SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 15
Descargar para leer sin conexión
 



     4.4 Diagnóstico Institucional

     Fundamentalmente el diagnóstico institucional es una herramienta de análisis del contexto en el cual la
     organización pública prevé que existen condicionantes que juegan a favor y en contra de la implementación
     de la visión y la misión institucional. De allí que el diagnóstico puede formularse antes de la misión y visión y
     contrastar su validez después de ese momento.
     También es válido -hasta recomendable- hacer el diagnóstico después de la formulación de las categorías
1    estratégicas más importantes pues facilita el análisis de viabilidad de la visión institucional. En esta línea es
     recomendable preguntarse acerca de la factibilidad de alcanzar el propósito formulado, con los estándares de
     calidad establecidos y en el período de tiempo definido.
     Para fines metodológicos, se reconoce ahora que es de gran importancia perfilar el diagnóstico institucional
     en dos momentos:
         1.   El análisis macrocontextual o análisis externo.
         2.   El análisis microcontextual o análisis institucional propiamente dicho.
     Ambos tipos de análisis permitirán a la entidad contar con un panorama claro y específico para formular las
     estrategias en cada una de las perspectivas y determinar necesidades claras de ajuste al marco estratégico.
         1.   Análisis Macrocontextual o Externo
     Es conocido como el análisis PEST-LM en función a las variables que utiliza: Política, Económica, Social,
     Tecnológica, Legal y Medioambiental.
     En función de las características de los mandatos de la entidad, suele ser necesario hacer todo el análisis o
     excluir alguna categoría. Por ejemplo una entidad con mayor carácter normativo probablemente excluya la
     variable medioambiental (salvo que ese sea su mandato), en tanto que una entidad territorial, como un
     Gobierno Municipal o una Prefectura / Gobernación necesariamente requerirá un análisis de todas las
     categorías.
      El análisis externo tiene particular importancia en la configuración de la estrategia institucional como un
     escenario en el que la entidad reconoce con mayor claridad los puntos en los cuales afecta o se ve afectada
     por el entorno y también la forma en la que puede afectar en un mayor grado ese entorno.
     La base del análisis suele orientarse al entorno general de la entidad, considerando que como cualquier
     sistema, existen relaciones entre los entornos que involucran a la entidad e interacciones que configuran líneas
     de acción.




                                          Figura 1: Distintos entornos para el Diagnóstico Institucional
                                                   Fuente:Bensoussan y Fleisher, 2008.

         En la AGENDA INSTITUCIONAL, autoridades, participantes y equipo técnico deben estar atentos a las
         interrelaciones entre estos niveles y comprender como estas interrelaciones afectan el desempeño global
         de la entidad.
 


          El entorno general en amplio en cuanto a la focalización que hace y tienen implicaciones de mediano y
          largo plazo para las estrategias a diseñarse. Estas implicaciones están usualmente sobreentendidas que
          van más allá de la influencia directa de la organización – por ejemplo, el rol del gobierno central y la
          legislación sobre el desarrollo económico local.
              El entorno general es dividido en subcategorías o segmentos que permiten focalizar los aspectos
          principales del entorno general en el diagnóstico institucional. Estos segmentos responden a lo anotado
          al principio de este acápite y se distinguen con mayor claridad en la figura siguiente:

2 




                                                   Figura 2: Los elementos del análisis STEEP -ML

                                                        Fuente, Bensoussan & Fleisher (2008)
           Las categorías no son mutuamente excluyentes –las líneas entre las categorías son fluidas-, por tanto,
          factores, actores y temas claves pueden atravesar varios de los elementos al mismo tiempo. Las
          condiciones del macrocontexto afectan el proceso completo de la AGENDA INSTITUCIONAL. Las
          organizaciones, en general, no operan en el vacío, y la llave para una administración estratégica exitosa y
          efectiva reside en tomar decisiones que habilitan acciones, mismas que se corresponden de manera
          positiva con el contexto en el cual, finalmente, tales decisiones generará efectos concretos.
             En líneas generales se entiende por contexto político a las instituciones políticas, ideología, actores
          políticos concretos, etc. El contexto económico hace referencia a las variables macro y microeconómicas
          clave, la situación económica del país, de la región, del municipio, la tasa de inflación, etc. En tanto que el
          contexto social se refiere a variables relativas con el comportamiento social, la necesidad de participación, la
          incidencia de movimientos sociales, patrones culturales, etc. El contexto legal hace referencia al mandato
          legal que tiene relación con la entidad. Finalmente el contexto medioambiental se relaciona con preservación,
          calidad del entorno ecológico y también la regulación medioambiental. Las variables pueden ampliarse en
          función de los límites que se hayan definido.
          EN LA PRÁCTICA, el equipo técnico o equipo de planificación debe definir el alcance, profundidad y horizonte
          de tiempo del análisis. Quizás esto último tiene clara referencia con el tiempo que la entidad ha definido
          para la AGENDA INSTITUCIONAL. Puede efectuarse mediante la preparación de un documento de base
          que forma parte de los insumos del análisis.
          Una vez tomadas estas decisiones, el análisis sigue cuatro pasos procedimentales:
          1.    Comprender el área de análisis del entorno a ser analizado
          2.   Comprender las interrelaciones entre tendencias.
          3.   Relacionar tendencias con temas clave.
          4.   Pronosticar la dirección futura de temas clave.
     Paso 1: Comprender el área de análisis.
          La primera pregunta clave aquí es: ¿Cuáles son los hechos críticos - cruciales y las tendencias en cada una de las
          categorías de análisis?
          Los hechos críticos son eventos que se consideran clave dentro de cada una de las categorías. Por
          ejemplo, la reciente aprobación de un nuevo Texto Constitucional constituye un elemento clave en la
          categoría legal y en la categoría política
 


          En tanto que las tendencias, implican el curso que se prevé seguirán los eventos clave. Por ejemplo, en el
          caso de la Constitución la tendencia es la implementación, lo cual tendrá algunas consecuencias que serán
          objeto de atención de la entidad.
          Es importante que los hechos tengan una base objetiva de comprobación y se evite en todo momento
          trabajar en base a especulaciones.
          La segunda pregunta clave es: ¿Qué impactos tendrán las tendencias identificadas para la entidad?
          Conceptualmente se pueden identificar tres tipos de impactos:
3                    Impactos negativos. Estos tienen forma de amenaza a las probabilidades institucionales de
                     alcanzar la visión y objetivos estratégicos. Al mismo tiempo, pueden apoyar a que la entidad
                     tome estrategias preventivas o, en el peor caso, reactivas frente a la situación y estime el riesgo.
                     Impactos positivos. Estos están asociados con oportunidades que tendrá la entidad para
                     alcanzar su visión y objetivos estratégicos. Las tendencias identificadas pueden apoyar o
                     fortalecer las estrategias existentes, pueden incrementar las probabilidades de la organización
                     interna para alcanzar lo planificado.
                     Neutral o cero impactos. Estas tendencias podrán ser irrelevantes para la entidad, lo cual no
                     tendría efectos en las estrategias actuales o a ser formuladas.
          En el caso del Texto Constitucional en las distintas categorías se encontrarán impactos positivos (por
          ejemplo en términos de equidad en la categoría social, etc.).
          El paso 1 puede sintetizarse en la Matriz de Análisis y Tendencias que debe ser trabajada para cada una
          de las categorías. A saber:
     Paso 2: Comprender las interrelaciones entre tendencias
          Dos preguntas son importantes ahora: (a) ¿Existen tendencias relacionadas? (b)¿Existen conflictos entre tendencias?
          En el primer caso es importante analizar si, en el conjunto hay tendencias que debilitan o refuerzan a
          otras y podrían sugerir, preventivamente, algunas acciones a ser consideradas en siguientes momentos de
          la AGENDA INSTITUCIONAL. En tanto que la segunda pregunta puede aclarar si existen tendencias que
          generan tensiones al ir en sentidos opuestos (más propiamente en el sentido de anularse una a otra y no
          simplemente de debilitarse como en el caso anterior)
          En este paso, la entidad debe prestar particular atención a las tendencias que se hayan calificado como
          positivas o negativas, pues de ser reforzadas o anuladas tendrán impacto en el diagnóstico institucional.
          Incluso algunas tendencias neutrales podría ser significativas si tienden a impactar sobre alguna de las
          anotadas en el ejercicio previo.
     Paso 3: Relacionar tendencias con temas clave
          Aunque existen tendencias que podrían potencialmente ser oportunidades (+) y otras amenazas (-), el
          trabajo es identificar las tendencias críticas y denominarlas “temas clave” (TC). Para que una tendencia se
          convierta en TC deben impactar, positiva o negativamente, de manera directa sobre la entidad y su
          contexto.
          Por ejemplo, la tendencia de la implementación del Texto Constitucional en la categoría económica puede
          sugerir que se incrementen los recursos para la entidad, por tanto, además de ser una oportunidad es un
          tema clave para la entidad y deberá considerarse en el marco de la estrategia institucional.
          Los pasos anteriores pueden sintetizarse en la Matriz de Análisis y Tendencias que debe ser trabajada para
          cada una de las categorías. A saber:
 




