoeur)

El habla y la escritura en la resignificación de cuerpo y como procesos alter...
El habla y la escritura en la resignificación de cuerpo y como procesos alter...El habla y la escritura en la resignificación de cuerpo y como procesos alter...
El habla y la escritura en la resignificación de cuerpo y como procesos alter...Mafecita Tavera
 
El habla y la escritura en la resignificación de cuerpo y como procesos alter...
El habla y la escritura en la resignificación de cuerpo y como procesos alter...El habla y la escritura en la resignificación de cuerpo y como procesos alter...
El habla y la escritura en la resignificación de cuerpo y como procesos alter...Mafecita Tavera
 
El habla y la escritura en la resignificación de cuerpo y como procesos alter...
El habla y la escritura en la resignificación de cuerpo y como procesos alter...El habla y la escritura en la resignificación de cuerpo y como procesos alter...
El habla y la escritura en la resignificación de cuerpo y como procesos alter...Mafecita Tavera
 
Primera_sesion_TALLER_DE_TIPOLOGIA_Y_ANALISIS_TEXTUAL.pptx
Primera_sesion_TALLER_DE_TIPOLOGIA_Y_ANALISIS_TEXTUAL.pptxPrimera_sesion_TALLER_DE_TIPOLOGIA_Y_ANALISIS_TEXTUAL.pptx
Primera_sesion_TALLER_DE_TIPOLOGIA_Y_ANALISIS_TEXTUAL.pptxJoelTofenioPillpe
 
La conversacion como_interaccion_social
La conversacion como_interaccion_socialLa conversacion como_interaccion_social
La conversacion como_interaccion_socialCecilia Carchi
 
LA COMUNICACION ICC
LA COMUNICACION ICCLA COMUNICACION ICC
LA COMUNICACION ICCnathrivera
 
SEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docx
SEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docxSEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docx
SEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docxNeydeliSabrinaPiment1
 
Semiología momento ii
Semiología momento iiSemiología momento ii
Semiología momento iiAndres Rey
 
E. Benveniste.
E. Benveniste.E. Benveniste.
E. Benveniste.ancristal
 
Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.miguelcar1
 

Similar a La acción entendida como un texto (paul ricoeur) (20)

El habla y la escritura en la resignificación de cuerpo y como procesos alter...
El habla y la escritura en la resignificación de cuerpo y como procesos alter...El habla y la escritura en la resignificación de cuerpo y como procesos alter...
El habla y la escritura en la resignificación de cuerpo y como procesos alter...
 
El habla y la escritura en la resignificación de cuerpo y como procesos alter...
El habla y la escritura en la resignificación de cuerpo y como procesos alter...El habla y la escritura en la resignificación de cuerpo y como procesos alter...
El habla y la escritura en la resignificación de cuerpo y como procesos alter...
 
El habla y la escritura en la resignificación de cuerpo y como procesos alter...
El habla y la escritura en la resignificación de cuerpo y como procesos alter...El habla y la escritura en la resignificación de cuerpo y como procesos alter...
El habla y la escritura en la resignificación de cuerpo y como procesos alter...
 
Taller didactica lenguaje
Taller didactica lenguajeTaller didactica lenguaje
Taller didactica lenguaje
 
Analidad
AnalidadAnalidad
Analidad
 
Tipología textual y tarifas
Tipología textual y tarifasTipología textual y tarifas
Tipología textual y tarifas
 
Sesion 04 Lengua Oral Lengua Escrita
Sesion 04 Lengua Oral Lengua EscritaSesion 04 Lengua Oral Lengua Escrita
Sesion 04 Lengua Oral Lengua Escrita
 
Primera_sesion_TALLER_DE_TIPOLOGIA_Y_ANALISIS_TEXTUAL.pptx
Primera_sesion_TALLER_DE_TIPOLOGIA_Y_ANALISIS_TEXTUAL.pptxPrimera_sesion_TALLER_DE_TIPOLOGIA_Y_ANALISIS_TEXTUAL.pptx
Primera_sesion_TALLER_DE_TIPOLOGIA_Y_ANALISIS_TEXTUAL.pptx
 
La conversacion como_interaccion_social
La conversacion como_interaccion_socialLa conversacion como_interaccion_social
La conversacion como_interaccion_social
 
LA COMUNICACION ICC
LA COMUNICACION ICCLA COMUNICACION ICC
LA COMUNICACION ICC
 
Icc
IccIcc
Icc
 
Tema 29
Tema 29Tema 29
Tema 29
 
SEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docx
SEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docxSEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docx
SEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docx
 
Semiología momento ii
Semiología momento iiSemiología momento ii
Semiología momento ii
 
3d773b5c(1)discurso
3d773b5c(1)discurso3d773b5c(1)discurso
3d773b5c(1)discurso
 
PROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITO
PROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITOPROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITO
PROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITO
 
E. Benveniste.
E. Benveniste.E. Benveniste.
E. Benveniste.
 
Benveniste
BenvenisteBenveniste
Benveniste
 
Cl01 lectura
Cl01 lecturaCl01 lectura
Cl01 lectura
 
Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.
 

Último

LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxlclcarmen
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Juan Martín Martín
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfAlfaresbilingual
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONALMiNeyi1
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSYadi Campos
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesYanirisBarcelDelaHoz
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxiemerc2024
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdfMiNeyi1
 
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdfMiguelHuaman31
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfMercedes Gonzalez
 

Último (20)

LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
 
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 

La acción entendida como un texto (paul ricoeur)

