SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 105
El conejo, la luna y la muerte
     en la cosmogonía
      mesoamericana
  Presentación e investigación:
          Óscar Pech




                                  1
El simbolismo en Mesoamérica
•   Para entender estos elementos en las culturas

    mesoamericanas, primero debemos tener siempre en cuenta que

    en la antigua Mesoamérica la ideología dotaba al arte, y a casi

    todas las cosas, de un profundo simbolismo religioso. Para los

    pueblos de Mesoamérica, el mundo era un libro cargado de

    simbolismos, que ellos debían aprender a leer.




                                                                      2
Puntos en común entre ellos

LOS DIOSES DE LA NOCHE


                              3
El culto a la luna
• Si bien el sol y la luna fueron adorados en
  casi todas las culturas, en Mesoamérica
  la luna tuvo una adoración
  particular, por los aspectos simbólicos
  que presenta por naturaleza:




                                                4
Los ciclos de la luna
• La luna inspira ciclos recurrentes de
  nacimiento, crecimiento, plenitud, d
  ecaimiento y muerte, por ello se le
  asocia con fenómenos de la
  naturaleza que siguen leyes
  semejantes como la lluvia, la vida
  de las plantas, la menstruación y —
  por consiguiente— la fertilidad y la
  reproducción.
                                          5
Los ciclos de la luna
• Ese mismo ciclo continuo y perenne la
  relaciona con el tiempo y el destino, así como
  con la regeneración periódica.

• Para los antiguos mesoamericanos, cuando el
  sol (símbolo de vida) desaparecía en el
  horizonte, se hundía en el mundo de los
  muertos, en la oscuridad, para luego resucitar
  al siguiente día. Por ello la luna se asocia a ritos
  de iniciación relacionados con el
  renacimiento.                                          6
La luna y lo líquido
•   Casi universalmente se la relaciona con lo líquido, lo

    húmedo y lo oscuro porque afecta las mareas y la

    savia; por ello, en muchos grupos indígenas o

    mestizos de México —al igual que en otras partes del

    mundo— se tiene la costumbre de cortar el pelo o las

    plantas en determinada fase de la luna. Entre

    muchos pueblos se cree que es dadora directa del

    agua.

                                                             7
La luna en códices nahuas




                            8
La luna en los códices
• La luna por lo general es representada
  sobre un marco de noche oscura, como
  una especie de vasija cortada en forma
  transversal y normalmente llena de algún
  líquido. La vasija parece ser una enorme
  jícara o jarro, que en su interior casi
  siempre contiene ya la figura de un
  conejo, o la de un cuchillo de sacrificio
  (los sacrificios a los dioses de la noche
  siempre se hacían bajo la luna llena).
                                              9
Los dioses lunares
• No hay un dios de la luna: son
  muchos, de ambos sexos y de
  muchas edades. Con todo, no
  era infrecuente que los
  diferentes dioses lunares fueran
  representados como
  ancianos, porque son los que
  decrecen; los que —como la
  luna en cuarto menguante— se
  van acercando a la muerte.
                                     10
La luna en los códices
• Cuando es representada por diosas
  ancianas, éstas usualmente tienen
  una vasija en las manos, y son
  representadas en actitud de estar
  vertiendo su preciado líquido (la
  lluvia-pulque) sobre la tierra. Llevan
  una serpiente acuática sobre su
  cabeza, que representa el trueno
  (una serpiente luminosa en el cielo),
  que anuncia la lluvia.
                                           11
Desde la perspectiva nahua

EL ORIGEN DE LA LUNA


                             12
La perspectiva azteca
•   La cosmogonía azteca está plasmada en
    la Piedra del sol, a través de una serie de
    círculos concéntricos. El círculo exterior
    está constituido por dos serpientes que
    representan el día y la noche, y cuyo
    cascabel se encuentra en la parte
    superior. Sus fauces chocan en la parte
    inferior. De las fauces de dichas serpientes
    emergen el sol y la luna. Ambos tienen la
    lengua de fuera, como señal de que
    están sedientos de sangre humana.




                                                   13
La perspectiva azteca
•   Para los mexicas se habían
    dado previamente cuatro
    creaciones, cuatro soles.
    Cada uno de ellos recibe su
    nombre de acuerdo a la
    manera en que se extinguió
    la humanidad en él.



                                  14
La noche es otra   El día es una
serpiente, de      serpiente de
cuyas fauces       cuyas fauces
emerge la luna     emerge el sol
                                   15
La luna era Coyolxauhqui              El sol era Huitzilopochtli




• Ambos son opuestos y se enfrentan. A Coyolxauhqui la apoyan los
  400 surianos, ó 400 conejos. Nótese que la luna y los conejos
  están, de alguna manera, unidos. Huitzilopochtli derrota a
  Coyolxauhqui, su hermana, y arroja su cuerpo a una cancha de    16
•   El juego de pelota representa el cielo nocturno. Un lugar donde se existe antes que la
    humanidad fuera creada. Un lugar en donde se entabla una lucha entre el sol y la luna; una
    lucha en los cielos entre el bien y el mal, antes que la humanidad existiese
                                                                                             17
Teotihuacan
         •   Para esta cultura nahua,
             mucho más antigua que
              la azteca, quienes se
             transforman en el origen
               del sol y la luna son,
              respectivamente, los
              dioses Nanahuatzin (el
               humilde, el lleno de
              llagas) y el orgulloso y
               rico, pero cobarde
                  Tecuciztécatl.




                                         18
El dios arrogante y cobarde
• Ambos deben presentar ofrendas, ayunar, y
  luego dar su vida arrojándose a una
  hoguera. Nanahuatzin no vacila, pero
  Tecuciztécatl falla, por falta de valor. Es por
  ello que los dioses, a pesar de que él es
  poseedor de gran riqueza, cuando se
  transforma en la luna le oscurecen el rostro
  golpeándole con un conejo. Por eso la luna
  brilla menos que el sol, por eso tiene un
  conejo “impreso” en su superficie.


                                                    19
Otra versión
• Según una tradición proveniente
  de la Huasteca potosina, la razón
  de que aparezca un conejo en la
  luna, es porque un campesino
  logró atrapar a un cuatoche o
  conejo que se dedicaba a
  levantar al amanecer los árboles
  que el campesino había tirado la
  víspera para sembrar.


                                      20
• El conejo, a cambio de su
  libertad, le predijo una próxima
  inundación y le pidió que hiciera
  una caja o barca en donde se
  pudieran salvar los dos.
  Efectivamente empezó a
  llover, y el agua empezó a
  subir, hasta que llegó tan alto
  que casi tocaban a la luna.


                                      21
• En un momento dado el
 conejo percibe que el
 hombre no va a cumplir
 su promesa de salvación
 y, aprovechando que
 estaban tan alto, brincó
 a la luna en donde
 podía quedarse seguro
 para siempre.
                            22
La luna y el pulque
• La asociación de la luna con los
 dioses del pulque es muy fuerte.
 Recordemos que el animal
 lunar por excelencia es el
 conejo, que fue arrojado al
 rostro de la luna por
 Papáztac, uno de los dioses del     23
Los 400 surianos
• Los dioses del pulque son

 llamados los Centzon

 totochtin "cuatrocientos

 conejos", y uno de los

 principales se llama Ome

 TochtIi "dos conejo".
                              24
Mayahuel
• Estos dioses junto con
  Mayahuel, la diosa del
  maguey, llevan en su
  indumentaria adornos como el
  yacametztli, "nariguera de la
  luna", y en sus escudos el glifo
  lunar. En algunas ocasiones, el
  vestido de Mayahuel estaba
  adornado con cuartos
  crecientes.
                                     25
Desde la perspectiva de los mayas

EL ORIGEN DE LA LUNA


                                    26
•   La historia del universo maya, tal como se
    nos narra en el Popol Vuh, se conforma       El Popol Vuh
    por la aparición de varios soles que, al
    igual que los hombres, no son los
    verdaderos y por ello también son
    destruidos.

•   Uno de estos usurpadores es llamado
    Vucub Caquix: “Siete Guacamaya” (por
    lo general es representado en forma de
    ave que le gusta posrse en lo alto de un
    árbol, como en esta estela de
    Izapa, Chiapas). Su maldad queda
    evidente en que a ese árbol por le
    general se une un símbolo de destrucción:
    un cocodrilo, una serpiente, un alacrán
                                                            27
•   En el Popol Vuh se nos
Vucub Caquix       cuenta que Vucub
                   Caxix, era un ser
                   soberbio que se
                   jactaba de ser tanto el
                   Sol como la Luna:
                   deseaba estar siempre
                   en una posición
                   elevada, por lo que los
                   gemelos Hunahpú e
                   Ixbalanqué, con el
                   poder del aire (es decir,
                   del espíritu) que sale de
                   sus cerbatanas, lo
                   hacen caer de su
                   encumbrada posición.
                                   28
Entre los mayas
• Vucub Caquix y sus hijos corresponden a la edad de los hombres
  de madera, en la que no se había alcanzado todavía el orden
  cósmico, por lo que son destruidos por los héroes que serán los
  dueños del verdadero Sol y la verdadera Luna: Hunahpú “Cazador
  con cerbatana”, el Sol diurno e Ixbalanqué “Sol-Jaguar”, el Sol
  nocturno o la Luna, tal como es descrito en el vaso K1226.




                                                                    29
Entre los mayas
•   Estos dioses gemelos, hijos del dios sol, dios del maíz, quien fue lo más cercano que
    tuvieron los mayas al monoteísmo, en mi opinión no son dos dioses sino que en realidad
    son advocaciones de dos aspectos de un mismo dios: Hunahpú es el cuerpo del dios
    descendente, e Ixbalanqué el espíritu. Ambos deben descender a Xibalbá, la región de
    los muertos, allí muere Hunahpú, Ixbalanqué lo resucita, y como seres resucitados ellos
    ahora tienen el poder para vencer a los dioses de la muerte. Aquí, en el vaso K578, vemos
    a Hunahpú justo antes de destruir a uno de los señores de Xibalbá




                                                                                              30
Hun Hunahpú
•   En la mitología maya, Hun-Hunahpú (o Hun Nal Ye), que en idioma
    maya yucateco significa El Primer Sol, es el dios del maíz, de la
    fertilidad y del juego de pelota (de la existencia antes que el mundo
    fuese creado). Es El Que Cuenta El Tiempo y padre de los dioses
    héroes gemelos Hunahpú e Ixbalanqué.




                                                                        31
Hunahpú e Ixbalanqué
•   Desde mi perspectiva personal, los gemelos Hunahpú e Ixbalanqué
    (en ambos extremos del plato) representan al cuerpo y al espíritu del
    dios hijo. Por eso descienden a Xibalbá a sacrificarse a ellos mismos.
    Por eso uno muere y el otro lo resucita, tal como sucede con
    Quetzalcóatl y su nahual al descender al Mictlán, ese Xibalbá nahua.
    Ambos son un perfecto símbolo del cuerpo y el espíritu del Mesías.




                                                                             32
Hunahpú e
    Ixbalanqué
•    Una de las más
     comentadas
     manifestaciones
     religiosas del arte maya
     es la estela 5 de Izapa,
     Chiapas. Un elemento
     fundamental de dicha
     estela es la
     representación de los
     dos dioses, los gemelos
     preciosos, Hunahpú e
     Ixbalanqué, como los
     grandes benefactores
     del género humano.
                                33
La estela 5 de Izapa
•   La estela no ha sido bien cuidada, ha sido demasiado erosionada por el tiempo y el
    maltrato humano (por mucho tiempo los guías de turistas marcaban con gis la estela
    mientras daban su interpretación del significado de los gráficos), por lo que las
    reproducciones pueden diferir mucho entre sí. Pero, con todo, los dos dioses del
    centro son fácilmente identificables como los personajes más importantes de la
    escena.




