SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 94
Descargar para leer sin conexión
CONTENIDO
CONTENIDO ..................................................................................................................................... 1
Equipo de trabajo............................................................................................................................... 3
RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................................... 5
PREMISAS.................................................................................................................................... 5
MÉTODO....................................................................................................................................... 7
CONCLUSIONES.......................................................................................................................... 7
1. MARCO CONTEXTUAL Y METODOLÓGICO ............................................................................ 13
1.1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 13
1.2. BASE METODOLÓGICA ..................................................................................................... 15
2. PRINCIPALES HALLAZGOS....................................................................................................... 21
2.1. CON MIRAS AL FORTALECIMIENTO COMUNITARIO EN RRD ....................................... 21
2.2. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA LA RRD ...................................................... 24
2.3. EMPODERAMIENTO COMUNITARIO Y FAMILIAR EN RRD............................................. 30
2.4. AUMENTO CAPACIDADES Y SOSTENIBILIDAD SISTEMAS DE AGUA
COMUNITARIOS ........................................................................................................................ 38
2.4.1. Tabla de Indicadores y Valores de Partida – Línea de Base R4....................................... 42
3. CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 45
3.1. FORTALECIMIENTO COMUNITARIO EN RRD .................................................................. 45
3.2. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA LA RRD ...................................................... 46
3.3. EMPODERAMIENTO COMUNITARIO Y FAMILIAR EN RRD............................................. 47
3.4. AUMENTO DE CAPACIDADES Y SOSTENIBILIDAD DE SISTEMAS DE AGUA
COMUNITARIOS ........................................................................................................................ 50
4. RECOMENDACIONES ................................................................................................................ 51
4.1. PARA EL TRABAJO CON LAS COMUNIDADES Y SUS ORGANIZACIONES................... 51
4.2. PARA EL TRABAJO CON AUTORIDADES......................................................................... 52
4.3. PARA EL TRABAJO CON FAMILIAS .................................................................................. 52
4.4. PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LOS SISTEMAS DE AGUA ............................................. 53
CONSULTORIA PARA REALIZACION DE LINEA DE BASE EN
Conocimientos, Actitudes y Prácticas en Preparación ante Desastres

1
5. ANEXOS ...................................................................................................................................... 55
TERMINOS DE REFERENCIA.................................................................................................... 55
TABLA I: MARCO LÓGICO DEL PROYECTO............................................................................ 59
TABLA II: LISTA DE ALDEAS POR COMUNIDAD. .................................................................... 60
TABLA III: DOCUMENTO DE PROYECTO/PROPUESTA DE INDICADORES. ........................ 61
TABLA IV: PRINCIPALES INDICADORES CAP......................................................................... 62
TABLA V: OTROS INDICADORES. ............................................................................................ 63
TABLA VI: RESULTADOS ESPERADOS-INDICADORES-PREGUNTAS. ................................ 64
TABLA VII: CRONOGRAMA CONSENSUADO. ......................................................................... 66
TABLA VIII: RESUMEN DE RESULTADOS EN TOMA DE DATOS........................................... 67
TABLA IX: AUTORIDADES E INFORMANTES CLAVES ENTREVISTADOS............................ 68
TABLA X: FAMILIAS ENTREVISTADAS..................................................................................... 69
TABLA XI: LÍDERES COMUNITARIOS ENTREVISTADOS. ...................................................... 70
INSTRUMENTOS. ....................................................................................................................... 71
6. GLOSARIO................................................................................................................................... 85
7. ACRÓNIMOS. .............................................................................................................................. 89
8. BIBLIOGRAFÍA. ........................................................................................................................... 91

2

INFORME FINAL
Equipo de trabajo
Investigadores

• Sofía Shirahama.
• Rubén Martínez.
Coordinador de Proyecto “Preparación comunitaria para las poblaciones
indígenas del Chaco Paraguayo vulnerables a desastres naturales” Intermón Oxfam

• Mjrko Rennola.
Equipo de campo (toma de datos) – Intermón Oxfam/Mingará

• Julián Arnold

• Nelson Fretes

• Angelina Barrientos

• Fernando Pérez.

Desarrollo del Sistema Encuestador y Diseñador del Documento Final

• Eduardo Loncharich.
Soporte Estadístico

• María Gloria Paredes.
Auxiliar Administrativo y Carga de datos

• Viviana Silva.
Ilustraciones

• Julieta Vázquez Mancilla Ramo.
Agradecimientos

• A las familias, niños, niñas, mujeres y hombres de las aldeas estudiadas.
• A los técnicos y técnicas de Intermón Oxfam y Mingará.
• A las autoridades del Municipio de Puerto Pinasco, de la Gobernación de Presidente Hayes y de
la Secretaría de Emergencia Nacional.
• Al Capital Social de los investigadores: Amado Prieto Bazán, Jorge Servín, Gabriel Samudio y
Joaquín Roa.
• A los técnicos de la Universidad del País Vasco (UPV), especialmente a Nerea Lanborena y
Elena Rodríguez Álvarez.

CONSULTORIA PARA REALIZACION DE LINEA DE BASE EN
Conocimientos, Actitudes y Prácticas en Preparación ante Desastres

3
4

INFORME FINAL
RESUMEN EJECUTIVO
PREMISAS
Intermón Oxfam implementa a partir de Julio de 2009 el proyecto “Preparación comunitaria para las
poblaciones indígenas del Chaco Paraguayo vulnerables a desastres naturales” con el objetivo de
reducir la vulnerabilidad de 21 poblaciones indígenas del Chaco Central ante eventos climáticos
extremos adversos.
El objetivo principal de este estudio es la definición de una Línea de Base para tornar visible la
situación actual del estado de Conocimientos, Actitudes y Prácticas relacionadas con la Reducción de
Riesgos a Desastres, de autoridades locales y poblaciones indígenas de La Patria y Ex Cora’i del
distrito Puerto Pinasco, departamento de Presidente Hayes.
El proyecto referido tiene definido su objetivo general como: “Apoyar y complementar las estrategias
existentes que permiten a las comunidades e instituciones locales estar mejor preparadas para la
mitigación y la respuesta a desastres naturales, reforzando sus capacidades de resistencia y
respuesta, incrementando la resiliencia y reduciendo la vulnerabilidad”.
Además, el proyecto cuenta con el objetivo específico de: “Mejorar las capacidades y conocimientos
comunitarios en Preparación y Respuesta a desastres naturales para las comunidades indígenas
vulnerables de la Región del Chaco Paraguayo”.
En esta línea, es importante enumerar los resultados esperados que sirvieron de base para el
establecimiento de los diferentes criterios técnicos-metodológicos, y que delimitaron el espectro de
este estudio1:
• Resultado Esperado 1: Las comunidades locales cuentan con estructuras organizadas,
funcionales y mejor preparadas ante situaciones de desastres de origen natural.
• Resultado Esperado 2: En la región del Chaco, las autoridades encargadas de la Gestión de
Riesgos, estarán mejor ligadas al trabajo de las comunidades locales y Comités Comunitarios
de Emergencia.
• Resultado Esperado 3: Las familias afectadas por los desastres naturales tienen mejores
conocimientos sobre las amenazas a que están expuestas y disponen de mejores herramientas
para enfrentarlas.
• Resultado Esperado 4: Las comunidades afectadas por la sequía, mejoran sus conocimientos y
prácticas en la recogida de agua pluvial para la temporada seca.
Asimismo, para cada resultado esperado, los Indicadores contenidos en el Marco Lógico se
enumeran a continuación:
• Indicadores Resultado 1: (sobre Comités Comunitarios de Emergencia).
o R1.OV1: al menos 10 Comités Comunitarios de Emergencia (CCE) han sido instalados y
con su plan de emergencia compartido por la comunidad.

1

Ver Marco Lógico del Proyecto en la Sección 5. Anexos, Tabla I.

CONSULTORIA PARA REALIZACION DE LINEA DE BASE EN
Conocimientos, Actitudes y Prácticas en Preparación ante Desastres

5
o R1.OV2: Las previsiones e informes emitidos por las radios locales son entendidos y
difundidos a tiempo en las comunidades.
• Indicadores Resultado 2: (sobre fortalecimiento autoridades responsables de la Gestión de
Riesgos).
o R2.OV1: 70% de los/as trabajadores/as de las autoridades de gobierno claves del
Departamento de Presidente Hayes, participa en eventos de capacitación y establece
compromisos con las comunidades.
o R2.OV2: los CCE están reconocidos por la SEN y se definen acuerdos de colaboración a
nivel local.
o R2.OV3: La SEN tiene un plan para la mitigación de los efectos de la sequía 2009 que
incluye estrategias para el almacenamiento más seguro del agua.
• Indicadores Resultado 3: (sobre promoción para la higiene y salud familiar).
o R3.OV1: 60% de las familias mejora sus prácticas en el uso y conservación del agua
durante la temporada seca.
o R3.OV2: 70% de las familias reconoce las consecuencias directas de las sequías e
inundaciones en la salud familiar y conoce cómo prevenirlas.
• Indicadores Resultado 4: (sobre sistemas de recogida de agua pluvial).
o R4.OV1: 90% de los sistemas de recogida de agua de lluvias está instalado y funciona
adecuadamente, y sus usuarios tienen herramientas para mantenerlos fuera del marco
temporal del proyecto.
o R4.OV2: al menos 50% de las comunidades sabe como reparar los sistemas de recogida
y almacenamiento de agua de lluvia y disponen de herramientas y conocimientos para
futuras reparaciones.
De acuerdo a los Términos de Referencia2 de esta consultoría, los resultados esperados son:
• La elaboración del documento de Línea de Base que dé cuenta del estado actual de CAP de las
poblaciones meta del proyecto.
• Equipos de proyecto capacitados en la implementación de la herramienta y en el ingreso de la
información a la base de datos.
• Base de datos de fácil manejo que pueda ser alimentada por los equipos locales que
implementan el proyecto (realizada en programas tipo SPSS, Epi-Info) y con tablas de resumen
en Excel.
Las comunidades estudiadas fueron veintiuna y su universo se compone de 3.486 personas de 717
familias que moran en 489 viviendas. Son pueblos originarios de las etnias Sanapaná, Angaité, Enxet
y Guaraní.

2

Ver en Sección V. Anexos.

6

INFORME FINAL
MÉTODO
El estudio de LINEA DE BASE en conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) contribuye a la
medición de los indicadores, cualitativos y cuantitativos del proyecto y por ello se toman como
punto de partida su matriz de marco lógico.
El estudio explora, analiza y describe variables predeterminadas en función a los resultados
esperados del proyecto que, de forma transversal, buscarán un impacto positivo sobre
Conocimientos, Actitudes y Prácticas relacionadas con la Reducción de Riesgos a Desastres para 21
comunidades indígenas del Chaco Paraguayo.
Para el efecto, se han identificado las fuentes de información primaria que permitirían verificar el
estado de cada elemento en estudio.
Paralelamente, se ha establecido una serie de sub-indicadores o factores coadyuvantes al logro de
los resultados esperados del proyecto, que sirvieron para formular los cuestionarios y elementos
observables organizados en diferentes instrumentos destinados a la toma de datos para una
población-fuente específica. Los seis instrumentos son: encuesta a familias (muestra n=121),
observación a viviendas y comunidad (muestra n=121), entrevista a profundidad a líderes (muestra
n=24), entrevista a maestros/as (muestra n=15), asambleas comunitarias (muestra n=21) y entrevista
a profundidad a autoridades e informantes claves (muestra n=12).
La combinación de los seis instrumentos permite, a través de la estrategia de triangulación de los
enfoques cualitativos y cuantitativos, la reducción de los sesgos interpretativos para la obtención de
una misma información. Esto asegura mayor solidez metodológica.
Una vez realizadas las encuestas, se ha procedido a la carga de datos obtenidos a través de un
software diseñado especialmente para el efecto. La base de datos producida, fue analizada
estadísticamente con el Statistical Program for Social Sciences (SPSS), permitiendo los resultados y
las conclusiones que este reporte de investigación presenta a continuación.
Finalmente, es fundamental reconocer que si por un lado la Línea de Base resultante de este estudio
intenta acotarse al máximo, formalmente y estrictamente a los datos y su análisis estadístico, por otro
lado cuenta con una perspectiva interpretativa centrada en la comprensión holística de los fenómenos
estudiados en los contextos o ambientes naturales de las poblaciones meta del estudio en su
exigencia de medir los cambios atribuibles al proyecto.

CONCLUSIONES
Los principales hallazgos, las conclusiones y las recomendaciones están organizados por líneas de
acción del proyecto: la creación o fortalecimiento de Comités Comunitarios de Emergencia, el
fortalecimiento del trabajo de las autoridades responsables de la Gestión de Riesgos, la promoción de
la higiene y la salud familiar y el mejoramiento de los sistemas de recogida de agua pluvial.
Su primera parte, en la Sección 2. Principales Hallazgos, ilustra toda la información sobre los datos
obtenidos y su análisis estadístico a través de la metodología explicada.
Las Conclusiones y Recomendaciones presentan por otro lado la interpretación del análisis de los
datos obtenidos y fuente secundaria consultada3, desde la perspectiva de los investigadores y en
base a los consensos técnicos asumidos desde el inicio.

Las fuentes secundarias están detalladas en la Sección 7. Bibliografía.
CONSULTORIA PARA REALIZACION DE LINEA DE BASE EN
Conocimientos, Actitudes y Prácticas en Preparación ante Desastres
3

7
Resultado Esperado 1.
Las comunidades locales cuentan con estructuras organizadas, funcionales y mejor preparadas ante
situaciones de desastres de origen natural.
• Al menos 10 CCE han sido instalados y con su plan de emergencia compartido por la comunidad.
• Las previsiones e informes emitidos por las radios locales son entendidos y difundidos a tiempo en las
comunidades.

No se han encontrado Comités Comunitarios de Emergencia (CCE), aunque la gran mayoría de los
líderes y familias entrevistadas mencionaron que existen organizaciones comunitarias de base y
hasta organizaciones de segundo nivel – asociación de organizaciones de base – para atender a los
asuntos de desarrollo comunitario. Asimismo, manifestaron la importancia de conformar una comisión
de agua que debería servir para reparar los sistemas de agua, representar a la comunidad ante las
autoridades y realizar capacitaciones sobre usos de agua, letrina e higiene.
Por otro lado, cualquier información relacionada a la gestión del riesgo propiamente dicho no se
comunica de forma ordenada, continua ni sistemática. Cualquier comunicación al respecto –
información generada en la propia comunidad o recibida desde el exterior - es incipiente y necesita
fortalecimiento.
Resultado Esperado 2.
En la región del Chaco, las autoridades encargadas de la Gestión de Riesgos, estarán mejor ligadas al trabajo
de las comunidades locales y Comités Comunitarios de Emergencia.
• 70% de los/as trabajadores/as de las autoridades de gobierno claves del Departamento de Presidente
Hayes, participa en eventos de capacitación y establece compromisos con las comunidades.
• Los CCE están reconocidos por la SEN y se definen acuerdos de colaboración a nivel local.
• La SEN tiene un plan para la mitigación de los efectos de la sequía 2009 que incluye estrategias para
el almacenamiento más seguro del agua.
Los Desastres Naturales son las tormentas severas, los incendios, las inundaciones y las sequías.

8

INFORME FINAL
Al no existir Comités Comunitarios de Emergencia, la relación entre la Municipalidad, la Gobernación
y la Secretaria de Emergencia Nacional con las comunidades está establecida sobre la base a la
respuesta a eventos adversos esporádica, asistemática y centrada en resultados de corto plazo, sin
duda necesarios, pero insuficientes para crear una cultura de Gestión del Riesgo.
Tabla 1.1. Otros aspectos relevantes.

MUNICIPAL

DEBILIDADES Y AMENAZAS

• Desarrolla sus actividades de acuerdo a Ley
Nacional que permite gestionar capacidades
en los gobiernos subnacionales.
• Amplio trabajo con la cooperación
internacional y organizaciones de la sociedad
civil.
• Buena predisposición para trabajar con
Intermón Oxfam y Mingarã.

• Aún no cuenta con un trabajo de instalación
de capacidades para el municipio de Puerto
Pinasco.
• Están en etapa de re-ingeniería institucional y
es un proceso que puede demorar tiempo.
• Escasa posibilidad de incidencia por parte de
la SEN en la asignación de los recursos
extras a las gobernaciones por declaraciones
de emergencia.
• En el 2009 el presupuesto institucional sufrió
una disminución del 1% respecto al año
anterior.

DEPARTAMENTAL

FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES

• Reciben gran volumen de asistencia técnica
desde la cooperación internacional y
organizaciones de la sociedad civil para la
gestión del riesgo.
• Cuenta con un Comité Departamental de
Emergencia y COE en funcionamiento.
• Mantienen canales de comunicación con la
población.
• Cuenta con planes de emergencia y de
contingencia ante sequías e inundaciones.
• Trabaja de forma bien estructurada con la
SEN para atender la declaración de
emergencia del Chaco Paraguayo.

• No tiene mucho trabajo en la zona de
influencia del proyecto.
• Reclama escasos medios para afrontar la
problemática.

NACIONAL

NIVEL

• Cuenta con medios de comunicación
disponibles que podrían servir para encarar
campañas de comunicación y sensibilización.
• Cuenta con señal de Internet.
• Manifiesta gran interés por recibir asistencia
técnica en gestión del riesgo.
• Cuenta con experiencia de asistencia a las
comunidades en forma de respuesta a
eventos adversos.
• Ha trabajado con la Secretaría de
Emergencia Nacional en distribución de
alimentos.

• Municipio de recién constitución y muy
alejado de la capital, con acceso difícil en
cualquier época del año.
• Desconocimiento por parte de las
autoridades de las leyes relacionadas a la
gestión del riesgo.
• No existen planes de emergencia o desastre /
No existen planes de contingencia.
• No cuentan con presupuesto para la gestión
del riesgo.
• No han recibido asistencia técnica de ningún
organismo gubernamental o de la sociedad
civil.

CONSULTORIA PARA REALIZACION DE LINEA DE BASE EN
Conocimientos, Actitudes y Prácticas en Preparación ante Desastres

9
Se puede discernir un muy bajo porcentaje (probablemente menos del 10%) de trabajadores de la
Gobernación de Presidente Hayes que realice (o haya realizado en el pasado) un trabajo especifico
con las comunidades beneficiarias de este proyecto.
En cuanto a la Secretaria de Emergencia Nacional, los planes de mitigación de los efectos de la
sequía 2009, si bien son intensos en sus actividades a lo largo de todas las zonas afectadas, aun son
insuficientes tanto en las cuestiones técnicas, como para la implementación de una estrategia de
empoderamiento comunitario para el correcto uso y gestión del agua a nivel familiar, que necesita ser
abordada con toda la ayuda que puedan conseguir, ya que el espectro de trabajo es simplemente
grandioso y escapa a las posibilidades de cualquier logística privada o gubernamental.
Resultado Esperado 3.
Las familias afectadas por los desastres naturales tienen mejores conocimientos sobre las amenazas a que
están expuestas y disponen de mejores herramientas para enfrentarlas.
• 60% de las familias mejora sus prácticas en el uso y conservación del agua durante la temporada
seca.
• 70% de las familias reconoce las consecuencias directas de las sequías e inundaciones en la salud
familiar y conoce cómo prevenirlas.

Existe consenso técnico en que el trabajo con las familias es el núcleo central de cualquier abordaje
relacionado al desarrollo humano de los pueblos y esto es particularmente cierto en el proyecto que
Intermón Oxfam inicia en el Bajo Chaco paraguayo beneficiando a aldeas indígenas.
Este estudio ha determinado cuestiones básicas a tener en cuenta en la implementación del proyecto:
la gran sequía, con sus consecuencias sobre el acceso y la calidad del agua; las precarias
condiciones ambientales, sobre todo las relacionadas con el saneamiento básico, se suman a los
inadecuados hábitos higiénicos que contribuyen al riesgo de transmisión y propagación de
enfermedades entre las familias, impactando con mayor fuerza en niños y niñas.
A fin de poder relacionar los principales hallazgos y las conclusiones que arroja su análisis, en este
apartado se presenta la Tabla 3.1: Principales Indicadores CAP4 en la cual se puede visualizar el
estado general de los Conocimientos, Actitudes y Prácticas de las familias con relación a los
indicadores planteados en los diferentes instrumentos. En la mayoría de los aspectos recabados, las
familias tienen un CONOCIMIENTO Incompleto, unas PRÁCTICAS Inadecuadas, pero demuestran
una ACTITUD Positiva hacia ellos.
Como ya evidenciado, para este tipo de valoración se tomaron en consideración no solo las
respuestas obtenidas a lo largo de las entrevistas o encuestas, sino también la evidencia de
coherencia entre las mismas y las observaciones realizadas. Por otro lado, se intentó también

4

Ver su marco teórico en la Sección 5. Anexos, Tabla IV: Principales Indicadores CAP.

10

INFORME FINAL
considerar elementos más volátiles como la seguridad al darse las respuestas o las incomodidades
en el momento en que se abordaba la higiene personal o familiar en las entrevistas.
Tabla 1.2. Principales Indicadores CAP.
Conocimientos

Actitudes

Prácticas

Regulares

Positivas

Inadecuadas

Incompletos

Negativas

Inadecuadas

Incompletos

Negativas

Inadecuadas

Incompletos

Negativas

Inadecuadas

Uso de materiales de limpieza.

Incompletos

Positivas

Inadecuadas

Protección de la fuente de agua.

Buenos

Positivas

Adecuadas

Ubicación de las letrinas en relación a la fuente de
agua.

Buenos

Positivas

Adecuadas

Regulares

Positivas

Inadecuadas

Uso del agua en la fuente.

Buenos

Positivas

Adecuadas

Métodos de recolección de agua y utensilios.

Buenos

Positivas

Adecuadas

Incompletos

Positivas

Inadecuadas

Regulares

Negativas

Inadecuadas

Buenos

Positivas

Adecuadas

Almacenamiento y tratamiento del agua en el hogar.

Incompletos

Positivas

Inadecuadas

Lavado de manos en momentos críticos (antes o
después de ciertas actividades, incluidos los rituales
religiosos).

Incompletos

Negativas

Inadecuadas

Limpieza de excretas infantiles.

Incompletos

Negativas

Inadecuadas

Baño (niños y adultos).

Incompletos

Positivas

Inadecuadas

Lavado de ropa.

Incompletos

Positivas

Inadecuadas

Preparación y manejo de alimentos.

Regulares

Positivas

Inadecuadas

Utensilios usados para cocinar, servir alimentos,
alimentar a los niños y almacenar las sobras de
alimentos.

Regulares

Positivas

Inadecuadas

Calentamiento de alimentos almacenados antes de
servirlos.

Incompletos

Positivas

Inadecuadas

Lavado de utensilios y uso del escurridor de platos.

Regulares

Positivas

Inadecuadas

Características y actividades importantes

Ubicación de lugares de defecación.
Mantenimiento de letrinas (estructura y limpieza).
Disposición de excretas infantiles.
Saneamiento:
Disposición Lavado de manos en momentos críticos (después
de excretas de limpiar a los niños que han defecado; después
de manipular las excretas infantiles; después de
defecar).

Agua:
Fuentes de
agua

Mantenimiento de la fuente de agua.

Tratamiento de agua en la fuente.
Métodos para transportar agua.
Manejo de agua en el hogar.

Agua: Usos
del agua

Alimentos:
Higiene de
los alimentos

CONSULTORIA PARA REALIZACION DE LINEA DE BASE EN
Conocimientos, Actitudes y Prácticas en Preparación ante Desastres

11
Conocimientos

Actitudes

Prácticas

Regulares

Positivas

Inadecuadas

Disposición de residuos domésticos.

Incompletos

Positivas

Inadecuadas

Limpieza de aceras, áreas de recreación y caminos.

Incompletos

Positivas

Inadecuadas

Cría de animales domésticos (ganado, perros,
cerdos, pollos).

Incompletos

Positivas

Inadecuadas

Drenaje de áreas aledañas (ubicación de agua
estancada y otros lugares donde se reproducen los
mosquitos).

Incompletos

Negativas

Inadecuadas

Condiciones de las viviendas.

(cont.)

Incompletos

Positivas

Inadecuadas

Características y actividades importantes

Barrido de pisos y patios.

Ambiente:
Higiene de la
vivienda y del
ambiente

Resultado Esperado 4.
Las comunidades afectadas por la sequía, mejoran sus conocimientos y prácticas en la recogida de agua
pluvial para la temporada seca.
• 90% de los sistemas de recogida de agua de lluvias está instalado y funciona adecuadamente, y sus
usuarios tienen herramientas para mantenerlos fuera del marco temporal del proyecto.
• Al menos 50% de las comunidades sabe como reparar los sistemas de recogida y almacenamiento de
agua de lluvia y disponen de herramientas y conocimientos para futuras reparaciones.

El análisis de la sostenibilidad de los sistemas de agua instalados por Intermón Oxfam y otras
organizaciones en la zona de influencia del proyecto arroja variables positivas. La manifiesta
predisposición para el trabajo conjunto de las familias y los líderes es un marco de referencia para
establecer relaciones de mutua confianza tendientes a lograr este resultado.
Los resultados encontrados dan nota que solo un poco más del 50% de los sistemas de recogida de
agua de lluvia instalados está funcionando adecuadamente.
Por otro lado, ninguna de las comunidades cuenta con herramientas y materiales necesarios para
poder mantenerlos, ni tampoco entrenamiento técnico para repararlos.

