SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 106
TALLER DE TIPOLOGÍA
Y ANÁLISIS TEXTUAL
Profesor: Pedro Salazar
Wilson
Primera sesión
¿QUÉ ES LA TIPOLOGÍA TEXTUAL?
Es la clasificación u organización de los diversos tipos de textos que existen. El criterio se basa
en la intención comunicativa del emisor: qué busca trasmitir el autor y cómo lo hace, la
expectativa que tiene el autor respecto a lo que su texto va a suscitar en el lector.
Es el análisis de los modelos tradicionales de expresión.
Se trata de identificar rasgos y patrones comunes a nivel lingüístico, discursivo y contextual
dentro de una composición escrita.
Estudiaremos los cuatro principales tipos de textos: los textos expositivos, descriptivos,
narrativos y argumentativos.
LA IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA TIPOLOGÍA TEXTUAL
Permite redactar, revisar o editar cada tipo de texto de
acuerdo con su estructura y estilo.
Brinda herramientas importantes para la pedagogía y la
didáctica. También nos invita a colocarnos en el lugar del autor.
Clasificar los textos sirve para hacer predicciones sobre la
organización y su contenido a partir de sus estructuras. Desarrollar
estas habilidades lingüísticas nos facilita identificar patrones en el
desarrollo del discurso escrito.
Ayuda a identificar con eficacia la idea principal, las ideas
secundarias,
el tema y los subtemas de un texto.
Conocer la tipología textual nos permite, también, tener un abanico
de posibilidades y estrategias para redactar nuestros propios
documentos.
EL CÓDIGO ESCRITO
• Escribir es plasmar sobre un soporte
estable (papel o un documento
informático, por ejemplo) una idea, una
historia o un concepto. Todo lo que
escribimos tiene un objetivo, un
propósito: comunicar algo a alguien,
documentar un hecho, estudiar un tema,
etc. La escritura se originó como un
código subsidiario de la lengua oral.
Piedra Rosetta
Aclaremos algunos conceptos:
¿Qué es el lenguaje humano?
 Según el Diccionario de la lengua española, es la «Facultad del ser
humano de expresarse y comunicarse con los demás a través del
sonido articulado o de otros sistemas de signos».
 Es decir, es un sistema de comunicación estructurado para comprender
y expresar experiencias o ideas mediante el uso de signos, sonidos,
gestos, etc. Es una facultad humana gracias a los órganos de nuestros
sentidos y las áreas cerebrales involucradas en el lenguaje.
¿Y qué es la lengua?
Sistema lingüístico de comunicación verbal propio de una comunidad
humana, puede contar con escritura o no.
 Por lo tanto, el ser humano nace con la facultad para el lenguaje,
este no es el resultado de un aprendizaje. Lo que se aprende son los
sistemas de signos. Un bebé aprende su primera lengua (sistema de
signos) imitando o interiorizando los gestos y palabras de su primer
entorno; vino al mundo facultado para aprender a comunicarse
verbalmente, el código que aprenda depende del lugar donde se
forma en sus primeros años de vida.
A este primer código se le llama «lengua materna».
Por ejemplo, si una persona nace en el Perú, dependiendo de
la región o sus padres, su lengua materna podrá ser el español,
el quechua, el aimara o cualquiera de las numerosas lenguas que se
hablan en el país.
DE LA ORALIDAD A
LA ESCRITURA
Recordemos...
El lenguaje es una facultad innata del ser humano, es decir, el
resultado de un proceso de evolución biológica donde se
desarrollaron el aparato fonador y las áreas cerebrales
involucradas en la comunicación verbal.
La lengua, en cambio, es el sistema de comunicación verbal de
un grupo humano determinado. Este sistema puede tener un
código escrito (lenguaje escrito) que debe ser aprendido.
 Por lo tanto, podemos definir a la escritura como un
sistema simbólico y comunicativo de naturaleza gráfica,
que tiene como objetivo representar sobre un soporte estable
los signos vocales que se emiten al hablar.
 Pero ojo, el código escrito tiene cierta autonomía respecto del lenguaje
oral, ya que hay elementos de la oralidad (como ciertas pausas y
entonaciones) que no se pueden representar en la escritura.
Por ejemplo, en un diálogo coloquial entre amigos,
cada uno de nosotros tiene sus muletillas, tales como «¿verdad?»,
«eh», «ah», «pero», «di», «pe», «pues», etc.
Estas muletillas son propias de la oralidad, y en ese ámbito no se las
puede censurar. Sin embargo, en el discurso escrito formal se
sugiere evitar estas muletillas, salvo que la intención comunicativa
sea transmitir un diálogo, tipo de texto que debe conservar los
matices de la oralidad.
En conclusión:
Todo sistema de escritura es una invención humana, producto de la
convención de un grupo social a lo largo de la historia. La escritura
no se aprende espontáneamente como el lenguaje oral. Esto se puede
apreciar observando a los niños cómo aprenden a leer y a escribir: luego de
haber interiorizado su lengua materna desde el nacimiento, el niño o la
niña, a partir de los cinco años, ya está listo para relacionar fonemas con
grafemas; es decir, los sonidos que pronuncian con las letras que los
simbolizan. Pero esto no es espontáneo, sino un proceso de educación que
dura años y que nunca termina de perfeccionarse.
Mientras que el habla es una capacidad innata y
universal del ser humano, la comunicación escrita es
un fenómeno cultural, restringido. De hecho, solo
unas cuantas de las muchas lenguas que se han
hablado y se hablan en el mundo cuentan con
escritura.
(Ortografía de la lengua española, 2010, p. 1)
CONSTITUYENTES DE LOS SISTEMAS DE ESCRITURA:
los grafemas y los signos ortográficos
Los grafemas, también conocidos como letras. Son los constituyentes
básicos de todo sistema de escritura. Son unidades mínimas
sucesivas, indivisibles y distintivas usadas en el discurso escrito.
En los sistemas alfabéticos, los grafemas representan a los fonemas,
sonidos mínimamente distintivos que se articulan al hablar.
Signos ortográficos. Son elementos de la escritura que tienen la
función de reflejar rasgos fónicos distintivos, delimitar las unidades
de sentido, señalar el carácter especial de ciertas grafías, estructurar
el texto, jerarquizar, etc.
Los signos ortográficos se clasifican en diacríticos (tilde y diéresis),
signos de puntuación (coma, punto, paréntesis, raya, etc.) y los
signos auxiliares (guion, barra, asterisco, etc.). El espacio en blanco
también es un recurso de la escritura. También pueden considerarse
a las mayúsculas, los tipos de letras, etc.
EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN
En primer lugar, la comunicación es la acción consciente de
intercambiar un mensaje entre dos o más individuos, con el fin
de trasmitir y recibir información, así como influir.
Para que haya comunicación tiene que haber una intención de
trasmitir algo, un mensaje, un canal y un receptor. Y en la
comunicación escrita, el que redacta es el emisor y el lector es
el receptor.
¿Por qué es importante comprender que escribir es
comunicar?
 Porque el escritor o redactor, es decir, el emisor, siempre
va a buscar INFLUIR sobre el receptor (lector).
 La INTENCION de influir es lo que mueve el proceso de
comunicación.
 Es aquí donde surge el concepto de INTENCIÓN
COMUNICATIVA, es decir, el propósito del autor, la
finalidad última de su composición escrita, aquello que
desea lograr en su lector.
 Es evidente que todo texto informa o comunica acerca de
algo.
 Sin embargo, no es tan obvio que todos los autores
seleccionan su material en función de un propósito. Este no
es un acto espontáneo e inocente. El autor tiene una
expectativa respecto a lo que su texto va a suscitar en el
lector y en función de ella es que «recorta» una porción de
la realidad y la organiza en textos.
 Esa expectativa del autor es su INTENCIÓN COMUNICATIVA.
 De esta manera, un autor puede simplemente querer
informar,
narrar una serie de sucesos, motivar a la reflexión, sembrar
una
duda, transmitir una imagen, divertir, sustentar una opinión,
etc.
 Obviamente, que lo logre dependerá de su talento y sus
competencias lingüísticas para construir un texto de calidad
en función de sus objetivos. Puede tener un objetivo
expositivo; quizá solo quiera describir un hecho; tal vez,
narrar un acontecimiento o argumentar una postura.
 Como vamos a ver más adelante, la intención comunicativa
del autor de un texto es lo que va a definir los diversos tipos
textuales.
Predominancia de una intención comunicativa
 Normalmente, partes o secciones de un texto pueden
corresponder a intenciones comunicativas distintas. Pero
considerando al texto como una unidad, habrá casi siempre un
propósito que prevalezca sobre los demás. Ese propósito será la
intención comunicativa predominante.
 Por ejemplo, una novela puede tener un capítulo donde solo se
expongan hechos y otro capítulo donde el autor plantee una
tesis; pero si el resto de los capítulos es netamente narrativo, el
libro en su conjunto pertenecerá al tipo textual narrativo,
porque es esta la intención comunicativa predominante.
Fuente: captura de pantalla de un video en el canal de YouTube del Centro de Investigación y Servicios Educativos - CISE
ESPOL: https://www.youtube.com/watch?v=1t-Kd40-U7Q
 El emisor: Aquel que codifica el mensaje para enviarlo
a través de un canal hacia un destinatario.
En la comunicación escrita, el emisor es el autor o
redactor del texto.
 El canal: Medio físico a través del cual circula el mensaje.
Puede ser natural (como el aire) o técnico (una hoja de
papel, línea telefónica, etc.). También puede ser el
sentido con el cual uno capta el mensaje (canal auditivo,
olfativo, ocular, etc.).
 El mensaje: Información expresada en un código común, tanto
para el emisor como para el receptor. La información se
convierte en mensaje solo si es codificada y participa del acto
comunicativo. En la comunicación escrita, el mensaje es el texto,
redactado en un lenguaje que debe ser común entre el emisor y
receptor.
 Concepto de información: Conjunto organizado de datos que
constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento
de un sujeto, grupo de sujetos o del receptor de dicho mensaje.
Por lo tanto, un mensaje es una información codificada en
signos, para ser intercambiada en el proceso de la comunicación.
La información es el objeto de la comunicación.
 El receptor: Es el destinatario al otro lado del canal. En una comunicación
escrita, el receptor es el lector, quien tiene la tarea de descifrar el mensaje para
identificar el propósito del emisor.
 El código: Sistema de signos convencionales. En la comunicación lingüística
el código es la lengua.
 El ruido: Interferencia en la comunicación. Pueden ser ruidos del ambiente,
dificultades neurológicas (ruido psíquico), desconocimiento del tema o de algunas
unidades del código (no entender los conceptos), falencias fisiológicas en las áreas
del procesamiento del lenguaje, etc.
 El referente: Objetos, seres o fenómenos a los que alude o se hace referencia en la
comunicación, puede ser algo real o imaginario. Es aquello de lo que se dice algo.
REFERENCIA E INFERENCIA:
La referencia es el acto realizado por el emisor que envía un mensaje para
identificar algo. Para cada palabra, sintagma o enunciado existe el llamado
«rango de referencia», donde una misma palabra puede referirse a numerosas
entidades reales.
Por otro lado, la inferencia es un acto que realiza el receptor del mensaje para
interpretar correctamente la referencia. Las palabras en sí no refieren, el que refiere
es quien las emplea si las conoce o aprende. El éxito de cualquier acto comunicativo
depende, en gran medida, de las competencias del receptor para inferir lo que el
emisor quiere decir.
Por ejemplo, es distinto decir «veo fuego en tu casa» que «veo fuego en tu mirada».
Las referencias e inferencias tendrán distinta complejidad.
EL TEXTO
¿QUÉ ES UN TEXTO?
 Es un conjunto ordenado de ideas relacionadas
entre sí, entorno a un mismo tema.
 Es un tejido en el que todos sus componentes se
entrelazan y forman un todo.
 Es una unidad lingüística y de comunicación
compuesta de enunciados que deben
tener un sentido unitario,
una determinada estructura,
un contexto y una
intención comunicativa.
Definición de «texto» del Diccionario de la lengua española (https://dle.rae.es/texto)
El gran lingüista y filólogo español, Enrique Bernández, en su libro
Introducción a la lingüística del texto (1982: 42) define de una manera
muy completa qué es texto:
«Texto» es la unidad lingüística comunicativa fundamental, producto
de la actividad verbal humana, que posee siempre carácter social;
está caracterizado por su cierre semántico y comunicativo, así como
por su coherencia profunda y superficial, debido a la intención
(comunicativa) del hablante de crear un texto íntegro, y a su
estructuración mediante dos conjuntos de reglas: las propias del
nivel textual y las del sistema de la lengua.
Angélica Alexopoulou, de la Universidad Nacional de Atenas, en un artículo de la Revista Nebrija de
Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas (p. 2), sintetiza de esta manera la definición de texto
dada por Enrique Bernández:
Todo texto tiene una triple dimensión:
Referencia: https://www.nebrija.com/revista-linguistica/tipologia-textual-y-comprension-lectora-en-e-le.html
Hemos visto que, por definición general, un texto es un enunciado o conjunto
coherente de enunciados ORALES Y ESCRITOS. Es decir, también existen los
llamados textos orales. Al respecto, el Instituto Cervantes, en su publicación El libro
del español correcto (2018, p. 442), precisa lo siguiente:
Aunque la palabra texto tradicionalmente se asocia con la comunicación escrita,
debemos
recordar que un texto es todo acto comunicativo producido para llevar acabo una
determinada función o conseguir cierto efecto, como informar, saludar, opinar, acordar,
pedir, etc. Desde esta consideración nos será más fácil reconocer que también las
producciones orales son textos y que, pese al carácter más espontáneo que prima en la
comunicación oral, también son actos comunicativos que pueden y deben planificarse.
Aclaración sobre los llamados textos orales:
 Sin embargo, para efectos pedagógicos, dentro de la formación
académica en Expresión Escrita, cuando estudiemos al texto, nos
referiremos exclusivamente al texto escrito.
EJEMPLO 1
Como todos sabemos, el vals es una danza popular y de salón, de
origen austriaco. Uno de los fundamentos esenciales de la educación es
enseñar a pensar. La diligencia fue una película que lanzó a John Wayne
al estrellato. Una investigación publicada en la revista norteamericana
Psychology Today demostró que ver animales o estar en contacto con
ellos, de algún modo, produce un efecto tranquilizador. Canadá es uno
de los países más extensos y con menos densidad poblacional.
PONGAMOS EN PRÁCTICA EL CONCEPTO DE TEXTO
A continuación, se presentan cinco producciones lingüísticas.
Determine si son textos o no, y por qué. También indique qué características
tienen de acuerdo con la definición de texto. Ejemplos extraídos de Carneiro (2014,
pp. 50-52).
 ¿Estamos frente a un texto?, ¿sí?, ¿no?, ¿por qué?:___________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________
EJEMPLO 2
La ayahuasca
1. La ayahuasca es una enredadera que crece en la selva del Perú.
2. Hervida con otras plantas, la ayahuasca tiene efectos alucinógenos.
3. El nombre científico de la ayahuasca es Banisteriopsis caapi.
4. En la selva del Perú, la ayahuasca está considerada como una planta
sagrada.
5. En lenguas amazónicas, a la ayahuasca se le llama yajé, pinda,
natema o nishi.
6. Ayahuasca, el nombre quechua, significa la «liana de la muerte».
7. En su estado natural, la planta de ayahuasca solo es purgante.
8. Los efectos alucinógenos de la ayahuasca son terribles.
 ¿Estamos frente a un texto?, ¿sí?, ¿no?, ¿por qué?:___________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________
EJEMPLO 3
La ayahuasca
La ayahuasca es una enredadera que crece en la selva del Perú.
Hervida con otras plantas, la ayahuasca tiene efectos alucinógenos.
El nombre científico de la ayahuasca es Banisteriopsis caapi. En la
selva del Perú, la ayahuasca está considerada como una planta
sagrada. En lenguas amazónicas, a la ayahuasca se le llama yajé,
pinda, natema o nishi. Ayahuasca, el nombre quechua, significa «la
liana de la muerte». En su estado natural, la planta de ayahuasca
solo es purgante. Los efectos alucinógenos de la ayahuasca son
terribles.
 ¿Ya estamos frente a un texto o todavía no?, ¿porqué?:
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________
EJEMPLO 4
La ayahuasca es una enredadera que crece en la selva del Perú. En la
selva del Perú, la ayahuasca está considerada como una planta
sagrada.
Ayahuasca, el nombre quechua, significa «la liana de la muerte». En
lenguas amazónicas, a la ayahuasca se le llama yajé, pinda, natema
o nishi. El nombre científico de la ayahuasca es Banisteriopsis caapi.
En su estado natural, la planta de ayahuasca solo es purgante. La
planta de ayahuasca, hervida con otras plantas, tiene efectos
alucinógenos. Los efectos alucinógenos de la ayahuasca son
terribles.
 ¿Estamos frente a un texto?, ¿por qué?:___________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________
EJEMPLO 5
La ayahuasca
La ayahuasca es una enredadera que crece en la selva del Perú. En
esta región, está considerada como una planta sagrada.
Ayahuasca, el nombre quechua, significa «la liana de la muerte». En
algunas lenguas amazónicas, se llama yajé, pinda, natema o nishi. Su
denominación científica es Banisteriopsis caapi.
En estado natural, esta planta solo es purgante, pero hervida con
otras tiene efectos alucinógenos que son terribles.
 ¿Se puede decir que ya es un texto?
Sí es un texto, porque tiene un tema y un conjunto de enunciados conectados a través de la
cohesión y la coherencia textual.
1. Un tema.
2. Conocimientos sólidos sobre dicho tema.
3. Un conjunto de ideas relacionadas con el tema (subtemas).
4. Criterio para agrupar las ideas.
5. Criterio para ordenar lógicamente las ideas.
6. Recursos lingüísticos para ligar las ideas entre sí.
Por lo tanto, ¿qué necesitamos para construir un texto?
PROPIEDADES DE UN TEXTO
1. Unidad temática: El texto es un todo coherente, completo y con un tema
central. Su carácter unitario tiene como finalidad permitir la lectura fluida y
continua.
2. Adecuación: Un texto debe ser «adecuado» a la intención comunicativa del
redactor (emisor), pero también al tipo de lector (receptor). El texto debe
estar ajustado a las expectativas y necesidades de su público. Por ejemplo,
un escritor que desee redactar cuentos para niños (su intención
comunicativa), debe conocer y saber emplear el registro lingüístico de la
literatura infantil. Solo así su texto será adecuado a su público y estará
ajustado a las expectativas de este, de esta manera cubrirá exitosamente las
necesidades de su receptor meta.
3. División en unidades
definidas: Un texto está
organizado en partes que
pueden variar en
extensión e importancia,
tales como secciones,
capítulos, subcapítulos,
párrafos, etc.
4. Coherencia: Debe haber una relación, una semántica coherente
entre sus sintagmas, sus oraciones y sus párrafos. Además, debe
existir cierta lógica entre el texto y su contexto.
5. Cohesión: Los elementos del texto, tales como sintagmas,
oraciones y párrafos deben están vinculados por recursos
lingüísticos, como los conectores. A diferencia de la coherencia
que es de naturaleza, principalmente, semántica —significado
del texto—, la cohesión es una propiedad básicamente sintáctica
y que trata de cómo se relacionan las frases entre sí.
Por ejemplo, analicemos el siguiente enunciado:
«María fue a la tienda de animales y compró un ratón. En casa lo tiñó
de color rosa. Por la noche se lo puso al hombro y se presentó en el
último bar moderno».
Podemos encontrar las siguientes formas de cohesión textual:
1. Repeticiones: «María» es el único sujeto de todas las frases, y «ratón» se
pronominaliza en dos ocasiones.
2. Relaciones semánticas: «animal» y «ratón».
3. Enlaces: las conjunciones y los signos de puntuación.
Si hubiese poca coherencia y deficiente cohesión textual, el texto sería así:
«María fue a la tienda de ratones y compró un ratón. En casa, María tiñó
al ratón de color rosa. Por la noche, María puso al ratón en su hombro y
se presentó en el último bar moderno».
(Daniel Cassany. Describir el escribir: cómo se aprende a escribir, 1993, p. 29)
LOS MODELOS ESTRUCTURALES DEL TEXTO:
LA MACROESTRUCTURA Y LA
SUPERESTRUCTURA TEXTUAL
 Después de conceptualizar el texto y especificar sus
propiedades, el siguiente paso es definir las
regularidades con que se organiza el discurso. Según
Van Dijk (1980), dichas regularidades se manifiestan a
través de dos tipos de estructuras: la macroestructura
y la superestructura.
 Es la estructura u organización global del contenido en tema,
subtemas, idea principal e ideas secundarias. Es lo que garantiza
la coherencia textual al vincular las oraciones entre sí. El elemento
compositivo «macro-» significa «grande».
 Aclaremos que todo texto tiene un solo tema y, dependiendo la
complejidad de su contenido, puede tener uno o más subtemas.
Un texto también tiene una sola idea principal, rodeada de ideas
secundarias, llamadas también ideas temáticas (recordemos el
texto de la ayahuasca).
LA MACROESTRUCTURA
LA IDEA PRINCIPAL
Es el enunciado que resume la información más importante del texto.
Contiene el mensaje principal que se quiere transmitir al lector. También es la
oración central del discurso en torno a la cual giran las demás ideas.
Si retiramos la idea principal, el texto no se entendería o perdería sentido.
¿Cómo identificamos la idea más importante de un texto?
 Formulando las siguientes dos preguntas:
 ¿De qué o de quién se habla principalmente en el texto?
 ¿Qué se dice básicamente de aquello?
La respuesta concreta a estas preguntas nos permite ubicar la idea principal, ya
sea en la parte inicial, en el desarrollo del texto o en la parte final.
Idea principal del texto de la ayahuasca:
La ayahuasca es una planta que crece en la selva del Perú, donde es
considerada sagrada.
Ideas secundarias:
-Ayahuasca es una palabra quechua que significa «la liana de la
muerte».
-La ayahuasca, hervida con otras plantas, tiene efectos alucinógenos
que son terribles.
Tema:
La ayahuasca: planta sagrada de la selva del Perú.
Subtemas:
Los diversos nombres de la ayahuasca.
Pongamos en práctica los conceptos con el texto de la ayuhuasca
LAS IDEAS SECUNDARIAS
 Son las ideas de menor jerarquía que complementan a la idea principal.
Sin embargo, también son importantes en la organización interna de un
texto,
ya que cumplen el papel de completar, explicar, fundamentar, ejemplificar,
comparar y reafirmar la idea principal, utilizando diversos recursos.
De esta manera, las ideas secundarias determinan los alcances y límites de
la
idea principal.
 Todo lector debe descubrir las relaciones existentes entre la idea principal
y las ideas secundarias.
 Importante: Tanto la idea principal como las ideas secundarias se
manifiestan en forma de proposiciones u oraciones, donde la palabra
central es un verbo.
EL TEMA
Es el asunto descrito, explicado y desarrollado en el texto.
Reconocemos el tema formulando la siguiente pregunta: ¿de qué trata la
lectura?
LOS SUBTEMAS
Son los temas secundarios que se tratan en la lectura, y que complementan al
tema principal.
Nota: El tema y los subtemas se expresan como sintagmas nominales, es
decir, en frases donde la palabra más importante es un sustantivo.
EL TÍTULO
Es una frase breve que sintetiza el tema o la información más importante
del texto. Es como ponerle un nombre al texto, pues identifica a todo lo
expuesto.
El título es de carácter informativo.
Diferencia entre el tema y el título
El tema es aquello de lo que trata el texto, mientras que el título es el nombre
que resume el tema. Además, el título también puede informar sobre la
cualidad general del tema, lo más relevante de este.
En géneros textuales donde hay mayor libertad creativa, muchas veces los
títulos no buscan informar, sino llamar la atención, resaltar algún rasgo
específico o crear alguna atmósfera de misterio alrededor del tema o un
subtema expuesto.
Ejercicio de aplicación: lee el siguiente texto y define su macroestructura.
A pesar de que no era un animal de gran tamaño (no sobrepasaba el metro y medio
de altura en la adultez), el velocirráptor fue un feroz depredador de unos 15 kg de peso
y un cráneo distintivo de 25 cm de largo, ligeramente curvado hacia arriba.
Las mandíbulas de este animal encerraban unas 26 piezas de dientes afilados a cada lado,
esta forma aserrada de sus dientes le permitía incrementar sus capacidades depredadoras.
Sin embargo, contrario a lo que se ve en las películas, en la actualidad se tiene la certeza