                                                                                        34
Hunahpú e Ixbalanqué
          •   A la derecha se encuentra Hunahpú, el
              dios descendente, el hijo del dios del maíz.
              Su madre fue Ixquic, quien lo concibió sin
              haber conocido varón. El dios se
              encuentra en actitud de descender a la
              tierra. Es el dios que caminó sobre la
              tierra, y por ello su pie derecho toca la
              ceiba sagrada. Hunahpú es el equivalente
              maya del dios Quetzalcóatl, que
              desciende a la región de los muertos, y allí
              muere y resucita, a fin de que los hombres
              puedan tener vida.



          •   Los dos dioses portan máscaras
              porque, según el Popol Cuh fue de esa
              manera como ellos lograron dar muerte a
              los señores de Xibalbá.               35
Hunahpú e Ixbalanqué
     •   A la izquierda se encuentra Ixbalanqué. Es el equivalente
         al dios Xólotl, al nahual de Quetzalcóatl. Entre los mayas
         hay una dualidad cuerpo-masculino / espíritu-femenino.
         Por ello, este dios aparece en su advocación femenina.
         Su máscara tiene los atributos del dios Ehécatl, el dios del
         viento, porque en la religión mesoamericana y en la
         mayoría de las lenguas mesoamericanas, los conceptos
         espíritu y viento emplean una sola palabra. La idea de
         que Ixbalanqué es el espíritu de Hunahpú se ve reforzada
         por otros dos elementos: 1. Sobre su cabeza se
         encuentran dos colibríes, que representaban los espíritus
         de los guerreros que morían en combate. 2. De su boca
         emerge una vaharada de aire, de espíritu, hacia el
         hombre de maíz, el hombre del quinto sol, que nace del
         árbol de la vida, con el casco del juego de pelota, vale
         decir, el hombre recibe el soplo de vida al llegar del
         mundo premortal.                                     36
El conejo
•   Hunahpú e Ixbalanqué descienden a Xibalbá a jugar al juego de
    pelota. Ello no es un mero deporte o entretenimiento: simboliza que
    nos encontramos en un tiempo antes del tiempo. Allí se enfrentan a
    los dioses nocturnos, los dioses de la muerte. Hunahpú muere, pero
    Ixbalanqué, con la ayuda de un conejo que le ayuda a recuperar la
    cabeza de su gemelo, le devuelve la vida y ambos derrotan a los
    señores de Xibalbá (el vaso K2776 nos muestra, grabado, la caótica
    vida en Xibalbá).




                                                                          37
El conejo
• La idea es interesante: el conejo es el medio por
  el que el espíritu, o la sabiduría (Ixbalanqué) logra
  recuperar la vida del cuerpo (Hunahpú) y, desde
  entonces, el conejo estará asociado a la luna.




                                                      38
Hunahpú e Ixbalanqué
• Dice el Popol Vuh que después de su victoria en el
  Inframundo y de salir “de las fauces del monstruo de la tierra”
  (es decir, de la muerte),
   – «Luego subieron en medio de la luz y al instante se elevaron al
      cielo. Al uno le tocó el Sol y al otro la Luna. Entonces se iluminó la
      bóveda del cielo y la faz de la tierra. Y ellos moran en el cielo»

• Nótese que el texto indica que el sol y la luna les fueron dados
  a ellos, no que ellos se volvieron el sol y la luna.




                                                                           39
Los estudios de Edward
Thompson
                • Dejando de lado al
                  Popol Vuh, Thompson
                  hace un estudio de las
                  diferentes diosas lunares
                  mayas y entre ellas
                  encuentra las siguientes
                  características comunes



                                              40
Puntos en común:

• l. Era la esposa (a veces la hermana) del
  sol.

• II. Era la patrona de los trabajadores
  textiles y presumiblemente inventó el
  tejido (todavía hoy, quienes fabrican los
  sombreros panamá, trabajan sólo en el
  interior de cenotes, bajo la luz de la luna
  llena, a fin de que eso, de alguna
  manera, dé a los sombreros la
  flexibilidad que es propia de ellos).
                                                41
Puntos en común:

 • III. Presidía la procreación y el
   nacimiento y fue la primera
   mujer que tuvo relaciones
   sexuales.

 • IV. Era licenciosa.

 • V. Como la primera mujer
   era considerada como
   'Nuestra abuela' o 'Madre de
   los dioses'.

                                       42
Puntos en común:
 • VI. En la tradición
   mexicana, y probablemente
   también en la maya, ella era
   también la madre de la tierra
   y madre del dios del maíz.

 • VII. Estaba asociada con el
   conejo y la embriaguez.

 • VIII. Estaba relacionada con
   el agua, específicamente
   con la lluvia.
                                   43
El maguey como ofrenda sagrada entre los nahuas

LUNA, PULQUE Y CONEJOS


                                                  44
El maguey
• Es una planta adaptada a
  climas secos, por lo que dentro
  de sus pencas concentra agua
  y azúcares para poder
  sobrevivir largas temporadas
  de sequía. De su centro, nace
  una larga vara con flores que
  se alimenta de los azúcares de
  las pencas.
                                    45
El maguey
• Los seres humanos aprendieron
  que si se corta esta vara, el
  quiote, que es el corazón del
  maguey, éste sigue decantando
  la savia rica en carbohidratos y
  se puede recolectar por varios
  meses, pero la planta muere al
  ser capada. Este líquido se
  conoce como aguamiel.
                                     46
El pulque
• El aguamiel se fermenta y se
  transforma en pulque. El pulque es
  de color blanco lechoso y de
  consistencia espesa (por eso llega
  a ser un símbolo del semen de los
  dioses). El pulque fue representado
  por los mesoamericanos en jarras y
  jícaras, con espuma en el borde y
  algunas veces como un símbolo
  lunar. Los puntitos en la boca del
  jarro representan la espuma.
                                        47
La luna y el pulque
• Los pueblos nahuas
  veían a la luna como
  una inmensa olla
  llena de pulque-
  semen-lluvia-líquido
  sagrado dador de
  vida y alegría, el cual
  fertilizará a la tierra.

                             48
• Espuma
• Luna-olla

• El conejo de la luna

• Semen- lluvia-
  pulque que gotea
  o escurre de la luna


                         49
¿Puedes ver los mismos
elementos en estas
imágenes?
• La luna como olla o jícara

• Derrama un líquido que se
  derrama en forma de rayas o
  torrentes

• El líquido es espumoso.

• La figura está rodeada de
  pequeños ojos, que son gotas
  de lluvia (lágrimas) que caen
  de la luna.

• La luna llama a la serpiente
  acuática de la lluvia.          50
Nada viene gratis.
• A veces esa olla en vez de tener al conejo lunar,
  portaba un cuchillo de pedernal dentro, indicando
  que los dioses de la luna necesitaban sacrificios
  humanos para seguir viviendo. La luna era símbolo del
  ciclo vida-muerte. Como “moría” y “renacía” cada 28
  días, estaba íntimamente relacionada con el sacrificio
  y la muerte.




                                                           51
Nada viene gratis.
• Nótese el símbolo que se encuentra en los adornos para la
  nariz que portan los dioses y sacerdotes relacionados con el
  pulque y el culto lunar: es una luna en cuarto creciente, que
  derramará su semen-lluvia si la diosa o el sacerdote recibe a
  cambio sacrificios humanos.




                                                                  52
Veamos la imagen en detalle.

                            • Quiote. El
  • Mayahuel                  corazón del   • Maguey
                              maguey
   • Vasija con
     pulque

   • Nariguera que
     representa la luna
     en cuarto
     creciente

   • Espinas de
     maguey para el
     autosacrificio que
     propiciará la lluvia
                                                  53
La divina embriaguez
• Si bien era cierto que beber el pulque era beber el semen de los
  dioses, vale decir, era llenarse de una feliz influencia divina, ello
  requería una estricta preparación física y mental. Si alguien era
  descubierto en estado de embriaguez sin que dicho estado
  formara parte de algún acto ritual, a dicha persona, fuera
  noble o civil, se le condenaba a muerte por apedreamiento.




                                                                      54
Un ejemplo concreto.
  • El legendario rey tolteca, Ce Acatl Topiltzin
    Quetzalcóatl, en la cima de su
    reinado, comete el error de
    embriagarse, por lo que tuvo que
    abandonar, deshonrado, su reino.
    Embriagarse fuera del ámbito religioso
    nunca era una virtud.




                                                    55
Un animal con personalidad bien definida

VÍNCULOS CON EL CONEJO


                                           56
El Conejo
• Se le consideraba un animal desinhibido y
  prolífico sexualmente. Los pueblos
  mesoamericanos observaron que los
  conejos hacían sus madrigueras en
  lugares oscuros e inaccesibles, como los
  magueyales, donde abundaban. De ahí
  que lo relacionaran con el pulque, con la
  luna, con la muerte. He aquí algunas
  vasijas en forma de conejo, hechas ex
  profeso para beber pulque.



                                              57
El tochtecómatl
• En las ceremonias al dios
  Patécatl, por ejemplo, se
  preparaban grandes tinajas con
  forma de conejo llamadas
  Ometochtecómatl o
  simplemente tochtecómatl en
  náhuatl, de las que los
  sacerdotes ingerían el pulque
  con popotes, tal y como lo
  relatan las fuentes escritas y
  dibujadas.
                                   58
El horóscopo azteca
• Se eligió al conejo
  para nombrar a
  uno de los días del
  calendario
  mesoamericano y
  se pensaba que
  quienes nacían
  bajo su signo
  tendrían una
  inclinación a
  beber.
                        59
El horóscopo azteca
• Tochtli significa
  conejo en náhuatl.
  No deja de ser
  significativo que el
  nombre del dios del
  pulque sea Ome
  Tochtli (dos
  conejo).


                         60
• En la parte inferior
  de este
  códice, que tiene
  el horóscopo
  azteca, con
  respecto a los
  que nacían en el
  día conejo: “los
  que nacían aquí
  habían de ser
  borrachos”.

                         61
La luna, la muerte y el conejo entre los mayas

EL CONEJO ESCRIBA


                                                 62
El conejo escriba
• En la mitología maya es
  frecuente la aparición de
  un conejo amanuense,
  asociado a uno de los
  dioses de la muerte y a la
  diosa de la luna. Un conejo
  muchas veces dibujado
  hermosamente en vasos.


                                63
El conejo
           escriba
•   Destaca, en ese sentido, el famoso
    vaso Princeton, que nos describe
    una escena del conejo escriba y el
    dios L, uno de los dioses de la
    muerte en el reino de Xibalbá, en el
    mundo de los muertos, bajo la
    tierra. Xibalbá es algo que es y no
    es nuestra visión cristiana de lo que
    entendemos como “el infierno”.

•   A continuación, una fotografía que
    “desenvuelve” al vaso y lo explica.


                                            64
La escena fácilmente puede
 dividirse en dos partes casi
       independientes.          65
•   La acción transcurre en el Xibalbá, la
    región de los muertos, que de alguna
    manera funciona con las normas y
    procedimientos de esta tierra. Es una
    continuación de esta existencia.