  • 1. Capítulo III La acción entendida como un texto. Ricoeur comienza el trabajo diciendo que da por sentado que la palabra HERMENEUTICA se refiere a las reglas requeridas para la interpretación de los documentos escritos de nuestra cultura. En tanto que VERSTEHEN (comprension) depende del reconocimiento de lo que otro sujeto quiere decir o piensa sobre la base de signos en que se expresa su vida psiquica, AUSLEGUNG (interpretacion) solo abarca una limitada categoría de signos, los que quedan fijados al escribir, incluyendo los tipos de documentos que suponen una fijación similar a la escritura. Se puede decir que las ciencias humanas son hermenéuticas: 1) En la medida en que su OBJETO revela algunos de los rasgos constitutivo de un texto como texto y en la medida en que su METODOLOGIA desarrolla la misma clase de procedimientos que los de la interpretacion de textos. Por eso las 2 preguntas a las cuales se abocará la comunicación del autor son: 2) ¿Hasta que punto podemos considerar la nocion de texto como un buen paradigma para el asi llamado objetos de las CS? ¿En qué medida podemos usar la metodología de la interpretación como un paradigma para la interpretación en el campo de las ciencias humanas? I. El paradigma del texto Para justificar la distinción entre el lenguaje hablado y el escrito, Ricoeur introduce el concepto de DISCURSO. El discurso es la contrapartida de lo que los lingüistas llaman sistemas del lenguaje. El discurso es un acontecimiento en forma de lenguaje o uso lingüístico. La lingüística del discurso tiene reglas que no son las de la lingüística del lenguaje, y quien llego mas lejos en dicha distinción fue el lingüista francés Emile Benvéniste. Si el signo es la unidad basica del lenguaje, la oracion es la unidad basica del discurso. Por eso es la lingüística de la oracion la que sostiene la teoria del habla como un conocimiento. Ricouer enumer 4 rasgos de la lingüística de la oracion: 1) El discurso se realiza temporalmente u en un presente, y el sist. del lenguajes virtual y esta fuera de tiempo. Benvéniste llama a esa la INSTANCIA DEL DISCURSO. 2) Ya que el lenguaje carece de sujeto, el discurso se retrotrae a quien lo pronuncia por medio de indicadores (como pronombres personales por ejemplo). La INSTANCIA DEL DISCURSO es auto referencial. 3) En el lenguaje los signos se refieren a otros signos en el marco del mismo sistema y él carece de un mundo del mismo modo que carece de temporalidad y subjetividad, el discurso es siempre acerca de algo. Se refiere a un mundo que afirma describir, expresar. En el discurso se actualiza la funcion simbolica del lenguaje. 4) El lenguaje es solo condicion para la comunicación, y por eso todos los mensajes se intercambian en él. El discurso tiene otra persona, un interlocutor al cual está dirigido. Estos 4 rasgos constituyen el habla como un acontecimiento. ¿Qué es comprender un discurso? Como se dijo, el discurso solo existe como instancia tempral presente del discurso. En el habla viva, la instancia del discurso posee el carácter de un acontecimiento fugaz. Por este motivo hay un problema de fijación. Lo que deseamos fijar es lo que desaparece. Si podemos decir que uno fija el lenguaje, solo lo hace en razon de lo que debe ser fijado (el discurso). Sólo el discurso debe ser fijado, es lo que desaparece. El sistema atemporal no aparece ni desaparece, sólo ocurre. Se ve que en Fedón de Platón, la escritura fue dada a los hombres para ACUDIR EN RESCATE de la DEBILIDAD DEL DISCURSO (la debilidad del acontecimiento). ¿Qué fija la escritura? LO DICHO del habla, esa exteriorizacion constitutiva delobjetivo del discurso gracias al cual EL DECIR quiere convertirse en LO ENUNCIADO. En resúmen, lo que escribimos es el NOEMA del hablar, es el significado del acontecimiento como habla, no del acontecimiento como tal.
  • 2. ¿Qué se dice? La hermeneutica debe apelar no solo a la lingüística sino tambien a la teoria del acto del habla. Tal como se encuentra en Austin y Searle, el acto de hablar esta constituido por una jerarquia de actos subordinados que se distribuyen en 3 niveles: 1) El nivel del acto locucional o propocisional. 2) El nivel del acto o fuerza ilocucional (lo que hacemos en el decir). 3) El nivel del acto perlocucional (lo que hacemos POR MEDIO de decir). El acto locucional se exterioriza en la oracion. Ella se vuelve e-nunciacion y asi se transfiere a otros como una oracion con significado. En el discurso hablado la fuerza ilocucional se apoya en la mimica, los elementos gestuales, lo que llamariamos la prosodia. La accion perlocucional es lo menos discursivo del discurso. Es el discurso como estimulo. Actua por la influencia directa sobre las emociones. De esta manhera el acto propisicional, la fuerza ilocucional y la accion perlocucional tienen capacidad, en orden decreciente, para la exteriorizacion intencional que posibilita la inscripción en la escritura. Según lo señala Ricoeur, en el discurso la oración designa a su interlocutor mediante indicadores de la subjetividad y la personalidad. La intención subjetiva del sujeto que habla y la significación del discurso se superponen, de modo que es lo mismo entender lo que quiere decir el orador y lo que su discurso significa. Con el discurso escrito la intención del autor y el significado del texto dejan de coincidir. Esta disociación entre el significado verbal del texto y la intención mental es lo que esta en juego en la inscripción del discurso. El vínculo entre el orador y el discurso no queda abolido, sino distendido y complicado. La carrera del texto se sustrae al horizonte finito vivió por su autor. Lo que el texto dice ahora importa más que lo que el autor quería decir. La interpretación es el único REMEDIO para la debilidad del discurso que su autor ya no puede SALVAR. En el discurso escrito tal circunstancia significa que aquello a lo cual se refiere el dialogo es la SITUACION común a los interlocutores. El discurso no puede dejar de ser acerca de algo. Lo que dice el autor es que solo el hombre TIENE UN MUNDO y no simplemente una situación, de la misma manera que el texto libera su significado de la tutela de la intencion mental, libera su referencia de los limites a la referencia ostensiva. Para nosotros el mundo es el conjunto de referencias abierto por los textos (por ejemplo, hablamos acerca del MUNDO de Grecia para designar las referencias no situacionales que sobreviven a la desaparición de esas situaciones). La espiritualidad del discurso se manifiesta a traves de la escritura, que nos libera de la invisibilidad y la limitacion de las situaciones, abriendo un mundo para nosotros, osea, dandonos nuevas dimensiones de nuestro ser-en-el-mundo. Heidegger dice que lo que entendemos primero en un discurso es un proyecto, el esbozo de un nuevo ser-en-el-mundo. Solo la escritura al liberarse de su autor y de la estrechez de la situación dialogada, revela su destino de discurso como proyeccion de un mundo. Solo el discurso esta dirigido a alguien. Este es el fundamento de la comunicación. Pero una cosa es que el discurso se dirija a alguien igualmente presente y otra es dirigirse (como pasa en la escritura) a cualquiera que sepa leer. La estrechez de la relacion dialogal estalla. Lo que esta escrito se dirige al publico que él mismo crea. El VIS-A-VIS de los escrito es quienquiera que sepa leer. La copresencia de sujetos que dialogan deja de ser el modelo de todo ENTENDIMIENTO. Al evadirse del carácter momentaneo del acontecimiento, el discurso se evade de los limites de estar cara a cara. Ya no tiene un oyente visible. El destinatario del discurso de ha vuelto un lector desconocido e invisible. 1. La fijación de la acción
  • 3. La accion significativa es un objeto para la ciencia bajo la condicion de un tipo de objetivacion que es equivalente a la fijación de un discurso por la escritura. Asi como la interlocución es superada en la escritura, la interaccion es superada en situaciones en que tratamos la accion como un texto. Según Ricoeur, la propia accion (la accion significativa) se puede convertir en un objeto de la ciencia sin perder su carácter de significatividad gracias a un tipo de objetivacion similar ala fijación que se produce en la escritura. Esta objetivacion es hecha POSIBLE por algunos rasgos internos de la accion que son similiares a la estructura del acto del habla y que convierten el hacer en una especia de elocucion. Asi como la fijación por la escritura es posible por la dialectica de exteriorizacion, una dialectica similar en el proceso de transacción hace posible desprender el SIGNIFICADO de la accion del ACONTECIMIENTO de la accion. Una accion posee la escritora de un acto locucional. La estructura noematica de la accion es la que sepuede fijar y desprender del proceso de interaccion y convertirse en un objeto a interpelar. Este NOEMA no solo tiene contenido proposicional sino que presenta rasgos ILOCUCIONALES similares a los del acto del habla. Las diferentes clases de actos realizadores de discurso descriptos por Austin se pueden considerar como paradigmas para las acciones que satisfacen los actos de hablar. Por eso es posible una tipologia de la accion, ya que cada tipo implica REGLAS CONSTITUTIVAS que de acuerdo con Searle permiten construir MODELOS IDEALES similares a los tipos ideales de Weber. Tanto una accion como un acto del habla no pueden ser identificados solo según su contenido proposicional sino tambien su fuerza ilocucional.ambos constituyen su CONTENIDO DE SENTIDO. El acontecimiento en forma y accion desarrolla una dialectica parecida entre su estado temporal (como un acontecimiento que aparece y desaparece) y su estado logico (por tener tales significados identificables o su contenido de sentido). Pero si el CONTENIDO DE SENTIDO es lo que hace posible la INSCRIPCIÓN del acontecimiento, ¿qué lo hace real? Lo fijado en la escritura es el NOEMA del hablar, el decir como DICHO. 2. La automatización de la acción Una accion se desprende de su agente y desarrolla consecuencias propias. Esta autonomización de la accion constituye la dimension SOCIAL de la accion. Una accion es un fenómeno social porque nuestros hechos se nos escapan y ejercen efectos que no nos propusimos. Acá aparece uno de los significados de la nocion de INSCRIPCIÓN. El tipo de distancia que encontramos entre la intencion del creador y el significado verbal de un texto tambien se produce entre el agente y su accion. Con acciones que no requieren una accion previa (simples), el significado (NOEMA) y la intencion (NOESIS) coinciden o se superponen. El tiempo social no es solo algo fugaz. Es tambien el lugar de efectos duraderos, de pautas persistentes. Una acción deja una HUELLA, hace su MARCA cuando contribuye a la aparicion de pautas que se convierten en los DOCUMENTOS de la accion humana. ¿No se podria decir que la propia historia es el registro de la accion humana? La historia es esta casi COSA sobre la que la accion deja una huella. De ahí la posibilidad de ARCHIVOS. Existe un proceso de REGISTRO de la accion, que es la historia misma como suma de las MARCAS, cuyo destino elude el control de los actores individuales. Hay un procesa por el cual la accion humana se convierte en accion social, cuando se asienta en los archivos de la historia. A causa se esta sedimentación en el tiempo social los hechos humanos se convierten en INSTITUCIONES (su significación ya no coincide con las intenciones logicas de los actores). Ricoeur usa la frase de Winch y dice que el objeto de las CS es un COMPORTAMIENTO REGIDO POR REGLAS. Pero esa regla no esta superpuesta, es la significación tal como se articula desde el interior de esas obras sedimentadas e instituidas. 3. Pertinencia e importancia
  • 4. Una accion significativa es una accion cuya IMPORTANCIA va mas alla de su PERTINENCIA a su situación inicial. Gracias a esta emancipación del contexto situacional, el discurso puede desarrollar referencias no ostensibles que llamamos un MUNDO. ¿Qué correspondería en el campo de la accion a las referencias no ostensibles de un texto? Una accion desarrolla significados que pueden ser satisfechos en situaciones distintas de aquella en que ocurrio la accion. El significado de un acontecimiento excede las condiciones sociales de su producción y puede ser representado nuevamente en otros contextos sociales. Su importancia consiste en su duradera pertinencia, y en algunos casos a su pertinencia omnitemporal. Este tercer rasgo tiene importantes implicaciones para la relacion entre los fenómenos culturales y sus condiciones sociales. Una obra no refleja solo su epoca, abre un mundo que lleva en su interior. 4. La accion humana como una “obra abierta” Como texto, el significado de la accion humana es tambien algo que se DIRIGE a una gama indefinida de posibles lectores. Al igual que un texto, la accion humana es una obra abierta cuyo significado esta “en suspenso”. La accion humana esta abierta a cualquiera que PUEDA leer, y la interpretación por los contemporaneos no tiene un privilegio especial en este proceso. Esta dialectica entre la obra y sus interpretaciones es el tema de la METODOLOGÍA de la interpretación. II. Implicaciones metodológicas del paradigma del texto. La implicación principal de nuestro paradigma para los metodos de las CS es que ofrece un enfoque nuevo de la cuestion de la relacion entre EXPLICAR y COMPRENDER. Dilthey dio a esta relacion el sentido de una dicotomía. Para el, cualquier modelo de explicación es tomado de las CN, con su logica inductiva. La autonomia de las “ciencias del espíritu” solo se ve preservada por el reconocimiento de lo que significa entender la vida psiquica de otros sobre la base de los signos en que se exterioriza esta vida. Pero ¿cómo pueden ser cientificas las ciencias humanas? Dilthey descubrio que las “ciencias del espiritu” eran ciencias en la medida en que las expresiones de la vida experimentan una objetivacionque posibilita un enfoque cientifico, similar al de las CN a pesar de la brecha entre CONOCIMIENTO FÁCTICO y CONOCIMIENTO POR SIGNOS. La tarea que propone el autor consistira en mostrar en que medida el paradigma de lectura (contrapartida del paradigma de escritura) da una solucion para la paradoja metodologica de las ciencias humanas. Existe una dialectica entre el explicar y el comprender PORQUE la situación escritura/lectura desarrolla una problemática propia no es una mera extensión de la situación hablar/escuchar constitutiva del dialogo. Si la relacion dialogal no nos proporciona el paradigma de la lectura, debemos construirlo como un paradigma original (por derecho propio). Los siguientes rasgos tomados en conjunto constituyen la OBJETIVIDAD del texto: 1) La fijación del significado. 2) Su disociación de la intencion mental del autor. 3) La exhibición de referencias no ostensivas. 4) El ambito universal de sus destinatarios. De esa objetividad proviene una posibilidad de EXPLICAR que no proviene del campo de los acontecimientos naturales, sino que es congenita con este tipo de objetividad. En esta esfera de los signos es donde se produce el proceso de objetivacion, lo que origina procedimientos explicativos. Y en esta esfera de signos se enfrenten explicación y comprensión. Ricouer propone considerar esta dialectica de 2 maneras 1) Avanzando de la comprensión a la explicación y 2) Avanzando de la explicación a la comprensión. 1. De la comprensión a la explicación
