SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 5
CAYO VALERIO CATULO (VERONA 84 – 94 AC en tiempos de la dictadura de Sila y del
triunvirato de Pompeyo y César)
2
PAJARILLO, delicia de mi niña,
con quien juega, al que en su seno tiene,
al que acerca la yema de su dedo
e incita a picotear ardientemente,
cuando, añorante de mi amor, se entrega
a un juego encantador que desconozco,
buscando algún consuelo a su dolor
para calmar, supongo, un grave fuego:
poder jugar contigo como ella
y aliviar las tristezas de mi alma
me sería tan grato como dicen
que fue para la rápida doncella
la manzana de oro que deshizo
el cinturón ceñido tanto
tiempo.
1.Observa que el poema acaba con una referencia mitológica tan del gusto de los neotéricos. Estos
poetas, aunque traten de temas poco importantes, privados (nugae), presumían de eruditos. Estaban
destinados a un público cultivado que necesitaba saber quien era le “rápida doncella” a la que “una
manzana de oro (el amor) la hizo abandonar su voto de castidad “cinturón ceñido”.
2.Bien, ahora te vuelvo “docto” para que puedas entender el poema y te explico que la “rápida
doncella” se llamaba Atalanta. Se consagró a la diosa de la caza Diana y, como todas las doncellas que
hacían votos a Diana, prometió mantenerse virgen, no casarse. Pero como joven de alta cuna tuvo
muchos pretendientes. Ella se libraba de ellos sometiéndolos a una prueba: debían vencerla en una
carrera. El vencedor obtendría su mano, pero si perdía, le costaría la vida. Tan segura estaba de sus
cualidades Atalanta. Un día apareció por allí un apuesto héroe, Hipómenes, protegido de Venus. La
diosa le había regalado unas manzanas, las manzanas del amor, que enamorarían irresistiblemente a
Atalanta. Confiado en estos recursos, Hipómenes desafió a Atalanta a una carrrera. Mientras se
disputaba, él dejó caer las manzanas de Venus, y la joven no pudo resistirse a ellas y se paró a
recogerlas. Perdió la carrera y se casó con Hipómenes con quien vivió feliz y enamorada durante toda
su vida. Este mito nos presenta al amor como un dios al que el hombre se tiene que someter y a través
del cual, encuentra la felicidad.
3.La gracia del poema está en la palabra “pajarillo” que empieza el poema. Tiene un doble sentido, uno
real, pequeño pájaro con el que juega la joven de la que está enamorado; el otro es figurado, como el
amor que se escapa y está maduro.
4. Si pillas el chiste podrás también notar y explicar la fina ironía que encierran las expresiones
“consuelo a su dolor”, “grave fuego” “aliviar las tristezas”.
5
VIVAMUS, MEA LESBIA, ATQUE
AMEMUS, los rumores severos de los viejos
que no valgan ni un duro todos
juntos. Se pone y sale el sol, mas a
nosotros, apenas se nos pone la luz
breve,
sola noche sin fin dormir nos
toca.
DA MI BASIA MILLE, DEINDE CENTUM, DEIN
MILLE ALTERA, DEIN SECUNDA CENTUM,
luego otros mil aún, y luego cientos....
después, cuando sumemos muchos
miles, confundamos la cuenta hasta
perderla, que hechizarnos no pueda el
envidioso al saber el total de nuestros
besos.
Ubicaremos a Catulo entre los años 87 a. C. al año 57 a.C. Comparado con Horacio es unos años anterior,
si recordamos la ubicación del otro autor latino entre los años 66 a. C. y 8 a.C. pero podemos decir que
fueron contemporáneos. Hay un rasgo biográfico que explica las circunstancias que propician la creació n
del poema “Vivamos Lesbia mía”, donde al igual que Horacio en su oda a Leucónoe retoma el tópico
literario del Carpe diem. Yendo a Roma a realizar sus estudios conoce a quien sería su gran amor llamada
Clodia, persona real casada con el gobernador de la Galia Cisalpina; ella aparece en su obra y
precisamente en su poema con un nombre de valor métrico equivalente a “Lesbia” que alude a la ficción
común de los amantes por Safo de Lesbos.
En su vida real la relación con Clodia fue conflictiva y tormentosa. Sin embargo, en este poema que lo
identifica a Catulo, él la nombra aunque sea ficticiamente invitándola en pleno éxtasis celebratorio y
amatorio a vivir y a amar. Vida y amor se unen en un goce ante la vida sentido físicamente, no se canta a
un amor espiritual e imposible sino el amor que consume hasta los huesos. En esto se asemeja al poema
trabajado del griego Anacreonte.
El poema corresponde al número dos de sus obras pero se conoce con el primer verso del mismo
“Vivamos Lesbia”. Se discute la figura real o no de Lesbia, algunos señalan su rasgo ficcional y otros una
figura real convertida en el nombre de Lesbia en alusión a Safo. Ya la primera palabra del poema apunta
a una relación entre el hablante lírico y el tú.
En este texto Catulo reúne de alguna manera, en forma personal e íntima, dos tópicos que ya habíamos
visto en Horacio: la fugacidad del tiempo y el carpe diem. La gran diferencia con Catulo es que el primero
de ellos en oda a Leucónoe se dirige a un tú con el que no guarda (o no sabemos) ninguna relación íntima,
mientras que Catulo trae el tópico a su propia experiencia más aún cuando ese nombre ficcional “Lesbia”
remite a su amada Clodia. Es tan personal el tema que como característica de su poesía podemos decir
que el propio autor se incluye con su nombre en sus textos. Para dar un ejemplo, en otro poema de temática
similar dice “Me preguntas cuantos besos tuyos/ Lesbia me serían más que suficientes: a Catulo el loco
más que suficientemente que ni contarlos podrán los curiosos/ ni con sus malas lenguas hechizarlos”.
Como vemos no es el único poema dedicado a Lesbia; son muchos los que tienen a ésta como destinatario,
ya la juzguemos real o ficticia.
El texto se inicia con un verbo en plural “vivamos” que ya encierra a las dos voces del poema; continúa
refiriéndose al destinatario con el agregado del pronombre posesivo “Lesbia mía” y termina con otro
verbo también en plural “amemos” con el que se cierra el concepto: vivir es gozar del amor. Como vemos,
el tema está tratado desde su propia experiencia.
Son muchos los poemas en los cuales Lesbia aparece referida como destinataria, por lo cual el autor Juan
Luis Arcaz Pozo señala en su artículo “La tradición clásica como apoyo didáctico para el comentario de
textos latinos: el ejemplo de Catulo” que hay un ciclo en la relación de ambos que permite hablar del
“ciclo Lesbia-Catulo” que comprende una relación amorosa concluida y pasada en la cual pueden
señalarse cuatro fases: enamoramiento (poemas dos, cincuenta y uno, ochenta y siete), momentos felices
(poemas tres, cinco, siete), desamor (poemas ocho, setenta, setenta y dos, ochenta y cinco) y por último
la ruptura (poemas once, setenta y seis). De acuerdo a esta clasificación, situamos este poema dentro de
