SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 57
Descargar para leer sin conexión
OBSERVATORIO DE LA
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
EN LA GESTIÓN LOCAL Y LA
ORGANIZACIÓN
COMUNITARIA PARA LA
AUTOGESTIÓN
Mayo de 2013
Informe nacional de
consultoría
elaborado por CEAP
SA
1
Tabla de contenido
I. Introducción. ............................................................................................................................... 2
II. Antecedentes .............................................................................................................................. 4
III. Aspectos conceptuales............................................................................................................ 5
IV. Metodología y ficha técnica.................................................................................................... 9
Ficha Técnica ..................................................................................................................................... 10
V. Resultados de la encuesta......................................................................................................... 11
1. Valoraciones de capacidades de las alcaldías como gestoras del desarrollo municipal....... 12
a) Para planificar el desarrollo. ............................................................................................. 12
b) Para ordenar el territorio.................................................................................................. 13
c) Para promover el desarrollo económico local. ................................................................. 14
d) Para brindar los servicios municipales. ............................................................................. 17
2. Valoraciones sobre ejercicios y experiencias de participación ciudadana ........................... 20
a) En qué y cuándo se participa. ........................................................................................... 20
b) Quiénes participan. ........................................................................................................... 30
c) Cómo se participa.............................................................................................................. 34
3. Participación en elecciones y la vida política local................................................................ 38
VI. Conclusiones.......................................................................................................................... 40
VII. Bibliografía citada y consultada ............................................................................................ 42
Anexos............................................................................................................................................... 43
Organizaciones participantes........................................................................................................ 43
Municipios en los que se aplicó la encuesta ................................................................................. 44
Nombre de supervisores, encuestadores y digitadores................................................................ 45
Cuestionario de la encuesta.......................................................................................................... 48
2
Informe nacional del Observatorio de la
Participación Ciudadana en la Gestión
Local y la Organización Comunitaria
I. Introducción.
El presente informe es el último paso de un largo proceso para retomar el ansiado
proyecto de la Red Nicaragüense por la Democracia y el Desarrollo Local, de crear un
observatorio de la participación ciudadana en línea, que sirva de herramienta auxiliar al
trabajo de su membresía y a la vez que su actualización sea el fruto de ese mismo trabajo
de construcción de ciudadanía.
Entre los cambios que por el camino fue experimentando este proyecto, está la
ampliación de sus alcances al ámbito de la gestión local, fruto de arduas discusiones entre
las organizaciones que finalmente participaron en esta nueva fase del Observatorio. Sin
embargo, todavía este intento está inconcluso porque en este informe aún falta la
información primaria de las municipalidades, que en todo proceso participativo son la otra
parte del objeto observado.
Por ello hay que insistir que en este informe únicamente se recogen los resultados de una
encuesta realizada entre noviembre y diciembre de 2012. Esto fue posible gracias al
enorme esfuerzo realizado por las organizaciones que participaron, por el personal que
pusieron a la disposición del trabajo de campo y por los recursos que destinaron para
garantizar los resultados. Mención especial merece en este esfuerzo la Fundación Odorico
D´Andrea (FODA), una organización que pese a no ser miembro de nuestra Red, aportó
una inestimable colaboración al levantamiento de la información en el Municipio de San
Rafael del Norte
El informe está compuesto de las partes siguientes:
 Un breve abordaje de los conceptos en que se ha basado este Observatorio
 La explicación de la metodología utilizada y la ficha técnica
3
 Los análisis de los resultados de la encuestas, organizados de la siguiente manera:
• Valoraciones de las capacidades de las alcaldías como gestoras del desarrollo
municipal.
• Valoraciones sobre ejercicios y experiencias de participación ciudadana
tratando de responder a las preguntas: en qué y cuándo participan, quiénes
participan y cómo participan, y
• Participación en la vida política local, referidas a la elecciones y a los partidos
locales
 Conclusiones sobre los resultados y los objetivos de este Observatorio.
La idea es que este informe sea una pauta para la redacción de los informes municipales
que corresponderá redactar a las organizaciones miembros de la Red Local.
Por último, un justo reconocimiento al personal de la Secretaría Ejecutiva de la Red,
quienes sacrificando sus vacaciones navideñas aseguraron con solvencia los últimos
tramos del trabajo de campo, y muy en especial la “subida” de los resultados de las
encuestas al sitio web http://observatorio.redlocal.org.ni/
También un reconocimiento especial a los colegas del Movimiento Juvenil Nicaragüita que
se “fajaron” días y noches digitando los datos de las encuestas que algunas organizaciones
no pudieron realizar por razones de fuerza mayor.
También una mención especial a la empresa Koi Diseño Integral que tuvo a su cargo el
diseño de los instrumentos y la instalación del portal electrónico del Observatorio.
Por último, un especial agradecimiento a Inés Molina, comunicadora de la Red
Nicaragüense por la Democracia y el Desarrollo Local, por haber leído el primer borrador
de este informe, por haber contribuido a limpiar el campo minado de erratas que tenía, y
sobre todo por sus observaciones y sugerencias al contenido. Si este informe ha mejorado
es gracias a Inés. Sinceramente gracias, García.
4
II. Antecedentes
En 2004 la Red Local evaluó la participación de los ciudadanos/as en la gestión municipal
en 42 municipios del país, correspondiente a los gobiernos del período 2001-2004,
considerando que hasta ese momento en los procesos de transmisión de gobiernos locales
no se incluía el examen de este factor clave de la gobernanza democrática.
Para garantizar la continuidad de la labor iniciada, en 2005 se realizó un monitoreo que
describió el estado de la participación ciudadana en 37 municipios, durante el primer año
de gestión de los gobiernos del 2005-2008, lo que permitió comparar sus resultados con
los obtenidos en la evaluación del año 2004.
Como consecuencia, la Red Local se dio a la tarea de sistematizar ambas experiencias con
el objetivo de obtener insumos para la realización de otros estudios de forma periódica y
participativa, para que contribuyeran a mejorar las capacidades de su membresía y la
calidad de su intervención en el tema de la participación ciudadana.
Las lecciones aprendidas de ambas experiencias generaron como resultado un conjunto de
variables y un enfoque metodológico que constituyó la primera aplicación del
Observatorio de Participación Ciudadana (OPC) en 2007.Para su aplicación se realizaron
495 entrevistas a informantes claves en 18 municipios del país donde trabajaban los
miembros de la Red. Este primer Observatorio estuvo enfocado en cuatro temas:
Información sobre la gestión pública, consulta de políticas públicas, espacios de
concertación municipal y monitoreo y evaluación de la gestión pública.
Dos años después, la Red dio continuidad a esta iniciativa con la evaluación de “Los
primeros 100 días de gobiernos municipales. Tendencias de la participación ciudadana”,
en la que se examinó el comportamiento de los gobiernos electos en 2008 respecto al
marco jurídico e institucional de la participación ciudadana. Esta evaluación se realizó en
39 municipios del país mediante la aplicación de 4650 encuestas, dirigidas a la población
en general, a líderes comunitarios, a directivos de organizaciones civiles, y a concejales de
los municipios seleccionados.
Todos estos estudios de la Red Local tuvieron como tónica que cada uno abordara
distintas variables y ámbitos de la participación ciudadana, un hecho que si bien aportaba
a la comprensión multidimensional del fenómeno no permitía la continuidad del
monitoreo de estas variables, ni contribuía a la comparación entre sus resultados.
5
Después de más de tres años transcurridos desde el último examen, la Red Local se
propuso recuperar su proyecto histórico de instalar un observatorio de la participación
ciudadana permanente, que se nutriera del aporte de sus miembros. Pero en este caso
quiso ampliar más el reto y se ha propuesto, acorde con los tiempos de la conectividad,
hacer un observatorio en línea al que sus miembros puedan acceder y actualizar datos
periódicamente, así como el público en general.
Con estos propósitos, adicional a la publicación de los resultados de las encuestas de cada
municipio en el portal electrónico del Observatorio de la Red, se ha elaborado el presente
informe que contiene el análisis de los resultados globales.
III. Aspectos conceptuales
La voluntad de los miembros de la Red Local de ampliar el campo del Observatorio a la
“Participación ciudadana en la gestión local y la organización comunitaria para la
autogestión”, trae consigo nuevas complejidades que implican pasar a un nivel superior
del análisis dentro del ámbito municipal.
La primera complicación se deriva directamente del hecho mismo de la ampliación, por
cuanto la participación ciudadana pasará a ser el prisma a través del cual se observará dos
fenómenos asociados: la gestión municipal y la organización de la comunidad para buscar
respuestas a sus demandas e intereses. Es decir, esto significa que en este Observatorio
se dará igual peso a las prácticas participativas, que a las valoraciones, las percepciones y
los niveles de información de la población sobre la gestión local y la autogestión
comunitaria.
Lo anterior lleva a la segunda complejidad que surge de la adopción del mismo término de
gestión local, por dos razones: la Red Local no tiene un concepto propio de gestión local y
su carácter altamente polisémico tanto en la economía como en las ciencias políticas. Pero
como la primera complejidad no puede ser resuelta sino mediante una discusión similar a
la que ha habido para adoptar los otros conceptos referentes de la Red, se propone a
continuación la construcción de un concepto operacional de gestión local que por un lado
contribuya a orientar el análisis de este Observatorio, y que por el otro sea considerado
como base para una discusión interna de la Red.
El concepto gestión local está compuesto por dos palabras de uso cotidiano y por tanto de
difícil acotación. Una gestión comúnmente puede significar “hacer un trámite”, “organizar
una actividad”, “operar la decisión de alguien jerárquicamente superior”, o “administrar
una empresa”, entre otras acepciones. En economía y en ciencias políticas la gestión está
más asociada con funciones administrativas y ejecutivas, hasta el punto de utilizarse como
sinónimo de gerencia y de gobierno. Por eso no es extraño que para referirse al ejercicio
6
del gobierno municipal se hable también de gestión municipal, sin atender a las
imprecisiones en la que se podría caer.
El uso de la expresión local es todavía más impreciso porque su definición casi siempre se
hace respecto a una dimensión superior, nacional, internacional o global. De modo que la
categoría de lo local siempre será relativa y susceptible de convertirse en global o superior
respecto a algo más próximo a quién habla. Sin embargo, de manera genérica, el nivel
local del gobierno es entendido como el nivel municipal, salvo en la Costa Caribe, donde
hay otras expresiones locales que se definen respecto al gobierno nacional: regional,
municipal y comunitario/territorial.
Entonces, ¿qué entenderemos por gestión local en este Observatorio? Antes de construir
una definición operativa de gestión local conviene ahondar un poco más sobre el concepto
de gestión pública que es de donde se deriva el concepto de nuestro interés.
La gestión pública como fenómeno político ha sido de interés para los académicos e
investigadores por la importancia que ha ido adquiriendo dentro de la política, y más aún
por su papel en el ciclo de las políticas públicas. Un foco particular ha sido la separación
entre electos (políticos) y funcionarios, y por ende entre tomadores de decisiones y los
ejecutores/administradores de las mismas.
A este cuerpo de funcionarios es lo que habitualmente se ha denominado como
burocracia, servidores públicos o simplemente servicio civil, para referirse al
destacamento de profesionales que tienen a su cargo la gestión pública, en el sentido de
diagnosticar, formular y ejecutar las mejores opciones para cumplir de manera eficiente y
efectiva -últimamente se ha agregado la calidad— de los objetivos marcados por un grupo
de electos legítimamente.
Pero esta versión de la gestión pública tan sesgada hacia un enfoque administrativista
serviría de muy poco a las propósitos de este Observatorio, que aspira a conocer las
valoraciones y las formas de intervención de la ciudadanía en los fenómenos relacionados
con la democracia y el desarrollo en el municipio. Por ello hay que recurrir a los
académicos que han abordado las nuevas formas del ejercicio gubernativo en el que
intervienen tanto las autoridades como la ciudadanía, bajo el formato de la gobernanza
democrática y la nueva gestión pública.
Desde esta perspectiva, Les Metcalf (1993: 178-179) propone un abordaje de la gestión
pública desde la interdependencia entre organizaciones públicas y privadas que ayuda a
romper con ese enfoque administrativista, y que se acerca más al enfoque de gestión
pública participativa que le servirá de referencia a este Observatorio. Para Metcalf lo más
importante en la gestión es “la asunción de la responsabilidad por el comportamiento de
un sistema”, lo que habitualmente ocurre cuando la persona o el grupo de personas son
7
investidas para tales fines. En este sentido, la gestión consiste en “conseguir hacer las
cosas por medio de otros”.
Sin embargo, —y aquí viene otro de sus aportes- aunque esta responsabilidad por el buen
funcionamiento del sistema puede hacerse mediante el control, la gerencia o la gestión,
Metcalf introduce diferencias entre estos posibles sinónimos. Plantea que “gestionar no es
gerenciar ni controlar”, en primer lugar porque “no se trata simplemente de gerenciar
políticas públicas” a las que hay asignar recursos y vigilar su cumplimento; pero tampoco
se trata de controlar desde la jerarquía de quien asume la responsabilidad.
Agrega que controlar “supone la capacidad de determinar los resultados”, mientras que la
gestión requiere de “creatividad, ingenio, riesgo y resolución de conflictos”, más aún
dentro de la administración pública donde las decisiones tienen que aplicarse “en un
proceso de adaptación que avanza por experimentación, aprendizaje e innovación en un
entorno cambiante”. En otras palabras, no solo al interior del sistema, sino también en la
sociedad donde se inserta. En ambas situaciones, se requiere concertar una acción común
“frente a intereses organizados diferentes y a veces contrapuestos”.
De manera que a diferencia de las organizaciones privadas, “la gestión pública consiste en
hacer algo por medio de otras organizaciones” y en ello radica su particularidad, pero
también su complejidad y su alineamiento con la participación ciudadana, en lo que
también se incluye a las organizaciones comunitarias.
Visto lo anterior, en este observatorio por gestión local entenderemos el conjunto de
normas, de estructuras organizacionales y de patrones de dirección y operativos, que el
gobierno municipal tiene que adoptar para cumplir los objetivos de la acción pública,
involucrando los intereses de la ciudadanía en la definición de las estrategias para
alcanzarlos.
Bajo este enfoque, el gobierno local es visto como un gestor del desarrollo pero no como
el único protagonista. Este papel de gestor no debilita ni discute la legitimidad adquirida
en las urnas; más bien le otorga capacidades y habilidades para convocar y concertar con
la ciudadanía y sus organizaciones, para relacionarse con el gobierno central y para
negociar con actores internacionales, inversionistas y agencias de cooperación al
desarrollo. Todo esto dirigido a generar resultados favorables para el desarrollo y la
democracia local.
En razón de la anterior, hay quienes definen la gestión municipal, y por tanto local, como
una gestión compleja, “en la que se entremezclan cuestiones gerenciales con cuestiones
relacionadas con el ejercicio democrático del poder” (GIZ, 2008). En otras palabras, la idea
de gestión local nos remite a un modelo de toma de decisiones colectivas más que a un
patrón de gobierno en solitario.
8
Para fines de este Observatorio el conjunto de normas, de estructuras organizacionales y
de patrones de dirección y operativos, las ubicaremos en la administración o en la
gerencia municipal; la acción y las políticas públicas las ubicaremos en las iniciativas de
desarrollo local cuya promoción tienen a cargo las municipalidades entre sus
competencias; y la incorporación de los intereses de la ciudadanía la contemplaremos en
la participación ciudadana en las decisiones públicas y en las organización comunitarias, a
través de las preguntas de “en qué y cuándo participan”, “quiénes participan”, y “cómo
participan”.
De manera que haremos énfasis en las percepciones y valoraciones de la ciudadanía sobre
la gestión local en las siguientes dimensiones:
• Administración/gerencia municipal: Conocimientos, normas y formas de organización
que las municipalidades adoptan para cumplir con los objetivos y las decisiones adoptadas
por el gobierno municipal electo por voto el directo de la ciudadanía.
• Iniciativas de desarrollo local: Planes, proyectos y procesos de identificación, creación,
uso y potenciación de las capacidades y los recursos locales para que la población asegure
su protagonismo, su desarrollo personal, y mejore su calidad de vida de forma equitativa,
progresiva y sostenida.
• Participación ciudadana en las decisiones públicas: conjunto de prácticas de
intervención directa de ciudadanas y ciudadanos, de forma individual y colectiva, ante el
Estado, con el fin de alcanzar la igualdad política y social que les permita influir de forma
permanente en las decisiones públicas y realizar un escrutinio de la administración
pública, que contribuya tanto a su eficiencia y eficacia como a su democratización, incluida
la elección de las autoridades locales y nacionales.
•Organización comunitaria para la autogestión: Forma de asociación de las personas en
torno a intereses específicos y para dar respuestas a los problemas de sus localidades con
sus propios recursos, sin interactuar necesariamente con las autoridades.
En concordancia con lo anterior, se pretende con este Observatorio contar con un espacio
de reflexión e interacción que busque construir procesos dinámicos, que además de
generar conocimientos sobre lo que ocurre en los municipios, también promueva la
movilización de la ciudadanía en el control, la denuncia y la influencia en las decisiones
públicas.
Por ello se espera que el Observatorio sea una iniciativa permanente y de carácter
interdisciplinario, multitemático en sus áreas de interés y arraigado en el trabajo de los
miembros de la Red. Se espera cambiar la tónica de los observatorios que son unidades
aisladas, o sitios web y bases de datos desactualizadas, o informe únicos que pasan a
engrosar los libreros de las oficinas.
9
IV. Metodología y ficha técnica
El diseño, levantamiento y análisis de la información en que se basa el presente informe
global del Observatorio de la Participación Ciudadana de la Red Local, ha seguido las fases
que a continuación se indican:
1) Recopilación de la información documental sobre otros observatorios y sobre los
antecedentes del Observatorio de la Red.
2) Diseño de la encuesta y de las entrevistas, y del instrumento de control de las guías de
campo.
3) Pilotaje de instrumentos. Se seleccionaron dos municipios que representaran las
características de los territorios en los que se aplicaría el Observatorio. Este pilotaje se
realizó en los municipios de Diriamba y La Conquista. Estuvo a cargo del personal de
Asociación de Desarrollo Comunitario del Departamento de Carazo (Adeca) y de la
Red Juvenil de Carazo con la cual trabaja en ambos municipios.
4) Capacitación al personal de campo, mediante un taller central en Managua. En esta
capacitación se abordó todo el proceso del observatorio: el levantamiento de la
información, la metodología seguida para la selección de las muestras en cada municipio,
y el procesamiento de las encuestas en las aplicaciones de escritorio para subir a la sitio
web de la Red Local.
5) Aplicación de las encuestas por parte de los miembros. Se asignó un máximo de 15 días
para el levantado de la información de forma simultánea en todos los municipios. En este
paso se tuvo presente dos preocupaciones originadas de experiencias pasadas: la
objetividad de las encuestas (selección de la muestra, trabajo de encuestadores) y el
tamaño del instrumento o cuestionario.
6) Contratación de empresa para la creación de una plataforma virtual flexible que
funcionara desde el dominio web de la Red Local. Esto implicó elaborar dos aplicaciones
auxiliares para el procesamiento de los resultados de las encuestas en base a los datos
obtenidos de los municipios, para ser alojadas en el portal electrónico.
7) Capacitación a digitadores/as de las organizaciones de la Red Local para procesar las
encuestas y transmitirlas a la empresa contratada para que las subiera al portal
electrónico del Observatorio.
8) Correcciones y ajustes de la información procesada y publicada en el sitio electrónico.
9) Publicación en línea de la primera versión del Observatorio de la Participación Ciudadana
de la Red Local.
10) Elaboración de un manual tutorial para el uso de la información publicada en el portal
electrónico.
10
Ficha Técnica
La presente edición del Observatorio de la Participación Ciudadana se basa en una
encuesta aplicada a una muestra de 1,668 personas en edad de votar, en 23 municipios
donde trabajan los miembros de la Red Local.
Los procedimientos para la construcción de una muestra representativa de la población
que fue considerada en la encuesta de base para este Observatorio, fueron los siguientes:
Para elaborar esta muestra representativa hubo que tomar dos decisiones:
1º El tamaño muestra: Qué tamaño debería tener la muestra según el tamaño de
población a encuestar.
2º El diseño muestral: Cómo proceder para elegir a las personas encuestadas de la
muestra de modo tal que todas tuvieran igual probabilidad de formar parte de la muestra.
Tamaño de la muestra
Para el cálculo de la población de los 23 municipios implicados en la observación, a partir
de los datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE) en sus
proyecciones de población por municipio, estimadas para junio de 2012. La población total
resultó de 1, 317, 644.
Sobre este universo se calculó un estimado (aproximado) del porcentaje de la población
votante a nivel nacional teniendo en cuenta la población de 15 años y mayores de esta
edad para junio de 2012. Esto resultó ser el 66.7% de la población.
Con este porcentaje se calculó un estimado del tamaño total de la población votante en
los territorios, que resultó ser de 878,869 habitantes.
Por último, mediante la aplicación de la calculadora para obtener el tamaño de una
muestra del sitio web de la Facultad de Medicina Universidad del Nordeste de Argentina1
,
según la población votante estimada, resultó una muestra con el +/- 3% margen de error
(muy aceptable para el estándar de +/- 5%) y un 98.0% de nivel de confianza (muy
aceptable para el estándar en las investigaciones sociales de 95.0%). El tamaño
recomendado por la calculadora es de 1501 pobladores a observar. No obstante, por ser
una muestra en la que se estratifica por municipios y después por unidades territoriales
aumentamos a una muestra de aproximadamente 1,600 pobladores, que finalmente fue
de 1,668 personas en 23 municipios del país en vista de la solicitud de algunas
organizaciones de la Red para aumentar el número de las encuestas por municipios.
1
http://www.med.unne.edu.ar/biblioteca/calculos/calculadora.htm
11
Con esta información se procedió a la distribución de la muestra por municipios en una
tabla con los datos de población, la población votante (según cálculos de 66,7%) total y
por estratos municipales, y por último la cantidad de personas en la muestra total y
cantidad de votantes proporcional de esta muestra correspondiente a cada estrato
municipal (ver anexo la tabla con la distribución).
El diseño muestral
Para hacer la elección final de los ciudadanos de los respectivos municipios, ya sabiendo la
cuota de la muestra que correspondía a cada uno, se aplicó la técnica de diseño o
conglomerados. Los pasos seguidos hasta llegar a las personas encuestadas fueron los
siguientes:
1) 1er. racimo. En cada municipio se eligió de manera aleatoria el 20. 0% de sus unidades
territoriales (barrios, zonas, sectores, etc.). Para esto se hizo un listado de todas las
unidades territoriales, se numeraron y sus número se depositaron en un recipiente de
donde se extrajo al azar la cantidad correspondiente al 20.0%.
2) 2do. racimo. Una vez identificadas las unidades territoriales a tomar en cuenta se
numeraron las manzanas de los barrios o sectores y se eligió de forma aleatoria con el
mismo procedimiento anterior el 20.0% de las manzanas.
3) 3er. racimo. En cada manzana seleccionada se tomó otro criterio aleatorio para elegir
las casas a encuestar. Se orientó a cada encuestador que recorriera las manzanas de
norte a sur y que se detuviera cada cinco minutos y tocara a la puerta de la casa que
correspondiera.
4) Cuando los encuestadores/as llegaran a las casas, se les pidió enumerar a las personas
diferenciándolas por sexo, y que se eligiera aleatoriamente a la persona a entrevistar.
Para esto se orientó tomar en cuenta que la muestra debía tener aproximadamente la
mitad de hombres y de mujeres. Por ello, si en una casa se había seleccionado a un
hombre, en la siguiente casa a encuestar se debía escoger a una mujer, y así
sucesivamente. Lo mismo se orientó considerar el 30.0% de jóvenes entre 16 y 30
años.
V. Resultados de la encuesta
Durante la revisión de las encuestas se encontró errores e imprecisiones en 54 de las levantadas,
por esta razón se decidió devolvérselas a las organizaciones encargadas para que se levantaran de
nuevo y tener la información lista para la fase de elaboración de los informe por municipios. Esta
depuración hizo que la muestra se redujera a 1614, siempre por encima del tamaño muestral
requerido para que la encuesta conservara una estimación del 3.0% de error.
De estas personas encuestadas, 849 (52.6%) eran mujeres y 765 (47.4%) hombre. Según los grupos
de edad, 683 (42,3%) tenían entre 16 y 30 años, 389 (24.1%) entre 31 y 40 años, 376 (23.3%)
entre 41 y 60 años, y 134 (8.3%)más de 60 años. Por nivel académico: el 3.6% era analfabeta, el
12
5.2% era alfabetizado, el 22.3 había cursado estudios de primaria, 36.6% con estudios de
secundaria, el 10. 9% con estudios técnicos, y 21.3% con estudios universitarios.
1. Valoraciones de capacidades de las alcaldías como gestoras del
desarrollo municipal.
En esta fase del Observatorio, en que no se examinaron las formas de organización que las
municipalidades adoptan para cumplir con los objetivos y las decisiones tomadas s por el gobierno
municipal, se dio mayor peso a las valoraciones de la población sobre los conocimientos y las
capacidades de los gobiernos locales para hacer cumplir las normativas y las competencias que las
leyes municipales les asignan.
a) Para planificar el desarrollo.
Respecto a las capacidades técnicas y profesionales de las municipalidades para gestionar el
desarrollo de acuerdo a un plan, menos de la mitad de la población consultada (46.6%) afirmó
conocer la existencia del Plan de Desarrollo de su municipio (PDM). Esto refleja un bache
importante si consideramos que prácticamente la totalidad de los municipios cuenta con este
tipo de planes.
Tabla 1. Plan de desarrollo municipal
¿Existe un plan de desarrollo municipal? %
Si 46.6
No 53.4
Por segmentos de la población, los hombres presentan ligeras ventajas (48.0%) en las
respuestas positivas sobre las mujeres (45.0%). Por grupos de edad, las personas de entre 41
y 60 años son quienes revelan mayor conocimiento, las mayores de 60 son quienes presentan
los porcentajes más bajos (39.0%), y los jóvenes entre 16 y 30 años se encuentran en la parte
media (45.0%). Por nivel de escolaridad, los universitarios y técnicos revelan el mismo grado
de conocimiento (53.0%) de la existencia de los PDM; las personas analfabetas y alfabetizados
son quienes presentan los porcentajes más bajos (31.0 y 36.0%, respectivamente).
Una explicación a este grado de conocimiento de los PDM quizás se deba a que apenas el 7.4%
de los encuestados reconoció haber participado en su elaboración. En cambio casi el 21.0 %
afirmó haber participado en la formulación de proyectos para sus barrios, que si bien deberían
forman parte de los PDM, sólo el 32.5% consideró que hay correspondencia entre ambos.
13
Tablas2. Participación y conocimiento de procesos de planificación
¿En qué procesos de planificación ha
participado?
%
Elaboración de planes de desarrollo local 7.4
Elaboración de proyectos para su barrio
/ comarca
20.8
Elaboración de plan de inversiones 3.2
Ninguno 58.5
NS / NR 10.1
Esto último también podría agregarse como otra causa asociada al bajo reconocimiento de los
PDM y con ello la baja valoración de las capacidades de planificación de las municipalidades,
puesto que solo el 35.3% aceptó que las soluciones de los problemas de sus barrios han sido
tomadas en cuenta en los PDM. El 21.0% valora que si bien sus problemas fueron
considerados no ha habido respuestas en los planes municipales. De allí que solo 30.4% de los
encuestados afirme conocer los proyectos que las alcaldías realizan en sus barrios.
Todo esto deja como balance que las capacidades de las alcaldías para planificar el desarrollo
local son poco valoradas, pero más por la baja relación que la población advierte entre los
planes y los proyectos con los problemas de sus barrios. En otras palabras, no percibe que la
visión de desarrollo plasmada en los planes esté relacionada con la mejoría a sus vidas.
Otro rasgo a destacar son los bajos porcentajes de participación con que se formulan los
planes. Pero ello no quiere decir que las personas no estén interesadas en tomar parte en las
decisiones, porque la participación en los proyectos concretos para sus barrios se multiplica
por 3 respecto a los planes de desarrollo. Esto podría conducir a la proposición de que a mayor
cercanía con los resultados concretos, mayores niveles de participación y por ende mayores
niveles de legitimidad de las de decisiones públicas.
b) Para ordenar el territorio.
El ordenamiento del uso del suelo en el municipio es una de las atribuciones, que de acuerdo
con la Ley de Municipios, tienen las alcaldías. Sin embargo, la efectividad de la regulación
varía de una municipalidad a otra y es la percepción de la ciudadanía sobre el ejercicio de esta
regulación la que se precisa conocer en este acápite.
¿Cree que los proyectos de la
alcaldía tienen relación con este
plan?
%
Son parte del plan 32.5
No los toman en cuenta 9.9
NS / NR 16
No aplica 41.5
¿Siente que los problemas de su barrio
han sido tomados en cuenta para el
desarrollo del municipio?
%
Han sido tomados en cuenta 35.3
Nunca han sido tomados en cuenta 25.6
Fueron tomados en cuenta pero no
han dado respuesta
20.7
NS / NR 18.4
¿Conoce los proyectos que
tiene la alcaldía para su
barrio?
%
Si 30.4
No 69.6
14
A la pregunta sobre la regulación municipal del uso del suelo para fines de vivienda y de