•   En Xibalbá es presentado un
    prisionero. Sabemos que se trata de
    un prisionero porque a) está debajo
    del nivel del suelo, b) está sentado en
    una posición de sumisión, c) Tiene las
    manos atadas a la espalda d) Ha sido
    desprovisto de todo ornamento. Todo
    ello nos indica que ha sido capturado
    en guerra y va a ser sacrificado.
                                        66
•   Los dos seres que lo custodian llevan
    cubierto el rostro por una máscara
    zoomórfica. Llevan un atuendo hecho
    de piel de jaguar, lo cual indica su
    rango, pero también nos señala dónde
    estamos: el jaguar es un emblema de la
    tierra, y nos encontramos en un mundo
    bajo tierra.




                                           67
•   Los dos enmascarados son los dioses
    Hunahpú e Ixbalanqué quienes, al final
    del Popol Vuh, se presentan disfrazados
    como un dúo de artistas errantes que
    deleitaron a los habitantes de Xibalbá
    realizando proezas de magia, como
    sacrificio de sí y luego resucitarlo. La
    escena nos muestra un instante antes
    de que el dios L sea derrotado y
    ofrecido en sacrificio.




                                           68
•   Mientras tanto del lado
    derecho, vemos al dios
    L, dios del comercio, la
    hechicería y la
    guerra, sentado en una
    suerte de escaño (es el
    personaje más importante
    en la pintura) con un
    dosel, sobre el que se
    encuentran dos
    jaguares, lo que simboliza
    que se encuentran por
    debajo de la tierra.
                                 69
•   En la pintura, se ve al dios
    L siendo atendido por, y
    en actitud de coquetear y
    ser atendido por cinco
    jóvenes, sin imaginar que
    su fin está tan cerca. Dos
    de las jóvenes incluso le
    sirven chocolate de una
    jarra en un vaso, aunque
    una de ellas no le presta
    atención y centra su
    mirada en el prisionero
    que va a ser ejecutado.


                                   70
•   Abajo, el conejo
    amanuense toma nota
    sobre un códice forrado
    de piel de leopardo, lo
    que indica que, de
    alguna manera, el conejo
    no sólo es quien lleva los
    registros del inframundo,
    sino que es el mismísimo
    autor del Popol Vuh.




                                 71
• El resto del Popol Vuh
  nos narra la
  apoteosis de
  Hunahpú e
  Ixbalanqué. Nos dice
  que el dios L fue
  muerto por los dioses
  gemelos, los dioses
  duales que son uno
  solo.


                           72
• Tal vez no huelgue decir que el dios L es el dios más
  poderoso de todo Xibalbá, tal como queda registrado
  en el vaso k702, es el único que puede portar fuego en
  las oscuridades de Xibalbá




                                                           73
•   O, como vemos en el vaso K7750, él (en la extrema derecha)
    es quien, sentado sobre su trono, preside sobre los seis señores
    de Xibalbá al tiempo que contemplan la creación del mundo.




                                                                       74
• Y es precisamente en esta mitología
  que nos narran los vasos mayas, en
  donde se nos muestra que el dios L no
  muere a manos de Hunahpú e
  Ixbalanqué sino que, una vez que fue
  despojado de sus ropas, joyas y
  sombreros, es humillado por el dios del
  maíz resucitado y sus hijos, los Héroes
  Gemelos. Veamos estos otros vasos.




                                            75
• En este, el vaso K 1560, vemos una variante del mito
  narrado en el Popol Vuh. Leyendo de derecha a
  izquierda, como se leían los mitos, tenemos lo siguiente:
  Hunahpú, Ixbalanqué y su padre, el dios del
  maíz, resucitan en Xibalbá, derrotan a los dioses de la
  muerte y los someten.




                                                              76
• Los tres dioses están desnudos, lo que representa
  que ese resucitar es un poco como nacer de
  nuevo. El hecho de que la resurrección es un
  hecho glorioso se manifiesta en el hecho de
  que, a pesar de estar desnudos, sus cuerpos están
  cubiertos de joyas; se han vuelto “preciosos”.




                                                      77
• Uno de los gemelos sostiene al dios L, quien está
  completamente desnudo. En Mesoamérica, la
  desnudez completa en los hombres es un signo de
  derrota completa. El presentar al dios de la muerte
  absolutamente desnudo indica que la muerte ha
  perdido por completo su poder.




                                                        78
• La idea es reforzada porque se muestra al dios del
  maíz enojado gritando y pisando a un señor de
  Xibalbá. Recuerda a nuestra mente occidental la
  frase: “mas él tendrá poder para aplastarte la
  cabeza”.




                                                       79
• En Mesoamérica, los enanos y los jorobados son una advocación del
  gemelo Xólotl, lo que refuerza la idea de que los gemelos son dos
  aspectos de un mismo dios. Llama la atención que en esta escena
  un enano le exija al dios L que le entregue sus atavíos, es decir, su
  poder. En este vaso el dios de la muerte pierde por completo sus
  poderes, y son entregados aparentemente al dios del maíz y a los
  gemelos preciosos.




                                                                      80
•   El relato continúa en el vaso K1398, proveniente de la región de
    Naranjo, Guatemala. Allí, empezando por la derecha, el conejo
    celebra la posesión de un paquete en una mano y un bastón y un
    tocado en la otra.




                                                                       81
•   Vale la pena subrayar el hecho de
    que los objetos que sostiene el
    conejo son los mismos que sostenía
    el enano en el vaso anterior.
•   El conejo está de pie sobre un
    monstruo montaña o tierra delante
    de Dios L (en su aspecto divino), el
    cual parece estar pidiendo al
    conejo que le devuelva sus bienes




                                           82
•   Este argumento es
    aparentemente inútil, como lo
    demuestra la escena a la
    izquierda: el dios L suplica al
    dios Sol: el discurso que
    emana de su boca dice que
    el conejo ha robado sus
    posesiones y le pregunta al
    dios Sol si ha visto al ladrón. El
    dios Sol lo niega, y se dirige al
    dios L como "abuelo".


•   ¿Ya lo notaste? El conejo en
    realidad está escondido
    detrás del dios del sol.      83
•   Este vaso es de gran valor porque nos
muestra, entre otras cosas, que los mayas tenían
        un excelente sentido del humor.
                                                   84
• No sabemos exactamente cómo termina esta historia. El
  último de los vasos, el K5166, nos muestra al conejo siendo
  aprehendido y presentado ante el indignado dios L, que
  sigue desnudo y esperando que le devuelvan sus atributos.
  En tanto el conejo es el protegido de la diosa Ixchel, una
  advocación de la luna, acaso es buena idea explicar
  quién es esta diosa, antes de ver el final de la historia.




                                                                85
La mujer arcoíris o la mujer de faz blanca

LA DIOSA IXCHEL


                                             86
Ixchel
• Posterior, y muy
  independientemente al
  libro sagrado del Popol
  Vuh, surge el mito de la
  diosa Ixchel.
• La figura de la diosa
  Ixchel tiene tal poder que
  perdura hasta nuestros
  días, en forma de
  leyenda y, en algunas
  partes, fusionándose con
  la virgen de
  Guadalupe, planteando
  que, incluso, ella es la
  madre de Dios.
                               87
• “Ix”, significa mujer, y “chel”,
   significa claro, resplandeciente,      Ixchel
   blanco, pero también arcoíris. Lo
   cual tiene sentido: ella es la
   “mujer arcoíris”, porque es la
   dadora de lluvia y es “la del rostro
   blanco, resplandeciente”, porque
   es la luna.

• A la diosa Ixchel se le atribuyen
   los fenómenos relacionados con
   la luna, la preñez, el tejido y las
   inundaciones. Como vemos aquí,
   la lluvia es su menstruación y el
   sudor de sus axilas.                            88
Ixchel
• En tanto es la luna, tiene dos advocaciones:

• La diosa Chac Ixchel es la luna llena, es anciana, es la dadora

  de lluvia y diosa del tejido, de los enseres domésticos. Es la

  advocación generosa de esta diosa..

• La diosa zac Ixchel es la luna nueva, es joven, voluptuosa, es

  la diosa de la procreación y la voluptuosidad. Suele estar

  acompañada de un conejo, símbolo de la fertilidad. Suele ser

  la advocación cruel de esta diosa.
                                                                   89
Ixchel, la gran diosa
          madre
• En esta advocación, es diosa de la

  medicina, los partos y las labores propias

  de ese sexo, como el tejido. Es diosa de

  la energía que propicia la

  fertilidad, tanto de la tierra y los animales

  como de los hombres, y que regula el

  ritmo cíclico de la vida.


                                                  90
Ixchel, la gran diosa madre
    • A la diosa Ixchel se le

      atribuyen los fenómenos

      relacionados con la luna, la

      preñez, el tejido y las

      inundaciones; por eso se le

      celebraba en el mes zip,

      (agosto-septiembre).


                                     91
Ixchel como luna nueva
•   Pero, como diosa joven, Ixchel representaba la fertilidad estrechamente ligada con la

    tierra, ya que son los ciclos de la luna los que rigen los tiempos de siembra y cosecha. Era

    adorada en la Isla de Cozumel y allí las jóvenes casadas hacían peregrinaciones para

    pedirle hijos. Era representada como una mujer joven, sumamente voluptuosa




                                                                                             92
Ixchel como luna
         nueva
•   Y en todas está acompañada de este glifo, que

    representa a la luna que crece, y usualmente

    está acompañada por un conejo, que es el

    conejo de la luna, sí, pero también es un símbolo

    de la fertilidad.




                                                93
•   Volvamos al último vaso de la historia del conejo y retomemos la
    narración: El dios de la muerte ha sido derrotado por Hunahpú e
    Ixbalanqué, quienes le quitaron sus atavíos, su poder. El conejo (la
    fecundidad y la procreación) se hace de ellos, y los dioses lo permiten.




                                                                           94
•   En éste, el vaso K5166,
    tenemos el último
    registro maya de esta
    historia. Los diferentes
    dioses de Xibalbá
    acompañan al dios L,
    ataviados con el
    símbolo de la luna,
    para presentarse ante
    la diosa Ixchel y pedirle
    que les devuelvan el
    poder que tienen sobre
    la muerte.

                                95
•   Iniciando por la derecha, en este vaso
    vemos a diosa
    Ixchel, voluptuosa, sentada sobre un
    trono cuyo asiento tiene la forma de
    un caracol cortado a la mitad
    transversalmente, es decir un trono
    con el glifo de la eternidad. Es
    decir, que se sugiere que esta escena
    se repite una y otra
    vez, ininterrumpidamente. Sabemos
    que la diosa representa a la luna por el
    glifo como una C invertida que tiene a
    su espalda. Parado sobre su regazo, el
    conejo-fertilidad sostiene los emblemas
    del dios de la muerte.                     96
•   El conejo todavía tiene el
    sombrero y la capa del dios
    L, el cual todavía no recupera
    sus poderes.
•   El dios L está
    semiarrodillado, en actitud de
    súplica.
•   Ante la presión de todos los
    señores de Xibalbá, con el
    recordatorio de que también
    son seres de la luna, seres
    nocturnos, con toda
    probabilidad, el conejo se
    verá obligado a devolverle
                                     97
•   Para presionar a que le
    devuelvan al dios L sus
    atavíos, se presentan los
    diferentes señores de
    Xibalbá. Todos ellos llevan
    los emblemas de la
    luna, lo que recuerda a la
    diosa Ixchel que todos son
    de alguna manera seres
    de la noche, y nos
    recuerda a los
    espectadores que muerte
    y vida son dos caras de
    una misma moneda.