la primera fase.
Retomando el análisis del poema, vemos que esta invitación a gozar del amor se relaciona con la crítica
de los demás, hay una despreocupación por la opinión de la sociedad con respecto a su amor, tal vez a
aquellos que son incapaces de gozar ese amor. Se dirige a ellos con cierto aire peyorativo “la maledicencia
de los viejos severos”, el sustantivo”viejos” unido al adjetivo “severos” insinúa aquellos que por
prejuicios o temor a la opinión del otro se vuelven reacios a este sentimiento tan vital. Eso los vuelve
reticentes a aceptar que los demás se amen por eso utiliza la palabra “maledicencia”. Frente a ellos el
autor se muestra indiferente y mediante una comparación refiere la insignificancia que él le da a la opinión
ajena “Démosles menos valor que a una peseta”. Este tema aparece a lo largo de todo el texto reforzado
tal vez por las circunstancias biográficas que dieron origen al poema, por eso al final del texto señala
“ningún malvado pueda mirarnos con malos ojos”. Esta invitación a disfrutar libremente del amor se une
con la conciencia que la vida humana es efímera y que nuestra condición es mortal, mediante una antítesis
contrasta la inmortalidad de los astros y lo pasajero de nuestra vida, se refiere a ella mediante metáforas
tales como “muera nuestra breve luz” o “dormir una última noche perpetua” expresiones que parecen
oponer los conceptos de luz-noche vida-muerte. Continuamente alude al nosotros marcando esa relación
dialéctica entre Lesbia y él. En los versos siguientes el poeta hace un uso recurrente y casi abusivo de la
hipérbole al cuantificar los besos que le pide a su amada, el verbo “dame” aparece como un imperativo,
como una necesidad de capturar el momento mediante esta demostración de amor que aparece
absolutamente exagerado “Dame mil besos, luego cien mil;/ luego otros mil, luego otros cien mil;/ luego
cien mieles”. El beso como manifestación física del amor aparece también en otros poemas referidos al
yo nombrado ciclo de Catulo- Lesbia por ejemplo “solo eso besos satisfacen a Catulo el loco”. Se nombra
recurrentemente los números relacionados a cien y mil pues estos dan una sensación de infinidad, la cual
deviene en la frase “muchísimos miles” que constituyen una redundancia. Desea expresar con tanta
ansiedad la necesidad de contar esos besos siempre insuficientes que piden revolverlos, juntarlos para
que ni ellos mismos sean conscientes de cuánto se han amado. Por otra parte, estos besos se fundirán
como forma de preservar algo tan íntimo y tan ajeno a los demás; por eso vuelve a señalar la mala voluntad
de las personas para con su amor “ningún malvado pueda mirarnos con malos ojos, cuando sepa cuántos
besos nos dimos” Tal vez ese pedido de “revolvámoslos” sea una forma de capturar en un solo beso un
solo instante en el que el amor se inmortalice. Igualmente, tal como vemos en otros poemas en esta etapa
de enamoramiento, ninguna cantidad de besos sea suficiente para el amor sentido hacia Lesbia.
Para culminar el análisis de Catulo debemos señalar la influencia que tuvo este autor latino en la literatura
posterior. Según el antes citado, es un autor poéticamente cercano a nuestra subjetividad, más subjetivista
e íntimo que otros poetas latinos, con una poesía esencialmente amorosa y con una producción poética
muy bien clasificada en ciclos. Dentro de sus contemporáneos tuvo su reconocimiento. Por ejemplo,
Virgilio lo refiere en su Eneida aludiendo a su poema cuatro cuando narra el abandono de Eneas a Dido.
Otros autores latinos lo reconocen como Tibulo, Propercio, Ovidio, quizá la lista pueda ser más extensa
y encontrar huellas de este autor latino en todo un repaso por la literatura española, por solo mencionar
un ejemplo: Cervantes lo menciona en su Quijote en el capítulo cuarenta y cuatro en la segunda parte.
 El poema es de tema erótico, es decir, de amor. Y nos cuenta cómo vive Catulo su amor por
Lesbia: es un poema subjetivo. Y lo vive con pasión, no es un amor espiritual. Hay pasión en
su amor, y hay pasión en su desprecio.
 Le gusta mezclar elementos populares y cultos. Es su estilo. La frase “que no valgan ni un
duro” pertenece al lenguaje que se habla en la calle no con el que se escribían los libros en
Roma antes de los neotéricos.
7
PREGUNTAS, Lesbia mía, cuántos besos
tuyos me serían bastantes y de sobra.
Tantos como la arena que de Libia yace con laserpicios en
Cirene, entre el ardiente oráculo de Júpiter
y el sepulcro del viejo y sacro
Bato;
o tantos como estrellas que
contemplan, cuando calla la noche,
los amores furtivos de los hombres.
Tantos besos
a este loco le bastan y le sobran:
que no puedan contarlos los
mirones ni echarles maldiciones
envidiosas.
1.En este poema se vuelve a poner apasionado y erudito. El apasionamiento se expresa a través de una
serie de exageraciones o hipérboles; la erudición, a través de unas referencias en negrita en el poema.
2.Aclaro, para que puedas entender el final del poema, que los romanos eran muy supersticiosos y
temían al mal del ojo, las maldiciones de los demás. Aquí el amor aparece como una conjura contra
esas maldiciones.
8
MISER CATULLE, DESINAS INEPTIRE,
DESGRACIADO CATULO, DEJA DE HACER
LOCURAS, y lo que ves que se ha perdido, por perdido
dalo.
FULSERE QUONDAM CANDIDI TIBI SOLES,
brillaron para tí en otro tiempo blancos soles,
cuando acudías allá donde quería una
muchacha,
amada por nosotros como no será amada ya
ninguna.
Eran entonces aquellas tantas
diversiones que deseabas tú y que ella
no rehusaba. Brillaron, sí, para ti
blancos los soles.
Mas ella ya no quiere, y tú -reprime la pasión- tampoco
quieras, ni vayas tras quien huye, ni vivas desgraciado,
sino que, duro el ánimo,endurécete. No
sientas.
Adios, muchacha, Catulo ya no siente.
Pues que no lo deseas, ya no te irá a
buscar
ni te hará ruegos,
pero tú sufrirás cuando nadie te
ruegue.
Ay de ti, desdichada, ¡qué va a ser de tu
vida!
Ahora, ¿quién va a estar junto a ti? ¿quién te verá
bonita? Ahora,¿¡a quién vas a amar? ¿de quién dirás
que eres?
¿A quién besarás? ¿a quién morderás los
labios?
Pero tú, Catulo, condenado,no
sientas.
1.Como ves en este poema, a Catulo no le van ya las cosas bien con Lesbia. Ella se ha cansado. Él
sufre y promete resignarse, a la vez que le advierte
2.El poeta, sufriendo todavía el desamor, la echa de menos.
5.“Fulsere”, “brillar”, parece un infinitivo pero no lo es. ¿Qué forma es y de qué otra manera
puede decirse?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filipopreposiciones
FilipopreposicionesFilipopreposiciones
Filipopreposiciones
Sito Yelas
 