12

INFORME FINAL
1. MARCO CONTEXTUAL Y METODOLÓGICO
1.1. INTRODUCCIÓN
A principios del segundo semestre de 2009, en el marco del VI Plan de Acción DIPECHO5 para la
región de América del Sur que en Paraguay está siendo implementado entre otros por Intermón
Oxfam, surge la iniciativa del proyecto de “Preparación comunitaria para las poblaciones indígenas
del Chaco Paraguayo vulnerables a desastres naturales” con el objetivo de reducir la vulnerabilidad
de 21 poblaciones indígenas del Chaco Central ante eventos climáticos extremos adversos.
Imagen 1.1: Distribución de la lengua Maskoy en el Paraguay.

5

Preparación ante Desastres de la Dirección General de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea.

CONSULTORIA PARA REALIZACION DE LINEA DE BASE EN
Conocimientos, Actitudes y Prácticas en Preparación ante Desastres

13
En este contexto se planea un estudio para la definición de una Línea de Base para tornar visible la
situación actual del estado de Conocimientos, Actitudes y Prácticas relacionadas con la Reducción de
Riesgos a Desastres.
Los destinatarios de las acciones previstas fueron (ver listas detalladas en la Sección 5. Anexos):
i) autoridades locales y nacionales relacionadas con la Gestión del Riesgo;
ii) familias que viven y desenvuelven sus actividades diarias en 21 aldeas indígenas de las zonas
de Ex Cora’i y La Patria, Depto.de Presidente Hayes (universo de 717 familias);
iii) líderes de estas comunidades;
iv) centros educativos y comunidad escolar.
El área geográfica de intervención del proyecto es el Chaco Paraguayo6 que posee una extensión
territorial de 246.925 Km2 corresponde a territorio chaqueño. Dada las razones históricas y las
características naturales de difícil sobrevivencia, la población chaqueña es considerablemente
pequeña. Según Censo poblacional de 2002, su población es de unas 120.000 personas, de las
cuales la mayor parte vive en dos ciudades cercanas a Asunción, Villa Hayes y Benjamín Aceval.
Probablemente los componentes más importantes, en el sentido histórico y cultural de la población
chaqueña, son los 13 pueblos indígenas que habitan el área. Según el mismo censo, estos pueblos
totalizan su población en 42.964 personas.
El clima es tropical. En verano la temperatura puede llegar a pasar los 40°C, mientras que en
invierno puede descender por debajo de la marca mínima.
La región hacia el sur y este de Chaco, tiene una precipitación anual encima de los 900mm. Es
una zona de campos naturales y palmares de caranda’y (Coperniccia sp) con islas de bosques más
densos. Las pasturas naturales de esta región son aptas para la ganadería extensiva.

El distrito de Puerto Pinasco, que según reciente reorganización administrativa es el centro político de
referencia para las comunidades indígenas beneficiarias de la intervención, se encuentra a un poco
más de 600 Km de Asunción vía terrestre, unos 340 de los cuales son asfaltados y el resto de un
dificultoso arenal que en tiempos de sequía implica un penetrante polvo, y en los de lluvia los vuelve
sencillamente intransitables por el lodo peculiar de la zona – llamado “jabón” por los lugareños. Un
viaje con buen tiempo entonces significa por lo menos 8 horas de manejo con vehículos todo terreno.
Con lluvia la llegada es incierta y el tiempo para ello es incalculable. La otra alternativa que tienen los
pobladores de Puerto Pinasco es la vía fluvial: en barcos de pasajeros que conectan a la ciudad de
Concepción una vez por semana y que toma al menos dos días de trayecto hasta esa capital
departamental. Llegar hasta Asunción tomará otras 5 o 6 horas en buses de línea regular.
La zona específica de implementación del proyecto está delimitada al sur por el río Negro y al norte
por el río Verde, teniendo como límite, al este al río Paraguay y al oeste las praderas amplias7,

6

Más específicamente en la zona noreste del Departamento de Presidente Hayes en el Chaco Central.

7 “Hasta la ocupación del pueblo indígena Nivaclé”. Aporte de Jorge Servín, antropólogo paraguayo de reconocida trayectoria, Coordinador
General del Censo Indígena 2002 y actual Asesor Principal para Asuntos Indígenas del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD) en Paraguay.

14

INFORME FINAL
comprendiendo la parte norte del territorio tradicional de los pueblos Enxet Sur, Angaité y Sanapaná.
Este territorio también es popularmente conocido como zona de la anglicana, por la presencia de
misioneros de la citada iglesia.
Las pirámides etáreas de la población indígena del país mantienen la forma característica de una
estructura población eminentemente joven8, con base ancha, clara expresión de una fecundidad
elevada y una distribución por sexo con un ligero predominio masculino (51,7% varones vs. 48,3%
mujeres)9.
En general, el número promedio de hijos por mujer es de 6,3 duplicando el nivel promedio de las
mujeres en el País (3,9). En cuanto a la educación, el promedio de años de estudio de las
poblaciones indígenas de más de 10 años es de apenas 2,2, y el analfabetismo en la población de
mayores de 15 años es del 51% (7,1% para el nivel nacional). Otro dato interesante es que “la casi
totalidad de los indígenas habla una lengua aborigen, que se supone es la materna y tradicional”.
Las familias en la zona de influencia del proyecto viven en núcleos familiares extensos, viviendas
muy simples de hasta dos habitaciones que sirven de alojamiento permanente o temporal hasta para
tres generaciones y donde se pueden encontrar 10 miembros, entre niños y adultos. Basan su
actividad económica en la búsqueda de changas y trabajos jornaleros (hombres). Las mujeres se
dedican principalmente a la artesanía que luego tratan de vender a los visitantes o a las misiones
religiosas que llevan la producción a los centros urbanos. A esto se suma que las familias tienen
actividades agrícolas de acuerdo al terreno: algunos lugares son buenos para granja de subsistencia,
en algunas comunidades practican la cría de animales de granja e incluso, ganadería (en escalas
bien pequeñas). Cabras y gallinas son complemento de la alimentación familiar.
En cuanto a la tenencia de la tierra, el 45% de las 412 comunidades indígenas que existen en
Paraguay no dispone de un aseguramiento legal y definitivo, sin embargo en el caso específico de las
aldeas beneficiarias, se ha encontrado asegurado en su totalidad.

1.2. BASE METODOLÓGICA
El estudio para la definición de una LÍNEA DE BASE sobre Conocimientos, Actitudes y Prácticas
(CAP) contribuye a la medición de los indicadores, cualitativos y cuantitativos del proyecto
tomando como punto de partida la matriz de marco lógico.
La definición de la Línea de Base, permite visualizar la situación actual de conocimientos, actitudes y
prácticas relacionadas con la Reducción de Riesgos a Desastres, de autoridades locales y las
poblaciones indígenas de La Patria y Ex Cora’i del distrito Puerto Pinasco en el Chaco Paraguayo.
El entendimiento del proyecto (sus objetivos y alcances) y el análisis de los indicadores propuestos
para cada uno de los cuatro resultados, arrojó la necesidad de encontrar factores coadyuvantes
que, facilitando la medición en términos cualitativos y cuantitativos de los fenómenos en estudio,
incidan o incidirían sobre los indicadores y, por ende, en el logro de los resultados.
Los factores coadyuvantes sirvieron para definir los cuestionarios y los elementos observables,
organizados en diferentes instrumentos destinados a la toma de datos para una población-fuente
específica. El proceso de acercamiento a los factores finalmente determinados y las preguntas para

8 “II Censo Nacional Indígena de Población y Viviendas del año 2002”, Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos –
www.dgeec.gov.py.

Debe recordarse aquí que la población indígena no concede importancia a la edad cronológica de las personas tal como la considera la
sociedad no indígena, a tal punto que algunos casos desconocen su edad. Ibidem anterior.

9

CONSULTORIA PARA REALIZACION DE LINEA DE BASE EN
Conocimientos, Actitudes y Prácticas en Preparación ante Desastres

15
llegar a identificar la situación de cada fenómeno puede verse en la Sección 5. Anexos, Tablas II, III,
IV y V.
Imágenes 1.2 a 1.5: Los Desastres Naturales son las tormentas severas, los incendios, las inundaciones y las sequías.

La combinación de los seis instrumentos asegura, a través de la estrategia de triangulación de los
enfoques cualitativos y cuantitativos, la reducción de los sesgos interpretativos para la obtención
de una misma información. Esto asegura mayor solidez metodológica.
Una vez realizadas las encuestas, se ha procedido a la carga de datos obtenidos a través de un
software diseñado especialmente para el efecto. La base de datos producida, fue analizada
estadísticamente con el Statistical Program for Social Sciences (SPSS), permitiendo los resultados y
las conclusiones que este reporte de investigación presenta a continuación.
Finalmente, es fundamental reconocer que si por un lado la Línea de Base resultante de este estudio
intenta acotarse al máximo, formal y estrictamente a los datos y su análisis estadístico, por otro lado
cuenta con una perspectiva interpretativa centrada en la comprensión holística de los fenómenos
estudiados en los contextos o ambientes naturales de las poblaciones meta del estudio en su
exigencia de medir los cambios atribuibles al proyecto.
Este ejercicio sentará las bases para poder contrastar la efectividad de la intervención al finalizar el
proyecto sintetizando los logros atribuibles a su gestión. Para el efecto de esta investigación, solo se
referirá a ellos como los indicadores.
1.2.1. Los Instrumentos
Teniendo a la vista las acciones previstas, los resultados esperados, los indicadores y los factores
coadyuvantes, los instrumentos permitieron la toma de datos primarios a cada nivel de población. A
las familias se les aplicó una encuesta y se registraron observaciones en los alrededores de las
viviendas.
Para los líderes, autoridades gubernamentales (nacionales, departamentales y locales) y los
educadores de cada aldea se preparó una guía de entrevista a profundidad específica para cada
uno de los actores. Finalmente, se preparó una guía de entrevista para las asambleas
comunitarias de cada aldea para no dejar de relevar informaciones específicas de la comunidad que
daría un matiz adicional a la entrevista de su líder representante.
Los instrumentos técnicos para el levantamiento de datos fueron establecidos entonces en:
1. Encuesta a familias.
2. Observación de vivienda y comunidad.
3. Guía de entrevista a profundidad con líderes comunitarios.
4. Guía de entrevista a asambleas comunitarias.
5. Instituciones Educativas.
6. Entrevista a profundidad a autoridades.
16

INFORME FINAL
Los instrumentos fueron construidos a partir de un planteamiento de unos modelos de preguntas y
respuestas posibles, discutidos y validados entre los técnicos de campo de Intermón Oxfam y los
consultores. Asimismo, se aseguró una etapa previa de validación con las mismas comunidades.
Las versiones finales fueron aplicadas en terreno en fechas que figuran en el cronograma de trabajo
consensuado10.
Como puede observarse en los instrumentos, en la mayoría de los casos se ha apelado a la
utilización de cuestionarios con formulación de preguntas cerradas, de tal forma que las respuestas
caractericen con mayor claridad y precisión los hechos dimensionados, minimizando las posibles
dispersiones innecesarias en el abanico de respuestas posibles. Este aspecto representó un ejercicio
bien difícil, ya que los fenómenos estudiados debieron de pasar por bastantes filtros de comprensión
y dimensionamiento, y la experiencia de los técnicos involucrados sirvió de base para una mejor
aproximación.
1.2.2. Determinación de la Muestra
Para la aplicación de las encuestas a familias y la guía de observación vivienda/comunidad
(Instrumentos 1 y 2) se definió un muestreo por cuotas, donde los estratos identificados son las
aldeas administrativas (un total de 21) y la ubicación geográfica (5 ubicaciones: norte, sur, este, oeste
y centro).
El criterio de elección de 2 hogares por ubicación geográfica en el caso de aldeas grandes (con un
número de hogares mayor de 30) y de 1 en el caso de aldeas pequeñas (con un número de hogares
menor de 30). Siguiendo este criterio, el número de hogares muestreados es de 5 en las aldeas
pequeñas y de 10 en aldeas grandes. El tamaño final de la muestra teórica alcanza así un total de
125 hogares, que se convirtió, tras la implementación del trabajo en el campo, a 121 (figura en la
Sección 5. Anexos, Tabla VIII).
En cada una de las aldeas se planificó también la aplicación de una entrevista en profundidad a los
líderes, asamblea comunitaria e institución educativa -Instrumentos 3, 4 y 5 respectivamente. Para
realizar estas entrevistas se decidió aplicar un muestreo intencional, donde es el investigador el que
en base a su conocimiento del universo selecciona aquellos casos que cumplen las condiciones que
necesita y el número de estas muestras. Finalmente, la muestra total de entrevistas obtenidas a los
líderes fue de 24. En cada una de las aldeas se consiguió una entrevista con la asamblea
comunitaria11.
Asimismo, también la comunidad escolar se ha identificado como población meta específica para la
promoción de prácticas de cuidado para la salud a nivel comunitario. Las escuelas, con los
profesionales de educación como sus principales referentes, son recursos disponibles en 15 de las 21
aldeas y se valoran como elementos clave en la tarea de promoción de una cultura de prevención.
Tan sólo en las aldeas Tajamar Kavaju, 6 de marzo, Monte Kué, Puente Kaigue, Tataré y Urundey no
fue posible realizar la entrevista a la institución educativa (éstas no las tienen).
La fiabilidad y validez de las herramientas utilizadas, el entrenamiento de los entrevistadores y el tipo
de muestreo utilizado permiten garantizar la representatividad de los resultados.
El análisis realizado sobre los datos levantados es fundamentalmente descriptivo, si bien se prevé
realizar otros tipos de análisis cruzados en momentos posteriores.

10

Ver en la Sección 5. Anexos, Tabla VII.

Las convocatorias para estas Asambleas Comunitarias se realizaron a través de los canales propios en cada aldea y se reforzó el llamado a la
participación de las mujeres.

11

CONSULTORIA PARA REALIZACION DE LINEA DE BASE EN
Conocimientos, Actitudes y Prácticas en Preparación ante Desastres

17
1.2.3. El Software
Una vez validados los instrumentos, se diseñó el programa informático para la carga de los datos y
consecuente creación de la base de datos.
El Software Encuestador 1.41, se ha desarrollado con la herramienta de programación Microsoft
Visual Fox Pro 9.0 utilizando tablas libres con formato XBase (.DBF).
Imagen 1.6: Vista de la ventana de carga de datos del Instrumento 1.

Encuestador 1.41 esta diseñado para que los encuestadores – o cualquier otro usuario con
conocimientos básicos de informática - puedan cargar de una manera sencilla, práctica y con
mínimos errores posibles, los datos recopilados gracias a los instrumentos de toma de datos para
esta investigación.
Imagen 1.7: Vista Parcial Instrumento 1.

18

INFORME FINAL
Cuenta con una ventana de edición o modificación de los datos ya cargados, que permite la
corrección de los posibles errores de digitación. Permite imprimir informes sobre cantidades y
porcentajes de acuerdo a filtros predeterminados (por ejemplo filtro población, encuestador,
municipio, etc.). Por último, permite exportar los datos en formato de planilla de Microsoft Excel, con
lo cual se asegura la posibilidad de importación desde cualquier programa que administra y analiza
datos sociales (SPSS, EPINFO u otros).
Finalmente, el formato de presentación de los instrumentos (hojas de encuesta y guías de entrevistas
y observación) fue unificado y se tomó como base para visualizar los formatos en el software. Esta
coincidencia de formatos facilitó el aprendizaje y aceleró la carga de datos.
Este software Encuestador 1.41 al ser libre (sin costos de licencias o mantenimiento) y además de
fácil manejo para los técnicos de campo, abre las puerta al procesamiento de los datos obtenidos por
ésta u otras encuestas aplicadas con miras al monitoreo y evaluación de los resultados obtenidos en
el marco de las iniciativas de desarrollo. Un aporte para otros esfuerzos en el país, e inclusive en
otros países, donde la sistematización de las experiencias de manera metodológicamente correcta
significa avanzar más eficientemente hacia las metas trazadas.
1.2.4. La Toma de Datos
Las tareas de campo para el levantamiento de los datos primarios aplicando las diferentes encuestas,
la observación y las entrevistas a profundidad se desarrollaron desde el 21 y hasta el 30 de setiembre
por los propios técnicos de Intermón Oxfam; los consultores apoyaron la tarea en las 21 comunidades
beneficiarias.
Después de una primera distribución de las comunidades y los instrumentos acordes a la cantidad
necesaria para cada técnico (ver en la Sección 5. Anexos, Tabla VIII), en el mismo día también se
realizó la última validación con los instrumentos en dos comunidades-tipo: una en La Patria y otra en
Ex Cora’i12.
En la mayoría de las Asambleas Comunitarias, a pedido de los líderes, los técnicos de campo han
presentado los cuatro resultados esperados del proyecto, escuchado a cada participante, y, por
último, han aclarado cuál es el compromiso de Intermón Oxfam con la aldea.
El día miércoles 30 de setiembre, Julián Arnold, Nelson Fretes y Rubén Martínez visitaron el
municipio de Puerto Pinasco. En la oportunidad se pudo entrevistar a dos Concejales Municipales y al
Intendente local, los cuales, así como las comunidades beneficiarias, se mostraron bastante
interesados sobre los alcances de la propuesta y se comprometieron a cooperar.
Julian Arnold y Rubén Martínez el día 2 de octubre visitaron la Gobernación del Departamento de
Presidente Hayes, con los mismos resultados que en Puerto Pinasco.
Ya hacia fines del mes de Octubre se pudieron completar las entrevistas con los actores
considerados claves: el Director de la Radio Paí Pukú, el Director de la organización ACHA y el
Coordinador de Campo de la organización COOPI. Por estas fechas también se realizaron las
entrevistas con las autoridades nacionales de la Secretaria de Emergencia Nacional (SEN).

En el segundo día, en la primera comunidad Laguna Jhú, los comuneros se estaban organizando para la principal actividad de la semana, la
Cedulación. Se averiguó el cronograma de la Policía Nacional para ese trabajo con miras a adecuar el de las encuestas. Por estos motivos se
modificó el cronograma de trabajo, la cantidad de técnicos de campo y la cantidad de visitas a cada comunidad para asegurar la calidad del
trabajo.

12

CONSULTORIA PARA REALIZACION DE LINEA DE BASE EN
Conocimientos, Actitudes y Prácticas en Preparación ante Desastres

19
20

INFORME FINAL
2. PRINCIPALES HALLAZGOS
2.1. CON MIRAS AL FORTALECIMIENTO COMUNITARIO EN RRD
R1: Las comunidades locales cuentan con estructuras organizadas, funcionales y mejor
preparadas ante situaciones de desastres de origen natural.

Resultados
Esperados
Indicadores del
Marco Lógico

R1.OV1: al menos 10 Comités Comunitarios de Emergencia (CCE) han sido instalados y con
su plan de emergencia compartido por la comunidad.
R1.OV2: Las previsiones e informes emitidos por las radios locales son entendidos y
difundidos a tiempo en las comunidades.

2.1.1. Formación de Comités Comunitarios de Emergencia
Se entrevistaron a 24 líderes de las 21 aldeas foco, todos ellos hombres. No se han encontrado
Comités Comunitarios de Emergencia (CCE), aunque la gran mayoría de los líderes y familias
entrevistadas mencionaron que existen organizaciones comunitarias de base y hasta organizaciones
de segundo nivel – asociación de organizaciones de base – para atender a los asuntos de desarrollo
comunitario. Asimismo, manifestaron la importancia de conformar una comisión de agua que debería
servir para reparar los sistemas de agua, representar a la comunidad ante las autoridades y realizar
capacitaciones sobre usos de agua, letrina e higiene.
Cuadro 2.1: Percepción del Riesgo.
Evento

Porcentaje

Percepción de riesgo (líderes)

Sequía

100,0

Alta

Inundaciones

54,2

Media

Tormentas severas

54,2

Media

Incendio

29,2

Media

El estudio clasificó las percepciones de las afectaciones consecuentes a eventos climáticos extremos
como “Alta / Media /Baja”, al explorar estos conceptos en la cosmovisión de los líderes.
Los líderes perciben unánimemente el riesgo de sequías (100%), y les asignan un nivel de afectación
“alto”. Con relación a incendios, inundaciones y tormentas los líderes refieren una afectación “media”
en los porcentajes señalados en el Cuadro 2.1.

No obstante esta percepción, en las aldeas indígenas de intervención casi no existen planes para
casos de emergencia o desastres (87,5% dijo no poseer ninguno), como puede apreciarse en el

CONSULTORIA PARA REALIZACION DE LINEA DE BASE EN
Conocimientos, Actitudes y Prácticas en Preparación ante Desastres

21
Gráfico 2.1. Con planes de Emergencia o Desastre. Por otro lado, el 62% de los líderes conoció el
actual proyecto a través de Intermón Oxfam en las Asambleas Comunitarias y agregaron que la
iniciativa para llevarlo adelante la tuvieron en conjunto los líderes, Intermón Oxfam y Mingarã13.
Gráfico 2.1: Con planes de Emergencia o Desastre.

2.1.2. Sistema de comunicación relacionado a eventos climáticos extremos
A todos los niveles, nacional (SEN) y subnacionales (Gobernación de Presidente Hayes y
Municipalidad de Puerto Pinasco), no existe un Sistema de Alerta Temprana propiamente dicho14. Sin
embargo, se encontraron elementos de difusión de previsiones meteorológicas que consiguen llegar
hasta las comunidades a través de las radios locales.
Gráfico 2.2: Recursos reconocidos para respuestas ante posibles alertas.

Además, se encontraron algunos medios de comunicación que pueden servir para difundir, alertar o
dar mensajes a la población si se instalase un sistema de alerta temprana – radios comerciales,
equipos de radio UHF y otros, el distrito está conectado con el resto del país y el mundo a través del
Internet, gracias a la señal de la compañía Tigo. Por otro lado, a nivel de las aldeas, se cuenta con

Hay otros aspectos relativos a la participación que se concentran en el Resultado 4 sobre construcción y mantenimiento de los sistemas de
agua, por lo tanto serán detallados en ese apartado.

13

14 El Sistema de Alerta Temprana (SAT) está compuesto por cuatro partes que son: 1. el monitoreo; 2. la valoración del riesgo o peligro; 3. la
mitigación o las respuestas; y 4. la evaluación o la retroalimentación. Estas cuatro partes son interdependientes, pero si alguna de ellas falta o no
funciona, el sistema completo falla.

22

INFORME FINAL
algunos recursos para emprender actividades de respuestas ante posibles desastres naturales. El
28,5% mencionó que las aldeas cuentan con motocicletas; 9,5% tiene algún medio de transporte con
tracción animal (burro o caballo) y el 4,7% bicicletas. Aunque con extremas dificultades de cobertura
de red, el 70,8% afirma poderse comunicar vía teléfono celular.
Finalmente, el 54% de los entrevistados afirma contar con personal entrenado y capacitado a nivel
comunitario aunque no específicamente en gestión del riesgo, refiriéndose a los promotores de salud
y educadores.
2.1.3. Tabla de Indicadores y Valores de Partida – Línea de Base R1
La tabla a continuación relaciona aquellos factores coadyuvantes que definen nuestros indicadores
para la Línea de Base de CAP relativos al Resultado 1 sobre Fortalecimiento Comunitario en RRD.
Cuadro 2.2: Tabla de Indicadores y Valores de Partida – Línea de Base R1

R1.OV1: Sobre Formación de
Comités Comunitarios de
Emergencia.

Indicadores de Línea de Base

% Inicial

Existen Comités Comunitarios de Agua y/o Emergencias.

0,0
100,0

Alto grado de percepción del riesgo a padecer sequías.

100,0

Moderada percepción del riesgo a padecer tormentas tropicales.

54,2

Moderada percepción del riesgo a padecer inundaciones.

54,2

Moderada percepción del riesgo a padecer incendios.

29,2

Cuentan con planes de emergencia o desastre.

12,5

Cuentan con personal entrenado y capacitado (promotor de salud, educadores).
R1.OV2: Sobre Sistema de comunicación eventos climáticos
extremos.

Liderazgo reconocido por las organizaciones locales.

54,0

Secretaria de
Emergencia
Nacional

Gobierno
Departamental
de Presidente
Hayes

Gobierno
Municipal de
Puerto Pinasco

Existen sistemas de alerta temprana SAT.

No

No

No

Cuenta con equipos el Comité de Emergencia Local: computadoras, internet, GPS.

Si

Si

Si
(Municipalidad)

Radio trasmisor.

Si

Si

Si

Teléfono fijo, celular y/o satelital.

Si

Si

Si

Equipos de búsqueda y rescate.

No

No

No

Listado de contactos.

Si

No

No

Algunos

No

No

Aspectos Relevantes

Mapa Nacional/ Departamental/Municipal de
amenazas, vulnerabilidades y riesgos.

Indicadores de Línea de Base

% Inicial

Cuentan con algún medio, motocicletas.

28,5

Cuentan con transporte a tracción animal (burro/caballo).

9,5

Cuentan con bicicletas.

4,7

Cuentan con medios de comunicación (radio, celular, línea baja).

70,8

CONSULTORIA PARA REALIZACION DE LINEA DE BASE EN
Conocimientos, Actitudes y Prácticas en Preparación ante Desastres

23
Los porcentajes evidencian la frecuencias de respuestas más características que los líderes
comunitarios y las autoridades nacionales y subnacionales de RRD han facilitado en relación a las
entrevistas en profundidad realizadas (Instrumentos N°3 y N°6).
Los indicadores de base se distribuyeron según su incidencia en cada indicador específico del
Resultado 1. Cabe recordar que la metodología adoptada llevó a establecer estos factores
coadyuvantes a partir de los indicadores objetivamente verificables en el marco lógico del proyecto,
facilitando una medición en términos cuantitativos y cualitativos de los fenómenos en estudio.

