SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 29
IV Congreso Internacional Historia a Debate
  Santiago de Compostela, 15-19 de diciembre de 2010



UN NUEVO ACERCAMIENTO DEL HISTORIADOR A LAS LLAMADAS
               FUENTES SECUNDARIAS:
      LO DIGITAL Y LO LITERARIO COMO EJEMPLOS PARA UNA
                           REFLEXIÓN


                                           Pablo Folgueira Lombardero
Licenciado en Historia. D. E. A. en Arqueología. Profesor interino de Enseñanza Secundaria. Miembro del staff de Tiempo y Sociedad



                                             Miguel Menéndez Méndez
 Licenciado en Historia. Máster en Métodos y Técnicas Avanzadas de Investigación Histórica, Artística y Geográfica, especialidad de
                    Historia Moderna. Doctorando en Historia Moderna. Miembro del staff de Tiempo y Sociedad
   Cada vez parece más claro que, si
    queremos alcanzar la Historia Total,
    no podemos conformarnos sólo con
    servirnos de las fuentes directas o
    incluso “tradicionales” de la Historia.
    Necesitamos servirnos de las
    llamadas fuentes secundarias o
    indirectas, aquéllas que, en principio,
    no son o no parecen ser las propias
    de la investigación histórica
LAS FUENTES DIGITALES
   Permiten una mayor flexibilidad
    desde el punto de vista geográfico,
    permitiéndonos acceder a información
    que de otro modo no estaría a
    nuestro alcance.
   Disponibilidad en cualquier momento.
En el caso concreto de visores como
  Google Maps o SigPac, podemos
  acceder a imágenes aéreas o por
  satélite sin necesidad de salir de
  nuestro despacho.
La disponibilidad total de dichos
  recursos nos permite además
  organizar nuestro tiempo de trabajo
  como mejor nos convenga.
Fuente: http://sigpac.mapa.es/fega/visor/ (15 de
   noviembre de 2010)
Fuente: http://maps.google.com/ (15 de
  noviembre de 2010)
GONZÁLEZ ÁLVAREZ, D., MENÉNDEZ BLANCO, A. y ÁLVAREZ MARTÍNEZ, V.:
“El campamento de Moyapán (Ayande, Asturias)”, Férvedes, 5 (2008), p.
363.
   De este modo, a pesar de que en un primer
    momento estas herramientas digitales no
    fueron concebidas como fuentes históricas,
    el historiador puede decidir hacer uso de
    ellas. A su vez, a través de su utilización,
    puede demostrar que son fuentes útiles,
    funcionales y que pueden aportar
    información, pasando así a ser unas fuentes
    que, desde nuestro punto de vista,
    deberían dejar de ser consideradas
    secundarias y empezar a ser consideradas
    fuentes históricas por “méritos propios”.
Limitaciones de las fuentes digitales:

   Enorme caudal de información que
    nos obliga a seleccionar.
   Posibilidad de que no todo lo que
    encontremos por Internet sea fiable,
    obligándonos a hacer uso del sentido
    crítico.
Limitaciones de las fuentes digitales (II):