negocios, los encuestados respondieron como se muestra en la tabla siguiente:
Tabla 3. Ordenamiento y uso del territorio
Con relación al uso del suelo en la zona urbana, usted cree que la
alcaldía… %
Vigila que la gente no se instale donde sea 40.1
Permite que la gente se instale donde sea 30.2
NS / NR 23.4
Estimula que la gente se instale donde sea 6.3
En estas respuestas puede destacarse que solo el 40.0% de las personas cree que las
alcaldías cumplen con la función de controlar y supervisar el uso del suelo. Sin embargo, se
debe señalar la falta de respuesta de la ciudadanía que puede estar relacionada con el
desconocimiento de esta labor de la municipalidad.
Desagregados los resultados por sexo y nivel académico, no se encuentran diferencias
relevantes en las respuestas de los encuestados. De ello se deduce que estas capacidades
de las municipalidades, de carácter eminentemente normativo, no tienen especial
incidencia en la vida de las personas o bien el ejercicio de esta función no es tan visible en
la vida cotidiana.
No obstante, preocupa que las valoraciones negativas tengan casi el mismo peso (36.0-
35.0%) que las positivas, precisamente por tratarse de funciones de regulación social que
en teoría los gobiernos deben hacer cumplir sin dejar margen a que se interprete que
tolera y alienta que las personas se asienten u ocupen terrenos en las zonas urbanas.
c) Para promover el desarrollo económico local.
Las alcaldías también tienen entre sus atribuciones la promoción del desarrollo económico
local, para lo cual impulsan actividades y establecen alianzas con sectores productivos del
municipio. De allí la importancia de conocer las percepciones de la población sobre cómo
están cumpliendo con estas funciones y el impacto sobre sus vidas.
Tabla 4. Promoción del desarrollo económico local
¿Qué tipo de planes de promoción económica apoya la alcaldía? %
Organización de ferias 27.2
Campañas para atraer turismo 14.2
Ninguna 12.7
NS / NR 12.0
Financia proyectos productivos 11.7
Atraer inversión de empresarios de fuera 8.6
Apoya participación en ferias fuera del municipio 8.3
15
Rebaja impuestos a los productores 5.3
Como lo ilustra la tabla No. 4, las principales actividades de las alcaldías en apoyo
al desarrollo económico local se refieren a las de promoción (ferias y campañas) y
en menor medida a las de fomento de la producción y de otras actividades
económicas. Pero lo que más destaca en el patrón de estas respuestas es la baja
frecuencia de las opciones “no sabe/no responde”, y el reconocimiento que
obtienen los otros tipos de apoyo —atracción de inversiones, apoyo a la
participación en ferias fuera del municipio y rebaja de impuesto a productores-.
Esto puede significar que las municipalidades están ganando visibilidad como
gestoras del desarrollo económico de sus municipios.
Respecto a las percepciones sobre qué sectores están recibiendo mayores apoyos
de las municipalidades, como se ve en la tabla No. 5, casi la cuarta parte de los
encuestados coindicen en que los más apoyados son los comerciantes, aunque no
muy lejos se colocan los productores agropecuarios y los transportistas. Este refleja que
aparentemente las alcaldías están apostando por potenciar los sectores que les generan
los mayores ingresos tributarios por ventas y servicios.
Sorprende el relativamente bajo apoyo que estarían recibiendo los artesanos que en
algunos municipios cumplen roles emblemáticos para el municipio, y que por representar
un producción autóctona deberían merecer más respaldo.
Por último, cabe destacar el peso de las mujeres en las respuestas “No sabe/No
responde”, considerando los papeles que desempeñan en las pequeñas empresas
familiares. Quizás este desconocimiento esté relacionado con su poca participación en los
programas de las municipalidades.
Tabla 5. Sectores que reciben apoyo de la alcaldía
¿A quiénes apoya la alcaldía para el desarrollo económico del municipio?
% general % hombres % mujeres
Comerciantes 23.9 24.1 23.8
NS / NR 18.2 16.0 20.4
Productores agropecuarios 17.8 19.1 16.6
Transportistas 17.2 16.8 17.6
Artesanos 15.8 16.0 15.5
Otros 7.1 8.0 6.2
La percepción de los encuestados con nivel de educación técnica difiere ligeramente de la
expresada por los universitarios, en el sentido de que los primeros opinan que los
16
comerciantes (27.4%)son más apoyados que los productores agropecuarios (16.6%). En
cambio los universitarios ven este apoyo con algunas variaciones (25.6% y 18.2%,
respectivamente).
En cuanto a los beneficios recibidos por estas actividades de Desarrollo Económico Local
(DEL), solo el 18.3% percibe algún tipo de beneficios por los empleos generados.
Tabla 6. Empleos generados por el DEL
¿Usted o alguien cercano ha sido beneficiado por empleos producidos por estas actividades?
% general % 16 a 30 años % 31 a 40 años % 41 a 60 años
No 63.3 63.8 59.9 63.0
Si 18.3 17.5 21.6 18.6
NS / NR 18.4 18.7 18.5 18.4
Según la tabla No.6, el segmento de 31 a 40 años es el que más beneficios reconoce por los
empleos generados por el DEL, y los que menos reciben son los grupos de 16 a 30 años y de 41 a
60 años. Esto indicaría que las actividades están más dirigidas al segmento denominado adultos
jóvenes, personas en plenas capacidades de salud y laborales, con algún tipo de formación. Pero
en cambio no estarían apuntando al primer empleo de los más jóvenes.
Diferenciados por formación académica, comparando a los universitarios con los que cuentan con
formación técnica,el mayor porcentaje de respuestas positivas de los técnicos da la idea de que se
están creando mayores oportunidades laborales para este grupo, quedando relegados los
profesionales en estas iniciativas económicas que promueve la alcaldía, que además se muestran
más desinformados respecto a estas actividades de impulso económico local.
Diferenciando las valoraciones por sexo, encontramos que son los hombres quienes aparecen
como los principales beneficiarios por estos empleos. Estos resultados llaman la atención si
recordamos que las mujeres son las principales destinatarias de programas sociales del gobierno
central, como hambre cero, usura cero y legalización de tierras. Sin embargo, en estas
valoraciones no aparecen como receptoras de los beneficios que generan las actividades
productivas generadas desde la municipalidad.
Apoyo a la actividad económica de las mujeres
En los últimos 25 años, se ha promovido el abordaje del enfoque de género como forma de
diferenciar los roles y las oportunidades que tienen socialmente los hombres y las mujeres. De
igual forma, se han promovido políticas públicas para ayudar a las mujeres a mejorar sus
condiciones de vida y sus oportunidades políticas. En este caso interesaba conocer en qué medida
las alcaldías incorporaban a las mujeres en los procesos de desarrollo económico local.
17
Tabla 7. Desarrollo económico local y mujeres
¿Hay algún apoyo especial que da la alcaldía a las mujeres?
% general % mujeres % hombres
Crédito / Financiamiento 24.6 25.6 23.4
Ninguno 22.0 23.3 20.5
NS / NR 18.9 16.9 21.2
Capacitaciones 18.2 17.3 19.1
Apoyo Organizativo 9.1 9.4 8.8
Asesoría legal 7.2 7.4 7
Los encuestados coincidieron en que el principal apoyo que las alcaldías brindan a las mujeres es
el crédito o financiamiento. Al respecto, las mujeres es el grupo que aparece como el más
informado sobre estas políticas. A estas medidas de fomento le siguen las de fortalecimiento de
capacidades tanto individuales como colectivas para facilitar su incorporación a la economía local.
Sin embargo, debe resaltarse que también hay un grupo importante (cerca del 40.0%) que no
percibe ningún apoyo especial a las mujeres. Esta situación puede deberse a que estos programas
son focalizados y que por tanto no llegan a todos los sectores, pero también a que de alguna
manera no están teniendo el efecto buscado y que solo sean actividades de apoyo asistencial que
no las integre a alguna cadena productiva.
d) Para brindar los servicios municipales.
La prestación de servicios municipales es, sin duda, una de las labores más visibles y cercanas a la
ciudadanía que presta el gobierno municipal en ejercicio de sus atribuciones. Por la importancia
que tienen estos servicios, se consideró en este Observatorio la necesidad de contar con las
valoraciones de la ciudadanía sobre la prestación de estos servicios y auscultar las percepciones de
la población acerca de los “conocimientos, normas y formas de organización que las
municipalidades adoptan para cumplir con los objetivos”.
Con el fin de presentar de forma dinámica las valoraciones de los encuestados, se organizaron en
una tabla las respuestas de la población en general y se irán comentando los aspectos más
relevantes de estos resultados desagregados por edad, sexo y nivel de escolaridad.
Tabla 8. Servicios municipales
Servicios
Valoraciones
Excelente Muy
Bueno
Bueno Regular Malo Ns/Nr
18
Recolección de
basura
7.9 17.8 36.9 25.4 11.o 0.9
Mantenimiento de
calles y caminos
4.6 12.6 34.6 31.1 16.4 0.7
Registro Civil de las
personas
7.8 13.3 38.8 21.6 7.0 11.4
Mantenimiento de
cementerios
3.2 10.8 33.5 27.6 15.9 9
Ordenamiento y
control sanitario de
mercados.
2.7 6.3 21.6 27.0 21.9 20.6
Mantenimiento de
parques
6.6 14.4 36.3 26.1 12.7 3.8
Embellecimiento de
la ciudad
5.6 12.2 29.7 35.6 13.5 3.4
Registros de fierros 2.9 6.1 14.6 11.6 7.1 57.6
Regulación de
transporte municipal
2.0 8.7 30.0 28.3 19.8 11.3
Funcionamiento e
higiene de rastros.
1.5 3.6 13.8 18.4 12.9 49.8
A simple vista los servicios mejor valorados son lo de recolección de basura, registro civil de
las personas, mantenimiento de calles y caminos, mantenimiento de los parques y de
cementerios. Los peor valorados son la regulación del ordenamiento y control de los
mercados, la regulación del transporte y el ornato de la ciudad. Los menos conocidos, el
registro de fierros y la regulación e higiene de los rastros.
Los mejor valorados se refieren a los llamados servicios de intendencia, los necesarios para
que funcione la vida en el municipio: recolección de basura, reparación de calles y caminos, y
mantenimiento de los espacios públicos. Llama la atención que entre las valoraciones
positivas se cuele el registro civil de las personas, un servicio que habitualmente ha sido
complicado y tedioso para la ciudadanía. Estos servicios son la cara pública de las
municipalidades por cuanto la población es la usuaria final de los mismos y quizás esta
“materialidad” hace que las valoraciones sean tan rotundas (bajos porcentaje de respuestas
Ns/Nr).
Las mujeres valoran mejor que los hombres del registro civil y además son los hombres
quienes más respondan con la opción “no sabe/no responde”. Esto es comprensible si toman
en cuenta los roles de género, pues socialmente se asigna a las mujeres las responsabilidades
de crianza y cuido de los niños, ancianos y enfermos. En esta lógica son ellas quienes realizan
trámites ante las oficinas públicas para garantizar el acceso a los servicios de salud y
educación.
19
Respecto al mantenimiento de los parques, los jóvenes entre 16 y 30 años ofrecen
valoraciones más críticas que la opinión general. Comparativamente, es el segmento que peor
califica la gestión de los parques (41.4% de sus opiniones). Esto implica que es un punto de
vista de peso si se toma en cuenta que este segmento de la población suele estar entre los
principales usuarios de los parques como espacio público.
En cambio los peor valorados no parecen responder a ningún patrón, visto que se trata de una
actividad de intendencia y dos de regulación (transporte y mercados). Lo sorprendente es que
el transporte reciba más opiniones desaprobatorias cuando habitualmente había estado en
otros estudios entre los servicios ubicados en las partes medias de las valoraciones. También
hay que resaltar la reprobación que en la práctica reciben los gobiernos en el ornato y
embellecimiento de las ciudades, lo cual parece apuntar a que sus habitantes se niegan a vivir
con resignación en ambientes descuidados.
La calificación de los grandes desconocidos (registro de fierros y regulación de mataderos)
seguramente se debe a que la encuesta fue de tipo urbano, y que los principales usuarios de
estos servicios son el área rural (dueños de ganado), o están muy focalizados (ganaderos y
comerciantes).
Hasta aquí las valoraciones de la ciudadanía encuestada sobre las capacidades, normas y
patrones de operación de las municipalidades para gestionar el desarrollo municipal, y en
especial el desarrollo económico local, para ordenar el territorio y para prestar servicios
municipales.
De estas valoraciones es posible extraen algunas lecturas no definitivas:
Hay un reconocimiento medio de las capacidades de las municipalidades para diagnosticar y
formular las mejores opciones o políticas en función del desarrollo local. En este desempeño
los gobiernos han ganado visibilidad como promotores del desarrollo económico local, pero
no hacia todos los actores de la economía sino más bien hacia los sectores de comercio,
transporte y ganadería.
De estas actividades se percibe parcialmente incluidas a las mujeres como agentes
económicas, visto que predominan los fomentos de tipo asistencial que no agregan valor a sus
labores económicas, ni las vinculan a cadenas productivas de los municipios. En cambio,
quienes sí parecen sentirse incluidos son los hombres entre 31 y 40 años.
También las capacidades para prestar los servicios municipales reciben un buen grado de
reconocimiento, en especial aquellos en los que la población es usuaria o consumidora final.
Pero este no es el caso de la regulación del transporte público que se encuentra entre los peor
evaluados.
20
Pese a estas buenas credenciales, estas capacidades tienen su flanco débil en la baja
participación ciudadana con que diagnostican, formulan y ejecutan las decisiones. Esto queda
más claro en los planes de desarrollo municipal, elaborados con niveles participativos
sumamente pobres. Con semejante déficit, resulta difícil afirmar que hay una adecuada
relación entre problemas y respuestas; más bien se aprecia una legitimidad cuestionada de las
políticas municipales en la medida que no puede decirse que representen el sentir y las
demandas de los distintos sectores de la población.
2. Valoraciones sobre ejercicios y experiencias de participación
ciudadana
a) En qué y cuándo se participa.
Una de las dimensiones claves para medir la calidad de la participación ciudadana es el tipo de
actividades en las que se participa en los espacios institucionalizados de interlocución con las
autoridades, y su peso en el ciclo de las decisiones públicas, es decir, cuándo se participa.
Como ya vimos en el acápite de los PDM, la planificación muestra niveles sumamente bajos de
participación que no llegan ni al 10.0% de la población urbana. Como explicación podría
decirse que la elaboración de los PDM es un proceso, tedioso y abstracto que no interesa a la
ciudadanía en general por cuanto se trata de participar en deliberaciones sobre un futuro a
mediano plazo. Por eso examinaremos otros ámbitos y espacios participativos.
Consultas presupuestarias territoriales y sectoriales para la elaboración del presupuesto
municipal.
Estas consultas forman parte del proceso de elaboración de los presupuestos que las
municipalidades organizan cada año, conforme a la Ley 376 de Régimen Presupuestario
Municipal. Se preguntó a la población por su participación en los últimos dos años (2011 y
2012) en cualquiera de las actividades del proceso (consultas territoriales, sectoriales y
cabildos). Los resultados obtenidos fueron los siguientes:
Tabla 9. Participación en consultas del presupuesto
¿A qué tipo de consultas del presupuesto ha asistido en 2011 y 2012? %
Cabildos para evaluar el presupuesto del año anterior 10.6
Cabildos para presentar el presupuesto del año siguiente 9.3
Consultas territoriales 4.1
Consultas sectoriales 6.1
Ninguno 62.3
NS / NR 7.6
En total solo el 30.1% afirmó haber participado en al menos unas de las fases de consulta del
presupuesto, un poco más del 60.0% dijo que en ninguna y el resto dijo que no sabía o no
quiso responder. Las actividades en que más han participado son los cabidos, tanto de
21
rendición de cuentas, como de presentación del presupuesto (10.6 y 9.3%, respectivamente),
le siguen las consultas sectoriales y las que menos registran participación son las consultas
territoriales.
Sobre lo anterior caben las siguientes lecturas:
• Solo el 30.0% de población que siente incluida en las consultas y en las respuestas
brindadas.
• El factor urbano podría influir en el mayor peso de las consultas sectoriales que las
territoriales por la naturaleza de la organización de la población, más proclive a asociarse
por sector que por lugar de vivienda.
• Los cabildos despiertan más interés que las sesiones de consulta, aunque éstas sean más
deliberativas y su formato de pequeñas reuniones sirva mejor para concretar las
demandas ciudadanas.
A propósito de los cabildos, un aspecto clave es la forma de invitar a las reuniones, porque ello
permite incluir o excluir a segmentos de la población. Como se ilustra en la tabla siguiente, las
valoraciones positivas (invitan con tiempo, las invitaciones son abiertas y ayudan a que todos
participen) suman el 39.0%, frente a las negativas que suman 40.9%. Entre estas últimas cabe
destacar que prácticamente el 30.0% de los encuestados considera que solo se invita a
personas allegadas al gobierno municipal.
Tabla 10. Invitaciones a cabildos
¿Cómo considera Ud., la forma de invitar a los cabildos? %
Invitan con tiempo 13.7
Las invitaciones son abiertas 21.0
No invitan con tiempo 11.2
Solo invitan a sus allegados 29.7
Ayudan a que todos participen 4.3
NS / NR 20.1
En otras palabras, a pesar del mayor interés que despiertan los cabildos en el ciclo de consultas del
presupuesto, la forma de invitar a los mismos merece por igual calificaciones positivas que
negativas, entre las que destacan las razones de tipo político.
Acerca de la utilidad de estas consultas del presupuesto, el 31.0% considera que son una
oportunidad para introducir cambios en las propuestas de la alcaldía, es decir que son una
posibilidad de influir en las decisiones; el 22.0% coincide en que no vale la pena participar porque
ya está todo “amarrado”; hay un 33.0% que reafirma que no ha participado y 14.0% que no quiso
responder. En otras palabras, parece confirmarse que la porción que siente parte de las decisiones
de las autoridades sobre el presupuesto anual es menos de 1/3 de la población.
Participación en sesiones públicas del Concejo Municipal.
22
El otro espacio o momento de interlocución entre autoridades y ciudadanía son las sesiones de los
concejos municipales, cuyo carácter público está establecido en las leyes. Pero antes de conocer el
grado participación de la población en estas sesiones, se interrogó a los encuestados sobre la
imagen que tenían de los mismos.
Tabla 11. Imagen del Concejo Municipal
¿Para usted qué es el Concejo Municipal? %
La máxima autoridad de la municipalidad 29.6
Un grupo de personas que están bajo las órdenes del alcalde 27.8
Es un complemento de la alcaldía que ayuda la aprobación de los
proyectos
30.5
NS / NR 12.1
Aproximadamente el 30.0% reconoce que el Concejo Municipal es la máxima autoridad de la
municipalidad, aunque también un porcentaje similar atribuye su importancia a la función de
aprobar los proyectos de beneficio para el municipio. En igual medida, otro grupo de encuestados
(28.0%) se decanta por ver en los Concejos Municipales a cuerpos de regidores supeditados a las
órdenes de los alcaldes/as.
Visto este panorama de las concepciones que tiene la población del Concejo Municipal, se indagó
el grado de participación en sus reuniones, las razones de su participación, los resultados y, en
sentido inverso, las veces que los Concejos fueron a los barrios.
23
Tabla 12. Importancia atribuida al Concejo Municipal
¿Ha participado en alguna sesión pública del
Concejo Municipal?
%
Sí, por que solicitó participar 17.8
Nunca he querido hacerlo 30.1
No, porque solicitó participar y no me
respondieron
3.5
No sabía que tenía ese derecho 23.1
NS / NR 25.5
En general podría decirse que solo un poco más del 20.0% de los encuestados ha tenido interés de
participar en las sesiones. De estos, el 18.0% participó porque hizo la gestión y cerca de un 3.0%, a
pesar de haberlo solicitado, no recibió respuesta. El 79.0% restante nunca ha participado en estas
reuniones porque no ha querido (30.0%), no sabía que tenía el derecho (23.0%), o simplemente no
quiso responder a la pregunta (26.0).
El motivo más mencionado para participar en las reuniones fue la exposición de problemas
comunitarios (65.9%), seguido de la exposición de problemas sectoriales y solicitar información
sobre proyectos (ambos con 23.0%) y para poner quejas o criticar el funcionamiento de la alcaldía.
Sin embargo, como resultado de estas gestiones, tan solo el 36.6% dijo que obtuvo respuesta, un
porcentaje igual no recibió ninguna, y hay un 30.0% que aún confía en obtener alguna respuesta.
En sentido inverso el panorama cambia. Cuando le ha tocado al Concejo desplazarse a los barrios,
el 32.0% de los encuestados reconoce en los últimos dos años algún tipo de contacto con los
concejales, en reuniones que por lo general son por iniciativa de la ciudadanía. Esto parecería
indicar que la participación ciudadana tiende a aumentar a medida que los espacios formales de
interlocución salen del edificio de la municipalidad, lo cual sería coherente con las reuniones antes
señaladas con sectores y territorios.
Acceso a la información pública.
¿Si contestó que sí, cuál fue el motivo
de su participación? Más de una respuesta
por persona.
%
Exponer problemas comunitarios 65.9
Exponer problemas personales 10.1
Solicitar información sobre proyectos
u obras 23.0
Exponer problemas sectoriales 23.0
Quejarse del funcionamiento de la
alcaldía 22.2
¿Cuál fue el resultado de su participación? Solo
quienes participaron
%
Obtuvo respuestas 36.6
No obtuvo respuestas 36.6
Le prometieron responderle pero no le han
cumplido 30.7
¿Cuántas reuniones se realizaron en
su barrio con el Concejo o con
concejales en los últimos dos años?
%
Una o dos porque las solicitamos 14.0
Tres a cuatro porque las solicitamos 5.0
Una a dos a iniciativa del Concejo 8.1
Tres a cuatro a iniciativa del Concejo 4.7
No se realizó ninguna reunión 36.5
NS / NR 31.7
24
El acceso a la información pública es el derecho que tiene la ciudadanía de conocer las acciones y
decisiones que toman las autoridades en el ejercicio de su función pública. Pero además, es una
condición necesaria para el ejercicio del derecho a una participación ciudadana efectiva, en tanto
permite el involucramiento consciente e informado en la gestión municipal.
De acuerdo con la Ley 621, de Acceso a la Información Pública, cada institución pública, gobierno
central y gobiernos municipales tiene la obligación de crear condiciones para facilitar el acceso a la
información de la ciudadanía —tal es el caso de la oficina de acceso a la información pública- y
cumplir con el procedimiento para la entrega de la información. Sin embargo, el cumplimiento de
estas obligaciones es variable y no todas las instituciones públicas los cumplen.
Tabla 13. Existencia de oficina de acceso a la información pública
¿Sabe si en la alcaldía hay una oficina de acceso
a la información pública?
% % Mujeres % Hombres
Sí 34.5 33.8 35.3
No 38.5 38.3 38.7
NS / NR 27.0 27.9 26.0
Como lo muestra la tabla anterior, el conocimiento sobre la existencia de una oficina de
acceso a la información en las alcaldías es deficitario, si se suman las respuestas negativas con
los no sabe/no responde. Esta situación resulta paradójica, puesto que refleja
desconocimiento y desinformación sobre la oficina. Desagregando las respuestas por sexo, las
mujeres son las que aparecen con el porcentaje más alto de desconocimiento con un 27.9%.
En el análisis por los grupos etarios encontramos que los jóvenes menores de 30 años parecen
estar más enterados de la existencia de estas oficinas que otros grupos.
A las personas que respondieron que conocían de la existencia de una oficina de acceso a la
información pública, se les preguntó cómo calificarían atención que brinda a la ciudadanía que
la solicita. Los encuestados calificaron mayoritariamente como buenas, aunque un alto
número no respondió o no supo qué responder. También a esta pregunta los jóvenes
respondieron en su mayoría de forma positiva. Ambos resultados hacen pensar que los
jóvenes son los principales usuarios de estas oficinas.
Pero también la ciudadanía hace uso de medios alternativos para solicitar información pública.
Con distintos grados de formalización, son modalidades habituales en las relaciones con las
autoridades de cercanía: cartas a las autoridades, denuncias públicas a través de los medios
de comunicación, solicitud espacios en reuniones del Concejo Municipal y abordaje directo a
las autoridades o funcionarios.
25
Tabla 14. Formas alternas de solicitar información
¿Qué otras formas de solicitar información pública en la alcaldía ha utilizado? Más de
una respuesta por persona.
% general % Mujeres % Hombres
La pide a la oficina de participación ciudadana 4.5 4.2 4.8
Habla con el Secretario del Concejo 5.0 5.1 4.8
Pide un espacio en una sesión del Concejo 5.0 4.4 5.7
Habla con concejales 9.3 9.2 9.4
Habla con el alcalde 14.0 13.7 14.3
NS / NR 15.0 15.1 14.9
La pide ante las áreas de la alcaldía 21.8 23.0 20.6
Manda una carta al alcalde 25.4 25.4 25.5
Las personas encuestadas señalaron que para acceder a la información pública en la
municipalidad principalmente dirigen cartas al alcalde, van a distintas direcciones de la
alcaldía y hablan con el alcalde. Estos comportamientos en parte reflejan los rasgos de la
cultura política nicaragüense: dirigirse u orientar sus gestiones directamente a la figura del
alcalde para que autorice la entrega de información. No obstante el reconocimiento que van
ganando las oficinas especializadas o áreas internas de las alcaldías. Lo anterior contrasta con
la baja valoración de los Concejales como fuente de información.
Por estrechos márgenes respecto a las mujeres, los hombres prefieren mandar cartas y hablar
con el alcalde. Las mujeres parecen optar por dirigirse a las oficinas relacionadas con sus
solicitudes.
Desagregados por grupos de edad, las personas entre 41 a 60 años mandan una carta o hablan
con el alcalde; y los jóvenes prefieren ir a las diferentes dependencias de la alcaldía a pedir
información.
En cuanto a si se percibe que se da preferencias o se excluye a grupos de la población en el
acceso a la información pública, los encuestados en general consideran que los hombres
adultos tienen mayores posibilidades de obtener información. Esto se reafirma en la
desagregación por sexo de las respuestas, en la que los hombres consideran que ellos mismos
tienen más posibilidad de conseguir información, de lo que perciben las mujeres que tienen
un porcentaje más bajo.
Tabla 15. Posibilidades de obtener información
Muchas Pocas Ninguna Ns/Nr
a) Hombres adultos 41.8 38.0 4.8 15.4
b) Mujeres 41.1 39.0 4.9 15.1
c) Jóvenes 34.9 38.2 11.8 15.1
26
d) Personas que tienen dinero 50.2 17.8 11.9 20.1
e) Campesinos 23.7 39.6 16.9 19.8
f) Pueblos indígenas 9.5 19.6 20.8 50.1
g) Simpatizantes del gobierno 72.7 10.2 2.5 14.6
h) Simpatizantes de la oposición 18.7 37.6 25.6 18.1
Según los encuestados las personas que tienen más probabilidades de obtener información
pública son los simpatizantes del gobierno (72.7%), le siguen las personas adineradas y los
hombres adultos pero no muy lejos de las mujeres. Quienes tienen menos posibilidades son
los pueblos indígenas y los simpatizantes de la oposición, que reciben las valoraciones más
altas en la opción de “ninguna posibilidad”.
Quienes opinan que los allegados al gobierno municipal tienen más posibilidad de obtener
información son personas del sexo masculino y los jóvenes.
En cuanto al desconocimiento de estas posibilidades, resaltan las respuestas “No sabe/No
responde” (50.1%) en la valoraciones sobre pueblos indígenas. Esto podría tener dos tipos de
lecturas: que en los municipios de la muestra el peso demográfico de los pueblos indígenas
sea poco significativo; o que para la mitad de la población consultada estas personas sean
“invisibles” en el sentido de que se desconozca cómo ejercen sus derechos.
Respecto a los tiempos de respuesta de las alcaldías ante las solicitudes de información, la
mitad de la población consultada opinó que no obtuvo respuestas, aunque hay que señalar
también que el resto reconoce haber recibido respuestas dentro de los plazos que fija la ley.
Tabla 16. Tiempo de respuestas a las solicitudes de información
Desagregados los resultados por sexo, los hombres aparecen como los que menos respuestas
reciben, y las mujeres como las obtiene más respuestas inmediatas.
Calidad de la información pública: auditorías financieras.
El acceso a la información pública contribuye a que la ciudadanía pueda realizar labores de
auditoría social que posibilitan reorientar decisiones de las autoridades, y fiscalizar el uso de
los recursos para garantizar su mejor utilización.
Cuando ha solicitado información ante la alcaldía, la respuesta ha
sido ...
% General % Mujeres % Hombres
Inmediata 19.3 19.7 18.8
En un mes 13.6 14.0 13.2
En 15 días 17.8 17.9 17.6
No obtuve respuesta 49.3 48.4 50.3
27
Parte de esta información pública la constituyen los informes financieros periódicos y los
resultados de auditorías financieras que las municipalidades están obligadas a realizar y
divulgar. Los resultados de estos informes financieros son elementos importantes para que la
ciudadanía conozca el balance de costos, gastos y el destino de los fondos públicos.
Por eso se preguntó a los encuestados si conocían algún resultado de auditorías realizadas,
que hubiesen despertado el interés de la ciudadanía o Concejales de la oposición, y que a su
vez generaran mayor demanda de información o aclaración sobre algún dato publicado en
estos informes.
Tabla 17. Conocimiento de auditorías financieras
¿Sabe si algún informe de auditoría realizado a la municipalidad ha generado
alguna demanda de información desde la ciudadanía o desde los concejales
de oposición?
% General % Mujeres % Hombres
Si 11.4 10.2 12.7
No 31.9 30.9 33.1
NS / NR 56.7 58.9 54.2
Al respecto, llama la atención que la respuesta mayoritaria de los encuestados fuese “No
sabe/No responde”, seguida de respuestas negativas. Ambas respuestas reflejan un amplio
desconocimiento acerca de la administración de los recursos de las alcaldías y la carencia de
información de calidad para el seguimiento de los planes municipales. De los grupos por sexo,
las mujeres son quienes resultaron estar más desinformadas.
Desagregando los resultados por condición de instrucción académica, todos los encuestados
independientemente de su nivel académico respondieron con “No sabe/ No responde”. Es de
hacer notar que quienes tienen nivel de secundaria aprobada aparecen con el porcentaje más
alto de “No sabe/No responde”; los técnicos, por su mayor número de respuestas negativas
son quienes aparecen como los más desinformados.
De manera general se puede concluir que tan sólo una minoría sabe si los informes de las
auditorías han generado algún tipo de demanda de aclaraciones o interpelaciones hacia los
gobernantes municipales. Esto podría indicar que el interés por el desempeño transparente
de las autoridades es asunto de unos pocos, o bien que las demandas de aclaración o de
interpelación trascienden poco a la opinión pública local.
Esta última posibilidad es la que parece cobrar más fuerza, si se toma en cuenta que el 80.0%
de la población respondió con “No sabe/No responde” a la pregunta de si las demandas de
información generadas por las auditoría habían recibido algún tipo de respuesta por parte de
las autoridades.
Nivel de participación en procesos de auditorías sociales.
28
Un elemento importante en la incorporación de los intereses de la ciudadanía en la gestión
pública es la apertura de los aparatos administrativos al control, supervisión y exigencias de
cuentas de la ciudadanía sobre el uso de recursos públicos, en procesos de auditoría social.
Algunas organizaciones civiles han sido parte de estos procesos y han dado su apoyo a grupos
de ciudadanos.
En este sentido se preguntó a los encuestados sobre dos aspectos: su conocimiento sobre
iniciativas de auditoría social en su municipio y su participación en estas.
Tabla 18. Conocimiento y participación de auditorías sociales
¿Usted sabe si se han realizado auditorías ciudadanas o de seguimiento a algún
proyecto de la municipalidad en los dos últimos años?
%General % Mujeres % Hombres
Sí, se han realizado y yo participe 8.8 8.1 9.5
Me di cuenta que se han realizado pero no
participé 24.6 23.8 25.5
NS / NR 66.6 68.1 65.0
De los resultados se deduce que el conocimiento de los encuestados sobre los procesos de
auditoría es bajo, y más bajo aún es su participación en los mismos; de hecho el
reconocimiento de ambas condiciones aparece con el porcentaje más bajo de las respuestas.