2.2. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA LA RRD
Resultados
Esperados

R2: En la región del Chaco, las autoridades encargadas de la Gestión de Riesgos, estarán
mejor ligadas al trabajo de las comunidades locales y Comités Comunitarios de Emergencia.
R2.OV1: 70% de los/as trabajadores/as de las autoridades de gobierno claves del
Departamento de Presidente Hayes, participa en eventos de capacitación y establece
compromisos con las comunidades.

Indicadores del
Marco Lógico

R2.OV2: los CCE están reconocidos por la SEN y se definen acuerdos de colaboración a nivel
local.
R2.OV3: La SEN tiene un plan para la mitigación de los efectos de la sequía 2009 que incluye
estrategias para el almacenamiento más seguro del agua.
Imagen 2.1: Ley Nº2.615/05: Que crea
la Secretaría de Emergencia Nacional - SEN.

2.2.1. El Ámbito Municipal
Las entrevistas realizadas a las autoridades municipales del distrito de Puerto Pinasco arrojaron datos
sobre la Gestión del Riesgo de esa localidad. Los datos obtenidos denotan de que ninguna de las
autoridades entrevistadas (Intendente y Concejales Municipales) conoce la existencia de la Ley
Nº2.615/05 que crea el Sistema Nacional de Emergencia (SEN, Comités subnacionales). Se releva
que no existen estructuras de Reducción de Riesgos o Comités de Emergencia Municipal así como
un rubro específico del presupuesto municipal destinado a prevención, mitigación y respuestas antes
posibles emergencias. Esto implica que la labor del Ejecutivo Municipal y su Junta en relación a estas
temáticas, afecte directamente los sectores de salud y educación de donde provienen los recursos
para atender a los afectados.
24

INFORME FINAL
Cuadro 2.3: Autoridades entrevistadas en Puerto Pinasco.
Nombre

Cargo

Julio Ramón Verón

Intendente

Esteban Antonio Avalos Pereira

Concejal Municipal

Feliciana Villalba

Concejal Municipal

Por otro lado, cada uno de los entrevistados manifestó interés por recibir capacitaciones para ampliar
sus capacidades entorno a la Gestión del Riesgo (100% de respuestas favorables).
El 100% de los/as entrevistados/as afirmaron que sí se realizan actividades con la Secretaria de
Emergencia Nacional, aunque aclararon sólo en referencia a trabajo de respuesta una vez que haya
ocurrido un evento (principalmente distribución de víveres como durante la última declaración de
emergencia por sequía en el Chaco Paraguayo). Por lo que concierne a cuestiones de capacitaciones
técnicas todos coincidieron en que, a pesar de las visibles y consabidas necesidades de la zona,
hasta hoy no han recibido propuestas sobre el tema.
2.2.2. El Ámbito Departamental
Destinatarios en el ámbito Departamental de las entrevistas en profundidad, fueron los responsables
políticos y operativos de la Gestión de Riesgo según establecido en el marco legal nacional.
El Departamento de Presidente Hayes fue declarado en situación de emergencia en septiembre de
200815, y esto ha contribuido a que la cooperación técnica nacional e internacional sobre esta
temática apoye a las autoridades departamentales, potenciando las capacidades de planificación,
respuesta y preparación de los técnicos encargados desde hace un poco más 14 meses.
Cuadro 2.4: Autoridades entrevistadas en la Gobernación de Presidente Hayes.
Nombre

Cargo

Oscar V. Nuñez

Gobernador

Miguel Escurra

Encargado Comité de Emergencia Departamental

Blásida de Jara

Técnica de Secretaria de Educación y Cultura

Con el apoyo de instituciones nacionales e internacionales (entre otros, la Cruz Roja Paraguaya,
COOPI, Save The Children/Global Infancia, Intermón Oxfam y el PNUD), en el marco de la
implementación del Proyecto Sequía Chaco 08/09, se han realizado jornadas de capacitación y
algunas actividades de coordinación con la misma Secretaria de Emergencia Nacional. Se conformó
el Comité de Emergencia Departamental, formalizado por resolución Departamental,. Desde su
conformación, se ha relevado que el Comité se ha reunido al menos 4 veces en el año 2009 para
delinear su mejor perfil y las futuras acciones de articulación y sinergia institucional, bajo el liderazgo
de la Gobernación y en sintonía con la Ley Nº2.615/05.
El trabajo de asistencia técnica llevado a cabo de las instituciones nacionales e internacionales ha
simultáneamente asegurado que la institución tenga hoy planes de emergencia y contingencia, tanto
para sequías como para inundaciones16.

15

La Operación Sequía en el Chaco incluía además de Presidente Hayes también los Departamentos de Ñeembucú, Boquerón y Concepción.

16

Las inundaciones se dan en las márgenes de los ríos Pilcomayo y Paraguay especialmente.

CONSULTORIA PARA REALIZACION DE LINEA DE BASE EN
Conocimientos, Actitudes y Prácticas en Preparación ante Desastres

25
2.2.3. El Ámbito Nacional
A partir de la Ley Nº2.615/05 que crea la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), esta institución
ha venido creciendo en cuanto a su acción en la reducción del riesgo, centrándose principalmente en
las respuestas a las situaciones de emergencia que se dan en el país (tormentas severas, incendios,
inundaciones y sequías). Sólo desde hace un poco más de tres años la institución está encarando un
proceso interno de instalación de capacidades técnicas, para potenciar la asistencia a las
comunidades afectadas por emergencias recurrentes (sequías, incendios forestales y en menor
medida las inundaciones de planicie).
Cuadro 2.5: Autoridades entrevistadas en la Secretaría de Emergencia Nacional.
Nombre

Gladys Cardozo

Cargo

Vice-Ministra

Aldo Zaldívar

Director General de Emergencia

Sandra Fariña

Técnica Encargada “Mesa de Agua”

Así como para el nivel Departamental y Municipal, también en ámbito nacional se realizaron
entrevistas con los responsables políticos, técnicos y operativos de la institución encargada a nivel
máximo de la RRD en Paraguay.
Todas las personas entrevistadas afirmaron que el proceso de crecimiento institucional sigue y se
reafirma con la asunción de las nuevas autoridades nacionales a partir del 15 de agosto de 2008 y a
diferencia de otras instituciones gubernamentales cuya transición hacia el nuevo gobierno de turno
significó grandes cambios en las direcciones técnicas, la SEN mantuvo a gran parte de éstos en sus
principales departamentos.
La SEN potencia a las autoridades subnacionales encargadas de velar por las comunidades más
afectadas por eventos adversos, con proyección de cubrir todo el país a través de la instalación de
Comités y Centros de Operaciones de Emergencia a los niveles subnacionales (Departamental y
Municipal). Hasta la fecha la SEN completó la instalación y puesta en funcionamiento de seis
instancias departamentales (Ñeembucú, Boquerón, San Pedro, Concepción, Presidente Hayes e
Itapúa), así como las instancias municipales en Filadelfia, Villa Hayes, San Pedro del Ycuamandiyú,
Loma Plata, Tte. Irala Fernández, Mariscal Estigarribia, Concepción y Pilar.
Con relación al trabajo en la zona de influencia del proyecto, se relevó el mantenimiento de la base
operativa del municipio de Tte. Irala Fernández que asegura el monitoreo a la sequía, y proveyendo
distribución de agua en emergencia17 para las comunidades más afectadas (incluyendo entre ellas a
varias de las aldeas beneficiarias de este proyecto de Intermón Oxfam/ Mingarã). La SEN afirmó
tener una buena predisposición al trabajo con los niveles Departamentales, y buena relación con la
Gobernación de Presidente Hayes, sobre todo en lo relacionado al fortalecimiento de sus
capacidades técnicas y operativas. Sin embargo, se evidencia falta de comunicación a la hora de
implementar estrategias de acción conjunta para casos de emergencia18.

17

Normalmente agua de tajamar priva de tratamiento que le asegure 100% de potabilización.

Ejemplo de esto fue originado por la última declaración de emergencia departamental, que inyectó unos 4.000 millones de guaraníes extras al
presupuesto del Departamento que no terminó en acciones conjuntas.

18

26

INFORME FINAL
Cuadro 2.6: Tabla de Indicadores y Valores de Partida – Línea de Base R2.
R2.OV1: Sobre fortalecimiento
capacitación trabajadores/as de las
autoridades Dpto. de Presidente Hayes y
su compromisos con las comunidades.

Secretaria de
Emergencia
Nacional

Gobierno Depart.
de Presidente
Hayes

Gobierno
Municipal de
Puerto Pinasco

Qué tipo de capacitación han recibido en el
ámbito de la Gestión y Reducción de Riesgos.

EDAN, CPI, Gestión
de riesgo con
equidad de género,
otros

Ninguna

Ninguna

Marco Normativo sobre manejo de desastres a
nivel nacional y sub nacional.

Política de defensa
Nacional, Ley
Nº2.615/05

Ley Orgánica
departamental

Ley Orgánica
Municipal
No conocen la ley o
No hay reglamentos
ni ordenanzas

Conocen sobre rescate y evacuación.

Si

Los bomberos
de la zona

No

Poseen un equipo EDAN.

Si

No

No

Aspectos Relevantes

R2.OV2: los CCE están reconocidos por la SEN y se definen acuerdos de
colaboración a nivel local.

Aspectos Relevantes

Secretaria de
Emergencia
Nacional

Gobierno Depart.
de Presidente
Hayes

Gobierno
Municipal de
Puerto Pinasco

Conocen las áreas del Comité de Emergencia
Local y/o departamental.

Si

No

No

Los niveles superiores reconocen a los comités
subnacionales/ comunitarios19.

Si

No

No

La SEN reconoce los Comité Comunitarios de
Agua y/o Emergencia

(no aplica)

(no aplica)

No

Percepción de los líderes sobre autoridades nacionales y subnacionales encargadas de RRD

% Inicial

Gobernación como institución que puede colaborar con el mantenimiento de los
sistemas de agua

79,0

Municipalidad como institución que puede colaborar con el mantenimiento de los
sistemas de agua

75,0

SEN como institución que puede colaborar con el manten. de los sistemas de agua

75,0

Intermón Oxfam como institución que puede colaborar con el manten. de los sistemas
de agua

79,0

Mingará como institución que puede colaborar con el manten. de los sistemas de agua

70,8

INDI como institución que puede colaborar con el manten. de los sistemas de agua

66,0

SENASA como institución que puede colaborar con el mantenimiento de los sistemas
de agua

41,6

Ministerio de Salud Pública como institución que puede colaborar con el mantenimiento
de los sistemas de agua

4,1

La SEN reconoce el Comité Departamental de Presidente Hayes. El Departamento reconoce el Comité Municipal de Puerto Pinasco. La
Municipalidad de Puerto Pinasco reconoce los Comités comunitarios.

19

CONSULTORIA PARA REALIZACION DE LINEA DE BASE EN
Conocimientos, Actitudes y Prácticas en Preparación ante Desastres

27
R2.OV3: La SEN tiene un plan para la mitigación de los efectos de la sequía 2009 que incluye
estrategias para el almacenamiento más seguro del agua.

Secretaria de
Emergencia
Nacional

Gobierno Depart.
de Presidente
Hayes

Gobierno
Municipal de
Puerto Pinasco

Existe un Comité de Emergencia Local.

(no aplica)

Si

No

Cuantos miembros lo integran (Directiva y
Coord. de Comis.)

(no aplica)

12

---

Que hace su institución en el antes, durante y
después en el ciclo de los desastres.

Planificación,
Preparación y
Respuesta

Planificación,
Preparación y
Respuesta

---

Existen protocolos
institucionales.

Si para
respuesta con
actores de
respuesta

Si

No

Proporción entre hombres y mujeres.

---

60/40

---

Tienen nombrado un coordinador.

Si

Si

---

Mujeres coordinadoras.

Si

No

---

Cada cuanto se reúnen.

Una vez al mes

Una vez al mes

---

1

---

---

(no aplica)

Si

No

Formularios de EDAN.

Si

No

No

Inventario de recursos.

Si

No está actualizado

No

Lancha, vehículos, motos, etc.

Si

Vehículos todo
terreno

Vehículo todo
terreno; lancha

Cuentan con personal a tiempo completo.

Si

No

No

Aspectos Relevantes

Cuántos simulacros
realizado.

de

y

respuestas

simulaciones

Espacio físico destinado
Emergencia Local.

al

Comité

inter-

han
de

2.2.4. Tabla de Indicadores y Valores de Partida – Línea de Base R2
La tabla a continuación resume los factores coadyuvantes que definen nuestros indicadores para la
Línea de Base de CAP relativos al Resultado 2 sobre Fortalecimiento de las Instituciones Encargada
de la RRD a nivel local.
Los porcentajes evidencian las respuestas más características de los responsables políticos, técnicos
y operativos de las autoridades encargadas de la RRD a los diferentes niveles (Nacional,
Departamental y Municipal) en relación a las entrevistas en profundidad realizadas (Instrumentos
N°6).

28

INFORME FINAL
Los indicadores de base se distribuyeron según su incidencia en cada indicador específico del
Resultado 2. Cabe recordar que la metodología adoptada llevó a establecer estos factores
coadyuvantes a partir de los indicadores objetivamente verificables en el marco lógico del proyecto,
facilitando una medición en términos cuantitativos y cualitativos de los fenómenos en estudio.
Cuadro 2.7: Tabla de valoración cualitativa – Análisis FODA.

MUNICIPAL

DEBILIDADES Y AMENAZAS

• Existen medios de comunicación disponibles
en la municipalidad que podrían servir para
encarar campañas de comunicación y
sensibilización.
• Hay señal de Internet.
• Se manifiesta gran interés por recibir
asistencia técnica en Gestión del Riesgo.
• Tienen experiencia de asistencia a
comunidades en forma de respuesta a
emergencias y bajo la coordinación de la
Secretaría de Emergencia Nacional
(distribución de alimentos).

• Municipio alejado de la capital, con acceso
difícil en cualquier época del año.
• Desconocimiento de las leyes nacionales
relacionadas a la gestión del riesgo.
• No existen planes de emergencia o desastre
• No existen planes de contingencia.
• No se dedica parte del presupuesto municipal
para la gestión del riesgo.
• No han recibido asistencia técnica de ningún
organismo gubernamental o de la sociedad
civil.

DEPARTAMENTAL

FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES

• Cuenta con gran volumen de asistencia
técnica desde la cooperación internacional y
organizaciones de la sociedad civil para la
gestión del riesgo.
• Cuenta con un Comité Departamental de
Emergencia en funcionamiento.
• Mantiene canales de comunicación con la
población
• Cuenta con planes de emergencia y
contingencia ante sequías e inundaciones.
• Tienen trabajo con la SEN bien estructurado
para atender la declaración de emergencia
del territorio de referencia.

• No realiza mucho trabajo en la zona de
influencia del proyecto.
• Se reclaman escasos medios para afrontar la
problemática relativas a la RRD.

NACIONAL

NIVEL

• Desarrolla sus actividades de acuerdo a la
Ley nacional que la creó, apoyando el
fortalecimiento de las capacidades de los
gobiernos subnacionales.
• Amplio trabajo con la cooperación
internacional y organizaciones de la sociedad
civil.
• Buena predisposición para trabajar con
Intermón Oxfam y Mingarã.

• No comenzó trabajo creación capacidades en
el municipio de Puerto Pinasco.
• En etapa de re-ingeniería institucional.
• Escasa participación en la asignación de los
recursos
extras
que
reciben
las
gobernaciones por declaraciones de
emergencia locales.
• En el 2009 el presupuesto Institucional sufrió
una disminución de alrededor del 1%
respecto al año anterior.

Valoración cualitativa de las entrevistas en profundidad
A continuación se va recopilando y organizando diversa información que surgió de la realización de
las entrevistas en profundidad con las autoridades enunciadas, para que confluya finalmente en un
CONSULTORIA PARA REALIZACION DE LINEA DE BASE EN
Conocimientos, Actitudes y Prácticas en Preparación ante Desastres

29
análisis FODA20 de las mismas. Esto permite describir la realidad presentada por los valores
levantados en el análisis cuantitativo, complementándolos con otros más cualitativos que permiten
alcanzar una presentación holística entorno a las autoridades encargadas de la RRD.

2.3. EMPODERAMIENTO COMUNITARIO Y FAMILIAR EN RRD
Resultados
Esperados
Indicadores del
Marco Lógico

R3: Las familias afectadas por los desastres naturales tienen mejores conocimientos sobre las
amenazas a que están expuestas y disponen de mejores herramientas para enfrentarlas.
R3.OV1: 60% de las familias mejora sus prácticas en el uso y conservación del agua durante
la temporada seca.
R3.OV2: 70% de las familias reconoce las consecuencias directas de las sequías e
inundaciones en la salud familiar y conoce cómo prevenirlas.

En la lógica que sirve de base al proyecto DIPECHO de Intermón Oxfam y Mingarã en el Chaco
Paraguayo, los eventos climáticos extremos (sean sequías o inundaciones) tienen su afectación
principal en el área más vulnerable de la población beneficiaria, la más expuesta al riesgo de sufrir los
efectos negativos y un desastre. Las poblaciones indígenas, identifican su principal vulnerabilidad
ante la cantidad y calidad de agua disponibles en tempos secos y húmedos. Por estos motivos, el
manejo y uso de agua conjuntamente a la mejora de las condiciones higiénicas y de saneamiento, se
entienden como ejes claves de trabajo para la Reducción de Riesgo a Desastres.
Las comunidades estudiadas son 21, un universo que se compone de 3.486 personas (717 familias)
que moran en 489 viviendas. Son pueblos originarios de las etnias Sanapaná, Angaité, Enxet y
Guaraní. De todas éstas, 121 familias constituyeron la muestra para la aplicación de los
instrumentos 1 y 2 (encuesta a familias y Observaciones, respectivamente). Cabe recordar que las
familias de la zona de intervención viven en núcleos extensos, con viviendas muy simples de hasta
dos habitaciones y que sirven de alojamiento permanente o temporal hasta para tres generaciones, y
donde se pueden encontrar 10 miembros o más, entre niños/as y personas adultas. Muchos de los
hombres adultos se encontraban ausentes ya que su principal actividad económica es la búsqueda de
changas y trabajos jornaleros en estancias no siempre cercanas a sus hogares.
Los resultados mostrados a continuación también se refieren a algunos de los factores coadyuvantes
obtenidos a través de las entrevistas en profundidad con los líderes, a los representantes de la
comunidad escolar de cada aldea (maestros y maestras de 15 escuelas) y de las reuniones
asamblearias que se mantuvieron en cada una de las aldeas beneficiarias.
Uso y Conservación de Agua: fuentes y tratamiento del agua
El 61,2% de las familias foco de este estudio consideran a la lluvia como su principal fuente de
agua (porque rellena sus sistemas de agua), aunque también 38,8% reconoce a los aguateros
privados, la Gobernación, la Secretaría de Emergencia Nacional y la Municipalidad como probables y
ocasionales proveedores de agua para sus reservorios.
El 54% de los líderes entrevistados mencionó haber recibido alguna capacitación sobre higiene en
su comunidad. Preguntados si aplican lo aprendido, en un 41% respondió afirmativamente.
Los sistemas de recogida de aguas pluviales tienen un doble uso dependiendo de la temporada (seca
o húmeda). En tiempo húmedo evidentemente consiguen recolectar y almacenar de forma segura

20

Análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.

30

INFORME FINAL
agua de lluvia. En tiempos secos, con escasez de precipitaciones, se utilizan como reservorio
familiar/comunitario en casos de distribuciones de agua de emergencia realizado por las autoridades
nacionales y subnacionales encargadas21, organizaciones civiles o hasta empresas privadas.
La casi totalidad de los/as encuestados/as (98%) coincide en señalar que por falta de lluvia han
de recurrir para beber, a fuentes alternativas como los riachos o tajamares en los alrededores.
Cuadro 2.8: Principal fuente de agua para el nuevo sistema.
Fuente del agua

% respuestas

Lluvia

61,2

Gobernación/SEN/Municipalidad

38,8

En cuanto a los tratamientos aplicados al agua para beber, 47% filtra o cuela el agua antes de
beberla en caso venga de una fuente considerada insegura, y un 17% la hierve.
Por otro lado, en caso que ésta provenga de la lluvia (considerara fuentes seguras), el 51% no aplica
ningún tratamiento; si proviene de aljibe o pozo este mismo porcentaje se reduce al 36%. En ambos
casos solo un 2% usa hervir el agua.
Independientemente de la fuente, un promedio de poco más del 4% utiliza lavandina (Cloro) para
tratar el agua.
Cuadro 2.9: Tratamiento aplicado al agua antes de beber.
Fuente de agua

Tratamiento aplicado

% respuestas

Al agua de tajamar, riacho o río

Filtra o cuela

57,0

Al agua de lluvia

Ningún tratamiento

62,0

Aljibe o pozo

Ningún tratamiento

44,0

Si bien el 52% de los casos afirmaron aplicar algún tratamiento al agua, el restante se reparte entre
un 24% que no lo considera necesario, un 13,2% que no siempre recuerda hacerlo y un 4,1%
respondió que no sabe cómo tratar el agua22.
Ante la pregunta sobre la responsabilidad diaria de recolección y traslado de agua hasta la
vivienda, se ha encontrado una diferenciación de género notoria. Los entrevistados visualizan a las
mujeres adultas como las principales responsables (86% de las frecuencias), seguidas por niños y
niñas (38%23), mujeres jóvenes (36%) y finalmente hombres adultos (26% de las frecuencias).
Cuadro 2.10: Por qué no trata el agua.
Razones para no tratar el agua

No lo considera necesario
No sabe cómo hacerlo
No siempre recuerda hacerlo

% respuestas

24,0
4,1
13,2

En la mayoría de los casos de que el agua se distribuya a través de las autoridades, se registra que las fuentes de abastecimiento son
principalmente tajamares, sin previo tratamiento.

21

22

Se registra un 6,7% de otros motivos que no se relacionan con ninguna de las respuestas arriba detalladas.

23

24% niños y 14% niñas.

CONSULTORIA PARA REALIZACION DE LINEA DE BASE EN
Conocimientos, Actitudes y Prácticas en Preparación ante Desastres

31
El traslado se realiza en su gran mayoría a pié, con recipientes a la mano o sobre la cabeza (77,7%).
Los medios alternativos en ayuda al transporte son las bicicleta/carretilla (15,7%) y animales de carga
(6,6%). Esto se ratifica con la observación directa.
Los recipientes más utilizados son bidones o baldes (preferidos por dos tercios de los/as
encuestados/as) acompañados casi siempre (87% de los casos) por otros recipientes menos
apropiados pero igualmente disponibles (palanganas, latonas, cántaros, ollas, etc.).
Al mismo tiempo, el 96,7% de los casos manifestó que los recipientes utilizados cuentan con una
capacidad de entre 10 y 20 lt. La frecuencia de recolección es de 1 vez al día para el 72,7% de los
casos, y de 2 veces al día para el 27,3%. Estimando un promedio ponderado tendríamos un valor de
referencia de 1,273 veces por día utilizando una capacidad promedio de 15 lt.
Según los valores de referencias, se asume que, en promedio, las familias consumen 19,1 lt de
agua por día. Cruzando estos datos con la asignación de la responsabilidad de dicha tarea, se hace
evidente la carga laboral en tiempo y esfuerzo físico principalmente para las mujeres.
Cuadro 2.11: Bases para cálculo de consumo diario de agua – familia tipo.
Estándar de consumo de agua diario familiar

% respuestas

Capacidad de los recipientes utilizados para recolectar agua
• Entre 10 y 20 litros

96,7

• Otras capacidades

3,3

Viajes diarios para recolección de agua
• Una vez al día

72,7

• Dos veces al día

27,3

Con relación al almacenamiento del agua en las casas, el 100% de las personas encuestadas
respondió que almacena el agua en su vivienda. El 94% lo hace en algún tipo de recipiente cerrado
con tapas (bidones, cántaros o baldes). Después de al menos 8 meses sin lluvia y la escasez de agua
que esto significa, las familias la utilizan desde los reservorios (cuando estos están cargados) casi
exclusivamente para beber y preparar alimentos (92,0%).

Agua y Salud Familiar: higiene y saneamiento
El 92,6% refirió como importante tratar el agua para disminuir los casos de diarrea en niños y niñas.
Además, el 90,1% agrega de haber notado cambios positivos en la frecuencia de las diarreas de
niños y niñas cuando tratan el agua.
Entre los cruces de las variables realizados (etnia-género-edad), los más significativos arrojan que
son las mujeres y los hombres entre 40 y 50 años quienes tienen mayor consideración de la
necesidad de tratar el agua para disminuir los casos de diarrea en niños y niñas. Por otro lado, los
más jóvenes y las personas mayores, no ven esta necesidad. Un ejemplo de estos resultados se
puede ver en el cuadro de abajo (datos obtenidos para la etnia Angaité).
32

INFORME FINAL
Cuadro 2.12: Relación entre tratamiento del agua y diarrea.
Opinión sobre la relación entre el tratamiento del agua y la diarrea

% respuestas

Considera muy importante tratar el agua para disminuir los casos de diarrea en
niños y niñas

83,0

Han notado cambios en la frecuencia de las diarreas de niños y niñas al tratar
el agua (menos diarrea)

90,9

Otro cruce refleja la sensibilidad de la misma franja etárea para los cambios positivos en cuanto a la
frecuencia de casos de diarrea en niños y niñas.
Gráfico 2.3: Importancia del tratamiento de agua (frecuencias).