Si mi voz muriera en tierra
Si mi voz muriera en tierraSi mi voz muriera en tierra
Si mi voz muriera en tierra
montes12
 
POEMA FRAY LUIS DE LEON (Sonia y Laura)
POEMA FRAY LUIS DE LEON (Sonia y Laura)POEMA FRAY LUIS DE LEON (Sonia y Laura)
POEMA FRAY LUIS DE LEON (Sonia y Laura)
Mariapin
 
Rima xiv
Rima xivRima xiv
Rima xiv
INTEF
 

La actualidad más candente (20)

Métrica
MétricaMétrica
Métrica
 
Tema 51
Tema 51Tema 51
Tema 51
 
Tema 43
Tema 43Tema 43
Tema 43
 
A una nariz
A una narizA una nariz
A una nariz
 
Filipopreposiciones
FilipopreposicionesFilipopreposiciones
Filipopreposiciones
 
Si mi voz muriera en tierra
Si mi voz muriera en tierraSi mi voz muriera en tierra
Si mi voz muriera en tierra
 
Tema 30
Tema 30Tema 30
Tema 30
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
Verso y métrica 1º eso
Verso y métrica 1º esoVerso y métrica 1º eso
Verso y métrica 1º eso
 
Cuaderno latin 2 textos de César
Cuaderno latin 2 textos de CésarCuaderno latin 2 textos de César
Cuaderno latin 2 textos de César
 
La lírica tradicional medieval castellana
La lírica tradicional medieval castellanaLa lírica tradicional medieval castellana
La lírica tradicional medieval castellana
 