4 




                                                          Matriz 1. Análisis y Tendencias
                                                         Fuente: Rivera, René (2009)

     Paso 4: Pronosticar la dirección futura de los temas clave
          El paso final se concentra sólo en los temas clave (TC) identificados. El análisis de pronóstico puede
          requerir considerar y tomar en cuenta las tendencia de los eventos subyacentes a los temas clave. Estas
          son las que impulsan y las que causan.
          EN LA PRÁCTICA, el análisis concluirá con la Matriz de Pronóstico de Temas Clave del Entorno Externo. A saber:




                                      Matriz 2: P RONÓSTICO DE T EMAS C LAVE DEL E NTORNO E XTERNO

          La matriz de pronóstico no distingue entre las distintas categorías –tal como lo hizo la matriz de análisis
          y tendencias- sino que se concentra sólo en aquellas consideradas fundamentales o críticas de las distintas
          categorías y que fueron justamente señaladas por el análisis anterior. El pronóstico observa tres escenarios:
          uno pesimista, en el sentido de que aunque el tema es considerado clave, es probable que vaya a
          disminuir su fuerza en el período de planeación, uno estático que señala que el TC permanecerá igual y
          uno intenso que implica una agudización del TC.
          Sea cual sea el pronóstico, es importante anotar cuales son las razones que, a juicio de la entidad y
          basados en buena información, justifican éste y, finalmente anotar y reflexionar en conjunto, como el
          pronóstico señalado afectara a la entidad en el período de la AGENDA INSTITUCIONAL.
          Este trabajo no debe quedarse como un ejercicio más: Debe incidir de manera determinante en la
          estrategia institucional, probablemente generará ciertas señales que deberán ser consideradas como
          mandato hacia ese momento.
 


         2.   Análisis o Diagnóstico Institucional
         El análisis externo analiza el entorno general, en tanto que el diagnóstico institucional se concentra en el
         entorno operativo e interno.
            Sin perjuicio de los avances ya efectuados en términos de oportunidades y amenazas, el entorno
         operativo toma en cuenta esos avances que están en el contexto global, el contexto del país. El contexto
         operativo también genera oportunidades y amenazas. La diferencia es que éste se encuentra en el entorno
         más cercano a la entidad: otras entidades del mismo nivel, actores extrainstitucionales en el mismo marco
         en el cual la entidad actúa, etc. En el contexto operativo la entidad tiene alguna capacidad de influencia,
5        desde luego, mayor que en el entorno general.
             El entorno interno determina las fortalezas y oportunidades y es mayormente controlable por la
         entidad. Por definición, una fortaleza es aquella que permite capturar oportunidades del entorno operativo
         y general o defender a la entidad de las amenazas en dichos entornos. Una debilidad es aquella que impide
         a la entidad capturar oportunidades en los entornos señalados y también no defiende a la entidad de las
         amenazas.
         Por ejemplo, puede identificarse que existe una oportunidad en el entorno operativo que radica en la
         probabilidad de que a la entidad se le asigne competencias específicas en la lucha contra la pobreza y la
         equidad de género. Consecuentemente, la entidad podría acceder a mayores recursos de cooperación en
         la materia y convertirse en un actor institucional clave. Tendría una fortaleza si la organización tiene
         capacidades actuales para la formulación de políticas, programas y proyectos públicos para la reducción
         de la pobreza o una debilidad si su situación actual no le permite afirmas que dispone de tales
         capacidades.
         Como se ve, en los entornos operativo e interno, se trata de identificar oportunidades, amenazas,
         debilidades y fortalezas que actualmente existen, a diferencia del análisis anterior en el cual se juega
         mucho más con los potenciales temas clave que orientan la estrategia institucional.
         La figura 3 ilustra respecto a las categorías y características del diagnóstico institucional:




                                                            Figura 3
                                             Fuente: PADEP C2 - René Rivera (2009)

     Una característica singular del análisis institucional de la AGENDA INSTITUCIONAL como herramienta es su
     carácter sistémico. En su interpretación más sencilla implica que cada fenómeno es causa o efecto de algo y
     en algunos casos se trata de problemas o potencialidades centrales que a la vez generan también causas y
     efectos.
     Allí se dirige el tratamiento y el modo de operar el diagnóstico institucional como herramienta.
 




     El diagnóstico institucional es una lectura crítica del entorno de una entidad a partir de las percepciones que
     tienen los miembros de la misma y que de ser posible deben ser corroborados acudiendo a fuentes de
     información verificable. El diagnóstico institucional se ocupa de fijar la posición de base de la entidad con
     relación a su gestión y resultados.
     Siguiendo a Roveré 1 , este momento se caracteriza por “la necesidad que tiene el actor social (sujeto y/u
     objeto de la planificación) de percibir, en forma global o panorámica, qué es lo que está sucediendo, desde su
     perspectiva autoreferencial. Es al mismo tiempo, el momento de percibir, quién o quiénes están por detrás de
6    la problemática que se enfrenta, ya que sus intervenciones sobre la realidad, incluyendo la suya propia,
     explican en parte cómo es que la situación llegó ahí”
     Cuando el diagnóstico institucional utiliza variables sistémicas, se traduce en un diagnóstico sistémico.
     EN LA PRÁCTICA, la construcción del Diagnóstico Institucional se deben cumplir los siguientes pasos:
     Analizar el entorno operativo e identificar oportunidades y amenazas (aquí me quedo, trabaja como
     el tema anterior)…


     Todas las instituciones públicas tienen dos tipos de entornos en los que actúan y también se ven
     notablemente influenciados.


     El primer entorno denominado general involucra a todas las entidades sin excepción. Los eventos que aquí
     se suceden están más allá del control de la entidad. Los cambios socioculturales, políticos, económicos y
     tecnológicos que ocurren en el mundo son ejemplos. Todas las entidades públicas y privadas tienen un mismo
     entorno general.


     El segundo entorno es denominado operativo, en el que la institución desarrolla sus actividades. El mismo,
     influencia directamente a la entidad y aunque los eventos de este entorno siguen siendo mucho más grandes
     que las reales posibilidades de trabajo de la propia institución, ésta tiene una gran oportunidad de ejercer
     control sobre algunos de sus sucesos y a partir de aquí, de algunos eventos del entorno general.


     Cada entidad pública o privada es influenciada por un entorno operacional distinto. Aunque algunos
     elementos, eventos y fuerzas sean compartidos con el entorno general, ambos entornos nunca serán
     idénticos.


     La combinación de elementos (fuerzas, eventos y/o actores) del entorno general y el operativo configuran el
     presente y las futuras actividades de la institución, generando un entorno externo relevante. Este entorno está
     compuesto por muchos actores / stakeholders / socios: presentes y potenciales usuarios, aliados estratégicos
     y opositores.


     En este caso, se debe identificar las principales oportunidades (O) y amenazas (A) que surgen en el entorno
     de influencia directa e indirecta. Muchas de las O y A se refieren a tendencias que se perciben en términos de
     los ámbitos económico, social, tecnológico e institucional.


     Se recomienda la utilización de la técnica de lluvia de ideas, de donde se espera se genere un espacio de
     máximo 10 elementos a fin que el diagnóstico sea manejable.


     Para facilitar este análisis, previamente se debe coleccionar un conjunto de datos y compartirlo en el taller en
     el que se desarrolle la elaboración del diagnóstico.



     1
         Roveré, Mario. Planificación Estratégica de Recursos Humanos de Salud. Organización Mundial de la Salud, Buenos
         Aires, 1994.
 




     El instrumento metodológico que se utiliza es la matriz siguiente de Identificación de Oportunidades y
     Amenazas del entorno externo.


