SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 5
Descargar para leer sin conexión
LA VOZ A TI DEBIDA VERSOS 1290 A 1316 
Ayer te besé en los labios. Te besé en los labios. Densos, rojos. Fue un beso tan corto que duró más que un relámpago, que un milagro, más. El tiempo después de dártelo no lo quise para nada ya, para nada lo había querido antes. Se empezó, se acabó en él. 
Hoy estoy besando un beso; estoy solo con mis labios. Los pongo no en tu boca, no, ya no —¿adónde se me ha escapado?—. Los pongo en el beso que te di ayer, en las bocas juntas del beso que se besaron. Y dura este beso más que el silencio, que la luz. Porque ya no es una carne ni una boca lo que beso, que se escapa, que me huye. No. Te estoy besando más lejos. 
Pedro Salinas, 1933 
1. Título del libro; editorial; poema y autor del mismo. 
 ¿Quién es el autor del texto? Pedro Salinas. 
 ¿A qué libro pertenece este poema? A La voz a ti debida. 
2. Contexto histórico – literario: 
 ¿A qué generación pertenece este poeta? A la generación del 27. 
 ¿Se corresponde esta poesía con la propia de esta generación? Se relaciona sobre todo con la búsqueda de la palabra esencial que ya había
propuesto Juan Ramón Jiménez, especialmente en esta época, anterior a la Guerra Civil. 
 Piensa que esta generación recuperó a Góngora: ¿te recuerda a Góngora este poema? No, porque no es complejo formalmente. Sin embargo, se podría buscar alguna relación por la condensación de significados y por la sensualidad en el beso (esos labios “densos, rojos”, recuerdan a los claveles con que Góngora adorna a Galatea, por ejemplo). 
3. Contexto de la obra a la que pertenece el poema: 
 Dentro de las tres etapas que se suelen distinguir en la poesía de Salinas, ¿a cuál pertenece? ¿Cómo lo sabes? La trayectoria de Pedro Salinas, como la de sus compañeros de generación (simplificando), se puede dividir en tres etapas: vanguardista (de experimentación formal y temática, de ruptura), intelectual y de diálogo con el mundo. Este libro pertenece a la segunda de ellas, que es heredera de la poesía pura y “la palabra esencial”. Puede parecernos raro que se use este tipo de poesía para el sentimiento amoroso, si bien, a pesar de la sensualidad de algunas partes, el poema trata de conceptualizar el sentimiento amoroso. Además, se caracteriza por el uso de un lenguaje cotidiano pero con juegos y contrastes intelectuales. 
4. Actividades de comprensión: 
 La complejidad del poema no está en el léxico ni en la abundancia de recursos estilísticos, sino que es una complejidad de ideas. ¿Cómo se llama este tipo de poesía, tan frecuente en la generación del 27? Poesía pura o poesía intelectual. 
 ¿En qué dos partes se articula el poema? La primera, desde el principio hasta el verso undécimo (incluido), y la segunda, desde el duodécimo hasta el final ¿Con qué recurso gráfico se marcan esas dos partes? Se aprovecha la división en estrofas, aunque son de diferente número de versos ¿Y temáticamente? El contraste se marca de forma clara con los adverbios “ayer” y “hoy”; a partir de ahí, hay dos experiencias diferentes (besar físicamente y besar en el recuerdo). 
 ¿Qué experiencia es la que da lugar al poema? Un beso. 
 En la primera parte, hay una oración en estilo nominal, ¿cuál? “Densos, rojos”. ¿Por qué crees que el poeta usa ese estilo? El estilo nominal sirve para concentrar la información (destaca los rasgos más importantes de los labios, que sirven para definirlos) y se usa sobre todo en la descripción, como es este caso. 
 ¿Qué paradoja hay en esa primera estrofa? La expresión “un beso tan corto que duró más” es paradójica, porque se esperaría “que duró menos”… Especialmente porque se compara con un milagro y con un relámpago, que son hechos que ocurren de repente, con rapidez. Con ello se puede querer significar que el beso fue más largo que un instante pero que al poeta le pareció corto, con la típica concentración de significados de este tipo de poesía. 