  • 5. Comprender un texto no significa reunirse con el autor. Si el significado objetivo es algo distinto de la intencion subjetiva del autor, se puede interpretar de diversas maneras. Ya no se puede resolver el problema de la comprensión mediante un regreso a la intencion del autor. Esta construccion adopta la forma de un proceso. Hirsch sostiene que no hay reglas para hacer conjeturas adecuadas. Pero hay metodos para validar conjeturas. Esta dialectica entre conjeturar y validar es una figura de nuestra dialectica anterior (comprensión/explicacion). Conjeturar corresponde a lo que Schleiermarcher llamaba lo “divinatorio”; validar lo que llamaba “gramatical”. ¿Por qué necesitamos un arte de conjeturar? ¿Por qué debemos “interpretar” el significado? No solo porque el lenguaje es metaforico y porque el doble significado del lenguaje requiere un arte de descifrar que tiende a desplegar los diversos estratos del significado. Un texto debe ser interpretado porque no constituye una mera secuencia de oraciones, todas en un pie de igualdad y comprensibles por separado. Un texto es un todo, una totalidad. Las relacion entre el todo y las partes requiere un tipo especifico de “juicio”. El todo aparece como una jerarquía de temas, por la naturaleza misma de la intencion verbal del texto. Ella es algo distinto de la suma de los significados individuales de las oraciones individuales. Un texto es mas que una sucesion lineal de oraciones, es un proceso acumulativo, holistico. Respecto a los procedimientos de validación mediante los cuales ponemos a prueba nuestras conjeturas, estan mas cerca de una logica de la probabilidad que de una logica de la verificación empirica. En este sentido, validación no es verificación. La validación es una disciplina argumentativa, comparable con los procedimientos juridicos de interpretación legal. Es una logica de la incertidumbre y de la probabilidad cualitativa. La reconstrucción del texto como un todo posee un carácter circular, porque la presuposición de un cierto tipo de todo esta implicita en el reconocimiento de las partes. El juicio de la importancia es una conjetura. Un texto como individuo puede ser alcanzado desde diferentes lados. El texto tiene un “relieve”. Sus distintos temas no estan todos a la misma altura. Es siempre posible relacionar la misma oracion en formas diferentes a esta o a quella oracion considerada como la piedra angular del texto. En el acto de la lectura esta implicito un tipo de parcialidad y ella confirma el carácter conjetural de la interpretación. En consecuencia, hay un problema de interpretación que merece ser llamado una ciencia. La validación de una interpretación aplicada al mismo brinda un conocimiento cientifico del texto. Podemos dar significación al concepto de un CIRCULO HERMENEUTICO. La conjetura y la validación estan relacionadas circularmente en calidad de enfoques subjetivos y objetivos del texto. Este circulo no constituye una circularidad viciosa, solo seria viciosa si fueramos incapaces de eludir el tipo de “autoconfirmabilidad” que amenaza esta relacion entre la conjetura y la validación. A los procedimientos de validación pertenecen los procedimientos de invalidación parecidos a los criterios de refutabilidad de Popper. Aquí el papel de la falsabilidad lo desempeña el conflicto entre interpretaciones que compiten entre si. Una interpretación debe ser probable, y mas probable una que otra. No podemos decir que las interpretaciones de los textos son todas iguales. El texto es un campo limitado de posibles interpretaciones. La logica de la validación nos permite movernos entre los 2 limites (dogmatismo y escepticismo). Los expertos en ciencias humanas saben que el significado de las acciones humanas, los acontecimientos historicos y de los fenómenos sociales puede ser INTERPRETADO de varias formas. Esta perplejidad metodologica se funda en la naturaleza del propio objeto y que no condena al cientifico a oscilar entre dogmatismo y escepticismo. Existe una PLURIVOCIDAD ESPECÍFICA en el significado de la accion humana. Pero ella tambien es un campo limitado de posibles interpretaciones. Hay un rasgo interesante que se refiere a la relacion entre las dimensiones intencionales y motivacionales de la accion, y es el vinculo entre la plurivocidad especifica del texto y la plurivocidad analogica de la acicon. Re reconoce e carácter
  • 6. intencional de una accion cuando se enunci la respuesta a la pregunta ¿QUÉ? en terminos de una respuesta a la pregunta ¿POR QUÉ? Pero sólo tienen sentido a las pregunta ¿POR QUÉ? Las respuestas que proporcionan un motivo entendido como una “razón para” y no como una causa. Una “razón para” es una expresión que permite considerar la accion COMO esto o aquello. Los deseos y creencias tiene la característica de no ser solo FUERZAS que hacen actuar a la gente en forma particular, sino tambien la de tener sentido a causa dele vidente bien que es el correlato de su carácter de deseabilidad (“CARÁCTER DE DESEABILIDAD” del querer). A la hora de argumentar acerca del significado de una accion coloco mis deseos y creencias a cierta distancia y los someto a una dialectica de confrontación con puntos de vista opuestos. Esta manera de colocar mi accion a cierta distancia prepara el terreno para la INSCRIPCION social de la accion humana. Esas acciones que quedan asentadas en los registros pueden tambien ser EXPLICADAS de distintas maneras de acuerdo con la multivocidad de los argumentos aplicados a su origen motivacional. Al igual que las expresiones legales, todas las interpretaciones en el campo de la critica literaria y en las CS pueden ser cuestionadas. Pero en el tribunal hay un momento en que los procedimientos de apelación se agotan. Ni en la critica literaria ni en las CS existe una ultima palabra similar. O bien, si existe, la llamamos violencia. 2. De la explicación a la comprensión Existen 2 actitudes opuestas. Como lectores podemos: a) Permanecer en estado de suspenso acerca de cualquier clase de mundo referido (aquí se trata el texto como algo ajeno al mundo). b) Podemos actualizar las referencias potenciales no esténciles del texto en una nueva situación , la del lector (aquí creamos una nueva referencia ostensible como resultado del tipo de “ejecución” que implica el arte de leer). Ambas estan implicitas en el acto de la lectura. Ricoeur deja explicita la manera en la EXPLICACION requiere la COMPRENSION. El analisis estructural presupone la hipótesis opuesta concerniente al mito, es decir, que posee un significado como una narración de los origenes. La funcion que Levi-Strauss le asigna al mito es la de hacer que los hombres tomen conciencia de ciertas oposiciones y tender hacia su progresiva mediación. Si consideraramos el analisis estructural como un estadio entre una interpretación ingenua y una crítica, entre una interpretación de superficie y una de profundidad, podríamos ubicar la explicación y la comprensión en 2 sectores diferentes de un unico ARCO HERMENÉUTICO. La semántica de profundidad del texto es aquello a lo cual se refiere el texto, la referencia no ostensible del texto. Lo que queremos comprender no es algo que este detrás del texto, sino algo puesto de manifiesto FRENTE A ÉL. Lo que se debe comprender es LO QUE APUNTA HACIA UN MUNDO POSIBLE, y no la situación inicial del discurso. Comprender un texto es seguir su movimiento del sentido a la referencia, de lo que dice a aquello que se refiere. Para el lenguaje escrito, la manifestación es el equivalente de la referencia ostensible para el lenguaje hablado. Aquello de lo cual nos apropiamos es el poder de poner de manifiesto un mundo que constituye la referencia del texto. Comprender a un autor mas de lo que él pudo comprenderse a si mismo es desplegar el poder de manifestación implicito en su discurso mas alla del horizonte de su propoia situación existencial. Lo fundamental para esta ampliación es el proceso de distanciamiento. La dialectica entre explicación y comprensión tiene un fuerte carácter paradigmatico: a) El modelo estructural tomado como paradigma para la explicación puede ser extendido mas alla de las entidades textuales, a todos los fenómenos sociales porque no esta limitado en su aplicación por los signos lingüísticos, sino que se refiere a todos los tipos de signos lingüísticos. Los sistemas semiologicos son el eslabon entre el modelo de texto y los fenómenos sociales. Los fenómenos sociales tienen un un carácter semiologico, en la medida que sea
  • 7. posible definir las relaciones tipicas de un sistema semiologico en su nivel. Esas relaciones incluyen relaciones entre las unidades especificas del codigo, la relacion entre significante y significado, a relacion tipica en el marco de los mensajes sociales, la estructura de la comunicación como un intercambio de mensajes, y asi sucesivamente. En la medida en que el modelo semiologico mantiene su validez, la funcion de sustituir las cosas por signos y de representar las cosas por los signos y de representar cosas por medio de signos, es el fundamento de la vida social. Los sistemas estructurales implican relaciones correlativas mas que secuenciales o consecutivas. b) Papel que habiamos asignado a la semántica de profundidad ENTRE el analisis estuctural y la apropacion. En los fenómenos sociales ¿hay algo similar a la semántica de profundidad de un texto? La busqueda de correlaciones en el seno de los fenómenos sociales perderia importancia e interes si no produjera ALGO PARECIDO a una semántica de profundidad. Es la interpretación de profundidad la que confiere sentido a todo el proceso. c) No es posible comprender las pautas significativas que pueden captar una interpretación de profundidad sin un compromiso personal similar al del lector que capta la semántica de profundidad del texto y la hace “suya”. Lo que propone Ricoeur es restringir el papel del compromiso personal en la comprensión de los fenómenos humanos. La comprensión es MEDIADA por los procedimientos explicativos que la preceden y la acompañan. Esa restricción de la nocion de compromiso personal no elimina el “circulo hermeneutico”. Este continua siendo una estructura de conocimiento cuando se aplica a las cosas humanas, pero esa restricción le impide convertirse en un circulo vicioso. La correlacion entre explicación y comprension (y viceversa) ES el círculo hermenéutico.
  • 8. M. Hollis Juegos con agentes racionales Propone explorar la tesis de que “la historia es el resultado de la acción humana, no de los designios humanos”. La politica y la sociología sucumbieron fascinadas por los análisis economicos de la interaccion social. La idea de que nos comportamos como en situaciones de mercado nos invita a una explicación individualista de las instituciones, las normas y las practicas (hurtandole sus bases al holismo). La teoria economica de la eleccion racional nos trata como individuos racionales y egoístas, cada uno de los cuales intenta maximizar su propia utilidad. La teoría de los juegos descansa sobre la teoría de la eleccion racional. Los agentes racionales “El primer principio de la teoria economica es que todo agente actua exclusivamente en interés propio”. La TER parte de un individuo unico e idealmente racional que consta de 3 componentes: preferencias ordenadas, información completa y un perfecto ordenador interno. Actúa racionalmente en la medida que elige la accion que él mismo calcula de un modo racional y que es la mejor para satisfacer sus preferencias. La teoria dice que el agente cuenta con la clasificacion completa de todos los posibles resultados, independientemente de su probabilidad. Luego, supone que la información es completa (porque conoce cuán probable es cada uno de los resultados.Cuenta con una distribución subjetiva de probabilidades que no lo hara caer en contradicciones). Como cuenta tambien con un perfecto ordenador interno, ya puede calcular la utilidad esperada. Ella es la suma de la utilidad de cada posible resultado que se deja de lado, descontada la probabilidad de que no ocurra. El agente racional rechazará cualquier accion que cuente con una utilidad esperada inferior, y será indiferente respecto a aquellas con igual utilidad esperada. Actuamos racionalmente cuando sabemos qué es lo que queremos, tenemos la idea de saber cuán estimable es cada curso de accion para satisfacernos y a qué costo, y elegimos la accion que nos parece el medio mas eficaz para lograr nuestros fines. La accion racional es la accion instrumentalmente racional. Los agentes racionales pueden tener cualquier preferencia si, y solo si, sus elecciones maximizan la utilidad esperada. El tema de la racionalidad pasa por sus fines. La teoría de los juegos La TER parte de una agente unico en un medio independiente. El medio establece los parámetros dentro de los que se hace la eleccion. Cualquier dinamica es independiente de las decisiones del agente. Las paramétricas son las decisiones tomadas en un medio independiente. Y cada uno podría necesitar una estrategia que tome en cuenta la estrategia del otro (elecciones interdependientes estratégicas). Aquí comienza la teoría de los juegos, que analiza las estrategicas elecciones racionales en un escenario ideal en el que cada agente racional sabe que los demas son tambien racionales. El escenario básico requiere 2 agentes, cada uno con una eleccion que debe hacer sobre sus acciones. Cuatro juegos básicos 1. Coordinación Ni a Jack ni a Jill les importa quien espera, entonces se puede dar un resultado en los que ambos obtengan óptimos. Esto hace que el juego sea de coordinación. Ambos estan atascados, y pueden darse 2 soluciones al juego, y de ahí que en otro sentido, ninguna. Una solucion es (espere, avance) en el sentido de que si Jack