Los hombres aparecen como el grupo que más ha participado en estas iniciativas.
Vistos por grupos de edad, los encuestados del grupo entre 41 a 60 años son quienes más
participan y también son quienes más se enteran de estos procesos. El grupo que aparece
como más desinformado es el de entre 31 a 40 años, con un 73.0% de respuestas “No
sabe/No responde”.
A los encuestados que respondieron que se habían realizado procesos de auditoría social en
sus municipios (8.8%), se les preguntó qué impacto tuvieron. Como se refleja en la tabla
siguiente, en su mayoría eligieron la opción “No sabe/No responde”, lo que denota falta de
conocimiento sobre el impacto de las mismas. Tan solo el 10.6% reconoció algún tipo de
efecto, en especial la corrección de los errores denunciados por las auditorías sociales.
Tabla 19. Impacto de autorías sociales
Si contestó que se habían realizado auditorias ciudadanas o de seguimiento
¿Qué impacto tuvieron?
% General % Mujeres % Hombres
No aplica 28.6 30.9 26
Corrigieron fallas denunciadas 6.6 6.5 6.8
Pararon las obras 2.0 1.1 3.0
Cambiaron contratista 2.0 2.1 2
No pasó nada 10.2 8.6 11.9
29
NS / NR 50.6 50.9 50.3
Una cifra igual (10.2%) expresó contrario, es decir, que no hubo ningún tipo de impacto de
estas iniciativas.
Las personas que contestaron mayoritariamente “No sabe/No responde” fueron las mayores
de 60 años, con un 54.5%. En cambio, los jóvenes de 16 a 30 años son los que afirmaron que
se corrigieron las fallas denunciadas. El segmento de 41 a 60 años fue el que más manifestó la
falta de reacción de las autoridades ante las denuncias
En síntesis, las personas más adultas aparecen como las más desinformadas y desencantadas
de las auditorías ciudadanas, y los jóvenes aparecen con las mayores más expectativas sobre
la efectividad de estas acciones.
De modo que respondiendo a las preguntas de “En qué y cuándo participa la población”, los
resultados parecen apuntar en las siguientes direcciones:
• En lo que se refiere a los espacios participativos, las consultas del presupuesto, y
sobre todo los cabildos, reflejan los mayores índices participativos, aunque más de
2/3 de la población afirma que se invita de forma sesgada, dando preferencias a los
simpatizantes del partido que gobierna en el municipio.
• Respecto a las sesiones del Concejo Municipal, las respuestas indican que las
reuniones despiertan más interés cuando los concejales llegan a los barrios. De lo
contrario, la población no parece muy dispuesta de participar en las sesiones que son
en el edificio de la Municipalidad.
• Quizás estos contrastes no solo tengan que ver con la mayor proximidad de las
autoridades con los problemas de la localidad donde sesionan (barrios, zonas,
sectores), sino además con la percepción de que se participa más cerca de la
decisiones, y que por ende es la mejor oportunidad para incidir en las mismas.
• En lo que se refiere a la información pública, parece claro que se prefiere los
mecanismos menos formalizados en la Ley de Acceso a la Información Pública, como
las cartas al alcalde y las solicitudes directas a las oficinas encargadas del tema de
interés.
• Sin embargo resaltan dos sombras en este ámbito de la participación: nuevamente la
percepción de que se limita o se facilita al acceso a la información pública por razones
políticas y la invisibilidad de los pueblos indígenas. Ambos factores son igualmente
reconocidos como excluyentes, tanto de la participación en las reuniones como en la
obtención de información.
30
• La ciudadanía tiende a participar más en las actividades consultivas, un poco menos
en las informativas, pero mucho menos en las auditorías de fiscalización y menos aún
en las toma de decisiones. Con un acceso a la información percibido de manera tan
pobre y desigual, y con una fiscalización que merece tan poca confianza en sus
efectos, no es extraño que la participación sea más pasiva que proactiva.
b) Quiénes participan.
En esta dimensión se trata de indagar las valoraciones que la propia población hace acerca de
a quiénes se incluye o se excluye de los procesos participativos, pero también las percepciones
sobre autoinclusión o autoexclusión.
Derivado del inciso anterior, se tomó como referente el proceso de elaboración de los
presupuestos municipales para interrogar quiénes y cuánto participan según varias categorías
socioeconómicas.
Tabla 20. Participación de la población por segmentos
Mucho Poco Nada Ns/Nr
a) Hombres adultos 40.0 34.4 5.0 20.6
b) Mujeres 4.01 35.0 4.7 18.6
c) Jóvenes 33.5 36.4 11.0 18.5
d) Personas que tienen dinero 22.7 27.9 25.5 24.0
e) Campesinos 27.3 31.5 16.2 25.0
f) Pueblos indígenas 9.8 15.8 22.2 52.0
g) Simpatizantes del gobierno 67.2 11.4 3.4 18.0
h) Simpatizantes de la oposición 13.1 40.3 24.6 22.1
i) Personas organizadas 38.3 32.3 7.0 22.5
j) Organizaciones sectoriales
(comerciantes, productores,
empresarios)
34.2 33.6 9.3 23.0
Del cuadro anterior se obtiene los siguientes resultados derivados de las valoraciones de
las personas encuestadas:
• Las personas que más participan son las consideradas allegadas al gobierno y las que
menos lo hacen son las consideradas como de oposición.
• No hay diferencias relevantes entre los niveles de participación de hombres y mujeres.
• Desde el punto de vista generacional, se considera que la participación en las
consultas del presupuesto de los jóvenes es más bien baja.
• La condición de estar organizado/a tampoco parece influir tanto en los niveles de
participación. Lo mismo se piensa de las personas con recursos económicos, a quienes
no se les percibe con interés de participar.
• En cuanto a la población campesina, posiblemente el hecho de que la encuesta haya
sido de cobertura urbana incida en que se aprecie su participación como sumamente
baja.
31
• Sobre los pueblos indígenas, se repite el patrón de las percepciones que ya se había
visto en el acceso a la información pública; es decir: poca participación y un elevado
desconocimiento acerca del ejercicio de este derecho. Por esta razón se amplió el
análisis con las valoraciones que tiene la ciudadanía de los municipios donde hay
poblaciones indígenas reconocidas. En estos municipios (8 de los 23) los resultados
muestran ligeros cambios: el 23.6% considera que participan mucho, 27.1% que muy
poco y 21.7% que no lo hacen del todo. Pero el cambio más importante ocurre en las
respuestas de Ns/Nr: sólo el 27.6%. En otras palabras, el desconocimiento de toda la
población de cómo ejercen el derecho a la participación los pueblos indígenas es casi
el doble que el de los municipios donde hay comunidades indígenas reconocidas.
En resumen, según los encuestados, las personas que participan en las consultas del
presupuesto en las ciudades, tienden a ser simpatizantes del gobierno municipal de ambos
sexos, adultas y algunas veces organizadas.
En las sesiones del Concejo Municipal (ver tablas No. 12), los hombres presentan una
participación más notoria que las mujeres (21.0% vs 15.0 %), que igualmente son las que
menos respondieron a esta pregunta. Pero tanto hombres como mujeres aparecen igual
igualados en las respuestas de quienes no sabían que tenían el derecho de participar en
estas reuniones.
Por grupos de edad, las personas entre 41 y 60 años son quienes más afirman haber
participado en reuniones del Concejo en los últimos dos años. Quienes menos participan
son los mayores de 60 años y los jóvenes entre 16 y 30 años. Igualmente este segmento
mostró ser el que menos sabía que tenía el derecho de participar en este espacio.
Inclusión de las demandas de género, juventud y pueblos indígenas.
En cuanto a la inclusión de las demandas específicas de segmentos de la población como
expresión de la participación en la gestión local, este Observatorio interrogó sobre los
tipos de atención que las municipalidades brindan a las demandas de género, juventud y
pueblos indígenas.
Género
Lo primero que salta a la visita es el desconocimiento (40.7%) de las acciones específicas
responder para responder a estas demandas. Entre quienes sí respondieron, la opinión
ligeramente mayoritaria (16.7%) es que las alcaldías no atienden las demandas de género.
Sin embargo, esta valoración negativa se vuelve relativa frente a otras opiniones que
reconocen atención a estas demandas a través tres tipos de medidas: las oficinas de
género (13.1%, políticas de género (11.4%) y mediante una comisión del Concejo
Municipal (9.3). También se reconoce otras medidas, como partidas presupuestarias y
ordenanzas, pero en menor medida.
32
Tabla 21. Inclusión de necesidades de género
¿Cómo atiende la alcaldía las necesidades de género? %
Mediante una oficina de género 13.1
Mediante una comisión de Concejo Municipal 9.3
A través una partida presupuestaria 4.1
A través de políticas de género 11.4
A través de ordenanzas 4.7
No las atiende 16.7
NS / NR 40.7
Comparativamente, hay pocas diferencias en las valoraciones de hombres y mujeres,
aunque estas últimas dan ligeramente más reconocimiento a las políticas de género de las
municipalidades.
Juventud
En general hay menos desconocimiento de la atención que se brinda a las necesidades
juventud que a las de género (40.7% vs 29.2%, respectivamente). En esta línea de opinión,
las formas de atención más mencionadas -“mediante una oficina de juventud” (27.9%) y
“políticas de juventud” (14.3%)- son superiores a la opción de “no las atiende” (11.8%).
Este reconocimiento se incrementa cuando se revisan las respuestas obtenidas de la
población entre 16 y 30 años; es decir, la población meta de esta atención diferenciada. En
particular cae el desconocimiento al 24.4% y suben las menciones de las políticas hacia la
juventud al 17.4%.
Tabla 22. Inclusión de necesidades de juventud
¿Cómo atiende la alcaldía las necesidades de la juventud? %
Mediante una oficina de juventud 27.9
Mediante una comisión de Concejo Municipal 7.5
A través de una partida presupuestaria 5.1
A través de políticas de juventud 14.3
A través de ordenanzas 4.2
No las atiende 11.8
NS / NR 29.2
Pueblos indígenas
Nuevamente en este caso, lo que destaca es la percepción de la exclusión casi total de las
necesidades de los pueblos indígenas, reflejada en la ausencia de respuestas de casi el
70.0% de la población y las respuestas negativas (“no las atienden”) del 12.3%. Lo anterior
33
arroja que para el 82.3% de la población no se atiende o se excluye las necesidades de los
pueblos indígenas de la gestión de los gobiernos municipales.
Tabla 23. Inclusión de necesidades de pueblos indígenas
¿Cómo atiende la alcaldía las necesidades de los pueblos indígenas? %
Mediante una oficina de pueblos indígenas 5.0
Mediante una comisión del Concejo Municipal 5.1
A través de una partida presupuestaria 0.7
A través de políticas para pueblos indígenas 4.6
A través de ordenanzas 3.2
No las atiende 12.3
NS / NR 69.06
Todo esto pese a que la Ley de Municipios establece que las juntas directivas de las
comunidades indígenas deben ser reconocidas y certificadas por los gobiernos
municipales, quienes deben respetar sus derechos y mantener una convivencia armónica.
El comportamiento de las mismas respuestas en los municipios con comunidades
indígenas refleja variaciones en todas las respuestas. Las formas de atención más
reconocidas son las ordenanzas (26.8%) y las oficinas municipales para pueblos indígenas
(11.0%). O sea que hay un reconocimiento de esfuerzos o de ciertas capacidades
institucionales en las municipalidades para atender las necesidades de los pueblos
indígenas. Pese a ello sigue habiendo un alto porcentaje de personas que lo desconocen
(55.7%) y el número de personas que niegan cualquier tipo de atención es idéntico en
ambas muestras (un poco más del 12.0%).
Pluralidad política de las organizaciones comunitarias y sectoriales que participan.
Aunque no sea el acápite para valorar las formas de participación colectivas, hemos
querido incluir aquí las valoraciones obtenidas acerca de qué tipo de organizaciones
comunitarias y sectoriales tienen más posibilidades de participar en la gestión local, en
consideración de sus posiciones políticas.
Tabla 24. Pluralismo político y participación organizada
Según su opinión, el gobierno municipal ... %
Favorece la participación de todo tipo de
organizaciones
36.2
Favorece a las organizaciones que tiene sus
ideas políticas
46.0
NS / NR 17.8
34
Las opiniones de quienes piensan que las alcaldías favorecen la participación de las
organizaciones afines (46.0%) son claramente mayoritarias, frente a quienes consideran lo
contrario: que se propicia la participación a todo tipo de organizaciones (36.2%). Quienes
muestran diferencias con este patrón de opiniones son las personas de entre 41 y 60 años,
que se distribuyen en porcentajes parecidos las opiniones: 43.0% sobre participación
restringida, vs 40.0% sobre participación amplia.
En este punto la diferencia más importante entre hombres y mujeres es que hubo más
mujeres que no respondieron a la pregunta (16.0% vs 20.0%, respectivamente).
Como ya venía siendo observado en el inciso anterior, las respuestas a la pregunta de
“quiénes participan” indican que son personas allegadas a los gobiernos municipales, con
cierto predominio de hombres entre 41 y 60 años, en especial cuando se trata de las
sesiones del Concejo Municipal.
Los encuestados perciben que hay más inclusión de las demandadas o necesidades de la
juventud que de las mujeres, pero ambos segmentos reciben los mismos tipos de atención
a sus demandas de parte de las autoridades: mediante oficinas específicas de las
municipalidades y por medio de políticas enfocadas a mujeres y jóvenes.
Las razones de la exclusión parecen claras según las valoraciones de los encuestados:
étnicas y políticas; pero a medida que los argumentos se desplazan a hacia la política los
márgenes para participar se reducen.
c) Cómo se participa
Si bien en el acápite anterior ya empezamos a abordar las formas de participación
colectivas, en este inciso pretendemos ampliar las distintas modalidades de participar que
utiliza la población, partiendo del hecho que las leyes reconocen por igual formas
individuales que colectivas.
El 37.0% de los encuestados afirmó que participa en algún tipo de organización. Se trata
de un abanico que van de las organizaciones para el desarrollo de la comunidad,
partidistas y religiosas, hasta organizaciones efímeras o poco formalizadas inducidas por
ONG.
Tabla 25. Organizaciones en las que se participa
Tipo de Organización a la que pertenece %
Partido 8.4
Vinculada a un partido 4.8
Económica 1.2
Religiosa Católica 7.7
Religiosa Evangélica 6.5
35
Comunitaria 2.5
Apoyada por una ONG 4.0
Sectorial 1.7
No participa 63.2
Si se suman las opiniones de quienes reconocen pertenecer a un partido y las que
pertenecen a organizaciones vinculadas a partidos, encontramos que hay más de un 13.0%
de personas que abiertamente reconocen estar organizadas en un partido político, como
forma de organización comunitaria. A todas luces es la forma de organización mayoritaria
frente a las demás. El otro rasgo que llama la atención es el peso que representan las
organizaciones de la iglesia evangélica, muy cercano a las católicas.
En general, las mujeres revelan estar ligeramente más organizadas que los hombres; por
grupos de edad, las personas entre 41 y 60 años son quienes afirman estar más
organizadas, y los menos organizados son quienes se encuentran entre los 31 y 40.
De las cuatro categorías de participación posible que se presentaron a los/as
encuestados/as organizados/as, la mayoría se definió como miembro (25.0%), seguidos de
los autodefinidos como dirigentes (7.0%), participante ocasional (4.0%) y beneficiario
(2.0%). El segmento que mayoritariamente se identificó como dirigente pertenece a la
población entre 41 y 60 años.
Efectividad de las organizaciones
El grado de la participación de la ciudadanía a través de sus organizaciones está
fuertemente influido por los resultados que obtenga de la misma, por cuanto esto puede
llevar a las personas a mantener las formas individuales de gestión ante las autoridades o
inclinarse por las formas colectivas.
36
Tabla 26. Efectividad de la participación organizada
Tan solo el 32.0% de las personas encuestadas afirmó haber realizado gestiones ante las
municipalidades a través de una organización. De estas personas solo 17.0% (un poco más
de la mitad) ha obtenido alguna respuesta, pero el 4.8% no obtuvo respuestas y el 10.0%
todavía está esperando. Más de la mitad no respondió, de lo que se deduce que forman
parte del universo que no participa en ninguna organización.
Los mecanismos más utilizados por las organizaciones, según los/as encuestados/as, son
los establecidos en las leyes; es decir, formas cívicas, y sobre todo las indirectas y tal vez
más pasivas, como hacer un carta de petición (24.0%) y solicitar una reunión (14.7%).
Ante la posibilidad de que no se obtengan respuestas por parte de las autoridades, se
preguntó qué tipo de acciones estarían dispuesto/as a llevar cabo para hacer cumplir sus
derechos, tratando de explorar la disposición a formas de participación más beligerantes.
Las reacciones preferibles, según las respuestas obtenidas, serían cartas a las autoridades
(59.0%), demanda de reuniones con las autoridades (50.0%), y después otras formas más
beligerantes como marchas o manifestaciones (46.0%), denuncias públicas (45.0%) y otros
tipos de protestas que reciben una opinión dividida a favor y en contra (40.0-43.0%).
¿Si su organización ha realizado alguna
gestión con la municipalidad, cómo fue la
respuesta que recibió?
%
Hicimos la gestión y se nos resolvió 16.9
Estamos esperando respuesta 10.2
No se nos resolvió 4.8
No ha realizado ninguna gestión 14.6
NS / NR 53.5
¿Si su organización tiene que hacer
alguna demanda ante la alcaldía, qué
tipo de mecanismos son los que más
usa?
%
Pide una reunión 14.7
Espera ver al alcalde en la calle o su
casa
3.6
Busca quien lo conecte con alguien de
la alcaldía
6.8
Hace uso de los medios de
comunicación
1.5
Hace una carta de petición 24.0
Busca a un concejal 4.8
NS / NR 44.5
37
Tabla 27. Medidas para hacer valer derechos
¿Si su organización no recibe respuestas qué
acciones estaría dispuestos a realizar para
hacer valer sus derechos?
% De
acuerdo
%
Desacuerdo
% Ns/Nr
a) Marchas o manifestaciones 45.7 39.6 14.7
b) Protestas ante autoridades 43.6 40.8 15.6
c) Cartas a las autoridades 58.9 27.1 14.1
d) Denuncias públicas 44.7 39.6 15.7
e) Demandas de reuniones con autoridades 49.6 34.5 15.9
f) Ninguna porque de nada sirve 17.6 53.5 28.9
En cambio, respecto a probables reacciones de apatía ante la falta de respuestas, el 53.5%
estuvo en desacuerdo con la posición de que es preferible no hacer nada porque de
“todos modos no se obtiene ninguna respuesta” por parte de las autoridades.
De modo que con esto último es posible concluir que aunque la población da preferencia a
los métodos pasivos para reclamar sus derechos, esto no debe conducir a pensar que hay
una actitud generalizada de apatía o de resignación. Aunque los métodos más activos no
estén entre los preferidos, la disposición a las protestas y las denuncias públicas está
abierta con claridad.
Organización para la autogestión
El efecto lógico de estas actitudes contrarias a la inactividad frente a los problemas
comunitarios sería la organización para la autogestión por parte de la población,
independientemente de que medie el contacto con las autoridades, lo que también se
acostumbra a llamar capital social.
Conscientes de la importancia de la auto-organización para la participación ciudadana,
este Observatorio también indagó sobre la disposición de la población a formar sus
propias organizaciones para dar respuestas a los problemas en sus comunidades
correspondientes.
Tabla 28. Disposición a la organización frente a los problemas de la comunidad
Cuando hay un problema en su barrio o comunidad, ¿Cómo
reacciona la gente?
%
Se organiza para resolverlo por sus propios medios 28.3
Se organiza para gestionar ante la alcaldía 37.3
No se hace nada, espera que alguien o la alcaldía los resuelva 22.4
NS / NR 12.0
La mayor parte de quienes respondieron (37.3%) concuerda que cuando hay un problema
en la comunidad, la gente se organiza para gestionar soluciones ante la alcaldía, y solo el
38
28.3% se organiza para buscar soluciones por sus propios medios, o sea sin esperar que las
autoridades ofrezcan respuestas. El 22.4% prefiere esperar a que la alcaldía o terceras
partes den respuestas a los problemas.
Comparando estas opiniones entre hombre y mujeres, se encuentra que las mujeres
tienen más disposición a la auto organización comunitaria que los hombres por estrecho
margen (30.0% contra 27.0%), y los hombres se muestran más favorables a organizarse
para gestionar ante las autoridades. Por grupos de edad, la población joven (16-30) y losa
mayores de 60 años son quienes dan más alta valoración a la disposición a organizarse
para buscar respuestas dentro de las propias comunidades.
Visto lo anterior, se puede que afirmar que la organización comunitaria tiene un buen
caldo de cultivo que ronda el 66.6 % de la opinión consultada. De esta base un poco
menos de la mitad está arraigada en la disposición a la autogestión comunitaria. Esto se ve
acentuado por el hecho de que las opiniones pesimistas (“la gente no hace nada”) son
minoritarias.
De manera que volviendo a la pregunta rectora de este inciso, sobre cómo se participa,
resulta que los niveles de participación en las distintas modalidades de organización
(37.0%), se corresponden con los niveles de participación confesados por lo población
(30.0%-32.0%) a lo largo de este informe. Esto quiere que decir que la participación
organizada es la modalidad de participación más importante.
Pero no porque se confíe en la efectividad de estas organizaciones para resolver los
problemas comunitarios (cerca del 17.0%), sino quizás por la confianza en el adagio de que
“la unión hace la fuerza”. Pese a esta desesperanza sobre las posibilidades de las
organizaciones, no se desprenden ánimos de acciones de fuerza, sino más bien apego a las
vías cívicas para hacer valer los derechos.
3. Participación en elecciones y la vida política local
Con frecuencia la participación en la política local se ve disociada de la participación
ciudadana en la gestión local, con la intención equivocada de no mezclar la gestión por el
desarrollo local con los asuntos partidistas. Sin embargo, como bien se sabe, una de las
actividades más importantes del ejercicio de los derechos ciudadanos es la participación
en la elección de las autoridades, con las cuales se tendrán más tarde relaciones entre
gobernantes y gobernados.
Al respecto, solo el 37.5% de las personas encuestadas afirmó que participa o pertenece a
un partido político. Los hombres participan (40.0%) más que las mujeres (35.0%); por
grupos de edad, el segmento entre 41 y 60 años es el que más participa en partidos
(46.0%) y el que menos es el de mayores de 60 años. Por su parte solo el 34.0% de jóvenes
(de 16 a 30 años) afirmó participar en partidos.
39
Tabla 29. Participación en la política local
¿Participa o es miembro de algún
partido político?
%
Si 37.5
No 62.5
En cuanto a las aspiraciones políticas de presentarse como candidato a alguna elección, el
72.0% se identificó con la afirmación rotunda de “no me interesa”; el 12.0% estaría interesado
pero nadie se lo ha propuesto; y tan solo el 3.0% afirmó haber sido candidato.
Las respuestas de ambas tablas parecen reflejar un marcado desinterés en los partidos en la
vida política local. Para comprobar estas apreciaciones, se pasó a interrogar a los encuestados
sobre la importancia que se atribuye a los partidos como vía para enfrentar los problemas
locales. Solo el 13.0% opinó que son el mejor mecanismo, mientras que para el 53.0% lo son
las organizaciones comunitarias y el 17.0% prefiere otras organizaciones civiles y gremiales.
El poco peso que la población parece otorgar a los partidos para atender los problemas
comunitarios se puede notar en que ni siquiera quienes afirmaron pertenecer a un partido
(37.5%), parecen tener la opinión de que son el mejor mecanismo para responder a estos
problemas.
Respecto a la participación en las elecciones municipales que acababan de celebrarse tres
semanas antes de la encuesta, solo 16.0% reveló haber participado en la elaboración de los
planes de gobiernos de los partidos, pero esto no implicó que durante la campaña electoral no
hubiese tenido interés por la oferta de los partidos: el 26.0% afirmó haber conocido los planes
del partido que le interesaba y el 14.5% conoció los planes de más de un partido. El resto no
conoció los planes de ninguno (49.0%) o prefirió no responder a la pregunta (10.5%).
Pese a todos los indicios de una baja participación en la política local, finalmente, el 69.0%
reveló haber votado en las pasadas elecciones municipales. No hay diferencias importantes
entre la participación de hombres y mujeres; pero por grupos de edad el segmento de 41 a 60
es el que más votó y el mayor de 61 el que menos. El grupo de los jóvenes reveló una
participación del 67.0%.
A pesar de la poca importancia que se atribuye a los partidos para atender los problemas
comunitarios, no se puede negar que según las respuestas de la población la mitad de las
formas de organización corresponden a formas partidistas, lo que de alguna manera da una
¿Ha tenido interés de ser candidato ha sido
candidato de algún partido para cualquiera de las
elecciones?
%
He sido candidato 2.9
He tenido interés pero nadie me lo ha propuesto 11.9
No me interesa 72.0
NS / NR 13.4
40
idea de la importancia que tienen los partidos en la política municipal, aunque estos solo
hablen de los problemas locales durante las campañas electorales.
VI. Conclusiones
El presente informe del Observatorio de la Participación Ciudadana ha sido construido no
solo en base a las experiencias prácticas de la ciudadanía en sus relaciones con las
autoridades, sino que también ha recogido lo que saben y lo que sienten sobre estas
relaciones. De modo que hemos querido darle también su espacio al estado de opinión
sobre lo que se percibe más allá de las experiencias personales.
Gestión y administración municipal. Aunque este Observatorio todavía no analizó la
información interna de las municipalidades, las valoraciones de la ciudadanía sobre las
capacidades técnicas de los funcionarios públicos son buenas, incluso en aquellas que son
menos conocidas. El punto de apoyo de estas percepciones positivas sobre el desempeño
de las municipalidades se encuentra en los servicios municipales, en especial aquellos en
los que la población aparece como usuario o consumidora final.
Sin embargo, estas buenas calificaciones caen al mínimo cuando se pasa al terreno
político. Las opiniones mayoritarias reconocen que los gobiernos municipales no gestionan
los asuntos públicos para toda la población. Este contrasentido de hecho convierte en
privados algunos servicios que las personas allegadas al partido gobernante tienen
mayores posibilidades de obtener. El acceso a la información pública es el caso más
emblemático.
Esto deja la imagen de una gestión municipal con muchas capacidades técnicas, pero con
poca voluntad política de gobernar para toda la ciudadanía. Ambos rasgos atraviesan y
condicionan las demás dimensiones que se indagaron en este Observatorio.
Iniciativas de desarrollo local. En esta dimensión la ciudadanía también valora
positivamente el desempeño de las municipalidades, en especial los roles diversificados
que están cumpliendo en la promoción del desarrollo económico local. Pero igualmente se
perciben déficits que atentan contra la legitimidad de estas iniciativas, ya sea por una
participación sumamente pobre en la elaboración de los planes de desarrollo, o porque se
piensa que las alcaldías dan privilegio a los sectores económicos que generan más ingresos
tributarios.
En este ámbito, la exclusión es expresa en términos políticos, pero también económicos.
Participación en las decisiones públicas. El examen de los espacios institucionalizados
(cabildos, consultas del presupuesto y sesiones del Concejo Municipal) arroja que en
41
términos generales la participación de la población a duras penas supera el 30.0%. En
otras palabras, este sería el tamaño de la población que está incluida o que intenta
incluirse el proceso de las decisiones públicas, y que está acotada políticamente por el
grado de cercanía con el gobierno municipal.
Pero desde el punto cualitativo se notan algunos cambios: como ya es habitual, los
hombres -pero por márgenes muy estrechos- participan más que las mujeres en las
reuniones municipales; y las mujeres los hace más en las consultas de los barrios; los
jóvenes están haciendo más uso de los mecanismos de información pública contemplados
en las leyes; y las personas de la cohorte entre 41 y 60 años son quienes más aprovechan
los espacios institucionales de interlocución con las autoridades.
Sobre esto último cabe levantar una pregunta para próximas investigaciones: ¿Por qué hay
esa caída en los niveles de politización entre las personas de 41 y 60 años y las de 31 a 40
años? La primera cohorte fue a protagonista de la Revolución y a la segunda le
correspondió vivir bajo los gobiernos liberales.
Organización comunitaria para la autogestión. Aunque para algunos este tipo de
organización, por su carácter autogestionario, no está vinculada a procesos de interacción
con las autoridades, se incluyó en este Observatorio por sus aportes a la autoorganización
y por tanto a la autonomía de la sociedad civil.
Las proporciones similares de la población dispuesta a organizarse para gestionar por sí
misma sus problemas, y la que prefiere organizarse para gestionarlos ante las autoridades,
revela que en las comunidades se vive de manera complementaria ambas formas de
participación y que en algunos casos una puede ser retaguardia de la otra. Pero lo más
importante es la potencialidad que representan ambas expresiones de la organización
para profundizar los procesos de empoderamiento local.
En las experiencias y las percepciones de este sólido cimiento de más de 2/3 de la
población consultada se pueden seguir construyendo nuevas formas de ciudadanía,
haciendo más exigibles sus derechos, con civismo pero con beligerancia.
42
VII. Bibliografía citada y consultada
Gómez, Ricardo. (2008) Gobierno municipal, democracia y combate a la pobreza, en
“Puentes, Aldemar. Gerencia pública y gobierno municipal, GIZ, Managua.
Hevia, Felipe y Vergara, Samana. (2011) ¿Cómo medir la participación? Creación,
validación y aplicación del cuestionario de conductas de participación, CIESAS-Indesol,
México DF.
Metcalf, Les. (1993) Public Management; from Imitation to Innovation, en “Kooiman, Jan.
Modern Governance, SAGE Publications, Londres”.
Red Nicaragüense por la Democracia y el Desarrollo Local. (2009). Los primeros 110 días
de los gobiernos municipales. Tendencias de la participación ciudadana. Managua.
______________________. (2007) Observatorio de la participación ciudadana. Informe
2007, Managua
43
Anexos
Organizaciones participantes
Organización Nombres Correo electrónico Teléfono
ASODEL Pablo Medina/Melvin melantonypc0007@yaho.com 2341-1887 /
8886-6029
CEPS Rosario Cuadra ceps@ibw.com.ni 2266-0718
Movimiento
Juvenil
Nicaragüita
Mario Narváez/Efraín
Ordoñez
marionar24@gmail.com
efrainel09@hotmail.com
8379-1428 –
22770845
8754-8095
Fundemuni Berta Flores 2732-2891
MASINFA Vhyda Ramírez 2522-3316 /
8882-5566
ROCO Lucelia/ Ulises
Hernández
redometepe@gmail.com
indiotepelt@yahoo.es
2569-4123
CUCULMECA Harmhel Dalla Torre direccion@cuculmeca.org 2782-3579
ADM Luis Caldera 2244-1408
ADINJA Juan Gabriel Sevilla campesino89@yahoo.es 8364-8277
ADECA Enrique Ramírez area_tecnica@adeca.org.ni
carmargarza@hotmail.com / Martin
2532-2281 /
88811498
CAPRI Socorro Carvajal capri@turbonett.com.ni 2266-0490
INGES Guillermo Incer direccion@inges.org.ni 2266-1477
Red
MujeresChont
aleñas
María ReginaAlvarado reddemujeres.chontales@yahoo.es
maregina_61@hotmail.com
2512-0274
8606-9596
Informe Nacional Nicaragua: Observatorio de la Participación Ciudadana
Informe Nacional Nicaragua: Observatorio de la Participación Ciudadana
Informe Nacional Nicaragua: Observatorio de la Participación Ciudadana
Informe Nacional Nicaragua: Observatorio de la Participación Ciudadana
Informe Nacional Nicaragua: Observatorio de la Participación Ciudadana
Informe Nacional Nicaragua: Observatorio de la Participación Ciudadana
Informe Nacional Nicaragua: Observatorio de la Participación Ciudadana
Informe Nacional Nicaragua: Observatorio de la Participación Ciudadana
Informe Nacional Nicaragua: Observatorio de la Participación Ciudadana
Informe Nacional Nicaragua: Observatorio de la Participación Ciudadana
Informe Nacional Nicaragua: Observatorio de la Participación Ciudadana
Informe Nacional Nicaragua: Observatorio de la Participación Ciudadana
Informe Nacional Nicaragua: Observatorio de la Participación Ciudadana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entrega iii final municipalidad
Entrega iii final municipalidadEntrega iii final municipalidad
Entrega iii final municipalidad
Barbara Fajardo
 