 ¿Qué tipo de repeticiones se utilizan? Se repite la oración “te besé en los labios”, con la diferencia del adverbio en la primera aparición. A continuación, hay paralelismo en la oración nominal (dos adjetivos en el
mismo número y género) y en las comparativas (si bien aquí hay quiasmo por la colocación del “más”), acompañado de anáfora de “que”. También se puede entender como quiasmo la estructura en los versos 8 a 10. Y, finalmente, la repetición con antónimos del último verso. 
 ¿Qué contraste semántico hay en el último verso de la primera estrofa? Una antonimia entre “empezar” y “acabar” ¿Qué significado tiene? La idea de que el verso es el principio y el fin del tiempo (con reminiscencias religiosas, incluso). 
 ¿Cómo se relaciona la segunda estrofa con la primera: qué elementos se repiten, qué elementos se niegan…? En primer lugar hay un contraste de adverbios, que ya se ha señalado, acompañado de los cambios en tiempos verbales correspondientes. Asimismo, se contrasta la brevedad del beso pasado con la eternidad del beso presente, a través de las comparaciones. De enlace sirven, además de estos contrastes, la repetición del verbo “besar” y del verbo “durar”, así como las relaciones de campos léxicos entre estrofas (“labios”-“boca”; “relámpago”-“luz”…). 
 ¿Qué sentido tiene la pregunta retórica de esta estrofa? La pregunta retórica lo es porque la persona a la que va dirigido el poema sabe dónde se ha escapado esa boca; quiere representar el desconcierto y la soledad del poeta, que él mismo resuelve a través del recuerdo. 
 ¿Cómo se puede interpretar el último verso? Como una revalorización del recuerdo como forma de atrapar el tiempo y disfrutar de lo que ya no se tiene. 
 ¿Cuál crees que es el sentimiento del poeta? Parece como si hubiera encontrado la forma de soslayar la ausencia de su amada. 
 ¿A quién se dirige el poeta? A una amada ausente. 
5. Actividades de léxico: 
 “Escapar” y “huir” son sinónimos. Di un sinónimo de “empezar”, “acabar”, “juntas” y “poner”. Comenzar, terminar, unidas, colocar. 
 ¿Qué relación semántica hay entre “carne” y “boca”? Podría ser una sinécdoque (materia por objeto), aunque también, dado el carácter del poema, podríamos decir simplemente que la boca pertenece al amplio campo semántico de la carne (por eso se la niega en la segunda estrofa). 
 ¿Qué relación hay entre “relámpago” y “luz” y cómo se utiliza esta relación en el poema? Un relámpago está hecho de luz pero es una manifestación fugaz de la misma; por ello se utiliza para destacar la brevedad del beso “de carne”, frente a la eternidad del beso recordado, que se compara con la luz, que existe y existirá siempre. 
6. Actividades de ortografía. 
 Repaso de normas de acentuación: explica por qué llevan tilde las palabras que la llevan en el poema. 
7. Actividades de morfología. 
 Analiza morfológicamente los verbos y haz así un cuadro temporal de los momentos del poema. Los verbos que más aparecen son del pretérito perfecto simple (versos 1, 2, 3, 8, 11, 18 y 20); todos los verbos de la primera estrofa (menos uno, que está en pluscuamperfecto, haciendo
referencia a un momento anterior al beso de ayer, como es normal en este tiempo) se encuentran en pretérito perfecto simple, y las dos apariciones de la segunda estrofa remiten a la primera. Además, en la segunda, relativa a “hoy”, aparece la perífrasis de “estar+gerundio”, en los versos 12 y 27, y el presente simple en 13, 14, 17, 21, 23, 25. Así se subraya el contraste entre estrofas. Además de las dos referencias al pasado realizadas en los versos 18 y 20, en esta segunda estrofa el tiempo de pasado relativo al momento actual es “ha escapado”, que, a pesar de tener aspecto perfectivo, conecta con el presente gracias a la forma del auxiliar “ha” (pretérito perfecto compuesto). 