     Pero el mayor problema que presentan las
      fuentes digitales no es que no nos den una
      información útil, sino que muchas veces no
      somos conscientes del uso que podemos
      hacer de ellas, a veces por desinterés y a
      veces simplemente porque pensamos que
      con las fuentes “tradicionales” tenemos
      suficiente. Pero no debemos caer en ese
      error; tenemos que ser conscientes de que
      no podemos despreciar ninguna fuente
DE LITERATURA, LITERARIEDAD Y
       TEORÍA LITERARIA.
   En los últimos tiempos y gracias fundamentalmente al
    impulso de la historia cultural y de las mentalidades,
    los historiadores hemos empezado a utilizar fuentes
    estrictamente literarias en nuestras investigaciones.
    Esto acentúa su carácter narrativo, y presenta un
    obvio problema de método al deber considerarse unos
    límites en su uso, barrera que podíamos definir como
    “la realidad” (aunque un desarrollo de este concepto
    muestra su complejidad, ya que las propias fuentes
    históricas le vienen al historiador “construidas” por su
    autor, constituyendo ya una visión parcial del pasado,
    y éste a su vez construye su discurso a través del
    estudio de las mismas).
   En segundo lugar, no podemos ignorar las revisiones y
    aportaciones que se han venido haciendo en tiempos recientes
    sobre la propia cuestión nuclear de la historia: el hecho histórico
    en sí mismo. Reflexión sobre el concepto de “hecho histórico” y su
    aparente crisis debida a los cada vez mayores debates
    historiográficos suscitados a través de la incorporación de nuevos
    puntos de vista y nuevas definiciones y usos de fuentes históricas
    recientemente incorporadas al espectro del análisis histórico.
   Durante mucho tiempo, esta cuestión y su correspondiente debate
    en la comunidad de historiadores a estado sujeto a continuas
    aportaciones que de una manera u otra han venido a ampliar la
    noción de hecho histórico tal y como se consideraba. En lo que
    respecta al documento, éste nos “habla” o nos trasmite
    información sobre el pasado desde las preguntas que el historiador
    le plantea y que luego recoge en sus conclusiones de análisis; de
    este modo, el acercamiento al pasado deja irrenunciablemente de
    seguir una metodología aséptica y plácidamente “externa”.
   Son tres frentes los que abordamos para ilustrar con
    ejemplos esta superación de la antigua noción de hecho
    histórico:
       - La Microhistoria, que excava en los márgenes del pasado,
       sacando a la luz con métodos tradicionales de investigación
       sucesos que hasta el momento hubieran sido impensables de
       merecer atención investigadora por parte de la Historia.
       - El “giro lingüístico”, que cuestionó profundamente las
       relaciones entre los documentos y los hechos, aplicando el
       método estructuralista de la filosofía del lenguaje.
       - El posmodernismo, en el que coincidimos con sus críticos en
       dar un mero valor como elemento que incitó a la reflexión ante
       su aparente negación de la Historia como elemento
       epistemológicamente autónomo, reduciéndola meramente a la
       narración.
  “[…] indudablemente, la historia se hace con
   documentos históricos. Pero también puede hacerse,
   debe hacerse, sin documentos escritos si estos no
   existen […]. Por tanto, con palabras. Con signos. Con
   paisajes y con tejas. Con formas de campos y malas
   hierbas […]. Con exámenes periciales de piedras
   realizadas por geólogos y análisis de espadas de
   metal realizados por químicos. En una palabra: con
   todo lo que siendo del hombre depende del hombre,
   sirve al hombre, expresa al hombre, significa la
   presencia, la actividad, los gustos y las formas de ser
   del hombre.”
Fuente: FEBVRE, L.: Combates por la Historia.
    De este modo, en la misma contingencia parecen
    caer las fuentes históricas en su tortuosa relación con
    los historiadores que las trabajamos, que las
    construimos. Sin renunciar al archivo, la
    interdisciplinariedad nos aporta en su conjunto una
    gama de información mucho más rica que la
    documentación archivística. Sin embargo, ésta última
    es la base fundamental en la que descansa nuestra
    disciplina desde sus inicios académicos. Es aquí,
    hablando de literatura, donde puede entrar la teoría
    literaria aplicada a la investigación histórica.
    En este sentido, el siguiente es considerar las posibilidades y
    limitaciones de la literatura como fuente principal en una
    investigación. La respuesta pretende ser afirmativa en base a las
    reflexiones que se plantean aquí, no necesariamente nuevas pero
    sí con una penetración lenta en la comunidad historiográfica.
   Por ejemplo, la utilización de los libros de viajes de Humboldt abre
    las puertas a múltiples lecturas descriptivas de realidades, pero de
    un modo más importante, son la puerta a un pensamiento
    científico peculiar, y al análisis de una serie de características
    formales e intelectuales que no se pueden obviar en este caso
    para el estudio de la historia de la ciencia en un momento histórico
    concreto en un doble sentido:
        - En primer lugar, para hacer constar y conocer las formas
            científicas, el método que imperaba en ese tiempo.
        - En segundo lugar, para observar otro aspecto fundamental, en
            este caso la manera en la que el conocimiento se transmite del
            campo al libro.
CONCLUSIÓN:
EL HISTORIADOR COMO CONSTRUCTOR
    DE LAS FUENTES HISTÓRICAS
   A la vista de lo que acabamos de comentar,
    consideramos que al plantear cuál es el uso
    que queremos hacer tanto de las fuentes
    primarias como de las secundarias,
    tenemos que intentar dejar atrás esa
    tradicional rigidez que lleva a considerar
    que en la investigación el papel del
    historiador es subsidiario de las fuentes. Es
    decir, que, desde nuestro punto de vista, el
    historiador debe situarse en el centro de
    toda la operación, en el centro de todo el
    proceso investigador.
   Además, a partir de la elección del
    tema, el historiador también es el
    encargado de seleccionar cuáles son
    las fuentes que le interesa utilizar
   A lo largo del proceso investigador, el
    historiador irá sirviéndose de las fuentes
    que ha escogido, y comprobando hasta qué
    punto puede extraer información de ellas.
    Será entonces, precisamente a través del
    uso de dichas fuentes, cuando demostrará
    si éstas tienen o no utilidad suficiente como
    para que podamos considerarlas fuentes
    históricas, independientemente del
    calificativo (“primarias” o “secundarias”)
    que añadamos a la palabra “fuente”.
   Pero también tendremos que elegir las
    fuentes no sólo en función de la
    información sino también y sobre todo en
    función del conocimiento que podamos
    crear a partir de dicha información, de tal
    manera que las fuentes de las que nos
    sirvamos no se limiten a facilitarnos un
    caudal de datos inconexos, sino que dichos
    datos puedan tener una coherencia interna
    que nos permita incorporarlos para crear
    un conocimiento dentro de una
    reconstrucción histórica globalizadora y
    completa.
   Sin embargo, a medida que vayamos
    usando dichas fuentes y demostrando su
    utilidad, también plantearemos la
    posibilidad (o incluso la necesidad) de que
    el concepto de “fuentes secundarias” sea
    más flexible, ya que estaremos en
    disposición de (intentar) demostrar que
    esas fuentes, pese a no ser en principio
    unas fuentes concebidas para uso del
    historiador, son unos materiales valiosos
    para éste.
   Así la investigación histórica pasa a ser un diálogo, en el cual el
    historiador trabaja con las fuentes que aparecen en los centros
    de documentación “típicos” y con los restos materiales más
    habituales, pero también con todas aquellas fuentes y
    materiales que considera que pueden completar su trabajo, o
    incluso en algunos casos, permitirle llevarlo a cabo si las
    demás fuentes son insuficientes. Lo que tenemos que hacer es
    plantear un debate en el cual no neguemos validez a una
    fuente sólo por el hecho de que esté al alcance de toda la
    sociedad, sino en el que hagamos hincapié en el hecho de que
    lo que estamos haciendo es ampliar el abanico de posibles
    materiales que podemos usar para la investigación. De hecho,
    lo importante no es que teoricemos sobre estas fuentes y
    hablamos de ellas: lo verdaderamente importante y útil para el
    historiador (y para todo investigador en general) es usar esas
    fuentes.
    Y será a través de ese uso que demostraremos que son útiles.
   Hace falta una reflexión no sólo
    metodológica, sino también
    heurística, de modo que podamos ver
    al historiador, no sólo como
    seleccionador de fuentes, sino
    también como su creador, porque es
    el que puede decidir elegir qué
    fuentes usar, construyendo la
    historicidad de las aquéllas menos
    habituales.
   Pero debe haber además flexibilidad,
    de manera que, además de “crear”
    las fuentes, el discurso histórico
    aparezca como una construcción de la
    propia Historia a través de las fuentes
   De este modo, nos gustaría plantear como
    propuesta de reflexión la necesidad de una
    construcción igualitaria entre fuentes de
    diversa procedencia. Cuando un historiador
    construye su discurso histórico, seleccionando
    las fuentes que va a utilizar para ello, éstas
    deben considerarse desde una óptica global,
    desde todas las procedencias posibles al igual
    que a la hora de construir un edificio los
    materiales proceden de diversos sitios. Unos
    materiales no deben tener más peso que otros
    de cara a la estabilidad y el buen
    funcionamiento del total.
MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conocimiento y metodo cientifico historiografico
Conocimiento y metodo cientifico historiograficoConocimiento y metodo cientifico historiografico
Conocimiento y metodo cientifico historiograficoGloria Garcia Galindo
 