Tema 57
Tema 57Tema 57
Tema 57
 
POEMA FRAY LUIS DE LEON (Sonia y Laura)
POEMA FRAY LUIS DE LEON (Sonia y Laura)POEMA FRAY LUIS DE LEON (Sonia y Laura)
POEMA FRAY LUIS DE LEON (Sonia y Laura)
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Tópicos literarios en la música actual
Tópicos literarios en la música actualTópicos literarios en la música actual
Tópicos literarios en la música actual
 
Consejos para la utilización del diccionario de latín
Consejos para la utilización del diccionario de latínConsejos para la utilización del diccionario de latín
Consejos para la utilización del diccionario de latín
 
Rima xiv
Rima xivRima xiv
Rima xiv
 
Tema 41. Las fuentes y los orígenes de la literatura occidental. la Biblia. L...
Tema 41. Las fuentes y los orígenes de la literatura occidental. la Biblia. L...Tema 41. Las fuentes y los orígenes de la literatura occidental. la Biblia. L...
Tema 41. Las fuentes y los orígenes de la literatura occidental. la Biblia. L...
 
Tema 12 lírica medieval
Tema 12 lírica medievalTema 12 lírica medieval
Tema 12 lírica medieval
 

Destacado

Principales fenómenos de evolución fonética latina
Principales fenómenos de evolución fonética latinaPrincipales fenómenos de evolución fonética latina
Principales fenómenos de evolución fonética latina
maisaguevara
 

Destacado (20)

Guía de lectura de edipo rey
Guía de lectura de edipo rey Guía de lectura de edipo rey
Guía de lectura de edipo rey
 
Oraciones de ablativo absoluto
Oraciones de ablativo absolutoOraciones de ablativo absoluto
Oraciones de ablativo absoluto
 
8545611 diccionario-vox-latin (1)
8545611 diccionario-vox-latin (1)8545611 diccionario-vox-latin (1)
8545611 diccionario-vox-latin (1)
 
Repaso morfología latín 2
Repaso morfología latín 2Repaso morfología latín 2
Repaso morfología latín 2
 
Voz perifrástica
Voz perifrásticaVoz perifrástica
Voz perifrástica
 
La oratoria en roma presentacion
La oratoria en roma presentacionLa oratoria en roma presentacion
La oratoria en roma presentacion
 
Oraciones de infinitivo
Oraciones de infinitivo Oraciones de infinitivo
Oraciones de infinitivo
 
Diccionario vox griego clasico-español
Diccionario vox griego clasico-españolDiccionario vox griego clasico-español
Diccionario vox griego clasico-español
 
Criterios de calificación Latín EBAU Castilla y León
Criterios de calificación Latín EBAU Castilla y LeónCriterios de calificación Latín EBAU Castilla y León
Criterios de calificación Latín EBAU Castilla y León
 
Explicación oraciones con participios
Explicación oraciones con participiosExplicación oraciones con participios
Explicación oraciones con participios
 
Criterios de calificación Griego EBAU Castilla y León
Criterios de calificación Griego  EBAU Castilla y LeónCriterios de calificación Griego  EBAU Castilla y León
Criterios de calificación Griego EBAU Castilla y León
 
Textos de César con participios
Textos de César con participiosTextos de César con participios
Textos de César con participios
 
Ejericios de verbos (repaso)
Ejericios de verbos (repaso)Ejericios de verbos (repaso)
Ejericios de verbos (repaso)
 
La conjugación irregular latina
La conjugación irregular latinaLa conjugación irregular latina
La conjugación irregular latina
 
Verbos temáticos consonánticos líquidos griego
Verbos temáticos consonánticos líquidos griegoVerbos temáticos consonánticos líquidos griego
Verbos temáticos consonánticos líquidos griego
 
Principales fenómenos de evolución fonética latina
Principales fenómenos de evolución fonética latinaPrincipales fenómenos de evolución fonética latina
Principales fenómenos de evolución fonética latina
 
Textos griego 2
Textos griego 2Textos griego 2
Textos griego 2
 
Cuaderno evolución fonética
Cuaderno evolución fonéticaCuaderno evolución fonética
Cuaderno evolución fonética
 
ORACIONES DE INFINITIVO
ORACIONES DE INFINITIVOORACIONES DE INFINITIVO
ORACIONES DE INFINITIVO
 
Sintaxis del participio latino
Sintaxis del participio latinoSintaxis del participio latino
Sintaxis del participio latino
 

Similar a Algunos poemas de catulo

Primer poema de cernudi
Primer poema de cernudiPrimer poema de cernudi
Primer poema de cernudi
cAngelap
 
Analisis de poema.
Analisis de poema.Analisis de poema.
Analisis de poema.
cAngelap
 
No es el amor quien muere
No es el amor quien muereNo es el amor quien muere
No es el amor quien muere
cAngelap
 
No es el amor quiem muere,cernuda
No es el amor quiem muere,cernudaNo es el amor quiem muere,cernuda
No es el amor quiem muere,cernuda
cAngelap
 
No es el amor quien muere
No es el amor quien muereNo es el amor quien muere
No es el amor quien muere
cAngelap
 