  • 9. espera, la eleccion racional de Jill sera avanzar, y si ella avanza la eleccion racional de él será esperar. Aquí se encuentra el equilibrio de Nash, un par de estrategias para cada uno de los jugadores donde cada una es la mejor respuesta a la del otro. El par produce equilibrio, en cuanto es un resultado estable porque ninguno de los 2 cuenta con una estrategia mejor dada la estrategia del otro. Espere, espere no se considera equilibrio porque si Jack espera la eleccion racional de Jill será avance. Pero si se da avance, espere, ni uno ni el otro pueden deducir qué quiere hacer el otro, asique quizás cada uno se plantee lanzar una moneda al aire. Aquí aparece la estrategia mixta. A ella se llega utilizando “dados” o “monedas” para decidir. Ahí cabría que Jack jugara a espere con media probabilidad. Si Jill lo supiera, o mejoraría el caso haciendo lo mismo, como Jack tampoc saldría mejor parado si cambiara de estrategia. El par de estrategias formarían un equilibrio de estrategias mixtas. Si Jack y Jill llegaran al puente al mismo tiempo, surgiria una convencion. Pero si consideramos la teoría de los juegos un instrumento para analizar la vida social, no debemos existir la existencia de convenciones sociales. Se requiere mostrar cómo los agentes racionales llegan a ellas, y cómo consiguen que el resultado sea el punto focal al que aspira. Tampoco se puede suponer que los jugadores lleguen a acuerdos con la ayuda del lenguaje si él está arraigado en las convenciones. Queda un segundo equilibrio en donde él elige avance y la respuesta de Jill es espere. Pero alli donde un resultado es superior para todos los jugadores, se supone que cada uno de ellos juegue a la estrategia que contribuya a ello. Ese resultado se llama Pareto-superior. Un resultado es Pareto-superior a otro si al menos a uno de los jugadores le va mejor y ninguno le va peor. La clave de los juegos de coordinación es que los jugadores comparten el interés en coordinarse. Al no existir conflicto de intereses seria extraño que los agentes racionales fracasaran en encontrar soluciones comúnmente favorables. Dicho pensamiento ofrece una clave para la existencia de una sociedad en la que todo agente actua exclusivamente en interes propio. Ya que los intereses individuales se complementan, no extraña que los individuos formen asociaciones. 2. El Dilema del Prisionero Es un problema fundamental de la teoría de juegos que muestra que dos personas pueden no cooperar incluso si en ello va el interés de ambas. Es un ejemplo de problema de suma no nula. Las técnicas de análisis de la teoría de juegos estándar, por ejemplo determinar el equilibrio de Nash, pueden llevar a cada jugador a escoger traicionar al otro, pero ambos jugadores obtendrían un resultado mejor si colaborasen. La enunciación clásica del dilema del prisionero es: Tú confiesas Tú lo niegas Él Él sale libre y tú eres condenado a 10 Ambos son condenados a 6 años. confiesa años. Él es condenado a 10 años y tú Él lo niega Ambos son condenados a 6 meses. sales libre. A partir de esta matriz de resultados podemos utilizar un criterio del resultado conjunto o del bien común que produce resultados diferentes a los obtenidos por el criterio de los resultados individuales o egoístas: La decisión que beneficia en forma conjunta a ambos participantes es No Confesar que resulta en un total de dos años de cárcel contra cinco o seis años de cárcel con las otras decisiones. Dos importantes corolarios de este criterio son los siguientes: • La mejor decisión basada en el criterio individual o egoísta es opuesta a la decisión basada en el criterio conjunto o del bien común. • La decisión conjunta o de bien común implica un costo individual real o de oportunidad.
  • 10. Recordemos que el concepto de Costo de Oportunidad se refiere al beneficio que se deja de percibir que es diferente al desembolso de algo que se poseía. En este caso, el costo individual de la decisión altruista o de bien común es de un año de cárcel en lugar de salir libre de manera inmediata. Nótese que no se habla de la culpabilidad o inocencia reales de los presuntos criminales sino de la decisión de confesar o no hacerlo. El efecto del cambio de criterio, del resultado individual o egoísta al resultado conjunto o del bien común, produce un cambio de 180º en el análisis del Dilema del Prisionero. El más importante corolario de este dilema es que la única forma de ganar es con un cambio de valores: del egoísmo individual al altruísmo del bien común. Este puede ser el juego de supervivencia del planeta: o la humanidad termina en la extinción o sobrevive gracias al respeto al otro. El instinto filial (amor padres-hijos) adquirido en el proceso evolutivo ha permitido la supervivencia de la especie humana, que de otra forma ya se hubiera extinguido debido a la incapacidad de los infantes humanos para sobrevivir sin la protección de sus padres o substitutos; tal incapacidad es mayor en los humanos que en ninguna otra especie animal. El problema es que no existe el tiempo para adquirir por evolución biológica un instinto social o de amor al otro. Parece que la única salida es adelantarse al proceso evolutivo con la toma de conciencia y el cambio propositivo de valores de los seres humanos. La paradoja de todo lo anterior es que para lograr el beneficio individual es menester respetar el bien común. El egoísmo finalmente desemboca en la auto-destrucción de la humanidad. Los mensajes éticos producto de la sabiduría humana, desde los albores del hombre, son vigente. 3. Gallina Otro importante juego de suma no nula se llama "gallina". En este caso, si tu oponente deserta, te beneficias más si cooperas, y éste es tu mejor resultado. La deserción mutua es el peor resultado posible (y por ello un equilibrio inestable), mientras que en el dilema del prisionero el peor resultado posible es la cooperación mientras el otro jugador deserta (así la deserción mutua es un equilibrio estable). En ambos juegos, la "cooperación mutua" es un equilibrio inestable. Una matriz de pagos típica sería:  Si ambos jugadores cooperan, cada uno obtiene +5.  Si uno coopera y el otro deserta, el primero obtiene +1 y el otro +10.  Si ambos desertan, cada uno obtiene -20. Se llama "gallina" por el juego de carreras de coches. Dos jugadores corren el uno hacia el otro hacia una aparente colisión frontal: el primero en desviarse de la trayectoria es el gallina. Ambos jugadores evitan el choque (cooperan) o continúan con la trayectoria (desertan). Otro ejemplo se encuentra cuando dos granjeros usan el mismo sistema de irrigación en sus campos. El sistema puede ser mantenido adecuadamente por una persona, pero ambos granjeros se benefician de ello. Si un granjero no contribuye a su mantenimiento, sigue estando dentro del interés del otro granjero hacerlo, porque se beneficiará haga lo que haga el otro. Así, si un granjero puede establecerse como el desertor dominante —esto es, si su hábito se vuelve tan enraizado que el otro hace todo el trabajo de mantenimiento— seguramente continuará con ese comportamiento. El contrato social Jon Elster considera que “la unidad elemental de la vida social es la acción humana”. Una respuesta a la pregunta de por qué existen las sociedades sería que son asociaciones de individuos que encarnan un contrato social al hallar racional el cooperar. Los juegos de coordinación ilustran esta respuesta y sugieren que las “instituciones” primarias son como convenciones que surgen como guía de juegos reiterados cuando se dan equilibrios múltiples. Las sociedades se sostienen sobre
  • 11. intereses comunes egoístas, asique es posible analizar su existencia como solucion a un problema de coordinación. Es necesario por lo tanto pensar en el lenguaje como un conjunto de convenciones que sirven a un interés comun en la coordinación. Los distintos lenguajes son distintas socluciones al mismo juego de coordinación, y quizá tambien lo sean varios conceptos morales y normativos a traves de los cuales las sociedades garantizan la estabilidad en el pensamiento, la palabra y la accion. La sociedad es un artificio que permite a los individuos racionales salir del dilema del prisionero. Normas y cooperación Podemos ver 2 maneras individualistas de analizar las normas sociales. Proporcionan una guia para clasificar los modelos sociales, dividiendolos entre aquellos cuyas premisas son el consenso, y aquellos cuyas premisas son el conflicto. Los modelos de consenso comienzan con la coordinación y tienen que dar cuenta de las reglas que no se limitan a no ser sólo autocoercitivas. Los modelos de conflicto suponen que nuestros intereses pueden solaparse pero nunca coincidir, y ahí esta el problema de cómo hacer posible la cooperación. El individualismo compartido hace que en ambos analisis el juego básico sea no cooperativo. Las teorias de los juegos solo clasifican como cooperativo un juego si los jugadores pueden depender de algun acuerdo que se mantenga y las convenciones que se planteen. Mientras que ese tipo de juegos presuponen una solucion al problema del surgimiento de las normas y del por qué de su supervivencia, los juegos de coordinación no asumen supuestos sobre las normas, y por eso las instituciones son consideradas no cooperativas. El problema s cómo y cuándo los juegos no cooperativos contribuyen al surgimiento de los cooperativos. Normas como las de decir la verdad y respetar las obligaciones morales solo funcionan cuando existen sanciones. Somos buenos cuando beneficia ser bueno y ello solo sucede cuando estamos seguros del castigo de las malas acciones. Las convenciones son algo que surge de la interacción entre agentes racionales y para su mutuo beneficio. Ninguna sociedad puede funcionar sin confianza. Nuestra conceptualizacion de los juegos entre agentes instrumentalmente racionales no aclara hasta que punto es posible confiar en los agentes racionales. Para aquellas personas vinculadas por normas sociales, dar la palabra crea una razón para mantenerla. Las razones para la accion nunca miran al pasado. (para la conclusión ver texto) Carl Hempel “Alcance y proposito de las leyes” y “Las leyes y su papel en la explicación cientifica”
  • 12. Las ramas de la investigación en ciencia se dividen en ciencias empiricas y no empiricas. Las primeras quieren explorar describir, explicar y predecir los acontecimientos. Sus enunciados se confrontan con los hechos de nuestra experiencia y solo son aceptables si se apoyan en una base empirica, y dependen de ella. Esto es lo que las separa de las disciplinas no empiricas (logica y matematica), cuyas proposiciones no necesitan de datos empiricos. “Ciencia” hara referencia al ambito de la ciencia empirica. La ciencia ayuda al hombre a controlar su medio, y a conocer y comprender más del mundo en que vive. Dos requisitos basicos de las explicaciones cientificas Uno de los objetivos de las naturales es explicar los fenómenos fisicos. La ciencia se ocupa de desarrollar una concepción del mundo que tenga relacion con nuestra experiencia, y que sea por eso capaz de una contrastacion objetiva. Por eso las explicaciones cientificas deben cumplir con 2 requisitos, el requisito de relevancia explicativa y el requisito de contrastabilidad. En el RRE la información explicativa da una base para creer que el fenómeno que se trata de explicar tuvo o tiene lugar. Este requisito es una condicion necesaria de una explicación adecuada, pero no condicion suficiente. Pero esta explicación no tiene implicación contrastadota (no hay dato empirico que pueda confirmarla o no). Le falta poder explicativo objetivo. En el RdC los enunciados que constituyen una explicación cientifica deben ser susceptibles de contrastacion empirica. Ambos requisitos estan interrelacionados, una explicación que cumpla el RRE cumple tambien el de contrastabilidad (no a la inversa). La explicación nomologico-deductiva El fenómeno del que la explicación tiene que dar cuenta se llama fenómeno explanandum, el enunciado que lo describe enunciado explanandum. A los enunciados que especifican la información explicativa los llamamos enunciados explanantes. Todos ellos formaran el explanans. El fenómeno explanandum en una explicación nomologico deductiva puede ser un evento que tenga lugar en un sitio y momento determinado, o puede ser una regularidad de la naturaleza. Las explicaciones nomologico-deductivas satisfacen el RRE, porque la información explicativa que proporcionan implica deductivamente el enunciado explanandum, y se ofrece una base logica para esperar que se produzca el fenómeno explanandum. Cumple tambien con el RC porque el explanans implica que bajo ciertas condiciones se producira el fenómeno explanandum. A veces estas explicaciones se expresan de forma “eliptica”, omiten decir ciertos supuestos ya asumidos por la explicación, pero que se dan como admitidos en un determinado contexto (“E porque C”). Las leyes generales estan presupuestas por un enunciado explicativo, según el cual un evento de un determinado evento tipo A tenía como causa un determinado evento de tipo B. “La misma causa, el mismo efecto”, cuando se aplica a esos enunciados explicativos implica una pretensión, que cuando se produce un evento B viene acompañado de un evento A. Leyes universales y generalizaciones accidentales Las leyes juegan un papel esencial en la explicaciones nomologico-deductivas. Son el eslabon por el cual determinadas circunstancias sirven para explicar el hecho de que se produzca un evento dado. Las leyes que se necesitan para las explicaciones N-M son enunciados de forma universal. Él afirma la existencia de una conexión entre diferentes fenómenos empiricos. Dice que cuandoquiera y dondequiera que se den condiciones de tipo B se daran tambien las de tipo A. La mayoria de las leyes de las naturales son cuantitativas. Hablamos de ley para referirnos a enunciados de los que se sabe, sobre una base teorica, que solo se cumplen de una manera aproximada y con ciertas cualificaciones. Las leyes de las explicaciones N-D tienen la forma “en todos los casos en que estan dadas unas condiciones de tipo B se dan tambien las condiciones de tipo A”. Pero no todos los enunciados de esta forma universal pueden considerarse leyes de la naturaleza. En ese caso lo tomamos como una generalización accidental. Una ley cientifica no queda bien definida si la caracterizamos como un enunciado verdadero de forma universal. Eso expresa una condicion necesaria pero no suficiente.