Aspectos Generales de la Implementación de las Políticas Regionales
Aspectos Generales de la Implementación de las Políticas RegionalesAspectos Generales de la Implementación de las Políticas Regionales
Aspectos Generales de la Implementación de las Políticas Regionales
Miriam
 

La actualidad más candente (20)

El monitoreo de tecnologias electronicas en procesos electorales
El monitoreo de tecnologias electronicas en procesos electoralesEl monitoreo de tecnologias electronicas en procesos electorales
El monitoreo de tecnologias electronicas en procesos electorales
 
Los partidos políticos y la transición a la democracia
Los partidos políticos y la transición a la democraciaLos partidos políticos y la transición a la democracia
Los partidos políticos y la transición a la democracia
 
Congresos y partidos en América Latina: el antes y después de la pandemia
Congresos y partidos en América Latina: el antes y después de la pandemia Congresos y partidos en América Latina: el antes y después de la pandemia
Congresos y partidos en América Latina: el antes y después de la pandemia
 
Cartilla Proceso de Elaboración de Cartas Orgánicas Municipales
Cartilla Proceso de Elaboración de Cartas Orgánicas MunicipalesCartilla Proceso de Elaboración de Cartas Orgánicas Municipales
Cartilla Proceso de Elaboración de Cartas Orgánicas Municipales
 
Procedimientos de elaboracion COM
Procedimientos de elaboracion COMProcedimientos de elaboracion COM
Procedimientos de elaboracion COM
 
Hacia un foro de la función pública centroamericano más eficiente
Hacia un foro de la función pública centroamericano más eficienteHacia un foro de la función pública centroamericano más eficiente
Hacia un foro de la función pública centroamericano más eficiente
 
Nueve Claves Transparencia y Apertura Informativa Para Partidos Políticos
Nueve Claves Transparencia y Apertura Informativa Para Partidos PolíticosNueve Claves Transparencia y Apertura Informativa Para Partidos Políticos
Nueve Claves Transparencia y Apertura Informativa Para Partidos Políticos
 
Entrega iii final municipalidad
Entrega iii final municipalidadEntrega iii final municipalidad
Entrega iii final municipalidad
 
Manual de Mejores Prácticas para Partidos Políticos Efectivos
Manual de Mejores Prácticas para Partidos Políticos EfectivosManual de Mejores Prácticas para Partidos Políticos Efectivos
Manual de Mejores Prácticas para Partidos Políticos Efectivos
 
Empoderando a las Mujeres Para El Fortalecimiento de los Partidos Políticos
Empoderando a las Mujeres Para El Fortalecimiento de los Partidos PolíticosEmpoderando a las Mujeres Para El Fortalecimiento de los Partidos Políticos
Empoderando a las Mujeres Para El Fortalecimiento de los Partidos Políticos
 
Adopcion de una ley de partidos
Adopcion de una ley de partidosAdopcion de una ley de partidos
Adopcion de una ley de partidos
 
Metodologia ranking
Metodologia rankingMetodologia ranking
Metodologia ranking
 
Analisis de estructuras_partidarias_de_jovenes
Analisis de estructuras_partidarias_de_jovenesAnalisis de estructuras_partidarias_de_jovenes
Analisis de estructuras_partidarias_de_jovenes
 
Resumen ejecutivo Proyecto Apoyo Programático al Liderazgo Municipal
Resumen ejecutivo Proyecto Apoyo Programático al Liderazgo MunicipalResumen ejecutivo Proyecto Apoyo Programático al Liderazgo Municipal
Resumen ejecutivo Proyecto Apoyo Programático al Liderazgo Municipal
 
Estandares minimos para el Funcionamiento Democrático de los Partidos Políticos
Estandares minimos para el Funcionamiento Democrático de los Partidos PolíticosEstandares minimos para el Funcionamiento Democrático de los Partidos Políticos
Estandares minimos para el Funcionamiento Democrático de los Partidos Políticos
 
Aspectos Generales de la Implementación de las Políticas Regionales
Aspectos Generales de la Implementación de las Políticas RegionalesAspectos Generales de la Implementación de las Políticas Regionales
Aspectos Generales de la Implementación de las Políticas Regionales
 
Trabajo del Curso de Dirección Pública Local
Trabajo del Curso de Dirección Pública LocalTrabajo del Curso de Dirección Pública Local
Trabajo del Curso de Dirección Pública Local
 
Proyecto de tesis modelo referencial
Proyecto de tesis modelo referencialProyecto de tesis modelo referencial
Proyecto de tesis modelo referencial
 
SE ACATA, PERO NO SE CUMPLE. COMISIONES DE REFORMA POLÍTICA Y ELECTORAL EN AM...
SE ACATA, PERO NO SE CUMPLE. COMISIONES DE REFORMA POLÍTICA Y ELECTORAL EN AM...SE ACATA, PERO NO SE CUMPLE. COMISIONES DE REFORMA POLÍTICA Y ELECTORAL EN AM...
SE ACATA, PERO NO SE CUMPLE. COMISIONES DE REFORMA POLÍTICA Y ELECTORAL EN AM...
 
Manual de herramientas cuantitativas y cualitativas para los partidos políticos
Manual de herramientas cuantitativas y cualitativas para los partidos políticosManual de herramientas cuantitativas y cualitativas para los partidos políticos
Manual de herramientas cuantitativas y cualitativas para los partidos políticos
 

Similar a Informe Nacional Nicaragua: Observatorio de la Participación Ciudadana

59029762 informe-final-lima-metropolitana
59029762 informe-final-lima-metropolitana59029762 informe-final-lima-metropolitana
59029762 informe-final-lima-metropolitana
Pro Cajatambo
 
Informe nº 01 plan de desarrollo comunal freire
Informe nº 01 plan de desarrollo comunal freireInforme nº 01 plan de desarrollo comunal freire
Informe nº 01 plan de desarrollo comunal freire
alvaro ramirez
 
Cartagena Como Vamos
Cartagena Como VamosCartagena Como Vamos
Cartagena Como Vamos
RedCiudadesLA
 

Similar a Informe Nacional Nicaragua: Observatorio de la Participación Ciudadana (20)

Manual 3 auditoria social
Manual 3 auditoria socialManual 3 auditoria social
Manual 3 auditoria social
 
20120217134618395
2012021713461839520120217134618395
20120217134618395
 
59029762 informe-final-lima-metropolitana
59029762 informe-final-lima-metropolitana59029762 informe-final-lima-metropolitana
59029762 informe-final-lima-metropolitana
 
Td r opc final
Td r opc finalTd r opc final
Td r opc final
 
Td r opc final
Td r opc finalTd r opc final
Td r opc final
 
Td r opc final
Td r opc finalTd r opc final
Td r opc final
 
Memorias del 1er Foro de socialización sobre el análisis organizacional y de ...
Memorias del 1er Foro de socialización sobre el análisis organizacional y de ...Memorias del 1er Foro de socialización sobre el análisis organizacional y de ...
Memorias del 1er Foro de socialización sobre el análisis organizacional y de ...
 