     Matriz Nº 11
     MATRIZ PARA LA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES Y AMENAZAS

7 

          ENTORNO EXTERNO                       ENTORNO DE INFLUENCIA                 ENTORNO DE INFLUENCIA
                                                INDIRECTA                             DIRECTA

          OPORTUNIDADES



          AMENAZAS




     El gráfico siguiente resume el proceso que debe seguirse para el análisis externo que permite la identificación
     de Oportunidades y Amenazas.:


     Gráfico Nº 13
     PASOS DEL ANÁLISIS EXTERNO (quitaqr estas gráficas y focalizarse en el diagnóstico
     sistémico)




     Analice el entorno interno e identifique las fortalezas y debilidades de la institución


     En este caso se debe llevar adelante un Análisis Organizacional que consiste en un examen interno de la
     entidad con el fin de identificar sus fortalezas y debilidades en relación con la visión y misión de la institución.


     La siguiente gráfica resume el trabajo que debe realizarse en el análisis organizacional interno:


     Gráfico Nº 14
     PASOS DEL ANÁLISIS INTERNO
 




8 




     A diferencia del análisis externo, en éste se espera identificar fortalezas (F) y debilidades (D) que sean
     objetivamente verificables. Para ello se debe aplicar la matriz que se presenta a continuación.
     Matriz Nº 12
     MATRIZ PARA LA IDENTIFICACIÓN DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES



            ANÁLISIS DE LA INSTITUCIÓN

            FORTALEZAS                    VERIFICADOR            DE     DEBILIDADES                   VERIFICADOR DE
                                          FORTALEZAS                                                  LA DEBILIDAD




     La utilización de éste instrumento metodológico pretende facilitar la identificación requerida. Se debe analizar
     a las fortalezas en términos de insumos (como la cantidad y calidad del personal), en términos de productos
     (bienes, normas y servicios) y en términos de procesos de trabajo (cómo concretar los productos). Esta
     clasificación es tan solo una guía, puesto que se puede también hacer una asociación libre de lo que necesita,
     para identificarlas.


     Realice el Diagrama de Afinidad (quitar)


     Continuando con los pasos que se deben seguir para la elaboración del Diagnóstico Institucional se elabora el
     Diagrama de Afinidad que es una herramienta básica utilizada para agrupar fortalezas, sirve de ayuda para
     explotar oportunidades y debilidades que robustecen a las amenazas.


     Vale decir, que cuando se realiza el diagnóstico se ubica las oportunidades más relevantes (principalmente del
     entorno operativo) y se busca qué fortalezas permiten capturar tal oportunidad. Lo mismo con las amenazas,
     pero en ese caso, es posible que exista afinidad entre debilidades y fortalezas. Esto quiere decir que pueden
     encontrarse fortalezas que no defienden a la institución de amenazas, por tanto la fortaleza es afín a la
     amenaza 2 .


     Gráfico Nº 15
     DIAGRAMA DE AFINIDAD


                    2
                        Esta es una posibilidad, no necesariamente ocurrirá así en todos los casos.
 




9 




     En este caso se realizan las siguientes preguntas orientadoras:


     ¿Pueden existir fortalezas / debilidades que no pertenezcan a ningún grupo?


     SI, es posible, en cuyo caso deberá hacerse un esfuerzo por identificar las oportunidades y/o amenazas que
     tengan relación con estas fortalezas/debilidades.


     ¿Pueden existir oportunidades/amenazas que no pertenezcan a ningún grupo?


     SI, es posible y son las candidatas a ser eliminadas como oportunidades y amenazas, porque su incidencia en
     la institución no es evidente.


     ¿Pueden repetirse fortalezas y debilidades en más de un grupo?


     SI, éstas serán las fortalezas y debilidades que deben ser cuidadosamente consideradas al momento de definir
     factores críticos de éxito (FCE) en el marco estratégico.


     Así, el análisis de afinidad permite contar con una perspectiva de lo que es realmente una fortaleza y aquella
     que no lo es.


     Neutralice las variables


     Como precondición del diagnóstico sistémico se deben neutralizar los adjetivos calificativos que aparecen en
     cualquiera de las cuatro dimensiones (F-O-D-A) resultantes finales del diagrama de afinidad. Por ejemplo:


     “Excelente equipo humano” neutralizar como “equipo humano de la institución”


     “Competencia desleal” neutralizar como “Comportamiento de la competencia dentro de la institución”
 




      “Personal motivado” neutralizar como “motivación del personal”


      Es decir, neutralizar significa no prejuzgar un determinado factor sino buscar una posición neutra para que
      adquiera la verdadera significancia en los análisis posteriores (si algo aparece como extremadamente malo,
      aunque no sea importante será un factor clave a considerar posteriormente si no se neutraliza).

10 
      Construya la Matriz de Influencias


      Con esta matriz se valora la capacidad de influencia de cada factor sobre los demás. Las fortalezas,
      oportunidades, amenazas y debilidades se convierten ahora, cada una, en un factor.


      Los factores de influencia ya “neutralizados” se registrarán en la matriz. Cada factor puede asociarse a una
      letra (A, B, C, etc.) o a un Número (I, II, III, etc.)


      El equipo se plantea consecuentemente las mismas preguntas:


      ¿Existe una influencia directa del factor A en el factor B?


      Si la respuesta es “NO”, registre un “0” en el campo correspondiente.


      Si la respuesta es “SI”, pase a la siguiente pregunta:


      ¿Es esta influencia más bien intensa, media o débil?


      Registre 3, 2 o 1 en el campo correspondiente, respectivamente, de acuerdo a su intensidad.


      Después de completar los campos correspondientes de la Matriz de Influencia, siguiente, se suman los
      números en sentido vertical y horizontal y se obtiene para cada factor lo siguiente:


      La Suma Activa (SA): indica la intensidad de la influencia del factor en el sistema global con relación a
      otros.


      La Suma Pasiva (SP): indica la intensidad (relativa) que tienen los demás factores sobre el factor.


      La última línea de cada factor contiene el producto de la suma activa y de la suma pasiva (SA*SP). La Matriz
      de Influencias visualizada a continuación, se constituye en la herramienta que ayuda a dibujar la Estructura de
      Efectos, que se estudia en el siguiente numeral.


      Matriz Nº 13
      MATRIZ DE INFLUENCIAS


          INFLUENCIA                A                         B            C                     SA
 


          EN: DE:

          A                       X                       0-3                     0-3

          B                       0-3                     X                       0-3

          C                       0-3                     0-3                     X

          SP
11 
          SP*SA




      Dibuje la Estructura de Efectos


      La Matriz de Influencia contiene ya datos significativos. Ahora se debe colocar esta información en forma
      gráfica con lo cual es visible la dinámica y la estructura del sistema.


      Generalmente, cuanto más compleja sea una relación, más necesario es graficarla para que se la comprenda
      visualmente y se pueda intercambiar ideas al respecto.


      La Estructura de Efectos es una forma de representación que muestra principalmente el curso y la intensidad
      de la corriente de efectos individuales. Para ello se debe cumplir los siguientes pasos:


      Seleccione de la Matriz de Influencias el factor que muestre el mayor producto de SA*SP. Este reúne el
      mayor número de corrientes de efectos entrantes y salientes, por lo que por motivos técnicos debe hallarse en
      el centro del dibujo (factor de arranque).


      Luego, partiendo de ese factor, registre todas las corrientes de efectos con intensidad “3” (utilice flechas
      gruesas) en el dibujo. Con ello en ocasiones se llena el dibujo. De todos modos deben registrarse todavía los
      efectos medios y débiles con flechas de un grosor determinado. Por esto es aconsejable utilizar todo el
      espacio disponible para mantener la legibilidad de la red a construir.


      En el dibujo se deben registrar todos los factores del sistema, incluidos los que no muestran ni reciben
      ninguna flecha. Ello también constituye una información valiosa.


      El objetivo de este ejercicio es mantener la visión general del diagnóstico con toda su complejidad.


      Con la ayuda de la Estructura de Efectos se puede aclarar cómo funciona actualmente el sistema de la
      institución con relación a su visión u otro factor clave: partiendo de un factor determinado se sigue la difusión
      de su efecto en el sistema. Para ello, son útiles las reflexiones: “¿Qué pasaría si la institución dedica completamente su
      esfuerzo a este factor…?” con las que se va desarrollando un escenario o el que tiene ante sí la institución en las
      distintas áreas: personal, presupuesto, gestión operativa de servicios públicos, etc.


      ¡Evite el pensamiento mecánico! Se debe considerar que las flechas de los distintos efectos pueden suponer
      un refuerzo positivo (cuanto más A, más B), refuerzo negativo (cuanto más A, menos B) o relaciones más
      complejas.
 