HISTORIA E HISTORIOGRAFIA
HISTORIA E HISTORIOGRAFIAHISTORIA E HISTORIOGRAFIA
HISTORIA E HISTORIOGRAFIAEstela Sierra
 
Resumen tema i historia[1]
Resumen tema i historia[1]Resumen tema i historia[1]
Resumen tema i historia[1]Guszeballos
 
L7 aachp 3_b medio_2 lectura complementaria
L7 aachp 3_b medio_2 lectura complementariaL7 aachp 3_b medio_2 lectura complementaria
L7 aachp 3_b medio_2 lectura complementariacarlosjavierco
 
introducción a la historia
introducción a la historiaintroducción a la historia
introducción a la historiahistoriaa418
 
Importancia de la Historia
Importancia de la HistoriaImportancia de la Historia
Importancia de la HistoriaalfreedooT
 
Las fuentes no documentales como instrumentos para la
Las fuentes no documentales como instrumentos para laLas fuentes no documentales como instrumentos para la
Las fuentes no documentales como instrumentos para laFernando García
 
Historia e Historiografía
Historia e HistoriografíaHistoria e Historiografía
Historia e HistoriografíaAndres García
 
Presupuestos Basicos historia preeducativa
Presupuestos Basicos historia preeducativaPresupuestos Basicos historia preeducativa
Presupuestos Basicos historia preeducativaCybernautic.
 
¿Qué es y para qué sirve la Historia?
¿Qué es y para qué sirve la Historia?¿Qué es y para qué sirve la Historia?
¿Qué es y para qué sirve la Historia?Cfa Paul
 
Qué es la historiografía
Qué es la historiografíaQué es la historiografía
Qué es la historiografíanidiamarlene
 
Marc Bloch “El análisis histórico”, en Apología para la historia o el oficio ...
Marc Bloch “El análisis histórico”, en Apología para la historia o el oficio ...Marc Bloch “El análisis histórico”, en Apología para la historia o el oficio ...
Marc Bloch “El análisis histórico”, en Apología para la historia o el oficio ...Carlos Saúl Garcia Barcenas
 

La actualidad más candente (20)

Historiografía
HistoriografíaHistoriografía
Historiografía
 
Conocimiento y metodo cientifico historiografico
Conocimiento y metodo cientifico historiograficoConocimiento y metodo cientifico historiografico
Conocimiento y metodo cientifico historiografico
 
Para que nos sirve la historia
Para que nos sirve la historiaPara que nos sirve la historia
Para que nos sirve la historia
 
HISTORIA E HISTORIOGRAFIA
HISTORIA E HISTORIOGRAFIAHISTORIA E HISTORIOGRAFIA
HISTORIA E HISTORIOGRAFIA
 
Resumen tema i historia[1]
Resumen tema i historia[1]Resumen tema i historia[1]
Resumen tema i historia[1]
 
L7 aachp 3_b medio_2 lectura complementaria
L7 aachp 3_b medio_2 lectura complementariaL7 aachp 3_b medio_2 lectura complementaria
L7 aachp 3_b medio_2 lectura complementaria
 
Historiografia y objeto de la historia
Historiografia y objeto de la historiaHistoriografia y objeto de la historia
Historiografia y objeto de la historia
 
introducción a la historia
introducción a la historiaintroducción a la historia
introducción a la historia
 
El concepto de historia
El concepto de historiaEl concepto de historia
El concepto de historia
 
3
33
3
 
Importancia de la Historia
Importancia de la HistoriaImportancia de la Historia
Importancia de la Historia
 
Las fuentes no documentales como instrumentos para la
Las fuentes no documentales como instrumentos para laLas fuentes no documentales como instrumentos para la
Las fuentes no documentales como instrumentos para la
 
Historia e Historiografía
Historia e HistoriografíaHistoria e Historiografía
Historia e Historiografía
 
Historia,..
Historia,..Historia,..
Historia,..
 
Contar Historias
Contar HistoriasContar Historias
Contar Historias
 
Historiografía como producción historiográfica
Historiografía como producción historiográficaHistoriografía como producción historiográfica
Historiografía como producción historiográfica
 
Presupuestos Basicos historia preeducativa
Presupuestos Basicos historia preeducativaPresupuestos Basicos historia preeducativa
Presupuestos Basicos historia preeducativa
 
¿Qué es y para qué sirve la Historia?
¿Qué es y para qué sirve la Historia?¿Qué es y para qué sirve la Historia?
¿Qué es y para qué sirve la Historia?
 
Qué es la historiografía
Qué es la historiografíaQué es la historiografía
Qué es la historiografía
 
Marc Bloch “El análisis histórico”, en Apología para la historia o el oficio ...
Marc Bloch “El análisis histórico”, en Apología para la historia o el oficio ...Marc Bloch “El análisis histórico”, en Apología para la historia o el oficio ...
Marc Bloch “El análisis histórico”, en Apología para la historia o el oficio ...
 