científica de que el cuerpo del velocirráptor estaba cubierto de plumas.
Lamentablemente, este esbelto dinosaurio desapareció
hace 65 millones de años, luego de caer, en la actual
península de Yucatán, un enorme meteorito de 10 km
de diámetro. Esta catástrofe extinguió a todos
los dinosaurios y a cientos de especies más
del periodo Cretácico.
¿Cuál es la idea principal del texto?
Menciona un par de ideas secundarias
¿Cuál es el tema?
Menciona dos subtemas
¿Qué título le pondrías al texto?
 Cuando se lee un texto, las ideas se jerarquizan, para así hallar el
enunciado principal, que será aquel que, si desaparece, el texto pierde
sentido. Una vez hallada la idea principal y las ideas secundarias, se puede
inferir el tema del texto.
 En cambio, cuando se redacta, el proceso es inverso: se parte del tema, se
plantea una idea principal, se continúa con las ideas secundarias y finalmente
se conectan los enunciados en un todo coherente. Cada idea se expresa como
una proposición que gira alrededor de un verbo; en cambio, el tema del texto
es una frase nominal.
 Cada tipo de texto expone su idea principal de una manera diferente. Por
ejemplo, en los textos narrativos, la idea principal se halla a partir del hecho
principal; en un texto argumentativo, la idea principal es la tesis central.
Superestructura
Es la estructura de la forma (aspectos formales del texto). Es el esquema
textual global. El elemento compositivo «super-» significa, en este caso,
«encima de»; es decir, «encima de» la estructura del texto.
La superestructura presenta la distribución de los contenidos según un orden
y varía de acuerdo con la intención comunicativa o tipo textual. Por ejemplo,
la superestructura de los textos expositivos y argumentativos son: introducción,
desarrollo y conclusión.
Nota: El texto también puede organizar sus elementos a través de las
microestructuras, a nivel oracional, lo cual corresponde a la coherencia semántica
de las oraciones. Por ello, a través de las microestructuras (oraciones) se puede
llegar a la macroestructura: ideas y temas del texto.
TIPOLOGÍA TEXTUAL
 Todo empieza a partir de 1970, aproximadamente. Antes de esa
fecha, ni el estructuralismo de Saussure ni la gramática generativa
de Chomsky habían tratado al texto como un objeto de estudio.
 El paradigma dominante hasta esa época era el estudio de las
palabras, las categorías gramaticales y las oraciones (Lexicología,
Lexicografía y Morfosintaxis). El sistema lingüístico centraba sus
investigaciones en la oración como máxima unidad de análisis.
El origen del análisis y la clasificación textual
 Es a partir de las investigaciones y las publicaciones del
gran lingüista neerlandés, Teun van Dijk, cuando comienza a
estudiarse al texto (o discurso). Es así como aparece una nueva
disciplina llamada Lingüística del Texto, donde el objeto de estudio
ya no era la oración ni la palabra, sino los textos o discursos en su
contexto, con su propia estructura y gramática textual.
 Entonces surge la necesidad de definir lo que es texto, desentrañar
las estructuras textuales y también de clasificar la amplia variedad
de textos existentes, definiendo sus géneros y construyendo una
tipología.
TIPOS Y GÉNEROS TEXTUALES
¿En qué se diferencian y por qué?
A partir de la definición de superestructura, principalmente, es que se han
propuesto, desde la década de 1970, modelos de tipologías textuales, así como
también las diferencias entre lo que es tipos de textos y géneros textuales.
¿Y por qué solo desde el concepto de superestructura? Porque este nos permite
organizar la información según un esquema estructural básico que pueda
aplicarse a diversas temáticas, un esquema que puede ser narrativo, descriptivo,
expositivo o argumentativo. Mientras que la macroestructura es la encargada de
procesar la información del texto y de reconocer los géneros gracias a los temas
tratados.
Para comprender esta diferencia, pongamos de ejemplo un hipotético
artículo de opinión publicado en un medio de comunicación impreso,
y que dicho artículo haya tratado sobre las pasadas elecciones
presidenciales peruanas de segunda vuelta, específicamente la negación
de los resultados (y las denuncias de fraude electoral) por parte de la
candidata Keiko Fujimori.
 Los géneros textuales se identifican de acuerdo con el tema;
los tipos textuales, de acuerdo con el esquema textual
global.
Comencemos por la superestructura: Esta nos dice que el esquema
textual del artículo está conformado por una introducción, un desarrollo
y una conclusión, donde la idea principal está expuesta en forma de tesis.
Por lo tanto, como este tipo de texto presenta una tesis, una serie de
argumentos y una estructura tipo introducción-desarrollo-conclusión,
podemos deducir, gracias al análisis de la superestructura, que estamos
frente a un texto argumentativo (tipo textual argumentativo).
Mientras tanto, si analizamos el mismo artículo desde el punto
de vista de la macroestructura, toca ahora tratar el contenido en sí,
identificando el tema, subtemas, la idea principal y las ideas
secundarias del texto.
Este análisis nos dirá, por ejemplo, que la idea principal del artículo es
que «Keiko alegó fraude electoral con la única intención de alargar la
proclamación de los resultados y de esta manera no aceptar su
derrota». Luego se deducirá el tema: «la negación de los resultados
electorales por parte de la candidata perdedora». A raíz de este análisis
podemos inferir que se trata de un texto del género opinión
periodística u opinión política.
Por lo tanto, ya podemos definir qué es un tipo textual y qué es un género
textual (también llamado género discursivo):
Referencia: https://www.nebrija.com/revista-linguistica/tipologia-textual-y-comprension-lectora-en-e-le.html
 Dentro de los textos expositivos tenemos géneros como la
monografía, enciclopedia, conferencia, artículo de divulgación, etc.
 Los textos descriptivos incluyen géneros como el informe médico,
descripciones de procesos, retratos, prosopografías, etc.
 Dentro del tipo textual narrativo tenemos los siguientes géneros
textuales: las anécdotas, la leyenda, la parábola, el cuento, la novela,
etc.
Ejemplos de tipos textuales y géneros textuales
 Dentro del tipo textual argumentativo tenemos géneros como la
crítica de cine, cartas de reclamo, aviso publicitario, aviso
propagandístico, artículo de opinión, etc.
 Para los tipos de textos instructivos, tenemos géneros textuales como
las recetas, los manuales, las prescripciones médicas, decálogos,
reglamentos de instituciones, etc.
 Y finalmente, para los tipos de textos llamados transaccionales, están
los mensajes de texto, los comentarios en foros de internet, etc.
¿CÓMO SE DIFINIERON LOS TIPOS TEXTUALES?
De la gran variedad de tipologías textuales propuestas en
los últimos 50 años, el consenso académico destaca los modelos
tipológicos de los lingüistas Egon Werlich (propuesta en 1975) y
Jean-Michel Adam (propuesta en 1992 y 2005). Ambas tipologías
son parecidas y han tenido éxito porque son más didácticas, se
basan en la intención comunicativa, fomentan la comprensión
lectora y delimitaron las fronteras entre género y tipo textual.
Profundicemos en algunos conceptos de la Tipología Textual
Laureda (2009: 37-38)
Laureda (2009: 54-55)
 Es la clasificación u organización de los diversos tipos de textos que existen.
El criterio se basa en la intención comunicativa del emisor (aquello que busca
trasmitir el autor y cómo lo va a ejecutar: la expectativa que tiene el escritor
respecto a lo que su texto va a suscitar en su receptor o público objetivo).
 Es el análisis de los modelos tradicionales de expresión.
 Se trata de identificar rasgos y patrones comunes a nivel lingüístico, discursivo y
contextual, dentro de una composición escrita.
 Los elementos que se deben tener en cuenta para determinar la pertenencia de
un texto a cierta clasificación son: los rasgos puramente textuales (tipos de
palabras, sintaxis, léxico, etc.) y los factores comunicativos (el contexto y la
intención comunicativa).
EN SÍNTESIS:
¿QUÉ ES LA TIPOLOGÍA TEXTUAL?
Importancia de la Tipología Textual
 Permite redactar, revisar o editar cada tipo de texto de acuerdo
con su estructura y estilo.
 Brinda herramientas importantes para la pedagogía y la didáctica de
la edición de textos.
 Clasificar los textos sirve para hacer predicciones sobre su
organización y contenido a partir de su estructura. Desarrollar
estas habilidades lingüísticas nos facilita identificar patrones en
el desarrollo del discurso escrito.
 Ayuda a extraer con más eficacia la idea principal, las ideas secundarias,
el tema y los subtemas de un escrito.
 Conocer la tipología textual nos permite, también, tener un abanico de
posibilidades y estrategias para escribir nuestras propias creaciones.
Por lo tanto, los cuatro tipos de textos que vamos
a desarrollar, analizar y practicar son:
1. El texto expositivo
2. El texto descriptivo
3. El texto narrativo
4. El texto argumentativo
LA TRANSTEXTUALIDAD
La transtextualidad es todo lo que relaciona, manifiesta o secretamente,
a un texto con otros textos.
Es la llamada «trascendencia textual del texto». Es decir, la transtextualidad
estudia las relaciones explícitas u ocultas que tiene un texto con otros textos.
El término transtextualidad fue acuñado por el teórico literario Gérard
Genette,
en su libro Palimpsestos: la literatura en segundo grado (1982). Lo novedoso
de esta propuesta es que no solo es aplicable a los textos literarios, sino a
toda producción textual y artística. Gérard Genette distinguió cinco tipos de
relaciones transtextuales:
1. La paratextualidad
2. La intertextualidad
3. La metatextualidad
4. La architextualidad
5. La hipertextualidad
LA PARATEXTUALIDAD
 Es la relación que el texto mantiene con su paratexto.
 El paratexto es todo lo que rodea al texto escrito.
 Los elementos paratextuales son: títulos, subtítulos,
prefacios, prólogos, epílogos, advertencias, notas,
epígrafes, ilustraciones, la tapa, la contratapa, el lomo, el
índice, entrevistas, anuncios publicitarios, etc.
 También se consideran elementos paratextuales a los
llamados «pretextos»: esquemas, bosquejo, borradores,
etc.
 El paratexto presenta al texto y asegura su recepción y
consumo.
 En el ámbito editorial hay que distinguir dos tipos de
paratextos: el del autor y el de la editorial.
Las variantes tipográficas y de diagramación o disposición
del texto en la página también son elementos
paratextuales; estos facilitan la lectura y contribuyen con la
comprensión del texto.
 El paratexto del autor: es producido por el autor
(su nombre, prefacio, dedicatoria, nota al pie de página,
etc.).
 El paratexto de la editorial: es producido por el editor
(tapa, catálogo, texto de la contratapa, etc.).
Fuente: https://www.literarysomnia.com/articulos-literatura/que-es-el-el-paratexto-y-la-paratextualidad/
LA INTERTEXTUALIDAD
Es la relación, implícita o explícita, entre dos textos,
cuando uno está citado o referenciado dentro del
otro.
LA METATEXTUALIDAD
La metatextualidad, según Genette, es la relación de «comentario» que une un
texto a otro del cual habla y al cual, incluso, puede llegar a no citar. La crítica es
la expresión más acabada de esta relación metatextual.
LA HIPERTEXTUALIDAD
Existe un texto original llamado hipotexto del cual deriva otro llamado
hipertexto o texto derivado, es decir, el que llega al lector. El hipotexto está
presente solo implícitamente. Por ejemplo, la Eneida de Virgilio y el Ulises de
Joyce son obras que funcionan como hipertextos de la Odisea de Homero, la
cual funciona como hipotexto.
Los otros tipos de transtextualidad
LA ARCHITEXTUALIDAD
Es la relación del texto con el conjunto de categorías generales
a las que pertenece, como tipos de discurso, modos de enunciación o géneros
literarios.
A veces esta relación se manifiesta en una mención paratextual (Ensayos,
Poemas, Gran novela histórica), pero, en general, es implícita, sujeta a discusión
y dependiente de las fluctuaciones históricas de la percepción genérica.
También, las relaciones architextuales son las que emparentan textos, en
función de sus características comunes, en géneros literarios, subgéneros y
clases de textos. Por ejemplo, la Ilíada y la Odisea pertenecen, en forma y
contenido, al género épico, específicamente son poemas épicos.
¡GRACIAS A TODOS!
Hasta la próxima clase