Dialnet-DespertarEnElVacio-3941916.pdf
Dialnet-DespertarEnElVacio-3941916.pdfDialnet-DespertarEnElVacio-3941916.pdf
Dialnet-DespertarEnElVacio-3941916.pdf
ssuser8010e7
 
Análisis de poema
Análisis de poemaAnálisis de poema
Análisis de poema
elisaandino
 
Presentación del superjardín
Presentación del superjardínPresentación del superjardín
Presentación del superjardín
Martín Pucheta
 
178662811 pregunta sy-respuestasdelcuestionariosobrelaantologadepoesadelsigloxx
178662811 pregunta sy-respuestasdelcuestionariosobrelaantologadepoesadelsigloxx178662811 pregunta sy-respuestasdelcuestionariosobrelaantologadepoesadelsigloxx
178662811 pregunta sy-respuestasdelcuestionariosobrelaantologadepoesadelsigloxx
Desde Aqui
 
Trabajo de español 1
Trabajo de español 1Trabajo de español 1
Trabajo de español 1
Sec279
 

Similar a Algunos poemas de catulo (20)

Primer poema de cernudi
Primer poema de cernudiPrimer poema de cernudi
Primer poema de cernudi
 
Analisis de poema.
Analisis de poema.Analisis de poema.
Analisis de poema.
 
No es el amor quien muere
No es el amor quien muereNo es el amor quien muere
No es el amor quien muere
 
No es el amor quiem muere,cernuda
No es el amor quiem muere,cernudaNo es el amor quiem muere,cernuda
No es el amor quiem muere,cernuda
 
No es el amor quien muere
No es el amor quien muereNo es el amor quien muere
No es el amor quien muere
 
Dialnet-DespertarEnElVacio-3941916.pdf
Dialnet-DespertarEnElVacio-3941916.pdfDialnet-DespertarEnElVacio-3941916.pdf
Dialnet-DespertarEnElVacio-3941916.pdf
 
Análisis de poema
Análisis de poemaAnálisis de poema
Análisis de poema
 
Así se hace un comentario poético en clase
Así se hace un comentario poético en claseAsí se hace un comentario poético en clase
Así se hace un comentario poético en clase
 
Comentario de un So neto de amor de Pablo Neruda.
Comentario de un So neto de amor de Pablo Neruda.Comentario de un So neto de amor de Pablo Neruda.
Comentario de un So neto de amor de Pablo Neruda.
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
La Celestina .Sugerencias para recrear la obra
La Celestina .Sugerencias para recrear la obraLa Celestina .Sugerencias para recrear la obra
La Celestina .Sugerencias para recrear la obra
 
Presentación del superjardín
Presentación del superjardínPresentación del superjardín
Presentación del superjardín
 
Ramón López Velarde
Ramón López VelardeRamón López Velarde
Ramón López Velarde
 
Sabina
SabinaSabina
Sabina
 
178662811 pregunta sy-respuestasdelcuestionariosobrelaantologadepoesadelsigloxx
178662811 pregunta sy-respuestasdelcuestionariosobrelaantologadepoesadelsigloxx178662811 pregunta sy-respuestasdelcuestionariosobrelaantologadepoesadelsigloxx
178662811 pregunta sy-respuestasdelcuestionariosobrelaantologadepoesadelsigloxx
 
Estilística
EstilísticaEstilística
Estilística
 
OSCAR DE LA, borbolla
OSCAR DE LA, borbollaOSCAR DE LA, borbolla
OSCAR DE LA, borbolla
 
Alejandra arteaga bravo comentario oral
Alejandra arteaga bravo  comentario oralAlejandra arteaga bravo  comentario oral
Alejandra arteaga bravo comentario oral
 
Trabajo de español 1
Trabajo de español 1Trabajo de español 1
Trabajo de español 1
 
Teoria Lirica
Teoria LiricaTeoria Lirica
Teoria Lirica
 

Más de maisaguevara

Más de maisaguevara (20)

Ejercicios verbos 23 1-20
Ejercicios verbos 23 1-20Ejercicios verbos 23 1-20
Ejercicios verbos 23 1-20
 
Libro Naves negras ante Troya
Libro Naves negras ante TroyaLibro Naves negras ante Troya
Libro Naves negras ante Troya
 
Guía de lectura Naves negras ante Troya
Guía de lectura Naves negras ante TroyaGuía de lectura Naves negras ante Troya
Guía de lectura Naves negras ante Troya
 
Ficha de lectura GUÁRDATE DE LOS IDUS
Ficha de lectura GUÁRDATE DE LOS IDUSFicha de lectura GUÁRDATE DE LOS IDUS
Ficha de lectura GUÁRDATE DE LOS IDUS
 
Ejercicios griego 1 (14 10-19)
Ejercicios griego 1 (14 10-19)Ejercicios griego 1 (14 10-19)
Ejercicios griego 1 (14 10-19)
 
Ejercicios conjugacion verbal tema presente
Ejercicios conjugacion verbal tema presente Ejercicios conjugacion verbal tema presente
Ejercicios conjugacion verbal tema presente
 
Ejercicios verbos 8 10-19
Ejercicios verbos 8 10-19Ejercicios verbos 8 10-19
Ejercicios verbos 8 10-19
 