En cuanto a la higiene personal (bañarse, lavar la ropa), las familias afirman utilizar el agua de
tajamares o riachos cercanos. La higiene de los niños y niñas es atendida con un baño al día (55%)
siempre y cuando haya disponibilidad de agua para ello.
Gráfico 2.4: Percepción sobre el control de la diarrea mediante el tratamiento del agua.

El 83% de las personas encuestadas afirma utilizar jabón para lavarse las manos. Por otro lado, en
el 80% de los hogares observados no se encontró jabón u otro tipo de higienizador. En el cruce
informativo propiciado por las asambleas comunitarias, se alegó que el jabón es utilizado “cuando
hay” y las otras veces se lavan o higienizan con agua sola.
CONSULTORIA PARA REALIZACION DE LINEA DE BASE EN
Conocimientos, Actitudes y Prácticas en Preparación ante Desastres

33
Las familias manifestaron en un 53% que la deposición de las heces de los niños y niñas se realiza
en las letrinas familiares o comunitarias mientras que un 28% dijo hacerlo a cielo abierto. Los niños y
las niñas menores no utilizan pañales de tela (50%).
Cuadro 2.13: Higiene de los niños y niñas.
Procedimientos

% respuestas

Los higieniza con un baño al día (si hay agua)

55,0

Las heces de los niños y niñas las depositan en las letrinas
familiares o comunitarias

53,0

Las heces de los niños y niñas las dejan a cielo abierto

28,0

Utilizan pañales de tela

32,0

En las encuestas familiares, el 55% de las personas afirmó tener acceso a alguna letrina (familiar o
comunitaria). De éstas, la totalidad está ubicada a menos de 30 metros de distancia del hogar. Por
otro lado, el 40,5% afirma no tener acceso a letrinas (familiares o comunitarias) y el 3,3% dice que no
existe este servicio. En congruencia con lo anterior, también en las asambleas comunitarias el 42%
refirió que no se cuenta con letrinas familiares o comunitarias.

En la observación de dichos servicios básicos se encontró que sólo el 17% de ellos asegura una
funcionalidad total. Los problemas de funcionamiento se observaron en la base y/o la losa sanitaria
(30%), en la cámara séptica, en la profundidad de la fosa (10%) y en sus paredes (15%). Según
observación, las letrinas no se encuentran en condiciones higiénicas óptimas (y el 46% con bastante
cantidad de moscas).
Gráfico 2.5: Funcionalidad de los servicios básicos comunitarios.

En cuanto a las duchas o lavaderos comunitarios, estas funcionaban bien en un 10% y 7%
respectivamente, siendo atribuido a la falta de agua. La limpieza del hogar la hacen las mujeres
adultas a través del barrido en la mayoría de los casos (85,7%), aunque también se mencionó el uso
del agua, pero sin otro producto desinfectante o antibacteriano (cal, cenizas, otros).
El 81% de las viviendas fue observada con vectores en su alrededor, aun en días de fuerte viento.
En las asambleas comunitarias, el 85% refiere que la limpieza de los hogares y letrinas se realiza con
barrido diario y la disposición de los residuos sólidos en fosas para su posterior quemado (77%) o
entierro (14%).
34

INFORME FINAL
Asimismo, se observó que un 95% de las viviendas tiene presencia de animales domésticos (perros
y gatos) y ganado menor (burros, cabras y aves de corral) en sus alrededores con un registró del 63%
con heces de animales.
Gráfico 2.6: Cocción de alimentos.

La cocción de alimentos se realiza por un 57% en el suelo, a cielo abierto y al costado o detrás de
los hogares. El restante 43% refiere hacerlo en el suelo y bajo techo en alguna dependencia de la
casa. El 85% de las asambleas mencionó a las ollas y cacerolas como los utensilios más utilizados
para esta tarea, y que las lavan con agua y jabón (71%). La observación añadió que los mantienen
colgados en las paredes una vez higienizados.
Comunidad Escolar

De acuerdo al Marco Lógico de la intervención24, se identifica a la comunidad escolar como una
población meta específica para la promoción de prácticas de cuidado para la salud a nivel
comunitario. Las escuelas, con los profesionales de educación como sus principales referentes, son
recursos disponibles en 15 de las 21 aldeas y se valoran como elementos clave en la tarea de
promoción de una cultura de prevención.
De las 15 escuelas, el 80% (12) cuenta con dos profesores25. El 73,3% de los entrevistados afirmaron
no haber recibido capacitaciones sobre preparación ante desastres naturales. Además, sólo una
escuela de las quince cuenta con un botiquín de primeros auxilios para atender accidentes ligeros.
Cuadro 2.14: Cantidad de escuelas y profesores que enseñan en la comunidad.
Aldeas

Porcentaje

Con Escuela

15

71,2

Sin Escuela

24

Cantidad

6

28,8

Ver en la Sección 5. Anexos, Tabla I.

De los 27 educadores, 5 trabajan sin rubro del Ministerio de Educación y Cultura, son educadores ad honorem mantenidos en esa condición
por la propia aldea.

25

CONSULTORIA PARA REALIZACION DE LINEA DE BASE EN
Conocimientos, Actitudes y Prácticas en Preparación ante Desastres

35
Aproximadamente un tercio de los educadores entrevistados asegura predisposición para asumir
algunas responsabilidades en casos de emergencias o desastres. Específicamente señalan su
capacidad para organizar familias (33%), proveer alimentos (20%) y trasladar agua con los alumnos
(33,3%). Además visualizan a la construcción de la escuela como probable refugio (40%).
2.3.1. Tabla de Indicadores y Valores de Partida – Línea de Base R3
La tabla a continuación resume los factores coadyuvantes que definen nuestros indicadores para la
Línea de Base de CAP relativos al Resultado 3 sobre mejora de capacidades de las familias en
relación a las amenazas a las que están expuestas.
Los porcentajes evidencian la frecuencias de respuestas más características de las familias,
comunidades y sus responsables tradicionales en relación a las encuestas, entrevistas en
profundidad, observaciones y asambleas comunitarias realizadas (Instrumentos N°1, N°2, N°3, N°4 y
N°5).
Los indicadores de base se distribuyeron según su incidencia en cada indicador específico del
Resultado 3. Cabe recordar que la metodología adoptada llevó a establecer estos factores
coadyuvantes a partir de los indicadores objetivamente verificables en el marco lógico del proyecto,
facilitando una medición en términos cuantitativos y cualitativos de los fenómenos en estudio.
Cuadro 2.15: Tabla de Indicadores y Valores de Partida – Línea de Base R3.

R3.OV1: 60% de las familias mejora sus prácticas en el uso y conservación
del agua durante la temporada seca (Uso y Conservación de Agua: fuentes y
tratamiento del agua)

Indicadores

36

% Inicial

Fuentes de Agua
La lluvia es la principal fuente de agua para el sistema

61,2

La Gobernación/ SEN/ Municipalidad son reconocidos como probable fuente de recarga de nuevos sistemas

38,8

Bebe agua del tajamar, río o riacho porque no tienen agua en el nuevo sistema

79,3

Bebe agua del tajamar, río o riacho porque no es suficiente el agua del nuevo sistema

8,3

Sólo usa el agua del nuevo sistema para beber y preparar alimentos

92,0

La frecuencia de recolección de agua es de 1 vez al día

72,7

•

Lo hacen a pie, con recipientes en mano o sobre la cabeza

77,7

•

Las principales responsables de buscar agua son las mujeres adultas

86,0

•

Los niños y niñas trasladan agua

38,0

•

Las mujeres jóvenes trasladan agua

36,0

•

Los hombres trasladan agua

26,0

Utilizan bidones y baldes abiertos de 10 y 20 litros

96,7

Almacena agua en la vivienda
•

Almacena en recipiente cerrado (bidones, cantaros o baldes con tapa)

100,0
94,2

Tratamiento de agua
Al agua de tajamar, riacho o río se filtra o cuela

57,0

Al agua de lluvia no se aplica tratamiento alguno

62,0

Aljibe o pozo no se aplica tratamiento alguno

44,0

No se trata el agua por no considerarlo necesario

24,0

No se trata el agua por no siempre recordar hacerlo

13,2

No se trata el agua por no saber cómo hacerlo

4,1

INFORME FINAL
(cont.)

Indicadores

% Inicial

R3.OV2: 70% de las familias reconoce las consecuencias directas de las sequías e inundaciones en la salud familiar y conoce cómo
prevenirlas (Agua y Salud Familiar: higiene y saneamiento)

Considera que influye el beber agua sin tratamiento en la diarrea de los niños y niñas

92,6

Ha notado cambios en la frecuencia de la diarrea de niños y niñas desde que trata el agua para beber

90,1

Líderes recibieron alguna capacitación sobre agua, saneamiento o higiene

54,2

Las familias aplican lo aprendido en las capacitaciones

41,7

Higienizan a los niños y niñas con un baño diario (si hay agua)

55,0

Depositan las heces de los niños y niñas en las letrinas familiares o comunitarias

53,0

Dejan las heces de los niños y niñas las dejan a cielo abierto

28,0

Utilizan pañales de tela para niños/as

32,0

Para lavarse las manos utilizan jabón (si hay)

83,0

Acceso posible de todos y todas a las letrinas (distancia < 30mt)

55,4

La aldea cuenta con letrinas comunitarias completamente funcionales

17,0

•

Paredes de las letrinas tienen problemas

15,0

•

Cámara séptica o fosa de las letrinas tienen problemas

10,0

•

La base o la losa sanitaria de las letrinas tienen problemas

30,0

La aldea cuenta con lavaderos comunitarios

7,0

La aldea cuenta con duchas comunitarias

10,0

Hay encargados de la limpieza de las letrinas comunitarias

23,0

•

Las mujeres adultas son las encargadas

60,0

•

Lo hacen todos los días

76,0

•

Sólo las barren

60,0

Hay encargados de la limpieza de las letrinas familiares

66,7

•

Las mujeres adultas son las encargadas

65,0

•

Lo hacen sólo cuando están muy sucias

23,8

•

Lo hacen todos los días

14,3

•

Sólo las barren

58,0

Letrinas presentan moscas

46,0

Disponen los residuos sólidos en fosas para su posterior quemado

77,0

Las viviendas presentan vectores en su alrededor
•

Barren diariamente las viviendas

81,0
85,7

Las viviendas presentan heces de animales en su alrededor

63,0

La cocción de alimentos se realiza en el suelo a cielo abierto

57,0

Los utensilios más utilizados son las ollas y cacerolas

71,0

Comunidad Escolar
Los profesores, maestros o educadores recibieron capacitación sobre preparación ante desastres naturales

26,7

La escuela tiene botiquín para primeros auxilios

6,7

Predisposición escolar para trabajar temas de preparación ante desastres naturales

Alta

Percepción de la capacidad de la escuela para capacitar a la comunidad en casos de emergencia

20,0

Percepción de la capacidad de la escuela para organizar a la comunidad en casos de emergencia

33,0

Percepción de la capacidad de la escuela para trasladar agua con los alumnos en casos de emergencia

33,3

Percepción de la escuela como punto de probable refugio en casos de emergencia

40,0

CONSULTORIA PARA REALIZACION DE LINEA DE BASE EN
Conocimientos, Actitudes y Prácticas en Preparación ante Desastres

37
2.4. AUMENTO CAPACIDADES Y SOSTENIBILIDAD SISTEMAS DE AGUA
COMUNITARIOS
Resultados
Esperados

Indicadores del
Marco Lógico

R4: Las comunidades afectadas por la sequía, mejoran sus conocimientos y prácticas en la
recogida de agua pluvial para la temporada seca.
R4.OV1: 90% de los sistemas de recogida de agua de lluvias está instalado y funciona
adecuadamente, y sus usuarios tienen herramientas para mantenerlos fuera del marco
temporal del proyecto.
R4.OV2: al menos 50% de las comunidades sabe como reparar los sistemas de recogida y
almacenamiento de agua de lluvia y disponen de herramientas y conocimientos para futuras
reparaciones.

Acceso a fuentes de agua (diagnóstico)
Los tajamares siguen siendo la principal fuente de agua en las aldeas. Éstos sirven para recolectar,
almacenar, mantener y distribuir aguas en época de sequía.
Las comunidades cuentan con varios tajamares secos en Kenaten, Comunidad 24 y la Paciencia (3
de 21); tajamares sucios en la Aldea Saria (solo 1 de 21). En algunas aldeas se utilizan tajamares
ajenos (ese es el caso de 6 de marzo y de Urundey, 2 de 21) y su acceso depende de la autorización
de sus dueños.
Por otro lado, existen tajamares con agua para todo el año en las aldeas de Las Flores y en San
Fernández; éste último provee agua a la aldea Laguna Teja, y es la habitual también para reponer los
camiones aguateros de la Secretaria de Emergencia Nacional o la Gobernación que reparten agua a
otras comunidades en situaciones de extrema sequía, como la actual.
Otra fuente alternativa es el agua de pozo26. Se encontraron varias aldeas como 6 de Marzo,
Carpincho, Comunidad 24 y La Paciencia con agua salada no apta para el consumo humano, sólo
Las Flores y Paraíso poseen agua de pozo apta para beber pero resaltaron que su cantidad es
absolutamente insuficiente. Es de resaltar que en la primera situación – pozos con agua salada – las
familias refirieron que aun así esa agua es una alternativa en casos de extrema necesidad.
Los sistemas de distribución de agua de las aldeas de Nepoxen, Karoaí y Paraíso no funcionan
(molino, caños, etc.), sin embargo el agua de tajamar de la aldea Las Flores es llevada hasta el
lavadero y a otras zonas de la aldea por esta vía. Un tanque australiano en desuso se encontró en la
aldea Comunidad 24.
Sin embargo dijeron que hay tajamares con agua en la aldea de Las Flores y en San Fernández;
éste último provee agua a la aldea Laguna Teja, y es la habitual también para reponer los camiones
aguateros de la Secretaria de Emergencia Nacional o la Gobernación que reparten agua a otras
comunidades en situaciones de extrema sequía, como la actual.
Las aldeas Laguna Teja y Urundey no cuentan con ninguna fuente de agua propia. La primera la
transporta desde la aldea San Fernández, ubicado a 30 Km, y la segunda, recolecta agua de los
charcos al costado de la ruta asfaltada cercana.

En las comunidades beneficiarias de la intervención, se entiende por pozo las fuentes de agua en las capas freáticas no profundas – desde 5
metros de profundidad, no necesariamente cuenta con estructura de bombeo ni protección.

26

38

INFORME FINAL
Instalación de Sistemas de Agua
La observación general de las aldeas determinó que el 42% de las familias tiene algún sistema de
agua instalado en sus viviendas; el resto lo procura de fuentes comunitarias. El 37,3% de estos
sistemas fue instalado por Intermón Oxfam.
Las veintiuna aldeas de intervención fueron beneficiadas con la instalación de 110 sistemas de
recolección de agua de lluvia durante el año 2009 por Intermón Oxfam27. Un tercio de las familias
entrevistadas afirma no contar con dichos sistemas, otro tercio tiene los sistemas y funcionan bien, y
el tercio restante refirió que los tienen instalados pero no están funcionando bien.
Al tercio de las familias que refirió mal funcionamiento de los sistemas se le preguntó su percepción
sobre el por qué de esta situación y el 78,9% lo atribuyó a la falta de lluvia. El resto mencionó daños
en canaletas, bajadas, techos y canillas que permiten almacenar agua (funcionalidad parcial) y otros
que están completamente dañados.
En términos más generales, se registró en las asambleas comunitarias que el 52,4% de la totalidad
de los sistemas de agua (construidos por Intermón Oxfam u otras instituciones) no tienen problemas
de funcionamiento.
Gráfico 2.7: Sistemas de agua instalados por Intermon Oxfam.

Las observaciones28 son coincidentes con los resultados de las encuestas a las familias donde el
detalle de lo observado revela problemas en las canaletas (46,9%), el techo (33,3), la bajada (35,2%),
los tanques (29,3%) y las griferías (33,3%).
Especificadamente se registró que las canaletas presentan inconvenientes en su fijación (41,7%), el
soporte (37,2%), las soldaduras (41,7%), la terminación (43,1%) y en menor grado su inclinación
(29,4%). Los techos presentan problemas con la fijación y su inclinación (27%). Las griferías/canillas

Especificadamente 75 de los 110 sistemas de recogida de agua de lluvia fueron instalados en el marco del proyecto de respuesta a la Sequía
en el Chaco 2008-09, mientras los restantes 35 en el marco del proyecto DIPECHO de reducción de riesgos a desastres. Ambos proyectos se
basaban en una estrategia única con la doble función: por un lado asegurar la disponibilidad de reservorios para el almacenamiento familiar del
agua distribuida en temporada seca o en emergencia; por otro lado aumentar la cantidad de agua segura disponible en temporada húmeda.

27

Cabe destacar que las observaciones fueron hechas por técnicos entrenados en los detalles y que debían considerar pautas previamente
definidas.

28

CONSULTORIA PARA REALIZACION DE LINEA DE BASE EN
Conocimientos, Actitudes y Prácticas en Preparación ante Desastres

39
se encontraron dañadas, sin instalar o mal instaladas (23,3%). También se visualizaron canillas mal
soldadas al tanque o a los caños (21,4%)29.
Los tanques en un 33,3% presentan problemas con los tensores que los sujetan a tierra (fijación)
(21,5% con su base y 11,7% en la tapa). Solamente tres tanques (5,8 %) se visualizaron con
problemas en su cuerpo (fisuras o rajaduras). Con relación a la estructura de los sistemas (postes y
tirantes) se pudo observar que el 13,7% tenía problemas con la fijación de la estructura y el 17,6%
con los tipos de madera utilizados.
Gráfico 2.8: Percepción de daños o causas de disfuncionalidad.

El detalle se resume en la tabla a continuación:
Cuadro 2.16: Observación de la funcionalidad de los sistemas de agua.
Componentes del sistema
de agua

No especifica/No
responde

Funcionalidad total

Funcionalidad
parcial

No funciona

Canaletas

3,9 %

49,0 %

35,2 %

11,7 %

Techos

11,7 %

54,9 %

29,4 %

3,9 %

Canillas

11,7 %

54,9 %

19.6 %

13,7 %

Tanques

11,7 %

58,8 %

23,5 %

5,8 %

Bajadas

9,8 %

54,9 %

27,4 %

7,8 %

Sostenibilidad de Sistemas (Participación y Herramientas)
La participación de las comunidades y de sus líderes en las acciones propuestas por el proyecto, es
el elemento clave que permite y valida el trabajo en poblaciones indígenas. Su consideración y
análisis refleja la real capacidad de realizar un trabajo que punta al final empoderamiento de los
beneficiarios, contribuyendo a asegurar el impacto positivo y la sostenibilidad de las acciones
emprendidas.
Un elemento recurrente en las entrevistas con los líderes, fue la preocupación de no ser escuchados
a la hora de dar recomendaciones para los detalles en la construcción de los sistemas (tipos de
madera, terminaciones, etc.). Efectivamente, mientras el 100% confirma su participación en la
elección de la ubicación de los sistemas de agua instalados, solamente el 16,7% alega haber sido
escuchado a la hora de dar recomendaciones para los detalles de la construcción. El 58,3% dijo

Esta situación se ve atribuida a la combinación de la desprotección contra golpes que las canillas puedan recibir una vez que los tanques
estén cargados (por animales, juego de niños/as), y a la mala instalación y/o pobre calidad de los elementos utilizados para su fijación.

29

40

INFORME FINAL
haber sido consultado sobre la elección de los materiales a utilizar y en la obtención de los mismos en
los bosques aledaños.
Gráfico 2.9: Participación de las aldeas en proyecto anterior.

También es importante destacar que varios líderes señalaron que con pocas herramientas prestadas
temporalmente (motosierra y medios de transporte) serían capaces de reponer los actuales postes en
mal estado por otros que tengan mayor durabilidad.
Sobre la existencia de herramientas para el mantenimiento de los sistemas, las comunidades no
cuentan con elementos suficientes: siendo 21% el máximo porcentaje de tenencia de una o más
herramientas.
En las entrevistas a líderes también se preguntó por la percepción de la durabilidad de los
sistemas instalados, obteniéndose un alto 75% de respuestas afirmativas. Sin embargo en la
asamblea comunitaria este porcentaje bajó a sólo 57%.
Reparación y mantenimiento sistemas de recogida y almacenamiento de agua de lluvia.
El 70% de los líderes entrevistados confirma la importancia de formar una “Comisión de agua” para
mantener las instalaciones del sistema.
Gráfico 2.10: Formar una “Comisión de Agua”.

Todos los líderes refirieron que esta “Comisión de agua” debería encargarse de cuidar y reparar los
sistemas de agua. Además de esto, un 62 % agregó que también deberían de representar a la
comunidad ante las autoridades y que deberían encargarse de capacitar a la aldea sobre los usos del
agua, letrinas e higiene (50%).

CONSULTORIA PARA REALIZACION DE LINEA DE BASE EN
Conocimientos, Actitudes y Prácticas en Preparación ante Desastres

41
Dipecho  -linea_de_base_cap_-_informe_final[1]
Dipecho  -linea_de_base_cap_-_informe_final[1]
Dipecho  -linea_de_base_cap_-_informe_final[1]
Dipecho  -linea_de_base_cap_-_informe_final[1]
Dipecho  -linea_de_base_cap_-_informe_final[1]
Dipecho  -linea_de_base_cap_-_informe_final[1]
Dipecho  -linea_de_base_cap_-_informe_final[1]
Dipecho  -linea_de_base_cap_-_informe_final[1]
Dipecho  -linea_de_base_cap_-_informe_final[1]
Dipecho  -linea_de_base_cap_-_informe_final[1]
Dipecho  -linea_de_base_cap_-_informe_final[1]
Dipecho  -linea_de_base_cap_-_informe_final[1]
Dipecho  -linea_de_base_cap_-_informe_final[1]
Dipecho  -linea_de_base_cap_-_informe_final[1]
Dipecho  -linea_de_base_cap_-_informe_final[1]
Dipecho  -linea_de_base_cap_-_informe_final[1]
Dipecho  -linea_de_base_cap_-_informe_final[1]
Dipecho  -linea_de_base_cap_-_informe_final[1]
Dipecho  -linea_de_base_cap_-_informe_final[1]
Dipecho  -linea_de_base_cap_-_informe_final[1]
Dipecho  -linea_de_base_cap_-_informe_final[1]
Dipecho  -linea_de_base_cap_-_informe_final[1]
Dipecho  -linea_de_base_cap_-_informe_final[1]
Dipecho  -linea_de_base_cap_-_informe_final[1]
Dipecho  -linea_de_base_cap_-_informe_final[1]
Dipecho  -linea_de_base_cap_-_informe_final[1]
Dipecho  -linea_de_base_cap_-_informe_final[1]
Dipecho  -linea_de_base_cap_-_informe_final[1]
Dipecho  -linea_de_base_cap_-_informe_final[1]
Dipecho  -linea_de_base_cap_-_informe_final[1]
Dipecho  -linea_de_base_cap_-_informe_final[1]
Dipecho  -linea_de_base_cap_-_informe_final[1]
Dipecho  -linea_de_base_cap_-_informe_final[1]
Dipecho  -linea_de_base_cap_-_informe_final[1]
Dipecho  -linea_de_base_cap_-_informe_final[1]
Dipecho  -linea_de_base_cap_-_informe_final[1]
Dipecho  -linea_de_base_cap_-_informe_final[1]
Dipecho  -linea_de_base_cap_-_informe_final[1]
Dipecho  -linea_de_base_cap_-_informe_final[1]
Dipecho  -linea_de_base_cap_-_informe_final[1]
Dipecho  -linea_de_base_cap_-_informe_final[1]
Dipecho  -linea_de_base_cap_-_informe_final[1]
Dipecho  -linea_de_base_cap_-_informe_final[1]
Dipecho  -linea_de_base_cap_-_informe_final[1]
Dipecho  -linea_de_base_cap_-_informe_final[1]
Dipecho  -linea_de_base_cap_-_informe_final[1]
Dipecho  -linea_de_base_cap_-_informe_final[1]
Dipecho  -linea_de_base_cap_-_informe_final[1]
Dipecho  -linea_de_base_cap_-_informe_final[1]
Dipecho  -linea_de_base_cap_-_informe_final[1]
Dipecho  -linea_de_base_cap_-_informe_final[1]
Dipecho  -linea_de_base_cap_-_informe_final[1]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia voluntarios 2013
Guia voluntarios 2013Guia voluntarios 2013
Guia voluntarios 2013
Hypnos Stan
 
Gestion y fundamnetos de las eia (2007)
Gestion y fundamnetos de las eia (2007)Gestion y fundamnetos de las eia (2007)
Gestion y fundamnetos de las eia (2007)
slawkosysak
 

La actualidad más candente (18)

Carpeta de administracion
Carpeta de administracion Carpeta de administracion
Carpeta de administracion
 
Pis
PisPis
Pis
 
Bosques tropicales y_biodiversidad
Bosques tropicales y_biodiversidadBosques tropicales y_biodiversidad
Bosques tropicales y_biodiversidad
 
32 cuaderno de practicas quimica
32 cuaderno de practicas quimica32 cuaderno de practicas quimica
32 cuaderno de practicas quimica
 
16 proaire valle_de_toluca_1997-2000
16 proaire valle_de_toluca_1997-200016 proaire valle_de_toluca_1997-2000
16 proaire valle_de_toluca_1997-2000
 
Guia voluntarios 2013
Guia voluntarios 2013Guia voluntarios 2013
Guia voluntarios 2013
 