Más contenido relacionado

Similar a Tipos de textos y análisis textual

icc grupo2-Genesis Ibarra
icc grupo2-Genesis Ibarraicc grupo2-Genesis Ibarra
icc grupo2-Genesis Ibarrainishiitaibarra
 
Expresión Oral y Escrita..
Expresión Oral y Escrita..Expresión Oral y Escrita..
Expresión Oral y Escrita..miguelcar1
 
Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.miguelcar1
 
Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.miguelcar1
 
Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.miguelcar1
 
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomez
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomezIcc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomez
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomezMabelen94
 
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomez
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomezIcc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomez
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomezMabelen94
 
Introducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científicaIntroducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científicaJorge Ganchozo
 
Revista produccion de_textos_corregida
Revista produccion de_textos_corregidaRevista produccion de_textos_corregida
Revista produccion de_textos_corregidagemarodriguez37
 
Fundamentos FilologíA
Fundamentos FilologíAFundamentos FilologíA
Fundamentos FilologíAadminr
 
lenguaje-y-pensamiento (1).ppt
lenguaje-y-pensamiento (1).pptlenguaje-y-pensamiento (1).ppt
lenguaje-y-pensamiento (1).pptDianeOlvera
 
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.Victor Daniel Gomez Castro
 
Marcela sornoza introducción conocimiento cientifico
Marcela sornoza introducción conocimiento cientificoMarcela sornoza introducción conocimiento cientifico
Marcela sornoza introducción conocimiento cientificoMarcela Sornoza
 

Similar a Tipos de textos y análisis textual (20)

icc grupo2-Genesis Ibarra
icc grupo2-Genesis Ibarraicc grupo2-Genesis Ibarra
icc grupo2-Genesis Ibarra
 
EL LENGUAJE
EL LENGUAJEEL LENGUAJE
EL LENGUAJE
 
Sesion 04 Lengua Oral Lengua Escrita
Sesion 04 Lengua Oral Lengua EscritaSesion 04 Lengua Oral Lengua Escrita
Sesion 04 Lengua Oral Lengua Escrita
 
Expresión Oral y Escrita..
Expresión Oral y Escrita..Expresión Oral y Escrita..
Expresión Oral y Escrita..
 
Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.
 
Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.
 
Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.
 
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomez
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomezIcc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomez
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomez
 
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomez
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomezIcc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomez
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomez
 
Introducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científicaIntroducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científica
 
Revista produccion de_textos_corregida
Revista produccion de_textos_corregidaRevista produccion de_textos_corregida
Revista produccion de_textos_corregida
 
Icc
IccIcc
Icc
 
Fundamentos FilologíA
Fundamentos FilologíAFundamentos FilologíA
Fundamentos FilologíA
 
2
22
2
 
lenguaje-y-pensamiento (1).ppt
lenguaje-y-pensamiento (1).pptlenguaje-y-pensamiento (1).ppt
lenguaje-y-pensamiento (1).ppt
 
Proceso de lectura
Proceso de lecturaProceso de lectura
Proceso de lectura
 
La Lingüística del lenguaje
La Lingüística del lenguajeLa Lingüística del lenguaje
La Lingüística del lenguaje
 
La lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguajeLa lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguaje
 
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
 
Marcela sornoza introducción conocimiento cientifico
Marcela sornoza introducción conocimiento cientificoMarcela sornoza introducción conocimiento cientifico
Marcela sornoza introducción conocimiento cientifico
 

Último

La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 

Último (20)

La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 

Tipos de textos y análisis textual

  • 1. TALLER DE TIPOLOGÍA Y ANÁLISIS TEXTUAL Profesor: Pedro Salazar Wilson Primera sesión
  • 2. ¿QUÉ ES LA TIPOLOGÍA TEXTUAL? Es la clasificación u organización de los diversos tipos de textos que existen. El criterio se basa en la intención comunicativa del emisor: qué busca trasmitir el autor y cómo lo hace, la expectativa que tiene el autor respecto a lo que su texto va a suscitar en el lector. Es el análisis de los modelos tradicionales de expresión. Se trata de identificar rasgos y patrones comunes a nivel lingüístico, discursivo y contextual dentro de una composición escrita. Estudiaremos los cuatro principales tipos de textos: los textos expositivos, descriptivos, narrativos y argumentativos.
  • 3. LA IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA TIPOLOGÍA TEXTUAL Permite redactar, revisar o editar cada tipo de texto de acuerdo con su estructura y estilo. Brinda herramientas importantes para la pedagogía y la didáctica. También nos invita a colocarnos en el lugar del autor.
  • 4. Clasificar los textos sirve para hacer predicciones sobre la organización y su contenido a partir de sus estructuras. Desarrollar estas habilidades lingüísticas nos facilita identificar patrones en el desarrollo del discurso escrito. Ayuda a identificar con eficacia la idea principal, las ideas secundarias, el tema y los subtemas de un texto. Conocer la tipología textual nos permite, también, tener un abanico de posibilidades y estrategias para redactar nuestros propios documentos.
  • 5. EL CÓDIGO ESCRITO • Escribir es plasmar sobre un soporte estable (papel o un documento informático, por ejemplo) una idea, una historia o un concepto. Todo lo que escribimos tiene un objetivo, un propósito: comunicar algo a alguien, documentar un hecho, estudiar un tema, etc. La escritura se originó como un código subsidiario de la lengua oral. Piedra Rosetta
  • 6. Aclaremos algunos conceptos: ¿Qué es el lenguaje humano?  Según el Diccionario de la lengua española, es la «Facultad del ser humano de expresarse y comunicarse con los demás a través del sonido articulado o de otros sistemas de signos».  Es decir, es un sistema de comunicación estructurado para comprender y expresar experiencias o ideas mediante el uso de signos, sonidos, gestos, etc. Es una facultad humana gracias a los órganos de nuestros sentidos y las áreas cerebrales involucradas en el lenguaje.
  • 7. ¿Y qué es la lengua? Sistema lingüístico de comunicación verbal propio de una comunidad humana, puede contar con escritura o no.  Por lo tanto, el ser humano nace con la facultad para el lenguaje, este no es el resultado de un aprendizaje. Lo que se aprende son los sistemas de signos. Un bebé aprende su primera lengua (sistema de signos) imitando o interiorizando los gestos y palabras de su primer entorno; vino al mundo facultado para aprender a comunicarse verbalmente, el código que aprenda depende del lugar donde se forma en sus primeros años de vida.
  • 8. A este primer código se le llama «lengua materna». Por ejemplo, si una persona nace en el Perú, dependiendo de la región o sus padres, su lengua materna podrá ser el español, el quechua, el aimara o cualquiera de las numerosas lenguas que se hablan en el país.
  • 9. DE LA ORALIDAD A LA ESCRITURA
  • 10. Recordemos... El lenguaje es una facultad innata del ser humano, es decir, el resultado de un proceso de evolución biológica donde se desarrollaron el aparato fonador y las áreas cerebrales involucradas en la comunicación verbal. La lengua, en cambio, es el sistema de comunicación verbal de un grupo humano determinado. Este sistema puede tener un código escrito (lenguaje escrito) que debe ser aprendido.
  • 11.  Por lo tanto, podemos definir a la escritura como un sistema simbólico y comunicativo de naturaleza gráfica, que tiene como objetivo representar sobre un soporte estable los signos vocales que se emiten al hablar.  Pero ojo, el código escrito tiene cierta autonomía respecto del lenguaje oral, ya que hay elementos de la oralidad (como ciertas pausas y entonaciones) que no se pueden representar en la escritura.
  • 12. Por ejemplo, en un diálogo coloquial entre amigos, cada uno de nosotros tiene sus muletillas, tales como «¿verdad?», «eh», «ah», «pero», «di», «pe», «pues», etc. Estas muletillas son propias de la oralidad, y en ese ámbito no se las puede censurar. Sin embargo, en el discurso escrito formal se sugiere evitar estas muletillas, salvo que la intención comunicativa sea transmitir un diálogo, tipo de texto que debe conservar los matices de la oralidad.
  • 13. En conclusión: Todo sistema de escritura es una invención humana, producto de la convención de un grupo social a lo largo de la historia. La escritura no se aprende espontáneamente como el lenguaje oral. Esto se puede apreciar observando a los niños cómo aprenden a leer y a escribir: luego de haber interiorizado su lengua materna desde el nacimiento, el niño o la niña, a partir de los cinco años, ya está listo para relacionar fonemas con grafemas; es decir, los sonidos que pronuncian con las letras que los simbolizan. Pero esto no es espontáneo, sino un proceso de educación que dura años y que nunca termina de perfeccionarse.
  • 14. Mientras que el habla es una capacidad innata y universal del ser humano, la comunicación escrita es un fenómeno cultural, restringido. De hecho, solo unas cuantas de las muchas lenguas que se han hablado y se hablan en el mundo cuentan con escritura. (Ortografía de la lengua española, 2010, p. 1)
  • 15. CONSTITUYENTES DE LOS SISTEMAS DE ESCRITURA: los grafemas y los signos ortográficos Los grafemas, también conocidos como letras. Son los constituyentes básicos de todo sistema de escritura. Son unidades mínimas sucesivas, indivisibles y distintivas usadas en el discurso escrito. En los sistemas alfabéticos, los grafemas representan a los fonemas, sonidos mínimamente distintivos que se articulan al hablar.
  • 16. Signos ortográficos. Son elementos de la escritura que tienen la función de reflejar rasgos fónicos distintivos, delimitar las unidades de sentido, señalar el carácter especial de ciertas grafías, estructurar el texto, jerarquizar, etc. Los signos ortográficos se clasifican en diacríticos (tilde y diéresis), signos de puntuación (coma, punto, paréntesis, raya, etc.) y los signos auxiliares (guion, barra, asterisco, etc.). El espacio en blanco también es un recurso de la escritura. También pueden considerarse a las mayúsculas, los tipos de letras, etc.
  • 17. EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN
  • 18. En primer lugar, la comunicación es la acción consciente de intercambiar un mensaje entre dos o más individuos, con el fin de trasmitir y recibir información, así como influir. Para que haya comunicación tiene que haber una intención de trasmitir algo, un mensaje, un canal y un receptor. Y en la comunicación escrita, el que redacta es el emisor y el lector es el receptor.
  • 19. ¿Por qué es importante comprender que escribir es comunicar?  Porque el escritor o redactor, es decir, el emisor, siempre va a buscar INFLUIR sobre el receptor (lector).  La INTENCION de influir es lo que mueve el proceso de comunicación.  Es aquí donde surge el concepto de INTENCIÓN COMUNICATIVA, es decir, el propósito del autor, la finalidad última de su composición escrita, aquello que desea lograr en su lector.
  • 20.  Es evidente que todo texto informa o comunica acerca de algo.  Sin embargo, no es tan obvio que todos los autores seleccionan su material en función de un propósito. Este no es un acto espontáneo e inocente. El autor tiene una expectativa respecto a lo que su texto va a suscitar en el lector y en función de ella es que «recorta» una porción de la realidad y la organiza en textos.  Esa expectativa del autor es su INTENCIÓN COMUNICATIVA.