                              98
•   ¿El conejo es castigado en este episodio? Probablemente no: no
    se trata de una cuestión moral: se trata de mostrarnos que la
    noche es muerte y también procreación; que la vida y la muerte
    son parte de un ciclo: la muerte pierde su poder en tanto hay
    fecundidad, y la vida se regenera continuamente: La luna siempre
    cargará a su fértil conejo con ella, como veremos en el siguiente
    vaso.




                                                                        99
• Aquí, La sumamente sensual

  diosa Ixchel sentada en su

  trono, deja asomar uno de

  sus senos. A su espalda, el

  glifo de la luna. Frente a ella,

  un glifo fitomorfo hacia el

  que se precipita el conejo,

  que parece ser el quiote de

  un maguey. Entre sus piernas,

  la diosa sostiene la olla-luna

  llena de polque-lluvia.            100
• El vaso K 559 nos

  muestra a la diosa

  Ixchel una vez que ha

  dado a luz al conejo

  de la luna, quien aquí

  es sostenido por una

  alegre partera.




                           101
•   Tal vez toda esta historia, toda esta presentación, se puede resumir en esta hermosa y

    última imagen de Ixchel como diosa del amor, siempre acompañada del conejo,

    símbolo de la fecundidad y la procreación. El mensaje último de toda esta historia es

    que el amor, la vida, siempre podrán vencer a la muerte, por encima de todas las

    muertes, por encima de todos los dioses.




                                                                                      102
Referencias
•   Ancient Scripts (2010) The Rabbit Scribe's Adventures. Recuperado el 26 de marzo de
    2013 de http://ancientscriptsblog.blogspot.mx/2010/01/rabbit-scribes-adventures.html



•   Fernández Adela (1989) Dioses prehispánicos de México. Recuperado el 31 de marzo
    de 2013 de http://tlamatinisextosol.tripod.com/id3.html



•   González Torres Yólotl (2010). Algunos aspectos del culto a la luna en el México antiguo.
    Recuperado el 28 de marzo de 2013 de
    http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/nahuatl/pdf/ecn10/131.pdf



•   Hull Kerry, Carrasco Michael y Wald Robert The First-Person Singular Independent
    Pronoun in Classic Ch’olan, en Mexicon. Recuperado el 26 de marzo de 2013 de
    http://www.mayavase.com/First-Person.pdf




                                                                                            103
Referencias
•   Ledesma Bouchan Patricia y Loera Loera Claudia (s/f) Luna, pulque y conejos: culto ancestral
    mesoamericano. Recuperado el 27 de marzo de 2013 de
    http://www.mna.inah.gob.mx/index.php/ediciones-mna/articulo/193-luna-pulque-y-conejos-
    culto-ancestral-mesoamericano.html



•   León-Portilla Miguel (1999). Los antiguos mexicanos a través de sus crónicas y cantares
    México, D.F.:Editorial Fondo De Cultura Económica (FCE).



•   Maya vase database (2012) An archive of rollouts photographs created by Justin Kerr.
    Recuperado el 30 de mayo de 2013 de http://research.mayavase.com/



•   Murawski Krzysztof, (1984) El triunfo de Hunahpu e Ixbalanque: paradigma del renacimiento
    en la religión de los mayas, en Estudios latinoamericanos 9, 1982-1984 . Recuperado el 1 de
    abril de 2013 de http://www.ikl.org.pl/Estudios/EL9/EL9_1.pdf




                                                                                                   104
Referencias
•   Nájera Coronado Martha Ilia (2004). Del mito al ritual en Revista digital universitaria.
    Recuperado el 31 de mayo de 2013 de
    http://www.revista.unam.mx/vol.5/num7/art39/ago_art39.pdf



•   Obregón Clairín Claudio (2010) La estela 5 de Izapa y la creación maya en Literatura y
    mundo maya. Recuperado el 4 de abril de 2013 de
    http://literaturaymundomaya.blogspot.mx/2010/10/la-estela-5-de-izapa-y-la-creacion-
    maya.html



•   Recinos, Adrián (1997) Popol Vuh: Las antiguas historias del Quiché. México, D.F.: Fondo
    de Cultura Económica



•   S/A (2010) El pulque. Recuperado el 29 de marzo de 2013 de
    http://www.clubplaneta.com.mx/bar/el_pulque.htm




                                                                                               105

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormesMaria Kmila
 
Tp.el mar y la serpiente 2°
Tp.el mar y la serpiente 2°Tp.el mar y la serpiente 2°
Tp.el mar y la serpiente 2°blogdevon
 
Bodas de sangre-Federico Garcia Lorca
Bodas de sangre-Federico Garcia LorcaBodas de sangre-Federico Garcia Lorca
Bodas de sangre-Federico Garcia LorcaNicol Lopez
 
Personajes de la casa de los espiritus
Personajes de la casa de los espiritusPersonajes de la casa de los espiritus
Personajes de la casa de los espiritusDelsy Flores
 
Mitos y leyendas ppt
Mitos y leyendas pptMitos y leyendas ppt
Mitos y leyendas pptlenore6
 
Tarjetas Informativas Dioses y Diosas.pdf
Tarjetas Informativas Dioses y Diosas.pdfTarjetas Informativas Dioses y Diosas.pdf
Tarjetas Informativas Dioses y Diosas.pdfOrianaLeon6
 
Analisis Cronica De Una Muerte Anunciada
Analisis Cronica De Una Muerte AnunciadaAnalisis Cronica De Una Muerte Anunciada
Analisis Cronica De Una Muerte Anunciadaxiodaos
 
Dédalo e Ícaro presentacion[1]
Dédalo e Ícaro presentacion[1]Dédalo e Ícaro presentacion[1]
Dédalo e Ícaro presentacion[1]Begoña Roldán
 
Mitos y leyendas colombianos
Mitos y leyendas colombianosMitos y leyendas colombianos
Mitos y leyendas colombianoshello158
 

La actualidad más candente (20)

Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
Tp.el mar y la serpiente 2°
Tp.el mar y la serpiente 2°Tp.el mar y la serpiente 2°
Tp.el mar y la serpiente 2°
 
Mitos guaraníes para niños
Mitos guaraníes para niñosMitos guaraníes para niños
Mitos guaraníes para niños
 
Bodas de sangre-Federico Garcia Lorca
Bodas de sangre-Federico Garcia LorcaBodas de sangre-Federico Garcia Lorca
Bodas de sangre-Federico Garcia Lorca
 
Personajes de la casa de los espiritus
Personajes de la casa de los espiritusPersonajes de la casa de los espiritus
Personajes de la casa de los espiritus
 
Drácula ppt.
Drácula ppt.Drácula ppt.
Drácula ppt.
 
El monte de las ánimas.
El monte de las ánimas.El monte de las ánimas.
El monte de las ánimas.
 
Mitos y leyendas ppt
Mitos y leyendas pptMitos y leyendas ppt
Mitos y leyendas ppt
 
La Madremonte
La MadremonteLa Madremonte
La Madremonte
 
La patasola
La patasolaLa patasola
La patasola
 
Cuento inventado
Cuento inventadoCuento inventado
Cuento inventado
 
Mitos y leyendas del paraguay
Mitos y leyendas del paraguayMitos y leyendas del paraguay
Mitos y leyendas del paraguay
 
Betanzos juan-de-1551-1968-suma-y-narracion-de-los-incas
Betanzos juan-de-1551-1968-suma-y-narracion-de-los-incasBetanzos juan-de-1551-1968-suma-y-narracion-de-los-incas
Betanzos juan-de-1551-1968-suma-y-narracion-de-los-incas
 
El llano en llamas 2
El llano en llamas 2El llano en llamas 2
El llano en llamas 2
 
Tarjetas Informativas Dioses y Diosas.pdf
Tarjetas Informativas Dioses y Diosas.pdfTarjetas Informativas Dioses y Diosas.pdf
Tarjetas Informativas Dioses y Diosas.pdf
 
Analisis Cronica De Una Muerte Anunciada
Analisis Cronica De Una Muerte AnunciadaAnalisis Cronica De Una Muerte Anunciada
Analisis Cronica De Una Muerte Anunciada
 
Mitos y leyendas de tubara
Mitos y leyendas de tubaraMitos y leyendas de tubara
Mitos y leyendas de tubara
 
Dédalo e Ícaro presentacion[1]
Dédalo e Ícaro presentacion[1]Dédalo e Ícaro presentacion[1]
Dédalo e Ícaro presentacion[1]
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Mitos y leyendas colombianos
Mitos y leyendas colombianosMitos y leyendas colombianos
Mitos y leyendas colombianos
 

Destacado

El conejo en la luna
El conejo en la lunaEl conejo en la luna
El conejo en la lunaLuis Medel
 
Ixchel, la diosa de la luna
Ixchel, la diosa de la lunaIxchel, la diosa de la luna
Ixchel, la diosa de la lunaRoberto Pérez
 
El conejo en la luna 4to. enciclop tarde c1
El conejo en la  luna 4to. enciclop tarde c1El conejo en la  luna 4to. enciclop tarde c1
El conejo en la luna 4to. enciclop tarde c1leojaz
 
Investigacion de muerte
Investigacion de muerteInvestigacion de muerte
Investigacion de muerteMelissa M.
 
Vida, muerte y trascendencia en la epoca moderna
Vida, muerte y trascendencia en la epoca modernaVida, muerte y trascendencia en la epoca moderna
Vida, muerte y trascendencia en la epoca modernaCLOUDCST
 
Industralizacion del conejo
Industralizacion del conejoIndustralizacion del conejo
Industralizacion del conejoRoberto Espinoza
 
Power point de razas de conejos
Power point de razas de conejosPower point de razas de conejos
Power point de razas de conejosgriseldaespina
 
sacrificios humanos entre los Aztecas, Mayas, etc. verdad o mentira
sacrificios humanos entre los Aztecas, Mayas, etc. verdad o mentirasacrificios humanos entre los Aztecas, Mayas, etc. verdad o mentira
sacrificios humanos entre los Aztecas, Mayas, etc. verdad o mentiramanusant
 
CONSECUENCIAS DEL CRECIMIENTO URBANO
CONSECUENCIAS DEL CRECIMIENTO URBANOCONSECUENCIAS DEL CRECIMIENTO URBANO
CONSECUENCIAS DEL CRECIMIENTO URBANOLucía Perdomo
 
Dioses Prehispánicos
Dioses PrehispánicosDioses Prehispánicos
Dioses PrehispánicosAlekz Garces
 

Destacado (20)

El conejo en la luna
El conejo en la lunaEl conejo en la luna
El conejo en la luna
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Ixchel, la diosa de la luna
Ixchel, la diosa de la lunaIxchel, la diosa de la luna
Ixchel, la diosa de la luna
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Leyenda del Quinto Sol
Leyenda del Quinto SolLeyenda del Quinto Sol
Leyenda del Quinto Sol
 
Los conejos
Los  conejosLos  conejos
Los conejos
 
El conejo en la luna 4to. enciclop tarde c1
El conejo en la  luna 4to. enciclop tarde c1El conejo en la  luna 4to. enciclop tarde c1
El conejo en la luna 4to. enciclop tarde c1
 