Diccionario griego-espanol helade
Diccionario griego-espanol heladeDiccionario griego-espanol helade
Diccionario griego-espanol helade
 
CUADERNO DE LATÍN 1º BACHILLERATO
CUADERNO DE LATÍN 1º BACHILLERATOCUADERNO DE LATÍN 1º BACHILLERATO
CUADERNO DE LATÍN 1º BACHILLERATO
 
Cuadro declinaciones
Cuadro declinacionesCuadro declinaciones
Cuadro declinaciones
 
Ejercicios 30 10-19
Ejercicios 30 10-19 Ejercicios 30 10-19
Ejercicios 30 10-19
 
Gramática latina
Gramática latina Gramática latina
Gramática latina
 
Gramatica griega ies gomez pereira
Gramatica griega ies gomez pereiraGramatica griega ies gomez pereira
Gramatica griega ies gomez pereira
 
Gramatica griega 2019 20
Gramatica griega 2019 20Gramatica griega 2019 20
Gramatica griega 2019 20
 
Cuestionario video grandes civilizaciones
Cuestionario video grandes civilizacionesCuestionario video grandes civilizaciones
Cuestionario video grandes civilizaciones
 
Cuestionario video grandes civilizaciones
Cuestionario video grandes civilizacionesCuestionario video grandes civilizaciones
Cuestionario video grandes civilizaciones
 
El adjetivo griego
El adjetivo griegoEl adjetivo griego
El adjetivo griego
 
Reglas evolucion fonetica
Reglas evolucion foneticaReglas evolucion fonetica
Reglas evolucion fonetica
 
Ejercicios evolucion fonetica
Ejercicios evolucion foneticaEjercicios evolucion fonetica
Ejercicios evolucion fonetica
 
Fabula 16 ESOPO
Fabula 16 ESOPOFabula 16 ESOPO
Fabula 16 ESOPO
 

Último

Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdfPROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
EduardoJosVargasCama1
 

Último (20)

Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de VenezuelaCódigo Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
 
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxActividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicasUsos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
 
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdfPROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 