  • 21.  De esta manera, un autor puede simplemente querer informar, narrar una serie de sucesos, motivar a la reflexión, sembrar una duda, transmitir una imagen, divertir, sustentar una opinión, etc.  Obviamente, que lo logre dependerá de su talento y sus competencias lingüísticas para construir un texto de calidad en función de sus objetivos. Puede tener un objetivo expositivo; quizá solo quiera describir un hecho; tal vez, narrar un acontecimiento o argumentar una postura.  Como vamos a ver más adelante, la intención comunicativa del autor de un texto es lo que va a definir los diversos tipos textuales.
  • 22. Predominancia de una intención comunicativa  Normalmente, partes o secciones de un texto pueden corresponder a intenciones comunicativas distintas. Pero considerando al texto como una unidad, habrá casi siempre un propósito que prevalezca sobre los demás. Ese propósito será la intención comunicativa predominante.  Por ejemplo, una novela puede tener un capítulo donde solo se expongan hechos y otro capítulo donde el autor plantee una tesis; pero si el resto de los capítulos es netamente narrativo, el libro en su conjunto pertenecerá al tipo textual narrativo, porque es esta la intención comunicativa predominante.
  • 23. Fuente: captura de pantalla de un video en el canal de YouTube del Centro de Investigación y Servicios Educativos - CISE ESPOL: https://www.youtube.com/watch?v=1t-Kd40-U7Q
  • 24.  El emisor: Aquel que codifica el mensaje para enviarlo a través de un canal hacia un destinatario. En la comunicación escrita, el emisor es el autor o redactor del texto.  El canal: Medio físico a través del cual circula el mensaje. Puede ser natural (como el aire) o técnico (una hoja de papel, línea telefónica, etc.). También puede ser el sentido con el cual uno capta el mensaje (canal auditivo, olfativo, ocular, etc.).
  • 25.  El mensaje: Información expresada en un código común, tanto para el emisor como para el receptor. La información se convierte en mensaje solo si es codificada y participa del acto comunicativo. En la comunicación escrita, el mensaje es el texto, redactado en un lenguaje que debe ser común entre el emisor y receptor.  Concepto de información: Conjunto organizado de datos que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento de un sujeto, grupo de sujetos o del receptor de dicho mensaje. Por lo tanto, un mensaje es una información codificada en signos, para ser intercambiada en el proceso de la comunicación. La información es el objeto de la comunicación.
  • 26.  El receptor: Es el destinatario al otro lado del canal. En una comunicación escrita, el receptor es el lector, quien tiene la tarea de descifrar el mensaje para identificar el propósito del emisor.  El código: Sistema de signos convencionales. En la comunicación lingüística el código es la lengua.  El ruido: Interferencia en la comunicación. Pueden ser ruidos del ambiente, dificultades neurológicas (ruido psíquico), desconocimiento del tema o de algunas unidades del código (no entender los conceptos), falencias fisiológicas en las áreas del procesamiento del lenguaje, etc.  El referente: Objetos, seres o fenómenos a los que alude o se hace referencia en la comunicación, puede ser algo real o imaginario. Es aquello de lo que se dice algo.
  • 27. REFERENCIA E INFERENCIA: La referencia es el acto realizado por el emisor que envía un mensaje para identificar algo. Para cada palabra, sintagma o enunciado existe el llamado «rango de referencia», donde una misma palabra puede referirse a numerosas entidades reales. Por otro lado, la inferencia es un acto que realiza el receptor del mensaje para interpretar correctamente la referencia. Las palabras en sí no refieren, el que refiere es quien las emplea si las conoce o aprende. El éxito de cualquier acto comunicativo depende, en gran medida, de las competencias del receptor para inferir lo que el emisor quiere decir. Por ejemplo, es distinto decir «veo fuego en tu casa» que «veo fuego en tu mirada». Las referencias e inferencias tendrán distinta complejidad.
  • 29. ¿QUÉ ES UN TEXTO?  Es un conjunto ordenado de ideas relacionadas entre sí, entorno a un mismo tema.  Es un tejido en el que todos sus componentes se entrelazan y forman un todo.  Es una unidad lingüística y de comunicación compuesta de enunciados que deben tener un sentido unitario, una determinada estructura, un contexto y una intención comunicativa.
  • 30. Definición de «texto» del Diccionario de la lengua española (https://dle.rae.es/texto)
  • 31. El gran lingüista y filólogo español, Enrique Bernández, en su libro Introducción a la lingüística del texto (1982: 42) define de una manera muy completa qué es texto: «Texto» es la unidad lingüística comunicativa fundamental, producto de la actividad verbal humana, que posee siempre carácter social; está caracterizado por su cierre semántico y comunicativo, así como por su coherencia profunda y superficial, debido a la intención (comunicativa) del hablante de crear un texto íntegro, y a su estructuración mediante dos conjuntos de reglas: las propias del nivel textual y las del sistema de la lengua.
  • 32. Angélica Alexopoulou, de la Universidad Nacional de Atenas, en un artículo de la Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas (p. 2), sintetiza de esta manera la definición de texto dada por Enrique Bernández: Todo texto tiene una triple dimensión: Referencia: https://www.nebrija.com/revista-linguistica/tipologia-textual-y-comprension-lectora-en-e-le.html
  • 33. Hemos visto que, por definición general, un texto es un enunciado o conjunto coherente de enunciados ORALES Y ESCRITOS. Es decir, también existen los llamados textos orales. Al respecto, el Instituto Cervantes, en su publicación El libro del español correcto (2018, p. 442), precisa lo siguiente: Aunque la palabra texto tradicionalmente se asocia con la comunicación escrita, debemos recordar que un texto es todo acto comunicativo producido para llevar acabo una determinada función o conseguir cierto efecto, como informar, saludar, opinar, acordar, pedir, etc. Desde esta consideración nos será más fácil reconocer que también las producciones orales son textos y que, pese al carácter más espontáneo que prima en la comunicación oral, también son actos comunicativos que pueden y deben planificarse. Aclaración sobre los llamados textos orales:  Sin embargo, para efectos pedagógicos, dentro de la formación académica en Expresión Escrita, cuando estudiemos al texto, nos referiremos exclusivamente al texto escrito.
  • 34. EJEMPLO 1 Como todos sabemos, el vals es una danza popular y de salón, de origen austriaco. Uno de los fundamentos esenciales de la educación es enseñar a pensar. La diligencia fue una película que lanzó a John Wayne al estrellato. Una investigación publicada en la revista norteamericana Psychology Today demostró que ver animales o estar en contacto con ellos, de algún modo, produce un efecto tranquilizador. Canadá es uno de los países más extensos y con menos densidad poblacional. PONGAMOS EN PRÁCTICA EL CONCEPTO DE TEXTO A continuación, se presentan cinco producciones lingüísticas. Determine si son textos o no, y por qué. También indique qué características tienen de acuerdo con la definición de texto. Ejemplos extraídos de Carneiro (2014, pp. 50-52).  ¿Estamos frente a un texto?, ¿sí?, ¿no?, ¿por qué?:___________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________
  • 35. EJEMPLO 2 La ayahuasca 1. La ayahuasca es una enredadera que crece en la selva del Perú. 2. Hervida con otras plantas, la ayahuasca tiene efectos alucinógenos. 3. El nombre científico de la ayahuasca es Banisteriopsis caapi. 4. En la selva del Perú, la ayahuasca está considerada como una planta sagrada. 5. En lenguas amazónicas, a la ayahuasca se le llama yajé, pinda, natema o nishi. 6. Ayahuasca, el nombre quechua, significa la «liana de la muerte». 7. En su estado natural, la planta de ayahuasca solo es purgante. 8. Los efectos alucinógenos de la ayahuasca son terribles.  ¿Estamos frente a un texto?, ¿sí?, ¿no?, ¿por qué?:___________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________
  • 36. EJEMPLO 3 La ayahuasca La ayahuasca es una enredadera que crece en la selva del Perú. Hervida con otras plantas, la ayahuasca tiene efectos alucinógenos. El nombre científico de la ayahuasca es Banisteriopsis caapi. En la selva del Perú, la ayahuasca está considerada como una planta sagrada. En lenguas amazónicas, a la ayahuasca se le llama yajé, pinda, natema o nishi. Ayahuasca, el nombre quechua, significa «la liana de la muerte». En su estado natural, la planta de ayahuasca solo es purgante. Los efectos alucinógenos de la ayahuasca son terribles.  ¿Ya estamos frente a un texto o todavía no?, ¿porqué?: __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________
  • 37. EJEMPLO 4 La ayahuasca es una enredadera que crece en la selva del Perú. En la selva del Perú, la ayahuasca está considerada como una planta sagrada. Ayahuasca, el nombre quechua, significa «la liana de la muerte». En lenguas amazónicas, a la ayahuasca se le llama yajé, pinda, natema o nishi. El nombre científico de la ayahuasca es Banisteriopsis caapi. En su estado natural, la planta de ayahuasca solo es purgante. La planta de ayahuasca, hervida con otras plantas, tiene efectos alucinógenos. Los efectos alucinógenos de la ayahuasca son terribles.  ¿Estamos frente a un texto?, ¿por qué?:___________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________
  • 38. EJEMPLO 5 La ayahuasca La ayahuasca es una enredadera que crece en la selva del Perú. En esta región, está considerada como una planta sagrada. Ayahuasca, el nombre quechua, significa «la liana de la muerte». En algunas lenguas amazónicas, se llama yajé, pinda, natema o nishi. Su denominación científica es Banisteriopsis caapi. En estado natural, esta planta solo es purgante, pero hervida con otras tiene efectos alucinógenos que son terribles.  ¿Se puede decir que ya es un texto? Sí es un texto, porque tiene un tema y un conjunto de enunciados conectados a través de la cohesión y la coherencia textual.