Destacado

Neologismos documentados en el Reparo a errores de la navegación española, de...
Neologismos documentados en el Reparo a errores de la navegación española, de...Neologismos documentados en el Reparo a errores de la navegación española, de...
Neologismos documentados en el Reparo a errores de la navegación española, de...José-Ramón Carriazo Ruiz
 
Your rubric debate de clase debate sobre la historia
Your rubric  debate de clase   debate sobre la historiaYour rubric  debate de clase   debate sobre la historia
Your rubric debate de clase debate sobre la historiaWilliam Rodriguez Benitez
 
La conquista de México a través de la literatura y la música (2010)
La conquista de México a través de la literatura y la música (2010)La conquista de México a través de la literatura y la música (2010)
La conquista de México a través de la literatura y la música (2010)Pablo Folgueira Lombardero
 
Cómo hacer una presentación escrita. El congreso, optimización y estrategias ...
Cómo hacer una presentación escrita. El congreso, optimización y estrategias ...Cómo hacer una presentación escrita. El congreso, optimización y estrategias ...
Cómo hacer una presentación escrita. El congreso, optimización y estrategias ...EDUTIC_aulas_digitales
 
Pensamiento critico y abstracto
Pensamiento critico y abstractoPensamiento critico y abstracto
Pensamiento critico y abstractoMarcelo Lopez C
 
Conferencia Alcobendas
Conferencia Alcobendas Conferencia Alcobendas
Conferencia Alcobendas vasilius1962
 
El Congreso de Viena y las políticas de equilibrio
El Congreso de Viena y las políticas de equilibrioEl Congreso de Viena y las políticas de equilibrio
El Congreso de Viena y las políticas de equilibrioGeopress
 
Técnicas de debate
Técnicas de debateTécnicas de debate
Técnicas de debatecuentin
 
HISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOS
HISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOSHISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOS
HISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOSmariadoloresaguado
 

Destacado (10)

Neologismos documentados en el Reparo a errores de la navegación española, de...
Neologismos documentados en el Reparo a errores de la navegación española, de...Neologismos documentados en el Reparo a errores de la navegación española, de...
Neologismos documentados en el Reparo a errores de la navegación española, de...
 
Your rubric debate de clase debate sobre la historia
Your rubric  debate de clase   debate sobre la historiaYour rubric  debate de clase   debate sobre la historia
Your rubric debate de clase debate sobre la historia
 
Ii congreso colombiano de historia (manual instructivo para paneles temáticos)
Ii congreso colombiano de historia (manual instructivo para paneles temáticos)Ii congreso colombiano de historia (manual instructivo para paneles temáticos)
Ii congreso colombiano de historia (manual instructivo para paneles temáticos)
 
La conquista de México a través de la literatura y la música (2010)
La conquista de México a través de la literatura y la música (2010)La conquista de México a través de la literatura y la música (2010)
La conquista de México a través de la literatura y la música (2010)
 
Cómo hacer una presentación escrita. El congreso, optimización y estrategias ...
Cómo hacer una presentación escrita. El congreso, optimización y estrategias ...Cómo hacer una presentación escrita. El congreso, optimización y estrategias ...
Cómo hacer una presentación escrita. El congreso, optimización y estrategias ...
 
Pensamiento critico y abstracto
Pensamiento critico y abstractoPensamiento critico y abstracto
Pensamiento critico y abstracto
 
Conferencia Alcobendas
Conferencia Alcobendas Conferencia Alcobendas
Conferencia Alcobendas
 
El Congreso de Viena y las políticas de equilibrio
El Congreso de Viena y las políticas de equilibrioEl Congreso de Viena y las políticas de equilibrio
El Congreso de Viena y las políticas de equilibrio
 
Técnicas de debate
Técnicas de debateTécnicas de debate
Técnicas de debate
 
HISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOS
HISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOSHISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOS
HISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOS
 

Similar a Nuevo acercamiento del historiador a las fuentes secundarias (2010)

Introduccion Al Estudio De La Historia
Introduccion Al Estudio De La HistoriaIntroduccion Al Estudio De La Historia
Introduccion Al Estudio De La HistoriaJESUSROSALES30
 
Introduccion Al Estudio De La Historia
Introduccion Al Estudio De La HistoriaIntroduccion Al Estudio De La Historia
Introduccion Al Estudio De La HistoriaJESUSROSALES30
 
La historia como materia formativa. Reflexiones epistemológicas e historiográ...
La historia como materia formativa. Reflexiones epistemológicas e historiográ...La historia como materia formativa. Reflexiones epistemológicas e historiográ...
La historia como materia formativa. Reflexiones epistemológicas e historiográ...Rosa Ortiz
 
Recensión historia e informática
Recensión historia e informáticaRecensión historia e informática
Recensión historia e informáticaPaco Gracia
 
Como enseñar historia en el siglo XXI
Como enseñar historia en el siglo XXIComo enseñar historia en el siglo XXI
Como enseñar historia en el siglo XXIHector Almazan Fabian
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales (completa)
Metodología de  investigación en didáctica de las ciencias sociales (completa)Metodología de  investigación en didáctica de las ciencias sociales (completa)
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales (completa)Juan Wolff Baudelaire
 
Metodología de la investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de la investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de la investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de la investigación en didáctica de las ciencias socialesJuan Manuel Barragán Pérez
 
Unidad I. Introducción a la Historia
Unidad I. Introducción a la HistoriaUnidad I. Introducción a la Historia
Unidad I. Introducción a la HistoriaMauricio Perez
 
Pérez Montfort, R. - Disparos, plata y celuloide. Historia, cine y fotografía...
Pérez Montfort, R. - Disparos, plata y celuloide. Historia, cine y fotografía...Pérez Montfort, R. - Disparos, plata y celuloide. Historia, cine y fotografía...
Pérez Montfort, R. - Disparos, plata y celuloide. Historia, cine y fotografía...frank0071
 