Guia metodologica gestion riesgos naturales
Guia metodologica gestion riesgos naturalesGuia metodologica gestion riesgos naturales
Guia metodologica gestion riesgos naturales
 
Dx sibinal segundo
Dx sibinal segundoDx sibinal segundo
Dx sibinal segundo
 
REGISTRA Y CONTROLA LAS OPERACIONES DE MERCANCÍAS
REGISTRA Y CONTROLA LAS OPERACIONES DE MERCANCÍASREGISTRA Y CONTROLA LAS OPERACIONES DE MERCANCÍAS
REGISTRA Y CONTROLA LAS OPERACIONES DE MERCANCÍAS
 
EMPLEA EL SISTEMA DE PÓLIZAS
EMPLEA EL SISTEMA DE PÓLIZASEMPLEA EL SISTEMA DE PÓLIZAS
EMPLEA EL SISTEMA DE PÓLIZAS
 
Segundo dossier indigenas mexicanos frente a la pandemia covid199
Segundo dossier indigenas mexicanos frente a la pandemia covid199Segundo dossier indigenas mexicanos frente a la pandemia covid199
Segundo dossier indigenas mexicanos frente a la pandemia covid199
 
Fundamentos guillermo espinoza
Fundamentos guillermo espinozaFundamentos guillermo espinoza
Fundamentos guillermo espinoza
 
TERREMOTO CHILE 2010 - CEPAL
TERREMOTO CHILE 2010 - CEPALTERREMOTO CHILE 2010 - CEPAL
TERREMOTO CHILE 2010 - CEPAL
 
Dinamicas habilidades-sociales
Dinamicas habilidades-socialesDinamicas habilidades-sociales
Dinamicas habilidades-sociales
 
Gestion y fundamnetos de las eia (2007)
Gestion y fundamnetos de las eia (2007)Gestion y fundamnetos de las eia (2007)
Gestion y fundamnetos de las eia (2007)
 
REGISTRA OPERACIONES ESPECIALES
REGISTRA OPERACIONES ESPECIALESREGISTRA OPERACIONES ESPECIALES
REGISTRA OPERACIONES ESPECIALES
 
QUÍMICA II DE BACHILLERATO
QUÍMICA II DE BACHILLERATOQUÍMICA II DE BACHILLERATO
QUÍMICA II DE BACHILLERATO
 
TEMAS SELECTOS DE QUÍMICA 1
TEMAS SELECTOS DE QUÍMICA 1TEMAS SELECTOS DE QUÍMICA 1
TEMAS SELECTOS DE QUÍMICA 1
 

Similar a Dipecho -linea_de_base_cap_-_informe_final[1]

Programa regional de cuidados paliativos
Programa regional de cuidados paliativosPrograma regional de cuidados paliativos
Programa regional de cuidados paliativos
SociosaniTec
 
Balance 2 anos mayo 2009-mayo-2011 de la Sanidad Vasca.pdf
Balance 2 anos mayo 2009-mayo-2011 de la Sanidad Vasca.pdfBalance 2 anos mayo 2009-mayo-2011 de la Sanidad Vasca.pdf
Balance 2 anos mayo 2009-mayo-2011 de la Sanidad Vasca.pdf
Irekia - EJGV
 
plan_de_reasentamiento_sj_si_consolidado_rev_.pdf
plan_de_reasentamiento_sj_si_consolidado_rev_.pdfplan_de_reasentamiento_sj_si_consolidado_rev_.pdf
plan_de_reasentamiento_sj_si_consolidado_rev_.pdf
AliGabriela1
 
Avina rse libro_2011_final
Avina rse libro_2011_finalAvina rse libro_2011_final
Avina rse libro_2011_final
VENTURESCOLOMBIA
 
1-Plan-de-Manejo-Ambiental.pdf
1-Plan-de-Manejo-Ambiental.pdf1-Plan-de-Manejo-Ambiental.pdf
1-Plan-de-Manejo-Ambiental.pdf
HANSELRIVAS
 

Similar a Dipecho -linea_de_base_cap_-_informe_final[1] (20)

Programa regional de cuidados paliativos
Programa regional de cuidados paliativosPrograma regional de cuidados paliativos
Programa regional de cuidados paliativos
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 
Final dx
Final dxFinal dx
Final dx
 
Plan Ambiental Municipal León Nicaragua 2008 al 2018 (Ing. Julio Cesar Leza...
Plan Ambiental Municipal  León Nicaragua  2008 al 2018 (Ing. Julio Cesar Leza...Plan Ambiental Municipal  León Nicaragua  2008 al 2018 (Ing. Julio Cesar Leza...
Plan Ambiental Municipal León Nicaragua 2008 al 2018 (Ing. Julio Cesar Leza...
 
Política de Gestión de Residuos
Política de Gestión de ResiduosPolítica de Gestión de Residuos
Política de Gestión de Residuos
 
Manual para la Planificación de la Protección de Medios de Vida
Manual para la Planificación de la Protección de Medios de VidaManual para la Planificación de la Protección de Medios de Vida
Manual para la Planificación de la Protección de Medios de Vida
 
Orientaciones minsal 2015
Orientaciones  minsal 2015Orientaciones  minsal 2015
Orientaciones minsal 2015
 
Balance 2 anos mayo 2009-mayo-2011 de la Sanidad Vasca.pdf
Balance 2 anos mayo 2009-mayo-2011 de la Sanidad Vasca.pdfBalance 2 anos mayo 2009-mayo-2011 de la Sanidad Vasca.pdf
Balance 2 anos mayo 2009-mayo-2011 de la Sanidad Vasca.pdf
 
3100 - Manual de Campo
3100 - Manual de Campo3100 - Manual de Campo
3100 - Manual de Campo
 
Evaluacion final.en.es
Evaluacion final.en.esEvaluacion final.en.es
Evaluacion final.en.es
 
plan_de_reasentamiento_sj_si_consolidado_rev_.pdf
plan_de_reasentamiento_sj_si_consolidado_rev_.pdfplan_de_reasentamiento_sj_si_consolidado_rev_.pdf
plan_de_reasentamiento_sj_si_consolidado_rev_.pdf
 
9789587416169 eFuentes de abastecimientos de agua.pdf
9789587416169 eFuentes de abastecimientos de agua.pdf9789587416169 eFuentes de abastecimientos de agua.pdf
9789587416169 eFuentes de abastecimientos de agua.pdf
 
S3100 manual-de-campo-1230585549347190-2
S3100 manual-de-campo-1230585549347190-2S3100 manual-de-campo-1230585549347190-2
S3100 manual-de-campo-1230585549347190-2
 
Avina rse libro_2011_final
Avina rse libro_2011_finalAvina rse libro_2011_final
Avina rse libro_2011_final
 
Guiadeecoeficiencia
GuiadeecoeficienciaGuiadeecoeficiencia
Guiadeecoeficiencia
 
Orientaciones red 2015
Orientaciones red 2015Orientaciones red 2015
Orientaciones red 2015
 
EJEMPLO PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
EJEMPLO PLAN DE MANEJO AMBIENTALEJEMPLO PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
EJEMPLO PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
 
1 plan-de-manejo-ambiental word
1 plan-de-manejo-ambiental word1 plan-de-manejo-ambiental word
1 plan-de-manejo-ambiental word
 
1-Plan-de-Manejo-Ambiental.pdf
1-Plan-de-Manejo-Ambiental.pdf1-Plan-de-Manejo-Ambiental.pdf
1-Plan-de-Manejo-Ambiental.pdf
 
1 plan-de-manejo-ambiental
1 plan-de-manejo-ambiental1 plan-de-manejo-ambiental
1 plan-de-manejo-ambiental
 

Dipecho -linea_de_base_cap_-_informe_final[1]