      El siguiente gráfico exhibe las relaciones que se dan entre el factor de arranque y los diferentes factores y a su
      vez la relación existente entre los otros factores.


      Gráfico Nº 16
      ESTRUCTURA DE EFECTOS


12 




      Aplique el Esquema Axial


      Este es el paso final en el Diagnóstico Institucional y está orientado a proporcionar otro tipo de información:
      la intensidad relativa de influencia de cada factor, en comparación con otros factores y con el grado de
      sensibilidad de ese factor afectado por parte del sistema.


      La Suma Activa y la Suma Pasiva de cada factor de la matriz de influencia permiten crear un sistema de
      coordenadas en el que se asigna un lugar a cada factor. Se utiliza el eje de las abscisas (x) para la suma activa y
      el eje de las ordenadas (y) para la suma pasiva. El valor que corta cada eje es exactamente la mitad del mayor
      número registrado en la suma activa (para el eje x) y en la suma pasiva (para el eje y). Luego:


      La suma activa máxima de la matriz de influencia se registra en el lugar más extremo del eje X. A partir de
      aquí, todas las demás graduaciones de la escala reciben asignados los valores correspondientes.


      De forma similar se procede con el eje Y de suma pasiva.


      Posteriormente se registra cada factor en el sistema de coordenadas. Se señalizan los factores con A, B, C o
      con una palabra clave que identifique cada factor.


      La cruz (corte) formada por los ejes crea una división en cuatro cuadrantes que ayuda a dividir el conjunto de
      factores de forma aproximada, y en la cual éstos tienen influencia hacia otros factores y están influenciados
      por los demás. Los cuadrantes son:


      Activo (Influencia Alta, Baja Influenciabilidad)


      Pasivo (Influencia Baja, Alta Influenciabilidad)
 




      Crítico (Influencia Intensa, Alta Influenciabilidad)


      Inerte (Influencia Baja, Baja Influenciabilidad)


      El resultado no es un dibujo técnico sino una valoración aproximada que se le asigna a los factores. Los
13    cuadrantes ayudan a dividir los factores en grupos según su intensidad relativa y su influenciabilidad.


      En este caso es importante tener claro qué significa cada uno de los cuadrantes:


      El Cuadrante ACTIVO: es el ideal para considerar como temas estratégicos en la Agenda Institucional ya
      que genera muchos efectos y se ve poco afectado.


      El Cuadrante PASIVO: indica factores que se pueden modificar pero con una perspectiva mayor en el
      tiempo. Aquí se ubican factores muy pesados, estructurales, etc. Se debe tener algún cuidado con este
      cuadrante.


      El Cuadrante CRITICO; es complejo ya que si bien puede generar altos efectos, también es sumamente
      influenciable e incluso pueden generarse consecuencias indeseados sobre cada uno de sus factores. Al
      considerarlos en la Agenda Institucional, se deben tomar en cuenta cada uno de sus posibles efectos y
      relaciones para la estrategia.


      El Cuadrante INERTE: estos factores pueden formar parte de modificaciones parciales y se recomienda su
      incorporación al Programa de Operaciones Anual. Son factores de segundo nivel de prioridad.


      Gráfico Nº 17
      ESQUEMA AXIAL


                                              SP

                                                             Pasivo            Crítico

                              Influenciable
                                                             Inerte             Activo


      Por otra parte, pueden existir factores inertes que apoyan a factores críticos, lo cual requiere una reflexión y
                                                                                                    SA
      un trabajo ordenado en las siguientes fases de la Agenda Influyente para lograr que ese factor inerte se
                                                                  Institucional
      potencie convirtiéndose en un factor activo.


      En última instancia, una vez que se cuenta con la anterior información, el Diagnóstico Institucional se realiza
      cumpliendo los pasos que se describen a continuación y completando la información de las correspondientes
      matrices:


      Paso 1: Análisis del entorno general
 



               ÀMBITO DEL ANÁLISIS              OPORTUNIDADES                        AMENAZAS

               Político

               Económico

               Tecnológico

               Social
14 

               Legal



      Paso 2: Análisis del entorno operativo



               ÀMBITO DEL ANÁLISIS              OPORTUNIDADES                        AMENAZAS

               Actores políticos y sociales
               dentro del municipio

               Usuarios de los Productos

               Población en general



      Paso 3: Priorización de Oportunidades y Amenazas



               PRIORIDAD                        OPORTUNIDADES                        AMENAZAS

               1

               2

               3

               4

               5



      Paso 4: Identificación de Fortalezas y Debilidades



               AMBITO DE ANÁLISIS               FORTALEZAS                           DEBILIDADES

               Insumos

               Procesos

               Productos



      Paso 5: Análisis de la influencia del entorno sobre el ámbito interno de la institución.
 



                                              OPORTUNIDADES                      AMENAZAS

              FORTALEZAS                      Potencialidades                    Riesgos

              DEBILIDADES                     Desafíos                           Limitaciones



      Hasta aquí, la institución debe contar con un panorama completo de su situación y debe tener la capacidad de
15    explicarla en detalle, ya que cada elemento está concatenado de alguna forma, en este momento se concluye
      con el Diagnóstico Institucional.


      Considerando que previamente se han llevado a cabo los anteriores micro - momentos de: Identificación de
      Producto, Identificación de Actores Clave, Análisis e Identificación del Mandato Social y Político se puede
      afirmar que se ha concluido con el Momento Estratégico, por lo que la entidad está preparada para pasar al
      Momento de la Elección Estratégica que se describe en el capítulo siguiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Definiciones de competencia según diferentes autores
Definiciones de competencia según diferentes autoresDefiniciones de competencia según diferentes autores
Definiciones de competencia según diferentes autoresElsa Maria Pacheco
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativaunid_zac
 
4. entrevista a la docente
4.  entrevista a la docente4.  entrevista a la docente
4. entrevista a la docenteSara Jimenez
 
Caracteristicas de la gestion escolar exposicion
Caracteristicas de la gestion escolar exposicionCaracteristicas de la gestion escolar exposicion
Caracteristicas de la gestion escolar exposicionWilliam Trejo
 
1. entrevista al director
1.  entrevista al director1.  entrevista al director
1. entrevista al directorSara Jimenez
 
Factores influyentes en la política educativa
Factores influyentes en la política educativaFactores influyentes en la política educativa
Factores influyentes en la política educativajorgedjrda
 
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativaCaracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativaSarahí Vidales Félix
 
diagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativasdiagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativasJohana Acosta
 
Los elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluaciónLos elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluaciónLuz Elena Ornelas
 
Informe final estudio de caso
Informe final estudio de casoInforme final estudio de caso
Informe final estudio de casoMakarenaH
 
9, Redaccion De Supuestos
9,  Redaccion De  Supuestos9,  Redaccion De  Supuestos
9, Redaccion De Supuestosjernestomejia
 
Ejemplos diagnostico
Ejemplos diagnosticoEjemplos diagnostico
Ejemplos diagnosticoKity Cano
 
Principios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativaPrincipios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativaana agustin
 

La actualidad más candente (20)

Diagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativoDiagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativo
 
La gestión institucional
La gestión institucionalLa gestión institucional
La gestión institucional
 
Definiciones de competencia según diferentes autores
Definiciones de competencia según diferentes autoresDefiniciones de competencia según diferentes autores
Definiciones de competencia según diferentes autores
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
 
Gestion educativa ensayo
Gestion educativa ensayoGestion educativa ensayo
Gestion educativa ensayo
 
4. entrevista a la docente
4.  entrevista a la docente4.  entrevista a la docente
4. entrevista a la docente
 
Caracteristicas de la gestion escolar exposicion
Caracteristicas de la gestion escolar exposicionCaracteristicas de la gestion escolar exposicion
Caracteristicas de la gestion escolar exposicion
 
Organizaciòn educativa
Organizaciòn educativaOrganizaciòn educativa
Organizaciòn educativa
 
Dimensión pedagógica curricular
Dimensión pedagógica curricularDimensión pedagógica curricular
Dimensión pedagógica curricular
 
1. entrevista al director
1.  entrevista al director1.  entrevista al director
1. entrevista al director
 
Factores influyentes en la política educativa
Factores influyentes en la política educativaFactores influyentes en la política educativa
Factores influyentes en la política educativa
 
Relacion escuela-comunidad
Relacion escuela-comunidadRelacion escuela-comunidad
Relacion escuela-comunidad
 