 Copia todos los pronombres que aparecen y di a qué o quién se refieren, indicando su persona. Te (segunda persona, referida a la amada, en función de complemento directo –versos 1, 2, 27- e indirecto –versos 7, 28-). Lo (tercera persona, referido al beso en el verso 7 y al tiempo en el verso 8). Él (tercera persona, referido al beso). Los (tercera persona, referido a los labios). Me (primera persona, referido al poeta, de tipo ético en el verso 16 y en el 25). Se (tercera persona, recíproco de complemento directo, en el verso 20; en el 25 y 3n el 16 forma parte del verbo). El Lo del verso 24 se puede entender como pronombre neutro o como artículo. 
8. Actividades de sintaxis. 
 Di de qué tipo son todas las subordinadas tanto sintáctica como semánticamente. “tan corto que…” Consecutiva, adverbial, dentro del atributo, ¿como complemento del adjetivo?. “más que…”, comparativa, adverbial. “Después de…” Adverbial de tiempo; al aparecer sin coma tras “tiempo” se podría interpretar como complemento del nombre, aunque es más sencillo tratarla como circunstancial. “Que te di”, adjetiva complemento de “beso”, al igual que “que se besaron”. En los versos 21, 22 hay otra comparativa. La causal que empieza en “porque” es una oración aparte y está relacionada semánticamente con lo anterior, pero separada sintácticamente por la pausa. En el verso 25 hay dos subordinadas adjetivas que complementan a “boca”. La oración de “lo que” se puede analizar de varias formas: la más sencilla es entender “lo” como pronombre y la relativa como su complemento. 
9. Actividades de creación: 
 Sustituye “labios” por otras partes del cuerpo y atribúyeles dos adjetivos en estilo nominal, como en el poema. 
 Completa las oraciones “fue un beso tan corto…” y “y dura más este beso…” con otros ejemplos que sirvan para transmitir la misma idea. 
10. Tema del poema: 
 El tema es el amor, pero… ¿en qué acto del amor se centra el poeta? En el beso. 
 ¿Cuál es el sentimiento que predomina? La ausencia, la nostalgia ¿Hay otros? Sí ¿Cuáles? Alegría, plenitud (no suelen estar asociadas a la nostalgia; por eso habría que destacarlo). 
 A este tipo de poemas en Salinas se le ha llamado “neorromántico” pero también “antirromántico”. Intenta explicar por qué. Porque en el Romanticismo la ausencia suele llevar aparejada la tristeza y los recuerdos
sirven para atormentar al poeta ante la imposibilidad del amor, y aquí ese sentimiento se resuelve disfrutando del recuerdo y cantando la plenitud de la unión. 
11. Análisis métrico: 
 Mide los versos. ¿Hay medida regular? Se repite bastante la medida de 8 sílabas, pero también hay de tres (versos 6 y 17), de 6 (verso 5), de cinco (versos 7 y 9) y de dos (verso 26). 
 ¿Hay rima? No. Las asonancias que aparecen pueden considerarse casuales. 
12. Análisis estilístico: 
 El ritmo es lo que hace que los poemas de versos libres sean poesía. Por ejemplo, mediante patrones de acentuación. Aunque no hay muchos, busca un ejemplo de dos versos que se repartan las sílabas átonas y tónicas de forma equivalente. Los versos 23, 24 y 25 tienen los acentos en tercera y séptima. 
 Las repeticiones también contribuyen a la búsqueda del ritmo. Pon un ejemplo de anáfora y otro de epanadiplosis. Anáfora en los versos 4 y 5; epanadiplosis en el verso 15. 
 Busca dos ejemplos de paralelismo dentro del mismo verso (cuando un verso se divide en dos partes de estructura similar, se habla de “bimembración”). Versos 11 y 25. 
 La generación del 27 se caracteriza por una búsqueda novedosa de términos imaginarios para metáforas y comparaciones. Explica la comparación de la segunda estrofa. El silencio y la luz se usan para explicar que algo dura mucho; podemos pensar que es porque el silencio y la luz son eternos. Esto es discutible, ya que puede haber ruido y oscuridad que anulen ese silencio y esa luz. Sin embargo, la comparación se entiende si se ven estos elementos como algo que está siempre ahí, subyaciendo, igual que el recuerdo del beso, aunque aparentemente no aparezca. Es decir, del mismo modo que el silencio y la luz son parte integral de la existencia, así lo es el recuerdo del beso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antologia poètica de josep carner
Antologia poètica de josep carnerAntologia poètica de josep carner
Antologia poètica de josep carner
Natàlia Costa Soler
 