  • 1.
  • 2. CONTENIDO CONTENIDO ..................................................................................................................................... 1 Equipo de trabajo............................................................................................................................... 3 RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................................... 5 PREMISAS.................................................................................................................................... 5 MÉTODO....................................................................................................................................... 7 CONCLUSIONES.......................................................................................................................... 7 1. MARCO CONTEXTUAL Y METODOLÓGICO ............................................................................ 13 1.1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 13 1.2. BASE METODOLÓGICA ..................................................................................................... 15 2. PRINCIPALES HALLAZGOS....................................................................................................... 21 2.1. CON MIRAS AL FORTALECIMIENTO COMUNITARIO EN RRD ....................................... 21 2.2. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA LA RRD ...................................................... 24 2.3. EMPODERAMIENTO COMUNITARIO Y FAMILIAR EN RRD............................................. 30 2.4. AUMENTO CAPACIDADES Y SOSTENIBILIDAD SISTEMAS DE AGUA COMUNITARIOS ........................................................................................................................ 38 2.4.1. Tabla de Indicadores y Valores de Partida – Línea de Base R4....................................... 42 3. CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 45 3.1. FORTALECIMIENTO COMUNITARIO EN RRD .................................................................. 45 3.2. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA LA RRD ...................................................... 46 3.3. EMPODERAMIENTO COMUNITARIO Y FAMILIAR EN RRD............................................. 47 3.4. AUMENTO DE CAPACIDADES Y SOSTENIBILIDAD DE SISTEMAS DE AGUA COMUNITARIOS ........................................................................................................................ 50 4. RECOMENDACIONES ................................................................................................................ 51 4.1. PARA EL TRABAJO CON LAS COMUNIDADES Y SUS ORGANIZACIONES................... 51 4.2. PARA EL TRABAJO CON AUTORIDADES......................................................................... 52 4.3. PARA EL TRABAJO CON FAMILIAS .................................................................................. 52 4.4. PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LOS SISTEMAS DE AGUA ............................................. 53 CONSULTORIA PARA REALIZACION DE LINEA DE BASE EN Conocimientos, Actitudes y Prácticas en Preparación ante Desastres 1
  • 3. 5. ANEXOS ...................................................................................................................................... 55 TERMINOS DE REFERENCIA.................................................................................................... 55 TABLA I: MARCO LÓGICO DEL PROYECTO............................................................................ 59 TABLA II: LISTA DE ALDEAS POR COMUNIDAD. .................................................................... 60 TABLA III: DOCUMENTO DE PROYECTO/PROPUESTA DE INDICADORES. ........................ 61 TABLA IV: PRINCIPALES INDICADORES CAP......................................................................... 62 TABLA V: OTROS INDICADORES. ............................................................................................ 63 TABLA VI: RESULTADOS ESPERADOS-INDICADORES-PREGUNTAS. ................................ 64 TABLA VII: CRONOGRAMA CONSENSUADO. ......................................................................... 66 TABLA VIII: RESUMEN DE RESULTADOS EN TOMA DE DATOS........................................... 67 TABLA IX: AUTORIDADES E INFORMANTES CLAVES ENTREVISTADOS............................ 68 TABLA X: FAMILIAS ENTREVISTADAS..................................................................................... 69 TABLA XI: LÍDERES COMUNITARIOS ENTREVISTADOS. ...................................................... 70 INSTRUMENTOS. ....................................................................................................................... 71 6. GLOSARIO................................................................................................................................... 85 7. ACRÓNIMOS. .............................................................................................................................. 89 8. BIBLIOGRAFÍA. ........................................................................................................................... 91 2 INFORME FINAL
  • 4. Equipo de trabajo Investigadores • Sofía Shirahama. • Rubén Martínez. Coordinador de Proyecto “Preparación comunitaria para las poblaciones indígenas del Chaco Paraguayo vulnerables a desastres naturales” Intermón Oxfam • Mjrko Rennola. Equipo de campo (toma de datos) – Intermón Oxfam/Mingará • Julián Arnold • Nelson Fretes • Angelina Barrientos • Fernando Pérez. Desarrollo del Sistema Encuestador y Diseñador del Documento Final • Eduardo Loncharich. Soporte Estadístico • María Gloria Paredes. Auxiliar Administrativo y Carga de datos • Viviana Silva. Ilustraciones • Julieta Vázquez Mancilla Ramo. Agradecimientos • A las familias, niños, niñas, mujeres y hombres de las aldeas estudiadas. • A los técnicos y técnicas de Intermón Oxfam y Mingará. • A las autoridades del Municipio de Puerto Pinasco, de la Gobernación de Presidente Hayes y de la Secretaría de Emergencia Nacional. • Al Capital Social de los investigadores: Amado Prieto Bazán, Jorge Servín, Gabriel Samudio y Joaquín Roa. • A los técnicos de la Universidad del País Vasco (UPV), especialmente a Nerea Lanborena y Elena Rodríguez Álvarez. CONSULTORIA PARA REALIZACION DE LINEA DE BASE EN Conocimientos, Actitudes y Prácticas en Preparación ante Desastres 3
  • 6. RESUMEN EJECUTIVO PREMISAS Intermón Oxfam implementa a partir de Julio de 2009 el proyecto “Preparación comunitaria para las poblaciones indígenas del Chaco Paraguayo vulnerables a desastres naturales” con el objetivo de reducir la vulnerabilidad de 21 poblaciones indígenas del Chaco Central ante eventos climáticos extremos adversos. El objetivo principal de este estudio es la definición de una Línea de Base para tornar visible la situación actual del estado de Conocimientos, Actitudes y Prácticas relacionadas con la Reducción de Riesgos a Desastres, de autoridades locales y poblaciones indígenas de La Patria y Ex Cora’i del distrito Puerto Pinasco, departamento de Presidente Hayes. El proyecto referido tiene definido su objetivo general como: “Apoyar y complementar las estrategias existentes que permiten a las comunidades e instituciones locales estar mejor preparadas para la mitigación y la respuesta a desastres naturales, reforzando sus capacidades de resistencia y respuesta, incrementando la resiliencia y reduciendo la vulnerabilidad”. Además, el proyecto cuenta con el objetivo específico de: “Mejorar las capacidades y conocimientos comunitarios en Preparación y Respuesta a desastres naturales para las comunidades indígenas vulnerables de la Región del Chaco Paraguayo”. En esta línea, es importante enumerar los resultados esperados que sirvieron de base para el establecimiento de los diferentes criterios técnicos-metodológicos, y que delimitaron el espectro de este estudio1: • Resultado Esperado 1: Las comunidades locales cuentan con estructuras organizadas, funcionales y mejor preparadas ante situaciones de desastres de origen natural. • Resultado Esperado 2: En la región del Chaco, las autoridades encargadas de la Gestión de Riesgos, estarán mejor ligadas al trabajo de las comunidades locales y Comités Comunitarios de Emergencia. • Resultado Esperado 3: Las familias afectadas por los desastres naturales tienen mejores conocimientos sobre las amenazas a que están expuestas y disponen de mejores herramientas para enfrentarlas. • Resultado Esperado 4: Las comunidades afectadas por la sequía, mejoran sus conocimientos y prácticas en la recogida de agua pluvial para la temporada seca. Asimismo, para cada resultado esperado, los Indicadores contenidos en el Marco Lógico se enumeran a continuación: • Indicadores Resultado 1: (sobre Comités Comunitarios de Emergencia). o R1.OV1: al menos 10 Comités Comunitarios de Emergencia (CCE) han sido instalados y con su plan de emergencia compartido por la comunidad. 1 Ver Marco Lógico del Proyecto en la Sección 5. Anexos, Tabla I. CONSULTORIA PARA REALIZACION DE LINEA DE BASE EN Conocimientos, Actitudes y Prácticas en Preparación ante Desastres 5
  • 7. o R1.OV2: Las previsiones e informes emitidos por las radios locales son entendidos y difundidos a tiempo en las comunidades. • Indicadores Resultado 2: (sobre fortalecimiento autoridades responsables de la Gestión de Riesgos). o R2.OV1: 70% de los/as trabajadores/as de las autoridades de gobierno claves del Departamento de Presidente Hayes, participa en eventos de capacitación y establece compromisos con las comunidades. o R2.OV2: los CCE están reconocidos por la SEN y se definen acuerdos de colaboración a nivel local. o R2.OV3: La SEN tiene un plan para la mitigación de los efectos de la sequía 2009 que incluye estrategias para el almacenamiento más seguro del agua. • Indicadores Resultado 3: (sobre promoción para la higiene y salud familiar). o R3.OV1: 60% de las familias mejora sus prácticas en el uso y conservación del agua durante la temporada seca. o R3.OV2: 70% de las familias reconoce las consecuencias directas de las sequías e inundaciones en la salud familiar y conoce cómo prevenirlas. • Indicadores Resultado 4: (sobre sistemas de recogida de agua pluvial). o R4.OV1: 90% de los sistemas de recogida de agua de lluvias está instalado y funciona adecuadamente, y sus usuarios tienen herramientas para mantenerlos fuera del marco temporal del proyecto. o R4.OV2: al menos 50% de las comunidades sabe como reparar los sistemas de recogida y almacenamiento de agua de lluvia y disponen de herramientas y conocimientos para futuras reparaciones. De acuerdo a los Términos de Referencia2 de esta consultoría, los resultados esperados son: • La elaboración del documento de Línea de Base que dé cuenta del estado actual de CAP de las poblaciones meta del proyecto. • Equipos de proyecto capacitados en la implementación de la herramienta y en el ingreso de la información a la base de datos. • Base de datos de fácil manejo que pueda ser alimentada por los equipos locales que implementan el proyecto (realizada en programas tipo SPSS, Epi-Info) y con tablas de resumen en Excel. Las comunidades estudiadas fueron veintiuna y su universo se compone de 3.486 personas de 717 familias que moran en 489 viviendas. Son pueblos originarios de las etnias Sanapaná, Angaité, Enxet y Guaraní. 2 Ver en Sección V. Anexos. 6 INFORME FINAL
  • 8. MÉTODO El estudio de LINEA DE BASE en conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) contribuye a la medición de los indicadores, cualitativos y cuantitativos del proyecto y por ello se toman como punto de partida su matriz de marco lógico. El estudio explora, analiza y describe variables predeterminadas en función a los resultados esperados del proyecto que, de forma transversal, buscarán un impacto positivo sobre Conocimientos, Actitudes y Prácticas relacionadas con la Reducción de Riesgos a Desastres para 21 comunidades indígenas del Chaco Paraguayo. Para el efecto, se han identificado las fuentes de información primaria que permitirían verificar el estado de cada elemento en estudio. Paralelamente, se ha establecido una serie de sub-indicadores o factores coadyuvantes al logro de los resultados esperados del proyecto, que sirvieron para formular los cuestionarios y elementos observables organizados en diferentes instrumentos destinados a la toma de datos para una población-fuente específica. Los seis instrumentos son: encuesta a familias (muestra n=121), observación a viviendas y comunidad (muestra n=121), entrevista a profundidad a líderes (muestra n=24), entrevista a maestros/as (muestra n=15), asambleas comunitarias (muestra n=21) y entrevista a profundidad a autoridades e informantes claves (muestra n=12). La combinación de los seis instrumentos permite, a través de la estrategia de triangulación de los enfoques cualitativos y cuantitativos, la reducción de los sesgos interpretativos para la obtención de una misma información. Esto asegura mayor solidez metodológica. Una vez realizadas las encuestas, se ha procedido a la carga de datos obtenidos a través de un software diseñado especialmente para el efecto. La base de datos producida, fue analizada estadísticamente con el Statistical Program for Social Sciences (SPSS), permitiendo los resultados y las conclusiones que este reporte de investigación presenta a continuación. Finalmente, es fundamental reconocer que si por un lado la Línea de Base resultante de este estudio intenta acotarse al máximo, formalmente y estrictamente a los datos y su análisis estadístico, por otro lado cuenta con una perspectiva interpretativa centrada en la comprensión holística de los fenómenos estudiados en los contextos o ambientes naturales de las poblaciones meta del estudio en su exigencia de medir los cambios atribuibles al proyecto. CONCLUSIONES Los principales hallazgos, las conclusiones y las recomendaciones están organizados por líneas de acción del proyecto: la creación o fortalecimiento de Comités Comunitarios de Emergencia, el fortalecimiento del trabajo de las autoridades responsables de la Gestión de Riesgos, la promoción de la higiene y la salud familiar y el mejoramiento de los sistemas de recogida de agua pluvial. Su primera parte, en la Sección 2. Principales Hallazgos, ilustra toda la información sobre los datos obtenidos y su análisis estadístico a través de la metodología explicada. Las Conclusiones y Recomendaciones presentan por otro lado la interpretación del análisis de los datos obtenidos y fuente secundaria consultada3, desde la perspectiva de los investigadores y en base a los consensos técnicos asumidos desde el inicio. Las fuentes secundarias están detalladas en la Sección 7. Bibliografía. CONSULTORIA PARA REALIZACION DE LINEA DE BASE EN Conocimientos, Actitudes y Prácticas en Preparación ante Desastres 3 7
  • 9. Resultado Esperado 1. Las comunidades locales cuentan con estructuras organizadas, funcionales y mejor preparadas ante situaciones de desastres de origen natural. • Al menos 10 CCE han sido instalados y con su plan de emergencia compartido por la comunidad. • Las previsiones e informes emitidos por las radios locales son entendidos y difundidos a tiempo en las comunidades. No se han encontrado Comités Comunitarios de Emergencia (CCE), aunque la gran mayoría de los líderes y familias entrevistadas mencionaron que existen organizaciones comunitarias de base y hasta organizaciones de segundo nivel – asociación de organizaciones de base – para atender a los asuntos de desarrollo comunitario. Asimismo, manifestaron la importancia de conformar una comisión de agua que debería servir para reparar los sistemas de agua, representar a la comunidad ante las autoridades y realizar capacitaciones sobre usos de agua, letrina e higiene. Por otro lado, cualquier información relacionada a la gestión del riesgo propiamente dicho no se comunica de forma ordenada, continua ni sistemática. Cualquier comunicación al respecto – información generada en la propia comunidad o recibida desde el exterior - es incipiente y necesita fortalecimiento. Resultado Esperado 2. En la región del Chaco, las autoridades encargadas de la Gestión de Riesgos, estarán mejor ligadas al trabajo de las comunidades locales y Comités Comunitarios de Emergencia. • 70% de los/as trabajadores/as de las autoridades de gobierno claves del Departamento de Presidente Hayes, participa en eventos de capacitación y establece compromisos con las comunidades. • Los CCE están reconocidos por la SEN y se definen acuerdos de colaboración a nivel local. • La SEN tiene un plan para la mitigación de los efectos de la sequía 2009 que incluye estrategias para el almacenamiento más seguro del agua. Los Desastres Naturales son las tormentas severas, los incendios, las inundaciones y las sequías. 8 INFORME FINAL
  • 10. Al no existir Comités Comunitarios de Emergencia, la relación entre la Municipalidad, la Gobernación y la Secretaria de Emergencia Nacional con las comunidades está establecida sobre la base a la respuesta a eventos adversos esporádica, asistemática y centrada en resultados de corto plazo, sin duda necesarios, pero insuficientes para crear una cultura de Gestión del Riesgo. Tabla 1.1. Otros aspectos relevantes. MUNICIPAL DEBILIDADES Y AMENAZAS • Desarrolla sus actividades de acuerdo a Ley Nacional que permite gestionar capacidades en los gobiernos subnacionales. • Amplio trabajo con la cooperación internacional y organizaciones de la sociedad civil. • Buena predisposición para trabajar con Intermón Oxfam y Mingarã. • Aún no cuenta con un trabajo de instalación de capacidades para el municipio de Puerto Pinasco. • Están en etapa de re-ingeniería institucional y es un proceso que puede demorar tiempo. • Escasa posibilidad de incidencia por parte de la SEN en la asignación de los recursos extras a las gobernaciones por declaraciones de emergencia. • En el 2009 el presupuesto institucional sufrió una disminución del 1% respecto al año anterior. DEPARTAMENTAL FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES • Reciben gran volumen de asistencia técnica desde la cooperación internacional y organizaciones de la sociedad civil para la gestión del riesgo. • Cuenta con un Comité Departamental de Emergencia y COE en funcionamiento. • Mantienen canales de comunicación con la población. • Cuenta con planes de emergencia y de contingencia ante sequías e inundaciones. • Trabaja de forma bien estructurada con la SEN para atender la declaración de emergencia del Chaco Paraguayo. • No tiene mucho trabajo en la zona de influencia del proyecto. • Reclama escasos medios para afrontar la problemática. NACIONAL NIVEL • Cuenta con medios de comunicación disponibles que podrían servir para encarar campañas de comunicación y sensibilización. • Cuenta con señal de Internet. • Manifiesta gran interés por recibir asistencia técnica en gestión del riesgo. • Cuenta con experiencia de asistencia a las comunidades en forma de respuesta a eventos adversos. • Ha trabajado con la Secretaría de Emergencia Nacional en distribución de alimentos. • Municipio de recién constitución y muy alejado de la capital, con acceso difícil en cualquier época del año. • Desconocimiento por parte de las autoridades de las leyes relacionadas a la gestión del riesgo. • No existen planes de emergencia o desastre / No existen planes de contingencia. • No cuentan con presupuesto para la gestión del riesgo. • No han recibido asistencia técnica de ningún organismo gubernamental o de la sociedad civil. CONSULTORIA PARA REALIZACION DE LINEA DE BASE EN Conocimientos, Actitudes y Prácticas en Preparación ante Desastres 9
  • 11. Se puede discernir un muy bajo porcentaje (probablemente menos del 10%) de trabajadores de la Gobernación de Presidente Hayes que realice (o haya realizado en el pasado) un trabajo especifico con las comunidades beneficiarias de este proyecto. En cuanto a la Secretaria de Emergencia Nacional, los planes de mitigación de los efectos de la sequía 2009, si bien son intensos en sus actividades a lo largo de todas las zonas afectadas, aun son insuficientes tanto en las cuestiones técnicas, como para la implementación de una estrategia de empoderamiento comunitario para el correcto uso y gestión del agua a nivel familiar, que necesita ser abordada con toda la ayuda que puedan conseguir, ya que el espectro de trabajo es simplemente grandioso y escapa a las posibilidades de cualquier logística privada o gubernamental. Resultado Esperado 3. Las familias afectadas por los desastres naturales tienen mejores conocimientos sobre las amenazas a que están expuestas y disponen de mejores herramientas para enfrentarlas. • 60% de las familias mejora sus prácticas en el uso y conservación del agua durante la temporada seca. • 70% de las familias reconoce las consecuencias directas de las sequías e inundaciones en la salud familiar y conoce cómo prevenirlas. Existe consenso técnico en que el trabajo con las familias es el núcleo central de cualquier abordaje relacionado al desarrollo humano de los pueblos y esto es particularmente cierto en el proyecto que Intermón Oxfam inicia en el Bajo Chaco paraguayo beneficiando a aldeas indígenas. Este estudio ha determinado cuestiones básicas a tener en cuenta en la implementación del proyecto: la gran sequía, con sus consecuencias sobre el acceso y la calidad del agua; las precarias condiciones ambientales, sobre todo las relacionadas con el saneamiento básico, se suman a los inadecuados hábitos higiénicos que contribuyen al riesgo de transmisión y propagación de enfermedades entre las familias, impactando con mayor fuerza en niños y niñas. A fin de poder relacionar los principales hallazgos y las conclusiones que arroja su análisis, en este apartado se presenta la Tabla 3.1: Principales Indicadores CAP4 en la cual se puede visualizar el estado general de los Conocimientos, Actitudes y Prácticas de las familias con relación a los indicadores planteados en los diferentes instrumentos. En la mayoría de los aspectos recabados, las familias tienen un CONOCIMIENTO Incompleto, unas PRÁCTICAS Inadecuadas, pero demuestran una ACTITUD Positiva hacia ellos. Como ya evidenciado, para este tipo de valoración se tomaron en consideración no solo las respuestas obtenidas a lo largo de las entrevistas o encuestas, sino también la evidencia de coherencia entre las mismas y las observaciones realizadas. Por otro lado, se intentó también 4 Ver su marco teórico en la Sección 5. Anexos, Tabla IV: Principales Indicadores CAP. 10 INFORME FINAL
  • 12. considerar elementos más volátiles como la seguridad al darse las respuestas o las incomodidades en el momento en que se abordaba la higiene personal o familiar en las entrevistas. Tabla 1.2. Principales Indicadores CAP. Conocimientos Actitudes Prácticas Regulares Positivas Inadecuadas Incompletos Negativas Inadecuadas Incompletos Negativas Inadecuadas Incompletos Negativas Inadecuadas Uso de materiales de limpieza. Incompletos Positivas Inadecuadas Protección de la fuente de agua. Buenos Positivas Adecuadas Ubicación de las letrinas en relación a la fuente de agua. Buenos Positivas Adecuadas Regulares Positivas Inadecuadas Uso del agua en la fuente. Buenos Positivas Adecuadas Métodos de recolección de agua y utensilios. Buenos Positivas Adecuadas Incompletos Positivas Inadecuadas Regulares Negativas Inadecuadas Buenos Positivas Adecuadas Almacenamiento y tratamiento del agua en el hogar. Incompletos Positivas Inadecuadas Lavado de manos en momentos críticos (antes o después de ciertas actividades, incluidos los rituales religiosos). Incompletos Negativas Inadecuadas Limpieza de excretas infantiles. Incompletos Negativas Inadecuadas Baño (niños y adultos). Incompletos Positivas Inadecuadas Lavado de ropa. Incompletos Positivas Inadecuadas Preparación y manejo de alimentos. Regulares Positivas Inadecuadas Utensilios usados para cocinar, servir alimentos, alimentar a los niños y almacenar las sobras de alimentos. Regulares Positivas Inadecuadas Calentamiento de alimentos almacenados antes de servirlos. Incompletos Positivas Inadecuadas Lavado de utensilios y uso del escurridor de platos. Regulares Positivas Inadecuadas Características y actividades importantes Ubicación de lugares de defecación. Mantenimiento de letrinas (estructura y limpieza). Disposición de excretas infantiles. Saneamiento: Disposición Lavado de manos en momentos críticos (después de excretas de limpiar a los niños que han defecado; después de manipular las excretas infantiles; después de defecar). Agua: Fuentes de agua Mantenimiento de la fuente de agua. Tratamiento de agua en la fuente. Métodos para transportar agua. Manejo de agua en el hogar. Agua: Usos del agua Alimentos: Higiene de los alimentos CONSULTORIA PARA REALIZACION DE LINEA DE BASE EN Conocimientos, Actitudes y Prácticas en Preparación ante Desastres 11
  • 13. Conocimientos Actitudes Prácticas Regulares Positivas Inadecuadas Disposición de residuos domésticos. Incompletos Positivas Inadecuadas Limpieza de aceras, áreas de recreación y caminos. Incompletos Positivas Inadecuadas Cría de animales domésticos (ganado, perros, cerdos, pollos). Incompletos Positivas Inadecuadas Drenaje de áreas aledañas (ubicación de agua estancada y otros lugares donde se reproducen los mosquitos). Incompletos Negativas Inadecuadas Condiciones de las viviendas. (cont.) Incompletos Positivas Inadecuadas Características y actividades importantes Barrido de pisos y patios. Ambiente: Higiene de la vivienda y del ambiente Resultado Esperado 4. Las comunidades afectadas por la sequía, mejoran sus conocimientos y prácticas en la recogida de agua pluvial para la temporada seca. • 90% de los sistemas de recogida de agua de lluvias está instalado y funciona adecuadamente, y sus usuarios tienen herramientas para mantenerlos fuera del marco temporal del proyecto. • Al menos 50% de las comunidades sabe como reparar los sistemas de recogida y almacenamiento de agua de lluvia y disponen de herramientas y conocimientos para futuras reparaciones. El análisis de la sostenibilidad de los sistemas de agua instalados por Intermón Oxfam y otras organizaciones en la zona de influencia del proyecto arroja variables positivas. La manifiesta predisposición para el trabajo conjunto de las familias y los líderes es un marco de referencia para establecer relaciones de mutua confianza tendientes a lograr este resultado. Los resultados encontrados dan nota que solo un poco más del 50% de los sistemas de recogida de agua de lluvia instalados está funcionando adecuadamente. Por otro lado, ninguna de las comunidades cuenta con herramientas y materiales necesarios para poder mantenerlos, ni tampoco entrenamiento técnico para repararlos. 12 INFORME FINAL
  • 14. 1. MARCO CONTEXTUAL Y METODOLÓGICO 1.1. INTRODUCCIÓN A principios del segundo semestre de 2009, en el marco del VI Plan de Acción DIPECHO5 para la región de América del Sur que en Paraguay está siendo implementado entre otros por Intermón Oxfam, surge la iniciativa del proyecto de “Preparación comunitaria para las poblaciones indígenas del Chaco Paraguayo vulnerables a desastres naturales” con el objetivo de reducir la vulnerabilidad de 21 poblaciones indígenas del Chaco Central ante eventos climáticos extremos adversos. Imagen 1.1: Distribución de la lengua Maskoy en el Paraguay. 5 Preparación ante Desastres de la Dirección General de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea. CONSULTORIA PARA REALIZACION DE LINEA DE BASE EN Conocimientos, Actitudes y Prácticas en Preparación ante Desastres 13
  • 15. En este contexto se planea un estudio para la definición de una Línea de Base para tornar visible la situación actual del estado de Conocimientos, Actitudes y Prácticas relacionadas con la Reducción de Riesgos a Desastres. Los destinatarios de las acciones previstas fueron (ver listas detalladas en la Sección 5. Anexos): i) autoridades locales y nacionales relacionadas con la Gestión del Riesgo; ii) familias que viven y desenvuelven sus actividades diarias en 21 aldeas indígenas de las zonas de Ex Cora’i y La Patria, Depto.de Presidente Hayes (universo de 717 familias); iii) líderes de estas comunidades; iv) centros educativos y comunidad escolar. El área geográfica de intervención del proyecto es el Chaco Paraguayo6 que posee una extensión territorial de 246.925 Km2 corresponde a territorio chaqueño. Dada las razones históricas y las características naturales de difícil sobrevivencia, la población chaqueña es considerablemente pequeña. Según Censo poblacional de 2002, su población es de unas 120.000 personas, de las cuales la mayor parte vive en dos ciudades cercanas a Asunción, Villa Hayes y Benjamín Aceval. Probablemente los componentes más importantes, en el sentido histórico y cultural de la población chaqueña, son los 13 pueblos indígenas que habitan el área. Según el mismo censo, estos pueblos totalizan su población en 42.964 personas. El clima es tropical. En verano la temperatura puede llegar a pasar los 40°C, mientras que en invierno puede descender por debajo de la marca mínima. La región hacia el sur y este de Chaco, tiene una precipitación anual encima de los 900mm. Es una zona de campos naturales y palmares de caranda’y (Coperniccia sp) con islas de bosques más densos. Las pasturas naturales de esta región son aptas para la ganadería extensiva. El distrito de Puerto Pinasco, que según reciente reorganización administrativa es el centro político de referencia para las comunidades indígenas beneficiarias de la intervención, se encuentra a un poco más de 600 Km de Asunción vía terrestre, unos 340 de los cuales son asfaltados y el resto de un dificultoso arenal que en tiempos de sequía implica un penetrante polvo, y en los de lluvia los vuelve sencillamente intransitables por el lodo peculiar de la zona – llamado “jabón” por los lugareños. Un viaje con buen tiempo entonces significa por lo menos 8 horas de manejo con vehículos todo terreno. Con lluvia la llegada es incierta y el tiempo para ello es incalculable. La otra alternativa que tienen los pobladores de Puerto Pinasco es la vía fluvial: en barcos de pasajeros que conectan a la ciudad de Concepción una vez por semana y que toma al menos dos días de trayecto hasta esa capital departamental. Llegar hasta Asunción tomará otras 5 o 6 horas en buses de línea regular. La zona específica de implementación del proyecto está delimitada al sur por el río Negro y al norte por el río Verde, teniendo como límite, al este al río Paraguay y al oeste las praderas amplias7, 6 Más específicamente en la zona noreste del Departamento de Presidente Hayes en el Chaco Central. 7 “Hasta la ocupación del pueblo indígena Nivaclé”. Aporte de Jorge Servín, antropólogo paraguayo de reconocida trayectoria, Coordinador General del Censo Indígena 2002 y actual Asesor Principal para Asuntos Indígenas del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Paraguay. 14 INFORME FINAL