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativaCaracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
 
diagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativasdiagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativas
 
Los elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluaciónLos elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluación
 
Informe final estudio de caso
Informe final estudio de casoInforme final estudio de caso
Informe final estudio de caso
 
Importancia Misión Visión
Importancia Misión Visión Importancia Misión Visión
Importancia Misión Visión
 
9, Redaccion De Supuestos
9,  Redaccion De  Supuestos9,  Redaccion De  Supuestos
9, Redaccion De Supuestos
 
Ejemplos diagnostico
Ejemplos diagnosticoEjemplos diagnostico
Ejemplos diagnostico
 
Principios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativaPrincipios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativa
 

Destacado

El diagnóstico institucional
El diagnóstico institucionalEl diagnóstico institucional
El diagnóstico institucionalGeraldine Prado
 
Manual Diagnóstico Institucional y diseño del Plan de Mejoramiento
Manual Diagnóstico Institucional y  diseño del Plan de MejoramientoManual Diagnóstico Institucional y  diseño del Plan de Mejoramiento
Manual Diagnóstico Institucional y diseño del Plan de MejoramientoRoberto Alarcon
 
Elementos para la comprensión del Diagnóstico Institucional
Elementos para la comprensión del Diagnóstico InstitucionalElementos para la comprensión del Diagnóstico Institucional
Elementos para la comprensión del Diagnóstico InstitucionalValentina Maltaneres
 
Producto integrador mlsc
Producto integrador mlscProducto integrador mlsc
Producto integrador mlscLizet Samaniego
 

Destacado (7)

El diagnóstico institucional
El diagnóstico institucionalEl diagnóstico institucional
El diagnóstico institucional
 
Diagnóstico institucional
Diagnóstico institucionalDiagnóstico institucional
Diagnóstico institucional
 
Exploración del lenguaje digital
Exploración del lenguaje digitalExploración del lenguaje digital
Exploración del lenguaje digital
 
Manual Diagnóstico Institucional y diseño del Plan de Mejoramiento
Manual Diagnóstico Institucional y  diseño del Plan de MejoramientoManual Diagnóstico Institucional y  diseño del Plan de Mejoramiento
Manual Diagnóstico Institucional y diseño del Plan de Mejoramiento
 
Elementos para la comprensión del Diagnóstico Institucional
Elementos para la comprensión del Diagnóstico InstitucionalElementos para la comprensión del Diagnóstico Institucional
Elementos para la comprensión del Diagnóstico Institucional
 
Diagnóstico Institucional
Diagnóstico InstitucionalDiagnóstico Institucional
Diagnóstico Institucional
 
Producto integrador mlsc
Producto integrador mlscProducto integrador mlsc
Producto integrador mlsc
 

Similar a Diagnostico Institucional

Similar a Diagnostico Institucional (20)

Planificacion estrategica de servicios de salud
Planificacion estrategica de servicios de saludPlanificacion estrategica de servicios de salud
Planificacion estrategica de servicios de salud
 
Analisis pest im
Analisis pest imAnalisis pest im
Analisis pest im
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Analisis pest convertido
Analisis pest convertidoAnalisis pest convertido
Analisis pest convertido
 
Diagnóstico situacional
Diagnóstico situacionalDiagnóstico situacional
Diagnóstico situacional
 
Analisis p.e.s.t docx
Analisis p.e.s.t docxAnalisis p.e.s.t docx
Analisis p.e.s.t docx
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Lectura analisis estrategico
Lectura   analisis estrategicoLectura   analisis estrategico
Lectura analisis estrategico
 
Procesamiento de problemas públicos
Procesamiento de problemas públicosProcesamiento de problemas públicos
Procesamiento de problemas públicos
 
17.mer lll
17.mer lll17.mer lll
17.mer lll
 
Implementacion pifi
Implementacion pifiImplementacion pifi
Implementacion pifi
 
Gyptrasoc3 tema 4.2 complementaria
Gyptrasoc3 tema 4.2 complementariaGyptrasoc3 tema 4.2 complementaria
Gyptrasoc3 tema 4.2 complementaria
 
Metodología ci gob
Metodología ci gobMetodología ci gob
Metodología ci gob
 
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.
 
GUÍA_LISTA_PE.pdf
GUÍA_LISTA_PE.pdfGUÍA_LISTA_PE.pdf
GUÍA_LISTA_PE.pdf
 
Analisis pestel
Analisis pestelAnalisis pestel
Analisis pestel
 
Jose mendez vinculacion estrategica
Jose mendez vinculacion estrategicaJose mendez vinculacion estrategica
Jose mendez vinculacion estrategica
 
Jose mendez vinculacion estrategica
Jose mendez vinculacion estrategicaJose mendez vinculacion estrategica
Jose mendez vinculacion estrategica
 
2.7.1 situación de hechos
2.7.1 situación de hechos2.7.1 situación de hechos
2.7.1 situación de hechos
 