Luis de góngora ándeme yo caliente luisa ocampo
Luis de góngora ándeme yo caliente luisa ocampo Luis de góngora ándeme yo caliente luisa ocampo
Luis de góngora ándeme yo caliente luisa ocampo
Luisa Ocampo
 
Para vivir no quiero
Para vivir no quieroPara vivir no quiero
Para vivir no quiero
INTEF
 
Comentario de texto de campos de soria
Comentario de texto de campos de soriaComentario de texto de campos de soria
Comentario de texto de campos de soria
Rut Caurín Fornells
 
Quevedo: "Cerrar podra mis ojos la postrera..."
Quevedo: "Cerrar podra mis ojos la postrera..."Quevedo: "Cerrar podra mis ojos la postrera..."
Quevedo: "Cerrar podra mis ojos la postrera..."
veliko
 
Autors Modernistes.
Autors Modernistes.Autors Modernistes.
Autors Modernistes.
kwart
 

La actualidad más candente (20)

Els Jocs Florals
Els Jocs FloralsEls Jocs Florals
Els Jocs Florals
 
Desmayarse, atreverse, estar furioso
Desmayarse, atreverse, estar furiosoDesmayarse, atreverse, estar furioso
Desmayarse, atreverse, estar furioso
 
Antologia poètica de josep carner
Antologia poètica de josep carnerAntologia poètica de josep carner
Antologia poètica de josep carner
 
Els amants
Els amantsEls amants
Els amants
 
Rom Rea Nat
Rom Rea NatRom Rea Nat
Rom Rea Nat
 
Lirica popular en la Edad Media
Lirica popular en la Edad MediaLirica popular en la Edad Media
Lirica popular en la Edad Media
 
Postsimbolisme i Màrius Torres
Postsimbolisme i Màrius TorresPostsimbolisme i Màrius Torres
Postsimbolisme i Màrius Torres
 
Tópicos literarios del renacimiento
Tópicos literarios del renacimientoTópicos literarios del renacimiento
Tópicos literarios del renacimiento
 
Luis de góngora ándeme yo caliente luisa ocampo
Luis de góngora ándeme yo caliente luisa ocampo Luis de góngora ándeme yo caliente luisa ocampo
Luis de góngora ándeme yo caliente luisa ocampo
 
Vicente Aleixandre
Vicente Aleixandre Vicente Aleixandre
Vicente Aleixandre
 
El Rector de Vallfogona: Trets i textos
El Rector de Vallfogona: Trets i textosEl Rector de Vallfogona: Trets i textos
El Rector de Vallfogona: Trets i textos
 
Para vivir no quiero
Para vivir no quieroPara vivir no quiero
Para vivir no quiero
 
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
 
Comentario de texto de campos de soria
Comentario de texto de campos de soriaComentario de texto de campos de soria
Comentario de texto de campos de soria
 
Quevedo: "Cerrar podra mis ojos la postrera..."
Quevedo: "Cerrar podra mis ojos la postrera..."Quevedo: "Cerrar podra mis ojos la postrera..."
Quevedo: "Cerrar podra mis ojos la postrera..."
 
Maria mercè marçal
Maria mercè marçal Maria mercè marçal
Maria mercè marçal
 
Ándeme yo caliente
Ándeme yo calienteÁndeme yo caliente
Ándeme yo caliente
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
Autors Modernistes.
Autors Modernistes.Autors Modernistes.
Autors Modernistes.
 