Metales prehispánicos
Metales prehispánicosMetales prehispánicos
Metales prehispánicos
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
 
Tuxtla y su crecimiento urbano
Tuxtla y su crecimiento urbanoTuxtla y su crecimiento urbano
Tuxtla y su crecimiento urbano
 
Investigacion de muerte
Investigacion de muerteInvestigacion de muerte
Investigacion de muerte
 
Vida, muerte y trascendencia en la epoca moderna
Vida, muerte y trascendencia en la epoca modernaVida, muerte y trascendencia en la epoca moderna
Vida, muerte y trascendencia en la epoca moderna
 
Industralizacion del conejo
Industralizacion del conejoIndustralizacion del conejo
Industralizacion del conejo
 
Códices prehispánicos
Códices prehispánicosCódices prehispánicos
Códices prehispánicos
 
Power point de razas de conejos
Power point de razas de conejosPower point de razas de conejos
Power point de razas de conejos
 
sacrificios humanos entre los Aztecas, Mayas, etc. verdad o mentira
sacrificios humanos entre los Aztecas, Mayas, etc. verdad o mentirasacrificios humanos entre los Aztecas, Mayas, etc. verdad o mentira
sacrificios humanos entre los Aztecas, Mayas, etc. verdad o mentira
 
Formato de Renuncia Voluntaria
Formato de Renuncia VoluntariaFormato de Renuncia Voluntaria
Formato de Renuncia Voluntaria
 
El mito. Popol Vuh
El mito. Popol VuhEl mito. Popol Vuh
El mito. Popol Vuh
 
CONSECUENCIAS DEL CRECIMIENTO URBANO
CONSECUENCIAS DEL CRECIMIENTO URBANOCONSECUENCIAS DEL CRECIMIENTO URBANO
CONSECUENCIAS DEL CRECIMIENTO URBANO
 
Dioses Prehispánicos
Dioses PrehispánicosDioses Prehispánicos
Dioses Prehispánicos
 

Similar a El conejo, la luna y la muerte (02) (20)

La via lactea andina
La via lactea andinaLa via lactea andina
La via lactea andina
 
Estrella De Belen
Estrella De BelenEstrella De Belen
Estrella De Belen
 
Estrella De Belen
Estrella De BelenEstrella De Belen
Estrella De Belen
 
Estrella De Belen
Estrella De BelenEstrella De Belen
Estrella De Belen
 
Estrella De Belen
Estrella De BelenEstrella De Belen
Estrella De Belen
 
Trabajo De Lizeth
Trabajo De LizethTrabajo De Lizeth
Trabajo De Lizeth
 
Mitologia Andina Peruana
Mitologia Andina PeruanaMitologia Andina Peruana
Mitologia Andina Peruana
 
El misterio de los frisos moche
El misterio de los frisos mocheEl misterio de los frisos moche
El misterio de los frisos moche
 
Profecia maya
Profecia mayaProfecia maya
Profecia maya
 
Mitologia inca
Mitologia incaMitologia inca
Mitologia inca
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
 
Los mayas parte1 agr_
Los mayas parte1 agr_Los mayas parte1 agr_
Los mayas parte1 agr_
 
Mayas3.ppt completo
Mayas3.ppt completoMayas3.ppt completo
Mayas3.ppt completo
 
Mayas3
Mayas3Mayas3
Mayas3
 
Mayas3
Mayas3Mayas3
Mayas3
 
filosofia y profecias Mayas
filosofia y profecias Mayasfilosofia y profecias Mayas
filosofia y profecias Mayas
 
Mayas3
Mayas3Mayas3
Mayas3
 
Mayas3
Mayas3Mayas3
Mayas3
 
guia didactica
guia didacticaguia didactica
guia didactica
 
Los mayas
Los mayas Los mayas
Los mayas
 

Más de Óscar Pech Lara

Aprender y enseñar a la manera del Señor
Aprender y enseñar a la manera del SeñorAprender y enseñar a la manera del Señor
Aprender y enseñar a la manera del SeñorÓscar Pech Lara
 
Los niños pequeños y la tecnología
Los niños pequeños y la tecnologíaLos niños pequeños y la tecnología
Los niños pequeños y la tecnologíaÓscar Pech Lara
 
Así que quieres mejorar tus títulos
Así que quieres mejorar tus títulosAsí que quieres mejorar tus títulos
Así que quieres mejorar tus títulosÓscar Pech Lara
 
Cómo mejorar el SEO de tu artículo mediante el uso de etiquetas y negrillas.
Cómo mejorar el SEO de tu artículo mediante el uso de etiquetas y negrillas.Cómo mejorar el SEO de tu artículo mediante el uso de etiquetas y negrillas.
Cómo mejorar el SEO de tu artículo mediante el uso de etiquetas y negrillas.Óscar Pech Lara
 
Principios para escribir un buen artículo
Principios para escribir un buen artículoPrincipios para escribir un buen artículo
Principios para escribir un buen artículoÓscar Pech Lara
 
Cómo escoger un buen título para tus artículos
Cómo escoger un buen título para tus artículosCómo escoger un buen título para tus artículos
Cómo escoger un buen título para tus artículosÓscar Pech Lara
 
El dominio de las escrituras y el sueño de lehi
El dominio de las escrituras y el sueño de lehiEl dominio de las escrituras y el sueño de lehi
El dominio de las escrituras y el sueño de lehiÓscar Pech Lara
 
Cómo enseñar con preguntas (2)
Cómo enseñar con preguntas (2)Cómo enseñar con preguntas (2)
Cómo enseñar con preguntas (2)Óscar Pech Lara
 
Cómo elaborar mapas conceptuales
Cómo elaborar mapas conceptualesCómo elaborar mapas conceptuales
Cómo elaborar mapas conceptualesÓscar Pech Lara
 
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemologíaAportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemologíaÓscar Pech Lara
 
Cómo diseñar presentaciones efectivas en power point
Cómo diseñar presentaciones efectivas en power pointCómo diseñar presentaciones efectivas en power point
Cómo diseñar presentaciones efectivas en power pointÓscar Pech Lara
 
01 michel foucault y las relaciones de poder
01 michel foucault y las relaciones de poder01 michel foucault y las relaciones de poder
01 michel foucault y las relaciones de poderÓscar Pech Lara
 
Breve historia de la palabra cultura
Breve historia de la palabra culturaBreve historia de la palabra cultura
Breve historia de la palabra culturaÓscar Pech Lara
 
01 teoría de la comunicación (john fiske) op
01 teoría de la comunicación (john fiske) op01 teoría de la comunicación (john fiske) op
01 teoría de la comunicación (john fiske) opÓscar Pech Lara
 
Las palabras y las cosas michel foucault
Las palabras y las cosas michel foucaultLas palabras y las cosas michel foucault
Las palabras y las cosas michel foucaultÓscar Pech Lara
 
Las leyes de los medios (marshall mc luhan)
Las leyes de los medios (marshall mc luhan)Las leyes de los medios (marshall mc luhan)
Las leyes de los medios (marshall mc luhan)Óscar Pech Lara
 

Más de Óscar Pech Lara (20)

Aprender y enseñar a la manera del Señor
Aprender y enseñar a la manera del SeñorAprender y enseñar a la manera del Señor
Aprender y enseñar a la manera del Señor
 
Los niños pequeños y la tecnología
Los niños pequeños y la tecnologíaLos niños pequeños y la tecnología
Los niños pequeños y la tecnología
 
Así que quieres mejorar tus títulos
Así que quieres mejorar tus títulosAsí que quieres mejorar tus títulos
Así que quieres mejorar tus títulos
 
Cómo mejorar el SEO de tu artículo mediante el uso de etiquetas y negrillas.
Cómo mejorar el SEO de tu artículo mediante el uso de etiquetas y negrillas.Cómo mejorar el SEO de tu artículo mediante el uso de etiquetas y negrillas.
Cómo mejorar el SEO de tu artículo mediante el uso de etiquetas y negrillas.
 
Principios para escribir un buen artículo
Principios para escribir un buen artículoPrincipios para escribir un buen artículo
Principios para escribir un buen artículo
 
Cómo escoger un buen título para tus artículos
Cómo escoger un buen título para tus artículosCómo escoger un buen título para tus artículos
Cómo escoger un buen título para tus artículos
 
Control de grupo
Control de grupoControl de grupo
Control de grupo
 
El dominio de las escrituras y el sueño de lehi
El dominio de las escrituras y el sueño de lehiEl dominio de las escrituras y el sueño de lehi
El dominio de las escrituras y el sueño de lehi
 
Cómo enseñar con preguntas (2)
Cómo enseñar con preguntas (2)Cómo enseñar con preguntas (2)
Cómo enseñar con preguntas (2)
 
Learning model
Learning modelLearning model
Learning model
 
Principios y doctrinas
Principios y doctrinasPrincipios y doctrinas
Principios y doctrinas
 
Cómo elaborar mapas conceptuales
Cómo elaborar mapas conceptualesCómo elaborar mapas conceptuales
Cómo elaborar mapas conceptuales
 
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemologíaAportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
 
Cómo diseñar presentaciones efectivas en power point
Cómo diseñar presentaciones efectivas en power pointCómo diseñar presentaciones efectivas en power point
Cómo diseñar presentaciones efectivas en power point
 
01 michel foucault y las relaciones de poder
01 michel foucault y las relaciones de poder01 michel foucault y las relaciones de poder
01 michel foucault y las relaciones de poder
 
Breve historia de la palabra cultura
Breve historia de la palabra culturaBreve historia de la palabra cultura
Breve historia de la palabra cultura
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
 
01 teoría de la comunicación (john fiske) op
01 teoría de la comunicación (john fiske) op01 teoría de la comunicación (john fiske) op
01 teoría de la comunicación (john fiske) op
 
Las palabras y las cosas michel foucault
Las palabras y las cosas michel foucaultLas palabras y las cosas michel foucault
Las palabras y las cosas michel foucault
 
Las leyes de los medios (marshall mc luhan)
Las leyes de los medios (marshall mc luhan)Las leyes de los medios (marshall mc luhan)
Las leyes de los medios (marshall mc luhan)
 

Último

SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIAFabiolaGarcia751855
 
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresJonathanCovena1
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfRosabel UA
 
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docxLinea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docxEnriqueLineros1
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxhenarfdez
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxiemerc2024
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024IES Vicent Andres Estelles
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxroberthirigoinvasque
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCCarlosEduardoSosa2
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfJonathanCovena1
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxEliaHernndez7
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!CatalinaAlfaroChryso
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalJonathanCovena1
 

Último (20)

SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docxLinea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 

El conejo, la luna y la muerte (02)