Plan de desarrollo concertado ascope 2011 2021
Plan de desarrollo concertado ascope 2011 2021Plan de desarrollo concertado ascope 2011 2021
Plan de desarrollo concertado ascope 2011 2021
 
Informefinal.redes socialesogcs pcm-
Informefinal.redes socialesogcs pcm- Informefinal.redes socialesogcs pcm-
Informefinal.redes socialesogcs pcm-
 
Mapa de Actores y Proyectos en Asistencia a Víctimas y Educación en el Riesgo...
Mapa de Actores y Proyectos en Asistencia a Víctimas y Educación en el Riesgo...Mapa de Actores y Proyectos en Asistencia a Víctimas y Educación en el Riesgo...
Mapa de Actores y Proyectos en Asistencia a Víctimas y Educación en el Riesgo...
 
Mapa de Actores y Proyectos en Asistencia a Víctimas y Educación en el Riesgo...
Mapa de Actores y Proyectos en Asistencia a Víctimas y Educación en el Riesgo...Mapa de Actores y Proyectos en Asistencia a Víctimas y Educación en el Riesgo...
Mapa de Actores y Proyectos en Asistencia a Víctimas y Educación en el Riesgo...
 
Presupuesto Participativo
Presupuesto ParticipativoPresupuesto Participativo
Presupuesto Participativo
 
Estudio Dirección del Tránsito Municipal Amuch
Estudio Dirección del Tránsito Municipal AmuchEstudio Dirección del Tránsito Municipal Amuch
Estudio Dirección del Tránsito Municipal Amuch
 
Propuestas sobre el futuro Plan de Participación Ciudadana
Propuestas sobre el futuro Plan de Participación CiudadanaPropuestas sobre el futuro Plan de Participación Ciudadana
Propuestas sobre el futuro Plan de Participación Ciudadana
 
RENDICIÓN DE CUENTAS PÚBLICAS-BOLIVIA
RENDICIÓN DE CUENTAS PÚBLICAS-BOLIVIA RENDICIÓN DE CUENTAS PÚBLICAS-BOLIVIA
RENDICIÓN DE CUENTAS PÚBLICAS-BOLIVIA
 
Informe nº 01 plan de desarrollo comunal freire
Informe nº 01 plan de desarrollo comunal freireInforme nº 01 plan de desarrollo comunal freire
Informe nº 01 plan de desarrollo comunal freire
 
Rutas y estrategias del proyecto banco de datos para ciudades
Rutas y estrategias del proyecto banco de datos para ciudadesRutas y estrategias del proyecto banco de datos para ciudades
Rutas y estrategias del proyecto banco de datos para ciudades
 
conformacion-red-contraloria.ppt
conformacion-red-contraloria.pptconformacion-red-contraloria.ppt
conformacion-red-contraloria.ppt
 
Cartagena Como Vamos
Cartagena Como VamosCartagena Como Vamos
Cartagena Como Vamos
 
Servicio convivencia en barrios 2014. Intervención Comunitaria
Servicio convivencia en barrios 2014. Intervención ComunitariaServicio convivencia en barrios 2014. Intervención Comunitaria
Servicio convivencia en barrios 2014. Intervención Comunitaria
 

Más de redlocalnicaragua

Participación ciudadana y autonomía política
Participación ciudadana y autonomía políticaParticipación ciudadana y autonomía política
Participación ciudadana y autonomía política
redlocalnicaragua
 
Memoria institucional2011ieepp
Memoria institucional2011ieeppMemoria institucional2011ieepp
Memoria institucional2011ieepp
redlocalnicaragua
 
Inscripciony registrocandidaturaseleccionesmunicipales2012
 Inscripciony registrocandidaturaseleccionesmunicipales2012 Inscripciony registrocandidaturaseleccionesmunicipales2012
Inscripciony registrocandidaturaseleccionesmunicipales2012
redlocalnicaragua
 
Inscripciony registrocandidaturaseleccionesmunicipales2012
 Inscripciony registrocandidaturaseleccionesmunicipales2012 Inscripciony registrocandidaturaseleccionesmunicipales2012
Inscripciony registrocandidaturaseleccionesmunicipales2012
redlocalnicaragua
 
En Red Local SÍ tenemos propuestas a las Reformas a Ley de Municipios - Nicar...
En Red Local SÍ tenemos propuestas a las Reformas a Ley de Municipios - Nicar...En Red Local SÍ tenemos propuestas a las Reformas a Ley de Municipios - Nicar...
En Red Local SÍ tenemos propuestas a las Reformas a Ley de Municipios - Nicar...
redlocalnicaragua
 
Herramientas de edición de contenidos digitales
Herramientas de edición de contenidos digitalesHerramientas de edición de contenidos digitales
Herramientas de edición de contenidos digitales
redlocalnicaragua
 

Más de redlocalnicaragua (12)

Autonomía Financiera Municipal Nicaragua
Autonomía Financiera Municipal NicaraguaAutonomía Financiera Municipal Nicaragua
Autonomía Financiera Municipal Nicaragua
 
Participación ciudadana y autonomía política
Participación ciudadana y autonomía políticaParticipación ciudadana y autonomía política
Participación ciudadana y autonomía política
 
Autonomía Política Municipal Nicaragua
Autonomía Política Municipal NicaraguaAutonomía Política Municipal Nicaragua
Autonomía Política Municipal Nicaragua
 
Memoria institucional2011ieepp
Memoria institucional2011ieeppMemoria institucional2011ieepp
Memoria institucional2011ieepp
 
Inscripciony registrocandidaturaseleccionesmunicipales2012
 Inscripciony registrocandidaturaseleccionesmunicipales2012 Inscripciony registrocandidaturaseleccionesmunicipales2012
Inscripciony registrocandidaturaseleccionesmunicipales2012
 
Inscripciony registrocandidaturaseleccionesmunicipales2012
 Inscripciony registrocandidaturaseleccionesmunicipales2012 Inscripciony registrocandidaturaseleccionesmunicipales2012
Inscripciony registrocandidaturaseleccionesmunicipales2012
 
En Red Local SÍ tenemos propuestas a las Reformas a Ley de Municipios - Nicar...
En Red Local SÍ tenemos propuestas a las Reformas a Ley de Municipios - Nicar...En Red Local SÍ tenemos propuestas a las Reformas a Ley de Municipios - Nicar...
En Red Local SÍ tenemos propuestas a las Reformas a Ley de Municipios - Nicar...
 
Fundamentación y propuesta de Red Local al Proyecto de Ley de reformas a la L...
Fundamentación y propuesta de Red Local al Proyecto de Ley de reformas a la L...Fundamentación y propuesta de Red Local al Proyecto de Ley de reformas a la L...
Fundamentación y propuesta de Red Local al Proyecto de Ley de reformas a la L...
 
Bases para calcular proporcionalidad de concejales
Bases para calcular proporcionalidad de concejalesBases para calcular proporcionalidad de concejales
Bases para calcular proporcionalidad de concejales
 
Herramientas de edición de contenidos digitales
Herramientas de edición de contenidos digitalesHerramientas de edición de contenidos digitales
Herramientas de edición de contenidos digitales
 
Elecciones Municipales en Nicaragua 2012
Elecciones Municipales en Nicaragua  2012Elecciones Municipales en Nicaragua  2012
Elecciones Municipales en Nicaragua 2012
 
Municipal Elections in Nicaragua 2012 (In Spanish)
Municipal Elections in Nicaragua  2012 (In Spanish)Municipal Elections in Nicaragua  2012 (In Spanish)
Municipal Elections in Nicaragua 2012 (In Spanish)
 

Último

Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéuticaÍndigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
Indigo Energía e Industria
 
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptxLO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
roque fernandez navarro
 

Último (17)

Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaProponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
 
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRIL
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRILInforme Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRIL
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRIL
 
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéuticaÍndigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
 
PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES PARA UN NUEVO TRATO ENTRE EL ESTADO, LOS PUEBLOS...
PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES PARA UN NUEVO TRATO ENTRE EL ESTADO, LOS PUEBLOS...PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES PARA UN NUEVO TRATO ENTRE EL ESTADO, LOS PUEBLOS...
PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES PARA UN NUEVO TRATO ENTRE EL ESTADO, LOS PUEBLOS...
 
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptxLO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079
 
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de KirchnerDeclaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
 
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
 
Novedades Banderas Azules en España para el año 2024
Novedades Banderas Azules en España para el año 2024Novedades Banderas Azules en España para el año 2024
Novedades Banderas Azules en España para el año 2024
 
tandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdf
tandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdftandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdf
tandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdf
 
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdfcalendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
 
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin CastelCarta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
 
RELACIÓN DE PLAYAS GALARDONADAS 2024.pdf
RELACIÓN DE PLAYAS GALARDONADAS 2024.pdfRELACIÓN DE PLAYAS GALARDONADAS 2024.pdf
RELACIÓN DE PLAYAS GALARDONADAS 2024.pdf
 
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdfBoletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
 
PRESENTACION PLAN ESTRATEGICOS DE SEGURIDAD VIAL - PESV.pdf
PRESENTACION PLAN ESTRATEGICOS DE SEGURIDAD VIAL - PESV.pdfPRESENTACION PLAN ESTRATEGICOS DE SEGURIDAD VIAL - PESV.pdf
PRESENTACION PLAN ESTRATEGICOS DE SEGURIDAD VIAL - PESV.pdf
 