El romancero viejo
El romancero viejoEl romancero viejo
El romancero viejo
 

Similar a La voz a ti debida

Comentario del soneto xxiii y
Comentario del soneto xxiii yComentario del soneto xxiii y
Comentario del soneto xxiii y
avelina26
 
Valores estilísticos.
Valores estilísticos.Valores estilísticos.
Valores estilísticos.
TeAgPa
 
Figurasliterarias
FigurasliterariasFigurasliterarias
Figurasliterarias
andreliz30
 

Similar a La voz a ti debida (20)

Amor eterno
Amor eternoAmor eterno
Amor eterno
 
Amor eterno
Amor eternoAmor eterno
Amor eterno
 
Poema o poesía.pdf
Poema o poesía.pdfPoema o poesía.pdf
Poema o poesía.pdf
 
El Género Lírico
El Género LíricoEl Género Lírico
El Género Lírico
 
Comentario del soneto xxiii y
Comentario del soneto xxiii yComentario del soneto xxiii y
Comentario del soneto xxiii y
 
Guía género lírico
Guía género líricoGuía género lírico
Guía género lírico
 
Analisi poético
Analisi poéticoAnalisi poético
Analisi poético
 
Analisi poético
Analisi poéticoAnalisi poético
Analisi poético
 
Recursos estilísticos 7 y 8
Recursos estilísticos  7 y 8Recursos estilísticos  7 y 8
Recursos estilísticos 7 y 8
 
Valores estilísticos.
Valores estilísticos.Valores estilísticos.
Valores estilísticos.
 
Ejemplo de alumna
Ejemplo de alumnaEjemplo de alumna
Ejemplo de alumna
 
Lenguaje literario
Lenguaje literarioLenguaje literario
Lenguaje literario
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Algunos poemas de catulo
Algunos poemas de catulo Algunos poemas de catulo
Algunos poemas de catulo
 
Formato de análisis de cuentos
Formato de análisis de cuentosFormato de análisis de cuentos
Formato de análisis de cuentos
 
Tipos de verso según el ritmo
Tipos de verso según el ritmoTipos de verso según el ritmo
Tipos de verso según el ritmo
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Introducción a la poesía
Introducción a la poesíaIntroducción a la poesía
Introducción a la poesía
 
Figurasliterarias
FigurasliterariasFigurasliterarias
Figurasliterarias
 
Solucionario rima xli bécquer
Solucionario rima xli   bécquerSolucionario rima xli   bécquer
Solucionario rima xli bécquer
 

Más de paraescribiryleer (11)

UDI RAQUEL BENÍTEZ PARA PUBLICAR
UDI RAQUEL BENÍTEZ PARA PUBLICARUDI RAQUEL BENÍTEZ PARA PUBLICAR
UDI RAQUEL BENÍTEZ PARA PUBLICAR
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
El lenguaje cinematográfico y su aplicación a como agua para chocolate
El lenguaje cinematográfico y su aplicación a como agua para chocolateEl lenguaje cinematográfico y su aplicación a como agua para chocolate
El lenguaje cinematográfico y su aplicación a como agua para chocolate
 
2 trimlituniv
2 trimlituniv2 trimlituniv
2 trimlituniv
 
Refuerzo
RefuerzoRefuerzo
Refuerzo
 
El valle de los lobos
El valle de los lobosEl valle de los lobos
El valle de los lobos
 
Proyecto gimp
Proyecto gimpProyecto gimp
Proyecto gimp
 
Rincón de lectura
Rincón de lecturaRincón de lectura
Rincón de lectura
 
La estantería se mueve
La estantería se mueveLa estantería se mueve
La estantería se mueve
 
Roles masculinos y femeninos en la literatura oral
Roles masculinos y femeninos en la literatura oralRoles masculinos y femeninos en la literatura oral
Roles masculinos y femeninos en la literatura oral
 
La estantería se mueve :-O
La estantería se mueve :-OLa estantería se mueve :-O
La estantería se mueve :-O
 

Último

Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdfPROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
EduardoJosVargasCama1
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 

Último (20)

prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
 
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan EudesNovena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdfPROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de VenezuelaCódigo Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
 