  • 1. El conejo, la luna y la muerte en la cosmogonía mesoamericana Presentación e investigación: Óscar Pech 1
  • 2. El simbolismo en Mesoamérica • Para entender estos elementos en las culturas mesoamericanas, primero debemos tener siempre en cuenta que en la antigua Mesoamérica la ideología dotaba al arte, y a casi todas las cosas, de un profundo simbolismo religioso. Para los pueblos de Mesoamérica, el mundo era un libro cargado de simbolismos, que ellos debían aprender a leer. 2
  • 3. Puntos en común entre ellos LOS DIOSES DE LA NOCHE 3
  • 4. El culto a la luna • Si bien el sol y la luna fueron adorados en casi todas las culturas, en Mesoamérica la luna tuvo una adoración particular, por los aspectos simbólicos que presenta por naturaleza: 4
  • 5. Los ciclos de la luna • La luna inspira ciclos recurrentes de nacimiento, crecimiento, plenitud, d ecaimiento y muerte, por ello se le asocia con fenómenos de la naturaleza que siguen leyes semejantes como la lluvia, la vida de las plantas, la menstruación y — por consiguiente— la fertilidad y la reproducción. 5
  • 6. Los ciclos de la luna • Ese mismo ciclo continuo y perenne la relaciona con el tiempo y el destino, así como con la regeneración periódica. • Para los antiguos mesoamericanos, cuando el sol (símbolo de vida) desaparecía en el horizonte, se hundía en el mundo de los muertos, en la oscuridad, para luego resucitar al siguiente día. Por ello la luna se asocia a ritos de iniciación relacionados con el renacimiento. 6
  • 7. La luna y lo líquido • Casi universalmente se la relaciona con lo líquido, lo húmedo y lo oscuro porque afecta las mareas y la savia; por ello, en muchos grupos indígenas o mestizos de México —al igual que en otras partes del mundo— se tiene la costumbre de cortar el pelo o las plantas en determinada fase de la luna. Entre muchos pueblos se cree que es dadora directa del agua. 7
  • 8. La luna en códices nahuas 8
  • 9. La luna en los códices • La luna por lo general es representada sobre un marco de noche oscura, como una especie de vasija cortada en forma transversal y normalmente llena de algún líquido. La vasija parece ser una enorme jícara o jarro, que en su interior casi siempre contiene ya la figura de un conejo, o la de un cuchillo de sacrificio (los sacrificios a los dioses de la noche siempre se hacían bajo la luna llena). 9
  • 10. Los dioses lunares • No hay un dios de la luna: son muchos, de ambos sexos y de muchas edades. Con todo, no era infrecuente que los diferentes dioses lunares fueran representados como ancianos, porque son los que decrecen; los que —como la luna en cuarto menguante— se van acercando a la muerte. 10
  • 11. La luna en los códices • Cuando es representada por diosas ancianas, éstas usualmente tienen una vasija en las manos, y son representadas en actitud de estar vertiendo su preciado líquido (la lluvia-pulque) sobre la tierra. Llevan una serpiente acuática sobre su cabeza, que representa el trueno (una serpiente luminosa en el cielo), que anuncia la lluvia. 11
  • 12. Desde la perspectiva nahua EL ORIGEN DE LA LUNA 12
  • 13. La perspectiva azteca • La cosmogonía azteca está plasmada en la Piedra del sol, a través de una serie de círculos concéntricos. El círculo exterior está constituido por dos serpientes que representan el día y la noche, y cuyo cascabel se encuentra en la parte superior. Sus fauces chocan en la parte inferior. De las fauces de dichas serpientes emergen el sol y la luna. Ambos tienen la lengua de fuera, como señal de que están sedientos de sangre humana. 13
  • 14. La perspectiva azteca • Para los mexicas se habían dado previamente cuatro creaciones, cuatro soles. Cada uno de ellos recibe su nombre de acuerdo a la manera en que se extinguió la humanidad en él. 14
  • 15. La noche es otra El día es una serpiente, de serpiente de cuyas fauces cuyas fauces emerge la luna emerge el sol 15
  • 16. La luna era Coyolxauhqui El sol era Huitzilopochtli • Ambos son opuestos y se enfrentan. A Coyolxauhqui la apoyan los 400 surianos, ó 400 conejos. Nótese que la luna y los conejos están, de alguna manera, unidos. Huitzilopochtli derrota a Coyolxauhqui, su hermana, y arroja su cuerpo a una cancha de 16
  • 17. El juego de pelota representa el cielo nocturno. Un lugar donde se existe antes que la humanidad fuera creada. Un lugar en donde se entabla una lucha entre el sol y la luna; una lucha en los cielos entre el bien y el mal, antes que la humanidad existiese 17
  • 18. Teotihuacan • Para esta cultura nahua, mucho más antigua que la azteca, quienes se transforman en el origen del sol y la luna son, respectivamente, los dioses Nanahuatzin (el humilde, el lleno de llagas) y el orgulloso y rico, pero cobarde Tecuciztécatl. 18
  • 19. El dios arrogante y cobarde • Ambos deben presentar ofrendas, ayunar, y luego dar su vida arrojándose a una hoguera. Nanahuatzin no vacila, pero Tecuciztécatl falla, por falta de valor. Es por ello que los dioses, a pesar de que él es poseedor de gran riqueza, cuando se transforma en la luna le oscurecen el rostro golpeándole con un conejo. Por eso la luna brilla menos que el sol, por eso tiene un conejo “impreso” en su superficie. 19
  • 20. Otra versión • Según una tradición proveniente de la Huasteca potosina, la razón de que aparezca un conejo en la luna, es porque un campesino logró atrapar a un cuatoche o conejo que se dedicaba a levantar al amanecer los árboles que el campesino había tirado la víspera para sembrar. 20
  • 21. • El conejo, a cambio de su libertad, le predijo una próxima inundación y le pidió que hiciera una caja o barca en donde se pudieran salvar los dos. Efectivamente empezó a llover, y el agua empezó a subir, hasta que llegó tan alto que casi tocaban a la luna. 21
  • 22. • En un momento dado el conejo percibe que el hombre no va a cumplir su promesa de salvación y, aprovechando que estaban tan alto, brincó a la luna en donde podía quedarse seguro para siempre. 22
  • 23. La luna y el pulque • La asociación de la luna con los dioses del pulque es muy fuerte. Recordemos que el animal lunar por excelencia es el conejo, que fue arrojado al rostro de la luna por Papáztac, uno de los dioses del 23
  • 24. Los 400 surianos • Los dioses del pulque son llamados los Centzon totochtin "cuatrocientos conejos", y uno de los principales se llama Ome TochtIi "dos conejo". 24
  • 25. Mayahuel • Estos dioses junto con Mayahuel, la diosa del maguey, llevan en su indumentaria adornos como el yacametztli, "nariguera de la luna", y en sus escudos el glifo lunar. En algunas ocasiones, el vestido de Mayahuel estaba adornado con cuartos crecientes. 25
  • 26. Desde la perspectiva de los mayas EL ORIGEN DE LA LUNA 26
  • 27. La historia del universo maya, tal como se nos narra en el Popol Vuh, se conforma El Popol Vuh por la aparición de varios soles que, al igual que los hombres, no son los verdaderos y por ello también son destruidos. • Uno de estos usurpadores es llamado Vucub Caquix: “Siete Guacamaya” (por lo general es representado en forma de ave que le gusta posrse en lo alto de un árbol, como en esta estela de Izapa, Chiapas). Su maldad queda evidente en que a ese árbol por le general se une un símbolo de destrucción: un cocodrilo, una serpiente, un alacrán 27
  • 28. En el Popol Vuh se nos Vucub Caquix cuenta que Vucub Caxix, era un ser soberbio que se jactaba de ser tanto el Sol como la Luna: deseaba estar siempre en una posición elevada, por lo que los gemelos Hunahpú e Ixbalanqué, con el poder del aire (es decir, del espíritu) que sale de sus cerbatanas, lo hacen caer de su encumbrada posición. 28
  • 29. Entre los mayas • Vucub Caquix y sus hijos corresponden a la edad de los hombres de madera, en la que no se había alcanzado todavía el orden cósmico, por lo que son destruidos por los héroes que serán los dueños del verdadero Sol y la verdadera Luna: Hunahpú “Cazador con cerbatana”, el Sol diurno e Ixbalanqué “Sol-Jaguar”, el Sol nocturno o la Luna, tal como es descrito en el vaso K1226. 29
  • 30. Entre los mayas • Estos dioses gemelos, hijos del dios sol, dios del maíz, quien fue lo más cercano que tuvieron los mayas al monoteísmo, en mi opinión no son dos dioses sino que en realidad son advocaciones de dos aspectos de un mismo dios: Hunahpú es el cuerpo del dios descendente, e Ixbalanqué el espíritu. Ambos deben descender a Xibalbá, la región de los muertos, allí muere Hunahpú, Ixbalanqué lo resucita, y como seres resucitados ellos ahora tienen el poder para vencer a los dioses de la muerte. Aquí, en el vaso K578, vemos a Hunahpú justo antes de destruir a uno de los señores de Xibalbá 30
  • 31. Hun Hunahpú • En la mitología maya, Hun-Hunahpú (o Hun Nal Ye), que en idioma maya yucateco significa El Primer Sol, es el dios del maíz, de la fertilidad y del juego de pelota (de la existencia antes que el mundo fuese creado). Es El Que Cuenta El Tiempo y padre de los dioses héroes gemelos Hunahpú e Ixbalanqué. 31
  • 32. Hunahpú e Ixbalanqué • Desde mi perspectiva personal, los gemelos Hunahpú e Ixbalanqué (en ambos extremos del plato) representan al cuerpo y al espíritu del dios hijo. Por eso descienden a Xibalbá a sacrificarse a ellos mismos. Por eso uno muere y el otro lo resucita, tal como sucede con Quetzalcóatl y su nahual al descender al Mictlán, ese Xibalbá nahua. Ambos son un perfecto símbolo del cuerpo y el espíritu del Mesías. 32
  • 33. Hunahpú e Ixbalanqué • Una de las más comentadas manifestaciones religiosas del arte maya es la estela 5 de Izapa, Chiapas. Un elemento fundamental de dicha estela es la representación de los dos dioses, los gemelos preciosos, Hunahpú e Ixbalanqué, como los grandes benefactores del género humano. 33
  • 34. La estela 5 de Izapa • La estela no ha sido bien cuidada, ha sido demasiado erosionada por el tiempo y el maltrato humano (por mucho tiempo los guías de turistas marcaban con gis la estela mientras daban su interpretación del significado de los gráficos), por lo que las reproducciones pueden diferir mucho entre sí. Pero, con todo, los dos dioses del centro son fácilmente identificables como los personajes más importantes de la escena. 34
  • 35. Hunahpú e Ixbalanqué • A la derecha se encuentra Hunahpú, el dios descendente, el hijo del dios del maíz. Su madre fue Ixquic, quien lo concibió sin haber conocido varón. El dios se encuentra en actitud de descender a la tierra. Es el dios que caminó sobre la tierra, y por ello su pie derecho toca la ceiba sagrada. Hunahpú es el equivalente maya del dios Quetzalcóatl, que desciende a la región de los muertos, y allí muere y resucita, a fin de que los hombres puedan tener vida. • Los dos dioses portan máscaras porque, según el Popol Cuh fue de esa manera como ellos lograron dar muerte a los señores de Xibalbá. 35