Algunos poemas de catulo

  • 1. CAYO VALERIO CATULO (VERONA 84 – 94 AC en tiempos de la dictadura de Sila y del triunvirato de Pompeyo y César) 2 PAJARILLO, delicia de mi niña, con quien juega, al que en su seno tiene, al que acerca la yema de su dedo e incita a picotear ardientemente, cuando, añorante de mi amor, se entrega a un juego encantador que desconozco, buscando algún consuelo a su dolor para calmar, supongo, un grave fuego: poder jugar contigo como ella y aliviar las tristezas de mi alma me sería tan grato como dicen que fue para la rápida doncella la manzana de oro que deshizo el cinturón ceñido tanto tiempo. 1.Observa que el poema acaba con una referencia mitológica tan del gusto de los neotéricos. Estos poetas, aunque traten de temas poco importantes, privados (nugae), presumían de eruditos. Estaban destinados a un público cultivado que necesitaba saber quien era le “rápida doncella” a la que “una manzana de oro (el amor) la hizo abandonar su voto de castidad “cinturón ceñido”. 2.Bien, ahora te vuelvo “docto” para que puedas entender el poema y te explico que la “rápida doncella” se llamaba Atalanta. Se consagró a la diosa de la caza Diana y, como todas las doncellas que hacían votos a Diana, prometió mantenerse virgen, no casarse. Pero como joven de alta cuna tuvo muchos pretendientes. Ella se libraba de ellos sometiéndolos a una prueba: debían vencerla en una carrera. El vencedor obtendría su mano, pero si perdía, le costaría la vida. Tan segura estaba de sus cualidades Atalanta. Un día apareció por allí un apuesto héroe, Hipómenes, protegido de Venus. La diosa le había regalado unas manzanas, las manzanas del amor, que enamorarían irresistiblemente a Atalanta. Confiado en estos recursos, Hipómenes desafió a Atalanta a una carrrera. Mientras se disputaba, él dejó caer las manzanas de Venus, y la joven no pudo resistirse a ellas y se paró a recogerlas. Perdió la carrera y se casó con Hipómenes con quien vivió feliz y enamorada durante toda su vida. Este mito nos presenta al amor como un dios al que el hombre se tiene que someter y a través del cual, encuentra la felicidad. 3.La gracia del poema está en la palabra “pajarillo” que empieza el poema. Tiene un doble sentido, uno real, pequeño pájaro con el que juega la joven de la que está enamorado; el otro es figurado, como el amor que se escapa y está maduro. 4. Si pillas el chiste podrás también notar y explicar la fina ironía que encierran las expresiones “consuelo a su dolor”, “grave fuego” “aliviar las tristezas”.
  • 2. 5 VIVAMUS, MEA LESBIA, ATQUE AMEMUS, los rumores severos de los viejos que no valgan ni un duro todos juntos. Se pone y sale el sol, mas a nosotros, apenas se nos pone la luz breve, sola noche sin fin dormir nos toca. DA MI BASIA MILLE, DEINDE CENTUM, DEIN MILLE ALTERA, DEIN SECUNDA CENTUM, luego otros mil aún, y luego cientos.... después, cuando sumemos muchos miles, confundamos la cuenta hasta perderla, que hechizarnos no pueda el envidioso al saber el total de nuestros besos. Ubicaremos a Catulo entre los años 87 a. C. al año 57 a.C. Comparado con Horacio es unos años anterior, si recordamos la ubicación del otro autor latino entre los años 66 a. C. y 8 a.C. pero podemos decir que fueron contemporáneos. Hay un rasgo biográfico que explica las circunstancias que propician la creació n del poema “Vivamos Lesbia mía”, donde al igual que Horacio en su oda a Leucónoe retoma el tópico literario del Carpe diem. Yendo a Roma a realizar sus estudios conoce a quien sería su gran amor llamada Clodia, persona real casada con el gobernador de la Galia Cisalpina; ella aparece en su obra y precisamente en su poema con un nombre de valor métrico equivalente a “Lesbia” que alude a la ficción común de los amantes por Safo de Lesbos. En su vida real la relación con Clodia fue conflictiva y tormentosa. Sin embargo, en este poema que lo identifica a Catulo, él la nombra aunque sea ficticiamente invitándola en pleno éxtasis celebratorio y amatorio a vivir y a amar. Vida y amor se unen en un goce ante la vida sentido físicamente, no se canta a un amor espiritual e imposible sino el amor que consume hasta los huesos. En esto se asemeja al poema trabajado del griego Anacreonte. El poema corresponde al número dos de sus obras pero se conoce con el primer verso del mismo “Vivamos Lesbia”. Se discute la figura real o no de Lesbia, algunos señalan su rasgo ficcional y otros una figura real convertida en el nombre de Lesbia en alusión a Safo. Ya la primera palabra del poema apunta a una relación entre el hablante lírico y el tú. En este texto Catulo reúne de alguna manera, en forma personal e íntima, dos tópicos que ya habíamos visto en Horacio: la fugacidad del tiempo y el carpe diem. La gran diferencia con Catulo es que el primero de ellos en oda a Leucónoe se dirige a un tú con el que no guarda (o no sabemos) ninguna relación íntima, mientras que Catulo trae el tópico a su propia experiencia más aún cuando ese nombre ficcional “Lesbia” remite a su amada Clodia. Es tan personal el tema que como característica de su poesía podemos decir que el propio autor se incluye con su nombre en sus textos. Para dar un ejemplo, en otro poema de temática similar dice “Me preguntas cuantos besos tuyos/ Lesbia me serían más que suficientes: a Catulo el loco más que suficientemente que ni contarlos podrán los curiosos/ ni con sus malas lenguas hechizarlos”.
  • 3. Como vemos no es el único poema dedicado a Lesbia; son muchos los que tienen a ésta como destinatario, ya la juzguemos real o ficticia. El texto se inicia con un verbo en plural “vivamos” que ya encierra a las dos voces del poema; continúa refiriéndose al destinatario con el agregado del pronombre posesivo “Lesbia mía” y termina con otro verbo también en plural “amemos” con el que se cierra el concepto: vivir es gozar del amor. Como vemos, el tema está tratado desde su propia experiencia. Son muchos los poemas en los cuales Lesbia aparece referida como destinataria, por lo cual el autor Juan Luis Arcaz Pozo señala en su artículo “La tradición clásica como apoyo didáctico para el comentario de textos latinos: el ejemplo de Catulo” que hay un ciclo en la relación de ambos que permite hablar del “ciclo Lesbia-Catulo” que comprende una relación amorosa concluida y pasada en la cual pueden señalarse cuatro fases: enamoramiento (poemas dos, cincuenta y uno, ochenta y siete), momentos felices (poemas tres, cinco, siete), desamor (poemas ocho, setenta, setenta y dos, ochenta y cinco) y por último la ruptura (poemas