PLANIFICACION EN SALUD.ppt
PLANIFICACION EN SALUD.pptPLANIFICACION EN SALUD.ppt
PLANIFICACION EN SALUD.ppt
 

Diagnostico Institucional

  • 1.   4.4 Diagnóstico Institucional Fundamentalmente el diagnóstico institucional es una herramienta de análisis del contexto en el cual la organización pública prevé que existen condicionantes que juegan a favor y en contra de la implementación de la visión y la misión institucional. De allí que el diagnóstico puede formularse antes de la misión y visión y contrastar su validez después de ese momento. También es válido -hasta recomendable- hacer el diagnóstico después de la formulación de las categorías 1  estratégicas más importantes pues facilita el análisis de viabilidad de la visión institucional. En esta línea es recomendable preguntarse acerca de la factibilidad de alcanzar el propósito formulado, con los estándares de calidad establecidos y en el período de tiempo definido. Para fines metodológicos, se reconoce ahora que es de gran importancia perfilar el diagnóstico institucional en dos momentos: 1. El análisis macrocontextual o análisis externo. 2. El análisis microcontextual o análisis institucional propiamente dicho. Ambos tipos de análisis permitirán a la entidad contar con un panorama claro y específico para formular las estrategias en cada una de las perspectivas y determinar necesidades claras de ajuste al marco estratégico. 1. Análisis Macrocontextual o Externo Es conocido como el análisis PEST-LM en función a las variables que utiliza: Política, Económica, Social, Tecnológica, Legal y Medioambiental. En función de las características de los mandatos de la entidad, suele ser necesario hacer todo el análisis o excluir alguna categoría. Por ejemplo una entidad con mayor carácter normativo probablemente excluya la variable medioambiental (salvo que ese sea su mandato), en tanto que una entidad territorial, como un Gobierno Municipal o una Prefectura / Gobernación necesariamente requerirá un análisis de todas las categorías. El análisis externo tiene particular importancia en la configuración de la estrategia institucional como un escenario en el que la entidad reconoce con mayor claridad los puntos en los cuales afecta o se ve afectada por el entorno y también la forma en la que puede afectar en un mayor grado ese entorno. La base del análisis suele orientarse al entorno general de la entidad, considerando que como cualquier sistema, existen relaciones entre los entornos que involucran a la entidad e interacciones que configuran líneas de acción. Figura 1: Distintos entornos para el Diagnóstico Institucional Fuente:Bensoussan y Fleisher, 2008. En la AGENDA INSTITUCIONAL, autoridades, participantes y equipo técnico deben estar atentos a las interrelaciones entre estos niveles y comprender como estas interrelaciones afectan el desempeño global de la entidad.
  • 2.   El entorno general en amplio en cuanto a la focalización que hace y tienen implicaciones de mediano y largo plazo para las estrategias a diseñarse. Estas implicaciones están usualmente sobreentendidas que van más allá de la influencia directa de la organización – por ejemplo, el rol del gobierno central y la legislación sobre el desarrollo económico local. El entorno general es dividido en subcategorías o segmentos que permiten focalizar los aspectos principales del entorno general en el diagnóstico institucional. Estos segmentos responden a lo anotado al principio de este acápite y se distinguen con mayor claridad en la figura siguiente: 2  Figura 2: Los elementos del análisis STEEP -ML Fuente, Bensoussan & Fleisher (2008) Las categorías no son mutuamente excluyentes –las líneas entre las categorías son fluidas-, por tanto, factores, actores y temas claves pueden atravesar varios de los elementos al mismo tiempo. Las condiciones del macrocontexto afectan el proceso completo de la AGENDA INSTITUCIONAL. Las organizaciones, en general, no operan en el vacío, y la llave para una administración estratégica exitosa y efectiva reside en tomar decisiones que habilitan acciones, mismas que se corresponden de manera positiva con el contexto en el cual, finalmente, tales decisiones generará efectos concretos. En líneas generales se entiende por contexto político a las instituciones políticas, ideología, actores políticos concretos, etc. El contexto económico hace referencia a las variables macro y microeconómicas clave, la situación económica del país, de la región, del municipio, la tasa de inflación, etc. En tanto que el contexto social se refiere a variables relativas con el comportamiento social, la necesidad de participación, la incidencia de movimientos sociales, patrones culturales, etc. El contexto legal hace referencia al mandato legal que tiene relación con la entidad. Finalmente el contexto medioambiental se relaciona con preservación, calidad del entorno ecológico y también la regulación medioambiental. Las variables pueden ampliarse en función de los límites que se hayan definido. EN LA PRÁCTICA, el equipo técnico o equipo de planificación debe definir el alcance, profundidad y horizonte de tiempo del análisis. Quizás esto último tiene clara referencia con el tiempo que la entidad ha definido para la AGENDA INSTITUCIONAL. Puede efectuarse mediante la preparación de un documento de base que forma parte de los insumos del análisis. Una vez tomadas estas decisiones, el análisis sigue cuatro pasos procedimentales: 1. Comprender el área de análisis del entorno a ser analizado 2. Comprender las interrelaciones entre tendencias. 3. Relacionar tendencias con temas clave. 4. Pronosticar la dirección futura de temas clave. Paso 1: Comprender el área de análisis. La primera pregunta clave aquí es: ¿Cuáles son los hechos críticos - cruciales y las tendencias en cada una de las categorías de análisis? Los hechos críticos son eventos que se consideran clave dentro de cada una de las categorías. Por ejemplo, la reciente aprobación de un nuevo Texto Constitucional constituye un elemento clave en la categoría legal y en la categoría política
  • 3.   En tanto que las tendencias, implican el curso que se prevé seguirán los eventos clave. Por ejemplo, en el caso de la Constitución la tendencia es la implementación, lo cual tendrá algunas consecuencias que serán objeto de atención de la entidad. Es importante que los hechos tengan una base objetiva de comprobación y se evite en todo momento trabajar en base a especulaciones. La segunda pregunta clave es: ¿Qué impactos tendrán las tendencias identificadas para la entidad? Conceptualmente se pueden identificar tres tipos de impactos: 3  Impactos negativos. Estos tienen forma de amenaza a las probabilidades institucionales de alcanzar la visión y objetivos estratégicos. Al mismo tiempo, pueden apoyar a que la entidad tome estrategias preventivas o, en el peor caso, reactivas frente a la situación y estime el riesgo. Impactos positivos. Estos están asociados con oportunidades que tendrá la entidad para alcanzar su visión y objetivos estratégicos. Las tendencias identificadas pueden apoyar o fortalecer las estrategias existentes, pueden incrementar las probabilidades de la organización interna para alcanzar lo planificado. Neutral o cero impactos. Estas tendencias podrán ser irrelevantes para la entidad, lo cual no tendría efectos en las estrategias actuales o a ser formuladas. En el caso del Texto Constitucional en las distintas categorías se encontrarán impactos positivos (por ejemplo en términos de equidad en la categoría social, etc.). El paso 1 puede sintetizarse en la Matriz de Análisis y Tendencias que debe ser trabajada para cada una de las categorías. A saber: Paso 2: Comprender las interrelaciones entre tendencias Dos preguntas son importantes ahora: (a) ¿Existen tendencias relacionadas? (b)¿Existen conflictos entre tendencias? En el primer caso es importante analizar si, en el conjunto hay tendencias que debilitan o refuerzan a otras y podrían sugerir, preventivamente, algunas acciones a ser consideradas en siguientes momentos de la AGENDA INSTITUCIONAL. En tanto que la segunda pregunta puede aclarar si existen tendencias que generan tensiones al ir en sentidos opuestos (más propiamente en el sentido de anularse una a otra y no simplemente de debilitarse como en el caso anterior) En este paso, la entidad debe prestar particular atención a las tendencias que se hayan calificado como positivas o negativas, pues de ser reforzadas o anuladas tendrán impacto en el diagnóstico institucional. Incluso algunas tendencias neutrales podría ser significativas si tienden a impactar sobre alguna de las anotadas en el ejercicio previo. Paso 3: Relacionar tendencias con temas clave Aunque existen tendencias que podrían potencialmente ser oportunidades (+) y otras amenazas (-), el trabajo es identificar las tendencias críticas y denominarlas “temas clave” (TC). Para que una tendencia se convierta en TC deben impactar, positiva o negativamente, de manera directa sobre la entidad y su contexto. Por ejemplo, la tendencia de la implementación del Texto Constitucional en la categoría económica puede sugerir que se incrementen los recursos para la entidad, por tanto, además de ser una oportunidad es un tema clave para la entidad y deberá considerarse en el marco de la estrategia institucional. Los pasos anteriores pueden sintetizarse en la Matriz de Análisis y Tendencias que debe ser trabajada para cada una de las categorías. A saber:
  • 4.   4  Matriz 1. Análisis y Tendencias Fuente: Rivera, René (2009) Paso 4: Pronosticar la dirección futura de los temas clave El paso final se concentra sólo en los temas clave (TC) identificados. El análisis de pronóstico puede requerir considerar y tomar en cuenta las tendencia de los eventos subyacentes a los temas clave. Estas son las que impulsan y las que causan. EN LA PRÁCTICA, el análisis concluirá con la Matriz de Pronóstico de Temas Clave del Entorno Externo. A saber: Matriz 2: P RONÓSTICO DE T EMAS C LAVE DEL E NTORNO E XTERNO La matriz de pronóstico no distingue entre las distintas categorías –tal como lo hizo la matriz de análisis y tendencias- sino que se concentra sólo en aquellas consideradas fundamentales o críticas de las distintas categorías y que fueron justamente señaladas por el análisis anterior. El pronóstico observa tres escenarios: uno pesimista, en el sentido de que aunque el tema es considerado clave, es probable que vaya a disminuir su fuerza en el período de planeación, uno estático que señala que el TC permanecerá igual y uno intenso que implica una agudización del TC. Sea cual sea el pronóstico, es importante anotar cuales son las razones que, a juicio de la entidad y basados en buena información, justifican éste y, finalmente anotar y reflexionar en conjunto, como el pronóstico señalado afectara a la entidad en el período de la AGENDA INSTITUCIONAL. Este trabajo no debe quedarse como un ejercicio más: Debe incidir de manera determinante en la estrategia institucional, probablemente generará ciertas señales que deberán ser consideradas como mandato hacia ese momento.
  • 5.   2. Análisis o Diagnóstico Institucional El análisis externo analiza el entorno general, en tanto que el diagnóstico institucional se concentra en el entorno operativo e interno. Sin perjuicio de los avances ya efectuados en términos de oportunidades y amenazas, el entorno operativo toma en cuenta esos avances que están en el contexto global, el contexto del país. El contexto operativo también genera oportunidades y amenazas. La diferencia es que éste se encuentra en el entorno más cercano a la entidad: otras entidades del mismo nivel, actores extrainstitucionales en el mismo marco en el cual la entidad actúa, etc. En el contexto operativo la entidad tiene alguna capacidad de influencia, 5  desde luego, mayor que en el entorno general. El entorno interno determina las fortalezas y oportunidades y es mayormente controlable por la entidad. Por definición, una fortaleza es aquella que permite capturar oportunidades del entorno operativo y general o defender a la entidad de las amenazas en dichos entornos. Una debilidad es aquella que impide a la entidad capturar oportunidades en los entornos señalados y también no defiende a la entidad de las amenazas. Por ejemplo, puede identificarse que existe una oportunidad en el entorno operativo que radica en la probabilidad de que a la entidad se le asigne competencias específicas en la lucha contra la pobreza y la equidad de género. Consecuentemente, la entidad podría acceder a mayores recursos de cooperación en la materia y convertirse en un actor institucional clave. Tendría una fortaleza si la organización tiene capacidades actuales para la formulación de políticas, programas y proyectos públicos para la reducción de la pobreza o una debilidad si su situación actual no le permite afirmas que dispone de tales capacidades. Como se ve, en los entornos operativo e interno, se trata de identificar oportunidades, amenazas, debilidades y fortalezas que actualmente existen, a diferencia del análisis anterior en el cual se juega mucho más con los potenciales temas clave que orientan la estrategia institucional. La figura 3 ilustra respecto a las categorías y características del diagnóstico institucional: Figura 3 Fuente: PADEP C2 - René Rivera (2009) Una característica singular del análisis institucional de la AGENDA INSTITUCIONAL como herramienta es su carácter sistémico. En su interpretación más sencilla implica que cada fenómeno es causa o efecto de algo y en algunos casos se trata de problemas o potencialidades centrales que a la vez generan también causas y efectos. Allí se dirige el tratamiento y el modo de operar el diagnóstico institucional como herramienta.
  • 6.   El diagnóstico institucional es una lectura crítica del entorno de una entidad a partir de las percepciones que tienen los miembros de la misma y que de ser posible deben ser corroborados acudiendo a fuentes de información verificable. El diagnóstico institucional se ocupa de fijar la posición de base de la entidad con relación a su gestión y resultados. Siguiendo a Roveré 1 , este momento se caracteriza por “la necesidad que tiene el actor social (sujeto y/u objeto de la planificación) de percibir, en forma global o panorámica, qué es lo que está sucediendo, desde su perspectiva autoreferencial. Es al mismo tiempo, el momento de percibir, quién o quiénes están por detrás de 6  la problemática que se enfrenta, ya que sus intervenciones sobre la realidad, incluyendo la suya propia, explican en parte cómo es que la situación llegó ahí” Cuando el diagnóstico institucional utiliza variables sistémicas, se traduce en un diagnóstico sistémico. EN LA PRÁCTICA, la construcción del Diagnóstico Institucional se deben cumplir los siguientes pasos: Analizar el entorno operativo e identificar oportunidades y amenazas (aquí me quedo, trabaja como el tema anterior)… Todas las instituciones públicas tienen dos tipos de entornos en los que actúan y también se ven notablemente influenciados. El primer entorno denominado general involucra a todas las entidades sin excepción. Los eventos que aquí se suceden están más allá del control de la entidad. Los cambios socioculturales, políticos, económicos y tecnológicos que ocurren en el mundo son ejemplos. Todas las entidades públicas y privadas tienen un mismo entorno general. El segundo entorno es denominado operativo, en el que la institución desarrolla sus actividades. El mismo, influencia directamente a la entidad y aunque los eventos de este entorno siguen siendo mucho más grandes que las reales posibilidades de trabajo de la propia institución, ésta tiene una gran oportunidad de ejercer control sobre algunos de sus sucesos y a partir de aquí, de algunos eventos del entorno general. Cada entidad pública o privada es influenciada por un entorno operacional distinto. Aunque algunos elementos, eventos y fuerzas sean compartidos con el entorno general, ambos entornos nunca serán idénticos. La combinación de elementos (fuerzas, eventos y/o actores) del entorno general y el operativo configuran el presente y las futuras actividades de la institución, generando un entorno externo relevante. Este entorno está compuesto por muchos actores / stakeholders / socios: presentes y potenciales usuarios, aliados estratégicos y opositores. En este caso, se debe identificar las principales oportunidades (O) y amenazas (A) que surgen en el entorno de influencia directa e indirecta. Muchas de las O y A se refieren a tendencias que se perciben en términos de los ámbitos económico, social, tecnológico e institucional. Se recomienda la utilización de la técnica de lluvia de ideas, de donde se espera se genere un espacio de máximo 10 elementos a fin que el diagnóstico sea manejable. Para facilitar este análisis, previamente se debe coleccionar un conjunto de datos y compartirlo en el taller en el que se desarrolle la elaboración del diagnóstico. 1 Roveré, Mario. Planificación Estratégica de Recursos Humanos de Salud. Organización Mundial de la Salud, Buenos Aires, 1994.
  • 7.   El instrumento metodológico que se utiliza es la matriz siguiente de Identificación de Oportunidades y Amenazas del entorno externo. Matriz Nº 11 MATRIZ PARA LA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES Y AMENAZAS 7  ENTORNO EXTERNO ENTORNO DE INFLUENCIA ENTORNO DE INFLUENCIA INDIRECTA DIRECTA OPORTUNIDADES AMENAZAS El gráfico siguiente resume el proceso que debe seguirse para el análisis externo que permite la identificación de Oportunidades y Amenazas.: Gráfico Nº 13 PASOS DEL ANÁLISIS EXTERNO (quitaqr estas gráficas y focalizarse en el diagnóstico sistémico) Analice el entorno interno e identifique las fortalezas y debilidades de la institución En este caso se debe llevar adelante un Análisis Organizacional que consiste en un examen interno de la entidad con el fin de identificar sus fortalezas y debilidades en relación con la visión y misión de la institución. La siguiente gráfica resume el trabajo que debe realizarse en el análisis organizacional interno: Gráfico Nº 14 PASOS DEL ANÁLISIS INTERNO
  • 8.   8  A diferencia del análisis externo, en éste se espera identificar fortalezas (F) y debilidades (D) que sean objetivamente verificables. Para ello se debe aplicar la matriz que se presenta a continuación. Matriz Nº 12 MATRIZ PARA LA IDENTIFICACIÓN DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES ANÁLISIS DE LA INSTITUCIÓN FORTALEZAS VERIFICADOR DE DEBILIDADES VERIFICADOR DE FORTALEZAS LA DEBILIDAD La utilización de éste instrumento metodológico pretende facilitar la identificación requerida. Se debe analizar a las fortalezas en términos de insumos (como la cantidad y calidad del personal), en términos de productos (bienes, normas y servicios) y en términos de procesos de trabajo (cómo concretar los productos). Esta clasificación es tan solo una guía, puesto que se puede también hacer una asociación libre de lo que necesita, para identificarlas. Realice el Diagrama de Afinidad (quitar) Continuando con los pasos que se deben seguir para la elaboración del Diagnóstico Institucional se elabora el Diagrama de Afinidad que es una herramienta básica utilizada para agrupar fortalezas, sirve de ayuda para explotar oportunidades y debilidades que robustecen a las amenazas. Vale decir, que cuando se realiza el diagnóstico se ubica las oportunidades más relevantes (principalmente del entorno operativo) y se busca qué fortalezas permiten capturar tal oportunidad. Lo mismo con las amenazas, pero en ese caso, es posible que exista afinidad entre debilidades y fortalezas. Esto quiere decir que pueden encontrarse fortalezas que no defienden a la institución de amenazas, por tanto la fortaleza es afín a la amenaza 2 . Gráfico Nº 15 DIAGRAMA DE AFINIDAD 2 Esta es una posibilidad, no necesariamente ocurrirá así en todos los casos.