  • 13. Una ley puede servir (pero no una generalización accidental) para justificar condicionales contrafácticos (“Si A fuera el caso, entonces B sería el caso”). Ella tambien (pero no una generalización accidental) puede justificar condicionales subjuntivos (“Si sucediera A entonces tambien sucederia B”). Se deja en suspenso si A sucedió o no. Al mismo tiempo una ley (pero no una generalización accidental) puede servir de base para una explicación. Un enunciado universal puede considerarse como una ley aunque no se cumpla en ningun caso. El que él cuente como una ley dependerá de las teorías científicas aceptadas en la época. La relevancia de la teoría la vemos así: un enunciado de forma universal, esté o no contrastado, se considerará ley si está implicado por una teoría aceptada (a los enunciados de este tipo se los llama “leyes teóricas”), pero aún si estuviera confirmado empíricamente no se consideraría como una ley si no admitiera ciertos acontecimientos hipotéticos que una teoria aceptada califica como posibles. Explicaciones probabilísicas: nociones fundamentales No todas las explicaciones cientificas se basan en leyes universal. La explicación probabilística comparte caracteristicas con la explicación N-D. En ambos casos el evento se explica por referencia a otros (el explanandum esta conectado por medio de leyes). Pero en un caso las leyes son universales, en el otro probabilísticas. Y mientras que en una explicación deductiva muestra que sobre la base que esta en el explanans, el explanandum era de esperar con certeza deductiva, una explicación inductiva se limita a mostrar que el explanandum era de esperar con un alto grado de probabilidad. Leyes estadisticas y leyes probabilísticas La ciencia da probabilidades a los resultados de ciertos experimentos aleatorios que se dan en la naturaleza. La frecuencia relativa es la proporcion de aquellos casos en los que aparece “X”. Lo que le interesa al cientifico al hacer un enunciado probabilitario es la frecuencia con la que se puede esperar un resultado “X” en largas series de repeticiones de algun experimento aleatorio “Y”. Las probabilidades especificadas en las leyes probabilísticas representan frecuencias relativas. La probabilidad estadistica se diferencia de la probabilidad indutiva o lógica. Ésta última es una relacion logica cuantitativa entre enunciados definidos. La probabilidad estadistica es una relacion cuantitativa entre clases repetibles de eventos. Las hipótesis cientificas en forma de enunciados de probabilidad estadistica se contrastan examinando las frecuencias relativas a largo plazo de los resultados en cuestion. Su confirmacion se estima según el grado de concordancia entre las probabilidades hipoteticas y las frecuencias observadas. (Hempel sostuvieron que una explicación científica es un argumento en el cual las premisas (leyes y datos) explican un hecho (o una regularidad) descrito por la conclusión de ese argumento. El modelo nomológico-deductivo de explicación se distingue porque en éste la forma del argumento es deductiva. Hempel fue profundizando su análisis hasta acabar en tres modelos de explicación, todos ellos aplicables tanto a explicaciones de hechos como a explicaciones de leyes científicas. Lo que estos tres modelos tienen en común es que presentan las explicaciones científicas como argumentos en los que el enunciado que describe aquello que se desea explicar resulta de un razonamiento cuyas premisas están compuestas por leyes y datos. Más precisamente,en estos argumentos el conjunto de las premisas constituye el explanans, vale decir lo que explica, y este explanans debe incluir al menos una “ley de la naturaleza” de modo esencial, o sea esa ley debe resultar necesaria para la obtención de la conclusión. Ésta, llamada explanandum, es un enunciado que describe el hecho (o la ley, según el caso) que se desea explicar. Como dijimos, hay tres variedades de explicaciones C-L, a saber: (a) nomológico-deductivas (N-D), estadístico-deductivas (E-D) y estadístico- inductivas (E-I). La estructura de los modelos N-D y E-D es, desde luego, deductiva, pero se distinguen entre sí porque en el primero de ellos las leyes del explanandum son universales, en tanto que en el segundo esas leyes son estadísticas. Aparte de lo dicho, ambos modelos son casi idénticos, por lo que no merecen aquí análisis
  • 14. diferentes. El caso es distinto en lo referente a las explicaciones E-I, que presentan leyes estadísticas en el explanans y se caracterizan porque su estructura argumental es inductiva. Como consecuencia de su estructura lógica deductiva, las conclusiones de las explicaciones N-D y E-D se obtienen con certeza (lógica, no científica), en tanto que las propias de las explicaciones E-I se obtienen con cierta probabilidad, que Hempel requiere sea “elevada”. En los tres submodelos C-L se deben cumplir los siguientes requisitos: A) Adecuación lógica: a) El explanandum debe ser una consecuencia lógica del explanans. Ésta es la manera de satisfacer el requisito de pertinencia explicativa del explanans respecto del explanandum. b) El explanans debe contener leyes generales (universales o probabilísticas según el caso) que resulten necesarias para la derivación del explanandum. c) El explanans debe poseer contenido empírico, es decir, debe ser posible someterlo a prueba empírica. B) Adecuación empírica a) Los enunciados del explanans deben ser verdaderos o, al menos, buenas aproximaciones a la verdad. Es importante mencionar que las explicaciones C-L identifican la relación explicativa con la relación de “previsibilidad nómica”) Explicar es mostrar que un hecho es previsible (con certeza en el N-D y con elevada probabilidad en el E-I) en virtud de la fuerza nomológica de una ley de la naturaleza (una proposición que describe una regularidad universal). Anthony Giddens Acción, estructura y poder Cap. III: ACCIÓN, ESTRUCTURA Y PODER - Dualismo Recorre la literatura de la filosofia y de la sociología respecto a los problemas de las accion humana. Gran cantidad de literatura filosofica dedicada a la accion humana. Filósofos de la accion Mucha atención al concepto de acción, intenciones, razones, motivos. Pero poca a las consecuencias no intencionadas de la accion (osea, el modo en que esas consecuencias son de interés para la teoria social). Mayoria de los analisis filosoficos de la accion Limitan su interes a la producción de la accion. Tampoco interesados en  Consecuencias de los actos que escapan a las intenciones de los actores ni en las condiciones no reconocidas de la accion. Tradiciones de pensamiento que ubicaron en un primer lugar a las condiciones no reconocidas y las consecuencias no intencionadas de la accion:
  • 15. 1) Enfatizaron los problemas de la organización y el cambio institucional 2) Tienen falencias para desarrollar teorias de la accion de formas acabada. 3) Primacia del objeto sobre el sujeto, de la estructura social sobre el actor social intencional. Tal es el caso de las distintas formas de pensamiento funcionalista que tuvieron influencia sobre las cs. sociales. Concepción de “accion” en cs. sociales Debe Ubicar en el centro el hecho de que los actores sociales conocen las condiciones de la reproducción social en la que se entretejen sus actividades. Razones que la gente tiene para sus acciones (racionalización de la acción) Implicadas en el modo en que esas acciones se sostienen. Parsons: 1) Intentó integrar Un punto de vista “voluntarista” de la conducta humana con una resolución del “problema del orden”. 2) Conectó “voluntarismo” con un reconocimiento de las “propiedades de emergentes” de las colectividades Los valores sociales centrales son al mismo tiempo A) Origen de los componentes motivacionales de la pesonalidad y B) Origen de la cohesión social. Comportamiento de los actores sociales Resultado de la unión de determinantes psicológicos y sociales (prioridad a los ultimos por el rol que juegan los elementos normativos). Actor No aparece como agente capaz. Actores de Parsons “Dopados culturales”. Con frases como “monitoreo reflexivo de la accion” y “racionalizacion de la accion” Giddens se refiere al carácter intencional del comportamiento humano diario. Motivación A) Necesidades que impulsan la accion B) Espacio conceptual a los impulsos inconscientes. Para conceptualizar la cognoscibilidad de los actores sociales Diferenciar los 2 niveles en que los agentes pueden conocer el medio social que constituyen en y a través de su accion (conciencia práctica y discursiva). “Capacidad de dar cuenta” (Garfinkel): 1) Caracteristica distintiva de la accion, en comparación con la conducta de los animales. 2) Relatos que los actores hacen de su conducta Recurren a  Stocks de conocimientos que se requieren en la producción y reproducción de su accion. Actores Lo que son “capaces de decir” sobre lo que hacen no es lo que saben sobre ellas. Conciencia práctica Apunta al conocimiento tacito usado en la ejecución de los cursos de conducta que el actor no puede formular discursivamente. Cognoscibilidad inmersa en la conciencia practica Conformada al “conocimiento de una regla” de Wittgenstein. Cognoscibilidad de los agentes, enmarcada por: A) Condiciones no reconocidas de la accion B) Consecuencias no intencionadas de la accion. Esto es crucial para la teoria social. Historia No es un proyecto intencional. Actividades intencionales Están en el contexto de instituciones sedimentadas durante mucho tiempo. Consecuencias no intencionadas de la accion 1) Esenciales para la teoria social, 2) Incorporadas dentro de los procesos de la reproducción de las instituciones, 3) Involucradas en la reproducción social por eso se transforman en condiciones de la accion. Funcionalismo Sustituye razones de los actores por “razones de la sociedad”. Actores (no las sociedades) Tienes razones y necesidades. Sus actividades constituyen las sociedades. Conceptos de estructura
  • 16. Algunas ideas importantes en el estructuralismo, que tienen que ver con la nocion de estructura, tienen mucha importancia en la teoria social. La idea de estructura figura en la sociología anglo-americana como una idea recibida, usada sin ser examinada. La mayoria de los sociologos de habla inglesa cuando usan los terminos ESTRUCURA o ESTRUCTURA SOCIAL tiene una nocion de estructura como PATRON VISIBLE de las relaciones sociales. El concepto de estructura que esta en los escritos estructuralistas es diferente de este, para ver bien la diferencia es bueno acudir al principal origen del pensamiento estructuralista, la lingüística de Saussure; pero lo que confunde es que él no utiliza el termino estructura sino SISTEMA. El pensamiento de Saussure llega a una relacion entre MOMENTO y TOTALIDAD, relacion dialectica entre presencia y ausencia. Cuando enuncio una oracion recurro a un CORPUS AUSENTE de reglas. Las relaciones sintagmaticas entre las palabras enunciadas existen en un espacio-tiempo, pero las PROPIEDADES ESTRUCTURALES del lenguaje (caracteristicas de una comunidad de hablantes de un lenguaje), no. Estas propiedades tiene EXISTENCIA VIRTUAL. Giddens no propone abandonar la nocion que es util para concebir las relaciones sociales entre hombres y colectividades formando algo como patrones. Pero dice que esto puede ser cubierto por la nocion de SISTEMA, dejando la de ESTRUCTURA oara otras tareas conceptuales. Si se miran los escritos de las autores funcionalistas, es visible que, o tienden a optar por un termino a expensas del otro o a usarlos intercambiadamente. Si se examina la ecuación “estructura + funcion = sistema” es evidente que la analogía no se sostiene para la sociedad. La estructura de un cuerpo puede existir independientemente de su FUNCIONAMIENTO. Pero no es asi en el caso de la sociedad, de la CONSTITUCION DE PATRONES de interaccion social reproducida en el tiempo y espacio: una sociedad deja de existir si deja de FUNCIONAR. Giddens reserva el termino SISTEMA SOCIAL para hacer referencia a los patrones reproducidos de las relaciones sociales. Estructura Reglas y recursos organizados. Solo existe como PROPIEDADES ESTRCUTURALES. Sistema Relaciones reproducidas entre actores o colectividades, organizadas como practicas sociales regulares. Estructuracion Condiciones que gobiernan la continuidad o transformación de estructuras, y por lo tanto la reproducción de sistemas. Los sistemas sociales son considerados como relaciones de interdependencia, involucrando las acciones de los sujetos y existiendo SINTAGMATICAMENTE en el tiempo. Ellos no so estructuras, exhiben propiedades estructurales. Solo existen en y a traves de la estructuracion, como el resultado de actos contingentes de muchos hombres. Las estructuras son propiedades de los sistemas sociales o de las colectividades. La connotación de ESTRUCTURA que sugiere Giddens esta mas proxima a la usada por Levy-Strauss que por las sociologías funcionalistas. Trata a las estructuras como refiriendose a reglas que LIGAN en la reproducción social tiempo y espacio. Las ESTRUCTURAS pueden entenderse como propiedades de los conjuntos o matrices de reglas-recursos que gobiernan las transformaciones. Una teoria de la estructuracion que esta interesada en todos los tipos de procesos sociales debe ubicar en un rol central a la conciencia discursiva y practiva (en el contexto de las consecuencias no intencionadas) en la reproducción de las practicas sociales. Un sistema social es una TOTALIDAD ESTRUCTURADA, CONSISTIENDO en las practicas reproducidas. Las propiedades estructurales existen en el tiempo y espacio como momentos de la constitución de los sistemas sociales. Podemos analizar como las estructuras estan PROFUNDAMENTE ENRAIZADAS en terminos de la duracion historica de las practicas que ellas organizan. Ellas son INSTITUCIONES. Dualidad de la estructura Él es el carácter recursivo de la vida social: las propiedades estructurales de los sistemas sociales son medio y resultado de las practicas que constituyen esos