  • 39. 1. Un tema. 2. Conocimientos sólidos sobre dicho tema. 3. Un conjunto de ideas relacionadas con el tema (subtemas). 4. Criterio para agrupar las ideas. 5. Criterio para ordenar lógicamente las ideas. 6. Recursos lingüísticos para ligar las ideas entre sí. Por lo tanto, ¿qué necesitamos para construir un texto?
  • 40. PROPIEDADES DE UN TEXTO 1. Unidad temática: El texto es un todo coherente, completo y con un tema central. Su carácter unitario tiene como finalidad permitir la lectura fluida y continua. 2. Adecuación: Un texto debe ser «adecuado» a la intención comunicativa del redactor (emisor), pero también al tipo de lector (receptor). El texto debe estar ajustado a las expectativas y necesidades de su público. Por ejemplo, un escritor que desee redactar cuentos para niños (su intención comunicativa), debe conocer y saber emplear el registro lingüístico de la literatura infantil. Solo así su texto será adecuado a su público y estará ajustado a las expectativas de este, de esta manera cubrirá exitosamente las necesidades de su receptor meta.
  • 41. 3. División en unidades definidas: Un texto está organizado en partes que pueden variar en extensión e importancia, tales como secciones, capítulos, subcapítulos, párrafos, etc.
  • 42. 4. Coherencia: Debe haber una relación, una semántica coherente entre sus sintagmas, sus oraciones y sus párrafos. Además, debe existir cierta lógica entre el texto y su contexto. 5. Cohesión: Los elementos del texto, tales como sintagmas, oraciones y párrafos deben están vinculados por recursos lingüísticos, como los conectores. A diferencia de la coherencia que es de naturaleza, principalmente, semántica —significado del texto—, la cohesión es una propiedad básicamente sintáctica y que trata de cómo se relacionan las frases entre sí.
  • 43. Por ejemplo, analicemos el siguiente enunciado: «María fue a la tienda de animales y compró un ratón. En casa lo tiñó de color rosa. Por la noche se lo puso al hombro y se presentó en el último bar moderno». Podemos encontrar las siguientes formas de cohesión textual: 1. Repeticiones: «María» es el único sujeto de todas las frases, y «ratón» se pronominaliza en dos ocasiones. 2. Relaciones semánticas: «animal» y «ratón». 3. Enlaces: las conjunciones y los signos de puntuación. Si hubiese poca coherencia y deficiente cohesión textual, el texto sería así: «María fue a la tienda de ratones y compró un ratón. En casa, María tiñó al ratón de color rosa. Por la noche, María puso al ratón en su hombro y se presentó en el último bar moderno».
  • 44. (Daniel Cassany. Describir el escribir: cómo se aprende a escribir, 1993, p. 29)
  • 45. LOS MODELOS ESTRUCTURALES DEL TEXTO: LA MACROESTRUCTURA Y LA SUPERESTRUCTURA TEXTUAL
  • 46.  Después de conceptualizar el texto y especificar sus propiedades, el siguiente paso es definir las regularidades con que se organiza el discurso. Según Van Dijk (1980), dichas regularidades se manifiestan a través de dos tipos de estructuras: la macroestructura y la superestructura.
  • 47.  Es la estructura u organización global del contenido en tema, subtemas, idea principal e ideas secundarias. Es lo que garantiza la coherencia textual al vincular las oraciones entre sí. El elemento compositivo «macro-» significa «grande».  Aclaremos que todo texto tiene un solo tema y, dependiendo la complejidad de su contenido, puede tener uno o más subtemas. Un texto también tiene una sola idea principal, rodeada de ideas secundarias, llamadas también ideas temáticas (recordemos el texto de la ayahuasca). LA MACROESTRUCTURA
  • 48. LA IDEA PRINCIPAL Es el enunciado que resume la información más importante del texto. Contiene el mensaje principal que se quiere transmitir al lector. También es la oración central del discurso en torno a la cual giran las demás ideas. Si retiramos la idea principal, el texto no se entendería o perdería sentido. ¿Cómo identificamos la idea más importante de un texto?  Formulando las siguientes dos preguntas:  ¿De qué o de quién se habla principalmente en el texto?  ¿Qué se dice básicamente de aquello? La respuesta concreta a estas preguntas nos permite ubicar la idea principal, ya sea en la parte inicial, en el desarrollo del texto o en la parte final.
  • 49. Idea principal del texto de la ayahuasca: La ayahuasca es una planta que crece en la selva del Perú, donde es considerada sagrada. Ideas secundarias: -Ayahuasca es una palabra quechua que significa «la liana de la muerte». -La ayahuasca, hervida con otras plantas, tiene efectos alucinógenos que son terribles. Tema: La ayahuasca: planta sagrada de la selva del Perú. Subtemas: Los diversos nombres de la ayahuasca. Pongamos en práctica los conceptos con el texto de la ayuhuasca
  • 50. LAS IDEAS SECUNDARIAS  Son las ideas de menor jerarquía que complementan a la idea principal. Sin embargo, también son importantes en la organización interna de un texto, ya que cumplen el papel de completar, explicar, fundamentar, ejemplificar, comparar y reafirmar la idea principal, utilizando diversos recursos. De esta manera, las ideas secundarias determinan los alcances y límites de la idea principal.  Todo lector debe descubrir las relaciones existentes entre la idea principal y las ideas secundarias.  Importante: Tanto la idea principal como las ideas secundarias se manifiestan en forma de proposiciones u oraciones, donde la palabra central es un verbo.
  • 51. EL TEMA Es el asunto descrito, explicado y desarrollado en el texto. Reconocemos el tema formulando la siguiente pregunta: ¿de qué trata la lectura? LOS SUBTEMAS Son los temas secundarios que se tratan en la lectura, y que complementan al tema principal. Nota: El tema y los subtemas se expresan como sintagmas nominales, es decir, en frases donde la palabra más importante es un sustantivo.
  • 52. EL TÍTULO Es una frase breve que sintetiza el tema o la información más importante del texto. Es como ponerle un nombre al texto, pues identifica a todo lo expuesto. El título es de carácter informativo. Diferencia entre el tema y el título El tema es aquello de lo que trata el texto, mientras que el título es el nombre que resume el tema. Además, el título también puede informar sobre la cualidad general del tema, lo más relevante de este. En géneros textuales donde hay mayor libertad creativa, muchas veces los títulos no buscan informar, sino llamar la atención, resaltar algún rasgo específico o crear alguna atmósfera de misterio alrededor del tema o un subtema expuesto.
  • 53. Ejercicio de aplicación: lee el siguiente texto y define su macroestructura. A pesar de que no era un animal de gran tamaño (no sobrepasaba el metro y medio de altura en la adultez), el velocirráptor fue un feroz depredador de unos 15 kg de peso y un cráneo distintivo de 25 cm de largo, ligeramente curvado hacia arriba. Las mandíbulas de este animal encerraban unas 26 piezas de dientes afilados a cada lado, esta forma aserrada de sus dientes le permitía incrementar sus capacidades depredadoras. Sin embargo, contrario a lo que se ve en las películas, en la actualidad se tiene la certeza científica de que el cuerpo del velocirráptor estaba cubierto de plumas. Lamentablemente, este esbelto dinosaurio desapareció hace 65 millones de años, luego de caer, en la actual península de Yucatán, un enorme meteorito de 10 km de diámetro. Esta catástrofe extinguió a todos los dinosaurios y a cientos de especies más del periodo Cretácico.
  • 54. ¿Cuál es la idea principal del texto? Menciona un par de ideas secundarias ¿Cuál es el tema? Menciona dos subtemas ¿Qué título le pondrías al texto?
  • 55.  Cuando se lee un texto, las ideas se jerarquizan, para así hallar el enunciado principal, que será aquel que, si desaparece, el texto pierde sentido. Una vez hallada la idea principal y las ideas secundarias, se puede inferir el tema del texto.  En cambio, cuando se redacta, el proceso es inverso: se parte del tema, se plantea una idea principal, se continúa con las ideas secundarias y finalmente se conectan los enunciados en un todo coherente. Cada idea se expresa como una proposición que gira alrededor de un verbo; en cambio, el tema del texto es una frase nominal.  Cada tipo de texto expone su idea principal de una manera diferente. Por ejemplo, en los textos narrativos, la idea principal se halla a partir del hecho principal; en un texto argumentativo, la idea principal es la tesis central.
  • 56. Superestructura Es la estructura de la forma (aspectos formales del texto). Es el esquema textual global. El elemento compositivo «super-» significa, en este caso, «encima de»; es decir, «encima de» la estructura del texto. La superestructura presenta la distribución de los contenidos según un orden y varía de acuerdo con la intención comunicativa o tipo textual. Por ejemplo, la superestructura de los textos expositivos y argumentativos son: introducción, desarrollo y conclusión. Nota: El texto también puede organizar sus elementos a través de las microestructuras, a nivel oracional, lo cual corresponde a la coherencia semántica de las oraciones. Por ello, a través de las microestructuras (oraciones) se puede llegar a la macroestructura: ideas y temas del texto.
  • 58.  Todo empieza a partir de 1970, aproximadamente. Antes de esa fecha, ni el estructuralismo de Saussure ni la gramática generativa de Chomsky habían tratado al texto como un objeto de estudio.  El paradigma dominante hasta esa época era el estudio de las palabras, las categorías gramaticales y las oraciones (Lexicología, Lexicografía y Morfosintaxis). El sistema lingüístico centraba sus investigaciones en la oración como máxima unidad de análisis. El origen del análisis y la clasificación textual