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf
 

Informe Nacional Nicaragua: Observatorio de la Participación Ciudadana

  • 1. OBSERVATORIO DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA GESTIÓN LOCAL Y LA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA PARA LA AUTOGESTIÓN Mayo de 2013 Informe nacional de consultoría elaborado por CEAP SA
  • 2. 1 Tabla de contenido I. Introducción. ............................................................................................................................... 2 II. Antecedentes .............................................................................................................................. 4 III. Aspectos conceptuales............................................................................................................ 5 IV. Metodología y ficha técnica.................................................................................................... 9 Ficha Técnica ..................................................................................................................................... 10 V. Resultados de la encuesta......................................................................................................... 11 1. Valoraciones de capacidades de las alcaldías como gestoras del desarrollo municipal....... 12 a) Para planificar el desarrollo. ............................................................................................. 12 b) Para ordenar el territorio.................................................................................................. 13 c) Para promover el desarrollo económico local. ................................................................. 14 d) Para brindar los servicios municipales. ............................................................................. 17 2. Valoraciones sobre ejercicios y experiencias de participación ciudadana ........................... 20 a) En qué y cuándo se participa. ........................................................................................... 20 b) Quiénes participan. ........................................................................................................... 30 c) Cómo se participa.............................................................................................................. 34 3. Participación en elecciones y la vida política local................................................................ 38 VI. Conclusiones.......................................................................................................................... 40 VII. Bibliografía citada y consultada ............................................................................................ 42 Anexos............................................................................................................................................... 43 Organizaciones participantes........................................................................................................ 43 Municipios en los que se aplicó la encuesta ................................................................................. 44 Nombre de supervisores, encuestadores y digitadores................................................................ 45 Cuestionario de la encuesta.......................................................................................................... 48
  • 3. 2 Informe nacional del Observatorio de la Participación Ciudadana en la Gestión Local y la Organización Comunitaria I. Introducción. El presente informe es el último paso de un largo proceso para retomar el ansiado proyecto de la Red Nicaragüense por la Democracia y el Desarrollo Local, de crear un observatorio de la participación ciudadana en línea, que sirva de herramienta auxiliar al trabajo de su membresía y a la vez que su actualización sea el fruto de ese mismo trabajo de construcción de ciudadanía. Entre los cambios que por el camino fue experimentando este proyecto, está la ampliación de sus alcances al ámbito de la gestión local, fruto de arduas discusiones entre las organizaciones que finalmente participaron en esta nueva fase del Observatorio. Sin embargo, todavía este intento está inconcluso porque en este informe aún falta la información primaria de las municipalidades, que en todo proceso participativo son la otra parte del objeto observado. Por ello hay que insistir que en este informe únicamente se recogen los resultados de una encuesta realizada entre noviembre y diciembre de 2012. Esto fue posible gracias al enorme esfuerzo realizado por las organizaciones que participaron, por el personal que pusieron a la disposición del trabajo de campo y por los recursos que destinaron para garantizar los resultados. Mención especial merece en este esfuerzo la Fundación Odorico D´Andrea (FODA), una organización que pese a no ser miembro de nuestra Red, aportó una inestimable colaboración al levantamiento de la información en el Municipio de San Rafael del Norte El informe está compuesto de las partes siguientes:  Un breve abordaje de los conceptos en que se ha basado este Observatorio  La explicación de la metodología utilizada y la ficha técnica
  • 4. 3  Los análisis de los resultados de la encuestas, organizados de la siguiente manera: • Valoraciones de las capacidades de las alcaldías como gestoras del desarrollo municipal. • Valoraciones sobre ejercicios y experiencias de participación ciudadana tratando de responder a las preguntas: en qué y cuándo participan, quiénes participan y cómo participan, y • Participación en la vida política local, referidas a la elecciones y a los partidos locales  Conclusiones sobre los resultados y los objetivos de este Observatorio. La idea es que este informe sea una pauta para la redacción de los informes municipales que corresponderá redactar a las organizaciones miembros de la Red Local. Por último, un justo reconocimiento al personal de la Secretaría Ejecutiva de la Red, quienes sacrificando sus vacaciones navideñas aseguraron con solvencia los últimos tramos del trabajo de campo, y muy en especial la “subida” de los resultados de las encuestas al sitio web http://observatorio.redlocal.org.ni/ También un reconocimiento especial a los colegas del Movimiento Juvenil Nicaragüita que se “fajaron” días y noches digitando los datos de las encuestas que algunas organizaciones no pudieron realizar por razones de fuerza mayor. También una mención especial a la empresa Koi Diseño Integral que tuvo a su cargo el diseño de los instrumentos y la instalación del portal electrónico del Observatorio. Por último, un especial agradecimiento a Inés Molina, comunicadora de la Red Nicaragüense por la Democracia y el Desarrollo Local, por haber leído el primer borrador de este informe, por haber contribuido a limpiar el campo minado de erratas que tenía, y sobre todo por sus observaciones y sugerencias al contenido. Si este informe ha mejorado es gracias a Inés. Sinceramente gracias, García.
  • 5. 4 II. Antecedentes En 2004 la Red Local evaluó la participación de los ciudadanos/as en la gestión municipal en 42 municipios del país, correspondiente a los gobiernos del período 2001-2004, considerando que hasta ese momento en los procesos de transmisión de gobiernos locales no se incluía el examen de este factor clave de la gobernanza democrática. Para garantizar la continuidad de la labor iniciada, en 2005 se realizó un monitoreo que describió el estado de la participación ciudadana en 37 municipios, durante el primer año de gestión de los gobiernos del 2005-2008, lo que permitió comparar sus resultados con los obtenidos en la evaluación del año 2004. Como consecuencia, la Red Local se dio a la tarea de sistematizar ambas experiencias con el objetivo de obtener insumos para la realización de otros estudios de forma periódica y participativa, para que contribuyeran a mejorar las capacidades de su membresía y la calidad de su intervención en el tema de la participación ciudadana. Las lecciones aprendidas de ambas experiencias generaron como resultado un conjunto de variables y un enfoque metodológico que constituyó la primera aplicación del Observatorio de Participación Ciudadana (OPC) en 2007.Para su aplicación se realizaron 495 entrevistas a informantes claves en 18 municipios del país donde trabajaban los miembros de la Red. Este primer Observatorio estuvo enfocado en cuatro temas: Información sobre la gestión pública, consulta de políticas públicas, espacios de concertación municipal y monitoreo y evaluación de la gestión pública. Dos años después, la Red dio continuidad a esta iniciativa con la evaluación de “Los primeros 100 días de gobiernos municipales. Tendencias de la participación ciudadana”, en la que se examinó el comportamiento de los gobiernos electos en 2008 respecto al marco jurídico e institucional de la participación ciudadana. Esta evaluación se realizó en 39 municipios del país mediante la aplicación de 4650 encuestas, dirigidas a la población en general, a líderes comunitarios, a directivos de organizaciones civiles, y a concejales de los municipios seleccionados. Todos estos estudios de la Red Local tuvieron como tónica que cada uno abordara distintas variables y ámbitos de la participación ciudadana, un hecho que si bien aportaba a la comprensión multidimensional del fenómeno no permitía la continuidad del monitoreo de estas variables, ni contribuía a la comparación entre sus resultados.
  • 6. 5 Después de más de tres años transcurridos desde el último examen, la Red Local se propuso recuperar su proyecto histórico de instalar un observatorio de la participación ciudadana permanente, que se nutriera del aporte de sus miembros. Pero en este caso quiso ampliar más el reto y se ha propuesto, acorde con los tiempos de la conectividad, hacer un observatorio en línea al que sus miembros puedan acceder y actualizar datos periódicamente, así como el público en general. Con estos propósitos, adicional a la publicación de los resultados de las encuestas de cada municipio en el portal electrónico del Observatorio de la Red, se ha elaborado el presente informe que contiene el análisis de los resultados globales. III. Aspectos conceptuales La voluntad de los miembros de la Red Local de ampliar el campo del Observatorio a la “Participación ciudadana en la gestión local y la organización comunitaria para la autogestión”, trae consigo nuevas complejidades que implican pasar a un nivel superior del análisis dentro del ámbito municipal. La primera complicación se deriva directamente del hecho mismo de la ampliación, por cuanto la participación ciudadana pasará a ser el prisma a través del cual se observará dos fenómenos asociados: la gestión municipal y la organización de la comunidad para buscar respuestas a sus demandas e intereses. Es decir, esto significa que en este Observatorio se dará igual peso a las prácticas participativas, que a las valoraciones, las percepciones y los niveles de información de la población sobre la gestión local y la autogestión comunitaria. Lo anterior lleva a la segunda complejidad que surge de la adopción del mismo término de gestión local, por dos razones: la Red Local no tiene un concepto propio de gestión local y su carácter altamente polisémico tanto en la economía como en las ciencias políticas. Pero como la primera complejidad no puede ser resuelta sino mediante una discusión similar a la que ha habido para adoptar los otros conceptos referentes de la Red, se propone a continuación la construcción de un concepto operacional de gestión local que por un lado contribuya a orientar el análisis de este Observatorio, y que por el otro sea considerado como base para una discusión interna de la Red. El concepto gestión local está compuesto por dos palabras de uso cotidiano y por tanto de difícil acotación. Una gestión comúnmente puede significar “hacer un trámite”, “organizar una actividad”, “operar la decisión de alguien jerárquicamente superior”, o “administrar una empresa”, entre otras acepciones. En economía y en ciencias políticas la gestión está más asociada con funciones administrativas y ejecutivas, hasta el punto de utilizarse como sinónimo de gerencia y de gobierno. Por eso no es extraño que para referirse al ejercicio
  • 7. 6 del gobierno municipal se hable también de gestión municipal, sin atender a las imprecisiones en la que se podría caer. El uso de la expresión local es todavía más impreciso porque su definición casi siempre se hace respecto a una dimensión superior, nacional, internacional o global. De modo que la categoría de lo local siempre será relativa y susceptible de convertirse en global o superior respecto a algo más próximo a quién habla. Sin embargo, de manera genérica, el nivel local del gobierno es entendido como el nivel municipal, salvo en la Costa Caribe, donde hay otras expresiones locales que se definen respecto al gobierno nacional: regional, municipal y comunitario/territorial. Entonces, ¿qué entenderemos por gestión local en este Observatorio? Antes de construir una definición operativa de gestión local conviene ahondar un poco más sobre el concepto de gestión pública que es de donde se deriva el concepto de nuestro interés. La gestión pública como fenómeno político ha sido de interés para los académicos e investigadores por la importancia que ha ido adquiriendo dentro de la política, y más aún por su papel en el ciclo de las políticas públicas. Un foco particular ha sido la separación entre electos (políticos) y funcionarios, y por ende entre tomadores de decisiones y los ejecutores/administradores de las mismas. A este cuerpo de funcionarios es lo que habitualmente se ha denominado como burocracia, servidores públicos o simplemente servicio civil, para referirse al destacamento de profesionales que tienen a su cargo la gestión pública, en el sentido de diagnosticar, formular y ejecutar las mejores opciones para cumplir de manera eficiente y efectiva -últimamente se ha agregado la calidad— de los objetivos marcados por un grupo de electos legítimamente. Pero esta versión de la gestión pública tan sesgada hacia un enfoque administrativista serviría de muy poco a las propósitos de este Observatorio, que aspira a conocer las valoraciones y las formas de intervención de la ciudadanía en los fenómenos relacionados con la democracia y el desarrollo en el municipio. Por ello hay que recurrir a los académicos que han abordado las nuevas formas del ejercicio gubernativo en el que intervienen tanto las autoridades como la ciudadanía, bajo el formato de la gobernanza democrática y la nueva gestión pública. Desde esta perspectiva, Les Metcalf (1993: 178-179) propone un abordaje de la gestión pública desde la interdependencia entre organizaciones públicas y privadas que ayuda a romper con ese enfoque administrativista, y que se acerca más al enfoque de gestión pública participativa que le servirá de referencia a este Observatorio. Para Metcalf lo más importante en la gestión es “la asunción de la responsabilidad por el comportamiento de un sistema”, lo que habitualmente ocurre cuando la persona o el grupo de personas son
  • 8. 7 investidas para tales fines. En este sentido, la gestión consiste en “conseguir hacer las cosas por medio de otros”. Sin embargo, —y aquí viene otro de sus aportes- aunque esta responsabilidad por el buen funcionamiento del sistema puede hacerse mediante el control, la gerencia o la gestión, Metcalf introduce diferencias entre estos posibles sinónimos. Plantea que “gestionar no es gerenciar ni controlar”, en primer lugar porque “no se trata simplemente de gerenciar políticas públicas” a las que hay asignar recursos y vigilar su cumplimento; pero tampoco se trata de controlar desde la jerarquía de quien asume la responsabilidad. Agrega que controlar “supone la capacidad de determinar los resultados”, mientras que la gestión requiere de “creatividad, ingenio, riesgo y resolución de conflictos”, más aún dentro de la administración pública donde las decisiones tienen que aplicarse “en un proceso de adaptación que avanza por experimentación, aprendizaje e innovación en un entorno cambiante”. En otras palabras, no solo al interior del sistema, sino también en la sociedad donde se inserta. En ambas situaciones, se requiere concertar una acción común “frente a intereses organizados diferentes y a veces contrapuestos”. De manera que a diferencia de las organizaciones privadas, “la gestión pública consiste en hacer algo por medio de otras organizaciones” y en ello radica su particularidad, pero también su complejidad y su alineamiento con la participación ciudadana, en lo que también se incluye a las organizaciones comunitarias. Visto lo anterior, en este observatorio por gestión local entenderemos el conjunto de normas, de estructuras organizacionales y de patrones de dirección y operativos, que el gobierno municipal tiene que adoptar para cumplir los objetivos de la acción pública, involucrando los intereses de la ciudadanía en la definición de las estrategias para alcanzarlos. Bajo este enfoque, el gobierno local es visto como un gestor del desarrollo pero no como el único protagonista. Este papel de gestor no debilita ni discute la legitimidad adquirida en las urnas; más bien le otorga capacidades y habilidades para convocar y concertar con la ciudadanía y sus organizaciones, para relacionarse con el gobierno central y para negociar con actores internacionales, inversionistas y agencias de cooperación al desarrollo. Todo esto dirigido a generar resultados favorables para el desarrollo y la democracia local. En razón de la anterior, hay quienes definen la gestión municipal, y por tanto local, como una gestión compleja, “en la que se entremezclan cuestiones gerenciales con cuestiones relacionadas con el ejercicio democrático del poder” (GIZ, 2008). En otras palabras, la idea de gestión local nos remite a un modelo de toma de decisiones colectivas más que a un patrón de gobierno en solitario.
  • 9. 8 Para fines de este Observatorio el conjunto de normas, de estructuras organizacionales y de patrones de dirección y operativos, las ubicaremos en la administración o en la gerencia municipal; la acción y las políticas públicas las ubicaremos en las iniciativas de desarrollo local cuya promoción tienen a cargo las municipalidades entre sus competencias; y la incorporación de los intereses de la ciudadanía la contemplaremos en la participación ciudadana en las decisiones públicas y en las organización comunitarias, a través de las preguntas de “en qué y cuándo participan”, “quiénes participan”, y “cómo participan”. De manera que haremos énfasis en las percepciones y valoraciones de la ciudadanía sobre la gestión local en las siguientes dimensiones: • Administración/gerencia municipal: Conocimientos, normas y formas de organización que las municipalidades adoptan para cumplir con los objetivos y las decisiones adoptadas por el gobierno municipal electo por voto el directo de la ciudadanía. • Iniciativas de desarrollo local: Planes, proyectos y procesos de identificación, creación, uso y potenciación de las capacidades y los recursos locales para que la población asegure su protagonismo, su desarrollo personal, y mejore su calidad de vida de forma equitativa, progresiva y sostenida. • Participación ciudadana en las decisiones públicas: conjunto de prácticas de intervención directa de ciudadanas y ciudadanos, de forma individual y colectiva, ante el Estado, con el fin de alcanzar la igualdad política y social que les permita influir de forma permanente en las decisiones públicas y realizar un escrutinio de la administración pública, que contribuya tanto a su eficiencia y eficacia como a su democratización, incluida la elección de las autoridades locales y nacionales. •Organización comunitaria para la autogestión: Forma de asociación de las personas en torno a intereses específicos y para dar respuestas a los problemas de sus localidades con sus propios recursos, sin interactuar necesariamente con las autoridades. En concordancia con lo anterior, se pretende con este Observatorio contar con un espacio de reflexión e interacción que busque construir procesos dinámicos, que además de generar conocimientos sobre lo que ocurre en los municipios, también promueva la movilización de la ciudadanía en el control, la denuncia y la influencia en las decisiones públicas. Por ello se espera que el Observatorio sea una iniciativa permanente y de carácter interdisciplinario, multitemático en sus áreas de interés y arraigado en el trabajo de los miembros de la Red. Se espera cambiar la tónica de los observatorios que son unidades aisladas, o sitios web y bases de datos desactualizadas, o informe únicos que pasan a engrosar los libreros de las oficinas.
  • 10. 9 IV. Metodología y ficha técnica El diseño, levantamiento y análisis de la información en que se basa el presente informe global del Observatorio de la Participación Ciudadana de la Red Local, ha seguido las fases que a continuación se indican: 1) Recopilación de la información documental sobre otros observatorios y sobre los antecedentes del Observatorio de la Red. 2) Diseño de la encuesta y de las entrevistas, y del instrumento de control de las guías de campo. 3) Pilotaje de instrumentos. Se seleccionaron dos municipios que representaran las características de los territorios en los que se aplicaría el Observatorio. Este pilotaje se realizó en los municipios de Diriamba y La Conquista. Estuvo a cargo del personal de Asociación de Desarrollo Comunitario del Departamento de Carazo (Adeca) y de la Red Juvenil de Carazo con la cual trabaja en ambos municipios. 4) Capacitación al personal de campo, mediante un taller central en Managua. En esta capacitación se abordó todo el proceso del observatorio: el levantamiento de la información, la metodología seguida para la selección de las muestras en cada municipio, y el procesamiento de las encuestas en las aplicaciones de escritorio para subir a la sitio web de la Red Local. 5) Aplicación de las encuestas por parte de los miembros. Se asignó un máximo de 15 días para el levantado de la información de forma simultánea en todos los municipios. En este paso se tuvo presente dos preocupaciones originadas de experiencias pasadas: la objetividad de las encuestas (selección de la muestra, trabajo de encuestadores) y el tamaño del instrumento o cuestionario. 6) Contratación de empresa para la creación de una plataforma virtual flexible que funcionara desde el dominio web de la Red Local. Esto implicó elaborar dos aplicaciones auxiliares para el procesamiento de los resultados de las encuestas en base a los datos obtenidos de los municipios, para ser alojadas en el portal electrónico. 7) Capacitación a digitadores/as de las organizaciones de la Red Local para procesar las encuestas y transmitirlas a la empresa contratada para que las subiera al portal electrónico del Observatorio. 8) Correcciones y ajustes de la información procesada y publicada en el sitio electrónico. 9) Publicación en línea de la primera versión del Observatorio de la Participación Ciudadana de la Red Local. 10) Elaboración de un manual tutorial para el uso de la información publicada en el portal electrónico.
  • 11. 10 Ficha Técnica La presente edición del Observatorio de la Participación Ciudadana se basa en una encuesta aplicada a una muestra de 1,668 personas en edad de votar, en 23 municipios donde trabajan los miembros de la Red Local. Los procedimientos para la construcción de una muestra representativa de la población que fue considerada en la encuesta de base para este Observatorio, fueron los siguientes: Para elaborar esta muestra representativa hubo que tomar dos decisiones: 1º El tamaño muestra: Qué tamaño debería tener la muestra según el tamaño de población a encuestar. 2º El diseño muestral: Cómo proceder para elegir a las personas encuestadas de la muestra de modo tal que todas tuvieran igual probabilidad de formar parte de la muestra. Tamaño de la muestra Para el cálculo de la población de los 23 municipios implicados en la observación, a partir de los datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE) en sus proyecciones de población por municipio, estimadas para junio de 2012. La población total resultó de 1, 317, 644. Sobre este universo se calculó un estimado (aproximado) del porcentaje de la población votante a nivel nacional teniendo en cuenta la población de 15 años y mayores de esta edad para junio de 2012. Esto resultó ser el 66.7% de la población. Con este porcentaje se calculó un estimado del tamaño total de la población votante en los territorios, que resultó ser de 878,869 habitantes. Por último, mediante la aplicación de la calculadora para obtener el tamaño de una muestra del sitio web de la Facultad de Medicina Universidad del Nordeste de Argentina1 , según la población votante estimada, resultó una muestra con el +/- 3% margen de error (muy aceptable para el estándar de +/- 5%) y un 98.0% de nivel de confianza (muy aceptable para el estándar en las investigaciones sociales de 95.0%). El tamaño recomendado por la calculadora es de 1501 pobladores a observar. No obstante, por ser una muestra en la que se estratifica por municipios y después por unidades territoriales aumentamos a una muestra de aproximadamente 1,600 pobladores, que finalmente fue de 1,668 personas en 23 municipios del país en vista de la solicitud de algunas organizaciones de la Red para aumentar el número de las encuestas por municipios. 1 http://www.med.unne.edu.ar/biblioteca/calculos/calculadora.htm
  • 12. 11 Con esta información se procedió a la distribución de la muestra por municipios en una tabla con los datos de población, la población votante (según cálculos de 66,7%) total y por estratos municipales, y por último la cantidad de personas en la muestra total y cantidad de votantes proporcional de esta muestra correspondiente a cada estrato municipal (ver anexo la tabla con la distribución). El diseño muestral Para hacer la elección final de los ciudadanos de los respectivos municipios, ya sabiendo la cuota de la muestra que correspondía a cada uno, se aplicó la técnica de diseño o conglomerados. Los pasos seguidos hasta llegar a las personas encuestadas fueron los siguientes: 1) 1er. racimo. En cada municipio se eligió de manera aleatoria el 20. 0% de sus unidades territoriales (barrios, zonas, sectores, etc.). Para esto se hizo un listado de todas las unidades territoriales, se numeraron y sus número se depositaron en un recipiente de donde se extrajo al azar la cantidad correspondiente al 20.0%. 2) 2do. racimo. Una vez identificadas las unidades territoriales a tomar en cuenta se numeraron las manzanas de los barrios o sectores y se eligió de forma aleatoria con el mismo procedimiento anterior el 20.0% de las manzanas. 3) 3er. racimo. En cada manzana seleccionada se tomó otro criterio aleatorio para elegir las casas a encuestar. Se orientó a cada encuestador que recorriera las manzanas de norte a sur y que se detuviera cada cinco minutos y tocara a la puerta de la casa que correspondiera. 4) Cuando los encuestadores/as llegaran a las casas, se les pidió enumerar a las personas diferenciándolas por sexo, y que se eligiera aleatoriamente a la persona a entrevistar. Para esto se orientó tomar en cuenta que la muestra debía tener aproximadamente la mitad de hombres y de mujeres. Por ello, si en una casa se había seleccionado a un hombre, en la siguiente casa a encuestar se debía escoger a una mujer, y así sucesivamente. Lo mismo se orientó considerar el 30.0% de jóvenes entre 16 y 30 años. V. Resultados de la encuesta Durante la revisión de las encuestas se encontró errores e imprecisiones en 54 de las levantadas, por esta razón se decidió devolvérselas a las organizaciones encargadas para que se levantaran de nuevo y tener la información lista para la fase de elaboración de los informe por municipios. Esta depuración hizo que la muestra se redujera a 1614, siempre por encima del tamaño muestral requerido para que la encuesta conservara una estimación del 3.0% de error. De estas personas encuestadas, 849 (52.6%) eran mujeres y 765 (47.4%) hombre. Según los grupos de edad, 683 (42,3%) tenían entre 16 y 30 años, 389 (24.1%) entre 31 y 40 años, 376 (23.3%) entre 41 y 60 años, y 134 (8.3%)más de 60 años. Por nivel académico: el 3.6% era analfabeta, el
  • 13. 12 5.2% era alfabetizado, el 22.3 había cursado estudios de primaria, 36.6% con estudios de secundaria, el 10. 9% con estudios técnicos, y 21.3% con estudios universitarios. 1. Valoraciones de capacidades de las alcaldías como gestoras del desarrollo municipal. En esta fase del Observatorio, en que no se examinaron las formas de organización que las municipalidades adoptan para cumplir con los objetivos y las decisiones tomadas s por el gobierno municipal, se dio mayor peso a las valoraciones de la población sobre los conocimientos y las capacidades de los gobiernos locales para hacer cumplir las normativas y las competencias que las leyes municipales les asignan. a) Para planificar el desarrollo. Respecto a las capacidades técnicas y profesionales de las municipalidades para gestionar el desarrollo de acuerdo a un plan, menos de la mitad de la población consultada (46.6%) afirmó conocer la existencia del Plan de Desarrollo de su municipio (PDM). Esto refleja un bache importante si consideramos que prácticamente la totalidad de los municipios cuenta con este tipo de planes. Tabla 1. Plan de desarrollo municipal ¿Existe un plan de desarrollo municipal? % Si 46.6 No 53.4 Por segmentos de la población, los hombres presentan ligeras ventajas (48.0%) en las respuestas positivas sobre las mujeres (45.0%). Por grupos de edad, las personas de entre 41 y 60 años son quienes revelan mayor conocimiento, las mayores de 60 son quienes presentan los porcentajes más bajos (39.0%), y los jóvenes entre 16 y 30 años se encuentran en la parte media (45.0%). Por nivel de escolaridad, los universitarios y técnicos revelan el mismo grado de conocimiento (53.0%) de la existencia de los PDM; las personas analfabetas y alfabetizados son quienes presentan los porcentajes más bajos (31.0 y 36.0%, respectivamente). Una explicación a este grado de conocimiento de los PDM quizás se deba a que apenas el 7.4% de los encuestados reconoció haber participado en su elaboración. En cambio casi el 21.0 % afirmó haber participado en la formulación de proyectos para sus barrios, que si bien deberían forman parte de los PDM, sólo el 32.5% consideró que hay correspondencia entre ambos.
  • 14. 13 Tablas2. Participación y conocimiento de procesos de planificación ¿En qué procesos de planificación ha participado? % Elaboración de planes de desarrollo local 7.4 Elaboración de proyectos para su barrio / comarca 20.8 Elaboración de plan de inversiones 3.2 Ninguno 58.5 NS / NR 10.1 Esto último también podría agregarse como otra causa asociada al bajo reconocimiento de los PDM y con ello la baja valoración de las capacidades de planificación de las municipalidades, puesto que solo el 35.3% aceptó que las soluciones de los problemas de sus barrios han sido tomadas en cuenta en los PDM. El 21.0% valora que si bien sus problemas fueron considerados no ha habido respuestas en los planes municipales. De allí que solo 30.4% de los encuestados afirme conocer los proyectos que las alcaldías realizan en sus barrios. Todo esto deja como balance que las capacidades de las alcaldías para planificar el desarrollo local son poco valoradas, pero más por la baja relación que la población advierte entre los planes y los proyectos con los problemas de sus barrios. En otras palabras, no percibe que la visión de desarrollo plasmada en los planes esté relacionada con la mejoría a sus vidas. Otro rasgo a destacar son los bajos porcentajes de participación con que se formulan los planes. Pero ello no quiere decir que las personas no estén interesadas en tomar parte en las decisiones, porque la participación en los proyectos concretos para sus barrios se multiplica por 3 respecto a los planes de desarrollo. Esto podría conducir a la proposición de que a mayor cercanía con los resultados concretos, mayores niveles de participación y por ende mayores niveles de legitimidad de las de decisiones públicas. b) Para ordenar el territorio. El ordenamiento del uso del suelo en el municipio es una de las atribuciones, que de acuerdo con la Ley de Municipios, tienen las alcaldías. Sin embargo, la efectividad de la regulación varía de una municipalidad a otra y es la percepción de la ciudadanía sobre el ejercicio de esta regulación la que se precisa conocer en este acápite. ¿Cree que los proyectos de la alcaldía tienen relación con este plan? % Son parte del plan 32.5 No los toman en cuenta 9.9 NS / NR 16 No aplica 41.5 ¿Siente que los problemas de su barrio han sido tomados en cuenta para el desarrollo del municipio? % Han sido tomados en cuenta 35.3 Nunca han sido tomados en cuenta 25.6 Fueron tomados en cuenta pero no han dado respuesta 20.7 NS / NR 18.4 ¿Conoce los proyectos que tiene la alcaldía para su barrio? % Si 30.4 No 69.6