  • 17. sistemas. Las diferencias que constituyen estructuras y son constituidas estructuralmente vinculan LAS PARTES con EL TODO, ya que la emision de una oracion presupone un corpus ausente de reglas sintacticas que constituyen el lenguaje como totalidad. Las instituiciones no solo trabajan A ESPALDAS de los actores que las producen y reproducen. Cada miembro de la sociedad conoce mucho acerca de las instituciones de esa sociedad tal conocimiento esta involucrado en ella. Las propiedades estructurales de los sistemas sociales pueden ser consideradas como involucrando reglas y RECURSOS. Cuando se refiere a ellos insiste en la centralidad del PODER en la teoria social. El concepto de accion esta vinculado al de poder, si este ultimo es interpretado como la capacidad de lograr resultados. Muchos analisis SUBJETIVISTAS buscan definir poder como la capacidad de un sujeto de intervenir en el curso de los eventos del mundo tanto para influirlos como para alterarlos. Parsons ve el poder como un fenómeno de la colectividad. Lo que vemos aquí es un dualismo comparable a y relacionado con el dualismo de accion y estructura. La misma tactica metodologica es apropiada reemplazamos este dualismo por una concepción de la dualidad, reconociendo y conectado cada uno de estos aspectos del poder. Eso trata de hacer Giddens por medio de la nocion de recurso. Ellos son requeridos por los actores en la interaccion, pero estan constituidos como estructuras de dominacion. Son los medios por los cuales el poder es empleado en el curso de la accion social, pero son al mismo tiempo elementos estructurales de los sistemas sociales. Los sist. sociales se constituyen como practicas regularizadas, repoducidas en el tiempo y espacio el poder en los sist. sociales puede tratarse como involucrando relaciones reproducidas de AUTONOMIA Y DEPENDENCIA en la interaccion. La DIALECTICA DEL CONTROL en los sist. sociales es una de las areas en las que el teorema de que los actores sociales conocen sobre las circunstancias de su accion, puede ser relacionado con cuestiones de poder y dominacion. Por la dialectica de control quiero significar la capacidad de los debiles de volver su debilidad contra los poderosos. Un agente que no participa de ella deja de ser agente. Todas las relaciones de autonomia y dependencia son reciprocas, todas las relaciones de poder expresan autonomia y dependencia EN AMBAS DIRECCIONES. Anthony Giddens Hermenéutica y teoría social Hermenéutica y teoría social Hermenéutica Teoría de la interpretación. El factor que explica la falta de influencia de la tradición hermeneutica en el mundo anglosajon fue dominio de los puntos de vista de las Sociales que se inspiran en filosofos positivistas o naturalistas respecto a las Naturales. Esos puntos de vista fueron fundamentos para el consenso ortodoxo que dominio grandes sectores de las Sociales a partir de la posguerra. Hay 3 caracteristicas del consenso ortodoxo: 1) Influencia de la filosofia positivista. Ella fue doble. La concepacion de la ciencia esbozada por ellos fue aceptada como una version adecuada de los que eran las Naturales. Pero tambien se dijo que las Sociales debian constituirse sobre el modelo de las Naturales, que el fin de las CS debia ser paralelo a los logros de las CN. 2) Al nivel del metodo, la influencia del funcionalismo. El uso de analogías organicas en el analisis social derivo de la concepción de que la biología estaba en linea directa de asociación con las CS. 3) En el nivel del contenido, la influencia de la concepción sobre la SOCIEDAD INDUSTRIAL y la TEORIA DE LA MODERNIZACION. Combinando los 3, el consenso ortodoxo suministró de cuerpo a la CORRIENTE PRINCIPAL de opinión en sociología y para las CS en general. El en planeto de Giddens hay una interrelacion entre los problmas metodologicos, logicos y sustantivos.
  • 18. Hermenéutica, positivismo y teoría social. El interes por la hermeneutica es una respuesta a la superacion del consenso ortodoxo en el ambito de la logica y la metodología de las CS. Autores influenciados por el ultimo Wittgenstein (Winch, por ejemplo) propusieron puntos de vista sobre las CS que contrastan con el consenso ortodoxo, sugiriendo que hay una enorme diferencia entre las CS y las CN, que la comprensión de la ACCION SIGNIFICATIVA es distinta de la explicación de eventos de la naturaleza. Winch argumenta que el objetos de las CS concierne con la inteligibilidad de la accion humana. Para captar por que los hombres actuan como lo hacen debemos comprender el significado de su accion. Eso es captar las reglas que los actores siguen haciendo aquello que hacen. La accion significativa es una accion orientada por reglas, sonde su conocimiento da las razones para la conducta en la que los actores estan involucrados. Para él, comprender el significado y las razones implica relacionar la conducta observada a reglas. Las CS tienen una orientación interpretativa; un salto logico la separa de la logica y el metodo de las CN. La VERSTEHEN (comprensión del significado y la fundamentacion de lo que se llamo “ciencias del espiritu”) fue contrastada con la ERKLAREN (explicación causal de los fenómenos naturales). Una de las diferencias del positivismo y la tradición hermeneutica fue el compromiso de ella con la historia. Para los autores hermenuticos, la historia (como la capacidad de llegar a ser conscientes de su pasado y de incorporar esa consciencia como parte de lo que es la historia), estuvo siempre en el centro de las CS. Giddens quiere argumentar a favorde lo que llama UNA TEORIA SOCIAL INFORMADA HERMENEUTICAMENTE. Según él, la teoria social es un cuerpo teorico compartido por todas las disciplinas concernientes a la conducta humana. Ella se conecta a la critica literaria y a la filosofia de las CN. La hermeneutica actual esta al frente del desarrollo de la teoria del texto, y tambien tiene relevancia para los asuntos actuales en filosofia de la ciencia. La fase actual de desarrollo de la teoria social demanda la reconstrucción en varios frentes. Ese proceso esta en camino, aunque es poco probable regresar al consenso ortodoxo (esta fuera del espiritu de pensamiento social contemporaneo intentarlo). Giddens quiere desarrollar una aproximación a la teoría sociales la que el concepto de funcion no tiene lugar. Desde su perspectiva las nociones de ANALISIS FUNCIONAL o EXPLICACION FUNCIONAL debieran serrechazadas por estar basadas en premisas falsas. Una teoria social informada hermeneuticamente reconoce la necesidad de concertar una adecuada consideración de la accion con el analisis de sus condiciones no anticipadas y consecuencias no intencionadas. En lugar del funcionalismo ofrece lo que llama TEORIA DE LA ESTRUCTURACION. Uno de los principales objetivos del punto de vista positivista implicado en el consenso ortodoxo fue reemplazar el lenguaje ordinario por uno técnico de las CS. Pero l relacion entre ambos lenguajes muestra ser mas complejo y significativo que lo que suponía la ortodoxia. De hecho, la hermenéutica entra de manera doble, por lo que Giddens se refiere a su segundo tema como la DOBLE HERMENÉUTICA. El cientista social estudia un mundo (mundo social), el cual es significativo por quienes lo producen y reproducen en sus actividades. Describir la conducta humana de manera válida es ser capaz de participar en las formas de vida que constituyen y son constituidas por esa conducta. Ésta es una tarea hermenéutica. Pero la CS es en sí una FORMA DE VIDA que tiene sus conceptos técnicos. De ahí que la hermenéutica entre en las CS en 2 niveles relacionados; esta doble hermenéutica es fundamental en la reformulación postpositivista de la teoría social. La teoría de la estructuración Elaborando la teoría de la estructuracion Giddens quiere reunir varios DESIDERATA que surgieron en los debates actuales en teoria social. 1) La demanda de una TEORÍA DEL SUJETO. Ella implica una ruptura con los puntos de vista positivistas y con el COGITO cartesiano. La conciencia como una propiedad del ser humano no debe ser tomada como algo dado, como un fenómeno que es un
  • 19. punto de partida para el analisis. Una descentracion del sujeto debe al mismo tiempo recuperar ese sujeto como un ser razonable y actuante. 2) La demanda de que la teoria del sujeto evite el objetivismo no deberia deslizar hacia el subjetivismo. Las concepciones subjetivistas no ofrecieron una EXPLICACION de los origenes de la subjetividad. En la teoria de la estructuracion, Giddens argumenta que ni el sujeto (agente humano) ni el objeto (sociedad, instituciones sociales) debieran ser vistos como teniendo primacia. CADA UNA ES CONSTITUIDA EN Y A TRAVÉS DE PRACTICAS RECURRENTES. El concepto de ACCION humana presupone en concepto de institución y viceversa. El autor se refiere con el concepto de accion a 2 componentes de la conducta humana, llamadas CAPACIDAD y COGNOSCIBILIDAD Con capacidad quiere significar que cuando hablamos de la accion humana, implicamos la posibilidad de que el agente podria haber actuado de otra manera. Se conecta inmediatamente con el significado de PODER en la teoria social. Por cognoscibilidad se refiere a todas las cosas que los miembros de la sociedad conocen acerca de ella y las condiciones de su actividad dentro de ella. Una explicación de la subjetividad debe relacionar la CONSCIENCIA (discursiva) con los que Giddens llama CONSCIENCIA PRACTICA y el inconciente. Por consciencia practica se refiere a la variedad de modos tacitos de conocimiento sobre sobre cómo PROCEDER en los contextos de la vida social. La capacidad (al igual que la cognoscibilidad) no debe identificarse con la toma de decisiones de los agentes (como en la teoria de los juegos). Por instituciones se refiere a las practicas sociales estructuradas, con amplia extensión espacio-temporal y que son seguidas o reconocidas por la mayoria de los miembros de la sociedad. En la teoria de la estructuracion, ESTRUCTURA se refiere a reglas y recursos aplicados en los sist. sociales pero que sólo tienen existencia virtual. Las practicas institucionalizadas, SUCEDEN y son HECHAS SUCEDER a traves de la aplicación de recursos en la vida cotidiana. Los recursos son propiedades estructuradas del sistema social, pero EXISTEN solamente en la capacidad de los actores de ACTUAR DE OTRA MANERA. Esto le suministra un elemento esencial de la teoria de la estructuracion, la tesis de que la organización de practicas sociales es recurrente. La estructura es medio y resultado de las practicas que ella organiza. La doble hermenéutica En lugar de la version psicologica de de la “verstehen”, Gadamer ubica el concepto en el lenguaje, como el medio a través del cual la COMPRENSION es fundamental para la vida humana. En las CS hoy día tenemos que rotar al mismo tiempo sobre 2 ejes. Al repensar el carácter de la accion humana, las instituciones y su relacion, tambien tenemos que tener en mente las transformaciones de la filosofía de la ciencia. La hermeneutica de las CN tiene que ver sólo con la teoria y el discurso cientifico, en tanto analizan un mundo objetivo que no responde y no construye e interpreta el significado de sus actividades. La doble hermeneutica de las CS implica una LIGAZON logica entre el lenguaje ordinario de los actores y la terminología logica de los cientificos. De acuerdo a la perspectiva de Schutz los terminos tecnicos en CS son ADECUADOS solo si el modo de actividad enalizado en la CONSTRUCCION TIPICA es COMPRENSIBLE para el actor en terminos de sus propios conceptos. Pero según Giddens, este no es un punto de partida defendible. La ligazon de la doble hermeneutica depende de si el observador cientifico comprende los conceptos por los cuales la conducta de los actores esta orientada. El lenguaje tecnico de las CN esta aislado del mundo al cual conciernen porque ese mundo no replica. Pero la teoria social no puede ser aislada de su mundo-objeto, el