  • 59.  Es a partir de las investigaciones y las publicaciones del gran lingüista neerlandés, Teun van Dijk, cuando comienza a estudiarse al texto (o discurso). Es así como aparece una nueva disciplina llamada Lingüística del Texto, donde el objeto de estudio ya no era la oración ni la palabra, sino los textos o discursos en su contexto, con su propia estructura y gramática textual.  Entonces surge la necesidad de definir lo que es texto, desentrañar las estructuras textuales y también de clasificar la amplia variedad de textos existentes, definiendo sus géneros y construyendo una tipología.
  • 60. TIPOS Y GÉNEROS TEXTUALES ¿En qué se diferencian y por qué? A partir de la definición de superestructura, principalmente, es que se han propuesto, desde la década de 1970, modelos de tipologías textuales, así como también las diferencias entre lo que es tipos de textos y géneros textuales. ¿Y por qué solo desde el concepto de superestructura? Porque este nos permite organizar la información según un esquema estructural básico que pueda aplicarse a diversas temáticas, un esquema que puede ser narrativo, descriptivo, expositivo o argumentativo. Mientras que la macroestructura es la encargada de procesar la información del texto y de reconocer los géneros gracias a los temas tratados.
  • 61. Para comprender esta diferencia, pongamos de ejemplo un hipotético artículo de opinión publicado en un medio de comunicación impreso, y que dicho artículo haya tratado sobre las pasadas elecciones presidenciales peruanas de segunda vuelta, específicamente la negación de los resultados (y las denuncias de fraude electoral) por parte de la candidata Keiko Fujimori.  Los géneros textuales se identifican de acuerdo con el tema; los tipos textuales, de acuerdo con el esquema textual global.
  • 62. Comencemos por la superestructura: Esta nos dice que el esquema textual del artículo está conformado por una introducción, un desarrollo y una conclusión, donde la idea principal está expuesta en forma de tesis. Por lo tanto, como este tipo de texto presenta una tesis, una serie de argumentos y una estructura tipo introducción-desarrollo-conclusión, podemos deducir, gracias al análisis de la superestructura, que estamos frente a un texto argumentativo (tipo textual argumentativo).
  • 63. Mientras tanto, si analizamos el mismo artículo desde el punto de vista de la macroestructura, toca ahora tratar el contenido en sí, identificando el tema, subtemas, la idea principal y las ideas secundarias del texto. Este análisis nos dirá, por ejemplo, que la idea principal del artículo es que «Keiko alegó fraude electoral con la única intención de alargar la proclamación de los resultados y de esta manera no aceptar su derrota». Luego se deducirá el tema: «la negación de los resultados electorales por parte de la candidata perdedora». A raíz de este análisis podemos inferir que se trata de un texto del género opinión periodística u opinión política.
  • 64. Por lo tanto, ya podemos definir qué es un tipo textual y qué es un género textual (también llamado género discursivo): Referencia: https://www.nebrija.com/revista-linguistica/tipologia-textual-y-comprension-lectora-en-e-le.html
  • 65.  Dentro de los textos expositivos tenemos géneros como la monografía, enciclopedia, conferencia, artículo de divulgación, etc.  Los textos descriptivos incluyen géneros como el informe médico, descripciones de procesos, retratos, prosopografías, etc.  Dentro del tipo textual narrativo tenemos los siguientes géneros textuales: las anécdotas, la leyenda, la parábola, el cuento, la novela, etc. Ejemplos de tipos textuales y géneros textuales
  • 66.  Dentro del tipo textual argumentativo tenemos géneros como la crítica de cine, cartas de reclamo, aviso publicitario, aviso propagandístico, artículo de opinión, etc.  Para los tipos de textos instructivos, tenemos géneros textuales como las recetas, los manuales, las prescripciones médicas, decálogos, reglamentos de instituciones, etc.  Y finalmente, para los tipos de textos llamados transaccionales, están los mensajes de texto, los comentarios en foros de internet, etc.
  • 67. ¿CÓMO SE DIFINIERON LOS TIPOS TEXTUALES? De la gran variedad de tipologías textuales propuestas en los últimos 50 años, el consenso académico destaca los modelos tipológicos de los lingüistas Egon Werlich (propuesta en 1975) y Jean-Michel Adam (propuesta en 1992 y 2005). Ambas tipologías son parecidas y han tenido éxito porque son más didácticas, se basan en la intención comunicativa, fomentan la comprensión lectora y delimitaron las fronteras entre género y tipo textual.
  • 68.
  • 69. Profundicemos en algunos conceptos de la Tipología Textual
  • 70.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87.  Es la clasificación u organización de los diversos tipos de textos que existen. El criterio se basa en la intención comunicativa del emisor (aquello que busca trasmitir el autor y cómo lo va a ejecutar: la expectativa que tiene el escritor respecto a lo que su texto va a suscitar en su receptor o público objetivo).  Es el análisis de los modelos tradicionales de expresión.  Se trata de identificar rasgos y patrones comunes a nivel lingüístico, discursivo y contextual, dentro de una composición escrita.  Los elementos que se deben tener en cuenta para determinar la pertenencia de un texto a cierta clasificación son: los rasgos puramente textuales (tipos de palabras, sintaxis, léxico, etc.) y los factores comunicativos (el contexto y la intención comunicativa). EN SÍNTESIS: ¿QUÉ ES LA TIPOLOGÍA TEXTUAL?
  • 88. Importancia de la Tipología Textual  Permite redactar, revisar o editar cada tipo de texto de acuerdo con su estructura y estilo.  Brinda herramientas importantes para la pedagogía y la didáctica de la edición de textos.
  • 89.  Clasificar los textos sirve para hacer predicciones sobre su organización y contenido a partir de su estructura. Desarrollar estas habilidades lingüísticas nos facilita identificar patrones en el desarrollo del discurso escrito.  Ayuda a extraer con más eficacia la idea principal, las ideas secundarias, el tema y los subtemas de un escrito.  Conocer la tipología textual nos permite, también, tener un abanico de posibilidades y estrategias para escribir nuestras propias creaciones.
  • 90. Por lo tanto, los cuatro tipos de textos que vamos a desarrollar, analizar y practicar son: 1. El texto expositivo 2. El texto descriptivo 3. El texto narrativo 4. El texto argumentativo
  • 92. La transtextualidad es todo lo que relaciona, manifiesta o secretamente, a un texto con otros textos. Es la llamada «trascendencia textual del texto». Es decir, la transtextualidad estudia las relaciones explícitas u ocultas que tiene un texto con otros textos. El término transtextualidad fue acuñado por el teórico literario Gérard Genette, en su libro Palimpsestos: la literatura en segundo grado (1982). Lo novedoso de esta propuesta es que no solo es aplicable a los textos literarios, sino a toda producción textual y artística. Gérard Genette distinguió cinco tipos de relaciones transtextuales: 1. La paratextualidad 2. La intertextualidad 3. La metatextualidad 4. La architextualidad 5. La hipertextualidad
  • 93.
  • 94. LA PARATEXTUALIDAD  Es la relación que el texto mantiene con su paratexto.  El paratexto es todo lo que rodea al texto escrito.  Los elementos paratextuales son: títulos, subtítulos, prefacios, prólogos, epílogos, advertencias, notas, epígrafes, ilustraciones, la tapa, la contratapa, el lomo, el índice, entrevistas, anuncios publicitarios, etc.  También se consideran elementos paratextuales a los llamados «pretextos»: esquemas, bosquejo, borradores, etc.  El paratexto presenta al texto y asegura su recepción y consumo.
  • 95.  En el ámbito editorial hay que distinguir dos tipos de paratextos: el del autor y el de la editorial. Las variantes tipográficas y de diagramación o disposición del texto en la página también son elementos paratextuales; estos facilitan la lectura y contribuyen con la comprensión del texto.  El paratexto del autor: es producido por el autor (su nombre, prefacio, dedicatoria, nota al pie de página, etc.).  El paratexto de la editorial: es producido por el editor (tapa, catálogo, texto de la contratapa, etc.).
  • 96.
  • 97.
  • 98.
  • 99.
  • 101. LA INTERTEXTUALIDAD Es la relación, implícita o explícita, entre dos textos, cuando uno está citado o referenciado dentro del otro.
  • 102.
  • 103.
  • 104. LA METATEXTUALIDAD La metatextualidad, según Genette, es la relación de «comentario» que une un texto a otro del cual habla y al cual, incluso, puede llegar a no citar. La crítica es la expresión más acabada de esta relación metatextual. LA HIPERTEXTUALIDAD Existe un texto original llamado hipotexto del cual deriva otro llamado hipertexto o texto derivado, es decir, el que llega al lector. El hipotexto está presente solo implícitamente. Por ejemplo, la Eneida de Virgilio y el Ulises de Joyce son obras que funcionan como hipertextos de la Odisea de Homero, la cual funciona como hipotexto. Los otros tipos de transtextualidad
  • 105. LA ARCHITEXTUALIDAD Es la relación del texto con el conjunto de categorías generales a las que pertenece, como tipos de discurso, modos de enunciación o géneros literarios. A veces esta relación se manifiesta en una mención paratextual (Ensayos, Poemas, Gran novela histórica), pero, en general, es implícita, sujeta a discusión y dependiente de las fluctuaciones históricas de la percepción genérica. También, las relaciones architextuales son las que emparentan textos, en función de sus características comunes, en géneros literarios, subgéneros y clases de textos. Por ejemplo, la Ilíada y la Odisea pertenecen, en forma y contenido, al género épico, específicamente son poemas épicos.
  • 106. ¡GRACIAS A TODOS! Hasta la próxima clase