  • 16. comprendiendo la parte norte del territorio tradicional de los pueblos Enxet Sur, Angaité y Sanapaná. Este territorio también es popularmente conocido como zona de la anglicana, por la presencia de misioneros de la citada iglesia. Las pirámides etáreas de la población indígena del país mantienen la forma característica de una estructura población eminentemente joven8, con base ancha, clara expresión de una fecundidad elevada y una distribución por sexo con un ligero predominio masculino (51,7% varones vs. 48,3% mujeres)9. En general, el número promedio de hijos por mujer es de 6,3 duplicando el nivel promedio de las mujeres en el País (3,9). En cuanto a la educación, el promedio de años de estudio de las poblaciones indígenas de más de 10 años es de apenas 2,2, y el analfabetismo en la población de mayores de 15 años es del 51% (7,1% para el nivel nacional). Otro dato interesante es que “la casi totalidad de los indígenas habla una lengua aborigen, que se supone es la materna y tradicional”. Las familias en la zona de influencia del proyecto viven en núcleos familiares extensos, viviendas muy simples de hasta dos habitaciones que sirven de alojamiento permanente o temporal hasta para tres generaciones y donde se pueden encontrar 10 miembros, entre niños y adultos. Basan su actividad económica en la búsqueda de changas y trabajos jornaleros (hombres). Las mujeres se dedican principalmente a la artesanía que luego tratan de vender a los visitantes o a las misiones religiosas que llevan la producción a los centros urbanos. A esto se suma que las familias tienen actividades agrícolas de acuerdo al terreno: algunos lugares son buenos para granja de subsistencia, en algunas comunidades practican la cría de animales de granja e incluso, ganadería (en escalas bien pequeñas). Cabras y gallinas son complemento de la alimentación familiar. En cuanto a la tenencia de la tierra, el 45% de las 412 comunidades indígenas que existen en Paraguay no dispone de un aseguramiento legal y definitivo, sin embargo en el caso específico de las aldeas beneficiarias, se ha encontrado asegurado en su totalidad. 1.2. BASE METODOLÓGICA El estudio para la definición de una LÍNEA DE BASE sobre Conocimientos, Actitudes y Prácticas (CAP) contribuye a la medición de los indicadores, cualitativos y cuantitativos del proyecto tomando como punto de partida la matriz de marco lógico. La definición de la Línea de Base, permite visualizar la situación actual de conocimientos, actitudes y prácticas relacionadas con la Reducción de Riesgos a Desastres, de autoridades locales y las poblaciones indígenas de La Patria y Ex Cora’i del distrito Puerto Pinasco en el Chaco Paraguayo. El entendimiento del proyecto (sus objetivos y alcances) y el análisis de los indicadores propuestos para cada uno de los cuatro resultados, arrojó la necesidad de encontrar factores coadyuvantes que, facilitando la medición en términos cualitativos y cuantitativos de los fenómenos en estudio, incidan o incidirían sobre los indicadores y, por ende, en el logro de los resultados. Los factores coadyuvantes sirvieron para definir los cuestionarios y los elementos observables, organizados en diferentes instrumentos destinados a la toma de datos para una población-fuente específica. El proceso de acercamiento a los factores finalmente determinados y las preguntas para 8 “II Censo Nacional Indígena de Población y Viviendas del año 2002”, Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos – www.dgeec.gov.py. Debe recordarse aquí que la población indígena no concede importancia a la edad cronológica de las personas tal como la considera la sociedad no indígena, a tal punto que algunos casos desconocen su edad. Ibidem anterior. 9 CONSULTORIA PARA REALIZACION DE LINEA DE BASE EN Conocimientos, Actitudes y Prácticas en Preparación ante Desastres 15
  • 17. llegar a identificar la situación de cada fenómeno puede verse en la Sección 5. Anexos, Tablas II, III, IV y V. Imágenes 1.2 a 1.5: Los Desastres Naturales son las tormentas severas, los incendios, las inundaciones y las sequías. La combinación de los seis instrumentos asegura, a través de la estrategia de triangulación de los enfoques cualitativos y cuantitativos, la reducción de los sesgos interpretativos para la obtención de una misma información. Esto asegura mayor solidez metodológica. Una vez realizadas las encuestas, se ha procedido a la carga de datos obtenidos a través de un software diseñado especialmente para el efecto. La base de datos producida, fue analizada estadísticamente con el Statistical Program for Social Sciences (SPSS), permitiendo los resultados y las conclusiones que este reporte de investigación presenta a continuación. Finalmente, es fundamental reconocer que si por un lado la Línea de Base resultante de este estudio intenta acotarse al máximo, formal y estrictamente a los datos y su análisis estadístico, por otro lado cuenta con una perspectiva interpretativa centrada en la comprensión holística de los fenómenos estudiados en los contextos o ambientes naturales de las poblaciones meta del estudio en su exigencia de medir los cambios atribuibles al proyecto. Este ejercicio sentará las bases para poder contrastar la efectividad de la intervención al finalizar el proyecto sintetizando los logros atribuibles a su gestión. Para el efecto de esta investigación, solo se referirá a ellos como los indicadores. 1.2.1. Los Instrumentos Teniendo a la vista las acciones previstas, los resultados esperados, los indicadores y los factores coadyuvantes, los instrumentos permitieron la toma de datos primarios a cada nivel de población. A las familias se les aplicó una encuesta y se registraron observaciones en los alrededores de las viviendas. Para los líderes, autoridades gubernamentales (nacionales, departamentales y locales) y los educadores de cada aldea se preparó una guía de entrevista a profundidad específica para cada uno de los actores. Finalmente, se preparó una guía de entrevista para las asambleas comunitarias de cada aldea para no dejar de relevar informaciones específicas de la comunidad que daría un matiz adicional a la entrevista de su líder representante. Los instrumentos técnicos para el levantamiento de datos fueron establecidos entonces en: 1. Encuesta a familias. 2. Observación de vivienda y comunidad. 3. Guía de entrevista a profundidad con líderes comunitarios. 4. Guía de entrevista a asambleas comunitarias. 5. Instituciones Educativas. 6. Entrevista a profundidad a autoridades. 16 INFORME FINAL
  • 18. Los instrumentos fueron construidos a partir de un planteamiento de unos modelos de preguntas y respuestas posibles, discutidos y validados entre los técnicos de campo de Intermón Oxfam y los consultores. Asimismo, se aseguró una etapa previa de validación con las mismas comunidades. Las versiones finales fueron aplicadas en terreno en fechas que figuran en el cronograma de trabajo consensuado10. Como puede observarse en los instrumentos, en la mayoría de los casos se ha apelado a la utilización de cuestionarios con formulación de preguntas cerradas, de tal forma que las respuestas caractericen con mayor claridad y precisión los hechos dimensionados, minimizando las posibles dispersiones innecesarias en el abanico de respuestas posibles. Este aspecto representó un ejercicio bien difícil, ya que los fenómenos estudiados debieron de pasar por bastantes filtros de comprensión y dimensionamiento, y la experiencia de los técnicos involucrados sirvió de base para una mejor aproximación. 1.2.2. Determinación de la Muestra Para la aplicación de las encuestas a familias y la guía de observación vivienda/comunidad (Instrumentos 1 y 2) se definió un muestreo por cuotas, donde los estratos identificados son las aldeas administrativas (un total de 21) y la ubicación geográfica (5 ubicaciones: norte, sur, este, oeste y centro). El criterio de elección de 2 hogares por ubicación geográfica en el caso de aldeas grandes (con un número de hogares mayor de 30) y de 1 en el caso de aldeas pequeñas (con un número de hogares menor de 30). Siguiendo este criterio, el número de hogares muestreados es de 5 en las aldeas pequeñas y de 10 en aldeas grandes. El tamaño final de la muestra teórica alcanza así un total de 125 hogares, que se convirtió, tras la implementación del trabajo en el campo, a 121 (figura en la Sección 5. Anexos, Tabla VIII). En cada una de las aldeas se planificó también la aplicación de una entrevista en profundidad a los líderes, asamblea comunitaria e institución educativa -Instrumentos 3, 4 y 5 respectivamente. Para realizar estas entrevistas se decidió aplicar un muestreo intencional, donde es el investigador el que en base a su conocimiento del universo selecciona aquellos casos que cumplen las condiciones que necesita y el número de estas muestras. Finalmente, la muestra total de entrevistas obtenidas a los líderes fue de 24. En cada una de las aldeas se consiguió una entrevista con la asamblea comunitaria11. Asimismo, también la comunidad escolar se ha identificado como población meta específica para la promoción de prácticas de cuidado para la salud a nivel comunitario. Las escuelas, con los profesionales de educación como sus principales referentes, son recursos disponibles en 15 de las 21 aldeas y se valoran como elementos clave en la tarea de promoción de una cultura de prevención. Tan sólo en las aldeas Tajamar Kavaju, 6 de marzo, Monte Kué, Puente Kaigue, Tataré y Urundey no fue posible realizar la entrevista a la institución educativa (éstas no las tienen). La fiabilidad y validez de las herramientas utilizadas, el entrenamiento de los entrevistadores y el tipo de muestreo utilizado permiten garantizar la representatividad de los resultados. El análisis realizado sobre los datos levantados es fundamentalmente descriptivo, si bien se prevé realizar otros tipos de análisis cruzados en momentos posteriores. 10 Ver en la Sección 5. Anexos, Tabla VII. Las convocatorias para estas Asambleas Comunitarias se realizaron a través de los canales propios en cada aldea y se reforzó el llamado a la participación de las mujeres. 11 CONSULTORIA PARA REALIZACION DE LINEA DE BASE EN Conocimientos, Actitudes y Prácticas en Preparación ante Desastres 17
  • 19. 1.2.3. El Software Una vez validados los instrumentos, se diseñó el programa informático para la carga de los datos y consecuente creación de la base de datos. El Software Encuestador 1.41, se ha desarrollado con la herramienta de programación Microsoft Visual Fox Pro 9.0 utilizando tablas libres con formato XBase (.DBF). Imagen 1.6: Vista de la ventana de carga de datos del Instrumento 1. Encuestador 1.41 esta diseñado para que los encuestadores – o cualquier otro usuario con conocimientos básicos de informática - puedan cargar de una manera sencilla, práctica y con mínimos errores posibles, los datos recopilados gracias a los instrumentos de toma de datos para esta investigación. Imagen 1.7: Vista Parcial Instrumento 1. 18 INFORME FINAL
  • 20. Cuenta con una ventana de edición o modificación de los datos ya cargados, que permite la corrección de los posibles errores de digitación. Permite imprimir informes sobre cantidades y porcentajes de acuerdo a filtros predeterminados (por ejemplo filtro población, encuestador, municipio, etc.). Por último, permite exportar los datos en formato de planilla de Microsoft Excel, con lo cual se asegura la posibilidad de importación desde cualquier programa que administra y analiza datos sociales (SPSS, EPINFO u otros). Finalmente, el formato de presentación de los instrumentos (hojas de encuesta y guías de entrevistas y observación) fue unificado y se tomó como base para visualizar los formatos en el software. Esta coincidencia de formatos facilitó el aprendizaje y aceleró la carga de datos. Este software Encuestador 1.41 al ser libre (sin costos de licencias o mantenimiento) y además de fácil manejo para los técnicos de campo, abre las puerta al procesamiento de los datos obtenidos por ésta u otras encuestas aplicadas con miras al monitoreo y evaluación de los resultados obtenidos en el marco de las iniciativas de desarrollo. Un aporte para otros esfuerzos en el país, e inclusive en otros países, donde la sistematización de las experiencias de manera metodológicamente correcta significa avanzar más eficientemente hacia las metas trazadas. 1.2.4. La Toma de Datos Las tareas de campo para el levantamiento de los datos primarios aplicando las diferentes encuestas, la observación y las entrevistas a profundidad se desarrollaron desde el 21 y hasta el 30 de setiembre por los propios técnicos de Intermón Oxfam; los consultores apoyaron la tarea en las 21 comunidades beneficiarias. Después de una primera distribución de las comunidades y los instrumentos acordes a la cantidad necesaria para cada técnico (ver en la Sección 5. Anexos, Tabla VIII), en el mismo día también se realizó la última validación con los instrumentos en dos comunidades-tipo: una en La Patria y otra en Ex Cora’i12. En la mayoría de las Asambleas Comunitarias, a pedido de los líderes, los técnicos de campo han presentado los cuatro resultados esperados del proyecto, escuchado a cada participante, y, por último, han aclarado cuál es el compromiso de Intermón Oxfam con la aldea. El día miércoles 30 de setiembre, Julián Arnold, Nelson Fretes y Rubén Martínez visitaron el municipio de Puerto Pinasco. En la oportunidad se pudo entrevistar a dos Concejales Municipales y al Intendente local, los cuales, así como las comunidades beneficiarias, se mostraron bastante interesados sobre los alcances de la propuesta y se comprometieron a cooperar. Julian Arnold y Rubén Martínez el día 2 de octubre visitaron la Gobernación del Departamento de Presidente Hayes, con los mismos resultados que en Puerto Pinasco. Ya hacia fines del mes de Octubre se pudieron completar las entrevistas con los actores considerados claves: el Director de la Radio Paí Pukú, el Director de la organización ACHA y el Coordinador de Campo de la organización COOPI. Por estas fechas también se realizaron las entrevistas con las autoridades nacionales de la Secretaria de Emergencia Nacional (SEN). En el segundo día, en la primera comunidad Laguna Jhú, los comuneros se estaban organizando para la principal actividad de la semana, la Cedulación. Se averiguó el cronograma de la Policía Nacional para ese trabajo con miras a adecuar el de las encuestas. Por estos motivos se modificó el cronograma de trabajo, la cantidad de técnicos de campo y la cantidad de visitas a cada comunidad para asegurar la calidad del trabajo. 12 CONSULTORIA PARA REALIZACION DE LINEA DE BASE EN Conocimientos, Actitudes y Prácticas en Preparación ante Desastres 19
  • 22. 2. PRINCIPALES HALLAZGOS 2.1. CON MIRAS AL FORTALECIMIENTO COMUNITARIO EN RRD R1: Las comunidades locales cuentan con estructuras organizadas, funcionales y mejor preparadas ante situaciones de desastres de origen natural. Resultados Esperados Indicadores del Marco Lógico R1.OV1: al menos 10 Comités Comunitarios de Emergencia (CCE) han sido instalados y con su plan de emergencia compartido por la comunidad. R1.OV2: Las previsiones e informes emitidos por las radios locales son entendidos y difundidos a tiempo en las comunidades. 2.1.1. Formación de Comités Comunitarios de Emergencia Se entrevistaron a 24 líderes de las 21 aldeas foco, todos ellos hombres. No se han encontrado Comités Comunitarios de Emergencia (CCE), aunque la gran mayoría de los líderes y familias entrevistadas mencionaron que existen organizaciones comunitarias de base y hasta organizaciones de segundo nivel – asociación de organizaciones de base – para atender a los asuntos de desarrollo comunitario. Asimismo, manifestaron la importancia de conformar una comisión de agua que debería servir para reparar los sistemas de agua, representar a la comunidad ante las autoridades y realizar capacitaciones sobre usos de agua, letrina e higiene. Cuadro 2.1: Percepción del Riesgo. Evento Porcentaje Percepción de riesgo (líderes) Sequía 100,0 Alta Inundaciones 54,2 Media Tormentas severas 54,2 Media Incendio 29,2 Media El estudio clasificó las percepciones de las afectaciones consecuentes a eventos climáticos extremos como “Alta / Media /Baja”, al explorar estos conceptos en la cosmovisión de los líderes. Los líderes perciben unánimemente el riesgo de sequías (100%), y les asignan un nivel de afectación “alto”. Con relación a incendios, inundaciones y tormentas los líderes refieren una afectación “media” en los porcentajes señalados en el Cuadro 2.1. No obstante esta percepción, en las aldeas indígenas de intervención casi no existen planes para casos de emergencia o desastres (87,5% dijo no poseer ninguno), como puede apreciarse en el CONSULTORIA PARA REALIZACION DE LINEA DE BASE EN Conocimientos, Actitudes y Prácticas en Preparación ante Desastres 21
  • 23. Gráfico 2.1. Con planes de Emergencia o Desastre. Por otro lado, el 62% de los líderes conoció el actual proyecto a través de Intermón Oxfam en las Asambleas Comunitarias y agregaron que la iniciativa para llevarlo adelante la tuvieron en conjunto los líderes, Intermón Oxfam y Mingarã13. Gráfico 2.1: Con planes de Emergencia o Desastre. 2.1.2. Sistema de comunicación relacionado a eventos climáticos extremos A todos los niveles, nacional (SEN) y subnacionales (Gobernación de Presidente Hayes y Municipalidad de Puerto Pinasco), no existe un Sistema de Alerta Temprana propiamente dicho14. Sin embargo, se encontraron elementos de difusión de previsiones meteorológicas que consiguen llegar hasta las comunidades a través de las radios locales. Gráfico 2.2: Recursos reconocidos para respuestas ante posibles alertas. Además, se encontraron algunos medios de comunicación que pueden servir para difundir, alertar o dar mensajes a la población si se instalase un sistema de alerta temprana – radios comerciales, equipos de radio UHF y otros, el distrito está conectado con el resto del país y el mundo a través del Internet, gracias a la señal de la compañía Tigo. Por otro lado, a nivel de las aldeas, se cuenta con Hay otros aspectos relativos a la participación que se concentran en el Resultado 4 sobre construcción y mantenimiento de los sistemas de agua, por lo tanto serán detallados en ese apartado. 13 14 El Sistema de Alerta Temprana (SAT) está compuesto por cuatro partes que son: 1. el monitoreo; 2. la valoración del riesgo o peligro; 3. la mitigación o las respuestas; y 4. la evaluación o la retroalimentación. Estas cuatro partes son interdependientes, pero si alguna de ellas falta o no funciona, el sistema completo falla. 22 INFORME FINAL
  • 24. algunos recursos para emprender actividades de respuestas ante posibles desastres naturales. El 28,5% mencionó que las aldeas cuentan con motocicletas; 9,5% tiene algún medio de transporte con tracción animal (burro o caballo) y el 4,7% bicicletas. Aunque con extremas dificultades de cobertura de red, el 70,8% afirma poderse comunicar vía teléfono celular. Finalmente, el 54% de los entrevistados afirma contar con personal entrenado y capacitado a nivel comunitario aunque no específicamente en gestión del riesgo, refiriéndose a los promotores de salud y educadores. 2.1.3. Tabla de Indicadores y Valores de Partida – Línea de Base R1 La tabla a continuación relaciona aquellos factores coadyuvantes que definen nuestros indicadores para la Línea de Base de CAP relativos al Resultado 1 sobre Fortalecimiento Comunitario en RRD. Cuadro 2.2: Tabla de Indicadores y Valores de Partida – Línea de Base R1 R1.OV1: Sobre Formación de Comités Comunitarios de Emergencia. Indicadores de Línea de Base % Inicial Existen Comités Comunitarios de Agua y/o Emergencias. 0,0 100,0 Alto grado de percepción del riesgo a padecer sequías. 100,0 Moderada percepción del riesgo a padecer tormentas tropicales. 54,2 Moderada percepción del riesgo a padecer inundaciones. 54,2 Moderada percepción del riesgo a padecer incendios. 29,2 Cuentan con planes de emergencia o desastre. 12,5 Cuentan con personal entrenado y capacitado (promotor de salud, educadores). R1.OV2: Sobre Sistema de comunicación eventos climáticos extremos. Liderazgo reconocido por las organizaciones locales. 54,0 Secretaria de Emergencia Nacional Gobierno Departamental de Presidente Hayes Gobierno Municipal de Puerto Pinasco Existen sistemas de alerta temprana SAT. No No No Cuenta con equipos el Comité de Emergencia Local: computadoras, internet, GPS. Si Si Si (Municipalidad) Radio trasmisor. Si Si Si Teléfono fijo, celular y/o satelital. Si Si Si Equipos de búsqueda y rescate. No No No Listado de contactos. Si No No Algunos No No Aspectos Relevantes Mapa Nacional/ Departamental/Municipal de amenazas, vulnerabilidades y riesgos. Indicadores de Línea de Base % Inicial Cuentan con algún medio, motocicletas. 28,5 Cuentan con transporte a tracción animal (burro/caballo). 9,5 Cuentan con bicicletas. 4,7 Cuentan con medios de comunicación (radio, celular, línea baja). 70,8 CONSULTORIA PARA REALIZACION DE LINEA DE BASE EN Conocimientos, Actitudes y Prácticas en Preparación ante Desastres 23
  • 25. Los porcentajes evidencian la frecuencias de respuestas más características que los líderes comunitarios y las autoridades nacionales y subnacionales de RRD han facilitado en relación a las entrevistas en profundidad realizadas (Instrumentos N°3 y N°6). Los indicadores de base se distribuyeron según su incidencia en cada indicador específico del Resultado 1. Cabe recordar que la metodología adoptada llevó a establecer estos factores coadyuvantes a partir de los indicadores objetivamente verificables en el marco lógico del proyecto, facilitando una medición en términos cuantitativos y cualitativos de los fenómenos en estudio. 2.2. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA LA RRD Resultados Esperados R2: En la región del Chaco, las autoridades encargadas de la Gestión de Riesgos, estarán mejor ligadas al trabajo de las comunidades locales y Comités Comunitarios de Emergencia. R2.OV1: 70% de los/as trabajadores/as de las autoridades de gobierno claves del Departamento de Presidente Hayes, participa en eventos de capacitación y establece compromisos con las comunidades. Indicadores del Marco Lógico R2.OV2: los CCE están reconocidos por la SEN y se definen acuerdos de colaboración a nivel local. R2.OV3: La SEN tiene un plan para la mitigación de los efectos de la sequía 2009 que incluye estrategias para el almacenamiento más seguro del agua. Imagen 2.1: Ley Nº2.615/05: Que crea la Secretaría de Emergencia Nacional - SEN. 2.2.1. El Ámbito Municipal Las entrevistas realizadas a las autoridades municipales del distrito de Puerto Pinasco arrojaron datos sobre la Gestión del Riesgo de esa localidad. Los datos obtenidos denotan de que ninguna de las autoridades entrevistadas (Intendente y Concejales Municipales) conoce la existencia de la Ley Nº2.615/05 que crea el Sistema Nacional de Emergencia (SEN, Comités subnacionales). Se releva que no existen estructuras de Reducción de Riesgos o Comités de Emergencia Municipal así como un rubro específico del presupuesto municipal destinado a prevención, mitigación y respuestas antes posibles emergencias. Esto implica que la labor del Ejecutivo Municipal y su Junta en relación a estas temáticas, afecte directamente los sectores de salud y educación de donde provienen los recursos para atender a los afectados. 24 INFORME FINAL
  • 26. Cuadro 2.3: Autoridades entrevistadas en Puerto Pinasco. Nombre Cargo Julio Ramón Verón Intendente Esteban Antonio Avalos Pereira Concejal Municipal Feliciana Villalba Concejal Municipal Por otro lado, cada uno de los entrevistados manifestó interés por recibir capacitaciones para ampliar sus capacidades entorno a la Gestión del Riesgo (100% de respuestas favorables). El 100% de los/as entrevistados/as afirmaron que sí se realizan actividades con la Secretaria de Emergencia Nacional, aunque aclararon sólo en referencia a trabajo de respuesta una vez que haya ocurrido un evento (principalmente distribución de víveres como durante la última declaración de emergencia por sequía en el Chaco Paraguayo). Por lo que concierne a cuestiones de capacitaciones técnicas todos coincidieron en que, a pesar de las visibles y consabidas necesidades de la zona, hasta hoy no han recibido propuestas sobre el tema. 2.2.2. El Ámbito Departamental Destinatarios en el ámbito Departamental de las entrevistas en profundidad, fueron los responsables políticos y operativos de la Gestión de Riesgo según establecido en el marco legal nacional. El Departamento de Presidente Hayes fue declarado en situación de emergencia en septiembre de 200815, y esto ha contribuido a que la cooperación técnica nacional e internacional sobre esta temática apoye a las autoridades departamentales, potenciando las capacidades de planificación, respuesta y preparación de los técnicos encargados desde hace un poco más 14 meses. Cuadro 2.4: Autoridades entrevistadas en la Gobernación de Presidente Hayes. Nombre Cargo Oscar V. Nuñez Gobernador Miguel Escurra Encargado Comité de Emergencia Departamental Blásida de Jara Técnica de Secretaria de Educación y Cultura Con el apoyo de instituciones nacionales e internacionales (entre otros, la Cruz Roja Paraguaya, COOPI, Save The Children/Global Infancia, Intermón Oxfam y el PNUD), en el marco de la implementación del Proyecto Sequía Chaco 08/09, se han realizado jornadas de capacitación y algunas actividades de coordinación con la misma Secretaria de Emergencia Nacional. Se conformó el Comité de Emergencia Departamental, formalizado por resolución Departamental,. Desde su conformación, se ha relevado que el Comité se ha reunido al menos 4 veces en el año 2009 para delinear su mejor perfil y las futuras acciones de articulación y sinergia institucional, bajo el liderazgo de la Gobernación y en sintonía con la Ley Nº2.615/05. El trabajo de asistencia técnica llevado a cabo de las instituciones nacionales e internacionales ha simultáneamente asegurado que la institución tenga hoy planes de emergencia y contingencia, tanto para sequías como para inundaciones16. 15 La Operación Sequía en el Chaco incluía además de Presidente Hayes también los Departamentos de Ñeembucú, Boquerón y Concepción. 16 Las inundaciones se dan en las márgenes de los ríos Pilcomayo y Paraguay especialmente. CONSULTORIA PARA REALIZACION DE LINEA DE BASE EN Conocimientos, Actitudes y Prácticas en Preparación ante Desastres 25
  • 27. 2.2.3. El Ámbito Nacional A partir de la Ley Nº2.615/05 que crea la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), esta institución ha venido creciendo en cuanto a su acción en la reducción del riesgo, centrándose principalmente en las respuestas a las situaciones de emergencia que se dan en el país (tormentas severas, incendios, inundaciones y sequías). Sólo desde hace un poco más de tres años la institución está encarando un proceso interno de instalación de capacidades técnicas, para potenciar la asistencia a las comunidades afectadas por emergencias recurrentes (sequías, incendios forestales y en menor medida las inundaciones de planicie). Cuadro 2.5: Autoridades entrevistadas en la Secretaría de Emergencia Nacional. Nombre Gladys Cardozo Cargo Vice-Ministra Aldo Zaldívar Director General de Emergencia Sandra Fariña Técnica Encargada “Mesa de Agua” Así como para el nivel Departamental y Municipal, también en ámbito nacional se realizaron entrevistas con los responsables políticos, técnicos y operativos de la institución encargada a nivel máximo de la RRD en Paraguay. Todas las personas entrevistadas afirmaron que el proceso de crecimiento institucional sigue y se reafirma con la asunción de las nuevas autoridades nacionales a partir del 15 de agosto de 2008 y a diferencia de otras instituciones gubernamentales cuya transición hacia el nuevo gobierno de turno significó grandes cambios en las direcciones técnicas, la SEN mantuvo a gran parte de éstos en sus principales departamentos. La SEN potencia a las autoridades subnacionales encargadas de velar por las comunidades más afectadas por eventos adversos, con proyección de cubrir todo el país a través de la instalación de Comités y Centros de Operaciones de Emergencia a los niveles subnacionales (Departamental y Municipal). Hasta la fecha la SEN completó la instalación y puesta en funcionamiento de seis instancias departamentales (Ñeembucú, Boquerón, San Pedro, Concepción, Presidente Hayes e Itapúa), así como las instancias municipales en Filadelfia, Villa Hayes, San Pedro del Ycuamandiyú, Loma Plata, Tte. Irala Fernández, Mariscal Estigarribia, Concepción y Pilar. Con relación al trabajo en la zona de influencia del proyecto, se relevó el mantenimiento de la base operativa del municipio de Tte. Irala Fernández que asegura el monitoreo a la sequía, y proveyendo distribución de agua en emergencia17 para las comunidades más afectadas (incluyendo entre ellas a varias de las aldeas beneficiarias de este proyecto de Intermón Oxfam/ Mingarã). La SEN afirmó tener una buena predisposición al trabajo con los niveles Departamentales, y buena relación con la Gobernación de Presidente Hayes, sobre todo en lo relacionado al fortalecimiento de sus capacidades técnicas y operativas. Sin embargo, se evidencia falta de comunicación a la hora de implementar estrategias de acción conjunta para casos de emergencia18. 17 Normalmente agua de tajamar priva de tratamiento que le asegure 100% de potabilización. Ejemplo de esto fue originado por la última declaración de emergencia departamental, que inyectó unos 4.000 millones de guaraníes extras al presupuesto del Departamento que no terminó en acciones conjuntas. 18 26 INFORME FINAL
  • 28. Cuadro 2.6: Tabla de Indicadores y Valores de Partida – Línea de Base R2. R2.OV1: Sobre fortalecimiento capacitación trabajadores/as de las autoridades Dpto. de Presidente Hayes y su compromisos con las comunidades. Secretaria de Emergencia Nacional Gobierno Depart. de Presidente Hayes Gobierno Municipal de Puerto Pinasco Qué tipo de capacitación han recibido en el ámbito de la Gestión y Reducción de Riesgos. EDAN, CPI, Gestión de riesgo con equidad de género, otros Ninguna Ninguna Marco Normativo sobre manejo de desastres a nivel nacional y sub nacional. Política de defensa Nacional, Ley Nº2.615/05 Ley Orgánica departamental Ley Orgánica Municipal No conocen la ley o No hay reglamentos ni ordenanzas Conocen sobre rescate y evacuación. Si Los bomberos de la zona No Poseen un equipo EDAN. Si No No Aspectos Relevantes R2.OV2: los CCE están reconocidos por la SEN y se definen acuerdos de colaboración a nivel local. Aspectos Relevantes Secretaria de Emergencia Nacional Gobierno Depart. de Presidente Hayes Gobierno Municipal de Puerto Pinasco Conocen las áreas del Comité de Emergencia Local y/o departamental. Si No No Los niveles superiores reconocen a los comités subnacionales/ comunitarios19. Si No No La SEN reconoce los Comité Comunitarios de Agua y/o Emergencia (no aplica) (no aplica) No Percepción de los líderes sobre autoridades nacionales y subnacionales encargadas de RRD % Inicial Gobernación como institución que puede colaborar con el mantenimiento de los sistemas de agua 79,0 Municipalidad como institución que puede colaborar con el mantenimiento de los sistemas de agua 75,0 SEN como institución que puede colaborar con el manten. de los sistemas de agua 75,0 Intermón Oxfam como institución que puede colaborar con el manten. de los sistemas de agua 79,0 Mingará como institución que puede colaborar con el manten. de los sistemas de agua 70,8 INDI como institución que puede colaborar con el manten. de los sistemas de agua 66,0 SENASA como institución que puede colaborar con el mantenimiento de los sistemas de agua 41,6 Ministerio de Salud Pública como institución que puede colaborar con el mantenimiento de los sistemas de agua 4,1 La SEN reconoce el Comité Departamental de Presidente Hayes. El Departamento reconoce el Comité Municipal de Puerto Pinasco. La Municipalidad de Puerto Pinasco reconoce los Comités comunitarios. 19 CONSULTORIA PARA REALIZACION DE LINEA DE BASE EN Conocimientos, Actitudes y Prácticas en Preparación ante Desastres 27
  • 29. R2.OV3: La SEN tiene un plan para la mitigación de los efectos de la sequía 2009 que incluye estrategias para el almacenamiento más seguro del agua. Secretaria de Emergencia Nacional Gobierno Depart. de Presidente Hayes Gobierno Municipal de Puerto Pinasco Existe un Comité de Emergencia Local. (no aplica) Si No Cuantos miembros lo integran (Directiva y Coord. de Comis.) (no aplica) 12 --- Que hace su institución en el antes, durante y después en el ciclo de los desastres. Planificación, Preparación y Respuesta Planificación, Preparación y Respuesta --- Existen protocolos institucionales. Si para respuesta con actores de respuesta Si No Proporción entre hombres y mujeres. --- 60/40 --- Tienen nombrado un coordinador. Si Si --- Mujeres coordinadoras. Si No --- Cada cuanto se reúnen. Una vez al mes Una vez al mes --- 1 --- --- (no aplica) Si No Formularios de EDAN. Si No No Inventario de recursos. Si No está actualizado No Lancha, vehículos, motos, etc. Si Vehículos todo terreno Vehículo todo terreno; lancha Cuentan con personal a tiempo completo. Si No No Aspectos Relevantes Cuántos simulacros realizado. de y respuestas simulaciones Espacio físico destinado Emergencia Local. al Comité inter- han de 2.2.4. Tabla de Indicadores y Valores de Partida – Línea de Base R2 La tabla a continuación resume los factores coadyuvantes que definen nuestros indicadores para la Línea de Base de CAP relativos al Resultado 2 sobre Fortalecimiento de las Instituciones Encargada de la RRD a nivel local. Los porcentajes evidencian las respuestas más características de los responsables políticos, técnicos y operativos de las autoridades encargadas de la RRD a los diferentes niveles (Nacional, Departamental y Municipal) en relación a las entrevistas en profundidad realizadas (Instrumentos N°6). 28 INFORME FINAL