  • 15. 14 A la pregunta sobre la regulación municipal del uso del suelo para fines de vivienda y de negocios, los encuestados respondieron como se muestra en la tabla siguiente: Tabla 3. Ordenamiento y uso del territorio Con relación al uso del suelo en la zona urbana, usted cree que la alcaldía… % Vigila que la gente no se instale donde sea 40.1 Permite que la gente se instale donde sea 30.2 NS / NR 23.4 Estimula que la gente se instale donde sea 6.3 En estas respuestas puede destacarse que solo el 40.0% de las personas cree que las alcaldías cumplen con la función de controlar y supervisar el uso del suelo. Sin embargo, se debe señalar la falta de respuesta de la ciudadanía que puede estar relacionada con el desconocimiento de esta labor de la municipalidad. Desagregados los resultados por sexo y nivel académico, no se encuentran diferencias relevantes en las respuestas de los encuestados. De ello se deduce que estas capacidades de las municipalidades, de carácter eminentemente normativo, no tienen especial incidencia en la vida de las personas o bien el ejercicio de esta función no es tan visible en la vida cotidiana. No obstante, preocupa que las valoraciones negativas tengan casi el mismo peso (36.0- 35.0%) que las positivas, precisamente por tratarse de funciones de regulación social que en teoría los gobiernos deben hacer cumplir sin dejar margen a que se interprete que tolera y alienta que las personas se asienten u ocupen terrenos en las zonas urbanas. c) Para promover el desarrollo económico local. Las alcaldías también tienen entre sus atribuciones la promoción del desarrollo económico local, para lo cual impulsan actividades y establecen alianzas con sectores productivos del municipio. De allí la importancia de conocer las percepciones de la población sobre cómo están cumpliendo con estas funciones y el impacto sobre sus vidas. Tabla 4. Promoción del desarrollo económico local ¿Qué tipo de planes de promoción económica apoya la alcaldía? % Organización de ferias 27.2 Campañas para atraer turismo 14.2 Ninguna 12.7 NS / NR 12.0 Financia proyectos productivos 11.7 Atraer inversión de empresarios de fuera 8.6 Apoya participación en ferias fuera del municipio 8.3
  • 16. 15 Rebaja impuestos a los productores 5.3 Como lo ilustra la tabla No. 4, las principales actividades de las alcaldías en apoyo al desarrollo económico local se refieren a las de promoción (ferias y campañas) y en menor medida a las de fomento de la producción y de otras actividades económicas. Pero lo que más destaca en el patrón de estas respuestas es la baja frecuencia de las opciones “no sabe/no responde”, y el reconocimiento que obtienen los otros tipos de apoyo —atracción de inversiones, apoyo a la participación en ferias fuera del municipio y rebaja de impuesto a productores-. Esto puede significar que las municipalidades están ganando visibilidad como gestoras del desarrollo económico de sus municipios. Respecto a las percepciones sobre qué sectores están recibiendo mayores apoyos de las municipalidades, como se ve en la tabla No. 5, casi la cuarta parte de los encuestados coindicen en que los más apoyados son los comerciantes, aunque no muy lejos se colocan los productores agropecuarios y los transportistas. Este refleja que aparentemente las alcaldías están apostando por potenciar los sectores que les generan los mayores ingresos tributarios por ventas y servicios. Sorprende el relativamente bajo apoyo que estarían recibiendo los artesanos que en algunos municipios cumplen roles emblemáticos para el municipio, y que por representar un producción autóctona deberían merecer más respaldo. Por último, cabe destacar el peso de las mujeres en las respuestas “No sabe/No responde”, considerando los papeles que desempeñan en las pequeñas empresas familiares. Quizás este desconocimiento esté relacionado con su poca participación en los programas de las municipalidades. Tabla 5. Sectores que reciben apoyo de la alcaldía ¿A quiénes apoya la alcaldía para el desarrollo económico del municipio? % general % hombres % mujeres Comerciantes 23.9 24.1 23.8 NS / NR 18.2 16.0 20.4 Productores agropecuarios 17.8 19.1 16.6 Transportistas 17.2 16.8 17.6 Artesanos 15.8 16.0 15.5 Otros 7.1 8.0 6.2 La percepción de los encuestados con nivel de educación técnica difiere ligeramente de la expresada por los universitarios, en el sentido de que los primeros opinan que los
  • 17. 16 comerciantes (27.4%)son más apoyados que los productores agropecuarios (16.6%). En cambio los universitarios ven este apoyo con algunas variaciones (25.6% y 18.2%, respectivamente). En cuanto a los beneficios recibidos por estas actividades de Desarrollo Económico Local (DEL), solo el 18.3% percibe algún tipo de beneficios por los empleos generados. Tabla 6. Empleos generados por el DEL ¿Usted o alguien cercano ha sido beneficiado por empleos producidos por estas actividades? % general % 16 a 30 años % 31 a 40 años % 41 a 60 años No 63.3 63.8 59.9 63.0 Si 18.3 17.5 21.6 18.6 NS / NR 18.4 18.7 18.5 18.4 Según la tabla No.6, el segmento de 31 a 40 años es el que más beneficios reconoce por los empleos generados por el DEL, y los que menos reciben son los grupos de 16 a 30 años y de 41 a 60 años. Esto indicaría que las actividades están más dirigidas al segmento denominado adultos jóvenes, personas en plenas capacidades de salud y laborales, con algún tipo de formación. Pero en cambio no estarían apuntando al primer empleo de los más jóvenes. Diferenciados por formación académica, comparando a los universitarios con los que cuentan con formación técnica,el mayor porcentaje de respuestas positivas de los técnicos da la idea de que se están creando mayores oportunidades laborales para este grupo, quedando relegados los profesionales en estas iniciativas económicas que promueve la alcaldía, que además se muestran más desinformados respecto a estas actividades de impulso económico local. Diferenciando las valoraciones por sexo, encontramos que son los hombres quienes aparecen como los principales beneficiarios por estos empleos. Estos resultados llaman la atención si recordamos que las mujeres son las principales destinatarias de programas sociales del gobierno central, como hambre cero, usura cero y legalización de tierras. Sin embargo, en estas valoraciones no aparecen como receptoras de los beneficios que generan las actividades productivas generadas desde la municipalidad. Apoyo a la actividad económica de las mujeres En los últimos 25 años, se ha promovido el abordaje del enfoque de género como forma de diferenciar los roles y las oportunidades que tienen socialmente los hombres y las mujeres. De igual forma, se han promovido políticas públicas para ayudar a las mujeres a mejorar sus condiciones de vida y sus oportunidades políticas. En este caso interesaba conocer en qué medida las alcaldías incorporaban a las mujeres en los procesos de desarrollo económico local.
  • 18. 17 Tabla 7. Desarrollo económico local y mujeres ¿Hay algún apoyo especial que da la alcaldía a las mujeres? % general % mujeres % hombres Crédito / Financiamiento 24.6 25.6 23.4 Ninguno 22.0 23.3 20.5 NS / NR 18.9 16.9 21.2 Capacitaciones 18.2 17.3 19.1 Apoyo Organizativo 9.1 9.4 8.8 Asesoría legal 7.2 7.4 7 Los encuestados coincidieron en que el principal apoyo que las alcaldías brindan a las mujeres es el crédito o financiamiento. Al respecto, las mujeres es el grupo que aparece como el más informado sobre estas políticas. A estas medidas de fomento le siguen las de fortalecimiento de capacidades tanto individuales como colectivas para facilitar su incorporación a la economía local. Sin embargo, debe resaltarse que también hay un grupo importante (cerca del 40.0%) que no percibe ningún apoyo especial a las mujeres. Esta situación puede deberse a que estos programas son focalizados y que por tanto no llegan a todos los sectores, pero también a que de alguna manera no están teniendo el efecto buscado y que solo sean actividades de apoyo asistencial que no las integre a alguna cadena productiva. d) Para brindar los servicios municipales. La prestación de servicios municipales es, sin duda, una de las labores más visibles y cercanas a la ciudadanía que presta el gobierno municipal en ejercicio de sus atribuciones. Por la importancia que tienen estos servicios, se consideró en este Observatorio la necesidad de contar con las valoraciones de la ciudadanía sobre la prestación de estos servicios y auscultar las percepciones de la población acerca de los “conocimientos, normas y formas de organización que las municipalidades adoptan para cumplir con los objetivos”. Con el fin de presentar de forma dinámica las valoraciones de los encuestados, se organizaron en una tabla las respuestas de la población en general y se irán comentando los aspectos más relevantes de estos resultados desagregados por edad, sexo y nivel de escolaridad. Tabla 8. Servicios municipales Servicios Valoraciones Excelente Muy Bueno Bueno Regular Malo Ns/Nr
  • 19. 18 Recolección de basura 7.9 17.8 36.9 25.4 11.o 0.9 Mantenimiento de calles y caminos 4.6 12.6 34.6 31.1 16.4 0.7 Registro Civil de las personas 7.8 13.3 38.8 21.6 7.0 11.4 Mantenimiento de cementerios 3.2 10.8 33.5 27.6 15.9 9 Ordenamiento y control sanitario de mercados. 2.7 6.3 21.6 27.0 21.9 20.6 Mantenimiento de parques 6.6 14.4 36.3 26.1 12.7 3.8 Embellecimiento de la ciudad 5.6 12.2 29.7 35.6 13.5 3.4 Registros de fierros 2.9 6.1 14.6 11.6 7.1 57.6 Regulación de transporte municipal 2.0 8.7 30.0 28.3 19.8 11.3 Funcionamiento e higiene de rastros. 1.5 3.6 13.8 18.4 12.9 49.8 A simple vista los servicios mejor valorados son lo de recolección de basura, registro civil de las personas, mantenimiento de calles y caminos, mantenimiento de los parques y de cementerios. Los peor valorados son la regulación del ordenamiento y control de los mercados, la regulación del transporte y el ornato de la ciudad. Los menos conocidos, el registro de fierros y la regulación e higiene de los rastros. Los mejor valorados se refieren a los llamados servicios de intendencia, los necesarios para que funcione la vida en el municipio: recolección de basura, reparación de calles y caminos, y mantenimiento de los espacios públicos. Llama la atención que entre las valoraciones positivas se cuele el registro civil de las personas, un servicio que habitualmente ha sido complicado y tedioso para la ciudadanía. Estos servicios son la cara pública de las municipalidades por cuanto la población es la usuaria final de los mismos y quizás esta “materialidad” hace que las valoraciones sean tan rotundas (bajos porcentaje de respuestas Ns/Nr). Las mujeres valoran mejor que los hombres del registro civil y además son los hombres quienes más respondan con la opción “no sabe/no responde”. Esto es comprensible si toman en cuenta los roles de género, pues socialmente se asigna a las mujeres las responsabilidades de crianza y cuido de los niños, ancianos y enfermos. En esta lógica son ellas quienes realizan trámites ante las oficinas públicas para garantizar el acceso a los servicios de salud y educación.
  • 20. 19 Respecto al mantenimiento de los parques, los jóvenes entre 16 y 30 años ofrecen valoraciones más críticas que la opinión general. Comparativamente, es el segmento que peor califica la gestión de los parques (41.4% de sus opiniones). Esto implica que es un punto de vista de peso si se toma en cuenta que este segmento de la población suele estar entre los principales usuarios de los parques como espacio público. En cambio los peor valorados no parecen responder a ningún patrón, visto que se trata de una actividad de intendencia y dos de regulación (transporte y mercados). Lo sorprendente es que el transporte reciba más opiniones desaprobatorias cuando habitualmente había estado en otros estudios entre los servicios ubicados en las partes medias de las valoraciones. También hay que resaltar la reprobación que en la práctica reciben los gobiernos en el ornato y embellecimiento de las ciudades, lo cual parece apuntar a que sus habitantes se niegan a vivir con resignación en ambientes descuidados. La calificación de los grandes desconocidos (registro de fierros y regulación de mataderos) seguramente se debe a que la encuesta fue de tipo urbano, y que los principales usuarios de estos servicios son el área rural (dueños de ganado), o están muy focalizados (ganaderos y comerciantes). Hasta aquí las valoraciones de la ciudadanía encuestada sobre las capacidades, normas y patrones de operación de las municipalidades para gestionar el desarrollo municipal, y en especial el desarrollo económico local, para ordenar el territorio y para prestar servicios municipales. De estas valoraciones es posible extraen algunas lecturas no definitivas: Hay un reconocimiento medio de las capacidades de las municipalidades para diagnosticar y formular las mejores opciones o políticas en función del desarrollo local. En este desempeño los gobiernos han ganado visibilidad como promotores del desarrollo económico local, pero no hacia todos los actores de la economía sino más bien hacia los sectores de comercio, transporte y ganadería. De estas actividades se percibe parcialmente incluidas a las mujeres como agentes económicas, visto que predominan los fomentos de tipo asistencial que no agregan valor a sus labores económicas, ni las vinculan a cadenas productivas de los municipios. En cambio, quienes sí parecen sentirse incluidos son los hombres entre 31 y 40 años. También las capacidades para prestar los servicios municipales reciben un buen grado de reconocimiento, en especial aquellos en los que la población es usuaria o consumidora final. Pero este no es el caso de la regulación del transporte público que se encuentra entre los peor evaluados.
  • 21. 20 Pese a estas buenas credenciales, estas capacidades tienen su flanco débil en la baja participación ciudadana con que diagnostican, formulan y ejecutan las decisiones. Esto queda más claro en los planes de desarrollo municipal, elaborados con niveles participativos sumamente pobres. Con semejante déficit, resulta difícil afirmar que hay una adecuada relación entre problemas y respuestas; más bien se aprecia una legitimidad cuestionada de las políticas municipales en la medida que no puede decirse que representen el sentir y las demandas de los distintos sectores de la población. 2. Valoraciones sobre ejercicios y experiencias de participación ciudadana a) En qué y cuándo se participa. Una de las dimensiones claves para medir la calidad de la participación ciudadana es el tipo de actividades en las que se participa en los espacios institucionalizados de interlocución con las autoridades, y su peso en el ciclo de las decisiones públicas, es decir, cuándo se participa. Como ya vimos en el acápite de los PDM, la planificación muestra niveles sumamente bajos de participación que no llegan ni al 10.0% de la población urbana. Como explicación podría decirse que la elaboración de los PDM es un proceso, tedioso y abstracto que no interesa a la ciudadanía en general por cuanto se trata de participar en deliberaciones sobre un futuro a mediano plazo. Por eso examinaremos otros ámbitos y espacios participativos. Consultas presupuestarias territoriales y sectoriales para la elaboración del presupuesto municipal. Estas consultas forman parte del proceso de elaboración de los presupuestos que las municipalidades organizan cada año, conforme a la Ley 376 de Régimen Presupuestario Municipal. Se preguntó a la población por su participación en los últimos dos años (2011 y 2012) en cualquiera de las actividades del proceso (consultas territoriales, sectoriales y cabildos). Los resultados obtenidos fueron los siguientes: Tabla 9. Participación en consultas del presupuesto ¿A qué tipo de consultas del presupuesto ha asistido en 2011 y 2012? % Cabildos para evaluar el presupuesto del año anterior 10.6 Cabildos para presentar el presupuesto del año siguiente 9.3 Consultas territoriales 4.1 Consultas sectoriales 6.1 Ninguno 62.3 NS / NR 7.6 En total solo el 30.1% afirmó haber participado en al menos unas de las fases de consulta del presupuesto, un poco más del 60.0% dijo que en ninguna y el resto dijo que no sabía o no quiso responder. Las actividades en que más han participado son los cabidos, tanto de
  • 22. 21 rendición de cuentas, como de presentación del presupuesto (10.6 y 9.3%, respectivamente), le siguen las consultas sectoriales y las que menos registran participación son las consultas territoriales. Sobre lo anterior caben las siguientes lecturas: • Solo el 30.0% de población que siente incluida en las consultas y en las respuestas brindadas. • El factor urbano podría influir en el mayor peso de las consultas sectoriales que las territoriales por la naturaleza de la organización de la población, más proclive a asociarse por sector que por lugar de vivienda. • Los cabildos despiertan más interés que las sesiones de consulta, aunque éstas sean más deliberativas y su formato de pequeñas reuniones sirva mejor para concretar las demandas ciudadanas. A propósito de los cabildos, un aspecto clave es la forma de invitar a las reuniones, porque ello permite incluir o excluir a segmentos de la población. Como se ilustra en la tabla siguiente, las valoraciones positivas (invitan con tiempo, las invitaciones son abiertas y ayudan a que todos participen) suman el 39.0%, frente a las negativas que suman 40.9%. Entre estas últimas cabe destacar que prácticamente el 30.0% de los encuestados considera que solo se invita a personas allegadas al gobierno municipal. Tabla 10. Invitaciones a cabildos ¿Cómo considera Ud., la forma de invitar a los cabildos? % Invitan con tiempo 13.7 Las invitaciones son abiertas 21.0 No invitan con tiempo 11.2 Solo invitan a sus allegados 29.7 Ayudan a que todos participen 4.3 NS / NR 20.1 En otras palabras, a pesar del mayor interés que despiertan los cabildos en el ciclo de consultas del presupuesto, la forma de invitar a los mismos merece por igual calificaciones positivas que negativas, entre las que destacan las razones de tipo político. Acerca de la utilidad de estas consultas del presupuesto, el 31.0% considera que son una oportunidad para introducir cambios en las propuestas de la alcaldía, es decir que son una posibilidad de influir en las decisiones; el 22.0% coincide en que no vale la pena participar porque ya está todo “amarrado”; hay un 33.0% que reafirma que no ha participado y 14.0% que no quiso responder. En otras palabras, parece confirmarse que la porción que siente parte de las decisiones de las autoridades sobre el presupuesto anual es menos de 1/3 de la población. Participación en sesiones públicas del Concejo Municipal.
  • 23. 22 El otro espacio o momento de interlocución entre autoridades y ciudadanía son las sesiones de los concejos municipales, cuyo carácter público está establecido en las leyes. Pero antes de conocer el grado participación de la población en estas sesiones, se interrogó a los encuestados sobre la imagen que tenían de los mismos. Tabla 11. Imagen del Concejo Municipal ¿Para usted qué es el Concejo Municipal? % La máxima autoridad de la municipalidad 29.6 Un grupo de personas que están bajo las órdenes del alcalde 27.8 Es un complemento de la alcaldía que ayuda la aprobación de los proyectos 30.5 NS / NR 12.1 Aproximadamente el 30.0% reconoce que el Concejo Municipal es la máxima autoridad de la municipalidad, aunque también un porcentaje similar atribuye su importancia a la función de aprobar los proyectos de beneficio para el municipio. En igual medida, otro grupo de encuestados (28.0%) se decanta por ver en los Concejos Municipales a cuerpos de regidores supeditados a las órdenes de los alcaldes/as. Visto este panorama de las concepciones que tiene la población del Concejo Municipal, se indagó el grado de participación en sus reuniones, las razones de su participación, los resultados y, en sentido inverso, las veces que los Concejos fueron a los barrios.
  • 24. 23 Tabla 12. Importancia atribuida al Concejo Municipal ¿Ha participado en alguna sesión pública del Concejo Municipal? % Sí, por que solicitó participar 17.8 Nunca he querido hacerlo 30.1 No, porque solicitó participar y no me respondieron 3.5 No sabía que tenía ese derecho 23.1 NS / NR 25.5 En general podría decirse que solo un poco más del 20.0% de los encuestados ha tenido interés de participar en las sesiones. De estos, el 18.0% participó porque hizo la gestión y cerca de un 3.0%, a pesar de haberlo solicitado, no recibió respuesta. El 79.0% restante nunca ha participado en estas reuniones porque no ha querido (30.0%), no sabía que tenía el derecho (23.0%), o simplemente no quiso responder a la pregunta (26.0). El motivo más mencionado para participar en las reuniones fue la exposición de problemas comunitarios (65.9%), seguido de la exposición de problemas sectoriales y solicitar información sobre proyectos (ambos con 23.0%) y para poner quejas o criticar el funcionamiento de la alcaldía. Sin embargo, como resultado de estas gestiones, tan solo el 36.6% dijo que obtuvo respuesta, un porcentaje igual no recibió ninguna, y hay un 30.0% que aún confía en obtener alguna respuesta. En sentido inverso el panorama cambia. Cuando le ha tocado al Concejo desplazarse a los barrios, el 32.0% de los encuestados reconoce en los últimos dos años algún tipo de contacto con los concejales, en reuniones que por lo general son por iniciativa de la ciudadanía. Esto parecería indicar que la participación ciudadana tiende a aumentar a medida que los espacios formales de interlocución salen del edificio de la municipalidad, lo cual sería coherente con las reuniones antes señaladas con sectores y territorios. Acceso a la información pública. ¿Si contestó que sí, cuál fue el motivo de su participación? Más de una respuesta por persona. % Exponer problemas comunitarios 65.9 Exponer problemas personales 10.1 Solicitar información sobre proyectos u obras 23.0 Exponer problemas sectoriales 23.0 Quejarse del funcionamiento de la alcaldía 22.2 ¿Cuál fue el resultado de su participación? Solo quienes participaron % Obtuvo respuestas 36.6 No obtuvo respuestas 36.6 Le prometieron responderle pero no le han cumplido 30.7 ¿Cuántas reuniones se realizaron en su barrio con el Concejo o con concejales en los últimos dos años? % Una o dos porque las solicitamos 14.0 Tres a cuatro porque las solicitamos 5.0 Una a dos a iniciativa del Concejo 8.1 Tres a cuatro a iniciativa del Concejo 4.7 No se realizó ninguna reunión 36.5 NS / NR 31.7
  • 25. 24 El acceso a la información pública es el derecho que tiene la ciudadanía de conocer las acciones y decisiones que toman las autoridades en el ejercicio de su función pública. Pero además, es una condición necesaria para el ejercicio del derecho a una participación ciudadana efectiva, en tanto permite el involucramiento consciente e informado en la gestión municipal. De acuerdo con la Ley 621, de Acceso a la Información Pública, cada institución pública, gobierno central y gobiernos municipales tiene la obligación de crear condiciones para facilitar el acceso a la información de la ciudadanía —tal es el caso de la oficina de acceso a la información pública- y cumplir con el procedimiento para la entrega de la información. Sin embargo, el cumplimiento de estas obligaciones es variable y no todas las instituciones públicas los cumplen. Tabla 13. Existencia de oficina de acceso a la información pública ¿Sabe si en la alcaldía hay una oficina de acceso a la información pública? % % Mujeres % Hombres Sí 34.5 33.8 35.3 No 38.5 38.3 38.7 NS / NR 27.0 27.9 26.0 Como lo muestra la tabla anterior, el conocimiento sobre la existencia de una oficina de acceso a la información en las alcaldías es deficitario, si se suman las respuestas negativas con los no sabe/no responde. Esta situación resulta paradójica, puesto que refleja desconocimiento y desinformación sobre la oficina. Desagregando las respuestas por sexo, las mujeres son las que aparecen con el porcentaje más alto de desconocimiento con un 27.9%. En el análisis por los grupos etarios encontramos que los jóvenes menores de 30 años parecen estar más enterados de la existencia de estas oficinas que otros grupos. A las personas que respondieron que conocían de la existencia de una oficina de acceso a la información pública, se les preguntó cómo calificarían atención que brinda a la ciudadanía que la solicita. Los encuestados calificaron mayoritariamente como buenas, aunque un alto número no respondió o no supo qué responder. También a esta pregunta los jóvenes respondieron en su mayoría de forma positiva. Ambos resultados hacen pensar que los jóvenes son los principales usuarios de estas oficinas. Pero también la ciudadanía hace uso de medios alternativos para solicitar información pública. Con distintos grados de formalización, son modalidades habituales en las relaciones con las autoridades de cercanía: cartas a las autoridades, denuncias públicas a través de los medios de comunicación, solicitud espacios en reuniones del Concejo Municipal y abordaje directo a las autoridades o funcionarios.
  • 26. 25 Tabla 14. Formas alternas de solicitar información ¿Qué otras formas de solicitar información pública en la alcaldía ha utilizado? Más de una respuesta por persona. % general % Mujeres % Hombres La pide a la oficina de participación ciudadana 4.5 4.2 4.8 Habla con el Secretario del Concejo 5.0 5.1 4.8 Pide un espacio en una sesión del Concejo 5.0 4.4 5.7 Habla con concejales 9.3 9.2 9.4 Habla con el alcalde 14.0 13.7 14.3 NS / NR 15.0 15.1 14.9 La pide ante las áreas de la alcaldía 21.8 23.0 20.6 Manda una carta al alcalde 25.4 25.4 25.5 Las personas encuestadas señalaron que para acceder a la información pública en la municipalidad principalmente dirigen cartas al alcalde, van a distintas direcciones de la alcaldía y hablan con el alcalde. Estos comportamientos en parte reflejan los rasgos de la cultura política nicaragüense: dirigirse u orientar sus gestiones directamente a la figura del alcalde para que autorice la entrega de información. No obstante el reconocimiento que van ganando las oficinas especializadas o áreas internas de las alcaldías. Lo anterior contrasta con la baja valoración de los Concejales como fuente de información. Por estrechos márgenes respecto a las mujeres, los hombres prefieren mandar cartas y hablar con el alcalde. Las mujeres parecen optar por dirigirse a las oficinas relacionadas con sus solicitudes. Desagregados por grupos de edad, las personas entre 41 a 60 años mandan una carta o hablan con el alcalde; y los jóvenes prefieren ir a las diferentes dependencias de la alcaldía a pedir información. En cuanto a si se percibe que se da preferencias o se excluye a grupos de la población en el acceso a la información pública, los encuestados en general consideran que los hombres adultos tienen mayores posibilidades de obtener información. Esto se reafirma en la desagregación por sexo de las respuestas, en la que los hombres consideran que ellos mismos tienen más posibilidad de conseguir información, de lo que perciben las mujeres que tienen un porcentaje más bajo. Tabla 15. Posibilidades de obtener información Muchas Pocas Ninguna Ns/Nr a) Hombres adultos 41.8 38.0 4.8 15.4 b) Mujeres 41.1 39.0 4.9 15.1 c) Jóvenes 34.9 38.2 11.8 15.1
  • 27. 26 d) Personas que tienen dinero 50.2 17.8 11.9 20.1 e) Campesinos 23.7 39.6 16.9 19.8 f) Pueblos indígenas 9.5 19.6 20.8 50.1 g) Simpatizantes del gobierno 72.7 10.2 2.5 14.6 h) Simpatizantes de la oposición 18.7 37.6 25.6 18.1 Según los encuestados las personas que tienen más probabilidades de obtener información pública son los simpatizantes del gobierno (72.7%), le siguen las personas adineradas y los hombres adultos pero no muy lejos de las mujeres. Quienes tienen menos posibilidades son los pueblos indígenas y los simpatizantes de la oposición, que reciben las valoraciones más altas en la opción de “ninguna posibilidad”. Quienes opinan que los allegados al gobierno municipal tienen más posibilidad de obtener información son personas del sexo masculino y los jóvenes. En cuanto al desconocimiento de estas posibilidades, resaltan las respuestas “No sabe/No responde” (50.1%) en la valoraciones sobre pueblos indígenas. Esto podría tener dos tipos de lecturas: que en los municipios de la muestra el peso demográfico de los pueblos indígenas sea poco significativo; o que para la mitad de la población consultada estas personas sean “invisibles” en el sentido de que se desconozca cómo ejercen sus derechos. Respecto a los tiempos de respuesta de las alcaldías ante las solicitudes de información, la mitad de la población consultada opinó que no obtuvo respuestas, aunque hay que señalar también que el resto reconoce haber recibido respuestas dentro de los plazos que fija la ley. Tabla 16. Tiempo de respuestas a las solicitudes de información Desagregados los resultados por sexo, los hombres aparecen como los que menos respuestas reciben, y las mujeres como las obtiene más respuestas inmediatas. Calidad de la información pública: auditorías financieras. El acceso a la información pública contribuye a que la ciudadanía pueda realizar labores de auditoría social que posibilitan reorientar decisiones de las autoridades, y fiscalizar el uso de los recursos para garantizar su mejor utilización. Cuando ha solicitado información ante la alcaldía, la respuesta ha sido ... % General % Mujeres % Hombres Inmediata 19.3 19.7 18.8 En un mes 13.6 14.0 13.2 En 15 días 17.8 17.9 17.6 No obtuve respuesta 49.3 48.4 50.3
  • 28. 27 Parte de esta información pública la constituyen los informes financieros periódicos y los resultados de auditorías financieras que las municipalidades están obligadas a realizar y divulgar. Los resultados de estos informes financieros son elementos importantes para que la ciudadanía conozca el balance de costos, gastos y el destino de los fondos públicos. Por eso se preguntó a los encuestados si conocían algún resultado de auditorías realizadas, que hubiesen despertado el interés de la ciudadanía o Concejales de la oposición, y que a su vez generaran mayor demanda de información o aclaración sobre algún dato publicado en estos informes. Tabla 17. Conocimiento de auditorías financieras ¿Sabe si algún informe de auditoría realizado a la municipalidad ha generado alguna demanda de información desde la ciudadanía o desde los concejales de oposición? % General % Mujeres % Hombres Si 11.4 10.2 12.7 No 31.9 30.9 33.1 NS / NR 56.7 58.9 54.2 Al respecto, llama la atención que la respuesta mayoritaria de los encuestados fuese “No sabe/No responde”, seguida de respuestas negativas. Ambas respuestas reflejan un amplio desconocimiento acerca de la administración de los recursos de las alcaldías y la carencia de información de calidad para el seguimiento de los planes municipales. De los grupos por sexo, las mujeres son quienes resultaron estar más desinformadas. Desagregando los resultados por condición de instrucción académica, todos los encuestados independientemente de su nivel académico respondieron con “No sabe/ No responde”. Es de hacer notar que quienes tienen nivel de secundaria aprobada aparecen con el porcentaje más alto de “No sabe/No responde”; los técnicos, por su mayor número de respuestas negativas son quienes aparecen como los más desinformados. De manera general se puede concluir que tan sólo una minoría sabe si los informes de las auditorías han generado algún tipo de demanda de aclaraciones o interpelaciones hacia los gobernantes municipales. Esto podría indicar que el interés por el desempeño transparente de las autoridades es asunto de unos pocos, o bien que las demandas de aclaración o de interpelación trascienden poco a la opinión pública local. Esta última posibilidad es la que parece cobrar más fuerza, si se toma en cuenta que el 80.0% de la población respondió con “No sabe/No responde” a la pregunta de si las demandas de información generadas por las auditoría habían recibido algún tipo de respuesta por parte de las autoridades. Nivel de participación en procesos de auditorías sociales.