  • 20. cual es un mundo-sujeto. La doble hermeneutica implica que las relaciones entre las CS y la vida de los hombres son dialogicas. Conclusión De todo lo anteriormente dicho, Giddens concluye enumerando algunos problemas: 1) Aún hay aspectos basicos a ser resueltos en la filosofia postpositivista de la CN. Por ejemplo, el intento de Popper de establecer una demarcación entre ciencia y no-ciencia, sobre la base de su teoria de la falsificación, demostro ser insostenible. 2) Debemos reformular las nociones preexistentes sobre la significación de las leyes causales en CS. Giddens argumentó que hay una diferencia logica basica entre las leyes en CN y CS. las leyes en CS son INTRINSICAMENTE HISTORICAS contienen solo condiciones especificas de LIMITACION de los sist. cognoscibles de reproducción de la interaccion social. Las relaciones causales implicadas en las leyes se refieren a la unión de consecuencias intencionales e inintencionales de la accion reproducida. 3) La condicion para describir la actividad social es que sea posible participar en ellas.esto implica un CONOCIMIENTO MUTUO compartido entre el observador y los participantes. Sin embargo, cómo podemos decidir que CUENTA como una descripción VALIDA de un acto. Respecto a la conceptualizacion de la accion hay algo claro los puntos de vista deterministas sobre la accion humana (que la explican como resultado de causas sociales), deben ser rechazadas. Esto no implica que las leyes causales no tengan lugar en las CS. 4) La teoria social es inevitablemente critica. Quienes trabajan en CS no pueden estar o indiferentes a las implicaciones de sus teorias e investigaciones para sus semejantes. Considerar a los agentes como CONOCEDORES o CAPACES es implícitamente un punto de vista politico. Los hombres no son un objeto inerte de conocimiento, sino que son capaces de (e inclinados a) incorporar la teoria e investigación social a su propia accion. La crisis de la razón y el programa de un racionalismo ampliado La crisis del mundo moderno Se ve la diversidad y el carácter heterogeneo de los materiales editados por Germani, desde el punto de vista de las tradiciones como de los campos disciplinarios. La racionalidad alcanzada en la esfera científico-tecnologica no estaba acompañada de una organización racional de las capacidades humanas. La apuesta consistia en extender a la esfera de las relaciones sociales la capacidad de control que la sociedad moderna habia alcanzado en la esfera de la naturaleza. Germani creia que el programa de una comprensión racional de la sociedad estaria en condiciones de
  • 21. ofrecer los instrumentos para dotar a las instituciones de un grado mayor de control sobre sí mismas. Asi, se ponia en relacion a la ciencia con la sociedad, y la elaboración de una estrategia politico-intelectual con 2 connotaciones. La primera, de naturaleza gnoseológica consistia en transferir el metodo experimental al campo de las sociales y convertir a la sociedad en un objeto capaz de ser examinado a la luz de un metodo y control experimental. La segunda, de naturaleza política aspiraba a colocar a las sociales en el papel de disciplinas orientadoras de un programa de reconstrucción racional de la sociedad. Tanto en las obras de origen cientifico-filosofico como en las de origen ensayistico, se ve un mismo motivo: la existencia de una “crisis de la cultura moderna” donde se ve el “irracionalismo contemporaneo” como síntoma y amenaza, y la necesidad de buscar una respuesta racional a dicha crisis. El tema de la crisis de la cultura moderna en estos años sera recurrente en el pensamiento de Germani. Su insistencia debe entenderse gracias a la presencia de un fenómeno politico (peronismo) que parecia confirmar los peores pronosticos para la constelación socialista-liberal, quienes iban a ser los adversarios del nuevo movimiento. El triunfo de Perón significaba el curso de una empresa (apoyada por las masas) que tildaban de totalitaria. Germani decia que el periodo de entreguerras puso en evidencia la crisis del Estado liberal. La emergencia de una sociedad de masas habia puesto en evidencia la tendencia hacia una creciente planificación de la sociedad. Es sobre la problemática de la planificación como el proyecto editorial se encaminaba a definir la colocacion de las sociales frente a la tarea de una reconstrucción racional de la sociedad. Hay una redifinicion de la ciencia social misma. Crisis de la ciencia y revuelta contra el positivismo La intervención de Germani se inserto en un clima cultural caracterizado por la reaccion antipositivista, que era una reaccion contra la ciencia y su materialismo. Los derechos del espiritu se hacian valer contra un cientificismo materialista cuya aproximación naturalista de la vida social reducia lo referente al comportamiento humano a las leyes de la materia. Lo que se cuestionaba era la pretensión positivista de transferir los metodos para analizar el mundo material, al dominio de lo subjetivo. Un efecto derivado de esta reaccion, y de la apertura a la cultura alemana fue la implantación editorial de la sociología germana en Argentina. Hasta los ’40 la sociología alemana se convertiria en el punto de referencia entre los practicantes de la disciplina. En esa década la atención de despalzo a Weber. La propagacion de tal sociología estaba en el centro de atención de quienes querian buscarle a la sociología fundamentos epistemologicos y asi darle respetabilidad dentro de las sociales. Es curioso, pero comparada con la “sociología de cátedra”, la colección de Germani (representante de la “sociología empírica”) luce poco sociológica. La intervención editorial de Germani debe ser vista como una estrategia tendiente a introducir una determinada orientación en la reflexion sociologica. Por un lado, reside en conectar las sociales con una agenda relativa al debate en torno a la sociedad de masas, y el porvenir de la democracia. Por el otro, en ampliar el horizonte teorico de la sociología despojándola de un vocabulario disciplinario e inscribiendola en un contexto mas amplio de las sociales. Germani se erigiria en el “traductor” de la cultura anglosajona. Esta atención al mundo aleman por un lado, y al mundo anglosajon por otro, llegaria a convertirse en el componente central de diferenciación entre la “sociología de cátdera” y la “sociología científica”. Asique ademas de introducir una nueva orientación, el proyecto editorial de Germani se caracterizara por conectar a su publico con tradiciones de pensamiento novedosas. La idea de una ciencia unificada, como la de la extensión del metodo experimental a las sociales, obstaculizaba el establecimiento de una distinción entre “ciencia cultural” y “sociografía”. La actitud positiva hacia la ciencia caracteristica del “pragmatismo” que él introduce, junto con la confianza en la investigación cientifica organizada podria proponer soluciones racionales a la crisis, lo que le permitía a Germani articular una perspectiva sobre el metodo de las sociales y el papel de estas en conexión con los problemas sociales. En el pragmatismo, Germani veia un camino adecuado para problematizar la relacion de la ciencia con la sociedad. El pragmatismo
  • 22. confiaba en que una extensión de los metodos de las naturales a las sociales estaba en condiciones de superar el relativismo que habia puesto en crisis la objetividad del conocimiento historico-social. Estabamos en una epoca caracterizada por la planificación social, es decir, por la extensión del dominio de las racionalidad a esferas sociales anteriormente sometidos a la costumbre o a la tradición. La planificación social se revelaba como la fuerza de ese creciente proceso de racionalizacion que exigia la presencia de una ciencia total de la sociedad capaz de proporcionar el conocimiento de las fuerzas colectivas como requisito previo para la planificación social. Sociología y planificación parecian requerirse mutuamente. Racionalización y ciencias sociales Germani consideraba que dado el conocimiento de determinados fines, las sociales estan en condiciones de definir por un lado los medios y procedimientos adecuados para alcanzarlos y de calcular, y por el otro, los efectos de su puesta en practica. La racionalizacion tenia para él un sentido “instrumental”. Germani establecia una distinción entre la racionalidad instrumental (se ocupa de los medios mas eficaces para la obtención de determinados fines) y la racionalidad final (se propone una fundamentacion racional de los fines) y asignaba como area de competencia de las socialesla designacion instrumental de la racionalidad. La funcion que las sociales estaban en condiciones de desempeñar en una sociedad que se encaminaba a la planificación era una funcion orientadora al calculo y la prevision. Pero Germani creia que la afirmación de la unicidad y el carácter irrepetible de los fenómenos sociales como presupuesto de una ciencia social orientada a averiguar el significado de esos fenómenos cortaba la posibilidad de conectarlas con el proceso de racionalizacion. Su estrategia ponia en juego una “politica de la disciplina” que separaba la sociología de la “filosofia social”, dotando a la primera de las caracteristicas de una disciplina empirica. Era necesario extender la racionalizacion al dominio de los fines ya que sino, la razon terminaria sometida a finesque contradecian sus propios valores. La “neutralidad valorativa” era el ideal según el cual hasta tanto no fuera posible fundamentar una politica cientifica, la fusion de ella como accion y de la politica como ciencia seguiria siendo ilegitima. Los problemas eticos y metafisicos eran excluidos en la medida que para ellos no existia un lenguaje intersubjetivo dotado de sentido. A los ojos de Germani, tanto el neopositivismo (positivismo lógico) como el existencialismo conservaban el mismo dualismo existente que conducia a abandonar el terreno de los valores a las especulaciones metafisicas al declararlos como problemas carentes de sentido para la ciencia. Conocimiento racional y existencia quedaban divorciados. La disputa por el método y el proyecto de una “ciencia unificada” La renovación de los ideales intelectuales A partir de los años ’40 la disciplina experimenta un gran proceso de institucionalizacion. Se fueron viendo al mismo tiempo los primeros signos de insatisfacción que hizo surgir un movimiento intelectual tendiente a hacer de la sociología una ciencia empírica. La raiz del descontento provenía de una concepción “culturalista” de la sociología, que era mas doctrinaria que empirica y mas orientada a la enseñanza que a la investigación. Germani esta a favor de una nueva orientación llamaba sociología científica, una perspectiva que fuera capaz de integrar teoría e investigación empirica dentro de un esquema unificado. Medina Echavarría veia la funcion instrumental de la sociología, que debia servir de guia de la accion humana. Germani consideraba que la sociología no podia dejar de ser una ciencia empirica e inductiva. Esto implicaba el abandono del metodo de intuición u otras formas alternativas a la observación. Teoria e investigación debian ser vistas como empresas mutuamente relacionadas. Lo que llevaba a Germani a establecer una “disputa por el método” era debido a que en el campo de las sociales el predominio de una determinada teoría sobre el metodo repercutia sobre los metodos empleados y sobre el desarrollo de la misma ciencia.
  • 23. La nueva Carta de incorporación Ella implica el reclamo de una identidad establecida, así como la exigencia de derechos y privilegios correspondientes al estatus separado de una corporación. Era como una Carta Magna para la sociología cuyo objetivo era trascender la dicotomía entre sociología general y sociografía, y proponer en lugar de eso una ciencia empirico-analitica. Los terminos de dicha Carta sólo se entienden en el contexto del neopositivismo, fuente de inspiración de quienes querian convertir a la sociología en una ciencia. El neopositivismo postulo como criterio para juzgar la cientificidad, el rigor formar (validez deductiva) y la base empirica del conocimiento (verificabilidad de sus proposiciones). De aquí nacio el movimiento de una ciencia unificada. Germani tenia como una de sus fuentes de inspiración la tradición cientista norteamericana, que se habia originadoen las tradiciones del pragmatismo, el conductismo y el operacionalismo. Si él acudia a todas ellas era porque reconocia un movimiento intelectual animadopor una idea de la ciencia que resultaba afin con su estrategia de hacer de la investigación empírica el foco de la profesión del sociólogo. En todas la ciencia social era vista como opuesta a las perspectivas más filosóficas. La disputa por el significado de la metodología weberiana Germani disputó una interpretación corriente de la metodología sociologica de Weber, a la que acudian partidarios de aquella vision que quería cambiar Germani. ¿Es la sociología una ciencia del espiritu o una ciencia positiva? Fue en el contexto de este campo tematico donde la obra de Weber desperto el interes de los sociologos locales, lo que explica que el eje de dicha recepcion haya estado centrado en los problemas relativos al metodo. 2 cuestiones retuvieron la atención de los contemporaneos, el metodo de la comprensión y el concepto de tipo ideal. La institucionalización de la “sociología científica” La modernización universitaria Con la caida del peronismo se inicio un proceso de modernizacion de la universidad que introdujo modificaciones en el perfil academico. Los factores mas novedosos fueron la promocion y apoyo a la investigación cientifica, y la creación de nuevas carreras. El déficit principal estaba en la falta de una cultura de la investigación cientifica. El predominio profesionalista empedia el estímulo a la investigación. Una de las primeras medidas después del ’55 fue la creación de departamentos en torno a los cuales se organizaria la investigación. La creación del CONICET (1957) fortalecio ese impulso. Vemos que hacia mediados de los ’50 la sociología era una materia marcadamente desacreditada. Los cambios llevados a cabo en la disciplina durante el peronismo tendieron a desacreditarla frente al movimiento estudiantil. A la presencia dominante de sectores catolicos y nacionalistas situados en las antípodas de ese reformismo, se suman las estrechas relaciones de quienes ejercieron el control de la sociología con el peronismo. No es incomprensible como vemos que ella no formara parte del universo de referencia de las nuevas generaciones. El derrocamiento de Perón implico la apertura de un debate de alcance nacional que puso en juego la busqueda de una formula politica posperonista. Una doble demanda (hermenéutica y práctica) estaba en la esfera publica, politica e intelectual. Fue en ese contexto donde Aramburu requirió de Germani para la posibilidad y la reforma de organizar una campaña de desperonizacion. La “sociología científica” se erigia en uno de los candidatos que hacia mediados de los ’50 comenzo a disputarse el significado de la experiencia peronista. La nueva sociología no solo ofrecia claves interpretativas sobre la naturaleza del fenómeno politico sino tambien una serie de recomendaciones prácticas para enfrentarlo. Tenemos que tener en cuenta el contexto internacional, en el que habia una profunda transformación intelectual en la cultura de las sociales. A partir de 1945 las sociales experimentaron una serie de cambios que se caracterizaron por “una declinación de la reflexión especulativa y un optimismo generalizado sobre los resultados que podian esperarse en cuanto se lograr un fundamento cientifico y empirico”. Comenzó a extenderse la convicción de que las sociales difieren sólo en grado, pero no en clase, de las naturales. En el plano de la