  • 30. Los indicadores de base se distribuyeron según su incidencia en cada indicador específico del Resultado 2. Cabe recordar que la metodología adoptada llevó a establecer estos factores coadyuvantes a partir de los indicadores objetivamente verificables en el marco lógico del proyecto, facilitando una medición en términos cuantitativos y cualitativos de los fenómenos en estudio. Cuadro 2.7: Tabla de valoración cualitativa – Análisis FODA. MUNICIPAL DEBILIDADES Y AMENAZAS • Existen medios de comunicación disponibles en la municipalidad que podrían servir para encarar campañas de comunicación y sensibilización. • Hay señal de Internet. • Se manifiesta gran interés por recibir asistencia técnica en Gestión del Riesgo. • Tienen experiencia de asistencia a comunidades en forma de respuesta a emergencias y bajo la coordinación de la Secretaría de Emergencia Nacional (distribución de alimentos). • Municipio alejado de la capital, con acceso difícil en cualquier época del año. • Desconocimiento de las leyes nacionales relacionadas a la gestión del riesgo. • No existen planes de emergencia o desastre • No existen planes de contingencia. • No se dedica parte del presupuesto municipal para la gestión del riesgo. • No han recibido asistencia técnica de ningún organismo gubernamental o de la sociedad civil. DEPARTAMENTAL FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES • Cuenta con gran volumen de asistencia técnica desde la cooperación internacional y organizaciones de la sociedad civil para la gestión del riesgo. • Cuenta con un Comité Departamental de Emergencia en funcionamiento. • Mantiene canales de comunicación con la población • Cuenta con planes de emergencia y contingencia ante sequías e inundaciones. • Tienen trabajo con la SEN bien estructurado para atender la declaración de emergencia del territorio de referencia. • No realiza mucho trabajo en la zona de influencia del proyecto. • Se reclaman escasos medios para afrontar la problemática relativas a la RRD. NACIONAL NIVEL • Desarrolla sus actividades de acuerdo a la Ley nacional que la creó, apoyando el fortalecimiento de las capacidades de los gobiernos subnacionales. • Amplio trabajo con la cooperación internacional y organizaciones de la sociedad civil. • Buena predisposición para trabajar con Intermón Oxfam y Mingarã. • No comenzó trabajo creación capacidades en el municipio de Puerto Pinasco. • En etapa de re-ingeniería institucional. • Escasa participación en la asignación de los recursos extras que reciben las gobernaciones por declaraciones de emergencia locales. • En el 2009 el presupuesto Institucional sufrió una disminución de alrededor del 1% respecto al año anterior. Valoración cualitativa de las entrevistas en profundidad A continuación se va recopilando y organizando diversa información que surgió de la realización de las entrevistas en profundidad con las autoridades enunciadas, para que confluya finalmente en un CONSULTORIA PARA REALIZACION DE LINEA DE BASE EN Conocimientos, Actitudes y Prácticas en Preparación ante Desastres 29
  • 31. análisis FODA20 de las mismas. Esto permite describir la realidad presentada por los valores levantados en el análisis cuantitativo, complementándolos con otros más cualitativos que permiten alcanzar una presentación holística entorno a las autoridades encargadas de la RRD. 2.3. EMPODERAMIENTO COMUNITARIO Y FAMILIAR EN RRD Resultados Esperados Indicadores del Marco Lógico R3: Las familias afectadas por los desastres naturales tienen mejores conocimientos sobre las amenazas a que están expuestas y disponen de mejores herramientas para enfrentarlas. R3.OV1: 60% de las familias mejora sus prácticas en el uso y conservación del agua durante la temporada seca. R3.OV2: 70% de las familias reconoce las consecuencias directas de las sequías e inundaciones en la salud familiar y conoce cómo prevenirlas. En la lógica que sirve de base al proyecto DIPECHO de Intermón Oxfam y Mingarã en el Chaco Paraguayo, los eventos climáticos extremos (sean sequías o inundaciones) tienen su afectación principal en el área más vulnerable de la población beneficiaria, la más expuesta al riesgo de sufrir los efectos negativos y un desastre. Las poblaciones indígenas, identifican su principal vulnerabilidad ante la cantidad y calidad de agua disponibles en tempos secos y húmedos. Por estos motivos, el manejo y uso de agua conjuntamente a la mejora de las condiciones higiénicas y de saneamiento, se entienden como ejes claves de trabajo para la Reducción de Riesgo a Desastres. Las comunidades estudiadas son 21, un universo que se compone de 3.486 personas (717 familias) que moran en 489 viviendas. Son pueblos originarios de las etnias Sanapaná, Angaité, Enxet y Guaraní. De todas éstas, 121 familias constituyeron la muestra para la aplicación de los instrumentos 1 y 2 (encuesta a familias y Observaciones, respectivamente). Cabe recordar que las familias de la zona de intervención viven en núcleos extensos, con viviendas muy simples de hasta dos habitaciones y que sirven de alojamiento permanente o temporal hasta para tres generaciones, y donde se pueden encontrar 10 miembros o más, entre niños/as y personas adultas. Muchos de los hombres adultos se encontraban ausentes ya que su principal actividad económica es la búsqueda de changas y trabajos jornaleros en estancias no siempre cercanas a sus hogares. Los resultados mostrados a continuación también se refieren a algunos de los factores coadyuvantes obtenidos a través de las entrevistas en profundidad con los líderes, a los representantes de la comunidad escolar de cada aldea (maestros y maestras de 15 escuelas) y de las reuniones asamblearias que se mantuvieron en cada una de las aldeas beneficiarias. Uso y Conservación de Agua: fuentes y tratamiento del agua El 61,2% de las familias foco de este estudio consideran a la lluvia como su principal fuente de agua (porque rellena sus sistemas de agua), aunque también 38,8% reconoce a los aguateros privados, la Gobernación, la Secretaría de Emergencia Nacional y la Municipalidad como probables y ocasionales proveedores de agua para sus reservorios. El 54% de los líderes entrevistados mencionó haber recibido alguna capacitación sobre higiene en su comunidad. Preguntados si aplican lo aprendido, en un 41% respondió afirmativamente. Los sistemas de recogida de aguas pluviales tienen un doble uso dependiendo de la temporada (seca o húmeda). En tiempo húmedo evidentemente consiguen recolectar y almacenar de forma segura 20 Análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. 30 INFORME FINAL
  • 32. agua de lluvia. En tiempos secos, con escasez de precipitaciones, se utilizan como reservorio familiar/comunitario en casos de distribuciones de agua de emergencia realizado por las autoridades nacionales y subnacionales encargadas21, organizaciones civiles o hasta empresas privadas. La casi totalidad de los/as encuestados/as (98%) coincide en señalar que por falta de lluvia han de recurrir para beber, a fuentes alternativas como los riachos o tajamares en los alrededores. Cuadro 2.8: Principal fuente de agua para el nuevo sistema. Fuente del agua % respuestas Lluvia 61,2 Gobernación/SEN/Municipalidad 38,8 En cuanto a los tratamientos aplicados al agua para beber, 47% filtra o cuela el agua antes de beberla en caso venga de una fuente considerada insegura, y un 17% la hierve. Por otro lado, en caso que ésta provenga de la lluvia (considerara fuentes seguras), el 51% no aplica ningún tratamiento; si proviene de aljibe o pozo este mismo porcentaje se reduce al 36%. En ambos casos solo un 2% usa hervir el agua. Independientemente de la fuente, un promedio de poco más del 4% utiliza lavandina (Cloro) para tratar el agua. Cuadro 2.9: Tratamiento aplicado al agua antes de beber. Fuente de agua Tratamiento aplicado % respuestas Al agua de tajamar, riacho o río Filtra o cuela 57,0 Al agua de lluvia Ningún tratamiento 62,0 Aljibe o pozo Ningún tratamiento 44,0 Si bien el 52% de los casos afirmaron aplicar algún tratamiento al agua, el restante se reparte entre un 24% que no lo considera necesario, un 13,2% que no siempre recuerda hacerlo y un 4,1% respondió que no sabe cómo tratar el agua22. Ante la pregunta sobre la responsabilidad diaria de recolección y traslado de agua hasta la vivienda, se ha encontrado una diferenciación de género notoria. Los entrevistados visualizan a las mujeres adultas como las principales responsables (86% de las frecuencias), seguidas por niños y niñas (38%23), mujeres jóvenes (36%) y finalmente hombres adultos (26% de las frecuencias). Cuadro 2.10: Por qué no trata el agua. Razones para no tratar el agua No lo considera necesario No sabe cómo hacerlo No siempre recuerda hacerlo % respuestas 24,0 4,1 13,2 En la mayoría de los casos de que el agua se distribuya a través de las autoridades, se registra que las fuentes de abastecimiento son principalmente tajamares, sin previo tratamiento. 21 22 Se registra un 6,7% de otros motivos que no se relacionan con ninguna de las respuestas arriba detalladas. 23 24% niños y 14% niñas. CONSULTORIA PARA REALIZACION DE LINEA DE BASE EN Conocimientos, Actitudes y Prácticas en Preparación ante Desastres 31
  • 33. El traslado se realiza en su gran mayoría a pié, con recipientes a la mano o sobre la cabeza (77,7%). Los medios alternativos en ayuda al transporte son las bicicleta/carretilla (15,7%) y animales de carga (6,6%). Esto se ratifica con la observación directa. Los recipientes más utilizados son bidones o baldes (preferidos por dos tercios de los/as encuestados/as) acompañados casi siempre (87% de los casos) por otros recipientes menos apropiados pero igualmente disponibles (palanganas, latonas, cántaros, ollas, etc.). Al mismo tiempo, el 96,7% de los casos manifestó que los recipientes utilizados cuentan con una capacidad de entre 10 y 20 lt. La frecuencia de recolección es de 1 vez al día para el 72,7% de los casos, y de 2 veces al día para el 27,3%. Estimando un promedio ponderado tendríamos un valor de referencia de 1,273 veces por día utilizando una capacidad promedio de 15 lt. Según los valores de referencias, se asume que, en promedio, las familias consumen 19,1 lt de agua por día. Cruzando estos datos con la asignación de la responsabilidad de dicha tarea, se hace evidente la carga laboral en tiempo y esfuerzo físico principalmente para las mujeres. Cuadro 2.11: Bases para cálculo de consumo diario de agua – familia tipo. Estándar de consumo de agua diario familiar % respuestas Capacidad de los recipientes utilizados para recolectar agua • Entre 10 y 20 litros 96,7 • Otras capacidades 3,3 Viajes diarios para recolección de agua • Una vez al día 72,7 • Dos veces al día 27,3 Con relación al almacenamiento del agua en las casas, el 100% de las personas encuestadas respondió que almacena el agua en su vivienda. El 94% lo hace en algún tipo de recipiente cerrado con tapas (bidones, cántaros o baldes). Después de al menos 8 meses sin lluvia y la escasez de agua que esto significa, las familias la utilizan desde los reservorios (cuando estos están cargados) casi exclusivamente para beber y preparar alimentos (92,0%). Agua y Salud Familiar: higiene y saneamiento El 92,6% refirió como importante tratar el agua para disminuir los casos de diarrea en niños y niñas. Además, el 90,1% agrega de haber notado cambios positivos en la frecuencia de las diarreas de niños y niñas cuando tratan el agua. Entre los cruces de las variables realizados (etnia-género-edad), los más significativos arrojan que son las mujeres y los hombres entre 40 y 50 años quienes tienen mayor consideración de la necesidad de tratar el agua para disminuir los casos de diarrea en niños y niñas. Por otro lado, los más jóvenes y las personas mayores, no ven esta necesidad. Un ejemplo de estos resultados se puede ver en el cuadro de abajo (datos obtenidos para la etnia Angaité). 32 INFORME FINAL
  • 34. Cuadro 2.12: Relación entre tratamiento del agua y diarrea. Opinión sobre la relación entre el tratamiento del agua y la diarrea % respuestas Considera muy importante tratar el agua para disminuir los casos de diarrea en niños y niñas 83,0 Han notado cambios en la frecuencia de las diarreas de niños y niñas al tratar el agua (menos diarrea) 90,9 Otro cruce refleja la sensibilidad de la misma franja etárea para los cambios positivos en cuanto a la frecuencia de casos de diarrea en niños y niñas. Gráfico 2.3: Importancia del tratamiento de agua (frecuencias). En cuanto a la higiene personal (bañarse, lavar la ropa), las familias afirman utilizar el agua de tajamares o riachos cercanos. La higiene de los niños y niñas es atendida con un baño al día (55%) siempre y cuando haya disponibilidad de agua para ello. Gráfico 2.4: Percepción sobre el control de la diarrea mediante el tratamiento del agua. El 83% de las personas encuestadas afirma utilizar jabón para lavarse las manos. Por otro lado, en el 80% de los hogares observados no se encontró jabón u otro tipo de higienizador. En el cruce informativo propiciado por las asambleas comunitarias, se alegó que el jabón es utilizado “cuando hay” y las otras veces se lavan o higienizan con agua sola. CONSULTORIA PARA REALIZACION DE LINEA DE BASE EN Conocimientos, Actitudes y Prácticas en Preparación ante Desastres 33
  • 35. Las familias manifestaron en un 53% que la deposición de las heces de los niños y niñas se realiza en las letrinas familiares o comunitarias mientras que un 28% dijo hacerlo a cielo abierto. Los niños y las niñas menores no utilizan pañales de tela (50%). Cuadro 2.13: Higiene de los niños y niñas. Procedimientos % respuestas Los higieniza con un baño al día (si hay agua) 55,0 Las heces de los niños y niñas las depositan en las letrinas familiares o comunitarias 53,0 Las heces de los niños y niñas las dejan a cielo abierto 28,0 Utilizan pañales de tela 32,0 En las encuestas familiares, el 55% de las personas afirmó tener acceso a alguna letrina (familiar o comunitaria). De éstas, la totalidad está ubicada a menos de 30 metros de distancia del hogar. Por otro lado, el 40,5% afirma no tener acceso a letrinas (familiares o comunitarias) y el 3,3% dice que no existe este servicio. En congruencia con lo anterior, también en las asambleas comunitarias el 42% refirió que no se cuenta con letrinas familiares o comunitarias. En la observación de dichos servicios básicos se encontró que sólo el 17% de ellos asegura una funcionalidad total. Los problemas de funcionamiento se observaron en la base y/o la losa sanitaria (30%), en la cámara séptica, en la profundidad de la fosa (10%) y en sus paredes (15%). Según observación, las letrinas no se encuentran en condiciones higiénicas óptimas (y el 46% con bastante cantidad de moscas). Gráfico 2.5: Funcionalidad de los servicios básicos comunitarios. En cuanto a las duchas o lavaderos comunitarios, estas funcionaban bien en un 10% y 7% respectivamente, siendo atribuido a la falta de agua. La limpieza del hogar la hacen las mujeres adultas a través del barrido en la mayoría de los casos (85,7%), aunque también se mencionó el uso del agua, pero sin otro producto desinfectante o antibacteriano (cal, cenizas, otros). El 81% de las viviendas fue observada con vectores en su alrededor, aun en días de fuerte viento. En las asambleas comunitarias, el 85% refiere que la limpieza de los hogares y letrinas se realiza con barrido diario y la disposición de los residuos sólidos en fosas para su posterior quemado (77%) o entierro (14%). 34 INFORME FINAL
  • 36. Asimismo, se observó que un 95% de las viviendas tiene presencia de animales domésticos (perros y gatos) y ganado menor (burros, cabras y aves de corral) en sus alrededores con un registró del 63% con heces de animales. Gráfico 2.6: Cocción de alimentos. La cocción de alimentos se realiza por un 57% en el suelo, a cielo abierto y al costado o detrás de los hogares. El restante 43% refiere hacerlo en el suelo y bajo techo en alguna dependencia de la casa. El 85% de las asambleas mencionó a las ollas y cacerolas como los utensilios más utilizados para esta tarea, y que las lavan con agua y jabón (71%). La observación añadió que los mantienen colgados en las paredes una vez higienizados. Comunidad Escolar De acuerdo al Marco Lógico de la intervención24, se identifica a la comunidad escolar como una población meta específica para la promoción de prácticas de cuidado para la salud a nivel comunitario. Las escuelas, con los profesionales de educación como sus principales referentes, son recursos disponibles en 15 de las 21 aldeas y se valoran como elementos clave en la tarea de promoción de una cultura de prevención. De las 15 escuelas, el 80% (12) cuenta con dos profesores25. El 73,3% de los entrevistados afirmaron no haber recibido capacitaciones sobre preparación ante desastres naturales. Además, sólo una escuela de las quince cuenta con un botiquín de primeros auxilios para atender accidentes ligeros. Cuadro 2.14: Cantidad de escuelas y profesores que enseñan en la comunidad. Aldeas Porcentaje Con Escuela 15 71,2 Sin Escuela 24 Cantidad 6 28,8 Ver en la Sección 5. Anexos, Tabla I. De los 27 educadores, 5 trabajan sin rubro del Ministerio de Educación y Cultura, son educadores ad honorem mantenidos en esa condición por la propia aldea. 25 CONSULTORIA PARA REALIZACION DE LINEA DE BASE EN Conocimientos, Actitudes y Prácticas en Preparación ante Desastres 35
  • 37. Aproximadamente un tercio de los educadores entrevistados asegura predisposición para asumir algunas responsabilidades en casos de emergencias o desastres. Específicamente señalan su capacidad para organizar familias (33%), proveer alimentos (20%) y trasladar agua con los alumnos (33,3%). Además visualizan a la construcción de la escuela como probable refugio (40%). 2.3.1. Tabla de Indicadores y Valores de Partida – Línea de Base R3 La tabla a continuación resume los factores coadyuvantes que definen nuestros indicadores para la Línea de Base de CAP relativos al Resultado 3 sobre mejora de capacidades de las familias en relación a las amenazas a las que están expuestas. Los porcentajes evidencian la frecuencias de respuestas más características de las familias, comunidades y sus responsables tradicionales en relación a las encuestas, entrevistas en profundidad, observaciones y asambleas comunitarias realizadas (Instrumentos N°1, N°2, N°3, N°4 y N°5). Los indicadores de base se distribuyeron según su incidencia en cada indicador específico del Resultado 3. Cabe recordar que la metodología adoptada llevó a establecer estos factores coadyuvantes a partir de los indicadores objetivamente verificables en el marco lógico del proyecto, facilitando una medición en términos cuantitativos y cualitativos de los fenómenos en estudio. Cuadro 2.15: Tabla de Indicadores y Valores de Partida – Línea de Base R3. R3.OV1: 60% de las familias mejora sus prácticas en el uso y conservación del agua durante la temporada seca (Uso y Conservación de Agua: fuentes y tratamiento del agua) Indicadores 36 % Inicial Fuentes de Agua La lluvia es la principal fuente de agua para el sistema 61,2 La Gobernación/ SEN/ Municipalidad son reconocidos como probable fuente de recarga de nuevos sistemas 38,8 Bebe agua del tajamar, río o riacho porque no tienen agua en el nuevo sistema 79,3 Bebe agua del tajamar, río o riacho porque no es suficiente el agua del nuevo sistema 8,3 Sólo usa el agua del nuevo sistema para beber y preparar alimentos 92,0 La frecuencia de recolección de agua es de 1 vez al día 72,7 • Lo hacen a pie, con recipientes en mano o sobre la cabeza 77,7 • Las principales responsables de buscar agua son las mujeres adultas 86,0 • Los niños y niñas trasladan agua 38,0 • Las mujeres jóvenes trasladan agua 36,0 • Los hombres trasladan agua 26,0 Utilizan bidones y baldes abiertos de 10 y 20 litros 96,7 Almacena agua en la vivienda • Almacena en recipiente cerrado (bidones, cantaros o baldes con tapa) 100,0 94,2 Tratamiento de agua Al agua de tajamar, riacho o río se filtra o cuela 57,0 Al agua de lluvia no se aplica tratamiento alguno 62,0 Aljibe o pozo no se aplica tratamiento alguno 44,0 No se trata el agua por no considerarlo necesario 24,0 No se trata el agua por no siempre recordar hacerlo 13,2 No se trata el agua por no saber cómo hacerlo 4,1 INFORME FINAL
  • 38. (cont.) Indicadores % Inicial R3.OV2: 70% de las familias reconoce las consecuencias directas de las sequías e inundaciones en la salud familiar y conoce cómo prevenirlas (Agua y Salud Familiar: higiene y saneamiento) Considera que influye el beber agua sin tratamiento en la diarrea de los niños y niñas 92,6 Ha notado cambios en la frecuencia de la diarrea de niños y niñas desde que trata el agua para beber 90,1 Líderes recibieron alguna capacitación sobre agua, saneamiento o higiene 54,2 Las familias aplican lo aprendido en las capacitaciones 41,7 Higienizan a los niños y niñas con un baño diario (si hay agua) 55,0 Depositan las heces de los niños y niñas en las letrinas familiares o comunitarias 53,0 Dejan las heces de los niños y niñas las dejan a cielo abierto 28,0 Utilizan pañales de tela para niños/as 32,0 Para lavarse las manos utilizan jabón (si hay) 83,0 Acceso posible de todos y todas a las letrinas (distancia < 30mt) 55,4 La aldea cuenta con letrinas comunitarias completamente funcionales 17,0 • Paredes de las letrinas tienen problemas 15,0 • Cámara séptica o fosa de las letrinas tienen problemas 10,0 • La base o la losa sanitaria de las letrinas tienen problemas 30,0 La aldea cuenta con lavaderos comunitarios 7,0 La aldea cuenta con duchas comunitarias 10,0 Hay encargados de la limpieza de las letrinas comunitarias 23,0 • Las mujeres adultas son las encargadas 60,0 • Lo hacen todos los días 76,0 • Sólo las barren 60,0 Hay encargados de la limpieza de las letrinas familiares 66,7 • Las mujeres adultas son las encargadas 65,0 • Lo hacen sólo cuando están muy sucias 23,8 • Lo hacen todos los días 14,3 • Sólo las barren 58,0 Letrinas presentan moscas 46,0 Disponen los residuos sólidos en fosas para su posterior quemado 77,0 Las viviendas presentan vectores en su alrededor • Barren diariamente las viviendas 81,0 85,7 Las viviendas presentan heces de animales en su alrededor 63,0 La cocción de alimentos se realiza en el suelo a cielo abierto 57,0 Los utensilios más utilizados son las ollas y cacerolas 71,0 Comunidad Escolar Los profesores, maestros o educadores recibieron capacitación sobre preparación ante desastres naturales 26,7 La escuela tiene botiquín para primeros auxilios 6,7 Predisposición escolar para trabajar temas de preparación ante desastres naturales Alta Percepción de la capacidad de la escuela para capacitar a la comunidad en casos de emergencia 20,0 Percepción de la capacidad de la escuela para organizar a la comunidad en casos de emergencia 33,0 Percepción de la capacidad de la escuela para trasladar agua con los alumnos en casos de emergencia 33,3 Percepción de la escuela como punto de probable refugio en casos de emergencia 40,0 CONSULTORIA PARA REALIZACION DE LINEA DE BASE EN Conocimientos, Actitudes y Prácticas en Preparación ante Desastres 37
  • 39. 2.4. AUMENTO CAPACIDADES Y SOSTENIBILIDAD SISTEMAS DE AGUA COMUNITARIOS Resultados Esperados Indicadores del Marco Lógico R4: Las comunidades afectadas por la sequía, mejoran sus conocimientos y prácticas en la recogida de agua pluvial para la temporada seca. R4.OV1: 90% de los sistemas de recogida de agua de lluvias está instalado y funciona adecuadamente, y sus usuarios tienen herramientas para mantenerlos fuera del marco temporal del proyecto. R4.OV2: al menos 50% de las comunidades sabe como reparar los sistemas de recogida y almacenamiento de agua de lluvia y disponen de herramientas y conocimientos para futuras reparaciones. Acceso a fuentes de agua (diagnóstico) Los tajamares siguen siendo la principal fuente de agua en las aldeas. Éstos sirven para recolectar, almacenar, mantener y distribuir aguas en época de sequía. Las comunidades cuentan con varios tajamares secos en Kenaten, Comunidad 24 y la Paciencia (3 de 21); tajamares sucios en la Aldea Saria (solo 1 de 21). En algunas aldeas se utilizan tajamares ajenos (ese es el caso de 6 de marzo y de Urundey, 2 de 21) y su acceso depende de la autorización de sus dueños. Por otro lado, existen tajamares con agua para todo el año en las aldeas de Las Flores y en San Fernández; éste último provee agua a la aldea Laguna Teja, y es la habitual también para reponer los camiones aguateros de la Secretaria de Emergencia Nacional o la Gobernación que reparten agua a otras comunidades en situaciones de extrema sequía, como la actual. Otra fuente alternativa es el agua de pozo26. Se encontraron varias aldeas como 6 de Marzo, Carpincho, Comunidad 24 y La Paciencia con agua salada no apta para el consumo humano, sólo Las Flores y Paraíso poseen agua de pozo apta para beber pero resaltaron que su cantidad es absolutamente insuficiente. Es de resaltar que en la primera situación – pozos con agua salada – las familias refirieron que aun así esa agua es una alternativa en casos de extrema necesidad. Los sistemas de distribución de agua de las aldeas de Nepoxen, Karoaí y Paraíso no funcionan (molino, caños, etc.), sin embargo el agua de tajamar de la aldea Las Flores es llevada hasta el lavadero y a otras zonas de la aldea por esta vía. Un tanque australiano en desuso se encontró en la aldea Comunidad 24. Sin embargo dijeron que hay tajamares con agua en la aldea de Las Flores y en San Fernández; éste último provee agua a la aldea Laguna Teja, y es la habitual también para reponer los camiones aguateros de la Secretaria de Emergencia Nacional o la Gobernación que reparten agua a otras comunidades en situaciones de extrema sequía, como la actual. Las aldeas Laguna Teja y Urundey no cuentan con ninguna fuente de agua propia. La primera la transporta desde la aldea San Fernández, ubicado a 30 Km, y la segunda, recolecta agua de los charcos al costado de la ruta asfaltada cercana. En las comunidades beneficiarias de la intervención, se entiende por pozo las fuentes de agua en las capas freáticas no profundas – desde 5 metros de profundidad, no necesariamente cuenta con estructura de bombeo ni protección. 26 38 INFORME FINAL
  • 40. Instalación de Sistemas de Agua La observación general de las aldeas determinó que el 42% de las familias tiene algún sistema de agua instalado en sus viviendas; el resto lo procura de fuentes comunitarias. El 37,3% de estos sistemas fue instalado por Intermón Oxfam. Las veintiuna aldeas de intervención fueron beneficiadas con la instalación de 110 sistemas de recolección de agua de lluvia durante el año 2009 por Intermón Oxfam27. Un tercio de las familias entrevistadas afirma no contar con dichos sistemas, otro tercio tiene los sistemas y funcionan bien, y el tercio restante refirió que los tienen instalados pero no están funcionando bien. Al tercio de las familias que refirió mal funcionamiento de los sistemas se le preguntó su percepción sobre el por qué de esta situación y el 78,9% lo atribuyó a la falta de lluvia. El resto mencionó daños en canaletas, bajadas, techos y canillas que permiten almacenar agua (funcionalidad parcial) y otros que están completamente dañados. En términos más generales, se registró en las asambleas comunitarias que el 52,4% de la totalidad de los sistemas de agua (construidos por Intermón Oxfam u otras instituciones) no tienen problemas de funcionamiento. Gráfico 2.7: Sistemas de agua instalados por Intermon Oxfam. Las observaciones28 son coincidentes con los resultados de las encuestas a las familias donde el detalle de lo observado revela problemas en las canaletas (46,9%), el techo (33,3), la bajada (35,2%), los tanques (29,3%) y las griferías (33,3%). Especificadamente se registró que las canaletas presentan inconvenientes en su fijación (41,7%), el soporte (37,2%), las soldaduras (41,7%), la terminación (43,1%) y en menor grado su inclinación (29,4%). Los techos presentan problemas con la fijación y su inclinación (27%). Las griferías/canillas Especificadamente 75 de los 110 sistemas de recogida de agua de lluvia fueron instalados en el marco del proyecto de respuesta a la Sequía en el Chaco 2008-09, mientras los restantes 35 en el marco del proyecto DIPECHO de reducción de riesgos a desastres. Ambos proyectos se basaban en una estrategia única con la doble función: por un lado asegurar la disponibilidad de reservorios para el almacenamiento familiar del agua distribuida en temporada seca o en emergencia; por otro lado aumentar la cantidad de agua segura disponible en temporada húmeda. 27 Cabe destacar que las observaciones fueron hechas por técnicos entrenados en los detalles y que debían considerar pautas previamente definidas. 28 CONSULTORIA PARA REALIZACION DE LINEA DE BASE EN Conocimientos, Actitudes y Prácticas en Preparación ante Desastres 39
  • 41. se encontraron dañadas, sin instalar o mal instaladas (23,3%). También se visualizaron canillas mal soldadas al tanque o a los caños (21,4%)29. Los tanques en un 33,3% presentan problemas con los tensores que los sujetan a tierra (fijación) (21,5% con su base y 11,7% en la tapa). Solamente tres tanques (5,8 %) se visualizaron con problemas en su cuerpo (fisuras o rajaduras). Con relación a la estructura de los sistemas (postes y tirantes) se pudo observar que el 13,7% tenía problemas con la fijación de la estructura y el 17,6% con los tipos de madera utilizados. Gráfico 2.8: Percepción de daños o causas de disfuncionalidad. El detalle se resume en la tabla a continuación: Cuadro 2.16: Observación de la funcionalidad de los sistemas de agua. Componentes del sistema de agua No especifica/No responde Funcionalidad total Funcionalidad parcial No funciona Canaletas 3,9 % 49,0 % 35,2 % 11,7 % Techos 11,7 % 54,9 % 29,4 % 3,9 % Canillas 11,7 % 54,9 % 19.6 % 13,7 % Tanques 11,7 % 58,8 % 23,5 % 5,8 % Bajadas 9,8 % 54,9 % 27,4 % 7,8 % Sostenibilidad de Sistemas (Participación y Herramientas) La participación de las comunidades y de sus líderes en las acciones propuestas por el proyecto, es el elemento clave que permite y valida el trabajo en poblaciones indígenas. Su consideración y análisis refleja la real capacidad de realizar un trabajo que punta al final empoderamiento de los beneficiarios, contribuyendo a asegurar el impacto positivo y la sostenibilidad de las acciones emprendidas. Un elemento recurrente en las entrevistas con los líderes, fue la preocupación de no ser escuchados a la hora de dar recomendaciones para los detalles en la construcción de los sistemas (tipos de madera, terminaciones, etc.). Efectivamente, mientras el 100% confirma su participación en la elección de la ubicación de los sistemas de agua instalados, solamente el 16,7% alega haber sido escuchado a la hora de dar recomendaciones para los detalles de la construcción. El 58,3% dijo Esta situación se ve atribuida a la combinación de la desprotección contra golpes que las canillas puedan recibir una vez que los tanques estén cargados (por animales, juego de niños/as), y a la mala instalación y/o pobre calidad de los elementos utilizados para su fijación. 29 40 INFORME FINAL
  • 42. haber sido consultado sobre la elección de los materiales a utilizar y en la obtención de los mismos en los bosques aledaños. Gráfico 2.9: Participación de las aldeas en proyecto anterior. También es importante destacar que varios líderes señalaron que con pocas herramientas prestadas temporalmente (motosierra y medios de transporte) serían capaces de reponer los actuales postes en mal estado por otros que tengan mayor durabilidad. Sobre la existencia de herramientas para el mantenimiento de los sistemas, las comunidades no cuentan con elementos suficientes: siendo 21% el máximo porcentaje de tenencia de una o más herramientas. En las entrevistas a líderes también se preguntó por la percepción de la durabilidad de los sistemas instalados, obteniéndose un alto 75% de respuestas afirmativas. Sin embargo en la asamblea comunitaria este porcentaje bajó a sólo 57%. Reparación y mantenimiento sistemas de recogida y almacenamiento de agua de lluvia. El 70% de los líderes entrevistados confirma la importancia de formar una “Comisión de agua” para mantener las instalaciones del sistema. Gráfico 2.10: Formar una “Comisión de Agua”. Todos los líderes refirieron que esta “Comisión de agua” debería encargarse de cuidar y reparar los sistemas de agua. Además de esto, un 62 % agregó que también deberían de representar a la comunidad ante las autoridades y que deberían encargarse de capacitar a la aldea sobre los usos del agua, letrinas e higiene (50%). CONSULTORIA PARA REALIZACION DE LINEA DE BASE EN Conocimientos, Actitudes y Prácticas en Preparación ante Desastres 41