La voz a ti debida

  • 1. LA VOZ A TI DEBIDA VERSOS 1290 A 1316 Ayer te besé en los labios. Te besé en los labios. Densos, rojos. Fue un beso tan corto que duró más que un relámpago, que un milagro, más. El tiempo después de dártelo no lo quise para nada ya, para nada lo había querido antes. Se empezó, se acabó en él. Hoy estoy besando un beso; estoy solo con mis labios. Los pongo no en tu boca, no, ya no —¿adónde se me ha escapado?—. Los pongo en el beso que te di ayer, en las bocas juntas del beso que se besaron. Y dura este beso más que el silencio, que la luz. Porque ya no es una carne ni una boca lo que beso, que se escapa, que me huye. No. Te estoy besando más lejos. Pedro Salinas, 1933 1. Título del libro; editorial; poema y autor del mismo.  ¿Quién es el autor del texto? Pedro Salinas.  ¿A qué libro pertenece este poema? A La voz a ti debida. 2. Contexto histórico – literario:  ¿A qué generación pertenece este poeta? A la generación del 27.  ¿Se corresponde esta poesía con la propia de esta generación? Se relaciona sobre todo con la búsqueda de la palabra esencial que ya había
  • 2. propuesto Juan Ramón Jiménez, especialmente en esta época, anterior a la Guerra Civil.  Piensa que esta generación recuperó a Góngora: ¿te recuerda a Góngora este poema? No, porque no es complejo formalmente. Sin embargo, se podría buscar alguna relación por la condensación de significados y por la sensualidad en el beso (esos labios “densos, rojos”, recuerdan a los claveles con que Góngora adorna a Galatea, por ejemplo). 3. Contexto de la obra a la que pertenece el poema:  Dentro de las tres etapas que se suelen distinguir en la poesía de Salinas, ¿a cuál pertenece? ¿Cómo lo sabes? La trayectoria de Pedro Salinas, como la de sus compañeros de generación (simplificando), se puede dividir en tres etapas: vanguardista (de experimentación formal y temática, de ruptura), intelectual y de diálogo con el mundo. Este libro pertenece a la segunda de ellas, que es heredera de la poesía pura y “la palabra esencial”. Puede parecernos raro que se use este tipo de poesía para el sentimiento amoroso, si bien, a pesar de la sensualidad de algunas partes, el poema trata de conceptualizar el sentimiento amoroso. Además, se caracteriza por el uso de un lenguaje cotidiano pero con juegos y contrastes intelectuales. 4. Actividades de comprensión:  La complejidad del poema no está en el léxico ni en la abundancia de recursos estilísticos, sino que es una complejidad de ideas. ¿Cómo se llama este tipo de poesía, tan frecuente en la generación del 27? Poesía pura o poesía intelectual.  ¿En qué dos partes se articula el poema? La primera, desde el principio hasta el verso undécimo (incluido), y la segunda, desde el duodécimo hasta el final ¿Con qué recurso gráfico se marcan esas dos partes? Se aprovecha la división en estrofas, aunque son de diferente número de versos ¿Y temáticamente? El contraste se marca de forma clara con los adverbios “ayer” y “hoy”; a partir de ahí, hay dos experiencias diferentes (besar físicamente y besar en el recuerdo).  ¿Qué experiencia es la que da lugar al poema? Un beso.  En la primera parte, hay una oración en estilo nominal, ¿cuál? “Densos, rojos”. ¿Por qué crees que el poeta usa ese estilo? El estilo nominal sirve para concentrar la información (destaca los rasgos más importantes de los labios, que sirven para definirlos) y se usa sobre todo en la descripción, como es este caso.  ¿Qué paradoja hay en esa primera estrofa? La expresión “un beso tan corto que duró más” es paradójica, porque se esperaría “que duró menos”… Especialmente porque se compara con un milagro y con un relámpago, que son hechos que ocurren de repente, con rapidez. Con ello se puede querer significar que el beso fue más largo que un instante pero que al poeta le pareció corto, con la típica concentración de significados de este tipo de poesía.  ¿Qué tipo de repeticiones se utilizan? Se repite la oración “te besé en los labios”, con la diferencia del adverbio en la primera aparición. A continuación, hay paralelismo en la oración nominal (dos adjetivos en el