  • 29. 28 Un elemento importante en la incorporación de los intereses de la ciudadanía en la gestión pública es la apertura de los aparatos administrativos al control, supervisión y exigencias de cuentas de la ciudadanía sobre el uso de recursos públicos, en procesos de auditoría social. Algunas organizaciones civiles han sido parte de estos procesos y han dado su apoyo a grupos de ciudadanos. En este sentido se preguntó a los encuestados sobre dos aspectos: su conocimiento sobre iniciativas de auditoría social en su municipio y su participación en estas. Tabla 18. Conocimiento y participación de auditorías sociales ¿Usted sabe si se han realizado auditorías ciudadanas o de seguimiento a algún proyecto de la municipalidad en los dos últimos años? %General % Mujeres % Hombres Sí, se han realizado y yo participe 8.8 8.1 9.5 Me di cuenta que se han realizado pero no participé 24.6 23.8 25.5 NS / NR 66.6 68.1 65.0 De los resultados se deduce que el conocimiento de los encuestados sobre los procesos de auditoría es bajo, y más bajo aún es su participación en los mismos; de hecho el reconocimiento de ambas condiciones aparece con el porcentaje más bajo de las respuestas. Los hombres aparecen como el grupo que más ha participado en estas iniciativas. Vistos por grupos de edad, los encuestados del grupo entre 41 a 60 años son quienes más participan y también son quienes más se enteran de estos procesos. El grupo que aparece como más desinformado es el de entre 31 a 40 años, con un 73.0% de respuestas “No sabe/No responde”. A los encuestados que respondieron que se habían realizado procesos de auditoría social en sus municipios (8.8%), se les preguntó qué impacto tuvieron. Como se refleja en la tabla siguiente, en su mayoría eligieron la opción “No sabe/No responde”, lo que denota falta de conocimiento sobre el impacto de las mismas. Tan solo el 10.6% reconoció algún tipo de efecto, en especial la corrección de los errores denunciados por las auditorías sociales. Tabla 19. Impacto de autorías sociales Si contestó que se habían realizado auditorias ciudadanas o de seguimiento ¿Qué impacto tuvieron? % General % Mujeres % Hombres No aplica 28.6 30.9 26 Corrigieron fallas denunciadas 6.6 6.5 6.8 Pararon las obras 2.0 1.1 3.0 Cambiaron contratista 2.0 2.1 2 No pasó nada 10.2 8.6 11.9
  • 30. 29 NS / NR 50.6 50.9 50.3 Una cifra igual (10.2%) expresó contrario, es decir, que no hubo ningún tipo de impacto de estas iniciativas. Las personas que contestaron mayoritariamente “No sabe/No responde” fueron las mayores de 60 años, con un 54.5%. En cambio, los jóvenes de 16 a 30 años son los que afirmaron que se corrigieron las fallas denunciadas. El segmento de 41 a 60 años fue el que más manifestó la falta de reacción de las autoridades ante las denuncias En síntesis, las personas más adultas aparecen como las más desinformadas y desencantadas de las auditorías ciudadanas, y los jóvenes aparecen con las mayores más expectativas sobre la efectividad de estas acciones. De modo que respondiendo a las preguntas de “En qué y cuándo participa la población”, los resultados parecen apuntar en las siguientes direcciones: • En lo que se refiere a los espacios participativos, las consultas del presupuesto, y sobre todo los cabildos, reflejan los mayores índices participativos, aunque más de 2/3 de la población afirma que se invita de forma sesgada, dando preferencias a los simpatizantes del partido que gobierna en el municipio. • Respecto a las sesiones del Concejo Municipal, las respuestas indican que las reuniones despiertan más interés cuando los concejales llegan a los barrios. De lo contrario, la población no parece muy dispuesta de participar en las sesiones que son en el edificio de la Municipalidad. • Quizás estos contrastes no solo tengan que ver con la mayor proximidad de las autoridades con los problemas de la localidad donde sesionan (barrios, zonas, sectores), sino además con la percepción de que se participa más cerca de la decisiones, y que por ende es la mejor oportunidad para incidir en las mismas. • En lo que se refiere a la información pública, parece claro que se prefiere los mecanismos menos formalizados en la Ley de Acceso a la Información Pública, como las cartas al alcalde y las solicitudes directas a las oficinas encargadas del tema de interés. • Sin embargo resaltan dos sombras en este ámbito de la participación: nuevamente la percepción de que se limita o se facilita al acceso a la información pública por razones políticas y la invisibilidad de los pueblos indígenas. Ambos factores son igualmente reconocidos como excluyentes, tanto de la participación en las reuniones como en la obtención de información.
  • 31. 30 • La ciudadanía tiende a participar más en las actividades consultivas, un poco menos en las informativas, pero mucho menos en las auditorías de fiscalización y menos aún en las toma de decisiones. Con un acceso a la información percibido de manera tan pobre y desigual, y con una fiscalización que merece tan poca confianza en sus efectos, no es extraño que la participación sea más pasiva que proactiva. b) Quiénes participan. En esta dimensión se trata de indagar las valoraciones que la propia población hace acerca de a quiénes se incluye o se excluye de los procesos participativos, pero también las percepciones sobre autoinclusión o autoexclusión. Derivado del inciso anterior, se tomó como referente el proceso de elaboración de los presupuestos municipales para interrogar quiénes y cuánto participan según varias categorías socioeconómicas. Tabla 20. Participación de la población por segmentos Mucho Poco Nada Ns/Nr a) Hombres adultos 40.0 34.4 5.0 20.6 b) Mujeres 4.01 35.0 4.7 18.6 c) Jóvenes 33.5 36.4 11.0 18.5 d) Personas que tienen dinero 22.7 27.9 25.5 24.0 e) Campesinos 27.3 31.5 16.2 25.0 f) Pueblos indígenas 9.8 15.8 22.2 52.0 g) Simpatizantes del gobierno 67.2 11.4 3.4 18.0 h) Simpatizantes de la oposición 13.1 40.3 24.6 22.1 i) Personas organizadas 38.3 32.3 7.0 22.5 j) Organizaciones sectoriales (comerciantes, productores, empresarios) 34.2 33.6 9.3 23.0 Del cuadro anterior se obtiene los siguientes resultados derivados de las valoraciones de las personas encuestadas: • Las personas que más participan son las consideradas allegadas al gobierno y las que menos lo hacen son las consideradas como de oposición. • No hay diferencias relevantes entre los niveles de participación de hombres y mujeres. • Desde el punto de vista generacional, se considera que la participación en las consultas del presupuesto de los jóvenes es más bien baja. • La condición de estar organizado/a tampoco parece influir tanto en los niveles de participación. Lo mismo se piensa de las personas con recursos económicos, a quienes no se les percibe con interés de participar. • En cuanto a la población campesina, posiblemente el hecho de que la encuesta haya sido de cobertura urbana incida en que se aprecie su participación como sumamente baja.
  • 32. 31 • Sobre los pueblos indígenas, se repite el patrón de las percepciones que ya se había visto en el acceso a la información pública; es decir: poca participación y un elevado desconocimiento acerca del ejercicio de este derecho. Por esta razón se amplió el análisis con las valoraciones que tiene la ciudadanía de los municipios donde hay poblaciones indígenas reconocidas. En estos municipios (8 de los 23) los resultados muestran ligeros cambios: el 23.6% considera que participan mucho, 27.1% que muy poco y 21.7% que no lo hacen del todo. Pero el cambio más importante ocurre en las respuestas de Ns/Nr: sólo el 27.6%. En otras palabras, el desconocimiento de toda la población de cómo ejercen el derecho a la participación los pueblos indígenas es casi el doble que el de los municipios donde hay comunidades indígenas reconocidas. En resumen, según los encuestados, las personas que participan en las consultas del presupuesto en las ciudades, tienden a ser simpatizantes del gobierno municipal de ambos sexos, adultas y algunas veces organizadas. En las sesiones del Concejo Municipal (ver tablas No. 12), los hombres presentan una participación más notoria que las mujeres (21.0% vs 15.0 %), que igualmente son las que menos respondieron a esta pregunta. Pero tanto hombres como mujeres aparecen igual igualados en las respuestas de quienes no sabían que tenían el derecho de participar en estas reuniones. Por grupos de edad, las personas entre 41 y 60 años son quienes más afirman haber participado en reuniones del Concejo en los últimos dos años. Quienes menos participan son los mayores de 60 años y los jóvenes entre 16 y 30 años. Igualmente este segmento mostró ser el que menos sabía que tenía el derecho de participar en este espacio. Inclusión de las demandas de género, juventud y pueblos indígenas. En cuanto a la inclusión de las demandas específicas de segmentos de la población como expresión de la participación en la gestión local, este Observatorio interrogó sobre los tipos de atención que las municipalidades brindan a las demandas de género, juventud y pueblos indígenas. Género Lo primero que salta a la visita es el desconocimiento (40.7%) de las acciones específicas responder para responder a estas demandas. Entre quienes sí respondieron, la opinión ligeramente mayoritaria (16.7%) es que las alcaldías no atienden las demandas de género. Sin embargo, esta valoración negativa se vuelve relativa frente a otras opiniones que reconocen atención a estas demandas a través tres tipos de medidas: las oficinas de género (13.1%, políticas de género (11.4%) y mediante una comisión del Concejo Municipal (9.3). También se reconoce otras medidas, como partidas presupuestarias y ordenanzas, pero en menor medida.
  • 33. 32 Tabla 21. Inclusión de necesidades de género ¿Cómo atiende la alcaldía las necesidades de género? % Mediante una oficina de género 13.1 Mediante una comisión de Concejo Municipal 9.3 A través una partida presupuestaria 4.1 A través de políticas de género 11.4 A través de ordenanzas 4.7 No las atiende 16.7 NS / NR 40.7 Comparativamente, hay pocas diferencias en las valoraciones de hombres y mujeres, aunque estas últimas dan ligeramente más reconocimiento a las políticas de género de las municipalidades. Juventud En general hay menos desconocimiento de la atención que se brinda a las necesidades juventud que a las de género (40.7% vs 29.2%, respectivamente). En esta línea de opinión, las formas de atención más mencionadas -“mediante una oficina de juventud” (27.9%) y “políticas de juventud” (14.3%)- son superiores a la opción de “no las atiende” (11.8%). Este reconocimiento se incrementa cuando se revisan las respuestas obtenidas de la población entre 16 y 30 años; es decir, la población meta de esta atención diferenciada. En particular cae el desconocimiento al 24.4% y suben las menciones de las políticas hacia la juventud al 17.4%. Tabla 22. Inclusión de necesidades de juventud ¿Cómo atiende la alcaldía las necesidades de la juventud? % Mediante una oficina de juventud 27.9 Mediante una comisión de Concejo Municipal 7.5 A través de una partida presupuestaria 5.1 A través de políticas de juventud 14.3 A través de ordenanzas 4.2 No las atiende 11.8 NS / NR 29.2 Pueblos indígenas Nuevamente en este caso, lo que destaca es la percepción de la exclusión casi total de las necesidades de los pueblos indígenas, reflejada en la ausencia de respuestas de casi el 70.0% de la población y las respuestas negativas (“no las atienden”) del 12.3%. Lo anterior
  • 34. 33 arroja que para el 82.3% de la población no se atiende o se excluye las necesidades de los pueblos indígenas de la gestión de los gobiernos municipales. Tabla 23. Inclusión de necesidades de pueblos indígenas ¿Cómo atiende la alcaldía las necesidades de los pueblos indígenas? % Mediante una oficina de pueblos indígenas 5.0 Mediante una comisión del Concejo Municipal 5.1 A través de una partida presupuestaria 0.7 A través de políticas para pueblos indígenas 4.6 A través de ordenanzas 3.2 No las atiende 12.3 NS / NR 69.06 Todo esto pese a que la Ley de Municipios establece que las juntas directivas de las comunidades indígenas deben ser reconocidas y certificadas por los gobiernos municipales, quienes deben respetar sus derechos y mantener una convivencia armónica. El comportamiento de las mismas respuestas en los municipios con comunidades indígenas refleja variaciones en todas las respuestas. Las formas de atención más reconocidas son las ordenanzas (26.8%) y las oficinas municipales para pueblos indígenas (11.0%). O sea que hay un reconocimiento de esfuerzos o de ciertas capacidades institucionales en las municipalidades para atender las necesidades de los pueblos indígenas. Pese a ello sigue habiendo un alto porcentaje de personas que lo desconocen (55.7%) y el número de personas que niegan cualquier tipo de atención es idéntico en ambas muestras (un poco más del 12.0%). Pluralidad política de las organizaciones comunitarias y sectoriales que participan. Aunque no sea el acápite para valorar las formas de participación colectivas, hemos querido incluir aquí las valoraciones obtenidas acerca de qué tipo de organizaciones comunitarias y sectoriales tienen más posibilidades de participar en la gestión local, en consideración de sus posiciones políticas. Tabla 24. Pluralismo político y participación organizada Según su opinión, el gobierno municipal ... % Favorece la participación de todo tipo de organizaciones 36.2 Favorece a las organizaciones que tiene sus ideas políticas 46.0 NS / NR 17.8
  • 35. 34 Las opiniones de quienes piensan que las alcaldías favorecen la participación de las organizaciones afines (46.0%) son claramente mayoritarias, frente a quienes consideran lo contrario: que se propicia la participación a todo tipo de organizaciones (36.2%). Quienes muestran diferencias con este patrón de opiniones son las personas de entre 41 y 60 años, que se distribuyen en porcentajes parecidos las opiniones: 43.0% sobre participación restringida, vs 40.0% sobre participación amplia. En este punto la diferencia más importante entre hombres y mujeres es que hubo más mujeres que no respondieron a la pregunta (16.0% vs 20.0%, respectivamente). Como ya venía siendo observado en el inciso anterior, las respuestas a la pregunta de “quiénes participan” indican que son personas allegadas a los gobiernos municipales, con cierto predominio de hombres entre 41 y 60 años, en especial cuando se trata de las sesiones del Concejo Municipal. Los encuestados perciben que hay más inclusión de las demandadas o necesidades de la juventud que de las mujeres, pero ambos segmentos reciben los mismos tipos de atención a sus demandas de parte de las autoridades: mediante oficinas específicas de las municipalidades y por medio de políticas enfocadas a mujeres y jóvenes. Las razones de la exclusión parecen claras según las valoraciones de los encuestados: étnicas y políticas; pero a medida que los argumentos se desplazan a hacia la política los márgenes para participar se reducen. c) Cómo se participa Si bien en el acápite anterior ya empezamos a abordar las formas de participación colectivas, en este inciso pretendemos ampliar las distintas modalidades de participar que utiliza la población, partiendo del hecho que las leyes reconocen por igual formas individuales que colectivas. El 37.0% de los encuestados afirmó que participa en algún tipo de organización. Se trata de un abanico que van de las organizaciones para el desarrollo de la comunidad, partidistas y religiosas, hasta organizaciones efímeras o poco formalizadas inducidas por ONG. Tabla 25. Organizaciones en las que se participa Tipo de Organización a la que pertenece % Partido 8.4 Vinculada a un partido 4.8 Económica 1.2 Religiosa Católica 7.7 Religiosa Evangélica 6.5
  • 36. 35 Comunitaria 2.5 Apoyada por una ONG 4.0 Sectorial 1.7 No participa 63.2 Si se suman las opiniones de quienes reconocen pertenecer a un partido y las que pertenecen a organizaciones vinculadas a partidos, encontramos que hay más de un 13.0% de personas que abiertamente reconocen estar organizadas en un partido político, como forma de organización comunitaria. A todas luces es la forma de organización mayoritaria frente a las demás. El otro rasgo que llama la atención es el peso que representan las organizaciones de la iglesia evangélica, muy cercano a las católicas. En general, las mujeres revelan estar ligeramente más organizadas que los hombres; por grupos de edad, las personas entre 41 y 60 años son quienes afirman estar más organizadas, y los menos organizados son quienes se encuentran entre los 31 y 40. De las cuatro categorías de participación posible que se presentaron a los/as encuestados/as organizados/as, la mayoría se definió como miembro (25.0%), seguidos de los autodefinidos como dirigentes (7.0%), participante ocasional (4.0%) y beneficiario (2.0%). El segmento que mayoritariamente se identificó como dirigente pertenece a la población entre 41 y 60 años. Efectividad de las organizaciones El grado de la participación de la ciudadanía a través de sus organizaciones está fuertemente influido por los resultados que obtenga de la misma, por cuanto esto puede llevar a las personas a mantener las formas individuales de gestión ante las autoridades o inclinarse por las formas colectivas.
  • 37. 36 Tabla 26. Efectividad de la participación organizada Tan solo el 32.0% de las personas encuestadas afirmó haber realizado gestiones ante las municipalidades a través de una organización. De estas personas solo 17.0% (un poco más de la mitad) ha obtenido alguna respuesta, pero el 4.8% no obtuvo respuestas y el 10.0% todavía está esperando. Más de la mitad no respondió, de lo que se deduce que forman parte del universo que no participa en ninguna organización. Los mecanismos más utilizados por las organizaciones, según los/as encuestados/as, son los establecidos en las leyes; es decir, formas cívicas, y sobre todo las indirectas y tal vez más pasivas, como hacer un carta de petición (24.0%) y solicitar una reunión (14.7%). Ante la posibilidad de que no se obtengan respuestas por parte de las autoridades, se preguntó qué tipo de acciones estarían dispuesto/as a llevar cabo para hacer cumplir sus derechos, tratando de explorar la disposición a formas de participación más beligerantes. Las reacciones preferibles, según las respuestas obtenidas, serían cartas a las autoridades (59.0%), demanda de reuniones con las autoridades (50.0%), y después otras formas más beligerantes como marchas o manifestaciones (46.0%), denuncias públicas (45.0%) y otros tipos de protestas que reciben una opinión dividida a favor y en contra (40.0-43.0%). ¿Si su organización ha realizado alguna gestión con la municipalidad, cómo fue la respuesta que recibió? % Hicimos la gestión y se nos resolvió 16.9 Estamos esperando respuesta 10.2 No se nos resolvió 4.8 No ha realizado ninguna gestión 14.6 NS / NR 53.5 ¿Si su organización tiene que hacer alguna demanda ante la alcaldía, qué tipo de mecanismos son los que más usa? % Pide una reunión 14.7 Espera ver al alcalde en la calle o su casa 3.6 Busca quien lo conecte con alguien de la alcaldía 6.8 Hace uso de los medios de comunicación 1.5 Hace una carta de petición 24.0 Busca a un concejal 4.8 NS / NR 44.5
  • 38. 37 Tabla 27. Medidas para hacer valer derechos ¿Si su organización no recibe respuestas qué acciones estaría dispuestos a realizar para hacer valer sus derechos? % De acuerdo % Desacuerdo % Ns/Nr a) Marchas o manifestaciones 45.7 39.6 14.7 b) Protestas ante autoridades 43.6 40.8 15.6 c) Cartas a las autoridades 58.9 27.1 14.1 d) Denuncias públicas 44.7 39.6 15.7 e) Demandas de reuniones con autoridades 49.6 34.5 15.9 f) Ninguna porque de nada sirve 17.6 53.5 28.9 En cambio, respecto a probables reacciones de apatía ante la falta de respuestas, el 53.5% estuvo en desacuerdo con la posición de que es preferible no hacer nada porque de “todos modos no se obtiene ninguna respuesta” por parte de las autoridades. De modo que con esto último es posible concluir que aunque la población da preferencia a los métodos pasivos para reclamar sus derechos, esto no debe conducir a pensar que hay una actitud generalizada de apatía o de resignación. Aunque los métodos más activos no estén entre los preferidos, la disposición a las protestas y las denuncias públicas está abierta con claridad. Organización para la autogestión El efecto lógico de estas actitudes contrarias a la inactividad frente a los problemas comunitarios sería la organización para la autogestión por parte de la población, independientemente de que medie el contacto con las autoridades, lo que también se acostumbra a llamar capital social. Conscientes de la importancia de la auto-organización para la participación ciudadana, este Observatorio también indagó sobre la disposición de la población a formar sus propias organizaciones para dar respuestas a los problemas en sus comunidades correspondientes. Tabla 28. Disposición a la organización frente a los problemas de la comunidad Cuando hay un problema en su barrio o comunidad, ¿Cómo reacciona la gente? % Se organiza para resolverlo por sus propios medios 28.3 Se organiza para gestionar ante la alcaldía 37.3 No se hace nada, espera que alguien o la alcaldía los resuelva 22.4 NS / NR 12.0 La mayor parte de quienes respondieron (37.3%) concuerda que cuando hay un problema en la comunidad, la gente se organiza para gestionar soluciones ante la alcaldía, y solo el
  • 39. 38 28.3% se organiza para buscar soluciones por sus propios medios, o sea sin esperar que las autoridades ofrezcan respuestas. El 22.4% prefiere esperar a que la alcaldía o terceras partes den respuestas a los problemas. Comparando estas opiniones entre hombre y mujeres, se encuentra que las mujeres tienen más disposición a la auto organización comunitaria que los hombres por estrecho margen (30.0% contra 27.0%), y los hombres se muestran más favorables a organizarse para gestionar ante las autoridades. Por grupos de edad, la población joven (16-30) y losa mayores de 60 años son quienes dan más alta valoración a la disposición a organizarse para buscar respuestas dentro de las propias comunidades. Visto lo anterior, se puede que afirmar que la organización comunitaria tiene un buen caldo de cultivo que ronda el 66.6 % de la opinión consultada. De esta base un poco menos de la mitad está arraigada en la disposición a la autogestión comunitaria. Esto se ve acentuado por el hecho de que las opiniones pesimistas (“la gente no hace nada”) son minoritarias. De manera que volviendo a la pregunta rectora de este inciso, sobre cómo se participa, resulta que los niveles de participación en las distintas modalidades de organización (37.0%), se corresponden con los niveles de participación confesados por lo población (30.0%-32.0%) a lo largo de este informe. Esto quiere que decir que la participación organizada es la modalidad de participación más importante. Pero no porque se confíe en la efectividad de estas organizaciones para resolver los problemas comunitarios (cerca del 17.0%), sino quizás por la confianza en el adagio de que “la unión hace la fuerza”. Pese a esta desesperanza sobre las posibilidades de las organizaciones, no se desprenden ánimos de acciones de fuerza, sino más bien apego a las vías cívicas para hacer valer los derechos. 3. Participación en elecciones y la vida política local Con frecuencia la participación en la política local se ve disociada de la participación ciudadana en la gestión local, con la intención equivocada de no mezclar la gestión por el desarrollo local con los asuntos partidistas. Sin embargo, como bien se sabe, una de las actividades más importantes del ejercicio de los derechos ciudadanos es la participación en la elección de las autoridades, con las cuales se tendrán más tarde relaciones entre gobernantes y gobernados. Al respecto, solo el 37.5% de las personas encuestadas afirmó que participa o pertenece a un partido político. Los hombres participan (40.0%) más que las mujeres (35.0%); por grupos de edad, el segmento entre 41 y 60 años es el que más participa en partidos (46.0%) y el que menos es el de mayores de 60 años. Por su parte solo el 34.0% de jóvenes (de 16 a 30 años) afirmó participar en partidos.
  • 40. 39 Tabla 29. Participación en la política local ¿Participa o es miembro de algún partido político? % Si 37.5 No 62.5 En cuanto a las aspiraciones políticas de presentarse como candidato a alguna elección, el 72.0% se identificó con la afirmación rotunda de “no me interesa”; el 12.0% estaría interesado pero nadie se lo ha propuesto; y tan solo el 3.0% afirmó haber sido candidato. Las respuestas de ambas tablas parecen reflejar un marcado desinterés en los partidos en la vida política local. Para comprobar estas apreciaciones, se pasó a interrogar a los encuestados sobre la importancia que se atribuye a los partidos como vía para enfrentar los problemas locales. Solo el 13.0% opinó que son el mejor mecanismo, mientras que para el 53.0% lo son las organizaciones comunitarias y el 17.0% prefiere otras organizaciones civiles y gremiales. El poco peso que la población parece otorgar a los partidos para atender los problemas comunitarios se puede notar en que ni siquiera quienes afirmaron pertenecer a un partido (37.5%), parecen tener la opinión de que son el mejor mecanismo para responder a estos problemas. Respecto a la participación en las elecciones municipales que acababan de celebrarse tres semanas antes de la encuesta, solo 16.0% reveló haber participado en la elaboración de los planes de gobiernos de los partidos, pero esto no implicó que durante la campaña electoral no hubiese tenido interés por la oferta de los partidos: el 26.0% afirmó haber conocido los planes del partido que le interesaba y el 14.5% conoció los planes de más de un partido. El resto no conoció los planes de ninguno (49.0%) o prefirió no responder a la pregunta (10.5%). Pese a todos los indicios de una baja participación en la política local, finalmente, el 69.0% reveló haber votado en las pasadas elecciones municipales. No hay diferencias importantes entre la participación de hombres y mujeres; pero por grupos de edad el segmento de 41 a 60 es el que más votó y el mayor de 61 el que menos. El grupo de los jóvenes reveló una participación del 67.0%. A pesar de la poca importancia que se atribuye a los partidos para atender los problemas comunitarios, no se puede negar que según las respuestas de la población la mitad de las formas de organización corresponden a formas partidistas, lo que de alguna manera da una ¿Ha tenido interés de ser candidato ha sido candidato de algún partido para cualquiera de las elecciones? % He sido candidato 2.9 He tenido interés pero nadie me lo ha propuesto 11.9 No me interesa 72.0 NS / NR 13.4
  • 41. 40 idea de la importancia que tienen los partidos en la política municipal, aunque estos solo hablen de los problemas locales durante las campañas electorales. VI. Conclusiones El presente informe del Observatorio de la Participación Ciudadana ha sido construido no solo en base a las experiencias prácticas de la ciudadanía en sus relaciones con las autoridades, sino que también ha recogido lo que saben y lo que sienten sobre estas relaciones. De modo que hemos querido darle también su espacio al estado de opinión sobre lo que se percibe más allá de las experiencias personales. Gestión y administración municipal. Aunque este Observatorio todavía no analizó la información interna de las municipalidades, las valoraciones de la ciudadanía sobre las capacidades técnicas de los funcionarios públicos son buenas, incluso en aquellas que son menos conocidas. El punto de apoyo de estas percepciones positivas sobre el desempeño de las municipalidades se encuentra en los servicios municipales, en especial aquellos en los que la población aparece como usuario o consumidora final. Sin embargo, estas buenas calificaciones caen al mínimo cuando se pasa al terreno político. Las opiniones mayoritarias reconocen que los gobiernos municipales no gestionan los asuntos públicos para toda la población. Este contrasentido de hecho convierte en privados algunos servicios que las personas allegadas al partido gobernante tienen mayores posibilidades de obtener. El acceso a la información pública es el caso más emblemático. Esto deja la imagen de una gestión municipal con muchas capacidades técnicas, pero con poca voluntad política de gobernar para toda la ciudadanía. Ambos rasgos atraviesan y condicionan las demás dimensiones que se indagaron en este Observatorio. Iniciativas de desarrollo local. En esta dimensión la ciudadanía también valora positivamente el desempeño de las municipalidades, en especial los roles diversificados que están cumpliendo en la promoción del desarrollo económico local. Pero igualmente se perciben déficits que atentan contra la legitimidad de estas iniciativas, ya sea por una participación sumamente pobre en la elaboración de los planes de desarrollo, o porque se piensa que las alcaldías dan privilegio a los sectores económicos que generan más ingresos tributarios. En este ámbito, la exclusión es expresa en términos políticos, pero también económicos. Participación en las decisiones públicas. El examen de los espacios institucionalizados (cabildos, consultas del presupuesto y sesiones del Concejo Municipal) arroja que en
  • 42. 41 términos generales la participación de la población a duras penas supera el 30.0%. En otras palabras, este sería el tamaño de la población que está incluida o que intenta incluirse el proceso de las decisiones públicas, y que está acotada políticamente por el grado de cercanía con el gobierno municipal. Pero desde el punto cualitativo se notan algunos cambios: como ya es habitual, los hombres -pero por márgenes muy estrechos- participan más que las mujeres en las reuniones municipales; y las mujeres los hace más en las consultas de los barrios; los jóvenes están haciendo más uso de los mecanismos de información pública contemplados en las leyes; y las personas de la cohorte entre 41 y 60 años son quienes más aprovechan los espacios institucionales de interlocución con las autoridades. Sobre esto último cabe levantar una pregunta para próximas investigaciones: ¿Por qué hay esa caída en los niveles de politización entre las personas de 41 y 60 años y las de 31 a 40 años? La primera cohorte fue a protagonista de la Revolución y a la segunda le correspondió vivir bajo los gobiernos liberales. Organización comunitaria para la autogestión. Aunque para algunos este tipo de organización, por su carácter autogestionario, no está vinculada a procesos de interacción con las autoridades, se incluyó en este Observatorio por sus aportes a la autoorganización y por tanto a la autonomía de la sociedad civil. Las proporciones similares de la población dispuesta a organizarse para gestionar por sí misma sus problemas, y la que prefiere organizarse para gestionarlos ante las autoridades, revela que en las comunidades se vive de manera complementaria ambas formas de participación y que en algunos casos una puede ser retaguardia de la otra. Pero lo más importante es la potencialidad que representan ambas expresiones de la organización para profundizar los procesos de empoderamiento local. En las experiencias y las percepciones de este sólido cimiento de más de 2/3 de la población consultada se pueden seguir construyendo nuevas formas de ciudadanía, haciendo más exigibles sus derechos, con civismo pero con beligerancia.
  • 43. 42 VII. Bibliografía citada y consultada Gómez, Ricardo. (2008) Gobierno municipal, democracia y combate a la pobreza, en “Puentes, Aldemar. Gerencia pública y gobierno municipal, GIZ, Managua. Hevia, Felipe y Vergara, Samana. (2011) ¿Cómo medir la participación? Creación, validación y aplicación del cuestionario de conductas de participación, CIESAS-Indesol, México DF. Metcalf, Les. (1993) Public Management; from Imitation to Innovation, en “Kooiman, Jan. Modern Governance, SAGE Publications, Londres”. Red Nicaragüense por la Democracia y el Desarrollo Local. (2009). Los primeros 110 días de los gobiernos municipales. Tendencias de la participación ciudadana. Managua. ______________________. (2007) Observatorio de la participación ciudadana. Informe 2007, Managua
  • 44. 43 Anexos Organizaciones participantes Organización Nombres Correo electrónico Teléfono ASODEL Pablo Medina/Melvin melantonypc0007@yaho.com 2341-1887 / 8886-6029 CEPS Rosario Cuadra ceps@ibw.com.ni 2266-0718 Movimiento Juvenil Nicaragüita Mario Narváez/Efraín Ordoñez marionar24@gmail.com efrainel09@hotmail.com 8379-1428 – 22770845 8754-8095 Fundemuni Berta Flores 2732-2891 MASINFA Vhyda Ramírez 2522-3316 / 8882-5566 ROCO Lucelia/ Ulises Hernández redometepe@gmail.com indiotepelt@yahoo.es 2569-4123 CUCULMECA Harmhel Dalla Torre direccion@cuculmeca.org 2782-3579 ADM Luis Caldera 2244-1408 ADINJA Juan Gabriel Sevilla campesino89@yahoo.es 8364-8277 ADECA Enrique Ramírez area_tecnica@adeca.org.ni carmargarza@hotmail.com / Martin 2532-2281 / 88811498 CAPRI Socorro Carvajal capri@turbonett.com.ni 2266-0490 INGES Guillermo Incer direccion@inges.org.ni 2266-1477 Red MujeresChont aleñas María ReginaAlvarado reddemujeres.chontales@yahoo.es maregina_61@hotmail.com 2512-0274 8606-9596