Hacia una teoria de la observación de las observaciones
Hacia una teoria de la observación de las observacionesHacia una teoria de la observación de las observaciones
Hacia una teoria de la observación de las observacionesanapine
 
255672376 pensar-la-historia-le-goff-prefacio-resumen
255672376 pensar-la-historia-le-goff-prefacio-resumen255672376 pensar-la-historia-le-goff-prefacio-resumen
255672376 pensar-la-historia-le-goff-prefacio-resumenLuciana Medina
 
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdf
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdfINTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdf
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdfFernando de los Ángeles
 

Similar a Nuevo acercamiento del historiador a las fuentes secundarias (2010) (20)

Cómo construye su objeto la historiografía: los irmandiños de Galicia
Cómo construye su objeto la historiografía: los irmandiños de GaliciaCómo construye su objeto la historiografía: los irmandiños de Galicia
Cómo construye su objeto la historiografía: los irmandiños de Galicia
 
Introduccion Al Estudio De La Historia
Introduccion Al Estudio De La HistoriaIntroduccion Al Estudio De La Historia
Introduccion Al Estudio De La Historia
 
Introduccion Al Estudio De La Historia
Introduccion Al Estudio De La HistoriaIntroduccion Al Estudio De La Historia
Introduccion Al Estudio De La Historia
 
La historia como materia formativa. Reflexiones epistemológicas e historiográ...
La historia como materia formativa. Reflexiones epistemológicas e historiográ...La historia como materia formativa. Reflexiones epistemológicas e historiográ...
La historia como materia formativa. Reflexiones epistemológicas e historiográ...
 
Recensión historia e informática
Recensión historia e informáticaRecensión historia e informática
Recensión historia e informática
 
Como enseñar historia en el siglo XXI
Como enseñar historia en el siglo XXIComo enseñar historia en el siglo XXI
Como enseñar historia en el siglo XXI
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales (completa)
Metodología de  investigación en didáctica de las ciencias sociales (completa)Metodología de  investigación en didáctica de las ciencias sociales (completa)
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales (completa)
 
El conocimiento histórico
El conocimiento históricoEl conocimiento histórico
El conocimiento histórico
 
Metodología de la investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de la investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de la investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de la investigación en didáctica de las ciencias sociales
 
Unidad I. Introducción a la Historia
Unidad I. Introducción a la HistoriaUnidad I. Introducción a la Historia
Unidad I. Introducción a la Historia
 
Bases estructurales
Bases estructuralesBases estructurales
Bases estructurales
 
La historia mixta como historia global
La historia mixta como historia globalLa historia mixta como historia global
La historia mixta como historia global
 
Pérez Montfort, R. - Disparos, plata y celuloide. Historia, cine y fotografía...
Pérez Montfort, R. - Disparos, plata y celuloide. Historia, cine y fotografía...Pérez Montfort, R. - Disparos, plata y celuloide. Historia, cine y fotografía...
Pérez Montfort, R. - Disparos, plata y celuloide. Historia, cine y fotografía...
 
Historia y arte
Historia y arteHistoria y arte
Historia y arte
 
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIAINTRODUCCIÓN A LA HISTORIA
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA
 
Hacia una teoria de la observación de las observaciones
Hacia una teoria de la observación de las observacionesHacia una teoria de la observación de las observaciones
Hacia una teoria de la observación de las observaciones
 
255672376 pensar-la-historia-le-goff-prefacio-resumen
255672376 pensar-la-historia-le-goff-prefacio-resumen255672376 pensar-la-historia-le-goff-prefacio-resumen
255672376 pensar-la-historia-le-goff-prefacio-resumen
 
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdf
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdfINTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdf
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdf
 
13. HU.pdf
13. HU.pdf13. HU.pdf
13. HU.pdf
 

Más de Pablo Folgueira Lombardero

Bilingüismo y educación bilingüe en Estados Unidos y España: Diferencias y si...
Bilingüismo y educación bilingüe en Estados Unidos y España: Diferencias y si...Bilingüismo y educación bilingüe en Estados Unidos y España: Diferencias y si...
Bilingüismo y educación bilingüe en Estados Unidos y España: Diferencias y si...Pablo Folgueira Lombardero
 
La literatura y la música en la divulgación de la Historia de la conquista de...
La literatura y la música en la divulgación de la Historia de la conquista de...La literatura y la música en la divulgación de la Historia de la conquista de...
La literatura y la música en la divulgación de la Historia de la conquista de...Pablo Folgueira Lombardero
 
¿Por qué "tiempo"? El tiempo en (y para) Tiempo y Sociedad.
¿Por qué "tiempo"? El tiempo en (y para) Tiempo y Sociedad.¿Por qué "tiempo"? El tiempo en (y para) Tiempo y Sociedad.
¿Por qué "tiempo"? El tiempo en (y para) Tiempo y Sociedad.Pablo Folgueira Lombardero
 
Dualidad de la historia en el mundo 2.0 (2015)
Dualidad de la historia en el mundo 2.0 (2015)Dualidad de la historia en el mundo 2.0 (2015)
Dualidad de la historia en el mundo 2.0 (2015)Pablo Folgueira Lombardero
 
Poblamiento altomedieval en Grandas de Salime (2012)
Poblamiento altomedieval en Grandas de Salime (2012)Poblamiento altomedieval en Grandas de Salime (2012)
Poblamiento altomedieval en Grandas de Salime (2012)Pablo Folgueira Lombardero
 
La tierra está sorda. La visión del grupo Barricada sobre la Guerra Civil
La tierra está sorda. La visión del grupo Barricada sobre la Guerra CivilLa tierra está sorda. La visión del grupo Barricada sobre la Guerra Civil
La tierra está sorda. La visión del grupo Barricada sobre la Guerra CivilPablo Folgueira Lombardero
 