  • 3. mismo número y género) y en las comparativas (si bien aquí hay quiasmo por la colocación del “más”), acompañado de anáfora de “que”. También se puede entender como quiasmo la estructura en los versos 8 a 10. Y, finalmente, la repetición con antónimos del último verso.  ¿Qué contraste semántico hay en el último verso de la primera estrofa? Una antonimia entre “empezar” y “acabar” ¿Qué significado tiene? La idea de que el verso es el principio y el fin del tiempo (con reminiscencias religiosas, incluso).  ¿Cómo se relaciona la segunda estrofa con la primera: qué elementos se repiten, qué elementos se niegan…? En primer lugar hay un contraste de adverbios, que ya se ha señalado, acompañado de los cambios en tiempos verbales correspondientes. Asimismo, se contrasta la brevedad del beso pasado con la eternidad del beso presente, a través de las comparaciones. De enlace sirven, además de estos contrastes, la repetición del verbo “besar” y del verbo “durar”, así como las relaciones de campos léxicos entre estrofas (“labios”-“boca”; “relámpago”-“luz”…).  ¿Qué sentido tiene la pregunta retórica de esta estrofa? La pregunta retórica lo es porque la persona a la que va dirigido el poema sabe dónde se ha escapado esa boca; quiere representar el desconcierto y la soledad del poeta, que él mismo resuelve a través del recuerdo.  ¿Cómo se puede interpretar el último verso? Como una revalorización del recuerdo como forma de atrapar el tiempo y disfrutar de lo que ya no se tiene.  ¿Cuál crees que es el sentimiento del poeta? Parece como si hubiera encontrado la forma de soslayar la ausencia de su amada.  ¿A quién se dirige el poeta? A una amada ausente. 5. Actividades de léxico:  “Escapar” y “huir” son sinónimos. Di un sinónimo de “empezar”, “acabar”, “juntas” y “poner”. Comenzar, terminar, unidas, colocar.  ¿Qué relación semántica hay entre “carne” y “boca”? Podría ser una sinécdoque (materia por objeto), aunque también, dado el carácter del poema, podríamos decir simplemente que la boca pertenece al amplio campo semántico de la carne (por eso se la niega en la segunda estrofa).  ¿Qué relación hay entre “relámpago” y “luz” y cómo se utiliza esta relación en el poema? Un relámpago está hecho de luz pero es una manifestación fugaz de la misma; por ello se utiliza para destacar la brevedad del beso “de carne”, frente a la eternidad del beso recordado, que se compara con la luz, que existe y existirá siempre. 6. Actividades de ortografía.  Repaso de normas de acentuación: explica por qué llevan tilde las palabras que la llevan en el poema. 7. Actividades de morfología.  Analiza morfológicamente los verbos y haz así un cuadro temporal de los momentos del poema. Los verbos que más aparecen son del pretérito perfecto simple (versos 1, 2, 3, 8, 11, 18 y 20); todos los verbos de la primera estrofa (menos uno, que está en pluscuamperfecto, haciendo
  • 4. referencia a un momento anterior al beso de ayer, como es normal en este tiempo) se encuentran en pretérito perfecto simple, y las dos apariciones de la segunda estrofa remiten a la primera. Además, en la segunda, relativa a “hoy”, aparece la perífrasis de “estar+gerundio”, en los versos 12 y 27, y el presente simple en 13, 14, 17, 21, 23, 25. Así se subraya el contraste entre estrofas. Además de las dos referencias al pasado realizadas en los versos 18 y 20, en esta segunda estrofa el tiempo de pasado relativo al momento actual es “ha escapado”, que, a pesar de tener aspecto perfectivo, conecta con el presente gracias a la forma del auxiliar “ha” (pretérito perfecto compuesto).  