  • 36. Hunahpú e Ixbalanqué • A la izquierda se encuentra Ixbalanqué. Es el equivalente al dios Xólotl, al nahual de Quetzalcóatl. Entre los mayas hay una dualidad cuerpo-masculino / espíritu-femenino. Por ello, este dios aparece en su advocación femenina. Su máscara tiene los atributos del dios Ehécatl, el dios del viento, porque en la religión mesoamericana y en la mayoría de las lenguas mesoamericanas, los conceptos espíritu y viento emplean una sola palabra. La idea de que Ixbalanqué es el espíritu de Hunahpú se ve reforzada por otros dos elementos: 1. Sobre su cabeza se encuentran dos colibríes, que representaban los espíritus de los guerreros que morían en combate. 2. De su boca emerge una vaharada de aire, de espíritu, hacia el hombre de maíz, el hombre del quinto sol, que nace del árbol de la vida, con el casco del juego de pelota, vale decir, el hombre recibe el soplo de vida al llegar del mundo premortal. 36
  • 37. El conejo • Hunahpú e Ixbalanqué descienden a Xibalbá a jugar al juego de pelota. Ello no es un mero deporte o entretenimiento: simboliza que nos encontramos en un tiempo antes del tiempo. Allí se enfrentan a los dioses nocturnos, los dioses de la muerte. Hunahpú muere, pero Ixbalanqué, con la ayuda de un conejo que le ayuda a recuperar la cabeza de su gemelo, le devuelve la vida y ambos derrotan a los señores de Xibalbá (el vaso K2776 nos muestra, grabado, la caótica vida en Xibalbá). 37
  • 38. El conejo • La idea es interesante: el conejo es el medio por el que el espíritu, o la sabiduría (Ixbalanqué) logra recuperar la vida del cuerpo (Hunahpú) y, desde entonces, el conejo estará asociado a la luna. 38
  • 39. Hunahpú e Ixbalanqué • Dice el Popol Vuh que después de su victoria en el Inframundo y de salir “de las fauces del monstruo de la tierra” (es decir, de la muerte), – «Luego subieron en medio de la luz y al instante se elevaron al cielo. Al uno le tocó el Sol y al otro la Luna. Entonces se iluminó la bóveda del cielo y la faz de la tierra. Y ellos moran en el cielo» • Nótese que el texto indica que el sol y la luna les fueron dados a ellos, no que ellos se volvieron el sol y la luna. 39
  • 40. Los estudios de Edward Thompson • Dejando de lado al Popol Vuh, Thompson hace un estudio de las diferentes diosas lunares mayas y entre ellas encuentra las siguientes características comunes 40
  • 41. Puntos en común: • l. Era la esposa (a veces la hermana) del sol. • II. Era la patrona de los trabajadores textiles y presumiblemente inventó el tejido (todavía hoy, quienes fabrican los sombreros panamá, trabajan sólo en el interior de cenotes, bajo la luz de la luna llena, a fin de que eso, de alguna manera, dé a los sombreros la flexibilidad que es propia de ellos). 41
  • 42. Puntos en común: • III. Presidía la procreación y el nacimiento y fue la primera mujer que tuvo relaciones sexuales. • IV. Era licenciosa. • V. Como la primera mujer era considerada como 'Nuestra abuela' o 'Madre de los dioses'. 42
  • 43. Puntos en común: • VI. En la tradición mexicana, y probablemente también en la maya, ella era también la madre de la tierra y madre del dios del maíz. • VII. Estaba asociada con el conejo y la embriaguez. • VIII. Estaba relacionada con el agua, específicamente con la lluvia. 43
  • 44. El maguey como ofrenda sagrada entre los nahuas LUNA, PULQUE Y CONEJOS 44
  • 45. El maguey • Es una planta adaptada a climas secos, por lo que dentro de sus pencas concentra agua y azúcares para poder sobrevivir largas temporadas de sequía. De su centro, nace una larga vara con flores que se alimenta de los azúcares de las pencas. 45
  • 46. El maguey • Los seres humanos aprendieron que si se corta esta vara, el quiote, que es el corazón del maguey, éste sigue decantando la savia rica en carbohidratos y se puede recolectar por varios meses, pero la planta muere al ser capada. Este líquido se conoce como aguamiel. 46
  • 47. El pulque • El aguamiel se fermenta y se transforma en pulque. El pulque es de color blanco lechoso y de consistencia espesa (por eso llega a ser un símbolo del semen de los dioses). El pulque fue representado por los mesoamericanos en jarras y jícaras, con espuma en el borde y algunas veces como un símbolo lunar. Los puntitos en la boca del jarro representan la espuma. 47
  • 48. La luna y el pulque • Los pueblos nahuas veían a la luna como una inmensa olla llena de pulque- semen-lluvia-líquido sagrado dador de vida y alegría, el cual fertilizará a la tierra. 48
  • 49. • Espuma • Luna-olla • El conejo de la luna • Semen- lluvia- pulque que gotea o escurre de la luna 49
  • 50. ¿Puedes ver los mismos elementos en estas imágenes? • La luna como olla o jícara • Derrama un líquido que se derrama en forma de rayas o torrentes • El líquido es espumoso. • La figura está rodeada de pequeños ojos, que son gotas de lluvia (lágrimas) que caen de la luna. • La luna llama a la serpiente acuática de la lluvia. 50
  • 51. Nada viene gratis. • A veces esa olla en vez de tener al conejo lunar, portaba un cuchillo de pedernal dentro, indicando que los dioses de la luna necesitaban sacrificios humanos para seguir viviendo. La luna era símbolo del ciclo vida-muerte. Como “moría” y “renacía” cada 28 días, estaba íntimamente relacionada con el sacrificio y la muerte. 51
  • 52. Nada viene gratis. • Nótese el símbolo que se encuentra en los adornos para la nariz que portan los dioses y sacerdotes relacionados con el pulque y el culto lunar: es una luna en cuarto creciente, que derramará su semen-lluvia si la diosa o el sacerdote recibe a cambio sacrificios humanos. 52
  • 53. Veamos la imagen en detalle. • Quiote. El • Mayahuel corazón del • Maguey maguey • Vasija con pulque • Nariguera que representa la luna en cuarto creciente • Espinas de maguey para el autosacrificio que propiciará la lluvia 53
  • 54. La divina embriaguez • Si bien era cierto que beber el pulque era beber el semen de los dioses, vale decir, era llenarse de una feliz influencia divina, ello requería una estricta preparación física y mental. Si alguien era descubierto en estado de embriaguez sin que dicho estado formara parte de algún acto ritual, a dicha persona, fuera noble o civil, se le condenaba a muerte por apedreamiento. 54
  • 55. Un ejemplo concreto. • El legendario rey tolteca, Ce Acatl Topiltzin Quetzalcóatl, en la cima de su reinado, comete el error de embriagarse, por lo que tuvo que abandonar, deshonrado, su reino. Embriagarse fuera del ámbito religioso nunca era una virtud. 55
  • 56. Un animal con personalidad bien definida VÍNCULOS CON EL CONEJO 56
  • 57. El Conejo • Se le consideraba un animal desinhibido y prolífico sexualmente. Los pueblos mesoamericanos observaron que los conejos hacían sus madrigueras en lugares oscuros e inaccesibles, como los magueyales, donde abundaban. De ahí que lo relacionaran con el pulque, con la luna, con la muerte. He aquí algunas vasijas en forma de conejo, hechas ex profeso para beber pulque. 57
  • 58. El tochtecómatl • En las ceremonias al dios Patécatl, por ejemplo, se preparaban grandes tinajas con forma de conejo llamadas Ometochtecómatl o simplemente tochtecómatl en náhuatl, de las que los sacerdotes ingerían el pulque con popotes, tal y como lo relatan las fuentes escritas y dibujadas. 58
  • 59. El horóscopo azteca • Se eligió al conejo para nombrar a uno de los días del calendario mesoamericano y se pensaba que quienes nacían bajo su signo tendrían una inclinación a beber. 59
  • 60. El horóscopo azteca • Tochtli significa conejo en náhuatl. No deja de ser significativo que el nombre del dios del pulque sea Ome Tochtli (dos conejo). 60
  • 61. • En la parte inferior de este códice, que tiene el horóscopo azteca, con respecto a los que nacían en el día conejo: “los que nacían aquí habían de ser borrachos”. 61
  • 62. La luna, la muerte y el conejo entre los mayas EL CONEJO ESCRIBA 62
  • 63. El conejo escriba • En la mitología maya es frecuente la aparición de un conejo amanuense, asociado a uno de los dioses de la muerte y a la diosa de la luna. Un conejo muchas veces dibujado hermosamente en vasos. 63
  • 64. El conejo escriba • Destaca, en ese sentido, el famoso vaso Princeton, que nos describe una escena del conejo escriba y el dios L, uno de los dioses de la muerte en el reino de Xibalbá, en el mundo de los muertos, bajo la tierra. Xibalbá es algo que es y no es nuestra visión cristiana de lo que entendemos como “el infierno”. • A continuación, una fotografía que “desenvuelve” al vaso y lo explica. 64
  • 65. La escena fácilmente puede dividirse en dos partes casi independientes. 65
  • 66. La acción transcurre en el Xibalbá, la región de los muertos, que de alguna manera funciona con las normas y procedimientos de esta tierra. Es una continuación de esta existencia. • En Xibalbá es presentado un prisionero. Sabemos que se trata de un prisionero porque a) está debajo del nivel del suelo, b) está sentado en una posición de sumisión, c) Tiene las manos atadas a la espalda d) Ha sido desprovisto de todo ornamento. Todo ello nos indica que ha sido capturado en guerra y va a ser sacrificado. 66
  • 67. Los dos seres que lo custodian llevan cubierto el rostro por una máscara zoomórfica. Llevan un atuendo hecho de piel de jaguar, lo cual indica su rango, pero también nos señala dónde estamos: el jaguar es un emblema de la tierra, y nos encontramos en un mundo bajo tierra. 67
  • 68. Los dos enmascarados son los dioses Hunahpú e Ixbalanqué quienes, al final del Popol Vuh, se presentan disfrazados como un dúo de artistas errantes que deleitaron a los habitantes de Xibalbá realizando proezas de magia, como sacrificio de sí y luego resucitarlo. La escena nos muestra un instante antes de que el dios L sea derrotado y ofrecido en sacrificio. 68
  • 69. Mientras tanto del lado derecho, vemos al dios L, dios del comercio, la hechicería y la guerra, sentado en una suerte de escaño (es el personaje más importante en la pintura) con un dosel, sobre el que se encuentran dos jaguares, lo que simboliza que se encuentran por debajo de la tierra. 69
  • 70. En la pintura, se ve al dios L siendo atendido por, y en actitud de coquetear y ser atendido por cinco jóvenes, sin imaginar que su fin está tan cerca. Dos de las jóvenes incluso le sirven chocolate de una jarra en un vaso, aunque una de ellas no le presta atención y centra su mirada en el prisionero que va a ser ejecutado. 70
  • 71. Abajo, el conejo amanuense toma nota sobre un códice forrado de piel de leopardo, lo que indica que, de alguna manera, el conejo no sólo es quien lleva los registros del inframundo, sino que es el mismísimo autor del Popol Vuh. 71
  • 72. • El resto del Popol Vuh nos narra la apoteosis de Hunahpú e Ixbalanqué. Nos dice que el dios L fue muerto por los dioses gemelos, los dioses duales que son uno solo. 72
  • 73. • Tal vez no huelgue decir que el dios L es el dios más poderoso de todo Xibalbá, tal como queda registrado en el vaso k702, es el único que puede portar fuego en las oscuridades de Xibalbá 73
  • 74. O, como vemos en el vaso K7750, él (en la extrema derecha) es quien, sentado sobre su trono, preside sobre los seis señores de Xibalbá al tiempo que contemplan la creación del mundo. 74