Que es Tiempo y Sociedad. Reflexiones con motivo del número 10 (2013)
Que es Tiempo y Sociedad. Reflexiones con motivo del número 10 (2013)Que es Tiempo y Sociedad. Reflexiones con motivo del número 10 (2013)
Que es Tiempo y Sociedad. Reflexiones con motivo del número 10 (2013)Pablo Folgueira Lombardero
 
El poblamiento altomedieval en el concejo de Grandas de Salime (2006)
El poblamiento altomedieval en el concejo de Grandas de Salime (2006)El poblamiento altomedieval en el concejo de Grandas de Salime (2006)
El poblamiento altomedieval en el concejo de Grandas de Salime (2006)Pablo Folgueira Lombardero
 
Poblamiento altomedieval en Grandas de Salime (2009)
Poblamiento altomedieval en Grandas de Salime (2009)Poblamiento altomedieval en Grandas de Salime (2009)
Poblamiento altomedieval en Grandas de Salime (2009)Pablo Folgueira Lombardero
 
Camino de Santiago en Grandas de Salime (2011)
Camino de Santiago en Grandas de Salime (2011)Camino de Santiago en Grandas de Salime (2011)
Camino de Santiago en Grandas de Salime (2011)Pablo Folgueira Lombardero
 
Toponimia como fuente para el territorio medieval (2009)
Toponimia como fuente para el territorio medieval (2009)Toponimia como fuente para el territorio medieval (2009)
Toponimia como fuente para el territorio medieval (2009)Pablo Folgueira Lombardero
 
La Edad Media en los currículos asturianos (2011)
La Edad Media en los currículos asturianos (2011) La Edad Media en los currículos asturianos (2011)
La Edad Media en los currículos asturianos (2011) Pablo Folgueira Lombardero
 

Más de Pablo Folgueira Lombardero (17)

Bilingüismo y educación bilingüe en Estados Unidos y España: Diferencias y si...
Bilingüismo y educación bilingüe en Estados Unidos y España: Diferencias y si...Bilingüismo y educación bilingüe en Estados Unidos y España: Diferencias y si...
Bilingüismo y educación bilingüe en Estados Unidos y España: Diferencias y si...
 
La literatura y la música en la divulgación de la Historia de la conquista de...
La literatura y la música en la divulgación de la Historia de la conquista de...La literatura y la música en la divulgación de la Historia de la conquista de...
La literatura y la música en la divulgación de la Historia de la conquista de...
 
¿Por qué "tiempo"? El tiempo en (y para) Tiempo y Sociedad.
¿Por qué "tiempo"? El tiempo en (y para) Tiempo y Sociedad.¿Por qué "tiempo"? El tiempo en (y para) Tiempo y Sociedad.
¿Por qué "tiempo"? El tiempo en (y para) Tiempo y Sociedad.
 
Dualidad de la historia en el mundo 2.0 (2015)
Dualidad de la historia en el mundo 2.0 (2015)Dualidad de la historia en el mundo 2.0 (2015)
Dualidad de la historia en el mundo 2.0 (2015)
 
Poblamiento altomedieval en Grandas de Salime (2012)
Poblamiento altomedieval en Grandas de Salime (2012)Poblamiento altomedieval en Grandas de Salime (2012)
Poblamiento altomedieval en Grandas de Salime (2012)
 
La Guerra en las aulas (2013)
La Guerra en las aulas (2013)La Guerra en las aulas (2013)
La Guerra en las aulas (2013)
 
Formación de formadores (2012)
Formación de formadores (2012)Formación de formadores (2012)
Formación de formadores (2012)
 
La tierra está sorda. La visión del grupo Barricada sobre la Guerra Civil
La tierra está sorda. La visión del grupo Barricada sobre la Guerra CivilLa tierra está sorda. La visión del grupo Barricada sobre la Guerra Civil
La tierra está sorda. La visión del grupo Barricada sobre la Guerra Civil
 
Que es Tiempo y Sociedad. Reflexiones con motivo del número 10 (2013)
Que es Tiempo y Sociedad. Reflexiones con motivo del número 10 (2013)Que es Tiempo y Sociedad. Reflexiones con motivo del número 10 (2013)
Que es Tiempo y Sociedad. Reflexiones con motivo del número 10 (2013)
 
El poblamiento altomedieval en el concejo de Grandas de Salime (2006)
El poblamiento altomedieval en el concejo de Grandas de Salime (2006)El poblamiento altomedieval en el concejo de Grandas de Salime (2006)
El poblamiento altomedieval en el concejo de Grandas de Salime (2006)
 
Epigrafía latina (2012)
Epigrafía latina (2012)Epigrafía latina (2012)
Epigrafía latina (2012)
 
Poblamiento altomedieval en Grandas de Salime (2009)
Poblamiento altomedieval en Grandas de Salime (2009)Poblamiento altomedieval en Grandas de Salime (2009)
Poblamiento altomedieval en Grandas de Salime (2009)
 
Idea de Historia en el Heavy (2010)
Idea de Historia en el Heavy (2010)Idea de Historia en el Heavy (2010)
Idea de Historia en el Heavy (2010)
 
Camino de Santiago en Grandas de Salime (2011)
Camino de Santiago en Grandas de Salime (2011)Camino de Santiago en Grandas de Salime (2011)
Camino de Santiago en Grandas de Salime (2011)
 
Aviles entre los siglos XIII y XV (2009)
Aviles entre los siglos XIII y XV (2009)Aviles entre los siglos XIII y XV (2009)
Aviles entre los siglos XIII y XV (2009)
 
Toponimia como fuente para el territorio medieval (2009)
Toponimia como fuente para el territorio medieval (2009)Toponimia como fuente para el territorio medieval (2009)
Toponimia como fuente para el territorio medieval (2009)
 