  • 9.   9  En este caso se realizan las siguientes preguntas orientadoras: ¿Pueden existir fortalezas / debilidades que no pertenezcan a ningún grupo? SI, es posible, en cuyo caso deberá hacerse un esfuerzo por identificar las oportunidades y/o amenazas que tengan relación con estas fortalezas/debilidades. ¿Pueden existir oportunidades/amenazas que no pertenezcan a ningún grupo? SI, es posible y son las candidatas a ser eliminadas como oportunidades y amenazas, porque su incidencia en la institución no es evidente. ¿Pueden repetirse fortalezas y debilidades en más de un grupo? SI, éstas serán las fortalezas y debilidades que deben ser cuidadosamente consideradas al momento de definir factores críticos de éxito (FCE) en el marco estratégico. Así, el análisis de afinidad permite contar con una perspectiva de lo que es realmente una fortaleza y aquella que no lo es. Neutralice las variables Como precondición del diagnóstico sistémico se deben neutralizar los adjetivos calificativos que aparecen en cualquiera de las cuatro dimensiones (F-O-D-A) resultantes finales del diagrama de afinidad. Por ejemplo: “Excelente equipo humano” neutralizar como “equipo humano de la institución” “Competencia desleal” neutralizar como “Comportamiento de la competencia dentro de la institución”
  • 10.   “Personal motivado” neutralizar como “motivación del personal” Es decir, neutralizar significa no prejuzgar un determinado factor sino buscar una posición neutra para que adquiera la verdadera significancia en los análisis posteriores (si algo aparece como extremadamente malo, aunque no sea importante será un factor clave a considerar posteriormente si no se neutraliza). 10  Construya la Matriz de Influencias Con esta matriz se valora la capacidad de influencia de cada factor sobre los demás. Las fortalezas, oportunidades, amenazas y debilidades se convierten ahora, cada una, en un factor. Los factores de influencia ya “neutralizados” se registrarán en la matriz. Cada factor puede asociarse a una letra (A, B, C, etc.) o a un Número (I, II, III, etc.) El equipo se plantea consecuentemente las mismas preguntas: ¿Existe una influencia directa del factor A en el factor B? Si la respuesta es “NO”, registre un “0” en el campo correspondiente. Si la respuesta es “SI”, pase a la siguiente pregunta: ¿Es esta influencia más bien intensa, media o débil? Registre 3, 2 o 1 en el campo correspondiente, respectivamente, de acuerdo a su intensidad. Después de completar los campos correspondientes de la Matriz de Influencia, siguiente, se suman los números en sentido vertical y horizontal y se obtiene para cada factor lo siguiente: La Suma Activa (SA): indica la intensidad de la influencia del factor en el sistema global con relación a otros. La Suma Pasiva (SP): indica la intensidad (relativa) que tienen los demás factores sobre el factor. La última línea de cada factor contiene el producto de la suma activa y de la suma pasiva (SA*SP). La Matriz de Influencias visualizada a continuación, se constituye en la herramienta que ayuda a dibujar la Estructura de Efectos, que se estudia en el siguiente numeral. Matriz Nº 13 MATRIZ DE INFLUENCIAS INFLUENCIA A B C SA
  • 11.   EN: DE: A X 0-3 0-3 B 0-3 X 0-3 C 0-3 0-3 X SP 11  SP*SA Dibuje la Estructura de Efectos La Matriz de Influencia contiene ya datos significativos. Ahora se debe colocar esta información en forma gráfica con lo cual es visible la dinámica y la estructura del sistema. Generalmente, cuanto más compleja sea una relación, más necesario es graficarla para que se la comprenda visualmente y se pueda intercambiar ideas al respecto. La Estructura de Efectos es una forma de representación que muestra principalmente el curso y la intensidad de la corriente de efectos individuales. Para ello se debe cumplir los siguientes pasos: Seleccione de la Matriz de Influencias el factor que muestre el mayor producto de SA*SP. Este reúne el mayor número de corrientes de efectos entrantes y salientes, por lo que por motivos técnicos debe hallarse en el centro del dibujo (factor de arranque). Luego, partiendo de ese factor, registre todas las corrientes de efectos con intensidad “3” (utilice flechas gruesas) en el dibujo. Con ello en ocasiones se llena el dibujo. De todos modos deben registrarse todavía los efectos medios y débiles con flechas de un grosor determinado. Por esto es aconsejable utilizar todo el espacio disponible para mantener la legibilidad de la red a construir. En el dibujo se deben registrar todos los factores del sistema, incluidos los que no muestran ni reciben ninguna flecha. Ello también constituye una información valiosa. El objetivo de este ejercicio es mantener la visión general del diagnóstico con toda su complejidad. Con la ayuda de la Estructura de Efectos se puede aclarar cómo funciona actualmente el sistema de la institución con relación a su visión u otro factor clave: partiendo de un factor determinado se sigue la difusión de su efecto en el sistema. Para ello, son útiles las reflexiones: “¿Qué pasaría si la institución dedica completamente su esfuerzo a este factor…?” con las que se va desarrollando un escenario o el que tiene ante sí la institución en las distintas áreas: personal, presupuesto, gestión operativa de servicios públicos, etc. ¡Evite el pensamiento mecánico! Se debe considerar que las flechas de los distintos efectos pueden suponer un refuerzo positivo (cuanto más A, más B), refuerzo negativo (cuanto más A, menos B) o relaciones más complejas.
  • 12.   El siguiente gráfico exhibe las relaciones que se dan entre el factor de arranque y los diferentes factores y a su vez la relación existente entre los otros factores. Gráfico Nº 16 ESTRUCTURA DE EFECTOS 12  Aplique el Esquema Axial Este es el paso final en el Diagnóstico Institucional y está orientado a proporcionar otro tipo de información: la intensidad relativa de influencia de cada factor, en comparación con otros factores y con el grado de sensibilidad de ese factor afectado por parte del sistema. La Suma Activa y la Suma Pasiva de cada factor de la matriz de influencia permiten crear un sistema de coordenadas en el que se asigna un lugar a cada factor. Se utiliza el eje de las abscisas (x) para la suma activa y el eje de las ordenadas (y) para la suma pasiva. El valor que corta cada eje es exactamente la mitad del mayor número registrado en la suma activa (para el eje x) y en la suma pasiva (para el eje y). Luego: La suma activa máxima de la matriz de influencia se registra en el lugar más extremo del eje X. A partir de aquí, todas las demás graduaciones de la escala reciben asignados los valores correspondientes. De forma similar se procede con el eje Y de suma pasiva. Posteriormente se registra cada factor en el sistema de coordenadas. Se señalizan los factores con A, B, C o con una palabra clave que identifique cada factor. La cruz (corte) formada por los ejes crea una división en cuatro cuadrantes que ayuda a dividir el conjunto de factores de forma aproximada, y en la cual éstos tienen influencia hacia otros factores y están influenciados por los demás. Los cuadrantes son: Activo (Influencia Alta, Baja Influenciabilidad) Pasivo (Influencia Baja, Alta Influenciabilidad)
  • 13.   Crítico (Influencia Intensa, Alta Influenciabilidad) Inerte (Influencia Baja, Baja Influenciabilidad) El resultado no es un dibujo técnico sino una valoración aproximada que se le asigna a los factores. Los 13  cuadrantes ayudan a dividir los factores en grupos según su intensidad relativa y su influenciabilidad. En este caso es importante tener claro qué significa cada uno de los cuadrantes: El Cuadrante ACTIVO: es el ideal para considerar como temas estratégicos en la Agenda Institucional ya que genera muchos efectos y se ve poco afectado. El Cuadrante PASIVO: indica factores que se pueden modificar pero con una perspectiva mayor en el tiempo. Aquí se ubican factores muy pesados, estructurales, etc. Se debe tener algún cuidado con este cuadrante. El Cuadrante CRITICO; es complejo ya que si bien puede generar altos efectos, también es sumamente influenciable e incluso pueden generarse consecuencias indeseados sobre cada uno de sus factores. Al considerarlos en la Agenda Institucional, se deben tomar en cuenta cada uno de sus posibles efectos y relaciones para la estrategia. El Cuadrante INERTE: estos factores pueden formar parte de modificaciones parciales y se recomienda su incorporación al Programa de Operaciones Anual. Son factores de segundo nivel de prioridad. Gráfico Nº 17 ESQUEMA AXIAL SP Pasivo Crítico Influenciable Inerte Activo Por otra parte, pueden existir factores inertes que apoyan a factores críticos, lo cual requiere una reflexión y SA un trabajo ordenado en las siguientes fases de la Agenda Influyente para lograr que ese factor inerte se Institucional potencie convirtiéndose en un factor activo. En última instancia, una vez que se cuenta con la anterior información, el Diagnóstico Institucional se realiza cumpliendo los pasos que se describen a continuación y completando la información de las correspondientes matrices: Paso 1: Análisis del entorno general
  • 14.   ÀMBITO DEL ANÁLISIS OPORTUNIDADES AMENAZAS Político Económico Tecnológico Social 14  Legal Paso 2: Análisis del entorno operativo ÀMBITO DEL ANÁLISIS OPORTUNIDADES AMENAZAS Actores políticos y sociales dentro del municipio Usuarios de los Productos Población en general Paso 3: Priorización de Oportunidades y Amenazas PRIORIDAD OPORTUNIDADES AMENAZAS 1 2 3 4 5 Paso 4: Identificación de Fortalezas y Debilidades AMBITO DE ANÁLISIS FORTALEZAS DEBILIDADES Insumos Procesos Productos Paso 5: Análisis de la influencia del entorno sobre el ámbito interno de la institución.
  • 15.   OPORTUNIDADES AMENAZAS FORTALEZAS Potencialidades Riesgos DEBILIDADES Desafíos Limitaciones Hasta aquí, la institución debe contar con un panorama completo de su situación y debe tener la capacidad de 15  explicarla en detalle, ya que cada elemento está concatenado de alguna forma, en este momento se concluye con el Diagnóstico Institucional. Considerando que previamente se han llevado a cabo los anteriores micro - momentos de: Identificación de Producto, Identificación de Actores Clave, Análisis e Identificación del Mandato Social y Político se puede afirmar que se ha concluido con el Momento Estratégico, por lo que la entidad está preparada para pasar al Momento de la Elección Estratégica que se describe en el capítulo siguiente.