once, setenta y seis). De acuerdo a esta clasificación, situamos este poema dentro de la primera fase. Retomando el análisis del poema, vemos que esta invitación a gozar del amor se relaciona con la crítica de los demás, hay una despreocupación por la opinión de la sociedad con respecto a su amor, tal vez a aquellos que son incapaces de gozar ese amor. Se dirige a ellos con cierto aire peyorativo “la maledicencia de los viejos severos”, el sustantivo”viejos” unido al adjetivo “severos” insinúa aquellos que por prejuicios o temor a la opinión del otro se vuelven reacios a este sentimiento tan vital. Eso los vuelve reticentes a aceptar que los demás se amen por eso utiliza la palabra “maledicencia”. Frente a ellos el autor se muestra indiferente y mediante una comparación refiere la insignificancia que él le da a la opinión ajena “Démosles menos valor que a una peseta”. Este tema aparece a lo largo de todo el texto reforzado tal vez por las circunstancias biográficas que dieron origen al poema, por eso al final del texto señala “ningún malvado pueda mirarnos con malos ojos”. Esta invitación a disfrutar libremente del amor se une con la conciencia que la vida humana es efímera y que nuestra condición es mortal, mediante una antítesis contrasta la inmortalidad de los astros y lo pasajero de nuestra vida, se refiere a ella mediante metáforas tales como “muera nuestra breve luz” o “dormir una última noche perpetua” expresiones que parecen oponer los conceptos de luz-noche vida-muerte. Continuamente alude al nosotros marcando esa relación dialéctica entre Lesbia y él. En los versos siguientes el poeta hace un uso recurrente y casi abusivo de la hipérbole al cuantificar los besos que le pide a su amada, el verbo “dame” aparece como un imperativo, como una necesidad de capturar el momento mediante esta demostración de amor que aparece absolutamente exagerado “Dame mil besos, luego cien mil;/ luego otros mil, luego otros cien mil;/ luego cien mieles”. El beso como manifestación física del amor aparece también en otros poemas referidos al yo nombrado ciclo de Catulo- Lesbia por ejemplo “solo eso besos satisfacen a Catulo el loco”. Se nombra recurrentemente los números relacionados a cien y mil pues estos dan una sensación de infinidad, la cual deviene en la frase “muchísimos miles” que constituyen una redundancia. Desea expresar con tanta ansiedad la necesidad de contar esos besos siempre insuficientes que piden revolverlos, juntarlos para que ni ellos mismos sean conscientes de cuánto se han amado. Por otra parte, estos besos se fundirán como forma de preservar algo tan íntimo y tan ajeno a los demás; por eso vuelve a señalar la mala voluntad de las personas para con su amor “ningún malvado pueda mirarnos con malos ojos, cuando sepa cuántos besos nos dimos” Tal vez ese pedido de “revolvámoslos” sea una forma de capturar en un solo beso un solo instante en el que el amor se inmortalice. Igualmente, tal como vemos en otros poemas en esta etapa de enamoramiento, ninguna cantidad de besos sea suficiente para el amor sentido hacia Lesbia.
  • 4. Para culminar el análisis de Catulo debemos señalar la influencia que tuvo este autor latino en la literatura posterior. Según el antes citado, es un autor poéticamente cercano a nuestra subjetividad, más subjetivista e íntimo que otros poetas latinos, con una poesía esencialmente amorosa y con una producción poética muy bien clasificada en ciclos. Dentro de sus contemporáneos tuvo su reconocimiento. Por ejemplo, Virgilio lo refiere en su Eneida aludiendo a su poema cuatro cuando narra el abandono de Eneas a Dido. Otros autores latinos lo reconocen como Tibulo, Propercio, Ovidio, quizá la lista pueda ser más extensa y encontrar huellas de este autor latino en todo un repaso por la literatura española, por solo mencionar un ejemplo: Cervantes lo menciona en su Quijote en el capítulo cuarenta y cuatro en la segunda parte.  El poema es de tema erótico, es decir, de amor. Y nos cuenta cómo vive Catulo su amor por Lesbia: es un poema subjetivo. Y lo vive con pasión, no es un amor espiritual. Hay pasión en su amor, y hay pasión en su desprecio.  Le gusta mezclar elementos populares y cultos. Es su estilo. La frase “que no valgan ni un duro” pertenece al lenguaje que se habla en la calle no con el que se escribían los libros en Roma antes de los neotéricos. 7 PREGUNTAS, Lesbia mía, cuántos besos tuyos me serían bastantes y de sobra. Tantos como la arena que de Libia yace con laserpicios en Cirene, entre el ardiente oráculo de Júpiter y el sepulcro del viejo y sacro Bato; o tantos como estrellas que contemplan, cuando calla la noche, los amores furtivos de los hombres. Tantos besos a este loco le bastan y le sobran: que no puedan contarlos los mirones ni echarles maldiciones envidiosas. 1.En este poema se vuelve a poner apasionado y erudito. El apasionamiento se expresa a través de una serie de exageraciones o hipérboles; la erudición, a través de unas referencias en negrita en el poema. 2.Aclaro, para que puedas entender el final del poema, que los romanos eran muy supersticiosos y temían al mal del ojo, las maldiciones de los demás. Aquí el amor aparece como una conjura contra esas maldiciones.
  • 5. 8 MISER CATULLE, DESINAS INEPTIRE, DESGRACIADO CATULO, DEJA DE HACER LOCURAS, y lo que ves que se ha perdido, por perdido dalo. FULSERE QUONDAM CANDIDI TIBI SOLES, brillaron para tí en otro tiempo blancos soles, cuando acudías allá donde quería una muchacha, amada por nosotros como no será amada ya ninguna. Eran entonces aquellas tantas diversiones que deseabas tú y que ella no rehusaba. Brillaron, sí, para ti blancos los soles. Mas ella ya no quiere, y tú -reprime la pasión- tampoco quieras, ni vayas tras quien huye, ni vivas desgraciado, sino que, duro el ánimo,endurécete. No sientas. Adios, muchacha, Catulo ya no siente. Pues que no lo deseas, ya no te irá a buscar ni te hará ruegos, pero tú sufrirás cuando nadie te ruegue. Ay de ti, desdichada, ¡qué va a ser de tu vida! Ahora, ¿quién va a estar junto a ti? ¿quién te verá bonita? Ahora,¿¡a quién vas a amar? ¿de quién dirás que eres? ¿A quién besarás? ¿a quién morderás los labios? Pero tú, Catulo, condenado,no sientas. 1.Como ves en este poema, a Catulo no le van ya las cosas bien con Lesbia. Ella se ha cansado. Él sufre y promete resignarse, a la vez que le advierte 2.El poeta, sufriendo todavía el desamor, la echa de menos. 5.“Fulsere”, “brillar”, parece un infinitivo pero no lo es. ¿Qué forma es y de qué otra manera puede decirse?