La Edad Media en los currículos asturianos (2011)
La Edad Media en los currículos asturianos (2011) La Edad Media en los currículos asturianos (2011)
La Edad Media en los currículos asturianos (2011)
 

Nuevo acercamiento del historiador a las fuentes secundarias (2010)

  • 1. IV Congreso Internacional Historia a Debate Santiago de Compostela, 15-19 de diciembre de 2010 UN NUEVO ACERCAMIENTO DEL HISTORIADOR A LAS LLAMADAS FUENTES SECUNDARIAS: LO DIGITAL Y LO LITERARIO COMO EJEMPLOS PARA UNA REFLEXIÓN Pablo Folgueira Lombardero Licenciado en Historia. D. E. A. en Arqueología. Profesor interino de Enseñanza Secundaria. Miembro del staff de Tiempo y Sociedad Miguel Menéndez Méndez Licenciado en Historia. Máster en Métodos y Técnicas Avanzadas de Investigación Histórica, Artística y Geográfica, especialidad de Historia Moderna. Doctorando en Historia Moderna. Miembro del staff de Tiempo y Sociedad
  • 2. Cada vez parece más claro que, si queremos alcanzar la Historia Total, no podemos conformarnos sólo con servirnos de las fuentes directas o incluso “tradicionales” de la Historia. Necesitamos servirnos de las llamadas fuentes secundarias o indirectas, aquéllas que, en principio, no son o no parecen ser las propias de la investigación histórica
  • 4. Permiten una mayor flexibilidad desde el punto de vista geográfico, permitiéndonos acceder a información que de otro modo no estaría a nuestro alcance.  Disponibilidad en cualquier momento.
  • 5. En el caso concreto de visores como Google Maps o SigPac, podemos acceder a imágenes aéreas o por satélite sin necesidad de salir de nuestro despacho. La disponibilidad total de dichos recursos nos permite además organizar nuestro tiempo de trabajo como mejor nos convenga.
  • 7. Fuente: http://maps.google.com/ (15 de noviembre de 2010)
  • 8. GONZÁLEZ ÁLVAREZ, D., MENÉNDEZ BLANCO, A. y ÁLVAREZ MARTÍNEZ, V.: “El campamento de Moyapán (Ayande, Asturias)”, Férvedes, 5 (2008), p. 363.
  • 9. De este modo, a pesar de que en un primer momento estas herramientas digitales no fueron concebidas como fuentes históricas, el historiador puede decidir hacer uso de ellas. A su vez, a través de su utilización, puede demostrar que son fuentes útiles, funcionales y que pueden aportar información, pasando así a ser unas fuentes que, desde nuestro punto de vista, deberían dejar de ser consideradas secundarias y empezar a ser consideradas fuentes históricas por “méritos propios”.
  • 10. Limitaciones de las fuentes digitales:  Enorme caudal de información que nos obliga a seleccionar.  Posibilidad de que no todo lo que encontremos por Internet sea fiable, obligándonos a hacer uso del sentido crítico.
  • 11. Limitaciones de las fuentes digitales (II):  Pero el mayor problema que presentan las fuentes digitales no es que no nos den una información útil, sino que muchas veces no somos conscientes del uso que podemos hacer de ellas, a veces por desinterés y a veces simplemente porque pensamos que con las fuentes “tradicionales” tenemos suficiente. Pero no debemos caer en ese error; tenemos que ser conscientes de que no podemos despreciar ninguna fuente
  • 12. DE LITERATURA, LITERARIEDAD Y TEORÍA LITERARIA.
  • 13. En los últimos tiempos y gracias fundamentalmente al impulso de la historia cultural y de las mentalidades, los historiadores hemos empezado a utilizar fuentes estrictamente literarias en nuestras investigaciones. Esto acentúa su carácter narrativo, y presenta un obvio problema de método al deber considerarse unos límites en su uso, barrera que podíamos definir como “la realidad” (aunque un desarrollo de este concepto muestra su complejidad, ya que las propias fuentes históricas le vienen al historiador “construidas” por su autor, constituyendo ya una visión parcial del pasado, y éste a su vez construye su discurso a través del estudio de las mismas).
  • 14. En segundo lugar, no podemos ignorar las revisiones y aportaciones que se han venido haciendo en tiempos recientes sobre la propia cuestión nuclear de la historia: el hecho histórico en sí mismo. Reflexión sobre el concepto de “hecho histórico” y su aparente crisis debida a los cada vez mayores debates historiográficos suscitados a través de la incorporación de nuevos puntos de vista y nuevas definiciones y usos de fuentes históricas recientemente incorporadas al espectro del análisis histórico.  Durante mucho tiempo, esta cuestión y su correspondiente debate en la comunidad de historiadores a estado sujeto a continuas aportaciones que de una manera u otra han venido a ampliar la noción de hecho histórico tal y como se consideraba. En lo que respecta al documento, éste nos “habla” o nos trasmite información sobre el pasado desde las preguntas que el historiador le plantea y que luego recoge en sus conclusiones de análisis; de este modo, el acercamiento al pasado deja irrenunciablemente de seguir una metodología aséptica y plácidamente “externa”.
  • 15. Son tres frentes los que abordamos para ilustrar con ejemplos esta superación de la antigua noción de hecho histórico: - La Microhistoria, que excava en los márgenes del pasado, sacando a la luz con métodos tradicionales de investigación sucesos que hasta el momento hubieran sido impensables de merecer atención investigadora por parte de la Historia. - El “giro lingüístico”, que cuestionó profundamente las relaciones entre los documentos y los hechos, aplicando el método estructuralista de la filosofía del lenguaje. - El posmodernismo, en el que coincidimos con sus críticos en dar un mero valor como elemento que incitó a la reflexión ante su aparente negación de la Historia como elemento epistemológicamente autónomo, reduciéndola meramente a la narración.