  • 75. • Y es precisamente en esta mitología que nos narran los vasos mayas, en donde se nos muestra que el dios L no muere a manos de Hunahpú e Ixbalanqué sino que, una vez que fue despojado de sus ropas, joyas y sombreros, es humillado por el dios del maíz resucitado y sus hijos, los Héroes Gemelos. Veamos estos otros vasos. 75
  • 76. • En este, el vaso K 1560, vemos una variante del mito narrado en el Popol Vuh. Leyendo de derecha a izquierda, como se leían los mitos, tenemos lo siguiente: Hunahpú, Ixbalanqué y su padre, el dios del maíz, resucitan en Xibalbá, derrotan a los dioses de la muerte y los someten. 76
  • 77. • Los tres dioses están desnudos, lo que representa que ese resucitar es un poco como nacer de nuevo. El hecho de que la resurrección es un hecho glorioso se manifiesta en el hecho de que, a pesar de estar desnudos, sus cuerpos están cubiertos de joyas; se han vuelto “preciosos”. 77
  • 78. • Uno de los gemelos sostiene al dios L, quien está completamente desnudo. En Mesoamérica, la desnudez completa en los hombres es un signo de derrota completa. El presentar al dios de la muerte absolutamente desnudo indica que la muerte ha perdido por completo su poder. 78
  • 79. • La idea es reforzada porque se muestra al dios del maíz enojado gritando y pisando a un señor de Xibalbá. Recuerda a nuestra mente occidental la frase: “mas él tendrá poder para aplastarte la cabeza”. 79
  • 80. • En Mesoamérica, los enanos y los jorobados son una advocación del gemelo Xólotl, lo que refuerza la idea de que los gemelos son dos aspectos de un mismo dios. Llama la atención que en esta escena un enano le exija al dios L que le entregue sus atavíos, es decir, su poder. En este vaso el dios de la muerte pierde por completo sus poderes, y son entregados aparentemente al dios del maíz y a los gemelos preciosos. 80
  • 81. El relato continúa en el vaso K1398, proveniente de la región de Naranjo, Guatemala. Allí, empezando por la derecha, el conejo celebra la posesión de un paquete en una mano y un bastón y un tocado en la otra. 81
  • 82. Vale la pena subrayar el hecho de que los objetos que sostiene el conejo son los mismos que sostenía el enano en el vaso anterior. • El conejo está de pie sobre un monstruo montaña o tierra delante de Dios L (en su aspecto divino), el cual parece estar pidiendo al conejo que le devuelva sus bienes 82
  • 83. Este argumento es aparentemente inútil, como lo demuestra la escena a la izquierda: el dios L suplica al dios Sol: el discurso que emana de su boca dice que el conejo ha robado sus posesiones y le pregunta al dios Sol si ha visto al ladrón. El dios Sol lo niega, y se dirige al dios L como "abuelo". • ¿Ya lo notaste? El conejo en realidad está escondido detrás del dios del sol. 83
  • 84. Este vaso es de gran valor porque nos muestra, entre otras cosas, que los mayas tenían un excelente sentido del humor. 84
  • 85. • No sabemos exactamente cómo termina esta historia. El último de los vasos, el K5166, nos muestra al conejo siendo aprehendido y presentado ante el indignado dios L, que sigue desnudo y esperando que le devuelvan sus atributos. En tanto el conejo es el protegido de la diosa Ixchel, una advocación de la luna, acaso es buena idea explicar quién es esta diosa, antes de ver el final de la historia. 85
  • 86. La mujer arcoíris o la mujer de faz blanca LA DIOSA IXCHEL 86
  • 87. Ixchel • Posterior, y muy independientemente al libro sagrado del Popol Vuh, surge el mito de la diosa Ixchel. • La figura de la diosa Ixchel tiene tal poder que perdura hasta nuestros días, en forma de leyenda y, en algunas partes, fusionándose con la virgen de Guadalupe, planteando que, incluso, ella es la madre de Dios. 87
  • 88. • “Ix”, significa mujer, y “chel”, significa claro, resplandeciente, Ixchel blanco, pero también arcoíris. Lo cual tiene sentido: ella es la “mujer arcoíris”, porque es la dadora de lluvia y es “la del rostro blanco, resplandeciente”, porque es la luna. • A la diosa Ixchel se le atribuyen los fenómenos relacionados con la luna, la preñez, el tejido y las inundaciones. Como vemos aquí, la lluvia es su menstruación y el sudor de sus axilas. 88
  • 89. Ixchel • En tanto es la luna, tiene dos advocaciones: • La diosa Chac Ixchel es la luna llena, es anciana, es la dadora de lluvia y diosa del tejido, de los enseres domésticos. Es la advocación generosa de esta diosa.. • La diosa zac Ixchel es la luna nueva, es joven, voluptuosa, es la diosa de la procreación y la voluptuosidad. Suele estar acompañada de un conejo, símbolo de la fertilidad. Suele ser la advocación cruel de esta diosa. 89
  • 90. Ixchel, la gran diosa madre • En esta advocación, es diosa de la medicina, los partos y las labores propias de ese sexo, como el tejido. Es diosa de la energía que propicia la fertilidad, tanto de la tierra y los animales como de los hombres, y que regula el ritmo cíclico de la vida. 90
  • 91. Ixchel, la gran diosa madre • A la diosa Ixchel se le atribuyen los fenómenos relacionados con la luna, la preñez, el tejido y las inundaciones; por eso se le celebraba en el mes zip, (agosto-septiembre). 91
  • 92. Ixchel como luna nueva • Pero, como diosa joven, Ixchel representaba la fertilidad estrechamente ligada con la tierra, ya que son los ciclos de la luna los que rigen los tiempos de siembra y cosecha. Era adorada en la Isla de Cozumel y allí las jóvenes casadas hacían peregrinaciones para pedirle hijos. Era representada como una mujer joven, sumamente voluptuosa 92
  • 93. Ixchel como luna nueva • Y en todas está acompañada de este glifo, que representa a la luna que crece, y usualmente está acompañada por un conejo, que es el conejo de la luna, sí, pero también es un símbolo de la fertilidad. 93
  • 94. Volvamos al último vaso de la historia del conejo y retomemos la narración: El dios de la muerte ha sido derrotado por Hunahpú e Ixbalanqué, quienes le quitaron sus atavíos, su poder. El conejo (la fecundidad y la procreación) se hace de ellos, y los dioses lo permiten. 94
  • 95. En éste, el vaso K5166, tenemos el último registro maya de esta historia. Los diferentes dioses de Xibalbá acompañan al dios L, ataviados con el símbolo de la luna, para presentarse ante la diosa Ixchel y pedirle que les devuelvan el poder que tienen sobre la muerte. 95
  • 96. Iniciando por la derecha, en este vaso vemos a diosa Ixchel, voluptuosa, sentada sobre un trono cuyo asiento tiene la forma de un caracol cortado a la mitad transversalmente, es decir un trono con el glifo de la eternidad. Es decir, que se sugiere que esta escena se repite una y otra vez, ininterrumpidamente. Sabemos que la diosa representa a la luna por el glifo como una C invertida que tiene a su espalda. Parado sobre su regazo, el conejo-fertilidad sostiene los emblemas del dios de la muerte. 96
  • 97. El conejo todavía tiene el sombrero y la capa del dios L, el cual todavía no recupera sus poderes. • El dios L está semiarrodillado, en actitud de súplica. • Ante la presión de todos los señores de Xibalbá, con el recordatorio de que también son seres de la luna, seres nocturnos, con toda probabilidad, el conejo se verá obligado a devolverle 97
  • 98. Para presionar a que le devuelvan al dios L sus atavíos, se presentan los diferentes señores de Xibalbá. Todos ellos llevan los emblemas de la luna, lo que recuerda a la diosa Ixchel que todos son de alguna manera seres de la noche, y nos recuerda a los espectadores que muerte y vida son dos caras de una misma moneda. 98
  • 99. ¿El conejo es castigado en este episodio? Probablemente no: no se trata de una cuestión moral: se trata de mostrarnos que la noche es muerte y también procreación; que la vida y la muerte son parte de un ciclo: la muerte pierde su poder en tanto hay fecundidad, y la vida se regenera continuamente: La luna siempre cargará a su fértil conejo con ella, como veremos en el siguiente vaso. 99
  • 100. • Aquí, La sumamente sensual diosa Ixchel sentada en su trono, deja asomar uno de sus senos. A su espalda, el glifo de la luna. Frente a ella, un glifo fitomorfo hacia el que se precipita el conejo, que parece ser el quiote de un maguey. Entre sus piernas, la diosa sostiene la olla-luna llena de polque-lluvia. 100
  • 101. • El vaso K 559 nos muestra a la diosa Ixchel una vez que ha dado a luz al conejo de la luna, quien aquí es sostenido por una alegre partera. 101
  • 102. Tal vez toda esta historia, toda esta presentación, se puede resumir en esta hermosa y última imagen de Ixchel como diosa del amor, siempre acompañada del conejo, símbolo de la fecundidad y la procreación. El mensaje último de toda esta historia es que el amor, la vida, siempre podrán vencer a la muerte, por encima de todas las muertes, por encima de todos los dioses. 102
  • 103. Referencias • Ancient Scripts (2010) The Rabbit Scribe's Adventures. Recuperado el 26 de marzo de 2013 de http://ancientscriptsblog.blogspot.mx/2010/01/rabbit-scribes-adventures.html • Fernández Adela (1989) Dioses prehispánicos de México. Recuperado el 31 de marzo de 2013 de http://tlamatinisextosol.tripod.com/id3.html • González Torres Yólotl (2010). Algunos aspectos del culto a la luna en el México antiguo. Recuperado el 28 de marzo de 2013 de http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/nahuatl/pdf/ecn10/131.pdf • Hull Kerry, Carrasco Michael y Wald Robert The First-Person Singular Independent Pronoun in Classic Ch’olan, en Mexicon. Recuperado el 26 de marzo de 2013 de http://www.mayavase.com/First-Person.pdf 103
  • 104. Referencias • Ledesma Bouchan Patricia y Loera Loera Claudia (s/f) Luna, pulque y conejos: culto ancestral mesoamericano. Recuperado el 27 de marzo de 2013 de http://www.mna.inah.gob.mx/index.php/ediciones-mna/articulo/193-luna-pulque-y-conejos- culto-ancestral-mesoamericano.html • León-Portilla Miguel (1999). Los antiguos mexicanos a través de sus crónicas y cantares México, D.F.:Editorial Fondo De Cultura Económica (FCE). • Maya vase database (2012) An archive of rollouts photographs created by Justin Kerr. Recuperado el 30 de mayo de 2013 de http://research.mayavase.com/ • Murawski Krzysztof, (1984) El triunfo de Hunahpu e Ixbalanque: paradigma del renacimiento en la religión de los mayas, en Estudios latinoamericanos 9, 1982-1984 . Recuperado el 1 de abril de 2013 de http://www.ikl.org.pl/Estudios/EL9/EL9_1.pdf 104
  • 105. Referencias • Nájera Coronado Martha Ilia (2004). Del mito al ritual en Revista digital universitaria. Recuperado el 31 de mayo de 2013 de http://www.revista.unam.mx/vol.5/num7/art39/ago_art39.pdf • Obregón Clairín Claudio (2010) La estela 5 de Izapa y la creación maya en Literatura y mundo maya. Recuperado el 4 de abril de 2013 de http://literaturaymundomaya.blogspot.mx/2010/10/la-estela-5-de-izapa-y-la-creacion- maya.html • Recinos, Adrián (1997) Popol Vuh: Las antiguas historias del Quiché. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica • S/A (2010) El pulque. Recuperado el 29 de marzo de 2013 de http://www.clubplaneta.com.mx/bar/el_pulque.htm 105