Copia todos los pronombres que aparecen y di a qué o quién se refieren, indicando su persona. Te (segunda persona, referida a la amada, en función de complemento directo –versos 1, 2, 27- e indirecto –versos 7, 28-). Lo (tercera persona, referido al beso en el verso 7 y al tiempo en el verso 8). Él (tercera persona, referido al beso). Los (tercera persona, referido a los labios). Me (primera persona, referido al poeta, de tipo ético en el verso 16 y en el 25). Se (tercera persona, recíproco de complemento directo, en el verso 20; en el 25 y 3n el 16 forma parte del verbo). El Lo del verso 24 se puede entender como pronombre neutro o como artículo. 8. Actividades de sintaxis.  Di de qué tipo son todas las subordinadas tanto sintáctica como semánticamente. “tan corto que…” Consecutiva, adverbial, dentro del atributo, ¿como complemento del adjetivo?. “más que…”, comparativa, adverbial. “Después de…” Adverbial de tiempo; al aparecer sin coma tras “tiempo” se podría interpretar como complemento del nombre, aunque es más sencillo tratarla como circunstancial. “Que te di”, adjetiva complemento de “beso”, al igual que “que se besaron”. En los versos 21, 22 hay otra comparativa. La causal que empieza en “porque” es una oración aparte y está relacionada semánticamente con lo anterior, pero separada sintácticamente por la pausa. En el verso 25 hay dos subordinadas adjetivas que complementan a “boca”. La oración de “lo que” se puede analizar de varias formas: la más sencilla es entender “lo” como pronombre y la relativa como su complemento. 9. Actividades de creación:  Sustituye “labios” por otras partes del cuerpo y atribúyeles dos adjetivos en estilo nominal, como en el poema.  Completa las oraciones “fue un beso tan corto…” y “y dura más este beso…” con otros ejemplos que sirvan para transmitir la misma idea. 10. Tema del poema:  El tema es el amor, pero… ¿en qué acto del amor se centra el poeta? En el beso.  ¿Cuál es el sentimiento que predomina? La ausencia, la nostalgia ¿Hay otros? Sí ¿Cuáles? Alegría, plenitud (no suelen estar asociadas a la nostalgia; por eso habría que destacarlo).  A este tipo de poemas en Salinas se le ha llamado “neorromántico” pero también “antirromántico”. Intenta explicar por qué. Porque en el Romanticismo la ausencia suele llevar aparejada la tristeza y los recuerdos
  • 5. sirven para atormentar al poeta ante la imposibilidad del amor, y aquí ese sentimiento se resuelve disfrutando del recuerdo y cantando la plenitud de la unión. 11. Análisis métrico:  Mide los versos. ¿Hay medida regular? Se repite bastante la medida de 8 sílabas, pero también hay de tres (versos 6 y 17), de 6 (verso 5), de cinco (versos 7 y 9) y de dos (verso 26).  ¿Hay rima? No. Las asonancias que aparecen pueden considerarse casuales. 12. Análisis estilístico:  El ritmo es lo que hace que los poemas de versos libres sean poesía. Por ejemplo, mediante patrones de acentuación. Aunque no hay muchos, busca un ejemplo de dos versos que se repartan las sílabas átonas y tónicas de forma equivalente. Los versos 23, 24 y 25 tienen los acentos en tercera y séptima.  Las repeticiones también contribuyen a la búsqueda del ritmo. Pon un ejemplo de anáfora y otro de epanadiplosis. Anáfora en los versos 4 y 5; epanadiplosis en el verso 15.  Busca dos ejemplos de paralelismo dentro del mismo verso (cuando un verso se divide en dos partes de estructura similar, se habla de “bimembración”). Versos 11 y 25.  La generación del 27 se caracteriza por una búsqueda novedosa de términos imaginarios para metáforas y comparaciones. Explica la comparación de la segunda estrofa. El silencio y la luz se usan para explicar que algo dura mucho; podemos pensar que es porque el silencio y la luz son eternos. Esto es discutible, ya que puede haber ruido y oscuridad que anulen ese silencio y esa luz. Sin embargo, la comparación se entiende si se ven estos elementos como algo que está siempre ahí, subyaciendo, igual que el recuerdo del beso, aunque aparentemente no aparezca. Es decir, del mismo modo que el silencio y la luz son parte integral de la existencia, así lo es el recuerdo del beso.