  • 16.  “[…] indudablemente, la historia se hace con documentos históricos. Pero también puede hacerse, debe hacerse, sin documentos escritos si estos no existen […]. Por tanto, con palabras. Con signos. Con paisajes y con tejas. Con formas de campos y malas hierbas […]. Con exámenes periciales de piedras realizadas por geólogos y análisis de espadas de metal realizados por químicos. En una palabra: con todo lo que siendo del hombre depende del hombre, sirve al hombre, expresa al hombre, significa la presencia, la actividad, los gustos y las formas de ser del hombre.” Fuente: FEBVRE, L.: Combates por la Historia.
  • 17. De este modo, en la misma contingencia parecen caer las fuentes históricas en su tortuosa relación con los historiadores que las trabajamos, que las construimos. Sin renunciar al archivo, la interdisciplinariedad nos aporta en su conjunto una gama de información mucho más rica que la documentación archivística. Sin embargo, ésta última es la base fundamental en la que descansa nuestra disciplina desde sus inicios académicos. Es aquí, hablando de literatura, donde puede entrar la teoría literaria aplicada a la investigación histórica.
  • 18. En este sentido, el siguiente es considerar las posibilidades y limitaciones de la literatura como fuente principal en una investigación. La respuesta pretende ser afirmativa en base a las reflexiones que se plantean aquí, no necesariamente nuevas pero sí con una penetración lenta en la comunidad historiográfica.  Por ejemplo, la utilización de los libros de viajes de Humboldt abre las puertas a múltiples lecturas descriptivas de realidades, pero de un modo más importante, son la puerta a un pensamiento científico peculiar, y al análisis de una serie de características formales e intelectuales que no se pueden obviar en este caso para el estudio de la historia de la ciencia en un momento histórico concreto en un doble sentido: - En primer lugar, para hacer constar y conocer las formas científicas, el método que imperaba en ese tiempo. - En segundo lugar, para observar otro aspecto fundamental, en este caso la manera en la que el conocimiento se transmite del campo al libro.
  • 19. CONCLUSIÓN: EL HISTORIADOR COMO CONSTRUCTOR DE LAS FUENTES HISTÓRICAS
  • 20. A la vista de lo que acabamos de comentar, consideramos que al plantear cuál es el uso que queremos hacer tanto de las fuentes primarias como de las secundarias, tenemos que intentar dejar atrás esa tradicional rigidez que lleva a considerar que en la investigación el papel del historiador es subsidiario de las fuentes. Es decir, que, desde nuestro punto de vista, el historiador debe situarse en el centro de toda la operación, en el centro de todo el proceso investigador.
  • 21. Además, a partir de la elección del tema, el historiador también es el encargado de seleccionar cuáles son las fuentes que le interesa utilizar
  • 22. A lo largo del proceso investigador, el historiador irá sirviéndose de las fuentes que ha escogido, y comprobando hasta qué punto puede extraer información de ellas. Será entonces, precisamente a través del uso de dichas fuentes, cuando demostrará si éstas tienen o no utilidad suficiente como para que podamos considerarlas fuentes históricas, independientemente del calificativo (“primarias” o “secundarias”) que añadamos a la palabra “fuente”.
  • 23. Pero también tendremos que elegir las fuentes no sólo en función de la información sino también y sobre todo en función del conocimiento que podamos crear a partir de dicha información, de tal manera que las fuentes de las que nos sirvamos no se limiten a facilitarnos un caudal de datos inconexos, sino que dichos datos puedan tener una coherencia interna que nos permita incorporarlos para crear un conocimiento dentro de una reconstrucción histórica globalizadora y completa.
  • 24. Sin embargo, a medida que vayamos usando dichas fuentes y demostrando su utilidad, también plantearemos la posibilidad (o incluso la necesidad) de que el concepto de “fuentes secundarias” sea más flexible, ya que estaremos en disposición de (intentar) demostrar que esas fuentes, pese a no ser en principio unas fuentes concebidas para uso del historiador, son unos materiales valiosos para éste.
  • 25. Así la investigación histórica pasa a ser un diálogo, en el cual el historiador trabaja con las fuentes que aparecen en los centros de documentación “típicos” y con los restos materiales más habituales, pero también con todas aquellas fuentes y materiales que considera que pueden completar su trabajo, o incluso en algunos casos, permitirle llevarlo a cabo si las demás fuentes son insuficientes. Lo que tenemos que hacer es plantear un debate en el cual no neguemos validez a una fuente sólo por el hecho de que esté al alcance de toda la sociedad, sino en el que hagamos hincapié en el hecho de que lo que estamos haciendo es ampliar el abanico de posibles materiales que podemos usar para la investigación. De hecho, lo importante no es que teoricemos sobre estas fuentes y hablamos de ellas: lo verdaderamente importante y útil para el historiador (y para todo investigador en general) es usar esas fuentes. Y será a través de ese uso que demostraremos que son útiles.
  • 26. Hace falta una reflexión no sólo metodológica, sino también heurística, de modo que podamos ver al historiador, no sólo como seleccionador de fuentes, sino también como su creador, porque es el que puede decidir elegir qué fuentes usar, construyendo la historicidad de las aquéllas menos habituales.
  • 27. Pero debe haber además flexibilidad, de manera que, además de “crear” las fuentes, el discurso histórico aparezca como una construcción de la propia Historia a través de las fuentes
  • 28. De este modo, nos gustaría plantear como propuesta de reflexión la necesidad de una construcción igualitaria entre fuentes de diversa procedencia. Cuando un historiador construye su discurso histórico, seleccionando las fuentes que va a utilizar para ello, éstas deben considerarse desde una óptica global, desde todas las procedencias posibles al igual que a la hora de construir un edificio los materiales proceden de diversos sitios. Unos materiales no deben tener más peso que otros de cara a la estabilidad y el buen funcionamiento del total.