  • 24. investigación el cambio mas importante fue el alejamiento de las generalizaciones historicas en provecho de la recoleccion de los datos y de la formulacion de generalizaciones empiricas. Por el contrario, hubo un perfeccionamiento de muchas tecnicas y metodologías de investigación. La investigación adopto un carácter interdisciplinario, y el centro de investigación fue adoptado como matriz institucional para el desarrollo de la investigación. Hacia 1945 la sociología norteamericana devino central y la europea periférica. La migración intelectual fue clave en la promocion de nuevas perspectivas intelectuales.
  • 25. Robert Merton “Funciones manifiestas y latentes” El análisis funcional depende de una triple alianza entre teoría, método y datos. El método es el más débil. El uso de un método implica lógica y los problemas prácticos de alinear los datos según lo exija la teoría. Los vocabularios del análisis funcional En sociología muchas veces se emplea una misma palabra para simbolizar conceptos distintos, así como un mismo concepto se simboliza con diferentes palabras. Un uso de la palabra “función” es equivalente a “ocupación”. Max Weber define a esta última como “el modo de especialización, especificación y combinación de las funciones de un individuo en cuanto constituye para él la base de oportunidad de tener ingreso o ganancia”. Pero su significación mas precisa reside con la matematica, donde se refiere a una variable considerada en relacion a una o mas variables. Se expresa con frases como “relaciones funcionales”, adoptada por cientificos sociales. Ellos tambien la unen con otra acepción relacionada que implica la idea de “interdependencia”, “relacion reciproca”, etc. Este ultimo uso es fundamental para el analisis funcional. Se usa mucho en biología, donde se entiende por funcion a los procesos organicos que contribuyen al sostenimiento del organismo. Radlicffe-Brown piensa que en la esfera social, en que las “unidades eseciales” (cada uno de los seres humanos) estan conectadas por redes de relaciones sociales en un todo unificado, la funcion de toda actividad es el papel que representa en la vida social como un todo, y por lo tanto el aporte que hace a la conservación de la continuidad estructural. Malinowski se le une al convertir en núcleo del analisis funcional el estudio del papel que las actividades sociales juegan en la sociedad. Cuando se usan muchas palabras diferentes para expresar el mismo concepto se produce una confusion. El uso indisciplinado de esas palabras lleva a distanciamientos del analisis funcional estricto.El concepto de funcion implica el punto de vista del observador, no necesariamente de quien participa. La expresión “funcion social” se refiere a consecuencias objetivas observables y no a disposiciones subjetivas (finalidades, etc.). Si no se distinguen, se llega a una confusion del analisis funcional. La disposición subjetiva puede coincidir con la consecuencia objetiva, pero puede que no. Ambas varian independientemente. Postulados que prevalecen en el analisis funcional Los analistas funcionales aceptaron 3 postulados relacionados entre si. Primero sostienen que las actividades sociales son funcionales para todo el sistema social o cultural. Segundo que todos esos renglones sociales desempeñan funciones sociologicas. Tercero que son indispensables. 1) Postulado de la unidad funcional de la sociedad  El grado de unificación es na variable empirica que cambia para la misma sociedad en el tiempo y que difiere en sociedades diferentes. Todas las sociedades deben tener algun grado de unificación, pero no todas tienen ese alto grado de unificación en que toda la actividad estandarizada es funcional para el conjunto, y uniformemente funcional para la gente que vive alli. El supuesto de la unidad funcional completa de la sociedad es contrario a la realidad. Los usos sociales pueden ser funcionales para unos grupos y disfuncionales para otros dentro de la misma sociedad. Este postulado es contrario a la realidad y distrae la atención del analista de posibles consecuencias dispares de un renglón social dado (usanza, creencia, etc.) para diferentes grupos sociales y los individuos que los conforman. El armazon teorico del analisis funcional requiere que se especifiquen las unidades para las cuales es funcional una manifestación social o cultural. Tiene que admitir que ella tenga consecuencias diferentes, funcionales y disfuncionales, para los individuos, la estructura y los subgrupos.
  • 26. 2) Postulado del funcionalismo universal  Afirma que todas las formas sociales estandarizadas tienen funciones positivas. El concepto funcional de la cultura insiste en el principio de que en todo tipo de civilización toda costumbre, objeto material, idea y creencia desempeñan alguna funcion vital. Postular valor para todas las formas culturales que sobreviven. Asimismo este funcionalismo universal aparta la atención critica de un campo de consecuencias no funcionales de formas culturales existentes. Aunque toda manifestación de cultura o de estructura social puede tener funciones, no se puede afirmar que todas tienen que ser funcionales. Este postulado es producto de la controversia sobre “supervivencias” entre antropologos de principio de siglo. “Supervivencia social” es una costumbre que no puede explicarse por su utilidad presente y solo se hace perceptible por su historia. Según Merton, el postulado creado por los funcionalistas de que toda costumbre en cualquier parte desempeña alguna funcion vital, es exagerado. 3) Postulado de la indispensabilidad  Es el mas ambiguo. Este postulado contiene 2 afirmaciones relacionadas entre si pero diferenciables. Primero, se supone que hay ciertas funciones indispensables (si no se realizan no persistirá la sociedad, grupo o individuo) Esto expresa un concepto de requisitos previos funcionales para una sociedad. Segundo, se supone que ciertas formas sociales son indispensables para la realización de cada una de las funciones. Esto implica el concepto de estructuras especializadas e irremplazables y aparta la atención del hecho de que diferentes estructuras sociales realizaron la funciones necesarias para la persistencia de los grupos. Un importante teorema del analisis funcional dice que asi como la misma cosa puede tener multiples funciones, la misma funcion puede ser desempeñada diversamente por otras distintas. Las necesidades funcionales son premisas de estructuras sociales especificas (y no determinantes). Hay un margen de variación en las estructuras que realizan determinada funcion. En contraste con este concepto de formas culturales indispensables (instituciones, sistema de creencias, etc.) esta el de alternativas funcionales. Este concepto es utilizado por la psicología. Lo utilizan tanto la sociología como la antropología (ellas evitan el postulado de la indispensabilidad de estructuras). En el primer postulado vemos que no puede suponerse la unificación plena de todas las sociedades, sino que esta es una cuestion empirica donde hay grados de unificación. Una teoria del analisis funcional requiere la especificación de las unidades sociales, y debemos admitir que los renglones de cultura tienen multiples consecuencias (funcionales y disfuncionales) El tercer postulado implica 2 proposiciones, una que afirma la indispensabilidad de ciertas funciones (da origen al concepto de requisitos previos funcionales) y otra que afirma la indispensabilidad de las instituciones sociales (da origen al concepto de alternativas funcionales) La circulación de los 3 postulados da pie a decir que el analisis funcional implica compromisos ideologicos. El analisis funcional como ideología El analisis funcional como conservador considera que éste está condenado a pensar que todo lo que existe en bueno y que el mundo es el mejor de los mundos posibles. El analisis funcional como radical concluye exactamente lo contrario. Pero el analisis funcional no puede implicar una cosa ni la otra porque no puede implicar ningun compromiso ideologico aunque puede estar imbuido de valores ideologicos. Es importante mostrar como la logica del analisis funcional es adopatad por personas de posiciones ideologicas opuestas (esto en relacion al tema de la religion). La importancia de la religión como medio institucional de control social. Es en la valoración de las funciones de la religión donde se separan marxistas de
  • 27. funcionalistas, y son ellas las que permiten verter contenido ideologico en el funcionalismo. La logica del procedimiento La orientación funcional no se limita a las ciencias sociales. La experiencia anterior en otras disciplinas más exactas puede dar modelos metodologicos utiles para el analisis funcional en sociología, lo que no implica adoptar sus tecnicas especificas. Un paradigma de analisis funcional en sociología La primera finalidad del paradigma (y mas importante) es proporcionar una guia para analisis funcionales adecuados. El paradigma contiene el conjunto minimo de conceptos con que el sociologo tiene que operar para realizar un adecuado analisis funcional. Segundo, el paradigma se propone llevar directamente a los postulados y supuestos que estan por debajo del analisis funcional. Tercero, busca sensibilizar al sociologo. Los cientificos sociales no se limitan a las normas manifiestas (practicas estandarizadas de creencias, etc.) sino que a veces descubren una norma cultural cubierta que sus participantes no consideran como una actividad regulada mediante normas. Funciones manifiestas y latentes La distinción fue para evitar la confusion entre motivaciones conscientes para la conducta social y sus consecuencias objetivas. Las funciones manifiestas son relativas a las consecuencias objetivas para una unidad especificada (persona, sistema social, etc.) que contribuyen a su adaptación y se esperan asi. Las funciones latentes son relativas a las consecuencias inesperadas y no reconocidas del mismo orden. Primero, al distinción ayuda a la interpretación de muchas practicas sociales que persisten aun cuando su finalidad manifiesta no se consigue. Pero dado el concepto de funcion latente, esa conducta puede desempeñar una funcion para el grupo. Con esa misma funcion examinamos la consecuencia de la ceremonia no para los dioses de la lluvia, sino para el grupo que la realiza. Vemos que ella tiene funciones, pero latentes y no deliberadas. Puede descubrirse que la conducta en apariencia irracional es funcional para el grupo. Segundo, dirige la atención de los sociologos hacia campos de investigación fructiferos en teoria. Se sugiere que los aportes distintivos del cientifico se encuentren en el estudio de las consecuencias inesperadas de practicas sociales (entre las que se encuentran las funciones latentes), asi como el de las consecuencias previstas (entre las que se encuentran las funciones manifiestas). Tercero, el descubrimiento de las funciones latentes representa progresos de los conocimientos sociologicos. No son de conocimiento comun porque son consecuencias no esperadas y por lo general no reconocidas. Por eso los resultados relacionados a esas funciones representan un aumento de los conocimientos (“la vida social no es tan sencilla como parece a primera vista”). Cuarto, impide la sustitución del analisis sociologico por juicios morales ingenuos. El analisis por funciones latentes a veces va contra las valoraciones morales predominantes. Buscar el cambio social sin el reconocimiento de ambas funciones desempeñadas por la organización social es entrar en ritual social y no en ingenieria social. Los conceptos de las 2 funciones son elementos indispensables en el repertorio teorico del ingeniero social. Las funciones sociales de una organización ayudan a determinar la estructura, asi como la estructura ayuda a determinar la eficacia con que se realizan las funciones. La estructura afecta a la funcion y ella a la estructura. (Durante los años cincuenta influenciado por Talcott Parsons, desarrolló la teoría sociológica estructural-funcionalista, que privilegia un análisis microscópico de la sociedad, analizando las partes que la integran y la relación entre ellas.